• No se han encontrado resultados

Comunicación y colaboración entre familiaescuela “Estudio en centros educativos y familias del Ecuador en el centro de educación basica “Daniel Pasquel” de Natabuela en el año 2009”

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Comunicación y colaboración entre familiaescuela “Estudio en centros educativos y familias del Ecuador en el centro de educación basica “Daniel Pasquel” de Natabuela en el año 2009”"

Copied!
164
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Técnica Particular de Loja

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN ENTRE

FAMILIA-ESCUELA “ESTUDIO EN CENTROS EDUCATIVOS Y FAMILIAS DEL

ECUADOR EN

EL CENTRO DE EDUCACIÓN BASICA “DANIEL

PASQUEL” DE NATABUELA EN EL AÑO 2009”

TRABAJO DE FIN DE CARRERA PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

AUTORA: MENCIÓN:

MARÍA FERNANDA PASQUEL SILVA EDUCACIÓN BASICA (OCHO CICLOS) DIRECTORA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION:

MSC. MARIA ELVIRA AGUIRRE

DIRRECTORA DEL TRABAJO DE FIN DE CARRERA:

LCDA. NANCY LOJAN

(2)

CERTIFICACIÓN

Lcda. Nancy Lojan

TUTORA DEL TRABAJO DE GRADO

CERTIFICA:

Haber revisado el presente informe de trabajo de fin de carrera, que se ajusta a las normas establecidas por la Escuela de Ciencias de la Educación, Modalidad Abierta, de la Universidad Técnica Particular de Loja; por tanto, autoriza su presentación para los fines legales pertinentes.

……….

(3)

ACTA DE DECLARACIÓN Y CESIÓN DE DERECHOS

“Yo, María Fernanda Pasquel Silva declaro ser autora del presente trabajo de fin de carrera y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estatuto Orgánico de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis/trabajos de grado que se realicen a través, o con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”

……… María Fernanda Pasquel Silva

(4)

AUTORÍA

Las ideas y contenidos expuestos en el presente informe de trabajo de fin de carrera, son de exclusiva responsabilidad de su autor.

……… María Fernanda Pasquel Silva

(5)

DEDICATORIA

(6)

AGRADECIMIENTO

(7)

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Portada ___________________________________________________________________ i Certificación ________________________________________________________________ ii Acta de cesión ______________________________________________________________ iii Autoría ___________________________________________________________________ iv Dedicatoria ________________________________________________________________ v Agradecimiento _____________________________________________________________ vi Índice de contenidos _________________________________________________________ vii

1.

RESUMEN ______________________________________________________________ 1

2.

INTRODUCCIÓN _________________________________________________________ 2

3.

MARCO TEÓRICO _______________________________________________________ 6

3.1. Situación actual sobre los contextos Educativo, Familiar y Social del Ecuador _________ 6

3.1.1. Contextualización de la Familia y la Escuela en el Ecuador _____________________________ 10 3.1.2. Instituciones responsables de la Educación en Ecuador _________________________________ 11 3.1.3. Instituciones responsables de Familias en Ecuador ____________________________________ 12

3.2. Familia ___________________________________________________________________ 14

3.2.1. Conceptualización de Familia. ____________________________________________________ 14 3.2.2. Principales teorías sobre Familia __________________________________________________ 18 3.2.3. Tipos de Familias ______________________________________________________________ 20 3.2.4. Familia y contexto social (relación y situación actual en Ecuador) ________________________ 22 3.2.5. Familia y Educación ____________________________________________________________ 23 3.2.6. Relación Familia – Escuela: elementos claves ________________________________________ 24 3.2.7. Principales beneficios del trabajo con familias: Orientación, Formación e Intervención. _______ 27

3.3. Escuela ___________________________________________________________________ 29

3.3.1. Organización del Sistema Educativo Ecuatoriano. _____________________________________ 29 3.3.2. Plan Decenal de Educación ______________________________________________________ 32 3.3.3. Instituciones Educativas – generalidades ____________________________________________ 36 3.3.4. Relación Escuela – Familia: elementos claves ________________________________________ 38 3.3.5. Rendimiento Académico: Factores que inciden en los niveles de logro académico. ___________ 40

3.4. Clima Social _______________________________________________________________ 45

3.4.1. Conceptualización de Clima Social ________________________________________________ 45 3.4.2. Ámbitos de consideración para el estudio del Clima Social. _____________________________ 46 3.4.3. Relación entre el Clima Social: Familiar, Laboral y Escolar con el desempeño escolar de los niños. 51

4.

METODOLOGÍA ________________________________________________________ 54

(8)

4.4. Diseño y Procedimiento ______________________________________________________ 57

5.

RESULTADOS OBTENIDOS ______________________________________________ 64

5.1. ASOCIACION ENTRE ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD (PADRES) _________ 64 5.2. ASOCIACION ENTRE ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD (PROFESORES) ___ 72

5.5 ESTADO DE CLIMA SOCIAL: ESCOLAR (CES) “NIÑOS” ______________________ 101

5.6. ESTADO DE CLIMA SOCIAL: ESCOLAR (CES) “PROFESORES” ______________ 103

5.7. ESCALA DE CLIMA SOCIAL: FAMILIAR (FES) ________________________________ 104

5.8 ESCALA DE CLIMA SOCIAL: LABORAL (WES)________________________________ 105

6.

ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ____________ 107

6.1. Situación actual de los contextos Educativo, Familiar y Social del centro educativo

investigado. _____________________________________________________________________ 107

(9)

1. RESUMEN

Ante la gran demanda de conocimiento en el campo social, económico, político, laboral y cultural que generan dos instituciones de gran contenido histórico como son la escuela y la familia, en el gran panorama investigativo nacional, se ha considerado oportuno el realizar un proyecto de investigación, que encuadre la estructura y el dominio geopolítico, así como su controversia generacional dentro de la singular dualidad integrada a través de la filosofía y visión global del tema.

El objetivo general de este proyecto pretende describir el Clima Social (Familiar, Laboral y Escolar) y el nivel de Involucramiento de las Familias y las Escuelas investigadas. Entre sus objetivos específicos están: Identificar los niveles de Involucramiento de los Padres de Familia en la educación de los niños de 5to. Año de Educación Básica; Conocer el Clima Social Familiar y Escolar de los niños de 5to. Año de Educación Básica; Conocer el Clima Social Laboral de los Docentes del 5to. Año de Educación Básica.

Se utilizó instrumentos como los cuestionarios los mismos que sirven para medir el nivel de involucramiento de los padres en la educación de sus hijos son: el Cuestionario de Asociación entre Escuela, Familia y Comunidad; Cuestionario Sociodemográfico para Padres y Maestros. Mientras que las Escalas de Clima Social Familiar, Escolar y Laboral, evalúan el ambiente que se vive en la familia, en el aula de clases y en el trabajo.

Una vez que fueron aplicados los instrumentos, se observó que el nivel de involucramiento de los padres en la institución educativa es bastante bueno. De igual manera, el clima social familiar y escolar es favorable, debiendo considerarse que el resultado de clima social laboral es el mejor en relación al resto de cuestionarios analizados.

(10)

2. INTRODUCCIÓN

“La familia y la escuela comparten un objetivo común; la formación integral y armónica del niño a lo largo de las distintos períodos del desarrollo humano y del proceso educativo,

estas dos agencias de socialización aportarán los referentes que les permitan integrarse en

la sociedad. Indiscutiblemente, estos sistemas de influencias necesitan converger para

garantizar la estabilidad y el equilibrio para una formación adecuada de niños y

adolescentes. El concepto Educación se ha ampliado a diferentes aspectos de la vida. Hoy

en día se considera que la educación es un proceso permanente. En el caso de la

educación familiar por su naturaleza misma, se produce a lo largo de la vida. También la

educación escolar se ha extendido incluso hasta la tercera edad”.

Lourdes Ibarra Mustelier (2003)

La escuela y la familia, dos pilares fundamentales del desarrollo y progreso de los pueblos, se han visto desde perspectivas muy lejanas, lo que ha restado importancia la consecución de nobles proyectos y encomiables visiones de personas que a lo largo de la historia de la educación y la pedagogía pretendieron llevar a la cúspide de la calidad la acción educadora de las generaciones precedentes. Por más esfuerzos que se han dado por educadores, psicólogos, pedagogos, hombres de letras, no ha se ha podido concretar de manera integral cada uno de los temas que tienen que ver con el acto pedagógico y el proceso de enseñanza aprendizaje, evidenciándose esto en la formación mediana de niños, adolescentes y adultos, los cuales no responden de manera adecuada a las necesidades de la población y por ende al progreso del país.

(11)

las falencias del sistema educativo ecuatoriano cambiarán de la noche a la mañana o por arte de magia, pero si queremos llegar a tocar la llaga de este gran enfermo, para contribuir con un granito de arena, en la solución de los múltiples problemas y necesidades que se han creado y se crearán a lo largo de la existencia de la educación en el país. La apertura que ha dado el presente gobierno a los proyectos para sacar adelante al país y eliminar la postración en la que se encontraba por décadas, nos permite creer que si es posible el cambio en base a trabajo, dedicación y esfuerzo de todos los actores del proceso educativo. Estamos seguros que desde las diversas perspectivas de género, condición social, económica, cultural y político religiosa, procuraremos el anhelado espacio que ha perdido la educación ecuatoriana a través de los años. Los beneficiarios de este magno y noble proyecto serán sin duda alguna, los niños y niñas de la nación, los adolescentes y todas aquellas personas que sienten la necesidad de conocer de primera mano los aspectos fundamentales que hacen de un país un relegado o tercermundista o quizá un país desarrollado con las mejores opciones de integración de sus habitantes.

La demanda es inminente, es por ello que tratamos de adelantarnos en el tiempo y en el espacio para conseguir despertar a las generaciones futuras del letargo en que se hallan sumidas y hagan conciencia de la gran importancia que tiene el acto educativo para conseguir hombres y mujeres formados integralmente y con valores que trasciendan en las futuras generaciones. Que puedan llegar a identificarse con las mejores ideas y los mejores conceptos de todos los tiempos y que puedan hacer suyas cada una de las oportunidades que la vida les presente en procura de los grandes ideales de aquellos íconos que ha tenido la historia a través del tiempo.

(12)

Por su parte instituciones interesadas en conocer más de cerca la problemática educativa y social de la sociedad ecuatoriana, entre ellas la Universidad Técnica Particular de Loja y la Universidad Nacional de Educación a Distancia “UNED” de España, vieron plasmada la cooperación internacional y en el año 2003 suscriben un convenio de apoyo interinstitucional para la colaboración académica y de investigación. Es entonces cuando luego de este hito importante celebrado la UTPL realiza investigaciones a cerca las Relaciones de Comunicación y Colaboración Familia – Escuela, con el patrocinio y colaboración del Departamento MIDE II – UNED, en el Ecuador.

Se han ido concretando a través de los años, algunas facetas de la investigación educativa, como en el 2006, año en que fuera presentado el proyecto de “Formación del Profesorado en Educación y Orientación Familiar. Hubo un ferviente apoyo de parte de las TIC’S” a la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), que luego lo aprobó y desarrolló en el 2007, todo esto para llegar a la plena consecución en el 2008, año en que se encargó la renovación al mencionado grupo.

Es de considerarse que ya en el 2006, se comienza un estudio preliminar sobre las relaciones de la familia con la Escuela y las consecuencias que de estas relaciones se desprendían en el rendimiento académico de los miembros involucrados. Este estudio trabajó con 4714 familias, pertenecientes a 45 ciudades y correspondiente a las 4 regiones del Ecuador. Se consigue con esto, que comience a llenarse la línea base para que opere el proyecto de investigación “familia – escuela”, que sería el punto de apoyo del programa investigativo del Doctorado en Educación de la UNED, mismo que integra el desarrollo inclusivo de la propuesta académica.

(13)

Se ha tomado como referencia para el trabajo de investigación el modelo de investigación puzle, el mismo que evalúa aspectos de los cuales no podemos prescindir como son el socio económico, el educativo, laboral, cultural, axiológico, etc.

No podemos olvidarnos de la trilogía en el proceso educativo, mismo que tiene una singular correspondencia; puesto que si uno de los tres vértices falla, el resultado será un triángulo deformado y mal constituido. Se hace hincapié en la participación decidida de los padres de familia, en el involucramiento de los estudiantes y en el trabajo mancomunado de los profesores e instituciones educativas, al frente de la formación integral de los estudiantes. Si se toma en cuenta que se mueve el proceso educativo dentro un régimen democrático, entonces se tiene que ver más allá de la perspectiva de la toma de decisiones solo de una parte de la pirámide educacional. La creciente veeduría de la población en los procesos públicos, incrementa el nivel de logros, toda vez que la calidad en la educación no podrá llegar muy alto, si no se evalúa constantemente, para poder corregir sobre la marcha cualquier falencia que se detecte y se mejore de esta manera las condiciones operacionales de los programas educativos.

Uno de los peldaños de la educación básica, es el quinto año, y por ser el eslabón medio de la cadena formativa, se considera muy propicio, el indagar e investigar todo el bagaje de conocimientos y experiencias adquiridos desde los primeros años de formación de los niños. Cabe indicar que se vislumbran importantes las relaciones entre la escuela y la familia, las cuales han ido consolidándose en el transcurso del tiempo y han permitido ir configurando un esquema básico y general de acción y reflexión de sus actores.

(14)

3. MARCO TEÓRICO

3.1.

Situación actual sobre los contextos Educativo, Familiar y Social del Ecuador

La familia y la escuela, son dos espacios de socialización, que aportan todos los referentes que permiten al individuo integrarse a la sociedad. Pero es importante que estos dos agentes de formación y desarrollo humano, tengan objetivos comunes que garanticen la estabilidad y equilibrio de los sujetos.

Lourdes Ibarra Mustelier, haciendo referencia a lo anterior, en escuela-familia: encuentro y desencuentro, afirma que:

La conveniencia de la relación escuela-familia para potenciar las influencias educativas es reconocida y aceptada en el plano teórico. El fenómeno emerge con la educación escolar obligatoria al principio del siglo XX. Anterior a este momento la familia era la encargada fundamentalmente de la función educativa. Con la obligatoriedad de la escolarización y el carácter instructivo adjudicado a la escuela se privilegió la misión educativa de esta. Tradicionalmente la relación escuela familia se ha concretado al rendimiento escolar de los niños. Los padres y las madres se mostraban interesados por conocer la calidad del profesor, las características de la escuela y los maestros convocaban a los padres cuando los resultados docentes no se correspondían con lo esperado. Así mismo manifiesta que “la familia y la escuela comparten un objetivo común; la formación integral y armónica del niño a lo largo de las distintos períodos del desarrollo humano y del proceso educativo, estas dos agencias de socialización aportarán los referentes que les permitan integrarse en la sociedad. Indiscutiblemente, estos sistemas de influencias necesitan converger para garantizar la estabilidad y el equilibrio para una formación adecuada de niños y adolescentes”.1

Hay que analizar también que los los principales contextos educativos: familia y escuela tienen semejanzas y divergencias entre unos y otros; a su vez, objetivos educativos diferentes, con responsabilidades diferentes; y si consideramos que los tipos de actividades son inherentes a cada entorno, entonces comprenderemos que las relaciones que se establecen entre padres y educadores son por demás importantes de considerar.

(15)

Si hoy reconocemos el papel decisivo de la escuela y la familia en la educación de los niños, este hecho no se ha comportado de la misma manera a lo largo de la historia. Una mirada retrospectiva nos muestra a la familia como primer y única institución encargada de la formación de las generaciones más jóvenes. La familia asumía la satisfacción de las necesidades infantiles, materiales y espirituales, así como la formación de valores y habilidades para la inserción a la vida adulta. Otros contextos laborales (taller, granja o tienda) posibilitaban el desarrollo de habilidades de aquellos niños que acudían a estos ámbitos”

Podemos regresar a los momentos iniciales del recorrido histórico para reconocer a “la iglesia como institución que adoptó la misión educativa de los pequeños. En la Edad Media, surgen las primeras escuelas monacales o claustrales porque es precisamente en el espacio de los claustros y en la figura de los monjes en donde se concentra el lugar del poder que les confiere el saber. El acceso a estas escuelas era otorgado solo a la elite, los niños procedentes de la clase dominante. A la altura del siglo XVIII con el surgimiento de la Ilustración se propugnan las primeras ideas del laicismo en la enseñanza y de una educación universal, gratuita y obligatoria. Afortunadamente, en el siglo XX se concretiza a escala mundial la escolarización obligatoria. El desarrollo de la Revolución Científico-Técnica en la industrialización y la mecanización incrementa la demanda de fuerza de trabajo cada vez más calificada, más especializada y muchas de las operaciones realizadas por los hombres son llevadas a cabo por las máquinas. El trabajo infantil deja de ser necesario y las escuelas además de la tarea de formación de valores y de prepararlos para la vida futura cumplen una función guardia y custodia de los menores. Así la escuela emerge como ámbito educativo por excelencia, el más significativo para el desarrollo de los niños después del familiar”2

Al identificar los cambios experimentados en la relación escuela y familia se constata. 1° Etapa: Estrecha relación entre la escuela y la comunidad; ella se expresa en el control del currículo académico, la contratación de los maestros y definición de los calendarios y duración de la jornada escolar por parte de los representantes de la Iglesia y los padres.

Los objetivos de socialización e integración de los sujetos al medio social eran comunes en los padres, Iglesias y escuela.

(16)

2° Etapa: Distanciamiento en las relaciones escuela-familia a partir de los albores del siglo XX. La especialización de la labor pedagógica y consiguientemente la impartición de materias complejas por parte de los maestros que dejan poco espacio a la inserción a personas no expertas como los padres, conduce a delimitar funciones específicas para la escuela y la familia. A los padres les correspondía preparar a los hijos en cuanto a las pautas de comportamientos y actitudes que favorecerán su ingreso en la escuela. Por su parte, los maestros eran encargados de enseñar la lecto-escritura, el cálculo y conocimientos científicos. Esta dicotomía funcional entre la familia y la escuela generó en ocasiones conflictos en su cotidianidad.

3° Etapa: En la actualidad impera la perspectiva integracionista que supone que ambas influencias convergen y que la manera más provechosa de potenciar el desarrollo de los niños, es la colaboración entre los padres y maestros.

En este sentido, Ibarra, L., 2002, citado en escuela familia: encuentro y desencuentro, manifiesta que “este momento de encuentro aparece más claramente definido en el discurso que en la práctica educativa, formando parte más de nuestras utopías en el sentido de una meta a alcanzar que en la realidad”.

El contacto de la escuela-familia ha transitado por diferentes facetas. En otros momentos los padres han abogado por la exclusividad en cuanto a la formación de la personalidad de los hijos y los maestros aceptaban su influencia en el plano de la instrucción. En la actualidad identificamos a padres que depositan en los maestros mayor responsabilidad en la formación de los pequeños y maestros reclaman mayor participación de los padres en la preparación de sus hijos para la vida.

(17)

A este complejo asunto se le añade variables tales como el nivel académico de los padres aunque los resultados de investigaciones no apuntan a una relación directa, es decir que padres con un nivel de escolarización bajo pueden mostrar interés y colaborar con la educación escolar de sus hijos y cooperar en las actividades o manifestar poca implicación en los temas escolares de los hijos depositando toda la responsabilidad en los maestros. Lo mismo ocurre con padres con un nivel superior de enseñanza. Tampoco el nivel socio-económico de estos correlaciona directamente con su integración en las actividades educativas de la escuela.

En este sentido nos parece interesante la valoración de que los diferentes modelos educativos de la familia cualifican el comportamiento de los padres:

En primer lugar, el modelo racional que se caracteriza por una gestión jerárquica de la relación educativa con los hijos. En consecuencia, los padres deciden sobre el futuro del niño y la disciplina, el orden, la sumisión a la autoridad son el fundamento de la comunicación padre-hijo que pasa a ser de naturaleza autoritaria. En cuanto a su relación con los maestros, con frecuencia esta categoría de padres desconfía de la labor de los primeros y las dificultades de comunicación pueden llegar a ser insalvables. De hecho, algunos padres de esta categoría adoptan una actitud contestataria porque no aceptan resoluciones educativas que proceden del maestro.

En segundo lugar el modelo humanista, que se inscribe en las teorías de Roger y Maslow se le otorga al hijo un gran poder de decisión y, al tiempo, se le permite expresar sus emociones, se facilita el aprendizaje según su punto de vista, etc. La comunicación que establecen padre-hijos es empática y el centro de su preocupación suele ser el futuro del niño. La interacción de la familia con el profesor se caracteriza por la empatía y la expresión de las emociones; importará mucho la autogestión y los medios para que la persona sea ella misma siendo esta preocupación esencial en este modelo. Los padres suelen buscar, preferentemente, del saber del maestro y, por lo tanto, se puede afirmar que existe poca interacción en la realidad.

(18)

común de recursos del saber hacer de las personas afectadas. En este modelo, los padres suelen establecer una relación de reciprocidad con su hijo reconociendo los derechos y deberes de cada uno, e intentando guiar al hijo sobre la base de su propia experiencia, en este sentido, el dialogo es el medio más comúnmente utilizado en la familia. En su relación con los maestros esta categoría de padres se enfrentan a ellos con una idea de interdependencia y de reciprocidad en el aprendizaje y desenvolvimiento de cada uno, y donde todos deben aprender de todos. Se requiere por parte del maestro una misma actitud para que el resultado sea óptimo.3

Las familias que adoptan un modelo poco flexible tanto en su relación con los hijos como con los maestros, dificultan la comunicación. Asimismo, los docentes también pueden asumir un modelo rígido y obstaculizarán los vínculos con los padres.

3.1.1. Contextualización de la Familia y la Escuela en el Ecuador

De lo que se ha podido investigar en fuentes fidedignas respecto al tema de la familia y la escuela en el Ecuador, podemos encontrar que los datos proporcionados por las instituciones públicas o privadas, no aportan mayormente a esclarecer los diversos temas que nos propusimos en los objetivos planteados en un inicio. Sin embargo, podemos proyectar algunos censos, y estudios que dispone el gobierno en cuanto a realidades sociales, económicas y laborales de la población ecuatoriana, registrados en los años anteriores.

Es una realidad innegable que el hogar, la familia, con todo su rol protagónico, ha influenciado de manera significativa en el desarrollo personal, académico y substancial de sus miembros. Al margen de cualquier situación especial producida dentro de una familia, por las innumerables situaciones que generan la relación de padres; la presencia de familiares directos o indirectos; la jefatura femenina, etc., siempre las familias ecuatorianas han tratado de superar déficits de sus estados calamitosos, considerando deber de cualquier miembro en capacidad de ejercer sus derechos ciudadanos, contribuir con su esfuerzo, para cubrir necesidades económicas, financieras y de índole educacional.

(19)

Las condiciones siempre precarias de la mayoría de la población, han mermado los esfuerzos que la institución educativa pone a disposición de los educandos. La situación social y económica en que se debate el país, no es la mejor, por lo que la escuela, debe jugar un papel muy importante en fijar metas a corto, mediano y largo plazo, para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de un país. Es preciso llegar a comprender que el estado no invierte el porcentaje que otros países lo hacen en educación, de allí la gran desventaja de la formación integral de nuestros niños y niñas; los mismos que se van criando y desarrollando de manera inadecuada para su edad. Los últimos años de gestión gubernamental, en cierta forma ha querido universalizar la salud, la educación, pero siempre encuentra escasos los recursos que permitan cubrir todas las necesidades de la población.

Un largo camino todavía queda por recorrer, debido a que no se han presentado todas las puertas abiertas al diálogo, sea por cuestiones de tiempo o de índole política que no agilitan la voluntad de los encargados de la temática educativa del país. Siempre la educación ha estado a la orden de la tienda política de turno, y es por ello que muchas veces se ha logrado adelantar algo en materia de calidad educativa, pero con la resistencia de muchos que no ven en el cambio el progreso del país, sino que aplican a su condición mediana de conocimientos las estrategias que por décadas se han implementado.

Además la familia muchas veces se encuentra desorganizada y no otorga la ayuda requerida para poder tener datos ciertos y precisos de la situación real en que se desenvuelve el hogar; y es en este sentido que debemos luchar contra muchos obstáculos para poder considerar de manera global y universal el problema educativo.

3.1.2. Instituciones responsables de la Educación en Ecuador

(20)

internacional, jubilación voluntaria, apoyo al fondo de cesantía y plan de vivienda del magisterio fiscal, fortalecimiento de la educación técnica, educación especial.

En materia educativa el Ministerio de Educación es el organismo rector de la educación fiscal, fisco misional, particular y municipal, sea hispana o bilingüe intercultural.

Su responsabilidad mayor es con los 29.244 establecimientos fiscales preprimarios, primarios y secundarios, a donde acuden cerca de 4 millones de estudiantes.4

Hay organismos que están en relación directa con el Ministerio de Educación, y que permiten la descentralización de las gestiones a nivel nacional como son: Direcciones Nacionales, Consejo Nacional de Educación, Consejo Nacional de Educación Superior, Subsecretaría Regional de Educación, Dirección Provincial de Educación.

Otros organismos que tienen que ver con infraestructura, y materias especiales son: Dirección Nacional de Construcciones Escolares, Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación, Dirección Nacional de Capacitación y Mejoramiento Docente e Investigación Pedagógica, Servicio Nacional de Libros y Materia escolar.

Se realiza a lo largo de los años campañas que vigorizan la labor educativa y facilitan el acceso a los hogares mediante el trabajo y apoyo de otros Ministerios de la República como son: Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos, Ministerio de Bienestar Social y Promoción Popular, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Defensa Nacional, y el Ministerio de Inclusión Económica y Social.

3.1.3. Instituciones responsables de Familias en Ecuador

Según la Constitución de la República, en lo referente a la familia, sección tercera, Art. 37, manifiesta en forma clara: “El Estado reconocerá y protegerá a la familia como célula fundamental de la sociedad y garantizará las condiciones que favorezcan integralmente la consecución de sus fines. Esta se constituirá por vínculos jurídicos o de hecho y se basará en la igualdad de derechos y oportunidades de sus integrantes.

(21)

Protegerá el matrimonio, la maternidad y el haber familiar. Igualmente apoyará a las mujeres jefas de hogar.

De la misma manera, la sección cuarta, de la salud, Art. 42, circunscribe al “Estado como el responsable de garantizar el derecho a la salud, su promoción y protección, por medio del desarrollo de la seguridad alimentaria, la provisión de agua potable y saneamiento básico, el fomento de ambientes saludables en lo familiar, laboral y comunitario, y la posibilidad de acceso permanente e ininterrumpido a servicios de salud, conforme a los principios de equidad, universalidad, solidaridad, calidad y eficiencia”.

En lo que tiene que ver con los grupos vulnerables, el Art.47, nos recuerda que “En el ámbito público y privado recibirán atención prioritaria, preferente y especializada los niños y adolescentes, las mujeres embarazadas, las personas con discapacidad, las que adolecen de enfermedades catastróficas de alta complejidad y las de la tercera edad. Del mismo modo, se atenderá a las personas en situación de riesgo y víctimas de violencia doméstica, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos”.

(22)

responder con coherencia a las exigencias de los tiempos y a los continuos desarrollos de la vida social”.5

El Estado y las Naciones Unidas tienen varios programas con coberturas para niños, niñas, familias, refugiados, etc., y entre ellas nombramos a las siguientes: Aprofe (Asociación Pro Bienestar de la Familia Ecuatoriana), Infa (Instituto de la Niñez y la Familia), UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia), CIF (Centro Integral de la Familia), Acnur.

3.2.

Familia

La familia es el primer espacio de socialización de los niños y es a su vez, el nexo de unión entre las diferentes instituciones educativas en la que participa, incluyendo la más importante de ellas: la escuela.

3.2.1. Conceptualización de Familia.

El concepto de familia ha sido definido desde diversos puntos de vista de acuerdo al enfoque que proporcionan las diferentes áreas del conocimiento. Por lo tanto, no es posible construir una definición universal que involucre cada uno de los aspectos de la familia. Sin embargo, se hace posible una aproximación desde diversas disciplinas; áreas como la sociología y la antropología enfatizan en los aspectos sociales y culturales que muestran a la familia como una estructura social.

Otros enfoques desde la psicología y el psicoanálisis hacen énfasis principalmente en el individuo, donde la familia se constituye en el espacio donde se estructuran todos los aspectos referentes a la personalidad, es decir, la forma particular como cada individuo aprende a interactuar con su medio.

(23)

El grupo familiar visto desde las ciencias sociales es el primer espacio con que el individuo cuenta para compartir con sus iguales, es decir, para entablar una relación de tipo social. Esta interacción está regulada por diversas normas y leyes que a su vez van caracterizando al grupo mismo y al individuo de a cuerdo a la forma como le sean transmitidas y como éste las asuma y cumpla.

La manera como los individuos se integran en una familia y su proceso de formación han sido observados por diferentes áreas de las ciencias sociales, dando cada una diversas explicaciones y causas, la capacidad de establecer relaciones afectivas y de dependencia. Una economía compartida que asegure la satisfacción y la seguridad física, tanto del individuo como del grupo, son factores considerados de significativo valor para la configuración del grupo familiar de acuerdo a disciplinas como la antropología y la sociología.

Desde el punto de vista psicológico autores como Pichon Rivière definen a la familia como "una estructura social básica que se configura por el interjuego de roles diferenciados, el cual constituye el modelo natural de interacción grupal". Desde este punto de vista la familia es el primer grupo social con el que cuenta el individuo, está inmerso en él desde su nacimiento, constituyéndose en el elemento básico para el desarrollo de su personalidad. Para Winnicott la díada madre-hijo constituye el grupo elemental e irreductible del conjunto familiar. Los cuidados que la madre le proporciona al hijo le aseguran su subsistencia y crean entre ambos estrechos lazos de afecto que determinan esa relación como un binomio de mutua dependencia.

(24)

nuevo ser se caracteriza por la fragilidad. El padre entra en escena de dos modos. En cierta medida el padre se vuelve real para su bebé en el rol de duplicado de la madre interfiriendo con otra función, que es la de entrar en la vida del niño como un aspecto de la madre; un aspecto duro, estricto e implacable, intransigente e indestructible que, en circunstancias favorables, se convierte en un ser humano, en alguien a quien se puede temer, odiar, y respetar. Autores como Winnicott introducen el concepto de familia como la estructura determinante para el adecuado desarrollo de la personalidad del individuo, ya que es allí donde establece sus primeros vínculos con la realidad, con los otros y consigo mismo.

Uno de los aspectos de mayor investigación hace referencia a la estructura familiar, a su configuración. Autores como Erich Froom y Virginia Gutiérrez de Pineda han construido modelos que permiten diferenciar diversos tipos de familia de acuerdo a su constitución. Erich Fromm hace referencia a dos grupos diferentes en su constitución a los que de igual modo se les llama familia, pese a las diferencias, en su conformación y funcionamiento, refiriéndose a la familia conyugal o monogámica y por otra parte a la familia extensa o consanguínea en la que se incluyen toda clase de parientes y cuyo funcionamiento no está claramente definido por su extensión. En las últimas dos décadas diferentes disciplinas han avanzado significativamente en la comprensión de la estructura y el funcionamiento del sistema familiar, han explorado nuevas tipologías familiares que han surgido debido a los cambios sufridos por la estructura familiar bajo el influjo de los cambios sociales y culturales que se han venido presentando en las últimas décadas.6

Funciones de la Familia: Cada persona tiene necesidades que debe satisfacer y que son muy importantes para su calidad de vida. La familia es el primer lugar en donde el niño aprende a satisfacer esas necesidades que, en el futuro, le servirán de apoyo para integrarse a un medio y a su comunidad. Una de las funciones más importantes de la familia es, en este sentido, satisfacer las necesidades de sus miembros. Además de esta función, la familia cumple otras funciones, entre las que podemos destacar:

(25)

La función biológica, que se cumple cuando una familia da alimento, calor y subsistencia.

La función económica, la cual se cumple cuando una familia entrega la posibilidad de tener vestuario, educación y salud.

La función educativa, que tiene que ver con la transmisión de hábitos y conductas que permiten que la persona se eduque en las normas básicas de convivencia y así pueda, posteriormente, ingresar a la sociedad.

La función psicológica, que ayuda a las personas a desarrollar sus afectos, su propia imagen y su manera de ser.

La función afectiva, que hace que las personas se sientan queridas, apreciadas, apoyadas, protegidas y seguras.

La función social, que prepara a las personas para relacionarse, convivir, enfrentar situaciones distintas, ayudarse unos con otros, competir, negociar y aprender a relacionarse con el poder.

La función ética y moral, que transmite los valores necesarios para vivir y desarrollarse en armonía con los demás.

Todas las personas, especialmente los niños, necesitan que la familia a la que pertenecen cumpla estas funciones. Es tarea de cada miembro de la familia hacer todo lo posible para lograr esto.7

La Familia es un conjunto de personas que viven bajo el mismo techo, está organizada en roles fijos, con vínculos consanguíneos o no; tiene un modo de existencia económico y social común; pero sobre todo, un vínculo afectivo estrecho que los unen entre sí (Vila,

(26)

Ignasi). La familia a más de cumplir con el ciclo vital de vida familiar, tiene la finalidad de generar nuevos individuos a la sociedad. 8

3.2.2. Principales teorías sobre Familia

Ana Lucía Fernández, considera que “cuando la humanidad asume conciencia de sí misma y aparece el interés por comprender los grandes agregados sociales, el estudio de la familia surge como un paso fundamental del reto. Y esto es ya interesante, porque no es sino hasta que se toma conciencia de un hecho más general y complejo como es la sociedad, cuando se repara en los elementos más sencillos que la constituyen. La propuesta docente entonces, es un curso en el que se discutan algunas ideas contemporáneas que pretenden explicar y comprender el fenómeno de la familia en razón del reconocimiento y estudio de las relaciones sociales establecidas entre individuos. La identificación y selección de estas propuestas es, por tanto, eminentemente un problema sociológico. Para ello es preciso discutir el desarrollo de las teorías sobre el origen de la familia con perspectiva antropo-etnológicas, originadas en la observación de sociedades sencillas al margen de la influencia de las grandes civilizaciones, y las teorías de raigambre sociológica construidas en el marco de esa esas grandes civilizaciones y la conciencia colectiva concomitante asociada a ellas, todo dentro del marco de los avances epistemológicos de la ciencias sociales. Finalmente se discutirán algunas de las trasformaciones contemporáneas que están comprometiendo la forma y comportamiento de las familias.

Andrey Hernández Batista, hace referencia a la familia en los siguientes términos: “siempre ha sido una entidad social, el tabú del incesto es la primera regla elaborada por los humanos que marca, según Levi Strauss, el paso de la especie animal a su condición humana, de la naturaleza a la cultura, que es decir la sociedad. Y el tabú del incesto es una regla que determina la aparición de la familia. Por tan solo citar un ejemplo dentro de las múltiples transformaciones que se produjeron al interior de los diferentes grupos, de índole cultural, que propiciaron la formación de una relación de unidad entre sus miembros sobre la base del compromiso social entre sus miembros, normas, filiaciones entre sus miembros, herencias simbólicas de generaciones pasadas entre otras transformaciones en el orden

(27)

relacional interno y externo jugaron un papel fundamental a la hora de analizar la formación de la familia.

La familia en su devenir histórico ha atravesado por diferentes etapas resultando importante el impacto de la modernidad como punto de ruptura y superación en la representación de la familia, tanto en el plano teórico como en las prácticas cotidianas. La sociología como ciencia se erige como forma de entender la realidad social existente, desde sus inicios una de las problemáticas fundamentales lo constituyó el tema de la familia como una de las vías posibles de explicación en dependencia de las diversas teorías que se formularon en la época, por ello puede afirmarse que la Sociología de la familia es tan antigua e importante para explicar el funcionamiento y complejidad de la realidad como el surgimiento de la ciencia misma. Dentro de ella aparecen diversas teorías que abordan el problema de una conceptualización y desarrollo interior de la familia. Por lo que varios autores le han concedido importancia para explicar la dinámica social, fenómenos económicos, políticos o de otra índole.

Los estudios de familia cuentan con una importancia que trasciende los intereses de explicar la dinámica y funcionamiento de la familia, a través de los estudios de esta importante parte de la sociedad se pueden establecer conexiones entre otras estructuras con un mayor nivel de complejidad, por ejemplo los estudios de mercado, los estudios basados en el consumo de medios, en la medida que el sistema mantenga una interacción con la familia este podrá tener siempre una medida de su reproducción y con estos fines muchos científicos de todas las épocas y ramas de la ciencia han intentado comprender los lazos que unen esta forma de organización de la vida con el resto de la sociedad comprendiéndola de diversas formas en la evolución de la ciencia y la historia misma. Entre esos científicos que se han destacado en el estudio de la familia tienen un lugar cimero los sociólogos que han tratado de legitimar sus construcciones conceptuales a través del entendimiento de la estructura interna de la familia así como de su rol desde el punto de vista de la socialización del individuo, y de las formas de interacción que se dan en su interior.

(28)

que el tema familia y sexo fuera recurrente en la obra de los clásicos del siglo XIX y entre los pensadores del siglo XX. Los enfoques sin embargo reflejan similitudes y diferencias que un estudio como el presente considera necesario visibilizar.

Las principales teorías según Carlos González son las siguientes:

Teoría Sistémica: Permite entender a la familia como un sistema formado por una red de relaciones, que responde a las necesidades biológicas, psicológicas y de supervivencia de la humanidad.

Teoría General de los Sistemas: Cuenta con una cosmovisión distinta del mundo,

mira a la familia como un sistema abierto en interacción permanente y al mismo tiempo conformado por subsistemas estables (parento-filial; conyugal, fraterno) y ocasionales (de acuerdo a la edad, sexo, intereses); que a su vez están relacionados con un suprasistema (barrio) que puede ser inmediato ó más amplio (sociedad).

Teoría Estructural: Representa al conjunto invisible de demandas funcionales, que

organizan la forma cómo interactúan los miembros de una familia. Además determinan pautas de dónde, cómo y cuándo se relacionan los integrantes de ésta, es decir regulando la conducta de cada uno de ellos.9

3.2.3. Tipos de Familias

Las Naciones Unidas (1994), define los siguientes tipos de familias, que es conveniente

considerar debido al carácter universal y orientador del organismo mundial.

Familia nuclear, integrada por padres e hijos.

Familias uniparentales o monoparentales, se forman tras el fallecimiento de uno de los cónyuges, el divorcio, la separación, el abandono o la decisión de no vivir juntos.

9 González, C. Teoría Estructural Familiar: La Teoría Estructural del Funcionamiento

(29)

Familias polígamas, en las que un hombre vive con varias mujeres, o con menos frecuencia, una mujer se casa con varios hombres.

Familias compuestas, que habitualmente incluye tres generaciones; abuelos, padres e hijos que viven juntos.

Familias extensas, además de tres generaciones, otros parientes tales como, tíos, tías, primos o sobrinos viven en el mismo hogar.

Familia reorganizada, que vienen de otros matrimonios o cohabitación de personas que tuvieron hijos con otras parejas.

Familias migrantes, compuestas por miembros que proceden de otros contextos sociales, generalmente, del campo hacia la ciudad.

Familias apartadas, aquellas en las que existe aislamiento y distancia emocional entre sus miembros.

Familias enredadas, son familias de padres predominantemente autoritarios.

Reconstituida: Cuando el padre o la madre forman una nueva pareja.

Sin embargo, encontramos tres tipos más de familia que se han originado en los últimos años y con las nuevas Constituciones vigentes en algunos países, estas son:

Adoptiva: Recibe a un niño por el proceso de adopción.

Sin vínculo: Reunión de personas que comparten la vivienda y sus gastos pero no poseen lazos de consanguineidad.

(30)

3.2.4. Familia y contexto social (relación y situación actual en Ecuador)

Ecuador atraviesa por una crisis social en el que la corrupción juega un rol principal sin afirmar que ella sea la causa, pero si es el efecto de una crisis estructural, razón por la que resulta absurdo cuestionar sólo a la política o a la economía como responsables de una subcultura de antivalores y conformismo, que paradójicamente eleva cada año los niveles de tolerancia frente a esta práctica, lo que evidenciaría la consolidación antiética por oposición a la construcción de valores y principios proclamados en diferentes instrumentos legales a nivel local e internacional.

Las múltiples deficiencias en la educación quizás sea una de las causas de la descomposición social y falta de valores, pero en general han sido un logro de todos los componentes sociales en los que la anarquía, la pasividad y la desintegración juegan un rol preponderante que limita a la hora de enfrentar el desafío que se plantea a la educación superior.

La búsqueda de soluciones a este desafío debe considerarse en el contexto de los valores culturales y sociales, nacionales y locales; y estar acorde con los principios sociales en los que se basan las relaciones sociales, económicas y culturales. Una condición sine qua non es la concienciación acerca del rol del docente en la formación de profesionales, ya que actitudes antitéticas podrían generar efectos no solo en la víctima sino en todo el entorno que la rodea, disminuyendo la autoestima, la honra y el desprestigio tanto de la profesión como de la institución. 10

En el país, existen abismos profundos y brechas generacionales, sociales y económicas que no se han podido superar en los últimos veinte años, a pesar de que se han hecho esfuerzos denodados por parte de los gobiernos de turno, para disminuir la pobreza, el analfabetismo, la falta de seguridad social, la falta de fuentes de trabajo, el déficit de viviendas, la precaria alimentación y salud de los ecuatorianos, entre los más sonados. Todo ello ha dado como resultado el aumento de la delincuencia, la inseguridad, más niños

(31)

en las calles, sin guía ni rumbo, desembocando en prácticas dañinas y vicios lacras de la sociedad como son el alcoholismo, la drogadicción, la prostitución, etc.

Las familias de hoy en nuestro país, acarrean una larga cadena de divorcios, violencia, maltrato intrafamiliar, abusos de todo tipo, insatisfacciones, hijos desadaptados, padres migrantes, jefaturas femeninas, cuidado de hijos por parte de familiares cercanos a los padres, etc., situación que ha generado una serie de malformaciones de la sociedad y que tienden a facilitar problemas de toda índole en la niñez y juventud ecuatorianos.

Todo este cúmulo de interacciones ambientales, sociales, económicas y de otros géneros, han propiciado el deterioro de la familia ecuatoriana, toda vez que no se vislumbra una salida, a pesar de los múltiples programas paternalistas que tiene el Estado, y que no han podido poner fin a la mísera existencia de sus habitantes.

3.2.5. Familia y Educación

Ibarra L.(2002), abordando el tema educación, manifiesta que el concepto “se ha ampliado a diferentes aspectos de la vida. Hoy en día se considera que la educación es un proceso permanente. En el caso de la educación familiar por su naturaleza misma, se produce a lo largo de la vida. También la educación escolar se ha extendido incluso hasta la tercera edad”.

En el contexto familiar se realizan los aprendizajes más básicos para la integración social. Se le enseña Habilidades sociales. Responsabilidades educativas atribuidas a la familia. La influencia de la Familia debe entenderse de forma sistémica y con relaciones bidireccionales. El estilo educativo de los padres influye en la personalidad de los hijos (Las ideas, creencias, valores, actitudes y hábitos de comportamientos de los padres).

(32)

anteriormente, los rápidos cambios que impone la sociedad obliga a consensuar un compromiso por parte de la familia y la escuela para trabajar unidas en un proyecto común.

Si consideramos que es importante tomar conciencia para mejorar las relaciones escuela-familia como medida de calidad en la enseñanza, y de prevención del fracaso escolar. No obstante, no debemos olvidar que debe haber un mayor involucramiento por parte de los padres de familia en la enseñanza de sus hijos, para poder responder a las nuevas necesidades educativas que se exigen actualmente.

El tiempo ha permitido cambiar la conceptualización de la familia y la escuela, que hasta la década anterior se tenía. Es así que, el criterio tradicional en el que la familia era considerada como transmisora cultural, de valores y principios y la escuela como ente autoritario o extremadamente permisiva, que estaba ligada a la enseñanza únicamente de conocimientos perdieron credibilidad y sustento. Por este motivo, se ha visto la necesidad de tomar medidas urgentes para dar un nuevo impulso a estas instituciones, pilares del desarrollo humano. En este punto, tanto la familia como la escuela deben integrarse y aliarse, para crear juntas una nueva concepción comunitaria de la educación; donde el niño sea el verdadero protagonista y artífice de su crecimiento integral.

3.2.6. Relación Familia Escuela: elementos claves

Familia y escuela. Semejanzas y diferencias.

La familia es el primer espacio de socialización de los niños y es a su vez, el nexo de unión entre las diferentes instituciones educativas en la que participa, incluyendo la más importante de ellas: la escuela.

Esta relación matricéntrica de la familia se expresa en:

Ámbito de referencia obligada (se puede cambiar de escuela o de otra institución educativa no formal pero no de familia)

(33)

Ámbito que interviene informalmente o formal representando a los niños en la escuela y otras instancia educativa.

Ámbito mediador de conflictos entre los niños y las instituciones educativas. Ámbito de proyección de las experiencias vividas en otros entornos.

Esta posición privilegiada de la familia en la formación de sus hijos la puede ocupar también por los puntos de contactos y las semejanzas con las instituciones educativas, en particular con la institución escolar.

Las semejanzas entre ambos contextos educativos pueden resumirse en:

Pertenencia a una misma cultura.

Comparten objetivos generales en término de un código moral, normas de conductas y capacidades deseables.

Coinciden en la misión educativa de promover el desarrollo integral de niños y niñas.

Asumen la función la función de cuidar y proteger a la joven generación.

A pesar de estas semejanzas, existen más diferencias entre ambas instituciones sesgan la interacción. Los elementos que marcan la diferencia son las funciones, la organización espacio – temporal y los participantes.

La escuela es una organización laboral que se caracteriza por su carácter organizativo burocrático, sus normas, un sistema de roles desempeñados por profesores y alumnos que se diferencian de las relaciones interpersonales del espacio familiar.

Del Río y Álvarez ha estudiado las divergencias existentes entre la familia y la escuela en cuanto a los patrones de comportamiento, reglas de interacción, métodos de comunicación y procedimientos de transmisión de información. 11

(34)

Resumiremos algunos aspectos relevantes en la comparación entre familia y escuela Sistemas de Actividades:

Familia: El niño interviene en actividades de la vida cotidiana. Regularmente responden a sus intereses y se muestran más motivados.

Escuela: Las actividades son diseñadas y planificadas en función de los objetivos educativos. Tienen un carácter simbólico, fragmentadas y no integradora entre sí ni del conocimiento académico y de la realidad. Aparecen distantes de las necesidades e intereses actuales del niño y frecuentemente son menos gratificantes.

Concepciones sobre la educación y el desarrollo:

Familia: Los padres suelen sostener valores más tradicionales en cuanto a la significación de la obediencia, la disciplina estricta y el rendimiento académico.12

Escuela: Los maestros constituyen un personal especializado, calificado en educación. Mantienen actualizada su formación teórica y experimentan cambios en sus valores y creencias acerca de estos temas. Acumulan una rica experiencia a través de la interacción con niños diferentes. El desempeño de los roles de maestro y padres configuran una percepción sobre la educación y el desarrollo e influye en la interacción con los hijos/alumnos.

Estos elementos diferenciadores entre familia y escuela impactan a su vez en la relación entre ambos.

(35)

3.2.7. Principales beneficios del trabajo con familias: Orientación, Formación e Intervención.

Los estudios de familia cuentan con una importancia que trasciende los intereses de explicar la dinámica y funcionamiento de la familia, a través de los estudios de esta importante parte de la sociedad se pueden establecer conexiones entre otras estructuras con un mayor nivel de complejidad, por ejemplo los estudios de mercado, los estudios basados en el consumo de medios, en la medida que el sistema mantenga una interacción con la familia este podrá tener siempre una medida de su reproducción y con estos fines muchos científicos de todas las épocas y ramas de la ciencia han intentado comprender los lazos que unen esta forma de organización de la vida con el resto de la sociedad comprendiéndola de diversas formas en la evolución de la ciencia y la historia misma. Entre esos científicos que se han destacado en el estudio de la familia tienen un lugar cimero los sociólogos que han tratado de legitimar sus construcciones conceptuales a través del entendimiento de la estructura interna de la familia así como de su rol desde el punto de vista de la socialización del individuo, y de las formas de interacción que se dan en su interior.

La continua indagación sobre el tema de la familia ha permitido llegar a comprender los procesos asociados a la procreación entorno a los cuales se llevan a cabo las relaciones de ascendencia y descendencia, las formas de herencia, el traspaso de la propiedad y los sistemas simbólicos de las generaciones pasadas además de los lasos sanguíneos como consolidación del parentesco familiar.

El bienestar, y más concretamente la satisfacción, son conceptos que aportan una visión global de la calidad de vida de las personas. Se ha entendido que ésta puede ser medida de una manera global o en relación a dominios específicos, entre los cuales se considera que la familia y el trabajo ocupan un lugar importante para explicar la satisfacción global y el bienestar global del individuo13

Acuña y Olavarrieta (1993) señalan que la familia es concebida, en general, como un grupo que busca resolver el dilema de posibilitar la existencia humana, a través de la

(36)

satisfacción de necesidades básicas y primitivas de las personas, disponer de un hogar, alimentación, afecto y estabilidad.

El constructo satisfacción familiar, definido tradicionalmente como el componente cognitivo del bienestar subjetivo, ha sido relacionado con variables demográficas por una parte (nivel de estudios, tipos de trabajo, número y edad de hijos, entre otras), y por otra, variables que reflejan estilo de vida (como por ejemplo, tipo de parejas) reconociendo que están influyendo en la satisfacción familiar que manifiesta el sujeto14

El trabajo y apoyo a familias trata de llegar a contribuir a la correcta interacción y relación entre los integrantes de la comunidad en general con la familiar y educativa. fomenta además relaciones fluidas con los padres, para así facilitar la comunicación entre el instituto educativo y la familia. Hace hincapié en involucrar a los padres de familia en actividades de apoyo y aprendizaje de sus hijos. Y también en el área de la comunicación, permite mantener informadas a las familias de todo cuanto afecte e incida en la educación de sus hijos.

En el plano de intervención familiar (Ma. Del Carmen Fdez. Almoguera) destaca el fortalecimiento a las familias desde distintas estructuras comunitarias como son: el área de salud, educación, trabajo, ocio y participación ciudadana, de una manera temprana y oportuna.

Además no debemos pasar por alto, el plano de formación de la familia o más conocido como Escuela para Padres que a partir de unidades didácticas o de un currículo pretende enseñar:

 Conceptos básicos sobre la teoría del aprendizaje.

 Contenidos educativos relacionados al desarrollo de sus hijos.

 El análisis de las diferentes actitudes educativas de los padres de familia.  Las fases, crecimiento y estructura familiar.

(37)

3.3.

Escuela

La sociedad le ha encargado a la Escuela la tarea de apoyar a la familia en la socialización de los niños, adolescentes y jóvenes .El vertiginoso desarrollo de la sociedad contemporánea exige de una preparación calificada de los jóvenes para insertarse socialmente, la familia no puede responder a tal demanda por si sola y es la escuela quien complementa esta tarea con la colaboración de otros agentes de la comunidad y de la sociedad en general.

3.3.1. Organización del Sistema Educativo Ecuatoriano.

Los Artículos de la Ley de Educación hacen mención a la educación de la siguiente manera:

Art. 7.- La educación regular comprende los siguientes niveles: a) Preprimario;

b) Primario; y, c) Medio.

Art. 8.- La educación en el nivel preprimario tiende al desarrollo del niño y sus valores en los aspectos motriz, biológico, psicológico, ético y social, así como a su integración a la sociedad con la participación de la familia y el Estado.

Art. 9.- La educación en el nivel primario tiene por objeto la formación integral de la personalidad del niño, mediante programas regulares de enseñanza-aprendizaje y que lo habilitan para proseguir estudios en el nivel medio.

Art. 10.- La educación en el nivel medio comprende los tres ciclos: básico, diversificado y especializado.

(38)

Art. 12.- El ciclo diversificado procura la preparación interdisciplinaria que permita la integración del alumno a las diversas manifestaciones del trabajo y la continuación de los estudios en el ciclo post-bachillerato o en el nivel superior, atendiendo a los requerimientos del desarrollo social y económico del país y a las diferencias y aspiraciones individuales. Las diversas modalidades se organizan de acuerdo con las necesidades del desarrollo científico, económico y cultural del país y aseguran, con sentido integral, la formación humanística y técnica.

La duración del período escolar es de 200 días.

El período escolar se divide en dos regímenes: régimen Sierra y Amazonia, de septiembre a julio; y, régimen costa de abril a febrero.

En lo que tiene que ver con la educación superior, la ley que está en vigencia refleja claramente la importancia que tiene para el país la formación de profesionales calificados, que contribuyan al crecimiento socio-económico del Ecuador.

Es importante señalar que “El sistema educativo en el Ecuador está sujeto en la actualidad a las transformaciones impulsadas por la reforma curricular que arrancó en 1994. De hecho, la Educación Básica, cuya propuesta se concretó en 1996 (y que abarca 10 años, incluido el preescolar), cuenta con nuevos programas de estudios para cada una de las áreas que comprende. De otra parte, los cambios en el Bachillerato (que abarca tres años) provienen de una propuesta piloto de reforma curricular que empezó en 1994 y que ha sido elaborada por la Universidad Andina Simón Bolívar en convenio con el Ministerio de Educación.

(39)

última reforma (1996) y, de otro, a la Educación Básica, denominación actual que incluye ambas etapas.15

“El sistema educativo ecuatoriano se rige por los principios de secuencia, unidad, flexibilidad, continuidad y permanencia, desde una perspectiva democrática, investigativa, técnica, humanística y científica; de acuerdo a las necesidades del país. Posee un sentido moral, social e histórico; inspirado en la nacionalidad, justicia social, paz y defensa de los derechos humanos”. 16

Según la Ley de Educación, el sistema educativo nacional es único; aunque existen dos sistemas: el del Ministerio de Educación y el Universitario; también comprende dos subsistemas: el escolarizado y el no escolarizado.

El subsistema escolarizado abarca:

Educación Regular Hispana e Indígena

Educación Compensatoria Educación Especial

Niveles: -Pre-primario -Primario

-Medio (con ciclo básico, diversificado y de especialización). -Superior Se denominan: -Jardín de infantes, escuelas, colegios, instituto pedagógico, instituto técnico.

Niveles:

-Primario compensatorio -Ciclo básico compensatorio -Ciclo diversificado

compensatorio

-Formación y capacitación a nivel artesanal

Se encarga de las personas excepcionales que por diferentes motivos no pueden adaptarse a la educación regular.

15 Para esta parte del trabajo se utilizará como base unos párrafos del texto de La enseñanza de Historia en el

Ecuador, preparado por Enrique Ayala Mora, Rosemarie Terán Najas y Milton Luna Tamayo para el Convenio Andrés Bello en 1999.

(40)

El subsistema no escolarizado abarca las siguientes instituciones:

3.3.2. Plan Decenal de Educación

El Ministerio es responsable del área educativa. En la actualidad ejecuta el Plan Decenal, cuyas ocho políticas educativas fueron aprobadas en consulta nacional el pasado 26 de noviembre de 2006, por lo cual se convirtieron en políticas de Estado. Las políticas educativas de Estado son las siguientes:

1. Universalización de la Educación Inicial de 0 a 5 años de edad.

2. Universalización de la Educación General Básica de primero a décimo años 3. Incremento de la matrícula en el Bachillerato hasta alcanzar al menos el 75% de

la población en la edad correspondiente.

4. Erradicación del Analfabetismo y Fortalecimiento de la Educación Alternativa. 5. Mejoramiento de la Infraestructura Física y el Equipamiento de las Instituciones

Educativas.

6. Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación e Implementación del Sistema Nacional de Evaluación.

Por el Financiamiento

Por la Jornada de Trabajo

Por el Alumnado Por la Ubicación Geográfica -Oficiales (fiscales

municipales, otras instituciones públicas). -Particulares (laicos o confesionales) -Otros (cuentan con financiamiento parcial de entidades públicas, asociaciones de padres de familia y del Estado)

-Matutinos -Vespertinos -Nocturnos

-De Doble Jornada

-Masculinos -Femeninos -Mixtos

(41)

7. Revalorización de la Profesión Docente, Desarrollo Profesional, Condiciones de Trabajo y Calidad de Vida

8. Aumento de 0,5% anual en participación del sector educativo en el PIB hasta el año 2012, o hasta alcanzar al menos el 6% del PIB para inversión en el sector. 17

Se debe considerar que el Plan decenal abarca algunos aspectos importantes que tienen que ver con la universalización de la educación general básica de primero a décimo, Mejoramiento de la infraestructura física y el equipamiento de las instituciones educativas, Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación e implementación de un sistema nacional de evaluación y rendición social de cuentas del sector, Revalorización de la profesión docente y mejoramiento de la formación inicial, capacitación permanente, condiciones de trabajo y calidad de vida.

Consideramos en forma más amplia los anteriores temas que marcan un hito en la educación ecuatoriana, toda vez que permiten mejorar la calidad de la educación y todo el sistema nacional del Ministerio de Educación.

Universalización de la Educación General Básica de primero a décimo.

Su objetivo principal es el dotar a todos los niños y niñas una educación de calidad, que sea inclusiva y equitativa, pero a la vez les permita desarrollar sus capacidades de una manera integral para que el día de mañana se conviertan en ciudadanos capaces, activos y positivos que valoren su cultura y respeten la pluriculturalidad y el multilingüismo.

Como líneas de acción se encuentran la articulación con la educación inicial y el bachillerato, atención a la diversidad, el desarrollo y difusión cultural, la inclusión educativa, la preservación del medio ambiente y la identidad pluricultural y multiétnica. Se encuentran también la eliminación de barreras de ingreso a la educación fiscal, garantizando así la gratuidad de la enseñanza y además el aumento de la tasa de retención, asegurando de esta manera la alimentación escolar.

Figure

Tabla    Ilustración
Tabla 30    Ilustración 31

Referencias

Documento similar

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

Missing estimates for total domestic participant spend were estimated using a similar approach of that used to calculate missing international estimates, with average shares applied

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación