• No se han encontrado resultados

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2019

Share "PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO"

Copied!
85
0
0

Texto completo

(1)

PLAN INDICATIVO DE

DESARROLLO URBANO

BAHÍA DE CARÁQUEZ

(2)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 1 AUTOR Unidad de Diseño Urbano Post-terremoto Ecuador 2016 #2 LÍDER DE EQUIPO Arq. Carolina Proaño L. ESPECIALISTAS Urbanismo: Arq. Carolina Proaño L. Jefe de taller (06-09/2016): Arq. Gabriela Segovia Jefe de taller (10-11/2016): Arq. Camilo Andrade Ing. Hidrosanitario: Ing. Marlon Ortiz Suelos y estructuras: Ing. Lindthon Iparreño Geografía y Ambiente: Ing. Doris Sánchez Análisis Regional: Arq. Carlos Yerovi

EQUIPO DE APOYO Dibujante: Arq. Erik Obando Dibujante: Arq. Cristina Vera Dibujante: Arq. Jhan Zambrano Aspectos sociales: Econ. Antonio Villarruel Asistente: Denisse Velasco Conductor: Jorge Quimis Turismo: Mtro. Fernando Verdesoto

SUPERVISIÓN MIDUVI Arq. Bernardo Rosero CON LA COLABORACIÓN DE:

(3)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 2

Contenido

1. INTRODUCCIÓN ... 7

1.1 OBJETIVOS ... 8

1.2 METODOLOGÍA... 8

2. BAHÍA DE CARÁQUEZ ... 10

2.1 DIAGNÓSTICO ... 10

2.1.1 Aspectos biofísicos ... 11

2.1.1.1 Hidrología y clima ... 11

2.1.1.2 Geología y geomorfología ... 13

2.1.1.3 Naturaleza y biodiversidad ... 15

2.1.1.4 Riesgos... 17

2.1.2 Aspectos antrópicos ... 19

2.1.2.1 Población, organización social y economía ... 19

2.1.2.2 Estructura urbana ... 23

2.1.2.3 Servicios básicos ... 28

2.1.2.4 Impactos al medio natural de la acción productiva y desarrollo urbano ... 32

2.1.2.5 Construcciones ... 33

2.2 PROPUESTA URBANA ... 34

2.2.1 Estrategia general de intervención ... 34

2.2.2 Descripción de la propuesta urbana ... 36

2.2.3 Consideraciones Técnicas... 39

(4)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 3

2.3.1 Parque lineal perfil de río y costero (3 fases) ... 42

2.3.1.1 Fase 3: Recuperación del Perfil Costero ... 42

2.3.1.2 Fase 1: Recuperación de Espacio Público Histórico Frente al Río Chone ... 46

2.3.1.3 Fase 2: Malecón de Río en Leonidas Plaza ... 51

2.3.2 Revitalización de Centro Histórico ... 53

2.3.3 Parque la Cruz ... 57

2.3.4 Sistema de espacio público resiliente ... 60

2.3.5 Reasentamiento de Vivienda ... 64

2.3.6 Reforma vial Leonidas Plaza ... 70

2.4 RECOMENDACIONES ... 73

2.4.1 Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial ... 73

2.4.2 Otros cuerpos legales o de política pública ... 76

2.4.3 Gestión Institucional y Comunitaria ... 76

2.4.4 Estrategia de reactivación productiva ... 77

3. REFERENCIAS ... 80

4. PORTAFOLIO ... 83

(5)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 4 INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Trabajo de equipo de la UD2 y otros actores en el mapeo de los temas

identificados ... 9

Ilustración 2 Visitas de campo de la UD2 ... 9

Ilustración 3: Mapa potencialidad de recursos hídricos, fuente PDOT GAD cantón Sucre 2015, ... 13

Ilustración 4: Mapa modelo topográfico del Área de Estudio Bahía de Caráquez / IGM, 2010 . 14 Ilustración 5: Mapa de área urbanizable por topografía ... 15

Ilustración 6: Manglar de la zona del estuario del Río Chone ... 16

Ilustración 7: Mapa riesgo por Tsunami Bahía, fuente: SNGR-Julio 2016 ... 18

Ilustración 8: Mapa riesgo por Tsunami en Leonidas Plaza, Fuente: SNGR-Julio 2016 ... 18

Ilustración 9 Vacíos urbanos post-terremoto en Bahía de Caráquez. Fuente: Elaboración propia ... 24

Ilustración 10: Síntesis de la estructura urbana de Bahía de Caráquez. Fuente: Elaboración propia ... 27

Ilustración 11: Ubicación de laguna de oxidación afectada en Bahía. ... 30

Ilustración 12: Estación Transformadora de energía en Bahía ... 31

Ilustración 13 Evaluación de edificaciones mayores de 4 pisos en la Cdla. Norte y Centro Histórico: ubicación, estado, número y capacidad edificada ... 33

Ilustración 14: Esquema de la Estrategia general de intervención y los temas principales abordados en cada uno de los pasos. Fuente: Elaboración propia. ... 36

Ilustración 15: Ubicación de los proyectos Bahía de Caráquez. Fuente: Elaboración propia ... 37

Ilustración 16 Corte esquemático de la intervención urbana. Fuente: Elaboración propia ... 37

Ilustración 17 Plan urbano de la intervención urbana en Bahía de Caráquez. Fuente: Elaboración propia ... 38

Ilustración 18: Comparativo Estado actual - Propuesta ... 39

(6)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 5

Ilustración 20: Actual borde costero y pista de patinaje. Fuente: Andrés Salazar (2016). ... 43

Ilustración 21: Diagrama de intervención del borde costero. Fuente: Elaboración propia. ... 44

Ilustración 22: Componentes de la intervención en malecón de playa ... 45

Ilustración 23. Parque conmemorativo Plaza Coral, 2. Mercado Temporal, 3. Malecón y Muelle del estuario del río Chone. Fuente: Elaboración propia ... 46

Ilustración 24 Ubicación de los predios a ser expropiados. Fuente GAD Sucre (2016) ... 47

Ilustración 25 Corte esquemático Mercado Temporal. Fuente: Elaboración propia ... 49

Ilustración 26 Propuesta de intervención en el Malecón y Muelle del estuario del Río Chone. Fuente: Elaboración propia ... 50

Ilustración 27: Ubicación y Plan masa Malecón Leonidas Plaza. Fuente: Elaboración Propia. ... 51

Ilustración 28: Antes y después Malecón Leonidas Plaza. Fuente: Elaboración propia. ... 52

Ilustración 29: Ubicación y Plan masa Centro Histórico. Fuente: Elaboración propia. ... 53

Ilustración 30: Evaluación de edificaciones patrimoniales (fecha de corte: 01/08/2016). Fuente: Elaboración propia. ... 54

Ilustración 31: Uso de suelo. Fuente: Elaboración propia. ... 55

Ilustración 32: Antes y después vivienda patrimonial. Fuente: Elaboración Propia. ... 56

Ilustración 33 Proyecto Parque de la Cruz y sus zonas de intervención. Fuente: Elaboración propia ... 58

Ilustración 34: Propuesta de mirador y plaza cívica “Parque de la Cruz”. Fuente: Elaboración propia ... 60

Ilustración 35: Esquema de calles a regenerar con el sistema de espacio público resiliente ... 61

Ilustración 36: Componentes del espacio público resiliente ... 63

Ilustración 37: Detalle de Infiltración con vegetación ... 64

Ilustración 38: Ubicación general del terreno. ... 66

(7)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 6

Ilustración 41: Diagrama de vías a intervenir en la reforma vial de Leonidas Plaza ... 71

Ilustración 42: Fotografía de la Av. Ruperti ... 72

Ilustración 43: Corte del estado actual vial Avenida Ruperti ... 72

Ilustración 44: Corte Vial de la Propuesta de la avenida Ruperti ... 72

INDICE DE TABLAS Tabla 1: Datos Generales Meteorológicos Bahía. Fuente: (PDOT GAD CANTONAL SUCRE, 2015) ... 11

Tabla 2 Proyección de población Bahía. ... 12

Tabla 3: Rangos de Pendientes por superficie ... 14

Tabla 4 Variación de la zona de manglar en el estuario del río Chone ... 16

Tabla 5 Crecimiento del sector camaronero en el estuario del río Chone ... 16

Tabla 6 Situación de los predios vacantes en la Ciudadela Norte y Centro Histórico de Bahía, áreas, porcentaje y número ... 23

Tabla 7: Evaluación Hidráulica Planta De Agua La Estancilla. ... 28

Tabla 8: Evaluación Provisión de agua ciudad Bahía ... 29

Tabla 9: Evaluación almacenamiento de agua en Bahía. ... 29

ABREVIACIONES

- GAD: Gobierno Autónomo Descentralizado

- INAMHI: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología - MAE: Ministerio de Ambiente

- MIDUVI: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda - NEC: Norma Ecuatoriana de la Construcción

- PIDU: Plan Indicativo de Desarrollo Urbano

- PDOT: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - SNGR: Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos

(8)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 7

1.

INTRODUCCIÓN

El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, en el ejercicio de sus competencias de ente rector en Hábitat y Asentamientos Humanos, con el fin de solventar las necesidades básicas de vivienda, hábitat e infraestructura que fueron afectadas por el terremoto del pasado 16 de abril, procedió con la creación de las UNIDADES DE DISEÑO Y PLANIFICACIÓN URBANA POST TERREMOTO ECUADOR 2016, las mismas que cuentan con recursos del BID para el efecto. El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda propone la elaboración de Plan Indicativo de Desarrollo Urbano (PIDU) el mismo que contiene lineamientos estratégicos para que en coordinación de los GADs municipales se proponga insumos para la planificación territorial y urbana el cual derive en programas, proyectos y acciones de construcción y reconstrucción de infraestructura pública, rehabilitación integral de servicios públicos, diseño urbano, y construcción de viviendas para damnificados en las ciudades afectadas por el terremoto del 16 de abril.

El MIDUVI mediante memorando Nro. MIDUVI-DPMM-2016-1455-M, del 6 de mayo de 2016, el Director Provincial de MIDUVI Manabí, realiza el requerimiento de personal para la conformación de las UNIDADES DE DISEÑO Y PLANIFICACIÓN URBANA con base en 6 ciudades de las provincias de Manabí y Santo Domingo, estas son: 1) Pedernales, 2) Bahía de Caráquez, 3) Manta, 4) Portoviejo, 5) Calceta, 6) Santo Domingo de los Colorados. En la Unidad de Diseño y Planificación Urbana 2, se trabajan las siguientes ciudades: Bahía de Caráquez, San Vicente, Canoa, Jama y El Matal. La propuesta busca establecer una hoja de ruta para la reconstrucción en respuesta a los efectos del terremoto, así como en la incorporación de la resiliencia como un tema transversal en la planificación de los gobiernos locales.

En el PIDU se puede encontrar la siguiente información:

a. el diagnóstico integral urbanístico que aborda temas biofísicos y antrópicos, así como las evaluaciones a las infraestructuras de los efectos del terremoto,

b. la propuesta de desarrollo urbano integral, con su estrategia general, sus consideraciones técnicas y la descripción de cada uno de los proyectos que la conforman la propuesta urbana, así como algunas actividades designadas por la máxima autoridad entre medio del tiempo de la UD2,

c. las recomendaciones para los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial u otros cuerpos legales, así como la gestión de información a futuro,

d. el análisis regional de aspectos básicos de todas las ciudades de estudio de la UD2 para comprender a cada una en su contexto inmediato.

(9)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 8

1.1

OBJETIVOS

- Desarrollar un Plan Indicativo de Desarrollo Urbano en repuesta al terremoto del 16 de abril del 2016, en apoyo al GAD municipal, para establecer una hoja de ruta para la reconstrucción.

- Incorporar en la planificación local la variable de resiliencia para que se pueda reducir la vulnerabilidad o adaptarse a amenazas futuras.

1.2

METODOLOGÍA

Este estudio ha sido desarrollado por un equipo interdisciplinario de técnicos que, a raíz del terremoto, fueron contratados para trabajar en sitio durante alrededor de 5 meses en distintas actividades: levantando información en campo, recopilando información de otros actores, interactuando con actores institucionales en las propuestas post terremoto, apoyando a MIDUVI en tareas específicas que surgían en el proceso, etc. Los distintos componentes presentados en este documento no fueron desarrollados de manera lineal o progresiva debido a que la disponibilidad de información, las demandas políticas, la aparición de proyectos coyunturales y otras variables influyeron para que se avance en el proceso priorizando inicialmente ciertos temas. Esto implicó que el plan se formule inicialmente como una hipótesis y luego se vaya reforzando o reformulando conforme se obtenía nueva información, manteniendo una coherencia entre proyectos o iniciativas de otros actores que puedan aparecer en el camino. El proceso fue dinámico y llegó al planteamiento de una hoja de ruta que puede articular el trabajo de múltiples actores y de diversos sectores temáticos ya que establece un sistema estructurante para el desarrollo urbano.

Para desarrollar los distintos componentes se utilizaron metodologías diversas. En general, se trabajó muy estrechamente con el GAD Municipal a través de reuniones periódicas en las que se informaban los avances y se retroalimentaba el proceso con los avances de la gestión municipal. En lo que respecta a cada componente específico, se describen a continuación los procesos empleados. Para el diagnóstico se realizaron entrevistas, reuniones, visitas de sitio, y recopilación de información secundaria de las instituciones. Con estos insumos se mapearon los temas dentro de cada ciudad y se realizaron análisis que permitieron identificar los temas prioritarios vinculados al efecto del terremoto en la ciudad y a la vulnerabilidad de la misma ante riesgos.

(10)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 9 todos los temas de la planificación urbana, se plantea una base a manera de estrategia que pueda evolucionar en el tiempo e incluir a nuevos actores en el proceso. La propuesta se validó con vistas al sitio y con la interacción con otros actores. Adicionalmente, se realizaron talleres con los actores municipales para retroalimentar la propuesta y articularla con otras iniciativas municipales en curso. La síntesis de los talleres de socialización se la puede encontrar en el ANEXO I.

Ilustración 1: Trabajo de equipo de la UD2 y otros actores en el mapeo de los temas identificados

Ilustración 2 Visitas de campo de la UD2

(11)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 10 manera paralela y se han ido actualizando conforme a los avances. Este documento corresponde a la actualización más reciente.

2.

BAHÍA DE CARÁQUEZ

Población (INEC 2010): Cantón Sucre: 57.159 habitantes; Parroquia Bahía de Caráquez: 26.112 habitantes; área amanzanada: 20.908 habitantes

Superficie (área amanzanada): 5,51 km2

Afectación edificaciones: 1.183 inspeccionadas, inspeccionadas, 503 (42,5%) Inseguro, 420 (35,5%) (MIDUVI, 2016)

Albergados (02/08/2016): 2.805 personas en albergues oficiales y no oficiales (Guillén, 2016). Personas fallecidas en el cantón: 28 (Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, 2016)

Ubicación geográfica: latitud oeste: 562.831,48; latitud este 567.215,22: longitud norte

9’934.310,76; longitud sur: 9’927.056,06 en la zona UTM 17 Sur bajo el Datum WGS 84.

Cantón: Sucre

2.1

DIAGNÓSTICO

Bahía demuestra una repetición de fenómenos naturales que han causado mucho daño en la ciudad: terremotos de 1998 y 2016, Fenómenos de El Niño de 1997-1998. Sin embargo, el evento de abril fue el más catastrófico. Esto se debe a la vulnerabilidad creada por la forma de ocupar el territorio, invadiendo los bordes naturales con el río, con el mar, con los márgenes de estuarios y quebradas, y con las laderas de los cerros circundantes. A esto se le suman condiciones inadecuadas de construcción, comunes a lo largo de toda la zona afectada. Adicionalmente, es una ciudad de importancia histórica como puerto y aún son visibles sus aspectos patrimoniales en la ciudad. Sin embargo, mucho de ese patrimonio se encuentra amenazado por la situación después del terremoto y la falta de acciones en favor del valor histórico de la ciudad.

En la ciudad resaltan dos centralidades de distinto carácter: a) la parroquia urbana de Bahía que queda en la punta y en la cual se encuentra el Centro Histórico y una concentración de la actividad turística, y 2) la parroquia urbana de Leonidas Plaza que está vinculada a las dinámicas y equipamientos de los habitantes de la zona. El daño del terremoto en la primera centralidad mencionada ha creado una cantidad de vacíos urbanos (17% de vacíos post-terremoto área de estudio: ciudadela y Centro Histórico) por la demolición de edificaciones en donde antes existía una ciudad consolidada. También ha ocasionado el desplazamiento de esa actividad hacia la calle principal de Leonidas Plaza.

(12)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 11 y Charapotó, al sur San Clemente, de la misma manera al oeste, delimitados por la costa con el océano pacífico.

En este capítulo se describen los aspectos biofísicos y antrópicos más relevantes vinculados al evento del terremoto. El primero se refiere a las condiciones naturales del área de estudio, incluyendo las amenazas naturales, y el segundo se refiere a las personas y a las condiciones creadas por ellas.

2.1.1 Aspectos biofísicos

2.1.1.1 Hidrología y clima

Datos generales meteorológicos, hidrológicos y población:

A continuación se detallan los datos generales de Bahía de Caráquez

Tabla 1: Datos Generales Meteorológicos Bahía. Fuente: (PDOT GAD CANTONAL SUCRE, 2015)

Promedio Máximo Mínimo

Precipitación (mm) 655.40 1200 343.90

Humedad (%) 79 81 78

Nubosidad 6 7 6

Temperatura (°C) 24.4 25.1 23.7

Vientos 8 16 8

Población.

A continuación, se muestra los cálculos de población realizados por el suscrito para la ciudad de Bahía a partir de datos obtenidos del (INEC, 2010).

(13)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 12 Tabla 2 Proyección de población Bahía.

AÑO n PROYECCIÓN

GEOMÉTRICA PROYECCIÓN ARITMÉTICA PROYECCIÓN EXPONENCIAL PROM. HABITANTES

2010 0 27417.60 27.417.60 27417.60 27418

2011 1 27584.85 27.584.85 27585.36 27585

2012 2 27753.11 27.752.09 27754.15 27753

2013 3 27922.41 27.919.34 27923.96 27922

2014 4 28092.74 28.086.59 28094.82 28091

2015 5 28264.10 28.253.84 28266.73 28262

2016

6

28436.51

28.421.08

28439.68

28432

Hidrología Bahía de Caráquez El Estuario del Río Chone constituye el sistema hidrológico más importante pues su área aportante es de 2380 km2.

La cuenca de aportación de la quebrada Briones es de 45 ha. Debido a la fuerte pendiente de las laderas las descargas máximas se estiman en 6.9 m3/s para periodos de retorno de 50 años, está quebrada y el estero San Roque situada al sur, no producen mayor arrastre de material flotante. En la zona de Leonidas Plaza también aportan las quebradas El Toro, y Fanca y otros drenajes menores.

La Cuenca del Río Chone nace en las faldas occidentales de la Cordillera Balzar formando un estuario de aproximadamente 21 km en su desembocadura al mar entre las costas de Bahía de Caráquez y San Vicente; sus afluentes son los ríos mosquito, garrapata y san Lorenzo por el margen derecho y el rio Tosagua con sus afluentes el Canuto y el Calceta por el margen izquierdo. Esta cuenca es una de las más importantes de la provincia de Manabí.

La Cuenca del río Chone está situada en la zona centro-norte de la provincia de Manabí. Constituye una región plana con alturas que no sobrepasan los 40 msnm. Las ciudades más importantes son: Chone, Calceta, Bahía de Caráquez y Tosagua. El área total de la cuenca es de 3519 Km2. El río principal es el Chone con sus afluentes: Garrapata, Grande, Carrizal, que recogen las aguas de los cerros y colinas circundantes, además de las pequeñas cuencas de los ríos Canoa, Briceño y Bahía. Fuente: (INAMHI, 2015)

Agua Subterránea Bahía de Caráquez

(14)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 13

Ilustración 3: Mapa potencialidad de recursos hídricos, fuente PDOT GAD cantón Sucre 2015,

Con base en el mapa mencionado, en la ciudad de Bahía específicamente en la punta, se detecta una zona de alto rendimiento acuífero.

La cota del nivel freático en el área de Bahía De Caráquez se encuentra por menos de los 5 msnm. El limitante de estos acuíferos es la potencia que no sobrepasa los 30 m y la calidad del agua que no es la idónea (INAMHI, 2015).

2.1.1.2 Geología y geomorfología

Características Topográficas.- Al estar ubicados en el perfil costanero, las alturas medidas en el nivel medio del mar, inician desde el nivel cero, hasta una altura máxima de 96 m.s.n.m. de acuerdo al análisis realizado (ver ilustración 4). Este modelo se lo realiza únicamente de la zona delimitada para el estudio. (IGM, 2010)

(15)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 14 Ilustración 4: Mapa modelo topográfico del Área de Estudio Bahía de Caráquez / IGM, 2010

Tabla 3: Rangos de Pendientes por superficie

DESCRIPCIÓN RANGOS SUPERFICIE

(Ha.) % SUPERFICIE

RANGO 1 0 - 5% 304.67 55.3%

RANGO 2 6 - 10% 60.06 10.9%

RANGO 3 11 - 15% 30.30 5.5%

RANGO 4 16 - 20% 23.11 4.2%

RANGO 5 21 - 25% 21.59 3.9%

RANGO 6 26 - 30% 18.60 3.4%

RANGO 7 Mayor que 30% 92.78 16.8%

TOTAL 551.10 100%

(16)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 15 acuerdo a lo expuesto anteriormente el 76% de la superficie del territorio, puede calificarse como urbanizable, es decir está entre el 1 al 20% de pendientes, el 7% de la superficie está en pendientes entre el 21 y el 30% y el 17% es suelo no urbanizable por pendientes topográficas, que se encuentran dentro del área de estudio.

Ilustración 5: Mapa de área urbanizable por topografía

Suelos

Por el vínculo entre este tema y los efectos del terremoto, se ha preparado un documento independiente que se encuentra en el ANEXO VII.

2.1.1.3 Naturaleza y biodiversidad

Conservación de ecosistemas

(17)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 16 época seca puede llegar hasta 90 identificadas, además de 2 especies de reptiles, 20 especies de peces entre comerciales y no comerciales, 22 especies de crustáceos, 49 especies de moluscos, 1 echinodermo y 5 de mamíferos. (Ministerio del Ambiente, 2007).

Ilustración 6: Manglar de la zona del estuario del Río Chone

En el estuario del Río Chone se identifican 4 especies de mangle, donde predomina el Rhizophora

mangle, “mangle rojo”, las especies Avicenniagerminans “mangle negro” y Lagunculariaracemosa “mangle blanco”, no son tan abundantes como la primera, mucho menor es la presencia de Rhizophora cf. harrisonii “mangle rojo”. (Ministerio del Ambiente, 2007) En un estudio presentado por CLIRSEN en 2007 se determinó como se han dado variaciones en cuanto a la presencia de manglar en la zona del estuario. (Bravo, 2010)

Tabla 4 Variación de la zona de manglar en el estuario del río Chone

1969 1984 1987 1991 1995 1999 2006

Estuario del Río Chone

3973.0 has 1673.5 has 1040.0 has 784.9 has 391.6 has 705.0 has 932.5 has Según este cuadro ha existido una disminución del 77% de manglar desde 1969 al 2006 de tal manera que en la zona de estudio se ha incrementado la presencia de camaroneras como se demuestra en el siguiente cuadro: (Bravo, 2010)

Tabla 5 Crecimiento del sector camaronero en el estuario del río Chone

1969 1984 1987 1991 1995 1999 2006

Estuario del Río Chone

(18)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 17 Frente a esta realidad habría que preguntarse qué tan grandes son los beneficios de la población en general tanto de la zona de Bahía de Caráquez como de San Vicente con la presencia de las camaroneras y la disminución del manglar; más aún cuando uno de los retos que se está planteando luego del terremoto del 16/04/16 es el de crear líneas de defensa para tsunami de vegetación propia de la zona fundamentalmente con manglar.

Playa Punta Bellaca.- Es una zona de playa de acceso vial desde Leonidas Plaza y peatonal a través de la playa.

Cuencas hidrográficas.- La cuenca del río Chone es de suma importancia en la zona tanto de Bahía como de San Vicente, esta cuenca es la que ha generado el estuario del río del mismo nombre y el humedal la Segua que son dos ecosistemas fundamentales en el sector.

Uno de los mayores retos que tienen estas dos ciudades es el tema de la contaminación del río Chone que tiene las descargas de las zonas urbanas de Chone y Tosagua, además de manejar los bordes de este rio que en cierta medida los conserva gracias a grandes obras de construcción civil que existen dentro de la cuenca tal es el caso del Proyecto Múltiple Chone, que evita en gran medida la erosión hídrica de la cuenca alta y de esta manera además se evita el azolvamiento en la parte baja de la cuenca.

2.1.1.4 Riesgos

Tsunamis y desbordamiento de río o quebrada

De acuerdo a información proporcionada por la (SNGR-JULIO, 2016), la punta de Bahía tiene una alta probabilidad de inundación por Tsunami llegando hasta el pie de los cerros existentes (cota aproximada 8 msnm), aproximadamente hasta las calles Salinas, Pedro Fermín Cevallos y Mariana De Jesús, en la ilustración siguiente se muestra de una manera esquemática la inundación por tsunami. Ver Portafolio.

En la parroquia Leonidas Plaza igualmente hasta el pie de los cerros cota aproximada (8msnm) tiene alta probabilidad de inundación por Tsunami. En ilustración siguiente se muestra de una manera esquemática la inundación por tsunami. Ver Portafolio.

(19)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 18

Ilustración 7: Mapa riesgo por Tsunami Bahía, fuente: SNGR-Julio 2016

(20)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 19 Movimiento en masa y sismicidad

Por el vínculo entre este tema y los efectos del terremoto, se ha preparado un documento independiente que se encuentra en el ANEXO VII.

Contaminación ambiental.- En el estuario del río Chone uno de los riesgos que está latente en la zona es el de la contaminación ambiental por parte del río, esto debido a que en el terremoto del 16 de abril de este año, colapsaron varios sistemas de colectores en la ciudad de Chone que impiden el tratamiento de las aguas servidas haciendo que estos residuos vayan directamente al río Chone. (Diario Expreso, 2016). Esto podría generar un problema de salud pública si consideramos la presencia del zika, dengue y varias enfermedades tropicales características de la zona.

2.1.2 Aspectos antrópicos

2.1.2.1 Población, organización social y economía

El análisis a continuación, además de los componentes sociales en las diversas partes de este plan, pretende presentar un estudio básico de los más relevantes elementos sociales y económicos de la ciudad de Bahía de Caráquez: la población, la organización social, el sistema de producción y distribución de bienes y servicios, las formas de organización social de la ciudad ante catástrofes como terremotos o fenómenos climáticos extremos, y la articulación de la sociedad civil con el Estado. Del mismo modo, cabe hacer una pequeña reseña histórica de la ciudad, elemento que sobresale entre sus habitantes por un eventual pasado de comercio y prosperidad (Proaño, Tamariz, & Villarruel, 2016). Algo que merece ser resaltado son las discrepancias existentes entre las diversas fuentes, principalmente respecto a la población de la ciudad. Parte de esto puede deberse al terremoto de abril, aunque también debido a la inclusión o no de las demás poblaciones que son parte del cantón Sucre Norte. Por esta razón, la principal fuente de información será la tabla de datos que se generó después del terremoto más reciente,

y que ha sido incluida en la página web ecuadorencifras.gob.ec en el apartado de “datos terremoto”. Asimismo, se han contemplado un taller realizado con líderes de opinión de la ciudad, una entrevista realizada a la cabeza de la policía de la ciudad, y datos que arrojan organismos nacionales o internacionales. Finalmente, también visitas de campo, realizadas en barrios, zonas de tolerancia y espacios de nuevos asentamientos.

(21)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 20 terremoto, existe un 11% de hogares con dependencia económica, un 18% de hogares con hacinamiento y un 75% de hogares con servicios de viviendas inadecuadas. Bahía de Caráquez, como las otras poblaciones afectadas por la catástrofe, ya cargaba con el lastre de tener una buena parte de su población con falta de servicios básicos, como es de apreciarse en el sector de San Roque, María Auxiliadora, Acuarela I y varios enclaves de Leonidas Plaza. Aunque no hay cifras precisas, el 16 de abril dejó también como secuela la salida de un contingente considerable de personas, tal y como lo refirieron líderes de opinión (Proaño, Tamariz, & Villarruel, 2016), es visible, especialmente en las franjas más jóvenes y los extranjeros jubilados.

Bahía de Caráquez sufre actualmente un problema agudo de desempleo: alrededor de 11% de la población es aportante plena de la seguridad social. Como es visible en las calles de la ciudad, el subempleo es la alternativa más plausible que tienen los habitantes para obtener recursos. Y aunque la inversión estatal es visible en diferentes proyectos urbanísticos de la ciudad, Bahía de Caráquez ha sufrido ostensiblemente un deterioro de su arquitectura emblemática, sus espacios públicos y sus atractivos turísticos. Es dentro de este escenario que la ciudad enfrenta sus mayores retos, siempre de acuerdo a sus líderes de opinión (Proaño, Tamariz, & Villarruel, 2016): la renovación de los flujos turísticos, el rescate de su patrimonio tangible e intangible, la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes menos favorecidos, la provisión de servicios básicos para todos los habitantes, el control y manejo de la distribución y consumo de sustancias ilícitas y la recuperación de sus espacios emblemáticos.

Infraestructura y universo social

Según datos oficiales (INEC, Ecuador en cifras, 2016), 28.3% de las edificaciones en Bahía de Caráquez quedaron inhabitables después del terremoto. Esto ha ocasionado un déficit en tres aspectos ligados a la producción económica y al derecho a la vivienda: a) disponibilidad de camas para el sector hotelero; normal ejecución de actividades sociales, culturales y comerciales en la ciudad; y c) déficit de vivienda digna para los sectores populares. De acuerdo con Collin Ellard (Ellard, 2016, págs. 115-120) un escenario urbano como éste trae también consecuencias a nivel psicológico social, que repercuten en el desempeño laboral, la incidencia de violencia, la falta de compromiso con los procesos de reconstrucción y el aumento de tasas de padecimientos emocionales como ansiedad o depresión. Así, tanto como el elemento de flujo de personas y logística, el elemento social debe ser uno de los más importantes al considerar la importancia de una infraestructura que refleje una ciudad saludable, que se levanta y que trabaja para mantener su acervo patrimonial

Memoria y patrimonio

(22)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 21 pescadores, un telégrafo y una ruta de tren que conectaba la ciudad con Chone. Así, la ciudad se va construyendo como un núcleo urbano de importancia regional, a través de la emergencia de una burguesía que comercializaba productos vía marítima y de las conexiones con otras urbes cercanas. La página web del Cantón Sucre lo resalta de este modo:

Desde el año 1900 hasta mediados del siglo 20 se producen en Bahía de Caráquez, hechos y acontecimientos que perduran aún en la memoria del pueblo Caraquense: Se crean instituciones y organizaciones obreras, sociales, deportivas, culturales y periodísticas; se produce un gran movimiento portuario para la exportación de higuerilla, café, balsa, tagua; Los barcos llegan hasta la rada interior, con ellos vienen productos del extranjero como pianos, guitarras perfumes, radio. Cigarrillos, Whisky de Marca, el jabón Palmolive; viene el primer automóvil desde los EE.UU. y se produce la llegada de emigrantes de nacionalidades europeas. Se Inicia la construcción del ferrocarril que enlazaría las ciudades de Tosagua, Calceta y Chone, partiendo desde Bahía, obra legendaria del General Eloy Alfaro. (GAD Sucre , 2016)

Más allá de los terremotos de 1998 y 2016, la memoria de los habitantes de Bahía intenta realzar el legado liberal y, principalmente, el papel del mar en la construcción de la ciudad. Esto fue manifestado por los líderes de opinión (Proaño, Tamariz, & Villarruel, 2016) y se percibe también en los motivos escolares o culturales que mantiene la ciudad en sus edificios en pie. No hay que olvidar o dejar de lado la fuerte transferencia de capital que implicó para Manabí la actividad portuaria. De allí que no sea coincidencia que buena parte de su legado haya estado vinculado con la tradición liberal.

Uno de los edificios más afectados es el Museo de la Cultura de Bahía, a cargo del Ministerio de Cultura. Aunque éste se centraba en el legado precolombino, funcionaba como imaginario central en la pedagogía de la memoria para escuelas e instituciones afines. Otro tanto acontece con la arquitectura de la ciudad: los pocos edificios que quedan, de resonancias republicanas, actuaban como el testimonio de un pasado de pujanza de la ciudad. Pese a todos los acontecimientos negativos relacionados con el terremoto, esta vez se presenta una alternativa sin par para diseñar un centro histórico que permita trabajar el tema del legado y la memoria de la ciudad, que se encadene con el sector turístico y que permita también que la academia trabaje una eventual historia marina manabita.

Asentamientos:

Una de las preocupaciones principales de MIDUVI ha sido la generación de una política social solidaria con los afectados del terremoto. Ante esta situación, se ha presentado también un elemento adicional a tomar en cuenta: la situación de riesgo en que habitan los moradores de los barrios de María Auxiliadora y San Roque.

(23)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 22 visitas que se han realizado a la localidad, es de advertir una tendencia muy marcada al consumo excesivo de alcohol, lo que, según sus habitantes, ocasiona problemas de violencia intrafamiliar. El MIDUVI tiene planes de construcción de un proyecto habitacional en la zona de Arguello Armendáriz, como espacios de ubicación de damnificados y de familias que poseen viviendas precarias en las zonas ya mencionadas. Los asentamientos contarán con todos los servicios básicos, aunque, según sus habitantes, se presentan problemas de poco espacio para familias numerosas y de lejanía con el centro de la ciudad. Si bien queda por determinar el acceso a transporte público que van a tener las personas de los nuevos asentamientos, sí que es una dificultad la lejanía con la Policía Nacional que, ante la reubicación de 400 familias, no tiene planes de generar facilidades para atenderlas.

Lo más resaltable en este particular es que en el proceso inicial se evidencia faltas para articular una estrategia definida por parte del MIDUVI, lo que puede potenciar la resistencia de los ciudadanos a acogerse a las ofertas gubernamentales o entorpecer los procesos de negociación. Escenario Económico:

Como el resto de Manabí, el escenario económico de la provincia es, en términos formales, débil y con pocas perspectivas de recuperación. El grueso de la población está empleado en actividades no formales, como la venta de productos en la calle, mientras que alrededor del 11% (2016), como se especificó anteriormente, aporta normalmente a la seguridad social. Es de esperar que los proyectos de recuperación de la ciudad generen un proceso de empleo y contratación preferencial con los residentes de Bahía de Caráquez. Una de las principales preocupaciones, como lo manifestaron los líderes de opinión (Proaño, Tamariz, & Villarruel, 2016), es precisamente la poquísima oportunidad de empleo formal que existe en la ciudad, tanto para puestos que requieren preparación universitaria como para los que no precisan de la misma. Esto, según los líderes, ha generado una continua diáspora de jóvenes hacia las ciudades más grandes, como Quito o Guayaquil. El desmayo absoluto del sector turístico también ha contraído las posibilidades de empleo estacionario en el sector de servicios. De este modo, la recuperación de la ciudad debe ir de la mano con un plan de regeneración económica, centrado principalmente en el fortalecimiento de plazas de empleo y el afianzamiento de una economía de servicios.

Reseña histórica

“De acuerdo con el padre Juan de Velasco, en su libro Historia del Ecuador, Los Caras se

(24)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 23 enlazaría las ciudades de Tosagua, Calceta y Chone, partiendo desde Bahía, obra legendaria del General Eloy Alfaro (GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN SUCRE, 2012, pág. 12). La gran recesión llega a Bahía entre 1950 y 1970 con el fracaso del dragado del puerto, que deriva en la construcción del puerto en Manta. En la década de los ochenta recupera su actividad económica por el auge camaronero y el crecimiento de turismo, hasta 1994 que declina su producción por la mancha blanca. En 1998 el fenómeno del niño y el terremoto inciden directamente en perjuicio de su

economía. En el año 2010 con la inauguración del puente “Los Caras” que une San Vicente y

Bahía, se inicia un nuevo ciclo de intercambio comercial con las poblaciones aledañas. 2.1.2.2 Estructura urbana

Vacíos urbanos antes y después del terremoto

Una situación singular que fue analizada está relacionada con la densidad de ocupación de los predios en la Punta de Bahía y en el Centro histórico. El levantamiento realizado en territorio refleja una disponibilidad de predios del 17% del total de área de estudio después del terremoto, del cual sólo 3% correspondía a predios vacantes antes del terremoto, demostrando así un alto grado de consolidación previo de la ciudad. Esta situación revela la importancia de promover la densificación urbana en esta zona y evitar la expansión hacia la periferia, pues en éste caso, la zona con mayores servicios urbanos se halla precisamente en la zona de vacíos urbanos, tal y como lo ilustra el diagrama a continuación.

Tabla 6 Situación de los predios vacantes en la Ciudadela Norte y Centro Histórico de Bahía, áreas, porcentaje y número

DESCRIPCION AREA TOTAL DE PREDIOS

VACIOS DE TERRENOS

ANTES DEL TERREMOTO DESPUES DEL TERREMOTO

AREA %

AREA

# PREDIO

S

AREA %

AREA

# PREDIOS

CENTRO HISTORICO

120.789 1.721 1,4% 4 32.378 26,8% 84

CIUDADELA NORTE 187.825 8.368 4,5% 25 10.251 5,2% 31

TOTAL 308.614 10.089,1

0

(25)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 24

(26)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 25 Uso y ocupación de suelo

Según información otorgada por el GAD Sucre, el uso y la ocupación del suelo está determinado en función de cuatro zonas. El área residencial se concentra en la Punta de Bahía así como en Leonidas Plaza. El uso de suelo, destinado para comercio y residencia está dispuesto en el área central de Bahía, sin embargo, luego del terremoto, ésta zona recibió una gran afectación, razón por la cual se trasladó y consolidó de manera espontánea en la vía principal de acceso a Leonidas Plaza, Av. Ruperti. Los predios dispuestos para la actividad turística están en la zona central de Bahía, por su cercanía a la playa. La zona de expansión urbana está establecida en el área de Leonidas Plaza. Respecto a la ocupación del suelo, el área de mayor densidad en altura está concentrada en la Punta de Bahía donde se encuentran edificaciones de hasta nueve pisos, cuyos propietarios, en su mayoría, no son residentes sino usuarios temporales de acuerdo a los períodos vacacionales de la Sierra. Luego del terremoto, la situación de algunos edificios de la punta es incierta, pues aquellos que se encuentran con sello rojo (inseguros) y sello amarillo (uso restringido) deben someterse a un proceso de análisis técnico para establecer la procedencia de la demolición. Mientras tanto, se hallan deshabitados creando una imagen urbana de inseguridad y abandono que desacelera la activación económica.

Equipamiento y espacios públicos

(27)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 26

Gráfico 1: Análisis de equipamiento urbano en Bahía. Fuente: Elaboración propia

Movilidad

A través de Bahía de Caráquez pasa la Ruta del Spondylus, conectándose con los cantones hacia el norte a través del puente “Los Caras”, el más largo del país con 1980 metros de longitud, el cual cuenta con dos carriles y una ciclovía. Sin embargo, éste vínculo directo con otros destinos turísticos, como San Vicente y Canoa, han debilitado la demanda de servicios turísticos y cadena de comercio, pues los visitantes no tienen necesidad de ingresar hacia la punta de Bahía, en su lugar se dirigen directamente hacia los mencionados destinos turísticos.

La morfología de la ciudad, alargada en sentido norte-sur y con la presencia de varios cerros, ha

complicado la movilidad entre Bahía y Leonidas Plaza, formándose un “cuello de botella” en la

zona del Astillero. La vía junto al malecón del río Chone y playa es la de mayor afluencia vehicular en Bahía, mientras que en Leonidas Plaza, la vía de acceso a la ciudad, que pertenece a la Ruta Spondylus, es la de mayor concurrencia. Adicionalmente, existe una vía de segundo orden que atraviesa el Cerro de la Cruz, que comunica la punta con la plaza central de Leonidas Plaza. En la actualidad, en la ciudad de Bahía de Caráquez, no existe un circuito de ciclovía que se conecte

con la que existente en el puente “Los Caras”. Tampoco, existe una vía de uso exclusivo para los “tricicleros”, sistema de transporte utilizado sólo en ésta ciudad. Por otro lado, en Leonidas Plaza, existen vías de tierra o con capa asfáltica en malas condiciones.

16

37

11

25

3 3 5

11

(28)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 27

(29)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 28 Paisaje

Bahía de Caráquez tiene un carácter singular y único en cuanto a su configuración paisajística. Cerros de significativas proporciones en las inmediaciones del río Chone establecen un carácter particular fácilmente reconocible. El paisaje construido, se caracteriza por edificaciones de altura en la punta y de hasta tres pisos en el centro. “El territorio del cantón sucre está

geográficamente marcado por especiales configuraciones, como el estuario al que confluyen las aguas de los ríos Chone y Carrizal; así como la Bahía y el espectacular accidente geográfico donde

se encuentra ubicada la ciudad de Bahía de Caráquez” (GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN SUCRE, 2012, pág. 187)

2.1.2.3 Servicios básicos

Agua Potable

Bahía de Caráquez, es una de las ciudades beneficiarias de la planta de tratamiento de agua

potable “La Estancilla” la misma que se sirve cantones: Junín, Bolívar, Tosagua, Sucre y San

Vicente. Que suman una Población aproximada de 183.292 habitantes, que demandan unos 31.160 m3 de agua diariamente, dicha planta construida a finales de los años 60, fue repotenciada en el año 2013 aumentando su capacidad operativa de 18.000 a 30.000 m3/día, sin embargo la capacidad de producción de agua diariamente sigue siendo inferior a la demanda en un 11.04 % considerando una dotación de 170 l/hab./día , lo que genera un déficit que sumado a la obsolescencia del sistema y las conexiones clandestinas, no se puede atender de manera eficiente a la población que crece continuamente.

Tabla 7: Evaluación Hidráulica Planta De Agua La Estancilla.

AÑO PARÁMETROS POBLACIÓN DOTACIÓN

L/HAB./DÍA

CAUDAL DÉFICIT %

2016 OFERTA 30000.00 11.04

2016 DEMANDA 198362 170 33721.56

El problema principal es el déficit en la conducción de agua hacia sus tanques de reserva desde la Planta La Estancilla debido al incremento de las poblaciones que sirve así como a los daños constantes de las tuberías de conducción por la vetustez de las mismas y la calidad de material con que fueron construidas en la década de los 60, a lo expresado se suma la gran cantidad de conexiones clandestinas que existen. FUENTE: (GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN SUCRE, 2012)

(30)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 29 Tabla 8: Evaluación Provisión de agua ciudad Bahía

AÑO PARÁMETROS POBLACIÓN DOTACIÓN L/HAB./DÍA

CAUDAL

DÉFICIT % M3/DÍA

2016 OFERTA 3238.00

33.01

2016 DEMANDA 28432 170 4833.51

Bahía de Caráquez no tiene hasta la fecha déficit en la capacidad de almacenamiento pese al colapso de sus 2 tanques gemelos de 1000 m3 c/u después del terremoto.

Tabla 9: Evaluación almacenamiento de agua en Bahía.

AÑO PARÁMETROS POBLACIÓN DOTACIÓN L/HAB./DÍA

CAUDAL DÉFICIT % M3/DÍA

2016 OFERTA 7000.00

0.00

2016 DEMANDA 29648 170 2345.79

La Secretaría Técnica De La Reconstrucción de Manabí, considerando el crecimiento de la población futura, la intermitente provisión de agua desde la planta La Estancilla, las conexiones clandestinas y la vetustez de la conducción desde la Estancilla hasta Bahía y con el ánimo de mantener mayor tiempo (2 a 3 días) de almacenamiento, tomó la decisión de construir dos tanques con capacidad de almacenamiento de 2000 m3 c/u y la rehabilitación del sistema de distribución en áreas urbanas afectadas. (ECUADOR ESTRATÉGICO, 2016).

Aguas Servidas

La Ciudad Bahía de Caráquez tiene su Plan Maestro de aguas servidas en plena construcción con un avance del 90 %, sin embargo en lo referente a las lagunas de oxidación existe retraso en su ejecución. Fuente: ((MUNICIPIO-ARQ-VICENTE-LEON), 2016)

En la punta de bahía el sistema de aguas servidas en especial en la zona de San Roque se encuentra asolvado por lo que hasta que funcione el nuevo sistema, el antiguo necesita repotenciación.

(31)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 30

Ilustración 11: Ubicación de laguna de oxidación afectada en Bahía.

La Secretaría Técnica De La Reconstrucción de Manabí, considerando el daño tanto físico como ambiental que podría suceder tomó la decisión de intervenir en la reconstrucción de la laguna afectada se encuentra localizada en la zona de Fanca a una distancia aproximada con la vía de ingreso a la ciudad de bahía en el sector de Leonidas Plaza de 700 m. FUENTE: (ECUADOR

ESTRATÉGICO, 2016) Aguas Lluvias

La Ciudad de Bahía cuenta con Estudios definitivos aprobados de alcantarillado pluvial en 2013. Sin embargo, luego de revisar los estudios se observa que en la parroquia Leonidas Plaza la recolección antes de llegar a los canales existentes se la realiza de manera superficial esto es por medio de bordillos cuneta, cunetas o simplemente escurren libremente por el terreno natural distancia entre 150 a 300 m. Esquema de drenaje no recomendable por la gran distancia que recorre el flujo de agua sin adecuada dirección. Fuente: ((MUNICIPIO-ARQ-VICENTE-LEON), 2016)

(32)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 31 En la punta de Bahía el sistema de aguas lluvias en especial en la zona de San Roque se encuentra asolvado, y en otros casos, obstruido por lo que hasta que se construya el nuevo sistema, necesita repotenciación.

Recolección de desechos sólidos

De acuerdo al (GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN SUCRE, 2012) El servicio de recolección de basura es insuficiente faltando más y mejores vehículos y Métodos tecnológicos para la cabecera cantonal y sus parroquias.

Cobertura de energía eléctrica

De acuerdo al (INEC, 2010), la ciudad de Bahía de Caráquez tienen una cobertura del 92.94% existiendo un incremento del 23.09 % con respecto al censo del 2001.

La ciudad no cuenta con Subestaciones, la más cercana de donde se abastece está en Chone a la cual llega una línea de 138 KV Fuente: (CONELEC, 2013-2022), a Bahía se la abastece con una línea de 69 Kv para la distribución de energía eléctrica, Bahía cuenta con una estación transformadora. En ilustración siguiente se observa la estación mencionada.

Ilustración 12: Estación Transformadora de energía en Bahía

Luego de transformar la energía que llega a la estación, la ciudad es abastecida con líneas de alta tensión y media tensión con redes con capacidad para corriente Monofásica, bifásica y trifásica.

(33)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 32 2.1.2.4 Impactos al medio natural de la acción productiva y desarrollo urbano

Contaminación de río Chone.- Uno de los mayores retos a nivel ambiental es el control de la contaminación de los ríos, más aun de uno como el Chone que es un río navegable con un caudal que supera los 20 m3/seg (SENAGUA, 2009), por lo que es fundamental determinar qué tipo de contaminantes y quiénes son los principales contaminadores de él. Bajo estas consideraciones se debería establecer un estudio desde la autoridad ambiental y la de manejo de agua (Ministerio del Ambiente - SENAGUA) de tal manera que bajo consideraciones técnicas se proceda a mejorar la calidad del agua y por ende la calidad de vida de los habitantes que están cerca al rio Chone.

Camaroneras.- La presencia de camaroneras en la zona que hacen establecen dinámicas particulares que tienen que ver no solo con la presión sobre el uso del suelo sino también con los procesos agroproductivos y de crecimiento económico en el área de estudio. Es necesario que el GAD de Sucre participe y conozca los estudios de impacto ambiental que necesariamente estas empresas entregan al MAE como parte del proceso de aprobación. Esto es fundamental debido a que si existen problemas ambientales el GAD debe ser el primero en reaccionar como actor de política local frente a estos hechos.

Escombreras.- Uno de los hechos más problemáticos luego del terremoto ha sido el del manejo de las escombreras. En el caso particular de Bahía de Caráquez la escombrera está cercana al cerro de la Cruz, el problema surge debido a la cantidad de escombros que debe ser colocada, esto luego debe ser tratado para que exista un adecuado manejo técnico (volteo de material, tendido de material, colocar una capa de suelo, hidratación y compactación por capas), de tal forma que estos espacios puedan luego ser ocupados como espacios públicos.

Botaderos.- En el caso de Bahía de Caráquez existe una la Planta de Reciclaje y Aprovechamiento de Residuos Sólidos que está funcionando pese al terremoto.

(34)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 33 embargo este tipo de proceso está muy localizado, sobre todo tomando en cuenta la gran influencia del Río Chone y la contaminación que este rio trae desde la cuenca alta. (GAD Sucre, 2014).

2.1.2.5 Construcciones

Por el vínculo entre este tema y los efectos del terremoto, se ha preparado un documento independiente que se encuentra en el ANEXO VII.

Existe un caso particular en la Cdla. Norte de Bahía, diferente a todo el resto del área de estudio de la UD2, en la que se identificó un daño severo en la tipología de edificaciones de mayores de 4 pisos. En general, el 78% de las edificaciones de la ciudad se vieron afectadas por el terremoto (MIDUVI, 2016). En el caso de las edificaciones en altura, de acuerdo al censo realizado por la UD2 y presentado en el ANEXO II, la afectación fue del 87% entre inseguras y uso restringido.

(35)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 34

2.2

PROPUESTA URBANA

El diagnóstico presentado en el capítulo anterior permitió identificar los temas relevantes a considerar en la planificación urbana. En este capítulo se desarrolla el contenido del Plan Indicativo de Desarrollo Urbano en base a una estrategia general de intervención, la propuesta urbanística integral y los proyectos que la componen.

2.2.1 Estrategia general de intervención

Para facilitar la comprensión de la propuesta por parte de los distintos actores relacionados al PIDU, se han establecido una serie de pasos estratégicos que se replican en todos los asentamientos del área de estudio. En estos pasos se resaltan también los aspectos claves que se abordan, como lo muestra el diagrama a continuación. Los proyectos formulados para cada caso cumplen un rol como parte de uno o más de los pasos descritos.

El terremoto ocurrido representa una oportunidad para incorporar temas de planificación que acerquen a la cuidad a la resiliencia. Cabe recalcar que el PIDU se restringe a planificación urbana post-terremoto, por lo que no abordaría por sí solo la totalidad de temas vinculados a la resiliencia. Para enmarcar sus aportes en este tema se ha utilizado el marco conceptual de la iniciativa de 100 Ciudades Resilientes, el cual está compuesto de cuatro dimensiones: infraestructura y ambiente (I&A), estrategia y liderazgo (E&L), economía y sociedad (E&S), salud y bienestar (S&B) (The Rockefeller Foundation, Arup, 2015). El PIDU puede contribuir en algunos aspectos, principalmente de las primeras dimensiones mencionadas de ese marco conceptual. A continuación se explica la estrategia propuesta y se la relaciona con este marco conceptual (Ilustración 14).

1. Redefinición de bordes naturales: se refiere a la delimitación de la ciudad en su contexto natural para reducir la vulnerabilidad ante riesgos como tsunamis, movimientos, terremotos, inundaciones. Se promueve la ocupación de estas áreas como espacios públicos para evitar la ocupación privada y descontrolada, fomentando además el manejo de superficies naturales y vegetación como estrategia de reducción de la vulnerabilidad.

Aspectos relacionados al marco de 100 Ciudades Resilientes: I&A-7 Mejora y proporciona bienes naturales y antrópicos protectores. L&E-12 Fomenta la planificación integrada y a largo plazo, E&S-4 Promueve comunidades cohesionadas y comprometidas, E&S-5 Garantiza estabilidad social, seguridad y justicia.

(36)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 35 lugares afectados por el terremoto para repotenciar la actividad económica local y las dinámicas sociales que la alimentan.

Aspectos relacionados al marco de 100 Ciudades Resilientes: L&E-12 Fomenta la planificación integrada y a largo plazo, E&S-4 Promueve comunidades cohesionadas y comprometidas, E&S-6 Fomenta la prosperidad económica.

3. Conectividad: la infraestructura para la movilidad debe funcionar como un sistema interconectado para que sea funcional. Sin embargo, también existen aspectos sobre la calidad de esa conectividad en función al concepto de espacio público que representan infraestructuras clave como las calles. Se busca crear un sistema que no colapse ante las amenazas y que favorezca el uso de movilidad alternativa, la incorporación de vegetación y la interacción social.

Aspectos relacionados al marco de 100 Ciudades Resilientes: I&A-7 Mejora y proporciona bienes naturales y antrópicos protectores, I&A-8 Mejora la continuidad de servicios críticos. I&A-9 Provee comunicación y movilidad confiable, L&E-12 Fomenta la planificación integrada y a largo plazo, E&S-5 Garantiza estabilidad social, seguridad y justicia.

4. Desarrollo de vivienda: uno de los aspectos humanitarios básicos a atender en la planificación post-terremoto es la dotación de vivienda a quienes se encuentran en los albergues. Este tema ha sido manejado por una dirección distinta, pero la UD2 ha fungido como asesoría técnica para la selección de los asentamientos, en función a su ubicación con relación a riesgos, su conexión a servicios básicos y su cercanía a la trama urbana establecida. También se hacen recomendaciones para llegar a un acompañamiento social a los habitantes de las nuevas viviendas.

S&B-1 Satisface necesidades básicas

5. Reconstrucción en vacíos urbanos: el terremoto destruyó muchas edificaciones que han sido demolidas, dejando suelo vacante en el contexto urbano. Su ocupación depende de la creación de estrategias que integren los intereses de la ciudad y de los propietarios de los predios, en su gran mayoría privados, para procurar su redesarrollo en lugar de que la ciudad se expanda hacia su periferia.

Aspectos relacionados al marco de 100 Ciudades Resilientes: I&A-7 Mejora y proporciona bienes naturales y antrópicos protectores, L&E-12 Fomenta la planificación integrada y a largo plazo, E&S-6 Fomenta la prosperidad económica

La implementación del PIDU y su integración a otros instrumentos de planificación, así como la respuesta de la ciudad ante el terremoto, demandan algunos desafíos particulares. Por ello, se plantea una estrategia para seguir adelante con un trabajo intersectorial, multiactorial, que involucre a la comunidad y ponga a disposición de los tomadores de decisiones información abierta y actualizada. Esto también se considera en el marco conceptual de 100 Ciudades porque promueve liderazgo y gestión efectiva., fomenta la planificación integrada y a largo plazo y promueve comunidades cohesionadas y comprometidas.

(37)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 36

Ilustración 14: Esquema de la Estrategia general de intervención y los temas principales abordados en cada uno de los pasos. Fuente: Elaboración propia.

2.2.2 Descripción de la propuesta urbana

(38)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 37 intervención urbana, además, establece un sistema de conexión vial para vehículos y bicicletas entre las parroquias Bahía y Leonidas Plaza. En este último caso se plantea una reforma vial (6) para responder a una nueva centralidad en este sector que se creó por el movimiento de los comercios desde la zona más afectada (el centro).

(39)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 38

(40)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 39

Ilustración 18: Comparativo Estado actual - Propuesta

2.2.3 Consideraciones Técnicas

Difusión y socialización

 Para la ejecución de la propuesta urbana se recomienda la socialización de los lineamientos generales con la población a través del GAD Municipal, con el propósito de recibir retroalimentación y fortalecer la propuesta.

Estructura urbana

(41)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 40

 Debido a la alta incidencia de derrocamientos en el Centro Histórico es necesario establecer lineamientos que respeten su tipología arquitectónica para las nuevas edificaciones de manera que no perjudiquen la imagen urbana del lugar.

 Considerar los vacíos urbanos post-terremoto como una oportunidad para la reactivación económica y/o para ser usados como terrenos de reasentamiento para los ciudadanos que perdieron sus viviendas luego del terremoto, o se encuentren en zona de riesgo, como es el caso de los pobladores del barrio María Auxiliadora o San Roque, en lugar de encontrar terrenos en la periferia o zonas fuera de la trama urbana para éste propósito.

Servicios básicos

 Agua Potable: El Municipio del cantón Sucre debe cumplir de manera progresiva con la normativa vigente INEN en cuanto a dotación de agua potable para Bahía esto es 200 l/hab./día para poblaciones entre 5000 y 50000 habitantes en zonas cálidas. Bahía debe proyectarse de manera urgente en tener su propia planta de tratamiento de agua potable, la captación puede ser subterránea o superficial ósea por medios de río como la represa Simbocal considerando el aumento de su población y los problemas de conducción.

 Aguas Servidas: Durante inspección a los trabajos de reconstrucción de una de las 3 lagunas de oxidación del sistema de tratamiento de aguas servidas de la Ciudad de Bahía, se detectó el asentamiento de viviendas a una distancia aproximada de 100 m con respecto a las lagunas incumpliendo con la normativa vigente. Se recomienda Al Municipio no permitir el asentamiento de viviendas en un radio no menor de 500 m a la redonda de las lagunas de tratamiento de aguas servidas y a las viviendas que en la actualidad incumplen esta restricción se debe gestionar la reubicación inmediata a los sitios para reasentamientos programados por MIDUVI.

(42)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 41 riesgo y más inconvenientes que acarrean los canales abiertos en especial para una ciudad turística como lo es Bahía.

 Recolección de desechos sólidos: Todos los Municipios tienen problemas con la recolección adecuada de los desechos sólidos ya sea por falta de maquinaria, falta de personal, falta de terreno y/o falta de un adecuado Plan Maestro.

Manejo y conservación de manglar

 Para la intervención en la zona de manglar se debe considerar todo el estuario del Río Chone que está también ligado al Estuario La Segua, este ecosistema está alterado no solo al manejo de la cuenca sino también por los procesos productivos intensivos como el de las camaroneras que son de mucho impacto en la zona. Esto, a más de causar la pérdida sistemática del manglar, ha causado la contaminación del agua de los ríos que circundan esta actividad de tal manera que los impactos no son solo directos por la tala del manglar sino indirectos por el uso de químicos para la producción. Para lograr mejorar estas condiciones se requiere la participación activa tanta de los GADs como de las comunas y población que está cercana a estos lugares para lograr un trabajo mancomunado que logre la mejora de la calidad de vida.

Manejo de taludes

 El manejo de los taludes en los diferentes sectores, el cerro donde están asentados los tanques de reservorio de agua el tratamiento de la ladera debe ser con la reforestación y el cuidado por medio de un sistema de riego que produzca un micro clima que pueda conservar la naturaleza para proteger la ladera, en el sector del cerro denominado de la cruz se deberían construir bermas o terrazas que es la manera más económica de proteger las laderas bellavista, en el sector de san roque, por la observación realizada nos damos cuenta que se está produciendo el fenómeno de reptación lo que significa que se está deslizamiento constante debido a la gravedad lo cual constituye un suelo de alta peligrosidad para la construcción de viviendas María Auxiliadora, hasta Leonidas Plaza los cerro no son de mucho cuidado sencillamente por no tener un gran pendiente. Tratamiento adecuado del suelo para la construcción

(43)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 42

2.3

PROYECTOS

Para la implementación de la propuesta urbana se han identificado los proyectos que la componen, los cuales se describen en esta sección. Todos ellos han surgido como un marco estructurante de desarrollo de la ciudad como respuesta a los efectos del terremoto y como una oportunidad para mejorar la resiliencia, o capacidad de la ciudad a responder. Para cada proyecto se realizó un análisis referencial de costos de preinversión e inversión, el cual se encuentra en el ANEXO III de este documento.

Adicionalmente, se desarrollaron los Términos de Referencia para estudios de diseño definitivos de los proyectos mencionados que cuentan con un nivel de avance mayor, disponibles en el ANEXO IV. En el desarrollo de esta propuesta se estudiaron algunos proyectos adicionales que se presentan en el ANEXO V.

2.3.1 Parque lineal perfil de río y costero (3 fases)

La situación de vulnerabilidad ante el riesgo de tsunami o inundaciones desde el mar que tiene la ciudad de Bahía de Caráquez, establece como prioridad la protección de sus bordes costeros y de río. Con ese objetivo, se propone la construcción de un parque lineal alrededor del perfil costero y de río que se consolide como un espacio público de alta jerarquía y zona de amortiguamiento ante riesgo de tsunami. El parque lineal perfil de río y costero está conformado de tres fases detallas a continuación: 1) recuperación del perfil costero con el malecón de playa, 2) recuperación de espacio público histórico frente al Río Chone y 3) malecón de río en Leonidas Plaza.

2.3.1.1 Fase 3: Recuperación del Perfil Costero

Área estimada de intervención.- 2,4 hectáreas.

Longitud de frente marítimo.- 2 290ml.

Descripción general.-

Es uno de los espacios más vinculados al turismo en la ciudad que actualmente responde principalmente a las condiciones para la circulación vehicular. El proyecto quiere potenciar el borde del malecón jerarquizando el carácter peatonal, dotando de actividades para los ciudadanos y turistas delante del mar. El área del malecón se apropia de dos carriles carrozables que conforman el anillo periférico vehicular de la punta de Bahía. Diferentes métodos de intervención se van implementados a lo largo de su recorrido para potenciar actividades diversas que aprovechen la presencia del mar y la arena. El área de intervención está comprendida entre el Yacht Club y las facilidades turísticas o zona rosa.

1

(44)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 43

Ilustración 19: Visión del Borde Costero. Fuente: Elaboración Propia.

Preexistencias importantes.-

La recuperación del borde costero incluye mayoritariamente la apropiación peatonal de dos carriles carrozables junto al borde de playa e incorpora hitos importantes dentro del espacio público como son: el Paseo Roberto, la pista de patinaje, la tribuna cívica, las facilidades turísticas, locales comerciales al fin del malecón y el Hotel Piedra.

(45)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 44 Componentes

1. Recuperación del Paseo Roberto entre el Yacht Club hasta el Edificio Jalil.

2. Pacificación de todo el segmento de vía junto a la playa entre los edificios Jalil y Punta Norte.

3. Generación de un bulevar sobre la Avenida Virgilio Ratti frente al mar, sobre los dos carriles de vía carrozable.

4. Infraestructura para potenciar actividades existentes (deportes acuáticos, vóley y futbol de playa, pista de patinaje y facilidades turísticas, etc.) y fortalecer el vínculo entre espacio público y ciudadanía.

5. Inclusión de vegetación para mejorar el confort térmico del malecón con sombra y para la prevención de riesgos por medio de la mitigación del impacto por tsunami. 6. Vegetación.

(46)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 45

Ilustración 22: Componentes de la intervención en malecón de playa

Actores involucrados y roles

Propietarios Hotel La Piedra

Eventual inversión

GAD Sucre Propietario del suelo, soluciones de movilidad, ¿administración del espacio?

MINTUR - Ministerio de Turismo Promoción y organización del destino turístico INOCAR - Instituto Oceanográfico de

la Armada

Modelaciones y evaluaciones técnicas de propuestas de intervención en la playa

Barrios afectados o beneficiados por

la obra. Socialización, utilización, ocupación para ocio y fuentes de trabajo Empresas constructoras locales o

regionales interesadas en el proyecto.

Un conjunto de prerrogativas de contratación a empresas locales o regionales puede dinamizar la economía local.

(47)

PLAN INDICATIVO DE DESARROLLO URBANO DE BAHÍA DE CARÁQUEZ 46 2.3.1.2 Fase 1: Recuperación de Espacio Público Histórico Frente al Río Chone

Área estimada de intervención. – 31.537m2

Ilustración 23. Parque conmemorativo Plaza Coral, 2. Mercado Temporal, 3. Malecón y Muelle del estuario del río Chone. Fuente: Elaboración propia

Descripción general. –En el proyecto de recuperación del espacio público histórico frente al río Chone se propone formar un sistema de espacios públicos que se articulan con el Centro Histórico y el Parque de la Cruz. Dentro de éste sistema existe la recuperación y ampliación del

111112

111111

Figure

Ilustración 2 Visitas de campo de la UD2
Tabla 1: Datos Generales Meteorológicos Bahía. Fuente: (PDOT GAD CANTONAL SUCRE,  2015)
Tabla 3: Rangos de Pendientes por superficie
Ilustración 5: Mapa de área urbanizable por topografía
+7

Referencias

Documento similar

Módulo de Formación Específica del Diseño Industrial y Desarrollo del Producto II: Ingeniería Gráfica (15 Créditos). Materias Asignaturas

El Plan Parcial es un instrumento de planificación y gestión, que complementa el POT, para lograr el desarrollo y la transformación de una porción del suelo urbano a través de

En un segundo nivel de intervención se encuentran áreas y complejos residenciales con deterioro urbano por favorecerse el estacionamiento vehicular en perjuicio de mayores y

El trabajo de grado se enmarca principalmente en dos categorías, proyecto urbano con el desarrollo del plan parcial para la conformación de la zona portuaria

El alcance de este trabajo será un anteproyecto arquitectónico, donde se desarrollará un plan parcial de desarrollo urbano, apoyado bajo el concepto de ciudad compacta

El derecho al transporte, es decir, asegurar la movilidad ciudadana en condiciones de calidad y precio, es una obligación de los poderes públicos a la que deben dar una

Fuente: Elaboración propia a partir de la consulta de las páginas oficiales del Ministerio de Sanidad y Consumo y de los documentos: IV Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres

Para ello, se busca determinar y analizar cuáles son los modos y las lógicas bajo las que el subsuelo urbano contemporáneo es ocupado, dando una visión lo más amplia posible de