1
Sistema Único de Información Ambiental
FORMATO DE FICHA AMBIENTAL
CATEGORÍA II
Operación y cierre del Centro Médico del Sindicato Provincial
de Choferes de Loja
Elaborado: Ing. José Fierro
2
FICHA AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
1. PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD. 2. ACTIVIDAD ECONÓMICA. Centro Médico del Sindicato Provincial de
Choferes de Loja.
Incluir el código CCAN.
62.1.1.3. Operación de consultorio de especialidad(es) clínico-quirúrgico/as
3. DATOS GENERALES.
Sistema de coordenadas UTM WGS84 Zona 17S.
Este (X): 699318 Norte (Y): 9557885 Altitud: 2062 (msnm) Estado del proyecto, obra o
actividad: Construcción: Operación: Cierre: Abandono:
Dirección del proyecto, obra o actividad: Avda. Universitaria y 10 de Agosto
Cantón: Loja Ciudad: Loja Provincia: Loja
Parroquia: Urbana: Rural:
Zona no delimitada: Urbana Periferia:
Datos del Promotor: Dr. Iván Ludeña
Domicilio del promotor: Avda. Universitaria y 10 de Agosto
Correo electrónico: sindicatochof.loja@hotmail.com Teléfono: 072575106 CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA.
Área del proyecto (ha o m2): 90m2 Infraestructura: Edificio
4
EQUIPOS Y ACCESORIOS PRINCIPALES A INSTALAR.Laboratorio
1.- Microscopio 3.- Centrífuga 5.- Pipetas
2.- Computadora 4.- Equipo de Laboratorio 6.- Baño
7.- Equipo de Química Sanguínea 8.- Equipo de Biometría Hemática 9.- Esterilizador de material de Laboratorio
10.- Destilador de agua 11.- Centrífuga 12.- Criostato
13.- Estufa 14.- Extintor 15.- Camilla o shenlong
16.- Silla de muestras de sangre 17.- Mesa con material de
extracción de muestras 18.- secreciones Sangre, orina, heces, Consultorio de odontología
1.- Equipo de rayos X dental 3.- Sillón Odontológico Trimodular 5.- Turbina, micromotor y una jeringa triple
2.- Lámpara de luz alógena 4.- Compresor conectado al sillón
odontológico 6.- Esterilizador eléctrico
7.- Guantes 8.- Gasa 9.-
Consultorio Médico
1.- Nebulizador 3.- Camilla 5.- Perchas con medicinas
2.- Jeringas. 4.- Guantes 6.- Gasa
7.- Termómetro 8.- 9.-
Farmacia
1.- Perchas de medicina 2.- Jeringas 3.- Equipo de computación 4.- Stand de medicinas
Observaciones:
DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA UTILIZADA. Laboratorio
Sangre Orina Heces Secreciones Reactivos utilizados Consultorio de odontología
o Liquido revelador (Rayos X)
o Liquido fijador (Rayos X).
o Frascos de medicinas
o Restos de medicina
o Medicina caducada
o Frascos con residuos de reactivos caducados.
Consultorio Médico Usuarios Gasas Jeringas Farmacia
5
JeringasREQUERIMIENTO DE PERSONAL. Laboratorio
Jefe de Laboratorio y Auxiliar de Laboratorio: 2 personas Consultorio de odontología
Odontóloga: 1 persona Consultorio Médico Médico: 1 persona Farmacia
1 persona
ESPACIO FÍSICO PARA LA CONSTRUCCIÓN / IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO. Espacio físico (m2): Laboratorio: 40m2; Consultorio
de odontología: 30m2; Consultorio Médico: 20m2 Farmacia 20m2
TOTAL: 110 m2
Consumo de agua: 239 m3
Tipo de terreno: Edificio Consumo de energía eléctrica: 745 Kwh
Telefonía: Existe Acceso vehicular: Existe acceso
Facilidades de transporte: Si existen Observaciones:
ACUERDOS DE NEGOCIACIÓN DE TIERRAS.
Alquiler: Propio Compra:
Comunitarias: Zonas restringidas:
Observaciones:
DATOS GENERALES (COORDENADAS) DE LA ZONA DE IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO.
Sistema de coordenadas UTM WGS84 Zona 17S para la creación de un polígono de implantación.
Este (X): 699318 Norte (Y): 9557885 Altitud (msnm):2160
4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 1. Ubicación geográfica
El proyecto se encuentra ubicado en la Avda. Universitaria y 10 de Agosto, parroquia El Sagrario, cantón y provincia de Loja.
2. Áreas del Proyecto
2.1. Laboratorio clínico
Un laboratorio es un lugar habilitado para manejar y estudiar microorganismos; el trabajo debe realizarse de acuerdo con los estándares técnicos y de seguridad propios de un laboratorio clínico.
6
ÁREAS DEL LABORATORIOÁrea de Toma de muestras.
En la parte frontal del proyecto se dispone de un área adecuada para realizar el procedimiento respectivo de toma de muestras al usuario para su posterior análisis.
Fotografía 1. Área de toma de muestras.
Las principales muestras que se extraen y/o receptan del paciente son:
Sangre Orina Heces Secreciones
El área consta de una camilla o shenlong, silla de muestras de sangre, mesa con material de extracción de muestras, basurero de material infecciosos, depósito de algodones y corto punzantes respectivamente, entre lo principal.
7
Área de análisis y procesos:En esta zona del laboratorio se realizan varios procesos y análisis de las muestras tomadas en el área anteriormente nombrada, entre los procedimientos principales podemos citar:
Química sanguínea
o Sangre, glucosa, colesterol, triglicéridos, ácidos, úrea, creatinina, transaminasas, etc. Biometrías Hemáticas
o Hematocrito, hemoglobina, velocidad sanguínea, plaquetas, etc. Procesamiento de orina, heces, secreciones.
o Sangre oculta, helicobacter pylori (Heces).
Vale acotar que en este sector se cuenta con un computador y escritorio cuyo uso es para ingreso e impresión de resultados para su posterior entrega.
Fotografía 3. Área de análisis y procesos.
Este sector cuenta con materiales y equipos indispensables para cumplir con su trabajo, entre los que principalmente podemos nombrar:
8
Fotografía 5. Equipo de Química Sanguínea – Equipo de Biometría Hemática.Fotografía 6. Esterilizador de material de Laboratorio.
Fotografía 7. Destilador de agua.
9
Fotografía 8. Equipo de Protección Personal.Fotografía 9. Extintor.
Residuos producidos:
Los residuos son clasificados en residuos Bio Peligrosos, Residuos Comunes y especiales.
Residuos bio-peligrosos: gasas, algodones, agujas, cepillos toma muestras, guantes, cubre y porta objetos, tubos de laboratorio, tirillas, hisopos, torundas, entre otras.
Además laboratorio implica la generación de desechos peligrosos que contienen diversidad de material biológico potencialmente nocivo como: Restos de sangre, saliva, orina y secreciones.
Residuos especiales: Frascos de reactivos usados.
Residuos comunes: como papel, cartón y botellas de plástico.
El material o residuos bio peligroso es clasificado y depositado en el recipiente respectivo en fundas selladas y etiquetadas.
10
Fotografía 10. Residuos infecciosos.Fotografía 11. Recipientes de residuos. Personal
Las personas que laboran en este Laboratorio son dos, el Jefe de Laboratorio que es la Doctora María Rivas y la Auxiliar de Laboratorio Sra. Jina Fierro.
Horario de atención:
Lunes a Viernes:
Mañana 07H00–12H00 Tarde 14H00–17H00.
2.2. Consultorio de odontología
Ubicación
El consultorio se encuentra en la tercera planta del edificio del Sindicato Provincial de Choferes de Loja.
Áreas y servicios
El Proyecto tiene una superficie de aproximadamente 30 m2, su infraestructura es de hormigón armado, mampostería de ladrillo en tres de sus cuatro paredes, cuenta con pisos de madera cubiertos de lona decorativa, puertas metálicas y de aluminio, energía eléctrica, agua potable, telefonía fija y móvil, además de instalaciones hidrosanitarios.
Objetivo
11
Personal
El consultorio odontológico cuenta con la presencia únicamente de la Doctora Odontóloga Andrea Gómez.
Horario de atención
Lunes a Viernes:
Mañana 08H00 a 12H30 Tarde 14H30 a 18H00
Especialidades
Consultas Diagnósticos
Tratamientos odontológicos
Instalaciones y equipamiento
El consultorio para su operación cuenta con las siguientes instalaciones y equipos:
El consultorio odontológico cuenta con una sala de espera del consultorio en donde los usuarios son informados y atendidos para su posterior consulta.
Fotografía 12. Sala de espera del Consultorio Odontológico.
Equipo de Rayos X dental, es importante mencionar que la exposición a la radiación es muy baja; sin embargo, nadie debe recibir más radiación de la necesaria. Para ello la médica odontóloga utiliza un delantal de plomo para cubrir el cuerpo y reducir la exposición a la radiación.
12
Cabe destacar que el equipo de Rayos X y el área de tratamiento odontológico se encuentra en la misma zona, por lo que es importante la creación de un nuevo espacio para ubicar este equipo de imagen, además existen una pared colindante que es de playwood y no presenta las condiciones para el aislamiento de las radiaciones de este equipo. Dentro de los equipos más relevantes con los que el consultorio cuenta para su correcto proceso de trabajo está el Sillón Odontológico TrImodular (turbina, micromotor y una jeringa triple), además este sillón cuenta con una lámpara de luz alógena.
Fotografía 14. Sillón odontológico.
Fotografía 15. Compresor conectado al sillón odontológico.
Además de los antes mencionado cuenta con un esterilizador eléctrico e instrumental odontológico. El consultorio odontológico no cuenta con un extintor, botiquín con equipamiento básico, señalética
ni baño.
13
Residuos producidosEn este consultorio la producción de residuos no es considerable; los residuos comunes se evidencian por la presencia de:
Papel Envolturas Plásticos Vidrios
Es importante demarcar que los residuos antes mencionados no han estado en contacto con sangre o saliva de los pacientes.
Los residuos son depositados en una funda negra y ubicados en un recipiente rotulado para un mejor manejo.
Los residuos biopeligrosos se evidencian por la presencia de:
Infecciosos
o Guantes
o Gasa
o Apósitos
o Cepillos
o Piezas dentales
Es importante demarcar que estos residuos estuvieron en contacto con la sangre y saliva de los pacientes atendidos.
Los residuos son depositados en una funda roja y ubicados en un recipiente rotulado para un mejor manejo.
Cortopunzantes
o Agujas
o Tubos de anestesia
o Ampollas abiertas.
o Pipetas o Láminas o Aplicadores o Palillos o Bajalenguas o Jeringuillas
o Eyector de saliva
Los residuos son depositados en una botella de plástico rotulada para un mejor manejo.
Especiales
o Liquido revelador (Rayos X)
o Liquido fijador (Rayos X).
o Frascos de medicinas
o Restos de medicina
o Medicina caducada
o Frascos con residuos de reactivos caducados.
Los residuos son depositados en una caja de cartón rotulada para un mejor manejo.
14
2.3. Consultorio médicoUbicación
El consultorio se encuentra en la primera planta del edificio del Sindicato Provincial de Choferes de Loja.
Áreas y servicios
El Proyecto tiene una superficie de aproximadamente 20 m2, su infraestructura es de hormigón armado, mampostería de ladrillo, cuenta con pisos de cerámica, puertas metálicas y de aluminio, energía eléctrica, agua potable, telefonía fija y móvil, además de instalaciones hidrosanitarios.
Objetivo
Su principal objetivo es el de contribuir y proporcionar atención médica oportuna de primer nivel a los socios y jubilados del Sindicato Provincial de Choferes de Loja.
Personal
El consultorio odontológico cuenta con la presencia únicamente de la Doctora Diana Cueva.
Horario de atención
Lunes a Viernes:
Mañana 08H00 a 12H30 Tarde 14H30 a 16H00
Especialidades
Consultas Diagnósticos
Tratamientos médicos Curaciones
Instalaciones y equipamiento
El consultorio para su operación cuenta con las siguientes instalaciones y equipos:
Camilla con sábanas y almohadillas. Nebulizador.
Perchas con medicinas.
Fotografía 17. Están de medicinas presentes en el consultorio.
15
Fotografía 18. Baño del consultorio médico. Además de las áreas mencionadas anexo al consultorio encontramos el área de enfermería (20 m2), aquí se realizan actividades como colocación de inyecciones y vendajes; en esta área trabaja la Sra. Esperanza Sarmiento, quien además es encargada de la enfermería.
El consultorio no cuenta con un extintor, botiquín con equipamiento básico, señalética ni oxígeno para sus pacientes.
Fotografía 19. Tanque de oxígeno en desuso. Residuos producidos
En este consultorio la producción de residuos no es considerable; los residuos comunes se evidencian por la presencia de:
Papel Envolturas Plásticos Vidrios
Es importante demarcar que los residuos antes mencionados no han estado en contacto con sangre o saliva de los pacientes.
Los residuos son depositados en una funda negra y ubicados en un recipiente rotulado para un mejor manejo.
16
Infecciososo Guantes
o Gasa
Es importante demarcar que estos residuos estuvieron en contacto con la sangre y saliva de los pacientes atendidos.
Los residuos son depositados en una funda roja y ubicados en un recipiente rotulado para un mejor manejo.
En el área de enfermería se producen residuos como:
Cortopunzantes
o Agujas
o Jeringuillas
Los residuos son depositados en una botella de plástico rotulada para un mejor manejo.
Especiales
o Frascos de medicinas
o Restos de medicina
Los residuos son depositados en una caja de cartón rotulada para un mejor manejo.
La recolección de los residuos biopeligrosos por parte del GAD Municipal de Loja se la realiza 2 veces por mes (cada quince días), y, de manera diaria para los residuos comunes.
2.4. Farmacia
Ubicación
La Farmacia se encuentra en la primera planta del edificio del Sindicato Provincial de Choferes de Loja, contigua al consultorio médico.
Áreas y servicios
El Proyecto tiene una superficie de aproximadamente 20 m2, su infraestructura es de hormigón armado, mampostería de ladrillo, cuenta con pisos de cerámica, puertas metálicas y de aluminio, energía eléctrica, agua potable, telefonía fija y móvil, además de instalaciones hidrosanitarios.
Objetivo
Su principal objetivo es el de contribuir y proporcionar medicamentos de manera oportuna, recetados a los socios y jubilados del Sindicato Provincial de Choferes de Loja.
Personal
Cuenta con la presencia únicamente de la Auxiliar de Enfermería Sra. Esperanza Sarmiento.
Horario de atención
Lunes a Viernes:
17
Instalaciones y equipamientoLa Farmacia para su operación cuenta con las siguientes instalaciones y equipos:
Perchas de medicina según la casa comercial. Jeringuillas y demás insumos médicos básicos. Equipo de computación.
Fotografía 20. Vista panorámica para la Farmacia.
La Farmacia no cuenta con un extintor, botiquín con equipamiento básico, señalética ni baño.
Residuos producidos
En este lugar la producción de residuos no es considerable; los residuos comunes se evidencian por la presencia de:
Papel Envolturas Plásticos Vidrios
Los residuos son depositados en una funda negra y ubicados en un recipiente rotulado para un mejor manejo.
Los residuos especiales que se producen son: Especiales
o Medicinas caducas
Los residuos son depositados en una caja de cartón rotulada para un mejor manejo y dispuestos al GAD Municipal de Loja.
18
5. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA).ACTIVIDAD MES
1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 OPERACIÓN Y CIERRE
PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS
PROGRAMA DE MANEJO ADECUADO DE QUÍMICOS Y REACTIVOS………… Adecuar/separar el área de rayos x en el área de
Odontología.
Manejo de adecuado de químicos y reactivos
Capacitación al personal en buenas prácticas para consumo de agua, energía y papel
PLAN DE MANEJO DE DESECHOS
PROGRAMA DE DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS Manejo adecuado de desechos comunes
Manejo adecuado de desechos peligrosos (infecciosos y especiales)
PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL) Capacitación en manejo de desechos comunes, infecciosos
y especiales
Capacitación en Importancia del uso de Equipo de Protección Personal
Capacitación en Manejo de extintor de incendio y tipo de extintores
Capacitación en manejo y gestión de sustancias químicas y reactivos.
Capacitación en contingencias: incendios, actuar frente a derrames de sustancias químicas, etc.
Realizar simulacros
PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS Reunión informativa con los habitantes de la zona de
influencia del proyecto.
Establecer un mecanismo ágil y efectivo para la recepción de las quejas y reclamos de comunidades y autoridades
PLAN DE CONTINGENCIAS Elaboración de Plan de contingencias y conformación de
19
algunos aspectos que el representante legal del Proyectodebería implementar hasta construir el mencionado Plan Actuación frente a derrames de mercurio de termómetros Compra de extintores
Compra de botiquín de primeros auxilios
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Dotación de equipo de protección personal y equipos
necesarios al personal Establecimiento de señalética
PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO Llenado de formularios de entrega recepción de residuos
comunes y peligrosos.
Contratación de profesional para evidenciar cumplimiento del PMA