• No se han encontrado resultados

Estilos de aprendizaje y motivación para la lectura en estudiantes del 5to Grado de Educación Primaria en la Institución Educativa N°81751 “Dios es Amor” La Esperanza, 2017

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Estilos de aprendizaje y motivación para la lectura en estudiantes del 5to Grado de Educación Primaria en la Institución Educativa N°81751 “Dios es Amor” La Esperanza, 2017"

Copied!
102
0
0

Texto completo

(1)TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. COMUNICACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMARIA. ESTILOS DE APRENDIZAJE Y MOTIVACIÓN PARA LA LECTURA EN ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA INSTITUCIÓN. EDUCATIVA. N°81751. “DIOS. ES. AMOR”-. LA. ESPERANZA, 2017.. INFORME DE TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE LICENCIADOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA. AUTORES: Br. Bautista Casahuaman, Jesùs Angel Br. Meléndez Lozano, Leidy Jhoselin. ASESORA: Dra. MEREGILDO GÓMEZ, RUTH. TRUJILLO-PERÚ 2018 i Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(2) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. JURADOS. ___________________________ Dra. Saby Burgos Goicochea PRESIDENTE. ___________________________ Dra. Marilú Rosario Cruz Blas SECRETARIA. _________________________ Ruth Meregildo Gómez MIEMBRO. ii Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(3) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Dedicatoria. A nuestra asesora por su apoyo incondicional y ver en ella un ejemplo de profesional a seguir, que Dios la bendiga siempre.. A Dios por haberme dado la vida y permite el haber llegado hasta este momento tan importante de mi formación profesional.. A mis padres, por ser el pilar más importante y por demostrarme siempre su cariño y apoyo incondicional.. Leidy Jhoselin Meléndez Lozano. iii Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(4) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Dedicatoria. A Dios por haberme guiado y brindado las condiciones necesarias para desenvolverme satisfactoriamente en mi formación.. A mí querida madre por apoyo, cuidado y amor. A mis hermanas, Fátima y Paola, por su apoyo incondicional, por su comprensión y compañía. A ellas por estar en los momentos más difíciles de mi vida.. A mi alma mater, la Universidad Nacional de Trujillo y a todos los docentes de la escuela académico profesional de Educación Primaria, por la formación y las enseñanzas brindadas durante estos cinco años, y así hacer posible mi formación profesional.. A los niños y niñas de mi país, por quienes siempre me motivo a seguir mejorando.. Jesús Angel Bautista Casahuaman. iv Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(5) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Agradecimiento. A Dios por regalarnos la vida y su infinito amor, su fortaleza y sabiduría siendo él fuente de nuestra inspiración. A nuestros padres por su dedicación, comprensión y apoyo, por ser modelo y ejemplo de vida, por enseñarnos y darnos la fortaleza necesaria para triunfar a pesar de las adversidades.. A nuestra querida profesora, la Dra. Ruth Meregildo Gómez por el apoyo, su comprensión, estímulo y dedicación para seguir creciendo profesionalmente y así afrontar con éxito los retos del nuevo milenio.. A nuestra alma mater la Universidad Nacional de Trujillo, a la Escuela Académico Profesional de Educación Primaria, a los docentes de la Facultad de Educación por haber compartido con nosotros sus conocimientos, experiencias académicas y por haber hecho posible este trabajo de investigación.. LOS AUTORES. v Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(6) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Presentación. Señores profesores miembros del Comité de Tesis de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación, en cumplimiento de las exigencias normadas por la Oficina Técnica de Grados y títulos, presentamos a vuestro elevado criterio, nuestra investigación titulada: ESTILOS DE APRENDIZAJE Y MOTIVACIÓN PARA LA LECTURA EN ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E. N° 81751 “DIOS ES AMOR”- LA ESPERANZA, 2017; con el propósito de obtener el Título de Licenciado en Educación Primaria.. En tal sentido, ponemos en sus manos dicha investigación recibiendo con humildad vuestros aportes y sugerencias para mejorar, y a la vez esperamos que sirva de base para quienes deseen continuar investigando en dicho tema.. Atentamente,. _______ BAUTISTA CASAHUAMAN, JESÙS ANGEL Estudiante de la E.A.P.E.P. DNI: 45796323. MELENDEZ LOZANO, LEIDY JHOSELIN Estudiante de la E.A.P.E.P. DNI: 48080430. Dra. MEREGILDO GÓMEZ, RUTH Asesora. vi Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(7) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Resumen. La presente investigación tiene como objetivo fundamental determinar la relación entre los Estilos de Aprendizaje y la Motivación para la Lectura en estudiantes del 5to grado de educación primaria en la I.E. N° 81751 “Dios es Amor”- La Esperanza, 2017.. La investigación es Descriptiva, con diseño Correlacional. La población muestral estuvo formada por 95 estudiantes. Como instrumentos de evaluación se utilizó el “Test sobre estilos de aprendizaje” y el “Test sobre motivación para la lectura”.. Los resultados confirman que no existe relación significativa entre Estilos de Aprendizaje y Motivación para Lectura en estudiantes del 5° grado de educación primaria en la Institución Educativa N° 81751 “Dios es Amor”- La Esperanza 2017.. Palabras claves: Estilos de aprendizaje, motivación, motivación intrínseca, motivación extrínseca, lectura.. LOS AUTORES.. vii Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(8) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Abstrac. The main objective of this research is to know the relationship between the Learning Styles and the Motivation for Reading in students of the 5th grade of primary education in the I.E. N ° 81751 "God is Love" - La Esperanza, 2017.. The research is descriptive, with correlational design. The sample population was formed by 95 students. The evaluation instruments are used in the "Test on learning styles" and the "Test on motivation for reading".. The results confirm that there is no significant relationship between students of Learning and Motivation for Reading in students of the 5th grade of primary education in the Educational Institution No. 81751 "God is Love" - La Esperanza 2017.. Keywords: Learning styles, motivation, intrinsic motivation, extrinsic motivation, reading.. THE AUTHORS.. viii Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(9) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Índice. Dedicatoria ................................................................................................................. iii Agradecimiento ........................................................................................................... v Presentación ............................................................................................................... vi Resumen .................................................................................................................... vii Abstrac ..................................................................................................................... viii Índice .......................................................................................................................... ix Capítulo I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................. 11 1.1 REALIDAD PROBLEMÁTICA, ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN .. 12 1.1.1 Realidad problemática .............................................................................. 12 1.1.2 Antecedentes .............................................................................................. 18 1.1.3 Justificación ............................................................................................... 21 1.2 ENUNCIADO DEL PROBLEMA .......................................................................... 21 1.3 HIPÓTESIS ................................................................................................................ 21 1.4 OBJETIVOS .............................................................................................................. 22 Capítulo II: MARCO TEÓRICO ............................................................................. 23 2.1 ESTILOS DE APRENDIZAJE ............................................................................... 24 2.1.1 Definición ................................................................................................... 24 2.1.2 Características ........................................................................................... 25 2.1.3 Modelo de Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder.......... 26 2.2 MOTIVACIÓN PARA LA LECTURA ................................................................. 29 2.1.1 Motivación ................................................................................................. 29 2.1.2 Lectura....................................................................................................... 31 2.1.3 Motivación para la Lectura ...................................................................... 37 Capítulo III: MARCO METODOLÓGICO ............................................................ 41 3.1 MATERIAL DE ESTUDIO ..................................................................................... 42 3.1.1 Población Muestral ................................................................................... 42 3.2 MÉTODO ................................................................................................................... 42 3.2.1 Tipo de investigación ................................................................................. 42 3.2.2 Diseño de investigación ............................................................................. 43 3.2.3 Método de investigación ............................................................................ 43 3.3 TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN .................................. 44 3.3.1 Técnica para la recolección de información ............................................. 44 3.3.2 Instrumento para la recolección de información ..................................... 44 ix Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(10) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 3.3.3 Validez y confiabilidad del instrumento ................................................... 45 3.4 VARIABLES DE ESTUDIO ................................................................................... 46 3.4.1 Matriz de Operacionalizacíòn de variables .............................................. 46 3.4.2 Definición conceptual y operacional ......................................................... 47 3.5 Análisis y procesamiento de información .............................................................. 48 Capitulo IV: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS .............................................. 49 Capítulo V: DISCUSIÓN DE RESULTADOS ........................................................ 68 Capítulo VI: CONCLUSIONES ............................................................................... 77 Capítulo VIII: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................ 81 ANEXOS ................................................................................................................... 86 Anexo 1: Test sobre Estilos de Aprendizaje Anexo 2: Test Motivación hacia la Lectura Anexo 3: Consolidado de los resultados del Test sobre Estilos de Aprendizaje Anexo 4: Consolidado de los resultados del test sobre motivación para la lectura Anexo 5: Consolidado de los resultados de la motivación intrínseca para la lectura Anexo 6: Consolidado de los resultados de la motivación extrínseca para la lectura. x Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(11) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Capítulo I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 11 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(12) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 1.1 REALIDAD PROBLEMÁTICA, ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 1.1.1 Realidad problemática La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano realiza a lo largo de su vida. En primer lugar, la lectura, del mismo modo que las demás actividades intelectuales, es exclusiva de los seres humanos, únicos seres vivos que han podido desarrollar un sistema intelectual y racional avanzado, que nos define por lo que somos frente al resto de los seres vivos. En segundo lugar, la importancia de la lectura reside en el hecho de que actuara como un fenómeno que nos permite recibir conocimientos, alentar nuestra imaginación, crear nuevos mundos en nuestras mentes, reflexionar sobre ideas o conceptos abstractos, entrar en contacto con nuestro idioma o con otros, mejorar nuestra ortografía, conocer más sobre otras realidades, etc. (Pinzón. 2006).. Dris (2011) nos dice que leer es una actividad completa. Es tal vez el recurso cognitivo por naturaleza, pues no solo proporciona información, si no que educa creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración; además de gozar, entretener y distraer.. Como vemos la lectura es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual, ya que pone en acción a nuestra mente y agiliza como ninguna otra actividad el desarrollo de la imaginación, creatividad, pensamiento divergente, pensamiento crítico, además de una incomparable fuente de cultura.. Se sabe que los países más desarrollados cuentan con los índices más altos de lectura y, entonces, la riqueza de esas sociedades se configura desde un elevado umbral cultural. (Pinzón. 2006). Sobre la base de lo expuesto anteriormente, se suma la importancia de fomentar nuestra costumbre por la lectura en el día a día, y desde edades muy tempranas, inculcando en los niños la actividad lectora en un hábito, ya que una persona que no sepa leer, difícilmente podrá estar preparada para el resto de aprendizajes.. 12 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(13) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Cerrillo (2005) refiere que el lector no nace, pero el no lector tampoco nace y en una familia en que los padres son lectores y en que haya hábitos de compra y lectura de libros, es más fácil que los hijos sean lectores. No es determinante, pero todos los estudios que existen nos dicen que en un ambiente familiar lector, es más fácil la creación de hábitos lectores en los hijos.. Asimismo, Pinzás (1987) señala que los padres son los primeros y más influyentes profesores de sus hijos y la conversación parece ser un mejor vehículo para aprender a leer, a pensar y a entender. La mejor manera en que los padres pueden ayudar a sus hijos a ser mejores lectores es leyéndoles desde que son muy pequeños. Los padres pueden estimular la lectura placentera y libre haciendo de los libros parte importante del hogar, ofreciendo libros y revistas como regalos, visitando librerías y bibliotecas. Una buena base en relación a saber hablar y saber escuchar ayuda a los niños a ser mejores lectores.. Por eso es tan importante que en una edad tan temprana en la que los niños absorben todo tipo de conocimientos como si fueran auténticas esponjas, se fomente la lectura, y se empiece a hacer comprender a los pequeños cómo funciona. En este sentido estaremos desarrollando en los niños y niñas lo que hoy se conoce como “Motivación a la lectura”.. Al respecto Guthrie (1997) menciona que la motivación lectora estaría compuesta por las razones para leer que las personas se dan a sí mismas que hacen que se activen las operaciones cognitivas que permiten realizar la adquisición de conocimiento, disfrutar la actividad lectora, realizar actividades relacionadas con lo leído y participar en intercambios sociales relacionados con la lectura realizada. Esto nos lleva a suponer que en el ámbito familiar se debe promover el acercamiento de niños y niñas hacia la lectura de un modo libre y placentero. Sin embargo, estos acercamientos iniciales hacia la lectura no siempre fueron una actividad libre y divertida, esto lo podemos corroborar haciendo un viaje en el tiempo hacia el pasado.. 13 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(14) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Antes de la reforma educativa peruana de 1972, el profesor con indiscutible autoridad, dicta sus clases a velocidad suficiente para permitir a sus alumnos tomar notas, los libros de texto empleados en las actividades de aprendizaje eran normalmente una enciclopédica colección de hechos y sucesos impresos en papel corriente, con escaso uso de ilustraciones, colores y datos incorrectos e irrelevantes para las realidades regionales, pero que deben ser memorizados por los estudiantes para aprobar el grado escolar. Frecuentemente se empleaba el castigo físico sobre los alumnos como un medio para mantener el control de la clase y presionar por la correcta memorización de los textos (Uzategui 1986, p.88, 90). Como vemos la lectura de aquellos textos con escaso soporte visual constituía más una obligación inapelable para memorizar información al pie de la letra que una labor intrínsecamente motivante y placentera, inhibiendo toda forma de imaginación, creatividad y pensamiento crítico.. Tras la promulgación de D.L Nº19326 o ley de reforma de 1972 se inician transformaciones radicales en todo el sistema educativo peruano. Como parte de estos cambios, los textos escolares debían ser puestos al día respecto al avance científico y las ciencias de la educación: Pedagogía y Psicología del Aprendizaje. En este sentido y gracias al avance tecnológico los libros de texto adquieren poco a poco impacto visual al incorporarse una variedad de imágenes, diseños y formato de letras a color y una nueva variedad de materiales de soporte. Así mismo se da importancia a la implementación de las bibliotecas escolares. Este conjunto de transformaciones despierta en interés del pequeño público lector, en su labor como estudiante tiene participación y opinión durante las labores escolares bajo la orientación del profesor, en un clima escolar democrático favorable para el acercamiento a la lectura como una actividad que niños, niñas y jóvenes disfrutan de una manera libre, enriquecedora y placentera. (Uzategui 1986, p.91, 93). Como vemos con el transcurrir del tiempo, el avance de la tecnología y las reformas educativas la lectura comienza a percibirse como una actividad interesante, placentera y enriquecedora.. 14 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(15) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Sin embargo, con el transcurrir de las décadas la tecnología y los medios de comunicación crecen a pasos agigantados, y hoy en día, en pleno siglo XXI, podemos encontrar un panorama desfavorable para la motivación hacia la lectura. Al respecto Pinzón (2006) menciona que en esta sociedad tan “sobreestimulada” con Ipads, Ipods, programas de televisión, videojuegos, ordenadores, móviles que parecen una tienda de suvenir en los que se puede encontrar de todo: Whatsapp, Facebook, Twitter, mensajes de audio, de texto y multimedia, internet, es sarcástico pensar que los niños ven atractivo la actividad de leer, ni los niños ni los que han dejado de serlo. Los videojuegos y muchos entretenimientos audiovisuales fomentan la atención, concentración y muchas otras habilidades y destrezas que favorecen diversos aspectos del desarrollo de los niños y adultos, pero ninguno de ellos puede suplir los beneficios de la lectura. (Pinzón,2006). Las carencias que pueden tener los niños que no tienen el hábito de leer se relacionan con bajo nivel cultural, dificultades escolares, menor velocidad lectora, pobreza de vocabulario y menor creatividad entre otros.. El desalentador panorama referido anteriormente conlleva a efectos negativos, por ejemplo, en los resultados de las investigaciones sobre lectura en el Perú, lo cual evidencia que el rendimiento lector de los peruanos en general no es bueno. Como ejemplo se puede revisar la investigación de la UNESCO (2006) sobre literalidad. En ella, el Perú ocupa el puesto trece dentro de una muestra de veinte países de América. En la misma investigación, al considerar sólo a los países de América del Sur que participaron en el estudio, el Perú ocupa el octavo lugar (de nueve participantes), sólo sobre Bolivia. También se pueden citar los resultados de la evaluación internacional PISA sobre alfabetización lectora (Caro et al., 2004). En ellos, el Perú se ubica en el último lugar en comparación con los países estudiados de la región. No sólo está en último lugar en general, sino que está por debajo del promedio regional en todas las variables estudiadas relacionadas con la lectura, que fueron: interpretación de textos, alfabetización lectora, obtención de información, reflexión y evaluación a partir del texto, y nivel de dominio en alfabetización lectora. 15 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(16) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Esta preocupante situación ha llevado a que el gobierno peruano ejecute algunas iniciativas para motivar a la población hacia la lectura. La primera es Promolibro, que pertenece al Plan Nacional del libro y la lectura en el Perú (Ministerio de Educación del Perú, 2006). Esta iniciativa busca promover el gusto por la lectura y crear hábitos lectores por todo el Perú. Tiene iniciativas diversas como organizar carpas de lectura en parques en los diferentes distritos de las ciudades, ferias distritales de lectura, lectura en parques y jardines, organizan bibliotecas comunales en coordinación con las autoridades de las localidades que estén buscando hacerlo, realizan actividades de promoción de la lectura a la que acuden todo tipo de personalidades para promoverla y a las que han asistido cantidades importantes de personas y llevan a cabo cursos de capacitación y de especialización en lectura y en fomento de la lectura para profesores. La segunda iniciativa estatal revisada ha sido la implementación de un Plan lector obligatorio para las instituciones educativas estatales y privadas (Ministerio de educación del Perú, 2006). Este programa busca promover, organizar y orientar la práctica de la lectura en los escolares, así como promover las habilidades comunicativas de los mismos. La metodología está explícita en unos lineamientos para cada etapa (inicial, primaria y secundaria) de escolaridad. Estos lineamientos contienen criterios básicos de la edad del lector, del tipo de lectura que le es beneficiosa y les suele interesar y de las actividades con las que se puede promover la lectura y estructurar el aula, biblioteca o la casa familiar como espacios de lectura.. Hay iniciativas privadas también como un programa radial, de Radio Programas del Perú, llamado “Mi novela favorita” en la que se han integrado esfuerzos del Ministerio de Educación del Perú, la Embajada de Francia, algunos escritores peruanos importantes (como Mario Vargas Llosa, por ejemplo) y la misma radio. Este programa consiste en la lectura, a través de la radio, de una serie de novelas que van siendo escogidas por ciertos escritores. Son los mismos escritores quienes las leen en un programa radial con un horario determinado.. 16 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(17) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Sin embargo, todos los esfuerzos mencionados anteriormente no bastan para motivar la lectura, aunque es un hecho que la promueven y su trabajo es importante. El problema se empezará a solucionar cuando las investigaciones giren en torno a por qué no gusta la lectura y por qué se lee por debajo de las posibilidades reales que existen, es decir, la investigación sobre motivación, intereses, necesidades y modos de leer. (Barrios, 1990).. En este sentido, partiendo de las características y necesidades individuales de cada persona, se debe establecer su forma peculiar de aprender y por tanto poner en marcha sus preferencias estratégicas para abordar una lectura, con lo cual estamos hablando de estilos de aprendizaje. Al respecto García Cué (2006, p.18) define Estilos de Aprendizaje como “los rasgos cognitivos, afectivos, fisiológicos, de preferencias por el uso de los sentidos, ambiente, cultura, psicología, comodidad, desarrollo y personalidad que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo las personas perciben, interrelacionan y responden a sus ambientes de aprendizaje y a sus propios métodos o estrategias en su forma de aprender”.. Partiendo de la premisa de que leer es un hábito, y como todos los hábitos se educan, podemos encontrar en los estilos de aprendizaje propios de cada persona, una forma de favorecer la motivación a la lectura, ya que hemos observado, en el quehacer de nuestras prácticas educativas en la I.E. N° 81751 ‘’Dios es Amor’’, a estudiantes del nivel primario que poco o nada muestran interés, deseo por leer y disfrutar de esta placentera y enriquecedora actividad. Este panorama despierta el interés en este trabajo de investigación por encontrar una relación entre los estilos de aprendizaje de los estudiantes y su motivación por la lectura.. 17 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(18) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 1.1.2 Antecedentes A NIVEL NACIONAL:  Torres, L. (2012) realizó su Tesis titulada: “Estilos de Aprendizaje de los estudiantes de sexto grado en una Institución Educativa Pública y Privada del Callao”, en la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima. En dicha investigación concluye que no existen diferencias significativas entre el estilo visual, auditivo y kinestésico de aprendizaje elegido por los estudiantes de sexto grado de primaria.  De la Puente, L. (2015) realizó su Tesis titulada: “Motivación hacia la Lectura, Hábito de Lectura y comprensión de textos en estudiantes de Psicología de dos Universidades Particulares de Lima”, EN LA Universidad Cayetano Heredia- Lima.En dicha investigación concluyó que no existe relación significativa entre la motivación hacia la lectura, el hábito de la lectura y la comprensión de textos en estudiantes de psicología. Así mismo en dicho estudio con respecto a la dimensión motivación intrínseca los resultados muestran que 69.23% de los encuestados se encuentran en la escala “Mediana”, el 16.48% en la escala “Baja”, el 13,19% en la escala “Alta” y 1.10% en la escala “Muy baja”. Por otro lado con respecto a la dimensión motivación extrínseca los resultados nos muestran que 40.66% de los encuestados se encuentran en la escala “Mediana”, el 37.36% en la escala “Baja”, el 9.89% en la escala “Alta” y 12.09% en la escala “Muy baja”  Salazar, S. y Mendoza, J. (2005) realizo una investigación titulada: “Claves para pensar en la formación del hábito lector.”, en el marco del Plan lector, promovido por el Ministerio de Educación del Perú. La muestra estuvo conformada por 95 estudiantes de secundaria de diferentes regiones del Perú que demostraron ser lectores perseverantes y autónomos: 1.. No existe una correlación absoluta entre padres lectores e hijos lectores, en varios casos el hábito se forma a pesar de la incomprensión y oposición del núcleo familiar.. 18 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(19) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 2.. Siempre hay modelos o referentes personales de hábitos lectores – familiares, amigos, maestros, etcétera- que generan percepciones favorables hacia la lectura sin proponérselo.. 3.. Los estudiantes con hábitos de lectura tienen definidas sus expectativas de futuro.. 4.. La lectura es usada por adolescentes lectores para construir su espacio íntimo y fortalecer su identidad.. 5.. Los estudiantes prefieren leer en la intimidad de su hogar que en la escuela. (Citado en Salazar, 2005).. A NIVEL INTERNACIONAL:  La Fundación Bertelsmann (2004) realiza una encuesta sobre el Hábito Lector en escuelas españolas de educación primaria e institutos que forman parte de su programa Biblioteca – Escuela. Los resultados evidencian que los niños leen cada vez más hasta los diez años, a partir de esta edad, el tiempo que dedican a la lectura empieza a descender hasta alcanzar el nivel más bajo a los dieciséis años. También se señala que a los diez años se produce un punto de inflexión en el que empieza a disminuir la ilusión de los niños de que les regalen un libro y aumenta su interés por que les regalen ropa o CD`s de música. Según el mencionado estudio de la Fundación Bertelsmann, las preferencias en cuanto a actividades que los niños realizan en casa, presenta un cambio importante a partir de los diez años. A esta edad de los diez años, un 49% prefiere la lectura y un 37% revela su preferencia por escuchar música.  Alanis, P. y Gutiérrez, D. (2011) realizo una investigación titulada: “Los Estilos de Aprendizaje en estudiantes de Telesecundaria”, en la Universidad Pedagogica de Durango, Mexico. En dicho estudio concluyen que el perfil de aprendizaje de los alumnos de la escuela telesecundaria, está definido por una predominancia en el estilo visual, considerando que los alumnos responden al contexto de la enseñanza, potenciando básicamente el ver, el cual está por encima de la escucha (auditivo), y ambos por sobre el estilo kinestésico. 19 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(20) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT.  Bedoya, D. y Giraldo, C. (2006) realizan una investigación titulada: “Los Estilos de Aprendizaje desde el modelo V.A.K. y su incidencia en el rendimiento académico en niños y niñas de grado 5º de primaria en diferentes estratos socioeconómicos en la ciudad de Pereira, Colombia”. En dicha investigación concluyen que la diferencia en la media se aproxima a privilegiar el canal visual, correspondiendo a este estilo de aprendizaje; 18.6, sobre el auditivo, 17.43 y sobre el kinestésico 15.35.. 20 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(21) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 1.1.3 Justificación Teórica: Esta investigación busca ampliar los conocimientos que existe sobre los estilos de aprendizaje y motivación por la lectura en niños de edad escolar.. Metodológica: Optimizar la práctica pedagógica en el aula a través de los estilos de aprendizaje y la motivación por la lectura.. 1.2 ENUNCIADO DEL PROBLEMA ¿Existe relación entre los estilos de aprendizaje y la motivación por la lectura en estudiantes del 5to grado de Educación Primaria en la institución Educativa N°81751 “Dios es Amor”, distrito la Esperanza 2017?. 1.3 HIPÓTESIS  Ha: Existe relación significativa entre los estilos de aprendizaje y la motivación para la lectura en los estudiantes del 5to grado de Educación Primaria en la Institución Educativa N° 81751 “Dios es Amor” del distrito La Esperanza, 2017.  H0: No existe relación significativa entre los estilos de aprendizaje y la motivación para la lectura en los estudiantes del 5to grado de Educación Primaria en la Institución Educativa N° 81751 “Dios es Amor” del distrito La Esperanza, 2017.. 21 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(22) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 1.4 OBJETIVOS. 1.4.1 General:  Determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y la motivación para la lectura en los estudiantes del 5to grado de Educación Primaria en la Institución Educativa N° 81751 “Dios es Amor” del distrito La Esperanza.. 1.4.2 Específicos:  Identificar el estilo de aprendizaje predominante en los estudiantes del 5 to grado de Educación Primaria en la Institución Educativa N° 81751 “Dios es Amor” del distrito La Esperanza.  Identificar el nivel de motivación para la lectura en los estudiantes del 5to grado de Educación Primaria en la Institución Educativa N° 81751 “Dios es Amor” del distrito La Esperanza.  Identificar el nivel de motivación intrínseca para la lectura en los estudiantes del 5to grado de Educación Primaria en la Institución Educativa N° 81751 “Dios es Amor” del distrito La Esperanza  Identificar el nivel de motivación extrínseca para la lectura en los estudiantes del 5to grado de Educación Primaria en la Institución Educativa N° 81751 “Dios es Amor” del distrito La Esperanza. 22 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(23) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Capítulo II: MARCO TEÓRICO. 23 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(24) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 2.1 ESTILOS DE APRENDIZAJE 2.1.1 Definición  La creciente preocupación por mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje ha llevado a varios investigadores a explorar áreas como las de los estilos de aprendizaje. A través de los años se han dado diferentes explicaciones y definiciones de estos estilos; sin embargo, la mayoría coincide en que son características internas predominantes que influyen en las formas en las que las personas perciben, recuerdan y piensan.  García Cué (2006) define Estilos de Aprendizaje como “los rasgos cognitivos, afectivos, fisiológicos, de preferencias por el uso de los sentidos,. ambiente,. cultura,. psicología,. comodidad,. desarrollo. y. personalidad que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo las personas perciben, interrelacionan y responden a sus ambientes de aprendizaje y a sus propios métodos o estrategias en su forma de aprender” (p. 18).  Por su parte Reid (1995) dice que los estilos de aprendizaje son características personales con una base interna, que a veces no son percibidas o utilizadas de manera consciente por el alumno y que constituyen el fundamento para el procesamiento y comprensión de información nueva, es el conjunto de características psicológicas que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje; en otras palabras, las distintas maneras en que un individuo puede aprender. Todas las personas utilizan diversos estilos de aprendizaje, aunque uno de ellos suele ser el predominante. (p. 3-34).  Para autores como Dunn, R.; Dunn, K. y Price, G. (1979), los estilos de aprendizaje reflejan “la manera en que los estímulos básicos afectan a la habilidad de una persona para absorber y retener la información”, mientras para Hunt, D. (1979), estos “describen las condiciones bajo las que un discente está en la mejor situación para aprender, o qué estructura necesita el discente para aprender mejor”. (p 17). 24 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(25) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT.  Para Schmeck, R. (1982), por otra parte, un estilo de aprendizaje, “es simplemente el estilo cognitivo que un individuo manifiesta cuando se enfrenta a una tarea de aprendizaje, y refleja las estrategias preferidas, habituales y naturales del estudiante para aprender, de ahí que pueda ser ubicado en algún lugar entre la personalidad y las estrategias de aprendizaje, por no ser tan específico como estas últimas, ni tan general como la primera”; mientras para Gregorc, A. F. (1979), en cambio, estos representan “los comportamientos distintivos que sirven como indicadores de cómo una persona aprende y se adapta a su ambiente” (p. 32).  El término “estilo de aprendizaje” se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio método o estrategias a la hora de aprender. Aunque las estrategias varían según lo que se quiera aprender, cada uno tiende a desarrollar ciertas preferencias o tendencias globales, tendencias que definen un estilo de aprendizaje. Se habla de una tendencia general, puesto que, por ejemplo, alguien que casi siempre es auditivo puede en ciertos casos utilizar estrategias visuales.  Cada persona aprende de manera distinta a las demás: utiliza diferentes estrategias, aprende con diferentes velocidades e incluso con mayor o menor eficacia incluso aunque tengan las mismas motivaciones, el mismo nivel de instrucción, la misma edad o estén estudiando el mismo tema. Sin embargo, más allá de esto, es importante no utilizar los estilos de aprendizaje como una herramienta para clasificar a los alumnos en categorías cerradas, ya que la manera de aprender evoluciona y cambia constantemente. Entonces podemos establecer que los educadores prefieren hablar de “estilos de aprendizaje”, y los psicólogos de “estilos cognoscitivos”.. 2.1.2 Características  Revilla (1998) nos dice que algunas características de los estilos de aprendizaje: son relativamente estables, aunque pueden cambiar; pueden ser diferentes en situaciones diferentes; son susceptibles de mejorarse; y 25 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(26) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. cuando a los alumnos se les enseña según su propio estilo de aprendizaje, aprenden con más efectividad. No hay estilos puros, del mismo modo que no hay estilos de personalidades puras: todas las personas utilizan diversos estilos de aprendizaje, aunque uno de ellos suele ser el predominante.  Los estilos de aprendizaje no son inamovibles, son relativamente estables, es decir, que pueden cambiar.  Cada estilo tiene un valor neutro, ninguno es mejor o peor que otro. Los profesores deben promover que los estudiantes sean conscientes de sus estilos de aprendizaje predominantes.  Los estilos de aprendizaje son flexibles. El docente debe alentar a los estudiantes a ampliar y reforzar sus propios estilos.. 2.1.3 Modelo de Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder  Existe una diversidad de concepciones teóricas que han abordado explícitamente o implícitamente los diferentes estilos de aprendizaje, todas ellas tienen su atractivo, y en todo caso cada cual la seleccionará según qué aspecto del proceso de aprendizaje interese.  Uno de estos modelos es la Programación Neuro-Lingüística (PNL), la PNL iniciativa de John Grinder (Psicolingüísta) y Richard Bandler (Matemático, Psicoterapeuta) a principios de la década de los años setenta. Este modelo es la base para llevar a cabo este proyecto de investigación.  Este modelo, también llamado visual-auditivo-kinestésico (VAK), toma en cuenta que tenemos tres grandes sistemas para representar mentalmente la información, el visual, el auditivo y el kinestésico (movimiento).  El concepto central del modelo VAK, se basa en la programación neurolingüística PNL. La Programación Neurolingüística engloba una serie de estrategias y procesos que permiten a la persona encontrar un camino más acorde a sus capacidades para resolver problemas de cualquier índole (Sambrano, 2003). Desde la perspectiva de la Programación Neurolingüística (PNL) los modelos de estilos de aprendizaje tienen en. 26 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(27) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. cuenta el criterio neurolingüístico, considerando que la captación de la información por parte del cerebro se realiza mediante el ojo, oído o cuerpo y varía según las preferencias de quién aprende o enseña (Romo y otros, 2006).  Siguiendo este modo de procesamiento de la información, el ser humano tiene tres sistemas para representar mentalmente la información: visual, auditivo y kinestésico (Pérez, 2012).  Por su parte Dunn & Dunn (1978) describieron tres grandes sistemas o estilos que posee el ser humano para percibir la información: a) Visual: Aprende más si lo hace a través del canal visual (viendo). Le gusta obtener la mayor estimulación visual posible, prefiere la lectura y el estudio de gráficas. Oxford, Hollaway y Horton (1992) señalan que para este tipo de estudiante, las conferencias, conversaciones e instrucciones orales sin un apoyo visual pueden producir ansiedad y resultar confusas. Reid (1995) agrega que estos aprendientes requieren del estímulo visual de tableros informativos, videos, películas, palabras escritas en el pizarrón, un libro o libreta de notas, ya que recordarán y comprenderán mejor la información e instrucciones que reciban a través del canal visual. Si asisten a una conferencia o reciben instrucciones en forma verbal, les conviene tomar notas.. b) Auditivo: Según Reid (1995) este estudiante aprende mejor a través del oído (escuchando). Este tipo de estudiante aprende más a través de explicaciones orales. Puede recordar y comprender mejor la información si lee en voz alta o si mueve los labios mientras lee, especialmente cuando se trata de material nuevo. Puede beneficiarse al escuchar cintas electromagnéticas, conferencias, discusiones en clase, enseñando a otros compañeros o bien conversando con el profesor. c) Kinestésico: personas que aprenden a través de sensaciones y ejecutando el movimiento del cuerpo. Es el sistema más lento en comparación a los anteriores, pero su ventaja es que es más profundo 27 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(28) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. una vez que el cuerpo aprende le es muy difícil olvidarlo. Por lo tanto, estos estudiantes necesitan más tiempo que los demás, lo que no significa baja de inteligencia sino su forma de aprender es diferente. Reid (1995) declara que este tipo de estudiante aprende mejor a través de la experiencia. Saca mayor provecho al involucrarse en actividades físicas en el aula. Su participación activa en las diferentes tareas, viajes y juegos de roles en el salón de clase le ayudarán a recordar mejor la información.. Oxford, Hollaway y Horton-Murillo (1992) señalan que a este tipo de estudiante estar sentado en un escritorio por muchas horas le resulta incómodo, necesita descansos frecuentes y, sobre todo, acción física en juegos y actividades dramáticas.  VAK deriva del mundo de aprendizaje acelerado y parece estar sobre el modelo más popular hoy en día debido a su simplicidad. Según esta teoría uno o dos de estos estilos de recepción son normalmente dominantes.  La mayoría de nosotros utilizamos los sistemas de representación de forma desigual, potenciando unos e infrautilizando otros. Los sistemas de representación se desarrollan más cuanto más los utilicemos. Se estima que un 40% de las personas es visual, un 30% auditiva y un 30% kinestésica.  Cada persona tiene su propio estilo y estrategia particular de aprendizaje, velocidad, características y eficacia al aprender. No hay estilos puros, del mismo modo que no hay estilos de personalidad puros: todas las personas utilizan diversos estilos de aprendizaje, aunque uno de ellos suele ser el predominante.. 28 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(29) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 2.2 MOTIVACIÓN PARA LA LECTURA 2.1.1 Motivación A. Definición  Etimológicamente, la palabra motivación viene del verbo latino movere, que significa mover, empujar, dirigir en una dirección.  Para Myers (2005, citado en Arana, Meilan, Gordillo, Carro, s.f.). motivación es la necesidad o el deseo que dirige y energiza la conducta hacia una meta  Pintrich y Schunk (1996) afirman que, en el sentido común, las ideas sobre la motivación están siempre relacionadas con algo que mantiene a la persona dirigida hacia algo, en movimiento, y como una fuerza que ayuda a realizar la conducta.  Hidi y Ainley (2002) definen la motivación como el mecanismo psicológico que determina la dirección, intensidad y persistencia de la actividad individual de los sujetos.  El concepto de motivación se define de manera muy similar entre investigadores, pero con palabras diferentes. Pintrich y Schunk (1996) mencionan que se podrían enumerar algunas ideas comunes que es importante rescatar al tratar de definir este concepto: la motivación es un proceso, está dirigido a metas, y tiene que ver con la instigación y el mantenimiento de conductas físicas (esfuerzo, persistencia y otras acciones). y/o. mentales. (planeamiento,. práctica,. organización,. monitoreo, toma de decisiones, solución de problemas y evaluación del progreso).  Seùn MacClelland (1989) motivación de las personas nace en la búsqueda por satisfacer tres necesidades básicas: la de logro, la de poder y la de afiliación.. 29 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(30) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. B. Tipos En el estudio de la motivación existe una distinción entre dos subtipos de motivación: motivación extrínseca y motivación intrínseca.  Motivación Intrínseca - Para Pintrich y Schunk (1996), se refiere a la realización de actividades por el valor que éstas tienen para la persona. La realización de la acción en sí misma es lo importante y los sujetos motivados intrínsecamente no necesitan recompensas explícitas ni constreñimientos exteriores para realizar la acción. - Wigfield y Guthrie (1997), la definen como la intención y curiosidad dirigida a involucrarse en una actividad por la actividad misma de manera total, llegando, en algunos casos, a perder la noción del tiempo transcurrido y de la atención a lo que no sea la actividad que se realiza.  Motivación Extrínseca - Para Pintrich y Schunk (1996), se puede definir la motivación extrínseca como la realización de determinadas conductas como un medio para lograr un fin. Los individuos motivados extrínsecamente realizan una acción determinada porque esperan resultados positivos, como son las recompensas, las felicitaciones de los profesores o la evitación del castigo. - Wigfield, Guthrie, Tonks y Perencevich (2004), afirman que cuando los sujetos están motivados de esa manera, actúan para recibir ciertos beneficios o recompensas. La energía para actuar proviene de lo que van a recibir antes que de la actividad en sí misma. 30 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(31) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 2.1.2 Lectura A. Definición  Neisser (1976) ha definido a la lectura como “el pensar guiado por un texto”, (Citado en González, 2006, pp. 219). Esta definición contiene lo esencial de la función psicológica de la lectura, pues, como se ha mencionado anteriormente, leer no es solamente, el proceso mecánico de recorrer la vista por un texto escrito y entender el significado de las palabras, se trata de establecer relaciones entre lo leído y los conocimientos previos que se tienen de la realidad, es decir, se trata, como dice Neisser, de “pensar” y pensar no implica pasividad, como tal vez alguien pueda creer, implica algunas acciones, por ejemplo, trabajo mental, elaboración o construcción de nuevos significados.  Gómez (1996, p.311) define la lectura como un proceso interactivo de comunicación en el que se establece una relación entre el texto y el lector quien al procesarlo como lenguaje e interiorizarlo, construye su propio significado. En este ámbito se reconoce que la lectura es un proceso constructivo al reconocerse que el significado no es una propiedad del texto, sino que el lector lo construye mediante un proceso de transacción flexible en el que conforme va leyendo le va otorgando sentido particular al texto según sus conocimientos y experiencias en un determinado contexto.  Según Megías ( 2010), la lectura es un proceso que abarca múltiples niveles y que contribuye al desarrollo de la mente, puede transformar los símbolos gráficos en conceptos intelectuales exige una intensa actividad del cerebro, demanda un trabajo intelectual para llegar del signo escrito a su significado, elabora nuevos significados y para la recreación.  Sacristán (2005), definió a la lectura como una actividad compleja en la cual intervienen numerosos procesos, desde la percepción de los. 31 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(32) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. estímulos (letras, palabras, etc.) hasta lograr extraer el significado del texto.  De acuerdo a lo anterior se puede decir, que la lectura es una actividad intelectual de pensamiento y abstracción; es poner en funcionamiento procesos fisiológicos, intelectivos y afectivos mediante los cuales el lector capta la información y mensajes de distinto orden y propósitos, y revisa, contrasta, recrea y amplia cuantitativamente y cualitativamente los conocimientos que posee, además desarrolla su cultura genera, cultiva su sensibilidad estética, enriquece su concepción ideológica y amplía sus destrezas y capacidad comunicacionales.. B. Perspectiva constructivista de la lectura  Ausubel, Piaget, Vigotsky, pueden considerarse como los psicólogos más representativos del pensamiento constructivista en pedagogía, en las últimas décadas.  David Ausubel nos dice que el aprendizaje implica una reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos, y esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva. Ausubel también concibe al alumno como un procesador activo de la información, y dice que el aprendizaje es sistemático y organizado. Ausubel desarrolló su modelo de “aprendizaje significativo”. (Citado en García, 1999, pp. 313). Una disposición. y. actitud. favorable. del. alumno. para. aprender. significativamente, la organización lógica y coherente del contenido, así como la existencia en la mente del alumno de conocimientos previos relevantes con los que poder relacionar el nuevo contenido del aprendizaje, son las tres condiciones básicas del aprendizaje significativo (Ausubel, 1976; Ausubel, Novak y Hanesian, 1983; en Valle, Nuñez y González Cabanach, 1994, citado en Valle, et. al, 1996, pp.6).. 32 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(33) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT.  Piaget, por su parte, se refiere a la evolución de las estructuras mentales que se van construyendo en el niño, clasificando los niveles de pensamiento infantil en los siguientes cuatro períodos: sensoriomotríz, preoperatorio, operaciones concretas y operaciones formales. El surgimiento del lenguaje en el niño ocurre en el período preoperatorio, en este período se produce un rápido desarrollo del lenguaje, y como consecuencia, el desarrollo de habilidades para la lectura.  Piaget sostiene que la vida mental implica una asimilación de los estímulos del medio ambiente y una adaptación al medio. Pero este proceso no es innato, dice Piaget, requiere de una construcción, la mente sólo puede adaptarse a una realidad si se da un equilibrio entre la asimilación y la acomodación. Piaget también se refiere a la función de organización, como inseparable de la adaptación, ya que adaptándose a las cosas es que el pensamiento se organiza y organizándose es que se logra una regulación. (Piaget, J. 1956, pp.3-8).  Vigotsky puso énfasis en el contacto que el niño debe tener con otras personas, con los maestros, con el entorno, (Peñaloza, 1999, pp.295) desarrollando su Zona de Desarrollo Potencial del niño, y el “andamiaje” que hacen referencia a lo que el niño puede hacer con la ayuda del adulto y luego podrá hacer sólo.  Algunos principios del aprendizaje constructivista, que es posible relacionar o asociar a la práctica de la lectura: -. El aprendizaje es un proceso constructivo interno,. -. El grado de aprendizaje depende del nivel de desarrollo cognitivo. -. Punto de partida de todo aprendizaje son los conocimientos previos.. -. El aprendizaje es un proceso de reconstrucción de saberes culturales.. -. El aprendizaje se facilita gracias a la mediación o interacción con los otros.. -. El aprendizaje implica un proceso de reorganización interna de esquemas. 33. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(34) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. -. El aprendizaje se produce cuanto entra en conflicto lo que el alumno ya sabe con lo que debería saber. (García, E., 1999, p.312). C. Importancia  Alliende y Condemarín (1986) refieren que las personas que leen tienen un fuerte incremento en su vocabulario, mejoran su ortografía, son mejores para solucionar problemas, les es más fácil enfrentarse al aprendizaje de cualquier tipo, presentan una mayor posibilidad de tener éxito académico, desarrollan una mayor capacidad de organización de la información y pueden asimilar una mayor cantidad de información verbal.  Colomer (2005) afirma que la lectura mejora la capacidad de debate de las personas, que las introduce en su cultura y en la crítica y el análisis de la misma, los hace más sensibles al lenguaje en general, los hace más inteligentes y capaces de tener una actitud crítica, los conecta con los valores y les da un rico lenguaje interior.  Guthrie et al. (1997) asocian la lectura con una mayor participación comunitaria, mayor participación política y mayor productividad en la vida adulta.  Grant, Guthrie, Bennett, Rica y Mc Gough (1994) mencionan que la lectura permite a las personas prepararse para el futuro porque los ayuda a conocer sus miedos, gustos, fortalezas y debilidades.  Braslavsky (1983) explica que la lectura mejora el desarrollo intelectual y lingüístico y desarrolla la imaginación del individuo.  Finalmente, Barrios (1990) dice que la lectura es muy importante en la formación de la personalidad, que le puede dar sentido a la vida, que es clave en la educación y que ayuda a la persona a descubrir su propio modo de ser.. IMPORTANCIA DE LA LECTURA EN LA NIÑEZ  World Visión Perú (2016) en su “Guía para Animación a la Lectura” señala 4 pilares fundamentales sobre la importancia de la lectura: 34 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(35) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. a) La lectura es fuente de información y libertad: - Una persona bien informada será una persona difícilmente manipulable. - Debemos ser capases de manejar la información, para que así no nos maneje la información a nosotros. - La persona bien informada aprenderá también a ser crítico, a distinguir lo verdadero de lo falso y a diferenciar las apariencias de la realidad.. b) La lectura es fuente de imaginación - A través de la lectura conocemos otros mundos, paisajes, personajes; vivimos mil aventuras. - Al leer “creamos”, imaginamos a esos personajes, les ponemos ojos, nariz y boca, decoramos sus habitaciones; ponemos flores en los jardines y árboles en los bosques. - También debemos valorar la importancia del desarrollo de la imaginación como enriquecimiento personal, ya que nos abre la mente a otros mundos, a otras posibilidades.. c) Le lectura intensifica lo lazos afectivos - La lectura es un punto de encuentro familiar desde la más temprana edad: “es sobre esas relaciones y vínculos afectivos sólidos, sobre las palabras dichas, repetidas, cantadas, bailadas y vueltas a decir; sobre la multiplicidad de experiencia agradables, que los niños construirán la lectura del universo que les rodea. Y cuanto más rico sean este universo que ello aprenden a leer, tanto mejor preparados estarán para la lectura de los libros en el momento apropiado”. 35 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(36) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. - La lectura, la narración de historias, cuentos, las adivinanzas, las canciones: si se comparten, abren un espacio para hablar con los hijos, escucharlos y que nos escuchen; sentirlos y hacer que nos sientan cerca, de manera relajada, divertida, afectiva. d) La lectura es nuestra aliada en el éxito escolar. - A medida que los niños y niñas van creciendo, la solidez de los hábitos lectores va adquiriendo cada vez más importancia para lograr el éxito en los estudios. 36 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(37) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 2.1.3 Motivación para la Lectura. A. Definición  En el contexto académico, la motivación es importante porque afecta los aprendizajes nuevos y el rendimiento de las habilidades, estrategias y conductas aprendidas previamente, lo que tiene implicancias muy importantes para la escolaridad. La motivación puede influir en qué, cuándo y cómo se aprende y tiene una relación recíproca con el aprendizaje y el rendimiento. Así como la motivación influye sobre estos resultados, lo que la persona hace cuando está motivada influye, a su vez, sobre la motivación (Pintrich y Schunk, 1996).  Para Guthrie (1997), la motivación lectora estaría compuesta por las razones para leer que las personas se dan a sí mismas que hacen que se activen las operaciones cognitivas que permiten realizar la adquisición de conocimiento, disfrutar la actividad lectora, realizar actividades relacionadas con lo leído y participar en intercambios sociales relacionados con la lectura realizada.  Guthrie (2000) afirma que los procesos motivacionales son el fundamento para la coordinación de metas y estrategias cognitivas para leer.  Yubero (1996) desde una perspectiva más educativa, define la motivación hacia la lectura como un proceso de aprendizaje intencionalmente educativo cuyo objetivo final sería la autodedicación hacia la lectura que hará al sujeto desarrollar el hábito lector y que tendrá como objetivos secundarios conseguir una actividad lectora continuada, propiciar una lectura voluntaria y divertida, estimular una actividad interpretativa y crítica ante el texto y hacer descubrir el placer por la lectura.. 37 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(38) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. B. Teorías  Los teóricos de la motivación han discutido mucho las diferentes dimensiones que tiene la motivación, pero no lo han hecho de manera extensiva en la motivación relacionada con la lectura (Wigfield y Guthrie, 1997). En el caso de la motivación hacia la lectura, es pertinente tomar en cuenta las siguientes teorías:. Teorías Relacionadas con la Autoestima.. Los primeros estudios de la motivación en el ámbito educativo consideraron que el determinante principal del interés con que los alumnos afrontan la realización de una tarea tenía que ver con la capacidad para experimentar orgullo tras el éxito o vergüenza tras el fracaso. (Atkinson y Feather, 1966, citado en Alonso, 1992).. Teorías Relacionadas con el aspecto Social.. Los alumnos se esfuerzan para ser aceptados socialmente y evitar el rechazo. Su preocupación no es tanto recibir una felicitación por sus éxitos, sino comprobar que es aceptado socialmente. La consecución de metas sociales puede ser un instigador de la motivación para conseguir objetivos académicos, pero funciona de manera instrumental, pudiendo perjudicar el aprendizaje convirtiéndolo, no en un fin, en sí mismo, sino en un medio para lograr otras metas o deseos. (Alonso, 1992). Teoría de la motivación intrínseca y motivación extrínseca  Martínez (1967, p. 351) sustenta la frase “se lee por sentir o se lee para saber”. El autor sugiere la existencia de diferentes tipos de motivación hacia la lectura, “se lee por sentir”, correspondería exclusivamente a la motivación intrínseca, “se lee para saber”, podría ser producto, tanto de la motivación intrínseca, como de la extrínseca.. 38 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(39) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT.  Wigfield y Guthrie (1997) afirman que existe evidencia que apoya la afirmación de que la motivación intrínseca lleva a un compromiso mayor y más sostenido en diferentes actividades, incluida la lectura.  Guthrie (1997) sugieren que las motivaciones para la lectura que son más. intrínsecas. (curiosidad,. disfrute. estético,. reto. lector,. autoeficacia, etc.) pueden aumentar en intensidad y número a través del tiempo mientras una persona se vuelve un lector más activo.  Para Guthrie (2006) las motivaciones internas están altamente asociadas con las competencias y el uso de estrategias lectoras. Referida al ámbito escolar, la motivación intrínseca puede ser comprendida como el deseo de los estudiantes de comprender completamente el material a ser revisado, el interés en procesar la información a profundidad y el placer que experimentan en el proceso del aprendizaje. Más aún, las motivaciones internas se relacionan con una buena comprensión lectora y con el uso de estrategias de comprensión, a diferencia de las motivaciones externas, que no se relacionan con estas dos.  Si bien ambos tipos de motivación existen y ejercen fuerza en el sujeto, hay cierta preocupación con respecto a que la motivación extrínseca parece interferir con la motivación intrínseca hacia el aprendizaje (o la lectura), en ciertas condiciones (Wigfield et al., 2004). Es decir, se suelen pensar que cuando una conducta está motivada intrínsecamente y aparece un refuerzo extrínseco, la conducta deja de estar motivada intrínsecamente y pasa a estar motivada extrínsecamente y no siempre se puede revertir este cambio.  Wigfield y Guthrie (1997) sustentan la necesidad de investigar la motivación lectora en el argumento de que la lectura es una actividad que requiere esfuerzo y que incluso un lector con buenas habilidades lectoras necesita motivación para leer. Asimismo motivar a los. 39 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(40) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. estudiantes a leer es una meta prioritaria para los profesores (Grant et al., 1994)  Finalmente, se puede afirmar, tanto de los estudiantes como de los lectores, que van a aprender a leer tanto por motivos extrínsecos como por motivos intrínsecos y que es el contexto y la disposición de los individuos lo que definirá cuál motivación tiene mayor importancia en la conducta que se realice (Pintrich y Schunk, 1996).. 40 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(41) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Capítulo III: MARCO METODOLÓGICO. 41 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

Referencias

Documento similar

competencia de lectura de textos escritos, el escaso conducción de los procesos pedagógicos de la competencia de lectura de textos escritos y la poca participación de los padres

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.. Para ver una copia de dicha licencia,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.. Para ver una copia de dicha licencia,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.. Para ver una copia de dicha licencia,

El presente informe ha sido estructurado para dar cuenta del proceso de intervención pedagógica titulado Animación, promoción y comprensión de lectura a través de la literatura

Visión de la lectura según el Ministerio de Educación Nacional En los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional, que promueven los derechos básicos de aprendizaje, así como

En Perú, el fracaso escolar y el disgusto por la lectura, son problemas que se suscitan frecuentemente en los estudiantes principalmente en la educación primaria, estos

¿Cuál es la incidencia de la motivación por la lectura en el OBJETIVOS ESPECÍFICOS Describir la incidencia por la lectura en el aprendizaje conceptual de los niños y niñas de la