• No se han encontrado resultados

Ampliacion del Museo de Arte Carrillo Gil

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Ampliacion del Museo de Arte Carrillo Gil"

Copied!
167
0
0

Texto completo

(1)~.·---------------------UNIVERSIDAD ~~~l?,~AL AUT~NOMA DE FACULTAD DE. ~Ul~P'fO~,' ·. ~.- /. TALLER "E" JORGE GONZÁLEz REYNA. 1. M~ICO. .. •. oÜ \i.-. \. jb. 1 L L. TESIS CON FALLA DE ORIGEN. Que preaenta: Juan Manuel~al Garcfa. Para obtener el titulo de: Arquitecto. Con el tema:. ¡. Ampliación del Museo de Arte Carrillo Gil. 1. 1 ·¡. '1 1 Asesores:. ,. ). 11 E. i. Dr.en Arq. Alvaro Sllnchez Gondlez. +. Arq. Eduerdo N-no Guenro. +. Arq. Fem.ndo Ce~ Sentoyo. 1. 1. E. E. 1. \. '. \.

(2) UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor..

(3) ,-. .... ·.:. . ' ....... TESIS CON. FALLA DE ORIGEN. ....~ a Dio8 por permitirme concllir esta etapa de mi vida... Gracias a mis pldr9S y mis hermanos por au apoyo incoidcional,. a mis profesoras por compartirme . . conocimillnto8, a mis amip que eetuviefon lillmpr9 conmigo•••.. ·. ~r". · .,,,....._ ·. "t. · "ltllt' -. P.

(4) INDICE. Pr111HtM:l6n... .. . ...... .. .... ... ... ... ... ... ... ... .. . ... .. . ... ... ... .. . ... .. ... ....... 5. S.11 llllo. lab lluccl6n... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... s. 3.4 Sai Ángel ......................................................................... 21. 1. . . . . t1611co. 3.4.1 Origen del pueblo de Sai Ángel........................................... 22. a. 3.4.2 Sai Ángel en el México indepanclierte .................................. 24. 1.2 ¿Cómo debe ser la arquitectura de museo?. 3.5 Sai Ángel hoy.................................................................... 25. 1.3 Conlanido y papel social de los museos..................................... 9. 3.5.1 Imagen actual ................................................................... 27. 1.4 Nuevas tendencias ideológicas. 3.5.2 Estruclura urbana ............................................................. 28. 1.4.1 R9ICliVdn de aus metodologías" ........................................... 10. 3.5.3 Tnrisporte....................................................................... 29. 1.4.2 Acen:a de sus usuarios.......................................................... 11. 3.5.4 Relación con otros pootos impOrtarUs del D.F........................ 30. 1.1. El museo ysus paradigmas..................................................... 1.8 Atlulncia de visitantes en Mé>Cico............................................. 12. ........... a. ........... 4.1 El ternlno........................................................................... 32. c...... 2.1 ¿P« qu6 el museo de arte Cantlo Gil?.............................................. 14. 4.2 Uso de suelo...................................................................... 34. 2.2 Ant8cedent8s del museo de arte Carrillo Gil...................................... 15. 4.3 Accesos y vialidades............................................................ 35. 2.3 El edificio.............................................................................. 16. 4.4 Vistas interiores................................................................... 36 4.5 Vllfas exteriores.................................................................. 37. s.• .... 3.1 Dellgaci6r1 ÁJvllO Obreg6n.................................................... 18. .. .................. 3.1.1 Alpectos ~·. 5.1 Centro CWtl.nll de Arle Gallego.............................................. 39. 3.1.2 Datas poblacionales.............................................................. 19 3.2 Dillribuci6n de la población joven tn el D.F............................... 20. 5.2 Museo KUNSTAL................................................................ 40 5.3Museo MACBA..................................................................... 41. 3.3 VI• de c:omunicaci6n.. . TESIS CON. FALLA D.E ORIGEN. ,.._. ...

(5) .-..........................(_~~~~~~~~~-+--~ INDICE. .......... 6.1. Concepto........................................................................ Programa arquitectónico..................................................... 7. eo.w 'tlempll 43. 7.1 Costo por obra nueva......................................................... 148. 45. 7.2 Costo por rernodelaci6n...................................................... 152. 6.3 Diagramé de funcionamiento............................................... 46. 7.3 Calendario de obra............................................................ 157. 6.4 Proyecto arquitectónico memoria descriptiva ......................... 47. 7.4 Etapas de construcción ....................................................... 158. 6.4.1 Proyecto arqt.itectónico (planOs).. .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 48. 7.5 Formato de inversión .......................................................... 159. 6.5 Proyecto estructural (memoria c:tescriptiva)... ........................ 63. .............. 6.2. 6.5.1 Proyecto estructural (planos)............................................. 64 6.6 Acabados y despieces (memoria descriptiva)........................ 76 6.6.1 Acabados (planos).......................................................... 77. 8.1 Mobiliario érea adminiStrativa............................................... 161 8.2 Mobiliario para bodega ............................ ;...........•.............. 162. 6.6.2 Despieces (planos).......................................................... 85. 6. 7 Detallas (memoria descriptiva)... ... ... ... ... ... ... .. . ... .. . .. . ... ... ... . 91 6.7.1 Detallas (planos)............................................................. 92. ¿. =. @ @ ¿ ¿. l. C.c•l6n ..................................................................... 164 10. ............................................... ,. ... '. ........................ 166. 6.8 Instalación eléclrica (memoria deaaiptiva)... ...... ... ... ...... ... ... 103. g. 6.8.1 Llnlinarias..................................................................... 104. i!5 "i.\. @ i1'!r:. 6.8.2 Memoria de célculo......................................................... 106. §. 6.8.3 lnstalaci6n eléclrica (planos)........................... ······............ 108 6.9 Instalación hidráulica (memoria Clalaiptiva) .......................... 116 6.9.1 Muebles yaccesonos...................................................... 111 6.9.2 Instalación hidn!IUlica (planos)............................................ 119. -.. 6.10 Instalación alitaria (memoria deleriptiva)... ..• ... ... ... ... ... ... •.• 124. ~ [1;llj. @. TESIS CON FPlLA D~ ORIGEN. © íJr,r} I~. ~. ~ ~. 6.10.11111talación sanitaia (plaiot)............................................ 125. '@ ""' @. 6.11 Instalaciones espeáal8I (memoria desc:ripliva)... ... ... ... ........ 131. El. =. 6.11.1 lnst.alaci6n cor*8 incendio.............................................. 132. e:!!. @.,. 6.11.2 Ai8I acondicionldo....................................................... 140. ""'El e;. 3.

(6) PRESEHTllCIOH La filllción de un museo es coleccionar, de¡mitlr, reltluta y exhibir 1tteflaoa y otns de arte~ valor reside en su coltlibuci6n 1 un regstro de 11 hiltotil, 11 culufl, el Irte civilíaci6n.. y,.. El interés por recopilar sistemáticamente obras de arte de todaS las épocas, e incluso las més alejadaS en tiempo y espacio, constituye un fenómeno reciente e inseparable de la modernidad. Los museos de arte así como las galerías nacen al mismo tiempo en que se c:onsolida el pensamiento científico y se publican los primeros tratados de Historia.. Si se puede pensar en un lugar que simbolice perfectamente el pensamiento moderno, deballos mirar a los museos; los cuales han sufr1do al igual que las sociedades, una serie de transformacione debido a la revolución tecnológica en la informática y en los medios de comunicación.. Hoy en día se inauguran museos de toda clase, de arte, del vino, del café, etc., y paralelamente los museos tradicionales se amplían desmesuradamente (Museo del Louvre, Arquitecto l.M.Pei) lo que hace imposible visitarlos en un solo día. Durante el siglo XX se ha visto evolucionar l.lll arquitectura donde las nueYas tecnologías desempeftlrl oo papel determinante, con la cual se han aeado edificios que no tienen limites, materializado los deseos más delirantes del cliente o ciseftador. En este sentido, cUine las últimas décadas hemos visto florecer ~ equipamientos culturales, la mayoria de los aJ8les se han conveitido en el símbolo del lugar donde se establecen, en 111 raclamo turistico pasando a ser lugares muy rentables al V8f'le incramentada la alluencia del público que reciben.. TESIS CON FALLA DE OPJGE~l. 5.

(7) .-. INTROOUCCION. El museo adquirió un. !'UNO papel. LDs museos de atfe no aon. ,.ra. décadas. Ha dejado de ser un lugar solo de exhibición, para convertirse en un centro OJllural donde convergen actividades implicadaS con ámbitos diversos.. RrMi6n de,. col«x:i6tl 1. Consttucción de,. mAde ilCb:idl Te.do de pnd. AIACG. Una de las principales, en el sentido más amplio de la palabra, es la didáctica; tal y como lo S8l'lala el ICOM (lntemational Council ar Museums). El museo además de proveer información de forma permanente, más aHá de las exposicioneS, es un elemento que juega 11'1 papel activo dentro de la comunidad.. De acuerdo con 1118 investigación reaizada en México, mpecto a exposiciones de arte, sólo el 4% de los visitantes asistieron a éstas con un~ escolar. Por otro lado, segWl la UNESCO, sólo 11 por cada 100 personas asisten aiualmente a los rooseos en IUIStrO país, en conlraste con Costa Rica donde el índice es de 22; 61 en Cuba; 94 en Estados Unidos, y 73 en Espalla, por dar algll1os ejemplos.. -. li"'*"""* espedos neutrales. ,,.. ,. conlemp/M:i6n de lof10S ~. Los uplCÍOS ,,._¡slit:os DI sitioa lifulles, ~ pordon«lotN y prolNioneles de lllU8IO yexperimerlladol por los visütlte4.... en las últimas. TESIS CON ílRrr.J.n.r l FtU.iL.n D" · ~ U u\.Il;¡~ 111r. T /\. -----·. Ante el número alarmantemente bajo de Yiaibrltes y la escasa participaci6n de las instiluciones educativas es urgente hacer una revisión de la retaci6n entra la educación y los museos, así como redefiri' su retaci6n con el estudianle y el papel que juega la arqlitedura con todo esto.. En base a esto, la administración del Museo de Arte Carrillo Gil, planto su preocupación de brindar a sus visita1l8s un museo actu•acto, tarto en su co111811ido artístico, como en lo ffsico, pensando modificar -. instalaciones. Tomando estos pinos de partida, se propone en esta Tiiia Prdelional el desarrolo lrqUiteclÓniCO del nuevo edificiO que albergue las inltllaciorles del Museo de Arte C&nillo Gil; de acuerdo con 111 r9Cier*ll naeidacles del nueo; resolviendo de igual forma aspecto llblnol. cMndole la jerarquía que AlqlMare a la que algw'l8 vez fue lllmadi .::ta llqUi1I irMsl>le". La ampliación del nueo se propone en lr8s pradios calind111'81 al edificio aclull, donde se int8IJW'8f' apacios de exposieión inllrlonll, 11 aire 11n, na acdmlcls, de poducci6n yveru de arte, de dllclrllo y flll'li6n.. -f¡tdl. 'b·'lP'. -.

(8) MARCO TEORICO. El MUSEO VSUS PARADIGMAS. 1. cCóMO Dlll SIR lA ARQUITECTURA DI MUSEO? CDllTUIDO VPIPU SDCIAl DE lDS MUSIDS MUEVAS TllDlllCIAS llEllÓ&ICAS. ACERCA DE SUS USUARIO RIACTIVACIÍI BE SUS MOID8llGÍAS. TESIS CON FALLA DE ORIGEN.

(9) MARCO TEORICO. El MUSEO YSUS PARADIGMAS Los mUStlOS son espacios cultln/tJs dondtl 111 pub/íaJ utiliza su tiBmpo li/Jfe, a los cuales llCUde a IJpf'M1der. a d'191tirss,a ampll un acto de iniclací6n ritual y 1111 donde Sii da una actividad. sodallzante, ss le pmtlf1/lln n/JllVllS fonnas de percibir 111 mundo. '¡. El museo como institución exiSte en todas partes del mundo pero , con caracterfsticas muy diferentes. Tenemos como ejemplo por un \ lado, los países europeos, Estados Unidos y Canadá y, del otro '¡ lado, los países de América Latina. Mientras que en los primeros estos se integran a los sistemas educativos reaeativos y económicos, en los segundos salvo en raras excepciones, trabajan j para hacerse reconocer como algo mas que solo un "deposito de. I. arte•.. ........111••··-En el siglo XX se ha visto evolucion• una arquitect\l'a donde la nuevas tecnologlas han desempeftado un papel detenninante, una arquitectura que, a parte del presupuesto, no tiene limites y llega a materializar los deseos mas dehntes de clientes y diseftadores.. Respecto al disefto de museos podríamos afirmar que no existe un modelo único, varia de acuerdo a las necesidades y especificidades de cada colecci6n. Según la oñentaci6n bé&ica del ICOM (lntemational Council d Museums) es que exiltan salas para exposición pennanentes y temporales, mervas t6alicaa climatizadas, un hall con lugares para la venta de calélogos y limilar8s espacios para que la gente circule y. 1. Con lo anterior se pueden identificar los siguientes tipos de arquitectura de museos:. • museos de interiores en edificios construidos especialmente en edificios de valor histórico (adaptados) • museos al an libre ....... construidos. silemuseos. •ecomuseos museos jsdín. TESIS CON FALLA DE OPJGEN. descanse.. 8.

(10) CONTENIDO YPAPEL SOCIAL DE LOS MUSEOS. Otro de los paradigmas actuales se refiere al CONTENIDO Y PAPEL SOCIAL de los museos. Después de siglos en que las oolecciones reflejaban la vanidad de sus dueños, mostrando riquezas, a veces producto de botines de guerra, o curiosidades traídas de los exóticos países colonizados, los museos actualmente tratan de mostrar los objetos de la cultura de forma aitica, dentro de lo posible, permitir el diálogo del público con un objeto contextualizado. Durante mucho tiempo las colecciones pudieron ser visitadas solamente por personas recomendadas; por ejemplo fue hasta 1799 que el Louvre se abrió al público en general, sin restricciones y gratuitamente.. .......¡. Las discusiones sobre cual debe ser el papel social de los museos datan de principios de siglo y se han agudizado en los últimos 20 años, este tema tampoco puede ser disociado de la relaci6n y motivación de sus visitantes, que puede ser educativa o reaeativa. En Canadá, por ejemplo, los museos son por ley lugares de diversión; desencadenando esto una serie de nuevas técnicas de exhibición, es decir, una nueva museografía.. TESIS CON FALLA DE ORIGEN. ...Los ptÍmetol tl'IMOl IUJVIM • tmú de ". Ímlf1lll de"" mundo Riio, de,. inlenddn de 6IÑll lo que queda y t900f1M/o,.,. CtW 11111 tiett. fit:ti6n.....

(11) MARCO TEORICO. HUEVAS TENDENCIAS IDEULOGICAS. En el siglo XIX la exposición de los museos era la forma de mostrar el mundo según un orden, ae sustentaban sobre una concepción de las cienciaa como disciplinas de la elasificación, del orden y de la separación, lo cual significaba una ruptura con las concepciones del sentido común de la sociedad antigua Esta forma de exponer y de concebir al museo en el siglo XIX, como un ordenador, como la institución que muestra la clasificaci6n ordenada del mundo, es un modelo que tuvo su razón de ser. Algo que tiene que ver con un mundo de la ciencia positivista del siglo XIX, de la constituci6n de los estados nacionales y aus necesidades de homogenización polltica y control del sentido, muy diferente al mundo actual, caracterizado por la sobreabundancia del mismo, el publico de ese museo, era un publico que venia a admirar ese orden de la ciencia, un publico que tenia las competencias necesarias para entender ese orden, al que ae suponra que con la ayuda de la escuela por simple contacto con el patrimonio se le facilitarf1 apropiarse de las mejOl9S habilidades de la cultura de las elites. Hoy lo que tenemos es un cambio de estos supuestos y creencias.. El1711490,. qut en w. plimer momento file ctNdO por IN elite del flUlto y del uw, he paado actullmente • MJtVir • U1111 aocildad de mnn.... Mientras tanto el visitante de un museo no debe ser pensado como un ser pasivo sino activo. Debemos comprander que fomentar que el visitante se mueva, juegue, cante, baile, dibuje en las salas de los museos, sin que nada de esto sea cuestionable y que en detenninados casos se alienten comportamientos como estos. Pero cuando en el campo del estudio del publico se habla de pansar en un visitante activo, no es a las dimensiones motoras de tales posibilidades de comportamiento a que se hace alusión. Se habla de una actitud activa del público porque el visitante ante la propuesta del museo, activa una serie de hábitos cognitivos, competencias culturales previas que le panniten interprelar el patrinonio cultural.. Este intem por las reacciones del público se debe en parte a la necesidad de llegar a públicos mas amplios, a público& para los CUllee la exposici6n deberé no solo mostrar objetos según una secuencia única de pn>gl'llO lineal (de la historia de una sociedad o de un individuo o de au obra), o una taxonomita normativa e histórica (de eapecirnenes culurales o naturales) que excluye. constiluy6ndolo, los C8I08 anómalos, sino proponer los puentes neceuriol para poder comprender los procaao1 culurales múltiples, complejos, hrbridos, de cualel aon representltivol los objetos que se mueebln: 8Xpolicione8 que traduzcan ideas y conceptos, parace ser la nueva consigna • ..... 'º.

(12) MARCO TEORICO. NUEVAS TENDENCIAS IDEOLOGICAS. -•••H 11. TESIS Lv · FALLA DE ORIGE~I. ---------------------------------------- --- ------- --------- ------------ --- ---- --- ------- -- ------ ---- ---- ----- -------- -- -.t~ -------- - -- ------ -- ---. Acerca del público frente a la propuesta del museo, en los úttimos años se ha ido desarrollando, en el campo de la museología, un nuevo concepto de museo y de sus funciones, a partir del cual se concibe al público como un sujeto activo y. participativo, que interactúa con el mensaje expositivo. Esta nueva concepción se opone a la tradicional para la cual existe un curador que es el responsable del montaje de la exposición, y un público, concebido como un mero receptor de la muestra. la exposición ya no es concebida como algo estático sino como un lugar de construcción de sentido en la cual existe una relación interactiva entre el público y lo expuesto. La muestra no brinda un único mensaje sino que éste es interpretado y resignificado por el visitante de acuerdo con sus vivencias o bagaje cullinl, de acuerdo con su propia historia.. El cambio en la pen:epci6n del público está emparentado con el cambio en la concepción de museo que se ha producido en los últimos años. Esta transformación se pueden resumir en cuatro aspectos (Cf. Asensio y Poi): 1- Un cambio epistemológico: Se pasa de una concepción positiviSta o neoposilivista, en la cual predomina la acumulación de dalos; a una perspectiva racionalista donde Importan las leonas que permiten explicar esos datos.. 2- Un cambio disciplinar: Se pasa de una perspectiva desaiptiva con un enfoque taxonómico a una perspectiva explicativa, en la cual el enfoque es relacional.. ¡. ~ Un cambio museológico: Se pasa de la concepción de museo almacén, donde lo importante es la clasificación y catalogación del material acumulado, a una concepción del museo més comunicativa, en la cual el énfasis está puesto en la difusión.. 4- Un cambio en el papel del visitante: Antes se pensaba en un público experto, elitista, con una actitud pasiva y contemplativa ante la pieza. Actualmente se piensa en el público como masivo, no experto, con una actitud activa y una intención comprensiva. Cuando se hace referencia al hecho de que el visitante debe tener una actitud activa, esto es básicamente a un nivel cognitivo, intelectual y emotivo, no necesariamente a nivel motor o conductual..

(13) MARCO TEORICO. AFLUENCIA DE VISITANTES EN l\1EXICO. TESIS CON. l FALLA DE ORIGEN. 19118. VISITANTES NACIONALES POR A/JO 1.1 alluencil de personas nacioMles 1 los museo, lllmll1ID en un 300% 1 lo !Irgo de 10 allos. 2493. 21111. 1. 21115. FUENTE: INEG/. Di9CCidn Geltllal dt ElladiJtit:e. Di9CCidn dt Elladiabs ~y Soc:illtl. En 111B tfndinn lllUllOS:. ilbmlCidrl,.." NtldfJtice. dt. ... ,. 12...

(14) ................... .. -·-+-~~~~~~~~__.. 2 cPIR QIÉ n MUSEO IURn CARRIUO Gil? UTECEDEllHS lll MUSEO DE ARTE CARRlllO Gil. numc10. TESIS CON FALLA DE OPJGEN 15.

(15) MUSEO Dl ARH CARRILLO Gil. -··-·---1. 8 Museo de Arte Carrillo Gil, es un museo que desde la administración anterior se ha preocupado por ofracer variantes en los servicios que presta, por ello ha modificado su conformación de rnawa improvisada dentro de la estructura, poco favorable, que brinda el eclficio. Dicho museo se encuentra erdre lo& nuevos promotores de la. producción y difusión de obras arte, preocupados por la creación de espacios de trabajo para los artistas, y 8"" mas de espacios que vincule a la población en general con la obra, formando una serie de talleres de introducción a la misma. Desde un punto de vista arquitectónico, tenemos que el edificio actual no podría satisfacer las demandas que se plantean, por ello, se pretende ampliar sus instalaciones en tJes de los predios adyacentes. Por ocra parte, es importante la conservacl6n y difusión correcta de la colección del Dr. Carrillo Gil; uno de los més importantes , coleccionistas de su tiempo. La colecci6n Carrillo Gil, es importante ya que. enfatiza dos importantes corrientes en la historia del moderrlsmo en Maco en el siglo X X; las pinturas de caballete de los mundialmente famosos mi.alistas, y. ¡ 'as tendencias hacia la abstracción de los años 40 y 50.. 1. 1. La colecc:ión incluye obras de:. 1. 1. Diego Riveta. ~.. \ 13 dibuPS. 7 oleos, 4 ---------------------------·--·-···-······-·····-··-················-·········-·········--····1 >!!Josá~Clsmt!tts~!!i!!!l!2..!o<Omzw~~-------------~ En " IClulidld ,. funci6n de lol """"" • ,,. frnbmldo, ~ de «pelo que ..,,,.., ,.. Clje$ de l9COllccidll de .... Hoy.,, die w ,.,..,.,, de tnlyof tlexibilided"' IUI esfnlc:tLn, que'*"*"' que ti .._.puó bajo un liln d»dtfo. '°'. .............. 1 44 dilujos, 36 olee&. 28 1 20~. 10 acunlas. 1 DavitLAl!a!o ~ 1. ,..,_, loawidoaalinlwiordeetlo, aunmúimpoftante••flflCNided de que el lllUllO . . . . . ""' ..,,. de . . . ~ que tnriquean lu expedllltlU de m l#Ullios, con .ro• wn. -.. ,.,...,, al.,,."*"'°·. 2óleol 1.-.vti.....W. 1 1 - 2 - - . a --.25pirodill. • ...................... ·---· - - - - -. .!1!Gutthtr~!li!!..3Getu~tio!...__. 1 acunla, 14 oleos. 1. 1 piroxiina, 1 pmlal, 16 lample,. f!t!.-~~l!Hl.!~i!!!Vll!lruo!L---------------. -·. fwotlcidl,.. Hoy ., " ' ,,., que Cl9ll' ,...,. etplCioa de ,,.,. ,. upoaid6n dtl .,,., dliaa donde se de ~ • lu nuevas oonienles ltllllit:a que hoy .,, da uilfe, ~ que .,,,.,, ,.. ~ que. a---. '*9affas, 8 gouachea,. W@llWPaMra. 118 oleos, 2 objaU. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __.

(16) .-. MUSEO DE ARTE CARRILLO Gil. ANTECEDENTES DEL MACG. El Museo de Arte Alvar y Carmen T. de CarriNO Gil fue aaado a partir de la selecta colección que fol'mó a lo largo de su vida el Dr. Alvar CarTillo Gil (1899-1974). Pertenecen a esta colección obras de José Clemente Orozco, David Atraro Siqueiros, Diego Rivera, Gunther GerzsO y WOlfgang Paalen «1lr8 otros-, así como un conjl»'lto de estampas japonesas de los siglos XVII al XX(Ukiy<H). El 25 de mayo de 1972, por decnto presidencial, se autonza a la Secretaria de Patrimonio Nacional comprar a un precio simbólica parte de las pinbns, dibujos y grabados que el matrimonio Carrillo Gil había atesorado cUante mucho tiempo, así como adquirir el edificio de SM Ángel que las aloja. Por su parte, el Dr. Alvar Carrillo GH y su esposa, Carmen Tejero de Carrillo Gil, decidieron dOnar al pueblo de México el resto de la importarte colección.. anos. Tras haber adaPado e1 espacio, dos más tarde, el 30 de agosto de 1974, se inauguró formalmente el 19Cinto cultural, 1NS semanas antes de que faleCiala el coleccionista Alvar CarTilo Gil en la ciudad de MéJcico.. Desde su aeación, el Museo de Arte Carrilo Gil ha realizado actividades ralacionadas con la elChibici6n y la difusión de tas obras de la colección pennanente y ha lavado a cabo diversas e>Chibiciones de arte COI~ nacional e internacional. Gracias a la donación del equipo de video por el Gobiemo de Japón en 1992, los medios visuales 11 han incorporado de manera definitiva a las actividades del nueo, tanto dentro del programa de exposiciones tempo1111es, como a través de la ANlizaci6n de CalMogol en video de las dilliltls expoeiciones; asimismo, fue posible irlelJgwar una sala de proyecciones de películas y docurnlntales vinallados con el l'llto de la projJWNICión.. TESIS CON FALLA DE ORIGEN.

(17) MUSEO DE ARH CARRILLO Gil. EL EDIFICIO. -.. A principios de la década de los cincuenta, el matrimonio Carrillo Gil adquirió este espacio con el fin de crear un museo para albergar su preciada colección de arte. Posterionnente, el 25 de mayo de 1972, lo compraría el Estado Mexicano, firmando Lll contrato de compra-donación. El proyecto arquitectónico inicial del museo, estuvo a cargo de los arquitectos Augusto /Warez H. y Enrique Carral !caza, este edificio, pertenece al estilo moderno, formado por dos planos paralelos (piso y techo), con una rampa que asciende en zig-zag en su núcleo central.. En noviembre de 1992, el Instituto Nacional de Bellas Artes. inició un proceso de remodelación que concluyó en agosto de 1993. El aspecto actual del museo, estrictamel'te modular, es ccnsecuencia de esta remodelación que buscó abrir los espacios para hacerlos más transparentes, y rasaltar las virtudes geométricas del diseilo original que en su momento. realizara el arquitecto Augusto Alvarez. wi destacado defensor de la estética f\n:ionalista. La fachada del museo es producto de una remodelación realizada en 1987 por el arquitecto Augusto /Warez hijo, quien intentó darte. 0-·. FALLA DE OR!GEN. 0·-. ...... ..-.. 0··-~---. TESIS CON. -·0. 0·-. ...... una apariencia similar a la de los esbozos originales.. ...... 1. 0·-:·:--·iio,- -.- - -..' ··© . ' ' ' ----:----,-----.---··-·. :. :. ;- ·--©. '. '. '. ::+EHri:::: * j:. --·.. '. '-+--- ·0. i·--- -·*. RllllMl•I. -·©.

(18) 1. 1. 3. 1 1. 1 1. usmo OElfGACIÓll ÁlVARO 81RlliÓll ASPlCT8SCEOGRÁFIC8S DATOS P81llC1811AlES SANÁllGU IMAGEN ACTUAl ESTRUCTURA URllllA DEl SITIO. TESIS CON FALLA DE ORiGEN. t¡;¡RnW. W'?. q''t.

(19) El SITIO. O[l[GACIOH ALIJARO OBREGOH. La Delegación Política Alvaro Obregón está en el poniente del Distrito Federal. Colinda al norte con la Delegación Miguel Hidalgo; al oriente con Coyoacán y Benito Juárez; al sur con las Delegaciones Tlalpan y Magdalena Contreras, así como con el Municipio de Jalatlaco, Estado de México; y al poniente con al Delegación Cuajimalpa y el Estado de México.. TESIS CON FALLA DE ORiGEN. . . . .. . . . . . 1. Su extensión territorial es de 96.17 kilómetros cuadrados, lo que representa 6.28% del Distrito Federal. Et 70% de su superficie es terrano montalloso, el resto son lomeríos y planicies. El 38.5% de la delegación es rural. Del otro 61.5%, que pertenece al área urbanizada, 78% se encuentra ocupada por viviendas, 3.9% por indUstñas, 6.9% por cometcios y oficinas, y 11.2" se ocupa para otro tipo de establecimientos.. El clima de la región es templado, con variaciones notables debido a las diferencias de altitud que se pr8S8fttml. En las partes bajas la temperatura promedio es de 16°C y en invierno alcanza los 100C. En la parte sur el clima es semifrío. La temperatura media anual es de 10.7°C, la má>cima se presente de abril a junio y alcanza los 12"C, mientras la mínima es de 8.1 ºC. La geomorfología de la delegación presenta "" relieve ~e. por das zonas: la de llanuras con suaves lomas por ooa parte y, por otra, la ragión de rnorUl1as y pedregales. La primera, comprandida al oriente, colinda con Benito Juárez y Coyoacán; por el poniente alcanZa la base de la Sierra de las Cruces. la rnorufta comprende la zona más alta, enclavada en dicha senanía, con sus cumbres, calveros, mesetas, pequeftos valles, ca1adas y barrancas. La región de los pedregales se originó a pmtir de las erupciones del volc:én Xitle -en náhuall significa "ombligo"- y tiene 1.1\8 latitud de 3 050 metros sobre el nivel del rn... comrastante y se caracteriza,. En relación con los rios y cuerpos de agua. en la Detegaci6n ÁNllO Obregón existe 1.1\8 buena cMidad de eecunimientol debido a las ablnllrltes lluvias descmgaclas const8't8mentl IOllr9 la parte alta de las montaftas. Así se origina el sistema hidrol6gico actual, oonfonnado por ocho subcuencas tkNiales, conocidas como rfos da Taat>aya, Becerra, Mixcoac, Tnngo, Tequilazco, Tetelpan, Texcalallaco y Magdalena. - ··wc;.,.-. ~.¡1..,.-,. '·.

(20) 1. El SITIO. DATOS POBLACIOHAlES. Municipio: Alvaro Obregón. Población total al 2000:. 685327. Población rnasrufina. 325866. TESIS CON FALLA DE OFJGEN La Delegación Álvaro Obregón tiene alrededor de un millón de habitantes, de los cuales 52.2" corresponde a mujeres y 47.8% a hombres. La clensktad de población en esta delegación es muy variable; en promedio se tiene una densidad de 134 habilartes por hectárea; en zonas del norte alcanza los 400, mientras que en los pedregales se cuenta con 80 habitantes también por hect4rea.. 359461. Sypedicie lKm2>:. 96. La zona suroeste es la que más recientemente se ha poblado, por familias de ingresos medios y altos; eso ha encarac:ido el pr8Cio del terreno y desplaza a los habitarUs Oliginales. La tradiCional casa para una familia de construcci6n popular s aceleradamente sustituida por lujosos edificios de departamentos. El noroeste es la zona más pobre y su ~ es tallo habitacional como industrial; las viviendas estén asentadas sobnl terrenos minados o con pendieltes acentuadas. En cambio, al noreste de la delegación, predominan zonas residenciales de familias con altos y medios ingresos; es el caso de colonias como Guadalupe lnn, San Angel lm, Florida y Chimalistac.. El 1.4% de la población local mayor de cinco a'los habla alguna lengua indígena, principalmente, nMultl, otomf, zapoteco y millteco. La religión predominante es la católica, dado que 94% de la poblaci6n la prof8Sa. La Delegaci6n ÁNero Obregón tiene 11111 tasa de alfabetización de 95.1%, es decir que 4.9% de IU población de quia aftas o más no sabe leer ni escribir. En amo al nMll de escollridad, del total de habihltes, 62.6% tiene instrucción posterior a la primaria; 18.3" tiene instruc:ci6n primaria completa; 12.8% tiene instNc:ci6n primaria inc:or1111eta; 6.3" no tiene inllrucci6n primaria.. El 36.3" de la pol>laci6rl es 8COll6nlicamere activa. Del tmia de ela, 97.41Jfi tiene ...,_; de elos, 0.3" trabail en actividldes agropecuarias, 27% en la industria y 68.2" en el aec:tor comercio y de servicios. La población 8COl IÓITliClln8IU N::tiva consponde a estudilntal, amas de casa, jubilados, etc6tera. Las principales actividades 8COll6micas de la pol>laci6rl local son las liguiertes: 16.4% ofic:inillas, 16.2" 8ltlslnol u obnlrol, 9.5% CCllTl8fdarttl o d1p111dientea de comercio, 7.8% trabl¡adOrll en el servicio p(tico y 7.ft son traba¡ldor9I dom6eticDe.

(21) El SITIO. -o. GrupodeJ6-. 1999 •. * Población total: 8,489,007. 5. >;..<:. ~. ". • •. -. •. oPoblación joven: 2,639,451. 1. En la delegación Álvaro Obreg6n, se COllClllll'a el 2.~ del total de la poblaci6n joven del D.F.. si a esto le sun6ramos la población de las seis delegaciones colindantes, tendríamos a 1,ne,on jóvenes, como potenciales visitantes del Museo de Arte Carrillo Gil.. VIAS Dl COMUHICACIOH. La Delegación Álvaro Obregón tiene, como piiilCipales vías de c:omunicaci6n, el Anillo Periférico, las avenidas de los lnugerUI y Revolución, y la calzada de las Águilas. Esti conformada por 296 colonias, fraccionamiento 'f bamos. La apeftu'a de la avenida de los lnugeftes en los ar.os. cuaranta propició el fraccionamiento de teminos y la c:raaci6r1 de ooavas COionias. Para los allos c:il'lalelU, la parte cemal de la Ciudad ya 8111ba sallnda, por lo que eq>ez6 a darle el aecimiento de las zonas habitacionales de esta d8leglCi6n en los lanOI, y a lo largo de IOI camilos.. "'°. la demarcaci6n tiene cortrasle ""V fuertes: IN CJ11t extensi6n es todavía de rural y tiene zonas bolc:olal; por lo que raspecta a las nas wt>anas, hay una sellalada difllalCia por zonas, algwl8S de extrema riqueza y otras sumida en la ex1rema miseria. Al8IUdas llObr8 antiguos soc:avones de mi18S o en bmra'lcal, nu:t. de estas últimas son de llto nesgo.. 2.0.

(22) ..-. H SITIO. SAH AHGEL. TESIS CON FALLA DE ORIGEN. Aquf es san Angel. Baldas altas, barandas. San Ange1, W>y de te,ios. Otra vez será, cijo el poeta Volvió su c:otazón contra tas piedras, En el macizo atollo mexicano. Volvelé voWeremos.. Nadie me ablió la puerta. Tomé los frutos manoseac*>s. del verano, en el pasto, en la plaza. El cielo bajo los líesnos, San Angel, W>y de pliSa. Volvf por fin, san Ange1. ,-.. en ti puse a oeno¡o. Soledad y compallla. Pequella alma mia endeble y vagabunda,. como el anciano empenMJor. puse mi tienda en ti San Angel. Las mujetes y los hijos. van Cf8CiendO en ni tomo, atu lado, San Angel. Metl ta mano al fugo del hogar;. si me escaldlt lile mi culpa y no tuya, San Angel. Emetto • • Sendl8Z. En HMa Lenz. P9ICll y dila• Sm • • 19H..

(23) El SITIO. ORIGEN OH PUEBLO OE SAN ANGEL. TESIS CON FALLA DE ORIGEN. l. Hemán Cortés fue muy bien recibido en Coyoacán, pues los tepanecas gobernantes deseaban ayudarlo a combatir a sus opresores mexic:as. Esa Ciudad fue elegida por Cortés como cuartel para preparar la conquista de Tenochlitlan. Así, fue convertida en real (centro de apoyo) para el sitio que se preparaba a la ciudad de IOs mexicas. En esa época la laguna se extendía todavía muy al sur del valle y lo que actualmente es el centro de Coyoac:án, era el puerto en el que tas embarcaciones construidas por los espalloles se abastecían para el asedio. En 1529, el rey cartos V de Espal\a otorgó al conquistador el título de Marqués del Valle da Qaxaca, ~ a lo cual adquirió 92 pueblos, uno de elloS era Coyoacén, con sus barrios, entre los que se. OOIUba Tenanitla y sus 23 000 habitantes como súbditos. Este marquesado tenía una extensión territorial igual a la del actual estado de Querétaro, es decir, 11 769 kilómetros aiadrados. Cortés confió a los frailes dominicos la evangelización de los indios que habitaban sus posesiones. Esta orden food6 en 1529 el c:onverio de San Juan Bautista y, después, fUeron extendiéndose para llevar a cabo su tarea de convertir la población americana a la religión cat61ic:a. En 1535 edificaron "" templo consagradO a San Sebastián en Chimalistac, luego el de Tenanltla que ya en 1580 se mencionaba como parroquia, y tiempo después la capila de Tlacopac.. Un cacique que ayudó a Hemén cortés durante sus expediciones militares fue lztolinque (bautiZado luego como Juan de Guzrnén), llegando incluso a salvade la vida cUante un combate cerca de la actual Cuamavaca. En ~o. Cortés regaló tienas y concadi6 privilegios a lx!Dlinque. A su muerte en 1613, su hlo Felipe donó pare de esm tiemls a la ORien de los frailes cannelitas para que establecieran allí et teologado de su Orden . El templo 18 tenninó de construir en 1617 y fue dedicado a San AngelO Mártir, o San Ángel, en c:astela'lo; el pueblo de. Tenarlitla cambió su nombr8 al de esa sarto.. 2.2...

(24) .-. El SITIO. -·...·•-1. FALLA DE ORIGEN Los frailes carmelitas cultivaron en su huerto plantas y árt>oles frutales que hasta entonces se desconocían en nuestro continente. Una buena parte de los vecinos de la localidad se dedicaron también a esos cultivos, con lo que San Ángel ganó fama y cierta importancia ec:on6mica, además de crearse otros poblados como el del Olivar de los Padles. En el convento de San Jacinto, durante cinco meses en 1625, se alojó un grupo de misioneros europeos que hicieron escala en la Nueva Espai\a, con destino hacia las islas FHipinas. Uno de esos misionen>S era Thomas Gage, quien venía con el nombre de Fray Tomás de &na María y que no continuó el viaje para cumplir su misión, pues se fugó a Guatemala y regresó a Inglaterra en 1637; Gage pWllic6 en 1647 un libro con sus experiencias en nuestro oonlilente, en el que se dio a CX>nOC8r' informaci6n sobre estos territorios colonizados que los espalloles tenílWI casi en secrato, para que no se los~ los otros paí111 europeos. Ya para el siglo XVII, la fama de San Ángel se había extendido, con lo que empezaron a menudear las visitas. Se organizaban espléndidas comidas para agasajar a los huéspedes, amque fracunemerte se perdían los platones y amerteria de plata que, probablemente, los visitaltes se llevan como "recuerdo·. los invitados regresaban a la ciudad en la noche, acompatlados por mozos a caballo con hachones etmlClidos para iklninar el camino, siendo mnvillados por la belleza de San Ángel: sus cales empedradas, campos de magueyes y vergeles, el monasterio, el templo, SUS chozas, las viandas preparadas, la proí\.lli6n de rosas, IUS puerns y casas con ventlWlas enrejadas, ¡.dnes y huertas.. Las gnrides casas de campo dieron el ambiente colonial que c:araderiza toclavla hoy a San Ángel. De entr8 las piilCipllel, se puede ~ de la haClenda de Goicoechea (donde 8llé hoy el restaurante San Ángel lm), que perte11ac:i6 al conde de Medina Tones, así como de la Casa Blanca, propiedad de los condes de Oploca y en la que, aa1ta una leyenda, en las noches de kili se ve la figura de dafta Giomar en espera de Lope, su a'l'lldo..

(25) EL SITIO. SAH AHGH EH El MEXIGO IHDEPEHDIEHTE. Durante el resto del siglo XIX, San Ángel no tuvo grandes transformacione, aunque continuó el proceso que se venía dando: nuevas residencias y casas de campo fuerOn construidas y otras renovadas. Se dio nombre a la Plaza de los Licenciados pues en tomo a ella vivían varios abogados famosos. El 16 de diciembre de 1899 el Distrito Federal fue dividido, en cuanto a su régimen interior, en la municipalidad de México y seis prefecturas (cada una dividida, a su vez en municipalidades): Guadalupe Hidalgo, Azcapotzalco, Tacubaya, Coyoacén, 11alpan y Xochimilco. San Ángel era una de los dos municipalidades de la prefectura de Coyoacán.. El 26 de marzo de 1903, el Distrito Federal fue. nuev..ne dividido, en 13 municipalidades en esa ocasión y queda, de esta manera, sujeto en lo administrativo, político y municipal, al Poder EjeQJtivo de la IJnlón por conducto de la Secretaría de Gobemaci6n. Al convertirse en municipalidacl, por primera vez San. Ángel deja de ser dependierte de Coyoacán.. A principios de siglo XX la municipalidad de San Ángel c:omprendla, ademés de la cabecara, a los pueblos de Tizapén, San Jerónimo, Magdalena Atlitie, Contnns, San Nicolás Totolapan, San Bemabé T~. San Bartolom6 ~. Santa Rosa Xochiac, Tetalpa, Tlacapac y ChinaliStaC; a las haciendas Goicoechea, la catlada, San Nicolés Eslava, Anzaklo y Guadall ipe; los ranchos de Perea, la Era, Buenavilta, Toro, Awpilco, Pacliema, Olivar, Palma, Arequigua y Gélvez; las fébric:as de manta La Hormiga, de tejidos de algodón Comns, y de papel Sara TentSll, Lorato y La Loma, asi como loS molinos de trigo Prieto y el Batancito..

(26) El SITIO rrm~13. ,--.r,·N. rn~, 0v1. SAH AHGH. FALLA DE ORIGEN. San Ángel que se encuentra a catorce kilómetros del centro de la Cuidad de México, que es la región sur oeste del mismo y esta cirmtdado por Tlacopac. Tizapán, Chimalistac y Coyoacán, cuya fundación es artenor al asentamiento de Tenochtitlan en 1320.. Dos esquemas fundamentales pueden distinguirse en la traza de las ciudades que se construyeron por et tiempo de la colonia, la raticular, geométríca e impuesta. con aJadnrltes y ejes que se auzan al cenro; y la mas libre, accidentada y dependiente de la topografía, típica de. los poblados de origen milero. La topografía de la loma en la que se sitúa San Angel propicia el desamlllo urt>ano con una trama que surge naturalmente de las c:o11dic:io11es propiaS del sitio; cales c:onlinuas dir8c:Cionales y levemente lirullas en el sentidO de la pendiente larga y otras cortas y fragmentadas que b8jln hacia los cauces tal como sucede en los esquemas de c:iudades millraa. La irr8glMridad del trazo de sus calles provocan quiebfes, recodos, dñf8nc:ia de anc:tuas y de nMll, remates, bifurcaciones y giros, unos SUMS y pravisibles, OlrOs drésticos y sorpresivos. Dada la adglnc:ión de la loma como si fuera una penlnsula, las calles, caminos y causes principales tienden a ser COIMl'QlfUI en la parta bail. convergencia que en el caso de San Angel se procb:ia en el conwno del cannen. sitio que por lo aJ8I a1ea1zo una gnl'I importancil en este tenitorio; importancia que • vio ñctada al introducir "'8 Mlil de vi• de COll'U1ic:lc:ió que fnVnentaron la lriSacl de este barrio, primero con 11 aplftLr8 de las avenidas Revoluc:ión e lnugertes, las cuales CGfl9n de dirac:ción norte • sur. Ya en IOI anos c:ompn11ddos aitre 1964 y 1968 se abra el ll1lo perif61ieo al poniente de San Ángel, vla ñlpida que - . la corli llCi6n del banio de San Ánglll con las partes altas de la loma. Mas tarde, en 1980 la línea 7 del metro • 8IClendió l'l8lta el borde de San Ángel, ello no lalvo 11 pll8do fkljo de Rllpolte colectivo que se hlbia venido dando y lhafa • l9IU8lve en ...... por laa avenidas ya artes mencionldls poduciendo &m p conglllti6n vial.. .25.

(27) --. ,...... Uno de los factores que intervino en la congestión de dic:tlas vías, fue la construcción de la Ciudad Universitaria en el atlo 1950. A partir de esta extensa construcción se crearon 125,000 viajes I personas diariamente en el sentido norte-sur y viceversa en las dos vías, antes mencionadas. En consecuenc:ia de la aisis que se ha venido dando en México a incrementado el desempleO, haciendo que la gente practique el ambulantaje transformando las aceras, en tianguis. Ya que con esta congestión vial la comercializaci6 que se da es vasta y esto repercute en las calles convirtiéndolas en grandes estacionamientos.. El SITIO. TESIS CON. FALLA DE ORIGEN. Pleno,.,,..dt,.. Ciudtd~.. FuneDGCOH.

(28) EL SITIO. rr. . 1 La imagen que arteriormente presentaba el barrio de S.. Ángel, se ve afectada por el rápido desarrollo de la ciudad, su antigua conformaci6n de un barrio trm¡quilO y de desal1So se ha visto. afec:tacla por la transformaci6n del sitio en un lugar de partida o centro de muchas actividades relacionadas con el comercio, los que desemboca en tll8 fuerte c:ontamilaci6n visual del sitio. s.. ángel al ser fracturado por la construcción de las Revoluc:ión e Insurgentes, así como el Anillo periférico, separando al pueblo con su similar de Chimalistac, así, como con las partes bajas del lomerio.. avenidas. Uno de los principales problemas de del sitio, es del orden vial, aquí encanamos una saluración de automóviles, tarto del uso pWlico como privado. El caos principal es provocado por et paradero del Sistema Melropolitano de TllllSpOlte Pltico, conocido como las Palmas, ya que de este pwito parten los trasportes que levan a la gente a las colonias que se ubical el los cenos ~es. logrando romper con ta armonía del sitio, aquí se ha perdido, salvo en la parte de San Jacinto; la escala tunan&, hace falta el poder caminar esta zona, principalmente en el área del C8rme (frarte al Ex-Convento) AIÍ'I así S.. Ángel sigue siendo un purto importante de ratllión, donde se c:onsecvan llgll1IS tradiciones, sigue recibiendo un p número de visitartes tarta nacionaln como extra1'9r0S, ya que a logrado martener el desarrollado de divWsas actividadeS Whnles, en los centro cerams. Siendo el más importalte el Bazar del S*>ado.. .....

(29) El SITIO. ESTRUCTURA URBANA. 1.. Ciudad Unlver.litarla. 2. 3.. Ex Convento del Carme. 4.. Cenllo Culturll Hel6nlco. 5.. e.a estudio Diego Rlvtrl. 6.. PIWll.cnlo. 7.. PlaZaln. Parque de san Jacinto. ........ A). Avenida Revolución. B). Avenida de los lnaurgentes. C). Avenida Altavista. O). Anillo Periférico. • .¡. '. f. ._,. .... 1. 18.

(30) .-. El SITIO. TESIS CON TRAHSPORH. FALLA DE ORIGEN. 1--. "Linea 3" UIWersidad-Cualro Caminos 1.. Universidad. 2.. COpilco. 3.. Miguel Ángel de QU8Y8do. 4.. VMVOS. 5.. Coyoacán. "Línea 4" Taxquatla-CualrO Caninos. 6.. Taxquefta. 7.. General Anaya. "Linea 7" Barranca-El Rosario 8.. Bamlnca de Muerto. 9.. Mixcoac. lfl11. A-A. Clldepec- San Ángel. B-8. Metro lnugantes- San Ángel. C-C. Metro General A. - Rlo Guadaqle 0-0. Metro Taxquñ-San ÁfV/A E-E. Metro M. A. Quevedo- Cornras F-F. Metro Copilco- San /w¡t¡A.

(31) EL SITIO RELACIOH CON OTROS PUNTOS IMPORTANTES nu oF. 1.. Palacio de Bellas Artes. dist. 10,779.75 m.. 2.. Chapultepec. Museo de Antropología Museo Rufino Tamayo Museo de Arte Moderno Auditorio Nacional disl 8,500.00 m 3.. U. N.A. M.. 1,829.85m. 4. Centro Cultural Universitario 3,940.27m. --·-. 5.. Centro Histórico. 6.. Coyoacán. 11,029.97m. 2,263.00m 7.. Tlalpan. 7,305.75m TRAHSPORH. 8.. Aerq¡uerto de México. 15,845.20m. de. la. CD.. TESIS CJ~~ FALLA DE ORIGEN.

(32) TESIS CON FALLA DE OIUGEN. 4 El IlRRfNO. DElEGACIÓN ÁlVARO OBREGÓN ASPECTIS GEDGRÁfJCOS DATIS POllAClllAlES. SAllÁMGR IMAGEN ACTUAi ESTRUCTURA URllllA DEl SITIO. 3J.

(33) rnRlHO. llNAI. 1 TERREN01. ITERRENQ2..

(34) El TERRENO. TESIS CO J ANALISIS Oll TERRlNO. FALLA DE O GEN.

(35) ••. USO Ol SUHO. \;;;J. HABITACION UNIFAMILIAR HABITAC!Ot<I UNIFAMILIAR Y/O PLURIFAMILIAR. -. HABITAC!Ot<I UNIFAMILIAR Y/O COMERCIO ESPECIALIZADO HABITACION UNIFAMILIAR, PLURFAMILIAR OFICINAS Y/O COMERCIO HABITACION UNIFAMILIAR, PlURFAMILIAR Y/O OFICINAS. -. HABITAC!Ot<I UNIFAMILIAR, PLURIFAMILIAR Y/O COMERCIO EQUIPAMIENTO DE SERVICIOS. 1• •. ••e • -. CORPORATIVAS SIN COMERCIO. AREAS VERDES LIMITE DE LA ZEOEC LIMITE DE ZONA HISTORICA LIMITE DE ZONA. 1 1 1. • 1. CENTRO COMERCIAL PA8ELLON Al,TAV!STA TIENDA DE AU!OSERVICIQ "SUPERAMA" VMENDA. COMERCIO ESTABLECIDO EN VMENDAS. 1.

(36) .-. TESIS CON ADE ORIGEN. El TERRENO. ACCESOS YVIALIDADES. -. JVla ptincipM. .......................... Vla~·····. .....................

(37) H TERRENO VISTAS IHHRIORlS. -. ·~ l. ~\. TESIS CON FALLA DE OlliGEN ' II.

(38) 1. EL TERRENO. TESiS CON FALLA DE ORIGEN. \l\STllS tl\HRIORlS.

(39) TESIS CON FALLA DE ORIGEN. ------------------------------------------------- -----------------------------------------·-------·-------------------------------------------·---PROYECTOS AllÁlOGOS. 5. CENTRO CUlTURAl DE ARTE GAllEGO KUNSTAl MACIA.

(40) PROYECTOS ANAlOGOS. CENTRO CULTURAL OE ARH GALLEGO. TESIS CON. FALLA DE ORIGEN. El edificio se articula en tomo a un eje, abriéndole sus 8l(>ICiol intariaras como li da "' abanico ea tralara; externarnerie limitado por altos nuos e ~ iuldado de luz. Este reciMo lo corfonnan dos aapos da tres niveles y tenaza, llnbos con plarU en "L" loa aJllel corwwgen liguiendo 11 direcc:i6n nofte ... y se unen en el extnimo u Por el vestlbulo principlll podemos 8CC8dlr' a las 11111 da expoliciones, el auditorio y la biblioteca. La terraza superior siluetea la planta del edifiCio y penn1e cm-. IN ml!Jlifica vi9ta del casco rnorunerai, asi como c:ompc9'der la vollltad integradora del autor del edificio. La linea, la luz y e1 vo11.1nen 1011 los elementos que se combinan para dar f1110 a "'8 arquitlcUa ....,. 'I ...... Se sirve da la piedra~ como t.r1 elemento que le &n con la tradidón, dilloQmm con los tdiliciol cicundlltes, respetandO el sentido da historia que pervive en Compoltela.. 39. ... ~~i~ ~·;,'·:~::~.~~·~'":":''~'1:~":~~ h. '.I -.,;;7... Wl~t. b'-('1. 'id.

(41) \. PROYECTOS AHALOGOS. -.1. iESIS CON FALLA DE ORIGEN. ,-. El edificio 11 convierte en 111 cuerpo dalorganiZado y ~or. capaz de l'llltrudlntle, de dejarle ........ por tqos de distinta nahnltza y dirección. El espacio .. genera pciaa •los recorridos y 11 estatllan ~velocidades. En eate proyecto la esbalegia ealrucUal es 111 .-me utizacl8 para la delar1iculación del. llf*IO. U.. lllrUdlral ~especializadas inclinadas dentro de 111 único vounen. En esta conslrucci6n se delafian las fuerzas de la nabnleza.. -~o.

(42) PROYECTOS ANALOGOS. TESIS CON. FALLA DE ORIGEN. Eclficio planteedo por 11 ll'qUillCIO .. una pllni. l'ICllngullr di 120X35 mdi bae (420 m2) ate tclificio • blu 111 un c:llro r.c:ionllilmo, Cllldlrilficl pec:ulill' di 111 plálicl di R. Meilt. El tclificio • lllCUll'llra enc:tavlCIO en del 11.mo G6lico di Blrcllonl. La 11*«:1 cui elQll6ftc:a del tclificio ata conjugldl por 111 úllimll novtdldll en los IPlltlldol di eJqlOlici6n, camodidld y llllldlninilntD. '*".

(43) \. TESIS CON LFALLA DE OlUGEN 1. -. 6 PROYECTO. CllCEP18. PRICllllllRIUlllCTÍlllCt llAWIM lf FllClllAllEllTO PllYECTI AR811TECTÍllCI. PlllYECT8ES1BICtlRAl IClllllS IOAIHS. llSTAllCIÍll IÚCTRICA llSTAllCaH llllÁIUCA lllSTAllCIÍI SlllTARll lllSTAllClllES ESPEClllES. ·---...1.

(44) PROYECTO ~. FALLA DE OillGEN ¡ PLAZA. POR TIC O. ZAGUAN - ARCADA - PA T/O. El esquema arquitectónico del edificio parte sin duda de la. relación urbana que caracteriza a la zona de San Ángel, "Plaza-PórticoZaguán-Areada.Patio" Es por esta idea, que plaiteo que el edificio se coloque en el terreno de manera que deje un espació público (plaza). Este espacio se propone como un sitio de convergencia de la poblaci6n, W1 lugar donde se puedan realizar aclividadea al air8 libre, o SOio como remanso que aisle al museo del caos de las avenidas que rodean. Así mismos este Pll1lO reforzará la jerarquia de un acceso a la escala del edificio, carer«e en las instalaeione8 del museo hoy en dia. El partido arquiteaónieo se bala en la idea de resolver las neoasidades actuales del museo, meciante la interacción de un edificio plurifunclonal, que alberga el nuevo programa arqlitec:t6nico, con el edificio existente, desarrollado por el arquitecto Augusto H. Álvnz. LA SERIE VAUE-FlAZA-PATIO ORGANIZA IMA 16ACION QUE SE INICIAEN LAGRAN ESCAlA OB. PAISA.E NA11JRAL, CONTIJUA EN LA UlfWiA Y1ERMWA EN LA. ARQW'ECTóMcA. En la c:onoepción del edificio, se retoma ooa serie de conceptos caracteristicos de la arquitecltn mexicana e intemacional, combinados con la nuevas tendencias de la arquitectura de principios de siglo; como el basamento y la plalarorma, c:aracterístieo en la arqlitedln prehispánica; palios, remansos de la arquiteclula colonial, la estructura baiO una modulación, caracteristica del fillcionaliSmo, la fachada libre de la estruclln, azoteas útiles, principio de la arquit8Cl\n de Le Corbusier. La imagen que busca del ~. se basa en el principio. del. contraste de elementos arquitec:tónicos, dOnde se contrapone por un. lado lo masivo y C8l1'ldo del edificio 8lCistante, con la ba11spa1111cia da las fachadas propuestas en el nuevo edificio, haciendo de este un n grsi vitrina de arte, que busca la irt8'J'ldón vilual de las actividades que se desalTollan tarto en el interior del edificio, como en su exterior sobre la plaza de acceso; no SOio actividades l'88lizadas por el homtn, si no también, las de la ná\nleza, poder el ver coner el tiempo, las estaciOnes, la lluvia, el viento.. En el interior se busca oo edificio tlelCible que pem1ila varianlea de rec::onidoa y manta¡es da uposicionel. Se rec:uri6 al UIO del vaclo, para reforzar la Allaci6n entre los diversol niveles que corlonnan 11 edificio..

(45) TESIS C FALLA DE O. GEN.

(46) PROYECTO. tllFF E •H l•U 11. TESIS CON FALLA DE ORIGEiv. o. ". 1 PLAZA Y PATIOS.

(47) anrrz••111. 11. TESIS CO. FALLA DE O GEN. Voúnen1. r~~!lj. ·. 1.

(48) PROYECTO AROUITECTONICO MEMORIA OESCRIPTllJll. La ampliaci6n del Museo de Arte Clrrillo Gil, se propone desamlllarse en tres predios que rodean al actual edificio, tDcado en la esquina de Avenida Revolución y Altavista, en el barrio de San Angel, de la delegaci6n Alvaro Obregón.. TESIS CON. FALLA DE ORIGEN 1. -. La suma de tas éreas de los tres predios propuestos, es de 2,934.65 m2, estos tenenos son praponderantemente plmlOS y dlll al conjr1to la posiblldad de varios accesos por su ubicación en el sitio. Estos terrenos dan la poeibilidad de tener fnlrte a tas Avenidas Revolución, Camino al Desierto de los Leones y uno més ala calle de Angelina.. ..... El partido arquiteCtónico se base en la idea de resolver las nacasidades actuales del rruseo, mediante la interacción de un edificio pUifuncional, que alberga el nuevo programa arquilect6nico. El edificio esta OlglllÍZldO de manera vertical en planta baja y tras niveles, además, tres nMlles 1ubteri11eo1 de estac:ionamient, con un 6rea total de 9,188 m2 de constnicci6n. Elle inmueble plartea la interacción de estos niveles que alojan raspec:tivamert los gqlOS de actividadal del. arquiteCtónico que son: . , . . . ,,Z,3 • Estaciolllmielito público 111111&1 llliL. programa. Plaza de acceao, biblioteca, aulas, computo, fototeca, videoteca, bodega 1'81famte, bodega obra, ér8a de carga y delcarga, nwtenmiento, taller8I de curaula,. l'ltUlq'lfia, llbrarfa, MMciOI. NMI 1.. Vtltibulo prindpll, taquilla, paqualarfa, información, tienda, adorio, Ala de expDlici6n. na adminilbativo y de gobiemO, eervlciol.. R......... bar, cocina, salas de exposición.. Salas de upoeición, terraza n*8dor. 41.

(49) MEMORIA DESCRIPTIVA. En cuanto la sembrado del edificio propongo el uso de una plaza pública sobre la Avenida camino al Desierto de los Leones, es por este sitio donde se crea t.r1 nuevo acceso al museo; a través de un platafonna que disminuye la diferencia de niveles entre la calle con el vestíbulo principal. Por otro lado, la entrada vehicular es por la Avenida Revolución, donde se IOcalizan las rampas de acceso al estacionamiento, con capacidad para 120 autom6viles; (numero necesario según la especificaciones del Reglamento de Construcción para el D.F.).. El edilicio se encuentra COiocado sobre un basamento, construido en concreto, que alberga la parte académica, este mismo se desarrolla alrededor de oo patio interior, que permite la intenelación con el reto del edificio, asl como la iluminaeión y ventilación natural. El vestíbulo principal que se encuentra a 3.60m sobnt el nivel de la calle, es una gran cristalera donde se &pnlCia totalmente la actividad de la plaza, y propone una relación visual con el resto de los niveles. Desde este punto se comuniea directamente con el auditorio, las salas de exposición y las olicinaS administrativas. Al f8Staurart8 se entra por un pequetio vestíbulo localizado a la derecha del acceso principal, cerca de la tienda del museo. El restall'lllte se desan'Ola en un cuerpo a lo largo de todo el edificio con frerte a la plaza y vista al vestrbulo; mientras que la cocina se comunica por medio de un núcleo de escalera y montacargas con la bodega que se encuentra en la plar4a baja.. Dentro de toda la envolvente de cristal se encuentra en voUn9l1 sólido de madera que alberga al auditorio con capacidad de 140 personas, el acceso al interior de este es por \118 escalinata que rodea a este voUnen, en el nivel +7.35, las salidas de emergencia dan al vestfbulo principal como lo marca el reglamento.. Las salas de uposici6n se basna en el uso del principio del c:Wo blanco, (satas neutras. ele pncles blancas, donde /o mú importante es el llfl txpUfllloJ, las nuevas salas se carac:terizan por tener mayor altura que las l>Cistnas, implementa'ldo el uso de balcones que permiten apreciar delde olra perspectiva tas obras 11119xp1 mtas. La COITU1icaci6n 91*9 vertical, se hace por medio de llCallrll y elevadns, se prapone 11'1 núcleo que comunica al "9Stibulo con los niveles de estacionarnienl, 111 més colocado exteliormente en el palio de llCUlbnl, que QOl'IKl'IÍCl lol niveles 1'911ta118s..

(50) PROYECT. TESIS CON. T -----. a•---+----. l\LLA DE ORIGEN. __l. :. !¡. ¡ i. ¡. i:. i!. 1. ··------4i__.

(51) . . . . . .1. e. 1. PROYECTO ARQUITECTONICO. ~ ~ ~·•+•-+-•-+-•-+-•~C,-+-•-+-•-+-•-+-•-+-u--í----u•----. _, _,_ ______ _ P•+------<---------4. ©©0000000000 0-·-r------ -·-. __ __ ,. 1. 0-·-l---------·-. g BtBHt~ra. 98¡8~· · i ·· @if:iBia. IH:lte _· ·. . . '. _:. 1. i !. 1 1. .. -. ,'. 1. 1. i..,.~. ¡. 1. 1. 0--l----·-·--. ©--~-. $-·¡J. ~. ,, ti-.r......-rr .,.,_ ,..,...u..~•. ........ ti)~. 111t'C1191UTO WJ.lill:IOY~. ttJl'OTO'IQl.. ..··-. t11~11b1....­. l1) . . . . .1<a ~.~. ID!a..TODr..._...... ~¡-. ·--$. f:m~~~~. :. -~¡ij~l~~l~~~_rug_~~ , , ,. ---·-·-·-·. 1. $---l~----·-· -. 1. $-·-+--·-+-- -~. $-·-l-__ J____ ·i 0-·-l- ---------·-·-1----®-·j_. ....... .,._ .,_. ,.,_ ,.m.,_. ~:Jf-ol--- ~~~;;;;;;fi--gtQ•~tQQt~g <D-·-~r-. -·-·-Tj-0 ·--$. ©-·-l r--·-. <i>--q---. -·. ·-...... ,,...,...... l)"U:A(l(.-eaai. ---·-T-¡-0. ... 1. i 1 1 .·-·-·-·-·T·-·-·-·--r-·-·-·-·-i-·-·-·-·.;·-· . . . . 1. i. !. 1. i. !. 1. i. !. ,.

(52) . . . . . .1-1. PROYECTO ARQUITECTOHICO. ©0000000000©. ~. ~·•+•--+-•--+-•--+-•~r.=_,--+-,--+-•--+-•--+-•-+-u--~---nJ _._ __,__ _ ,y _ __.__ _. 0--r-------. 0--l-·-·-·----·-. -·. ©-·-l---·-·--·-. 0--+ r-·-·-·. $-+t--0-·-l--·-·-·-· . l 0-r.lr·:-. -=-:=,;;.;;:;-·. r.'\._.J. ~. "'°""'. ~'.llOIAl.A."~. ......... 11JNu0Tp. .... UJCc-vtO. ·--0 ·--©. ! !. u. !. ·-+-::=:.-=--~-- ---·-¡-·-·-·-. 1. ¡. 0--+-. -·-+-·- -·1¡ ~. t ©-·-l--·-·-·- -·-·- !---·©-·-· ·- -·-·-'-·-·-· :·. $-·j_. r¡fAll&t.., l)llnf~. M)"'-GOT'foto 1S¡JC'IOllCA. ,l>taefOA11-ST__,. UllOCUAl<*A ll)W::>I. ....~·-_. 1'J01'1Cl'JlllMlllj'JO. 0-·-T- --·-·-·-· •. ,,_. 111~.~. !. 0--l~----·. 11~tlfacarto. ll'olfSTal.ol SJ"'°"°IO 45'1MDIDICISCOI. »!CllMtTODI ............ !. ©-·J_.. ,,_. _,. 1. !. ¡.

(53) IUlllM. PROYECTO ARQUITECTOHICO. 000©©00©©00©. ~. ~. i-"~·-+--·-+--·-+--·~c::..-+.-.-+--.~.~.~ .. --.,____ "J----! .. JIU. .. ll•+-----1----------<. •. -J'----'---•u,--_..-- •u---'. llllLNAC!~. i. 1. 2ll!Ur-...OS SJlll.OTOICI. . ,_ ,,_. •SllLAIOE~. J)l91111l. .,.,_. t1llDl'IUW!tt 10ITMIPAl.A~W 11)~. ,.,_,... 1J!'LUI. --0. 1'1AtCIGfVCllQ 11)"0\'0'TttA. ··-. llllOC&•lllUT~. 1fllOCQAI . . . 111~.~. JO!cui."TOCI~. ,._ ~lJota.11:. uim11Cl)lllillll9ITCI. --© --©. i i i ,_i _______... 1. j. i t-••. !. .. .. .. .. ...¡. .. .. .. .. 11 1-,..-J-.---L--,---a,......_,__¡__,-=::Jt=-•__J__.•~·___¡__..---L--.---1--. é 0 é 0 é © ©© ©. <j) <j). ..,_ _..__ __. © $.

(54) ftMll11r . .. 000©©©©00000. PROYECTO ARQUIHCTONICO. 0. 0. ! ¡._,,~•--+-•--+-•--+-1~~.--+-1~1~1~1_¡_u,---<-!----<----+---"'----J>-----<----+---+--•·~:-----1-----------< -'----'"'---1••,--...._I. 0--r-------'. 0--1--------. ,,_. t)9lAJA(9:oflCQJO. --·-f ~r0 -·-·-. ·-¡-0. 2)1f:ST81.l.O$ ,.~.,. .,,_. •MMC(t:llJIOSO:... ,,,,_.. .,,,,_. l)lnl'~. 10JTllCuUA,.P~IM.-. u. ..,_.,,.. 11)~. 12111:.Vi. M)~TVaQ. --©. 0--l------. ©--+ r--. ainr~o. --©. 0-r:1r.,.. -=..... -·-·0-j .~ ©-1L ~-. 0--T- --·--\;/-·- t. i!\. - --. 1 .:f. 1 :i: ------f-~:. 0- -l--·- --_'_. 0-·-l--·-·--·-·--· $--j-. '~'~. 11:1~.~. JllCIJMTODl...._. ~¡ ·-·-~~. •. ··,,,,_ 2110f0Mrl. 0-+t--©--J-. 0--'f~---. tllJOfmtol 11i900fGAllUt-.....nl. }_~. . . ..

(55) '\o.._. 1. •. :. 1. &~IPl10&©0@00 ~QJJ~@:@ @)@:. ~. I. 1 E 1 &[Tu'U'l1\ ©LfüKl0001111@ @011. .. 0. 0. 0. i !. !!. i!. I. I. I. 0 0 $$0 $ 0 0 0 !. I .J. i. 0 0. ¡ f ! ! t-.-·--+--·---+---·---+--·---+--•-+•~;---;t-=-'-=--+-¡-+-i---+--=-+-•-t i : : : : e : : ;: i : • ' i ii :i i i i i i i ! .;1--~--.-·~ i i!. l. !. --r-- :. ¡__.. L...,!. l. !. ! : ! ". ~. •.¡1. !!. ¡!. 1. 1. !. 1. ~. ¡_. i. j !. ! !. ~. :. 1 1. j. 1. 1. 1. '. 1. -0. 1. i. 1. •. !1. ·-·-~-·r·-·-·. ! \. : ! ! !. 1. 1. 1. 1. 1. j. !. !. ¡. !. . . e: . ii'. '.; '. T--·-T-·---1-·--:-·-+-•-T•t::;-; ; ~ 0 0 0 0 $$ 0. 1. '. e. '.. :. e. 0. ;. E>. L~. a~. i:---:-•-1. 00. ::. nimrn~il~. ~~~~~. TESIS CON FALLA nr, ORIGEN. ur1nu11ui;11nn1 ªrt. 1. 1 i11¡ 1 1 1 i i [111] 1. '. •.

(56) ......... _ 00000000000©. pRo YEC TO AR ouITE eTON 1eo. 0. ©. ~o~•-+-•-+-•-+-•~i::.,+,-+-•-+-•-+-•-+-u--.-_ _ _ _ ,,.~ 1. ,,_........ .,_ ,,. 1l'UlACE.&a80. -·-·-¡·-,¡,-$. --·-. -1-0 u. .,,_. tMMOllDf'OICOI 11~•. .,.,_. l)llH'T~. ··-. IOll~~W. tll-.ofD fil~. Ml.-tlOY~. --$. ·-.. ,,,_ llll'CTOTD.. 'lllOCllAllUf...-.t. ...-.. ~.~. atCUM"Tom ...... ~'-. ..,m_. ·--0.

(57) ........... e. PROYECTO ARQUITECTONICO. 000000000000. 0. ~·•-+-•-+-•-+-•-+-•~~•-+-•-+-•-+-•-+-•-+-u,--.;.'----. 0 1. '-'----''*--.Jo, _ ___,__. ©--r-------. -·-·-¡T0. 0--l----·-- 0---l--·- --·0- -l ¡·-·-· '. -·-·-. -¡-<D u. ,~~. ........ 111Ml.fJflCA. "''"'""'. ··,._. lill~lllllt,.,.,.,. lf}~~. ,.,......,._.,.O,a.Qb. lCllWMTOOI....._ JI)~. "'"'~. t-l--<·. ~~If-t~~. ·--0. $-lj_ T_ __ _ 1. ·-·- -·-·¡·-·-. 1. 1. !. !. -·-¡-·-·-·-·¡·-·-·-·-·. !. 0-·-l-----·-- _;~ ----r·---i-·-·--· e¡:. ·e¡:. ·---·-·-·r-·-·-·-·-. $-·j_. ....._. WlillllOCITWUQ. ·--$. ·--$. 0-·-l------·- .. ". ISI~. 0- -. 0--t------·-·. t1111UTaui:s. """"""'° "'-. ,_..CIEVOICOI. t:ljT.t0ALAP~-. 0---T---·- -·-. 0-·-T- ----0---~t·-~----·-·-·. ,,_ ...... 1)JLAZ,t.Cf.acc:oo. 1. ¡. 1. 1. ·-·-·-·-·¡·-·-·-·.. -·---·-·. -¡--. i. •. .. i. -----·-·. i ·-·------~--------!-~-~---~·-·-·-·-· 1 1 1. !. '. !. 1. $.

(58) HCTONICO.

(59) -. e. PROYECTO AROUITECTONICO. 0 0©00©000000 <V L_._._¡_¡_,_¡_,_¡__,_¡_,.=¡~,_¡_,_¡_,_¡_,_¡_,_¡__u--+-----•11 :,._-· : '. .. ., .;. .. :.1.1. .. i ... .. .. ,,_ ,,......,.. .. 1JIUril.!ll~. ¡!. """"""' .,._. ........ D(Dl"OKOI. !! ! !. 11l991111 1)11111'-...rt. .,.,_ .......... 10l1'ill:IUUA,~ . .. tll-.oTIC.li tJICOlm'U'O ..)-.OC\'WlllO. 19;,0TOTltA. tt:llCUU/IUl'..-il'.. ..,_,.. 11)9QDffAI~. ,... ~.~. •a.Tom......,.. ··211~. lllm.._. <;>f-••-;-.,-;-u-;;-1a-;1...,..;-e•-t--•-+--•-T--•--+-•---i ~ <;> ~ ~.~ ~ <V ~ ~ ~ .. .. ºiut. ... .. .. i. ~,..-+-----+··~~~. i. ·¡. ·"". 1. !. i i ! i i 1. i ! .. i. .. i. .. i. .. i. i. !. ..

(60) . . . ,11111. r•. PROYECTO AROUITECTOHICO. 000000000000. __. ... 0. ¡_.,.µ__,-+-•--+-•--+-•..'.:::¡~·-'•-+-•-+-•-+-•-+-•-+-u--~'---.__....._ _,__., . . . . '-·~o!----!----•i---'----ii---;.- ... -.__......______,_,___ ___, 1. '·. i. ... !!I11. !. ii¡. ,,_. 1llVPC9:.a:llO. 2J~-....0S. 11..r:wt'~. . ,_. ...... Dle:-tl.... 7)\.9'!1111.. !!. •1-~. """"". 10lfl!OLIUA,~--. ......... Ul-.ot'O '~ce.uro. -. ---. MIAl.ODfVIJEO. ISJ'CJ'l'O'lliO'.. M!IOCfilrlllUf~. H)IODSAI~. .... llta.'1'0111.....,.... ~·-. ~m<~. 0 00000000000 ~ ~ L-._.LL,_¡_,_¡_,_¡_,~~.___;_,___;_,-.+-,--+-1--i--u--t----•>1----; .. ;_.. . .. .. aJ. .. .•!. .. .. .. ... ~1 11. ~. !!. .. .. .,.·_ _ _ _......._ _ _ _ _ _ ___,. . . . ----'. 11~--. j. i i i. 1. i.

(61) _ _,E. •a. PROYECTO nROUITECTOHICO. CORTES EH PERSPlCTIVA. TESIS CON FALLA DE ORIGEN. .1.

(62) -. PROYECTO ARQUITECTONICO. VISTAS EXTERIORES OE COHJUHTO. TESIS CON FALLA DE ORIGEN.

(63) -. e. 1. VISTAS INTERIORES OH PROVECTO. PROYECTO AROUITECT NI. TESIS CON FALLA DE OIUGEN. Gl.

(64) PROYECTO ESTRUCTURAL 'Todo ltflUilecto en un matnento dft su Vida debe,,.,,, un edillcío con sus ptOpill mna. AJ Nnlir /OI mlfttillta y 11 dlmltlde de 1ot lfjllCÍOll CfUI quíet9n w. tendr4 lilmpo dft,., &Vez y de . , humilds. • Ridlltd Erigland. MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAL. El proyecto arquitectónico, se divide en dos ecificios; con el fin de hacer rn6s estable su.configuración georn6lrica. La f.llión entra ellos y con el edificio actual se resuelve mediante juntas c:onstructivas.. El análisis estructural del edificio, se dividió en dos. grupos: En subestruclura, donde se analiza la cimentación y sótanos, y que complWlde los niveles superiores al nNel de bancplta. Se propone un sistema estNclural mixto en el a.181 se combina el concreto y 8C8l'O en u elementos principales.. supar8ltrUCl1n.. 1111n••• SWestructura: El siSlema constructivO que se propone para la cimentaci6n, es a bale de LN serie de COl~ababes, en los e¡es estructurales, desplanadls a 13.20m. de profundidad. En los niveles corT8lpOndierUs a los s6Unos, en donde enc:crdrwnos el 89tacio11amiento, se propone "" estrud1n de concAllo, a base de columnas de 0.90m de di6melro, y trabes principales de 0.90 X 0.45m, sobre los . . - - mencionldDs y trabes l8Cllldarias de igual dimenlión O 3.20m, como lo muestran los planos; con Lll8 losa de 0.15m de espesor en el mismo siltema c:ormuc:tivo.. En los nuos perlmebales del estaeiOnamiento, ae tdizlr'l nuos de concnito de 0.20m de espesor, con llÍUIWZOI aforma de anratuertas O 6.00m en in 18fltido y 9.60m en el dro. Todo el concreto que se utilice, es de Pe; irnpenneabiiunt integral.. 250kWCrt12 y deben\ corw con. SUPERESTRUCTURA. TESIS CON FALLA DE ORIGEN. A partir del nivel de planta ba¡a, el sistema constructivo es de coklnnas metálicas Cin:ular8s, a base de tiD>s mecánico& ce<i.da 80 de 0.60m de diámetro y trabes a base de viguetas tipo I, de o.eoxo.30men placa 31'8"; las uniones eme estas elementos se raalizara mediante soldaduras conforme a las normas AWS en vigor, adamás deber*' estar l'8Clmiertas con una capa de pintura ricorrosiYa color rojo. a base. oxido.. La modulación que siguen estos elementos es de 9.60 x 6.00m, con trabes l8Cllldarias a cada 3.20m clvidiendo el dllO mayor en tres partes. El entrepiso, se propone la utiización de losacaro Romsa 1 QLQ9.M62 calibre 20, de 0.06rn de peralte, con Lll8 capa de compresión de concreto. F'c 250k~. armado con malla eledrOloldada 6116 &s.. Los muros laterales que dan a colindancia en ambos ecificios, son de conctato armado de o.20m de espesor, F'c 250kgfan2 con impermeabilizante integral, COl'Ü1\lll\dO los nuos que partan desde los saanos. En cuarto a los nuos interiores, los que eeUn en YOlldo se propone sopoi1artos con ménsulas de placa de %" su¡etaa a la estrucbla principal. mienlral que el nuo será de tabique rojo cionUt 7.14.28, asentado con cernerto-arena. En CUll1tO al auditorio, llllqU8 esta cartenido en el interior de la estrucb.n antenor, esta rasuello por l'IUOI perimetrales de concreto, F'c 25Ql9an2, desplantadoS en el enrepiso de primer nivel. La cubierta de este se propone 1118 serie de ammns de alma abieft8 resuellas a base de PTR estrucllnl de 4", con el fin de librW' el clll'o sin la nacesidld de apoyos intermedios, en CUll1tO al ernpiso, • emplen IOUCero, con "'8 capa de compresión de c:oncf8to, como en el r8lto del edificio..

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)