• No se han encontrado resultados

El enfrentamiento ELN-FARC en Arauca

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "El enfrentamiento ELN-FARC en Arauca"

Copied!
107
0
0

Texto completo

(1)

Bogotá, 30 de Marzo de 2009

Señores

BIBLIOTECA GENERAL

Pontificia Universidad Javeriana

Ciudad

Respetados Señores,

Me permito presentar el trabajo de grado titulado EL ENFRENTAMIENTO ELN-FARC EN ARAUCA: ELEMENTOS PARA SU COMPRENSIÓN , elaborado por la estudiante de la Carrera de Ciencia Política YULY PAOLA MANOSALVA CARO, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 68.299.208 de Arauca, para que se incluya en el catálogo de consulta.

Cordialmente,

ADRIANA CASTRO GONZÁLEZ

(2)

ANEXO 1.

CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES PARA LA CONSULTA, LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL, Y PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA DEL TEXTO

COMPLETO.

Bogotá, D.C., Marzo 30 de 2009

Marque con una X

Tesis doctoral Trabajo de Grado X

Señores

BIBLIOTECA GENERAL Cuidad

Estimados Señores:

La suscrita YULY PAOLA MANOSALVA CARO con C.C. No. 68.299.208 de Arauca, autor del trabajo de grado titulado: EL ENFRENTAMIENO ELN-FARC EN ARAUCA: ELEMENTOS PARA SU COMPRENSIÓN, presentado y aprobado en el año 2008 como requisito para optar al título de POLITOLOGO autorizo a la Biblioteca General de la Universidad Javeriana para que con fines académicos, muestre al mundo la producción intelectual de la Universidad Javeriana, a través de la visibilidad de su contenido de la siguiente manera:

• Los usuarios puedan consultar el contenido de este trabajo de grado en Biblos, en los sitios web que administra la Universidad, en Bases de Datos, en otros Catálogos y en otros sitios web, Redes y Sistemas de Información nacionales e internacionales “Open Access” y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

• Permita la consulta, la reproducción, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, ya sea en formato CD-ROM o digital desde Internet, Intranet, etc., y en general para cualquier formato conocido o por conocer.

(3)

un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y sus conexos.

De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.

YULY PAOLA MANOSALVA CARO CC, 68.299.208 DE ARAUCA

NOTA IMPORTANTE: El autor y o autores certifican que conocen las derivadas jurídicas que se generan en aplicación de los principios del derecho de autor.

(4)

ANEXO 2.

FORMULARIO DE LA DESCRIPCIÓN DE LA TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO

TÍTULO COMPLETO DE LA TESIS DOCTORAL O TRABAJO DE GRADO:: EL ENFRENTAMIENTO ELN-FARC EN ARAUCA: ELEMENTOS PARA SU COMPRENSIÓN.

SUBTÍTULO: NO APLICA AUTOR

Apellidos Completos Nombres Completos

MANOSALVA CARO YULY PAOLA

DIRECTOR DEL TRABAJO DE GRADO

Apellidos Completos Nombres Completos

SALAZAR GUSTAVO

TRABAJO PARA OPTAR AL TÍTULO DE: POLITOLOGO

FACULTAD: CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTRENACIONALES

PROGRAMA: Carrera X Licenciatura ___ Especialización ____ Maestría ____ Doctorado ____

NOMBRE DEL PROGRAMA: CIENCIA POLÍTICA

(5)

CIUDAD: BOGOTA, AÑO DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO: 2008 NÚMERO DE PÁGINAS: 98

TIPO DE ILUSTRACIONES: NO APLICA

­ Ilustraciones ­ Mapas ­ Retratos

­ Tablas, gráficos y diagramas ­ Planos

­ Láminas ­ Fotografías

SOFTWARE requerido y/o especializado para la lectura del documento: ADOBE

ACROBAT

MATERIAL ANEXO (Vídeo, audio, multimedia o producción electrónica): NO APLICA

Duración del audiovisual: ___________ minutos.

Número de casetes de vídeo: ______ Formato: VHS ___ Beta Max ___ ¾ ___ Beta Cam ____ Mini DV ____ DV Cam ____ DVC Pro ____ Vídeo 8 ____ Hi 8 ____

Otro. Cual? _____

Sistema: Americano NTSC ______ Europeo PAL _____ SECAM ______ Número de casetes de audio: ________________

Número de archivos dentro del CD (En caso de incluirse un CD-ROM diferente al trabajo de grado):

PREMIO O DISTINCIÓN (En caso de ser LAUREADAS o tener una mención especial):

(6)

DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVES EN ESPAÑOL E INGLÉS:

ESPAÑOL INGLÉS

Guerrillas Guerrillas

Conflicto armado Armed Conflict

Guerra War

Violencia Violence

Control territorial Territorial Control

Estrategia Strategy

Población civil Civilians

Mercados ilegales Illegal Markets

RESUMEN DEL CONTENIDO EN ESPAÑOL E INGLÉS: (Máximo 250 palabras - 1530 caracteres):

(7)

departamento de Arauca?, ¿qué explica que la relación desde los grupos armados ilegales hacia la población civil sea primordialmente violenta?

Under the premise that the Colombian conflict is a complex and multidimensional phenomenon with temporal and geographical specificity, the general goal of this text is to consider from a local perspective, the diversity of dynamics that converge and are held in the Colombian conflict taking shape in the Arauca department. In consistent with the prior statement, is important to give special emphasis to the strategy that the armed guerrilla groups with presence in the department, FARC and ELN have used to interact among themselves and in relation to civilians in Arauca. Therefore, fundamental questions are raised: Why is the reason for the inter-rebel fighting currently taking place in the department of Arauca? What explains that the relationship between the illegal armed groups and civilians is primarily violent?

(8)

EL ENFRENTAMIENTO ELN-FARC EN ARAUCA: ELEMENTOS PARA SU COMPRENSIÓN

YULY PAOLA MANOSALVA CARO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA

BOGOTÁ D.C.

(9)

EL ENFRENTAMIENTO ELN-FARC EN ARAUCA: ELEMENTOS PARA SU COMPRENSIÓN

YULY PAOLA MANOSALVA CARO

DIRECTOR DE TESIS

GUSTAVO SALAZAR

ABOGADO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA

BOGOTÁ D.C.

(10)

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 11

I. MARCO TEORICO 14

II. EL CONFLICTO ARMADO Y ARAUCA 27

III. ELN Y FARC EN ARAUCA: 45 UNA DISERTACIÓN A PARTIR DE LOS HECHOS Y LAS TEORIAS. 45

IV. CONCLUSIONES 56

(11)

INTRODUCCIÓN

El conflicto armado que toma lugar en Colombia podría desde una perspectiva comparativa calificarse como de larga duración, aunque aún se debate sobre su periodización y las casusas a las que se remonta, puede decirse que evidencia profundas raíces en lo que podría describirse como “la política al servicio de los intereses de la elite, la exclusión social y la falta de opciones democráticas para la oposición” (Anuario Pág. 121). Ello en gran medida ha explicado él por qué del surgimiento de grupos guerrilleros como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Popular (ELN) ambos surgidos a lo largo de 1964. Sin embargo, del mismo conflicto hacen parte, tendencias más recientes como la aparición de los grupos paramilitares a principios de los años ochenta, junto a lo que puede mencionarse el fenómeno de la producción y explotación de la droga. Todo ello ha redundado en una complejización del conflicto, dado que se han insertado nuevos actores y con ellos una multiplicación de los intereses en pugna. Tal complejidad, se ha proyectado en el intento académico por entender y explicar el conflicto y las dinámicas a él vinculadas, hasta el punto de llegar a asignarle el rotulo de “guerra innombrable"1 al resultar

inasible para lo que algunos llaman “la barroca obsesión tipológica de los analistas sociales”2.

Entonces puede decirse que el conflicto en Colombia constituye una realidad en permanente de evolución, razón por la que con miras a su estudio, debe ser pensado como un proceso dinámico que ha asumido múltiples facetas a lo largo de los distintos momentos por los que ha atravesado; debido a los actores que se han involucrado directa o indirectamente, los intereses que se han generado y por los diferentes escenarios del territorio colombiano en el que ha tomado lugar. Bajo       

1IEPRI, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Nuestra guerra sin nombre. Transformaciones del

conflicto en Colombia. Editorial Norma. Bogotá, 2006. Pág. 13.

(12)

la premisa de que el conflicto colombiano es un fenómeno complejo y multidimensional con especificidades temporales y geográficas, el objetivo que de modo general atraviesa al presente trabajo, consiste en entrar a considerar desde una perspectiva de lo local, como la diversidad de dinámicas que convergen y cobran lugar en el conflicto colombiano asumen forma en el departamento de Arauca. En concordancia a lo anterior, en adelante se espera conceder especial énfasis a lo concerniente a la estrategia bajo la cual, los grupos armados guerrilleros, FARC y ELN, con presencia en el departamento operan él uno frete al otro y por otro lado la forma en que lo hacen frente a la población civil araucana. De tal modo, se plantean como preguntas de base se plantea: ¿A qué se debe el enfrentamiento inter- guerrillero que actualmente tiene lugar en el departamento de Arauca?, ¿qué explica que la relación desde los grupos armados ilegales hacia la población civil sea primordialmente violenta?

Buscando respuestas a las preguntas anteriormente planteadas y, dado a que la violencia que se produce en el departamento de Arauca, aunque manifiesta dinámicas particulares, se encuentran articuladas con el nivel nacional del conflicto. No obstante, se tendrá presente que las lógicas del nivel nacional y regional del conflicto pueden no siempre congruentemente. Como se dice en la obra Nuestra Guerra Sin Nombre, puede reconocerse una interacción de escalas

donde: “Los objetivos y metas de los actores de las diversas violencias se ven alimentados tanto por motivos nacionales como por lógicas locales, y éstas a su vez son dirigidas por los marcos de acción macro establecidos por fuerzas que rebasan el plano regional e incluso a veces el nacional”3.

Acorde con lo anterior y sin querer sentar una dicotomía entre lo nacional y lo local, como primera medida se buscará introducir un marco teórico que brinde luces, de modo general, para dilucidar la naturaleza del conflicto armado colombiano, desde donde, posteriormente, se descenderá a un nivel más especifico como ya se indicó, tomando como punto de referencia la realidad del       

(13)

departamento de Arauca. Así en el primer capítulo, se situará el conflicto colombiano dentro del debate abierto en la literatura especializada en torno a las “Viejas guerras” y “Nuevas guerras” para preguntar si el conflicto en Colombia se aproxima a la primer categoría; o en si por el contrario, debido a la adopción de ciertas estrategias adoptadas por los actores involucrados, durante los últimos años sea más conveniente hablar de una nueva guerra. Tal debate, conducirá a ahondar en la cuestión de las estrategias, las cuales determinan el modo de operar de los grupos armados guerrilleros y el modo en que la violencia es producida desde los unos hacia los otros y en contra de la población civil. A lo largo del desarrollo teórico planteado, se hará alusión a la violencia como proceso según lo plantea Stathis Kalyvas y en relación a ello como operan por un lado las motivaciones políticas y por otro lado la incidencia de los aspectos económicos como lo esboza Paul Collier desde una teoría económica de interpretación de los conflictos.

(14)

I. MARCO TEORICO

El capítulo a continuación, se propone presentar un marco teórico, el cual establezca unas bases que fundamente las observaciones empíricas realizadas, en torno a las dinámicas del conflicto armado colombiano y la forma en que se manifiestan dentro del departamento de Arauca. Ante tal propósito, se recurrió a literatura académica especializada de diversa procedencia, tanto nacional como internacional, a partir de la cual se extraen una serie de conceptos e ideas a los cuales se recurrirá de modo permanente a lo largo del desarrollo del trabajo, buscando que las tendencias observadas para el caso de Arauca no permanezcan confinados como sucesos aislados y logren por lo menos inscribirse en los debates que actualmente tienen lugar en el campo de estudio de los conflictos y que son abordados desde variados enfoques. En primer lugar, se considero propicio iniciar preguntando por el carácter del conflicto armado colombiano, teniendo presente que ello ha sido un problema ya comentado por varios autores hasta el punto que se ha llegado a hablar de una “guerra innombrable”. Tal búsqueda, remitirá al debate instalado varios años atrás, pero aún vigente en torno a las nuevas y viejas guerras, lo que a modo personal plantea un problema general y es el de las motivaciones para la guerra, lo que a su vez repercute en las estrategias que los actores inmersos en la guerra adoptan y reflejan en el modo de relacionarse entre sí y con la población civil.

1.1. Acerca del tipo de Guerra, Las Motivaciones, Las Estrategias y Las Dinámicas.

(15)

que, el amplio recurso experimental acumulado por la historia del conflicto social interno, definitivamente no cabe dentro de las certidumbres clásicas del prototipo de guerra civil; y algo un tanto similar ocurre con elaboraciones alternativas al concepto de guerra civil, tales como la de “guerra contra la sociedad civil” ya que tienden a subordinar la identificación de un proceso a “naturalezas” que le son consustanciales pero que terminan resultando inútiles o arbitrarias a la naturaleza del conflicto colombiano. En esta línea de reflexión, Ramírez afirma que “(…) la presente coyuntura no es clasificable dentro de las condiciones de las guerras civiles del siglo XIX, de La Violencia con mayúsculas de mediados del siglo XX, ni de las demás violencias sin mayúscula aplicadas a los dispersos enfrentamientos ubicados en los otros momentos de nuestra trágica historia nacional. Aun cuando es cierto que en el conflicto actual hacen presencia elementos propios de las anteriores crisis de nuestra turbulenta historia republicana, lo urgente ahora es identificar las profundas modificaciones que desde las ya remotas razones de tipo social y político le dieron su sentido originario a la actual contienda armada"4

Dadas las dudas cernidas sobre los esquemas explicativos tradicionales y atendiendo las tendencias evolutivas del conflicto, cabría preguntar si desarrollos más recientes, aunque igualmente discutibles, podrían adaptarse mejor a las modificaciones sufridas, como por ejemplo las “nuevas guerras” kaldorianas. Mary Kaldor5, propone una tipificación a partir del señalamiento de una serie de características, que dan forma a lo que se denomina guerras civiles de nuevo tipo o simplemente “Nuevas Guerras”. Para ahondar en la propuesta de Kaldor y determinar hasta qué punto proporciona un referente teórico valido para observar las diversas variables inmersas en un conflicto armado como el colombiano, se considera procedente puntualizar en lo que son las “Guerras” y “Nuevas Guerras”, partiendo de una diferenciación conceptual de unas y otras. En tal sentido, se acudirá a Carl von Clausewitz, cuya forma de concebir la guerra es un referente ya clásico dentro de la literatura.

      

4 Ramirez William. ¿Guerra Civil en Colombia? En: Análisis Político, N°46. IEPRI, Universidad Nacional de Colombia.

Bogotá, 2002. Pág. 157.

(16)

Karl Von Clausewitz militar prusiano, es uno de los más influyentes historiadores y teóricos de la ciencia militar moderna, quien plantea que la guerra se puede comparar con un duelo en el que se enfrentan dos o más actores, tratando cada quien de imponer su voluntad sobre el otro por medio de la fuerza física, su propósito, además de imponerse sobre el retador, es abatir al adversario o incapacitarlo para que no pueda proseguir con su resistencia. “La guerra constituye…un acto de fuerza, que se lleva a cabo para obligar al adversario a

acatar nuestra voluntad”6. No obstante, además de ser un acto de fuerza, la guerra

constituye también una herramienta de la política. Es así como el objetivo primordial de la guerra es político. Esto último, impone la medida tanto para alcanzar un fin por medio de la acción militar, como los esfuerzos necesarios para alcanzar dicho propósito.

Así mismo, en tanto medio de un fin, Clausewitz plantea que la guerra está lejos de ser un hecho aislado que se presente espontáneamente en un lugar, en palabras del autor: “La guerra nunca estalla de improviso ni su preparación tiene lugar en un instante. De ese modo, cada uno de los oponentes puede, en buena

medida, formarse una opinión del otro por lo que éste realmente es y hace, y no

por lo que teóricamente debería ser y hace”. La guerra se gesta con tiempo, lo que

permite hacerse una imagen clara de las debilidades y fortalezas del enemigo. Se planean las confrontaciones de manera tal que debilite paulatinamente al adversario, sin que esto tenga costos demasiado elevados para sí mismos.

Sin embargo, Herfried Münkler señala que el pasaje central de la obra de Clausewitz que reza “la guerra no es más que la prosecución del comercio político con la intervención de otros medios”7 es el resumen, de manera concisa de las

directivas y los principios de la guerra entre Estados, las cuales según se puede evidenciar desde décadas atrás han llegado a su fin sin que ello implique el advenimiento de una especie de paz perpetua, en palabras del autor: “Hay algo       

6 Clausewitz, Von Karl. De la Guerra: Tácticas y estrategias. Idea Books. Barcelona España. 1999. Pág. 29.

7 Muller, Edward N. Rebellion, Violence and Revolution: A Rational Choice Perspective, In Journal of Peace Research, Vol.

(17)

que podría sin duda retenerse: el final de las grandes guerras que se perfila no

significa que estemos entrando en la paz perpetua, como algunos han esperado, sino que va unido a una propagación de pequeñas guerras. Y a éstas no se les

denomina pequeñas porque tengan corta duración, solo ocasionen daños menores o se cobren pocas víctimas, sino porque, en lo esencial se utilizan armas ligeras y sólo en parte son sus combatientes ejércitos regulares. El efecto destructivo de las pequeñas guerras es a la larga tan grande, por lo menos, como el de las grandes

guerras clásicas”8.

Según lo plantea Münkler, entonces las grandes guerras o guerras clásicas, ponen de relieve por contraste lo especifico de ese nuevo tipo al que él llama pequeñas guerras o que a partir de la década de los noventa desde variadas corrientes en el debate intelectual y universitario empezaron a ser referidas más comúnmente como nuevas guerras. Según Roland Marchal, la corriente en torno al debate de las nuevas guerras fue influida particularmente por la universitaria Mary Kaldor9. Siguiendo en forma global lo dicho por ella, las nuevas guerras surgieron después del principio de los ochenta, en el mundo poscomunista, con la mundialización como trasfondo y, pueden caracterizarse frente a las de antes en lo que respecta a

sus objetivos, sus métodos de lucha y sus modos de financiación.

En lo que respecta a los objetivos, las nuevas guerras están relacionados con la política de identidades, a diferencia de de los objetivos geopolíticos o ideológicos de las guerras anteriores, según la autora “La nueva política de identidades consiste en reivindicar el poder basándose en etiquetas; si existen ideas sobre el cambio político o social, suelen estar relacionadas con una representación nostálgica e idealizada del pasado (…) A diferencia de de la política de las ideas, que está abierta a todos y, por tanto, tiende a ser integradora, este tipo de política

       8 Münkler, OP. CIT. Pág. 44.

9 Marchal, Roland. Las Guerras Civiles en la Era de la Globalización. En: Análisis Político N°50. IEPRI, Universidad

(18)

de identidades es intrínsecamente excluyente y, por tanto, tiende a la fragmentación”10.

Por otra parte sobre los métodos de lucha, Kaldor sostiene que si en la guerra convencional o regular, el objetivo es la captura del territorio por medios militares y las batallas eran decisivas en ello, en las nuevas guerras se intenta evitar el combate y hacerse al control de la población tomando prestadas técnicas de desestabilización dirigidas a sembrar el miedo y el odio. Por otro lado, respecto a las unidades que libran las guerras actuales, puede observarse una enorme variedad de grupos, organizativamente descentralizados y que actúan recurriendo de forma paralela a la confrontación y a la cooperación, incluso representando bandos opuestos.

Finalmente en lo concerniente a los recursos, las guerras en su nueva modalidad se distinguen significativamente porque la marcha de la economía se incorpora de forma determinante en la lógica de la guerra, según Kaldor “En estas guerras, la producción interior disminuye de forma drástica debido a la competencia global, la destrucción física o las interrupciones del comercio normal, como ocurre con los ingresos fiscales. En tales circunstancias, las unidades de combate se financian mediante el saqueo y el mercado negro o gracias a la ayuda exterior. Ésta puede presentar diversas modalidades: envíos de los expatriados, <<fiscalización>>de la ayuda humanitaria, apoyo de los gobiernos vecinos o comercio ilegal de armas, drogas o mercados de valor como el petróleo o los diamantes”11.

Precisamente en lo concerniente a la economía de las nuevas guerras, los argumentos de Paul Collier han llegado a ejercer una influencia considerable. Collier, trata de vislumbrar características propensas a la generalización, que permitan de alguna manera “predecir” el surgimiento de una guerra civil, dentro de un territorio determinado. El análisis que se hace, es de tipo comparado y examina casos de conflicto armado, que ocurrieron o están en proceso de desarrollo.       

(19)

Frente a otros enfoques que conceden mayor énfasis en cuestiones raciales o religiosas para explicar el surgimiento de brotes de violencia; Collier a severa que estos se hallan mayormente relacionados con factores económicos. Si bien, Collier asegura que las causales económicas son las que generalmente fomentan el surgimiento de una nueva guerra. También plantea, que la guerra civil como tal, es una vía poco confiable hacia el progreso social y desarrollo económico de un país. Es más, la guerra intensifica los problemas sociales, tal como lo explica a continuación.

El autor considera que contrario a lo que el sentido común indica, El descontento social, la desigualdad, la falta de democracia y las divisiones étnicas y religiosas no son factores que afecten de manera significativa el surgimiento de una guerra civil. Por el contrario, los factores económicos y la viabilidad financiera de una organización rebelde son las que estimulan el conflicto. Las rebeliones, son según Collier, esencialmente formas de delincuencia organizada, motivadas por los beneficios que posiblemente se puedan obtener por medio de la guerra, siendo la codicia y las ansias de poder los propulsores de los enfrentamientos. La capacidad del gobierno es un factor fundamental para el surgimiento de una rebelión. Por lo general, los gobiernos con baja capacidad de mantener el orden, y poca inversión en operaciones militares de contrainsurgencia, son más propensos a que se geste en su territorio un conflicto interno.

(20)

actividad delictiva se derrumba en su país de origen, normalmente, se trasladan al territorio vecino. En este punto, cualquier ideología política se ha perdido, dejando tras sí el llamado “bandido errante”12.

Así, de una u otra forma, los rebeldes se comportan como una empresa en constante búsqueda de beneficios, casi al punto de asemejarse a una mafia que

refuerza sus acciones, ya no en ideales políticos legítimos, sino en un negocio que les aporta grandes beneficios económicos. Para ahondar más en el tema de las mafias, se revisarán a continuación los planteamientos de Diego Gambetta13,

quien afirma que la mafia se presenta como una “familia”, una comunidad que trabaja en actividades ilegales para lograr beneficios económicos. El mercado en el que trabajan es la llamada industria de la protección, en donde por medio de extorsiones y el mercado negro se sostienen. La mafia actúa en dos modalidades: puede ofrecer protección a una empresa o actividad económica, para que sus productos se sitúen por encima de otros en el mercado, recibiendo un porcentaje importante de las ganancias por este servicio; o puede incursionar directamente en el mercado negro de productos específicos, centrando su actividad en el oligopolio de dichos productos.

En este sentido, las mafias buscan no solo controlar el mercado del producto, sino toda la cadena productiva, desde la elaboración u obtención del producto, hasta el trasporte, la distribución y venta. Las mafias actúan en territorios delimitados que defienden de la incursión de grupos rivales. Su negocio depende en gran parte de la reputación que tiene la “familia”; dicha reputación o marca registrada, se gana a través del tiempo por medio de la violencia, que es utilizada tanto para alcanzar sus propósitos como para competir con grupos rivales, defender su territorio y su actividad económica. Las mafias funcionan de manera centralizada, donde       

12 Cuando Olson se refiere a “Bandido errante”, se refiere a los grupos insurgentes que trasladan su actividad delictiva a los

países vecinos al propio. Ya sea con la concupiscencia del gobierno receptor o sin ella. Cuando un grupo rebelde llega a este punto es muy difícil frenar la perpetuación del mismo, llegando a ser casi imposible llevar cabo un proceso de paz. Tal es el caso de la agrupación salvadoreña Maras Salva trucha, que después del proceso de paz que se logro en su país de origen; se desplazaron a otros país, fortaleciéndose como agrupación subversiva. Hoy en día se encuentran una réplica de esta agrupación, en países como EEUU, México, Salvador, Costa Rica, Guatemala entre otros.

13 Gambetta, Diego. The Sicilian Mafia. Cap. 18 and 21. Fragments of an Economic Theory of the Mafia. Pp. 127144, 347

(21)

miembros en niveles altos del grupo administran y toman las decisiones, aunque tratan de hacerlo de manera concertada, buscando acuerdos para coordinar sus acciones.

Siguiendo con lo anterior, la mafia es una institución que explota y medra con la falta de confianza, proveyendo protección, en buena medida haciendo cumplir contratos, resolviendo controversias y disuadiendo a la competencia. De esto no se desprende que las actividades de la mafia sean socialmente benéficas. Todo lo contrario, porque la manera en que la mafia presta sus servicios, si bien da una sensación de seguridad a los que cobija bajo su manto, acaba por aumentar los costos de transacción y reforzar la desconfianza en todos.

No obstante, autores como Stathis N. Kalyvas14 despliegan una argumentación discutiendo las implicaciones de la oposición entre las viejas y nuevas guerras, el autor llama la atención en que las distinciones entre unas y otras parten de ideas simples y monotipificantes, que tienden a describir las nuevas guerras como fenómenos más criminales que políticos y a exaltar las guerras antiguas como odas heroicas. Recurriendo a evidencia histórica, Kalyvas entra a considerar dimensiones de las guerras como las causas y motivaciones, apoyo y forma en que se produce la violencia dentro de ellas; arribando a una serie de conclusiones que resultan pertinentes comentar, al menos de forma general. La revisión efectuada, indica por ejemplo que el saqueo puede terminar por ser una práctica extensa y aceptada de taxación antes y ahora; por otro lado que en algunas de las denominadas viejas guerras la adopción de objetivos ideológicos fue superficial y proveyó el lenguaje para otros conflictos de naturaleza comunal o personal, tanto como puede ocurrir en las guerras actuales; así mismo, estudios recientes sobre conflictos en desarrollo indican que los grupos rebeldes pueden llegar a gozar de un considerable nivel de apoyo popular, sobre todo en áreas rurales fuera del       

14 Kalyvas, Stathis. “NEW” AND “OLD” CIVIL WARS. A Valid Distinction?. En: World Politics, N°54, 2001. Pág. 99-118.

(22)

control gubernamental; también que en guerras civiles clásicas como la revolución rusa, la china y la guerra española la coerción y el desplazamiento fueron ejercidas masivamente sobre la población civil, en tanto que el apoyo era objeto permanente de disputa.

Pero se considera que para los fines del presente trabajo Kalyvas aporta elementos más allá de distinciones entre lo nuevo y lo viejo, ya que proporciona lo que se ha denominado un esbozo de una teoría sobre la violencia, a partir de un

modelo de carácter triangular que involucra no sólo a dos o más actores armados sino también a los civiles. Ello brinda un panorama de el cómo se produce la violencia en el terreno de una guerra civil. Sin reparar en rupturas temporales que lleven a hablar de nuevas y viejas guerras, el autor explica el nexo entre la guerra irregular y la violencia de tres maneras distintas: en primer lugar, las estructuras formales, en particular las militares son débiles o inexistentes, lo que hace posible todo tipo de excesos. En segundo lugar, la ausencia de un desarrollo claramente definido y la presencia del enemigo literalmente a sus espaldas acrecientan la tensión de la tropa y facilita reacciones ante la menor provocación. Y en tercer lugar, se desdibuja la diferencia entre civiles y combatientes. Ya sea que la población actué por voluntad propia, de buen grado o no, existe una profunda coincidencia social y geográfica entre los ejércitos y los civiles.

(23)

por diferencias étnicas o de clase. Sin embargo el apoyo popular en algunas ocasiones puede llegar a ser endógeno a la guerra; las preferencias e identidades se redefinen en el curso de la misma, en respuesta a la dinámica de la guerra como la de la violencia. No importa cuanta simpatía pueda sentir la población local frente a un actor político, aun así pueden haber fuertes incentivos para que algunas personas cambien de bando o deserten en el curso de la propia guerra con el fin de sobrevivir.

El principal interrogante que plantea la guerra civil es el de hasta qué punto, las poblaciones que se encuentran bajo el dominio de uno u otro actor tienen opciones distintas a las de colaborar con el dominante. Por lo anterior, tenemos que un país en guerra civil presentara un escenario en donde el Estado en cuestión está más o menos intacto en las regiones de fácil control por parte de un ejército regular. En estas zonas el Estado tiene la capacidad de funcionar más o menos normalmente, en las regiones apartadas, los representantes del Estado, tanto formales (policía, etc.) como informales (civiles sospechosos de ser informantes y colaborados) han sido eliminados, o han huido, y se ha establecido un Estado opositor insurgente. El estado opositor insurgente también tiene la capacidad de desempeñar caso todas las funciones estatales (Impuestos, justicia, seguridad, etc.). Se trata de aéreas en contienda, donde el apoyo de la población civil constituye el factor de mayor importancia y el más difícil de obtener. Según Kalyvas, la guerra civil altera de manera crucial la esencia de la soberanía15. En su núcleo se halla la ruptura del monopolio de la fuerza legítima por la vía del conflicto armado interno. La soberanía entonces se divide, esta es la realidad fundamental de la guerra civil.

Para tratar de medir la cantidad de violencia en las guerras civiles es necesario analizar la estrategia militar aun más que el escenario del conflicto. Es decir, que se debe tener en cuenta la magnitud del conflicto, tamaño de la fuerza,       

15 KALYVAS, Stathis. La violencia en medio de la guerra civil. Esbozo de una teoría. Revista Análisis Político. Universidad

(24)

sofisticación del armamento utilizado y la magnitud de la violencia. A este respecto, el autor enfatiza la importancia de analizar la violencia en los conflictos irregulares, como “Violencia en la intimidad” y “Violencia selectiva” Una violencia personal, privada e íntima que se genera en el ámbito local, donde las personas enfrentadas son cercanas, pudiendo ser familiares, primos, hermanos o vecinos.

Aunque puede ser efectiva, la violencia selectiva resulta difícil de lograr porque se requiere información confidencial para llevarla a cabo. Del mismo modo, el tema de las denuncias se encuentra relacionado con la información confidencial. Las denuncias tiene su origen en todo tipo de conflictos locales; de carácter privado únicamente (Una Enemistad recurrente de familia) o reflejos locales de una ruptura de mayor envergadura (conflicto entre una familia adinerada y una pobre). Las denuncias pueden estar ligadas al conflicto y puede generarse en el conflicto mismo, esta puede hacerse de manera directa; cuando los implicados se presentan ante la autoridad de la región (Gobierno o grupos insurgentes); o de manera indirecta mediante el mecanismo del rumor. Este es un fenómeno que cuenta con un propósito racional, cuyo fin es causar daño a un contradictor, ya sea política, social o económica.

En general, las palabras de Kalyvas respecto a la valides de las distinciones al momento de denominar los conflictos actuales, encuentra resonancia en los trabajos de algunos académicos referidos al caso colombiano como se presenta a continuación.

(25)

considerablemente la táctica y la estrategia político-militares”16. Aunque el autor en mención, considera que las tesis de Collier, por ejemplo, tienen una aplicabilidad parcial al nivel actual de desarrollo de los actores armados, pero al tiempo subraya: “De todas maneras lo que estamos viviendo es un enfrenta enfrentamiento entre proyectos antagónicos de manejo del Estado que, por lo mismo, no puede ser reducido al simplista esquema de un devastador choque entre aparatos armados sin ningún sustento social y político”17.

De forma similar, Álvaro Camacho Guizado frente a literatura en relación con las nuevas características que asumen las guerras civiles desatadas especialmente a partir del fin de la Guerra Fría, considera que las nuevas aproximaciones que enfatizan en la codicia como factor explicativo central relatan de buena forma la injerencia de rentas ilegales, especialmente del narcotráfico y otras prácticas delictivas, dejan de lado dimensiones constitutivas del conflicto que “(…)tienden a teñir la actividad guerrillera de ánimo de lucro y codicia, y a desdibujar sus propósitos iníciales, al menos entre algunos sectores insurgentes, las motivaciones políticas siguen dominando su acción, y de allí que considerarlos como simples codiciosos impenitentes conduce a distorsionar su imagen, a alejar las posibilidades de encontrar salidas negociadas al conflicto armado, y a proponer alternativas bélicas y no políticas en la confrontación del principal problema político del país”18 (Camacho,2002 :143).

Por su parte Francisco Gutiérrez Sanín, sin desconocer el hecho de que las guerrillas extraen enormes rentas de su actividad armada y que la permanencia de la guerra ha estado ligada a los mercados ilegales que confluyen, debate la validez de la tesis de rebeldes criminales, remitiéndose al momento en que los

individuos adoptan la decisión de ingresar a los movimientos guerrilleros, desde una perspectiva de los microfundamentos que operan al tomar una decisión con implicaciones como lo es poner en riesgo la vida propia, sin recibir una paga por       

16 Ramírez William. ¿Guerra Civil en Colombia? En: Revista Análisis Político, N°46. IEPRI, Universidad Nacional de

Colombia. Bogotá, 2002. Pág. 151.

17Ramírez, Op. Cit. Pág. 163.

18 Camacho, Álvaro. Credo, Necesidad y Codicia: Los Alimentos de la Guerra. En: Revista Análisis Político, N° 46. IEPRI,

(26)

ello, en un contexto donde al victoria es una posibilidad indefinida en el corto y mediano plazo; a partir de ello Gutiérrez Sanín asevera: “Las personas se alistan en los grupos guerrilleros por un abanico de motivaciones (venganza, prestigio, miedo, odio, incluso deseo de emociones fuertes). Las emociones estrictamente materialistas no siempre aparecen, porque estas organizaciones tienen métodos burocráticos explícitos de distribución interna que no permiten prácticas como el saqueo, e incluso evitan el pago de salarios”19. Finalmente, como el mismo

Gutiérrez postula en otra de sus obras, podría decirse que “el conflicto colombiano

es actualmente más económico, más criminal y más político. En otros términos,

hay criminalización de la política y de la guerra y politización del crimen”20. De tal

modo que estos tres aspectos no son del todo dicotómicos, pese a la creencia de algunos autores ya mencionados, que plantean la relación como una entre factores diametralmente opuestos.

Hasta este punto, se ha efectuado un recorrido a través de perspectivas, que pudieran, de modo general, dar cuenta de la realidad del conflicto colombiano, unas lo hacen desde el nivel semántico aportando definiciones funcionales, muchas veces con pretensión de erguirse como teorías generales, pero que en dicho afán pierden de vista rasgos significativos, los cuales quedan rezagados de las explicaciones, por lo que la realidad termina reflejándose forzosamente. Otro tanto de las perspectivas que se busco integrar, parten de la generalidad de ciertas ideas, para luego ser consideradas a la luz de las particularidades manifestadas por el caso colombiano en lo referente a su historia sin perder de vista su proceso evolutivo. En conclusión, más que saldar un debate, se abre paso a una discusión donde el recurso a las ideas presentadas, queda abierto para ser ratificadas o halladas invalidas a la luz de los hechos observados en el departamento de Arauca, de tal modo que la utilidad de éstas será algo que vaya confirmándose mediante el desarrollo de los capítulos a continuación.

      

19 Gutiérrez, Francisco. Criminales y Rebeldes: Una Discusión de la Economía Política del Conflicto Armado desde el Caso

Colombiano. En: Estudios Políticos N° 24. Medellín, 2004. Pág. 60.

20 IEPRI, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Nuestra guerra sin nombre. Transformaciones del

(27)

II. EL CONFLICTO ARMADO Y ARAUCA

El presente capitulo, ahonda en la situación actual del conflicto armado colombiano, desde una perspectiva local en el departamento de Arauca, para tal propósito se ha encontrado necesario aludir, a algunos antecedentes de décadas anteriores y a otros más recientes que tuvieron lugar en la década de los noventa y de forma más reciente durante el gobierno del presidente Álvaro Uribe. Seguidamente, tras el intento de reconstruir una historia general del conflicto a nivel nacional, se hará algo similar para lo que respecta a Arauca, hasta adentrarse en las tendencias más recientes que pueden avistarse dentro del mismo departamento.

2.1 Surgimiento de los grupos insurgentes en Colombia

Malcolm Deas21 asume que el primer periodo de conflicto violento en Colombia se da en los años inmediatamente posteriores al fin de los cuarenta y cinco de hegemonía conservadora, que culminó en 1930. El segundo periodo, que va de 1946 a 1953, comienza con la caída del poder del Partido Liberal y termina con la instauración del breve gobierno militar, que duró hasta 1957. A partir de 1953, a pesar de que, gradualmente, el conflicto dejó de enfrentar a liberales y conservadores, se mantuvo por el surgimiento de grupos armados insurgentes (guerrillas) de filiación comunista, maoísta o castrista. Tiempo después, y en oposición a las guerrillas, nacen también grupos paramilitares que se autodenominan "autodefensas" y reclaman ser fuerzas de carácter netamente contrainsurgente. A mediados de la década de 70, el país vivió una oleada de paz relativa; sin embargo desde finales de los 70 hasta hoy el conflicto se ha reanimado y las escaladas de violencia se han recrudecido.

A) Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC-EP: Las FARC, desde su creación hasta el presente, han mostrado distintos enfoques en sus cuatro       

21 Deas, Malcolm. Canjes Violentos: Reflexiones Sobre la Violencia. En Dos Ensayos Especulativos Sobre la Violencia en

(28)

periodos: de 1966 a 1980, el estancamiento; de 1980 a 1990, la expansión; de 1990 a 2002, la ofensiva; de 2002 a 2007, el repliegue22.

El Estancamiento: 1966 a 1980: Juan Guillermo Ferro y Graciela Uribe23, sitúan el surgimiento de las FARC en los bombardeos a Marquetalia el 20 de julio de 1964, dentro de la operación de exterminio a las “Repúblicas Independientes”.

Durante el mandato de Guillermo León Valencia (1962–1966), el gobierno ordenó al ejército someter a las "repúblicas independientes" y restablecer allí la autoridad. Una de estas repúblicas, situada en Marquetalia, logró sobrevivir al cerco del ejército. Sus líderes, tanto de tendencia liberal como comunista, entre los que se encontraba Pedro Antonio Marín, alias Manuel Marulanda, pudieron escapar junto con gran parte de sus tropas, en total entre dos y cuatro decenas de hombres. El hecho llamó la atención de algunos dirigentes estudiantiles, quienes eventualmente se unieron al grupo de Marulanda, fundando las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en asociación con un sector del Partido Comunista.

La resistencia de Marquetalia redactó el “Programa agrario de las guerrillas”, donde planteaban una reforma agraria que liquidara las bases de las propiedades latifundistas. En 1965 fue convocada en Marquetalia la primera conferencia guerrillera, donde nace el Bloque Sur como movimiento guerrillero. Este Bloque lo conformaban Rio Chiquito, Natagaima, el Pato, Guayabero y Marquetalia. En 1966 se realiza la segunda conferencia guerrillera, en la cual el Bloque Sur se convierte en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, se crea el estado mayor y se plantea la táctica de “expandir la acción de la guerra mediante guerrillas móviles al resto del país”. En este punto, las FARC, cambian su estrategia defensiva a ofensiva, en la que inicialmente participaron alrededor de 350 hombres con la consigna de la lucha prolongada hacia el poder.

      

22 Pecaut, Daniel. LAS FARC: ¿Una Guerrilla sin fin o sin fines? Grupo Editorial Norma. Colombia. 2008

23 Ferro, Juan Guillermo y Uribe, Graciela. El Orden de la Guerra de las FARC-EP: Entre la organización y la política. Centro

(29)

En 1969 se realiza la tercera conferencia guerrillera en Guayabero, donde se conforma el IV frente en el Magdalena Medio. Además, se despliegan fuerzas hacia el Tolima, el Cauca y el Huila. En 1971 se realiza la cuarta conferencia en el Pato, se abre un nuevo frente en el Urabá y se plantea la incursión en la Cordillera Central. En 1974 se realiza la quinta conferencia, en la que se dictan normas sobre aspectos financieros; se propone, además, ampliar el pie de fuerza y convertirse en un “ejército revolucionario”. Entre los años 1966 y 1974, las FARC definieron su táctica de expansión; sin embargo, la evolución del frente y la expansión del movimiento fueron lentas, en comparación con la dinámica expansiva de los años siguientes. En 1978 se realiza la sexta conferencia en la región del Duda. En esta Conferencia el estado mayor de las FARC determina el desdoblamiento de los frentes, hasta lograr uno por departamento.

La Expansión: 1980-1990 Multiplicación de la guerrilla y los frentes24: A principios de los años 80, las FARC comienzan la multiplicación de sus frentes en todo el territorio nacional. En 1982 se realiza la séptima conferencia en Yacopí. En esta conferencia se decide: 1. Entrar a operar en las ciudades para “urbanizar el conflicto”; 2. Desdoblarse hasta conseguir 48 frentes, dando especial atención a la creación de frentes que unieran la Uribe con la frontera con Venezuela. 3. Identifican a la cordillera central como eje de despliegue estratégico de la fuerza, y a Bogotá como centro de dicho eje. 4. Conseguir recursos para lograr sus objetivos. Y por último, 5. Se creó una política de masa; lo cual significó para las FARC abandonar su composición exclusivamente campesina, para participar en la capacitación de soldados profesionales, estudiantes, etc. En 1985 las FARC se dedicaron a llevar a cabo las estrategias planteadas en la séptima conferencia, lo que impulsó su crecimiento vertiginosamente.

La Ofensiva: 1990-2002 La radicalización y la conferencia de 1993: En este periodo, las FARC reconsideran la conveniencia de la lucha armada,       

(30)

replanteamiento que tiene como telón de fondo una vasta trasformación de las instituciones colombianas, ya que en 1990 se convoca a una Asamblea Nacional Constituyente que en el año de 1991 transforma la constitución colombiana. A raíz de lo anterior, las FARC justifican con nuevos argumentos la opción que pondrían en práctica a futuro: ejecutar lo militar, en detrimento de lo político. Entre 1991 y 1992 el gobierno intenta en dos ocasiones negociar con las FARC, sin que exista de por medio un acuerdo de cese de acciones bélicas; en consecuencia, las negociaciones terminan en fracasos. En 1993 las FARC tuvieron su octava conferencia, donde se analizan los avances desde 1982 y se evalúan los puntos estratégicos para avanzar hacia Bogotá; además, se institucionaliza el uso de la fuerza y la violencia como estrategia para conseguir sus objetivos.

Para 1994, Ernesto Samper, el presidente electo, es acusado de haber recibido dineros para su campaña, provenientes del cartel de Cali. Frente a esta situación, a las FARC les resulta muy fácil afirmar que no les es posible negociar con un gobierno desprovisto de autoridad. Como si no fuera suficiente, en 1999 el Gobierno de Pastrana es golpeado por la peor recesión económica desde 1930, debido al déficit en las finanzas públicas, lo cual se traduce en la caída del nivel de vida medio. A pesar de la apertura de un proceso de paz, las FARC encuentran razones de sobra para creer que la rebelión de las masas es inminente25.

Proceso de Paz: Todo el proceso electoral de 1998 gira en torno a un Nuevo Proceso de Paz, para contener el avance de las FARC. Debido a ello, en noviembre de 1998 el entonces presidente, Andrés Pastrana, desmilitariza cuatro municipios ubicados en la zona del Caguán (Caquetá), permitiendo la salida de la fuerza pública. Sin embargo, con el tiempo se vislumbra el fracaso del proceso de paz y en la mayoría de los colombianos empieza a gestarse un apoyo incondicional para quien pueda hacer frente a este grupo insurgente, sin importar las medidas que se tomen.

(31)

B) Ejército de Liberación Nacional (ELN): Mario Aguilera Peña26, destaca tres periodos en la conformación, crecimiento y desarrollo del ELN:

La guerrilla foquista (1964-1978): El ELN surge en el Magdalena Medio Santandereano. El grupo inicial del ELN estuvo constituido por estudiantes universitarios identificados con la posibilidad de repetir el proceso seguido por la revolución cubana, algunos campesinos portadores de la memoria del conflicto partidista de las épocas anteriores y unos pocos obreros que contaban con cierta trayectoria en el movimiento sindical. En el contexto de la época, la posición de emular el movimiento revolucionario cubano los convirtió en una guerrilla de foco.

En 1964 la Brigada Pro Liberación Nacional José Antonio Galán crea en el municipio de San Vicente del Chucurí, Santander, el primer foco guerrillero con 16 hombres que forman el Ejército de Liberación Nacional. En enero de 1965 se inicia la primera fase del movimiento, que define las áreas de operaciones conformadas por: Santander, Antioquia, Sur del Cesar y Sur de Bolívar. En 1973, la misión principal del ELN fue atacar objetivos militares y aumentar el número de hombres en sus filas. En esta época se reflejó una fuerte división al interior de la organización guerrillera. Para el año de 1978 sólo contaban con 36 hombres. La guerrilla original del ELN estuvo tan mal armada, que para tratar de acrecentar su material bélico tuvo que establecer como parámetro de eficacia en los asaltos y emboscadas el número de armas recuperadas del enemigo. En contraste, en esos años se vislumbra una reorganización en su red urbana que hasta entonces había girado en torno al apoyo logístico. En 1976 se produce cierto impulso en el trabajo con obreros y sindicatos, lo que se refleja en la creación del Sindicalismo Independiente y Clasista (SIC), y en la posterior creación de los colectivos de trabajo sindical y los comandos obreros del ELN.

La Reconstrucción Federal (1978-1989): El nuevo comienzo del ELN estuvo marcado por una profunda fragmentación. Con esos puntos de encuentro y la       

26 Aguilera Peña, Mario. ELN: Entre las Armas y la Política. En: Nuestra Guerra Sin Nombre: Transformaciones del conflicto

(32)

revolución nicaragüense de 1979, la guerrilla que conformaba al ELN empezó un proceso de diálogo y reconocimiento que apuntaba a crear y definir orientaciones políticas que apuntaran a salir de la crisis. A principios de 1980 se realiza la primera reunión de responsables, donde se escoge a los dirigentes y se plantean estrategias de recuperación. El ELN empieza a trabajar en las ciudades y en el campo con la población, con el objetivo de desdoblar sus frentes. Paralelamente a esta nueva estrategia política encontraron una nueva forma de financiación, convirtiéndose las nuevas compañías petroleras y el secuestro en su fuente financiera más importante. De 1984 a 1987 comienza la expansión del ELN con la creación de nuevos frentes guerrilleros alrededor del país. Desde 1988, los frentes del ELN ya estaban definidos como en el presente y contaban con asientos en los principales centros urbanos, ubicándose en áreas de extracción petrolera.

El Poder Popular: El proselitismo armado (1989-2005): En este periodo comienza una importante discusión sobre el ELN, generada por la Corriente de Renovación Socialista en el contexto de la crisis del socialismo entre 1988-1989 y del debate en el país de la nueva constitución de 1991. En 1990 se lleva a cabo el II congreso del ELN, para establecer las nuevas estrategias de expansión y evolución. Además, comienza a buscar apoyo en la población de los barrios populares de las principales ciudades. Así, el ELN y las FARC deciden urbanizar el conflicto. Entre 1992 y 1995 surgieron 8 nuevos frentes, con 85 hombres en promedio en cada uno.

(33)

2.2 Descripción general del conflicto Colombiano

Daniel Pécaut, en su libro “Crónicas de cuatro décadas de política colombiana”, asegura que el conflicto que se desarrolla en el país desde hace más de 40 años ha tenido varias etapas, con antecedentes históricos en la violencia bipartidista de la década de 1950 y de años anteriores. Desde la independencia de Colombia, el país no ha estado ajeno a la violencia partidista, lo cual se evidencia en varias guerras civiles que se desarrollaron durante el siglo XIX y culminando en la Guerra de los Mil Días (1899–1902). Entre 1902 y 1948, Colombia gozó de una relativa paz, primero bajo los gobiernos de la hegemonía conservadora (1886–1930) y luego con los presidentes reformistas liberales (1930–1946). En 1948, durante el gobierno del conservador Mariano Ospina Pérez, fue asesinado en Bogotá el jefe liberal Jorge Eliécer Gaitán. Este evento impulsó un levantamiento popular violento, conocido como el Bogotazo. Sin embargo, el gobierno de Ospina Pérez logró controlar la situación y terminó completo su mandato en 1950. En las elecciones de 1950 no participó el Partido Liberal, alegando falta de garantías. Ante esta situación, el Partido Liberal tomó la decisión de promover guerrillas para oponerse al poder militar del gobierno de Gómez. Además de las guerrillas liberales, que operaban principalmente en los Llanos Orientales, en varias regiones se crearon diferentes tipos de bandas armadas irregulares, tanto por parte de sectores afines al gobierno como por parte de miembros del Partido Comunista, entre otros.

(34)

para turnarse en el poder en periodos de cuatro años, con el cual se puso fin a los enfrentamientos bipartidistas.

En esta misma, línea Eric Lair expone que a finales de los años setenta las guerrillas cambiaron de política armada; aprendieron de sus errores pasados, acumulando un “capital bélico” que les permitió forjarse una historia y una memoria de la confrontación. A partir de este momento la guerra experimentó un salto cuantitativo y cualitativo sin precedente, el cual Eric Lair calificó de “Ruptura Estratégica”. La primera ruptura se produjo a finales de los años setenta, mientras que la segunda ocurrió a comienzos de los años noventa con el regreso a la vida civil de la mayoría de los integrantes del EPL, del M-19 y de una guerrilla regional, el Movimiento Armado Quintín Lame. Las FARC y el ELN avalaron planes político-militares agresivos con la pretensión de convertirse en los depositarios legítimos de la lucha revolucionaria, desdoblando sus frentes de guerra, diseminándose geográficamente según la lógica centrífuga, diversificando sus fuentes de financiamiento e irrumpiendo en la vida cotidiana de los municipios. Militarmente, las guerrillas se dispersaron a lo largo del territorio para no ser vulnerables a un solo ataque enemigo, multiplicar los contactos con las poblaciones y así amenazar distintos puntos del Estado, obligándolo a fraccionar sus fuerzas. La nueva postura estratégica se nutrió de una transformación radical en la estructura de la economía organizada, de ahí en adelante, entre lo local y lo internacional. En la continuidad de esta primera “ruptura estratégica”, algunas guerrillas sacaron provecho del proceso de paz adelantado en los años de la presidencia de Belisario Betancur27.

La segunda “ruptura” de índole “estratégica” se inició con el retorno a la vida civil de ciertas guerrillas agotadas militar y económicamente después de años de infructuosa rebelión armada; esta nueva etapa ha corroborado hasta hoy la

      

27 LAIR Eric, “Transformaciones y fluidez de la guerra en Colombia: un enfoque militar”, en SÁNCHEZ Gonzalo y Eric Lair

(35)

impresión según la cual los actores ilegales pretenden comprometer al estado en una confrontación prolongada y costosa que parece no tener fin.

En teoría, las acciones armadas se subordinan a las orientaciones políticas y se funden en “planes estratégicos”. En esta segunda ruptura la guerrilla se ha encerrado en una orientación militarista, resaltada en su Octava Conferencia, con el diseño de operaciones bélicas. Indudablemente, los paramilitares, las FARC y el ELN se impusieron en ese periodo como poderes de facto, caracterizado a su vez

por un distanciamiento entre la población y los violentos debido a la falta de referentes compartidos (políticos, identitarios, etc.). A su vez, el autor identifica una tercera gran “ruptura estratégica”, perceptible con la modernización de la fuerza pública. Esta tomó la iniciativa militar contra los grupos ilegales en 1998, a raíz de la reforma fomentada por la administración de Andrés Pastrana con el respaldo de Estados Unidos, entre otras cosas con la adopción del Plan Colombia.

El conflicto colombiano en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez 2002-2007:

Cuando Álvaro Uribe Vélez asume la presidencia de Colombia en el año de 2002, recibe un país con su problemática de conflicto armado interno recrudecida por el fracaso del proceso del Caguán, que no logró acuerdos de paz estables ni duraderos. Por su parte, los asesinatos selectivos, el desplazamiento forzado y masivo, las amenazas a los líderes comunales y defensores de derechos humanos, las detenciones arbitrarias, el secuestro y otras violaciones contra los Derechos Humanos se incrementaron sustancialmente. Debido a esto, el gobierno de Uribe descarta las posibilidades de resolver el conflicto armado en Colombia por la vía negociada28. Con este fin, nace la política de Seguridad Democrática,

albergada en el esquema de Estado Comunitario, que considera como tema prioritario la eliminación de las guerrillas colombianas por la vía armada. El Plan Colombia es la pieza fundamental en el desarrollo de esta estrategia. Para desarrollar la Política de Seguridad Democrática de Uribe se implementaron dos estrategias fundamentales: La primera efectúo el programa de modernización de       

(36)

la Fuerza Pública, que mejoró en algo más de un año la operabilidad de las Fuerzas Militares y de Policía. La segunda, fue la llamada “internacionalización”29 del conflicto, con el cual los gobiernos europeos y el norteamericano se percataron de la naturaleza del conflicto colombiano y la inserción del mismo en la lucha internacional contra el terrorismo. Además de las estrategias anteriormente mencionadas, la Política de Seguridad Democrática cuenta con 10 principios básicos30.

Con la implementación de la Política de Seguridad Democrática en Colombia, se han disminuido de manera significativa las cifras que indican las acciones delictivas en el país. Otro de los logros importantes de la implementación de la Política de Seguridad Democrática es la desmovilización de las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia), que después de largas negociaciones se reinsertan a la vida civil, en agosto de 2006.

En la implementación del plan de guerra contra los grupos armados ilegales, y en particular contra las guerrillas a través del “Plan Patriota”, la intensidad de las hostilidades tuvo un impacto negativo sobre la población civil y se atribuyeron infracciones del derecho internacional humanitario a todos los actores armados. Las FARC y el ELN han persistido en trastornar el orden público y continúan infringiendo el derecho internacional humanitario.

      

29 Entendiendo dicha “internacionalización”, como una contribución decisiva y benéfica de las organizaciones mundiales y

países aliados, al drama de la guerra y la esperanza de la paz en el país.

Tokatlian, Juan Gabriel. Presente y futuro de la paz. Cap. 6. Acerca de la dimensión internacional de la paz y de la guerra en Colombia: conjeturas sobre un futuro incierto. Universidad Nacional. Pp.243 – 265.

30 1. Democracia y Derechos Humanos como justificación del ordenamiento institucional, 2. Control territorial y acción

(37)

2.3 Historia del conflicto armado en el Departamento Arauca

El conflicto armado en el departamento de Arauca se puede dividir en cuatro periodos, como se muestra a continuación:31

Durante la época de La Violencia en los años cincuenta, el departamento de Arauca contó con una importante presencia armada, cuyo eje de acción era, principalmente, los departamentos de Casanare y Meta. La mayor parte de la militancia de entonces se desmovilizó, pero los sectores que fueron derivando hacia la izquierda se replegaron hacia las zonas de los ríos Duda y Guayabero en los municipios de Mesetas y La Uribe, que luego se transformaron en zonas de influencia de las FARC. A lo largo de la década de los setenta el ELN se logra ubicar en Arauca, a pesar de las continuas crisis al interior de la organización. El primer gran dispositivo dispuesto por esta organización, que tenía como eje de expansión el Magdalena Medio, sur de Bolívar y nordeste antioqueño, se había visto truncado a partir de los grandes operativos en su contra durante el año de 1973, en especial el de Anorí, que significaron la muerte de parte importante de su dirigencia y la disminución y repliegue militar de sus frentes. Las crisis internas posteriores los llevaron a posturas de intolerancia por supuesta infiltración, especialmente en lo urbano, y lo debilitaron en lo militar en extremo hacia 1977 y 1978, cuando dicha organización llegó a contar con tan sólo 36 miembros. A partir de esa crisis, el ELN se planteó un nuevo modelo de organización: "Comenzamos a pensar en las zonas petroleras, en las áreas atravesadas por vías de

comunicación importantes entre ciudades y en cómo caracterizar cada área"32. Sin

embargo, luego de la desbandada de algunos militantes del ELN, muchos de los de Arauca regresaron a su tierra y organizaron una estructura casi independiente que luego se transformaría en el frente Domingo Laín. Ese carácter independiente seguirá marcando su accionar y su posición en los años venideros.

      

31 Los Datos presentados a continuación fueron extraídos del texto, “Dinámica Reciente de la Confrontación Armada en

Arauca”, del Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DHI y la Vicepresidencia de la República de Colombia.

32 Medina Gallego Carlos, "ELN: una historia contada a dos voces" Relato de Nicolás Rodríguez Bautista, Bogotá,

(38)

A). Periodo 1981-1990. Hegemonía del ELN: Es sabido que el ELN nace en la década del 60; pero no es sino hasta el auge petrolero y los recursos provenientes de este, en la década de los 80, que el grupo puede expandirse de manera acelerada y consolidarse en el ámbito local. El crecimiento militar del ELN se vio favorecido por varios factores: por un lado, su larga relación con movimientos sociales y habitantes de la región le permitió crear redes de corrupción para desviar recursos de las arcas municipales a los bolsillos no sólo de la organización, sino también de particulares.

Con la toma de Betoyes en 1981, el frente Domingo Laín hizo su aparición pública, que luego más notoria a partir de los secuestros a ganaderos y el desarrollo de la extorsión a firmas y contratistas petroleros. Hacia 1984 la situación petrolera se plantea como prioridad en la agenda del ELN. Con el descubrimiento de los pozos petroleros de Caño Limón y Cravo Norte y las negociaciones que se realizan en torno a ellas, el ELN comenzó a plantearse la posibilidad de conseguir ganancias del petróleo y a definir una política soberana para la explotación de este recurso33.

La presencia del Domingo Laín en Arauca, a partir del desarrollo de luchas agrarias, pronto es determinada por la explotación petrolera, tema fácilmente abordable por el ELN, debido a una tradición de presencia armada en las zonas petrolíferas del Magdalena Medio, como los municipios de Cimitarra y Barrancabermeja, especialmente. Entre 1986 y 1990, la hegemonía del ELN compitió con la estrategia de las FARC en el Sarare, que consistía en “retribuir a la clientela de colonos que les permitió alcanzar su triunfo electoral local”34. La unión

patriótica obtuvo resultados importantes en Arauca, avances que generaron miedo y una actitud criminal en algunos sectores que decidieron aliarse para aniquilarla, y que se manifestaron en una persecución en el departamento. Al cerrarse la

       33 Medina Gallego, Op. Cit.

34 Peñate, Andrés (1999). “El sendero estratégico del ELN: del idealismo guevarista al clientelismo armado” en Deas,

(39)

puerta de vía democrática, la estrategia de la guerrilla continuó, pero no ya a través de las urnas sino de las armas.

En esta década, el entonces poderoso y casi hegemónico frente Domingo Laín desarrolló la principal actividad guerrillera en Arauca, situación predominante hasta 1998, año en el cual se empieza a manifestar un ascenso de la presencia de las FARC. Durante ese período la actividad armada se desarrolló en todos los municipios del departamento, en especial en Tame, Saravena y Arauquita, y tuvo como principal componente entre 1986 y 1987 el contacto armado, la emboscada y el ataque a la infraestructura, este último importante por el inicio de los ataques al oleoducto. En 1988 la emboscada empieza a perder importancia, como en el resto del país, y se da un aumento en el ataque a la infraestructura, tanto al oleoducto Caño Limón-Coveñas como a las empresas contratistas. Ese mismo año y 1989 registran el nivel más bajo de actividad militar por parte de las FARC, principalmente en los municipios de Tame y Arauquita. Precisamente es Tame el municipio que concentra la mayor actividad armada. A partir de 1990 empieza un crecimiento sostenido de la intensidad del conflicto, que coincide con un aumento de la actividad armada adelantada por las FARC a lo largo de la Cordillera Oriental. Las FARC logran, a partir de ese momento, extender su presencia a municipios limítrofes con Arauca que comportan la misma dinámica, como Hato Corozal y Paz de Ariporo en Casanare.

(40)

B). Periodo 1990-1999: Las Principales características de este periodo son la consolidación del ELN en el poder local, mediante su expansión en varios municipios de Arauca y el esfuerzo por construir un ejército formal. El ELN llegó a apoderarse de la política local y los asuntos internos del departamento, lo cual lo llevó a afianzarse en la dinámica local de manera sólida. Por su parte, las FARC logran consolidarse también: Durante 1990 se crearon los frentes 51, 52, 53, 54, 55 y 56, que se asentaron en los departamentos de Casanare, Cundinamarca y Boyacá.

Durante dos años, 1991 y 1992, algunas de las acciones en Arauca son ejecutadas de manera coordinada por las FARC y el ELN y son registradas como acciones de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, situación que coincide con el desarrollo de conversaciones durante el período de César Gaviria Trujillo35. Para el período comprendido entre 1992 y 1993, la presencia geográfica de las FARC es más extensa: cubre cuatro municipios del departamento de Arauca y todo el piedemonte de Casanare. El ELN, por su parte, sostiene una elevada actividad en casi todo el departamento, en especial en Tame, mientras que en Casanare se restringe a la zona de influencia de Cupiagua, en un intento por repetir la experiencia petrolera de Arauca. Durante este tiempo los contactos armados, los hostigamientos y las emboscadas son el principal componente de la actividad armada; la destrucción de infraestructura es una constante.

Entre 1994 y 1996 el conflicto se potencia de manera importante en la región. La Octava Conferencia de las FARC determina avances estratégicos que pasan no sólo por el afianzamiento del dispositivo en la Cordillera Oriental, sino a través de la determinación de actuar en zonas de importancia económica que puedan significar, de manera adicional, recursos para la organización, como es el caso del petróleo en Arauca. Durante ese mismo período el ELN tiene en el departamento       

35 Diálogos adelantados entre la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar y el Gobierno Nacional en tres fases, la primera de

(41)

su máxima expresión militar en la zona, teniendo como pico de actividad 1995, año a partir del cual la dinámica de acción es creciente tanto para las FARC como para los grupos desconocidos. Durante los años posteriores, sobre todo a partir de 1998, las FARC empieza a ganar importancia y el Ejército inicia grandes operaciones en contra de la guerrilla en el departamento.

C) Periodo 2000-2006: La situación cambia a mediados del año de 1999 y 2000 con la Operación Némesis por parte del ejército, además de la declaratoria por parte del Estado colombiano como Zona de Rehabilitación y Consolidación en 2002. Otro factor que afectó significativamente la estabilidad de las FARC y el ELN en el departamento de Arauca fue la incursión de las autodefensas en la región, entre 2001 y su desmovilización en 2005. Sin embargo, las autodefensas no pudieron expulsar definitivamente a los grupos guerrilleros del Departamento.

La tercera ruptura estratégica se da por la modernización de las fuerzas armadas colombianas, cuyo fin principal es la defensa del oleoducto Caño Limón-Coveñas, llevando a cabo la operación rastrillo, que debilitó la presencia guerrillera en los cascos urbanos y dificultó la injerencia, presión y coerción sobre la población.

• Cuatro elementos que influencian el desarrollo de la confrontación armada en Arauca:

1. Mayor iniciativa de la fuerza pública: Aumenta la iniciativa de la fuerza pública, que se ve reflejada en la operación Némesis (2000-2001), en la que se producen múltiples combates, sin que se llegara a consolidar una victoria frente a los grupos al margen de la ley. En este periodo se produjeron variados ataques al oleoducto Caño Limón-Coveñas.

(42)

los esfuerzos del ejército nacional, los resultados en los primeros años no fueron los esperados; los ataques al oleoducto aumentaron y los índices de homicidios crecieron con la incursión del grupo vencedores de Arauca (2001 y 2002).

Para el año 2006 las cosas vislumbran mejor, ya que las acciones de la fuerza pública sobrepasa en gran medida la de los grupos armados, lo que genera una disminución en la toma de poblaciones y un descenso en el secuestro y los hostigamientos. Por otro lado, también se ven resultados positivos en cuanto al combate contra el narcotráfico, con acciones que van desde la destrucción de cultivos ilícitos y laboratorios de procesamiento, hasta la desarticulación de redes encargadas de la elaboración, comercialización y distribución de drogas ilícitas.

2. Consolidación de las FARC: La presencia de este grupo en Arauca data de los años ochenta. Sin embargo, sólo a partir de 1997 la agrupación cobra importancia en el ámbito local. A partir de 1990 empieza el crecimiento sostenido en la intensidad de la confrontación, que coincide con el aumento en la actividad bélica desarrollada por las FARC en la cordillera Central. Para 1992 y 1993 la presencia de las FARC aumenta en cuatro municipios del departamento. Para el periodo comprendido entre 1994 y 1996, la confrontación se agudizó de manera alarmante en la región. El ELN mantiene su presencia importante en el departamento hasta 1995, pero después decae su fuerza y el grupo empieza a perder protagonismo y capacidad política en la región. Esto les permitió a las FARC fortalecerse y asumir el papel protagónico en el departamento desde 1998 hasta hoy. El creciente poder de las FARC las lleva a ejercer violencia en contra de la población en general y contra todo aquel que se opusiera a su presencia, implementando un régimen de terror para controlar su entorno.

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

quiero también a Liseo porque en mi alma hay lugar para amar a cuantos veo... tiene mi gusto sujeto, 320 sin que pueda la razón,.. ni mande

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): &#34;El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades&#34;.. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)