• No se han encontrado resultados

Gestión pedagógica en el Aula: Clima social escolar, desde la percepción de estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica de los centros educativos Dr. Camilo Gallegos Domínguez y Unión Nacional de Educadores, de la ciudad de Nueva Loja, ca

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Gestión pedagógica en el Aula: Clima social escolar, desde la percepción de estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica de los centros educativos Dr. Camilo Gallegos Domínguez y Unión Nacional de Educadores, de la ciudad de Nueva Loja, ca"

Copied!
167
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL

ECUADOR

SEDE EN IBARRA

ÁREA SOCIO HUMANÍSTICA

TITULACIÓN DE MAGÍSTER EN GERENCIA Y LIDERAZGO

EDUCACIONAL

Gestión pedagógica en el Aula:

“C

lima social escolar, desde la percepción

de estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica de los

centros educativos Dr. Camilo Gallegos Domínguez y Unión Nacional de

Educadores, de la ciudad de Nueva Loja, cantón Lago Agrio, provincia de

Sucumbíos, durante el año académico 2012-2013

TRABAJO DE FIN DE MAESTRÍA

AUTORA: Ramírez Chalán, Nidia Leonor

DIRECTORA: Rodríguez Jiménez, Mónica Grimanesa. Mgs.

(2)

i

CERTIFICACIÓN

Magíster

Mónica Grimanesa Rodríguez Jiménez

DIRECTORA DE TESIS DE GRADO

CERTIFICA:

Que el presente trabajo, denominado: Gestión Pedagógica en el aula CLIMA SOCIAL ESCOLAR, DESDE LA PERCEPCIÓN DE ESTUDIANTES Y PROFESORES DEL SÉPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS Dr. CAMILO GALLEGOS DOMÍNGUEZ Y UNIÓN NACIONAL DE EDUCADORES, DE LA CIUDAD DE NUEVA LOJA, CANTÓN LAGO AGRIO PROVINCIA DE SUCUMBÍOS, DURANTE EL AÑO ACADÉMICO 2012-2013” realizado por el profesional en formación: Ramírez Chalán Nidia Leonor, cumple con los requisitos establecidos en las normas generales para la Graduación en la Universidad Técnica Particular de Loja, tanto en el aspecto de forma como de contenido, por lo cual me permito autorizar su presentación para los fines pertinentes.

Loja, octubre de 2013

(3)

ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

Yo Ramírez Chalán Nidia Leonor declaro ser autora del presente trabajo y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente textualmente dice: “Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se realicen a través, o con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad.

f...

Autora: Ramírez Chalán Nidia Leonor

(4)

iii

DEDICATORIA

Con inmenso amor y gratitud

para mi familia

(5)

iv

AGRADECIMIENTO

Deseo expresar mi profundo y sincero agradecimiento:

A la Universidad Técnica Particular de Loja, en su nombre a los Directores y Educadores, por guiarnos con verdadera vocación de servicio en la incansable labor educativa de la búsqueda de la verdad y la formación integral del hombre.

Al Director, Docentes y Estudiantes de los Centros Educativos Dr. Camilo Gallegos Domínguez y Unión Nacional de Educadores, por el permiso y colaboración para realizar la investigación.

A mi familia por su apoyo incondicional en las experiencias más enriquecedoras de

la vida.

(6)

v

INDICE DE CONTENIDOS

CARÁTULA………..………i

CARTA DE AUTORIZACIÓN……….……….……….ii

CERTIFICACIÓN……….……….iv

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS………v

DEDICATORIA……….………vi

AGRADECIMIENTO………..……….………vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS……….………..viii

RESUMEN EJECUTIVO……….……….…………...……….1

ABSTRACT………..………..2

INTRODUCCIÓN……….…….……….3

1. MARCO TEÓRICO………7

1.1 La escuela en Ecuador……….7

1.2 Clima escolar………17

1.3 Gestión pedagógica………25

1.4 Técnicas y estrategias didáctico-pedagógicas innovadoras………..35

2. METODOLOGÍA………..44

2.1 Diseño de investigación……….44

2.2 Contexto………44

2.3 Participantes……….45

2.4 Métodos, técnicas e instrumentos de investigación……….50

2.5 Recursos………...………54

3. RESULTADOS: DIAGNÓSTICO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN………...………56

3.1 Diagnóstico de la gestión del aprendizaje del docente………..………..56

3.2 Análisis y discusión de los resultados de las características del clima de aula………71

3.3 Análisis y discusión de los resultados de la gestión del aprendizaje……….81

CONCLUSIONES………..107

RECOMENDACIONES……….…...108 PROPUESTA……….110

BIBLIOGRAFÍA…….……….132

(7)

1

RESUMEN

El presente trabajo de investigación surge ante la necesidad de conocer la gestión pedagógica y el clima social de aula como elementos de medida y descripción del ambiente en que se desarrolla el proceso educativo de los estudiantes de séptimo año, para conocer está realidad, se desarrolló la investigación en la provincia de Sucumbíos, en el Centro Educativo Dr. Camilo Gallegos Domínguez perteneciente a la zona urbana de Nueva Loja, y el Centro Educativo Unión Nacional de Educadores de la zona rural de Lago Agrio, con una muestra poblacional de cuarenta y nueve estudiantes y dos docentes.

Los métodos aplicados fueron: descriptivo, analítico-sintético, estadístico y Hermenéutico; las técnicas utilizadas son la encuesta y observación; los instrumentos fueron los cuestionarios CES de Moos y Trickett, el cuestionario de evaluación a la gestión del aprendizaje y la ficha de observación del investigador.

Anhelando que los resultados sean en beneficio de la educación los animo a leer, analizar y desarrollar la propuesta de intervención que contiene estrategias de enseñanza aprendizaje para mejorar el ambiente escolar, la interacción y las prácticas pedagógicas del docente.

PALABRAS CLAVES: Gestión pedagógica, clima escolar.

(8)

2

ABSTRACT

The present research arises from the need to meet learning management and classroom social climate as measuring elements and description of the environment in which it develops the educational process of students in the seventh year, to know is actually developed the research in the province of Sucumbíos, in the Education Center Dr. Camilo Gallegos Dominguez belonging to the urban area of Nueva Loja, and Education Center Educators National Union rural Lago Agrio, with a population sample of forty-nine students and two teachers.

The methods used were: descriptive, analytic-synthetic, statistician and Hermeneutics, the techniques used are the survey and observation instruments were questionnaires Moos and Trickett CES, the evaluation questionnaire to the management of learning and observation

sheet researcher.

Longing that the results are for the benefit of education encourage you to read, analyze and develop the proposed intervention containing teaching and learning strategies to improve the school environment, interaction and pedagogical practices of teachers.

(9)

3

INTRODUCCIÓN

El clima social escolar y laboral en la actualidad está convirtiéndose en un tema fundamental dentro de la gestión pedagógica en el aula, debido a que este lugar es el escenario donde se convive la mayor parte del tiempo, se comparte la responsabilidad de ayudar a descubrir conocimientos, valores y nuevas formas de vida para desarrollarse satisfactoriamente en el entorno familiar y social, por lo que es necesario determinar la relación entre el clima de aula y la gestión pedagógica.

Para conocer más cerca la realidad del clima social escolar desde la percepción de estudiantes y profesores se procede a realizar el presente trabajo de investigación, que surge ante la problemática socio-educativa que enfrentan los centros educativos y las familias, con la finalidad de descubrir las causas y consecuencias que motivan un buen clima escolar, factor determinante para lograr mejores resultados en el área laboral pedagógica.

El centro educativo además de instruir y brindar conocimientos tiene el objetivo de apoyar a los padres en la formación de sus hijos en hombres y mujeres responsables, pero el alcance de la acción pedagógica no abastece toda su formación, existen más procesos de socialización que participan de manera complementaria, por eso es imprescindible las buenas relaciones entre la familia y la escuela, ninguna puede cumplir su misión en forma independiente, las dos partes se complementan porque tienen el mismo objetivo.

En nuestra localidad se está reconociendo la necesidad de fomentar las buenas relaciones en el ámbito familiar y escolar, existen organismos que tienen la visión de presentar seminarios y talleres para el personal de las instituciones a fin de orientar y mejorar las relaciones laborales, entre ellos tenemos el Concejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia, la Junta de Protección de los Derechos de los Niños y Adolescentes, la Dirección de Educación Hispana de Sucumbíos y la Comisaría de la Mujer y la Familia.

(10)

4

Siendo el tema real y práctico en nuestra vida todos nos vemos comprometidos a mejorar y proveer un clima escolar agradable, a trabajar en equipo con buenas relaciones interpersonales en un ambiente donde prime la confianza, pues la efectividad organizacional requiere voluntad, disciplina, acuerdo y apoyo mutuo, sin esto se producen desacuerdos, lo que dificulta el buen ejemplo de normas y hábitos en los estudiantes y por consiguiente la ineficiente disciplina.

Los Centros Educativos investigados no han desarrollado estudios sobre el clima escolar y gestión pedagógica, no existen datos del nivel o grado de influencia que tienen estos factores en el proceso educativo, particularmente cada docente busca brindar calidad integrando el aprendizaje con técnicas que fortalezcan el Buen Vivir, han recibido los cursos que emite el Magisterio y están conscientes que una educación de calidad debe garantizar que cuenten con docentes profesionales, materiales didácticos, instalaciones y recursos adecuados que permitan gozar de un ambiente favorable para el aprendizaje.

La Universidad Técnica Particular de Loja como auspiciante del proyecto nos ha llevado a conocer de cerca y a verificar la realidad en que se desenvuelven tanto alumnos como profesores en el centro educativo, ha sido el agente que promueve a ser partícipes responsables para mejorar en las dificultades investigadas, es la universidad la gestora de temas de importancia proporcionando investigaciones que buscan el bienestar familiar, educativo y de toda la sociedad.

Como investigador ha sido una gran responsabilidad descubrir los elementos que permiten el desarrollo del proceso educativo, tanto la gestión pedagógica como el clima social de aula ha permitido concientizar la gran labor como educador y creador de estrategias, técnicas y motivaciones que fomenten la interacción y superación de todos los estudiantes pues tenemos la responsabilidad directa de dirigir y cumplir con objetivos claros dentro de la enseñanza.

Esta investigación por lo tanto me permitió comprometerme a mejorar todos los aspectos y lineamentos analizados que no permiten fortalecer un buen clima escolar y conociendo la influencia de los mismos a proceder actuar con propuestas que solucionen estas debilidades.

Los centros educativos con sus actores fundamentales deben ser parte de una sola organización con los mismos objetivos por alcanzar, guiados por la misma misión y visión

(11)

5

En este acercamiento a la realidad se ha contado con la participación activa de los Centros Educativos Dr. Camilo Gallegos Domínguez y Unión Nacional de Educadores cuyos Directores autorizaron y dieron las facilidades para realizar la investigación; además de la colaboración de los docentes y estudiantes de séptimo año de educación básica a quienes se les aplicó la encuesta y observación de la clase; no existió limitación alguna en la institución, ni en el proceso de investigación, los medios y recursos emitidos por la Universidad para obtener los datos y resultados han sido los adecuados, y el proceso de tabular, analizar, discutir y presentar los resultados en el informe que permita conocer la gestión pedagógica y el grado de influencia del clima escolar se realizó con total normalidad.

La investigación tiene los siguientes objetivos:

Conocer la gestión pedagógica y el clima social del aula, como elementos de medida y descripción del ambiente en el que se desarrolla el proceso educativo de los estudiantes del séptimo año de educación básica.

Investigar los referentes teóricos sobre: gestión pedagógica y clima social de aula, como requisito básico para el análisis e interpretación de la información de campo, se logra a través del análisis de la información bibliográfica que contiene las diferentes percepciones de autores y teorías consultadas en textos de Educación y Pedagogía.

Realizar un diagnóstico de la gestión pedagógica del aula, desde la autoevaluación docente y observación del investigador es otro de los objetivos cumplidos, una vez aplicadas las fichas de observación se obtuvo datos muy importantes para conocer las diversas formas de educar, percibir y actuar en el aula y luego se procedió a establecer escalas de valoración entre semejanzas y diferencias obtenidas en las dimensiones evaluadas.

Analizar y describir las percepciones que tienen de las características del clima de aula (implicación, afiliación, ayuda, tareas, competitividad, estabilidad, organización, claridad, control, innovación y cooperación) los profesores y estudiantes. Se logra este objetivo evaluando los resultados obtenidos en las encuestas y presentando el análisis de estas descripciones en el presente informe.

(12)

6

Identificar las habilidades y competencias docentes desde el criterio del propio docente, estudiantes e investigador, con el propósito de reflexionar sobre su desempeño; una vez tabulados los resultados se verifica las habilidades y puntuaciones en cada escala para proceder a comparar semejanzas y diferencias.

Determinar la relación que existe entre la gestión pedagógica y el clima de aula, se cumplió efectivamente este objetivo, una vez analizados todos los datos de las fichas se reconoce las habilidades que obtienen mayor grado de percepción y las que presentan dificultad entre todos los criterios.

Diseñar una propuesta para la mejora del clima y la práctica pedagógica del docente en el aula en torno a estrategias de enseñanza aprendizaje que posibiliten y fomenten la interacción entre todos los estudiantes y que ofrezcan a los profesores un modelo eficaz de aprendizaje cooperativo, adaptado a las necesidades del aula; este objetivo se logra una vez obtenidas las conclusiones y conociendo el problema que existe en los grados investigados se procede a recomendar y elaborar la propuesta para contrarrestar las dificultades encontradas.

(13)

7

(14)

8

1.1. La escuela en Ecuador

1.1.1. Elementos claves

La escuela como segunda instancia encargada de brindar conocimientos tiene un alcance más importante durante su proceso y accionar escolar, se socializa con varios agentes de manera complementaria o paradójica pues la educación no es independiente, requiere de un acercamiento a las exigencias de la realidad actual, lo que se aprende en la familia, en la vida diaria, en el entorno es tan importante como lo que se aprende en la escuela, es aquí donde se promueve, complementa, refuerza o rectifica formas de vidas distintas para generar nuevas expectativas de aprendizaje.

Sea considerada escuela, centro educativo, centro escolar o institución educativa para Rodríguez (1999) las instituciones educativas son las unidades básicas que imparten instrucción, crean hábitos y forman al futuro ciudadano adulto en determinados aspectos. La escuela constituye el eslabón entre el alumno y el sistema educativo, lo cual justifica una pormenorizada evaluación del mismo.

Para brindar calidad en el proceso educativo sus actividades se basan en ciertas exigencias o lineamientos de gestión educativa pedagógica y de gestión de procesos pedagógicos que la identifiquen con la misión y visión del centro educativo, por este motivo considera Safa (1992) que la escuela es reconocida socialmente para desarrollar actividades de acuerdo a ciertos ordenamientos institucionales – currículos, tradiciones pedagógicas y organizativas- que la identifican como la institución encargada de transmitir cierto tipo de conocimiento e inculcar valores que sirven para legitimar y reproducir el orden social y para promover, al mismo tiempo, formas de vida distintas a las aprendidas en la familia, generando nuevas expectativas y capacitando para el cambio a través de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

(15)

9

La gestión pedagógica es definida como el proceso de organizar, planificar y buscar estrategias para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje y lograr una educación de calidad, siendo un proceso formal para producir un conocimiento, creando nuevas pautas con la intención de transformar la acción de proceder y conseguir los objetivos.

Es así que para Justa Ezpeleta "la gestión pedagógica constituye un enclave fundamental del proceso de transformación, articulador entre las metas y lineamientos propuestos por el sistema y las concreciones de la actividad escolar". Si bien ha estado tradicionalmente ubicada en el campo administrativo, no puede pensarse independiente de su contenido.

Para el Ministerio de Educación la Gestión pedagógica curricular constituye las prácticas recurrentes que permiten al establecimiento educativo asegurar la coherencia de su propuesta curricular con el Proyecto Educativo Institucional. Incluye: planificación de la enseñanza, ejecución del proceso de enseñanza aprendizaje y evaluación de los estudiantes.

Determinando así que la gestión pedagógica es el proceso de planificar, coordinar y optimizar los recursos de la escuela con la finalidad de lograr el cumplimiento de los objetivos institucionales, promover la colaboración o satisfacer necesidades con la implantación de nuevas estrategias acordes a los cambios esperados, reconociendo las fortalezas y debilidades en el ámbito pedagógico, didáctico y organizacional, para mejorar constantemente en la enseñanza aprendizaje y en la calidad educativa.

El clima social escolar es el ambiente favorable o no para desarrollar las relaciones personales dentro del aula, este factor de preocupación determina el grado de emotividad y desempeño para trabajar, es un indicador para potenciar el logro de objetivos y promover nuevos aprendizajes significativos.

En la institución educativa también se pone de relieve el factor clima escolar y de aula (relaciones interpersonales), ya que este aspecto influye poderosamente en cada uno de los componentes de la práctica educativa, tanto así que de no existir un clima escolar y de aula agradable y positivo, se corre el riesgo de que los propósitos institucionales no se cumplan afirma (Tejeda, 2009)

(16)

10

necesidades y exigencias que se le plantean al centro escolar desde el exterior son cambiantes e influyen de manera directa e inmediata (González, 2008).

Concluyendo así que el clima escolar juega un papel importante como indicador de calidad educativa en el proceso de aprendizaje, por esta razón, hay que analizar los elementos que lo conforman para reconocer sus dimensiones tanto curriculares y de enseñanza, así como sus condiciones y efectos en el aprendizaje y comunicación en la actividad del docente y de los estudiantes.

1.1.2. Factores de eficacia y calidad educativa.

Una meta central de la educación actual es propiciar el desarrollo de habilidades, la estimulación del pensamiento divergente y la creatividad de los estudiantes, para alcanzar esta meta tienen que combinarse algunos factores en búsqueda de la calidad educativa; entre ellos están los factores de eficacia que son competencias o capacidades para realizar de manera eficaz una función con la finalidad de conseguir un efecto planteado en este caso el aprendizaje significativo.

Para que la educación obtenga excelentes niveles de calidad y rendimiento académico está de por medio la estabilidad emocional que unida con una cultura especial contribuyen a determinar factores que desarrollan una educación eficaz; la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe ha establecido cinco dimensiones para definir una educación de calidad, desde la perspectiva de un enfoque de derechos.

Estas dimensiones son: relevancia, pertinencia, equidad, eficacia y eficiencia, y están estrechamente relacionadas, al punto que la ausencia de alguna de ellas determinaría una concepción equivocada de lo que cabría entender por una educación de calidad (UNESCO/OREALC, 2007).

a) El factor relevancia está relacionada con los sentidos de la educación, sus finalidades y contenido, y con el grado en que ésta satisface efectivamente las necesidades, aspiraciones e intereses del conjunto de la sociedad.

(17)

11

c) La equidad tiene su dimensión en la educación de calidad cuando logra la igualdad en las posibilidades de acceder al sistema de aprendizaje sin condicionar las opciones y permiten el acceso a los programas e instituciones suficientes previstas para dar oportunidades a todos los que desean formarse pedagógicamente.

d) La eficacia es un atributo básico de la educación de calidad pues representa conseguir el logro de objetivos y metas propuestos, además de analizar si los otros factores están garantizando el cumplimiento de sus principios.

e) La eficiencia se fundamenta en la utilización y distribución de bienes y recursos para optimizar y utilizar en forma adecuada los mismos, con el fin de alcanzar resultados equiparables

“Una escuela eficaz es aquella que consigue un desarrollo integral de todos y cada uno de sus alumnos, mayor de lo que sería esperable teniendo en cuenta su rendimiento previo y la situación social, económica y cultural de las familias” (Murillo, 2005).

En una reunión organizada en 2003 en Brasil por la UNESCO y la Fundación Santillana se planteó una interesante discusión en cuanto a si una educación de calidad consiste en formar las emociones, las habilidades prácticas o la razón.

Luego de argumentaciones entre las tendencias que respaldan la inculcación de valores y prácticas que fomenten el buen vivir más la opinión de los que respaldan la formación práctica y racional se determinó los siguientes factores que inciden en la construcción de la calidad educativa:

o El foco en la pertinencia personal y social respaldando que una educación de calidad

es aquella que permite que todos aprendan lo que necesitan aprender, en el momento oportuno de su vida y de sus sociedades y en felicidad.

o La convicción, la estima y la autoestima de los involucrados generan una atmósfera

de “bienestar”, o “felicidad”, que constituye en sí misma una experiencia educativa de calidad.

o La fortaleza ética y profesional de los maestros y profesores, tener la configuración

(18)

12

o La capacidad de conducción de los directores e inspectores, debe existir una

importante correlación con la posibilidad de gestar instituciones apropiadas para promover aprendizajes de calidad.

o El trabajo en equipo dentro de la escuela y de los sistemas educativos, trabajar

juntos y que este trabajo conjunto se promueve más y mejor cuando también el sistema educativo como tal trabaja junto en cualquiera de los niveles posibles es una clave en el proceso de logro de una educación de calidad.

o Las alianzas entre las escuelas y los otros agentes educativos facilita en cambio,

cuando todos los actores logran comprender la situación de los otros, pueden ver lo invisible y logran ―además― ofrecerle algo a los otros en el espacio de valores compartido o compartible.

o El currículo en todos sus niveles es un elemento relevante para definir la pertinencia

de la educación, en lo estructural, disciplinario y cotidiano.

o La cantidad, calidad y disponibilidad de materiales educativos, no hay calidad

educativa sin entorno rico en materiales que puedan ser utilizados como materiales de aprendizaje, pero la riqueza en los materiales no es una garantía en el proceso de producción de calidad educativa, la calidad de esos materiales y las características de su uso a través de la dinamización por parte del docente profesional y éticamente comprometido son tanto o más importante que su existencia.

o La pluralidad y calidad de las didácticas se construye mejor cuando se acepta que

diversos caminos pueden conducir al aprendizaje con sentido y en bienestar; precisamente porque los niños y los jóvenes son diversos y diversos son también los profesores y los contextos.

o Los mínimos materiales y los incentivos socioeconómicos y culturales, deben

garantizar que los niños y las niñas satisfagan sus necesidades, que los salarios de los profesores sean dignos y que el equipamiento esté disponible y sean una condición indispensable para mejorar la calidad educativa aunque no suficiente.

(19)

13

de obtener calidad en la educación y lograr altos niveles de aprendizaje y autoestima de los estudiantes y bajos niveles de repetición y deserción escolar, pero los problemas persisten y hace falta dar mayor prioridad tanto en las políticas como en las acciones para encontrar soluciones a los problemas y necesidades identificadas e impulsar y fortalecer la calidad de la enseñanza y aprendizaje para no afectar a la comunidad educativa.

1.1.3. Estándares de la calidad educativa.

Los estándares de calidad son parámetros, enunciados o normativas que determinan criterios claros y medibles sobre la existencia de calidad o seguridad en la gestión y orientación de un sistema, además señalan las metas y logros como una medida de superación y perspectiva por alcanzar ; estas orientaciones son acogidas por el sistema educativo como estrategia para mejorar la calidad de la educación y verificar el nivel de conocimientos, habilidades y actitudes de los actores educativos; con estos propósitos de orientar y apoyar en la gestión hacia su mejoramiento continuo, (Tejeda, 2011) reconoce en varios estudios pedagógicos cuatro tipos de estándares:

o Estándares de Aprendizaje: son esquemas de los logros que se espera obtener en

los estudiantes, lo que ellos deben saber ser, saber hacer y saber aprender en el proceso de aprendizaje al finalizar un ciclo escolar.

o Estándares de Desempeño Directivo: son los enunciados de las acciones de

gestión y liderazgo que debe realizar la persona competente en los cargos sea director o rector de la institución relacionada al desempeño del docente, la gestión del centro y el aprendizaje de los estudiantes.

o Estándares de Desempeño Docente: son indicativos que señalan las prácticas

pedagógicas, habilidades y actitudes que debe tener un docente en relación a la enseñanza para que los estudiantes alcancen resultados de aprendizajes deseados.

o Estándares de Gestión Escolar: son los procesos y prácticas institucionales que

contribuyen al desarrollo institucional y profesional de todos quienes conforman la comunidad educativa.

El Ministerio de Educación del Ecuador ha diseñado Estándares de Aprendizaje, de Desempeño Profesional, de Gestión Escolar, y de Infraestructura, con el objetivo de asegurar que los estudiantes logren los aprendizajes deseados. A continuación se explican los tipos de estándares:

(20)

14

Hacen referencia a procesos de gestión y a prácticas institucionales que contribuyen a la formación deseada de los estudiantes. Además, favorecen el desarrollo profesional de los actores de la institución educativa y permiten que ésta se aproxime a su funcionamiento ideal.

Estándares de Desempeño Profesional

Son descripciones de lo que debe hacer un profesional educativo competente; es decir, de las prácticas que tienen una mayor correlación positiva con la formación que se desea que los estudiantes alcancen.

Actualmente se están desarrollando estándares generales de desempeño profesional: de docentes y de directivos. A futuro se formularán estándares e indicadores para otros tipos de profesionales del sistema educativo, tales como mentores, asesores, auditores y docentes de diferentes niveles y áreas disciplinares.

Estándares de Aprendizaje

Son descripciones de los logros de aprendizaje que los estudiantes deben alcanzar a lo largo de la trayectoria escolar: desde la Educación Inicial hasta el Bachillerato.

Estándares de Infraestructura Escolar

Establecen requisitos esenciales, orientados a determinar las particularidades que los espacios y ambientes escolares deben poseer para contribuir al alcance de resultados óptimos en la formación de los estudiantes y en la efectividad de la labor docente.

1.1.4. Estándares de desempeño docente: dimensión de la gestión de aprendizaje y el compromiso ético.

El desempeño del docente es un elemento clave dentro de la gestión educativa, se aprecia por desempeño a todas las actividades que el docente realiza desde su manera de preparar, diseñar y presentar las clases hasta sus actitudes y virtudes que puede tener para llegar a ser un buen maestro, todo con la finalidad de contribuir al perfeccionamiento de las prácticas de enseñanza y a su vez alcanzar una educación de calidad.

(21)

15

alcanzar los perfiles de egreso o aprendizajes declarados por el currículo nacional para la Educación General Básica y para el Bachillerato.

La definición de los estándares se realizan con el objetivo de:

o Guiar, reflexionar, evaluar y autoevaluar;

o Diseñar y ejecutar estrategias de mejoramiento;

o Tomar decisiones en cuanto a: evaluación, apoyo y asesoría, certificación, concurso

de méritos y oposición para el ingreso al magisterio, formación inicial, formación continua y desarrollo profesional educativo.

Se identifica cuatro grandes dimensiones del desempeño de los docentes en el aula, (Ministerio de Educación del Ecuador, 2011) estas dimensiones son:

a) Desarrollo curricular

b) Gestión del aprendizaje

c) Desarrollo profesional

d) Compromiso ético

Cada una de estas cuatro dimensiones señaladas se descompone en estándares generales y específicos, los cuales buscan fomentar y asegurar que el conjunto del profesorado ecuatoriano desarrolle una docencia de excelencia. En este contexto se analiza la gestión del aprendizaje y el compromiso ético dentro de los estándares de desempeño docente, estos ámbitos de acciones o áreas para el desarrollo de los docentes son principios y objetivos permanentes para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus responsabilidades, de aquí se deriva el compromiso ético de buscar el beneficio colectivo con sentido de pertenencia hacia la institución.

Dentro de los estándares específicos tenemos:

o El dominio disciplinar y curricular: dominar el área del saber que enseña, conocer la

(22)

16

o Gestión del Aprendizaje: planificar mediante la definición de objetivos acordes al

nivel o al grado y necesidades de los alumnos, tomando en cuenta el currículo y estándares de aprendizaje, además de crear un ambiente positivo que promueva el diálogo teniendo presente ideas e intereses que generen reflexión análisis y debates.

o Desarrollo Profesional: participar en procesos de formación relacionados a su

ejercicio profesional, valorar su labor como docente y agente de cambio generando un ambiente participativo para el intercambio de experiencias y búsqueda de mecanismos de apoyo en mejora de la educación.

o Compromiso Ético: fomentar en sus estudiantes el desarrollo de sus potencialidades

y capacidades individuales tomando en cuenta las necesidades educativas especiales; estimular el acceso, permanencia y promoción en el proceso educativo de los estudiantes dentro del sistema educativo.

Todo compromiso realizado con la finalidad de avanzar en la búsqueda de excelencia y lograr cambios significativos requiere de esfuerzo constante y aplicación permanente de principios, valores y directrices coherentes que orienten las disposiciones en el desempeño de las funciones encomendadas, pues un buen docente promueve que sus estudiantes alcancen los objetivos de aprendizaje, pero su misión trasciende en más compromisos como el ayudar a cumplir y defender los derechos de los estudiantes, persuadir el descubrimiento de sus límites y potencialidades, fortalecer la seguridad y autoestima, reforzar el talento, inculcar normas de respeto, detectar dificultades y buscar alternativas , el compromiso no es brindar solo el conocimiento teórico además es orientar para que desarrollen todas sus capacidades intelectuales, emocionales y sociales.

1.1.5. Planificación y ejecución de la convivencia en el aula: código de convivencia.

Para garantizar la trayectoria escolar y la búsqueda de consensos existe los códigos de convivencia que contienen la misión fundamental de la institución, los principios y valores éticos, así como las directrices éticas y legales que rigen nuestro relacionamiento entre toda la comunidad educativa, con la finalidad de resolver conflictos y generar criterios democráticos para fortalecer el buen vivir.

(23)

17

Sr. Raúl Vallejo Corral; luego de especificar algunas consideraciones para su creación se acuerda:

INSTITUCIONALIZAR el Código de Convivencia (instrumento que debe ser elaborado, aplicado, evaluado y mejorado continuamente) en todos los planteles educativos del país, en los diferentes niveles y modalidades del sistema, como un instrumento de construcción colectiva por parte de la comunidad educativa quefundamente las normas del Reglamento Interno y se convierta en el nuevo modelo de coexistencia de dicha comunidad.

RESPONSABILIZAR a los directores /as y rectores/as la institucionalización del Código de Convivencia en los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional, a través de la conformación del Comité Institucional, su implementación, ejecución, seguimiento, control, evaluación y mejoramiento continuo.

Actualmente el sistema educativo ha propuesto algunas pautas a considerarse en los centros educativos al momento de conformar los códigos de convivencia, instrumentos importantes institucionalizados para garantizar los fundamentos que guiarán la vida escolar, entre ellos considerados como ejes está: la democracia, ciudadanía, cultura del buen trato, valores, equidad de género, comunicación y autodisciplina, honestidad académica y uso de tecnología, todos considerados parámetros de una cultura de paz.

Para elaborar el Código de Convivencia en cada establecimiento educativo, (MEC, 2011) en todos los niveles y modalidades del sistema nacional se conforma el Comité de Redacción, siendo responsable de la conformación el director o rector, e integrado con los siguientes miembros:

 Subdirector/a, quien lo preside, con voz dirimente  Un psicólogo educativo, de existir.

 Un docente representante del Consejo Técnico.

 Un representante del Comité Central de Padres de Familia.  Un representante del sector administrativo y servicios.  El/a presidente/a del Gobierno Estudiantil.

(24)

18

administrativo y de servicio, todos comprometidos a cumplir sus derechos y obligaciones para garantizar la vigencia de los derechos humanos en el marco escolar.

1.2. Clima escolar

1.2.1. Factores socio- ambientales e interpersonales en el centro escolar (aula de clase)

El clima escolar es un elemento e indicador esencial de la calidad de la educación. Puede haber una infraestructura y un equipamiento excelente y hasta un equipo docente altamente calificado, pero si en las relaciones cotidianas dentro del colegio priman el miedo, la desconfianza, la censura, la falta de diálogo y de democracia, la rigidez, la violencia bajo distintas formas, todo lo demás sale sobrando (Molina, 2006).

Para (Cere, 1993) el clima social escolar es «el conjunto de características psicosociales de un centro educativo, determinadas por aquellos factores o elementos estructurales, personales y funcionales de la institución que, integrados en un proceso dinámico específico, confieren un peculiar estilo a dicho centro, condicionante, a la vez de los distintos procesos educativos»

Todas estas percepciones del ambiente socio-psicológico en el que se produce el aprendizaje por parte de los alumnos, son las que establecen las relaciones interpersonales y si no existe un buen clima escolar con dialogo, comunicación, confianza y respeto no es favorable para desarrollar efectos significativos en el aprendizaje.

Reynolds (1997) informa que desde hace algunas décadas se viene desarrollando en distintas partes del mundo un intento sistemático por identificar y caracterizar las dinámicas de funcionamiento de aquellas instituciones escolares que alcanzaban mayores logros de aprendizaje.

Desde entonces sabemos, entre otras cosas que:

 Las instituciones escolares que se organizan y funcionan adecuadamente logran efectos significativos en el aprendizaje de sus alumnos.

(25)

19

 Los factores que caracterizan a estas escuelas eficaces podrían integrarse en los constructos de clima escolar y tiempo real de aprendizaje, siendo su elemento molecular, la frecuencia y calidad de las interacciones sustantivas.

 Una vez cubiertas una dotación mínima de recursos, ya no son los recursos disponibles, sino los procesos psicosociales y las normas que caracterizan las interacciones que se desarrollan en la institución escolar lo que realmente diferencia a unas de otras, en su configuración y en los efectos obtenidos en el aprendizaje.

Considerando así que los factores que se relacionan con un clima social positivo son: un ambiente físico apropiado, actividades variadas y entretenidas, comunicación respetuosa entre profesores y alumnos, y entre compañeros, capacidad de escucharse unos a otros, y capacidad de valorarse mutuamente.

Por esta razón (Arón y Milicic, 1999) afirman que un clima social positivo es también aquel en que las personas son sensibles a las situaciones difíciles que puedan estar atravesando los demás, y son capaces de dar apoyo emocional.

Además el clima escolar que se genere en el aula depende de otros factores como el desarrollo social y emocional que hayan logrado los alumnos, así como del nivel de desarrollo personal de los docentes y de la percepción adecuada que tengan todos sobre las necesidades emocionales y de interacción social.

La UNESCO, ratifica la experiencia de los países Europeos en relación a la variable que señala que los factores socio-ambientales e interpersonales son determinantes en el aprendizajes de los alumnos, aquí justamente parecería que estuviera la clave en la obtención de mejores resultados de aprendizajes por parte de los alumno; razón para analizar que el proceso de enseñanza-aprendizaje entonces, para ser exitoso, deberá tender a producir satisfacción y a favorecer los aspectos personales, motivacionales y actitudinales de las personas involucradas en el proceso, porque lo que se genere en el interior del aula los puede ayudar en el aprendizaje y convivencia o perjudicar con un clima de violencia en torno a las relaciones interpersonales.

1.2.2. Clima social escolar: concepto, importancia.

(26)

20

como parte del esfuerzo de la psicología social por comprender el comportamiento de las personas en el contexto de las organizaciones, aplicando elementos de la Teoría General de Sistema Provoca gran interés ya que abre una oportunidad para dar cuenta de fenómenos globales y colectivos desde una concepción holística e integradora (Rodríguez N, 2004).

El clima social escolar es el ambiente favorable o no para desarrollar las relaciones personales dentro del aula, este factor de preocupación determina el grado de emotividad y desempeño para trabajar, es un indicador para potenciar el logro de objetivos y promover nuevos aprendizajes significativos.

Para (Arón y Milicic, 1999) el clima social escolar se refiere al escenario y a las condiciones ambientales en que se desarrolla esta novela, en la mayoría de los casos dramática y con algunos intermedios que permiten la distención de los actores. El clima puede ser muy nutritivo para el desarrollo personal y otras veces tóxico

La importancia radica en ofrecer facilidades para el aprendizaje y posibilidades de desarrollo personal con sensación de confianza es sus habilidades de conocimiento académico, social y personal; además debe existir un ambiente de respeto mutuo, de autodisciplina, empatía, espíritu de equipo, ambiente físico apropiado, motivación y compromiso de trabajar con visión del futuro.

Dentro de un marco de características positivas como la comunicación, flexibilidad, tolerancia, colaboración y democracia indudablemente existirá un clima social escolar agradable e idóneo para el momento educativo, de allí la importancia de tener un clima social escolar adecuado. Finalmente, es importante señalar que el estudio del clima social escolar puede centrarse en la institución y, en este caso, se puede hablar del clima del centro; pero también dicho estudio puede centrarse en los procesos que ocurren en micro espacios al interior de las instituciones, como de aula de clases ( Molina, y Pérez, 2006).

1.2.3. Factores de influencia en el clima.

(27)

21

En investigaciones recogidas en la red de internet en el portal del Ministerio de Educación de Chile se presenta los factores de influencia sobre las percepciones de los estudiantes en el aula, y entre ellos tenemos:

 Aspectos estructurales de la clase: que demuestran la percepción de metodologías educativas y relevancia de lo que se aprende.

 Aspectos relacionales al interior del grupo de aula: percepción y expectativa del profesor en referencia a sus estudiantes.

 Percepción del profesor sobre sí mismo: confía en la capacidad de enfrentar dificultades.

 Percepción y expectativa de los alumnos en relación con el profesor.

 Percepción de los estudiantes sobre sí mismo

 Percepción de la relación profesor-alumno.

Considerando otros factores de influencia en el clima escolar están los institucionales, personales, los valores, la infraestructura escolar, las condiciones del trabajo docente, el contexto familiar, las estrategias de enseñanza, formación y compromiso del docente, la organización educativa, la motivación, y el buscar el bien común entre otras; dentro del factor contexto familiar existe una concepción que se complementa con los valores personales que el estudiante adquiere en el hogar y los vive en el aula, pues los educadores no son los únicos responsables.

(28)

22

1.2.4. Clima social de aula: concepto desde el criterio de varios autores y de Moos y Trickett.

Teniendo ya una concepción del clima escolar y su relación en la gestión del aprendizaje en el aula se revisa a continuación el criterio de algunos investigadores sobre este tema, que últimamente ha sido objeto de varios estudios en diversas universidades y está siendo aplicado en las nuevas reformas educativas a nivel de Latinoamérica, teniendo presente la importancia de este factor en el proceso de enseñanza y fortalecimiento de la calidad educativa.

El clima social puede ser entendido “como el conjunto de características psicosociales de un centro educativo, determinado por todos aquellos factores o elementos estructurales, personales y funcionales de la institución que, integrados en un proceso dinámico específico confieren un peculiar estilo o tono a la institución, condicionante, a su vez, de los distintos productos educativos”. (Rodríguez N. 2004).

Para clarificar aún más la definición del clima escolar, Molina y Pérez, (2006) definen la siguiente caracterización:

o Es un concepto globalizador, que alude al ambiente del centro.

o Es un concepto multidimensional, determinado por distintos elementos estructurales

y funcionales de la organización.

o Las características del componente humano constituyen variables de especial

relevancia.

o Tiene carácter relativamente permanente en el tiempo.

o Influye en el logro de distintos objetivos académicos y de desarrollo personal.

o La percepción de las personas constituye un indicador fundamental de la

aproximación al estudio del clima.

(29)

23

a) Orden, claridad y firmeza en el control de las clases, reglas claras para el grupo y para cada individuo, creación de un ambiente tranquilo y ordenado;

b) Actitud hacia el trabajo, buena actitud hacia el trabajo en el aula, atmosfera centrada en el aprendizaje;

c) Relaciones dentro de la clase, buenas relaciones entre alumnos como entre profesor y alumnos, aprecio al profesor, este utiliza más los premios que los castigos y trata a los alumnos como personas responsables capaces de experimentar el éxito del aprendizaje;

d) Satisfacción, medida en que las experiencias de aprendizaje en las clases de un profesor determinado son vistas por los alumnos como algo agradable y divertido.

A su vez, para Arón y Milicic (1999), el clima social escolar se refiere a la percepción que los individuos tienen de los distintos aspectos del ambiente en el cual se desarrollan sus actividades habituales, en este caso, el colegio.

La percepción del clima social incluye la percepción que tienen los individuos que forman parte del sistema escolar sobre las normas y creencias que caracterizan el clima escolar.

Uno de los grandes investigadores del clima social ha sido Rudolf Moos, quien ha realizado por lo menos 180 investigaciones, en ambientes hospitalarios, residencias estudiantiles, comunidades terapéuticas, centros de rehabilitación, con la finalidad de analizar las modificaciones de conducta que se producen en las personas como resultado de los cambios en algunas dimensiones importantes en el clima social en el cual se desarrollan programas de tratamiento.

Moos (1984) definió el clima social como la personalidad del ambiente en base de las percepciones que los habitantes tienen de un determinado ambiente y entre las que figuran distintas dimensiones relacionales. Así una determinada clase de un centro escolar puede ser más o menos creativa, afiliativa, orientada a las tareas, así mismo una específica familia puede ser más o menos controladora, cohesiva, organizada.

(30)

24

La escala de clima social tiene como fundamento la teoría de Rudolf Moos (1984) que a su vez tiene como base teórica a la psicología ambientalista que comprende una amplia área de investigación relacionada con los efectos psicológicos del ambiente y su influencia sobre el individuo. Además Moos presentó una conceptualización del clima psicosocial de los entornos educativos haciendo hincapié en sus dimensiones relacionales, funcionales y organizativas; estas dimensiones a partir de las que los entornos educativos se pueden operacionalizar, en la medida en que son percibidas y construidas por los sujetos.

Analizando las diferentes opiniones se determina que todos coinciden en que el clima escolar de aula tiene dos referencias: el ambiente favorable y desfavorable, con diferencias marcadas por la participación activa que permite el desarrollo integral y la convivencia en armonía o por un ambiente cerrado que domina, controla y no permite la participación ni las relaciones afectivas ni académicas.

1.2.5. Caracterización de las variables del clima de aula, propuestas por Moos y Trickett.

La escala de clima social propuesta por Moos y Trickett cuenta con 90 ítems que miden nueve subescalas diferentes, comprendidas en cuatro grandes dimensiones que se detallan a continuación:

1.2.5.1. Dimensión de relaciones:

Evalúan el grado de implicación de los estudiantes en el ambiente, el alcance de su apoyo e integración en la clase, la ayuda que se brindan entre sí, además del grado de libertad de expresión. Tiene tres subescalas que son:

1.2.5.1.1. Implicación (IM).

Mide el grado en que los alumnos muestran interés por las actividades de la clase y participan en los coloquios y como disfrutan del ambiente creado incorporando tareas complementarias. Ejemplo: los estudiantes en esta aula ponen mucho interés en lo que se hace en esta aula.

1.2.5.1.2. Afiliación (AF).

(31)

25

1.2.5.1.3. Ayuda (AY).

Grado de ayuda, preocupación y amistad del profesor por los alumnos (comunicación abierta con los escolares, confianza en ellos e interés por sus ideas. Ejemplo: el profesor dedica muy poco tiempo para hablar con los estudiantes.

1.2.5.2. Dimensión de autorrealización:

En esta segunda dimensión se valora la importancia que se concede en la clase a la realización de tareas y a los temas de las asignaturas, considera tres sub escalas:

1.2.5.2.1. Tareas (TA).

Importancia que se da a la terminación de las tareas programadas. Énfasis que pone el profesor en el temario de la asignatura. Ejemplo: casi todo el tiempo se dedica a explicar la clase del día.

1.2.5.2.2. Competitividad (CO).

Grado de importancia que se da al esfuerzo por lograr una buena calificación y estima, así como a la dificultad de obtenerla. Ejemplo: en esta aula los estudiantes nunca se sienten presionados para competir entre compañeros.

1.2.5.2.3. Cooperación (CP).

Evalúa el grado de integración, interacción y participación activa en el aula, para lograr un objetivo común de aprendizaje. Ejemplo: los estudiantes de esta aula se ayudan unos con otros.

1.2.5.3. Dimensión de Estabilidad:

Evalúa las actividades relativas al cumplimiento de objetivos: funcionamiento adecuado de la clase, organización, claridad y coherencia en la misma. Consta de las sub escalas:

1.2.5.3.1. Organización (OR).

(32)

26

1.2.5.3.2. Claridad (CL).

Importancia que se da al establecimiento y seguimiento de unas normas claras y al conocimiento por parte de los alumnos de las consecuencias de su incumplimiento. Grado en que el profesor es coherente con esa normativa e incumplimientos. Ejemplo: en esta aula, hay reglas claras que los estudiantes tienen que cumplir.

1.2.5.3.3. Control (CN).

Grado en que el profesor es estricto en sus controles sobre el cumplimiento de las normas y en la penalización de los infractores. Ejemplo: en esta aula, hay pocas reglas que cumplir.

1.2.5.4. Dimensión de cambio:

Evalúa el grado en que existe diversidad, novedad y variación razonable en las actividades de clase. Tiene una subescala:

1.2.5.4.1 Innovación (IN).

Evalúa el grado en que los alumnos contribuyen a planear las actividades escolares y la variedad y cambios que introduce el profesor con nuevas técnicas y estímulos a la creatividad del estudiante. Ejemplo: en esta aula, siempre escuchas nuevas ideas.

1.3. Gestión Pedagógica

1.3.1. Concepto

La gestión pedagógica es definida como el proceso de organizar, planificar y buscar estrategias para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje y lograr una educación de calidad

(33)

27

En nuestro país la Ley Orgánica de Educación y su reglamento consolida la función rectora del Estado sobre el sistema educativo nacional, promoviendo la participación ciudadana en la gestión educativa, de conformidad con el artículo 85 de la Constitución, que dispone que “en la formulación, ejecución, evaluación y control de las políticas públicas y servicios públicos se garantizará la participación de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades”, y con el artículo 100 de la Constitución, que establece la participación de la sociedad “en todos los niveles de gobierno”.

Con la finalidad de “elaborar planes y políticas nacionales, locales y sectoriales entre los gobiernos y la ciudadanía”, para “mejorar la calidad de la inversión pública y definir agendas de desarrollo” para “fortalecer la democracia con mecanismos permanentes de transparencia, rendición de cuentas y control social”; considerándonos todos como protagonistas de la gestión pedagógica.

El nuevo modelo de gestión pedagógica que propone el Ministerio de Educación busca desconcentrar la administración educativa, que históricamente no ha contado con estándares de calidad que guíen el desempeño y consecución de logros esperados, estas orientaciones señalan las metas que se desea alcanzar para conseguir una educación de calidad, que se podrá verificar a través de los conocimientos, habilidades y actitudes de los directores, docentes y estudiantes demostrados en las acciones y evaluaciones que se presenten.

Concluyendo así que la gestión pedagógica es entendida como estrategia de impacto en la calidad de los sistemas de enseñanza, recoge la función que juega el establecimiento escolar en su conjunto y en su especificidad unitaria, local y regional para incorporar, propiciar y desarrollar acciones tendientes a mejorar las prácticas educativas vigentes.

1.3.2. Elementos que la caracterizan.

La Gestión Pedagógica es una concepción amplia de las posibilidades para resolver alguna situación o para lograr los objetivos dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, además desde este ámbito se promueve la organización de los recursos sean individuales o grupales a utilizarse, con la finalidad de obtener mejores resultados, pero es importante conocer que la gestión pedagógica está incluida dentro de los niveles de la Gestión Educativa Estratégica que es una nueva forma de comprender, organizar y conducir, tanto al sistema educativo como a la organización escolar.

(34)

28

 Gestión Institucional: se enfoca en la forma en que cada organización practica lo diseñado en las políticas; aquí están los subsistemas y líneas de acción de cada una de las instancias de la administración educativa en general.

 Gestión Escolar: es el conjunto de labores realizadas por los actores de toda la comunidad educativa vinculadas a la función elemental designada a la escuela.

 Gestión pedagógica: en este nivel se concreta toda la gestión educativa y se relaciona con las formas que el docente realiza los procesos de enseñanza, la comprensión del currículo y adaptación en la planificación didáctica además de la forma de relacionarse con sus alumnos y los padres de familia para garantizar el aprendizaje.

Para resaltar las características de la gestión pedagógica analizaremos primeramente las características de la gestión educativa que son:

 Centralidad en lo pedagógico: la unidad clave y medular es la generación del aprendizaje para los estudiantes.

 Reconfiguración: todos los actores de la gestión deben comprender los nuevos procesos y alternativas de solución ante las dificultades.

 Trabajo en equipo: proporciona una visión compartida hacia donde se quiere llegar y los principios que se desea fomentar entre toda la comunidad.

 Apertura al aprendizaje y a la innovación: capacidad para implementar nuevas ideas y romper barreras que originen nuevos conocimientos.

 Asesoramiento y orientación para la profesionalización: crea espacios de reflexión para la formación permanente e intercambio de experiencias en un plan de desarrollo profesional.

 Culturas organizacionales cohesionadas por una visión de futuro: se plantea escenarios múltiples con propuestas creativas que estimulan la participación y responsabilidad para cumplir los objetivos bien definidos.

(35)

29

La gestión pedagógica posee la característica relevante de tratar asuntos como la concreción de fines educativos, enfoques curriculares, estilos de enseñanza, va más allá de las condiciones físicas y materiales del aula, es el puente entre la teoría y la práctica; la gestión pedagógica es organizativa pues aquí, se establecen formas de organizar y desarrollar los procesos de gestión para mejorar la calidad de los aprendizajes.

Para la Secretaría de Educación Pública de México la Gestión en el campo de la enseñanza se ha dividido para su estudio en cuatro aspectos de acuerdo al ámbito de su quehacer: en Gestión Educativa, Gestión Institucional, Gestión Escolar y por último Gestión Pedagógica; determinando inicialmente que el concepto de gestión tiene tres grandes ámbitos de significación y aplicación, pues concluyen que la Gestión tiene una visión amplia para lograr buenos resultados.

El primer significado se refiere a la acción diligente que es realizada por uno o más sujetos para conseguir un objetivo común (se designa como rol al sujeto que hace la gestión); el segundo es el campo de la investigación, entendido como el proceso formal para producir conocimientos, la gestión es un objeto de estudio de quienes se dedican a la investigación; y el tercer ámbito se refiere a la innovación y el desarrollo, en este campo se crean nuevas pautas para la acción de los sujetos con la intención de transformarla y con ello hacerla más eficiente y eficaz.

Entre los procesos para mejorar la gestión y por ende la calidad de la educación se manifiestan los estándares, que expresan un logro esperado, que se reflejará en los indicadores como objetivos cumplidos, correspondiendo a los agentes educativos analizar la situación y tomar la decisión correcta, manejando los conflictos y orientando a toda la comunidad educativa.

Como parte de los estándares de calidad educativa planteados dentro del marco del Buen Vivir y contribuyendo al mejoramiento de la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje tenemos los propuestos por el Ministerio de Educación del Ecuador:

(36)

30

El estándar de desempeño profesional describen las funciones del profesional competente relacionando la práctica positiva con la formación que se desea alcanzar.

Los estándares de aprendizaje son descripciones de los logros y destrezas que los

estudiantes deben alcanzar en su etapa escolar.

Los estándares de infraestructura determinan las particularidades que los espacios y ambientes escolares deben tener para contribuir en la formación de los estudiantes y efectividad de la labor de los docentes obteniendo buenos resultados en el proceso.

Dentro del estándar de la gestión educativa se encuentran los niveles de concreción:

o Dimensión Planificación Estratégica, comprende los procesos de elaborar el PEI con

la participación del Gobierno Escolar, desarrollar planes de mejoras luego de analizar las evaluaciones institucionales y desarrollar la metodología de autoevaluación institucional.

o Dimensión Gestión Administrativa, consiste en aplicar la normativa nacional que

regula las acciones en las áreas pedagógica, administrativa y de servicios, actualiza el Archivo Maestro de Instituciones Educativas, organiza el calendario académico, la carga horaria escolar y docente, además en el proceso básico de gestión de talento humano se desarrolla planes de inducción para los equipos administrativo, directivo y docente, implementando mecanismos de acompañamiento y evaluación a la práctica docente.

o Dimensión Pedagógica Curricular, monitorea la implementación del currículo nacional

vigente para cumplir los estándares de aprendizaje, promueve el trabajo colaborativo, desarrolla adaptaciones curriculares para estudiantes con necesidades especiales, además de implementar estrategias de evaluaciones permanentes y oportunas que orienten el proceso, así como desarrollar y supervisar programas de asistencia psicológica.

o Dimensión Convivencia Escolar, elabora el Código de Convivencia y establece

(37)

31

prescritos por la Autoridad Educativa Nacional, implementar estrategias que ofrezcan seguridad y resguarden la integridad de todos.

o Dimensión Relación del Centro Educativo con la Comunidad, promueve y desarrolla

programas de redes de trabajo con instituciones escolares, propicia el trabajo cooperativo con organizaciones vinculadas al área educativa: instituciones de educación superior, empresas públicas y privadas entre otras.

Existen algunos planteamientos sobre los elementos que caracterizan la gestión pedagógica escolar, y de acuerdo a un foro realizado sobre este tema se determinó cinco elementos de la gestión:

 La transformación de la cultura educativa.

 Democracia y descentralización en el sistema educativo.  Autogestión y autonomía de las escuelas.

 La participación del colectivo escolar.  El liderazgo del director y del supervisor.

La práctica pedagógica se da en ambientes que demandan conocimientos y habilidades que requieren un pensamiento reflexivo y crítico que permita tomar las mejores decisiones, hay que tener en cuenta:

1) Planificación de la calidad, es decir, identificación de los usuarios, definición de sus necesidades y definición de los resultados de la formación.

2) Control de la calidad, esto es, medición, comparación, corrección, decisiones reactivas.

3) Mejoramiento continuo, es decir, mejoramiento permanente de las prácticas, investigación-acción, eficiencia de los procesos administrativos-educativos y los niveles de satisfacción de los usuarios.

(38)

32

así a la búsqueda permanente de la calidad educativa y facilitando el proceso de enseñanza que es lo que se pretende con una excelente gestión pedagógica de aula.

Consecuentemente, la gestión pedagógica está en el compromiso que uno asume con la finalidad de interactuar social y educativamente como partícipes activos y constructores del desarrollo, está ligada a la calidad a través de nuestra responsabilidad como docentes, con nuestra forma y estilo de ser, actuar y orientar determinamos las alternativas para que los estudiantes puedan aprender, porque el éxito radica en lo que sucede en el aula, en la práctica y destreza que trasciende fuera de ella al momento de enfrentar las dificultades reales.

1.3.3. Relación entre la gestión pedagógica y el clima del aula.

La educación tiene como fundamento la comunicación para crear el conocimiento entonces se debe analizar cómo se efectúa dicha comunicación entre el docente y estudiante, como está configurado el contexto de la enseñanza, cuáles son las condiciones y reglas básicas para interactuar, si existe el ambiente de confianza y aceptación, para luego determinar la relación entre la gestión pedagógica y el clima de aula.

Los estudiantes sometidos a tratos injustos por ejemplo no asimilan los conocimientos, pues el clima del aula no lo siente llamativo ni interesante así tenga todas las comodidades físicas en el aula lo mismo sucede con el docente que tendrá momentos de desconcierto y no podrá tomar las decisiones correctas.

Todo el conjunto de interacciones que se desarrollan en el proceso de enseñanza y aprendizaje y que configuran el “clima escolar” indudablemente tienen relación, e influye poderosamente en cada uno de los componentes de la práctica educativa, tanto así que de no existir un clima escolar y de aula agradable y positivo, se corre el riesgo de que los propósitos institucionales no se cumplan.

(39)

33

Nadie pondría en duda la importancia que tienen los factores socio-ambientales e interpersonales al interior de las instituciones escolares; para cualquier persona esta afirmación resulta ser obvia. De la misma manera que resulta importante para las empresas el factor socio-ambiental e interpersonal de sus trabajadores, también lo es para el campo educativo.

En investigaciones anteriores y presentadas por Arón y Milicic (1999) describen primero las características del clima de aula para luego considerar la influencia y relación con la gestión pedagógica, y afirman que en las escuelas existen climas positivos y negativos diferenciados en las siguientes características:

Clima escolar positivo:

 Conocimiento continuo, académico y social: permite mejorar las habilidades y conocimientos académicos y sociales.

 Respeto: prevalece el respeto mutuo entre docentes y estudiantes  Confianza: convencimiento de que los demás hacen bien las cosas.  Moral alta: deseo de hacer las cosas bien con autodisciplina.

 Cohesión: prevalece el espíritu de pertenencia.

 Oportunidad de input: aportan con ideas y se involucran en las decisiones que afecten a la comunidad educativa.

 Renovación: capacidad de crecer y desarrollarse corrigiendo los errores.

 Cuidado: ambiente familiar y de preocupación por el bienestar de los estudiantes.  Reconocimiento y valoración: motivar y reconocer los logros antes que la crítica

destructiva.

 Ambiente físico apropiado: tener los recursos e instalaciones apropiadas.  Cohesión en cuerpo docente: trabajo en equipo de manera agradable.  Realización de actividades variadas y entretenidas:

 Comunicación respetuosa: escuchar y valorarse mutuamente.

Clima escolar negativo:

 Generan estrés, irritación y desgano.  Falta de interés en cumplir los objetivos.  Sensación de agotamiento físico.

 Desviación de la atención.

(40)

34

 Apatía por la escuela y temor al castigo y equivocación.

 Obstaculizan el buen funcionamiento de las características positivas.

Para que el clima de aula sea favorecedor en el desarrollo integral de los estudiantes ellos deben percibir manifestaciones de apoyo, motivación y solidaridad entre sí, que les permita demostrar interés por las actividades de la clase y disfrutar del ambiente incorporando tareas complementarias, sentir que los docentes se preocupan por ellos y que cuentan con la confianza e interés por sus opiniones, asimismo apreciar el orden, la disciplina y las consecuencias del incumplimiento de las normas y reglamentos.

Existen factores que influyen en las anteriores percepciones de los estudiantes en el aula, por ejemplo:

 Percepción de metodologías educativas.  Percepción y expectativas del profesor  Percepción del profesor sobre sí mismo.

 Percepción y expectativa de los alumnos en relación al profesor  Percepción de los estudiantes sobre sí mismo.

 Percepción de la relación profesor-alumno.

 Percepción confianza vs. Desconfianza en la relación.  Percepción de justicia vs. Injusticia.

 Actitud empática de parte de los profesores.  Estilo pedagógico.

 Percepción del profesor frente a las exigencias académicas.

En el análisis de las percepciones y factores del clima observamos que si existe relación con la gestión pedagógica ya que se adquiere influencia a través de los aspectos de bienestar y desarrollo socio afectivo de los estudiantes y docentes, así como en el rendimiento y la efectividad escolar.

Para Alcalay y otros (2005) un clima escolar positivo, donde prime la percepción de la escuela como un lugar donde se acoge a las personas y se ofrece oportunidades para el crecimiento, genera motivación por asistir a la escuela y aprender, favoreciendo lo que se ha llamado el apego escolar de los estudiantes, que significa generar vínculos de cercanía e identificación con las escuelas.

Figure

Tabla # 3 Segmentación de los estudiantes por edad
Tabla # 7 Nivel educativo del papá
Tabla # 8 Ocupación laboral de los padres
Tabla # 11 Género de los docentes
+2

Referencias

Documento similar

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)