• No se han encontrado resultados

1. 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA - Programa 2013

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "1. 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA - Programa 2013"

Copied!
19
0
0

Texto completo

(1)

1 Programa 2013

1. PRESENTACIÓN

La cátedra de Historia de Asia y África I se ha reorganizado en un sentido práctico atendiendo a la cuatrimestralización de la asignatura, modalidad de cursado que fue consensuada entre docentes y estudiantes de la Escuela de Historia y refrendada por el Consejo Directivo de la Facultad. Ello implica por una parte reducir proporcionalmente los contenidos del programa y por otra profundizar los ejes temáticos y problemáticos que se consideran indispensables para comprender las sociedades antiguas del Asia Occidental y Egipto. Debe tomarse en cuenta que, como consecuencia de la modificación mencionada, se ofrecen contenidos mucho más especializados en las Unidades Electivas para aquellos alumnos que deseen una mayor profundización y especialización. También se debió considerar que la materia pasó a estar en el segundo cuatrimestre del primer año de la carrera, por lo cual los alumnos tienen un escaso recorrido en cuanto a conocimiento histórico.

1.1. CARRERA

Profesorado en Historia Licenciatura en Historia

1. 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Historia de Asia y África I

1.3. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA

Acercamiento a la Historia de Asia y África antigua: las fuentes. El área socio-espacial del Cercano Oriente antiguo desde el surgimiento de las primeras sociedades estatales hasta la articulación oriente-occidente con las campañas de Alejandro Magno (3600-330 a. C.). Tratamiento desde una perspectiva crítica del eurocentrismo e identificación de problemas tales como: surgimiento del Estado y procesos estructurales y simbólicos que conducen a la ampliación político-espacial en sus aspectos dominantes y los fenómenos alternativos de resistencia. [Plan de Estudios Carrera de Historia 2002. Expediente N° 517/15187]

(2)

2 Auxiliares docentes:

Silvia Álvarez, Guillermo Lovagnini, Federico Luciani, Luciana Urbano, Cecilia Molla Auxiliares de investigación en cátedra:

Verónica Lazarte

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVOS GENERALES

* Comprender el proceso histórico de surgimiento, consolidación y dinamismo de las culturas de Asia y África.

* Caracterizar en su especificidad a las sociedades antiguas.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

* Analizar los diferentes niveles de análisis (económico, social, político y simbólico) de las sociedades del Próximo Oriente Antiguo.

* Relacionar e integrar conceptos operativos de otras disciplinas dentro de la Ciencia Social. * Iniciarse en la técnica de lectura e interpretación de fuentes antiguas.

* Manejar correctamente la cartografía histórica. * Analizar críticamente la bibliografía específica.

* Desarrollar el pensamiento reflexivo y creador a través de trabajos escritos, de investigación y crítica.

3. PROGRAMA ANALÍTICO DE TEMAS Y BIBLIOGRAFÍA CORRESPONDIENTE

3.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO - METODOLÓGICA

La extensión témporo-espacial asignada en los contenidos mínimos curriculares a la materia -en el marco del nuevo plan en el que la misma es de carácter cuatrimestral- obliga a una selección temática que se ha efectuado siguiendo los criterios de priorizar la profundidad del conocimiento a lo abarcativo del mismo, y a la identificación de problemas relevantes que focalicen la información. Este criterio va acompañado de una concepción de historia social y enfoque pluridisciplinar, con sentido de proceso de causalidades y actores múltiples (las historias), con la consciencia, a su vez, de que los problemas del presente orientan la indagación del pasado. En esa tónica la cátedra está atenta a las preocupaciones sociales en general y de los estudiantes en particular.

La primera unidad está centrada en los planteos teórico-metodológicos que marcan los ejes de especificidad del recorte témporo-espacial, y las posturas críticas que permiten superar pensamientos prejuiciados de alteridad y unilinealidad. Esta mirada se mantiene a lo largo de todas las unidades, lo que permite pensar la dinámica de su relación con el conocimiento de sociedades concretas.

(3)

3 Esta aproximación, brinda al mismo tiempo contenidos específicos y un acercamiento metodológico al abordaje de las sociedades antiguas: tanto teorías como análisis de fuentes textuales y reportes arqueológicos son las herramientas con las que se intentar sortear la alteridad témporo-espacial y reconocer las cualidades propias de las sociedades antiguas.

Los siguientes núcleos temáticos permiten analizar los procesos de ampliación político-territorial hasta llegar a las formaciones imperiales del primer milenio. Al mismo tiempo se analiza la discontinuidad histórica (i.e. crisis estructurales) y la diversidad de respuestas humanas a la necesidad de organización y relación con el medio, que se expresa tanto en las especializaciones como el pastoreo trashumante y su articulación social con aldeas y ciudades, como en la coexistencia de pequeños estados en los intersticios de las relaciones interestatales.

El programa cierra con un tema que representa la síntesis de los aspectos problemáticos a abordar: el estudio de la historia de Israel y la consideración de la Biblia como fuente histórica. Este tema es uno de los nudos originarios que explican la mirada de Occidente hacia Oriente, así como uno de los motores más eficaces para su recuperación histórica, ya que estimuló el avance de la arqueología y la filología, así como las posiciones críticas a ese poderoso condicionante mental.

Merece un breve comentario la introducción en la bibliografía de textos que son producción del equipo de investigación de la cátedra y colegas argentinos y latinoamericanos. Creemos que en las últimas décadas la producción latinoamericana ha alcanzado una maduración y originalidad que corresponde sacar de la exclusión, y que viene siendo reconocida en el plano internacional. Esto demuestra, en nuestro caso, los logros de la Universidad Pública, lo que es un estímulo para los alumnos que pueden interesarse en dedicarse profesionalmente a este recorte espacio-temporal.

NÚCLEO I: La relación pasado-presente/presente-pasado. La dicotomía Oriente-Occidente, la implementación de políticas neoliberales y los estudios del Cercano Oriente Antiguo. Posibilidad y límites de la reconstrucción histórica, problemática de las fuentes arqueológicas y textuales

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DEL NÚCLEO 1 Práctico 1:

Lecturas:

-

Di Bennardis, C.y Ravenna, E. (2003, septiembre) “Asia y África antiguas en los ámbitos educativo y social ¿Por qué y para qué?”, en: IX Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.

-

Brieguer, P. (9 de febrero de 2011) “La revolución árabe” en: http://pedrobrieger.blogspot.com/2011/02/la-revolucion-arabe.html#links

-

Ferrari, M. “Egipto, una maraña de contradicciones”, texto emitido en el programa radial “Hipótesis”, LT8 Radio Rosario, AM 830, el día sábado 27 de Julio de 2013.

(4)

4 Práctico 2:

Lecturas:

- Liverani, M. (1999) "Ancient Near Eastern history from Eurocentrism to an "Open" world." Isimu 2: 3-9. (Traducción para uso interno cátedra: Federico Luciani)

- Kemp, B. (1992) “Introducción”, en: KEMP, B. El Antiguo Egipto. Anatomía de una civilización, Barcelona, España: Crítica, pp. 7 a 16.

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DEL NÚCLEO I SIN BIBLIOGRAFÍA

NÚCLEO II La propuesta para este núcleo será la de profundizar la problemática económico-social/política e ideológica tanto de Mesopotamia como de Egipto (IV-II Milenio). Se pensaron algunos aspectos significativos que permitan el entendimiento de las sociedades antiguas: los procesos de estatización en Mesopotamia y en Egipto; las relaciones económico-sociales con particular énfasis en la estructura económica de Mesopotamia/Egipto y la articulación entre nómades/sedentarios. Estudio de caso: Mari. Las relaciones sociales: de género, de parentesco (matrimonio, normativas). Los aspectos ideológico-simbólicos y la legitimación política de la realeza. En cada uno de los ejes mencionados se priorizará el análisis crítico de fuentes

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DEL NÚCLEO II Práctico 3:

Lectura:

- Liverani, M. (1995) “Capítulo 4: La revolución urbana”, en: Liverani, M. El Antiguo Oriente. Historia, sociedad, economía, Barcelona, España: Crítica, pp. 97-122.

Fuentes:

- "Marduk creador del mundo" (fragmento), en: Bottero, J. y Kramer, S. N. (1989) Lorsque les dieux faisaient l’homme. Mythologie mésopotamienne, Paris, Francia: Bibliothèque des Histoires, pp. 497-499. (Traducción para uso interno de cátedra: Leticia Rovira)

- "El poema de Gilgamesh” (Preámbulo), en: Silva Castillo, J. (2000) Gilgamesh o la angustia por la muerte. Poema babilonico, (traducción directa del acadio al español), México D. F., México: El Colegio de México, pp. 47-50.

Práctico 4: Lecturas:

- Campagno, M. (2005) “Dinámicas políticas en el valle del Nilo durante el período Predinástico Tardío: el lugar de los Proto-estados”, en: De Bernardi, C. y Silva Castillo, J. (Comp.) El Cercano Oriente antiguo. Nuevas miradas sobre viejos problemas, Rosario, Argentina: UNR - El colegio de México, pp.85-99

- Kemp, B. (1995) “Las bases intelectuales del Estado”, en: Kemp, B. El Antiguo Egipto. Anatomía de una civilización, Barcelona, España: Crítica, pp.27-82.

Fuentes:

(5)

5 - Piedra de Palermo (fragmentos) en: Serrano Delgado, J. M. (1993) Textos para la historia

antigua de Egipto, Madrid, España: Cátedra, pp. 61– 63

- “Teología Menfita”, en: Kemp, B. El Antiguo Egipto. Anatomía de una civilización, Barcelona, España: Crítica, p. 42.

Práctico 5:

Lecturas:

- Yoffee, N. (1995) “The Economy of Ancient Western Asia”, en: Sasson, J. (ed.) Civilizations of the Ancient Near East. Nueva York, USA: McMillan & Hendrikson Publishers, pp. 1387-1400, (Traducción para uso interno cátedra Cecilia Molla, Federico Luciani, Melisa Gómez y Luciana Urbano)

- Van De Mieroop, M. (2004). “Economic Theories and the Ancient Near East”, en: Rollinger, R. y Christoph, U., Commerce and Monetary Systems in the Ancient World. Means of Transmission and Cultural Interaction. Proceedings of the Fifth Annual Symposium of the Assyrian and Babylonian Intellectual Heritage Project. Held in Innsbruck, Austria, October 3rd-8th, 2002. Stuttgart, Alemania: Franz Steiner Verlag, pp. 54-6.(Traducción para uso interno de cátedra: Melisa Gómez.)

Práctico 6: Lecturas:

- Moreno García, J. C. (2004). "Elites y agricultura institucional: El papel de los templos provinciales durante el imperio antiguo.", Huelva arqueológica, 19: 27-55.

- Kemp, B., (1992) “La mentalidad burocrática”, en: Kemp, B. El Antiguo Egipto. Anatomía de una civilización, Barcelona, España: Crítica, pp. 141-174.

Fuentes:

- "Decreto de Nefer Ir Ka Ra en beneficio del templo de Abidos" en: Serrano Delgado, J. M. (1993) Textos para la historia antigua de Egipto, Madrid, España: Cátedra, pp. 165-167. - "Un Papiro de Saqqara", en: Lara Peinado, F, (1991) El Egipto Faraónico. Madrid, España: Istmo, p. 54

Práctico 7: Lecturas:

- Schwartz, G. (1995) “Pastoral Nomadism in Ancient Western Asia”, en: Sasson, J. (ed.) Civilizations of the Ancient Near East. Nueva York, USA: McMillan & Hendrikson Publishers, pp. 249-258. (Traducción para uso interno cátedra: Eleonora Ravenna).

- Silva Castillo, J. (2004) “Nomadism through the ages”, en: Snell, D. (ed.), A Companion to the Ancient Near East, Oxford, Inglaterra: Blackwell, pp. 126-140. (Traducción para uso interno cátedra: María Soledad Eschoyes García y Melisa Gómez)

Fuentes:

- “El debate entre el Ganado y el Grano” (“The debate between sheep and grain”) en: The Electronic Text Corpus of Sumerian Literature (ETCSL):wwwetcsl.orient.ox.ac.uk, creado por la

Universidad de Oxford, 1997, (específicamente

http://etcsl.orinst.ox.ac.uk/cgibin/etcsl.cgi?text=t.5.3.2&display=Crit&charenc=&lineid=t532.p

(6)

6 - “Carta de Ishbi-Erra a Ibbi-Suen sobre compra de grano” (Letter from Išbi-Erra to Ibbi-Suen about the purchase of grain) en

http://etcsl.orinst.ox.ac.uk/cgi-bin/etcsl.cgi?text=t.3.1.17&display=Crit&charenc=gcirc&lineid=t3117.p1#t3117.p1 –

(Traducción para uso interno de cátedra: Germán Krier y Federico Luciani)

- “Zimri Lim Rey de Mari y de los Hanu (Carta nº 76)” en: Archives Royales de Mari (ARM) VI. (Traducción directa del acadio: Prof. Mag. Jorge Silva Castillo-Inédita)

- “El territorio de los limites de los benyaminitas y de los haneos (líneas 30 a 50 de A.2730)” (Traducción directa del acadio: Prof. Mag. Jorge Silva Castillo -Inédita)

- En el artículo = Fragmento de “El casamiento de MAR.TU” y Carta del Archivo Real de Mari, S/N, (Traducción para uso interno de cátedra: Leticia Rovira)

Práctico 8: Lecturas:

- Oliver, M. R. (2007) “La renovación historiográfica: historia del género, historia de las mujeres. Primeras aproximaciones al rescate de la otra mirada durante el período paleobabilónico”, en: Ames, C.y Sagristani, M. (Comps.) Estudios interdisciplinarios de Historia Antigua I, Córdoba, Argentina: Encuentro Grupo Editor, pp. 82-101.

- Roth, A. M. (2005) “Gender Roles in Ancient Egypt”, en: en: Snell, D. (ed.), A Companion to the Ancient Near East, Oxford, Inglaterra: Blackwell, pp. 211-218. (Traducción para uso interno de cátedra: Luciana Urbano)

Fuentes:

- Incluidas en OLIVER, Maria Rosa Op. Cit.

-“Cuento del marido engañado” (Fragmento del Papiro Westcar), en: Vidal Manzanares, C.(1999) Cuentos del antiguo Egipto, Madrid, España: Planeta Agostini, pp. 65-67.

-“Historia de los dos hermanos” (Fragmento del Papiro de d’Orbiney), (1976) Revista del Instituto de Historia Antigua Oriental, 3: 96-105.

Práctico 9: Lecturas:

- De Bernardi/Di Bennardis, C. (2002) "La dimensión emocional de los procesos colectivos en las fuentes textuales de la Mesopotamia Antigua. Posibilidad de un rescate historiográfico", Estudios de Asia y África 119 (XXXVII – 3): 419.438.

- Gitton, M. (1981) “La cosmología egipcia”, en: Chatelet, F. Historia de las ideologías, México D. F., México: Premia editora, pp. 31-43.

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DEL NÚCLEO II (Obligatoria para el examen final)

Cohn, N. (1995) “Los Egipcios”, en: Cohn, N. El Cosmos, el Caos y el Mundo Venidero, Barcelona, España: Crítica, pp.15-44.

(7)

7 Liverani, M. (1995) “La Mesopotamia protodinástica”, en: Liverani, M. El antiguo Oriente. Historia, sociedad, economía. Barcelona, España: Crítica, pp. 141-169.

Liverani, M. (1995) “El Imperio de Accad”, en: Liverani, M. El antiguo Oriente. Historia, sociedad, economía. Barcelona, España: Crítica, pp. 192-217.

Liverani, M. (1995) “La edad neosumeria”, en: Liverani, M. El antiguo Oriente. Historia, sociedad, economía. Barcelona, España: Crítica, pp. 218-238.

Liverani, M. (1995) “La crisis de la 2ª urbanización”. Punto 1: La caída del imperio de Ur, Punto nº 2: Los martu y su papel”, en: Liverani, M. El antiguo Oriente. Historia, sociedad, economía. Barcelona, España: Crítica, pp. 241-243 y 244-250.

Liverani, M. (1995) “El período intermedio de Isin y Larsa”. Punto nº 1: Los estados “provinciales”: demografía y economía; Punto nº 2: El marco político: pluralismo y hegemonías; Punto nº 3: La evolución social y jurídica”, en: Liverani, M. El antiguo Oriente. Historia, sociedad, economía. Barcelona, España: Crítica, pp. 257-272.

Liverani, M. (1995) “Hammurabi de Babilonia”, en: Liverani, M. El antiguo Oriente. Historia, sociedad, economía. Barcelona, España: Crítica, pp. 322-338.

Trigger, B.; Kemp, B.; O’Connor, D. y Lloyd, A. (1985) “El imperio antiguo, el imperio medio y el segundo período intermedio (c. 2686-1552 a.C.) Puntos: La monarquía divina; La familia real; La administración central; Las fundaciones piadosas; Los cementerios reales menfitas”, en: Trigger, B.; Kemp, B.; O’Connor, D. y Lloyd, A. (1985) Historia del Antiguo, Barcelona, España: Crítica, pp. 98–127.

NÚCLEO III: El sistema, su organización y sus crisis: estructurales y coyunturales. Los proto-imperios; las tensiones del Bronce tardío. Debilitamiento del Estado centralizado. Conflictos, rupturas y reestructuraciones. El Estado gentilicio: el caso hebreo.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DEL NÚCLEO III

Práctico 10: Relaciones inter-estatales, redes, tratados, conflictos

Lecturas:

-

Liverani, M. (2003) “Guerra y alianza”, en: Liverani, M. Relaciones internacionales en el Próximo Oriente, 1600-1100 a.C., Barcelona, España: Bellaterra, pp. 121-147.

-

Zaccagnini, C. (1990) “The form of Alliance and Subjugation in the Near East of the Late Bronze Age”, en: Canfora, L., Liverani M. y Zaccagnini, C. I trattati nel mondo antico. Forma, ideologia, funzione., Roma, Italia: “L’ ERMA” di Bretschneider, pp. 37-79 (Traducción para uso interno de cátedra: Eleonora Ravenna)

Fuentes:

- Incluidas en Liverani, M. (2003) Op. Cit.

- Carta del rey heteo Katushili a Kadashman Enlil de Babilonia. en: Oppenheim, L. (1967) Letters from Mesopotamia, Chicago, USA: The University of Chicago Press.

- Tratado de Suppiluliuma de Hatti y Matiwaza de Mitanni. (1921) The American Journal of Semitic Languages and Literatures XXXVII(3).

(8)

8 -Tratado entre Murshili II y Niqmepa de Ugarit, en: Liverani, M. (1995) El Antiguo Oriente. Historia, sociedad, economía, Barcelona, España: Crítica, p. 412

Práctico 11: Crisis del siglo XII

Lectura:

-

Liverani, M. (1995) “Crisis y Reestructuración”, en: Liverani, M., El Antiguo Oriente. Historia, sociedad, economía, Barcelona, España: Crítica, pp. 493-515

Fuentes:

-

“Cartas de El Amarna”, en: Pritchard, J. (1966) La sabiduría del Antiguo Oriente, Barcelona, España: Garriga, p. 318.

-

“RSL1” en: Schaeffer, C. F. A, Mission De Ras Shamra Tome XVI - Ugaritica V - Nouveaux Textes Accadiens, Hourrites et Ugaritiques Des Archives et Bibliotheque, Paris, Francia : Imprimerie Nationale, pp. 85-89, Citado en: Liverani, M. (2005) Más allá de la Biblia, Barcelona, España : Crítica, p 42.

Práctico 12: Reestructuración: Estudio de caso Israel.

Lecturas:

-

Liverani, M. (1995) “Israel”, en: Liverani, M. El Antiguo Oriente. Historia, sociedad, economía, Barcelona, España: Crítica, pp. 516-538.

-

Finkelstein, I. (2007) “When and how did the israelites emerge?”, en: Finkelstein, I.; Mazar, A. y Schmidt, B., The Quest for the Historical Israel. Debating Archaeology and the History of Early Israel, Boston, USA: Brill, pp. 73-111. (Traducción del inglés, para uso interno de la cátedra: Melisa Gómez)

Fuentes:

- "Estela de Tel Dan", en:

http://www.mfa.gov.il/MFA/History/Early%20History%20-%20Archaeology/Archaeological%20Sites%20in%20Israel%20- %20Dan%20The%20Biblical,

(Traducción para uso interno de cátedra: Melisa Gómez)

- "La estela de Merneptha (o de Israel)", en: Lacau, P. (1909) Steles du nouvel empire, catalogue general des antiquites egyptiennes du Musee du Caire, El Cairo, Egipto, p.58. (Traducción y comentarios: Ana Fund Patron (con colaboración de Hilario Montuelle y Marcelo Campagno)

- "Documentos historiográficos", en: Pritchard, J. (1966) La sabiduría del Antiguo Oriente, Barcelona, España: Garriga, pp. 239-246

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DEL NÚCLEO III (Obligatoria para el examen final)

Liverani, M. (2003) “Introducción”, en: Liverani, M. Relaciones internacionales en el Próximo Oriente, 1600-1100 a.C., Barcelona, España: Bellaterra, pp. 23-39

(9)

9 NÚCLEO IV: Procesos de expansión y ampliación político-territorial del mapa geopolítico: los imperios en el Cercano Oriente Antiguo. El debate en torno a la reconstrucción: la crítica bíblica.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DEL NÚCLEO IV

Práctico 13: Los imperios del primer milenio

Lecturas:

- Beaulieu, P.-A. (2005) “World hegemony 900-300 BCE”, en: Snell, D. (ed.), A Companion to the Ancient Near East, Oxford, Inglaterra: Blackwell, pp. 48-61. (Traducción para uso interno de cátedra: Ailén A. Longhi y Eugenia Prevedi)

Práctico 14: Ejemplo de Imperio. Persas

Lecturas:

- Briant, P. (1982) “Forces productives, dépendance rurale et idéologies religieuses dans l'empire Achéménide”, en : Briant, P., Rois, tribut et paysans, Paris, Francia: Annales littéraires de l´Université de Besançon, pp. 432-473 (Traducción para uso interno de cátedra: Laura Badalá y Victoria Blanco).

- Liverani, M. (1995) “Los medos y la unificación persa. Punto 3: Los persas y la unificación de Oriente Próximo; Punto 4: La nueva formulación de la ideología imperial”, en: Liverani, M. El Antiguo Oriente. Historia, sociedad, economía, Barcelona, España: Crítica, pp. 709-719.

Fuentes:

- Inscripción de Ciro en un cilindro de arcilla en: Pritchard, J. (1966) La sabiduría del Antiguo Oriente, Barcelona, España: Garriga, pp. 243-246

- Inscripción de Behistún, en: Kent, O. (1943) Old Persian Grammar, Texts, Lexics. - Herodoto, (1968) Libro Tercero, 88-97 en: Los nueve libros de la Historia,

- Jenofonte Libro VIII, 6 en: Santiago Alvarez, R. (ed.) (1992) Ciropedia, Jenofonte. Madrid, España: Akal, pp. 347-352.

Práctico 15. La Biblia como fuente histórica.

Lectura:

-

Zevit, Z. (2004) “Tres Debates sobre Biblia y Arqueología”, en:

http://www.puertachile.cl/teologia/2004_arqueologia_1.htm, 1° El debate sobre

arqueología bíblica, 2° El Debate Minimalistas-maximalistas y 3° El Debate del Siglo décimo.

Fuentes:

(10)

10 BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DEL NÚCLEO IV (Obligatoria para el examen final)

Liverani, M. (1995) “Tecnología e ideología en el Bronce Tardío”, en: Liverani, M. El antiguo Oriente. Historia, sociedad, economía. Barcelona, España: Crítica, pp. 357-380.

Liverani, M. (1995) “El impacto de los imperios”, en: Liverani, M. El antiguo Oriente. Historia, sociedad, economía. Barcelona, España: Crítica, pp. 528-531.

Liverani, M. (1995) “Epílogo”, en: Liverani, M. El antiguo Oriente. Historia, sociedad, economía. Barcelona, España: Crítica, pp. 720-729.

Ficha de cátedra “Escuelas redaccionales”

3.2 BIBLIOGRAFÍA GENERAL POR TEMAS (no es exhaustiva ni excluyente, sino que representa una orientación para la búsqueda de respuesta a los temas y problemas planteados en el programa.)

Para un acercamiento a la problemática de las sociedades antiguas puede verse en la bibliografía que se cita a continuación y en parte, en la que se cita relativa a problemas teóricos, más adelante:

Annequin, J. et al. (1979) Formas de explotación del trabajo y relaciones sociales en la antiguedad clásica. Madrid, España: Akal.

Appadurai, A., (1991) La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías, Madrid, España: Grijalbo.

Finley, M. I.(1974) La economía de la antigüedad. México D. F., México: F. C. E.

Utchenko S. L. et al. (1982) Estado y clases en las Sociedades Antiguas. Madrid, España: Akal Liverani, M. (2003) Relaciones Internacionales en el Próximo Oriente Antiguo,1600-1100 a.C, Barcelona, España: Bellaterra

Liverani, M. (2006) Mito y política en la historiografía del Próximo Oriente Antiguo, Barcelona, España: Bellaterra.

Polanyi, K. (1994) El sustento del hombre. Barcelona, España: Mondadori.

Polanyi, K. et al. (1976) Comercio y mercado en los Imperios Antiguos. Barcelona, España: Labor universitaria, Finley, M. I. Historia Antigua. Problemas metodológicos. Ed. Barcelona, España: Crítica, 1986.

Yakobsón, V., Diakonoff V. et al. (1985)” El Estado y el derecho en el Oriente Antiguo” Revista de Ciencias Sociales, A. C. de la U.R.S.S 3:

Lipinsky, E. (Edit.) (1979) State and Temple Economy in the Ancient Near East. Lovania, Belgica: Orientalia Lovaniensia Analecta.

(11)

11 Said, E. (1990) Orientalismo, Madrid, España: Libertarias.

Bernal, M. (1993) Atenea Negra. Las raíces afroasiáticas de la civilización clásica. Barcelona, España: Crítica..

Perrot, D. y Preiswerk, R.(1972) Etnocentrismo e Historia. México D. F., México: UNAM.

Needham, J. (1975) Dentro de los cuatro mares. Diálogo entre Oriente y Occidente. Madrid, España: Siglo XXI.

KI-Zerbo, J. (1980) Historia de Africa Negra, Madrid, España: Alianza. Wolff, E. : Europa y la gente sin historia. México D. F., México: F. C. E., 1987.

Algunos acercamientos delimitativos del objeto de estudio son abordados en:

Fund Patrón, A.M.(1991) “Historia e ideología del poder en el Oriente antiguo”, RIHAO 7/8: 25-37.

De Bernardi, C. (1987)“Algunas reflexiones sobre los estudios de Historia Antigua Oriental”. 12 Anuario Escuela de Historia. Fac. de Hum. y Artes (U.N.R.), Rosario: 525-530.

Para tener una visualización de la etapa prehistórica y sus problemas, puede consultarse: Leroi- Gourhan, A. (1978) La Prehistoria. Barcelona, España: Labor.

Cohen, M. N.(1984) La crisis alimentaria de la Prehistoria, Madrid, España: Alianza. Bindford, L., (1988) En busca del pasado. Barcelona, España: Crítica.

Téngase en cuenta que la prehistoria de las sociedades orientales no forma parte específicamente de los contenidos del programa y por lo tanto sólo se propone un acercamiento que respalde el análisis de la transición del neolítico a la sociedad compleja. Una buena discusión puede encontrarse en las distintas ponencias reunidas en:

Manzanilla, L. (Comp) (1988) Coloquio Gordon Childe. Estudios sobre las revoluciones neolíticas y urbanas, México D. F., México: UNAM.

Para un acercamiento al Neolítico del Cercano Oriente:

Perrot, J. (2001) “Préhistoire de la civilisation orientale”, Clio.fr,

http://www.clio.fr/BIBLIOTHEQUE/Prehistoire_de_la_civilisation_orientale.asp, (Traducción

del Francés para uso interno de cátedra: Leticia Rovira)

Gonzalez Wagner, C. (1993)“El Neolítico: desarrollo de la vida aldeana y la diversificación de las actividades productivas”. En: El Próximo Oriente Antiguo.Vol. I, Madrid, España: Síntesis.

Como una síntesis muy acotada de la discusión sobre la transición a la producción de alimentos:

Chapa Brunet, T, y Delibes De Castro, G; (1983) “El Neolítico”. en: Manual de Historia Universal. Prehistoria. T. I, Madrid, España: Najera.

Planteos teóricos sobre el surgimiento de las sociedades complejas, desde distintas perspectivas, pueden verse en:

Flannery, K. (1975) La evolución cultural de las civilizaciones. Barcelona, España: Cuadernos de Anagrama, Barcelona.

Service, E. (1984) El origen del estado y de la civilización. Madrid, España: Alianza. Krader, L. (1972) El origen del estado. Barcelona, España: Labor.

(12)

12 La realeza como forma particular de poder político y sus justificaciones ideológicas, puede verse bien en:

Frankfort, H. (1983 [1948]) Reyes y Dioses. Madrid, España: Alianza.

Frankfort, H., Wilson, J. A. Y Jakobsen, T. (1977) El pensamiento prefilosófico I; Egipto y Mesopotamia, México D. F., México: F.C. E.

Siguen siendo relevantes los planteos de GORDON CHILDE en torno a la emergencia de la Sociedad compleja, desde la perspectiva de la "revolución urbana", para lo cual remitimos a las obras del autor citadas en la Bibliografía General. Desde otra perspectiva, además:

MC Adams, R. (1965) The evolution of urban society. Chicago, USA: Aldine.

Boserup, E. (1984) Población y cambio tecnológico. Barcelona, España: Crítica-Grijalbo.Aquí se analiza la población como una variable que precede e impulsa la urbanización.

Redman, CH. (1990) Los Orígenes de la Civilización. Barcelona, España: Crítica. Se analiza la problemática desde la perspectiva de la arqueología procesual.

Leick, G. (2001) Mesopotamia. La invención de la ciudad. Barcelona, España: Paidós. Actualizada revisión de los sitios arqueológicos más importantes para reconstruir el urbanismo en Mesopotamia.

Frangipane, M.(1996) La nascita dello Stato nel Vicino Oriente. Roma, Italia: Laterza. Este trabajo recurre a información arqueológica de primera mano y su contrastación con modelos teórico-antropológicos.

Desde el punto de vista del materialismo histórico, sigue teniendo vigencia el trabajo de Engels, F.(1964 [1884]) El origen de la familia, la propiedad privada y el estado. Bs. As., Argentina: Claridad.También es básico para la caracterización de las sociedades precapitalistas el planteo de Marx, K. (1966) Formaciones económicas precapitalistas. Bs. As, Argentina: Platina, (hay ediciones más recientes). Sobre la base de este y otros planteos de Marx de ha desarrollado el debate sobre el denominado "Modo de producción asiático" que aporta elementos de discusión sobre el origen del estado. Citamos solamente dos compilaciones, de entre las múltiples obras existentes sobre el tema:

Bartra, R. (comp.) (1969) El Modo de Producción Asiático. México D. F., México: ERA. Rodríguez, A. R., Parain, C. et al. (1978) Primeras sociedades de clase y modo de producción asiático. Madrid, España: Akal.

Es útil por su conceptualización de "modo de producción tributario" la obra de Samir A. (1973) Le Development Inegal. Paris, Francia: Minuit.

Para la crítica de esta categoría:

Anderson, P. (1983) El estado absolutista. Madrid, España: Siglo XXI. Dos notas: B: El modo de producción asiático.

Hindess, B y Hirst, P. (1979) Los modos de producción precapitalistas. Barcelona, España:Península.

Para la tesis hidráulica sobre el origen del estado y su caracterización de despótico es inevitable el trabajo de Wittfogel, K. (1966) Despotismo oriental. Madrid, España: Guadarrama. La mayor parte de las obras citadas para este punto contienen crítica a la posición de Karl Wittfogel. Un planteo novedoso aunque discutible, sobre la génesis de las jerarquías sociales, puede verse en:

(13)

13 También puede consultarse el planteo de síntesis contenido en la obra de Binford citada, en su capítulo 9.

Para una discusión sobre la cronología del mundo antiguo, resulta estimulante consultar: James , P. (1993) Siglos de oscuridad. Barcelona, España: Crítica.

La cuestión de la escritura y su significación puede consultarse en: Gelb, I. (1997) Historia de la escritura. Madrid, España: Alianza.

Bottero, J. y et. al. (1995) Cultura, pensamiento, escritura. Barcelona, España: Gedisa. Especialmente el artículo de Bottero.

Goody, J. (1985) La domesticación del pensamiento salvaje. Madrid, España: Akal.

Goody, J. (1990) La lógica de la escritura y la organización de la sociedad. Ed. Madrid, España: Alianza. Los trabajos de Goody representan una perspectiva antropológica comparativa.

Para el estudio de Mesopotamia puede agregarse a la Bibliografía General y a la ya citada: Roux, G., (1987) La Mesopotamia. Madrid, España: Akal.

Cardoso. C.F. (1986)Sociedades do Antigo Oriente Próximo. Sao Paulo, Brasil: Atica. Cardoso. C.F. (1990) Modo de Producao Asiático, Río de Janeiro, Brasil: Campus.

Cardoso. C.F. (1990) Antiguidade Oriental. Política e Religiao. Sao Paulo, Brasil: Contexto. Trabajos pensados desde una perspectiva marxista e intentando aplicar la categoría de modo de producción asiático al Oriente Antiguo.

Manzanilla, L. (1986) La constitución de la sociedad urbana en Mesopotamia. México D. F., México: UNAM.

(Un resumen de esta posición se encuentra en el coloquio Gordon Childe ya mencionado) De Bernardi, C. (1991) “Ciudad y aldea en la Mesopotamia del III Milenio A. C.: Aproximación al análisis de la organización social del espacio”. 15 Anuario. Escuela de Historia-Facultad de Humaninades y Artes- UNR: 9-27.

92.

De Bernardi, C. y Diaz Molano, L. (comps.) (1999) Estado, sociedad y legalidad en la época hammurabiana. Rosario, Argentina: Prohistoria & Manuel Suárez Edit..

Margueron, J.C. (1996) Los mesopotámicos. Madrid, España: Cátedra.

Klima, J. (1983) Sociedad y cultura en la Antigua Mesopotamia. Madrid, España: Akal (actualizado para la versión española por el autor).

Kramer, S,N. (1963) The Sumerians: their history, culture and character. Chicago, USA: Phoenix Books .

Laroche, L. (1971) De los sumerios a los sasánidas. Valencia, España: Mas Ivars editores.

Diakonoff, I. (1982) “The structure of Near Eastern Society before the middle of the 2nd. millenium B. C”. Oikumene 3 : 7-100.

Finet, A. (Comp.) (1973) La Voix de l'opposition en Mesopotamie. Bruselas, Belgica : Institut des Hautes Etudes de Belgique.

Finet, A. (1982) Les Pouvoirs locaux en Mesopotamie et dans les regions adjacentes. Bruselas, Belgica : Institut des Hautes Etudes de Belgique.

Oppenheim, A. L. (1964) Ancient Mesopotamia. Chicago, USA: University of Chicago Press. Postgate, J. (1992) Early Mesopotamia. Society and Economy at the Dawn of History. Londres, Inglaterra: Routledge.

Lerner, G. (1990) La Creación del Patriarcado. Barcelona, España: Crítica. Trabajo pensado desde la perspectiva de los estudios del género.

(14)

14 recogiendo las nuevas posiciones teóricas y avances de la investigación. Margueron representa un buen esfuerzo de síntesis entre arqueología, historia y otras ciencias sociales.

Kramer hace importantes aportes en el ánalisis de fuentes. Diakonoff pone el énfasis en aspectos descuidados generalmente por la historiografía occidental: particularmente lo referido a las comunidades. Las compilaciones de Finet apuntan a observar particularidades y desmitificar la omnipresencia del estado. Pritchard pone el acento en la continuidad de la tradición mesopotámica. Laroche aborda la problemática desde la Historia de la Arquitectura y el Arte, pero con una perspectiva social y acompañada de fragmentos de fuentes. El texto de Oppenheim es una obra de conjunto que mantiene actualidad.

Para abordar el estudio de Egipto usando la categoría de Modo de producción asiático, están los trabajos de Cardoso señalados supra, en la parte que concierne a Egipto, y más específicamente:

Cardoso, C.F., (1988) O Egipto Antiguo. Sao Paulo, Brasil: Brasiliense.

Además de lo que se encuentra en la Bibliografía General, siguen siendo fundamentales viejos trabajos como:

Moret. A. (1927) El Nilo y la Civilización egipcia. Barcelona, España: Cervantes.

Pirenne, J. (1961) Historia de las civilizaciones del Antiguo Egipto. Barcelona, España:Destino. Wilson, J. (1983 [1952]) La cultura egipcia. Bs. As., Argentina: Eudeba.

Montet, P. (1993 [1946]) La vida cotidiana en Egipto en tiempo de los Ramsés. Madrid, España: Temas de hoy.

Esta viejas obras son importantes para la ubicación de las fuentes, en español. Barocas, C. (1970) Egipto Valencia, España: Mas Ivars editores.

Para esta obra vale el comentario efectuado ut supra para Lucien Laroche.

Trigger, B.; Kemp, B.; O’Connor, D. y Lloyd, A. (1985) Historia del Antiguo, Barcelona, España: Crítica. Representa en español un obra de conjunto, actualizada y con interesantes análisis desde la perspectiva de la Ecología Cultural. Establece las relaciones con el África Negra. Butzer, K. (1976) Early Hidraulic Civilization in Egypt. Chicago, USA:The University of Chicago Press. También desde la posición de la Ecología Cultural, rebate las tesis hidráulicas sobre el origen del estado en Egipto.

Donadoni, S. et. ali. (1991) El Hombre Egipcio. Madrid, España:Alianza. Este trabajo rescata al individuo en su contexto social.

Rosenvasser, A. (1978) Las ideas morales en el Antiguo Egipto. Bs. As., Argentina: IHAO. Interesante trabajo con transcripción de fuentes.

El tema de los derechos sobre tierra tiene un tratamiento exhaustivo en:

Menu, B. (1971) “Le régime juridique des terres en Egypte pharaonique : Moyen Empire et Nouvel Empire ”. Recherches sur l'histoire Juridique, économique et sociale de l'ancienne Egypte 49 :555-585.

Kemp, B. (1992) El Antiguo Egipto. Barcelona, España: Crítica, 1992

Libro actualizado, con un novedoso enfoque desde la arqueología procesual.

Daumas, F. (2000) La civilización del Egipto faraónico. Barcelona, España: Optima. Excelente obra, de vasta erudición, con reproducción de fuentes, aunque dentro de parámetros de análisis tradicionales.

Robins, G. (1996) Las mujeres en el Antiguo Egipto. Madrid, España: Akal. Interesante y muy documentada obra desde una perspectiva de estudios sobre género moderada.

(15)

15 indica en las lógicas organizativas diferentes –y al mismo tiempo coexistentes- del parentesco y el estado.

Husson, G. y Valbelle, D. (1998) Instituciones de Egipto. Madrid, España: Cátedra. Obra útil para lograr una ubicación rápida, sobre la base de información actualizada, de la organización, económica, administrativa y político-social de Egipto desde las primeras dinastías a la época romana.

Perez Largacha, A. (1998)Egipto en la época de las pirámides. Madrid, España:Alianza.

Perez Largacha, A. (2007) Historia Antigua de Egipto y del Próximo Oriente, Madrid, España: Akal,

Vidal Manzanares, C. (1994) La sabiduría del antiguo Egipto. . Madrid, España:Alianza Es útil para la relación de Egipto con el contexto africano:

Vercoutter, J- et ali. (1983) Poblamiento del antiguo Egipto y desciframiento de la escritura meroítica. Paris-Madrid, Francia-España: Serval/UNECO

Para abordar el problema Indoeuropeo:

Bosch Gimpera, P. (1960) El problema indoeuropeo. México D. F., México: F.C.E.Obra fundamental para comprender las distintas posiciones que desde el campo de la arqueología, la historia y la lingüística han abordado el problema.

Fund Patrón. A. (1972) “Estado actual de los estudios sobre los indoeuropeos y sus primeras migraciones en el Asia Anterior”. RIHAO 1 : 162-178

Guirshman, R. (1961) Irán. Londres, Inglaterra :Pelican Books.

Guirshman, R. (1977)“L'Iran et la migration des indoaryens et des iraniens”. Lovania, Bélgica: Brill.

Contenau, G. (1948) La civilisation des hitites et des hurrites du Mitanni. Paris, Francia : Payot. Delaporte, L. (1956) Los hititas. México D. F., México: UTEHA.

Gurney, O. R. The hittites. Londres, Inglaterra: Penguin Books. Actualizado por el autor en 1990 y traducido al español en 1995 por ed. Laertes, sigue siendo la obra más completa sobre el tema.

Lincoln, B. (1991) Sacerdotes, guerreros y ganado, Madrid, España: Akal. Propone "un estudio sobre la ecología de las religiones" que puede brindar aportes para el tema indoeuropeos. Un planteo muy actualizado sobre la cuestión del origen y dispersión de los pueblos indoeuropeos, desde una perspectiva arqueológica y lingüística, puede consultarse en:

Renfrew, C. (1990) Arqueología y lenguaje. La cuestión de los orígenes indoeuropeos, Barcelona, España: Crítica.

Para las relaciones nómades-sedentarios, puede consultarse:

Silva Castillo, J. (comp.) (1982) Nómadas y pueblos sedentarios. México D. F., México: El Colegio de México. Los trabajos compilados por Silva Castillo representan una interesante actualización y una muestra de lo fructífero de la colaboración antropología historia. Contiene trabajos como los de Rowton, Digard, Bottero y otros que constituyen un acercamiento único en español al problema. En el trabajo de Rowton se encuentran citados los varios artículos del autor sobre la temática.

Kamp, K. y Yoffee, N. (1980) "Ethnicity in Ancient Western Asia During the Early Second Millennium B:C.: Archaeological Assessmentes and Ethnoarchaeological Prospectives", BASOR 237: 85-104.Un enfoque del problema desde la etnicidad.

(16)

16 Rocco, D. (1982) “Los habiru: nuevos enfoques para un viejo problema”, RIHAO 6:113-124. Luke, J. (1965)Pastoralism and Politics in the Mari Period. Michigan, Tesis de Doctorado. Talon, PH. (1986) “Les nomades et le royaume de Mari”, Akkadica 48 : 1-8.

Briant, P. (1982) Etat et pasteurs au Moyen Orient ancien. Londres-Paris, Inglaterra-Francia :Cambridge University Press & Editions de la Maison des sciences de l'homme, París. Cribb, R. (1991) Nomads in archaeology. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press. Lemche, P.N. (1985) Early Israel: anthropological and Historical Studies on the Israelite Society Before the Monarchy. Leiden, Holanda: Brill.Cap. II: The nomads in teh second millenium.

Distintos problemas de la historia hebrea en su relación a la Biblia considerada como fuente histórica, puede consultarse en:

De Vaux, R. (1971) Historia Antigua de Israel. París, Francia: Cristiandad.

De Vaux, R. (1976) Instituciones del Antiguo Testamento. Barcelona, España: Jersen. Bright, J. (1970) La Historia de Israel, Bilbao, Portugal:Desclée de Brouwer, Bilbao.

Platkin, A, (1977) “La Literatura Hebrea: La Biblia y el Talmud”, en: Historia de la Literatura Mundial. América precolombina y Cercano Oriente. Bs, As., Argentina: CEAL.

Baron, S. (1981) Historia Social y Religiosa del pueblo Judío. T. I, Bs. As., Argentina: Paidos, Buenos Aires.

Mendenhall, G. (1962) “The Hebrew Conquest of Palestine”, BAR 25(3): 65-87.

Lemche, N., Op cit., 1985.Este último analiza con un enfoque antropológico, la hipótesis planteada por el anterior.

Trebolle, J.(1996) La experiencia de Israel: profetismo y utopía. Madrid, España: Akal.

Yafe, F.:(1997) Profetas, Reyes y Hacendados en la época bíblica. Bs. As., Argentina: Lumen. Intento de comprensión desde una posición sociológica crítica de la historia del antiguo Israel. Schmidt, W. (1983) Introducción al Antiguo Testamento. Salamanca, España: Sígueme.

Moscati, S. (1962) Antiguas Civilizaciones semíticas. Barcelona, España: Garriga.

Laughlin, J. (2001) La Arqueología y la Biblia, Barcelona, España: Crítica. Un repaso de las actuales discusiones en torno a los resultados de las excavaciones y su relación con el texto bíblico.

Liverani, M. (2005) Más allá de la Biblia. Historia antigua de Israel, Barcelona, España: Crítica. Meduloso intento de reelaboración de la historia de Israel sobre la bse de los más actualizados resultados de la crítica textual y los datos arqueológicos y un novedoso planteo que desdibuja los límites entre historia y mito.

Siempre es útil consultar la extensa obra del Dr. A. Rosenvasser, de la que citaremos sólo (1947) Fundamentación histórica del Código de la Alianza., Bs. As., Argentina: MAIA, obra que sigue teniendo importancia para iniciarse en Crítica Bíblica, aunque desde un enfoque que requiere actualización.

Para abordar las formaciones imperiales, desde un punto de vista teórico e histórico:

Champion, T. (Ed.) (1989) Centre and Periphery. Comparative Studies in Archaeology. Londres, Inglaterra: Unwin Hyman.

(17)

17 Liverani, M.: Relaciones Internacionales en el Próximo Oriente Antiguo, 1600-1100 a.C. Ediciones Bellaterra. Barcelona, 2003 [1º edición en inglés 2001]. Si bien situado en una etapa anterior a la formación de los imperios maduros, las temáticas tratadas aportan importantes precisiones conceptuales sobre territorio, fronteras, circulación de bienes, guerra, que serán imprescindibles a la hora de analizar las formaciones imperiales.

De las formaciones imperiales, el imperio persa representa la expresión más acabada, en el ámbito oriental, por lo cual indicamos una bibliografía específica, que, aunque tradicional, sigue siendo relevante:

Huart, C. y Delaporte, H. (1957) El Irán antiguo. México D. F., México: UTEHA. Frye, R. (1965) La herencia de Persia. Madrid, España: Guadarrama, .

Ghirshman, R, (1966) Persia: protoiranios, medos, aqueménidas. Irán: partos y sasánidas. Aguilar, Madrid.

Ghirshman, R. (1951) L' Iran des origines a l'Islam. Paris, Francia : Payot, París.

Briant, P. y Herrenschmidt, C. (1989) Le tribut dans l´Empire Perse. Paris, Francias: Peeters, París.

Briant, P. (1982) Rois, tribut et paysans. Paris, Francia: Annales littéraires de l´Université de Besançon.

Dandamaev, M.A. y LUKONIN, V. G. (1991) Cultura y Economía del Irán Antiguo. Barcelona, España: AUSA, Sabadell. Actualizada obra con buen aparato erudito y ubicación de las fuentes para el estudio del tema.

Para un enfoque centrado en el problema religioso puede consultarse la Historia de las Religiones de Siglo XXI y también Blazquez, J. M. et ali. (1993) Historia de las Religiones Antiguas. Madrid, España:Cátedra, ambas obras citadas en la Blibliografía General. También: Mitología Y Religión en el Oriente Antiguo, obra colectiva dirigida por G. del Olmo Lete, publicada por Edit. AUSA-Sabadell, Vols I (Egipto y Mesopotamia), II (Semitas Occidentales), III (Indoeuropeos), obra actualizada con valiosas fuentes documentales y gran rigor analítico. Considerando el fenómeno religioso como parte de una instancia más general, la ideológica, es recomendable tener en cuenta: el texto ya citado de Frankfort y también:

Parain, B. (1972 [1969]) El pensamiento prefilosófico y oriental. Vol. 1 de la historia de la filosofía, Bs. As., España: Siglo XXI.

Thomson, G. (1975) Los primeros filósofos. Bs. As., Argentina: Siglo XX.

Godelier, M. (1974) Economía, fetichismo y religión en las sociedades primitivas. Madrid, España: Siglo XXI.

Particularmente apuntando al tema de la religión como sistema de legitimación de las formas de dominación en las sociedades estatales, puede verse:

Rosenvasser, A. (1978) Yahve, en Jerusalém. Bs. As., Argentina: Instituto de Historia Antigua Oriental.

Duchesne Guillemin, J. (1968) Religión y Política de Ciro a Jerjes. Traducido de Persica 3, 1968. Desde una perspectiva marxista:

Houtar, F. (1989) Religión y modos de producción precapitalistas. Madrid, España: Iepala.

Para un acercamiento a la mitología de las sociedades orientales, puede verse

Kirk, G.S. (1985) El mito. Su significado y función en la Antigüedad y otras culturas. Bs. As., Argentina: Paidós.

(18)

18 distintos fascículos.)

Para el caso egipcio:

Beltz, W. (1982) Los mitos egipcios, Bs. As., Argentina: Losada. Para el caso Mesopotamia:

Kramer, S.N. (1961) Sumerian Mithology, New York, USA: Harper & Brothers. Versión reducida en español: (1978) La Historia empieza en Súmer. Barcelona, España: Aymá.

Colección de fuentes éditas en Pritchard, J. B. (Edit.) (1955) Ancient Near Eastern Texts relating to the Old Testament. (ANET), Princeton, USA: Princeton University Press y (1969) Supplementary texts and Pictures relating to the the Old Testament, Princeton, USA: Princeton University Press. Del mismo autor, en español: (1966) La Sabiduría del Antiguo Oriente, Barcelona, España: Garrigas. También:

Lara Peinado, F. (1980) Código de Hammurabi. Madrid, España: Tecnos. Lara Peinado, F. (1988) Himnos Sumerios, Madrid, España: Tecnos. Lara Peinado, F. (1990) Himnos babilónicos, Madrid, España: Tecnos. Lara Peinado, F. (1981) El Egipto faraónico, Madrid, España: Itsmo.

Lara Peinado, F. y Lara González, F. (1994) Los primeros Códigos de la humanidad. Madrid, España: Tecnos.

Sanmartín, J. (Ed. y trad.) (1999) Códigos legales de tradición babilónica. Madrid, España: Trotta.

Serrano Delgado, J.M. (1993) Textos para la historia antigua de Egipto, Madrid, España: Cátedra.

Bernabé, A. (1987) Textos literarios hetitas, Madrid, España: Alianza.

4. RÉGIMEN DE CURSADO Y EVALUACIÓN ESTABLECIDO POR LA CÁTEDRA

Teniendo en cuenta que se trata de un curso para adultos (se descuenta la responsabilidad y el interés de los mismos) se propone asistencia libre tanto a clases teóricas como prácticas.

4.1 EVALUACIÓN Y CONDICIONES PARA LA REGULARIZACIÓN

Para obtener la regularidad se deberán aprobar dos exámenes parciales cuya modalidad se determinará en función de la dinámica de trabajo. Ambos tendrán recuperatorio.

Carga horaria semanal del alumno para regularizar 6 Hs.

4.2 CONDICIONES PARA LA PROMOCIÓN

SUSPENDIDA 4.3 EXAMEN FINAL.

ALUMNOS REGULARES

El examen final será oral individual.

(19)

19 Previo al examen final oral, se efectuará una evaluación escrita de dos de las lecturas obligatorias del programa, a determinar en el momento de la realización del mismo (incluirá tratamiento de fuentes). Esta instancia es de carácter eliminatorio, es decir, no podrá pasarse a la instancia oral si no es aprobada.

Nuestro sitio

Desde esta cátedra proponemos un contacto más fluido a través de nuestra página web:

http://sites.google.com/site/asiayafricaunr/ Consideramos que el mismo posibilitará tanto la

información como el acceso a materiales para descargar (artículos, programa, instructivo para actividades escritas, etc.), noticias, galerías de fotos y links importantes para profundizar el conocimiento de la Historia del Próximo Oriente Antiguo.

Otros Sitios importantes en Internet http://ancientworldbloggers.blogspot.com/ http://ancientneareast.net/wordpress/

http://www-etcsl.orient.ox.ac.uk/ Electronic Text Corpus of Sumerian Literature

http://www.etana.org/ Herramientas electrónicas y archivos para el estudio del Antiguo Cercano Oriente

http://oi.uchicago.edu/ Instituto Oriental-Universidad de Chicago

http://oi.uchicago.edu/OI/IRAQ/iraq.html Tesoros Perdidos de Iraq-Universidad de Chicago http://www.sumerian.org/sumlinks.htm Sitios relacionados a Mesopotamia

http://www.baghdadmuseum.org/ Museo de Bagdad

http://iwa.univie.ac.at/ Guerra de Iraq y blog sobre arqueología http://www.archeorient.mom.fr/

http://cdli.ucla.edu/ Biblioteca digital cuneiforme- Universidad de California y Los Ángeles http://www.digitorient.com/ Próximo Oriente, Caucaso e Iran: Diversidades y continuidades http://www.revistabiblica.org.ar/index.html Revista Bíblica

Referencias

Documento similar

Analizar las principales corrientes filosóficas, a través de una postura crítica y estrategias didácticas que permitan entender los problemas de investigación en diversos campos de

If certification of devices under the MDR has not been finalised before expiry of the Directive’s certificate, and where the device does not present an unacceptable risk to health

In addition to the requirements set out in Chapter VII MDR, also other MDR requirements should apply to ‘legacy devices’, provided that those requirements

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

En suma, la búsqueda de la máxima expansión de la libertad de enseñanza y la eliminación del monopolio estatal para convertir a la educación en una función de la

Por eso, el pasado de la Historia aparece más claro y estructurado que cuando fue presente, ya que el esfuerzo del historiador consiste, justamente, en

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

‘dil Husayn sintetiza esto aludiendo a un legitimismo de tipo islámico, pero en este momento aún no lo refrenda con un lenguaje igualmente islámico: “El papel