• No se han encontrado resultados

Cuidados de enfermería en el recién nacido con síndrome de abstinencia neonatal de madres consumidoras de opiáceos Revisión bibliográfica

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Cuidados de enfermería en el recién nacido con síndrome de abstinencia neonatal de madres consumidoras de opiáceos Revisión bibliográfica"

Copied!
35
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Facultad de Enfermería de Soria

GRADO EN ENFERMERÍA

Trabajo Fin de Grado

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL RECIÉN NACIDO CON

SÍNDROME DE ABSTINENCIA NEONATAL DE MADRES

CONSUMIDORAS DE OPIÁCEOS. REVISIÓN

BIBLIOGRÁFICA

(2)
(3)

RESUMEN:

Introducción: el opio es el extracto que se obtiene de la planta Papaver sominiferum y la droga

más común extraída esta planta es la heroína. Cuando la mujer gestante consume esta droga

su embarazo se considera de riesgo, tanto para su salud como para la del bebé, ya que trae

consigo numerosas complicaciones, siendo la más importante el Síndrome de Abstinencia

Neonatal.

Objetivos: el objetivo general de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica para

conocer los cuidados de enfermería en el Síndrome de Abstinencia Neonatal, incluyendo la

valoración, la terapia de soporte y el tratamiento farmacológico.

Material y métodos: se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica utilizando diferentes bases

de datos y motores de búsquedas. Los artículos, documentos, páginas webs e informes

epidemiológicos seleccionados están comprendidos entre el 2008 y el 2018.

Resultados y discusión: para saber si estamos ante un síndrome de abstinencia neonatal

primero se debe hacer la valoración (historia clínica, pruebas toxicológicas, aplicación de

escalas de valoración y exploración del neonato). Una vez confirmado, se empieza con la

terapia de soporte que son los cuidados de enfermería que ayudan a restablecer las

necesidades básicas del bebé y en el caso de que estos no funcionen, se inicia el tratamiento

farmacológico para conseguir una buena respuesta del neonato.

Conclusiones: los recién nacidos con el Síndrome de Abstinencia deberán ser atendidos en las

Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, potenciando la lactancia materna y el

alojamiento conjunto. Además, se requiere más investigación para desarrollar protocolos de

actuación que unifiquen el tratamiento farmacológico adecuado.

(4)

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ... 1

1. DROGAS Y DROGADICCIÓN ... 1

2. LOS OPIÁCEOS ... 2

2.1. El consumo de opiáceos y la gestación ... 2

2.2. Consecuencias del abuso de opiáceos durante la gestación ... 3

3. SÍNDROME DE ABSTINENCIA NEONATAL ... 4

4. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DURANTE EL EMBARAZO ... 5

JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS ... 6

MATERIAL Y MÉTODOS ... 7

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ... 8

1. LA VALORACIÓN DEL SÍNDROME DE ABSTIENCIA NEONATAL ... 8

1.1. Historia clínica materna ... 8

1.2. Pruebas toxicológicas ... 8

1.3. Escalas clínicas de evaluación ... 10

1.4. Exploración física del Recién Nacido ... 10

2. CUIDADOS DE ENFERMERÍA O TERAPIA DE SOPORTE ... 11

2.1. Factores externos que influyen en el niño con SAN... 12

2.2. Factores internos que influyen en el SAN ... 12

2.3. Lactancia materna y alojamiento conjunto ... 14

2.4. Intervenciones adicionales de apoyo al niño con SAN ... 16

3. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ... 16

3.1. Farmacoterapia de primera línea ... 17

3.2. Farmacoterapia de segunda línea ... 18

3.3. Criterios de alta y seguimiento ... 20

CONCLUSIONES ... 22

BIBLIOGRAFÍA ... 23

ANEXOS

ANEXO I: BÚSQUEDA DE ARTÍCULOS

ANEXO II: DIAGRAMA DE FLUJO

ANEXO III: ESCALA FINNEGAN

(5)

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Cuadro clínico del Recién Nacido con Síndrome de Abstinencia Neonatal... 5

Tabla 2: Diagnósticos diferenciales del Síndrome de Abstinencia Neonatal ... 11

Tabal 3: Factores externos que afectan al Recién Nacido ... 10

Tabla 4: Factores internos que afectan al Recién Nacido ... 10

Tabla 5: Resumen de los fármacos usados en el tratamiento del Síndrome de Abstinencia Neonatal ... 23

ÍNDICE DE ABREVIATURAS

FNASS Finnegan Neonatal Abstinence Scoring System o Escala Finnegan

IM Vía Intramuscular

NIDCAP Newborn Indivdualized Developmental Care and Assesment Program o Programa de Cuidados Individualizados y Evaluación del Desarrollo del Recién Nacido

OMS Organización Mundial de la Salud

RN Recién Nacido

SAN/NAS Síndrome de Abstinencia Neonatal

sFNASS FNASS simplificada

SNC Sistema Nervioso Central

UCIN Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales

VHB Virus de la Hepatitis B

VHC Virus de la Hepatitis C

VIH Virus de la Inmunodeficiencia Humana

(6)

1

INTRODUCCIÓN

1. DROGAS Y DROGADICCIÓN

La Real Academia de la Lengua Española define droga como “Sustancia o preparado

medicamentoso de efecto estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno”1. Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) da su propia definición “Toda sustancia química que

modifica los procesos fisiológicos y bioquímicos de los tejidos o los organismos”2.

Las drogas provocan sus efectos directamente en el Sistema Nervioso Central (SNC) y actúan

de tres formas diferentes: como depresoras disminuyendo o ralentizando las funciones del

SNC, estimulantes acelerando el funcionamiento del cerebro lo que provoca un estado de

activación elevado y como perturbadoras por que actúan alterando el funcionamiento del

cerebro3.

Las drogas, además, pueden clasificarse en legales o ilegales. Las primeras son aquellas que

están legalmente disponibles, como pueden ser el tabaco, el alcohol o los fármacos prescritos.

En cambio, las drogas ilegales, son aquellas sustancias psicoactivas cuya producción, venta o

consumo están prohibidos como por ejemplo el cannabis, la cocaína, la heroína, el éxtasis etc.

El consumo habitual de estas sustancias puede generar drogodependencia, que la OMS define

como “grupo de síntomas cognitivos, fisiológicos y del comportamiento que indican que una

persona presenta un deterioro del control sobre el consumo de la sustancia psicoactiva y que

sigue consumiéndola a pesar de las consecuencias adversas.”2.

Según el Informe Europeo sobre drogas del 2018 más de la cuarta parte de la población de 15

a 64 años (más de 92 millones de personas) han probado las drogas ilegales en algún momento

de su vida, siendo la más consumida el cannabis, seguido de la cocina, el éxtasis y las

anfetaminas, por último la heroína con tasas muy bajas. En el 2018 el consumo de drogas se

centró principalmente en la población joven y sobretodo en la población masculina4.

En el ámbito español, según el Informe 2017-2018 del Observatorio de la Droga y las

Toxicomanías, en el último año el 75.2% de la población ha consumido alcohol, el 40,9%

declara haber fumado tabaco y el 11,1% hiposedentes. En el caso de las drogas ilegales el 11%

reconoce consumir cannabis y el 2% cocaína5.

En la sociedad actual, se da un aumento preocupante de la drogadicción, situación que no

excluye a la mujer en edad fértil ni a la embarazada. El consumo de drogas, tanto legales como

ilegales, ponen en riesgo la salud de la madre, del feto y del recién nacido (RN). El consumo de

(7)

2

En este trabajo, debido al volumen de variedades de drogas que existen actualmente, nos

hemos centrado solo en los opiáceos.

2. LOS OPIÁCEOS

El opio es un extracto que se obtiene de la cápsula de la planta llamada adormidera,

Papaver somniferum. De cada cápsula se pueden recoger entre 10 a 100mg de opio, este

contiene alcaloides activos entre los que destacan: morfina, codeína, noscapina, papaverina y

tebaína. Existe una diferencia entre opiáceo y opioide. El primero hace referencia a las

sustancias obtenidas directamente del opio, y la segunda a cualquier sustancia endógena o

exógena que presente afinidad por los receptores opioides7.

Los opiáceos poseen diferentes características ya que son sustancias de bajo peso molecular,

con afinidad de unión a los lípidos, solubles en agua8 y cuentan con una buena absorción9. Además, tienen un uso terapéutico, sobretodo la morfina, ya que producen sedación y

analgesia. Otros de sus efectos secundarios son: euforia, calma, somnolencia, depresión

respiratoria, náuseas, vómitos y estreñimiento.

La droga más común extraída del opio es la heroína que se sintetiza a través de la morfina7. Se presenta como un polvo blanco, fino e inodoro. Es consumida de diferentes formas: inyectada

en vena, fumada o inhalada. Esta droga es capaz de llegar al cerebro con rapidez y adherirse a

los receptores opioides que controlan especialmente las sensaciones de dolor y placer, además

del ritmo cardíaco, sueño y respiración10.

2.1.

El consumo de opiáceos y la gestación

La heroína posee la capacidad de atravesar rápidamente la barrera placentaria y la

hematoencefálicay en una hora acumularse en el líquido amniótico ya que el útero carece de

la capacidad de metabolizarla, además la vida media de esta droga se prolonga en el feto11. Por este motivo, hay un alto riesgo de que el RN sufra problemas8,9.

En la actualidad, el consumo de los opiáceos entre la población femenina en edad reproductiva

está aumentando. La Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental de

Estados Unidos informó que en el 2011 el 1.1% de las mujeres embarazadas consumieron

opioides, otro estudio mostró que el uso de opioides maternos ha aumentado del 1.2% por

cada 1000 nacidos vivos en el año 2000 a 5.6% en 200912.

Debemos añadir que la situación empeora si mencionamos que las consumidoras de opiáceos

sufren frecuentemente adiciones a otras drogas tales como cocaína, alcohol, tabaco,

(8)

3

Las mujeres gestantes que hacen un uso ilícito de los opiáceos a mendo son madres solteras,

desempleadas, con un nivel de educación bajo12 y/o con problemática social13. Además, suelen abusar de más de una sustancia adictiva6, tener un estilo de vida caótico y conductas de riesgo tales como promiscuidad sexual (por lo general son embarazos no deseados), escasa o nula

vigilancia prenatal, comportamiento de búsqueda de drogas, poca atención personal,

malnutrición, problemas físicos o mentales y diferentes infecciones o coinfecciones como:

virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), virus de la hepatitis B (VHB) y virus de la hepatitis

C (VHC) 12,13.

Esto hace que se vea afectada tanto la salud de la madre como la del feto y el embarazo pase a

ser un embarazo de alto riesgo, con complicaciones obstétrico maternas, repercutiendo en el

crecimiento fetal, en la adaptación extrauterina y en el posterior desarrollo del niño6,11.

2.2.

Consecuencias del abuso de opiáceos durante la gestación

Las complicaciones más frecuentes del consumo de opiáceos durante el embarazo son:

rotura prematura de membranas, desprendimiento de la placenta, coriamnionitis (inflamación

de las membranas de la placenta), prolapso del cordón, crecimiento intrauterino retardado y

mayor riesgo de transmisión de enfermedades6.

Respecto a las consecuencias que puede sufrir el RN son prematuridad14, anomalías congénitas, síndrome de pérdida del bienestar fetal6, aparición de malformaciones, alteraciones neuroconductuales13, disminución del perímetro cefálico, parto pre-término9, accidente cerebro vascular atípico14, problemas respiratorios por alteraciones en el epitelio ciliar que ocasionan síndrome de distrés respiratorio15 y/o síndrome apneico, bajo peso al nacer, hipertensión arterial y una mayor probabilidad de padecer muerte súbita. Sin embargo,

el más frecuente es el síndrome de abstinencia neonatal o neonatal abstinence syndrome

(SAN/NAS)6.

No debemos olvidar que la exposición prenatal a los opiáceos no solo afecta a las primeras

semanas de vida del RN, sino que a lo largo de su infancia pueden padecer trastornos

visuales16, retrasos madurativos y/o pondoestaturales, alteraciones en el comportamiento como agresividad, hiperactividad11 o síndrome de déficit de atención y complicaciones más graves como es el caso de la parálisis cerebral17. Además, según Ortega los niños con SAN tienen 2,5 veces más de riesgo de presentar fracaso escolar, esto supone que por término

(9)

4

Finalmente, otro grave problema llega cuando estos RN son dados de alta, ya que decidir su

destino es difícil debido a la problemática social y las condiciones medioambientales a las que

van a ser sometidos13. Es decir, estos niños suelen tener un comportamiento irritable, ser llorones, malos comedores y a veces tienen patologías asociadas por su prematuridad. Por

otra parte, la madre suele estar ansiosa, contar con poco apoyo familiar y/o social lo que se

une la tensión a la que está sometida por los cuidados extras que requiere el bebé. Por estas

razones, son frecuentes los cambios de destino de los RN de madres consumidoras de

opiáceos. Estos niños acaban conviviendo con familiares cercanos, tutelados, adoptados15 o en hogares de acogida12.

3. SÍNDROME DE ABSTINENCIA NEONATAL

La principal manifestación en el RN de la utilización de drogas durante el embarazo es

el SAN11. El primer caso de SAN fue descrito en 1970 por la Doctora Loretta Finnegan y hacía referencia exclusivamente a los opiáceos19, lo definió como “Aquella entidad clínica caracterizada por irritabilidad del SNC, signos de afección gastrointestinal, problemas

respiratorios y síntomas neurovegatativos en presencia de antecedentes de exposición a

drogas de abuso in utero”20.

Hoy en día, el SAN no solo se debe a los opiáceos sino que engloba a todas las drogas, tanto

ilegales como legales. En consecuencia, el SAN se ha vuelto más complejo y más común12. Según la Asociación Española de Pediatría el SAN se presenta del 55% al 94% de los RN

expuestos a opiáceos8.

El inicio, la duración y la gravedad del SAN depende de:

 Respecto a la droga consumida: cantidad, semivida de eliminación, capacidad de

afinidad al receptor, de transferencia a la placenta y duración de la exposición12.  Intervalo de tiempo transcurrido entre la última dosis consumida y el parto. Cuanto

más cerca sea el consumo de opiáceos al parto más tardará en aparecer el SAN y más

intensos serán sus signos11. Si por el contrario, el intervalo de tiempo ha sido mayor a una semana la incidencia de la aparición del SAN es baja16.

 Factores maternos: estado nutricional y estrés16.  Metabolismo opioide placentario16.

 Variables genéticas16.

(10)

5

Los signos y síntomas del SAN suelen aparecer alrededor de las 48-72h9 del nacimiento aunque pueden manifestarse entre las 4-24 horas de vida 15. La duración varía, de 8 a 14 días15 e incluso hasta 6 meses9. Los signos del SNC suelen manifestarse los primeros (irritabilidad, temblores y llanto excesivo)12. El cuadro clínico se caracteriza por (Tabla 1)

TABLA 1: CUADRO CLÍNICO DEL RECIÉN NACIDO CON SÍNDROME DE ABSTINENCIA NEONATAL

Sistema Nervioso Central

Irritabilidad, hipertonía, mioclonias, hiperreflexia, temblores convulsiones, agitación, inquietud

Llanto agudo, hiperacusia, aumento del reflejo de búsqueda, reflejo de Moro exagerado

Insomnio

Sistema Nervioso Autónomo

Febrícula-fiebre, sudoración-diaforesis Bostezos

Erupciones cutáneas irregulares por movimientos motores excesivos o excoriación

Sistema

Cardiorespiratorio

Congestión nasal, taquipnea con o sin distrés, taquicardia, estornudos, bostezos, cianosis

Sistema

Gastrointestinal

Hipo, vómitos, diarreas, regurgitaciones, succión excesiva o ineficaz, voracidad, intolerancia a los alimentos, distensión abdominal, pérdida de peso, poca ganancia de peso, deshidratación, hipoglucemias

Fuente: modificación de 8, 12 y 15.

Los bebés con SAN tienen mayor riesgo de ingresar en la Unidad de Cuidados Intensivos

Neonatales (UCIN), sufrir complicaciones durante el parto, tener estancia hospitalaria

prolongada (de 5 a 23 días) y necesitar tratamiento farmacológico. Esto hace que la madre y el

RN estén separados en un momento crítico para la vinculación y el desarrollo del bebé6,16.

4. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DURANTE EL EMBARAZO

Actualmente, se recomienda que las embarazadas con dependencia a los opiáceos se

mantengan dentro de los programas de mantenimiento con metadona21.

La metadona se introdujo en Europa en 1964 como tratamiento de reemplazo a la heroína y

también para los programas de mantenimiento durante el embarazo. Los objetivos de estos

programas son proporcionar un seguimiento del embarazo hasta el parto, estabilizar los

hábitos maternos de vida, detectar de forma precoz enfermedades en el feto, disminuir el uso

(11)

6

recomendado durante toda la gestación13 y con una dosis de metadona que le proporcione el confort adecuado a la embarazada.

Sin embargo, los RN de madres en programas de metadona presentan un SAN más largo, con

una aparición más tardía, más difícil de controlar, son más lábiles, tienen menor madurez

motora y lloran de forma incesante15. Pero a pesar de ello, con estos programas, aparte de tener un mejor control durante el embarazo se consigue una menor morbilidad, disminuir la

prematuridad y el bajo peso al nacer; aunque los síntomas del SAN sean peores13. Esto se debe a que el SAN que produce la metadona es más prolongado en el tiempo, de aparición más

tardía (3 o 4 días de vida del RN) y con un difícil control ya que la esta droga tiene una gran

capacidad de acumulación en los tejidos y de fijación a las proteínas plasmáticas15.

También, existen programas de mantenimiento con buprenorfina, que se aprobaron en 1996

en Europa y en 2002 en Estados Unidos, como una alternativa a la metadona. Se ha convertido

en una opción eficaz pero hay pocos estudios que expongan que es mejor a la metadona12.

JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

El motivo principal por el que he elegido el Síndrome de Abstinencia Neonatal como

tema de este Trabajo de Fin de Grado ha sido debido a una experiencia académica en una

clase teórica donde tuve el primer contacto y posteriormente a una experiencia personal,

gracias a mi paso por el Centro de Atención a Drogodependientes durante un rotatorio de

prácticas en tercero de carrera, ya que me impactó el número actual de consumidores de

heroína que están en tratamiento de desintoxicación con metadona. Con este trabajo me

gustaría profundizar en dicho tema.

El objetivo general de este trabajo es conocer los cuidados de enfermería en el Síndrome de

Abstinencia Neonatal de madres consumidoras de opiáceos, para afianzar el conocimiento

sobre este tema, profundizando en las competencias que deberíamos los enfermeros

desarrollar para estar actualizados.

Por otro lado, los objetivos específicos que se alcanzarán con este trabajo son:

- Describir cómo se realiza la valoración del Síndrome de Abstinencia Neonatal.

- Definir los cuidados enfermeros no farmacológicos que se ofrecen a los recién nacido

con Síndrome de Abstinencia Neonatal

- Determinar las diferentes posibilidades de tratamiento farmacológico existentes para

(12)

7

MATERIAL Y MÉTODOS

Para definir los objetivos anteriormente citados, se ha realizado una revisión narrativa

con la intención de analizar, sintetizar y comparar los datos más relevantes de la bibliografía

actual. La metodología empleada ha sido una revisión bibliográfica de toda la literatura

disponible acerca del síndrome de abstinencia neonatal y sus cuidados.

Los criterios de inclusión utilizados para la selección de los artículos han sido los siguientes:

artículos originales y en texto completo, el idioma podía ser tanto español como inglés y con

un margen de fecha de publicación de 10 años (del 2008 al 2018). Por otro lado, se rechazaron

todos los artículos de literatura gris, de idiomas diferentes al español o al inglés y de años

anteriores al 2008.

Solo se realizó una excepción en los criterios de inclusión y fue con el artículo obtenido de la

revista Adicciones, que es del año 2005.

La elección de los artículos empleados en la realización de este TFG se ha llevado a cabo

gracias a una búsqueda bibliográfica con las siguientes palabras claves “Síndrome de

abstinencia neonatal”, “Opiáceos” y “Cuidados de enfermería” en un intervalo de tiempo de

10 años (entre el 2008 y el 2018).

Se emplearon las bases de datos de Cuiden Plus y Scielo, el motor de búsqueda Google

Académico, y también el repositorio Dialnet. Por otro lado, se han consultado diferentes

sociedades científicas como Asociación Española de Pediatría, American Academy of Pedriatric,

National Institute on Drug Abuse o Intermountain Healthcare, asimismo se ha obtenido

información en la página web de la OMS y en los informe sobre drogas tanto a nivel nacional

como europeo. Se consultó en el libro de diagnósticos enfermeros de Luis Rodrigo, MT y en

algunas revistas científicas como Adicciones que publica artículos originales sobre las

diferentes drogas o Enfermería Global que engloba todos los campos correspondientes a la

enfermería. Además, se han revisado otras publicaciones pertinentes para la realización de

esta revisión bibliográfica.

Todos los artículos seleccionados han sido escogidos siguiendo la estrategia de búsqueda que

se muestra en la tabla (ANEXO I) y ordenados según relevancia decreciente. Tras realizar la

selección leyendo solo el título, se procedió a la lectura del resumen de los artículos

seleccionados. Después se obtuvieron en texto completo para realizar el análisis solamente de

los que se adaptaban a los criterios antes indicados y fueran relevantes para la realización de

(13)

8

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1. LA VALORACIÓN DEL SÍNDROME DE ABSTIENCIA NEONATAL

La identificación precoz de los RN con SAN es esencial para garantizar una intervención

temprana y de calidad. Así se podrá monitorizar al RN, iniciar los cuidados necesarios y

adaptarlos al niño para mitigar los signos y síntomas que puedan aparecer6, 16.

Para llevar a cabo una adecuada valoración y un correcto diagnóstico del SAN es necesario

tener en cuenta la historia clínica materna, la realización de las pruebas toxicológicas

oportunas tanto de la madre como del RN, la aplicación de las diferentes escalas clínicas de

evaluación existentes para el SAN y la exploración física del neonato9, 17.

1.1.

Historia clínica materna

Gracias a la historia clínica materna se realiza una valoración subjetiva. Se considera

que un caso es sospechoso cuando hay una historia clínica con antecedentes maternos de

consumo, ausencia de controles prenatales y/o presencia de signos de abstinencia9. Tenemos que tener en cuenta, que muchas mujeres no quieren confesar su consumo de sustancias

ilícitas por su repercusión sociales y legales16 o por sentimientos de miedo, culpa, vergüenza o remordimiento8. En el caso de que sea posible, se deberá hacer una entrevista materna para obtener información sobre el tipo, tiempo de exposición y cantidad de la droga consumida;

para ello se tendrá que establecer un clima de confianza, en el que no haya prejuicios y se

ofrezca confidencialidad para que de esta manera la mujer se pueda sentir a gusto8, 16.

1.2.

Pruebas toxicológicas

Además de la realización de una entrevista materna (si es posible), se hace necesario el

empleo de biomarcadores15, con ellos y gracias a las pruebas diagnósticas existentes se llevará a cabo una confirmación toxicológica12. Estas pruebas se realizan tanto a la madre como al RN, es necesario la firma de un consentimiento informado si son para la madre, mientras que para

hacérselas al RN no existe una política en la que la madre deba firmar un consentimiento para

poderlas llevar a cabo, ya que dichas pruebas descartan o confirman si nos encontramos ante

un SAN o no16. Las pruebas toxicológicas más comunes son la de la orina, el meconio y la del cabello neonatal, seguidas de la prueba del cordón y el análisis de sangre.

La más usada es el análisis de la orina, tanto en madres como en el RN. Respecto a dicha

prueba en el RN, es la primera orina después de nacer ya que es la más óptima para su

(14)

9

ya que solo refleja los consumos recientes8, los que se realizaron más allá de 72h no los detecta15, es decir, un falso negativo no significa ausencia de exposición sino que solo indica que la exposición no es reciente8.

El análisis del meconio solo refleja si ha habido exposición a opiáceos durante el 2º y/o 3º

trimestre de gestación, ya que es ahí cuando comienza a formarse8. Esta prueba es más sensible que la de la orina12. Según Mur A et al la sensibilidad es del 87% y tiene una especificidad del 100%15 aunque según Bio LL et al la especificidad es del 94.6%14. Prabhakar añade que hay que tener especial cuidado con su almacenamiento ya que el meconio es

sensible a la luz y a la temperatura, y si esto es inadecuado se pueden alterar los resultados12.

Dado que las pruebas de orina y del meconio son procedimientos no invasivos, con facilidad a

la hora de recoger la muestra, son económicas y se pueden analizar en los laboratorios del

propio hospital, podrían ser las pruebas toxicológicas de primera elección12.

El análisis del cabello neonatal es capaz de reflejar el consumo de drogas durante un largo

periodo de tiempo, ya que estas quedan atrapadas en el pelo. Pero hay factores que pueden

alterar los resultados como su textura, la contaminación ambiental, la cantidad de la muestra o

el uso de productos de cosmética (que no es el caso)8. Es capaz de detectar una exposición crónica de la droga siempre y cuando haya pelo suficiente 14.

El análisis del cordón umbilical es otra prueba toxicológica que, junto con el análisis del

cabello, requieren de un laboratorio de referencia para ser analizados12.

También, se puede realizar un análisis de sangre, pero tiene una ventana estrecha de

detección ya que tanto el feto como el útero con capaces de metabolizar de forma rápida los

opioides, lo que hace que la concentración sea baja al nacer, dando lugar a una baja

sensibilidad14.

Además de las pruebas nombradas anteriormente, se realizan análisis de otras muestras

biológicas como son el líquido amniótico o la leche materna8.

Se recomienda la combinación de más de una prueba toxicológica para generar mejores

(15)

10

1.3.

Escalas clínicas de evaluación

Se hace necesaria una evaluación objetiva de la gravedad de los signos y síntomas del

SAN y para ello, en la actualidad, existen varios sistemas de puntuación o escalas que ayudan

en la evaluación del SAN16.

La escala que más se usa actualmente es la Finnegan Neonatal Abstinence Scoring System

(FNASS) o la Escala Finnegan (ANEXO III), que desarrolló la Doctora Loretta Finnegan en 1975.

Es una herramienta compuesta por 21 ítems que detecta el comienzo del SAN23, esquematiza la progresión, las respuestas a las intervenciones terapéuticas del RN6 y ofrece una calificación de la gravedad del SAN que ayuda a determinar si es necesario el inicio de una intervención

farmacológica o no12.

Se debe iniciar la valoración a las 2 horas del nacimiento y repetirlo cada 4 horas6. Si en algún momento de la hospitalización el RN obtiene una puntuación igual o mayor a 8 (calificación

que marca el inicio del SAN), se deberá repetir una valoración cada 2 horas durante mínimo de

24h.

La FNASS simplificada (sFNASS) surge como una versión modificada de la FNASS, más práctica

y de fácil uso16, ya que la original es una herramienta muy compleja, con demasiados elementos de valoración para su uso práctico16, 22(ANEXO IV).

También existen otras escales menos empleadas como son: la herramienta Lipsitz que se

desarrolló al mismo tiempo que la FNASS e incluye signos y síntomas similares a esta, pero

propone una valoración del RN dos veces al día y 90 minutos antes de alimentarlo14,22, la

Neonatal Narcotic Withdrawal Index, la herramienta Ostrea o la escala MADRE NAS22.

1.4.

Exploración física del Recién Nacido

Durante la exploración de los signos y síntomas del RN, hay que tener cuidado ya que

estos pueden simular y/o confundirse con otras afecciones. Los diagnósticos diferenciales más

(16)

11

TABLA 2: DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES DEL SÍNDROME DE ABSTINENCIA NEONATAL

SIGNOS Y SÍNTOMAS DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL O

ERRÓNEO

Reflejo de Moro exagerado, temblores, sacudidas mioclónicas e hipertonía

Convulsiones (se presentan del 2% al 11%) : hacer electrocardiograma

Taquipnea, enrojecimiento y congestión nasal

Dificultad respiratoria e hipertermia que se pueden malinterpretar también con sepsis

Mala alimentación, aumento de peso por actividad motora excesiva insuficiente, regurgitación, vómitos, diarreas y distensión abdominal

Infecciones del tracto digestivo

Fuente: elaboración propia (12 y 17)

Son frecuentes también en estos RN las hipoglucemias, hipocalcemias, hipertiroidismo e

hipomagnesemias, con las que hay que tener especial cuidado14, 23.

Para descartar otras patologías del RN se pueden realizar otras pruebas como: cultivos,

punción lumbar, ecografía cerebral o radiografía de tórax. Además, se deberá realizar la

serología para VIH, VHB y VHC11 (en los casos en los que se desconozca la historia clínica materna) 15.

2. CUIDADOS DE ENFERMERÍA O TERAPIA DE SOPORTE

La terapia de soporte está basada en cuidados de enfermería que persiguen alcanzar el

mayor grado posible de bienestar en el RN6, además de restaurar sus necesidades básicas (alimentación, sueño y ganancia de peso) para que comience a integrarse con el entorno que

le rodea y prevenir las complicaciones asociadas8, 9.

Debido a todas las habilidades y conocimientos que el personal sanitario debe tener para

atender correctamente a un RN con SAN, proporcionar un tratamiento precoz adecuado y

disminuir los daños, es recomendable que sean ingresados en la UCIN17.

El tratamiento no farmacológico debe ser siempre la primera opción, ya que permite manejar

(17)

12

Enfermería debe tener en cuenta todos los factores, tanto internos como externos, que

afectan al RN con SAN dando los cuidados oportunos para intentar alcanzar el máximo

bienestar posible.

2.1.

Factores externos que influyen en el niño con SAN

El estrés ambiental causado por el exceso de ruido y luz que puede haber en la UCIN,

son los factores externos más importantes. Para el neonato son una fuente de irritación que le

provoca una privación del sueño y cambios en el ciclo de este, alteraciones de la función

endocrina, retraso en el crecimiento y un incremento de la frecuencia cardiaca. Por eso,

debemos de mantener al RN con una estimulación sensorial y ambiental mínima6,14 (Tabla 3)

TABLA 3: FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN AL RECIÉN NACIDO

FACTORES

EXTERNOS TERAPIA DE SOPORTE

DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS

ALTERADOS

Ruido

 Limitar la exposición a ruidos, bajando la intensidad de las alarmas de los monitores y respondiendo de forma rápida a ellas

 Hablar en voz baja cuando se está cerca del neonato

 Manipulación mínima de la incubadora. Cerrar puertas y

ventanas de esta con suavidad. Insomnio[00095]

Trastorno del patrón del sueño [00198]

Luz

 Limitar las exposiciones a luces  Siempre que sea posible uso de la

luz natural

 Utilizar iluminación individualizada cuando se les vaya a realizar un proceso terapéutico

 Evitar luces intensas y brillantes  Utilizar cubridores sobre las

incubadoras para evitar el exceso de luz

Fuente: elaboración propia (6, 16 y 24)

2.2.

Factores internos que influyen en el SAN

Las competencias de enfermería son clave a la hora de interpretar y dar una respuesta

eficaz ante las diferentes manifestaciones del SAN, ya que ante una situación así, se necesita:

(18)

13

permitirá proporcionar una terapia de soporte de acuerdo con las necesidades alteradas,

teniendo en cuenta que cada RN con SAN es diferente25. (Tabla 4)

TABLA 4: FACTORES INTERNOS QUE AFECTAN AL RECIÉN NACIDO

FACTORES

INTERNOS TERAPIA DE SOPORTE

DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS

ALTERADOS

Llanto agudo Inquietud

Irritabilidad

 Realizar una agrupación de cuidados para minimizar la manipulación del RN y promover así su descanso

 Hablar suavemente al RN antes de la realización de los procedimientos para evitar despertarlo bruscamente. Hacer sonidos de “shhh” les tranquiliza.  Balancear y acunar suavemente

 Utilizar nudos y rodillos para dar contención y comodidad

 Sostener al neonato cerca del cuerpo (piel con piel) envuelto con una sábana ya que le produce sensación de seguridad, reduce la estimulación, disminuye el llanto y promueve un sueño más sostenido

Insomnio [00095]

Trastorno del patrón del sueño [00198]

Escoriación de la piel por fiebre Sudoración

Movimientos excesivos

En la incubadora:

 Vigilar temperatura y humedad

 Evitar despertar al beber cuando esté dormido

 Sábanas: limpias, secas y suaves para evitar lesiones por rozamiento

 Mantener al bebé limpio y seco para evitar irritaciones y dermatitis del pañal

 En caso de vómito o regurgitación: limpiarlo y secarlo

 Tener una vigilancia constante de las zonas con más rozamiento como son codos, rodillas, nariz y orejas

 En caso necesario, colocación de apósitos hidrocoloides.

Riesgo de

deterioro de la integridad

cutánea [00047]

Deterioro de la integridad

cutánea [00046]

Fuera de la incubadora:

 Evitar exceso de ropa para que no le provoquen subidas de temperatura y ropa holgada para evitar irritaciones.

Congestión nasal Estornudos

Distrés respiratorio

 Mantener vías aéreas limpias ya sea realizando lavados nasales o una aspiración de secreciones

 Evitar envolverlo con mucha ropa para que no dificulte la respiración

Patrón respiratorio ineficaz [00032]

(19)

14

 Cuando se le esté alimentando, permitir periodos de descanso para que tenga una respiración normal

[00031]

Riesgo de asfixia [00036]

Hiperactividad Ingesta insuficiente Succión excesiva Regurgitaciones Vómitos

Diarreas Deshidratación Pérdida de peso Poca ganancia de peso

 Realizar una alimentación a demanda, con tomas frecuentes, de menor volumen y sin interrumpir el sueño del neonato

 Alimentarle de forma lenta, permitiéndole periodos de descanso  Realizar las tomas en entornos

tranquilos, hablarle con tono suave y evitar la sobreestimulación

 Colocar al bebé en posición semi-incorporada durante la toma y después de la toma mantenerle erguido para evitar regurgitaciones

 Evitar manipulaciones excesivas

 Para evitar la succión excesiva se le facilitará un chupete

 La alimentación debe ser hipercalórica e individualizada para asegurar el crecimiento adecuado. Según Prabhakar los alimentos espesados pueden satisfacer mejor las demandas nutricionales.

 Intentar que el RN eructe para que expulse los gases, evitando así posteriores molestias

 Si el RN sufre de deshidratación: administrar líquidos vía endovenosa.  Si el RN no tolera la alimentación por

vía oral: alimentación enteral por sonda nasogástrica

Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades [00002]

Patrón de

alimentación ineficaz del lactante[00107]

Riesgo de

desequilibrio de volumen de líquidos [00025]

Diarrea [00013]

Fuente: elaboración propia (6, 11, 12, 15,16, 24 y 25)

2.3.

Lactancia materna y alojamiento conjunto

La lactancia materna es una de las materias que plantea mayor controversia. Se

considera una lactancia segura y recomendable en madres que están estables en un programa

de mantenimiento con metadona o buprenorfina (aprobado por la Academia Americana de

Pedíatra en 2001 que lo reafirmó en 201312); también está indicada en madres con infección por VHB o VHC14. Sin embargo, está totalmente contraindicada en madres sin tratamientos por abuso de opiáceos, que sean toxicómanas activas o padezcan la infección de VIH14,15.

Se debe de tener en cuenta que la transferencia al RN de metadona o buprenorfina por la

(20)

15

ya que la lactancia materna actúa como un analgésico para los RN, gracias a ella tienden a

tener una sintomatología menos grave, una disminución en la puntuación de la FNASS,

requieren menos tratamiento farmacológico (hasta un 30% menos) y tienen una estancia más

corta en el hospital (de 3 a 19 días menos) 16,21.

Otra gran medida que debemos intentar que se realice siempre es el alojamiento conjunto de

madre y RN16, ya que se ha demostrado que también disminuye la duración del tratamiento farmacológico y la estancia hospitalaria21. Esto hace que la mujer tenga más confianza en sí misma, una participación activa en el cuidado de su hijo y junto con la realización de la

lactancia materna se sienta más satisfecha y se aumente el vínculo madre-hijo12,16. La combinación de lactancia y alojamiento es la mejor terapia de soporte que se puede ofrecer al

RN con SAN12. Esto ayuda a normalizar el proceso de postparto ya que estas mujeres suelen sentirse estigmatizadas y vulnerables debido a su historia de abuso con opiáceos21.

En la actualidad existe en algunos hospitales programas llamados NIDCAP (Newborn

Indivdualized Developmental Care and Assesment Program o Programa de Cuidados

Individualizados y Evaluación del Desarrollo del Recién Nacido)8 que tiene como objetivos prevenir las secuelas iatrogénicas de los cuidados intensivos y mejorar el resultado

a largo plazo del niño y la familia26. Para ello brindan una atención individualizada, favorecen el desarrollo emocional y neurosensorial, además de reducir el estrés del RN y potenciar el

reconocimiento de la familia como el referente permanente en la vida del niño, por lo que

trata de cuidar la díada madre-hijo8. Estos programas se aplican durante todo el proceso de parto, en el ingreso en la UCIN y continúan a lo largo de la estancia hospitalaria del bebé, la

transición al hogar y los primeros meses en él. El NIDCAP produce una mejora en el desarrollo

del cerebro, la competencia funcional, la calidad de vida y la salud del RN. Estos programas

son rentables, humanitarios y éticos, además en un futuro su objetivo es convertirse en el

modelo estándar de atención en todas las UCIN26.

Sin embargo, en la actualidad las tasas de la lactancia materna en estos casos son muy bajas

debido a la dificultad de alimentación, desconocimiento de los beneficios de la lactancia por

parte del personal, preocupaciones por efectos adversos al ingerir la leche, admisión del niño

en guarderías especiales y/o limitaciones institucionales (falta de fondos o personal) o

incapacidad materna16 Además, el alojamiento conjunto también tiene sus limitaciones ya que estos bebés en cuanto nacen suelen ser ingresados en la UCIN por lo que son separados de sus

(21)

16

2.4.

Intervenciones adicionales de apoyo al niño con SAN

Existen cuidados de apoyo que también ayudan al niño a alcanzar el mayor grado

posible de bienestar, algunos de ellos son: la musicoterapia, masajes, tipos de camas,

acupuntura o el reclutamiento voluntario para abrazar al bebé.

En primer lugar, la musicoterapia es capaz de reducir el dolor, la frecuencia cardíaca y

estabilizar el sueño del RN6. Requiere una valoración individualizada de la tolerancia a la música. Se recomienda usar música clásica o instrumental suave, canciones de cuna y los

sonidos del corazón o del mar. Esto combinado con los masajes tiene la capacidad de calmar al

bebé6.

Se han hecho estudios sobre el uso de las diferentes tipos de camas empleadas. Según estos,

las mejores camas son las de agua no oscilantes ya que son las que hacen que el RN necesite

de menos tratamiento farmacológico, también se pueden usar camas mecedoras con sonidos

intrauterinos (aunque tienen peores resultados) 9,21, por otro lado las que no recomendables son las de agua oscilantes12.

Respecto a la acupuntura, un estudio realizado en Austria muestra que los niños con SAN a los

que se les aplica acupuntura con láser precisan de un uso menor de tratamiento farmacológico

(11 días menos) y menos días de estancia hospitalaria (15 días)27. Aunque esta medida no está al alcance de enfermería, siempre se puede contactar con un especialista de la técnica.

Por último, existe una medida cuando la madre no puede estar con el bebé, que consiste en

tener siempre disponibles a personas voluntarias que ofrezcan una atención inmediata,

dedicándose a abrazar al bebé para calmarlo antes de que éste comience con el ciclo de

irritabilidad y llanto excesivo12. En el caso de que la madre si esté disponible, se le debe explicar que para calmar a su bebé es básico que siempre esté en contacto con él pasando el

mayor tiempo posible además de sostenerle piel con el piel pegado a su pecho (posición de

canguro) siempre que pueda, ya que esta cercanía tranquiliza al bebé, alivia los síntomas y es

una forma de conocerse mutuamente25.

3. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Se requiere comenzar con el tratamiento farmacológico solo cuando la terapia de

soporte, anteriormente descrita, no consigue controlar los signos y síntomas del SAN, las

puntuaciones en la FNASS siguen siendo altas (8 puntos o más) o cuando se observan signos

(22)

17

Según Prabhakar el tratamiento farmacológico es necesario del 27 al 91% de los casos12; pero McQueen K et al dice que es aproximadamente del 60 al 80%. El objetivo de esta terapia

consiste en aliviar los signos más severos (convulsiones, fiebre y pérdida de peso) 16. En la actualidad se cuenta con muchos medicamentos que están disponibles para el abordaje del

SAN, pero debemos de tener en cuenta que no todos son adecuados para cada RN y que

ningún régimen es válido para todos. Por otro lado, es importante saber que un retraso en la

administración de esta terapia conlleva a que el bebé tenga una estancia hospitalaria más

prolongada y se aumente el índice de morbilidad 12.

La duración del tratamiento dependerá del RN y su evolución clínica. Se ajustará la dosis exacta

en base a la puntuación que se vaya obteniendo en la FNASS según pasen los días. Esta dosis

irá descendiendo lenta y progresivamente un 10% cada día, evitándose así efectos rebotes11. Esto también es llamado destete farmacologico22.Las valoraciones de los resultados de la escala se irán haciendo todos los días y si es necesario por el estado del bebé, se harán de

forma más frecuente6.

A pesar de la gran importancia de la aplicación de esta terapia farmacológica, actualmente no

existe un tratamiento universalmente aceptado. Por lo que existen muchas variaciones en él

según el peso, los síntomas, el inicio del tratamiento exacto, los medicamentos que se usan,

las dosis y los protocolos de destete16. Por eso, el manejo farmacológico de cada recién nacido es distinto en cada unidad de cada hospital y la elección de los medicamentos que se le aplican

al RN van a depender del médico que le este tratando22.

3.1.

Farmacoterapia de primera línea

Para iniciar el tratamiento farmacológico se cuenta con la farmacoterapia de primeria

línea o monoterapia, que consiste en el reemplazo de opioides por morfina o metadona16; con falta de evidencias de cual es superior21 y en casos muy aislados, ya que es un medicamento de nueva opción, se está empezando a usar la buprenorfina12,16.

La morfina es el medicamento más empleado y comúnmente preferido, tienen unas

características farmacocinéticas bien establecidas y una vida media corta (8 horas en los RN14) lo que hace que sea más fácil ajustar la dosis16. Cuenta con muchas fortalezas ya que es capaz de controlar casi todos los síntomas11 (disminuye la incidencia de convulsiones y la agitación, mejora la alimentación y elimina la diarrea) además, al tener una vida media corta se debe

administrar cada 3 o 4 horas, así la concentración es estable en el RN, siendo más seguro y si

(23)

18

sobredosis11 y la necesidad de hacer diluciones para su preparación lo que podría llevar a errores (debe de prepararse en farmacia para evitarlos) 14.

Su dosificación varía mucho. La dosis inicial es de 0.05 mg/Kg por vía oral (VO) cada 4-6h según

Helka et al11 o cada 3-4h según Gomez et al22. En el caso de Mary et al la morfina se administra cada 3-4 horas con una dosis de 0.3 a 1 mg/kg/día21.Si no hay respuesta se aumenta 0.05 mg/kg hasta llegar a 0.8-1.5mg/kg/día11

La metadona es un agonista opioide sintético12 tiene una vida media más larga (25-32 horas), lo que hace que el RN tenga una concentración sanguínea de este medicamento más

constante a lo largo del tiempo. Es la alternativa al tratamiento con morfina. Una de sus

fortalezas es que refiere una dosificación menos frecuente, pero cuenta con una debilidad, que

contiene una cantidad alta de etanol16 y debido a su vida media larga resulta más difícil ajustar la dosis precisa12.

Respecto a la dosificación, en general coinciden con la vía de administración que es VO y con la

frecuencia siendo cada 4-12 horas21, 22. Pero difieren respecto a la dosis, según Gómez E et al se puede administrar de 0.05-1 mg/kg/dosis22, pero según Mary S el rango es de 0.3 a 1 mg/kg/día21. Sin embargo, según Helka et al la administración es vía intramuscular (IM) con una dosis de 0.05-0.1 mg/Kg cada 6 horas11 y si no hay respuesta están de acuerdo en administrar una dosis de rescate12.

La buprenorfina es un agonista parcial de los receptores opiodes14. Está asociada a reducciones en la duración del tratamiento de hasta 15 días y de la hospitalización de 10 días16 y sus beneficios parecen prometedores pero no hay muchos estudios a gran escalas

disponibles que demuestren su efectividad12. Pero tiene bastantes debilidades: requiere de metabolización hepática14 y contiene una cantidad grande de etanol16. Su administración debe hacerse por vía sublingual12.

3.2.

Farmacoterapia de segunda línea

Por otro lado, tenemos la farmacología de segunda línea, terapia complementaria o

coayudantes. Estos medicamentos solo se aplican en el RN si no se obtiene una buena

respuesta con la monoterapia16,9. Hay una gran lista de fármacos incluidos: fenobarbital, clonidina, benzodiacepinas o dexmetomidina.

También, existen medicamentos antiguos de segunda línea que ya no se usan como pueden

(24)

19

naloxona (puede precipitar las convulsiones en el RN) 12 o la clorpromacina (causa hipotermia y el tiempo de eliminación de sus metabolitos es muy elevado) 11.

El fenobarbital es un barbitúrico de acción prolongada16. Como fortalezas cuenta con que es una droga no narcótica, controla muchos de los síntomas del SAN (suprime efectivamente la

hiperactividad, irritabilidad, insonmnio14 y las convulsiones22) y reduce las dosis de la farmacoterapia de primera línea12. Por otro lado, sus debilidades son que no es efectivo ante las manifestaciones gastrointestinales11, provoca depresión del SNC16, es sedante-hipnótico14 y causa deterioro en el reflejo de succión16.

Su dosificación inicial es de 15-20 mg/Kg por IM, pero según Gómez et al la dosis ideal es de 5

mg/kg. Existe además, una dosis de mantenimiento de 8 mg/Kg/día por VO o IM cada 8 hora22. Conviene hacer niveles plasmáticos si no ceden los síntomas para ver si se puede aumentar la

medicación11.

La clonidina es un agonista de los receptores adrenérgico alfa 216. Algunas de sus fortalezas son que provoca una disminución en el tono vasomotor y la frecuencia cardíaca14 y reduce las dosis de la farmacoterapia de primera línea12. También cuenta con debilidades ya que tiene efectos secundarios que pueden causar gran riesgo en el RN, provocando una hipotensión o

una bradicardia12.

Su dosificación tiene el consensuo de todos siendo al comienzo de 0.5 μg/kg seguido de

0.5-1.25 μg/kg divido en tres dosis cada 8 horas por VO22.

Las benzodiacepinas incluyen medicamentos como el clonazepam o el diazepam21. El diazepam es administrado por VO ya que por vía IM no se recomienda debido a la presencia de

conservantes y por vía rectal no se ha estudiado en la población infantil con SAN14.

Actualmente son poco usados debido a sus vidas medias prolongadas y complicaciones

asociadas12, además su metabolismo se realiza en el hígado y esto es problemático para el RN porque su capacidad metabólica está limitada14.

La dexmetomidina tiene efectos sedantes y analgésicos cuando se usa entre dosis de 10 a 300

μg/Kg por vía intravenosa, además no causa depresión respiratoria pero hay que tener cuidado

(25)

20

TABLA 5: RESUMEN DE LOS FÁRMACOS USADOS EN EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE ABSTINENCIA NEONATAL

FÁRMACO DOSIS HORA VÍA FORTALEZAS DEBILIDADES

Morfina

0.3 a 1 mg/kg/dí a

C/3-6h VO

Controlar casi todos los síntoma Sedación Depresión respiratoria Sobredosis Metadona

0.3 a 1 mg/kg/dí a

C/4-12h VO Dosificación menos frecuente

Contiene etanol 0.05-0.1

mg/Kg C/6 h IM

Buprenorfina - - VSL

Reduce

tratamiento y estancia

hospital

Poca evidencia científica Metabolización hepática Etanol Fenobarbital 15-20

mg/Kg - IM

Controlar casi todos los síntoma

No controla síntomas

gastrointestinales Depresión SNC Deterioro reflejo de succión MT:8mg/

kg/día C/8h

VO/ IM

Clonidina

0.5-1.25 μg/kg divido en tres dosis

C/8 h VO

Disminución frecuencia cardiaca y tono vasomotor

Hipotensión Bradicardia

Benzodiacepina - - VO - Metabolización

hepática

Dexmetomidina 10 a 300

μg/Kg - VI

Efectos

sedantes y analgésicos

-

Leyenda: VO (vía oral), IM (intramuscular), VSL (vía sublingual), MT (mantenimiento) y VI (vía intravenosa) * Se señala en la tabla, además de los cinco correctos, las principales fortalezas y debilidades de cada fármaco

Fuente: elaboración propia (9,11, 12, 14, 16, 21 y 22)

3.3.

Criterios de alta y seguimiento

El alta en el RN se dará cuando no muestre signos importantes de abstinencia, duerma

y coma bien, aumente de peso y mantenga las puntuaciones de la FNASS estables (con apoyo

(26)

21

El niño puede ser dado de alta con los padres (siempre y cuando ese entorno familiar sea

estable y seguro) 12, con familiares cercanos o acabar siendo tutelados, adoptados o en hogares de acogida, si fuese necesario 12y15.

Se les debe de informar a los padres sobre el aumento de las posibilidades del bebé a sufrir el

síndrome de muerte súbita del lactante y la importancia de un entorno doméstico óptimo para

el correcto desarrollo del niño12. No obstante, es recomendable hacer un seguimiento a largo plazo por parte de los médicos y los servicios sociales para garantizar así la seguridad y

promover un desarrollo saludable16.

Durante este seguimiento se requieren diferentes evaluaciones; una de ellas es la del

desarrollo neurológico que se lleva a cabo para descartar en el niño retrasos cognitivos,

déficits motores o microcefalia. También, es necesario realizar una evaluación del

comportamiento psicológico para identificar, en el caso de que hubiera, hiperactividad, déficit

de atención, impulsividad así como ausencia o fracaso escolar. Por otro lado, se realizaría una

evaluación oftalmológica para descartar el nistagmo, estrabismo, errores de refracción u otros

defectos visuales. Además de una evaluación nutricional y de crecimiento para ver que no hay

falta de crecimiento y/o baja estatura. Por último, se llevaría a cabo una evaluación de apoyo

familiar para controlar y excluir el uso de sustancias por parte de los padres o el abuso y

(27)

22

CONCLUSIONES

En la actualidad, el SAN es un reto para el cuidado enfermero, pero gracias a estos se obtiene

una disminución de los síntomas del síndrome y del uso de diferentes fármacos. Según el

desarrollo de este trabajo:

1. Actualización del personal sanitario respecto al Síndrome de Abstinencia Neonatal y su

tratamiento, así se realizará una buena valoración e identificación precoz de los signos

y síntomas, dando lugar una atención temprana y con más calidad. Además, así no

habrá confusiones con los diagnósticos diferenciales nombrados anteriormente.

2. Siempre que sea posible estos RN con Síndrome de Abstinencia deberán ser atendidos

en UCIN, por estar dotado de todo el material adecuado para su atención y porque

ofrece un entorno mejor adaptado para cubrir todas sus necesidades.

3. Fomentar la lactancia materna y el alojamiento conjunto. Ya que la combinación de

estos dos factores es la terapia no farmacológica más efectiva que actualmente se

puede ofrecer al RN, ya que mejoran los síntomas del SAN, reduce la posibilidad de

tener que recurrir al tratamiento farmacológico, se fomenta el vínculo madre-hijo;

obteniendo a la vez satisfacción por parte de la madre.

4. Tomar como primera opción siempre el tratamiento no farmacológico y solo si este no

funciona comenzar con el farmacológico.

5. Establecer protocolos para determinar qué fármaco de primera línea es el más

indicado o qué combinación tanto de primera como de segunda línea es la más

correcta para su manejo. De esta forma, se ayudará en la toma de decisiones y se

disminuirá la variabilidad práctica dando lugar a una mayor calidad en la atención

prestada al RN.

Se debería de establecer una validación de las escalas más adecuadas para los RN con SAN

españoles de madres consumidoras de opiáceos, protocolizar el fármaco de primera línea o

combinación de fármacos más adecuados para ellos; así como fomentar los programas de

mantenimiento con metadona-buprenorfina ya que reducen el riesgo de problemas de salud

(28)

23

BIBLIOGRAFÍA

1. Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española (23ª ed) [Sede web]. Madrid: RAE; 2014 [citado 27 de diciembre de 2018]. Disponible en: http://www.rae.es/

2. Organización Mundial de la Salud. Glosario de términos de alcohol y drogas [Monografía en Internet] Madrid: Ministerio de Sanidad y consumo; 2008. [citado 27 de diciembre de

2018]. Disponible en:

http://www.who.int/substance_abuse/terminology/lexicon_alcohol_drugs_spanish.pdf 3. Pascual C, Cavestany M, Moncada S, Salvador Melero JC, Pérez de Arrospide J.

Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas Secretaría General Técnica. 2015; [citado 27 de diciembre del 2018]. Disponible en: https://www.uv.es/=choliz/InfPND.pdf

4. Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, Informe Europeo sobre Drogas 2018: Tendencias y novedades, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, Luxemburgo; 2018 [citado 27 de diciembre del 2018]. Disponible en: http://www.emcdda.europa.eu/system/files/publications/8585/20181816_TDAT18001E SN_PDF.pdf

5. Observatorio Español de la Droga y las Toxicomanías, Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Informe 2017-2018. [Monografía en Internet] Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas; 2015. [citado 27 de

diciembre de 2018]. Disponible en:

http://www.pnsd.mscbs.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/ pdf/EDADES_2017_Informe.pdf

6. Cuesta Miguel MJ, Espinosa Briones AB, Val Saurí C. Síndrome de abstinencia neonatal. EnfermeríaIntegral [Revista en Internet]. 2013 [citado 27 de diciembre de 2018]; 103:24-28. Disponible en: https://www.enfervalencia.org/ei/103/ENF-INTEG-103.pdf

7. Álvarez Y, Farré M. Farmacología de los opioides. Adicciones. 2005 [citado 27 de

diciembre 2018]; 17 (2): 21-40. Disponible en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=289122022016

8. Menéndez García X, Álvarez García N, García Rodríguez MJ. Sustancias adictivas y embarazo: Cuidados de enfermería a la mujer embarazada y al recién nacido para minimizar sus efectos. RqR Enfermería Comunitaria (Revista de SEAPA) [Revista en Internet]. 2018 [citado 28 de diciembre de 2018]; 6 (2): 34-49. Disponible en: https://www.seapaonline.org/UserFiles/File/Revistas/Primavera%202018/RevistaRqR_Pr imavera2018_Embarazo.pdf

9. Zapata Díaz JP, Rendón Fonnegra J, Berrouet Mejia MC. Síndrome de abstinencia neonatal: revisión de tema. Pediatr [Revista en Internet]. 2017 [citado 28 de diciembre

de 2018]; 50 (2):52-57. Disponible en:

http://revistapediatria.emnuvens.com.br/rp/article/view/60/53

10. National Institute on Drug Abuse (NIDA). La Heroína. DrugFacts [Internet]. 2018 [citado 2

de enero de 2019]. Disponible en:

https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/la-heroina

(29)

24

12. Prabhakar Kocherlakota, MD. Neonatal Abstinence Syndrome. Pediatrics [Internet]. 2014 [citado 2 de enero de 2019]; 134 (2): 547-561. Disponible en: http://pediatrics.aappublications.org/content/pediatrics/134/2/e547.full.pdf

13. Ortigosa Gómez S, López-Vilchez MA, Díaz Ledo F, Castejón Ponce E, Caballero Rabasco A, Carreras Collado R et all. Consumo de drogas durante la gestación y su repercusión neonatal. Análisis de los períodos 1982-1988 y 2002-2008. Med Clin (Barc) [Revista en Internet]. 2011 [citado 2 de enero de 2019]; 136 (10): 423-430. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3624888

14. Bio LL, Siu A, Poon CY. Update on the pharmacologic management of neonatal abstinence síndrome. Journal of Perinatology [Revista en Internet]. 2011 [citado 2 de

enero de 2019]; 31: 692–701. Disponible en:

https://www.nature.com/articles/jp2011116.pdf

15. Mur Sierra A, López-Vilchez MA, Paya Panades A. Abuso de tóxicos y gestación. AEP [Internet]. 2008 [citado 2 de enero de 2019]; (2): 145-158. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/17_1.pdf

16. McQueen K, Murphy‑Oikonen J. Neonatal Abstinence Syndrome. N Engl J Med [Revista en Internet]. 2016 [citado 8 de enero de 2019]; 375:2468-79. Disponible en:

https://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMra1600879

17. Gutiérrez-Padilla JA, González-Garrido AA, Gómez-Velázquez FR, Torre-Gutiérrez M, Ávalos-Huizar LM, García-Hernández H et all. Hijos de madres adictas con síndrome de abstinencia en Terapia Intensiva Neonatal. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [Revista en Internet]. 2008 [citado 8 de enero de 2019]; 65(4): 276-281. Disponible en:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462008000400005&lang=pt

18.

Ortega Páez E, Molina Arias M

. El síndrome de abstinencia neonatal se asocia a peor rendimiento escolar en la infancia. Evid Pediatr [Revista en Internet]. 2017 [citado 8 de enero de 2019]; 13:24. Disponible en: https://evidenciasenpediatria.es/files/41-13050-RUTA/AVC_24.pdf

19. Finnegan LP, Connaughton JF Jr, Kron RE, Emich JP. Neonatal abstinence syndrome: assessment and management. Addict Dis. 1975; 2: 141-58. En: McQueen K, Murphy‑Oikonen J. Neonatal Abstinence Syndrome. N Engl J Med [Revista en Internet]. 2016 [citado 8 de enero de 2019]; 375:2468-79. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMra1600879

20. Finnegan L. Management of neonatal abstinence. Current therapy in neonatal-perinatal medicine. Ontario, Canadá: B. C. Decker, Inc, Publisher; 1985; 262-70. En: Gutiérrez-Padilla JA, González-Garrido AA, Gómez-Velázquez FR, Torre-Gutiérrez M, Ávalos-Huizar LM, García-Hernández H et all. Hijos de madres adictas con síndrome de abstinencia en Terapia Intensiva Neonatal. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [Revista en Internet]. 2008 [citado 8 de enero de 2019]; 65(4): 276-281. Disponible en:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462008000400005&lang=pt

(30)

25

22. Gomez Pomar E, Finnegan L. The epidemic of Neonatal Abstinence Syndrome, historical references of it’s origins, assessment and management. Front.Pedriatr. 2018[citado 12 de

enero de 2019]; 6:33. Disponible en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5827164/pdf/fped-06-00033.pdf 23. Eulogio Mellado J, Pasto Rodríguez JD, Del Cerro Ortuño F, De Ardanaz Jorreto S, López

Ibáñez M. Manejo y control del síndrome de abstinencia neonatal. Enf Global. 2008 [citado 12 de enero de 2019]; 7 (1). Disponible en: https://revistas.um.es/eglobal/article/view/971/971

24. Luis Rodirgo, MT. Los diagnósticos enfermeros: Revisión crítica y guía práctica. 9ª ed. Barcelona: Elsevier Masson; 2013.

25. Intermountain Primary Childrens’s Hospital. Abstinencia del recién nacido. Intermountainhealthcare. 2018 [citado 12 de enero de 2019]. Disponible en: https://intermountainhealthcare.org/ext/Dcmnt?ncid=522600462

26. Heidelise A, Gloria B. The Newborn Individualized Developmental Care and Assessment Program (NIDCAP) with Kangaroo Mother Care (KMC): Comprehensive Care for Preterm Infants. Curr Womens Health Rev. 2011[citado 12 de enero de 2019]; 7(3): 288–301.

Disponible en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4248304/pdf/nihms596642.pdf

(31)
(32)

ANEXOS

ANEXO I: BÚSQUEDA DE ARTÍCULOS

BÚSQUEDA DE ARTÍCULOS

FUENTE DE

INFORMACIÓN PALABRAS CLAVE

ARTÍCULOS ENCONTRADOS CON

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

ARTÍCULOS ENCONTRADOS PRE-SELECIONADOS

ARTÍCULOS SELECIONADOS PARA EL DESARROLLO DEL

TEMA

SCIELO

Síndrome de abstinencia neonatal AND Opiáceos

1 1 0

Síndrome de abstinencia neonatal 8 2 2

Síndrome de abstinencia neonatal AND cuidados de enfermería

0 0 0

CUIDEN PLUS

Síndrome de abstinencia neonatal 10 2 1

Síndrome de abstinencia neonatal AND cuidados de enfermería

1 1 1

DIALNET

Síndrome de abstinencia neonatal 24 2 2

Síndrome de abstinencia neonatal AND cuidados de enfermería

4 1 0

GOOGLE ACADÉMICO

Síndrome de abstinencia neonatal 3.020 2 2

Neonatal Abstinence Syndrome

23.200

3 3

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE

PEDIATRÍA

Síndrome de abstinencia neonatal 3 3 3

Síndrome de abstinencia neonatal AND cuidados de enfermería

0 0 0

AMERICAN ACADEMY OF

PEDRIATRIC

Neonatal Abstinence Syndrome

(33)

ANEXO II: DIAGRAMA DE FLUJO

Total de artículos encontrados tras hacer la búsqueda bibliográfica con las diferentes palabras claves seleccionadas: 26.344

Total de artículos pre-seleccionados: 18

Artículos eliminados por:

 Ser excluidos tras leer su resumen  Tras una lectura crítica del artículo

completo

 No cumplir los criterios de inclusión  Estar duplicados

Total de artículos seleccionados: 15

SCIELO: 2 artículos CUIDEN PLUS:

2 artículos

DIALNET:

2 artículos

GOOGLE ACADÉMICO:

5 artículos

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA: 3 artículos

AMERICAN ACADEMY OF PEDRIATRIC: 1 artículos

Inclusión de:

 2 páginas web

 3 informes epidemiológicos

 4 artículo por su relevancia en el desarrollo del TFG

 2 referencias a otros artículos  1 libro

Total de 27 referencias

(34)

ANEXO III: ESCALA FINNEGAN

(35)

ANEXO IV: FNASS SIMPLIFICADA (sFNASS)

Figure

TABLA 1: CUADRO CLÍNICO DEL RECIÉN NACIDO CON SÍNDROME DE ABSTINENCIA  NEONATAL
TABLA 2: DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES DEL SÍNDROME DE ABSTINENCIA  NEONATAL
TABLA 3: FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN AL RECIÉN NACIDO  FACTORES
TABLA 4: FACTORES INTERNOS QUE AFECTAN AL RECIÉN NACIDO  FACTORES
+2

Referencias

Documento similar

Este trabajo de investigación se realizó para determinar si existe influencia de la depresión puerperal en los cuidados del recién nacido atendido en el

Objetivos: El objetivo del presente artículo es llevar a cabo una revisión sistemática de la literatura científica sobre cómo afecta el ejercicio físico en el agua a las

[r]

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

Los trastornos que afectan al soma de la segunda motoneurona son la causa más frecuente de hipotonía periférica y debilidad intensas durante el período neonatal 16 , y

En nuestra serie, al contrario de lo publicado, es más frecuente la patología de la sustancia gris que la de sustancia blanca y las lesiones difusas de la sustancia

La Tabla 3 presenta la relación entre el nivel de satisfacción laboral y calidad del cuidado enfermero al recién nacido prematuro en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales

Dando respuesta a la pregunta de investigación planteada para este trabajo, los conocimientos que tienen las madres adolescentes sobre cuidados básicos al recién