• No se han encontrado resultados

Impacto agroeconómico de la ejecución de la tercera etapa del Proyecto Especial Chavimochic

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Impacto agroeconómico de la ejecución de la tercera etapa del Proyecto Especial Chavimochic"

Copied!
107
0
0

Texto completo

(1)TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA. IMPACTO AGROECONÓMICO DE LA EJECUCIÓN DE LA TERCERA ETAPA DEL PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE ECONOMISTA. NEMESIO LAREDO MENDIETA Bachiller en Ciencias Económicas. Asesor: MS. DAVID JAULIS QUISPE. TRUJILLO – PERU 2015. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(2) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(3) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. PRESENTACIÓN Señores Miembros del Jurado Dictaminador.. De acuerdo al Reglamento de Grados y Títulos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Trujillo, en esta oportunidad me dirijo a ustedes para presentar y poner en consideración de su elevado criterio, mi Informe de Tesis titulado: “IMPACTO AGROECONÓMICO DE LA EJECUCIÓN DE LA TERCERA ETAPA DEL PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC”. Tal informe ha sido preparado con el propósito de optar el título de Economista. Les pido sepan comprender las falencias involuntarias que pueda tener el presente estudio, pues, son por causa de la poca experiencia en la investigación que ostenta el suscrito.. Trujillo, octubre de 2015.. ………………………………………. Bach. Laredo Mendieta, Nemesio. i Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(4) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. AGRADECIMIENTO A Dios por protegerme durante todo mi camino y darme las fuerzas necesarias para superar los obstáculos y dificultades a lo largo de toda mi vida.. A mi Familia, con todo mi cariño y mi amor que hicieron todo en la vida para que yo pudiera lograr mis sueños, por motivarme y darme la mano cuando sentía que el camino se terminaba, a ustedes por siempre mi corazón y mi agradecimiento.. NEMESIO. ii Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(5) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. DEDICATORIAS. El presente trabajo está dedicado a mis padres, por ser la fuente de inspiración para seguir adelante.. A mi hermano Adler, que sin su apoyo incondicional no hubiera sido posible llegar a cumplir este objetivo.. Para los grandes amigos que he encontrado en el ambiente profesional y laboral.. NEMESIO. iii Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(6) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. RESUMEN El presente trabajo de investigación es para determinar el impacto agroeconómico que generará la ejecución de la Tercera Etapa del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, siendo éste un proyecto de desarrollo integral que actualmente cuenta con la I y II etapas construidas, lo que ha permitido la ampliación de la frontera agrícola, abastecimiento de agua potable a la población de Trujillo y sus distritos aledaños, y suministro de energía eléctrica a la provincia de Virú. Sin embargo, más allá de los aspectos de desarrollo social que ha generado, el tema principal de estudio es relacionado al impacto agroeconómico que se genera y lo beneficioso que resulta para el Estado la inversión en este tipo de proyectos, por lo que es necesario cuantificar y determinar el impacto que generará.. El tipo de estudio es Explicativa, el diseño de investigación es no experimental, de corte transversal; la presente tesis se acabó sin la manipulación de las variables, se observan situaciones existentes y luego se recolectó los hechos tal y como se comportan.. La presente tesis determina el impacto agroeconómico de la ejecución de la Tercera Etapa del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, inicialmente se determinó el impacto agroeconómico en la situación “Sin III Etapa” en los valles de mejoramiento. Áreas nuevas y generación de empleo, luego se determinó los mismos aspectos pero en la situación “Con III Etapa”. La recopilación de datos fue factible gracias a la disponibilidad tanto por parte del PECH como por parte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y se procesaron con éxito, permitiendo llegar a determinar que el impacto agroeconómico de la ejecución de la tercera etapa del PECH es positivo. Palabras Clave: Proyecto Especial Chavimochic, Frontera de Posibilidades de Producción, Asociación Público Privada, Impacto Agroeconómico.. iv Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(7) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. ABSTRACT The present research is to determine the agro-economic impact created by implementation. of. Stage. Special. Project. CHAVIMOCHIC,. this. being. a. comprehensive development project currently has the built stages I and II, allowing the expansion of the agricultural frontier, potable water to the city of Trujillo and its surrounding districts, and supply of electricity to the province of Viru energy. However, beyond the aspects of social development that has generated, the main subject of study is related to agro-economic impact that is generated and how beneficial it is for the state investment in such projects, so it is necessary to quantify and determine the impact generated.. The type of study is explanatory, the research design is not experimental, crosssectional; this thesis has ended without manipulating variables, existing situations are observed, then the facts as collected and how they behave.. This thesis determines the agro-economic impact of the implementation of Stage Special Project CHAVIMOCHIC initially agro-economic impact on the situation "Without Project" in the valleys of improvement determined. New areas and employment generation later found the same issues but the situation "With Project". Data collection was possible thanks to the availability both by the PECH as by the National Statistics Institute (INEI) and processed successfully, enabling able to determine that the agro-economic impact of the implementation of the third stage of PECH is positive.. Keywords: Special Project Chavimochic, Production Possibility Frontier, Public Private Partnership, Impact agro.. v Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(8) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. ÍNDICE PRESENTACIÓN ..................................................................................................... i AGRADECIMIENTO ................................................................................................. ii DEDICATORIAS ..................................................................................................... iii RESUMEN .............................................................................................................. iv ABSTRACT ............................................................................................................. v ÍNDICE .................................................................................................................... vi I.. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 12. 1.1 Antecedentes y justificación del problema....................................................... 12 1.1.1 Antecedentes del estudio ............................................................................. 12 1.1.2 Justificación del problema ............................................................................ 16 1.2 Planteamiento del problema ............................................................................ 19 1.3 Objetivos ......................................................................................................... 19 1.3.1 Objetivo General .......................................................................................... 19 1.3.2 Objetivos Específicos ................................................................................... 19 1.4 Marco Teórico ................................................................................................. 20 1.4.1 Asociación Público Privada .......................................................................... 20 1.4.2 Teoría de las isocuantas .............................................................................. 23 1.4.3 Cadena de valor, cadena alimentaria y trazabilidad ..................................... 26 1.4.4 Agroeconomía o economía agrícola ............................................................. 29 1.4.5 Intervención del Estado en la Agricultura ..................................................... 30 1.4.6 Agricultura y generación de Empleo ............................................................. 33 1.4.7 La Agricultura como Sector Estratégico para el Desarrollo .......................... 36 1.5 Hipótesis.......................................................................................................... 38 II. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................. 40 2.1 Material y métodos .......................................................................................... 40 2.1.1 Variables ...................................................................................................... 40 2.1.2 Tipo de Investigación.................................................................................... 40 2.2 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ......................................... 41. vi Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(9) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. 2.3 Estrategias Metodológicas .............................................................................. 41 III.. RESULTADOS ............................................................................................ 44. a. Proyecto Especial CHAVIMOCHIC ................................................................. 44 b. Producción de la Primera y Segunda Etapa del P. E. CHAVIMOCHIC .......... 46 c.. Producción de la Tercera Etapa del P. E. Chavimochic ................................. 48. d. Isocuanta de la Tercera Etapa del PECH ....................................................... 55 IV.. DISCUSIÓN................................................................................................. 90. V. CONCLUSIONES ........................................................................................... 93 VI.. RECOMENDACIONES ............................................................................... 95. VII.. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ................................................................. 97. VIII. ANEXOS ................................................................................................... 100. vii Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(10) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. ÍNDICE DE TABLAS Tabla 01.Exportaciones de Empresas Agroindustriales ubicadas en el Ámbito del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC - Periodo 1995 – 2004. ................................. 47 Tabla 02.Cédula de Cultivos Permanentes, Transitorios y Áreas de Siembra por Incorporar con la Tercera Etapa del PECH ........................................................... 48 Tabla 03.Precios en Chacra y FOB de los Cultivos ............................................... 49 Tabla 04.Costos Unitarios de Producción Agrícola de los Cultivos ....................... 50 Tabla 05.Evolución de la Superficie a Incorporar y del Valor Bruto, Costo Total y Valor Neto de la Producción Agrícola. Sector Coscomba ..................................... 51 Tabla 06.Evolución de la Superficie a Incorporar y del Valor Bruto, Costo Total y Valor Neto de la Producción Agrícola - Sectores 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07 y Urricape - Tercera Etapa del PECH ...................................................................... 52 Tabla 07.Evolución de la Superficie a Incorporar y del Valor Bruto, Costo Total y Valor Neto de la Producción Agrícola - Valle Chicama ........................................ 54 Tabla 08.Superficie Cultivada en el Valle Chao – En ha ....................................... 56 Tabla 09.Volumen de Producción en el Valle Chao – En Tn ................................. 57 Tabla 10.Productividad Agrícola en el Valle Chao – En Tn/ha .............................. 58 Tabla 11.Superficie Cultivada en el Valle Virú – En ha ......................................... 59 Tabla 12.Volumen de Producción en el Valle Virú – En Tn ................................... 60 Tabla 13.Productividad Agrícola en el Valle Virú – En Tn/ha ................................ 61 Tabla 14.Superficie Cultivada en el Valle Moche – En ha ..................................... 62 Tabla 15.Volumen de Producción en el Valle Moche – En Tn............................... 63 Tabla 16.Productividad Agrícola en el Valle Moche – En Tn/ha ............................ 64 Tabla 17.Superficie Cultivada en el Valle Chicama – En ha ................................. 65 Tabla 18.Volumen de Producción en el Valle Chicama – En Tn ........................... 66 Tabla 19.Productividad Agrícola en el Valle Chicama – En Tn/ha ........................ 66 Tabla 20.Implementación de Cédula de Cultivos en Áreas Adicionales – En ha .. 67 Tabla 21.Volumen de Producción en Áreas Adicionales – En Miles de Tn ........... 68 Tabla 22.Productividad en Áreas de Mejoramiento Adicionales – En Tn/ha ......... 69. viii Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(11) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. Tabla 23.Superficie Cultivada en el Valle Chicama – En ha ................................. 70 Tabla 24.Volumen de Producción en el Valle Chicama – En Tn ........................... 70 Tabla 25.Productividad Agrícola en el Valle Chicama – En Tn/ha ........................ 71 Tabla 26.Productividad Agrícola en Áreas Nuevas – En Tn/ha ............................. 74 Tabla 27.Implementación de Cédula de Cultivos en Áreas Nuevas. Programa de Incorporación de Tierras de 03 años. Sector Coscomba – En ha ......................... 77 Tabla 28.Implementación de Cédula de Cultivos en Áreas Nuevas. Programa de Incorporación de Tierras de 08 años. Sectores 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07 y URRICAPE– En ha ............................................................................................... 78 Tabla 29.Volúmenes de Producción en Áreas Nuevas. Programa de Incorporación de Tierras de 03 años. Sector Coscomba – En Tn................................................ 80 Tabla 30.Volúmenes de Producción en Áreas Nuevas. Programa de Incorporación de Tierras de 08 años. Sectores 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07 y URRICAPE ............ 82 Tabla 31.Productividad de los Cultivos - En Toneladas ........................................ 83 Tabla 32.Puestos de Trabajo generados por el PECH .......................................... 86 Tabla 33.Puestos de Trabajo a generar por la Tercera Etapa del PECH .............. 87. ix Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(12) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico N° 01. Cédula de Cultivos del Valle Chao – En ha ................................... 57 Gráfico N° 02. Cédula de Cultivos del Valle Virú – En ha ..................................... 60 Gráfico N° 03. Cédula de Cultivos del Valle Moche – En ha ................................. 63 Gráfico N° 04. Impacto en las Áreas de Mejoramiento de Chao, Virú y Moche .... 72 Gráfico N° 05. Impacto en lasÁreas de Mejoramiento de Chicama....................... 72 Gráfico N° 06. Impacto en el Valor Bruto de Producción en las Áreas Nuevas Con III Etapa - En Miles de Nuevos Soles .................................................................... 73 Gráfico N° 07. Evolución del volumen de producción de Áreas Nuevas ............... 85 Gráfico N° 08. Impacto en la generación de empleo con la ejecución de la III Etapa del PECH. En Puestos de Trabajo ........................................................................ 88. ÍNDICE DE FIGURAS Figura N° 01: Esquema de Asociación Público Privada ........................................ 22 Figura N° 02: Frontera Posibilidades Producción de Espárragos y Alcachofas .... 23 Figura N° 03: Variación de la Frontera de posibilidades de Producción................ 25 Figura N° 04: Contribuciones Potenciales de la Agricultura al Desarrollo Económico, Social y Ambiental ............................................................................. 37 Figura N° 05: Desplazamiento de la Frontera de Posibilidades de Producción Con la III Etapa del PECH ..................................................................................... 55. x Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(13) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. I. INTRODUCCIÓN. 11 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(14) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. I.. INTRODUCCIÓN. 1.1 Antecedentes y justificación del problema 1.1.1 Antecedentes del estudio La agroindustria es la actividad económica considerada como el motor de las economías de los países en desarrollo, que comprende determinados aspectos como por ejemplo: oferta diversificable de cultivos, ventajas comparativas, demanda externa en crecimiento (perturbada actualmente por efectos de la crisis financiera internacional), obras civiles de irrigación, óptimas condiciones financieras, etc. Por lo tanto, hablar de obras de irrigación de gran envergadura resulta necesario para la población ya que implica analizar su impacto en el desarrollo de este sector y que a la vez implica el desarrollo de la sociedad. A continuación se presenta algunos antecedentes relacionados al tema. . Landeras Rodríguez, Humberto (2004), “Así se hizo CHAVIMOCHIC”, Documento de Investigación donde se afirma y resalta que contando con el apoyo financiero del Gobierno Peruano, el año 1968 se dio inicio a la ejecución de las principales obras hidráulicas de infraestructura mayor de riego del Proyecto Especial Chavimochic, el cual conjuga en su concepción propósitos múltiples; mejoramiento de riego e incorporación de nuevas tierras a la agricultura, abastecimiento de agua potable de uso poblacional e industrial a la ciudad de Trujillo, y suministro de energía eléctrica, mediante la instalación de tres (03) Centrales Hidroeléctricas (de Cola, Pie de Presa y Virú); es considerado como un proyecto de desarrollo integral por la trascendencia y beneficios múltiples que brinda a los valles y en general a la Región. Asimismo, el documento concluye que antes de la ejecución del proyecto, el área promedio de producción agrícola (principal actividad económica y social de la región) de los Valles Chao, Virú, Moche y Chicama, era de 66,920 has y. 12 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(15) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. fluctuaba año tras año en función de la disponibilidad agrícola, con un valor máximo de 74,796 has y 50,919 has como mínimo; el total de tierras eriazas cubrían una extensión de 115,000 has, las cuales cuentan con gran potencial agrícola y son aptas para el riego y que el gran factor limitante lo constituía el recurso hídrico sumamente escaso debido al régimen irregular de las aguas de los ríos de los Valles, originando un ritmo productivo en paralelo caracterizado por fuertes oscilaciones interanuales, principalmente en cultivos de ciclo vegetativo corto, con fuertes altibajos en la producción, y temporadas de cosechas concentradas en tiempos cortos, coincidentes y superpuestos con similares condiciones de productos de otros valles y para iguales productos, lo que se reflejaba en el abastecimiento irregular del mercado de consumo, baja en los precios de los productos, congestión de los canales de comercialización, etc. . Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (2007), “Memoria 2007”, Documento Institucional que resalta y concluye que antes de la ejecución de las principales obras del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, en lo que respecta al abastecimiento de agua potable para la ciudad de Trujillo, éste estaba basado exclusivamente en la explotación de las aguas subterráneas del Valle Moche; cuya cobertura era incompleta, principalmente en los llamados “pueblos jóvenes” y a la fecha, con la construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Trujillo la cobertura es casi del 70% del total de la población.. . Alva Castro Luis (2009), “CHAVIMOCHIC Joya de la Agricultura del Perú y América”, Documento de Investigación, se afirma que antes de la ejecución de las principales obras de CHAVIMOCHIC, respecto a la tecnología agrícola empleada, se trataba de una “tecnología tradicional”, tanto para las empresas. asociativas. de. producción. como. para. los. agricultores. individuales; a excepción de algunos cultivos como la caña de azúcar y. 13 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(16) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. espárrago que contaban con un nivel tecnológico más alto en la producción; del mismo modo, respecto a la actividad pecuaria, ésta se desarrollaba, como un complemento de la agricultura, donde las aves, los vacunos y los porcinos eran las especies pecuarias más importantes que se explotaban en los valles del proyecto. . Instituto CUANTO (2007), “Evaluación de los Beneficios del Proyecto CHAVIMOCHIC”,Documento de Trabajo, que entre otros aspectos, concluye que con la I y II etapas del proyecto, se ha ampliado la frontera agrícola gracias al incremento de los cultivos existentes, sustitución e incorporación de nuevos cultivos rentables y con grandes expectativas en el mercado externo, tal es así que en el año 1990 la superficie cultivada era de 16,511ha y en el año 2007 son 44,763 ha. La producción pecuaria en el año 1981 fue de 2’755,077 cabezas (vacuno, porcino y avícola), mientras que en el año 2006 fue de 7’544,999 cabezas (vacuno, porcino, avícola, caprino y ovino). Finalmente, también concluye que las exportaciones de productos agrícolas no tradicionales han aumentado y los niveles tecnológicos aplicados en los valles han ido innovándose con la instalación de empresas agroindustriales.. . APOYO Consultoría (2008), “Estimación de los Beneficios de las Etapas I y II del Proyecto CHAVIMOCHIC”, Documento de Investigación, en este documento se concluye respecto a la generación de energía eléctrica y agua potable, que la construcción de la Central Hidroeléctrica de Virú y la Planta de Tratamiento de Agua Potable ha permitido beneficiar a 4,742 y 700,000 habitantes respectivamente, mejorando así las condiciones de vida e impulsando la pequeña y mediana industria en las zonas de influencia del proyecto. Asimismo, también se concluye que con la ejecución de la I y II etapa el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC se ha convertido en una fuente. 14 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(17) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. generadora de trabajo, con 37,420 puestos de trabajo generados en el 2006 principalmente en el Valle Virú en las áreas nuevas. . Chunga Martínez, Jhoan (2008), “Impacto Agroeconómico del Proyecto Chavimochic Tercera Etapa Primera Fase en el Área de Influencia del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC”, Tesis de Grado que concluye que con el Proyecto CHAVIMOCHIC Tercera Etapa Primera Fase se busca mejorar el riego en los valles de Chao, Virú y Moche, incorporar tierra eriaza a la agricultura, mejorar el equilibrio hídrico del acuífero de los valles de Chao, Virú y Moche, garantizar el abastecimiento de agua potable a la población de la ciudad de Trujillo y sus distritos aledaños y adicionalmente a las poblaciones de Chao y Virú, y generar energía eléctrica adicional a la ya generada e inyectarla al Sistema Nacional Interconectado.. . Meléndez Córdova, Silvio (2009), “Logros y Estado Situacional del Proyecto CHAVIMOCHIC” Documento de Trabajo que concluye que a la fecha se encuentran construidas las obras pertenecientes a la I y II Etapa, estando en condición de viable y concesionado el Estudio de Preinversión a nivel de Prefactibilidad del Proyecto Chavimochic Tercera Etapa, el cual constituye la consolidación de la I y II etapa del proyecto, y base para la culminación del proyecto integral que considera el trasvase de las aguas del río Santa hasta las Pampas de Urricape en Paiján, mejorando el riego de 78,310 ha y ampliando la frontera agrícola en 66,075 ha.. . Reyes Rinza, San Juan (2011), “Impacto de la Tercera Etapa del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC en la Recaudación del Impuesto a la Renta en la Región La Libertad”, Tesis de Grado que concluye que el impacto que generará la puesta en marcha de la Tercera Etapa en la recaudación del impuesto a la renta en la región La Libertad es positivo, ya que por cada. 15 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(18) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. hectárea que se incorporará a la agricultura se generará S/. 8,352.96 de impuesto a la renta.. 1.1.2 Justificación del problema La crisis financiera internacional de los últimos dos años ha reforzado la importancia de la aplicación de políticas anticíclicas, que permitan reducir los efectos adversos ocasionados en el sector real y financiero; en especial, en los países emergentes. En particular, la expansión del gasto fiscal plantea la oportunidad de desarrollar infraestructura.. La infraestructura genera empleo, mejora la competitividad de un país y la calidad de vida de sus habitantes. El desarrollo de la infraestructura origina externalidades positivas, que permiten alas empresas ser más eficientes, competitivas y contribuir al desarrollo económico; no obstante, lo más resaltante es que estos efectos se prolongan en el mediano y largo plazo. Por ello, muchos especialistas coinciden en que la mejor política económica para combatir el ciclo económico es la inversión en infraestructura. Entonces, se puede considerar que hoy, analizar la capacidad de un país para desarrollar proyectos de infraestructura equivale a analizar su capacidad para enfrentaruna crisis.. Organismos como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) señalan laimportancia de la inversión en infraestructura e indican las medidas necesarias para alcanzar losObjetivos del Milenio, entre los que se encuentran el combatir la pobreza y alcanzar un mayordesarrollo. Entonces, al respecto, sugieren que es necesario un incremento sustancial de lasinversiones. En ese sentido, sostienen que los países de ingreso bajo y mediano bajo deberíanduplicar sus inversiones en infraestructura (se considera tanto la inversión como los gastos deoperación y el mantenimiento).. 16 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(19) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. Las necesidades de infraestructura varían en forma dinámica, a fin de sostener una ofertadirigida a un mercado global y continuamente competitivo. En tal sentido, requiere un impulsopermanente, así como los mecanismos que promuevan su realización de manera sostenida. Dichosmecanismos, sin dejar de ser rigurosos, deben conducir a la concreción de compromisos deinversión crecientes. De otro lado, la inversión en infraestructura no solo debe ser responsabilidadde los Gobiernos, sino que también debe ser asumida por el sector privado, obviamente concondiciones que resulten atractivas.. Por otro lado, el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC abarca propósitos múltiples antes mencionados, la ejecución de la III Etapa (consolidación de la I y II Etapa) se enmarca a los lineamientos de las políticas sectoriales del Gobierno Central dirigidos al fortalecimiento y desarrollo sostenido del sector agrario y pecuario, referido a la producción, abastecimiento, modernización de la organización agraria, así como a la preservación de los recursos renovables, ejecutando acciones para la implementación y operación de sistemas destinados a la irrigación de los suelos agrícolas, a fin de ofrecer condiciones adecuadas para el desarrollo de las actividades agropecuarias. Refiriéndose, al Plan Estratégico Sectorial Multianual de Agricultura 2007 – 2011, la Tercera Etapa está comprendida dentro del Eje Estratégico “Gestión del Agua”, que tiene como objetivo específico: “el uso sostenible de los recursos hídricos”. Igualmente de acuerdo con el documento técnico “Política y Estrategia Nacional de Riego en el Perú” publicado el 10 de Junio de 2003 mediante R.M. 498-2003AG, se encuentra dentro del marco de referencia del siguiente objetivo específico de la Política y Estrategia de Riego, el cual menciona: “Incrementar la eficiencia de la gestión del agua, consolidando y mejorando la infraestructura relacionada, promoviendo su adecuada operación y mantenimiento. 17 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(20) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. mitigando su vulnerabilidad a eventos extraordinarios, e incrementando la tecnificación del riego y los programas de investigación, capacitación y sensibilización”.. En el contexto regional, la Tercera Etapa se enmarca dentro de los Lineamientos Estratégicos de Desarrollo Económico Productivo del Gobierno Regional de La Libertad el que a su vez, tiene como objetivo estratégico general: “Promover el crecimiento económico y la inversión a través del mejoramiento de la infraestructura productiva”, impulsando los proyectos de riego y agrícolas de gran y pequeña envergadura con la participación directa de las Juntas de Regantes y la iniciativa privada fortaleciendo las capacidades de los productores locales.. De igual manera la ejecución del proyecto contribuirá al logro de uno de los objetivos estratégicos del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, siendo este el de garantizar el abastecimiento de agua a los usuarios de la Primera y Segunda Etapa del Proyecto.. Ante lo expuesto, el análisis del impacto agroeconómico de la ejecución de la Tercera Etapa resulta necesario porque se va a determinar los beneficios que contempla, los logros obtenidos con la ejecución de la I y II Etapa, y la importancia que tiene para la Región La Libertad el avance en la ejecución total del proyecto, como eje del desarrollo económico y social de los valles de su influencia.. Asimismo el referido análisis resulta importante para el Sector Privado y las inversiones que destinen a la adquisición de áreas nuevas para la agricultura y la instalación de empresas que fortalezcan la actividad agroindustrial a nivel nacional y regional. Además con el desarrollo dela presente tesis se pretende hacer una contribución a la difusión y conocimiento acerca de los logros y beneficios que se están obteniendo con el desarrollo del proyecto en la Región La Libertad.. 18 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(21) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. 1.2 Planteamiento del problema Según lo descrito y expuesto en la justificación, el problema se plantearía de la siguiente manera:. ¿Cuál sería el impacto agroeconómico de la ejecución delaTercera Etapa del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC? 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo General Analizar el impacto agroeconómico de la ejecución delaTercera Etapa del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC. 1.3.2 Objetivos Específicos •. Determinar la superficie cultivada, los volúmenes de producción y niveles de productividad agrícola en los valles de Chao, Virú, Moche y Chicama en las áreas adicionales a incorporar en su ámbito.. •. Determinar la superficie cultivada, los volúmenes de producción y niveles de productividad agrícola en las áreas nuevas a incorporar con laTercera Etapa del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC.. •. Determinar. el impacto en la generación de empleocon laejecución de la. Tercera Etapa del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC.. 19 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(22) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. 1.4 Marco Teórico 1.4.1 Asociación Público Privada Dentro del conjunto de modalidades en las que el sector privado colabora con el sector público en la provisión de los servicios públicos, las Asociaciones Público Privadas (APP’s) tienen un cariz especial.. Actualmente, la modalidad de Asociación Público- Privada se restringe a aquellos casos en que el sector privado realiza una obra o provee un servicio, pero que su intervención supone la participación financiera del Estado para hacer rentable el proyecto.. Los proyectos de APP son proyectos de largo plazo para la provisión de servicios públicos o de infraestructura pública con alta rentabilidad social y baja rentabilidad financiera, cuyo equilibrio financiero supone un cofinanciamiento parcial o total del Estado, el mismo que se agrega, de existir ésta, a la tarifa o peaje pagada por el usuario directo del servicio.. La APP es una solución al dilema entre alta rentabilidad social y rentabilidad financiera insuficiente, y tiene como principal objetivo el de asegurar la prestación por parte de un operador privado de un determinado servicio público o del uso de una infraestructura pública, respetando criterios de calidad y cobertura.Sin embargo, a diferencia de las concesiones clásicas, basadas en la rentabilidad financiera del proyecto, es decir en los casos en los que la demanda y las tarifas exigibles pueden cubrir los costos y generar utilidades para la empresa o consorcio privado, en las APP el Estado contribuye en el pago del mencionado servicio u obra de infraestructura pública a fin de promover la descentralización productiva, corregir desigualdades en el acceso, integrar el territorio nacional, etc., es lo que la legislación peruana denomina concesiones cofinanciadas.. 20 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(23) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. Esta participación financiera del Estado puede adoptar distintas formas: pagos complementarios a los peajes o tarifas pagados por los usuarios; establecimiento de peajes «sombra»; cesiones en uso de terrenos, equipos; compromisos de compra de lo producido; etc.Cabe señalar que los contratos de gerencia, en la medida que conciernan la provisión de un servicio público, podrán ser considerados como asociaciones público-privada, así como la privatización de aquellas empresas que posean derechos de concesión sobre infraestructura pública (construido o por construir) o sobre determinados servicios (ya provistos o por proveer).. La Concesión de Proyectos de Infraestructura, una utilización original del Project Finance es una figura jurídica por la cual el Estado transfiere por un lapso de tiempo al sector privado la ejecución y explotación de determinadas obras públicas de infraestructura o la prestación de determinados servicios públicos, más no la propiedad sobre los mismos.. El modelo peruano de Asociación Público Privada, busca el financiamiento y el Estado se compromete al pago en cuotas del costo de inversión, mantenimiento y operación, las mismas que serán reducidas por el peaje u otros recursos conexos que el derecho de concesión pudiese generar.Las Asociaciones Público Privadas de infraestructura se desglosa en: . El Pago Anual por Obras (PAO), que constituye la suma de dinero que el Estado asegurará al concesionario cuyo objetivo es cubrir los costos de Construcción o Mejoramiento y rehabilitación, según sea el caso.. . El Pago Anual por Mantenimiento y Operación (PAMO), que constituye la suma de dinero que el Estado asegurará al concesionario, durante el periodo de vigencia de la Concesión cuyo objetivo es cubrir los costos de operación y mantenimiento de la inversión en obras.. 21 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(24) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. En PROINVERSIÓN se piensa que las APP constituyen un eficaz instrumento de mejora de la infraestructura y servicios públicos, y que, en la medida que el sector público y el sector privado sigan cooperando como lo han venido haciendo, las APP seguirán abriendo importantes perspectivas de desarrollo de los servicios e infraestructura pública a lo largo y ancho del país. Figura N° 01. Esquema de Asociación Público Privada. Fuente: Publicación Las Asociaciones Público Privada: Situación Actual. Página 2.. La importancia de las Asociación Público Privadas radica en: . Creación de Incentivos para la eficiencia: el concesionario tiene incentivos para construir una obra de calidad. Él mismo se encargará de mantenerla, el usuario tendrá acceso a los servicios públicos, al menor costo posible.. . Concilia restricciones presupuestarias con necesidades de inversión.. . Incorpora innovación en sectores cerrados al capital privado.. . Asignación de riesgos: Los riesgos se deberán asignar a la parte que mejor pueda gestionarlos.. 22 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(25) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. 1.4.2 Teoría de las isocuantas El término isocuanta, proviene del griego isos, “igual” y del latín quanta “tan grande como”, y representa diferentes combinaciones e factores que proporcionan una misma cantidad de producto.. En economía, las isocuantas son la representación gráfica de cómo afectan al nivel de producción las distintas combinaciones de factores de producción (inputs o insumos) posibles. Una isocuanta muestra la medida en que una empresa tiene la capacidad de sustituir entre dos entradas diferentes a voluntad con el fin de producir la misma cantidad de producto o servicio. Figura N° 02. Representación de la Curva de Isocuantas. Fuente: Enciclopedia Financiera.. El análisis con isocuantas es muy habitual en microeconomía y organización industrial, a través del análisis de las combinaciones posibles de los distintos dos factores de producción que permiten obtener la misma cantidad de producto. Los dos factores sobre los que más se suele centrar este análisis son capital (representando la inversión en maquinaria) y trabajo (representado en personal y horas de trabajo necesario).. 23 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(26) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. En este punto es importante señalar que no sólo debemos fijarnos en aquella combinación más barata, sino también en aquella que nos otorgue mayor flexibilidad. Las cantidades de cosecha pueden depender o no de la climatología si hacemos una inversión importante en maquinaria un año de cosecha excepcional puede que esa maquinaria nos sobre al año siguiente incurriendo en un costo de oportunidad, es por eso que en algunos casos, es mejor incurrir en un coste adicional puntual. Cabe señalar que en el análisis de isocuantas también puede darse el caso de análisis de distintos factores que sean perfectamente sustitutivos (subcontratación o no de un determinado servicio) o que no permitan sustitución (servicios auxiliares, etc.).. Bajo algunas simplificaciones razonables se pueden aproximar las isocuantas por curvas continuas, la existencia de las curvas isocuantas depende de ciertas hipótesis (por ejemplo producir una cierta cantidad de pan requiere una mínima cantidad de harina y agua, si esas cantidades de materia prima no están presentes no pueden definirse la isocuanta correspondiente). En la representación gráfica habitual, su definición sería: aquélla curva que muestra la combinación, de dos factores productivos, por lo general, Capital (K) y Trabajo (L), que puede producir un determinado nivel o volumen de producción (obviamente esta definición requiere la presencia de cierta cantidad de materias primas, que no se consideran factores productivos).. Se asume que el trabajo y el capital son compatibles para producir determinado bien, independientemente de las proporciones en que ambos se utilicen.. 1. Las isocuantas no se cruzan. 2. Son convexas en el origen (su derivada segunda es positiva). 3. El mapa de isocuantas es denso. Aunque solo trazaremos una o dos isocuantas en el mapa de coordenadas, el espacio constituye un universo de posibles isocuantas.. 24 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(27) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. 4. Tienen pendiente negativa dentro de las posibilidades eficientes de producción. 5. Las curvas más altas se refieren a niveles más altos de producción, como se muestra en la Figura Nº 03, donde el equilibrio en B se alcanza una mayor producción que en A. Figura N° 03. Expansión de la Producción en el Mapa de Isocuantas CAPITAL (K). B. K0 A. K1. Producción= Q1 Producción = Q0. 0. L0. L1. TRABAJO (L). Fuente: Marleny Cardona Acevedo. “Teorías del Crecimiento Económico”. Si se asume que la función de producción es una función diferenciable tal que alguno de los menores de su jacobiano es diferente de cero, entonces las propiedades 1 y 3 pueden deducirse de esos supuestos. Similarmente las propiedades 2 y 4 requieren que la función de producción se cóncava.. 25 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(28) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. 1.4.3 Cadena de valor, cadena alimentaria y trazabilidad 1.4.3.1 Cadena de valor. La cadena de valor es una poderosa herramienta de análisis para planificación estratégica. Su objetivo último es maximizar la creación de valor mientras se minimizan los costos. De lo que se trata es de crear valor para el cliente, lo que se traduce en un margen entre lo que se acepta pagar y los costos incurridos por adquirir la oferta.. Sin embargo, la práctica ha demostrado que la reducción de costos monetarios tiene también un límite tecnológico, pues en ocasiones ha afectado también la calidad de la oferta y el valor que ésta genera. Por ello el pensamiento sistémico en este aspecto ha evolucionado a desarrollar propuestas de valor, en las que la oferta se diseña integralmente para atender de modo óptimo a la demanda. La cadena de valor ayuda a determinar las actividades o competencias distintivas que permiten generar una ventaja competitiva. Tener una ventaja de mercado es tener una rentabilidad relativa superior a los rivales en el sector industrial en el cual se compite, la cual tiene que ser sustentable en el tiempo. Las Actividades de la cadena de valor son múltiples y además complementarias (relacionadas).. El conjunto de actividades de valor que decide realizar una unidad de negocio es a lo que se le llama estrategia competitiva o estrategia del negocio, diferente a las estrategias corporativas o a las estrategias de un área funcional. El concepto de subcontratación, outsourcing o externalización, resulta también de los análisis de la cadena de valor.El concepto ha sido extendido más allá de las organizaciones individuales. También puede ser aplicado al estudio de la cadena de suministro así como a redes de distribución. La puesta a disposición de un conjunto de productos. 26 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(29) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. y servicios al consumidor final moviliza diferentes actores económicos, cada uno de los cuales gestiona su cadena de valor. Las interacciones sincronizadas de esas cadenas de valor locales crean una cadena de valor ampliada que puede llegar a ser global. Capturar el valor generado a lo largo de la cadena es la nueva aproximación que han adoptado muchos estrategas de la gestión. A base de explotar la información que se dirige hacia arriba y hacia abajo dentro de la cadena, las compañías pueden intentar superar los intermediarios creando nuevos modelos de negocio.. 1.4.3.2Cadena alimentaria. Es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente. También conocida como cadena alimentaria, es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición. . Cada cadena se inicia con un vegetal, productor u organismo autótrofo o sea un organismo que "fabrica su propio alimento" sintetizando sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas que toma del aire y del suelo, y energía solar (fotosíntesis), o mediante sustancias y reacciones químicas (quimio síntesis).. . Los demás integrantes de la cadena se denominan consumidores. Aquél que se alimenta del productor, será el consumidor primario, el que se alimenta de este último será el consumidor secundario que sería un carnívoro y un terciario que sería un omnívoro o un supercarnívoro de alguna forma. Son consumidores primarios, los herbívoros. Son consumidores secundarios los carnívoros, terciarios omnívoros y los cuaternarios necrófagos.. . Existe un último nivel en la cadena alimentaria que corresponde a los des componedores o degradadores. Son los Microorganismos. Éstos actúan sobre. 27 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(30) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. los organismos muertos, degradan la materia orgánica. Posteriormente por acción del ambiente, los microorganismos transforman nuevamente los nutrientes en materia orgánica disponible para las raíces o en sustancias inorgánicas devolviéndola al suelo (nitratos, nitritos, agua) y a la atmósfera (dióxido de carbono).. 1.4.3.3Trazabilidad. Es un sistema por el cual se puede recuperar la historia del alimento, su utilización y localización por medio de códigos registrados.. El objetivo es poder disponer rápidamente de la información del alimento a lo largo de toda la cadena alimentaria. En la actualidad, la trazabilidad sólo es obligatoria en el sector de la carne de vacuno. Un kilo de filetes de ternera, bien sea preparados en una barqueta de un hipermercado o bien despachados por el carnicero, tiene que llegar al consumidor incorporando una serie de datos identificativos, desde la granja donde se crió y engordó el animal, pasando por el matadero y sala de despiece, hasta el distribuidor que los vende.. Estos factores externos son: . Ambiente físico: Geografía Física, Geología, clima, contaminación.. . Ambiente biológico:. . Población humana: Demografía.. . Flora: fuente de alimentos o productores.. . Fauna: consumidores primarios, secundarios, etc.. . Ambiente socioeconómico:. . Ocupación laboral o trabajo: exposición a agentes químicos, físicos.. . Urbanización o entorno urbano y desarrollo económico.. . Desastres: guerras, inundaciones. 28. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(31) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. 1.4.4 Agroeconomía o economía agrícola Agroeconomía o economía agrícola o economía agraria es la rama de la ciencia económica que estudia la especificidad del sector agropecuario y sus múltiples interrelaciones con el conjunto de la economía.. El economista agrícola aplica los principios básicos de las ciencias económicas a las características específicas de la actividad agrícola para mejorar sus índices de economicidad en lo que respecta a la producción, manejo y mercado de productos agrícolas;realiza diagnósticos de la realidad agrícola de una región o unidad de producción, en lo que respecta a las variables económicas; así como también promueve, gesta y administra organizaciones agro-económicas de carácter público o privado.La agronomía es la ciencia que estudia las leyes que presiden las funciones de los vegetales, la influencia del medio externo en que se viven de manera de modificar esta influencia en sentido favorable para el agricultor.. La diferencia fundamental entre la agronomía y la economía agrícola consiste en que la primera estudia las relaciones entre insumos físicos y productos físicos para llegar al "cómo", mientras que la segunda debe dar respuesta a las cuestiones: ¿Qué producir? ¿Dónde? ¿Cuánto? y ¿Para quién?. Determinar cuál es la forma más eficaz de sembrar maíz en cierta región, qué variedad de semillas es los más aconsejables y qué abonos e insecticidas deben usarse, compete al agrónomo. Decidir si conviene fomentar la siembra de maíz para lograr la autosuficiencia, o si es preferible importar los faltantes y señalar acuciosamente cuál sería el pro y el contra de cada una de las medidas, es tarea que corresponde al economista agrícola.. La selección de las razas, de los sistemas de cría y de los métodos de alimentación más eficaces para satisfacer la demanda de alimentos de origen. 29 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(32) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. animal de una gran metrópoli, son problemas cuyo estudio y solución caen dentro del dominio de la zootecnia y de las ciencias afines. Decidir si tal actividad resultaría conveniente o si sería preferible importar tales productos, corresponde al economista agrícola de la misma manera que, en caso afirmativo, señalar dónde debe localizarse la actividad y qué recursos deberán asignarse.. La agronomía y la zootecnia sólo pueden proporcionar los datos necesarios para elevar la productividad física al máximo, haciendo caso omiso de los costos, de las posibilidades de sustitución económica y dela combinación de factores de que resulten los rendimientos marginales más elevados. 1.4.5 Intervención del Estado en la Agricultura Perú Opportunity Fund (2011) realizó un estudio referido al diagnóstico de la agricultura en el Perú, llegando a la conclusión de que el problema central de la agricultura en el Perú es el bajo nivel de ingresos y capacidad de mejorar la producción de los pequeños productores agrarios de manera sostenible, teniendo dos causas directas: baja productividad de los pequeños agricultores y la inhabilidad de los pequeños productores para vender sus productos en el mercado.. El estudio menciona que se han aplicado mecanismos de intervención (proyectos) de manera exitosa y plantea que para afrontar el problema central y las causas directas e indirectas, hay un conjunto de lecciones aprendidas de diversas experiencias exitosas en el país. Estas tienen en común, tener un enfoque participativo, atender demandas reales de los productores, tener un enfoque de conjunto de la economía, promover la articulación de los hogares con el mercado, apuntar a atacar cuellos de botella claros e identificables y promover el desarrollo de capacidades.. 30 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(33) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. En tal sentido se identificaron tres estrategias centrales adoptadas por estos proyectos: estrategias de valoración de activos, de articulación a mercados y de provisión.. Entre las estrategias de valorización de activos, encontramos el modelo de desarrollo de concursos para fortalecer el cambio técnico (Pachamama Raymi). La competencia y los premios han servido para motivar a los pobladores a movilizar y fortalecer sus propias capacidades (adoptar, difundir, replicar y mejorar las prácticas). La puesta en práctica de los contenidos de capacitación es parte del mismo proceso y su sostenibilidad descansa sobre su pertinencia, establecida desde un principio por la comunidad misma. Otro proyecto exitoso se refiere a la transferencia de conocimientos de “campesino a campesino” (Sierra Productiva, MARENASS, Sierra Sur), en el cual se busca difundir la aplicación de soluciones tecnológicas adaptadas y de bajo costo, partiendo de una mejora clave: el riego parcelario, que supera cuellos de botella que limitan el aumento de la productividad. Esta herramienta forma promotores técnicos campesinos, que luego difunden sus aprendizajes entre quienes así lo soliciten.. Las pasantías son herramientas que permiten minimizar las barreras al cambio de los campesinos, dado que permite la observación in situ de experiencias exitosas (MARENASS, Sierra Sur). Estas pasantías son diseñadas en función a las demandas de los participantes, que determinan cuáles son sus intereses en base a sus actividades y necesidades. Esta herramienta promueve los emprendimientos locales a través del contacto con experiencias exitosas en otras partes, brindando información sobre cómo mejorar la producción.. Otra herramienta, el fondo de capitalización (Programa Agroambiental), se refiere a la entrega en propiedad de un aporte monetario a un conjunto de familias. 31 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(34) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. organizadas que estén en condiciones de aportar una contrapartida y que repongan anualmente el total de dicho capital, de tal manera que les permita mejorar los ciclos monetarios de la agricultura y sus necesidades de liquidez. El éxito de la herramienta se basa en la noción de grupo un organizado de familias que se han capacitado y que diseñan un reglamento de uso de los fondos para cubrir necesidades de liquidez.. Entre las estrategias de articulación a mercados se identificaron dos herramientas innovadoras: (i) El servicio informativo de precios de mercados (agro-mensajes del MINAG). Este servicio funciona a través del envío de mensajes de texto a través del celular, en el cual el productor puede acceder en tiempo real a los precios de sus productos. Esto permite aumentar el poder de negociación de los agricultores; (ii) Creación de mercados (ARPAC), que consiste en organizar mercados y ferias con periodicidad regular que permita generar un conglomerado de consumidores que se interesen por la oferta variada de productos.. Una herramienta cuyo éxito es moderado porque requiere de mucha coordinación son los esquemas de articulación empresarial para la agricultura de contrato, a través de los cuales los agricultores se organizan para ofrecer volúmenes y productos homogéneos con altos estándares de calidad a empresas. Un proyecto exitoso en tal sentido fue desarrollado por FOVIDA (Fomento de la Vida), en el que logró reducir los costos de transacción asociados a la agricultura de contrato, permitiendo que se desarrolle un mercado dinámico interesante.. Finalmente, entre las estrategias de provisión se desarrolló con mucho éxito la creación de los comités locales de asignación de recursos (CLAR), formados por organizaciones representativas de la zona a través de las cuales se asignaban recursos públicos a actores privados para iniciativas productivas propias de los productores. Estos comités permitieron la participación de la sociedad civil en el establecimiento de las reglas para la asignación de recursos. Las herramientas de. 32 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(35) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. provisión consisten en el subsidio parcial, temporal y decreciente de la demanda de servicios de innovación. Esta herramienta cofinancia proyectos de innovación tecnológica agraria a través del desarrollo de concursos públicos. Igualmente, las inversiones facilitadoras permiten el cofinanciamiento de pequeñas obras de infraestructura pública que crean mejores condiciones para el desarrollo de negocios rurales (Proyecto Corredor Puno- Cusco). 1.4.6 Agricultura y generación de Empleo Jaramillo Baanante, Miguel (2011) evalúa el potencial de contribución del sector agrícola en términos de generación de nuevos empleos en la próxima década.. Para esto, y luego de una discusión sobre el estado del empleo en el sector, se elaboran proyecciones alternativas asumiendo un escenario de crecimiento guiado por las ventajas comparativas del sector. Los resultados sugieren que la agricultura podría contribuir con entre la cuarta parte y la mitad de la demanda de nuevos empleos a nivel nacional en los próximos años. Esto significa entre 76,000 y 152,000 nuevos empleos directos en el sector por año.Adicionalmente, la reversión del déficit en la balanza comercial externa del sector generaría un ahorro que una vez invertido produciría en promedio durante la próxima década entre 21,000 y 86,000 puestos de trabajo adicionales por año. Se concluye que cualquier política económica orientada hacia el crecimiento del empleo debe priorizar acciones que incrementen el flujo de inversión al sector.. Además de una labor directa de promoción y marketing del sector entre los inversionistas privados, son prioritarias titulación y registro de propiedades rurales, completar el marco normativo para el sector, provisión de infraestructura básica, promover la oferta de servicios a través del sector privado y difusión de información que facilite la movilidad laboral y el desarrollo de la oferta de capacitación. 33 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(36) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. Calcular el potencial de generación de empleo de la agricultura peruana equivale a estimar el volumen de contratación de mano de obra que resultaría de la realización del potencial de crecimiento del producto agrícola en un horizonte determinado, El incremento del producto agrícola puede provenir ya sea de: (1) la incorporación de nuevas tierras a la producción, (2) un incremento de la productividad física promedio de la tierra bajo cultivo, (3) el traslado hacia cultivos que incorporan más capital y trabajo, y por tanto tienen mayor valor. El efecto de cada uno de estos componentes sobre el empleo, sin embargo, es diferenciado; resulta entonces importante distinguir el impacto de cada uno.. Mientras que la relación entre el primer factor y la generación de nuevo empleo es inequívocamente positiva, el incremento de la productividad de los factores tiene, en un contexto dinámico, efectos ambiguos sobre el empleo de los mismos. Una clasificación usual de las tecnologías agrícolas considera dos tipos, de acuerdo a su carácter “ahorrador de mano de obra” o “ahorrador de tierra”.. Dentro del primer tipo se encuentran técnicas que facilitan la sustitución de mano de obra, por lo general a través de la introducción de maquinaria que permite al personal realizar las tareas en menor tiempo La segunda se orienta a sustituir tierra por otros insumos, químicos o biológicos, que inciden positivamente sobre la fertilidad del suelo, elevando la productividad por unidad de superficie Cambio tecnológico de este tipo puede inducir una mayor demanda de mano de obra debido a las tareas adicionales que implica, por ejemplo, fertilización intensiva, tratamiento fitosanitario, entre otros.. Otros aspectos de este tipo de innovación, tales como el uso de variedades genéticas mejoradas, son neutrales con respecto al requerimiento de mano de obra. Sin embargo, la innovación tecnológica «ahorradora de tierra» tiene su mayor efectividad cuando se implementa en la forma de un 'paquete', que incluye los diferentes aspectos químicos y biológicos, por lo que se le presume un sesgo. 34 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(37) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT. demandante de mano de obra. Por lo demás, en un contexto dinámico, el incremento de eficiencia por la mejora de la productividad se traduce en una mayor competitividad del producto, que eleva el volumen de producción potencial y, por tanto, la potencial demanda de mano de obra.. Las opciones tecnológicas tienen que ver no sólo con la relativa escasez o abundancia de los diferentes factores de producción, sino también con las posibilidades que ofrece cada cultivo. En este sentido, el traslado hacia cultivos de mayor valor, además de un inequívoco efecto positivo sobre los ingresos de los productores agrícolas, puede generar más o menos empleo dependiendo de la tecnología a usarse en cada caso. Particularmente, la horticultura es más intensiva en mano de obra que otros cultivos más tradicionales, como maíz, caña de azúcar o trigo, más susceptibles de mecanización en sus procesos.. La mezcla (o la estructura) de cultivos, a cada uno de los cuales se asocia una tecnología, esto es, un programa (schedule) de combinaciones de capital y mano de obra, es, pues, relevante para determinar el impacto del crecimiento del producto sobre la generación de empleo en el sector.. Conviene también, cuando se habla de sustituciones hacia cultivos de mayor valor, distinguidos aspectos. El primer aspecto tiene que ver con la opción de qué producto se cultiva, mientras que el segundo está asociado con la calidad de dicho producto, en cualquiera de los dos casos el efecto se resume en un mayor precio recibido por unidad de producto. Sin embargo, sus implicancias en términos de generación de empleo pueden ser diferentes.. Por ejemplo, la sustitución de. naranja por mango tiene un efecto positivo sobre el valor de la producción agrícola en la medida en que el precio promedio de éste es mayor que el de aquélla. A su vez, y puesto que el requerimiento promedio de mano de obra por hectárea es menor en el caso del mango, esto retraería la demanda de mano de obra en el sector. Este es el efecto cambio de cultivo. Sin embargo, si el mango que se. 35 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

Referencias

Documento similar

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

Este acercamiento entre Roma y la Gran Bretaña lo atribuía Azara al Padre Ricci, general de los jesuítas (1758-73), quien, siempre ateniéndonos al juicio del agente, había

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

dente: algunas decían que doña Leonor, "con muy grand rescelo e miedo que avía del rey don Pedro que nueva- mente regnaba, e de la reyna doña María, su madre del dicho rey,

Y tendiendo ellos la vista vieron cuanto en el mundo había y dieron las gracias al Criador diciendo: Repetidas gracias os damos porque nos habéis criado hombres, nos

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,