• No se han encontrado resultados

El concepto de desarrollo humano en las políticas sociales asistenciales del vaso de leche y los comedores populares, Peru 1985 2008

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "El concepto de desarrollo humano en las políticas sociales asistenciales del vaso de leche y los comedores populares, Peru 1985 2008"

Copied!
162
0
0

Texto completo

(1)Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POST GRADO. PO. SG. RA DO. DOCTORADO EN CIENCIAS DEL DESARROLLO SOCIAL. “EL CONCEPTO DE DESARROLLO HUMANO. DE. EN LAS POLÍTICAS SOCIALES ASISTENCIALES DEL VASO DE LECHE Y LOS COMEDORES POPULARES ,. G IT AL. PERU- 1985 - 2008”.. DI. TESIS. TE. CA. PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR EN CIENCIAS DEL DESARROLLO SOCIAL. AUTORA:. BI. BL I. O. Ms. Elba Sigghy Sonia Huemura Paredes ASESOR:. DR. WEYDER PORTOCARRERO CÁRDENAS TRUJILLO – PERÚ 2010. Nº de Registro:________________. i. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(2) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. DE. PO. SG. _______________________ Dr. José Elías Minaya Presidente. RA DO. JURADO DICTAMINADOR. ____________________________ Dr. Weyder Portocarrero Cárdenas Asesor. BI. BL I. O. TE. CA. DI. G IT AL. _______________________ Dr. Alcibiades Vigo García Secretario. i. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(3) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. DEDICATORIA. RA DO. A MI MADRE, EJEMPLO DE ESFUERZO, TRABAJO, VALENTIA Y. SG. FORTALEZA.. PO. A MI PADR,E QUE NO ESTÁ FÍSICAMENTE ENTRE NOSOTROS PERO OFREZCO ESTE GRADO ACADÉMICO COMO UNA. DE. REALIZACION SUYA. POR ELLO, DÓNDE ESTÉS TE ENTREGO ESTE. G IT AL. TRABAJO.. DI. A MIS HIJAS, A LAS QUE LES SIGO ROBANDO PARTE DEL TIEMPO. CA. QUE DEBIAMOS PASAR JUNTAS, POR SU APOYO SILENCIOSO Y SU. BI. BL I. O. TE. ADMIRACIÓN.. ii. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(4) AGRADECIMIENTOS. RA DO. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. PO. SG. A DIOS, POR DARME LA INTELIGEMCIA Y LUCIDÉS. G IT AL. DE. A MI ASESOR, POR SUS SUGERENCIAS, SU CONFIANZA EN MI PERSONA Y POR SU TRATO SIEMPRE HUMANO.. BI. BL I. O. TE. CA. DI. A LOS JURADOS DE ESTA TESIS QUE, CON SUS OBSERVACIONES A ESTE TRABAJO, PERMITIERON SU CUALIFICACION .. iii. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(5) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. INDICE GENERAL. DEDICATORIA ........................................................................................... ii AGRADECIMIENTO .................................................................................. iii. RA DO. INDICE GENERAL.................................................................................. iv-v INDICE DE CUADROS .............................................................................. vi RESUMEN ............................................................................................... vii. SG. ABSTRACT .............................................................................................. viii. PO. CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN................................................................. 1 1.1. ANTECEDENTES ................................................................ 1. DE. 1.2. JUSTIFICACIÓN .................................................................. 8 1.3. PROBLEMA ....................................................................... 10. G IT AL. 1.4. OBJETIVOS ....................................................................... 10 1.4.1.Objetivo General........................................................... 10 1..4.2.Objetivos Específicos .................................................. 11. DI. 1.5. HIPÓTESIS ......................................................................... 12. CA. CAPITULO II: MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL. ............................ 12 2.1. EL CONCEPTO DE DESARROLLO ................................ 12. TE. 2.2. ENFOQUES Y TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO .... 15. BI. BL I. O. 2.2.1.- El Enfoque o Teoría del Crecimiento Económico ..... 15. 2.2.2.- El Enfoque Neoliberal y la Neo modernización Ajuste estructural y Consenso de Washington ........... 17. 2.2.3.- El Enfoque de Desarrollo Humano y Capacidades ... 19 2.2.4.- El Concepto de Desarrollo a Escala Humana ........... 22 2.2.5.- El Concepto de Desarrollo Humano.......................... 23. 2.3. DEFINICION DE POLÍTICAS SOCIALES ......................... 28 2.4. CLASIFICACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES ................... 31 2.5. POBREZA DEFINICIÓN Y ENFOQUES ............................ 33 2.6. CONTEXTO Y CARACTERIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS. iv. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(6) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. SOCIALES ASISTENCIALES DE LOS GOBIERNOS DE 1985 AL 2008 .................................................................................... 41 2.6.1 PERIODO 1985-1990 ....................................................... 41 2.6-2 PERIODO 1990-2000 ....................................................... 42 2.6.3 Periodo 2001-2005 ............................................................ 46. RA DO. 2.6-4 PERIODO 2006-2008 ........................................................ 47 CAPITULO III: MATERIAL Y MÉTODOS ............................................... 51 3.1. Material de Estudio .......................................................................... 51. SG. 3.1.1 Población .......................................................................... 51. PO. 3.1.2 Muestra.............................................................................. 51 3.1.3 Unidad de análisis ............................................................. 51 3.2. Método .................................................................................... 54. DE. 3.2.1.Tipo de Estudio.................................................................. 55 3.2.2. Diseño de Investigación ................................................... 55. G IT AL. 3.2.3. Variables y Operacionalización de Variables.................... 55 3.2.4. Instrumento de recolección de datos ................................ 56. DI. CAPITULO IV: PRESENTACION Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS .... 57. CA. CAPITULO V: PROPUESTA .................................................................. 98 CAPITULO VI: CONCLUSIONES ......................................................... 131. TE. CAPITULOVII: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................. 136. BI. BL I. O. ANEXOS ................................................................................................ 144. v. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(7) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. ÍNDICE DE CUADROS CUADRO Nº1 PERU: POBREZA ,DESIGUALDAD Y CRECIMIENTO 1985-2006 ....... 43 CUADRO N°2 CALIFICACIÓN PROGRAMA COMEDORES POPULARES (CP) Y PROGRAMA VASO DE LECHE (PVL), POR CADA DIMENSION DESARROLLO HUMANO Y CALIFICACIÓN GLOBAL .......................... 57. RA DO. CUADRO N°3 PROGRAMA COMEDORES POPULARES (CP) EN LA DIMENSIÓN. ECONÓMICA DEL DESARROLLO HUMANO SEGÚN INDICADORES Y CALIFICACIÓN ....................................................................................... 58 CUADRO N°4 PROGRAMA DE VASO DE LECHE (PVL) EN LA DIMENSIÓN. SG. ECONÓMICA DEL DESARROLLO HUMANO SEGÚN INDICADORES Y CALIFICACIÓN ....................................................................................... 58. PO. CUADRO N°5 PROGRAMA DE COMEDORES POPULARES (CP) EN LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO HUMANO SEGÚN INDICADORES Y CALIFICACIÓN ....................................................................................... 67. DE. CUADRO N°6 PROGRAMA DE VASO DE LECHE (PVL) EN LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO HUMANO SEGÚN INDICADORES Y. G IT AL. CALIFICACIÓN ....................................................................................... 68 CUADRO N°7 PROGRAMA DE COMEDORES POPULARES (CP) EN LA DIMENSIÓN POLÍTICA DEL DESARROLLO HUMANO SEGÚN INDICADORES Y CALIFICACIÓN ....................................................................................... 85 CUADRO N°8 PROGRAMA DE VASO DE LECHE (PVL) EN LA DIMENSIÓN. DI. POLÍTICA DEL DESARROLLO HUMANO SEGÚN INDICADORES Y CALIFICACIÓN ....................................................................................... 86. CA. CUADRO N°9 PROGRAMA DE COMEDORES POPULARES (CP) EN LA DIMENSIÓN FÍSICA O AMBIENTAL DEL DESARROLLO HUMANO SEGÚN. TE. INDICADORES Y CALIFICACIÓN .......................................................... 96. BL I. O. CUADRO N°10 PROGRAMA DE VASO DE LECHE (PVL) EN LA DIMENSIÓN FÍSICA O AMBIENTAL DEL DESARROLLO HUMANO SEGÚN INDICADORES Y CALIFICACIÓN ....................................................................................... 96. BI. CUADRO Nº 11 RESUMEN PROGRAMAS POR DIMENSIONES DEL CONCEPTO DE DESARROLLO HUMANO ................................................................. 98-99.. CUADRO Nº 12 DIFERENCIAS DE GRADO ENTRE GESTIÓN PROGRAMA DE COMEDORES POPULARES Y PROGRAMA DE VASO DE LECHE EN DIFERENTES PERIODOS GUBERNAMENTALES ..................... 100-101.. vi. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(8) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. RESUMEN. BL I. O. TE. CA. DI. G IT AL. DE. PO. SG. RA DO. La presente investigación evidencia la relación entre el Concepto de Desarrollo Humano en los Programas Sociales Asistenciales del Vaso de Leche y los Comedores Populares en el Perú , en los años de 1985 al 2008. La investigación fue realizada por las siguientes razones: porque ambos programas están dirigidos a sectores pobres y vulnerables donde sobresalen niños y mujeres; porque venían captando juntos más del 50% del presupuesto de los programas de apoyo alimentario y sin embargo no exhibían impacto nutricional ; porque son los más extendidos en todo el país y conforman la red organizada más grande de mujeres y, porque están orientados a incidir en la nutrición que es un indicador de resultado de Desarrollo Humano Se utilizaron los métodos: histórico, descriptivo y analítico, y como técnica: el análisis de bases documentales, aplicando el instrumento de la lista de cotejo, para recoger la presencia-ausencia de indicadores en las dimensiones del desarrollo humano. Se concluyó que : existe una relación muy baja de éstos programas con el Concepto de Desarrollo Humano, no siendo satisfactores singulares de la necesidad de subsistencia, sino, por el contrario pseudo satisfactores, pues: no proveen de alimentos que incidan en mejorar los niveles nutricionales, no habilitan oportunidades y capacidades reales de auto sostenimiento ya que no proveen de trabajo, participación y libertad, comportándose entonces como satisfactores inhibidores a través del clientelismo que, no sólo aliena sino además bloquea estas necesidades fundamentales. No son espacios de socialización ciudadana para mujeres, niños sino más bien espacios de reproducción generacional de dependencia y mantienen la orientación de que: la alimentación no es un derecho sino una dádiva residual del Estado y responsabilidad principal de las organizaciones sociales de base- OSB- que, además siguen consideradas dentro del sector de la reproducción social y no de la producción.. BI. ---------------------------------------------------------------------------------Palabras claves: Políticas sociales. Programas sociales. Desarrollo Humano. Participación. Ciudadanía.. vii. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(9) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. ABSTRACT. TE. CA. DI. G IT AL. DE. PO. SG. RA DO. The present investigation evidences the relation between the Concept of Human Development in the Social Assistance Programs of the Glass of Milk and the Popular Dining Rooms, in the period 1985-2008. This investigation was made because of the following reasons: because both programs are directed to poor and vulnerable sectors where children and women are representative, bacause they both are National Programs and use more than 50% from the budget of the Programs of Alimentary Support, but without a nutritional impact; because been the most extended in the country and the most organized red of wome and because they are guided to impact in the nutrition that is an indicator of results of the Human Development. The historical, descriptive and analytic methods were used and as technique the analysis of documental bases and an instrument of control was applied to check the presence-absence of indicators of dimensions of the human development. The results evidenced a very low relationship between these programs and the Concept of Human Development. We concluded that both programs are not even singular satisfactors but pseudosatisfactors of the necessity of subsistence, because they don‟t provide foods that improve the nutritional levels. They do not provide opportunities and real capacities of auto subsistence and do not provide work, participation and freedom but as satisfactors inhibitors through the clientelism that alienates and blocks these fundamental necessities. They are no spaces of citizen socialization for women, children and young people; they maintain the orientation that the feeding is not a right but responsibility of the (OSB) base organizations which are considered belong to the sector of the social reproduction and not of the production.. BI. BL I. O. ------------------------------------------------------------------------------------Key Word: Social Politics. Social Program. Human Development. Citizenship. Participation.. viii. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(10) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. I.. INTRODUCCIÓN 1. ANTECEDENTES. En la historia del Perú el desarrollo resulta ser una aspiración más. que una realidad. Si entendemos el desarrollo como el proceso de cambio a favor de mejorar las condiciones de vida de las personas y con ello la. RA DO. superación de la exclusión, la pobreza y el logro del bienestar de la población, esto no se ha logrado en los periodos de los diferentes gobiernos considerados en el presente estudio, es decir,. en los. SG. comprendidos entre los años 1985 al 2008. A pesar de que el País ha dinamizado la economía y logrado niveles de crecimiento económico es considerado dentro de los países más. PO. sostenido por lo que ahora. estables y de menor riesgo en América Latina, este crecimiento no se ve. DE. reflejado en la mejora de los ingresos, en el crecimiento del empleo decente, en la satisfacción de necesidades de manera universal, en la. G IT AL. calidad de los servicios de educación, salud y protección social, es decir, no ha impactado en el cambio favorable de las condiciones de vida de las personas, mucho menos de los sectores más vulnerables como son los niños y las mujeres de los sectores populares. donde los niveles de. DI. pobreza y desnutrición siguen siendo significativos. Son estos sectores a los que, desde el año 1984 se les provee del Programa del Vaso de desde el año 1992 del Programa de Apoyo Alimentario. CA. Leche y. TE. PRONAA, este último como respuesta a la iniciativa de las mujeres de dichos sectores que fueron creando a lo largo de la década de los años 80,. O. 70 y. nuevas organizaciones sociales denominadas comedores. BL I. populares justamente cuando se incrementó la pobreza y la extrema pobreza, producto de la crisis económica y como parte de las. BI. denominadas estrategias de sobrevivencia. Para el autor FRIAS estas estrategias son definidas como “…todas aquellas prácticas o conductas mecánicas o sistemáticas destinadas a mejorar o superar las condiciones de pobreza extrema que vive un sector de la población en circunstancias de crisis económica… [que] …surgen y se nutren de la cultura popular, es decir, el pobre ve como medio de sobrevivencia sólo aquello que. 1. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(11) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. queda dentro de lo que puede percibir como útil a partir de su cultura. Por lo tanto, son una respuesta cultural que se forma lentamente dentro de un medio ambiente por aprendizaje basado en prueba y error, a partir de lo que resulta plausible como fuente de vida y sobrevivencia.” 1 nuevas. estrategias. y a. su. vez. nuevas. formas. RA DO. Estas. organizativas ,surgieron “… Ante la falta de trabajo y alimento, y ante la percepción general de la “carencia” en medio de la crisis, las mujeres buscan y encuentran mil y una maneras de sacar adelante a. SG. sus familias y comunidad (…) estas nuevas organizaciones se han extendido en los últimos años en el país como una forma de enfrentar. PO. la crisis económica y constituyen una respuesta dirigida a palear sus efectos mediante el intento de resolver colectivamente los problemas en el libro. DE. de alimentación….” (PATRÓN 2000:80).. Es por ello que por ejemplo Bonanza Macroeconómica y Malestar Microeconómico,. G IT AL. SCHULDT se formuló como interrogantes al respecto: ¿cómo puede sobrevivir esa gran mayoría de pobres y de familias que ven comprimirse más y más sus ingresos y sus posibilidades de empleo? ¿cómo explicar que no se haya desatado una movilización. social. DI. masiva en contra del gobierno y/o el sistema? ¿es un problema que. CA. radica en el comportamiento de las personas, en las acciones del gobierno o en la dinámica del sistema?” ( 2005:191-192). El mismo. TE. autor afirma “… la respuesta probablemente radica en una serie de mecanismos micro socioeconómicos de adaptación. y ajustes. BL I. O. tradicionales que existirían en el Perú (y de los que aparentemente ya no se dispone en sociedades desarrolladas) .Una explicación múltiple. BI. posible radica en postular que , frente a la crisis, según estudios de otras latitudes, las familias adoptan básicamente tres tipos de estrategias dinámicas defensivas- adaptativas, activas y sociales- que los alientan a afrontarlas.”(Ibid:192-193). Las mujeres peruanas de los. 1.. Frias. 1977, citado por Austin Mellium Torres EN: Aportes para el estudio de la pobreza. Materiales alcanzados para el curso de estrategias para la superación de la pobreza en países en vías de desarrollo, Universidad Católica de la Santísima Concepción, TEMUCO, 1996.. 2. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(12) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. sectores pobres entonces, desarrollaron estrategias sociales, pues recurrieron primero a la solidaridad de ellas mismas como solidaridad de pares, a la familia, los amigos y los vecinos y solo posteriormente recibieron la solidaridad de la Iglesia, las ONG y finalmente de organismos estatales que fueron creados para ese fin, como son el. RA DO. Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo- FONCODES- y el Programa de Apoyo Alimentario- PRONAA-.. La presencia social y auto gestionada del sector femenino popular en las estrategias de sobrevivencia, es la que más tarde la. SG. vinculó a las políticas sociales del Estado peruano, pues surgieron reconocidas. PO. espontáneamente y desde las bases populares, para luego ser legalmente, después de muchos años, recién. en el. gobierno de Fujimori el año 1991. A partir de dicha fecha, se. DE. reglamentó el apoyo del Estado y la participación de las mujeres en la gestión y fiscalización de los programas asistenciales. Los comedores. G IT AL. populares y los comités del vaso de leche se fueron multiplicando en el contexto de la estabilización económica del primer gobierno de García (1985-1990) que incrementó la caída de las remuneraciones, asimismo. DI. en el gobierno de Fujimori (1990- 2000)con la aplicación del programa de ajuste económico. Estas formas de organización se fueron. CA. multiplicando tanto en el gobierno de Toledo como en el actual y segundo gobierno de Alan García Pérez. Actualmente existen más de. TE. quince mil comedores populares a nivel nacional, que moviliza a miles. BL I. O. de mujeres a nivel nacional. Los dos. programas sociales sujetos a esta investigación :. Programa del Vaso de Leche y. Programa de los Comedores. BI. Populares son los más difundidos a nivel nacional y juntos, según el MINDES sólo en el año 2005, se llevaron más del 50% del presupuesto de los programas de apoyo alimentario, (con 40.5% Y 10.3% respectivamente), sin embargo, no muestran cambios ni mucho. menos impacto o incidencia en la nutrición que es uno de los indicadores de resultado del concepto de Desarrollo Humano, dentro. 3. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(13) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. de la calidad de vida de una población; indicador que es importantísimo pues va ligado. a los otros dos indicadores que. conforman el Índice de Desarrollo Humano (IDH): vida longeva y educación, formulados por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Asimismo, no se observa la presencia en roles. RA DO. políticos y sociales importantes de las miles de mujeres que ejecutan dichos programas, cuando en el enfoque o concepto de desarrollo Humano es clave y estratégico la presencia activa de las mujeres. Esta situación problemática, nos motivó a fijarnos como propósito de la. SG. investigación: conocer qué relación se da entre las políticas sociales Populares. PO. asistenciales de los Programas del Vaso de Leche y los Comedores con el Concepto de Desarrollo Humano dado que los. informes elaborados por EL Programa de Naciones Unidas para el. DE. Desarrollo, lo ubica dentro de los países con medio.. desarrollo humano. G IT AL. EL Presente trabajo esta organizado en 3 capitulares cuyos ejes temáticos. unidades. fundamentales son desarrollo. ciudadanía.. DI. humano , políticas sociales, pobreza y vulnerabilidad, participación y No se ubicaron investigaciones que abordaran específica y. CA. directamente la relación del concepto de desarrollo humano con las políticas sociales peruanas, ni mucho menos con las asistenciales, lo. TE. que se encontraron fueron. trabajos como el de Parodi Trece (2005. O. Perú 1960-2000. Políticas Económicas y Sociales en Entornos. BL I. Cambiantes) quien estudió la evolución de las políticas sociales siguiendo la evolución de la economía en cada periodo de gobierno. BI. desde 1960 hasta el año 2000. Planteó que las políticas sociales no son independientes de las económicas, que se aplican en entornos cambiantes lo cual determina sus restricciones y limitaciones y concluyó que en el periodo que estudió existe ausencia de una estrategia de desarrollo sostenible, es decir ausencia de una política social, que es el cómo se eleva el bienestar de las personas. Este. 4. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(14) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. trabajo analizó las políticas económicas como modelos de desarrollo que han alternado entre opciones de mayor o menor participación del estado, y mayor o menor participación del sector privado y que estos modelos no han tenido tiempo suficiente para surtir los efectos deseados. El trabajo de Martín Tanaka (2001, Participación Popular. RA DO. en las Políticas Sociales. Cómo y cuándo la democracia es eficiente y porqué puede también ser lo contrario), analizó la participación popular en las políticas sociales y la participación de las organizaciones de apoyo alimentario: comedores populares y comités del vaso de leche. SG. en San Juan de Lurigancho, Lima, como formas más importantes de. PO. participación en los últimos años. Este trabajo de manera resumida concluyó …que la participación depende del grado de complejidad de los contextos en los que ocurren, y que. de acuerdo a dicha. DE. complejidad las iniciativas de desarrollo son diferenciadas. Así ,en los espacios de complejidad baja (comunidades de pobreza extrema,. G IT AL. pequeñas y homogéneas) el involucramiento en las acciones colectivas es generalizado; en los espacios de complejidad media (comunidades pobres, más grandes y heterogéneas) resalta la. DI. presencia de los líderes locales como intermediarios entre actores externos y grupos de las comunidades de base, y en los de. CA. complejidad alta (contextos urbanos consolidados) reportó. la. interacción pluralista y cooperativa de los líderes sociales con acciones. TE. más individualistas. Tanaka al vincular. O. sociales, planteó que. participación y. políticas. en los espacios de baja complejidad por la. BL I. pobreza extrema, son escasas las capacidades sociales y es lo más relevante que deberán. enfrentar, para los esfuerzos del desarrollo. BI. antes que el acceso a recursos o ingresos para que la participación no sea utilizada o manipulada. En los espacios de complejidad media la política social debe priorizar el logro de capacidades y nuevos liderazgos para que las líderes asuman conductas democráticas y no se conviertan en caciques dentro de sus comunidades distorsionando a su favor las políticas sociales; y en los contextos de complejidad alta. 5. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(15) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. el desafío para la política social es la coordinación y el control recíproco de los múltiples líderes sociales dada la inevitable y saludable diversidad de sus orientaciones e intereses. para que la. participación no lleve a fragmentación y exaltación de conflictos y manipulación política de agentes externos. Finalmente, concluyó que. RA DO. las capacidades sociales de base son cruciales para el desarrollo por lo que la política social debe perseguir la participación como una requisito explícito y debe ser promovida desde el estado y otros agentes (2001:72 ). trabajo, es el de Lavado (2007, Desigualdad de los. SG. Otro. PO. Programas Sociales en el Perú.) que indaga sobre el gasto social y la calidad de la focalización de los programas sociales del vaso de leche y los comedores populares, en él se precisa que “… su distribución. DE. interregional beneficia significativamente a las regiones más ricas que son las urbanas aún cuando su asignación presupuestal es pro- pobre el Perú está dentro de los países que menos. G IT AL. [y que además],. asignación presupuestal, como porcentaje del PBI destina a estos programas por lo cual el desarrollo no prioriza la dimensión social y por. DI. ello los comedores populares y el vaso de leche tienen. poca. cobertura. La tesis de Hernández Célis (2007, Perú, Programas de. CA. apoyo alimentario: Una propuesta estratégica.) concluye que estos programas carecen de gestión estratégica por lo cual no cumplen los. TE. objetivos y metas de la carta de política social elaborada en el. BL I. O. gobierno de Toledo, que es el periodo que se estudió. Gonzalo Portocarrero (2005. Las Relaciones Estado Sociedad. en el Perú: Un examen bibliográfico en: Zarate, Patricia Editora. ¿Hay. BI. lugar para los pobres en el Perú? Las relaciones Estado Sociedad y el Rol de la Cooperación Internacional.) reportó una investigación realizada por Yanaylle,. que analiza situaciones micro sociales. vinculándolas a lo macro social y encuentra que en los comedores populares las personas más seguras forman una argolla que excluye y explota a las “cholitas”. Estas trabajan más, reciben menos y apenas. 6. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(16) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. se atreven a protestar. Las criollas o acriolladas que hablan fuerte son incorporadas a la argolla o neutralizadas mediante el aislamiento. También se ha contado con el trabajo de Mauro ( 2006.Una evaluación de las políticas sociales del Gobierno de Toledo. ), en el que a la luz del concepto de justicia de Rawls hace una evaluación de. RA DO. la política social de Toledo en general y dentro de ella de la política de provisión de alimentos para concluir afirmando “…que las políticas sociales promovidas por el gobierno de Toledo no han contribuido en la construcción de una sociedad más justa en el sentido de Rawls, es. SG. decir, no hay mayor equidad. Ha habido avances en lo referente a la. PO. reforma democrática y de libertad; no obstante no se han encontrado compensaciones del tipo maximin planteado por Rawls, es decir no se ha dado una situación en la que se maximice las compensaciones a. DE. favor de los menos aventajados a través , por ejemplo, de la provisión de servicios de educación y salud publicas de altísima calidad. Por el. G IT AL. contrario, solo se han dado compensaciones del tipo minimin, ya que las políticas sociales de Toledo han buscado proveer únicamente de alimentos a la población bajo un esquema en que la pobreza se. DI. presenta como un blanco móvil y no estático como se concebía en el pasado …”(2006:375).. CA. Finalmente, encontramos el trabajo de Pedro Francke (2007. Políticas Sociales de Alan En: Perú Hoy un Año sin Rumbo.) en el que afirma. TE. que estas Posee las siguientes características:. O. “i)La política social no tiene un rol central en la política del. BL I. gobierno, no tiene prioridad presupuestal, ni concentra iniciativas políticas de primer. orden; ii).Las iniciativas sociales se mantienen. BI. principalmente en el ámbito del poder ejecutivo, en el gobierno central ni en el Congreso, ni en los gobiernos regionales aunque sea de forma delegada, hay iniciativas políticas de importancia. La mesa. de. concentración de lucha contra la pobreza no recibe ninguna atención; iii)hay poca estructuración de una política social y de lucha contra la pobreza. La estrategia social consiste más bien en varias iniciativas en. 7. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(17) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. distintos frentes, sin una coordinación importante. Se entrecruzan el comité Interministerial de asuntos sociales, y el recientemente creado “Comando Conjunto” de lucha contra la pobreza no tiene mayor relevancia; iv) los ministerios propiamente “sociales” (Educación, Salud y Mujer y Desarrollo Social) son los que menos iniciativa política. RA DO. tienen. En estas áreas, en especial en los ámbitos de la salud y los programas sociales, no hay estrategias de mediano plazo sino, solamente, una gama de medidas parciales….”(107-108) Francke concluye finalmente, “…que una de las ausencias notorias del primer. SG. año del gobierno de García, es la falta de una propuesta de desarrollo. PO. que incluya a las mayorías y otorgue un lugar central a los mecanismos para que este desarrollo tenga una ancha base.. 2. JUSTIFICACIÓN. DE. …”(2007:109). G IT AL. La importancia de estudiar qué relación. existe. entre las. políticas sociales asistenciales de los programas del vaso de leche y de los comedores populares con el concepto de desarrollo humano;. DI. radica primero, en que estos programas están siendo orientados o dirigidos a dos sectores vulnerables: mujeres y niños de los sectores. CA. pobres por lo cual es fundamental conocer si enfrentan y además previenen esta vulnerabilidad. Segundo, que siendo la nutrición un. TE. indicador del desarrollo humano , dentro de las condiciones de vida,. O. no solo. está vinculado con los otros dos indicadores del desarrollo. BL I. como son la esperanza de vida al nacer, la longevidad y el indicador de educación, sino también está vinculado a la salud física y mental;. BI. pues la nutrición no solo habilita para una vida larga y productiva, para el rendimiento y permanencia en la escuela; sino que incide directamente en la salud integral de las personas, y por ello es fundamental conocer si los comedores populares y los comités del vaso de leche, son satisfactores de la necesidad de subsistencia y. 8. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(18) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. con ella de. otras necesidades más y entonces establecer y precisar. qué tipo de satisfactores son respecto a las madres y los hijos. Reconociendo que las madres son los principales agentes de socialización de los hijos dentro del espacio familiar, la investigación busca conocer también, qué tipo de expectativas, hábitos, valores, y. RA DO. roles se están reforzando en las madres y a su vez ellas están transmitiendo generacionalmente a sus hijos en los espacios de los comedores populares y comités del vaso de leche. Determinar en qué indicadores de cada una de las dimensiones del desarrollo inciden. SG. los programas del PVL y de los CP y qué oportunidades brindan.. PO. Finalmente, La investigación está orientada a proponer la re conceptualización de estos Programas como parte de las Políticas Sociales. Asistenciales. orientándolos. al Desarrollo Humano. DE. planteando para ello la creación de un Plan Nacional de Construcción de Ciudadanía y Gobernabilidad, a través de la resocialización de los. G IT AL. funcionarios públicos y de los usuarios de los programas sociales en estudio, como un piloto para luego extenderlo a los demás programas sociales. Este plan debe formar parte de la reforma del estado pero. DI. desde sus bases ideológicas pues ellas determinan la actual cultura política que hace que las relaciones entre estado y la población se de. manera. CA. establezca. autoritaria,. vertical,. paternalista. y. antidemocrática . La propuesta concibe que este debe ser el eje. TE. articulador de los 5 planes nacionales existentes y que están. O. planteados en el documento Perú La Nueva Política Social.. BL I. Orientaciones , procesos y desafíos ( 2006).Los planes son : Plan Nacional de Igualdad de oportunidades entre Hombres y Mujeres(PIO). BI. 2006-2010,. Plan. Nacional. de. Acción. por. la. Infancia. y. Adolescencia(PNAI)2002-2010, Plan Nacional contra la violencia hacia la Mujer, Plan Nacional de oportunidades para las personas con Discapacidad y Plan Nacional de acción para las Personas adultas. El Pan Nacional de construcción de Ciudadanía y Gobernabilidad es fundamental para que los demás planes funcionen y produzcan. 9. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(19) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. impacto Esto porque dichos programas no deben limitarse a distribuir bienes, productos. y servicios. sino también deben. redistribuir. derechos y poder político , y por lo tanto se transforme en políticas sociales emancipadoras y preventivas, en la acepción de Pedro Demo (1994) políticas que articulen los aspectos históricos, políticos, sociales. RA DO. y culturales del Perú con la economía; que se orienten a superar la condición de desigualdad y fragmentación social mediante la habilitación de capacidades sustanciales en la población beneficiaria, es decir, que se. orienten a superar no sólo la pobreza en su. SG. dimensión socio biológica y socioeconómica (provisión de empleo e. PO. ingresos, estados nutricionales y de salud adecuados), sino también en su dimensión sociocultural y sociopolítica (capacitación para el trabajo, niveles de socialización adecuados, autoestima, valores. DE. colectivos, participación política y presencia de actores), políticas que aborden el déficit de ciudadanía presente ,sobre todo en las mujeres y. G IT AL. en las nuevas generaciones . Una Política Social Asistencial eficiente a partir del enfoque emergente de la nueva Gerencia Social.. DI. 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: ¿Qué relación existe de manera longitudinal, entre las. Políticas. CA. Sociales Asistenciales de los Programas del Vaso de Leche y Comedores Populares de los Gobiernos Peruanos del periodo 1985. O. TE. al 2008, y el concepto de Desarrollo Humano del PNUD?. BL I. 4. OBJETIVOS:. BI. 4.1 Objetivo General: Conocer qué. relación existe. entre las Políticas Sociales. Asistenciales de los Programas del Vaso de Leche y los Comedores Populares, de los gobiernos peruanos del periodo de 1985 al 2008, con el Concepto de Desarrollo Humano.. 10. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(20) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. 4.2. Objetivos Específicos: . Determinar los fines, propósitos y objetivos de las Políticas Sociales Asistenciales a través del análisis de los programas del Vaso de Leche y los Comedores Populares del periodo 1985 al 2008. Humano inciden las. en qué dimensiones del Desarrollo. RA DO. Describir y analizar. . Políticas Sociales Asistenciales. vía los. programas del Vaso de Leche y los Comedores Populares del Identificar, describir y analizar. . SG. periodo 1985 al 2008.. si las Políticas Sociales. PO. Asistenciales a través de los programas del Vaso de Leche y los Comedores Populares del periodo 1985 al 2008, inciden en. DE. la Nutrición, como principal indicador que satisfaga el Concepto de Desarrollo Humano del PNUD.. G IT AL. Identificar qué otras necesidades, a parte de las biológicas,. . satisfacen las Políticas Sociales Asistenciales de los programas del Vaso de Leche y los Comedores Populares del periodo 1985 al 2008.. Identificar qué agentes o actores intervienen en el diseño,. DI. . ejecución y evaluación de las Políticas Sociales Asistenciales. CA. de los programas del Vaso de Leche y los Comedores. TE. Populares de los periodos 1985 al 2008. . Identificar y caracterizar qué tipo de habilitación proveen las. O. Políticas Sociales Asistenciales, vía los programas sociales del. BL I. Vaso de Leche y los Comedores Populares del periodo 1985 al. BI. 2008.. . Caracterizar. que tipo de. satisfactores son las Políticas. Sociales Asistenciales a través de los programas del Vaso de Leche y los Comedores Populares del periodo de 1985 2008. . Re conceptualizar la Política Social Asistencial de los Programas del Vaso de Leche y los Comedores Populares, ajustándolos al Concepto de Desarrollo Humano en todas sus. 11. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(21) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. dimensiones y más aún de acuerdo a la realidad histórica, económica, social, política, y cultural del País. 5. HIPOTESIS: La Hipótesis formulada fue la siguiente:. RA DO. “La relación que existe entre las Políticas Sociales Asistenciales de los programas del Vaso de Leche y los Comedores Populares, y el Concepto de Desarrollo Humano. del PNUD es baja, pues. no. habilitan en las capacidades humanas fundamentales, son pseudo. SG. satisfactores de la necesidad de alimentación, no inciden en las. PO. dimensiones del concepto y tienen una orientación asistencialista, residual y desorganizada que hace que no se aproximen si quiera a. DE. los postulados y objetivos del Concepto de Desarrollo Humano.”. G IT AL. II. MARCO TEÓRICO:. 2.1. EL CONCEPTO DE DESARROLLO El Desarrollo en términos “…proceso de auto movimiento. generales, es definido como el. desde lo inferior (lo simple) a lo. DI. superior (lo complejo) que pone de manifiesto y realiza las tendencias internas y la esencia de los fenómenos”. (ROSENTAL, 1973:113); el está presente. CA. desarrollo. naturales, o sociales. entonces en todos los fenómenos sean. siendo. por lo tanto una condición de. la. TE. naturaleza y las sociedades. Esta condición sin embargo, en la. O. sociedades se da en. determinados. contextos. que son los. que. BL I. definen sus características y tendencias, muchas de los cuales no llevan precisamente al logro de sociedades superiores, aunque si. BI. complejas. Definido así el concepto, refleja lo que es un hecho, una realidad, un proceso pero también lo que es una aspiración o un ideal. El Desarrollo como concepto, es un constructo resultante del. proceso complejo, de la capacidad cognitiva superior del hombre denominado pensamiento abstracto; y su validez depende de la correspondencia que establezca con la realidad, es decir, en tanto. 12. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(22) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. permita reflejarla adecuadamente, actuar sobre ella y transformarla. El Desarrollo como concepto no es algo acabado, completo o estático sino todo lo contrario pues como parte del conocimiento, los conceptos están en constante construcción o reconstrucción por lo tanto pueden precisarse, profundizarse e incluso reemplazarse. no es cualquier concepto, pues. RA DO. El Desarrollo como concepto. exige un abordaje no solo científico sino también filosófico, porque no solo diagnostica, precisa, descubre, correlaciona y explica una realidad, sino que además está orientado a la realización plena del ser. SG. humano ( la realización de la esencia de los fenómenos a que se. PO. refiere Rosental) a comprender y entender la esencia, la razón de ser y el sentido del hombre y las sociedades, y entonces presupone no solo una teoría sino también una práctica, una acción ya que el. DE. problema final de la filosofía es la transformación social. El desarrollo como todo concepto debe reflejar lo general y. G IT AL. esencial, lo más estable y permanente de la realidad y por ello debe ser abierto, abarcativo y dinámico, que permita ir incorporando en él, todos los aspectos de la realidad social y humana. De este reflejo fiel. DI. dependerá la dirección que asuma o las soluciones que logre, porque no puede existir un concepto como modelo talla única para todas las. CA. sociedades pues, como lo formulamos líneas arriba. el desarrollo se. da en un contexto específico, y depende de factores estructurales,. TE. económicos, políticos, sociales, históricos y culturales y esto supone. BL I. O. un abordaje más político y filosófico que técnico. Existen distintos conceptos sobre el desarrollo que han sido. impulsados por distintas iniciativas, es decir, se han ido desarrollando. BI. distintas teorías del desarrollo en el marco de la teoría del Cambio. Esto último nos confirma que el concepto de desarrollo refleja también cierta ideología, de acuerdo a la visión o percepción respecto de lo que debería hacerse, es decir, cómo deberían enfrentarse los problemas económicos y sociales que es en donde se presentan las. 13. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(23) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. reales discrepancias, ya que en el diagnóstico de ellos, existe un mayor consenso. El desarrollo como concepto o modelo,. además de su. contenido ideológico refleja también un aspecto político , pues. su. aplicación se hará por un determinado sector que está en el poder. Si. RA DO. concordamos con Easton en que la política es “ […] una trayectoria de acciones y una red de decisiones que asignan valores […]” (citado por PORTOCARRERO et al, 1998:81) es éste aspecto el que determina, cómo se formulan y. aplican las políticas macroeconómicas, las. SG. políticas sociales y las políticas productivas, de acuerdo a lo que el. PO. grupo de poder reconozca como importante, lo valore y priorice. De este aspecto, dependen sus resultados e impactos. El concepto de desarrollo, vincula entonces para la elaboración y ejecución de las al Estado, los gobiernos, los grupos económicos y. DE. políticas sociales. las demandas de la sociedad civil; si damos por sentada la definición. G IT AL. de Easton.. Las visiones sobre el desarrollo según PARODI “ […] fluctúan entre dos extremos en relación con el papel del Estado en la. DI. economía: las teorías Intervencionistas y las libremercadistas[…]. Las teorías Intervencionistas le asignan un papel preponderante al Estado,. CA. en la superación de las barreras que impiden el desarrollo[…] el Estado debía ser el. agente encargado de fomentar el desarrollo,. TE. mediante una activa participación en la economía, básicamente como. O. promotor del crecimiento industrial. La industrialización equivale al. BL I. progreso,. la. independencia. modernización[…]”.(2005:29-30).. económica. y. la. Resumiendo a este mismo autor,. BI. vemos que por un lado, las teorías liberales le asignan al Estado un papel mínimo en el desarrollo que pasa a ser promovido por el mercado a través de la iniciativa privada y la competencia, la misma que obliga a cada productor a producir bienes de calidad y a menores precios. El Estado queda reducido a vigilar la seguridad exterior y la de los individuos, y a asumir los servicios que no brinda el sector. 14. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(24) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. privado a aquellos sectores sociales que no puedan pagarlos como son, educación y salud. El desarrollo dependerá de la especialización de cada país en actividades que tengan ventajas comparativas como por ejemplo las materias primas y la mano de obra. La exportación y el libre comercio internacional. juegan un papel. importante en el. RA DO. desarrollo. Dentro de estos dos polos, en América Latina, se han dado los modelos: Primario Exportador, el de Industrialización por Sustitución de Importaciones y el modelo Industrial exportador. El primero es liberal. El segundo supone una fuerte intervención estatal. SG. en la economía, y el tercero será neoliberal y/o de promoción de las. PO. exportaciones, con una participación limitada y selectiva del estado en la economía. (Ibíd.: 32,36). Respecto al Perú, “[…]se han intentado modelos surgidos de. DE. las más diversas mezclas respecto a los papeles del Estado y del sector privado[…]La ausencia de un consenso con respecto a una de. desarrollo. ha. sido. G IT AL. estrategia. (y. es). una. característica. distintiva[…]”.(Ibid:51-52).que ha estado presente en todos los periodos o gobiernos de esta investigación en el sentido de que los. DI. modelos de desarrollo que los gobiernos han venido y siguen implementando no ha surgido de un consenso y de un debate desde. CA. la sociedad civil, de allí que el tema de la gobernabilidad se vea. TE. siempre en tela de juicio.. O. 2.2. ENFOQUES Y TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO. BL I. 2.2.1.- El Enfoque o Teoría del Crecimiento Económico Se han ido construyendo distintos enfoques y conceptos del. BI. desarrollo, incorporando distintos componentes y dimensiones. Así tenemos que inicialmente se interpretaba la situación de los diferentes países como agrupados en los llamados desarrollados y en los denominados. subdesarrollados.. Los. primeros. dinamizaron. y. modernizaron su economía e intentaban que dicha visión unilineal. 15. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(25) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. debía ser replicada o aplicada en América Latina. y otros países. denominados del tercer mundo como Asia, África por ejemplo. Hemos tomado como base la publicación de Marcel Valcárcel (2006) pues presenta una síntesis muy adecuada respecto al avance y critica de los diferentes enfoques sobre el desarrollo. Este autor. RA DO. señala que se buscaba “… sentar las bases que permitiesen reproducir las condiciones que caracterizaban a las naciones económicamente más avanzadas del mundo, como la industrialización, la alta tasa de urbanización y de educación, la tecnificación de la. SG. agricultura y la adopción generalizada de los valores y principios de la. PO. modernidad, incluyendo formas concretas de orden, racionalidad y actitud individual. … en el Perú, el Proyecto Vicos, implementado en los años 50 en la comunidad campesina andina del mismo nombre,. DE. por antropólogos de la Universidad de Cornell y del Instituto Indigenista Peruano del Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas,. G IT AL. refleja muy bien el temperamento modernizador de la época.”( 2006:10) Siguiendo a. Valcárcel vemos que “El pensamiento. dependentista emerge en América Latina a mediados de los años 60,. DI. en un contexto radical, de apuesta por el cambio social y en franca ruptura intelectual con la teoría de la modernización. Se vive en el. CA. continente el auge de las guerrillas bajo la influencia del modelo revolucionario cubano y las tesis guevaristas. También es el momento. TE. del ascenso del grupo de “Países No Alineados” y de la realización de. BL I. O. la Tricontinental. Desde el Sur se reflexiona a la luz de la historia sobre el. desarrollo y subdesarrollo, sus causas y consecuencias. Los. BI. partidarios del enfoque de la dependencia definen a ésta como un tipo de articulación entre la economía mundial y las economías locales, entre la dominación internacional y la dominación interna de clase. Precisan que la dependencia nacional difiere de la dominación colonial. La primera es consecuencia histórica de la división internacional del trabajo que provoca que el desarrollo industrial se. 16. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(26) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. concentre en algunos países resultando restringido en otros, a los cuales se les delega la función de simples abastecedores de materias primas La metodología empleada por los dependentistas en la interpretación de la realidad: la dialéctica marxista y el análisis más. sobresaliente. de. los. representantes. RA DO. concreto de las situaciones concretas. Fernando Henrique Cardoso, el de. este. enfoque,. posteriormente presidente de Brasil, señala que: la idea de dependencia se define en el campo teórico de la teoría marxista del. SG. capitalismo…En resumen, podemos señalar que la teoría de la. PO. dependencia dio énfasis al factor externo para explicar la carencia de desarrollo en el Tercer Mundo y fundamentó que el desarrollo y el subdesarrollo eran las dos caras de un mismo proceso: la expansión. DE. del capitalismo a escala mundial desde el siglo XVI.” (2006:12-14) Como podemos ver estos enfoques fueron básicamente. G IT AL. desarrollados en los países del primer mundo, Estados Unidos y Europa; que es en los cuales se empieza a utilizar los términos de países desarrollados y subdesarrollados, lo que logró se iniciara un. DI. debate en los países latinoamericanos. Este enfoque. valora solo la. dimensión económica y por lo tanto, su objetivo es el crecimiento, el. CA. progreso económico. como condición necesaria y suficiente para. alcanzar el desarrollo de las sociedades, sus instrumentos son el. TE. incremento de la productividad y el aumento del Producto Bruto. O. Interno. Las teorías dependentistas y las de de sustitución de. BL I. importaciones siguen dentro del enfoque general de lo que se llama. BI. progreso o crecimiento. 2.22. El enfoque Neoliberal y la Neo modernización: Ajuste. estructural y Consenso de Washington (1980-1990) Valcárcel considera que “En la década de los ochenta, frente a los problemas generados por la crisis del Estado de Bienestar en los países del norte y el agotamiento del modelo de sustitución de. 17. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(27) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. importaciones en los países del sur, corrientes principalmente neoclásicas en economía participan con nuevos juicios sobre el desarrollo, al compás del avance de la llamada neo modernización liberal transnacional. El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial asumen con fuerza roles directrices en el diseño de las. RA DO. políticas económicas de los países del Tercer Mundo, en cierta forma como consecuencia del no pago de la deuda externa.. Surge la doctrina del Ajuste estructural que ejerce influencia sobre el pensamiento y las prácticas del desarrollo, al lado de una desideologización. y. pragmatismo. en. diversos. SG. cierta. círculos. PO. institucionales y académicos. El trasfondo histórico de esta avanzada liberal está dado por el fin de la guerra fría en 1989 con el derrumbe. DE. del Muro de Berlín y de los regímenes socialistas de Europa Oriental, y en contrapartida la hegemonía norteamericana y del capitalismo. “El fin de la historia” escribe en 1992 Francis Fukuyama, argumentando que. G IT AL. a partir de esa década el mundo entra a una nueva era de neoliberalismo global sin oposición.. El crecimiento económico vuelve a ser considerado como el. DI. motor del desarrollo y del progreso social y presentado como el instrumento y la finalidad del desarrollo al cual hay que sacrificar, si. CA. fuese necesario, las exigencias sociales de la población. En el predominante. discurso. liberal. las. demandas. económicas. son. TE. imperativas y fundamentales.(…)En este discurso hegemónico un. O. cierto número de indicadores monetarios, financieros y económicos,. BL I. devienen en los únicos indicadores significativos en materia de desarrollo. Son aquellos sobre los cuales coincidían y/o se pusieron de. BI. acuerdo los organismos financieros internacionales, la administración política norteamericana y la banca privada transnacional, y enunciados en lo que se conoce como el Consenso de Washington. En los hechos estos indicadores están presentes en los Programas de Ajuste Estructural (PAE) impuestos a partir de los 80 en los países del Sur, y después en los 90 al conjunto de países de Europa del Este, esta es la. 18. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(28) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. visión oficial de los organismos financieros. …”(2006:21-22). En este modelo el mercado es el centro o motor principal de la economía, por lo tanto el Estado pierde centralidad y se ocupará solo de compensar los desajustes que produzca el mercado y brindará atención en educación y salud de manera subsidiaria a las poblaciones que por sí. RA DO. mismas no puedan proveerse de dichos servicios en el mercado.. 2.2.3.- El Enfoque de Desarrollo Humano y Capacidades. Ante el incremento de la opulencia, pero a su vez de la pobreza en el. SG. mundo y la multiplicación de los problemas de injusticia e inequidad,. PO. fueron surgiendo nuevos enfoques o visiones del desarrollo orientados a un concepto más integral. En esta dirección se ha ido construyendo, según ANDERSON,. el llamado. “[…] Human Development and. DE. Capabilities Approach (HDCA), es decir, el Enfoque de Desarrollo Humano y Capacidades.[ …] promovido por un grupo de estudiosos. G IT AL. que vienen trabajando activamente en una bibliografía básica: un canon. Ahí encontramos a autores como. Amartya Sem, Martha. Nussbaum, David Crocker, Cass Sunstein, Hilary Putnam, Ruth Anna compone. de. DI. Putnam, Onora O”Neill, Francis Stewart y Sabina Alkire. El canon se libros. de. estos. autores. así. como. de. varias. CA. colecciones…Existe además una asociación internacional dedicada a discutir y elaborar este enfoque y una revista, Journal of Human. TE. Development, que difunde trabajos en esa línea.” ( 2009:118). O. Dentro de estos autores sobresale Amartya Sen, a quien se le. BL I. otorgó el Premio Nobel de economía en el año 1998. Este reconocimiento fue. BI. plantear la. por contribuir a la teoría del bienestar, al. expansión de las capacidades humanas. y la. ampliación de derechos, es decir, por plantear el desarrollo humano como libertad. Sen no sólo hace un análisis económico sino también incluye los valores, la cultura y la libertad para medir la pobreza y el desarrollo humano; recuperando la dimensión subjetiva del desarrollo al haber incluido a la cultura. 19. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(29) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. ya no como medio sino como un fin en sí misma en tanto capacidad de elección y creación, y única garantía de trayectos y proyectos de vida con sentidos diferentes. Amartya Sen, Según ALVAREZ, en unas conferencias impartidas en mayo de 1999, en un foro del Banco Mundial, explicaba desarrollo económico puede considerarse como un. RA DO. “[…] que el. proceso de expansión de las libertades humanas (…) Es preciso que analicemos las instituciones políticas y económicas, las oportunidades sociales, las estructuras legales, la corrupción y el mantenimiento de. SG. ciertos modos de conducta”. En sus trabajos Sen utiliza el análisis. PO. económico junto con nociones más amplias sobre los valores, la cultura y la libertad para medir la pobreza y el desarrollo humano. “La cultura puede contribuir a nuestra comprensión de los patrones de. DE. conducta, el capital social y el éxito económico. Creo que la influencia de la cultura se puede transferir y que podemos aprender de ella (…).. G IT AL. La cultura no es algo que está ahí afuera como las Pirámides, sino que es un proceso, dinámico y constructivo, con actividades de emulación e imitación. Es importante cómo se forman y se transforman los. DI. valores, cómo cambian e interactúan con otros valores y culturas”. Amartya Sen propone entender el desarrollo como un proceso de. CA. expansión de las libertades reales que disfrutan las personas. Estas libertades son tanto los fines como los medios principales para el. TE. desarrollo. Entre ellas están la libertad de participar en la economía. O. pero también la libertad de expresión y participación política, las. BL I. oportunidades sociales, incluyendo el derecho a exigir educación y servicios sanitarios, la existencia de protección social garantizada por. BI. redes de seguridad como el seguro de desempleo y ayudas contra el hambre”. (2001:1-2 el subrayado es mio) Como vemos, la importancia del enfoque de Sen, radica en que rompe con la visión unilineal o determinista sobre el desarrollo, ya que éste, asume distintas direcciones y sentidos. El desarrollo no puede ser pensado como. un desarrollo talla única, porque el. 20. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(30) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. centro del desarrollo no está dado por patrones universales, sino por lo que la gente valora para sí de acuerdo a su historia, su cultura, incluso su geografía y de allí su vinculación con la libertad. A mayor libertad, mayor desarrollo. Retomando a ALVAREZ, este autor considera que “Sen plantea. RA DO. que el desarrollo múltiple de las libertades y su ejercicio democrático es una condición básica para la eficacia de programas auténticamente igualitarios.[…] El fondo de la propuesta de Sen consiste en defender que una teoría de la justicia como equidad debería incorporar de. SG. manera directa y básica las libertades concretas y efectivas que. PO. pueden ser disfrutadas por personas diferentes, por personas con objetivos posiblemente diversos, razón por la que es importante considerar el grado preciso de libertades de que disponen para. DE. proponerse vivir vidas diferentes. Unas vidas diferentes que además, cada quien puede tener diferentes razones para valorar”. (2001:6-7). G IT AL. En la propuesta de Sen, lo central es la libertad de las personas, es decir la posibilidad real de elegir entre distintas alternativas, la posibilidad real de participar y tomar decisiones. DI. respecto al destino y dirección de sus propias vidas pero también tomar decisiones en aspectos de la vida de su comunidad y sociedad.. CA. Por ello no es posible el desarrollo humano desligado de los derechos humanos que son la única garantía para lograr el bienestar y la. TE. dignidad de todas las personas, forjar el respeto propio y el respeto por. O. los demás.. BL I. Para ANDRENACCI “[…] Cuando Sen pensó la teoría de las. capacidades estaba construyendo una teoría de la libertad.[…]En su. BI. teoría de la libertad, Sen estudia los obstáculos que tienen los seres humanos para tener un grado aceptable de felicidad, y conceptualiza estos obstáculos como carencia de libertad. La felicidad es un conjunto de condiciones de vida satisfactorias que Sen llama desempeños, resultados positivos que las personas obtienen, y con ello su libertad, a lo largo de su vida. Para obtener esta libertad, deben obtener por lo. 21. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(31) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. menos tres cosas inseparables. Primeramente, es cierto que necesitamos aptitudes para obtener determinados desempeños. Pero esas aptitudes no funcionan en el aire, necesitan a su vez de oportunidades y de activos. La capacidad de un ser humano depende de la posibilidad de convertir en desempeños positivos las. RA DO. diferentes oportunidades que tiene en la vida, usando activos y aptitudes. Yo necesito de un mínimo de cosas(activos), un mínimo de saberes(aptitudes), y un mínimo de posibilidades(oportunidades), para obtener desempeños positivos y así la libertad. Si nosotros no. SG. logramos, al mismo tiempo, transferir activos, transferir un conjunto de. PO. aptitudes y crear un conjunto de oportunidades, no existe de ningún modo la posibilidad de alcanzar los desempeños que brinden libertad en la vida de la gente.. DE. Los déficit de capacidades no son entonces déficit de. G IT AL. conocimientos, no son déficit de saber hacer[…], son al mismo tiempo, déficit de activos, es decir, de bienes y servicios que permiten desempeños: entre ellos, infraestructura básica, protección social. Son mejoras de aptitudes también de conocimientos y destrezas que. DI. potencien los desempeños. Pero en América Latina son, por sobre todas las cosas, déficit de oportunidades. Yo puedo tener activos y. CA. aptitudes, pero si no tengo oportunidades , no logro desempeños. […]Las oportunidades son, prácticamente, campos de obtención de. TE. desempeños; son las posibilidades que el entorno socioeconómico les. BL I. O. brinda a las personas[…]”.(2007:4-5) 2.2.4- El Concepto de Desarrollo a Escala Humana. Este. BI. enfoque fue elaborado por Manfred Max-Neef, teniendo como base o matriz,. las. necesidades. básicas. y. además. las. necesidades. fundamentales para lograr incrementar la calidad de vida de las personas. Estas necesidades van desde las necesidades de subsistencia y. protección, hasta las necesidades de afecto,. entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad, y de. 22. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(32) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. acuerdo al tipo de satisfacción que proveen, definen cuatro categorías fundamentales: en el ser, el tener, el hacer y el interactuar. Este investigador desarrolló. también una tipología de. satisfactores, de acuerdo a las necesidades que simultáneamente estimulan o bloquean ser satisfechas, y propuso una clasificación de. RA DO. cinco tipos de satisfactores, a los que denomino “[…] destructores o violadores, inhibidores, singulares, sinérgicos y seudo satisfactores”. SG. (MAX-NEEF, 1986:32).. CI A. BS DE IST EN. D CRE E ACIÓ N. DI N va o i m lor po si D fo e pe rzad s, em ción E rte a de ig , his nenc sent ració tór ia, ido n a u i ca , m e m d e toe len stim gua oria a. ,. R E. DE PARTICIPACIÓN. D EN D E TI D A ID. TE. CA. DE OCIO. C H O. Amor, autoestima, privacidad, no exportación, no autoritarismo, respeto.. TO. O. DE AFECTO. N E E D IMI D. BL I. DESARROLLO HUMANO. N TE. BI. PR. N DE CIÓ C E OT. EN. Curiosidad, humor, tranquilidad, juegos, fiestas, tiempo libre, relacionarse con sus semejantes. Familia, trabajo, medio ambiente, morada, solidaridad.. SU. G IT AL. DE TAD R. E LIB. Imaginación, creatividad, inventiva, habilidades.. Alimentación, salud, abrigo, procreación, trabajo.. DE. , , ión hos re c a , o p c e d ía, panci idad, om l ton discre rsona jo u A a, pe traba , m i a t i , oes enc nía aut difer dada ciu. PO. Esquema: La multidimensionalidad del desarrollo humano. S. No ser excluido ni discriminado, ciudadanía, respeto, tolerancia, organización, derechos reales, trabajo.. , va ati uc to, d d e ien e ón lida dim tos aci Ca nten imien agin e oc , im ad . n co ción tivid a a e orm y cr inf. Fuente: “El desarrollo a Escala Humana”, Max Neef y otros. Tomado de MIMDES, La nueva política social: Orientaciones, procesos y desafíos”.. 23. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

Referencias

Documento similar

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons. Compartir bajo la misma licencia versión Internacional. Para ver una copia de dicha licencia,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.. Esta obra ha sido publicada bajo la

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.. INDICE

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.. ii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5