PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: CONTABILIDAD I
CLAVE: _______________ CRÉDITOS: ________5______
RAMA DEL CONOCIMIENTO:
* Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas * Ciencias Sociales y Administrativas
* Ciencias Médico Biológicas
ÁREA DE FORMACIÓN CURRICULAR: Institucional
Científica, Humanística y Tecnológica Básica Profesional
TIPO DE ESPACIO: Aula Taller Laboratorio
Otros ambientes de aprendizaje
MODALIDAD: Escolar No escolarizada Mixta
VIGENCIA A PARTIR DE: __AGOSTO DE 2009___
CARRERA: DE LA RAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
NIVEL: 1 2 3 4 5 6
SEMESTRE:__TERCERO
UNIDADES ACADÉMICAS DONDE SE IMPARTE: Todas: CECyT: 1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 CET1 TIEMPOS ASIGNADOS:
GLOBAL: 90 HRS/18 SEMANAS / SEMESTRE
AULA: _ 4__ HRS / SEMANA TOTAL: ___72 _ HRS / SEMESTRE
TALLER: __---__ HRS / SEMANA TOTAL: __---____ HRS / SEMESTRE
LABORATORIO: _---___HRS / SEMANA TOTAL: _---__ _ HRS / SEMESTRE
OTROS AMBIENTES DE APRENDIZAJE: __1_ HRS / SEMANA TOTAL: _18___ HRS / SEMESTRE
ORGANIZACIÓN:
Por asignatura: Por área: Por módulo: PROCESO DE DISEÑO Y AUTORIZACIÓN
día – mes - año
ELABORADO POR: REP.ACAD.NMS.IPN FECHA DE ELABORACIÓN:
-
-
REVISADO POR : DEMS FECHA DE REVISIÓN:
-
-
APROBADO POR: FECHA DE APROBACIÓN:
-
-
AUTORIZADO POR: FECHA DE AUTORIZACIÓN:
-
-
FIRMA Y SELLO DE AUTORIZACIÓN
x
x x x
x X
x x
x
x X
x x
09 03 20
Carrera: De la Rama de Ciencias Sociales y Administrativas
Unidad de Aprendizaje: Contabilidad I
FUNDAMENTACIÓN
La unidad de aprendizaje de Contabilidad I pertenece al área de formación científica, humanística y tecnológica básica del Bachillerato Tecnológico del Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico Nacional. Se ubica en el tercer nivel de complejidad del plan de estudios y se imparte de manera obligatoria en el tercer semestre en la rama de Ciencias Sociales y Administrativas.
Tiene como propósito principal, facilitar al estudiante el desarrollo de competencias en la formulación de los estados financieros básicos, a través del registro de las operaciones económicas más comunes de una empresa comercial, para la toma de decisiones.
Por ello las competencias disciplinares, general y particulares del curso implican como principales objetos de conocimiento; el concepto de contabilidad, aplicación de la teoría de la partida doble, registros contables de una empresa comercial y la formulación de los estados financieros básicos. Se parte del enfoque constructivista en el que, el maestro es el facilitador del aprendizaje y el alumno participa de manera activa en la adquisición de un aprendizaje significativo a partir de ejercitar los procedimientos establecidos en este programa de estudios de acuerdo al cumplimiento de las Normas de Información Financiera.
Contabilidad es una materia integrada por tres unidades de aprendizaje, constituyéndose Contabilidad I en la introducción al campo de las operaciones contables y por tanto en la base para los cursos de Contabilidad II y Contabilidad III, con el fin de promover la formación integral del estudiante, esta unidad de aprendizaje se relaciona con todas las del Plan de Estudios y de manera directa se vincula con Cálculos Financieros I y II, Álgebra, Geometría y Trigonometría, Paquetería Contable, Legislación Fiscal I, Nociones de Auditoria, Contabilidad de Costos I y II.
Para fortalecer esta formación, el estudiante contará con una hora de aprendizaje autónomo, en la que realizará trabajos sin la guía directa del profesor. El profesor utilizará ese tiempo para realizar actividades encaminadas a apoyar el aprendizaje, como son; asesoría académica, participación en proyectos institucionales (proyecto aula, tutoría institucional), así como dar seguimiento al proceso de enseñanza aprendizaje.
La evaluación de los aprendizajes comprenderá tres momentos: al inicio para diagnosticar los conocimientos previos que permitan establecer conexiones significativas con la propuesta de aprendizaje. Durante el proceso de aprendizaje para cumplir con una función formativa que realimente tanto al estudiante como al profesor y una final que propicie la acreditación del aprendizaje con fines de promoción a los siguientes niveles o certificación de competencias. También es posible aplicar una evaluación por competencias para certificar la Unidad de Aprendizaje previo a su inicio.
Este programa de estudios tiene una naturaleza normativa al establecer los estándares para la certificación de competencias, por lo tanto la planeación didáctica de las secuencias, estrategias de aprendizaje y enseñanza se desarrollarán con base en los elementos que incorpora este documento.
Carrera: De la Rama de Ciencias Sociales y Administrativas
Unidad de Aprendizaje: Contabilidad I
MATRÍZ DE VINCULACIÓN DE COMPETENCIAS GENÉRICAS Y DISCIPLINARES
Competencias genéricas
Competencias Genéricas y Disciplinares Particulares De la unidad de
aprendizaje:_______________________ 1. Se c ono ce y v alor a a
sí mismo y abor
da pr obl emas y r etos teniend o en cuenta los obj etivos qu e per sigue 2. Es s ensib le a l ar
te y pa
rticipa e n la apr ec iac ión e inter pr etac ión de sus ex pr es ion es en distint os géner os. 3.
Elige y pr
ac
tica e
stilos de v
ida sa lud ables . 4. Esc ucha, inter pr eta y emite mensa jes per tinent es en disti nto s c ontex tos mediante la u tiliza
ción de medi
os, c ódi gos y her ramientas apr opi ados. 5. D es arr olla inno va ciones y pr opo ne soluciones a pr obl emas a par tir de métod os es tablec ido s. 6.
Sustenta una pos
tur a per sonal s obr e temas de inter és y r ele va ncia ge ner al, consider ando o tr os p unt os de vis ta de man er a c rítica y reflex iva . 7. A pr ende por iniciativa e inter és pr opi
o a lo
lar
go
de la v
ida.
8.
Par
ticipa y
colabor
a de ma
ner a e fectiv a e n equipo s dive rsos. 9. Par ticipa c on una concienc ia cív ica y é tica
en la v
ida de s
u com uni da d, re gió n, Méx ico y el mu ndo . 10 . Ma ntiene un a a cti tud res pet uosa hac ia la inter cultur alidad y la dive
rsidad de c
ree ncias , va lor es , ideas y pr ác ticas socia les . 11 . C ont ribu ye al des ar rollo suste ntable de maner a c rítica, c on ac ciones res pon sa bles. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Competencia Particular 1
1
x
x
x
2 X
x
Competencia Particular 2
1 X X
x
2 X X
Competencia Particular 3
1 X
x
2
X
X
x
Competencia Particular 4
1 X X
x
Carrera: De la Rama de Ciencias Sociales y Administrativas
Unidad de Aprendizaje: Contabilidad I
Carrera: De la Rama de Ciencias Sociales y Administrativas
Unidad de Aprendizaje: Contabilidad I
PERFIL DEL DOCENTE
El profesor que imparta la unidad de aprendizaje de Contabilidad I, debe ser Contador Público Titulado, con experiencia y conocimientos en pedagogía, cursar el diplomado de formación y actualización docente, ser congruente con la identidad del Instituto Politécnico Nacional así como estar actualizado en el sector productivo.
Haber presentado el examen de oposición para mostrar las habilidades que tiene en el manejo del conocimiento y del grupo, por lo tanto debe contar con las competencias que se indican en el acuerdo secretarial 447:
1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.
2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo.
3. Planifica los procesos de competencias y los ubica en los contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora.
5. Evalúa los procesos de enseñanza y aprendizaje con un enfoque formativo. 6. Construye ambientes para aprendizaje autónomo y colaborativo.
Carrera: De la Rama de Ciencias Sociales y Administrativas
Unidad de Aprendizaje: Contabilidad I
ESTRUCTURA DIDÁCTICAUNIDAD I. LA CONTABILIDAD Y LA ENTIDAD ECONÓMICA
COMPETENCIA PARTICULAR:
Explica la importancia de la contabilidad en una entidad económica.
RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 1
Relaciona diversas definiciones de contabilidad y entidad económica con base en los autores seleccionados.
TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 5 horas
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS
DIDACTICOS
DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
CONCEPTUAL
Conceptos básicos de la contabilidad
ACTITUDINAL
Piensa crítica y reflexivamente.
Trabajo autónomo
Trabajo colaborativo
-Consulta en fuentes de información el concepto, importancia, a quiénes les interesa y los campos de acción de la contabilidad.
- Identifica la aplicación de la contabilidad en diversas entidades económicas
-Elabora una representación gráfica del tema.
- Infiere la importancia de la contabilidad y su campo de acción
-Explica antecedentes de la contabilidad.
-Coordina actividad de socialización de las aportaciones de los alumnos respeto al tema de contabilidad
-Supervisa la elaboración de la representación
gráfica de
conceptualización de contabilidad.
Dentro y fuera de aula
Expresa los diversos conceptos de contabilidad de manera gráfica, verbal y simbólica.
- Los conceptos revisados en el tema son integrados en su totalidad
- Los conceptos son
relacionados de manera lógica.
-Ordena información de
acuerdo a categorías,
jerarquías y relaciones.
-Define metas y da
seguimiento a sus
procesos de construcción del conocimiento.
- Asume una actitud
constructiva, congruente
con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de
trabajo-Bibliografía básica
Pizarrón y marcadores
Rotafolios
Cañón
Computadora
Carrera: De la Rama de Ciencias Sociales y Administrativas
Unidad de Aprendizaje: Contabilidad I
UNIDAD I DEL PROGRAMA: LA CONTABILIDAD Y LA ENTIDAD ECONÓMICA
COMPETENCIA PARTICULAR:
Explica la importancia de la contabilidad en una entidad económica.
RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 2
Construye el concepto de contabilidad aplicable a cualquier entidad económica.
TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 2
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS
DIDACTICOS
DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
CONCEPTUAL Conceptos básicos de la contabilidad.
ACTITUDINAL
Se expresa y comunica.
Trabajo colaborativo
-Selecciona información más importante del tema contabilidad.
-Elabora en equipo
propuesta de concepto de contabilidad.
-Expone por equipo su propuesta de concepto de contabilidad.
-Proporciona asesoría para integrar el concepto
de contabilidad,
considerando su
importancia, a quien le interesa.
-Modera la exposición de los concepto presentados por los equipos
- Coordina la elaboración de conclusión del tema.
Dentro y fuera de aula
Expone el
concepto de contabilidad.
-Las características técnicas y la finalidad de la contabilidad son mencionados de manera correcta
-Expresa ideas y
conceptos mediante
representaciones
lingüísticas, matemáticas o gráficas.
- Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
Bibliografía básica
Pizarrón y marcadores
Rotafolios
Cañón
Computadora
Proyector de acetatos.
Carrera: De la Rama de Ciencias Sociales y Administrativas
Unidad de Aprendizaje: Contabilidad I
UNIDAD II DEL PROGRAMA: LAS CUENTAS DE UNA ENTIDAD COMERCIAL
COMPETENCIA PARTICULAR:
Clasifica las cuentas de los Estados Financieros de una empresa comercial
RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 1
Asocia las cuentas de acuerdo a su presentación en los Estados Financieros.
TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 12
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES SUSTANTIVAS AMBIENTE DE APRENDIZAJE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS
DIDACTICOS
DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
CONCEPTUAL Activo, Pasivo y Capital
Ingresos y Egresos
Nombre técnico (nombre de la cuenta). PROCEDIMENTAL Estructura de Estados Financieros Básicos. ACTITUDINAL Se autodetermina
Piensa crítica y reflexivamente.
Trabajo autónomo
-Consulta en fuentes de información los términos del tema.
-Ejemplifica los términos de Activo, Pasivo y Capital,
Ingresos y Egresos a partir de
su vida cotidiana.
-Resuelve los ejercicios de relación de las cuentas con su presentación en los estados financieros
-Explica la relación de los términos; Activo, Pasivo y Capital Ingresos y Egresos, con su nombre técnico, apoyándose con ejemplos de su vida cotidiana.
-Elabora ejercicios de clasificación de cuentas.
-Verifica la adecuada relación de cuentas por los criterios de; tipo, uso y procedimiento.
-Refuerza el contenido mostrando la estructura de los Estados Financieros.
Dentro y fuera de aula
Clasifica las cuentas de los Estados Financieros de acuerdo a su utilidad.
-Las Normas de
Información Financiera
son aplicadas con
corrección.
- El lenguaje técnico es utilizado con propiedad.
-Analiza los factores que influyen en su toma de decisión.
- Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
-Asume una actitud
constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con lo que
cuenta dentro de
distintos equipos de
trabajo.
Bibliografía básica
Pizarrón y marcadores
Rotafolios
Cañón
Computadora
Proyector de acetatos.
Normas de Información
Carrera: De la Rama de Ciencias Sociales y Administrativas
Unidad de Aprendizaje: Contabilidad I
UNIDAD II DEL PROGRAMA: LAS CUENTAS DE UNA ENTIDAD COMERCIAL
COMPETENCIA PARTICULAR:
Clasifica las cuentas de los Estados Financieros, para su presentación en una empresa comercial.
RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 2 Ubica los elementos que integran una cuenta para su registro
TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 10
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS
DIDACTICOS
DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
CONCEPTUAL
Cuenta
Elementos de una cuenta
ACTITUDINAL
Se expresa y comunica.
Piensa crítica y reflexivamente
-Consulta en fuentes de información los términos de la cuenta y su aplicación en
el registro de las
operaciones.
-Resuelve los ejercicios de cuentas propuestos por el profesor.
-Explica los términos de la cuenta y su aplicación en el registro de las operaciones.
-Proporciona los ejercicios de cuentas para su solución por parte de los alumnos
-Supervisa y retroalimenta el proceso de solución de cuentas
Dentro y fuera de aula
Señala las partes de la cuenta con base en su estructura
-Las Normas de
Información
Financiera son
aplicadas con
corrección.
-El lenguaje técnico
es empleado
correctamente
-Identifica las ideas
clave en un texto o
discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
- Identifica los
sistemas y reglas o
principios que
subyacen a una serie de fenómenos
Bibliografía básica
Pizarrón y marcadores
Rotafolios
Cañón
Computadora
Proyector de acetatos.
Normas de Información
Carrera: De la Rama de Ciencias Sociales y Administrativas
Unidad de Aprendizaje: Contabilidad I
UNIDAD III DEL PROGRAMA: TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE EN LAS OPERACIONES COMERCIALES.
COMPETENCIA PARTICULAR:
Aplica las reglas de la teoría de la partida doble en el registro de las operaciones de una entidad comercial.
RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 1
Explica las reglas de la Teoría de la Partida Doble para el registro en las Operaciones de una entidad comercial.
TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 10
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS
DIDACTICOS
DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
CONCEPTUAL
Teoría de la partida doble.
Reglas de la partida doble.
Diario y Mayor.
ACTITUDINAL
Piensa crítica y reflexivamente.
Trabajo autónomo
-Consulta en fuentes de información los términos relacionados con la Teoría de la Partida Doble.
- Expresa las reglas de la partida doble empleando diversos formas lenguaje
-Señala las reglas a través de la solución de ejercicios.
-Explica las reglas de la partida doble con ejemplos en diario y mayor.
-Elabora los ejercicios que requieran el empleo de las Reglas de la Partida Doble.
-Monitorea la solución de ejercicios de uso de las Reglas de la Partida Doble
Dentro y fuera de aula
Muestra las reglas de la partida doble en la solución de ejercicios.
- Las Normas de Información
Financiera son
aplicadas con
corrección.
-Sigue
procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de
los pasos
contribuyen al alcance de un objetivo.
- Articula saberes
de diferentes
campos y
establece
relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Rotafolios
Cañón
Computadora
Proyector de acetatos.
Normas de Información
Carrera: De la Rama de Ciencias Sociales y Administrativas
Unidad de Aprendizaje: Contabilidad I
UNIDAD III. DEL PROGRAMA: TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE EN LAS OPERACIONES COMERCIALES.
COMPETENCIA PARTICULAR:
Aplica las reglas de la teoría de la partida doble en el registro de las operaciones comerciales.
RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 2
Utiliza las reglas de la teoría de la partida doble para el registro de las operaciones en asientos contables.
TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 20
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS
DIDACTICOS
DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
PROCEDIMENTAL
Reglas de la Partida Doble.
ACTITUDINAL
Se autodetermina
Piensa crítica y reflexivamente.
Trabajo colaborativo
-Resuelve ejercicios en donde aplique las reglas de la partida doble.
-Participa en co-evaluación de ejercicios en los que se empleen las Reglas de la Partida Doble resueltos por sus compañeros.
-Demuestra las reglas de la partida doble mediante el registro de operaciones comerciales.
-Proporciona los ejercicios que requieran el uso de las Reglas de la Partida Doble..
-Coordina coevaluación y de ejercicios de uso de Reglas de la Partida Doble,
Dentro y fuera de aula
Registra las operaciones básicas con base en las reglas de la partida doble
- Las Normas de
Información Financiera
son aplicadas con
corrección.
-Los esquemas de diario
y de mayor son
registrados en el formato correspondiente.
-Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones
-Identifica sistemas,
reglas o principios
medulares de un
fenómeno.
- Define metas y da
seguimiento a sus
procesos de construcción del conocimiento
Rotafolios
Cañón
Computadora
Proyector de acetatos.
Normas de Información
Financiera
Ejercicios resueltos por los alumnos
Formatos de diario y
Carrera: De la Rama de Ciencias Sociales y Administrativas
Unidad de Aprendizaje: Contabilidad I
UNIDAD IV DEL PROGRAMA: BALANZA DE COMPROBACIÒN Y ESTADOS FINANCIEROS
COMPETENCIA PARTICULAR:
Elabora la balanza de comprobación, los Estados de Resultados y de Situación Financiera para integrar la información contable de una entidad económica.
RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 1
Verifica aritméticamente que los registros contables cumplan con la teoría de la partida doble a través de la balanza de comprobación. TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 7
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS
DIDACTICOS
DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
PROCEDIMENTAL Balanza de comprobación
ACTITUDINAL
Se expresa y comunica
Piensa crítica y reflexivamente
Trabajo colaborativo
-Consulta en fuentes de información los términos relacionados con balanza de comprobación
-Revisa el formato de la balanza de comprobación
-Resuelve ejercicios, recuperando los registros contables.
-Explica el procedimiento para la elaboración de la balanza de comprobación
-Proporciona los ejercicios
de balanza de
comprobación.
-Refuerza el conocimiento
señalando errores
identificados en los ejercicios de balanza de comprobación y plantea
las correcciones
pertinentes.
Dentro y fuera de aula
Corrobora resultados de las
operaciones contables con base en la
balanza de
comprobación
- La balanza de
comprobación es
realizada en el formato establecido.
-Los errores son
identificados y corregidos de manera oportuna.
-El lenguaje técnico es
empleado de manera
correcta
- Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
-
- Propone maneras de
solucionar un
problema o un
proyecto en equipo.
Rotafolios
Cañón
Computadora
Proyector de acetatos.
Normas de Información
Financiera
Ejercicios resueltos por los alumnos
Carrera: De la Rama de Ciencias Sociales y Administrativas
Unidad de Aprendizaje: Contabilidad I
UNIDAD IV. DEL PROGRAMA: BALANZA DE COMPROBACIÒN Y ESTADOS FINANCIEROS
COMPETENCIA PARTICULAR:
Elabora la balanza de comprobación, los Estados de Resultados y de Situación Financiera para integrar parte de la información contable de una entidad económica
RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 2
Realiza los Estados Financieros, a partir de los asientos contables y la balanza de comprobación.
TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP:14
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS
DIDACTICOS
DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
PROCEDIMENTAL
Estado de Resultados
Estado de Situación Financiera
Estados Financieros Básicos
ACTITUDINAL
Se expresa y comunica
Piensa crítica y reflexivamente
-Investiga los términos de los Estados de Resultados y de Situación Financiera.
-Resuelve los casos
prácticos de Estados Financieros propuestos por el profesor
-Dirige actividad para socialización de los conceptos relacionados
con los Estados
Financieros investigados por los alumnos.
-Proporciona los casos prácticos para resolución de Estados Financieros
-Verifica y retroalimenta los presentación de
estados financieros
elaborado por los
alumnos.
Dentro y fuera de aula
Registra Estados Financieros Básicos.
- Las Normas de
Información Financiera
son aplicadas con
corrección.
- Los errores son
identificados y corregidos de manera oportuna.
- El lenguaje técnico es empleado de manera correcta
Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
Rotafolios
Cañón
Computadora
Proyector de acetatos.
Normas de Información
Financiera
Ejercicios resueltos por los alumnos
Carrera: De la Rama de Ciencias Sociales y Administrativas
Unidad de Aprendizaje: Contabilidad I
PLAN DE EVALUACIÓN SUMATIVA DEL CURSO
No. DE UNIDAD DIDÁCTICA
EVIDENCIA INTEGRADORA DE LA COMPETENCIA PARTICULAR (DESEMPEÑO, CONOCIMIENTO,
PRODUCTO)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PORCENTAJE DE
ACREDITACIÓN
I Construye cuestionario.
Todos los conceptos básicos de contabilidad son integrados
Las preguntas y respuestas son presentadas de forma clara y concreta. El contenido sustancial es referido.
El cuestionario es entregado limpio y a tiempo
10%
II
Elaboración de fichero de consulta de las cuentas.
Las cuentas de las operaciones básicas de una empresa comercial son incluidas Las cuentas presentan: el nombre de la cuenta, los movimientos, la naturaleza de su saldo y que representa.
Los criterios que se revisaron en clase son aplicados conforme a con base a las Normas de Información Financiera.
El fichero es entregado limpio y a tiempo
30%
III
Soluciona de una práctica contable. Las operaciones más comunes de una empresa comercial son registras
Los formatos de diario y esquemas de mayor son requisitados de acuerdo a criterios establecidos en clase.
La práctica es entregada limpia y a tiempo.
30%
IV
Solución de una práctica contable, integrando los conocimientos
adquiridos en las unidades didácticas anteriores.
Las operaciones más comunes de una empresa comercial son registras
Los formatos de diario y esquemas de mayor son requisitados de acuerdo a criterios establecidos en clase.
La balanza de comprobación y los Estados Financieros Básicos es elaborada de cuerdo a procedimiento establecido
La práctica es entregada limpia y a tiempo.
30%
Carrera: De la Rama de Ciencias Sociales y Administrativas
Unidad de Aprendizaje: Contabilidad I
EVIDENCIA INTEGRADORA DE LA COMPETENCIA GENERAL O UNIDAD DE APRENDIZAJE (DESEMPEÑO, CONOCIMIENTO, PRODUCTO)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Solución de una práctica contable, integrando los conocimientos adquiridos en las unidades didácticas del presente programa.
Las operaciones más comunes de una empresa comercial son registradas
Los formatos de diario y esquemas de mayor son requisitazos de acuerdo a criterios establecidos en clase.
La balanza de comprobación y los Estados Financieros Básicos son elaborados de acuerdo a procedimiento
Carrera: De la Rama de Ciencias Sociales y Administrativas
Unidad de Aprendizaje: Contabilidad I
REFERENCIAS DOCUMENTALES
No. TÍTULO DEL DOCUMENTO
TIPO DATOS DEL DOCUMENTO CLASIFICACIÓN
Libro Antología Otro (especifique) AUTOR (ES) EDITORIAL Y AÑO BASICO CONSULTA
1 Contabilidad Básica x Joaquín Moreno Fernández CECSA 2004 X
2 Contabilidad I x Elías Lara Flores Trillas 2005 X
3 Contabilidad I Teoría y Práctica x Antonio Méndez Villanueva
Universidad Tecnológica
2000
X
4 Contabilidad Problemas y
Ejercicios x
Javier Romero López Mc Graw Hill
2003 X
5 Contabilidad I x Andrés Garduño Ortega IPN 2005 X
6 Contabilidad I x Guillermo González Sánchez IPN 2007 X
7 Normas de Información Financiera
x Consejo Mexicano para la Investigación
y Desarrollo de las Normas de Información Financiera A. C. (CINIF)
IMCP 2008
Carrera: De la Rama de Ciencias Sociales y Administrativas
Unidad de Aprendizaje: Contabilidad I
PÁGINAS ELECTRÓNICAS
UNIDAD (ES) DEL PROGRAMA
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
DATOS DE LA PÁGINA
CLASIFICACIÓN CONTENIDO PRINCIPAL
Texto Simuladores Imágenes Otro Básico Consulta
I, II, III y IV www.sat.gob.mx X X X X X
I, II, III y IV www.eumed.net X X X X X
I, II, III y IV www.uv.mx X X X X X
Carrera: De la Rama de Ciencias Sociales y Administrativas
Unidad de Aprendizaje: Contabilidad I
PROGRAMA SINTÉTICO
COMPETENCIA GENERAL (DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE) :
Formula los estados financieros, a través del registro de operaciones económicas básicas para integrar información contable de una empresa comercial
COMPETENCIA PARTICULAR (DE
CADA UNIDAD DIDACTICA)
RAP
CONTENIDOS
I. Explica la importancia de la contabilidad en una entidad económica.
I.1 Relaciona diversas definiciones de contabilidad y entidad económica con base a los autores seleccionados.
CONCEPTUAL
Conceptos básicos de la contabilidad
I.2 Construye el concepto de contabilidad aplicable a cualquier entidad económica.
CONCEPTUAL
Conceptos básicos de la contabilidad.
II. Clasifica las cuentas de los Estados Financieros de una empresa comercial.
II.1 Asocia las cuentas de acuerdo a su presentación en los Estados Financieros
CONCEPTUAL Activo, Pasivo y Capital Ingresos y Egresos
Nombre técnico (nombre de la cuenta) Estructura de Estados Financieros Básicos.
II.2 Ubica los elementos que integran una cuenta para su registro.
CONCEPTUAL Cuenta
Elementos de una cuenta
III. Aplica las reglas de la Teoría de la Partida Doble en el registro de las operaciones de una entidad comercial.
III.1. Explica las reglas de la teoría de la partida doble para el registro de las operaciones de una entidad comercial.
CONCEPTUAL
Carrera: De la Rama de Ciencias Sociales y Administrativas
Unidad de Aprendizaje: Contabilidad I
III.2 Utiliza las reglas de la teoría de la partidadoble para el registro de las operaciones en asientos contables.
PROCEDIMENTAL
Reglas de la partida doble.
IV. Elabora la balanza de comprobación, los Estados de Resultados y de Situación Financiera, para integrar parte de la información contable de una entidad económica
IV.1 Verifica aritméticamente que los registros contables cumplan con la teoría de la partida doble a través de la balanza de comprobación.
PROCEDIMENTAL
Balanza de comprobación
IV.2 Realiza los Estados Financieros a partir de los asientos contables y la balanza de comprobación.
PROCEDIMENTAL Estado de Resultados