• No se han encontrado resultados

Extractivismo y movimientos sociales: La defensa del lugar como estrategia alternativa al desarrollo Caso de estudio Cajamarca, Tolima

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Extractivismo y movimientos sociales: La defensa del lugar como estrategia alternativa al desarrollo Caso de estudio Cajamarca, Tolima"

Copied!
121
0
0

Texto completo

(1)EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA DEL LUGAR COMO ESTRATEGIA ALTERNATIVA AL DESARROLLO. CASO DE ESTUDIO CAJAMARCA, TOLIMA.. ANA MARIA TUTA APONTE Investigadora. LUIS FERNANDO ORTIZ Docente Investigador. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRIA EN DESARROLLO SUSTENTABLE Y GESTIÓN AMBIENTAL BOGOTÁ, COLOMBIA 2017. 1.

(2) RESUMEN En la formación del Moderno Sistema Mundial/Colonial, uno de sus ejes fue la explotación minera en Latinoamérica, lo cual contribuyo al subdesarrollo del continente. En el siglo XX los enclaves extractivistas del petróleo en Venezuela, el cobre en Chile y el estaño en Bolivia, frenaron el desarrollo industrial y agrario, dejando una fuerte huella ecológica y social. Durante los últimos 30 años se ha retrocedido a un modelo similar, pero la crisis ambiental generada está produciendo importantes movilizaciones y novedosas teorías como la defensa del lugar y la interrelación por las redes de lo local a lo global. Si tomamos en cuenta toda la experiencia del continente en este campo, el proyecto de “la locomotora minera” en Colombia, no puede ser diferente y se arriesga a aumentar la desindustrialización, los conflictos socioambientales y la destrucción del medio. En este trabajo investigativo se pretende identificar y analizar aspectos relevantes frente a la crisis socioambiental causada por la implementación de una política pública de desarrollo basada en el extractivismo en Colombia y específicamente en el municipio de Cajamarca, Tolima, y cómo ésto ha llevado a la comunidad a proponer estrategias que aportan a un modelo alternativo de desarrollo desde el ámbito local. Palabras Clave: Minería, sustentabilidad, deterioro ambiental, conflicto socioambiental, movimientos sociales Abstract In the formation of the Modern World / Colonial System, one of its axes was the mining exploitation in Latin America, which contributes to the underdevelopment of the continent. In the twentieth century, the oil extractivist enclaves in Venezuela, copper in Chile and tin in Bolivia, stopped the industrial and agricultural development, leaving a strong ecological and social footprint. Over the past 30 years, a similar model has been regressed, but the environmental crisis generated is producing important mobilizations and novel theories such as the defense of the place and the interrelation by networks from the local to the global. If we take into account all the experience of the continent in this field, the project of "the mining locomotive" in Colombia cannot be different and risks deindustrialization, socio-environmental conflicts and the destruction of the environment. In this work we investigated and analyzed the aspects related to the socio-environmental crisis caused by the implementation of a public policy of development in extractivism in Colombia and specifically in the municipality of Cajamarca, Tolima, and how this has led to the community a propose strategies that provide an alternative model of development from the local level. Key words: Mining, sustainability, environmental degradation, socio-environmental conflict, social movement. 2.

(3) TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN. 5. 1.1.. Planteamiento Del Problema. 6. 1.2. Justificación. 7. 1.3.. Pregunta De Investigación. 8. 1.4.. Objetivos. 9. 1.5. Metodología. 9. 2.. REFERENTES CONCEPTUALES PARA EL ANÁLISIS. 13. 2.1.. Teoría Centro – Periferia Y Moderno Sistema Mundial/ Colonial. 13. 2.2.. Modelos Económicos Latinoamericanos. 16. 2.3.. Debate Sobre el Concepto de Desarrollo. 22. 2.4.. Hacia Un Modelo Alternativo. 23. 2.5. El Extractivismo en Colombia. 26. 2.6.. Movimientos Sociales. 31. 2.6.1. La Defensa del Lugar. 34. 3.. COLOMBIA Y EL EXTRACTIVISMO. 36. 3.1.. Apertura Económica Y Nueva Constitución Política. 36. 3.2.. La Locomotora Minera. 44. 3.3.. El Código Minero Decreto Ley 2655 De 1988. 50. 3.4.. Nuevo Código Minero Colombiano - Ley 685 Del 2001. 53. 4.. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO MINERO LA COLOSA Y SUS PRINCIPALES ACTORES EN CONFLICTO. 59. 4.1.. Contexto Histórico Y Socioeconómico De Cajamarca. 59. 4.2.. Descripción Del Proyecto La Colosa. 63. 4.3.. Dinámicas De Intervención entre actores. 68. 5.. ACCIONAR SIMBÓLICO Y ALTERNATIVAS DEL MOVIMIENTO SOCIAL DE 75 CAJAMARCA. 3.

(4) 5.1.. Caracterización De Los Movimientos Sociales en Cajamarca, Tolima. 75. 5.2.. El Accionar Simbólico del Movimiento social de Cajamarca. 81. 5.2.1. Las Consultas Populares 86 La Consulta Popular en Cajamarca “Si páramos La Colosa, páramos 5.2.2. 92 cualquier cosa” Alternativas al Desarrollo Construidas por Movimientos Sociales En 98 5.3. Cajamarca, Tolima. 6.. CONCLUSIONES. 104. 7.. BIBLIOGRAFÍA. 108. LISTADO DE FIGURAS Y CUADROS. 1. Histórico Producción de Oro. 49. 2. Mapa de zonas protegidas vs Títulos mineros. 55. 3. Mapa Veredal del municipio de Cajamarca.. 60. 4. Cuadro “Arracacha de Cajamarca”. 61. 5. Localización del área de influencia de la Colosa.. 66. 6. Etapas del proceso minero vs proyección AGA proyecto minero “La Colosa” Síntesis Entrevista Semiestructurada Lideres Cajamarca. 67. 7 8 9. 79. Accionar Simbólico Del Movimiento Social En Cajamarca Accionar 74 Simbólico Del Movimiento Social En Cajamarca Síntesis De Consultas Populares Extractivas En Colombia 96. 4.

(5) CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN En los últimos 30 años las actividades de extracción minera han sido consideradas un motor fundamental para el desarrollo de los países Latinoamericanos; para Gudynas (2009) ésta dinámica ha tomado relevancia debido a los impactos generados, tanto en lo local como en lo nacional, por un proceso que no toma en cuenta las transformaciones biofísicas, sociales y culturales en la región ni la resiliencia del lugar.. Colombia no ha quedado exenta de esta situación, los últimos cinco (5) gobiernos han orientado sus políticas a facilitar la inversión extranjera y la explotación de los recursos natrales, especialmente los mineros, basándose en un modelo extractivo que amenaza con producir una serie de conflictos regionales y socioambientales (Salamanca, 2012; Pulido, 2015). En los casos de los páramos de Pisba en Boyacá, Santurbán en Santander y Cajamarca en Tolima, entre otros, ha llamado la atención de los investigadores por el peligro que representan estas exploraciones para la contaminación de las aguas y suelo, la pérdida de biodiversidad, el desplazamiento y la tenencia de las tierras, generando vulnerabilidad socioambiental, cultural y política en los territorios.. La minería a gran escala ha transformado sustancialmente las regiones, sus formas de organización y la configuración territorial (Escobar, 2005). Por esto es necesario discutir las afectaciones socioambientales que se llevan a cabo por estas dinámicas de alto impacto y las respuestas alternativas que presentan las comunidades afectadas.. Este documento está dividido en cinco capítulos, en el primero se encontrara una breve introducción, el planteamiento del problema, la pregunta de investigación, los objetivos y la metodología utilizada; en el segundo capítulo se desarrolló aquellas teorías y referentes. 5.

(6) conceptuales que dieron luces sobre el problema de estudio y en los cuales se basará este documento.. En el tercer capítulo se trabajó un análisis de discurso y las estrategias propuestas por los gobiernos colombianos en torno al modelo extractivista, además de exponer la situación actual de la minería en el país y los principales puntos de la legislación minera. Como cuarto capítulo se abordó las dinámicas de intervención entre actores por el proceso de extracción minera en el municipio de Cajamarca, Tolima. Y por último se analizará el surgimiento y la evolución del Movimiento Social de Cajamarca, el variado repertorio de acciones simbólicas utilizadas que se ha mantenido en el tiempo, generando identidad y que puedan contribuir a la construcción de propuestas alternativas al modelo de desarrollo oficial.. Este trabajo es justificado por la importancia que representa para el futuro medioambiental del país y para la preservación de sus recursos. De otro lado, es un tema actual para Colombia y para algunos países vecinos, lo cual obliga a repensar los modelos de desarrollo que resulten más acordes con las necesidades económicas, ambientales y sociales.. 1.1.. Planteamiento del Problema. El modelo de desarrollo basado en el extractivismo, implementado en Colombia por los gobiernos nacionales de los últimos 27 años, promovido desde la apertura económica del año 1991, pero impulsado desde el 2002 (Sánchez, 2013; Arias 2013), ha concurrido en el fortalecimiento del sector minero-energético, como estrategia de crecimiento económico del país, o como figura de locomotora que empuja los demás sectores de la economía, esto para el caso del gobierno de Juan Manuel Santos (2010 -2018).. En el marco de esta política minera, se pretende convertir a Colombia en un país, que basándose en la inversión extranjera, propone y ejecuta una serie de proyectos a gran. 6.

(7) escala que pueden llegar a transformar los territorios y generar una serie de tensiones o conflictos socioambientales (CSC, 2013; Pulido, 2015).. En diciembre del 2007, los medios de comunicación anunciaron el hallazgo de la reserva de oro más grande de Colombia, en Cajamarca, Tolima. Hernán Martínez, ministro de Minas y Energía de la época, calificó el descubrimiento como “uno de los 10 más grandes del mundo” y continuó diciendo que con éste “se podría duplicar la producción de oro a nivel nacional” (Editorial, El Tiempo, 2007).. La fase exploratoria que presentó como resultado la calificación de este importante hallazgo, fue realizada por la multinacional Anglo Gold Ashanti, que cuenta con la propiedad de la mina “La Colosa” en Cajamarca, la empresa indica que “el oro esta superficialmente disperso por un área de cerca de 515 hectáreas de la zona y que es necesaria la explotación con un método de minería a cielo abierto”. (AGA, 2011).. Comunidades de varios territorios de Colombia como Bucaramanga, Cajamarca, Apaporis y Piedras, entre otros, se han venido pronunciando en contra de los “proyectos mineros a gran escala que transformarían cada una de las relaciones tradicionales con el entorno” (L. North, 2011), dichas movilizaciones han utilizado diversas estrategias, “como recurso jurídicos, grandes asambleas, marchas, paros cívicos” (Gohn, 1997. Pág. 9-12), continuando con propuestas alternativas al modelo de desarrollo extractivista (Gudynas, 2011. Pág. 266) que sea construida desde local a lo global.. 1.2.. Justificación. En los últimos 27 años, Colombia, ha utilizado el afianzamiento de la inversión extranjera en el sector minero para el crecimiento económico del país, es decir, se han apoyado en un modelo de desarrollo extractivista. El aumento indiscriminado de estas actividades de. 7.

(8) explotación de recursos naturales ha generado una serie de conflictos socioambientales que hacen necesario repensar dicho modelo.. Según la información reportada en el Environmental Justice Atlas (2016), Colombia presenta 126 disputas socioambientales, estos conflictos están asociados a la extracción de minerales y de combustibles fósiles, al uso del agua, al desarrollo de infraestructura, a la intensiva producción agrícola e industrial, y a la producción de biocombustibles , entre otros.. Para el caso de estudio, en el municipio de Cajamarca (Tolima), se viene presentando una problemática social, ambiental, política y económica debido a la implementación de un este modelo extractivista en la región, que ha obligado a las comunidades a pensar soluciones desde lo local que pueden aportar a la construcción de un modelo alternativo de desarrollo.. Por lo anterior, esta investigación adquiere una gran importancia, ya que aporta a la discusión sobre el modelo de desarrollo, al conocimiento y soluciones de los conflictos socioambientales. Dicha importancia crece en tanto que no se trata solo de un problema colombiano, sino que abarca toda la periferia Latinoamericana.. 1.3.. Pregunta de Investigación. ¿Cómo puede una comunidad de la periferia del sistema mundial, como la de Cajamarca (Tolima), en donde opera el modelo económico extractivista, elaborar propuestas y realizar acciones significativas en defensa de su modo de vida y de la biodiversidad del territorio, que contribuyan a construir un modelo alternativo de desarrollo desde lo local?. 8.

(9) 1.4.. Objetivo General. Analizar las propuestas socioambientales realizadas por la comunidad asentada en Cajamarca (Tolima), en defensa del lugar, en relación al modelo extractivista implementado en la zona, que coincidirían con un modelo alternativo de desarrollo, desde lo local.. 1.4.1. Objetivos específicos . Identificar los discursos y estrategias propuestas por los Gobiernos Colombianos en la implementación de un modelo socioeconómico que conduce al extractivismo.. . Determinar las características del proyecto minero “La Colosa” y sus principales actores en disputa.. . Caracterizar las propuestas alternativas que desde lo socioambiental han elaborado las comunidades y los movimientos sociales, en defensa del lugar.. 1.5.. Metodología. Teniendo en cuenta que el objeto de la presente investigación es un fenómeno socioambiental, su abordaje se realizó desde un enfoque de carácter cualitativo, pues éste permite “la comprensión de un fenómeno desde la perspectiva de los actores y su experiencia, buscando las visiones, percepciones y significados que le otorgan los seres humanos a los diferentes fenómenos sociales” (Barragán, 2008).. El fenómeno estudiado está delimitado en un período de tiempo que va desde la apertura económica en Colombia, hasta el segundo período presidencial de Juan Manual Santos. Es decir: abarca desde el año 1991 hasta el año 2017.. 9.

(10) Los métodos aplicados en esta investigación son el estudio de caso y el analítico sintético: Se implementó el caso de estudio ya que “rescata la complejidad y evolución de los casos que involucran personas, organizaciones, instituciones o comunidades” (Mejía, 2004); y fue implementado en el municipio de Cajamarca, Tolima, epicentro de un conflicto socioambiental derivado de un modelo de desarrollo que se basa en el extractivismo.. En cuanto al método analítico sintético se realizó un proceso en el cual se identificaron las variables que conforman el problema, para tratar de comprender cada una, a saber: a) el gobierno nacional y su propuesta de modelo de desarrollo extractivista; b) la comunidad Cajamarcuna y su propuesta de alternativa al desarrollo. Este mismo método analítico permitió volver a unir esas variables, para de allí explicar las relaciones entre ellas y de esta manera, interpretar el fenómeno estudiado.. La investigación se abordó en cuatro fases metodológicas que utilizaron diferentes técnicas y que se fueron configurando de tal manera que los resultados obtenidos permitieron dar una respuesta argumentada a la pregunta investigativa. De manera muy general se presentan las fases desarrolladas en este trabajo. Es importante entender que estas fases aunque pueden tener un orden en un proceso, se van “tejiendo”, y que de manera permanente se fueron retroalimentando:. En un primer momento se desarrolló la fase exploratoria, en la cual se realizó una recolección y clasificación de fuentes documentales, que permitieron establecer el estado del arte y generar un marco de referentes conceptuales para el análisis. En este ejercicio se tuvo acceso a documentos institucionales, de investigación y de debate sobre la pregunta de investigación; además, se realizaron búsquedas a través de plataformas de bases de datos como Science direct, Scopus, y Google académico, no mayor a 10 años de publicados, que dieron luces sobre el problema estudiado e hicieron parte integral de la gestión de la información.. 10.

(11) De igual forma se preparó un modelo de preguntas para la recolección de información a través de entrevistas semiestructuradas, se utilizó esta técnica porque “permiten establecer una conversación flexible, abierta y anecdótica con los diferentes actores” (Flick, 2002). Estas preguntas guías se dividieron en tres temas centrales: la historia de vida de los entrevistados, la historia de la región y su posición frente a la mina La Colosa (Ver Anexo).. En una segunda fase se realizó el trabajo de campo, mediante la aplicación de las técnicas de observación no participativa y de entrevistas semiestructuradas a líderes reconocidos de la región. En esta fase se analizaron las características propias del territorio vinculado al caso de estudio y de la pregunta de investigación, además de definir algunos actores, discursos y momentos significativos.. El trabajo de campo y la aplicación de la técnica de observación no participativa se llevaron a cabo en una visita al municipio de Cajamarca, realizada del 13 al 18 de junio de año 2015. En este reconocimiento de la zona se gestionó un encuentro con representantes de la Anglo Gold Ashanti, que por razones institucionales fue negado, de igual forma se entrevistó a seis (6) líderes de organizaciones sociales del territorio que representan diversas opiniones frente al caso estudiado.. Posterior a esta visita se participó dos Encuentros Nacionales de Zonas de Reserva Campesina (2015 y 2016), reuniones en donde se entrevistó a líderes de organizaciones sociales a nivel nacional que vienen trabajando los conflictos socioambientales en el territorio producto del modelo de desarrollo, y que desde su experiencia han construido con su comunidad alternativas a dichos problemas.. En este apartado se realizó un modelo adicional de entrevistas dirigido a cinco (3) líderes de organizaciones sociales del ámbito nacional y dos (2) representantes de instituciones académicas, esto con el fin de dar más luz sobre el fenómeno estudiado (ver Anexos).. 11.

(12) Para la tercera fase se realizó el análisis de la información recolectada en las dos fases anteriores, organizándola y sistematizándola de conformidad con cada una de las variables. Para analizar las relaciones entre esas variable, se establecieron los repertorios de acciones simbólicas y los hitos más destacados en el período definido.. En la última fase se redactó el documento final, que responde a la pregunta de investigación y que, además, abrió la posibilidad para continuar estudiando el tema del extractivismo y los movimientos sociales, con una perspectiva de aportar a un modelo alternativo de desarrollo, desde lo local.. 12.

(13) CAPÍTULO 2: REFERENTES CONCEPTUALES PARA EL ANÁLISIS. En este capítulo se trabajó todas aquellas teorías y referentes conceptuales que puedan dar luces sobre el problema de estudio y en las cuales se basó este documento. En el desarrollo de este apartado se tomaron cuatro teman centrales de investigación, el primero fue la Teoría Centro Periferia y el Moderno Sistema Mundial/ Colonial, como segundo los modelos de desarrollo implementados en América Latina, un tercero que contiene un contexto histórico del extractivismo y para finalizar los movimientos sociales en defensa del lugar.. 2.1.. Teoría Centro – Periferia Y Moderno Sistema Mundial/ Colonial. Teniendo en cuenta el objeto de investigación se realizó una contextualización acerca de las condiciones globales en que se desarrolla históricamente el “modelo extractivista”, para ello se tomó como punto de partida la obra de Braudel (1985), en la cual sustentó históricamente los fenómenos del desarrollo desigual de capitalismo, basándose en el sistema “centro – periferia”, o lo que ha llamado las “dinámicas del capitalismo” durante los últimos 500 años.. En la investigación histórica del autor se demuestra que desde la época del renacimiento (siglo XIV –XV), en la cual se conformó el “Moderno Sistema Mundial” (Wallerstein, 1979), se estructuraron centros económicos dominantes sobre grandes regiones periféricas. Es necesario observar que entre estos dos polos existen zonas intermedias semiperiféricas que luchan por acercarse a los centro en términos económicos.. Estos centros son casi siempre ciudades portuarias con grandes espacios de intercambio comercial, quedándose en la competencia con otras ciudades, en donde unas decaen y otras sobresalen (Wallerstein, 1979). De esta manera las ciudades de Venecia y Florencia rivalizaron durante todo el renacimiento por el control y dominio de la Cuenca del Mediterráneo y por ser el centro del MSM.. 13.

(14) Durante los siglos XVI-XVII, los centros Holandeses de Ámsterdam y Amberes rivalizaron con la ciudad de Londres hasta que fueron derrotados económica, militar y políticamente por su contendiente, la capital de Inglaterra y del Reino Unido, que dominó desde el siglo XVIII hasta comenzando el siglo XX. Posteriormente con el desarrollo de la primera guerra mundial y la gran depresión de los años treinta, la potencia londinense decayó y el centro del Sistema Mundial se trasladó hasta New York (1930- 2017), (Braudel, 1985). La Investigación histórica de Fernand Braudel se complementa con la teoría del profesor norteamericano Immanuel Wallerstein (1979), sobre el Moderno Sistema Mundial (MSM), donde demuestra que hace quinientos años se conformó un nuevo sistema económico global con su centro en Europa. Posteriormente Aníbal Quijano, señaló la necesidad de complementar la idea de la formación del MSM, incluyendo la periferia colonial. El resultado del debate fue un artículo firmado por los dos científicos titulado “La americanidad como concepto, o América en el moderno sistema mundial” (Quijano, 1992), que sintetiza el nuevo concepto del moderno sistema mundial / colonial que será utilizado en este trabajo.. Es necesario tener en cuenta que durante. el período colonial, “varias regiones. Latinoamericanas centraron su producción en los minerales, acorde con la política mercantilista de la metrópoli de la época, que sostenía que la riqueza y el poderío de las potencias dependía de la acumulación de minerales preciosos que se lograran, esto explica el esfuerzo de las metrópolis en su consecución” (Quijano, 1992).. En el período colonial se estableció una economía asentada en la producción de oro en “los virreinatos de la Nueva España (México) y la Nueva Granada (Colombia), o la plata en Potosí en Bolivia, producción que al llegar a Europa contribuyó a la formación de la acumulación originaria de capital” (Gómez, 2003), es decir, que América Latina financió en buena parte el despegue de la manufactura hacia la revolución industrial en Europa; la política. 14.

(15) mercantilista estimuló el desarrollo de esta región, mientas se producía una situación inversa en las regiones coloniales.. De esta manera se configuró el moderno sistema mundial /colonial, conformado por un centro ubicado en Europa, que se desarrolló desde el siglo XVI, realizando una acumulación global cimentada en el trabajo esclavo de los pueblos originarios de América y África, en un modelo extractivista de los recursos naturales principalmente mineros y en una periferia que aportó estos recursos del trabajo y la naturaleza. Quijano (1992) ha explicado cómo en las colonias inglesas de Norte América, se produjo la invención de la raza, como una “categoría mental de la modernidad”, que se proponía el control del trabajo de los pobladores de la periferia, para lo cual elaboraron una clasificación mundial de la población por razas y colores. “América resultó cobriza, África negra, Asia amarilla, Europa blanca, organizada en una verdadera pigmentocrácia con su centro en Europa” (Quijano, 1992). En el marco de este nuevo sistema mundial, New York remplaza a Londres como centro indiscutido por efecto de la primera guerra mundial (1914-1918) y de manera definitiva con la crisis económica mundial de los años treinta. Sin embargo, la expansión económica, política, militar de los Estados Unidos sobre la periferia caribeña y latinoamericana, se venía presentando desde finales del siglo XIX (Montaña, 1977), momento en el cual termina la dominación sobre las colonias caribeñas de Cuba y Puerto Rico en el año 1998 por parte del imperio Español en el continente.. En ese mismo momento histórico, Colombia perdía su soberanía sobre todo del territorio de Panamá y los mares adyacentes con sus recursos naturales y ventajas geopolíticas. Con el control de esta zona, se permitió, para Estados Unidos, completar el dominio de la Cuenca del Caribe y salir a la Cuenca de Pacífico, a través de la construcción del Canal de Panamá (Montaña, 1977; Díaz, 2003). 15.

(16) Para Escobar (2007) se pueden identificar las intenciones de Estados Unidos frente a los países del continente desde finales del siglo XIX y comienzo del XX, por medio de los discursos y declaratorias de los dignatarios y diplomáticos de este país, que trazaron el accionar en la geopolítica y geoeconomía mundial después de la segunda guerra mundial.. Se puede sacar en claro dos líneas de comportamiento internacional, la primera, es “El gran garrote o la diplomacia de las cañoneras”, de Theodore Roosevelt, con la cual se puso en práctica el asunto del Canal de Panamá y se intervinieron las antiguas Colonias Españolas, como Puerto Rico y Cuba. Po el contrario la doctrina del “Buen vecino” de Franklin Delano Roosevelt, que apoyaba con la implementación del modelo Keynesiano de intervención del Estado en la economía (Escobar, 2005; Gudynas, 2011), con la realización de grandes proyectos de infraestructura que impulsarían la reactivación económica y el empleo, además de apoyar a los productores e industrias fortaleciendo el mercado interno, como soluciones para salir de la crisis de los años treinta.. Este modelo se complementó con el accionar de los gobiernos democráticos, populistas y reformadores de los años treinta en Latinoamérica, que pusieron en práctica el modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) propuesto por Raúl Prébisch (Rodríguez, 1980), como ejemplo de este modelo tendríamos a Alfonso López Pumarejo en Colombia (1934-1938 y 1942-1945), Lázaro Cárdenas en México (1934-1940) y Getulio Vargas en el Brasil (1930-1934 y 1934-1937).. 2.2.. Modelos Económicos Latinoamericanos. En la dirección de las economías latinoamericanas, históricamente se han puesto en práctica dos modelos para el crecimiento económico, el primero se orientó por las ideas con que se hizo frente a la crisis económica de los años 30, y que fueron teorizadas por Keynes (1936), quien se centró en la intervención estatal determinada en la planificación para el desarrollo interno industrial; el segundo modelo se basa en el librecambismo y en. 16.

(17) teoría se restringe la intervención del Estado en la economía, dejando que esta se rija por las leyes del mercado, es decir por la oferta y la demanda (Katz, 2011. Pág. 39-40).. Con el primer modelo se puede decir que Keynes (1936) estaba interesado en ayudar a resolver la crisis económica, para lograrlo, planteó el desarrollo de la infraestructura y las obras públicas, paralelamente ir resolviendo el problema del desempleo con inversiones estatales.. La versión latinoamericana de este modelo fue desarrollada por el argentino Raúl Prébisch (1963), quien elabora la teoría “Centro - periferia” en la cual esta última debía desarrollarse mediante el modelo de industrialización por sustitución de importaciones, ISI. A este proceso se le llamó modelo de desarrollo hacia adentro, cuya teoría fue muy importante para América Latina, porque ayudó a crear la industria con que hoy cuentan estos países, siendo los más avanzados Brasil, México y Argentina, pero su deficiencia estuvo en que la sustitución de los productos importados se hacía uno por uno, haciéndola muy lenta y concentrada en la industria liviana, o sea, en los productos de amplio consumo popular (Rodríguez, 1980), el paso a la producción de herramientas y a la industria semipesada fue irrisorio y solo Brasil continuó en medio de dificultades con la industria pesada.. Este modelo teórico y práctico funcionó en nuestro continente desde 1930 hasta 1975. La crisis energética que estalló en el mundo en 1973, al subir los precios del petróleo produjo una recesión mundial (Rodríguez, 1980), que ayudó a que los partidarios del libre cambismo tomaran fuerza con el argumento de que el modelo de Prébisch de intervención del Estado se había agotado, lo cual condujo al cambio de paradigma frente a las intervenciones estatales en la economía.. Siguiendo la doctrina Truman para la postguerra, sobre la necesidad del desarrollo, aparece en los años sesenta la teoría más sofisticada de Rostow (1960) que debía establecer unas “etapas del crecimiento económico”, divididas en las siguientes cinco: sociedad tradicional,. 17.

(18) precondiciones para el despegue, despegue, tendencia a la madurez y gran consumo de masas. Así, el menor desarrollo de algunas zonas se explicaría como un estadio que hay que atravesar y que se modificará con la modernización y el tiempo, es decir, es una “teoría dinámica de la producción”.. En una línea opuesta a las teorías propuestas por Rostow (1960) y por la misma época, surge en América Latina la teoría de la dependencia, propuesta por Theotonio Dos Santos (1987), convirtiéndose en una reflexión que parte desde la economía mundial, mostrando cómo la dominación colonial es remplazada por nuevas formas de dependencia económica y política, impuestas ahora, por monopolios internacionales, que condicionan el desarrollo, puesto que la reproducción no se puede hacer en condiciones de independencia económica como ocurrió en los países del primer mundo, que los teóricos como Rostow proponían imitar. En América latina se trata de una reproducción dependiente y condicionada.. Para Escobar (2007) “La doctrina Truman” de 1949, generó un nuevo paradigma: el desarrollo, mediante el cual reorganizaron los países menos avanzados económicamente, llamados del tercer mundo, “el propósito era crear las condiciones necesarias para reproducir en todo el mundo los rasgos característicos de las sociedades avanzadas de la época: altos niveles de industrialización y urbanización, tecnificación de la agricultura, rápido crecimiento de la producción material y los niveles de vida, y adopción generalizada de la educación y los valores culturales modernos. En concepto de Truman, el capital, la ciencia y la tecnología eran los principales componentes que harían posible tal revolución masiva. Solo así el sueño americano de paz y abundancia podría extenderse a todos los pueblos del planeta” (Escobar 2007). Esto generó una coyuntura histórica y transformadora de las relaciones entre los países desarrollados y subdesarrollados, luego de la experiencia traumática de la segunda guerra mundial.. Es decir, lo que se debía hacer en los países subdesarrollados, especialmente en las antiguas colonias de África y Asia que se independizaron entre 1950 y 1960, y también en América. 18.

(19) Latina, regiones del mundo en donde se acababa de descubrir la pobreza, era copiar el modelo implementado en los países desarrollados (Rostow, 1960; Escobar, 2007).. En la Obra de Dos Santos se muestra cómo en la crisis del desarrollismo se debilita el Estado, puesto que, “inmerso en la realidad del poder de los monopolios extranjeros, formados por empresas internacionales que disponen del control de la tecnología, del capital y de las técnicas administrativas, no reúne las condiciones necesarias para oponerse a esta realidad y termina por ser controlado y dominado por los intereses de tales sectores. Asistimos ahora a algunas resistencias en este sentido, que creemos condenadas al fracaso por la misma evolución económica (…) Estas resistencias se basan en la fuerza del capitalismo de estado en América Latina” (Dos Santos, 2011).. Sin embargo, la crisis económica de 1973, ayudo a hacer evidente la crisis del desarrollismo que condujeron al cambio de paradigma, estableciendo el modelo libre cambista que liquidará las ultimas resistencia del capitalismo de Estado latinoamericano, comenzando con la idea de que existe un déficit fiscal (Katz, 2011. Pág. 42), que debe ser combatido reduciendo los gastos en los servicios sociales como la salud, educación, servicios públicos y pensiones. De otro lado, permitiría privatizar en manos de las corporaciones multinacionales las empresas del Estado.. Como un ejemplo del anterior modelo se puede hablar de la Corporación de Fomento en Chile, o el Instituto de Fomento Industrial (IFI) en Colombia, que fueron liquidados. El problema consiste en que el nuevo paradigma que se basa en el libre cambio desmonta la protección que el Estado brindaba a la industria nacional y al mercado interno para su desarrollo (Katz, 2011 Pág. 45). La apertura económica, al bajar los aranceles a las mercancías importadas afectó la industria nacional y el empleo, el Estado se orientó a facilitar la inversión extranjera y la explotación de los recursos naturales, especialmente mineros.. 19.

(20) En realidad lo que se buscaba era salir de la crisis del modelo Keynesiano, que había operado de 1930 a 1975, con intervención del estado en la economía, para fomentar la ISI, según la propuesta de Prébisch, ya explicada. El nuevo paradigma librecambista, produjo una gran acumulación de capital a nivel global por efecto de la transferencia de las antiguas empresas estatales al sector privado trasnacional (Gudynas, 2009). Los puntos principales de este nuevo esquema se basan en el “Consenso de Washington, de 1989”, mediante el cual los estados se comprometieron a establecerlos como el nuevo mecanismo de la globalización, entre los que se incluye, fuera de los mencionados anteriormente, la desregulación de la economía por el Estado, el control de la inflación, y la autonomía del Banco de la Republica respecto del gobierno (Katz, 2011).. El consenso de Washington fue complementado con el “consenso de las commodities” (Svampa, 2012), el cual se apoyó en la ilusión, o trampa, de los altos precios de las materias primas. En realidad los gobiernos Latinoamericanos no tuvieron en cuenta que históricamente estos precios de materias primas exportadas fueron siempre muy bajos, hasta el punto que se hablaba de un mecanismo de explotación a través de los precios del comercio exterior.. Uno de los efectos perversos del ciclo anormal de altos precios de las materias primas, consistió en que prácticamente todos los gobiernos de Latinoamérica creyeran que se trataba de un fenómeno permanente, sin darse cuenta que realmente hacían parte del mismo modelo de acumulación neoliberal, que siendo aceptado, desencadenó un nuevo orden económico y político, el cual consolidó el “desarrollo neoextractivista” (Svampa, 2012), obligando a que las comunidades se resignaran a vivir de las exportaciones de bienes primarios bajo el “modelo neocolonial”. Al comienzo del siglo XXI Los países del centro y de la semiperiferia o emergentes como China e India demandaban cada vez más materias primas, esto produjo el alza en los precios, pero con la crisis económica de 2008 en adelante, se desaceleró el crecimiento de la economía y los precios de las materias primas decayeron, provocando que muchos gobiernos perdieran el control del estado.. 20.

(21) Lo que resulta paradójico es que una serie de gobiernos progresistas, que aparecieron en América Latina desde 1999, que pretendían alcanzar una transformación social, no hayan comenzado por salir de la dependencia del modelo extractivista monoproductor y monoexportador (Svampa, 2012); por el contrario continuaron viviendo con la misma matriz productiva dependiente de la renta del petróleo, del gas, del estaño y del cobre, en realidad se perdió la oportunidad de haber avanzado en una nueva etapa del modelo ISI, ahora, bajo la figura de los gobiernos populares.. Al no cambiar el modelo tradicional resultaron funcionales a este aspecto del neoliberalismo, no se evaluó bien que el extractivismo, es en sí "la refundación neoliberal del orden colonial" (Machado, 2012). Lo contradictorio es que se produjo un consenso entre los gobiernos latinoamericanos, tanto progresistas como conservadores para aprovechar la bonanza de los precios de las materias primas y así financiar programas sociales para esa transformación social propuesta por los gobiernos populares.. Otra paradoja es que siendo la Constitución del Ecuador pionera en el reconocimiento de los derechos de la naturaleza, el gobierno de Correa, se mantiene prisionero de las concesiones desarrollistas y tecnocráticas, aunque se han tenido que enfrentar a una dura controversia jurídica con las transnacionales del petróleo que destruyeron buena parte de la Amazonía ecuatoriana y de las formas de vida de las comunidades que habitan esta región (Gudynas, 2011b). Algo parecido acontece en el caso boliviano y su importante aporte desde la cosmovisión indígena y la relación ser humano- naturaleza, pero también existen fuertes críticas al plan de mantener el modelo extractivista, a pesar de los esfuerzos por industrializar algunos productos, para obtener mayor valor agregado (Acosta, 2010).. Finalmente cuando caen los precios de las materia primas por efecto de la crisis mundial (Meschkat, 2015), los gobiernos progresistas pierden las elecciones en Argentina y Brasil, los dos países más importantes del Mercosur. De igual forma Venezuela arrastra graves. 21.

(22) dificultades, esto traduce que la crisis ha afectado más duramente a los gobiernos progresistas porque no tenían un programa propio que garantizara la independencia económica de estos países, es decir, el programa alternativo al desarrollo.. 2.3.. Debate Sobre el concepto de Desarrollo. Para poder concebir el debate propuesto es necesario definir el concepto de desarrollo, el cual es “heredero de la noción occidental de progreso surgido en la Grecia clásica y consolidada en Europa durante el período de la Ilustración bajo el supuesto que la razón permitiría descubrir las leyes generales que organizan y regulan el orden social y así poder transformarlo en beneficio de la gente” (Valcárcel, 2006), de igual forma esta expresión se relacionó con otros términos como civilización, evolución, modernismo y crecimiento.. Gustavo Esteva (2012, Pág. 9-10) nos aclara que el término “desarrollo” no es utilizado hasta finales de la década de los cuarentas, en donde investigadores y teóricos economistas se referían a áreas económicamente atrasadas, haciendo alusión a la brecha entre naciones pobres y ricas, a finales de la década, Harry Truman, presidente Norteamericano, utiliza este término en su discurso de posesión, en donde introduce este concepto y utiliza para hablar de ciertas regiones del mundo “pobres” el término subdesarrollo. A partir de aquel momento éstos “comenzaron a ser utilizados regularmente por los organismos internacionales como términos explicativos del acrecentamiento de las distancias y diferencias socio-económicas entre los países ricos del norte y los países pobres del sur” (Valcárcel, 2006).. La crisis del modelo de desarrollo según Dos Santos (2011), “se expresó hacia 1977, en el pesimismo de las esferas oficiales”, por ejemplo: en el balance de los objetivos de la década del desarrollo, el presidente del BID, Felipe Herrera, constató que la “brecha entre desarrollo y subdesarrollo” aumente en vez de disminuir.. 22.

(23) Prébisch (1967), en el informe de la CEPAL sobre crecimiento económico de Latinoamérica, mantiene un tono pesimista, en tanto que “el producto interno bruto se mantuvo estacionario para la región”. De otro lado el crecimiento que se produjo entre 1970 y 1973, “fue rápidamente borrado por la crisis económica internacional de 1974 y 1975” (Dos Santos, 2011). Algo que pesaba en la crisis de desarrollo, fueron los crecientes servicios de la deuda externa, el déficit en la balanza de pagos debido a la baja de los precios de los productos primarios de exportación y el alza del precio de los productos manufacturados importados.. Otro fenómeno presentado y ligado a la crisis del desarrollo consistió en que la “industrialización de los últimos años se caracteriza por el control creciente del capital extranjero sobre la gran industria. Este control, que se produce al mismo tiempo que se consolida la concentración y la monopolización del sector industrial, destruye paulatinamente las posibilidades de un desarrollo nacional independiente y somete a la sociedad, la opinión pública, la economía y Estado al progresivo control del capital extranjero” (Dos Santos, 2011). Entonces lo que se estaba implantando era un desarrollo dependiente que entró en crisis según las cifras oficiales entre el 1961 y 1967.. 2.4. Hacia Un Modelo Alternativo. En la década de los noventas, en un contexto de conflicto social, ambiental y cultural, surge una corriente contradictoria al desarrollo, en donde el discurso impuesto que “despoja de identidad histórica a las gentes, al presentarles una imagen negativa e insoportable de ellos mismos en términos de retardo o inadaptación frente a la situación que viven los pueblos más industrializados(…) El modelo de felicidad de occidente no puede ser generalizado ni ser viable a todos los países, existen muchos otros modelos” (Valcárcel, 2006). Los autores de esta corriente llamada “post- desarrollista” tienden a rechazar el modelo impuesto, el cual ha sido definido bajo criterios universalistas, sin considerar las condiciones ni las dinámicas locales, a través de un dominio colonizador.. 23.

(24) En esta corriente de pensamiento se declara que el modelo de desarrollo se agotó y que se debe trabajar y proponen alternativas al desarrollo desde lo local “como base de la reconstrucción de la moral y la política de las sociedades actuales” (Valcárcel, 2006), planteadas principalmente por los movimientos sociales que han surgido de los conflictos producidos por el modelo.. La reciente recuperación del crecimiento económico a nivel regional “reposa fundamentalmente en la explotación intensiva de los recursos naturales, orientada a la exportación y, en gran medida, bajo control del capital trasnacional” (Seoane, 2006). Frente a ello emergieron y se desarrollaron en el continente un número creciente de conflictos, movimientos sociales y convergencias sociopolíticas a nivel local, nacional y regional que critican el modelo libre cambista y han empezado a proponer alternativas al desarrollo tradicional, desde la concepción de la defensa de lo local frente a lo global.. Para Escobar (2005), la acción de estos movimientos supone que el posdesarrollo siempre ha estado allí; donde los lugares han sido defendidos, han surgido nuevas economías, y donde a veces las practicas ecológicas implicaron un conflicto. Como han indicado citando a otros autores como Rahnema y Bawtree (1997) “el posdesarrollo involucra siempre una reconstrucción”.. Para Gudynas (2011) el desarrollo alternativo se caracteriza por asumir la idea de desarrollo como crecimiento económico pero desde una perspectiva humana que evoluciona bajo el modelo colonizador, por lo que propone el estudio de las alternativa al desarrollo, las cuales se caracterizan por plantear una descolonialidad del concepto de desarrollo y una nueva forma de interrelación entre la sociedad y el medio ambiente, ahondando así en las discusiones sobre el “posdesarrollo” con el fin de lograr un cambio hacia la sustentabilidad desde la región.. 24.

(25) Dentro de las alternativas al desarrollo han pasado a primer plano la cosmovisión indígena por lo menos en tres variantes, el Sumak Kawsay: El buen vivir, Quechua; el Sumak Qamaña: Vivir bien, Aimara y el Yaico Kavi Pave: En armonía y equilibrio con los derechos de la naturaleza, Guaraní (Acosta, 2010).. Según Floresmiro Simbaña (2011), el Sumak Kawsay tiene un origen precolombino y parte de la concepción de que la sociedad forma parte de naturaleza. De acuerdo a esto la tierra es un ser vivo, madre de todos los demás seres, por lo tanto la naturaleza no es un recurso a utilizar arbitrariamente. Por ello existe “el principio de la armonía y del equilibrio” (Simbaña, 2011) de la sociedad y la naturaleza.. Esta armonía es pluridimensional, desde lo epistemológico, a lo social, cultural, ambiental, económico y político (Acosta, 2010). Por lo tanto el Sumak Kawsay no se reduce a “redistribuir los beneficios del desarrollo”, como quieren adaptarlo los gobernantes actuales, porque “el Sumak Kawsay como sistema del brazo de los derechos de la naturaleza, exige una reorganización y nuevos enfoques en el modelo político - económico, lo que transformaría a su vez no solo a la sociedad sino y sobre todo al Estado” (Simbaña 2011). Es decir una de las alternativas político- económicas actuales al desarrollo.. El dirigente indígena ecuatoriano Luis Macas, señala que en el centro se halla la vida comunitaria, fundada en la reciprocidad, un sistema de propiedad colectiva, una relación de respeto y convivencia con la naturaleza, la responsabilidad social y los consensos (Simbaña, 2011), todo en el marco de un Estado plurinacional, que brinda posibilidades para otro desarrollo de abajo hacia arriba.. Una de las alternativas propuestas por la comunidad ya mencionada, es “la defensa del lugar” (Escobar, 2005), la cual no se produce aisladamente sino que requiere de redes nacionales y globales que la protejan y la potencien, son “redes reales y virtuales de todo tipo”; a través de coaliciones de movimientos sociales” (Martínez, 2005), de académicos,. 25.

(26) ONG, activistas, etc. Solidaridad más que necesaria, puesto que las políticas públicas surgen de la superioridad de lo global sobre lo local. No se valora y por lo tanto se invisibiliza lo ecológico, social y cultural de lo local y lo territorial.. El giro eco territorial “se piensa y representa, desde la perspectiva de resistencia colectiva, las actuales luchas socioambientales centradas en la defensa de la tierra y del territorio” (Svampa 2011), en donde se consolida un lenguaje de valorización alternativa de la territorialidad, y se reconocen los bienes comunes, la justicia y retribución ambiental, los derechos de la naturaleza y el buen vivir.. Así mismo, según Escobar, las manifestaciones de “la diversidad cultural, sin tener en cuenta el lugar, serian creadas y fomentadas principalmente por las condiciones de la globalización”. Esta explicación incompleta de la realidad, puede reordenarse utilizando el concepto “glocalidades”, “para referirse al hecho de que el mundo no solo es global, sino que también continúa siendo local, y que las localidades cuentan para el tipo de globalidad que desearíamos crear”. (Escobar, 2005, pag.124 y 125). 2.5.. El Extractivismo en Colombia. En los países mineros como la Nueva Granada, durante la colonia, en las zonas de los actuales Antioquía (Segovia y Remedios) y en el Chocó (Condoto) y otros lugares, cuando se producían ciclos de expansión de la producción de mineral aurífero, se ampliaba alrededor de las minas la producción agrícola para la alimentación de un número creciente de mineros, a la vez que se expandía también el comercio, esto significó que la minería se convirtiera en eje fundamental de la economía regional, aparentando una bonanza que se creía permanente, pero cuando se producía el ciclo descendente en la minería, los otros dos sectores también decaían (Melo, 1996).. 26.

(27) Para la época, el traslado de miles de indígenas que venían de los climas fríos de los altiplanos para cumplir los turnos de trabajo en la mita en climas malsanos que los destruían físicamente, era un costo humano que no se tomaba en cuenta. Lo mismo ocurría con los costos de la depredación ambiental.. Después del período colonial, durante el siglo XIX, en la economía Latinoamericana se mantuvo la gran propiedad territorial y se continuó con la economía extractiva de minerales. Otros países también participaron en la producción y el mercado mundial de minerales como Bolivia y Chile explotando estaño y cobre respectivamente.. Desde mediado del siglo XIX y principios de del siglo XX Chile exportó salitre y cobre, pero durante todo el siglo XX y lo avanzado del XXI la economía de este país se ha basado en la producción de cobre, principalmente en el desierto de Atacama en el norte del país, donde se hallan las minas más importantes del mundo, como las minas de El Teniente y El Salvador entre otras, (Bergquist, 1988). El caso chileno se puede comparar con el de Venezuela que es una economía petrolizada.. En los dos casos anteriores, como en el de Bolivia con el estaño, no avanzó mucho la Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) y por lo tanto no se produjo una diversificación de la producción como en Colombia, porque el eje de la economía en el siglo XX pasó a ser el café y las exportaciones de este producto, produjeron las divisas que permitieron comprar las fábricas para producir textiles y otras industrias. Por lo tanto, la agricultura del café ayudó a diversificar y a desarrollar más la economía en Colombia (Corrales & et al., 2004). Mientras en Venezuela sólo se desarrolló la industria petroquímica, se quedaban rezagadas otras ramas de la industria, e incluso la agricultura.. Hacia 1920 empezó la explotación petrolera en Colombia y Venezuela, por parte de la “Stándar Oíl Company”. El siglo XX, vio aparecer importantes productores y exportadores de crudo como México, y últimamente Ecuador y Bolivia (Svampa, Bottaro, & Álvarez, 2007).. 27.

(28) Después de 1973 cuando empezó la crisis energética; la cual revivió la importancia del carbón como combustible fósil y Colombia se convirtió en un importante productor de carbón en la Jagua de Ibirico en el Cesar y en el Cerrejón en la Guajira; también es importante productor desde hace treinta años de ferro-níquel, en Cerro Matoso cerca al municipio de Monte Líbano, en el departamento de Córdoba. Esta producción se realiza por empresas trasnacionales que no solamente explotan un solo recurso sino que, como en el caso de La Billigton que aparece en territorio Colombiano extrayendo carbón, junto a la Drummond en el Cerrejón, pero también saca ferroníquel en Cerro Matoso (Sarmiento, 2013).. Al terminar el ciclo largo económico de 1945 al 1975, anunciado por la especulación de la subida de los precios del petróleo, en casi 10 veces más, llegando a los 30 dólares por barril en 1973 (Wallerstein, 2006, pág. 22-23), generó una recesión económica debido a los altos costos del combustible en las ciudades industriales a nivel mundial, significando que el modelo de acumulación de capital inspirado en el keynesianismo, se había agotado. El sistema puso en práctica un nuevo modelo económico a nivel global, que consistió en la aplicación de la desregulación económica por parte del Estado y el paso de las empresas públicas al sector privado transnacional, siendo parte ésto de lo que Harvey ha llamado "modelo de acumulación por desposesión" (Harvey, 2004); fenómeno que se produce también en los territorios que contienen interés por su biodiversidad, posición geográfica o que puedan resultar útiles para los agronegocios "los cuales son apropiados privadamente y desterritorializados para abastecer dinámicas económicas localizadas en otros territorios" (Machado, 2012).. El extractivismo es “un tipo de extracción de recursos naturales, en gran volumen o alta intensidad, y que están orientados esencialmente a ser exportados como materias primas sin procesar, o con un procesamiento mínimo” (Gudynas 2011). Comprende la explotación de recursos naturales tales como petróleo, los minerales, y otros como el pesquero, agrícola y forestal.. 28.

(29) Dice Machado (2012) "El extractivismo expresa su eficacia transformadora (colonizadora) en la expansión de las fronteras territoriales del capital, así como en la reversión de la matriz socioproductiva de la región", el extractivismo se expresa en verdaderos megaproyectos que destruyen y transforman las regiones intervenidas y que "reprimarizan, concentran y producen la extranjerización de las tierras" modificando los aspectos culturales relevantes de las comunidades afectadas.. El extractivismo según Vega Cantor (2014) “no se refiere solamente a la explotación de minerales o hidrocarburos, sino que incluye a diversas actividades económicas que se realizan en el país. El extractivismo se podría definir como el conjunto de actividades económicas –con sus correspondientes derivaciones militares, sociales, políticas, ideológicas y culturales– que posibilitan el flujo de materia, energía, biodiversidad y fuerza de trabajo desde un territorio determinado (en este caso Colombia) hacia los centros dominantes en el capitalismo mundial, donde se consumen a gran escala para garantizar la reproducción del capital. El extractivismo tiene características que lo identifican como modelo económico y social, con unos mecanismos particulares de funcionamiento político” (Vega, 2014).. Según Bebbington (2007), basándose en la teoría de desarrollo y minería, en países como Perú, Bolivia, Ecuador y Guatemala, existe una “relación estrecha entre la expansión minera y la neoliberalización… la minería es constitutiva de la neoliberalización. Es decir la minería ha sido un instrumento”. En los caso estudiados por este autor se muestran prácticas de resistencia y movilización por parte de la sociedad, prácticas que en cierto modo han sido “inducidas” por la minería, “estas movilizaciones son por lo general débiles, tanto a nivel local como a nivel nacional. Gran parte de esta debilidad tiene que ver con la dificultad que asumen los distintos actores (personas, organizaciones) dentro de estas movilizaciones de tender puentes entre ellos y construir visiones territoriales alternativas, compartidas y coherentes” (Bebbington, 2007), esto quiere decir que a pesar de las luchas, existen. 29.

(30) todavía debilidades organizativas, pero también programáticas que evitan un aporte mayor a la construcción de un modelo de desarrollo sustentable desde lo local.. Para Gudynas (2009) los “enclaves extractivistas” han estado en el centro de muchas polémicas por sus severos impactos sociales y ambientales. Estos van desde acentuar las desigualdades locales a los casos de contaminación o pérdida de biodiversidad. En el siglo XXI, los gobiernos populares y progresistas como Bolivia, Ecuador y Venezuela ha mantenido, desde el Estado, una estrategia que justifica la explotación minera, con el objetivo de financiar programas sociales, como las pensiones para los ancianos y el bono Juancito Pinto para las familias en Bolivia (De Echave C., 2011), con el fin de que envíen a los niños a las escuela y no al trabajo.. El hecho de que el Estado capte la mayoría de la renta minera y la invierta en programas sociales o de desarrollo industrial, generan una mayor legitimidad política y esto contribuye a disminuir los conflictos sociales locales. El “nuevo extractivismo” (Schuldt, Acosta 2002) es diferente al extractivismo tradicional en la medida que el nuevo Estado popular si bien lo mantiene como una estrategia, su principal objetivo es utilizar esas rentas para la eliminación de la pobreza, la insalubridad, y las asimetrías educativas, es decir, la redistribución social de la renta minera.. Estas economías (basadas en el extractivismo) no han logrado establecer un esquema de desarrollo que les permita superar la llamada “trampa de la pobreza” (Schuldt, Acosta 2002) situación que da como resultado la gran paradoja: hay países que son muy ricos en recursos naturales, que incluso pueden tener importantes ingresos financieros, pero que no han logrado establecer las bases para su desarrollo y siguen siendo pobres.. En varios países de América Latina, el modelo de desarrollo neo-extractivista, que como hemos podido ver tiene una larga historia en el continente, “ha estado ligado al control, explotación y exportación del patrimonio natural; a las políticas de privatización que. 30.

(31) impulsan la reprimarización de la economía; y a la destrucción de las economías locales, la esclavización y el empobrecimiento de las poblaciones” (Svampa y Antonelli, 2009).. Según Correa (2005), el conflicto ambiental se define como las “controversias de información, intereses o valores entre al menos dos grupos independientes, referidas a cuestiones relacionadas con el acceso, disponibilidad y calidad de los recursos naturales y de las condiciones ambientales del entorno que afectan la calidad de vida de las personas”. De igual manera, el conflicto socioambiental se entiende como aquellos conflictos que “involucran a las comunidades directamente afectadas por los impactos derivados de un determinado proyecto” Orellana (1999) citado por (Walter, 2009). En realidad no existe “conflicto ambiental” sin dimensión social (Fontaine 2004).. 2.6.. Los Movimientos Sociales. En la obra de Charles Bergquist (1988), se sustenta la importancia de los movimientos sociales de los trabajadores del sector primario exportador. Si la economía de un país o de una región depende de estas exportaciones los M.S. vinculados a ese sector, van a tener una importancia de primer orden, puesto que de ello depende, la obtención de divisas para poder efectuar las importaciones necesarias de materias primas, bienes de capital y otras.. Con respeto al tema de movilizaciones sociales y respuestas de la comunidad se tiene a Anthony Bebbington (2007), que en su libro aporta una discusión acerca de la expansión minera y su influencia en las geografías del desarrollo rural y la reestructuración del espacio, el medio ambiente, y la sociedad.. Para el caso Colombiano, Renán Vega Cantor, ha elaborado una amplia investigación en cuatro volúmenes titulada “Gente muy Rebelde” (2002), donde estudia la historia de los conflictos en que han participado diversos sectores sociales. Su objetivo es estudiar la protesta popular en el marco de la modernización capitalista desde principios del siglo XX,. 31.

(32) centrándose en el análisis de los enclaves norteamericanos del petróleo y el banano, estudiando los casos de la lucha de los obreros petroleros, de Barrancabermeja con la “Tropical Oil Company” y los conflictos de los trabajadores Bananeros de la “United Fruit Company”, en el departamento del Magdalena.. Para este autor los enclaves son megaproyectos de empresas transnacionales que se ubican en zonas atrasadas del país, a veces selváticas, arrasando con el medio y transformando negativamente la vida de los habitantes e incluso llegando a exterminar culturas enteras como los Yariguies en Barrancabermeja, por estas razones se origina el conflicto y la protesta popular. La presencia de estas empresas trasnacionales resultó costosa para los trabajadores, sus familias y la sociedad en general, puesto que las huelgas de 1924 y 1927, en Barrancabermeja, terminaron con varios muertos y cerca de 300 colombianos expulsados del país para la primera protesta. En el enclave de la UFCO, es conocida la masacre de las bananeras, que se inició el 6 de noviembre de 1928, cuando una asamblea de trabajadores y sus familias fueron ametrallados por el Ejército Nacional, con una cifra aún no esclarecida de muertos (Vega, R. 2002, Pág. 321), y que relata magistralmente Gabriel García Marques en “Cien años de soledad”.. Los movimientos sociales sindicales operan cuando los megaproyectos están en marcha y aunque su objeto inicial es velar por las condiciones dignas de los asalariados y sus familias, inevitablemente en esas luchas surge el nacionalismo y la lucha por la soberanía sobre los recursos naturales (Escobar, 2007).. En cambio, los movimientos sociales cívicos que se forman para oponerse a los megaproyectos, son conformados por las comunidades afectadas y su objeto es la defensa del lugar y de la forma como se gana la vida, casi siempre, llamando la atención sobre la vocación de los suelos y sus características. Estos movimientos resultan más amplios que los sindicatos, porque su composición incluye la mayoría de habitantes de una localidad y su entorno. Su permanencia en el tiempo da campo a diversas actividades como plantones,. 32.

(33) marchas, bloqueos, foros, ruedas de prensa, actividades financieras, misas resignificadas, entre otras.. Para esta investigación se tomó la definición de movimientos sociales de Mauricio Archila (1992), en la que plantea que son todas “aquellas acciones colectivas más o menos permanentes, orientadas a enfrentar injusticias, desigualdades o exclusiones, y que tienden a ser propositivas en contextos históricos específicos… resaltamos dos aspectos que conviene tener presentes a la hora de cualquier balance: el terreno del conflicto en que se mueven los actores sociales es ilimitado y no se reduce a lo socioeconómico; y segundo los movimientos sociales responden a asociaciones voluntarias y, en éste sentido, son también comunidades imaginadas”. Surgen en el campo del conflicto y éste presenta innumerables facetas que van desde lo socioeconómico a lo étnico-cultural, pasando por cuestiones relativas al género, a lo ambiental, a lo ideológico, etc.. Sus métodos de actuación van desde las distintas formas de resistencia cívica y cultural, hasta el bloqueo y la huelga o el paro cívico. Estos movimientos son impulsados por los actores con identidad colectiva que logran crear, según Christian Adel Mirza (2002), “un campo político de fuerza social en la sociedad civil.” En consecuencia, “los movimientos participan por lo tanto de los cambios sociales históricos de un país y el carácter de las transformaciones generadas podrá ser tanto progresista como conservador (…)”. Se parte, entonces, de considerar a los movimientos sociales como nuevos sujetos históricos, que bien merecen ser estudiados en su heterogeneidad y en las relaciones entre ellos, así como en el papel político que vienen jugando en varios países latinoamericanos.. 2.6.1.. La Defensa del Lugar. Como se había mencionado en el título sobre modelo alternativo, desde Colombia, el antropólogo Arturo Escobar (2005) en su libro “Más allá del tercer mundo, Globalización y. 33.

(34) Diferencia”, divide su obra en tres partes, en la primera establece los conceptos de globalidad imperial y colonialidad global, este último tomado de Walter Mignolo.. Esta conceptualización le permite a Escobar pasar a la segunda parte sobre la “Diferencia y la Política del Lugar”, utilizando la noción de ecología política de Juan Martínez Allier, como el estudio de los conflictos ecológicos redistributivos, ampliándolo a los conflictos económicos, ecológicos y culturales, (Escobar, 2005, pág. 17), e ilustrando con los ejemplos de los movimientos sociales del Pacífico sur de Colombia “Para comenzar con los movimientos sociales, en particular los de los pobladores de los bosques tropicales, invariablemente enfatizan cuatro derechos fundamentales: a su identidad, su territorio, a una autonomía política, y a su propia visión de desarrollo, La mayoría de estos movimientos son concebidos explícitamente en términos de diferencias culturales, y de la diferencia ecológica que ésta significa.” (Escobar, 2005). Por otro lado se basa en Todorov (1984), en cuanto a la “problemática de la alteridad o de la otredad: ¿Cómo podemos aceptar al otro, que es distinto a nosotros como igual y como diferente?, (Escobar, 2005, pág. 123). Se trata de una pregunta actual y decisiva para entender las relaciones entre globalización, culturas y desarrollo. Hasta hoy existe la falsa creencia que la diferencia “Es germen de conflicto e inestabilidad”, antes que de pluralismo y verdadero desarrollo, por eso diferencia e igualdad, muy raras veces van juntas. La relación entre lo local y lo global está pensada como una “red de historias locales – globales construidas desde la perspectiva de una alteridad políticamente enriquecida...” (Escobar, 2005, pág. 125). El trabajo de Escobar concluye con las estrategias subalternas de localización y avanza en la posibilidad de construcción de otros mundos a partir de la auto - organización local.. En un artículo titulado “El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿Globalización o Pos desarrollo”, Escobar (2005 B) reconoce que son los activistas del pacífico colombiano quienes en el marco de la confrontación con el desarrollismo depredador del bosque. 34.

(35) tropical y con los funcionarios del gobierno, han llegado a la definición del concepto de “biodiversidad” como “territorio más cultura” y al discurso de su región como una unidad ecológica y cultural de grupos étnicos cuyo paisaje es resultado de una larga construcción a través del tiempo por medio de prácticas cotidianas, culturales, ecológicas y económicas. Con lo cual han elaborado una “visión de la ecología política de los movimientos sociales del pacifico” (Escobar 2005B), que según nuestro autor, coincide con la de Enrique Leff (2002), para quien resultan válidos dichos criterios en función de un “paradigma alternativo de producción”, que supere la actual lógica que rige la economía.. La defensa del lugar no sucede aisladamente sino que requiere de redes nacionales y globales que la protejan y la potencien con “redes reales y virtuales de todo tipo”; a través de coaliciones de movimientos sociales”, de académicos, ONG, activistas, etc. Ante la pregunta “¿tiene una verdadera oportunidad de redefinir el poder, y a cuáles niveles?”, responde con la idea de Dirlik de que “las sobrevivencia de las culturas asentadas en el lugar estará asegurada cuando la globalización de lo local compense las localizaciones de lo global (Dirlink, 2000).. 35.

(36) CAPÍTULO 3: COLOMBIA Y EL EXTRACTIVISMO EN LA ACTUALIDAD Desde la apertura económica, realizada en Colombia en los años noventa, “las funciones del gobierno se orientaron a facilitar la inversión extranjera y la explotación de los recursos naturales, especialmente los mineros; se puede decir que el “desarrollo” en los últimos años, se ha acrecentado por la implementación del modelo de extracción y exportación de recursos”, (Estrada, 2010), teniendo como factor relevante la llegada y aceptación de inversiones extranjeras que aportaron su conocimientos en la exploración y manejo de los recursos, tales como el petróleo, el oro y otros minerales. Por lo anterior, en este capítulo se identificaron los discursos y estrategias propuestas por los Gobiernos Colombianos, desde 1990 hasta el 2017, en la implementación de un modelo basado en el extractivismo.. 3.1.. Apertura Económica y Nueva Constitución Política. El período presidencial de Cesar Gaviria (1990-1994), estuvo marcado por cambios significativos para el país, como la implementación de la nueva Constitución Política de Colombia de 1991 y sus respectivas reformas legislativas, la exigencia de las regiones por mayor autonomía y sobre todo la apertura económica, que según el Conpes 2465 “Programa de modernización de la economía colombiana”, se convirtió en el primer paso hacia la globalización del país (…) Gaviria expidió un nuevo documento Conpes, el 2494 del 29 de octubre de 1990, con el que puso el acelerador para sacar adelante la apertura. “Teníamos claro que íbamos a desmontar los aranceles de forma gradual, en un lapso de tres años y, además, el primer paso fue eliminar la licencia previa” Revista Dinero, (2013).. La Constitución Política en el ámbito ecológico “establece la obligación del Estado y los particulares de proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación, la primacía del interés general sobre el particular, la función social y ecológica de la propiedad, el derecho al ambiente sano como derecho colectivo y el alcance de la libertad económica, la cual tiene como limitantes el interés social, el ambiente y el patrimonio cultural” (Fierro 2012).. 36.

Figure

Figura 1: Histórico Producción De Oro
Figura 3: Mapa Veredal del municipio de Cajamarca.
Figura 4: Cuadro “Arracacha de Cajamarca”
CUADRO 7: SÍNTESIS  ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA LIDERES SOCIALES DE CAJAMARCA  Nombre Del
+4

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

1º) una motivación social minusvaloradora, despectiva o, incluso, estigmatizadora: las personas contra las que se discrimina, caracterizadas por lo general mediante su pertenencia a

De acuerdo con Harold Bloom en The Anxiety of Influence (1973), el Libro de buen amor reescribe (y modifica) el Pamphihis, pero el Pamphilus era también una reescritura y

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la