• No se han encontrado resultados

El salario mínimo vital y su incidencia en el nivel de desempleo en el Perú, durante el periodo: 1992 2016

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "El salario mínimo vital y su incidencia en el nivel de desempleo en el Perú, durante el periodo: 1992 2016"

Copied!
108
0
0

Texto completo

(1)TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA. “EL SALARIO MÍNIMO VITAL Y SU INCIDENCIA EN EL NIVEL DE DESEMPLEO EN EL PERÚ, DURANTE EL PERIODO: 1992 – 2016” _____________________________________________________________. TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE ECONOMISTA. ASESOR: DR. CARLOS ALBERTO FRANCO CORNELIO. MILAGROS KATHERINE MIÑANO CAMPOS BACHILLER EN CIENCIAS ECONÓMICAS. TRUJILLO - PERÚ 2018. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(2) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. DEDICATORIA. Mi gratitud, esta dirigido principalmente a Dios, por haberme dado la existencia y haberme permitido llegar al fin de mi carrera universitaria.. A mis padres Andrés Miñano y Marleny Campos, quienes con sus valores han sabido educarme y guiarme por el buen camino, a seguir adelante y no desmayar ante las adversidades.. A mi hermano Luis Miñano Campos por ser siempre mi apoyo y estar a mi lado en momentos difíciles, motivándome a ser cada vez mejor.. I Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(3) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. AGRADECIMIENTO. A mi alma mater, por haberme dado la oportunidad. de. adquirir. nuevos. conocimientos y cumplir este gran sueño. A los docentes que me han acompañado en este largo camino, brindándome siempre su orientación y profesionalismo ético afianzando mi formación académica como estudiante universitaria. Agradezco de igual manera a mi asesor Dr. Carlos Alberto Franco Cornelio, quien. me. ha. orientado. en. todo. momento en la realización de ésta investigación, por su entrega exigente como. docente,. que. con. sus. orientaciones y oportunas sugerencias hizo posible la conclusión de esta tesis, que enmarca el último escalón de mi etapa universitaria.. II Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(4) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. PRESENTACIÓN SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO DICTAMINADOR: En cumplimiento a las normas contempladas en el Reglamento de Grados y Títulos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Trujillo, en esta oportunidad me dirijo a ustedes para presentar y poner en consideración de su elevado criterio, el informe de tesis titulada: “EL SALARIO MÍNIMO VITAL Y SU INCIDENCIA EN EL NIVEL DE DESEMPLEO EN EL PERÚ, DURANTE EL PERIODO: 1992-2016”, presentado con la finalidad de optar el Título Profesional de Economista; el mismo que ha sido desarrollado según los lineamientos vigentes establecidos por la escuela Académica Profesional de Economía. El presente trabajo ha sido desarrollado con el fin de aportar conocimientos adquiridos a través de los años académicos de mi formación profesional, en base a los lineamientos establecidos sobre la teoría económica.. Trujillo, julio del 2018. Atentamente, EL AUTOR. III Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(5) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. IV Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(6) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. V Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(7) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. INDICE. DEDICATORIA ................................................................................................................................ I AGRADECIMIENTO ....................................................................................................................... II PRESENTACIÓN .......................................................................................................................... III RESUMEN ...................................................................................................................................... 1 ABSTRACT..................................................................................................................................... 2 I.. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 3. 1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA: ............................................................................................... 3 1.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................... 7 1.3. JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: .................................................... 12 1.3.1.. Justificación Teórica: ................................................................................................. 12. 1.3.2.. Justificación Metodológica: ....................................................................................... 12. 1.3.3.. Justificación Práctica: ................................................................................................ 12. 1.3.4.. Justificación Social: ................................................................................................... 12. 1.4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................................... 13 1.5. OBJETIVOS .......................................................................................................................... 13 1.5.1.. Objetivo General........................................................................................................ 13. 1.5.2.. Objetivos Específicos ................................................................................................ 13. 1.6. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................... 14 1.6.1.. Remuneración Mínima Vital ...................................................................................... 14. 1.6.1.1.. Definición de Remuneración: ............................................................................ 14. 1.6.1.2.. Importancia de la Remuneración en la Economía ............................................ 14. 1.6.1.3.. Factores que Determinan el Nivel de Remuneración ....................................... 14. 1.6.1.4.. Definición y objeto de Remuneración Mínima Vital en el Perú ......................... 15. 1.6.1.5.. Remuneración Mínima Vital en el Perú ............................................................. 18. 1.6.1.6.. Estructura de la Remuneración en el Perú ....................................................... 20. 1.6.1.7.. Tipos de Remuneración..................................................................................... 20. 1.6.1.8.. Marco Normativo de la Remuneración Mínima Vital en el Perú ....................... 21. 1.6.1.9.. Marco Institucional Reciente de Remuneración Mínima Vital en el Perú ......... 25. 1.6.1.10.. Evolución Reciente de la Remuneración Mínima Vital en el Perú .................... 26. 1.6.1.11.. Evolución del PBI, Empleo, Ingreso y Remuneración Mínima Vital en el Perú.27. 1.6.1.12.. Efectos de la Remuneración Mínima Vital en el Mercado Laboral Peruano ... .30. 1.6.1.13. Como se ajusta el mercado de trabajo ante los cambios de la Remuneración Mínima Vital en el Perú ......................................................................................................... 31. VI Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(8) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. 1.6.1.14.. Teorías sobre la Remuneración Mínima Vital ................................................... 32. 1.6.1.14.1. Teoría de Adam Smith ....................................................................................... 33 1.6.1.14.2. Teoría de David Ricardo .................................................................................... 34 1.6.1.14.3. Teoría de Carlos Marx ....................................................................................... 35 1.6.1.14.4. Teoría de John Maynard Keynes ...................................................................... 37 1.6.1.14.5. Teoría de la “Revolución Marginalista” y el Enfoque Neoclásico ..................... 39 1.6.1.15.. Evidencia Empírica de la Remuneración Mínima Vital ..................................... 43. 1.6.1.15.1. Efectos sobre el Empleo .................................................................................... 43 1.6.1.15.2. Efectos sobre la Distribución de las Remuneraciones ...................................... 45 1.6.1.15.3. Efectos sobre la Pobreza .................................................................................. 45 1.6.1.15.4. Efectos en el Sector Informal ............................................................................ 47 1.6.2.. Desempleo ................................................................................................................ 48. 1.6.2.1.. Definición de Empleo ......................................................................................... 48. 1.6.2.2.. Definición de Desempleo ................................................................................... 48. 1.6.2.3.. Causas del Desempleo...................................................................................... 49. 1.6.2.4.. Consecuencias del Desempleo ......................................................................... 51. 1.6.2.5.. Clasificación del Desempleo ............................................................................. 52. 1.6.2.6.. Medición del Desempleo ................................................................................... 56. 1.6.2.7.. Población Económicamente Activa (EMPLEO M. D., 2002) ............................. 57. 1.6.2.7.1.. PEA Ocupada .................................................................................................... 57. 1.6.2.7.2.. PEA Desocupada .............................................................................................. 58. 1.6.3.. Desempleo en Cifras ......................................................................................... 58. 1.7.. FORMULACIÓN DE HIPOTESIS ............................................................................. 59. 1.8. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES .......................................................................... 60 II.. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ....................................................................................... 61. 2.1. Tipo de Diseño: ..................................................................................................................... 61 2.2. Material y Método ................................................................................................................. 62 2.3. Técnicas e Instrumentos ....................................................................................................... 63 2.4. Estrategias Metodológicas.................................................................................................... 64 III. RESULTADOS...................................................................................................................... 65 3.1. Análisis del Comportamiento del Salario Mínimo Vital en el Perú 1992-2016 .................... 65 3.2. Análisis del Comportamiento del Desempleo en el Perú Periodo 1992-2016 ..................... 69 3.3. Incidencia del Salario Mínimo Vital en el Desempleo del Perú Periodo 1992-2016 ............ 80 IV. DISCUSIÓN .......................................................................................................................... 87 V.. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 90. VI. RECOMENDACIONES......................................................................................................... 91. VII Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(9) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................... 93 VIII. ANEXOS ............................................................................................................................... 96. VIII Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(10) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. ÍNDICE DE GRÁFICOS GRÁFICO N° 01: PERÚ – SALARIO MÍNIMO VITAL PERIODO 1992-2016 (S/.)…….…....…66 GRÁFICO N° 02: PERÚ – SALARIO MÍNIMO VITAL PERIODO 1992-2016 (%).………....….66 GRAFICO N° 03: LIMA METROPOLITANA - POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DESOCUPADA 1992-1998 (miles de personas)….…………………………………...…...........70 GRAFICO N° 04: LIMA METROPOLITANA - POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DESOCUPADA 1992-1998 (%)…………………………………………………………........…...71 GRAFICO N° 05: LIMA METROPOLITANA – EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DESOCUPADA SEGÚN SEXO 1992-1998 (miles de personas)……………………………………………..……………………………………………...72 GRAFICO N° 06: LIMA METROPOLITANA – EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DESOCUPADA SEGÚN SEXO 1992-1998 (%)………..........73 GRÁFICO N° 07: PERÚ – EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DESOCUPADA 2001-2015 (miles de personas) ………………..…………………………….....74 GRÁFICO N° 08: PERÚ – EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA DESOCUPADA 2001-2015 EN (%)…………………………………………………...…….........75 GRÁFICO N° 09: PERÚ – EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DESOCUPADA SEGÚN SEXO 2001-2015 (miles de personas)……………………..……...…77 GRÁFICO N° 10: PERÚ – EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DESOCUPADA SEGÚN SEXO 2001-2015 EN (%)……………………………..……………….77 GRÁFICO N° 11: PERÚ – EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DESOCUPADA SEGÚN ÁREA URBANA Y RURAL 2001-2015 (miles de personas)...…...…79 .. GRÁFICO N° 12: PERÚ - EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DESOCUPADA SEGÚN ÁREA URBANA Y RURAL 2001-2015 (%)….……………...………..79 GRÁFICO N° 13: LIMA METROPOLITANA – VARIACIÓN EN (%) DEL SALARIO MÍNIMO VITAL Y DESEMPLEO PERIORO 1992-1998………………………..….……………………....81 GRÁFICO N° 14: PERÚ – VARIACIÓN (%) DEL SALARIO MÍNIMO VITAL Y DESEMPLEO PERIODO 2001-2016………………………….…………………………………………...……….82. IX Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(11) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: PERÚ - EVOLUCIÓN DEL SALARIO MINIMO VITAL 1992-2016 (S/.) .................. 65 Tabla 2: LIMA METROPOLITANA - POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DESOCUPADA 1992-1998 (miles de personas) ..................................................................... 70 Tabla 3: LIMA METROPOLITANA - POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DESOCUPADA 1992-1998 (%) ................................................................................................. 71 Tabla 4: LIMA METROPOLITANA - POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DESOCUPADA POR SEXO 1992-1998 (miles de personas) ................................................ 72 Tabla 5: PERÚ - POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DESOCUPADA 2001-2015 (MILES DE PERSONAS) .......................................................................................................... .74 Tabla 6: PERÚ - POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DESOCUPADA 2001-2015 (%) ................................................................................................................................................ 75 Tabla 7: PERÚ – POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DESOCUPADA SEGÚN SEXO 2001-2015 (MILES DE PERSONAS) ............................................................................ 76 Tabla 8: PERÚ – POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DESOCUPADA SEGÚN ÁREA URBANA Y RURAL 2001-2015 (miles de personas) ................................................... 78 Tabla 9: LIMA METROPOLITANA – VARIACIÓN EN (%) SALARIO MINIMO VITAL Y DESEMPLEO PERIODO 1992-1998 ........................................................................................ 80 Tabla 10: PERÚ – VARIACIÓN EN (%) SALARIO MINIMO VITAL Y DESEMPLEO PERIODO 2001-2016 ................................................................................................................. 81. X Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(12) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. RESUMEN El presente trabajo de investigación pretende determinar la “Incidencia del Salario Mínimo Vital en el Nivel de Desempleo en el Perú, Periodo 1992-2016”, analizando la evolución de ambas variables en dicho periodo de tiempo por separado, para luego analizar la incidencia que el Salario Mínimo Vital tiene sobre el Desempleo en el Perú, según los datos encontrados en el Instituto Nacional de Estadística e Informática y en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. A través del análisis estadístico, la hipótesis de que El Salario Mínimo Vital incide de manera poco significativa respecto a la variación del nivel de Desempleo en el Perú es corroborada con los datos de la realidad económica peruana. El estudio concluye que en el periodo de estudio existen varios factores que influyen en el nivel de desempleo como son: política fiscal, política monetaria, política de comercio exterior, pero principalmente el crecimiento económico que es la nueva forma de administrar las organizaciones empresariales. Palabras claves: Nivel de Desempleo, Salario Mínimo Vital.. Pág. 1 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(13) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. ABSTRACT. The present research aims to determine the "Incidence of the Minimum Living Wage in the Unemployment Level in Peru, Period 1992-2016", analyzing the evolution of both variables in period of time separately, then analyze the incidence that the Minimum Living Wage has on Unemployment in Peru, according to the data found in the National Institute of Statistics and Informatics and the Ministry of Labor and Employment Promotion. According to statistical analysis, the hypothesis that the Minimum Living Wage has a negligible impact on the variation of the level of Unemployment in Peru is corroborated with the data of the Peruvian economic reality. The conclution is that the incidence that the wage has on unemployment is not significant research in the period of study because there are several factors that influence the level of unemployment such as: fiscal policy, monetary policy, foreign trade policy, but mainly economic growth which is the new way of managing business organizations. Key words: Minimum Living Wage, the Unemployment Level.. Pág. 2 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(14) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. I.. INTRODUCCIÓN 1.1.. REALIDAD PROBLEMÁTICA:. En la actualidad uno de los mayores problemas que tiene la economía peruana es su capacidad para la generación de empleos de calidad, diversos estudios han registrado que, aún en períodos de crecimiento acelerado, la creación de empleos de calidad es lenta y los ingresos no son muy buenos. Una de las claves para este proceso son los bajos niveles de productividad que exhibe el mercado de trabajo peruano. Es por eso que existe un vínculo bastante débil y asimétrico entre productividad y salarios, aun cuando ambas variables suelen evolucionar en la misma dirección en el largo plazo. El Salario Mínimo, es un tema que se viene debatiendo en los últimos gobiernos, reflejando varios puntos que se debe tener en cuenta para su incremento, dependiendo principalmente de dos condiciones como la inflación del periodo en el que se dará el aumento del salario y el aumento de productividad de la mano de obra. En el caso de los efectos de la política de fijación del salario mínimo en el Perú, un estudio realizado por Cecilia Garavito en su informe MERCADO LABORAL E INTERVENCIÓN DEL ESTADO 1986-1992; “evalúa el impacto de la RMV sobre el empleo moderno de Lima Metropolitana en dicho periodo en un contexto Neo Keynesiano, encontró una relación positiva y significativa entre el empleo y la RMV”. Según la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) “más del 90 por ciento de los países cuentan con una legislación relacionada a la fijación del salario mínimo, de los cuales 80 por ciento especifica los criterios sociales y/o económicos a ser tomados en cuenta para revisar su nivel”. Así, por ejemplo, en el Perú, las reformas laborales implementadas a partir de 1993, las que tuvieron como principal resultado y/o característica la flexibilización en la contratación de la fuerza laboral al introducir modalidades de despido y contratación basados en las condiciones del mercado, habrían configurado un escenario en el cual la asignación de recursos está determinada principalmente por el mercado (Saavedra 1998). A pesar de ello, el Perú sigue siendo uno de los países con la legislación más rígida en materia Pág. 3 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(15) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. laboral y en contrataciones, sin embargo, esto no se refleja con la realidad de los trabajadores, ya que el principal problema es la informalidad que afecta a 2,5 millones de peruanos según cifras del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Desde el año 2000 el Perú ha registrado un crecimiento promedio superior al 5¼% que le ha permitido reducir significativamente el desempleo y la pobreza. La inflación se sitúa en niveles bajos de un solo dígito, la posición fiscal se ha fortalecido y la dolarización ha disminuido notablemente. En el contexto del auge de las materias primas, los factores clave de esta evolución positiva han sido la sólida gestión macroeconómica y las reformas estructurales;. según. el. Directorio. Ejecutivo. del. Fondo. Monetario. Internacional (FMI). Según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (2013) “Entre los años 2006 y 2010, las ramas de actividad económica que más incidieron en la generación de empleo fueron las de servicios, construcción e industria manufacturera”. Asimismo, “la sensibilidad del empleo ante variaciones en el producto se estimó en 0,8 en promedio durante ese periodo”. Sin embargo, dicha elasticidad por ramas de actividad económica fue muy variada. Por otra parte, “El empleo creció a una tasa de crecimiento promedio anual de 2,5% por año entre el 2006 y el 2010 (en promedio hubo casi 352 mil personas ocupadas más por año), mientras que la tasa de desempleo se redujo en 1% por año y el número de personas inactivas se mantuvo constante”. Asimismo, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el desempeño de la economía peruana creció 7,2% en promedio entre los años 2006 y 2010, a pesar del episodio negativo provocado por la crisis económica internacional de septiembre de 2008, shock económico que se tradujo en una fuerte reducción de la tasa de variación del PBI (0,9%) en el año 2009. Esta reducción se explica principalmente por la caída de la demanda interna, sobre todo de la inversión privada y en menor medida por el consumo privado (-15,1% y 2,4%, respectivamente). El plan anticrisis o contracíclico implementado por el gobierno del Perú, en el año 2009, incrementó el gasto público en 16,5% y logró que la variación del PBI no se torne negativa. Pág. 4 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(16) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. Después de este evento transitorio, la economía peruana volvió a crecer a tasas similares a las mostradas en periodos previos a la crisis externa. Por ejemplo, en el año 2010 el país creció en 8,8%, según el INEI. El Fondo Monetario internacional (FMI), registró que el PBI mundial sufrió una caída de 0,7% en el año 2009, seguido de una expansión de 5,1% en el año 2010 y 4,0% en el 2011. Esta desaceleración del producto se debió, principalmente, a que la economía mundial pasaba por dos hechos adversos. El primero tiene que ver con una recuperación mucho más lenta de las economías más desarrolladas, sobre todo de Estados Unidos, desde inicios del 2013; mientras que el segundo se relaciona con el incremento de la incertidumbre fiscal y financiera, que se ha incrementado desde agosto de 20111. A nivel de América Latina y el Caribe, el Perú es uno de los países con el sueldo mínimo más bajo, después de México, según un estudio de la Red Latinoamericana de Investigaciones sobre Compañías Multinacionales (RedLat). Así mismo, se ha mantenido deprimido por muchos años como resultado de políticas laborales que han privilegiado los intereses del capital frente a los del trabajador. En efecto, mientras en los últimos 15 años el valor del Salario Mínimo Vital en Argentina y Bolivia se ha triplicado y en Chile se ha duplicado, en el Perú apenas ha aumentado en un 50%, crecimiento insuficiente si lo comparamos con el crecimiento del PBI nacional y de los niveles de ingresos de las grandes empresas. César Peñaranda, director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima, indicó que “para que el mercado laboral absorba por año entre 200 mil y 270 mil personas, como lo hace actualmente, el PBI debe crecer entre 3% y 4%”. En su opinión, el deterioro del empleo responde a la desaceleración de los sectores no primarios, como construcción, manufactura, servicios y comercio, que demandan mano de obra intensiva, así como a la incertidumbre que crean la corrupción y los desastres naturales en el país, de esa manera afirmó que “No hay capacidad para generar empleo”. 1. FMI (2011).World Economic Outlook. September. Pág. 5. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(17) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. Francisco Grippa, economista principal de BBVA Research, coincidió con Peñaranda. “Cuando uno ve qué tanto responde el empleo al PBI, encuentra que por cada 1% del PBI, la generación de empleo aumenta 0,4%”. Grippa también atribuyó la debilidad de la generación de trabajo al pobre desempeño de la demanda interna peruana. La necesidad de establecer un mecanismo de determinación y ajuste de la remuneración mínima se encuadra en un marco institucional que, en los últimos años, ha ido sentando sus bases. Cabe referirse en este punto a las Políticas de Estado aprobadas en consenso por el Foro de Acuerdo Nacional y en forma específica bajo al marco constitucional promulgándose el decreto Ley N° 14192 que dispuso la fijación de sueldos y salarios mínimos en todas las actividades económicas del país, teniendo en consideración la naturaleza de las labores, la productividad de las actividades económicas, el costo de vida y condiciones de trabajo en las diversas regiones. Desde un punto de vista social la Remuneración Mínima se justifica por su forma eficaz de crear ciertas condiciones laborales aceptables para diferentes grupos sociales vulnerables; en un contexto de economía de mercado, se busca proteger a los sectores en condiciones de empleo precario dentro de los asalariados y otros grupos minoritarios. Desde el punto de vista económico se justifica que tales intervenciones contribuirían a que el capital humano no se vea afectado por el menor acceso a la educación o en menores niveles de productividad y reduciendo las oportunidades de crecimiento de la economía en su totalidad. El Estado siempre busca el bienestar de la sociedad, dando origen a la creación del salario mínimo vital, cuyo objetivo es el de garantizar un nivel de ingreso para todos los trabajos compatibles con la satisfacción de las necesidades básicas. Sin embargo, es una medida más que compleja, porque si bien tiene como objetivo favorecer a la población, la contraparte que son las pequeñas empresas no recibe esa ventaja, por el contrario, son ellos quienes incurren en un aumento de sus costos. Por esta razón el estudio de investigación lleva a cabo el planteamiento que manifiesta la incidencia del Salario Mínimo Vital en el Nivel de Desempleo en el Perú: 1992-2016, con la finalidad de aportar con conocimientos sobre Pág. 6 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(18) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. la realidad económica de estas variables. Así mismo para lograr la confrontación de este planteamiento se describe los propósitos en el objetivo de estudio que es: Determinar la incidencia del Salario Mínimo Vital sobre el nivel de desempleo en el Perú, periodo: 1992 – 2016. A través de este estudio se muestra evidencia empírica reciente de los efectos que tiene el salario mínimo vital sobre el desempleo en los últimos 24 años. La evolución histórica de las variables económicas (positiva o negativa) estudiadas en esta investigación no garantiza una evolución equivalente en el futuro.. 1.2.. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN. El Salario Mínimo en el Perú, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), como término utilizado a nivel internacional, tiene la denominación de Remuneración Mínima Vital (RMV). La RMV es la remuneración mínima mensual que debe percibir un trabajador por una jornada de ocho horas de trabajo, toma un valor único para todo el país y, según la Constitución del año 1993, la fija el Estado con participación de los trabajadores y empleadores. A continuación, se muestra algunas investigaciones sobre el estudio de estas variables: Ámbito Internacional: -. Luis Fernando Bautista Piñeros (2013) “Efectos de un incremento del salario mínimo en el desempleo y la inflación Colombia 2001- 2012” el objetivo principal del estudio fue identificar el impacto en el desempleo y la inflación ante un incremento en el salario mínimo nominal, basados en dos modelos multivariados para Colombia en el periodo 2001-2012, llega a la conclusión que existen efectos positivos para el desempleo durante el primer año y un efecto positivo para la inflación sólo en el primer trimestre. Pero también encuentra que un menor desempleo no necesariamente implica un incremento mayor del Pág. 7. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(19) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. salario mínimo, pero una mayor inflación si presenta efectos positivos en el salario mínimo. Ámbito Nacional: -. Juan, Chacaltana y Gustavo, Yamada (2009) “Calidad del empleo y productividad laboral en el Perú”. El propósito de esta investigación es analizar la calidad del empleo y productividad laboral en el Perú, mediante un análisis agregado de los niveles de empleo y productividad, así como la relación entre ambas variables utilizando datos de encuesta de hogares y cuentas nacionales entre el 2000 y 2006 (periodo de crecimiento rápido). Como resultado de este trabajo se notó una incidencia poco significativa entre la calidad del trabajo y la productividad más bien se observó un proceso complejo por el bajo grado de formalización de empleo y su acceso restringido al empleo de calidad.. -. Nikita, Céspedes Reynaga (2005) “Efectos del Salario Mínimo en el Mercado Laboral Peruano”. El trabajo tiene por finalidad estudiar la relación del salario mínimo (SM) con las principales variables del mercado laboral peruano (empleo y remuneraciones). En este estudio se utilizó un modelo dinámico de datos panel por sectores económicos de la ecuación de empleo y se estima que existe una relación negativa entre el empleo formal y la RMV. Mediante los resultados se da a conocer que, si existe una relación inversamente proporcional, es decir, un incremento del RMV tuvo efectos o costos en términos de pérdida de empleos formales. El SMV está positivamente relacionada con las remuneraciones del empleo formal. Esta evidencia sugiere que la política de salarios mínimos tiene efectos sobre las remuneraciones privadas, y éstas, en última instancia son un referente en la determinación de los salarios del sector privado. Esta conclusión se explicaría, además, por la existencia de mecanismos de indexación de la RMV, tanto con los denominados regímenes laborales especiales (Pymes, Trabajadores del Hogar, etc.) como por la existencia de Pág. 8. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(20) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. costos laborales indexados al concepto de la RMV, como en el caso de la asignación familiar. -. Secretaría Técnica del Consejo Nacional De Trabajo (2005) “Revisión de la remuneración mínima en el Perú”. El objetivo de este informe es dar cuenta de la evolución normativa e incidencia económica de la Remuneración Mínima en el Perú. En cuanto a la metodología que utilizó esta investigación, acoge la teoría neoclásica para la revisión de la Remuneración Mínima que satisfaga las necesidades básicas de los trabajadores, asociando el reajuste de la misma a la inflación subyacente y la proporción media del trabajo. Concluye reconociendo que la revisión de la Remuneración Mínima en el Perú requiere de un soporte institucional que monitoree y provea información estadística relativa a salarios y productividad de las empresas; asimismo, destaca la importancia que dicha revisión recaiga en un órgano técnico con la participación de las organizaciones representativas de empleadores y trabajadores que potencien la política de salarios mínimos a cargo del Estado.. Ámbito Regional: -. Jesús, Palomino Samaniego (2011) “Efectos del Incremento de la Remuneración Mínima Vital sobre el Empleo y los Ingresos Laborales”. El propósito de esta investigación es evaluar los efectos de corto plazo del incremento de la Remuneración Mínima Vital sobre el empleo y los ingresos laborales en Lima Metropolitana. En cuanto a la metodología intenta modelizar la estructura del mercado laboral en tres sectores: formal, informal “competitivo” e informal “racionado”. La investigación concluye que el incremento de la RMV tiene efectos perniciosos sobre los empleados menos competitivos del sector formal, los cuales serían los más vulnerables ante la fijación de un límite mínimo de productividad. La caída del empleo formal se traduce en el crecimiento del sector informal “racionado”, el cual acoge a los trabajadores menos productivos del sector formal que desearían permanecer en dicho Pág. 9. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(21) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. sector. El sector competitivo no se ve alterado por la RMV, dado que genera ingresos competitivos que lo inducen a permanecer autoseleccionado en la informalidad. Y, por último, se encuentra que la RMV no cumple su rol distributivo de ingresos, e incluso podría tener efectos negativos al alterar las asignaciones de horas de trabajo óptimas para adecuarse al nuevo nivel. -. Cecilia, Garavito (2000) “Empleo y Desempleo: un Análisis de la Elaboración de Estadísticas”. El propósito de esta investigación es evaluar las series de empleo y desempleo en nuestro país, tomando como base de muestra datos de Lima Metropolitana, elaboradas a partir de la Encuesta de Variación del Empleo y de la Encuesta Nacional de Hogares. Utilizando como método de estudio un análisis de información tomando como series a la Fuerza Laboral, Empleo y Tasa de Desempleo. Concluye con dos cuestionamientos hechos con respecto a la calidad de las series de empleo y desempleo en nuestro país. En primer lugar, el crecimiento casi continuo del empleo medido por la serie obtenida a partir de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), frente a la caída del empleo en el sector moderno, medido por las series obtenidas a partir de la Encuesta de Variación del Empleo (EVE). Razones que podrían estar explicando esta divergencia en alguna medida son: diferencias en el universo de las fuentes empleadas, fallas en el registro del empleo temporal y cambios en los cuestionarios de las encuestas, en la cobertura y en el diseño muestral. Y, en segundo lugar, la poca variación de la tasa de desempleo abierto y su bajo nivel, la cual estaría explicada por sesgos en la elaboración de la ENAHO, por la manera de medir el indicador, y por el problema aún no resuelto del desempleo oculto.. -. Cecilia, Garavito (1997) “Empleo, Salarios Reales y Producto: 19701995”, el propósito principal de este estudio es analizar las conexiones entre el mercado laboral y el crecimiento de la economía limeña durante el periodo 1970-1995 mediante un modelo econométrico basado en la teoría Keynesiana le permite llegar a las siguientes Pág. 10. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(22) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. conclusiones: Existe una relación de largo plazo estable y positiva entre el producto y los salarios reales, dando sustento a la hipótesis del predominio del efecto de demanda del salario real sobre su efecto como costo y mediante la estimación de un modelo de corrección de errores; también se presenta un efecto importante del cambio en la institucionalidad laboral sobre la relación entre estas variables; se encontró también que existe una relación de largo plazo positiva entre el empleo en el sector moderno y el producto real. Y por último afirma que la relación de estas variables obtenidas a partir de la estimación del Modelo de Corrección de Errores, es estable durante el periodo analizado. -. Cecilia, Garavito (1993) “Mercado Laboral e Intervención del Estado: 1986 – 1992”, el propósito de este documento de trabajo es analizar el funcionamiento de trabajo en relación al cambio institucional operado en el sector laboral, para lo cual explica “la evolución del empleo y de la remuneración real promedio en la gran empresa de Lima Metropolitana en el periodo previo y posterior a las reformas”. Mediante unos modelos basados en el enfoque Neoclásico y Post Keynesiano. Encontrándose una relación positiva entre empleo y la remuneración mínima real durante todo el periodo de análisis, esto implica un efecto recesivo de la flexibilización del mercado laboral. El estudio concluye que la flexibilización del mercado laboral no ha tenido éxito en aumentar el empleo. Por un lado, está la recesión del aparato productivo, lo cual limita el aumento del empleo. Y por otro, la existencia de normas de contratación temporal y programas de racionalización de personal que ha determinado una reducción sostenida del empleo en el sector privado.. Pág. 11 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(23) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. 1.3.. JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: 1.3.1. Justificación Teórica: Esta investigación se realiza con el propósito de aportar al conocimiento económico existente mediante el tema del Salario Mínimo Vital y el Nivel de Desempleo; en cuanto al sustento teórico que puede respaldar este trabajo de investigación abordamos a las teorías expuestas por Adam Smith y John Maynard Keynes que nos permitirán comprender el debate actual sobre la visión generalizada de los efectos de estas variables. 1.3.2. Justificación Metodológica: Para este tipo de investigación científica se usará el método analítico inductivo-deductivo, en el cual desmembraremos información sobre el Salario Mínimo Vital para determinar el nivel de incidencia en el desempleo en el Perú: 1992 – 2016, ya que consiste en un procedimiento que parte de unas aseveraciones en calidad de hipótesis y busca refutar o falsear tal hipótesis, deduciendo de ella conclusiones que deben confrontarse con la realidad. 1.3.3. Justificación Práctica: Esta investigación se desarrolla con el fin de demostrar la incidencia del Salario Mínimo Vital sobre el Nivel de Desempleo, con el uso de cuadros estadísticos que indique la evolución de ambas variables en el periodo de 1992- 2016. Esto nos llevará a aplicar la teoría económica referente y dar solución a la problemática de la investigación. 1.3.4. Justificación Social: En los últimos años son muchos los cambios que ha sufrido el Salario Mínimo Vital. El incremento de éste a través de las políticas de estado ha generado un aumento del poder adquisitivo de los trabajadores y por ende mayor satisfacción de sus necesidades y un mayor dinamismo del mercado, repercutiendo positivamente en el mejor nivel de vida de la población; en cuanto al desempleo es un problema social que cada año se vuelve más crítico y a la vez conlleva a una Pág. 12. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(24) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. creación de empleos informales o crear nuevas ocupaciones que satisfagan el deseo de trabajar y aumentar la calidad y cantidad de sus niveles de consumo y ocio; es así que ésta investigación relacionará ambas variables de interés social, sólo durante el periodo 1992- 2016. 1.4.. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. ¿Cuál es la incidencia del Salario Mínimo Vital en el Nivel de Desempleo en el Perú durante el periodo: 1992-2016? 1.5.. OBJETIVOS 1.5.1. Objetivo General. Determinar la incidencia del Salario Mínimo Vital en el nivel de Desempleo en el Perú, Periodo 1992-2016. 1.5.2. Objetivos Específicos -. Analizar la evolución de la variable Salario mínimo Vital en el periodo 1992-2016.. -. Analizar la evolución de la variable Desempleo en el periodo 19922016.. -. Analizar la incidencia que el Salario Mínimo Vital tiene sobre el Desempleo en el Perú, durante el periodo 1992-2016.. Pág. 13 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(25) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. 1.6.. MARCO TEÓRICO 1.6.1. Remuneración Mínima Vital 1.6.1.1.. Definición de Remuneración:. Legalmente según DS N° 003-97-TR, Art.6º: “Constituye remuneración para todo efecto legal, el íntegro de lo que el trabajador recibe por sus servicios, en dinero o en especie, cualquiera sea la forma o denominación que se le dé, siempre que sea de su libre disposición. La alimentación otorgada en crudo o preparada y las sumas que por tal concepto se abonen a un concesionario o directamente al trabajador tienen naturaleza remuneratoria cuando constituye la alimentación principal del trabajador en calidad de desayuno, almuerzo o refrigerio que lo sustituya o cena”. 1.6.1.2.. Importancia de la Remuneración en la Economía. La remuneración es una variable que tiene una gran importancia en la vida económica y social del país. Por el lado de las familias, constituye el medio a través del cual satisfacen sus principales necesidades; por el lado de las empresas, las remuneraciones son parte de los costos de producción. Para los gobiernos, las remuneraciones repercuten en el clima social del país y en aspectos tan importantes como el empleo, los precios, la inflación, la productividad nacional y por consiguiente en la posibilidad de exportar en condiciones competitivas. 1.6.1.3.. Factores que Determinan el Nivel de Remuneración. Existen factores determinantes del nivel de remuneraciones según el Comex: -. El nivel de informalidad en el país. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), más de 7.5 millones de trabajadores – lo que equivale a un 73% de la fuerza laboral – son informales. Dicha cifra se eleva aún más al considerar las pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan más del 90% de las empresas en el país, o al enfocarse en sectores Pág. 14. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(26) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. -. -. como el agropecuario y el pesquero. "Entonces, toda medida de política pública en materia laboral, como un aumento del salario mínimo, tan solo beneficiaría a aquellos trabajadores que laboran en el mercado formal y que logren mantener sus puestos de trabajo tras dicho aumento, es decir, un porcentaje minoritario de la población". Tomar en cuenta la productividad de los trabajadores, la cual está asociada a factores como innovación, educación, infraestructura y eficiencia. En esa línea, precisa que la baja productividad se percibe sobre todo en el sector informal. Según cifras del INEI, si bien esta informalidad representa tres cuartos del trabajo total disponible, su producción representa menos de la quinta parte del PBI. El nivel inflacionario de la economía, dado que este disminuye la capacidad adquisitiva de los salarios y, por ende, el nivel de bienestar de los trabajadores en períodos de elevada inflación. 1.6.1.4.. Definición y objeto de Remuneración Mínima Vital en el Perú. 1.6.1.4.1. Definición: Reynaga, Céspedes (2005) La Comisión de Expertos en Aplicación del Convenio y Recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su informe final de 1967, hace notar que "el salario mínimo vital representa el nivel de remuneración por debajo del cual no se puede descender ni de hecho ni por derecho, cualquiera que sea su modalidad de remuneración o la calificación del trabajador, el cual tiene fuerza de ley y es aplicable bajo pena de sanciones penales y otras apropiadas." La noción de salario mínimo vital vinculada al trabajo, se distingue de la de ingreso mínimo destinado a garantizar condiciones mínimas de vida, independientemente del hecho de que una persona tenga un empleo por el cual percibe un salario. Es el nuevo concepto de ingreso mínimo que se origina en una situación socioeconómica que es el resultado principalmente del desempleo, subempleo y de la pobreza, está en relación con el papel que el Estado juega en el campo de la protección social.. Pág. 15 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(27) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. Salario mínimo, implica la noción de "salario mínimo vital" o "salario mínimo de protección", el mínimo vital que asegure al trabajador y su familia solventar a sus necesidades. De conformidad con la OIT, por salario mínimo vital puede entenderse como “lo mínimo que deberá pagarse al trabajador por el trabajo o servicios prestados dentro de un lapso determinado, bajo cualquier forma que sea calculado, por hora o por rendimiento, que no puede ser disminuida ni por acuerdo individual ni colectivo”, está garantizada por la ley y puede fijarse para cubrir las necesidades mínimas del trabajador y su familia, teniendo en consideración unas condiciones económicas y sociales de los países. (SECRETARÍA. TÉCNICA. DEL. CONSEJO. NACIONAL. DE. TRABAJ, 2005) El Artículo 24º de la Constitución señala que: “Las remuneraciones. mínimas. se. regulan. por. el. Estado. con. participación de las organizaciones representativas de los trabajadores y de los empleadores”. Sin embargo, la Constitución no establece definición alguna sobre qué se entiende por remuneración mínima. En el mismo sentido, dicha disposición alude al derecho que tiene todo trabajador a gozar de una remuneración equitativa y suficiente que procure el bienestar material y espiritual para él y su familia. Así, la Constitución reconoce al trabajador el derecho a una remuneración, pero el contenido de dicho derecho supone que esta remuneración cuente con determinadas características y cumpla con determinados fines. 1.6.1.4.2. Objeto: La Cuarta Disposición final y Transitoria de la Constitución, señala que: Las normas relativas a los derechos y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretan de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y con los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificadas por el Perú.. Pág. 16 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(28) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. La Declaración Universal de Derechos Humanos establece en el numeral 3 de su artículo 23º que toda persona que trabaja tiene derecho a recibir “una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana”, haciendo referencia no sólo a las características de la remuneración a la que tiene derecho el trabajador sino a su finalidad en sí. Además, la Constitución señala en su Artículo 24º que: “El pago de la remuneración y de los beneficios sociales del trabajador tiene prioridad sobre cualquiera otra obligación del empleador”. Para estos efectos, a nivel legislativo, el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitiva Laboral, aprobado por el Decreto Supremo Nº 003-97 -TR, señala que “Constituye remuneración para todo efecto legal e íntegro de lo que el trabajador recibe por sus servicios, en dinero o en especie, cualquiera sea la forma o denominación que tenga, siempre que sean de su libre disposición”, estableciendo las características que debe tener la retribución percibida por el trabajador para efectos de calificar dentro del concepto de remuneración y servir de referencia en el sistema de cálculo de los beneficios sociales, además de los aportes o contribuciones a los sistemas de seguridad social, toda vez que en nuestro ordenamiento su monto es determinado en función a un porcentaje de la remuneración. Entonces la definición legal de la remuneración debe ser también tomada en cuenta al momento de determinar el concepto de remuneración mínima, de manera que el monto de la remuneración mínima garantice a su vez al trabajador un monto mínimo por concepto de beneficios sociales, así como los aportes mínimos con los que contribuirá a los regímenes de seguridad social a fin de acceder a una atención en salud o prestaciones económicas a corto plazo, como los subsidios por enfermedad, o a largo plazo como la pensión de jubilación, adecuadas. Ello sin perder de vista que, al calificar como remuneración las retribuciones en especie, resulta Pág. 17 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(29) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. necesario. establecer. una. proporción. máxima. a. dichas. retribuciones. Finalmente, el objeto de Remuneración Mínima debiera ser la protección de los grupos de trabajadores más vulnerables garantizándoles un nivel remunerativo tal que cubra sus necesidades básicas. Para estos efectos, no se debe perder de vista que su determinación y ajuste, deben tomar en consideración los efectos que inevitablemente surgen a nivel micro y macroeconómico,. los. mismos. que. deben. ser. analizados. suficientemente a fin de tener coherencia con las políticas de desarrollo sostenible. 1.6.1.5.. Remuneración Mínima Vital en el Perú. El salario mínimo en el Perú, como término utilizado por la Organización Internacional del Trabajo a nivel internacional, tiene la denominación de Remuneración Mínima Vital (RMV), es fijada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el cual regula su variación en función a diferentes variables económicas (como la inflación acumulada desde el último incremento + la variación de la productividad multifactorial) y es aprobada mediante decreto supremo del Ejecutivo, con la participación de los principales gremios empresariales y centrales sindicales que integran el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNT) o puede ser determinado por el gobierno en caso no haya acuerdo. La RMV es la remuneración mínima mensual que debe percibir un trabajador de la actividad privada por una jornada de ocho horas de trabajo, toma un valor único para todo el país y para todas las actividades desarrolladas en el marco de la actividad privada. Existen variables que están ligadas directamente al concepto de RMV y otras variables que están relacionadas indirectamente con el valor de la RMV. En el primer caso, la indexación sería directa Pág. 18 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(30) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. y en el segundo caso existiría una indexación indirecta debido a que el valor de la RMV sería un valor referencial. La indexación directa se encuentra en la RMV de los trabajadores del régimen laboral de la actividad privada, y entre aquellos trabajadores que pertenecen a los denominados regímenes laborales especiales que se encuentran en la legislación laboral peruana, entre los cuales podemos citar: el de los trabajadores del hogar, de las Pymes, de los trabajadores mineros, de los trabajadores agrícolas, entre otros. Otro concepto que está indexado con la RMV es la asignación familiar que reciben los trabajadores mensualmente como proporción de la RMV vigente (10% de la RMV mensual). El objetivo primordial del establecimiento de un salario mínimo fue “el mantenimiento de un estándar de vida mínimo necesario para la salud, eficiencia y el bienestar general de los trabajadores”, y es considerado como un instrumento de política, tanto de carácter social como económico. En el primer caso, el establecimiento de un salario mínimo es utilizado como un mecanismo que asegure una canasta de subsistencia a los asalariados más vulnerables y aliviar de esta forma su situación de pobreza e inequidad imperante en la economía. En lo económico, el salario mínimo es visto como un mecanismo de protección social que evita decisiones familiares que atenten contra el desarrollo del capital humano, que llevan a reducir el potencial de crecimiento de la economía en general. Nikita, Céspedes Reynaga (2005) Desde un punto de vista social, el salario mínimo se justifica por su forma eficaz de crear ciertas condiciones laborales aceptables para diferentes grupos sociales vulnerables, en un contexto de economía de mercado; se busca proteger a los sectores en condiciones de empleo precario dentro de los asalariados y otros grupos minoritarios. Desde el punto de vista económico, tales intervenciones contribuirían a que el capital humano no se vea afectado por el menor acceso a la educación, en menores niveles de Pág. 19 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(31) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. productividad y reduciendo las oportunidades de crecimiento de la economía en su totalidad. El 1 de marzo del 2016, El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) publicó el decreto supremo que incrementa la RMV en S/. 100.00 (de S/. 750 a S/. 850) a los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada. Cuya norma legal se suscribió entre el presidente de la República, Ollanta Humala y el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate. El incremento tuvo eficacia a partir del 1 de mayo del mismo año. 1.6.1.6.. Estructura de la Remuneración en el Perú. Las remuneraciones (sueldos o salarios) comprenden los siguientes conceptos (MTPE, 2002) . La remuneración básica: Es la remuneración pagada por el. periodo de tiempo efectivamente trabajado, incluye el descanso semanal y feriado. . Otras asignaciones y bonificaciones permanentes: Se refiere. a las asignaciones familiares, por movilidad, refrigerio, horario nocturno, especialidad, responsabilidad, seguridad en el trabajo, entre otros. . Remuneración complementaria: Comprende el pago por. comisiones y horas extras. . Otros pagos no permanentes: Comprende los pagos por. vacaciones,. gratificaciones,. fallecimiento,. escolaridad,. cumpleaños, reintegros, vacaciones trabajadas, utilidad, entre otros. 1.6.1.7.. Tipos de Remuneración. Entre las clases de remuneraciones destacan los siguientes: (i). Por tiempo; que es el pago por la duración del servicio. (ii). Por obra o destajo; es el pago en función de la cantidad de obras o trabajos realizados Pág. 20. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(32) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. (iii). Por tarea; es el pago por realizar una determinada cantidad de obras o trabajos en la jornada u otros periodos de tiempo establecidos). (iv). Por comisión; es un pago en función a una cantidad de negocios mediados por el trabajador.. 1.6.1.8.. Marco Normativo de la Remuneración Mínima Vital en el Perú. Según la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (2005) la regulación de la Remuneración Mínima en el Perú, a nivel legislativo, data de 1916, año en que expide la Ley Nº 2285 sobre trabajo personal de los indígenas e intervención del Ministerio Fiscal, en los juicios sobre locación de servicios. Esta norma establecía la obligación de retribuir pecuniariamente a los trabajadores indígenas, estableciendo que el monto por concepto de jornal, en ninguno podía ser inferior a 20 centavos. Con esta disposición quedó establecida una retribución mínima para los trabajadores indígenas. A nivel constitucional, el concepto de salario mínimo fue recogido por primera vez en la Constitución de 1920 y después por la Carta de 1933. En ambas, se dispuso que la ley debía fijar “Los salarios mínimos en relación con la edad, el sexo, la naturaleza de las labores y las condiciones y necesidades de las diversas regiones del país”. La institución y derecho al Salario Mínimo tuvieron consagración constitucional, y los indicadores o criterios para su determinación fueron materia de desarrollo a través se laudos arbitrales y pactos colectivos. Posteriormente, mediante las Resoluciones Legislativas Nº 1384 y Nº 14033 de 1959 y 1962, respectivamente, el Estado Peruano ratificó dos ramas internacionales de trabajo, el Convenio Nº 26 sobre Establecimiento de Métodos para la fijación de Salarios Mínimos en las Industrias y el Convenio Nº 99 sobre Métodos para la Fijación de Salarios Mínimos en la Agricultura cuyas disposiciones serán desarrolladas más adelante. Pág. 21 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(33) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. Bajo este marco constitucional y legal, en agosto de 1962 se promulgó el Decreto Ley Nº 14192 que dispuso la obligatoriedad de la fijación de sueldos y salarios mínimos en todas las actividades económicas del país, teniendo en consideración la naturaleza de las labores, la productividad de las actividades económicas, el costo de la vida y condiciones de trabajo en las diversas regiones (artículo 1º). Asimismo, esta norma encargó al Consejo Nacional de Trabajo la elaboración de un Anteproyecto de Ley sobre salarios mínimos, concordante con los convenios internacionales de trabajo, dentro del plazo de 30 días (artículo 2º), mientras tanto, fijó sueldos y salarios diferenciadas en función al nivel de las actividades económicas presentes en cada Región, previamente identificada2. En octubre del mismo año, se expidió el Decreto Ley Nº 14222 y su Reglamento, Decreto Supremo Nº 16 que sancionó el Anteproyecto de Ley sobre Métodos y fijación de salarios mínimos, elaborados por el Consejo Nacional de Trabajo y dispuso la creación de la Comisión Nacional de Salario Mínimo Vital, entre tripartito conformado por representantes de los empleadores, trabajadores y del Gobierno. Esta Comisión tuvo carácter consultivo y estaba encargado de proponer al Ministerio de Trabajo los reajustes de las remuneraciones mínimas para cada una de las regiones del país, de acuerdo con la pérdida del poder adquisitivo de las remuneraciones ocasionadas por la inflación. Los criterios que deberían ser considerados para determinar el monto del salario mínimo fueron: costos de vida en la respectiva localidad, circunscripción o región, la naturaleza, modalidades y rendimiento del trabajo; las condiciones económicas generadas. 2. Esta norma diferenciaba los sueldos y salarios de hombres y mujeres en tres grupos de provincias. 1) Lima y Callao; 2) Casma, Santa, Camaná, Isloy, Cusco, Huancavelica, Ica, Chincha, Nazca, Pisco, Huancayo, Jauja, Tarma, Yauli, Trujillo, Pacasmayo, Chiclayo, Ferreñafe, Lambayeque. Chancay, Cañete, Mainas, Mariscal Nieto, Pasco, Piura, Paita, Sullana, Talara, Puno, Tacna y Tumbes y, 3) el resto de provincias.. Pág. 22 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

La reforma educativa puso especial interés en la alfabetización de adultos que debía superar su aspecto funcional (enseñanza rutinaria a leer y escribir) y darle a esta necesidad

Primeros ecos de la Revolución griega en España: Alberto Lista y el filohelenismo liberal conservador español 369 Dimitris Miguel Morfakidis Motos.. Palabras de clausura

Por PEDRO A. EUROPEIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO. Re- laciones entre el Derecho privado y el ordenamiento comunitario. Ca- racterización del Derecho privado comunitario. A) Mecanismos

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por

Este artículo analiza el debate sobre el incremento al salario mínimo, tomando en cuenta el precepto constitucional, la funcionalidad del or- ganismo encargado de la política