• No se han encontrado resultados

Evaluación de la Efectividad de Manejo del Sitio Ramsar “Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes”, provincia de Zarumilla, Tumbes - Perú

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Evaluación de la Efectividad de Manejo del Sitio Ramsar “Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes”, provincia de Zarumilla, Tumbes - Perú"

Copied!
108
0
0

Texto completo

(1)

CARATULA

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

ÁREA BIOLÓGICA Y BIOMEDICA

TÍTULO DE INGENIERO EN GESTIÓN AMBIENTAL

Evaluación de la Efectividad de Manejo del Sitio Ramsar

Santuario

Nacional Los Manglares de Tumbes

, provincia de Zarumilla, Tumbes -

Perú

TRABAJO DE TITULACIÓN

AUTORA:

Sosaya Guzmán Anahí Fiorella

DIRECTOR:

López Rodríguez Fausto Vinicio, M.Sc.

LOJA - ECUADOR

(2)

Esta versión digital, ha sido acreditada bajo la licencia Creative Commons 4.0, CC BY-NY-SA: Reconocimiento-No comercial-Compartir igual; la cual permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con fines comerciales y se permiten obras derivadas, siempre que mantenga la misma licencia al ser divulgada. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

(3)

II

APROBACIÓN DE LA DIRECTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

M.Sc.

Fausto Vinicio López Rodriguez

DOCENTE DE LA TITULACIÓN

De mi consideración:

El presente trabajo de fin de titulación “Evaluación de la Efectividad de Manejo de Áreas Protegidas: Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, provincia de Zarumilla, Tumbes

– Perú” realizado por Anahí Fiorella Sosaya Guzmán, ha sido orientado y revisado durante su ejecución, por cuanto se aprueba la presentación del mismo.

Loja, 15 de Septiembre de 2016

F_________________________ López Rodríguez Fausto Vinicio

(4)

III

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

"Yo ANAHI FIORELLA SOSAYA GUZMAN declaro ser autor(a) del presente trabajo de titulación: “Evaluación de la Efectividad de Manejo de Áreas Protegidas: Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, provincia de Zarumilla, Tumbes – Perú”, de la Titulación de Ingeniero en Gestión Ambiental, siendo FAUSTO VINICIO LOPEZ RODRIGUEZ director (a) del presente trabajo; y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posible reclamos o acciones legales. Además certifico

que las ideas, conceptos, procedimientos y resultados vertidos en el presente tranajo investigativo, son de mi exclusiva responsabilidad.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 88 del Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente textualmente dice:

“Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado o trabajos de titulación que se realicen con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”

(5)

IV

DEDICATORIA

El presente informe de trabajo de titulación, que representa todos los esfuerzos y sacrificios para cumplirlo, lo dedico a mis padres por ser el pilar fundamental en todo lo que soy, en toda mi educación, tanto académica, como de la vida, por su incondicional apoyo mantenido a través del tiempo.

Todo este trabajo ha sido posible gracias a ellos.

(6)

V

AGRADECIMIENTO

Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por ser mi fortaleza en los momentos de debilidad y por brindarme una vida llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad.

Le doy gracias a toda mi familia, en especial a mis padres Néstor y Susana, por apoyarme en todo momento, por los valores que me han inculcado, y por haberme dado la oportunidad de tener una excelente educación en el transcurso de mi vida.

A mis hermanos, José Miguel por ser un ejemplo de perseverancia y a Susi por enseñarme que la distancia no es un impedimento para cumplir nuestras metas.

A Guille, por ser una parte muy importante de mi vida, por haberme apoyado en las buenas y en las malas, sobre todo por su paciencia y amor incondicional.

Le agradezco la confianza, apoyo y dedicación de tiempo a mis profesores, por haber compartido conmigo sus conocimientos y sobre todo su amistad.

Gracias M.Sc. Fausto López por creer en mí, y haberme brindado la oportunidad de desarrollar mi trabajo de titulación en su área y por todo el apoyo. Por darme la oportunidad de crecer profesionalmente y aprender cosas nuevas.

A mis amigas: Julexi, Astrid y Melanny, por ser parte significativa de mi vida, y por haber hecho el papel de una familia verdadera en todo momento, gracias por su apoyo, comprensión y sobre todo amistad.

A mis amigos por confiar y creer en mí y haber hecho de mi etapa universitaria un trayecto de vivencias que nunca olvidaré.

(7)

VI

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CARATULA ... I

APROBACIÓN DE LA DIRECTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... II

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS ... III

DEDICATORIA ...IV

AGRADECIMIENTO... V

ÍNDICE DE CONTENIDOS ...VI

ÍNDICE DE TABLAS, GRÁFICOS Y FIGURAS ... VIII

RESUMEN ... 1

ABSTRACT ... 2

INTRODUCCIÓN ... 3

OBJETIVOS ... 5

Objetivo general... 5

Objetivos específicos... 5

CAPITULO I: MARCO TEORICO ... 6

1.1

Ecosistema: manglar. ... 7

1.2

Importancia del manglar. ... 8

1.3

Amenazas al manglar. ... 8

1.4

Áreas Naturales Protegidas. ... 8

1.5

Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado. ... 9

1.6

Santuario Nacional. ... 10

1.7

Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes. ... 10

1.8

Convención Ramsar. ... 11

1.9

El SNLMT como Sitio Ramsar. ... 12

1.10

Evaluación de efectividad de manejo. ... 12

1.11

Marco Referencial de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN

(Marco Referencial de Hockings). ... 13

1.12

Metodología METT y la adaptación de Ramsar. ... 14

CAPITULO II: MATERIALES Y METODOS ... 15

2.1

Área de estudio. ... 16

2.2

Metodología. ... 17

2.2.1

Actualización de línea base del Sitio Ramsar Santuario Nacional Los

Manglares de Tumbes .

... 17

(8)

VII

2.2.3

Elaboración de propuesta basada en los resultados de la Evaluación

de la Efectividad de Manejo, para el fortalecimiento de la gestión y

consecución de los objetivos Sitio Ramsar Santuario Nacional Los Manglares

de Tumbes .

... 24

CAPITULO III: RESULTADOS Y DISCUSION ... 25

3.1

Actualización de la línea base del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes

como Sitio Ramsar. ... 26

3.1.1

Extensión y ubicación.

... 26

3.1.2

Importancia biológica y económica.

... 26

3.1.3

Clima.

... 26

3.1.4

Morfología y fisiografía.

... 26

3.1.5

Hidrografía.

... 27

3.1.6

Flora y fauna.

... 27

3.1.7

Aspectos Ambientales.

... 38

3.1.8

Aspectos administrativos.

... 38

3.1.9

Actividades socioeconómicas.

... 39

3.1.10

Concesiones.

... 40

3.2

Evaluación de la efectividad en la gestión de la administración y manejo Sitio

Ramsar Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes .

... 41

3.2.1

Formulario 1a: Información sobre los avances realizados en los sitios

41

Ramsar.

... 41

3.2.2

Formulario 1b: Identificación y descripción de los valores extraídos

de la descripción de las características ecológicas y la Ficha Informativa de

Ramsar.

... 43

3.2.3

Formulario 2: Designaciones nacionales e internacionales.

... 44

3.2.4

Formulario 3: Amenazas a los sitios Ramsar.

... 44

3.2.5

Formulario 4: Formulario de Evaluación

... 50

3.3

Elaboración de una propuesta basada en los resultados de la Evaluación de la

Efectividad de Manejo, para el fortalecimiento de la gestión y consecución de los

objetivos Sitio Ramsar Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes .

... 70

3.3.1

Elemento Insumos

... 70

3.3.2

Elemento Procesos

... 71

3.3.3

Elemento Productos

... 71

CONCLUSIONES ... 73

RECOMENDACIONES ... 74

BIBLIOGRAFIA ... 75

(9)

VIII

ÍNDICE DE TABLAS, GRÁFICOS Y FIGURAS

TABLAS PÁGINAS

Tabla 1: Áreas Naturales Protegidas del Perú y su extensión 10 Tabla 2: Marco de Referencia para evaluar la Efectividad de Manejo de AP y

sistemas de AP 18

Tabla 3: Escala de calificación y ponderación de la efectividad de manejo 23 Tabla 4: Lista de flora registrada en el Santuario Nacional los Manglares de

Tumbes. 28 - 29

Tabla 5: Lista de aves registradas en el Santuario Nacional los Manglares de

Tumbes 30 - 33

Tabla 6: Lista de reptiles registrados en el Santuario Nacional los Manglares

de Tumbes 33

Tabla 7: Lista de peces registrados en el Santuario Nacional los Manglares

de Tumbes. 34 - 36

Tabla 8: Lista de crustáceos registrados en el Santuario Nacional los

Manglares de Tumbes 36

Tabla 9: Lista de especies de fauna silvestre con algún grado de amenaza

presentes en el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes 37 Tabla 10. Lista de especies de moluscos y crustáceos con algún grado de

amenaza Presentes en el Santuario Nacional los Manglares de Tumbes 38

Tabla 11. Amenazas de “Desarrollo residencial y comercial dentro de un sitio

Ramsar” y su importancia en el Santuario Nacional Los Manglares de

Tumbes 45

Tabla 12. Amenazas de “Agricultura y acuicultura dentro de un sitio Ramsar”

y su importancia en el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes 45

Tabla 13. Amenazas de “Producción de energía y minería dentro de un sitio

Ramsar” y su importancia en el Santuario Nacional Los Manglares de

Tumbes 45

Tabla 14. Amenazas de “Corredores de transporte y servicios dentro de un sitio Ramsar” y su importancia en el Santuario Nacional Los Manglares de

Tumbes 46

Tabla 15. Amenazas de “Aprovechamiento de recursos biológicos y daños

causados a los mismos dentro de un sitio Ramsar” y su importancia en el

Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes 46

Tabla 16. Amenazas de “Intrusiones humanas y perturbaciones de origen

humano dentro de un sitio Ramsar” y su importancia en el Santuario Nacional

Los Manglares de Tumbes 47

Tabla 17. Amenazas de “Modificaciones del sistema natural” y su importancia

en el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes 47

Tabla 18. Amenazas de “Cambios hidrológicos” y su importancia en el

Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes 48

Tabla 19. Amenazas de “Especies y genes invasores y otras especies y

genes problemáticos” y su importancia en el Santuario Nacional Los

Manglares de Tumbes 48

Tabla 20. Amenazas de “Contaminación que afecta al sitio Ramsar o se

genera en el mismo” y su importancia en el Santuario Nacional Los

Manglares de Tumbes 49

Tabla 21. Amenazas de “Fenómenos geológicos” y su importancia en el

Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes 49

Tabla 22. Amenazas de “Cambio climático y meteorología extrema” y su

importancia en el Santuario. 50

Tabla 23. Amenazas “Sociales y Culturales específicas” y su importancia en

(10)

IX

GRÁFICOS PÁGINAS

Gráfico 1: Resultados de la EEM del sitio Ramsar a nivel general 52 Gráfico 2. Resultados de la EEM del sitio Ramsar a nivel de elementos 53 Gráfico 3. Resultados de los indicadores incluidos en el elemento

PLANIFICACION 54

Gráfico 4. Resultados de los indicadores incluidos en el elemento INSUMOS 59 Gráfico 5. Resultados de los indicadores incluidos en el elemento

PROCESOS 62

Gráfico 6. Resultados de los indicadores incluidos en el elemento

PRODUCTOS 65

Gráfico 7. Resultados de los indicadores incluidos en el elemento

RESULTADOS 67

Gráfico 8. Resultados de los indicadores incluidos en el elemento

ADICIONAL RAMSAR 68

FIGURAS PÁGINAS

Figura 1: Mapa Base del sitio Ramsar “Santuario Nacional Los Manglares de

Tumbes” 16

Figura 2. Mapa del centro del sitio Ramsar “Santuario Nacional Los

(11)

1

RESUMEN

Para que los sitios Ramsar sean objeto de un manejo efectivo, los directores de los sitios deben poder prever nuevos problemas y responder con rapidez a los mismos. Para orientar este proceso, se les insta a realizar evaluaciones periódicas y abiertas sobre la efectividad del manejo de los sitios, a fin de aprender de los éxitos y fracasos. En el presente trabajo se pretende conocer el nivel de gestión actual del Sitio Ramsar “Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes”, primero actualizando la línea base del sitio, recopilando y revisando toda la información existente del Santuario, luego evaluando la efectividad en la gestión de la administración y manejo, con la metodología METT adaptada a Ramsar llamada RMETT y finalmente con estos resultados se elaboró una propuesta para el fortalecimiento de la gestión y consecución de los objetivos Sitio Ramsar. Como resultados se obtuvo una recopilación de toda la información más actual existente del lugar, además de la evaluación que dio un 72% con un nivel SATISFACTORIO de efectividad de manejo y por ultimo las recomendaciones para los indicadores de Inventario de recursos, Equipos e infraestructura, Investigación e Infraestructura para los habitantes, que fueron los de menor calificación, es decir que necesitan reforzarse.

(12)

2

ABSTRACT

For Ramsar sites to be under effective management, site directors should be able to anticipate emerging issues and quickly respond to them. Directors are encouraged to conduct regular and open evaluations testing the effectiveness of the site management, in order to learn from successes and failures. The current objective is to determine the management level at Ramsar Site "National Sanctuary of Tumbes Mangroves". First by

updating the bottom line, collecting and reviewing all of the Sanctuary‟s existing information.

Also, evaluating the effectiveness of management and administration using the METT methodology, adapted to Ramsar called RMETT. After using the results, a proposal was developed to strengthen the management and implementation of the Ramsar Site objectives. A compilation of all most current information from the site was gathered; in addition to an assessment with a 72% SATISFACTORY results for the level of management effectiveness. Finally, recommendations were obtained for indicators in resource inventory, equipment and infrastructure. As well as research and infrastructure for the population, who were less qualified, i.e. they need to be strengthened.

(13)

3

INTRODUCCIÓN

La sola ubicación, extensión y número de áreas protegidas en un sistema no representan necesariamente un indicador de la efectiva conservación de la biodiversidad. Un sistema global de áreas protegidas efectivo es la mejor alternativa para conservar áreas viables y representativas de ecosistemas naturales, hábitats y especies (Dudley et al. 2005). Para ello, se requiere implementar evaluaciones que permitan conocer aciertos, identificar fortalezas y debilidades, entender si los esfuerzos han sido eficientes, compartir experiencias, promover responsabilidades y sobre todo medir el grado al cual se están alcanzando los objetivos de conservación. En ese sentido, se hace indispensable el desarrollo de sistemas de evaluación de la efectividad de la gestión en función al logro de los objetivos por los cuales fue creada un área natural protegida (INRENA et al. 2006). La evaluación de la efectividad del manejo de áreas protegidas se ha vuelto importante tanto para los directores de los sitios como para los organismos de financiación, para que puedan demostrar que los valores de las áreas protegidas se conservan realmente y que se producen beneficios para las comunidades locales (Leverington et al., 2010a; Geldmann et al., 2013)

En estas áreas protegidas, los directores de los sitios deberían poder anticiparse y prever nuevos problemas que podrían afectar el área y responder en forma eficiente a los mismos. Para orientar este proceso, se recomienda realizar evaluaciones periódicas y abiertas sobre la efectividad del manejo de los sitios, a fin de aprender de los éxitos y fracasos. Se dispone de un abanico de herramientas de evaluación de la efectividad del manejo de áreas protegidas (Ramsar, 2015a).

Según la Reunión del Comité Permanente que tuvo la Convención de Humedales en 2015: Se han registrado más de 90 diferentes metodologías para medir la efectividad de manejo de las áreas protegidas en todo el mundo, pero muchas de ellas son específicas de un país u organismo y sólo unas cuantas se han aplicado ampliamente a nivel internacional. La mayoría de dichas metodologías se basan en el Marco de Referencia de la UICNCMAP para la evaluación de la eficacia de la gestión, el cual resume la importancia de la medición de los seis elementos del manejo para entender lo que éste está logrando, sus fortalezas y debilidades y la manera de mejorarlo.

(14)

4

De esta manera, en junio de 2014, se celebró en Bangkok un taller titulado „Developing

Management Criteria and a Management Effectiveness Evaluation Process for Ramsar

Sites‟ [Desarrollo de criterios de manejo y un proceso de evaluación de la efectividad del

manejo para sitios Ramsar] para analizar la manera de introducir la evaluación de efectividad de manejo en toda la red de sitios Ramsar y formular recomendaciones sobre el mejor enfoque.

Los participantes del taller consideraron cuatro opciones:

a. Informes comunes (diversos métodos): Compilar todo lo que se está llevando a cabo a

escala del sitio a través de un enfoque de „modelo común de presentación de informes‟, en

el que los indicadores de cada metodología son asignados a indicadores genéricos generales que son aplicables a todas las metodologías. Este enfoque se ha utilizado para analizar e informar sobre más de 4.000 evaluaciones de efectividad del manejo de 50 metodologías diferentes (Leverington et al., 2010). Tiene la ventaja de utilizar cualquier trabajo concluido o emprendido por los directores de los sitios, pero genera una serie irregular de datos, y la capacidad de analizar la información es relativamente limitada. Como los sitios Ramsar apenas están emprendiendo el proyecto de efectividad del manejo, existe la oportunidad de compilar un conjunto más completo y útil de información, por lo que esta no parece ser la mejor opción.

b. Aplicar el método existente: Adoptar directamente una metodología existente, tal como la Management Effectiveness Tracking Tool [herramienta de seguimiento de la efectividad del manejo], la Rapid Assessment and Prioritization of Protected Areas Management [evaluación y priorización rápida del manejo de áreas protegidas] (RAPPAM) o el Outlook Assessment [Evaluación de la Perspectiva] de la evaluación del Patrimonio Mundial (WHA), o modificar ligeramente esas metodologías para que sean adecuadas para utilizarlas en sitios Ramsar.

c. Modificar métodos existentes: Combinar dos o más metodologías existentes con modificaciones leves o módulos adicionales. Por ejemplo, una combinación de la METT y la RAPPAM puede utilizar lo mejor de ambas metodologías.

d. Nuevo método: Desarrollar una nueva metodología si una evaluación de los métodos existentes determina que ninguno de ellos es adecuado para la red de sitios Ramsar.

(15)

5

OBJETIVOS Objetivo general

Conocer el nivel de gestión actual del Sitio Ramsar “Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes”

Objetivos específicos

1. Actualizar la línea base del Sitio Ramsar “Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes”.

2. Evaluar la efectividad en la gestión de la administración y manejo Sitio Ramsar

“Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes”, para asegurar el cumplimiento de

los objetivos para los cuales el área fue creada.

(16)

6

(17)

7

1.1 Ecosistema: manglar.

Los ecosistemas son conjuntos de entidades materiales: flora, fauna, aire, suelo, agua, que se integran en forma armónica en un espacio determinado. Poseen una dinámica compleja que implica una cadena de interacciones entre todos los seres vivos e inertes que lo integran, a través de las cuales crean sus mecanismos de adaptación, transformación y autorregulación; esto significa que cada especie es importante, pues resulta de un proceso evolutivo de largo plazo en el que alcanza sus condiciones óptimas de adaptación y sobrevivencia, proceso que le confiere una información genética única, de la que depende el buen funcionamiento de todo el sistema (Góngora, 2006).

Según Dinerstein (1995) en América Latina y el Caribe existen cinco tipos principales de ecosistemas: Bosques tropicales con especies vegetales de hoja ancha; bosques de coníferas y bosques templados con especies de hoja ancha; pastizales/sabanas/matorrales; formaciones xéricas; y manglares. Estos ecosistemas están basados principalmente en características dinámicas y no necesariamente en la estructura de la vegetación.

La palabra mangle se deriva de un vocablo guaraní que significa árbol torcido. El manglar es un ecosistema adaptado especialmente al suelo salino y condiciones acuosas, se distribuyen geográficamente en la franja tropical donde es influenciado por las mareas, el bosque puede adaptarse a condiciones de diferentes salinidades con agua muy dulce hasta agua hipersalina de ahí su denominación de plantas halófitas ya que pueden soportar la combinación de las dos aguas (Jiménez, 2005).

Un manglar es una intrincada planicie cubierta de bosques de mangle. En los lugares donde hay grandes extensiones de manglar, forman una red de islas recortadas por cursos de

agua o “esteros” y algunos canales artificiales. Los manglares son bosques compuestos de varias especies de mangle, un árbol cuyas raíces necesitan respirar aire. Al interior de las islas más grandes de manglar, existen parches de bosque seco tropical, con especies típicas de estos, tales como ceibos (Ceiba trischistandra), algarrobos (Prosopis pallida), charanes (Caesalpinia paipai), palo verde (Parkinsonia aculeata) y otras especies, combinadas con áreas arenosas y fangosas, así como pequeños cuerpos de agua donde se pueden ver aves playeras, patos y flamencos (Pratolongo, 2014).

(18)

8

naturales, también existen presiones por las actividades humanas, como la contaminación y deforestación por actividades acuícolas (Takahashi, 2015).

1.2 Importancia del manglar.

Los manglares tienen una gran importancia socioeconómica y medioambiental en la mayoría de los países, donde se encuentran. Así, además de proporcionar alimentos, madera y otros elementos básicos para las comunidades rurales, constituyen un hábitat adecuado y refugio para una gran variedad de animales terrestres y acuáticos, incluyendo mamíferos, reptiles, aves, peces, e invertebrados. Algunos de ellos son de gran importancia comercial, y otros se encuentran en peligro de extinción. Aunque en muchas partes del mundo, los manglares se usan con fines comerciales, en la mayoría son el soporte de una economía de subsistencia. Ejemplos de productos obtenidos de los manglares son: la madera para construcción de pequeñas casas rurales, útiles para las herramientas de la agricultura, leña, carbón, tanino, miel, hojas, frutos fibras de valor comercial y plantas medicinales, así como también la extracción de sal. Las hojas tienen usos múltiples, sirviendo para la preparación de pócimas y como alimento para el ganado. Si a ello se une la pesca de moluscos, crustáceos y peces, se puede afirmar que los manglares son ecosistemas de gran importancia económica y también medioambiental, pues protegen las zonas costeras, expuestas frecuentemente a fuertes vientos y a grandes olas. Las especies arbóreas también contribuyen a mejorar la calidad del agua al extraer nutrientes en exceso y a facilitar la desintoxicación y fijación de contaminantes de las aguas y sedimentos (Díaz Lezcano & de Pedro Sanz, 2005).

1.3 Amenazas al manglar.

El ecosistema creado en torno a los manglares es uno de los más amenazados del globo. Los manglares están siendo destruidos y el factor detonante de esta situación son los cambios en los usos del suelo debido a la acuicultura y agricultura, al desarrollo costero, a la contaminación y a la sobreexplotación de los recursos extraídos de los manglares. Debido a que las poblaciones de estos bosques tan singulares están menguando y se están fragmentando, importantes productos y servicios procedentes de los ecosistemas manglares se verán reducidos o incluso perdidos por completo. Las consecuencias de la degradación de los manglares se tornarán particularmente severas para el bienestar de las comunidades costeras, especialmente donde el principal sustento diario de la población radique en estos bienes y servicios derivados de los manglares (Van Bochove et al., 2014).

1.4 Áreas Naturales Protegidas.

(19)

9

lograr la conservación a largo plazo de la naturaleza y de los valores culturales y los servicios de los ecosistemas asociados (Borrini-Feyerabend et al., 2014).

En el Perú, las áreas potegidas se definen como espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado como tales, debido a su importancia para la conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país (SERNANP, s.f.a)

En el Perú se han establecido:

- 77 ANP de administración nacional, que conforman el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado.

- 17 ANP de conservación regional.

- 84 ANP de conservación privada.

Las 77 ANP, distribuidas en todo el país, no son todas iguales ni tampoco sus objetivos de conservación. Esto depende del grado de importancia de los objetivos de conservación de cada una se les asignan diferentes niveles de protección respectivamente.

1.5 Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado.

El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (en adelante SINANPE) está conformado por las áreas naturales protegidas de administración nacional (ANP), como patrimonio natural de la Nación, que se complementa con las Áreas de Conservación Regional (ACR) y las Áreas de Conservación Privada (ACP). Por la diversidad biológica y los valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico que albergan, las ANP cuentan con un sistema normativo e institucional dirigido a tutelar su conservación a perpetuidad (Ministerio del Ambiente del Perú, 2016)

El Sistema está integrado por el componente físico, conformado por las áreas naturales protegidas (incluyendo las áreas naturales protegidas de nivel nacional, las áreas de conservación regional y las áreas de conservación privadas) con sus componentes bióticos y abióticos y por el componente social y cultural, integrado por los diversos actores, administración central, gobiernos regionales y locales, ONG, organizaciones de base, agencias de cooperación técnica, poblaciones originarias, organismos públicos, productores, etc., que se relacionan con las áreas. Este componente social interactúa sirviéndose, entre otros, de un cuerpo de políticas, normas, procedimientos, espacios y mecanismos de coordinación, herramientas e información para gestionar el Sistema de ANP de manera eficaz (Ministerio del Ambiente del Perú, 2009).

(20)

10

Tabla 1. Áreas Naturales Protegidas del Perú y su extensión.

CATEGORÍA N° EXTENSIÓN (M2) %

Parque Nacional 14 8 170 747.54 6.20

Santuario Nacional 9 317 366.47 0.25

Santuario Histórico 4 41 279.38 0.03

Reserva Nacional 15 4 652 449.16 3.62

Refugio De Vida Silvestre 3 20775.11 0.02

Bosque De Protección 6 389 986.99 0.30

Reserva Paisajística 2 711 818.48 0.55

Reserva Comunal 10 2 166 588.44 1.38

Coto De Caza 2 124 735.00 0.10

Zona Reservada 12 2 921 997.54 2.74

TOTAL 77 19 518 146.58 17.25

Fuente: SERNANP, s.f.

En el caso del SINANPE, las ANP tienen la siguiente equivalencia en relación a la nomenclatura propuesta por la UICN:

- Categoría II (Parque Nacional)

- Categoría III (Santuario Nacional, Santuario Histórico)

- Categoría IV (Refugio de Vida Silvestre)

- Categoría V (Santuario Histórico, Reserva Paisajística Nacional)

- Categoría VI (Reserva Nacional, Reserva Comunal, Bosque de Protección, Coto de Caza)

1.6 Santuario Nacional.

El Ministerio del Ambiente (2001) define a los santuarios nacionales como: “Área donde se

protege con carácter intangible el hábitat de una especie o una comunidad de flora y/o fauna silvestre, así como formaciones naturales de interés científico y paisajístico, dada su significación nacional. Se encuentra prohibido el asentamiento de nuevos grupos humanos y el aprovechamiento de los recursos naturales, con las excepciones que la legislación establezca a favor de las comunidades y grupos ancestrales. Las poblaciones humanas ancestrales mantendrán el derecho al ejercicio de sus usos y prácticas tradicionales, en la medida que resulten compatibles con los objetivos primarios del área. Se permite el uso

científico y recreacional bajo condiciones debidamente reguladas”

1.7 Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes.

(21)

11

viviendas y cercas o para pescar (López, 2002). Además las actividades extractivas sin planificación ni control amenazan la conservación de este ecosistema, por esta razón es que surgió la recomendación, por parte de expertos nacionales e internacionales en la materia, de crear una unidad de conservación que encierre los manglares de Tumbes.

El Estado Peruano declara mediante Decreto Supremo Nº 018-88-AG la creación del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes. Entre los considerandos del referido decreto

supremo, se menciona que el SNLMT “contribuirá a la protección del Bosque del Manglar,

único ecosistema representativo del Norte Peruano”, así como a la protección de “la gran cantidad y diversidad de invertebrados acuáticos de importancia económica”. Resulta

importante señalar que en el año de creación del SNLMT, las normas vigentes (Decreto Ley Nº 21147, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y su Reglamento Decreto Supremo Nº 160-77-AG), establecían cuatro categorías de Unidades de Conservación: Parques Nacionales, Santuarios Nacionales, Santuarios Históricos y Reservas Nacionales (INRENA, 2007). El SNLMT fue declarado como ANP en 1988 con el objetivo de proteger el bosque manglar, único del norte peruano, y ecosistemas con gran diversidad de especies de flora y fauna terrestre y acuática, sobre una superficie de 2 972 hectáreas. El Santuario fue reconocido como Sitio Ramsar en 1997 por ser refugio de paso de importantes aves migratorias y hábitat de aves acuáticas residentes (SERNANP, s.f.b).

Sus condiciones ambientales conforman un ambiente propicio para el desarrollo de una enorme riqueza hidrobiológica constituida mayormente por moluscos, crustáceos y peces. Gracias a ello, dentro de los objetivos del Santuario está el conservar y usar racionalmente estos recursos. Como un ejemplo exitoso de ello, se tiene que el área natural protegida alberga a 291 pobladores formalmente constituidos en seis organizaciones comprometidos con la conservación y el manejo sostenible de moluscos, como la famosa concha negra, y crustáceos como el cangrejo rojo, ambos de gran valor comercial por ser especies bandera de la gastronomía de la región y de todo el Perú (SERNANP, s.f.b).

1.8 Convención Ramsar.

(22)

12

La Convención tiene varios mecanismos para ayudar a las Partes Contratantes a designar como sitios Ramsar sus humedales más importantes y a adoptar las medidas necesarias para manejarlos de manera eficaz, manteniendo sus características ecológicas. Cuando un país se adhiere a la Convención, debe designar al menos un sitio como Humedal de Importancia Internacional. La información sobre este primer sitio Ramsar se envía junto con los documentos de adhesión a la UNESCO, la depositaria de la Convención (Ramsar, 2014). Los sitios Ramsar se designan porque cumplen con los Criterios para la Identificación de Humedales de Importancia Internacional. El primer criterio se refiere a los sitios que contienen tipos de humedales representativos, raros o únicos, y los otros ocho abarcan los sitios de importancia internacional para la conservación de la diversidad biológica. Estos criterios hacen énfasis en la importancia que la Convención concede al mantenimiento de la biodiversidad. Cualquier humedal que cumpla al menos uno de los Criterios para la Identificación de Humedales de Importancia Internacional puede ser designado por la autoridad nacional pertinente para su inclusión en la Lista de Ramsar (Ramsar, 2014).

1.9 El SNLMT como Sitio Ramsar.

La Convención de Ramsar, fue suscrita por el Perú el 28 de agosto de 1986 y ratificada el 12 de diciembre de 1991. El 30 de julio de 1992 entró en vigencia en el país, fecha a partir de la cual el Estado Peruano se obliga a sus disposiciones (Cáceres, 2014).

El Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes es uno de los seleccionados en el Perú para ser parte de los Sitios Ramsar, su fecha de designación fue el 20 de enero de 1997. La inclusión de los Manglares de Tumbes en la Lista de Ramsar es un paso adelante muy importante en la conservación de los manglares, no sólo porque está en el límite meridional de este tipo de humedal en la costa del Pacífico de América del Sur, sino también debido al aumento de la tasa de destrucción de los manglares, tal es el caso del camarón y la piscicultura. La zona es importante para las especies vulnerables del cocodrilo americano (Crocodylus acutus) y la nutria (Lontra longicaudis), ambas en peligro de extinción en el Perú. Las aves acuáticas también son importantes en esta área, ya que hay un número de especies que no se producen en otras partes del país. El humedal sirve como una fuente de alimento para las comunidades locales (Ramsar, 1996).

1.10 Evaluación de efectividad de manejo.

(23)

13

para apoyar este tipo de ejercicios (Ramsar, 2015a). Las metodologías más usadas a nivel mundial son las que se basan en el marco Referencial de Hockings de la UICN, esto por el bajo costo que representa su aplicación, la importancia y validez de los resultados que arroja la misma y la facilidad de su aplicación.

Según el Marco Referencial Hockings de la UICN (elaborado por la Comisión Mundial de Áreas Protegidas ‐WCPA por sus siglas en inglés (2006) la evaluación de la efectividad de manejo determina primordialmente el grado en que las áreas protegidas protegen los

valores y logran las metas y objetivos. El término “efectividad del manejo” refleja tres temas

principales:

- Cuestiones de diseño relacionadas con sitios individuales y sistemas de áreas protegidas.

- Idoneidad y pertinencia de los sistemas y procesos de manejo.

- Consecución de los objetivos de las áreas protegidas, lo que incluye la conservación de los valores.

1.11 Marco Referencial de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN (Marco Referencial de Hockings).

Se han registrado más de 90 diferentes metodologías de EEM en todo el mundo, pero muchas de ellas son específicas de un país u organismo y sólo unas cuantas se han aplicado ampliamente a nivel internacional. La mayoría de dichas metodologías se basan en el Marco de la UICNCMAP para la evaluación de la eficacia de la gestión (Ramsar, 2015a). El Marco de Referencia desarrollado por Hockings et al. (2000), se basa en 6 secciones o elementos (ámbitos) que reflejan la efectividad de manejo en las áreas protegidas, siendo estas las siguientes:

A. Identificación del contexto de valores existentes y amenazas actuales B. Análisis de la planificación

C. Asignación de recursos (insumos) D. Acciones de manejo (proceso)

E. Eventual producción de bienes y servicios (productos)

F. Impactos o resultados de conservación. Cumplimiento de objetivos y logros.

(24)

14

1.12 Metodología METT y la adaptación de Ramsar.

La metodología METT (Management Effectiveness Tracking Tool, siglas en inglés), fue desarrollada en el año 2003 por el Banco Mundial (BM) en alianza con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en ingles), con el propósito de ofrecer un mecanismo que monitoree la eficacia en la gestión de las áreas protegidas a nivel mundial (MAE, 2014).

Según la Resolución XVIII de la convención Ramsar, la METT está diseñada para ser un sistema de evaluación sencillo y rápido y con el tiempo se ha adaptado para ser utilizada por distintas organizaciones dependiendo de las circunstancias nacionales o regionales. Contiene un conjunto de preguntas diseñadas para que la autoridad de manejo las pueda responder fácilmente sin realizar mayores investigaciones.

En la actualidad la METT ha sido adaptada a los Sitios Ramsar, denominada R-METT y cuenta con las siguientes secciones:

- Formulario 1a: Información de contexto.

- Formulario 1b: Identificación y descripción de los valores extraídos de la descripción de las características ecológicas y la Ficha Informativa de Ramsar

- Formulario 2: Reúne información de designaciones nacionales e internacionales.

- Formulario 3: Amenazas a los sitios Ramsar.

- Formulario 4: Formulario de evaluación.

(25)

15

(26)

16

2.1 Área de estudio.

Se realizó la evaluación de efectividad de manejo al Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, que se encuentra ubicado en el litoral de la costa noroeste del Perú, en la provincia y distrito de Zarumilla del departamento de Tumbes y tienen una extensión de 2 972,00 hectáreas. Este lugar se ubica en la costa fronteriza con Ecuador y es un lugar único ya que alberga la mayor extensión de manglares del país. Es por eso que el valor de este ecosistema no solo se debe a su diversidad biológica, sino también a que muchas poblaciones humanas obtienen beneficios directos a través de la extracción, comercialización y consumo de los productos hidrobiológicos que obtienen (SERNANP, s.f.c).

Figura 1. Mapa Base del sitio Ramsar “Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes”

Fuente: SERNANP, s.f.

El principal ecosistema del SNLMT es el manglar, el cual además de la importancia como refugio de biodiversidad incentivar la recreación y el turismo. En Tumbes se encuentra desde el delta que forma la desembocadura del río Tumbes hasta la Punta Capones, en la frontera con el Ecuador (SERNANP, s.f.c).

(27)

17

2.2 Metodología.

La metodología se describirá en función de los tres objetivos propuestos:

2.2.1 Actualización de línea base del Sitio Ramsar “Santuario Nacional Los

Manglares de Tumbes”.

Al inicio del estudio se realizó una revisión y recopilación de la información. En el caso de Los Manglares de Tumbes existe poca información oficial por parte del SERNANP por lo que se tomó en cuenta los estudios realizados por terceros en esa zona y que fueron entregados a la oficina del SNLMT para contar con información bibliográfica sobre su área protegida. También se utilizó información de diferentes portales web, teniendo en cuenta que sea información importante y confiable. Dentro de los documentos que se tuvo en cuenta para este estudio fueron: planes de manejo y ordenamiento territorial locales, acuerdos ministeriales, cartografía, manuales para evaluar la efectividad de la gestión, informes, investigaciones académicas (tesis de grado), entrevistas, artículos científicos, reportajes, entre otros.

La fuente más importante de información fue la base de datos del SNLMT, la cual fue proporcionada por sus directivos. También, una fuente muy valiosa de información fue el Plan de Manejo para el área protegida, que a pesar de ser del 2007 – 2011, sigue siendo la base del manejo del área hasta que se finalice el nuevo plan de manejo.

Todos los datos obtenidos a través de las diferentes fuentes, además de la cartografía publicada y la información obtenida de evaluaciones anteriores (metodología, antecedentes de aplicación, etc.), se analizó y seleccionó para la elaborar de la línea base y para luego utilizarla como referente para el desarrollo de la evaluación de efectividad de manejo y elaboración del informe respectivo.

2.2.2 Evaluación de efectividad en la gestión de la administración y manejo Sitio Ramsar “Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes”, para asegurar el cumplimiento de los objetivos para los cuales el área fue creada.

El manejo del área protegida se midió en base a la ejecución de sus acciones y al logro de sus objetivos planteados. La metodología que se utilizó para la Evaluación de Efectividad de Manejo (EEM) en el sitio Ramsar “Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes”, estuvo

(28)

18

sobre efectividad de manejo e identificar las opciones para su evaluación. La labor inicial para el Grupo de Trabajo fue llevada a cabo por Marc Hockings en 1997, en el Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación en Cambridge, Reino Unido. Enseguida, se preparó un Marco de Referencia para la evaluación de efectividad de manejo, a través de una serie de talleres y reuniones organizados en cooperación con UICN, WWF, el Banco Mundial y el Centro para la Conservación del Patrimonio Mundial. El Marco de Referencia

fue publicado por UICN como parte de la serie „Best Practice Protected Areas Guidelines‟

(Hockings et al, 2002).

Este Marco de Referencia está basado en 6 elementos (ámbitos) los mismos que reflejan la efectividad de manejo de las áreas:

Tabla 2. Marco de Referencia para evaluar la Efectividad de Manejo de AP y sistemas de AP.

Fuente: Hockings, 2002.

(29)

19

para la Naturaleza, que proporciona a los organismos de las áreas protegidas una visión panorámica de la eficacia de la gestión de las áreas protegidas, amenazas, vulnerabilidades y degradación, a escala nacional. El segundo es la Management Effectiveness Tracking Tool (Herramienta para la Evaluación de la Eficacia de la Gestión) (METT) de la Alianza Forestal Mundial del WWF/Banco Mundial, que se concibió para detectar y monitorear los progresos hacia el establecimiento de normas mundiales para la eficacia de la gestión de las áreas protegidas. Ambos sistemas son herramientas de evaluación relativamente poco costosas y fáciles de utilizar por el personal de las áreas protegidas (o a veces el personal de los proyectos) (UNESCO et al., 2014).

Según Stolton, S., et al. (2007) los propósitos originales de la herramienta de seguimiento fueron que tenía que ser:

- Capaz de proporcionar un sistema de información armonizado para la evaluación de área de bosque protegido tanto en el Banco Mundial y WWF.

- Adecuados para la replicación.

- Capaz de suministrar datos coherentes para permitir el seguimiento del progreso en el tiempo.

- Relativamente rápida y fácil de completar por personal del área protegida, a fin de no depender de altos niveles de financiación u otros recursos.

- Capaz de proporcionar una "puntuación", si es necesario.

- Fortalecer el sistema de puntuación basándose en un sistema que ofrece cuatro respuestas alternativas de texto a cada pregunta.

- Fácilmente comprensible para los no especialistas.

- Utilizar los sistemas de información existentes para evitar la duplicación de estudios. La METT está diseñada para ser un sistema de evaluación sencillo y rápido y con el tiempo se ha adaptado para ser utilizada por distintas organizaciones dependiendo de las circunstancias nacionales o regionales. Contiene un conjunto de preguntas diseñadas para que la autoridad de manejo las pueda responder fácilmente sin realizar mayores investigaciones. Normalmente, responde a las preguntas de la METT un grupo compuesto por personal de la autoridad de manejo y otros actores interesados en la conservación y el uso racional del humedal (Ramsar, 2015b).

Ramsar (2015b), nos indica que la METT adaptada a Ramsar, denominada R-METT, cuenta con las secciones siguientes:

- Formulario 1a: Información de contexto. Recoge información básica sobre el sitio, por ejemplo su nombre, tamaño y ubicación.

(30)

20

información sobre las características ecológicas del sitio, incluidos los servicios del ecosistema que presta, y los Criterios con arreglo a los cuales el sitio reúne los requisitos para su designación como Humedal de Importancia Internacional.

- Formulario 2: Designaciones nacionales e internacionales. Reúne información sobre las designaciones internacionales, es decir, Patrimonio Mundial de la UNESCO, sitios incluidos en el Programa el Hombre y la Biosfera, y sitios Ramsar.

- Formulario 3: Amenazas a los sitios Ramsar. Ofrece una lista genérica de posibles amenazas para los sitios Ramsar indicando la importancia relativa de cada amenaza para las características ecológicas del sitio.

- Formulario 4: Formulario de evaluación. La evaluación se estructura en torno a 33 preguntas en forma de tabla con tres columnas de respuesta donde es preciso indicar los detalles de la evaluación.

- Formulario 5: Tendencias en las características ecológicas de Ramsar (incluidos los servicios de los ecosistemas y los beneficios para la comunidad). Esta sección ofrece información sobre las tendencias experimentadas durante los últimos cinco años por las características ecológicas del sitio, incluyendo de los servicios de los ecosistemas que presta, y sobre los Criterios con arreglo a los cuales se clasifica como sitio Ramsar.

Mayores explicaciones sobre la utilización del formulario 4 (Ramsar, 2015b).

Debido a que el formulario 4 es el que más importante, a continuación se explica con mayor detalle de que se trata:

- Preguntas y puntuaciones: La evaluación se realizó asignando una puntuación entre 0 (deficiente) y 3 (excelente). Para cada pregunta, se facilitan cuatro respuestas alternativas para ayudar al evaluador a elegir una puntuación. Además, hay preguntas complementarias que tratan los temas clave de las preguntas anteriores en mayor detalle y permiten añadir más información y puntos.

(31)

21

La puntuación máxima de las 33 preguntas y preguntas complementarias es 101. La puntuación total final tras completar el formulario se puede calcular como un porcentaje de 101 o de la puntuación total de las preguntas pertinentes para un área protegida concreta. Por lo tanto, si un área protegida obtiene una puntuación de 65 de una puntuación máxima de 87, el porcentaje se puede calcular dividiendo 65 entre 87 y multiplicando el resultado por 100 (es decir, 65 ÷ 87 x 100 = 75%).

No obstante, el concepto de “puntuar” el progreso tiene muchas dificultades y se

presta a las distorsiones. Por ejemplo, el sistema actual supone que todas las preguntas se refieren a cuestiones que tienen la misma importancia, lo cual no forzosamente es cierto. Por lo tanto, se podría evaluar mejor la efectividad si se calculara como un porcentaje para cada uno de los seis elementos del marco de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN (contexto, planificación, insumos, proceso, productos y resultados). Teniendo en cuenta esta sugerencia, en el presente proyecto, además de la evaluación total, se realizó individualmente una evaluación para cada elemento de la metodología.

- Comentario/explicación: Junto a cada pregunta, una casilla permite explicar los juicios cualitativos con mayor detalle. Esto puede referirse a los conocimientos del personal local, un documento de referencia, los resultados de un seguimiento o estudios y evaluaciones externas. La finalidad es que la persona que lea el informe tenga una idea de por qué se realizó ese juicio.

Es muy importante completar esta casilla, ya que puede generar una mayor confianza en los resultados dando más transparencia a la base de la toma de decisiones. Además, proporciona un punto de referencia e información para el personal local en el futuro, lo cual es fundamental. Esta columna también permite introducir comentarios que se pueden incluir al completar el cuestionario, explicando por ejemplo por qué no se contestó una determinada pregunta.

- Próximos pasos: Para cada pregunta, se pide a los encuestados que indiquen las acciones previstas para mejorar los resultados del manejo.

(32)

22

Para su desarrollo y aplicación se siguieron los siguientes pasos:

2.2.2.1 Evaluación de la información existente del área de estudio.

Como resultado de las visitas al SNLMT y la reunión con el jefe del área protegida, se obtuvo información importante y de primera fuente. Así mismo, es preciso mencionar, que se contó con la colaboración del Mg. Fernando Cuadros, coordinador del Proyecto Regional Concha, con quién se tuvo la oportunidad de conversar e intercambiar ideas, ya que la fundación a la cual él representa, tiene como objetivos contribuir a la seguridad alimentaria y nutrición de las comunidades del ecosistema manglar en la cuenca Pacífica de Colombia, Ecuador y Perú; y conseguir que recolectores, comerciantes, autoridades y consumidores sean conscientes de la importancia de la concha, como fuente de sustento de la seguridad alimentaria y nutrición de poblaciones locales, y también, la necesidad de conservar el manglar como hábitat del molusco.

2.2.2.2 Revisión y adaptación del cuestionario.

Con la información necesaria y clasificada, se procedió a realizar la adaptación del cuestionario que se utilizaría en las entrevistas. Primero se revisó la última actualización realizada a la metodología elaborada por la convención Ramsar, porque a pesar que se presentó en 2014, la última actualización es de julio del 2015.

La metodología originalmente cuenta con cinco formularios pero antes de aplicar el cuestionario, se analizó la situación y se decidió, según las necesidades y prioridades de la evaluación en este proyecto, no tomar en cuenta el último formulario referente a las tendencias en las características ecológicas de Ramsar porque implicaba realizar un análisis a la información existente sobre las tendencias experimentadas durante los últimos cinco años por las características ecológicas del sitio, los servicios de los ecosistemas que presta, y sobre los Criterios con arreglo a los cuales se clasifica como sitio Ramsar; y no existían registros y medios de verificación para este formulario.

La metodología muestra una serie de temas en el que se incluyen 7 elementos de evaluación (Contexto, Planificación, Insumos, Procesos, Productos, Resultados Y Adicional Ramsar).

Finalmente, luego de varias revisiones para lograr el cuestionario óptimo para ser utilizado como una herramienta cuya finalidad fuese, la obtención de información efectiva sobre el nivel de manejo de la concesión, se obtuvo el formato final que consta en el Anexo 1 del presente documento.

2.2.2.3 Desarrollo de entrevistas y aplicación de cuestionario.

(33)

23

realizan actividades extractivas en la zona de amortiguamiento, quienes representaban a la comunidad; también un representante de la ONG que realiza un proyecto sobre conchas para beneficio de la comunidad y del área protegida; además de personal del organismo responsable del manejo de distintas áreas como turismo, producción y comité de gestión; y por último un experto externo, que es un biólogo que ha realizado varios estudios en los manglares y fue de mucha ayuda. Los formularios se aplicaron a través de entrevistas a los actores claves antes mencionados.

Las entrevistas con los involucrados se realizaron del 26 al 28 de mayo en la ciudad de Tumbes en las instalaciones del Proyecto Regional Concha, que fue facilitada desinteresadamente por el biólogo. Para la ejecución de estas entrevistas, se llamó personalmente a cada individuo y se coordinó un horario que se adapte a sus actividades, cada entrevista duro entre 30 minutos a 60 minutos dependiendo de varios factores, como por ejemplo el interés en el SNLMT o los conocimientos que tenían del área, en este tiempo se generó como producto todos los formularios llenos con el criterio personal cada indicador contemplado en los diferentes ámbitos. De estas entrevistas se realizaron varias observaciones que se detallarán en el capítulo de resultados.

2.2.2.4 Procesamiento de los datos.

La información que se obtuvo en las entrevistas fue copiada y almacenada en una tabla Excel, a la cual se le aplicó una fórmula para asignar los porcentajes a las calificaciones. Con estos valores se obtuvo los promedios porcentuales de cada elemento e indicador. El porcentaje de EEM de áreas protegidas se calcula con la siguiente fórmula:

% EEM DE AP = ∑ # del puntaje por indicador x 100 / # (indicadores) x3

Los resultados fueron agrupados por elementos y promediados para poderlos tratar conjuntamente, obteniéndose de esta manera una evaluación general y también una evaluación individual por cada ámbito.

Para la calificación se basó en la escala de Likert, la misma que tiene cuatro niveles (0 a 3), con una ponderación porcentual que expresa el grado y nivel de manejo que va desde Insatisfactorio hasta Muy Satisfactorio (Ulloa et al., 2012). En la tabla 3 se detalla la calificación obtenida y los valores porcentuales que respectivos, además de los colores asignados para cada nivel y su interpretación.

Tabla 3. Escala de calificación y ponderación de la efectividad de manejo

Calificación % óptimo Nivel Significado

0 <25 I Insatisfactorio

1 26-50 II Poco satisfactorio

2 51-75 III Satisfactorio

3 76-100 IV Muy satisfactorio

(34)

24

A continuación, se presenta una breve explicación de cada uno de los niveles que se utilizaron para la calificación y ponderación de la información obtenida:

NIVEL I. Manejo Insatisfactorio (<25%).-Indica que el área carece de los recursos mínimos necesarios para su manejo básico y, por lo tanto, no existen garantías para su permanencia a largo plazo. Los objetivos del área no podrán ser alcanzados bajo esas circunstancias. NIVEL II. Manejo poco satisfactorio (26-50%).- Permite decir que el área posee ciertos recursos y medios que son indispensables para su manejo, pero le faltan muchos elementos para alcanzar un nivel mínimo aceptable. Tales características imponen al área una condición de alta vulnerabilidad a la incidencia de factores coyunturales externos o internos y, consecuentemente, no garantizan su permanencia a largo plazo. Los objetivos del área difícilmente podrían ser alcanzados, en especial algunos objetivos primarios.

NIVEL III. Manejo satisfactorio (51-75%).-El área dispone de los elementos mínimos para el manejo, pero presenta deficiencias esenciales que no permiten establecer una sólida base para que este manejo sea efectivo. Hay un cierto desequilibrio y desarticulación entre los ámbitos que influyen en el manejo que puede comprometer la integridad de los recursos, y el cumplimiento de objetivos podría ser solo parcial, pudiendo desatenderse sobre todo algunos de los objetivos secundarios.

NIVEL IV. Manejo muy satisfactorio (76-100%).- Los factores y medios que posibilitan el manejo están siendo atendidos adecuadamente. Las actividades necesarias se desarrollan normalmente y con buenos resultados. La permanencia del área estaría garantizada por cuanto hay un equilibrio dinámico entre todos los ámbitos del manejo; todo el conjunto tiende normalmente hacia el cumplimiento de los objetivos de manejo

2.2.3 Elaboración de propuesta basada en los resultados de la Evaluación de la Efectividad de Manejo, para el fortalecimiento de la gestión y consecución de los objetivos Sitio Ramsar “Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes”.

La aplicación de la EEM requirió de un minucioso proceso de investigación, evaluación y análisis de resultados generados durante su ejecución, con esto se midió los niveles de gestión del sitio Ramsar para protección y uso sustentable. Con toda la información obtenida en las entrevistas, se elaboraron las recomendaciones para los indicadores que obtuvieron los más bajos puntajes; es decir para el caso específico de aquellos indicadores que están dentro de un nivel de manejo poco satisfactorio e insatisfactorio. Estas propuestas están dispuestas de manera individual y representan las recomendaciones específicas para cada indicador. Al mismo tiempo se realizaron algunas recomendaciones generales para

que los administradores del área, entidades y ONG‟s, que apoyan toda gestión de manejo

(35)

25

(36)

26

A continuación, se dan a conocer los resultados obtenidos en los objetivos planteados, desde la identificación y recopilación de información disponible que existe sobre el SNLMT, que además de ser un área protegida, está incluido en la lista de Humedales de Importancia Internacional o Sitios Ramsar; como también la calificación obtenida en la EEM realizada, con la aplicación de la metodología sugerida por Ramsar.

Por último, se presenta una propuesta basada en los resultados de la Evaluación de la Efectividad de Manejo, para el fortalecimiento de la gestión y consecución de los objetivos Sitio Ramsar.

3.1 Actualización de la línea base del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes como Sitio Ramsar.

3.1.1 Extensión y ubicación.

El Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes tiene una superficie legal de acuerdo a D.S Nº 018-88-AG de 2 972 ha. y una superficie en base al Sistema de Información Geográfica de 2981 ha (Miranda, 2009)

El SNLMT está ubicado en el litoral de la costa noroeste del Perú, en la provincia y distrito de Zarumilla del departamento de Tumbes, teniendo como coordenadas geográficas

centrales 3º25' 37” de Latitud Sur y 80º16'36” de Longitud Oeste(Miranda, 2009). 3.1.2 Importancia biológica y económica.

El Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes es un lugar único, pues alberga la mayor extensión de manglares del país; es por eso que el valor de este ecosistema no solo se debe a su diversidad biológica de plantas sino también de animales, además muchas poblaciones humanas obtienen beneficios directos a través de la extracción, comercialización y consumo de los productos hidrobiológicos que se obtienen (SERNANP, s.f.c).

3.1.3 Clima.

Las temperaturas medias mensuales oscilan entre 18° C en invierno y 30° C en verano. El SNLMT presenta un clima subtropical. La influencia de las corrientes peruana o de "Humboldt" y la de "El Niño", junto al Anticiclón del Pacífico Sur, ocasionan periodos irregulares de sequía (100 a 300 mm anuales) y lluviosos (2700 a 3800 mm por año).

3.1.4 Morfología y fisiografía.

(37)

27

De acuerdo a su fisiografía, es un bosque manglar de tipo ribereño que se desarrolla a lo largo del canal Internacional con gran influencia del río Jubones (Ecuador) y Zarumilla (INRENA, 2007). Durante periodos lluviosos arrastran sedimentos originando bancos de arena que algunas veces son colonizados o son afectados por la erosión costera. Estas tierras tienden a inundarse porque están cruzadas por los esteros sujetos al régimen de mareas (INRENA, 2001).

El SNLMT está ubicado sobre depósitos continentales del cuaternario reciente (Pleistoceno y Holoceno), conformados por materiales de origen marino como: arena, arcilla y cascajo que ocupan la zona de interfase marino aluvial. Está constituido por bosques de mangle y vegetación xerófita que cubre 1172 ha, mientras que los esteros cubren 1800 ha (INRENA, 2007). Los esteros circundan a las denominadas «islas», cubiertas por la vegetación mencionada, pero también existen pampas hipersalinas y bancos de arena. Las principales islas son: Roncal (111,7 ha), Matapalo (928,7 ha) y Correa (499,0 ha) (INRENA 2001).

3.1.5 Hidrografía.

Según Flores et al. (2013) el ecosistema manglar es un sistema abierto fluvial y marino, que depende de flujos de agua para el transporte de nutrientes y para la redistribución de la materia orgánica y sedimentos, así como para regular la salinidad.

3.1.5.1 Sistema fluvial.

La red hídrica sobre el SNLMT está constituida en territorio peruano por el río Zarumilla y las quebradas Piedritas, Tronco Seco y El Padre; y en territorio ecuatoriano por los ríos Jubones y Arenillas, cuyos aportes se canaliza a través del estero Grande hacia el canal Internacional (INRENA, 2001). Cabe señalar que existen variaciones en la escorrentía que dependen de condiciones climáticas.

3.1.5.2 Sistema marino.

El santuario recibe agua del mar de ambos países, a través de los estuarios y los esteros. En el Perú identificamos a los esteros Capones (Canal Internacional - Punta Capones) y desde Ecuador mediante los esteros Jambelí, Pongal, Grande, Chupadores y Payana, los cuales en conjunto fluyen hacia el canal Internacional y a partir de éste, por los esteros Matapalo, Zarumilla, Gallegos, La Soledad, Lagarto, El Gallo, Juanito y La Envidia (INRENA, 2007).

3.1.6 Flora y fauna.

3.1.6.1 Flora.

(38)

28

secos, que se encuentran rodeando ciertas partes del manglar, tanto en la parte continental como en el interior de las islas.

La influencia ejercida por los sistemas naturales aledaños, ha generado un efecto de borde, conformando los llamados ecotonos, de mucha importancia, y por ende de gran diversidad biológica, entre ello, la flora involucrando el desarrollo de biotopos especiales, que son el soporte de una fauna especializada. Estos biotopos formados mantienen un vasto potencial florístico y faunístico. Así, la comunidad vegetal, del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, presenta el Biotopo del Manglar, donde predominan la especie de mangle, particularmente mangle rojo (Rizophora mangle), además, abundan en menor proporción que la anteriormente señalada, mangle colorado (Rizophora harrisonii).

Según Flores et al. 2013 el mangle rojo y colorado (Rhizophora mangle y Rhizophora harrisonii) son usados principalmente como madera para construcción pesada, postes, vigas, muebles, construcciones rurales, artículos torneados, implementos agrícolas y artesanías. También se utiliza como fuente de leña y carbón de excepcional calidad; los taninos obtenidos de su corteza son utilizados para curtir pieles; sus cortezas son usada para hacer colorantes (azul) para tejidos de algodón y además tienen uso medicinal (como febrífugo, hemostático, antidiarreico, enfermedades respiratorias, entre otros) y sus hojas también tiene un uso medicinal (ulceras, escorbuto, entre otros). Además, beneficia a la producción de miel de las colmenas asociadas.

El mangle salado (Avicennia germinans) utilizado principalmente en muchas áreas costeras como fuente de leña y carbón. También utilizado para la elaboración de vigas de bajo costo; fuente de taninos; en la producción apícola y usos medicinales que ayudan al tratamiento de úlceras, hemorroides y diarreas a partir de la resina.

El mangle blanco (Laguncularia racemosa) que se utiliza principalmente como fuente de leña y combustible debido a que usualmente no alcanzan un tamaño aserrable. Asimismo, la corteza y las hojas son utilizadas como fuente de taninos; la corteza en infusión se utiliza como astringente y tónico. También es fuente de néctar de buena calidad con potencial para producción de miel.

Y el mangle Piña (Conocarpus erectus) cuya madera es utilizada en algunas regiones para construcción o para hacer carbón, la corteza y hojas tienen gran cantidad de taninos y la corteza tiene propiedades medicinales como tónico astringente (Neotrópica, 2013).

(39)

29

Fuente: INRENA, 2007 3.1.6.2 Fauna.

(40)

30

de gran valor e interés económico-social. La fauna es muy diversa, desde organismos microscópicos, los menos conocidos, hasta todos los grupos de vertebrados, a excepción de los anfibios, que no tienen representante dentro de este sistema natural. La fauna es un componente esencial, dentro del buen funcionamiento del sistema, porque se hayan inmiscuidos, conformando parte de la estructura biótica de este, realizando e integrando una serie de procesos ecológicos, mucho de los cuales dependen de la estabilidad de las poblaciones faunísticas como la mayoría de invertebrados que se encuentran habitando el fondo cenagoso del sistema manglar. De allí la gran importancia ecológica de la fauna, a la par con la presencia de la flora, especialmente con las especies de manglar que habitan el sistema.

3.1.6.2.1 Avifauna.

“Las aves, grupo importante y fluctuante del sistema manglar, que, dentro de la homogeneidad del bosque de manglar, son el componente característico del paisaje natural costero de Tumbes; y constituyen un elemento de trascendencia dentro de la estructura biótica del sistema; ya que intervienen en el desplazamiento y migración de materia y energía del sistema. Así mismo, por sus características las aves conforman un importante atractivo para turistas especializados en ornitología” (INRENA, 2007).

A continuación, se presenta la lista de aves registradas en el Santuario:

(41)
(42)
(43)

33

Fuente: INRENA, 2007

3.1.6.2.2 Herpetofauna.

En lo que se refiere a herpetofauna encontramos algunas especies de reptiles, que comprenden unas pocas especies, a ello se suma la ausencia del cocodrilo de Tumbes, dentro de los límites del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes. Dentro de los límites del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, así como fuera de él. Es desconocido el número de especies y la población actual de reptiles, aunque es probable que sea muy baja y se encuentren cerca al mínimo tolerante en algunas de ellas para mantener su viabilidad”

(INRENA, 2007).

Tabla 6. Lista de reptiles registrados en el Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.

Figure

Figura 1. Mapa Base del sitio Ramsar  “Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes” Fuente: SERNANP, s.f
Tabla 2. Marco de Referencia para evaluar la Efectividad de Manejo de AP y sistemas de AP.
Tabla 4. Lista de flora registrada en el Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.
Tabla 5.  Lista de aves registradas en el Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.
+7

Referencias

Documento similar

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)