UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE “INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS”
ESCUELA PROFESIONAL DE “INGENIERÍA CIVIL”
S Í L A B O
ASIGNATURA
“MECÁNICA DE SUELOS II”
SEMESTRE ACADÉMICO
2018 – II
DOCENTE
Ing. Samuel Huaquisto Cáceres
S Í L A B O 2 0 18 - II
I. DATOS GENERALES:
1.1. ASIGNATURA : Mecánica de Suelos II
1.2. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : 1.3. N° DE CRÉDITOS : 04
1.4. REQUISITO : Mecánica de Suelos I
1.5. FACULTAD : Ingenierías y Ciencias Puras
1.6. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Civil
1.7. TIPO DE ESTUDIOS :
1.8 SEMESTRE ACADÉMICO : 2018-II SECCIÓN(ES): A y B
1.9. HORAS SEMANALES : TEÓRICAS: 5 PRÁCTICAS: 3 TOTAL: 8
1.10. DURACIÓN DE ASIGNATURA : N° SEMANAS: 17 Del: 03/09/18 Al: 31/12/18
1.11. TURNO DE ESTUDIO : MAÑANA: TARDE: NOCHE: X
1.12. EQUIPO DOCENTE - Samuel Huaquisto Cáceres (Grupo B) hc_samuel@hotmail.com
José Luis Cutipa Arapa (Grupo A) jlcutipa@yahoo.es
II. SUMILLA:
La asignatura permite evaluar y analizar los parámetros físico mecánicos e hidráulicos del suelo al cálculo de deformaciones, esfuerzo cortante, asentamientos y capacidad de carga; utiliza los métodos y procedimientos para el cálculo de la presión lateral de tierras y capacidad de carga y su aplicación en problemas prácticos. La asignatura se organiza en seis unidades básicas: Permeabilidad hidráulica, Incremento del esfuerzo en el suelo, Consolidación, Resistencia cortante del suelo, Presión lateral de tierras y Cimentaciones superficiales.
III. COMPETENCIA(S):
3.1.- Analiza procedimientos para determinar los parámetros de permeabilidad del suelo, incremento del esfuerzo y consolidación en base a normas vigentes, con responsabilidad y aptitud critica. 3.2.- Evalúa las propiedades resistencia cortante del suelo, presión de tierras y capacidad de carga en base a normas vigentes, demostrando responsabilidad, criticidad y aptitud para el trabajo en equipo.
IV. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDADES DIDÁCTICAS:
4.1. UNIDAD DIDÁCTICA N° 01:
TÍTULO: “PERMEABILIDAD HIDRÁULICA DEL SUELO”
Duración en semanas: 03 semanas Del: 03/09/18 Al: 21/09/18
Competencia especifica:
Analiza las propiedades hidráulicas del suelo en base a ensayos de laboratorio.
Logros de Aprendizaje (Indicadores de desempeño):
- Al terminar la unidad el alumno realizará un análisis de la pemeabilidad del suelo en base al conocimiento científico y los presentará en un informe.
Semana CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL PRODUCTO
01 Conoce técnicas de exploración y muestreo.
Realiza la exploración y muestreo del suelo.
- Elabora un informe de los estudios de permeabilidad 02 Analiza velocidad de descarga y
velocidad de infiltración.
Realiza problemas de permeabilidad.
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ VICERRECTORADO ACADÉMICO
03 Conoce pruebas para determinar la permeabilidad hidráulica del suelo.
Ejecuta pruebas de permeabilidad en laboratorio
hidráulica de un suelo.
ACTITUDINAL:
- Aprecia la importancia de la permeabilidad en suelos.
- Muestra responsabilidad al realizar las pruebas de permeabilidad.
4.2. UNIDAD DIDÁCTICA N° 02:
TÍTULO: “INCREMENTO DEL ESFUERZO”
Duración en semanas: 03 semanas Del: 24/09/18 Al: 12/10/18
Competencia especifica:
Analiza el incremento del esfuerzo en medios homogéneos isótropos y lineales en base al conocimiento científico.
Logros de Aprendizaje (Indicadores de desempeño):
- Al terminar la unidad de aprendizaje el alumno realizará cálculos sobre el incremento del esfuerzo en suelos considerando el conocimiento científico.
Semana CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL PRODUCTO
04 Conoce el esfuerzo causado por diferentes tipos de carga.
Realiza problemas con diferentes tipos de carga.
- Elabora un informe de problemas resueltos. 05 Analiza incrementos del
esfuerzo bajo terraplenes.
Realiza problemas con incrementos de esfuerzo bajo terraplenes.
06 Evalúa incrementos del esfuerzo bajo cualquier tipo de carga.
Realiza problemas de incrementos bajo cualquier tipo de carga.
ACTITUDINAL:
- Valora la importancia de determinar el incremento del esfuerzo.
- Muestra interés en determinar el incremento del esfuerzo bajo un terraplén. - Aprecia el cálculo del esfuerzo bajo cualquier superficie cargada.
4.3. UNIDAD DIDÁCTICA N° 03:
TÍTULO: “CONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTOS”
Duración en semanas: 03 semanas Del: 15/10/18 Al: 02/11/18
Competencia especifica:
Analiza los parámetros de la consolidación realizando ensayos de laboratorio.
Logros de Aprendizaje (Indicadores de desempeño):
- Al término de la unidad de aprendizaje el alumno realizará el análisis de los parámetros y variables de la consolidación para presentarlos en un informe.
Semana CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL PRODUCTO
07 Conoce parámetros de la gráfica presión – relación de vacíos.
Realiza la gráfica presión – relación de vacíos.
- Elabora un informe del ensayo de consolidación. 08 Conoce el asentamiento por
consolidación primaria y secundaria.
Realiza cálculos de asentamientos por consolidación.
09 Conoce el asentamiento inmediato o elástico.
Realiza cálculos de asentamientos inmediatos.
ACTITUDINAL:
- Valora la importancia de determinar los parámetros de la consolidación. - Aprecia la importancia de calcular asentamientos por consolidación primaria. - Valora la aplicación práctica de asentamientos inmediatos.
4.4. UNIDAD DIDÁCTICA N° 04:
TÍTULO: “RESISTENCIA CORTANTE DEL SUELO”
Duración en semanas: 02 semanas Del: 05/11/18 Al: 16/11/18
Competencia especifica:
Logros de Aprendizaje (Indicadores de desempeño):
- Al finalizar la unidad el alumno realizará la determinación de los parámetros de resistencia cortante del suelo considerando los ensayos de laboratorio.
Semana CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL PRODUCTO
10 Conoce el criterio de falla Mohr Coulomb.
Realiza problemas de resistencia cortante del suelo.
- Elabora un informe de laboratorio para determinar parámetros del suelo.
11 Conoce los ensayos de laboratorio para determinar parámetros de resistencia cortante del suelo.
Ejecuta los ensayos de laboratorio
ACTITUDINAL:
- Valora la resistencia cortante del suelo.
- Valora la importancia de desarrollar ensayos de laboratorio.
4.5. UNIDAD DIDÁCTICA N° 05:
TÍTULO: “PRESIÓN LATERAL DE TIERRAS”
Duración en semanas: 03 semanas Del: 19/11/18 Al: 07/12/18
Competencia especifica:
Analiza los tipos de presión lateral de tierras considerando aspectos prácticos de los muros de retención.
Logros de Aprendizaje (Indicadores de desempeño):
- Al término de la unidad de aprendizaje el alumno desarrollará problemas de presión lateral de tierras considerando el conocimiento científico.
Semana CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL PRODUCTO
12 Conoce la presión lateral de tierra en reposo.
Realiza cálculos de presión lateral en reposo.
- Elabora un informe de problemas resueltos. 13 Conoce la presión lateral activa. Realiza cálculos de presión
lateral activa.
14 Conoce la presión lateral pasiva. Realiza cálculos de presión lateral pasiva.
ACTITUDINAL:
- Valora la importancia de la presión lateral caso activo. - Valora la importancia de la presión lateral caso pasivo.
4.6. UNIDAD DIDÁCTICA N° 06:
TÍTULO: “INTRODUCCIÓN A LA CAPACIDAD DE CARGA”
Duración en semanas: 03 semanas Del: 10/12/18 Al: 31/12/18
Competencia especifica:
Analiza la capacidad de carga de cimentaciones superficiales en base al conocimiento científico y normatividad vigente.
Logros de Aprendizaje (Indicadores de desempeño):
- Al término de la unidad de aprendizaje el alumno determinará la capacidad portante del suelo considerando parámetros del suelo.
Semana CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL PRODUCTO
15 Conoce la naturaleza de falla en el suelo por capacidad de carga.
Realiza el análisis de la naturaleza de fala en suelo.
- Elabora un informe de problemas resueltos. 16 Conoce la capacidad de carga de
Terzaghi.
Realiza cálculos de capacidad de carga.
17 Conoce el factor de seguridad. Realiza cálculos de dimensiones de la cimentación.
ACTITUDINAL:
- Valora la importancia de la presión lateral caso activo. - Valora la importancia de la presión lateral caso pasivo.
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
5.1. Métodos:
Inductivo deductivo. Analítico sintético.
5.2. Técnicas:
Interrogación. Dinámica de grupos.
5.3. Procedimientos:
Participación activa, deliberada y emergente. Investigación participante. Metacognitivas.
VI. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS:
6.1. Medios (cómo): Palabra hablada y escrita, recursos tecnológicos. 6.2. Materiales (con qué): Libros, pizarra, equipos de laboratorio. VII. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
7.1 Requisitos de Aprobación.
• Presentar, sustentar y aprobar todos los criterios de evaluación.
• Asistir como mínimo al 80% de labores teóricas y al 100 % de desarrollo práctico. • Obtener un promedio promocional mayor o igual a 10.5 para aprobar el curso. • La fracción mayor o igual a 0.5 favorece al alumno.
7.2 Promedio Final
PF = 0.60C + 0.30P + 0.10A PF = Promedio Final
C = Conceptual (Teoría o conocimientos).
P = Procedimental (Prácticas, trabajos encargados).
A = Actitudinal (Responsabilidad, “valores”, identificación con la Universidad).
VIII.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Das, Braja M. (2010). Fundamentos de Ingeniería Geotécnica.Edit. Tomson, México. CrespoVillalaz, C. (2010). Mecánica de Suelos y Cimentaciones. Editorial Limusa, México.
Juárez Badillo, E. y Rico, R. A. (1975). Mecánica de Suelos. México. Editorial Limusa Tomos I y II. Whitlow, Roy. (1999). Fundamentos de Mecánica de Suelos. México. Editorial Limusa.
Terzaghi, K., Peck, R. B. (1976). Mecánica de Suelos en la Ingeniería Práctica. Argentina. Editorial El Ateneo.
IX. ANEXOS:
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 15:20-16:10 Laboratorio
Mecánica de Suelos II-B 16:10-17:00
17:00-17:50 17:50-18:40
19:30-20:20 Mecánica de
Suelos II-B 20:20-21:10 Mecánica de
Suelos II-B 21:10-22:00
Lugar y fecha: Puno 03 de setiembre del 2018
………
Ing. Samuel Huaquisto Cáceres Cáceres
V° B° ………
DECANO DE FACULTAD V° B° DIRECTOR DE ESCUELA ……… PROFESIONAL
……….………