• No se han encontrado resultados

Nombre: Dina Luna Martinez Matricula: 95334391 Tel: (5) 745-83-09 Licenciatura: Ingeniería de los alimentos División: CBS Unidad universitaria: lztapalapa Trimestre lectivo: 00-P Título del Proyecto de Investigación: Aplicación de

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "Nombre: Dina Luna Martinez Matricula: 95334391 Tel: (5) 745-83-09 Licenciatura: Ingeniería de los alimentos División: CBS Unidad universitaria: lztapalapa Trimestre lectivo: 00-P Título del Proyecto de Investigación: Aplicación de"

Copied!
35
0
0

Texto completo

(1)

Camabiuiadthmpa

UNIVERSIDAD AUTONÓMA METROPOLITANA

DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD

SECRETARIA ACADÉMICA

A QUIEN CORRESPONDA:

Por medio de la presente se hace constar que la:

del Departamento de BlOTECNOLOGfA

de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, asesoró el siguiente Servicio Social:

Dra. KEIKO SHIRAI MATSUMOTO

T~TULO "EFECTO DE RECUBRIMIENTOS CON QUITOSANO EN EL CONTROL DE ENFERMEDADES POSTCOSECHA DE PAPAYA MARADOL"

ALUMNA LUNA MARTiNEZ DlNA

LICENCIATURA INGENlERíA DE ALIMENTOS PERIODO

MATR~CULA 95334391

SEPTIEMBRE 29, 1999 A JUNIO 20,2000

Se extiende la presente para los fines que a la interesada convengan, en la Ciudad de México, Distrito Federal a veinticinco de julio del dos mil.

A T E N T A M E N T E

"CASA ABIERTA AL TIEIIQIPO"

PEZ SECRETARIO ACADÉMICO

'

(2)

.

Nombre:

Dina Luna Martinez

Matricula:

95334391

Tel:

(5) 745-83-09

Licenciatura:

Ingeniería de los alimentos

División:

CBS

Unidad universitaria:

lztapalapa

Trimestre lectivo:

00-P

Título del Proyecto de Investigación:

Aplicación de

Quitosano en conservación de frutas en postcosecha

y

detección de la actividad quitinasa.

Lugar de realización:

Lugar de medición del daño

y

parametros de calidad:

Laboratorio de fisiología de frutas

y

hortalizas (S-156)

y

(S-130) y Planta piloto de frutas

y

hortalizas de la

Universidad Autónoma Metropolitana

-

lztapalapa

Fecha de inicio: 29-09-99

Fecha de término:29-03-00

Clave de registro:l.A.030.99

Asesoras: Keiko Shirai Matsumoto

y

Julieta Dominguez

Soberanes

(3)

I

NTRODUCCI~N.

I.

ANTECEDENTES ECONOMICOS.

1.1. IMPORTANCIA ECONÓMICA.

En México la papaya

(Carica

Papaya.

L)

ocupa el quinto lugar dentro de un grupo de 15 especies de frutas con los mayores volúmenes de producción en el pais y el noveno en superficie cosechada (Bancomext,1991).

La papaya es una de las frutas lideres en México y el 40% de la producción del país proviene del estado de Veracnir con 6,000 hectáreas cosechadas y 120,000 toneladas anuales (Morton, 1987), aunque una gran producción también proviene del estado de Oaxaca el cual por las características de los suelos tropicales del estado permite el óptimo desarrollo de esta variedad, el cual sobresale de los frutos que se cultivan en el país (agronegocios, 1999).

En México se cultivan las siguientes variedades de papaya:

Cera: Fruto criollo con epidermis de aspecto ceroso. Su veteado longitudinal que alterna los colores amarillo y verde, presenta un tamaño variado y un peso que fluctúa entre 1 y 5 Kg.

Mamey: Es de pulpa roja o rojiza de buen aroma y sabor, tiene tamaños variados y peso entre 1 y 4 Kg.

Verde Maduro: Fruto con epidermis de color verde y aspecto rugoso cuyo peso varía entre 1 y 5 Kg.

Chichona: Es de caracteristicas similares al tipo cera y mamey, pero lo que las diferencia es el abultamiento en su parte terminal o punta del fruto.

Huevo de Toro o Papaya de Pájaro: Tiene un tamaño reducido y un

peso

de 0.3 a 1 Kg.

Cabe señalar que las variedades más comunes, tanto por su cultivo como por su consumo. son la papaya Amarilla (Cera) y la papaya Roja (Mamey), además se producen las denominadas "extranjeras":

'Solo"

hawaiana y Bluestem proveniente de Florida , Estados Unidos (Bancomext, 1988). Actualmente la papaya "Solo" representa el 95% de la producción mundial (Sherrnan,1999).

(4)

La superficie cosechada de papaya abarca 24,343 ha, en nuestro pais y se genera una producción de 88,855 toneladas con un valor de $59,495 millones de pesos, de los cuales se exportan 3.245 toneladas

lo

que genera un consumo per

capita de 10.8 Kg (Bancomext, 1988). I

-La producción nacional de frutas se extiende a mas de 80 variedades producidas principalmente en

los

estados de Michoacán, Sinaloa, Sonora,

Oaxaca,

Guerrero, Chiapas, Veracntz y Estado de México. El 81% de la producción nacional de frutas está concentrada en 9 especies: aguacate, mango, plátano, limón, sandía, melón, naranja, uva y papaya, en el cuadro No.1 se muestra la superficie cosechada de papaya (Bancomext, 1999).

Cuadro No. 1 Superficie cosechada, rendimiento y volumen de producción en los

I 1985

I

8,936

I

39.3

1

351.261

I

I I

I I

9,055

1

10.0 I 362.145

I

veracruz

I

1980 3,844

I

21.3 80.017

I

1987 I

I

4.375

I

93.4

I

119.329

I

I

1

1985 I i

!

25.2

I

134.707

51.9 18.683

!

1985

1

1.732

I

11.2

!

19.474

I

1987

I

5,353

I

Oaxaca 1 1980 360

I

I

1

1987 1,500 40.0 60.000

I

Fuente: Bancomext. 1988.

A partir de 1990 la superficie cosechada de la papaya aumento considerablemente así mismo tos rendimientos como se muestra en la

Figura.1 (FAO, 1999).

(5)

Fig. 1. AREA COSECHADA Y RENDIMIENTO DE PAPAYA DE 1990. :E?

FUENTE FAO, 19W

1.2. ZONAS DE PRODUCCIÓN EN EL ESTADO DE OAXACA

En el cuadro No. 2 se muestran las principales regiones del estado de Oaxaca donde se cultiva papaya cv maradol y el volumen de producción anual (agronegocios, 1999).

I

Hawaiana

COSTA CHICA I Maradol y Mamey 15 O00

SIERRA SUR Amarilla y Maradol 3 O00

1.3. DISPONIBILIDAD DEL PRODUCTO.

La papaya en México se puede cultivar en diferentes estados de la República y en diferentes épocas del año. Esta ventaja representa un mayor flujo para las exportaaones durante

los

meses de octubre a abnl, por

lo

que desde dit5embre y hasta el mes de abril se presenta la mejor epoca para comercializarla hacia Estados Unidos.

(6)

cuadro 1 No. 3 (Bancomext, 1991).

Cuadro 3. Consumo Nacional de Papaya

l l Y a 4

-

lY&YI

Fuente: FAO, 1999.

1.4. PROBLEMAS DE EXPORTACIÓN

Una gran parte de la producción de papaya de los paises como Chile, Ecuador, Perú, Colombia y Brasil que se han exportado hacia Estados Unidos han presentado diversas plagas cuarentenanas y para las cuales no existen tratamientos aprobados para su extinción

lo

que ha llegado a negarte la entrada a la Unión Americana (USDA, 1999).

México se encuentra con varios problemas en la exportación de papaya, entre ellos los más significativos son los siguientes:

fisiopatias tales como la antracnosis la cual es considerada como una de

las

más importantes (Morton, 1987). Se carece de canales de comercialización.

Hace falta interacción entre

los

productores y

las

ernpacadoras (Bancomext, 1991).

1.5. MERCADOS POTENCIALES

Las exportaciones de frutas en 1997 ascendieron a $591 millones de dólares, el principal destino es Estados Unidos con un 85%; le siguen Francia con

4%, Canadá con 3% y Japón con 2%.

Cabe mencionar que otros mercados potenciales para la exportación son los países europeos, que aún y cuando no hay estadísticas de comercio mundial,

se

sabe que en un total de 10 países europeos, el volumen de papaya importada aumentó en un 260% en un período de 1982

a

1986, y

solo

en Europa Oriental se reportaron importaciones que superaron las 3000 toneladas en 1986, siendo su principal proveedor Brasil (Bancomext, 1991).

(7)

Japón es uno de los mercados mas importantes, en 1990 alcanzó las 6.350 toneladas importadas las cuales fueron provistas únicamente por Hawai. Se considera a

El

Reino Unido, Canada, Francia, Guetemala y Japón otros mercados meta (Bancomext, 1991).

Como se observa en la Figura 2, dichas exportaciones se han incrementado año con año, desde 1986 hasta 1997 observándose una caída drástica en 1997, tanto en toneladas corno el precio sin que se mnozcan las causas de dicho desplome.

Fig. 2. Cantidad e lngreso captado por wncepto de exportación de papayas de 1988 a 1997.

^^^

.

525.000

~ z . " " 60000 ;

ANTECEDENTES TÉCNICO

-

CIENTIFICOS

2. CLASIFICACI~N BOTÁNICA

(8)

El género Carica, puede ser incluido dentro de la familia Passifloreae e incluso en Cucurbitaceae, pero es mejor consiaeraaa como miembro de ia

Papayaceae. El género contiene

xics de 42 osi;ecies; solarneck tíes son de importancia horticola: Cafica

de montaña), y C. monoica (Salunkhe y

neci,

?ea^:.

;

á pkfik hoi:kea

do

pppzyá %fie un desarrollo limitado. pero rápido. pues su viaa iiene una auración ae

&?e a q'iinie

arios,

aunque rada ano da una numerosa cantidad de frutos que esttSn dlrponib!es rkpidamentr y aunque llega a una altura de más de

* n --1--- da r - - d : - : - - L

IU IIIe3LIuI st10 el IuIIIlIeIIlu durante los primeros años (Jagtiani et

yeqieña fsmi!is & !ss carisceae

rynaya, C rnntiarnnrcesis (papaya

-

Fig 3. Planta de !a Papaya

Fuente.

http://www.hort.purdue.edulnewcropl

.

mononipapaya-arc. ntmi

Es considerada una planta herbácea suave con vasos de látex en todas partes, es escasamente ramificado con largos peciolos y colocados en fonna de espiral, (Salunkhe y Desai, 1986); las hojas son grandes reunidas en el extremo del tronco de un largo peciolo, son palminervias y están divididas en siete grandes lóbulos en disposición palmada, que a su vez se encuentran divididos en forma pinada (Ibar, 1983).

La planta presenta gran diversidad de tipos florales, aunque estos pueden ser reducidos a tres: femeninas (planta hembrz), masculinas (planta macho) y hemafroditas (planta polígama), habiendo dentro de cada una de ellas grandes variaciones, principalmente la influencia directa en la forma del fruto y que solo dos de ellas (femeninas y hemafroditas), dan fruto (Méndez y Rivas, 1980; Ibar, 1983).

(9)

Las flores masculinas son pequeiias, el cáliz está formado por una corona de 5 puntas situadas en la prolongación del pedúnculo, la corola formada por cinco pétalos, y tiene forma de un largo tubo, en cuyo interior se encuentran diez estambres en dos verticilos con cinco estambres en cada uno, unidos a ella por un corto filamento. Las flores femeninas tienen el cáliz formado por una corona de cinco puntas bien marcadas, situadas en la prolongación del pedúnculo, la corola está formadas por cinco pétalos separados, de forma oval alargada, de color blanco amarillento tiene una forma de un tubo corto y de tres a cinco cárpelos unidos formando un ovario súpero unilocular, con numerosos óvulos de placentación parietal (Ibar, 1983).

Los frutos derivados de una flor femenina son generalmente esféricos, oblongos o ligeramente ovoides, las flores hermafroditas pueden producir frutos ovoides o globosos con surcos longitudinales pero generalmente poco uniformes, de sección transversal lobulada, en algunos casos frutos deformes no adecuados para su venta y las flores masculinas las cuales no pueden producir frutos (Méndez y Rivas, 1980).

FISIOLOGíA POSTCOSECHA

2.1 COMPOSICIÓN QU¡MlCA Y VALOR NUTRITIVO

La papaya está considerada como uno de los frutos más nutritivos, está compuesto de 85% de agua, se considera como una buena fuente de hierro y calcio así como de vitamina A, 6, y C, es un gran auxiliar en la digestión (Morton, 1999), 10% de azúcares, fibras y otras sustancias. y según la variedad es el alto contenido de vitaminas A y C, así como en calcio y otros minerales. El color de la pulpa varía desde amarillo, debido a un factor dominante, hasta rojizo (CONAFRUT, 1976).

En el cuadro N0.4 se muestran las proporciones de los principales nutrientes contenidos en 1009 de papaya "Solo" en estado de madurez de Consumo.

. . . . . .

Cuaaro 4. Com

Energía (cal) I 46

Proteína N 6.259 0.36

Grasa (9)

I

0.06 I

~~

Carbohidratos (9) 12 18

Fibra (9) 0.58

Ceniza (9) I 0.57

Caicio (rng) 29.9

Fósforo (mQ) 11.6

Hierro (mQ) 0.19

1 O. 93

I

(10)

-~ -

Tiamina (rng) 0.027

Ribofiavina (rng) I 0.043

Niacina (mg) I 0.33

Ácido ascórbico (rng)

I

84.00

Fuente: Jagtiani et a/, 1988.

,, CARBOHIDRATOS.

Los azúcares juegan un papel muy importante en la composición del fruto de papaya estos van aumentando conforme se acerca la madurez de consumo, son la principal fuente de carbohidratos, y calorías, y son importantes constituyentes del sabor. Los azúcares contenidos en condiciones normales son de 7.1 y 5.6% y los sólidos solubles reportados son de 10 y 10.2% (Jagtiani ef ai, 1988).

El almidón decae durante el desarrollo de la fruta a 0.1% en peso seco en madurez de tejido mesocarpico

.

La actividad de la amilasa es alta después de la primera y segunda semanas de la antesis. Posteriormente la actividad decae en los 80

-

110 días después de la antesis (Taylor, 1993).

PIGMENTOS.

Los carotenoides (hidrocarburos no saturados que generalmente contienen cuarenta átomos de carbono y cuyas moléculas pueden contener una o más funciones oxigenadas (Wills, 1998)), precursores de provitamina A difieren entre

los

frutos de pulpa amarilla y los de pulpa roja de la papaya. El total de carotenoides obtenidos es de 3.7 mgll00g y 4.2 mgllOOg para la fruta con pulpa amarilla y roja respectivamente (Taylor, 1993).

Los frutos de pulpa roja tienen el 63.5% del contenido de carotenoides corno licopeno. Se encontró que éste compuesto no esta presente en la fruta amarilla. Otros carotenoides presentes son a-caroteno, p-caroteno y otros como se muestra en el cuadro

N0.5.

El total de carotenoides contenidos tiende a reducir en la fase de madurez (Taylor, 1993).

I c -Carmnn 4.8 I 4.8 I

0

-Caroteno 24.0 5.9

Criptoxantina y 15.6 4.4

momepoxido

Cnptoxantina 38.9 19.2

Licopeno 0.0 63.5

Mezcla sin resolver 15.9 2.2 Fuente: Yamarnoto. 1964.

(11)

La desaparición de la clorofila va asociada a la síntesis o al desenmascaramiento de pigmentos cuyos colores oscilan entre amarillo y rojo. Muchos de estos pigmentos son carotenoides, compuestos bastante estables que pueden permanecer inalterados en tejidos aún en avanzado estado de senescencia (Wills, 1998).

ÁC~DOS.

En papaya el pH generalmente se encuentre entre 5.9 y 5.5. El total de ácidos contenidos en la papaya es de 1.4 meqll00g o 0.099% de ácido calculado como ácido citrico. La composición de ácidos orgánicos en la papaya es principalmente

por

la cantidad de ácido cítrico y ácido malic0 con pequeñas cantidades de ácido asc9rbico y ácido a-cetoglutarico (Jagtiani

et

a/, 1988).

ENZIMAS.

La papaya contiene varias enzimas, de gran importancia . Quizá la mas

notable enzima de la papaya es la papaína porque tiene una mayor importancia económica pero existen otras enzimas presentes en este fnito corno son la pectinasa, poligalacturonasa, l3-Fructofuranosidasa, tioglucosidasa y ácido fosfatasa (Taylor, 1993).

2.2 MANEJO POSTCOSECHA

Los productores de papaya cosechan los frutos en estado sazón, que es cuando en el ápice o entre las costillas de este aparecen pequeñas vetas longitudinales de color amarillo rojizo; esto es con el objetivo primordial de realizar el adecuado manejo postcosecha para brindarle al fruto mayor resisitencia al transporte y más vida de almacenamiento (agronegocios, 1999).

(12)

Fig 4. Papayas empacadas listas para su distribución.

Fuente:

http:Ilwww.ars.usda.gov/is/AR/archiev

e/janvo/papaui vt.5.ntm

.-

p:

Todas las frutas tropicales son cosechadas a mano y pueden utilizarse algunos instrumentos mecánicos como ayuda (Elhadi, IYYZ). La cosecna aem realizarse c ~ i n d c ~ apirecon ~ ~ 3 s ve!as longitudineles amarillas en los frutos, Is Lib.

IIuLo debe sei wlcxzda eri canastos, carretillas o rejas de piásiicn y de preferencia prniegerios

con hule espuma. La ñuta debe

?2!cc2!-so o!? !2 E^!??!X2 \' o!? GEcI do

requerir tratamiento para disminuir o

sumergirla en agua caliente a una ieiiipeiaiuia aciiie 40 y 3~ 6uiaiiiw 15 minutos. Después se Secan a la intempene y se envuelven en papei psribdicr? doble parr meycr

protección. Se deben utilizar cajas de üaró :iónsporte 'v'

distribución (Claridades

-..:.--

I" "..*

----

--

---"..-:-L.,"

r V l l O l IO CIII&IarniVaia, =a OrYl1OOJaYIO

-"..a

- - A A "

nryymci iarias, i Gas)

En el estado de Veracruz, una vez cortada la fruta se acomoda en la sombra y previamente a cargarla se envuelve en papel para su transporte. Por

lo

que toca a Chiapas, la fruta cortada es colocada en

los

cablesvia, envueltos en papel y colocados en forma inclinada para su protección: con este sistema pasan a las tinas de lavado donde se aplican productos químicos para prevención y control de antracnosis, posteriormente pasan a las mesas de selección, se embalan y empacan para su envio. La temperatura para el envio de la fruta dependerá siempre de la distancia, mercado y grado de madurez de la fruta, siendo las ncrmales entre 20 y 22T, teniendo como minimo 17°C. ya que 3 esa temperatura la fruta reduce la transpirar (Claridades Agropecuarias, 1999).

Para el caso de la papaya Maradol la selección se realiza desde la eliminación de plantas para mantener mayor cantidad de flores hermafroditas que forman una fruta alargada o aperada, que es la más buscada, sin que sea una limitante para la comercialización de la redonda (Claridades Agropecuarias, 1999).

(13)

2.3. PERDIDAS POSTCOSECHA

Las pérdidas postcosecha de frutos de papaya se han estimado entre el 40 al 90% a nivel mundial (Salunkhe y Desai, 1986), en México se reportan pérdidas del 70% debidas principalmente a enfermedades y daños mecánicos (Comunicación personal bodegueros de la Central de Abastos, Cd. De México).

Las principales pérdidas postcosecha de estos productos, se deben a daños físicos, fisiopatías e infecciones fungales, en este estudio nos enfocaremos a estas últimas debido a que en México el mayor porcentaje de pérdidas postcosecha se debe

a

la antracnosis.

Actualmente las regulaciones de calidad, as¡ como la demanda de

los

consumidores y

los

aspectos relativos a la protección del ambiente, conducen necesariamente a orientar los esfuenos de investigación hacia el desamllo

o

adecuación de métodos no-químicos para la conservación en fresco de los productos hortofruticolas.

2.4 ENFERMEDADES

La descomposición microbiana de los frutos de papaya puede producirre como consecuencia de una infección en las etapas precosecha ylo postcosecha. La infección previa a la recolección puede tener lugar a través de diversas vías como son las superficies florales o los frutos en desarrollo, la infección se detienen y permanece latente hasta después de la recolección cuando la resistencia del fruto se ve disminuida y las condiciones se hacen favorables para el desarrollo del patógeno dado la maduración. Entre las enfermedades más comunes de la papaya iniciadas en esta etapa se tiene (Alvarez y Nishijima, 1987):

ALTERNARIA (Alternaria altemata): Son lesiones ovaladas negras Como resultado de patógenos esporulados, estas lesiones solo aparecen en la superficie de la fruta y no causan putrefacción extensiva. Sin embargo las lesiones pueden fundirse en sitios de infecciones múltiples y se expanden eventualmente en toda la superficie.

PUDRICIÓN BLANDA POR RHIZOPUS (Rhizopus stdonifer): La pudrición con Rhizopus en la papaya se caracteriza por una pudriuón blanda y húmeda que rápidamente causa el colapso de la fruta entera pero manteniendo la

(14)

DAÑO INTERNO (Penicillum sp.): Una vez dentro de la cavidad el hongo crece por medio de mucilago alrededor de la semilla causando que la misma se marchite. En la primera fase de infección el tejido infectado adopta una apariencia mojada y traslúcida, la cual se torna de color negro en las fases posteriores a la infeccion (Ploetz et al, 1997).

ANTRACNOSIS (Coliefotrichum gloesosporioides): Esta enfermedad se presenta en dos etapas, en la primera se observan manchas hundidas en el cuerpo de la fruta madura (Fig. 5) !as cuales crecen hasta 5 cm de diametro. En la segunda etapa, el centro de la lesión se encuentra cubierta por colonias de esporas naranja-rosas, y frecuentemente se produce un desarrollo

o

estructura concéntrica en el cuerpo de la'fruta, usualmente no se extiende profundamente.

Fig. 5. Hongo de Coliefotrichum gioesosporioides causante de la enfermedad Antracnosis en papaya.

Fuente: nnp:mygnus.tamu.eau/texiawF ruivrapaya/pa.ntmi

.

Anthracnose (Colletotiichum gloeosporioides) of papaya Courtesy Tom ¡sakeit, T e A , Licsiico, I*.

(15)

2.5 METODOS PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES

Las infecciones latentes ocurren en fruta verde (sazon)antes de la cosecha y no hay métodos cien por ciento seguros para erradicada totalmente (Elhadi,

1992). Actualmente los metodos que se utilizan -comercialmente en el .control de enfermedades son el hidrocalentamiento, como se observa en el cuadro No. 6, dicho tratamiento generalmente da mejores resultados cuando se aplica junto con fungicidas, los cuales se enlistan en el cuadro No 7

Cuadro 6. Tratamientos con agua caliente

m

t

I

I

antracnosis

I

Aaua caliente a 42'C i 1 "C

I

Mejoramiento del color, brinda

í 999 I durante 5 min posteriormente 40 control contra enfermedades min de recuperación, y 49'C+ causadas por Rhizopus. Acelera

1°C durante 3 min, y 20 min de la maduracion del fruto.

recuperación.

Agua caliente por 30 min a 42°C Proporciona un control contra seguido de 20 min a 49°C y enfermedades con Rhizopus, e

1

posteriormente se enfria con infecciones de mosca de fruta,

agua fria. obteniendo as¡ un buena calidad

en cuanto a la apariencia y

I

Jagtiani eta/

1

1988 Y

Báezetai

I

1995

I

I

I I maduración para exportación.

Cuadro 7. Principales fungicidas para el control de enfermedades de papaya

I

otros

MANCOZEB

I

Alternaria y Antracnosis Rohm 8 Haas, Grifrin,

I

Elf4Atachern. W. R. Cleary

1

I

Antracnosis I Griffin, Elf4Antachem

MANEB

RIDOMIL4GOLK BRAVO

I

Rhizedooia

I

Griffin

TOP COP (sulfato básico de 1 Moho harinoso, Alternaria Y

I

Stoller y otros

cobre sulfuro) Antracnosis

Brornum de metilo Efectos fitotoxicos

TBZ Antramsis, Rhizopus y otro Prosalud

I

tipo de putrefacciones

I

I

(16)

Se ha estudiado una nueva clase de compuestos llamados antipenetrantes para el control de infecciones en la fruta de papaya causadas por hongos. Estos compuestos son especificos para inhibir la penetración de enzimas llamadas cutinasas las cuales son usadas por los hongos patógenos para penetrar en la fnita cuando esta se encuentra en el campo (Sherman, 1999). Cabe seíialar que en la actualidad las regulaciones de calidad, así como la demanda de los consumidores y los aspectos relativos a la protección del ambiente, conducen necesariamente a orientar los esfuerzos de investigaaón hacia el desarrollo o adecuación de métodos noquimicos para la conservación en fresco de los productos hortofrutícolas.

Por lo que resulta de amplio interés desarrollar estudios que permitan investigar el efecto de tratamientos comparativos de aplicaciones de quitosano con otros productos recubrientes e incluso tecnologias de postcosecha

.como

la refrigeración, atmósferas modificadas o hidrocalentamientos, en la respuesta al deterioro por enfermedades, atributos de calidad y vida de anaquel en produdos muy perecederos como los productos hortofrutícolas tropicales y subtropicales, que en su mayoria son producidos u originanos de países en desarrollo como el nuestro.

Actualmente se ha estudiado una nueva clase de compuestos llamados antipenetrantes para el control de infecciones en la fruta de papaya causadas por hongos. Estos compuestos son específicos para inhibir la penetración de enzimas llamadas cutinasas las cuales son usadas por los hongos patógenos para penetrar en la fruta cuando esta se encuentra en el campo (Sherman, 1999). Cabe sefíalar que en la actualidad las regulaciones de calidad, así como la demanda de los consurnidores y los aspectos relativos a la protección del ambiente, conducen necesariamente a orientar los esfuerzos de investigación hacia el desarrollo o adecuación de métodos noquimicos para la conservación en fresco de los productos hortofrutícolas.

Por lo que resulta de amplio interés desarrollar estudios que permitan investigar el efecto de tratamientos comparativos de aplicaciones de quitosano con otros productos recubrientes e incluso tecnologías de postcosecha

como

la refrigeración, atmósferas modificadas o hidrocalentamientos, en la respuesta al deterioro por enfermedades, atributos de calidad y vida de anaquel en productos muy perecederos

como

los productos hortofnitícolas tropicales y subtropicales, que en su mayoría son producidos u originarios de países en desarrollo

como

el nuestro.

(17)

QUITOSANO

El quitosano es un polisacárido con alto peso molecular, derivado de la quitina.

Es

considerado corno el segundo polímero más abundante en la naturaleza despues de la celulosa, el cual se obtiene a partir de una desproteinización enzimática de harinas de cefalotórax de camarón (Escobedo et a/, 1999). Este compuesto presenta un alto valor comercial debido a sus numerosos usos en diversas áreas de la industria; cosméticos, farmacia, medicina y alimentos. Recientemente se ha demostrado por pruebas en las cuales se alimento a animales domésticos que el quitosano es no tóxico y biodegradable (El Gnaouth et a/, 1991 a).

La quitina es un polímero de unidades N-acetilglucosamina enlazadas, por unidades p(1-4). El monómero de la quitina tiene la formula estructural

CgHt3N05. La quitina desacetilada es conocida como quitosana, polimero de 2-

amino-2-desoxi-p-D-glucosa con uniones p(1-4). En su forma natural la quitina se presenta parcialmente desacetilada, aunque la diferencia entre la quiüna y el quitosano es arbitraria, ya que las formas totalmente acetiladas no existen, al polímero que presenta mayor acetilación se de denomina quitina y al más desacetilado quitosano (Shirai

et

ai, 1996).

La desacetilación de la quitina consiste principalmente en tres etapas

como

se muestra en la Figura No. 5, la desproteinización de la quitina con álcalis, seguida de una desmineralización con ácidos diluidos y una eliminación de lípidos con solventes orgánicos, esta última es opcional. Generalmente la desacetilación de quitina se realiza

con

álcali concentrado a altas temperaturas para que se lleve acabo su transfomación

a

quitosano:

I

QUlTlNA

I

Desacetilación

-

I

I

Reduccióq del tamaño

I

QUITOSANO

NaOH

L

(18)

Debido a sus caracteristicas fisicoquimicas es ampliamente utilizado en la industria, especialmente en plantas procesadoras de alimentos. En esta área el guitosano ha sido empleado con éxito como agente clarificante de jugos de pera, ...p ifla, naranja y manzana. Una propiedad del quitosano que ha sido también

estudiada, es el efecto que tiene en la conservación postcosecha de jitomate, chile morrón, pepino y fresa. En el caso del jitomate, el recubrimiento con quitosano redujo la intensidad respiratoria modificando la atmósfera interna de la hortaliza. incrementando los niveles de bióxido de carbono y disminuyendo los de oxígeno; asimismo se observó que fueron más firmes, con mayor acidez titulable, con menor deterioro y exhibieron menor pigmentación roja que los frutos control, hacia el final de almacenamiento a 20°C (El Gaouth et a/, 199lb;Escobedo et a/, 1999).

-

,

Los

resultados que se obtuvieron fueron una marcada reducción en la pérdida de peso a ambas temperaturas. Asimismo, se observó una reducción en la velocidad de respiración, en

la

perdida de color, descomposición en infección fungal (El Gaouth et

al,

1991b; Escobedo et a/, 1999).

Cuando se aplico como cubierta superficial el quitosano a fresa, fue ligeramente más efectiva que el Rovral (fungicida comercial) para controlar el deterioro de tales frutas, un efecto originado por la propiedad antifungal del quitosano. Estudios

in

vitro mostraron que el quitosano no solamente inhibía el crecimiento de los patógenos más comunes durante la postcosecha, sino que inducía la salida de aminoácidos y proteínas en Sotrytis cinerea y en Rhizopus stoionifer. En este último el quitosano solo introduce cambios morfológicos severos y estos son atribuidos en parte a la habilidad del quitosano para estimular la actividad de la quitindesacetilasa en 5.

stoionifer

(El Gaouth et ai, 1991b; Escobedo et ai, 1999).

El almacenamiento de fresa a 4°C con un recubrimiento de quitosano, tiene un efecto benéfico en la firmeza de la pulpa, acidez titulable y retardación en la síntesis de antocianinas en. un bajo porcentaje, más que el tratamiento con Rovral o fresa no tratadas. El quitosano podría ser un material de recubrimiento para la inhibición del crecimiento de Vanos hongos, para inducir la quitinasa, una defensa enzimatica y para sacar la fitoalexinas en el huésped de tejidos así a m o en las vainas de chicharos, puede modificar la atmósfera interna retrasando la maduración y control de la pudnción por medio del recubrimiento (El Ghaouth et al, 1991 a).

El quitosano induce la ruptura de aminoácidos y proteínas en 5otrytis cinera y Rhizopus sfolonifer, en este ultimo microorganismo se observaron cambios morfológicos provocados por la habilidad del quitosano para estimular la actividad de quitina desacetilada (El Ghaouth et a/, 1991 a).

(19)

El efecto de la capa de quitosano al 1

y 2%

wh, para controlar la descomposición de

fresas

y frambuesas, manteniendo la calidad de estos productos. La capa de quitosano reduce significativamente la descomposici6n de

fresas almacenadas a 13°C e induce un incremento signitivamente la actividad de las quitinasas

y

la p-1.3 glucanasa de las fresas en comparacit5n con un control, dicha capa funciona como un fungicida efectivo parecido al TBZ contra la desaimposici6n de fresa almacenada a 13% provocada por Sottytis cinem y

Rhizopus sp (Zhang D. et al, 1998).

Así mismo la cubierta de quitosano a tenido efectos benéficos en la firmeza,

acidez ütulable, contenido de vitamina C

y

antocianinas contenidas en las fresas y

tiambuesas almacenadas a 4°C (Zhang D. et ai, 1998).

Recientemente se ha demostrado por pruebas en las wales se alimento a animales domésticos que el quitosano es no tóxico y biodegradable (El Ghaouth et ai, 1991 a).

Estudios recientes han demostrado que el quitosano promueve la habilidad natural

de

las piantas a la restricción o prevención del crecimiento y multiplicación de pat6genos causantes de enfermedades, la wal consiste en:

La pempaón de una setíal por la célula

de

la planta

La transducción intradular de estas señales de reconocimiento

La

síntesis de moléculas de defensa

El transporte de las moiéwlas

de

defensa a sitios estratégicos

Algunas líneas de evidencia indican que tosas las plantas son resistentes o susc%ptibles al dima, tienen una respuesta hacia ataques

de

ptógenos por la inducción de una resistencia coordinada. debido a la acumulación en

la

producción de genes de defensa. Aunque la interacción planta-patógeno trae CMO resultado el establecimiento de enfermedades y una coloni&ón por los parásitos, probablemente causada por el retraso en la expresión de defensa y su ausencia o inadividad en los mecanismos de defensa (Benhamou N., ).

La ventaja del uso de estos polímeros

es

que son naturales, no tt5acOs y biodegmdables, han sido probados para potabilir agua por la Agencia de

Protección

Ambiental de Estados Unidos (EPA). Asimismo por la administración

de Alimentos y Drogas (FDA) y €PA para uso como agentes precipitantes de materieies proteinicos durante el procesado

de

alimentos, y

como

complementos alimenticios en niveles de incorporación que no excedan al

O.l%,

tambien se ha extendido su uso 8n el área agrícole debido a sus propiedades antimicrobianas, a m o nematocida (Simpson et a/, 1994).

Sin embargo hasta el momento, no existen reportes en México de las bondades que tendría el quitosano, el cual se ha reportado como un producto con

(20)

por sus propiedades para formar películas como antifungales.

También se utilizan en la industna alimentana, cosmética y farmadutica; como agentes espantes, dispersantes, estabilitantes y g e l i n t e s , y se están estudiando modifcaciones químicas para prodmr formas hdrosolubles de la quitina que ampliarían sus aplicecion&.

La

habilidad

de

la quitina para producir capas se ha aprovechado en la producción de untas

de

fotografía, membranas para osmosis inversa, y para recubrir semillas protegiéndolas de plagas (Simpson et ai, 1994).

Otros estudm evaluaron seis diferentes

concentraaones

de

quitosano (0.5,

1, 1.5, 2, 2.5 y 3) en el crecimiento midial, la

espcwulaa6n

y la genninación de R. sfolonifer y Penic~iilum.

Los

resultados mostram complete inhibici6n en el desarrollo del primero, mientras que en el segundo se observo que a mayor concentraci6n de quitosano menor desarrollo micelil. La esponilación y

la

genninación en este hongo van0 según la concentraci6n siendo significativamente menor al 2.5 y 2% respectivamente (Bautista, 1999).

El objetivo del estudio será calcular el potencial del recubrimiento con quitosano como agente antingico, en el control

de

descomposición postcosecha de las papayas Maradd y para determinar el efecto del recubrimiento con quitosano, que tiene sobre la calidad y aimacenamiento.

3. OBJETWO

Identificar

los

efectos del quitosano aplicado en fnitos de papaya

cv

Maradol en diferentes concentraciones, evaluando su efedo en la calidad y control de enfermedades durante el almacenamiento.

3.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar las concentraciones de quitosano más

eficaces

para controlar el deterioro de

los

frutos causado por agentes microbianos.

(21)

4.

METODOLOGíA

4.1 SELECCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE QUlTOSANO

4.1.1. Diseño de Experimento Tratamientos:

TI = Quitosano al 19'0

T2

=

Quitosano al 1.5% T3 = Quitosano al

2%

T4

=

Quitosano al 2.5% T6= Quitasam> al 3%

T6

=

QüitOmo al 5%

T7 = Control

Se utilizaron siete frutos para cada tratamiento, por lo que la unidad experimental resulto de 49 frutos.

4.1.2. Material Biológico

-

(22)

Figura No. 6 Material biológico que se empleo para el experimento

4.1.3. Preparación de la solución de quitosano

Se prepararon soluciones de 100 ml de quitosano (Fluka, EUA), al

1.

1.5, 2, 2.5,3 y 5 % (piv),

a

les cuales

s8 les adiciono 2 ml de ácido acetic0

(Mer

México) y 50 ml de agua destilada hasta 60°C, con agitación constante, posteriormente se ajusto el pH a 5.5 con Hidróxido de sodio (Baker México) 0.1N,

se

adiciono 0.1 mi de Tween 80. Finalmente

se

aforo a 100 ml con agua destilada (El Gaouth et

al,

1991 a).

(23)

4.1.4. Aplicación del tratamiento

Se aplico la solución de quttosano con brocha hasta cubrir homogéneamente el fruto como se observa en la figura No. 7. Se almacenaron a

20% y 90% de humedad relativa, durante 6 días.

kigura NO. I Apicaaon ae quitosano en m o s ae papaya

cv

Maraaoi.

4.1.5. Evaluación Fitopatológica

Durante el almacenamiento se llevaron a cabo los análisis íitopatdeggicos evaluando grado y porcentaje de infección.

Grado de Infección: Tomando en cuenta que el fruto es un

íOO%,

se venfica el grado de infecci6n en cinco niveles: O, 25,50,75 y 100%.

Porcentaje

de

infección: Se toman como el 100% el número total

de

fnitos destinados para el análisis y se contabiliza cuanto frutos del 100% se contaminaron.

De esta manera sa llevo un registro del crecimimto de microorganismos, EfDn el cual se

eligieron

las

dos

mejcms concentraCrones

de

quitosano con base en

(24)

4.2. EVALUACIÓN DE LAS CONCENTRACIONES DE QUITOSANO

Una vez seleccionadas las dos concentraciones de qUitOSan0 en las que se determino la menor incidencia

de

Antracnosis en papaya. Se procedi

a

hacer un estudio comparativo de tratamientos para controlar esta enfermedad.

TI = Quitosano 2% TZ

=

Quitosano 3% T3 = Control

4.2.q. Diseno de Experimentos. Tamaño de Muestra.

En el cuadro

No.

8

se

muestran los diferentes tipos de análisis a realizar,

los cuales se especifican a continuación, y el total de frutos destinas a cada uno de ellos, obteniendo una unidad experimental de 88 fnrtos.

'3 frutos para muestra inicial

4.2.2. Anblisis de la muestra.

Durante el almacenamiento a 13°C se realizaron análisis de

par&netms

físicos y químicos de calidad y ñtopatológico:

4.2.2.1. Par&metros Flskos y Qulmkos

*Brix

*

La muestra consist¡¡ de 3 papayas, a las cuales se les extmjo el jugo con un extractor (SINGER, MBxico). Se coiocaron

dos

a

tres'gotas

del jugo extraído de lar muestras en un refrad6metro de mano (ERMA

No.

14952,

Tokio Japón), determinando los "Brix que representan la concentración de sólidos

solubles

totales presentes en la muestra.

PH

Se tomaron 3ml del jugo de las muestras filtrando previamente y 961

midió el pH inicial con un potenciómetm (Conductronic S.A., EUA)

(25)

4.4 AWLISIS SENSORIAL

Se realizaron dos pruebas sensonales con treinta jueces no entrenados. En la primera prueba se uso una escala hedónica de seis puntos, evaluando sensación residual, firmeza y color, siendo +3 muy agradabie y -3 muy desagradable con frutos de 13 y 18 días de almacenamiento. El programa estadístico que se utilizo para evaluar estos datos fue NCSS (Number Cruncher Statistical System), mediante una pnieba no paramétrica de Friedman.

En la segunda

se

utilizo una prueba de probabilidad y estadísúca tnángulo, para ver si los jueces podían identificar enire las papayas con quitosano de 18 días de almacenamiento y el control.

5.

ACTIVIDADES REALIZADAS

1 2 3 4 5 6

Revisión bibliográfica

xx

concentraciones de quitosano

xx

Análisis ñtopatoltggico

xx

Evaluación de las concentraciones

de

quitosano selecaonadas Evaluación fisicoquimicos Presentación de resuitados en seminarios

Elaboración del reporte

Evaluación de las 6 diferentes

xx

x x x x x x

x x x x

xx

6.

OBJETIVOS

Y

METAS ALCANZADOS

Se evaluaron distintas ConcentTBCiones de quitosano en ñutos

de

papaya cv maradol.

Se realizo un análisis fitopatoltgico determinando el grado y porcentaje de infección.

Una vez seleccionadas las dos concentraames

de

quitoaano,

se

evaluaron

en

frutos de papaya

cv

maradd comparadas con un control. Se evaluaron los principales parámetros fisicoquimicos

(26)

7. RESULTADOS Y CONCLUSIONES

El experimento se dividió en dos etapas, en la primera se seleccionaron las dos concentmiones de quitosano que aplicadas a fruios de papaya

cv

Maradol mostraran una mayor vida postcosecha, en la segunda etapa del experimento aplicamos las dos concentraciones de quitosano comparándolas con un control a la cual se le adiciono una solución con ácido acético.

7.1

SELECCI6N DE LA CONCENTRAC16N DE QUITOSANO

AI aplicarse quitosano en 6 diferentes concentracrones sobre frutos de papaya cv Maradol. como se observa en el cuadro No. 9,

los

resuliados

de

los

paramentos evaluados: grado de infecctón y porciento de infección

la

mepr concentración kie quitosano

al

3% seguida de la de 2%. Se observo que el quitosano tiene características fungiadas sobre las papayas

cv

Maradol, característica reportada en otros productos como fresa y frambuesa (Zhang D.

et

al, 1998).

Cuadro No. 9 Efecto de la aplcact6n de quitosano en el % de infección y el grado de infección en papaya cv Maradol después

de

seis días de almacenamiento a

20°C y 90% de HR

El grado de infección I= O%, 2=25%, 3=50%, 4=75%, 5=1 00% de la suPerfici0 del fruto

infectada.

(27)

7.2. EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES FlSlCOQUhllCAS Y FITOPATOLÓGICAS DE LAS PAPAYAS cv MARADOL TRATADAS CON DOS DIFERENTES CONCENTRACIONES

M

QUITOSANO

- 1

2

'1

--.

o 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Grados Brix

t u > m o i

-+-QultosSK>2%

cMMno3<)(

En la figura No. 9 se presentan

los

resultados de sólidos solubles

totales

en

los

tratamientos con quitosano al 2 y 3% los cuales no presentan diferencias

significativas comparados con el control. Se a reportado que los principales azúcares presentes en la papaya son sacarosa 78.3%, glucosa 29.8% y fructosa

21.99/0 y que existe un aumento de los mismos hasta que los frutos ha madurado totalmente (Seivaraj, 1982). Por

otro

lado se ha establecido que

los

grados brix

reportados en productos con madurez de

consumo

van de 10 y 10.2%, valor que concuerda con los resultados obtenidos (Jagtiani et al, 1988).

Figura No. 9 Determfii.ei6n da Bftx en prpryasbrbdas con

QUltofim> .I 2

n

y 3

n

comprm.drs con un conbpl

'.L J

la figura

No.

10 se obsenlin los cambios de pH, durante e1 almacenamiento h d e se puede apreciar que los productos tratados con qitosano no fueron signiflartivos.

Lo

cual concuerda

con

los reportedo por (Jagtiani, 1988),

que establece que

los

valores

de pH en papaya durante el almacenamiento se encuentran entre 5.6 y 5.9. Los productos tratados con quitosano no presentaron wariación en el pH ya que se encuentran dentro de los paramentos reportados.

0

(28)

5.7

5.6

I

O 5 10 15

Perdida Fisiológica

de

peso

En estudios realizados en pepino, chile morr6n y tomate tratados con quitosano se menciona que este compuesto los provee de una barrera protectora modificando la atmósfera interna.

lo

que reduce la transmisión del agua de vapor y por lo tanto las perdidas

por

transpiración se ven reducidas y su deterioro es menor

(El Ghaouth et a/, 1991 b). En la figuran No. 11 se muestra la perdida fisiológica de peso (PFP) en los distintos tratamientos a

lo

largo del periodo de almacenamiento, no presentándose una diferencia significativa (P b 0.1207) entre los tratamientos.

El hecho

de

haber

usado

una merda (ácido aCetic0, agua, hidróxido de sodio y Tween SO) para cubrir los fnitos control, pudo provocar que se formara una

barrera protectora la cual redujo la perdida

de

peso, por

lo

que no pudimos

observar una diferencias con respecto a los frutos tratados con quitosano al 2 y

3%.

'T

O 5 10 15 20

(29)

Firmeza

En el cuadro No. 10 se presentan los resultados obtenidos de firmeza en papaya

cv

Maradd tratada con quitosano al 2 y 3%

comprada

con un control, medidos en el último dia del muestreo ya que, al principio del experimento la firmeza de los frutos excedía la escala de medii del penetrómetro utilizado,

como podemos observar una diferencia significativa (P s 0.05) entre los frutos tratados con quitosano los cuales presentaron mayor fimisur que el control, aunque entre ellos

no

se observo una diferencia en este paremetro, lo cual concuerda con estudios realizados en jitomate donde se obmvo un aumento considerable en la firmeza del producto (El G W h

et

8í,lWlb), así mismo en estudios realizados en frega el quitomno tiene efectos bmMax en la firmeza

de

la pulpa después de 31 dias de almacenamiento comprrrado con

el

control (El

Ghaouth et el, 1991 a).

control Quitosano 2% Quitosano 3%

Cuadro No.10 Firmeza de papaya cv maradd a los 17 días de almacenamiento

3.15 f 0.14 A

3.90i1.65B

3.80

*

0.42

B

Letras iguales indican que no hay difersna 'a s@Mcativa P 5 0.05.

Color

Como se menciono en la metodología se desandlo una escala de color (Cuadro No. 1 1 ) y con base en esto se analizaron las

diferentes

tonalidades alcanzadas en la pulpa durante el almecenamiento no maM&&se diferencias significativas entre los tratamientos

como

se muestra

en

el cuadro

No.

12.

Los frutos

de

papaya no deben

de

ser cosechados hasta que el color de la

piel presente ralladura (indicios de color amarillo), ya que los frutos que se cosechen menos maduros

no

alcanzaran la madurez amiestible optima (Taylor, 1993). En cuanto al color en la cascara

de

las papayas

obtsrvamos

diferencia

' S

significativas en lo9 frutos tratados con quitosano,

con

el control.

Los productos tratados con quitosano al 2 y 3% casi

no

presenbron una variación en el color venle de la cascara que inicialmente se tenia aunque ya se había alcanzado la madurez

de

consumo como se pude observar en el cuadro No.10.

(30)

Cuadro No. 11 Escala

de

color en la pulpa y la cascara de papaya

1 amarillo Verde obscuro

2 Naranja Verde

3 Bermellón Amarillo

I

verdoso Rojo Amarillo

Cuadro No.12 Color presentado en papaya

cv

maradol del primer y ultimo día de almacenamiento

-

Control 2.3310.5773 A 3.15k0.5773 A 1.OOfo.O A 3.3k0.5

B

Quitosano 2% 2 f l A 2.33m.5773 A 1 . 0 ~ 0 . 0 A 2.6d.5 A

Análisis sensorial

Se realizo un análisis sensorial mediante una prueba con

escala

hedánica de seis puntos, para evaluar la sensación residual, firmeza y ccbr de la pulpa. en

los frutos

de

papaya

cv

Maradol tratados con quitosano al 2 y 3% comparados con

un control, en los cuales

se

no observa una diferenda signiricaüve (P

s

0.05), para la sensación residual y el color de la pulpa. Estos msult&x COlKxtenlan con los reportados por (Zhang et a/, 1998) el cual al realizar un análisis sensorial en fresas cubiertas con quitosano no encontró un sabor residual.

En cuanto a la firmeza encontramos una diferencia significativa para quitosano al 3% comparada con el control ya que

en

htos tratados con quitosano obtuvimos mayor firmeza, estos resultados concuerdan con lo reportados por (El Ghaouth et el, 1991 a y b) el cual en estudios mikados en tomate y fresa obtuvieron un aumento en la firmeza

de

estos. Mientras que con quítosano al 2% y control no observamos diferencia significativa, esto se puede deber a que al concentración es muy baja y se esta aplicando a nivel de cascara.

(31)

Cuadro No. 13 Análisis Fitopatológico de papaya cv Maradoi después

de

17 días de almacenamiento a 14 O C.

1 Promedio de 10 frutos

2 Grado de infección : ,1=25%, 2=50%, 3=75%, 4=1W% de la Supem& del fruto infedada.

en

los wales los ínttos tratados con a) quitosano al 3% obtuvieron un porcentaje de infección menor, seguido de b) quitosano al 2% y c) control.

En la figura No. I 1 se observan

los

frutos, tratados con quitosano al 2 y 3%,

CONCLUSIONES

(32)

Se observo que el quitosano forma una barrera protectora modificando la atmósfera interna y reduciendo

la

intensidad respiratoria. El quitosano puede ofrece una opción en la conservación postcosecha

de

la papaya cv Maradol para

los

productores mexicanos y el control de la contaminación fungica, se sugiere una concentración minima

de

3% y con un perodo

de

almaoenamimio no mayor a los 11 días, una temperatura de 13% y 90% de humedad relativa, ya que dicha concentración no afecta las características organoleptícas, reduce la perdida

fisiológiics del fruto, aunque si reduce la coioración en la cascara y aumenta su

finera y por ende es mas resistente al manejo, para lograr la exportación de producios mexicanos, disminuyendo las perdidas y aumentando la calidad comercial, de esta forma abrir

los

mercados en

el

extmjero para dichos productos.

Sin olvidar que el quitosano puede utilizarse en divemas ñutas y verduras considerando que se deben realizar análisis más profundos y detallados para poder especificar las concentraciones y

los

productos en los que se puede uüliir

con el fin de brindar una respuesta a los productores debido a su bajo costo, su alta eficiencia y su versatilidad. Es importante mencionar que este producto

es

natural no tóxico y biodegradable.

Cabe mencionar que en estudios posteriores es necesario que los fnitoa destinados al análisis- estén libres de cualquier conttiminadón así como la homogeneización del lote en cuanto la

estado

de madurez del mismo.

En cuanto a

los

frutos que se destinen

al

control

es

necesaño

no contengan ningún tipo de tratamiento ya que de no ser así, los

resultados

obtenidos se pueden deber

a

la reacción generada por

los

compuestos que integren el tratamiento en este caso el ácido acético, o el Tween 80, ya que en algunos casos

no

se observa diferencia significativa entre el

control

y

los

frutos

iratados

con

quitosano.

Es importante mencionar que al almcenar los íruios La supwhue donde se coloquen los frutos este limpia y los frutos no se coloque juntos ni encimados ya que esto favorece la contaminación entre los productos, tamWn

es

importante que la temperatura y la humedad relatia se mantenga constante a lo largo del

experimento ya que con mayor humedad relativa se genera un aumento en la reproducción de microorganismos.

8.

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

Asistenaa y desempeAo durante el dewanoflo

axpenmental

Presentación escrita, en al menos, en un evento local

Presentauón penódica

oral

y escnta de resultados ante Los ser- del grupo de Frutas y Hortalizas

Elaboración del reporte escrito

(33)

9.

BiBLiOGRAFiA

Alvarez, A. M. y Nishijima, W. T. (1987), Postharvest Diseases of

Papaya, Plant Disease, 681-686

Anonimo, (1999), La papaya, un Mercado en Expansión, Claridades Agmpecuarias, Vol. 67 10-12 y 15,16

Anostrong, J. W., Benjamin, K.

S.

y Steven, A. (1995), Single- Temperature Forced Hot-Air Quarantine Treatment to control Fruit Flies

(dipterer

tephHidea)

in Papaya, Journal of Economic Entomology, 88

BANCOMEXT 1988

Baldwin, E. Nisperos-Caniedo, M. y Craig (1992), Extending Storage Life of Papaya with Edible Coating, Hort Science, 27 (6),679

Bautista, B.

S.,

Bosquez. M. E., Shirai, M. K., Hernandez, L. M., Dominguez,

S.

J., (1999), Efecto del Quitosano en el DesSrrollo de Patógenos Postcosecha

Rhizopus

Stohmitbr y Penicillium sp. lomo Congreso Latinoamericano de Fitopatología, xxvl Congreso de la Sociedad Mexicana de Fitopatología 27-sept-1 oct-1999, Guadalajara Jalisco (Poster)

Benhamou, N. (i998), Elicitor-Induced Plant Defence Pathways, Trends - in Plant science

Bosquez, M. E. (1992), Estado Actual de la Tecnología

de

Tratamientos Cuarentenerios. I Reunión Latinoamericana

de

Tecnología Postcosecha

Caner, P. J., Vergano y Wdes, J. L. (1998), Chitosan Film Medianical and Permeation Properties as Affected by Acid, Plasticizer, and Storage, Journal of Food Science, 63

(e),

1049.

Cantwell, M. (1999), Transporte de Perecederos. En:

Memorias

de Taller de Manejo Postcosecha de Ho~taiizas, Santiago Quareteiro. 8-1 1

CONAFRUT, (1976), La Papaya, Boletin Informativo

de

Programa Nacional de la Papaya

de

la Comisión Nacional

de

Fruticultura (Conafrut),

México,

No.

3 1 de -Sto, 1-4

El Ghaouth, A, ANI, J. Ponnampelam, R. y Boulet. M. (1991 a), Chtosan Coating

Effect

on Storability an Quality of Fresh Strawberries, Journal of Food Science, 56 (6), 1618-1620

El Ghaouth, A., Arul, J. y Asselin, A. (1991 b) Potential use of Chitosan in Postharvest Preservation of Fruits and VegeíaMes, Advances Chiti.n Chitosan (52th P m . Inte. Cont), 440-452

Escobedo, G. García, R. (1999), producción de Pigmentos Quiüna y Quitosano a Partir

de

Residuos de la Industria Camaronera, Parte 2.

Industria Alimentaria, Enero y Febrero, 14-21

Elhadi, M., Yahia, Capora, H. 1. (1992), Fisiología y Tecnología Postcosecha de Productos Hortofniticdas, Edit. limusa, Mxico, 27-28 y

241

http:/ipocthruvest.ucdavis.edu (3),678

-

682.

(34)

http:llwww. usda.gov

http://agrss.sherman.hawaii.edu/bookshelflio ns.

http:/lwww. hort.purdue.edu/newcrop/Morton http:llapps.fao.org

http:www.ars.usda.govlis/AWarchieve/jan98/papaOl98.hím http.llwww. hort.purdue.edulnewcrop/mortonlpapaya_ars.html

hnp:l/~gnus.tamu.edu/texlab/FruitlPapay~pa. html

http.//oaxaca.gob. mxlsediiagronegocios/spanishlpapaya. html http:/lwww. usda.gov

http:llwww.fao.orglinpho h n p : / l w w w . B a n c . I 999

Harvey T., Can, J. Kate, A,, Nishijima, W.T., Rohrbach, K. G. y Ohr, H.

D., (1996), thermal death kinetics of some common Postharvest pathogens of papaya, Hort Science 31 (6), 998

-

1002.

Ibar,L., (1983),Cuiüvo de Aguacate, Chirimoya, Mango, Papaya. Editorial

Aedos Barcelona 159-1 71.

Jagtiani, J. Chan, H. J., y Sakai, W. S., (1988), tropical fnti processing,

food sciencie and technology, A Serie of Monographs, Academic Press, Inc., pp 5, 105

-

143.

Jeifries, J. C., Dodd, M. J., Jeger y Plumbley, P. A. (1990),The Biology and Control of Colletotrichum Species on Tropical Fruit Crops, Plant Pathology,39 y 343-366.

Mendez, M. y Rivas M. V. (1980), Comparación de Papayas Mexicanas y Cubanas, Tesis de la Facultad de Química UNAM, 1-1 I.

Papaya, BANCOMEXT 1991

Paull, R. E. y Chen, N. J. (1990), Heat Shock Response in Fieldgrown Ripening Papaya Fruit, Horl Science 115 (4). 623-631

Ploetz, R. C., Zentmeyer, G. A., Nishijima, W. T., Rohrbach, K. G., y Ohr, H. D. (1 997), Compendium of Tropical Fruit Diseases, Press, USA 56-65 Salunkhe, D. C. y Desai, B.

B.,

(1986), Poshawest Biotecnology of Fruits,

Vol., II CRC Press, Inc. Florida, 13-20.

Shirai, M. K., Guerrero L, I. y Hall, G. M., (l996), Quitina O a r r r d ,

Propiedades y Aplicaciones, Clencia, 47 (4): 317-32.

Simpson, B. K., Gagne, N y Simpson, M. V.. (1994), &oprocessing of Chitin and Chitosan, en: Fisheries Processing: Biotecnological Aplications, Ed. Martin, A. M., Chapman y Hall. Londres, 155-173.

Taylor J. I. y Tucker G. (1993), Biochemistry of Fmii Ripening, Campman wid Hall, 290

-

323.

Wills, R. H. H., Lee, T. H., McGlasson, W. B., Hall, E. G. y Graham, D., (1998), Fisiologia y Manipulación de Frutas y Hortalizas Post-recolección, Edit. Acribia. EspaAa, 37-38

Zgang, D y Quarttick, P. C. (1998), Antiingal Effects of Chiosan coating of Fresh Strawberries and Raspberries During Storage, Journal of Horticultural Science & Biotecnology, 73 (6), 763-767.

(35)

Zhang, D. y

Quam,

P.C. (1998), Antifungal effects of chitosan coating

on fresh strawbms ' and raspbemes during storage, Journal of

Figure

Cuadro No. 1 Superficie cosechada, rendimiento  y  volumen de producción en  los
Fig. 1.  AREA  COSECHADA Y RENDIMIENTO DE PAPAYA DE 1990.
cuadro  1  No.  3  (Bancomext, 1991).
Fig.  2.  Cantidad e lngreso captado por wncepto de exportación de papayas  de 1988 a 1997
+7

Referencias

Documento similar

En la base de datos de seguridad combinados de IMFINZI en monoterapia, se produjo insuficiencia suprarrenal inmunomediada en 14 (0,5%) pacientes, incluido Grado 3 en 3

En este ensayo de 24 semanas, las exacerbaciones del asma (definidas por el aumento temporal de la dosis administrada de corticosteroide oral durante un mínimo de 3 días) se

En un estudio clínico en niños y adolescentes de 10-24 años de edad con diabetes mellitus tipo 2, 39 pacientes fueron aleatorizados a dapagliflozina 10 mg y 33 a placebo,

• Descripción de los riesgos importantes de enfermedad pulmonar intersticial/neumonitis asociados al uso de trastuzumab deruxtecán. • Descripción de los principales signos

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

• For patients with severe asthma and who are on oral corticosteroids or for patients with severe asthma and co-morbid moderate-to-severe atopic dermatitis or adults with