• No se han encontrado resultados

20 años de actividades promovidas y realizadas desde la Asociación

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2019

Share "20 años de actividades promovidas y realizadas desde la Asociación"

Copied!
16
0
0

Texto completo

(1)

Aprovechamos la publicación de este GALLET para resumir la historia de las actividades promovidas, de acuerdo con las inciativas de los socios, aprobadas en asamblea y llevadas a cabo con la participación de los compañeros

asociados. Sirva la relación de reconocimiento a la labor de una Asociación que, hasta ahora solo se ha financiado con aportaciones propias, y que ha invertido en Torres desde 1993 74.724,68 €. Gracias.

Boletín El Gallet.

Publicado desde octubre de 1993 hasta la fecha actual cuenta con 52 ediciones.

La inversión total ha sido de 8.311,07 €

Pllantada / Repllantada.

La Pllantada, primer año en 1994, consistió en convertir parte de la finca comprada por el Ayuntamiento en el Parque de las Paúls. Para ello se contó con la aportación de árboles del vivero de la Diputación más los que se plantaron, especies locales, por parte de los vecinos. Se instaló riego por goteo para asegurar su supervivencia. Desde entonces se ha venido realizando la repllantada y acondicionamiento, celebrándose la primera con una comida popular en el mismo parque. Se ha intentado que del mantenimiento se haga cargo el Ayuntamiento, lo que se ha logrado, hasta cierto punto, con el actual Consistorio.

Inversión: 10.076,09 €

Pllega.

La Pllega consiste en repetir la tradición de la subasta que se celebraba en Torres del Obispo hasta comienzos de los años sesenta del pasado siglo durante las festividades de San Antonio Abad y San Sebastián, en el mes de enero. Los vecinos aportaban, sobre todo, productos del campo, huevos o alguna gallina o conejo, restos del mondongo, etc. Y se subastaban para beneficio de la parroquia. Ese modelo se aplicó en la Pllega de la Asociación añadiéndose objetos de decoración, aperos, algún mueble e incluso cuadros de pintura. En este caso, los beneficios eran para actividades de la Asociación. Iba acompañada de una cena popular en la que cada asistente lleva su propia comida. La Asociación cubría la bebida. Se celebró hasta el 2009, sustituyéndose después por una cena popular seguida de un bingo.

Inversión: 3.194,48 €

Lotería avidad.

Principal recurso de financiación. Se compra un número de lotería y se hacen participaciones con el correspondiente porcentaje de recargo.

Inversión: 3.395, 48 €

Restauraciones y mejoras del pueblo:

o Pared Camino Ancho o Paseo de Entrada (1993-1994)

20 años de actividades promovidas y realizadas

desde la Asociación

Torres del Obispo, Marzo 2014

(2)

Primera obra realizada por la Asociación con trabajo de albañilería voluntario.

Inversión: 118,16€

o Parque Las Paúls (1994-actualidad) Explicado en la Pllantada/Repllantada. Inversión: 1.903,43 €

o Reloj del campanario (1995-1996) y mantenimiento posterior.

Se trató de sustituir en antiguo reloj de pesas, muy deteriorado por los años y casi sin posibilidad de reparar, por uno automático que además tiene la aplicación de los diversos toques de campanas, incluido el Ángelus de las 12:00 hs. Según la reedición y actualización de la Relación histórica y monografía del lugar de Torres del Obispo (pág. 258), databa de 1761, aunque en 1906 se limpió y arregló por el relojero local Andrés Burrel Sopena. Se abrió una campaña de donaciones públicas o anónimas y en dos años pudo costearse. Desde entonces la Asociación se ha hecho cargo del mantenimiento y las reparaciones. Inversión: 11.374,67 €

o Registros acequia y bancos carretera (1995-1996).

Consistió en reparar los antiguos bancos de cemento que se remontaban a la época de la construcción de la carretera en 1907. Con la construcción de la nueva travesía en 2011 serían substituidos por unos de madera, ya que se elevó el firme.

Inversión: 168,76 €

o Rotulación calles (1995-1996)

La operación quedó frustrada al arrancar los rótulos vecinos no identificados.

Inversión: 673,13 €

o Pista petanca (1999-2000)

Se satisfizo así una antigua demanda de los vecinos. Hay que decir que se sigue practicando el juego a lo largo

del verano. Su ubicación está en el antiguo patio de las escuelas, hoy desaparecidas.

Inversión: 1.001,89 €

o Pasamanos escalera cementerio (1996-1997)

Para facilitar el acceso en subida y bajada de escaleras.

Inversión: 24,00 €

o Parque infantil (1999-2000)

Se colocaron bancos, un tobogán, columpios y un potrillo-columpio para los más pequeños, así como una fuente y una mesa de ping-pong de obra. Inversión: 4.499,16 €

o Estufas iglesia (2000-2001) y mantenimiento, reparación iluminación campanario (2004-2005), aportación obras Iglesia (2008-2009) y tejadillo pórtico Iglesia (2011-2012).

Ante la demanda de calefactar la iglesia parroquial, se compraron estufas y radiadores de butano y se continúa sufragando la reposición de gas y mantenimiento de los aparatos. Asimismo se procedió a la iluminación de la torre con El Gallet y se substituyó el tejadillo de uralita que protege el pórtico renacentista por uno de teja. Inversión: 4.291,12 €

o Mesa ping-pong Casa de la Cultura (2000-2001).

Mesa de ping-pong de uso público, ubicada en la Casa de la Cultura; últimamente de poca utilización. Inversión: 216,36

o Font del Molino y Esporches (2001-2002).

Reparación de ambos espacios. La Asociación colaboró, pero fue iniciativa de unos vecinos.

Inversión: 131,70 €

(3)

o Trobada de Campaneros (2002-2003).

Interesante trobada que, por desgracia, no ha tenido continuidad aunque se celebró algún año a más a cargo de la Comisión de Fiestas.

Inversión: 45,80 €

o Edición libro Historia de Torres (2003-2004).

Se trata de una reedición y actualización. Ésta es la referencia: Ramón Burrel.- Relación histórica y monografía del lugar de Torres del Obispo. Asociación de Amigos, Vecinos y Residentes de Torres del Obispo, 2004, 428 pág. La reedición en facsímil de 1899 cuenta con 251 páginas. Se editaron 1.000 ejemplares. Inversión: 5.272,80 €

o Depósito de libros “Toponimia de Torres y Aguinaliú” (2004-2005). Se trató de la adquisición de ejemplares para su venta en la tienda de la localidad, dado el interés de la publicación.

Inversión: 203,14 €

o Aportaciones Fiestas Patronales (2005-2006).

Aportación durante dos años. Inversión: 1.100 €

o Merendero ermita de Santa Ana y cruces de la ermita (2006-2007). Se trata de la colocación junto a la ermita de dos mesas y sus correspondientes asientos de piedra sobre una plataforma de cemento. Anualmente se celebra en ellos la bendición de la coca el día de la festividad de Santa Ana.

Inversión: 5.075,21 €

o Convocatoria actividades de verano (2009-2010).

Gastos de imprenta y envío postal para actividades realizadas en el pueblo.

Inversión: 81,14 €

o Edición DVD’s relacionados con nuestro entorno y distintos eventos. Nº 1: Álbum de Fotografías de Torres. El Dr. Gros

Nº 2: 1973-1974 Calles, procesiones, fiestas en Torres del Obispo

Nº 3: 2003-2004-2005-2008-2009-2010 Postales antiguas, fotografías de Jaime Asensio y filmaciones sondeo Las Paúls y jotas

Nº 4: Calles y casas de Torres del Obispo (Huesca) 2011 1ª parte

Nº 5: Calles y casas de Torres del Obispo (Huesca) 2011 2ª parte

Nº 6 Álbum de Fotografías de Torres Nº 7: Fiestas en Torres del Obispo: 1 Nº 8: Fiestas en Torres del Obispo 2010-2011: 1

Nº 9: Caldereta

Nº 10: Torres del Obispo en Montjuic, Barcelona, 1993

Nº 11: Torres del Obispo en Centro Aragonés, Barcelona 17-2-2013

Se trata, en gran parte, de la producción de Joan Fusté, una documentación de excepcional valor para Torres.

Inversión: 1.160 €

o Actividad Río Sarrón (2010-2011). Taller en el río Sarrón sobre flora y fauna.

Inversión: 180 €

o Pasarela Font del Molino (2011-2012):

Pasarela y acondicionamiento del paso sobre el cauce del río Sarrón.

Inversión: 3.000 €

o Reloj de sol en la Iglesia (2011-2012). Restauración del antiguo reloj de sol situado en la fachada sur sobre el tejadillo del pórtico.

Inversión: 654,72 €

(4)

o Mobiliario para reuniones (equipo de música, mesas, sillas…).

Equipo megafónico de música, mesas y sillas para los diferentes actos organizados por la Asociación. Los socios también pueden utilizarlos para fiestas privadas.

Inversión: 8.950,35 €

Manifestaciones / reivindicaciones LAT.

La Asociación forma parte de la Plataforma

contra la Autopista Eléctrica y junto con IPCENA de Lérida conseguimos la

anulación del proyecto Graus-Sallente en el Tribunal Supremo en 2.005. La mayor parte de los gastos corrieron a cargo de la Plataforma. Inversión: 4.527,46 €

Comidas populares

Es costumbre que la bebida de las comidas populares las sufrague la Asociación.

Reconocimientos:

o Homenaje a Jaime Asensio, expresidente.

Se trata de una placa dedicada al expresidente Jaime Asensio.

Inversión: 150 €

Conferencias / charlas

o Centro Aragonés Barcelona (1997-1998).

Gastos de una conferencia pagada por varias asociaciones.

Inversión: 48,62 €

o Jornada contra la LAT en Tolva (2000-2001)

Asistieron alcaldes, diputados autonómicos y José Mª Labordeta.

Colaboraciones

o Liga Ribagorzana: Donación a la Asociación

o Asociación El Caixigo. Donación a la Asociación (Entregadas a Plataforma contra LAT)

o Greenpeace. Fue el primer grupo que nos asesoró contra la Autopista Eléctrica en 1994 y desde entonces hemos abonado una cuota.

Inversión: 666,63 €

o Equipo futbito Cebollons y porterías campo fútbol (2002-2003)

Colaboración con el equipo Cebollons y compra de una porterías.

Inversión: 420,69 €

Todas estas iniciativas y actividades anteriormente expuestas iniciadas en 1993 y mantenidas hasta el año actual, suponen una inversión total de

74.724,68 €

PLUVIOSIDAD EB TORRES

AÑO 2013 (l/m2)

Enero

47

Febrero

10

Marzo

131

Abril

95

Mayo

73

Junio

76

Julio

67

Agosto

80

Septiembre 53

Octubre

42

Noviembre 29

Diciembre 34

TOTAL 737

Años anteriores registrados por El Gallet

Años: 99 00 01 02 03 04

Litros: 503 550 596 494 667 260

Años: 05 06 07 08 09 10

Litros: 340 353 315 657 546 637

Años: 11

12 13

Litros: 439 486 737

Media 1999-2013: 505 l

(5)

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA (10/8/13) Orden del día:

1.- Lectura y aprobación, si procede, del acta anterior. 2.- Estado de cuentas (1/8/12 a 31/7/13)

3.- Realización actividades 4.- Propuestas de proyectos

5.- Sugerencias, ruegos, preguntas.

1.1.- Aprobada.

2.1.- Estado de cuentas (1/8/12 a 31/7/13)

CUE TA DE RESULTADOS PERÍODO 1-08-2012 A 31-7-2013 ENTRADAS

Cuotas socios 557,33.-

Lotería 1040,00.-

Repllantada 717,00.-

Venta DVDs 390,00.-

Bingo 549,00.-

TOTAL E TRADAS PERÍODO 3.253,30.- GASTOS

GALLET 51 267,00.-

GALLET 52 239,32.-

Repllantada 731,57.-

Premios Bingo y cena Pllega 2.012 320,65.-

Compra de 60 sillas 1.163,80.-

Mantenimiento reloj 254,10.-

Cuota Greenpeace 48,00.-

Materiales restauración reloj de sol 54,72.-

Comisiones banco 37,50.-

Apartado Correos 60,68.-

Lotería de Navidad (jugada por Asoc.) 112,00.-

Butano iglesia 194,52.-

Edición DVDs 288,00.-

TOTAL GASTOS PERÍODO 3.757,29.-

SALDO PERÍODO -503,99.-

SALDO PERÍODO A TERIOR 708,14.-

SALDO TOTAL 204,15.-

El recuento de actividades y balances ha servido también para revisar la contabilidad: se había producido un desfase contable entre depósito bancario y cuentas favorable a la Asociación que a partir de ahora

queda actualizado: SALDO TOTAL 1.395,31.-

(6)

3.- Realización actividades 4.- Propuestas de proyectos

5.- Sugerencias, ruegos, preguntas.

3.1.- Edición de GALLETs 51 y 52 y comida repllantada y cena-bingo con enorme éxito de asistencia y participación. La Asociación continúa financiando la calefacción de la iglesia y el reloj e iluminación de la torre. Se han comprado 60 sillas.

4.1.- Continuar con las tareas antedichas y tratar de obtener nuevas vías de financiación. Os informamos que se han tramitado dos solicitudes de subvención para tratar de sufragar la segunda pasarela de la Font del Molino. Actualizar y financiar http://www.torresdelobispo.com

Restauración de los “Pilaretz”

de Torres del Obispo

En el mes de julio del pasado año 2013 se iniciaron las labores de restauración de las imágenes de los azulejos de los tres pilaretz (pairons o peirones, también llamados humilladeros), que están ubicados en diferentes puntos de nuestra población. Las encargadas de realizar las tareas, de forma voluntaria y desinteresada, han sido Rosa Debón, profesora de Bellas Artes de la Escuela de Municipal de Arte de Monzón y Rosi Laborda, pintora y alumna de Rosa Debón, de la misma escuela.

Antes de iniciarse estas labores de restauración se sanearon, arreglaron y pintaron los desperfectos de estructura (escalones y pilares) de los tres pilaretz, causados por desgaste y deterioro tras el paso del tiempo.

Los pairons o pilaretz son indicadores de términos y cruces de caminos muy característicos en otros puntos de la zona y del resto de Aragón.

Fermín Torres explica que “Los peirones, también denominados pairones, son pilares o monolitos construidos en piedra o ladrillo que señalan, a la salida de una gran parte de los pueblos de Aragón -principalmente en Teruel y Zaragoza- un inicio o confluencia de caminos. Suelen terminar, en su parte superior, con una hornacina (a veces una

cruz) decorada por la imagen de un santo o virgen. Parece ser que la palabra aragonesa peirón no ha pasado al castellano, por cuanto no aparece documentada en ninguno de los diccionarios de la Lengua Española, siendo humilladero el término que le corresponde en su acepción castellana. Los peirones eran monolitos levantados en lugares muy determinados, ahora ya de construcción, en los que antes se erigían otros más rústicos de "palo", con unas piedras amontonadas al pie, que marcaban los caminos y las encrucijadas y las gentes veneraban como altares a los dioses del lugar” (véase explicación en:

http://www.biodiversidadvirtual.org/etno/Pairon.-img14736.search.html)

En Torres del Obispo actualmente existen tres pilaretz cuyas imágenes religiosas hacen referencia a dos santos (San Sebastián y San Antonio Abad) y a la Sagrada Familia. Las dos primeras, se encuentran ubicadas en el cruce de la Ermita de Santa Ana y en el Camino de Santa Ana respectivamente, y la tercera junto al cementerio.

Hubo un cuarto pilaret, hoy desaparecido.

Si preguntamos en Torres cómo se llama el camino que arranca del Portalet del Mariano, tras la confluencia de la calle Mayor y del Faramuro, (calle del Muro), podremos oír: Camino dels Excllusons, camino del Barranquet del Pozo, camino del Monte Cancé…, o si consultamos a Ramón Burrel.- Relación Histórica y Monografía del lugar de Torres del Obispo, Torres del Obispo, 2004, pág. 198, leeremos: “Otra Cruz de hierro, circuida de los instrumentos de la Sagrada Pasión, también de hierro, sobre columna de piedra de menores dimensiones que la referida, existe desde tiempo inmemorial en el camino de Cancer y entrada de la era de Burrel, de quien es propiedad la citada Cruz, y a ella va el pueblo en la procesión de rogativa anterior a la del día de la Ascensión del Señor”. (Cita EL GALLET, nº 51)

El periodista Ángel Gayúbar ofrece algunos datos referentes a las tres estructuras de los pilaretz para que nos hagamos una idea de en qué momento fueron construidos.

Se observa que las tres estructuras tienen características y elementos propios que no se encuentran en los otros pilares, si bien hay elementos comunes en la globalidad de la construcción, como son las cruces sobre los

pilares y las imágenes religiosas bajo las cruces.

(7)

El pilaret de San Sebastián, ubicado en el cruce del camino que conduce a la Ermita de Santa Ana, es el que tiene la estructura más sencilla y

reciente. De los tres pilaretz, éste era el mejor

conservado, ya que solo tenía deteriorada una parte de la greca externa de la imagen que rodea al santo.

Este pilaret fue probablemente construido hacia el año 1940 ya que la cruz que lo corona, de hierro forjado, es aproximadamente de la época de la postguerra. El pilar consta de una estructura cuadrada y lisa en todas sus caras ubicada sobre un pedestal. La imagen de San Sebastián está pintada sobre tres baldosas de barro cocido rectangulares y en la parte superior se encuentra la cruz de forja.

El pilaret de San Antonio Abad o San Antón, ubicado en la calle que parte del pueblo y lleva hacia el camino de la Ermita de Santa Ana, está dedicado al patrón de los animales y la imagen del santo aparece acompañada por algunos de ellos (un cerdo, un gallo, un conejo y un ciervo).

Este pilaret presentaba un estado de conservación bastante delicado, ya que faltaban partes importantes de la imagen y su deterioro era progresivo y gradual.

Cuenta José de Casa Marro, procedente de Casa Guarné de Castarlenas, que su padre, albañil de profesión, fue uno de los que construyó la estructura de este pilaret.

Según Ángel Gayúbar, esta construcción parece realizada entre 1880 y 1920 y posiblemente tiene

algunos añadidos posteriores al original.

El pilar se encuentra ubicado sobre un pedestal y viene reforzado y decorado por cuatro nervaduras que conservan algunos restos de pintura azul, al igual que la cúpula superior, coronada por una cruz y flanqueada por cuatro pináculos (también recientemente restaurados). La imagen de San Antón está pintada sobre tres baldosas de barro cocido rectangulares.

En este pilaret, se observa que en las tres caras restantes hay marcados tres rectángulos con la medida exacta de la imagen de San Antón. Se cree que esas marcas fueron realizadas con la idea de apuntar el lugar donde poder colocar otras imágenes del mismo tamaño, pero en esos puntos el hueco no está rebajado para colocar las imágenes dentro de los márgenes; por el contrario en el de San Antón sí que encontramos el rebaje previo a la colocación de las baldosas con la imagen del santo.

(8)

El pilaret de la Sagrada Familia está ubicado junto al cruce de caminos que llevan a Castarlenas por el Camino del Medio (a la izquierda) y por la carretera de Castarlenas (recto), y justo antes de llegar al cementerio.

Este pilaret presentaba un estado de conservación delicado, ya que faltaban pequeñas partes de la imagen. La hornacina que protege la imagen ha servido para que su deterioro no haya sido tan rápido como en el caso del de San Antón.

Ángel Gayúbar opina que esta construcción parece realizada entre los años 1880-1920. La cruz corresponde a esa época y es una cruz bastante característica de algunas zonas concretas de Francia.

El pilar se encuentra ubicado sobre un pedestal con dos escalones. La estructura es cuadrada y en la cara principal encontramos unas molduras que configuran una pequeña hornacina en la parte más alta en forma de arco de medio punto y columnas laterales, dentro de la cual se ubica la imagen de la Sagrada Familia, pintada sobre tres baldosas de barro cocido de forma rectangular.

En la parte superior encontramos la cruz anteriormente mencionada.

Las restauradoras consideraron conveniente pintar parte de la estructura de los pilaretz con azulete, técnica muy utilizada en la zona de Aragón en techos y quicios de puertas y ventanas. El uso habitual de este tipo de pintura se dio hacia los años 1930-1940 y servía para ahuyentar plagas de

insectos, además de tener la función ornamental de cubrir superficies como éstas.

Además, es posible que en algún momento las construcciones estuvieran policromadas, como se puede observar claramente en los restos de pintura azul del pilaret de San Antón.

Las obras de restauración han proseguido durante la primavera de 2014 .

Agradecemos a Rosa Debón y a Rosi Laborda su colaboración, su dedicación y esmero para que los vecinos y visitantes de Torres del Obispo puedan seguir disfrutando y admirando su patrimonio.

Silvia Ardanuy

Dos décadas trabajando

por sus convecinos

[Así apareció la noticia en el HERALDO DE ARAGÓN, 22 de diciembre de 2013]

Angel Gayúbar. Torres del Obispo.

La Asociación de Amigos, Residentes y Vecinos de Torres del Obispo cumple estos días veinte años y lo hace realizando un balance de las actuaciones llevadas a cabo durante este período. La entidad fue creada tras una multitudinaria asamblea celebrada el 22 de agosto de 1993 en la Casa de Cultura de esta localidad ribagorzana, aunque no arrancó su actividad hasta un par de meses después con el apoyo de 155 socios, y ha desarrollado en estas dos décadas una activa labor de dinamización cultural y social financiada por sus propios medios ya que la Asociación tiene a gala no haber recibido un céntimo de subvención para sacar adelante sus proyectos en los que ha invertido en este tiempo más de 75.000 euros.

Propuestas como la “Pllantada” y “Repllantada”, que se tradujo andando el tiempo en la creación y mantenimiento del parque de Las Paúls, la

“Pllega” que recuperó una antigua tradición local desaparecida, las restauraciones y mejoras ejecutadas en distintas zonas del pueblo como el Camino Ancho, el arreglo del reloj del

(9)

campanario y su mantenimiento posterior, la construcción de una pista de petanca, el apoyo a la reparación de la Fuente del Molino y de los

“Esporches”, la instalación de una pasarela en el entorno de la Fuente y la adecuación del paso sobre el río Sarrón, la colocación de distintos elementos en el parque infantil, la adecuación de un merendero junto a la ermita de Santa Ana, la calefacción de la iglesia parroquial y su

mantenimiento, la reparación de la iluminación del campanario o la construcción de un tejadillo para preservar el pórtico del templo han sido alguno de los proyectos impulsados o apoyados por esta entidad que veinte años después de su creación sigue manteniendo más de 150 socios. En el plano cultural destacan iniciativas como la puesta en marcha de la Trobada de Campaneros, la edición de un libro sobre la historia de Torres del Obispo, reedición y actualización de la obra que escribió en 1899 Ramón Burrel “Relación histórica y monográfica del lugar de Torres del Obispo”, la edición de distintos DVD’s

relacionados con el entorno de la localidad, la programación de actividades naturalistas sobre fauna y flora en el río Sarrón, la programación de numerosas charlas, mesas redondas y jornadas culturales o la restauración del antiguo reloj de sol situado en la fachada sur de la iglesia sobre el tejadillo del pórtico.

Otra de las facetas en que desarrolla su actividad la Asociación es en el plano reivindicativo, como motor de denuncia o de exigencia de actuaciones. En este sentido, forma parte de la Plataforma contra la Autopista Eléctrica y, junto con IPCENA de Lérida, consiguió en 2005 la anulación del proyecto Graus-Sallente en el Tribunal Supremo. Acompañando la trayectoria de la Asociación, su boletín “El Gallet” –que toma su nombre de la característica veleta de la torre de la iglesia en forma de gallo- ha sido una presencia permanente no dejando de publicarse hasta la actualidad y

alcanzando hasta la fecha la cifra de 52 ediciones. Además de noticias de actualidad, “El Gallet” ha dado a conocer numerosos trabajos relacionados con la historia, tradiciones, relatos o el léxico ribagorzano de Torres del Obispo.

«Nuestro objetivo de cara al futuro es que se sigan promoviendo iniciativas para mejorar el entorno de la localidad, proteger su patrimonio cultural y arquitectónico y ayudar a que se mantengan las actividades que favorecen que los vecinos sigan teniendo puntos de encuentro a lo largo del año, lo que facilita la convivencia» comentan Alfredo Burrel, actual presidente de la Asociación, y José Ramón Doz, editor de “El Gallet”.

Ángel Gayúbar

Fondo DVDs editados por la

Asociación y Joan Fusté.

º 1: Álbum de Fotografias de Torres (1) El Dr. Gros

º 2: 1973-1974 Calles, procesiones, fiestas en Torres del Obispo.

º 3: 2003-2004-2005-2008-2009-2010 Postales antiguas, fotografías de Jaime Asensio y

filmaciones sondeo Las Paúls y jotas. º 4: Calles y casas de Torres del Obispo (Huesca) 2011 1ª parte

º 5: Calles y casas de Torres del Obispo (Huesca) 2011 2ª parte

º 6: Álbum de fotos de Torres del Obispo (2)

º 7: º 7: Fiestas en Torres del Obispo

º 8: Fiestas en Torres del Obispo 2010-2011

º 9: Caldereta en Las Paúls 7 abril 2012

Pedidos: elgallet@hotmail.com

(10)

Año de lluvias en Torres del

Obispo

[Nueva crónica de Ángel Gayúbar publicada en febrero en HERALDO DE ARAGÓN]

Angel Gayúbar. Torres del Obispo.

La localidad ribagorzana de Torres del Obispo recibió un total de 737 litros de agua de lluvia durante el pasado 2013, una cifra sensiblemente superior a las precipitaciones registradas en los años inmediatamente anteriores. Eso es lo que se desprende del estudio realizado por Joaquín Ardanuy, un vecino del pueblo que ha ido

recogiendo los datos pluviométricos de la zona en los últimos ejercicios y que ha constatado que el pasado año las precipitaciones recogidas han superado en un 50% la media de las de la última década.

«Ha sido un año de lluvias generosas,

especialmente en los meses de marzo y de mayo en que se superaron con largueza lo 100 litros recogidos» comenta Ardanuy, recordando que, con ligeras variaciones, cifras similares se han registrado durante 2013 en un territorio que tendría sus vértices en la presa de Barasona, La Puebla de Castro, el entorno del valle del Sarrón y las cuencas bajas del Ésera e Isábena. «Más al norte y al sur –apunta- las cosas varían

significativamente en cuestión de precipitaciones, pero en este territorio las constantes son muy similares con mínimas variaciones dependiendo de la zona donde se realice la medición que acaban por igualarse».

De sus datos se infiere que el pasado 2013 ha sido, de largo, el más lluvioso desde 1999. «Ese año, el primero del que dispongo de datos fiables

publicados por el periódico local “El Gallet”, se recogieron 503 litros marcando una tendencia que se ha movido desde entonces en cifras muy parecidas salvo los años 2003 y 2010, con 667 y 637 litros recogidos respectivamente, y en lo negativo 2004 en el que las precipitaciones de lluvia escasamente dejaron 260 litros sobre

Torres» apunta Ardanuy , recordando que en 2011 las precipitaciones que cayeron en la zona fueron de 469,5 litros y en 2012 de 491.

Unos datos que corrobora José Ramón Doz, editor de “El Gallet” y recopilador él también de datos sobre la pluviometría local. «Sí que ha sido un año especialmente lluvioso y más habida cuenta de que estamos en una media de menos de 500 litros en los últimos doce años, que son de los que

dispongo de datos contrastados» sostiene Doz para quien, frente a la idea generalizada, esta media se adecúa bastante a la pluviometría general de la zona. «Todos los de mi generación –comenta este inquieto sesentón- no paran de decir que cuando eran críos llovía mucho más pero yo no recuerdo mis años de infancia como

especialmente lluviosos y en las memorias familiares que conservamos en casa con anotaciones desde comienzos del siglo XIX se habla tanto de riadas como de sequías». No es ese el recuerdo de Carlos Bravo, otro descendiente de Torres algo más joven, quien habla de que en sus años mozos había bastantes días en primavera y otoño en que los agricultores del pueblo no podían salir a realizar sus tareas habituales por culpa de la lluvia. Y tampoco era la sensación que tenía Joaquín Ardanuy hasta que empezó a comparar sus datos con unos recuerdos de infancia y juventud quizás idealizados. En lo que sí coinciden los tres, y también otros vecinos del pueblo, es en la virulencia de algunas

tormentas de verano cuya memoria ha quedado grabada en la localidad y que se suelen repetir de manera cíclica. «Se dice que cada generación asiste, al menos una vez, a una de estas tormentas: en las crónicas familiares se habla de varias a lo largo de las décadas y la que yo viví fue la de agosto de 1960, que arrasó huertas y cultivos y se llevó por delante puentes y casetas de monte» recuerda Doz señalando que esta última no fue una tormenta especialmente grande en cuanto a agua descargada sino que concentró en muy poco tiempo toda la lluvia «con efectos catastróficos». Con los datos de la pluviometría en la mano, Ardanuy señala otro hecho curioso. «A menudo nos sitúan en la España húmeda y se tiene la idea generalizada que toda la Ribagorza es una especie de Asturias o País Vasco con lluvias

generalizadas, pero la realidad y el tipo de vegetación dominante nos demuestran que, al menos en la parte baja de la comarca, nos

encontramos en una zona con unas precipitaciones muy justas ya que, por ejemplo, la media de agua de lluvia recogida en Huesca capital en los últimos años es de 535 litros, bastante superior a la de este territorio». Algo que no ocurrió en 2013, con los citados 737 litros recogidos, pero que ha sido una constante desde, al menos, 1999 y que se hizo especialmente patente entre 2004 y 2007 cuando las lluvias dejaron tan sólo 260, 340, 353 y 315 litros sobre este rincón del Alto Aragón.

(11)

Torres de San Victorián desde

1094: prueba documental

En el número 52, marzo de 2013, de El Gallet escribí un comentario sobre el documento de Pedro I en el que aparece la expresión “Turris de Santa Maria” (1). Lo terminaba con el

compromiso de intentar documentar el origen de la pertenencia de nuestro pueblo al monasterio de San Victorián. Entre tanto conocí la publicación de la tesis doctoral de Guillermo Tomás Faci titulada “La organización del territorio y las dinámicas sociales en Ribagorza durante la gran expansión medieval (1000-1300)”, 902 páginas, presentada en 2013 y de acceso público en

http://zaguan.unizar.es/record/11665/files/TESIS-2013-064.pdf.

(Recordemos que la tesis doctoral sobre la

colección diplomática de San Victorián de Ángel J. Martín Duque permaneció inédita desde 1956 hasta 2.004). Desde aquí mi reconocimiento a Guillermo Tomás Faci por su magistral trabajo y por haberlo divulgado de manera desinteresada e inmediata. En dicha tesis nuestro Torres del Obispo aparece citado en varias ocasiones y, lo que es más importante, publica dos documentos inéditos sobre nuestro pueblo de los que uno se refiere exclusivamente a Torres.

La afirmación “A esto se sumó la donación del castillo de Graus con su extenso término en 1083, amén de otras plazas menores como Chía, Senz, Exep, Torre de Ésera o Torres del Obispo” [al monasterio de San Victorián] , pág. 260, tesis citada, me hizo repasar todas las menciones sobre Torres y no pude hallar referencias bibliográficas o documentales sobre la donación de Torres al referido monasterio. Ello me condujo a recurrir a mi buen amigo José Antonio Salas Ausens, profesor de la Universidad de Zaragoza, autor de “La fuerza del común: el concejo de Torres del Obispo a fines del siglo XVII”, El Gallet, nº 41, octubre de 2006, para que me facilitara dichas referencias documentales. Su respuesta no pudo ser más diligente ni mejor redactada, nada menos que por el mismo Guillermo Tomás Faci, vaya pues mi segundo reconocimiento y añadir que toda la autoría intelectual de nuestra aportación al objetivo de este segundo artículo corresponde al Dr. Guillermo Tomás Faci.

Su respuesta incluye los dos documentos

publicados por Ángel J. Martín Duque.- Colección diplomática del monasterio de San Victorián de Sobrarbe (1000-1219), Zaragoza 2004, documento 27, pp. 46-47 (2); y Colección diplomática de Obarra (Siglos XI-XIII) CSIC Zaragoza, 1965, documento 145, pp. 129-130 en que aparece la expresión “Santa María de Torres” más los dos documentos hasta ahora inéditos nº 8 y nº 41 del apéndice de su tesis.

En el documento nº 8 del apéndice (1086) Julián,

obispo mozárabe de Zaragoza, entrega a Ramón Dalmacio, obispo de Roda, las iglesias de Estada, Estadilla, Aguinaliu, Calasanz, Canalís y otras, es decir : ecclesias que sunt in Stada et Stadella, in Calasanz et in Aquilanido, in Kanalilgs et in vico Turres, in Mitipanes et in Solbs.

A parte de la proximidad geográfica a Estada, Estadilla, Calasanz y Canalís, “Turres“ tiene otra razón para ser identificado como Torres del Obispo. En la Bula de erección de la iglesia catedral y obispado de Barbastro, dada por el papa Pío V en 1571 (3) enumera todos los pueblos asignados a dicha diócesis incluyendo los que pertenecían al monasterio de San Victorián. En dicha relación aparecen los topónimos

Torredovato, Torre de Sara, Torrelarivera, Torre del Abat y los que dependen del poder temporal del Monasterio de San Victorián Graus y Torres. En 1571 no había confusión posible de que “Torres” corresponde a Torres del Obispo, lo cual indicaría que “Turris” siempre fue nuestro Torres, de ahí el complemento compactado que acompaña al resto de los otros “Torres”, demográficamente de menor importancia. Además Torres del Abad de San Victorián o del Abadiado de San

Victorián, según algún apunte, era demasiado complicado para el uso popular. Lo mismo

sucedió después de 1571 con Torres del Obispo, el Libro Centena (1694) lo titula “Torres del Señor Obispo de Barbastro”. Otro argumento que confirmaría dicha atribución es el de que Torres, como indica la Bula continuó bajo el dominio “temporal”, es decir, señorial del recién creado obispado como se expone en la citada Relación Histórica y monografía del lugar de Torres del Obispo (4).

El segundo de los dos documentos inéditos

publicados en la tesis doctoral, la entrega de varias propiedades en Torres (1226), pág. 728, nº 41 del apéndice, incluye la expresión “Sancta Maria de

(12)

Turres”, lo cual confirma que en 1226 Torres dependía de la jurisdicción civil y religiosa del abad de San Victorián. También invalida la afirmación de nuestro historiador local Ramón Burrel de que “el antiguo lugar de Torres pasó a

llamarse Torres del Abad de San Victorián en el

año 1307” (5) tras donación de Jaime II. A mí me

obliga replantearme el contenido del artículo sobre la donación de 1094 de Pedro I.

En concreto, prescindiendo de las fórmulas protocolarias, dice: “Yo Arnaldo, por la gracia de Dios abad de San Victorián […] y de doña Agnes de Estada, mujer que fue de don Rodrigo de Estada, hermana nuestra en Cristo que es señora de nuestra villa de Torres, […] damos […] una suerte (parcela, finca) de tierra en la villa de Torres, de aquella nuestra propia heredad”. Así pues entrega en aquel campo de la Solana (6) una viña de Saurina y otra viña de Beringer Millera y en la acequia [la del Güello] un linar de Guillermo de Camporo y una “plazta de solario”, (“término reservado a los lotes de solares que se creaban en las "pueblas", o nueva urbanización en torno a castillos o iglesias), en su era para que construyan una casa junto a las casas que ya dio a Arnall Fabro. Así da la dicha suerte (propiedad) y la dicha “plazta” (solar) a Bartolomei de Organui… La condición es que ha de pagar un tributo de 12 denarios anuales a la iglesia de “Sancta Maria de Turres” el día de la festividad de Todos los Santos.

La mención “Sancta Maria de Turres” confirma la advocación de la iglesia de Torres y el

documento no plantea ninguna duda acerca de que la “villa nostra de Turris” se refiere a nuestro Torres del Obispo pues la “Solana” es la actual partida de las Solanetas y la acequia que las atraviesa y riega es la del Güello.

Según el autor de la citada tesis doctoral, posiblemente en ese momento se estaba agrupando en torno a la iglesia la población dispersa de su entorno. A este respecto hay que señalar la relativa abundancia de piedras portátiles de molino para moler grano halladas en las

diferentes partidas, utilizadas hasta la

construcción de los molinos hidráulicos y que confirmaría dichos asentamientos dispersos.

Si concluimos que doña Agnes es “señora de nuestra villa de Torres” y que se paga el tributo a “Sancta Maria de Turres” debemos reconsiderar el

documento 145 (7) de la Colección diplomática de Obarra, donación de Pedro I (1094) a Santa María de Obarra y San Victorián de la “iglesia de Santa María con su parroquia y villa que se llama Torres”, asociando pues la “villa que dicitur Turres” con el actual Torres del Obispo.

OTAS:

(1) Lo basaba principalmente en que los dos autores que publican el documento de Pedro I (1094), Ángel J. Martín Duque y Antonio Ubieto Arteta o el historiador Manuel Iglesias Costa descartan que la “Iglesia y villa de Torres de Santa María de Obarra” se corresponda con Torres del Obispo.

(2) Se trata de un documento, según Martín Duque podría datarse en torno a 1050 y según Tomás Faci en el siglo X, en el que “Barone, presbítero, dota con diversos bienes a la iglesia de San Julián de Capella, y se entrega con ella al abad Adruero y a los monjes de Santa María de Turris”, según la entradilla del documento.

(3) S. López Novoa.- Historia de Barbastro, Tomo I, Barbastro 1981, pp. 162-164.

(4) Ramón Burrel.- Relación histórica y monografía del Lugar de Torres del Obispo, Torres del Obispo, 2004; pp. 324-325. (5) Ramón Burrel.- Relación histórica y monografía del Lugar de Torres del Obispo, Torres del Obispo, 2004; 428 p. pág. 173. (6) Partida que corresponde a las actuales Solanetas, es decir, parcelas de la partida de la Solana, una de las principales zonas de huertos de Torres y de Castarlenas, (recordemos que el “cañet” (surgencia) de Andrés no deriva de casa Andrés de Torres, sino de casa Andrés de Castarlenas), regada por la acequia del Güello, señalemos también que “güello” significa en la terminología de humedales ojo o surgencia de agua, lo que demuestra el uso desde tiempo inmemorial de dicha acequia. También hay que recordar que existe un yacimiento romano en las eras que limitan con dicha acequia del “Güello” a la entrada de Torres u otro contiguo a las

Solanetas.

(7)Ángel J. Martín Duque.- Colección diplomática de Obarra (Siglos XI-XIII) CSIC Zaragoza, 1965, pp. 129-130.

José Ramón Doz

(13)

Retratos torrenses

[La idea de Emilia Castán de ofrecernos su semblanza personal nos ha parecido una bonita iniciativa que brindamos a todos los lectores y lectoras de El Gallet. Ánimo y continuidad para esta sección.]

Me presentaré, aunque mi vida no le pueda interesar a nadie. Me llamo Emilia Castán Sin, nací en Capella en 1931, pasé mi infancia muy feliz con mis padres y mis hermanos que eran mayores; yo era el juguete de la casa. Fui a la escuela del pueblo y allí aprendí lo poco que sé. Antes nos enseñaban a rezar, a coser y bordar, cosa que siempre me ha gustado.

Cuando fui mayorcita me fui a Barcelona para aprender corte y confección. Me saqué el título y entonces me establecí en Graus, por cierto tuve muy buena acogida, tuve mucho trabajo y todavía conservo algunas amistades. Una clienta me invitó a las fiestas de Villanova. Allí conocí al que luego fue mi marido.

Al casarnos me fui de Graus a vivir a Villanova. Allí nacieron mis hijas y cundo tuvieron edad de cursar estudios fueron a estudiar a Huesca, las dos son maestras.

Cuando se jubiló mi marido también nos fuimos nosotros allí. Estábamos muy bien hasta que empezaron los problemas de las enfermedades de mi marido; después de luchar mucho, siempre buscando soluciones con tratamientos y no pudo ser.

Desde el Hospital Miguel Servet de Zaragoza, como se quedó inválido, tenía que ir en silla de ruedas y no podía subir escaleras. Mis hijos tenían un piso de planta baja aquí en Torres y enseguida nos ofrecieron venir a vivir aquí. Siempre estaré muy agradecida.

La gente me aprecia mucho y a veces hablando digo que soy forastera y siempre me dicen que soy una más del pueblo. Yo me he adaptado muy bien y estoy muy contenta de pasar aquí mi vejez. Muchas gracias a todos los que me habéis aceptado.

Emilia Castán

Homenaje al Dr. Salamero

Se le regaló una placa que reza: Al Dr. Francisco

Salamero Reymundo en reconocimiento a su obra literaria, historiográfica, filológica y periodística. Tus amigos torrenses y de El

Ribagorzano, y se celebró una comida de

homenaje el 21 de septiembre de 2.013. Por parte de sus amigos torrenses se resaltó su pasión por Torres, su paisaje, su habla, su historia, sus gentes. Torrense de pro, socio y colaborador del boletín de la Asociación de Amigos, Residentes y Vecinos de Torres del Obispo EL GALLET, 52 números (1993-actualidad); prácticamente en todos los números ha colaborado, siempre con temas relacionados con su pueblo y el nuestro, Torres, sin olvidar su Léxico peculiar de Torres del Obispo (Ribagorza): Semejanzas y

diferencias con el castellano y el catalán. Institución Fernando el Católico (1991) y la reedición y actualización de la Relación histórica y monografía del lugar de Torres del Obispo, de Ramón Burrel (1899).

También se recordó su compromiso en defensa del territorio, opositor destacado contra la Autopista eléctrica, tanto a nivel personal, es decir, como torrense y ribagorzano, como desde la Liga de Ribagorza o desde la revista El Ribagorzano. De su obra literaria hay que destacar: Felipa de Tolosa. Controvertida reina de Aragón. Editorial Milenio (2008) y El valle del Sarrón. Un bello territorio ribagorzano. Ed. Val d'Onsera (1997).

(14)

Torres en los libros

Juan Moneva Puyol.- Vocabulario de Aragón Edición y estudio de José Luis Aliaga Jiménez. Cuadernos Jean-Joseph Saroïhandy. Zaragoza 2.004. Págs. 35-36

COLECCIÓN DE VOCES ARAGONESAS USADAS EN

Torres del Obispo y en otros pueblos de Ribagorza

Y PRESENTADA AL

ESTUDIO DE FILOLOGÍA DE ARAGÓ

PARA su OBRA DEL

Diccionario Aragonés

POR

Mosén José Burrel

(Continuación)

Cierme, s. m. Término, demarcación territorial,

casi siempre, término municipal. Torres del Obispo.

Cireza, s. f. Cereza. Torres del Obispo.

Ciricera, s. f. Cerezo. Torres del Obispo.

Cobil, s. m. Cama de la liebre; pl. cobils. Torres

del Obispo.

Cocho, cha, s. Perro, ra. Ú. m. c. m. Ribagorza,

Torres del Obispo. //adj. Cojo, ja. Alquézar.

Codeta, s. f. Simiente del ballico (“lolium

tremolentum”) muy perjudicial al pan. Huesca, peñarroya. // Planta gramínea del género

alopecurus. Litera. Fajo de sarmientos. Torres del Obispo.

Chanchull, s. m. Chanchullo; manejo para

conseguir un fin innoble. Torres del Obispo. // Cosa sucia o desordenada: esto es un chanchull. Torres del Obispo. persona sucia y desgarbada: el sacristán es un chanchull. Torres del Obispo, Barbastro. // Bahorrina; conjunto de coasas despreciables. Zaragoza. // Confusión, desorden, revoltillo, tiene bastante conexión con la voz

chandrio. Zaragoza. // Composición u operación mecánica mal ejecutadas. Zaragoza.

Chen, s. f. Gente. Montaña altoaragonesa. // Toda la chen del portl lo queriban convidá; si vas a la Poblla’l Mon / les ha de di de mi parte / que cuan veigan pasá chen / no les ocurra amagase

(pastorada antigua). Torres del Obispo, Estadilla. // ¡Cuanta chen ñai en la festa!; pl. chens. Ribagorza.

Ches, s. m. Yeso. San Esteban de Litera, N. de Ribagorza. // El que fa cal y fa ches / ya no pot llegá á fé més. Torres del Obispo.

Chesenco, s. m. Aljezón. Litera, Torres del

Obispo.

Chiba, s. f. Joroba. Zaragoza, Valle de Benasque.

// %ingún chiboso se veu la chiba; v. chiboso. Torres del Obispo.

Chiboso, sa, adj. Jorobado, da. Torres del Obispo,

Valle de benasque, Ribagorza. // %ingún chiboso se veu la chiba; ref. que expresa cómo nadie conoce sus defectos. Torres del Obispo.

Chicarrón, na, s. Niño, ña de pocos años o de

muy poco desarrollo: comenzaz de chicarróns / a enseñáles a rezá, / que de grans si van soldáus / buena honra les fará, Cleto Torrodellas. Torres del Obispo. Estadilla.

Chinebro, s. m. “Juniperus communis”. Enebro,

árbol, conífera. Alto Aragón. // Poco rato va tardá / que en el chinebro almorzaban. Cleto

Torrodellas. Torres del Obispo, Fonz, Estadilla.

Chollá, v. a. Esquilar, cortar el pelo. Torres del

Obispo.

Chonco, s. m. Junco. Torres del Obispo.

Chuflá, v. a. Silbar. Ribagorza, Pirineo. // Se va

chirá enta las güellas / que no podeba chuflá / de la impresión que teniba / perque Martín va marchá. Cleto Torrodellas. Torres del Obispo, Estadilla.

Chunco, s. m. Junco. Ribagorza, Torres del

Obispo.

Dental, s. m. Pieza de arado en donde va ajustada

la reja. Torres del Obispo. Pieza de madera, de la

(15)

cual, convenientemente trabajada, puede resultar el dental del arado. Adahuesca.

Despeño, s. m. Disentería, diarrea. Blesa, Barbastro, Torres del Obispo, Benabarre.

Eixofle, s. m. Viento fuerte que acompaña a una tormenta. Torres del Obispo. // Ruido continuado, producido por el viento que acompaña a una tormenta. Torres del Obispo.

Embefia, s. f. Desaire, burla. Ribagorza. // Befa, escarnio: ¡Ay!, los pobres animals / que los

haigan de matá / fartos de fe-les embefia. Cleto

Torrodellas, Romancero. Torres del Obispo y su comarca, Estadilla.

Embotada, s. f. Mote con que es designado en un pueblo una persona o familia; en Graus lo tienen casi todas las familias; en Torres del Obispo todas. Un maestro cheso que hubo allí les hizo el verso siguiente: Siete-toca de Portilla / on-tenen los de Portal / mariapasmos de Belliasa / la

Perdigana, Naval. Ribagorza, Torres del Obispo.

// Conjunto de botos o pellejos en donde es

encerrado el vino o el aceite para transportarlos de un punto a otro. Somontano.

Embudiá, v. a. Murmurar, mentir, armar líos: el qui ha inventáu el romance / y s’atreve a discurrí / tantos como s’en presente / sin embudiá ni

mentí. Cleto Torrodellas, Romancero. Estadilla,

Torres del Obispo.

Embuñá, v. a. Operación de recubrir por el interior y por el exterior con excrementos de ganado vacuno las columnas hechas de cañas. Torres del Obispo.

Emprecipiá, v. a. principiar. Torres del Obispo.

Enarcáu, da, adj. Asombrado, da, atónito, ta. Barbastro. // Asustado, da; turbado, da, por una noticia o circunstancia repentina o inesperada.

Pascuala chira la vista / y ve que Martín baichava / fen-le ceños con los brazos / se va quedá ella

enarcada. Cleto Torrodellas, Romancero.

Estadilla, Torres del Obispo.

Encordadera, s. f. Cordón para el corsé. Torres del Obispo.

Enfiladó, s. m. Palo para sostener plantas de enrame. Torres del Obispo.

Engardaixina, s. f.. Sargantana. N. de Ribagorza, Torres del Obispo.

Engardaixo, s. m. Ribagorza, Torres del Obispo.

Enreuláu, da, adj. Aterido, da, de frío. Fonz. // Que no puede valerse de los dedos por el frío. Torres del Obispo.

Entrada, s. f. Portal de una casa hasta el zaguán. Torres del Obispo.

Escllafá, v. a. reventar, estallar, resolverse de algún modo violento una crisis: escllafá un güego; escllafá en pllorá. Torres del Obispo y pueblos vecinos, Estadilla. // Estallar; consumar

rápidamente algo después de una expectación larga: d’esta manera que digo / un gran rato van está / hasta que va queré Dios / que van escllafá

en pllorá. Cleto Torrodellas, Romancero. Torres

del Obispo y pueblos vecinos, Estadilla, Fonz.

Escllatero, ra, adj. Esclatero, ra: chira’l ganáu / pa vete más escllatera. Cleto Torrodellas,

Romancero. Torres del Obispo y pueblos vecinos,

Estadilla, Ribagorza.

Escobre, s. m. Escoplo. Litera, Torres del Obispo.

Escupí, v. a. Escupir: que no podeba escupí / ni l escopeta moichá / porque l’aigua d’escupí / la

emplleaba pa pllorá. Torres del Obispo y pueblos

vecinos, Estadilla, Ribagorza.

Eschafegá, v. a. Aplastar: si baixo t’eschafego. U. más como amenaza. Torres del Obispo (Mosén Burrel).

Esparavé, s. m. Gavilán. Ribagorza, Torres del Obispo. // red de pescar. Torres del Obispo, Ribagorza.

Espinaque, s. m. Espinay. Loscos. Serie imperfecta de las plantas aragonesas

espontáneas. Litera, Blesa, Torres del Obispo.

(Continuará)

(16)

El Gallet 16

Relación Histórica y Monografía del Lugar de Torres del Obispo

De venta en Casa Francisca

12 €

CUOTA A$UAL: 7,2 € (1.200 ptas) $UEVA CUE$TA ASOCIACIÓ$ (1): Banco Santander Oficina 4509 GRAUS C.C.C.: 0049 4509 71 2110019163

CORRESPO$DE$CIA: A.A.V.R. DE TORRES. Apartado de Correos, 70.-22430-GRAUS

(HUESCA). También en elgallet@hotmail.com

(1) Mantenimiento más económico

gh

SÁBADO 29 MARZO de 2014

z

Pllantada y acondicionamiento del Parque.

z

Comida colectiva en el Parque.

Referencias

Documento similar

En suma, la búsqueda de la máxima expansión de la libertad de enseñanza y la eliminación del monopolio estatal para convertir a la educación en una función de la

De acuerdo con Harold Bloom en The Anxiety of Influence (1973), el Libro de buen amor reescribe (y modifica) el Pamphihis, pero el Pamphilus era también una reescritura y

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

Por eso, el pasado de la Historia aparece más claro y estructurado que cuando fue presente, ya que el esfuerzo del historiador consiste, justamente, en

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española