• No se han encontrado resultados

Elaboración de un Esquema Conceptual de Promoción de Participación Social, Partiendo de la Compilación, Sistematización, Análisis y Enriquecimiento de Diagnósticos Municipales del Acuífero del Valle de Toluca

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2019

Share "Elaboración de un Esquema Conceptual de Promoción de Participación Social, Partiendo de la Compilación, Sistematización, Análisis y Enriquecimiento de Diagnósticos Municipales del Acuífero del Valle de Toluca"

Copied!
73
0
0

Texto completo

(1)

Elaboración de un Esquema Conceptual de

Promoción de Participación Social, Partiendo de

la Compilación, Sistematización, Análisis y

Enriquecimiento de Diagnósticos Municipales del

Acuífero del Valle de Toluca

Informe OMM/PREMIA No. 050

Informe OMM/PREMIA No. 050

(2)

Elaboración de un Esquema Conceptual de

Promoción de Participación Social, Partiendo de

la Compilación, Sistematización, Análisis y

Enriquecimiento de Diagnósticos Municipales del

Acuífero del Valle de Toluca

INFORME OMM/PREMIA No. 050

Organización Meteorológica Mundial

Consultora:

Dra. María del Rosario CAMPOS-BELTRÁN

(México)

(3)

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

__________________________________________________________

ING. JOSÉ LUIS LUEGE TAMARGO

DIRECTOR GENERAL

ING. MARCO ANTONIO VELAZQUEZ HOLGUIN

COORDINADOR DE ASESORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL

ING. RAÚL A. NAVARRO GARZA

SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

LIC. ROBERTO ANAYA MORENO

SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DEL AGUA

ING. JOSÉ RAMÓN ARDAVIN ITUARTE

SUBDIRECTOR GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

ING. SERGIO SOTO PRIANTE

SUBDIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA

LIC. JESÚS BECERRA PEDROTE

SUBDIRECTOR GENERAL JURÍDICO

ING. JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ TIRADO

SUBDIRECTOR GENERAL DE PROGRAMACIÓN

DR. FELIPE I. ARREGUÍN CORTES

SUBDIRECTOR GENERAL TÉCNICO

COORDINACIÓN GENERAL DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y CONSEJOS DE CUENCA

MCC. HEIDI STORSBERG MONTES

COORDINACIÓN DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL, COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

LIC. MARIO ALBERTO RODRÍGUEZ PÉREZ

COORDINACIÓN GENERAL DE REVISIÓN Y LIQUIDACIÓN FISCAL

DR. MICHEL ROSENGAUS MOSHINSKY

COORDINACIÓN GENERAL DEL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

LIC. RICARDO SAUL GUTIÉRREZ CALDERÓN

TITULAR DEL ORGANO INTERNO DE CONTROL

RESPONSABLE

(4)

ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL

Departamento de Actividades Regionales y Cooperación Técnica para el Desarrollo (RCD)

Petteri Taalas, Director RCD

Cooperación Técnica para las Américas (AME)

Francisco Villalpando, Gerente de Programas AME

Oficina de Proyectos de la OMM en México (MEX)

José Alfredo Garza, Jefe MEX

Preparación del Informe Final:

Dra. María del Rosario Campos Beltrán

Edición y Revisión Final:

Alfredo Garza (OMM)

Colin Herron (Reino Unido/México)

Acuerdo de Cooperación Técnica

SEMARNAT / CNA – OMM 2007

Proyecto de Fortalecimiento del Manejo Integrado del Agua (PREMIA)

Programa de Trabajo CNA 2007

NOTA

Las opiniones, conceptos y recomendaciones expresadas en el presente informe deberán ser considerados como aquellas del consultor o consultores y no necesariamente como las de la Organización Meteorológica Mundial.

Cualquier mención o referencia de productos en el presente informe no deberá ser considerada como un aval de los mismos por parte de la Organización Meteorológica Mundial.

NOTE

The opinions, concepts and recommendations expressed in the present report should be considered as those of the consultant(s) and are not necessarily those of the World Meteorological Organization.

Any mention or reference of products contained in the present report should not be construed as their endorsement by the World Meteorological Organization.

(5)

Contenido

Lista de Tablas ... 5 

Lista de Acrónimos ... 6 

Resumen Ejecutivo ... 7 

1.  Resultados y de las Actividades de compilación, sistematización, análisis y enriquecimiento de diagnóstico municipales sobre la problemática ambiental y aspectos sociales, elaborados por 50 promotores (as) en 17 municipios del Acuífero del Valle de Toluca ... 8 

1.1 Reporte ejecutivo de los resultados y actividades en 17 municipios del Acuífero del Valle de Toluca . 8  1.2 Reporte de los resultados del diagnóstico en la Subcuenca Las Cruces ... 11 

1.3 Reporte de los resultados del diagnóstico en la Subcuenca Laguna Chignahuapan ... 13 

1.4 Reporte de los resultados del diagnóstico en la Subcuenca Presa Alzate ... 15 

1.5 Reporte de los resultados del diagnóstico en las Subcuencas Río Verdiguel y Río Agua Bendita ... 15 

1.6 Reporte de los resultados del diagnóstico en la Subcuenca Río San Pablo ... 16 

1.7 Reporte de los resultados del diagnóstico en las Subcuencas Almoloya del Río y Muerto Ocoyoacac ... 16 

1.8 Reporte de los resultados del diagnóstico en la Subcuenca Río San Lorenzo ... 17 

2.  Esquema conceptual de promoción de participación social dentro del acuífero del Valle de Toluca ... 18 

2.1 ¿Qué es la participación social? ... 18 

2.2 Gestión Integral de los Recursos Hídricos (GIRH) ... 19 

2.3 Fomento de la participación social en la GIRH ... 21 

2.4 Proceso de elaboración de Planes Integrales de Manejo del Agua en Unidades Hidrológicas ... 27 

2.5 Elaboración del diagnóstico participativo con enfoque de género ... 28 

3.  Recomendaciones ... 31 

Anexos ... 34 

Anexo 1 – Términos de Referencia ... 35 

Anexo 2 – Plan de trabajo ... 39 

Anexo 3 – Diagnósticos ... 40 

Anexo 4 – Presentación ejecutiva ... 41 

Anexo 5 – Archivo fotográfico ... 42 

(6)

Lista de Tablas

(7)

Lista de Acrónimos

Acrónimo Descripción

Inglés Español Inglés Español

CNA CNA National Water Commission (of Mexico) Comisión Nacional del Agua PREMIA PREMIA Project to Strengthen Integrated Water Resources

Management in Mexico Proyecto de Fortalecimiento del Manejo Integrado del Agua en México IWRM GIRH Integrated Water Resources Management Gestión Integral de los Recursos Hídricos

(8)

Resumen Ejecutivo

Éste informe se divide en 3 capítulos en los que se da cuenta de la elaboración de un esquema conceptual de promoción de la participación social, partiendo de la compilación, sistematización, análisis y enriquecimiento de diagnósticos municipales del Acuífero del Valle de Toluca. En un periodo comprendido del 18 de noviembre al 31 de diciembre de 2007.

El capítulo 1 contiene los resultados y actividades realizadas para la recopilación, sistematización, análisis y enriquecimiento de los diagnósticos municipales sobre la problemática ambiental y aspectos sociales, elaborados por 50 promotores (as) en 17 municipios del Acuífero del Valle de Toluca que fueron capacitados para realizar acciones para promover el manejo integral de los recursos hídricos. En el capítulo 2 se describe el esquema conceptual de promoción de la participación social dentro del Acuífero del Valle de Toluca para ser utilizado y replicado en los procesos de elaboración de Planes Integrales de Manejo del Agua en otros Acuíferos. En el capítulo 3 se realizan algunas recomendaciones derivadas de la consultoría.

(9)

1.

Resultados y de las Actividades de compilación, sistematización, análisis y

enriquecimiento de diagnóstico municipales sobre la problemática ambiental

y aspectos sociales, elaborados por 50 promotores (as) en 17 municipios del

Acuífero del Valle de Toluca

Objetivo: Elaboración de un documento que enriquezca los 17 diagnósticos municipales sobre la problemática ambiental y aspectos sociales, elaborados por 50 promotores (as), para contribuir al Plan de Manejo del Acuífero del Valle de Toluca.

En este capítulo se presentan los resultados de las actividades de asesoría, compilación, sistematización, análisis y enriquecimiento de diagnóstico municipales conpromotores(as)de 9 subcuencas del Acuífero del Valle de Toluca en los municipios de Rayón, San Juan la Isla, San Antonio la Isla, Calimaya, Lerma, Temoaya, Tenango del Valle, Tianguistenco, Jalatlaco, Capulhuac, Texcalyacac, Almoloya del Río, Santa Cruz Atizapan, Zinacantepec, Toluca, Metepec, San Mateo Atenco. Para ello, se llevaron a cabo diversas reuniones grupales a fin de facilitar a las promotoras y promotores herramientas para realizar los diagnósticos, asesorar y revisar sus avances, enriqueciendo dichos documentos y contribuyendo a la elaboración de planes de acción por subcuenca que permitieran una amplia participación de las comunidades en la detección de problemáticas y construcción de soluciones. Al final, se ofrecen algunas recomendaciones derivadas de las reuniones desarrolladas y de la consultoría en su conjunto.

1.1 Reporte ejecutivo de los resultados y actividades en 17 municipios del Acuífero del Valle de Toluca 1

Como parte de lasactividades desarrolladas por la consultora para el enriquecimiento de los 17 diagnósticos municipales sobre la problemática ambiental y aspectos sociales se efectuaron 18 reuniones de trabajo en las cuales se dio asesoría para realizar los diagnósticos, se revisaron en sus distintas etapas de realización haciendo sugerencias para su fortalecimiento. A su vez, la consultora acompañó el proceso de realización de diagnóstico en campo en algunos municipios, además de las actividades que las y los promotores realizaron para promover el manejo integral de los recursos hídricos en el Acuífero del Valle de Toluca, así como la elaboración de planes de acción, brindando sugerencias y asesoría. Esta participación fue vital para la elaboración del documento, objeto de esta consultoría, que sistematiza los aspectos de promoción social que pueden ser utilizados y replicados en los procesos de elaboración de Planes Integrales de Manejo del Agua en Acuíferos.2

Una de las primeras actividades realizadas por la consultora fue proporcionar, mediante un taller, herramientas metodológicas que permitieran a las y los promotores detectar las problemáticas ambientales y aspectos sociales de sus comunidades de manera integral, participativa y con enfoque de género. En equipos por subcuenca las y los promotores elaboraron mapas, en los cuales, localizaron su municipio y las características económicas, sociales y ambientales más relevantes, del mismo modo apoyándose de matrices, describieron las principales problemáticas detectadas. A partir de este trabajo los 17 municipios se agruparon en 9 subcuencas, sin embargo, por la proximidad territorial y semejanza de las problemáticas cuatro subcuencas formaron dos equipos, resultando 7 equipos finales.

1

En el anexo 3 se presentan los diagnósticos completos de cada subcuenca. 2

(10)

En esta primera etapa de trabajo en gabinete las y los promotores hicieron búsquedas de información documental y electrónica, utilizando técnicas participativas para realizar el diagnóstico por equipos, a través de las cuales fueron identificando los problemas más relevantes y factibles de atender en cada subcuenca. Posteriormente, los equipos corroboraron la información obtenida en visitas diagnósticas en campo. Una de las herramientas utilizadas por algunas promotoras (os) para completar el diagnóstico fue la aplicación de 4 encuestas y 2 análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA).

Una vez adquiridas las herramientas metodológicas y de obtener un primer diagnóstico participativo por equipo de subcuenca, los y las promotoras se reunieron por comunidades para organizar actividades de promoción del manejo integral de los recursos hídricos y elaborar planes de acción que respondieran el diagnóstico realizado. Estas actividades fueron acompañadas cercanamente por la consultora, haciendo sugerencias para fomentar intervenciones participativas que promovieran la equidad de género y acciones no directivas para posibilitar una participación comprometida en las comunidades, a favor del cuidado del agua y del medio ambiente en cada municipio.

Las y los promotores realizaron 5 capacitaciones para la elaboración de composta, siembra de agua y separación de residuos sólidos; y 7 talleres en cultura de agua y manejo adecuado de los recursos hídricos. La población a quien principalmente se dirigieron estas actividades fue hacia amas de casa, hombres y mujeres de las comunidades, alumnas (os) de escuelas primaria, secundaria, y bachillerato, sociedad civil, empleados de Organismo de Aguas y Saneamiento y delegados municipales. La consultora contribuyó a estas acciones sugiriendo técnicas didácticas, revisando la metodología que cada equipo pretendía desarrollar, acompañando la realización de las mismas, en el cabildeo con algunos grupos ecologistas y en encuentros con autoridades municipales. En la tabla 1 se detallan las actividades realizadas con las y los promotores de cada Subcuenca.

Tabla 1. Acciones realizadas durante la consultoría

SUBCUENCA MUNICIPIO ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO

ACTIVIDADES DE LA CONSULTORA

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN

Presa Alzate Temoaya

1 Diagnóstico en gabinete 1 Diagnóstico de campo

1 Diagnóstico participativo comunitario

• Acompañamiento del equipo.

• Asesoría.

• Enriquecimiento de diagnósticos.

• Propuestas sobre posibles temas para impartir talleres.

• Plática y elaboración de composta • Siembra de

agua (zanjas de trinchera) en Jiquipilco el Viejo

Río San Lorenzo Lerma

1 Diagnóstico en gabinete

1 Diagnóstico participativo comunitario

• Acompañamiento del equipo

• Asesoría.

• Enriquecimiento de diagnósticos.

• Cabildeo con grupos ecologistas

• Reunión en bienes comunales de Huitzizilapan • Reunión en “la

unidad” Huitzizilapan con grupo de Abundio Rivera • Reunión en la

(11)

SUBCUENCA MUNICIPIO ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO

ACTIVIDADES DE LA CONSULTORA

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN

Las Cruces San Juan la Isla

San Antonio la Isla

Santa María Rayón,

Tenango del Valle

Calimaya

1 Diagnóstico en gabinete 1 Diagnóstico de campo

1 Diagnóstico participativo comunitario

• Acompañamiento del equipo

• Asesoría.

• Enriquecimiento de diagnósticos.

• Relatoría de 1 taller.

• Talleres de sensibilización con temas sobre los recursos naturales del planeta, elaboración de composta, separación de residuos sólidos, manejo adecuado de los recursos hídricos.

Río San Pablo Zinacantepec

1 Diagnóstico participativo comunitario 1 Diagnóstico de gabinete

• Acompañamiento del equipo

• Asesoría.

• Enriquecimiento de diagnósticos.

• Taller participativo de diagnóstico ambiental comunitarioen Santa María del Monte (Barrio del Coporo), recuperación de cuerpo de agua de la comunidad

Río Verdiguel y Río Agua Bendita

Toluca Metepec 1 Diagnóstico participativo comunitario 1 Diagnóstico de campo

• Acompañamiento del equipo.

• Facilitación de reuniones. • Asesoría.

• Enriquecimiento de diagnósticos.

• Diagnóstico en campo, pueblo Santiago Tlacotepec, sobre recuperación de zona arbolada y encausamiento de rio con presas de gavión. • Taller de

sensibilización a empleados de organismo Aguas y Saneamiento de Toluca.

Almoloya del Río y Muerto Ocoyoacac

Tianguistenco,

Jalatlaco,

1 Diagnóstico de gabinete

1 Diagnóstico en campo

1 encuesta

1 Diagnóstico participativo comunitario

• Facilitación de herramientas para diagnóstico y elaboración de proyecto

• Acompañamiento en diagnóstico de campo

• Investigación,

Taller separación de residuos sólidos y plática de cultura del agua

(Capulhuac)

(12)

SUBCUENCA MUNICIPIO ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO

ACTIVIDADES DE LA CONSULTORA ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Capulhuac Ocoyoacac, Texcalyacac

San Cruz Atizapán

1 Diagnóstico por encuesta

1 Diagnóstico de gabinete

1 Diagnóstico participativo comunitario

1 Diagnóstico de gabinete 3 Diagnósticos participativos por encuestas 1 Diagnóstico de campo

1 Diagnóstico de gabinete 1 Diagnóstico análisis FODA

1 Diagnóstico de gabinete 1 Diagnóstico análisis FODA compilación y sistematización de información. • Asesoría.

• Enriquecimiento de diagnósticos.

(Atizapan)

Pláticas de cultura del agua con alumnas (os) de escuela primaria, secundaria, y bachillerato, y sociedad civil (Ocoyoacac, Texcalyacac, Jalatlaco) Laguna Chignahuapan

San Mateo Atenco 1 Diagnóstico de gabinete 2 Diagnósticos participativos comunitarios

2 Diagnósticos de campo

• Acompañamiento en diagnóstico participativo. • Asesoramiento. • Facilitación de

herramientas metodológicas. • Enriquecimiento de

diagnósticos.

Reunión de diagnóstico con población de la comunidad. Plática de cultura del agua

A continuación se presenta un resumen de los diagnósticos por Subcuenca, los cuales fueron revisados y enriquecidos durante el proceso de elaboración. Se buscó respetar la priorización de problemas detectados y la definición de estrategias, a fin de no distorsionar las iniciativas comunitarias que en ellos se reflejan.

1.2 Reporte de los resultados del diagnóstico en la Subcuenca Las Cruces

De acuerdo con los resultados obtenidos de los diagnósticos en gabinete, en campo y en reuniones participativas en la matriz de priorización de problemas, los principales focos de atención en la Subcuenca Las Cruces, que comprende los municipios de Rayón, San Juan la Isla, San Antonio la Isla, Calimaya y Tenango del Valle principalmente son:

1. Acumulación de residuos sólidos

2. Falta de información sobre el estado real del acuífero 3. Tala clandestina

(13)

Algunos de los problemas mas acentuados respecto de la acumulación de los residuos sólidos, es la existencia de un número significativo de personas que no cuentan con conocimientos acerca del manejo adecuado de los mismos y el destino final que se les puede dar, así como los lugares de depósito. No se cuenta con reglamentaciones que propicien que los residuos sólidos sean acopiados por quienes venden los productos. Los camiones recolectores no están equipados para realizar acciones de separado de desechos solidos.

Estrategias de acción

a. Proporcionar información adecuada de la clasificación y separación de los residuos sólidos, así como la elaboración de compostas, con el fin de lograr una cultura de manejo de residuos sólidos para erradicar la contaminación del medio ambiente.

b. Solicitar a las autoridades municipales que el carro de basura cuente con separadores para desechos sólidos limpios y clasificados con el fin de llevarlos a plantas de reciclaje y así volverles a dar un uso.

c. Hacer propuestas legales para que la industria recolecte los envases que elaboran y los centros de salud separen los desechos tóxicos e infecciosos. d. Pedir a las industrias que elaboran productos electrónicos, pilas, plásticos y otros

que ejecuten medidas para recabar y reciclar los desechos que producen.

e. La apertura de centros de acopio que manejen residuos sólidos (orgánicos e inorgánicos) y que con los residuos orgánicos, se dediquen a la elaboración de compostas comunitarias con el fin de dar alternativas de solución al manejo adecuado de los mismos y evitar tiraderos al aire libre.

f. Proporcionar a la población capacitaciones de elaboración de compostas de traspatios cuyo beneficio será obtener abono orgánico que mejore la tierra de plantas y árboles.

II. Falta de información sobre el estado real del acuífero

La población desconoce las condiciones de sobreexplotación del Acuífero del Valle de Toluca y sus consecuencias ambientales en el corto y mediano plazo. Se muestra una falta de conciencia sobre el cuidado del agua e irresponsabilidad en el cumplimiento del pago del servicio de agua potable.

Estrategias de acción

a. Proporcionar información acerca de la importancia del acuífero para el

abastecimiento de agua tanto para los municipios que conforman la Cuenca hidrográfica del Valle de Toluca, así como para el Distrito Federal. Al proporcionar dicha información a través de acciones que permitan reflexionaren las consecuencias de esta problemática, los hombres y las mujeres de la subcuenca pueden sensibilizarse sobre la importancia del cuidado de los recursos hídricos. b. Dar cursos y talleres de sensibilización sobre el cuidado de los recursos hídricos y la

importancia del pago del servicio de agua para que mujeres y hombres de la subcuenca colaboren con la recuperación del acuífero.

c. Poner medidores de agua en cada casa para que hombres y mujeres estén al tanto de cuánta agua gastan y así hacer pagos justos y oportunos. Esto hará que se tenga un mejor servicio de agua y al mismo tiempo un ahorro de ésta.

d. Sensibilizar y capacitar a mujeres y hombres para que realicen en sus casas,

(14)

III. Tala clandestina

La degradación de las zonas de bosque en la parte alta de la subcuenca se debe principalmente a la tala clandestina, incendios forestales y a la sustitución de suelo boscoso para la agricultura. Todo ello ha ocasionado la erosión del suelo y la pérdida de filtración de agua al subsuelo.

Estrategias de acción

a. Aplicación de las leyes forestales y cumplimiento de sus sanciones.

b. Detener la tala irracional y clandestina de los bosques para recuperar el paisaje forestal.

c. Sensibilización de hombres y mujeres la población para el cuidado del bosque en cuanto a no realizar fogatas y quemas indebidas, con esto se evitarán incendios forestales que dañen los bosques y con ello, los ecosistemas.

d. Realizar prácticas agrícolas como terrazas, curvas de nivel y presas de gavión, así como bordos de captación de agua pluvial, para evitar la erosión del suelo y lograr la infiltración de agua al mismo.

1.3 Reporte de los resultados del diagnóstico en la Subcuenca Laguna Chignahuapan

De acuerdo con los resultados obtenidos de los diagnósticos de gabinete, de campo y con la comunidad en la matriz de priorización de problemas, los principales problemas en el municipio de San Mateo Atenco, integrante de la Subcuenca Laguna Chignahuapan, son:

1. La existencia de una sola planta de tratamiento de agua para todo el corredor Toluca-Lerma (Reciclagua) la cual es insuficiente, su tecnología es obsoleta y diariamente quema a través del incinerador 70 toneladas de lodos.

2. Contaminación atmosférica por las descargas industriales de grandes volúmenes de gases y partículas suspendidas como monóxido de carbono, dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno que quedan a disposición de las condiciones atmosféricas.

3. Contaminación del río Lerma por las descargas de compuestos, elementos, materiales, reactivos químicos, que se utilizan en los procesos industriales, a canales y colectores que desembocan en el río sin tratamiento.

En cuanto a los problemas relacionados con la concentración de población humana se encuentran:

1. Un acelerado crecimiento de la población y de todas las formas de combustión que se llevan a cabo en los hogares aumentando los volúmenes de monóxido de carbono en la atmósfera.

2. Aguas residuales comerciales y domésticas vertidas sin tratamiento al Río Lerma. 3. Rastros sin sistemas de tratamiento de aguas residuales.

En las zonas comerciales los principales problemas son:

1. Utilización excesiva de agua potable y contaminación hídrica por uso intensivo de sanitarios en los tianguis de calzado, estacionamientos, galerías y centros de comercio. 2. Generación de grandes cantidades de basura. Pago simbólico por concepto de "plaza o

uso de piso" de los comerciantes foráneos y ambulantes que les da "permiso" de generar y dejar sus desperdicios indiscriminadamente.

(15)

1. "Caza deportiva" de aves migratorias utilizando municiones de plomo.

2. Depósitos clandestinos de basura que producen contaminación y son focos de infección. 3. Conflictos territoriales que impiden el adecuado cuidado del lugar así como la flora y la

fauna endémicas. Por ejemplo, pueblos como San Pedro Tultepec quieren desecar la laguna para vender a fraccionamientos (riesgo de ecocidio). Se han presentado enfrentamientos entre los poblados que han derivado en enfrentamientos y algunos decesos.

Actualmente, el cuerpo de agua funciona como laguna de regulación del "río Lerma" y otros puntos de descarga, ya que cuando este alcanza niveles críticos su agua altamente contaminada ingresa a la laguna.

Finalmente en las zonas agrícolas los principales problemas son:

1. Uso indiscriminado de agroquímicos (por que están subsidiados): fertilizantes, herbicidas, plaguicidas.

2. Se utilizan cultivos genéticamente modificados (transgénicos).

3. Introducción de asolve en los terrenos lo cual provoca contaminación y degradación del suelo fértil.

4. Basura depositada en los terrenos (de la retenida "el cerrillo", acumulada principalmente del Parque Industrial Lerma").

Existen también conflictos territoriales por deficientes trabajos de desazolve, deficiente mantenimiento de la retenida (trampa de basura), deficiente canalización de recursos para obras y servicios y en suma por manejo irresponsable de las autoridades municipales, estatales y federales.

Las estrategias de acción que fueron elaboradas conforme a las necesidades e intereses de mujeres y hombres de la comunidad, y que responden a las problemáticas detectadas son:

1. Promover una iniciativa de ley que penalice como "Delito contra la salud" la contaminación hídrica, de las aguas superficiales y subterráneas

2. Controlar la contaminación del río Lerma. Separación de los drenajes pluvial y doméstico en todos los municipios del Valle de Toluca para que solo el drenaje pluvial desemboque en el río Lerma. Al mismo tiempo dar tratamiento eficiente a las descargas domésticas, comerciales e industriales para su reuso.

3. Implementación de ecotecnologías con sanitarios secos. Construir un sanitario seco modelo y promover su implementación.

4. Tratamiento eficiente de aguas residuales. Encausar los drenajes de los municipios del Valle de Toluca a uno o varios puntos dentro de su territorio, de forma que se facilite el tratamiento de la totalidad de sus aguas residuales (domésticas, comerciales e industriales), aplicando procedimientos y tecnologías eficientes dependiendo de las características de las descargas; que sus aguas tratadas se utilicen en el propio municipio para detener la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas. 5. Promover el uso de productos desechables reciclables para disminuir el uso de

materiales que dañan el medio ambiente, utilizados principalmente en las actividades comerciales.

6. Promover la cosecha de Agua. Reducir el gasto de agua potable doméstica y favoreciendo el ahorro del vital líquido.

(16)

8. Agricultura Orgánica Casera. Promover el consumo de alimentos orgánicos no perjudiciales para la salud.

1.4 Reporte de los resultados del diagnóstico en la Subcuenca Presa Alzate

De acuerdo con los resultados obtenidos de los diagnósticos participativos, teórico y de campo y de la matriz de priorización de problemas, los principales problemas en el municipio de Temoaya que forma parte de la Subcuenca Presa Alzate, son:

1. Abastecimiento de agua

2. Disminución de los caudales de agua 3. Tuberías obsoletas

Estrategias de acción:

• Capacitación, pláticas y talleres en temas como cultura del agua, elaboración de composta

• Capacitaciones en practicas de excavación de zanjas trinchera para la captación y posterior infiltración de agua de lluvia. Se solicitará permiso a algunos particulares para poderlas hacer en los terrenos que no están siendo utilizados

Un geólogo de SEMARNAT informó que el tipo de suelo de esta localidad es de los más propicios para la infiltración de agua de lluvia, pero muchos terrenos aunque no están siendo utilizados tienen dueños y no se puede excavar hasta obtener el permiso del propietario.

1.5 Reporte de los resultados del diagnóstico en las Subcuencas Río Verdiguel y Río Agua Bendita

De acuerdo con los resultados obtenidos de los diagnósticos participativos, teórico y de campo y de la matriz de priorización de problemas, los principales focos de atención en los municipios de Toluca y Metepec que forman parte de la Subcuenca Río Verdiguel y Río Agua Bendita son:

1.- Falta de recursos.

2.- Asentamientos irregulares.

4.- Falta de capacitación a los gobiernos. 5- Cambios de uso de suelo.

6.- Falta de infraestructura.

7.- Falta de aplicación de programas. 8.- Descargas irregulares.

9.- Desvió de recursos. 10.- No hay rehusó del agua. 11.- Corrupción.

12.- Agricultura con riego con agua residual. 13.- Generación de enfermedades.

14.- Inadecuada coordinación entre gobierno y sociedad. 15.- Obras de Recarga del acuífero.

16.- Falta de Plantas de tratamiento.

17.- Programas para concienciar a la comunidad respecto a la situación del agua en la región y en el mundo.

18.- No hay mecanismos para garantizar la sustentabilidad del recurso hídrico.

(17)

1. Pláticas de sensibilización sobre cultura del agua: uso, tratamiento, actores involucrados 2. Elaboración de presas de gavión, en la comunidad de Santiago Tlacotepec, para que el

caudal del río pierda fuerza y en tiempos de lluvia no puedan arrastrar a personas y animales

3. Otro aspecto del río es encauzar algunos de sus afluentes, ya que por la erosión han desviado su curso y afectan el entorno, por lo cual se requieren varias presas pequeñas con el objetivo de controlar el flujo de agua.

4. Reforestación en la zona boscosa

1.6 Reporte de los resultados del diagnóstico en la Subcuenca Río San Pablo

De acuerdo con los resultados obtenidos de los diagnósticos participativos, teórico y de campo y de la matriz de priorización de problemas, los principales focos de atención en el municipio de Zinacantepec que forman parte de la Subcuenca Río San Pablo son:

1. Sobreexplotación de los acuíferos 2. Acumulación irregular de basura

3. Descarga de agua al río Lerma sin tratamiento 4. Deforestación

5. Erosión del suelo de la comunidad Santa María del Monte (Barrio del Coporo), perteneciente al municipio de Zinacantepec.

6. Pérdida de flora nativa como el maguey

Las estrategias y acciones contempladas en el plan de acción contemplan el desasolve, quitando la basura para recuperar su nivel de agua y tratando de recargar los afluentes de la localidad.

1.7 Reporte de los resultados del diagnóstico en las Subcuencas Almoloya del Río y Muerto Ocoyoacac

De acuerdo con los resultados obtenidos de los diagnósticos participativos, teórico y de campo y de la matriz de priorización de problemas, las principales problemáticas detectadas en las Subcuencas Almoloya del Río y Muerto Ocoyoacac, que comprende los municipios de Tianguistenco, Texcalyacac, Santa Cruz Atizapan, Ocoyoacac, Capulhuac, Jalatlaco y San Mateo Atenco son:

1. Contaminación de ríos y bosques por la generación desmedida de residuos sólidos

2. Descarga de drenajes industriales y domésticos a los ríos Lerma, Ocoyoacac, Chichipicas y Texcalpan

3. Devastación de bosques

Las estrategias de acción que fueron elaboradas conforme a las necesidades e intereses de mujeres y hombres de las comunidades, y que responden a las problemáticas detectadas son:

I. Contaminación de ríos y bosques por la generación desmedida de residuos sólidos

Con el objetivo de lograr la disminución de residuos sólidos (orgánicos e inorgánicos) y tiraderos clandestinos, en calles, ríos, bosques y zonas de terrenos baldíos de los municipios que integran esta subcuenca se planea:

Estrategias de acción

(18)

2. Jornadas de limpieza, recorridos y barrido de la zona boscosa afectada, se realizarán cada mes a partir del año 2008. Una por municipio al mes.

3. Limpieza en las vialidades en la zona de la carretera.

4. Colocación de carteles (lámina) en lugares estratégicos para promover las tareas de separación.

5. Campañas y jornadas para la limpieza de los ríos Lerma, Ocoyoacac, Chichipicas y Texcalpan

6. Colocar trampas, con malla ciclónica para captar y retener la basura en los ríos Ocoyoacac, Chichipicas y Texcalpan

7. Carteles, colocar láminas

II. Descarga de drenajes industriales y domésticos a los ríos Lerma, Ocoyoacac, Chichipicas y Texcalpan

Con el objetivo de preservar los afluentes comunitarios que se conectan con el Río Lerma y reducir las descargas de aguas negras a los ríos se planearon las siguientes acciones:

1. Realizar pláticas y talleres de concientización y mejora de la cultura del agua en comunidades ribereñas a los ríos Lerma, Ocoyoacac, Chichipicas y Texcalpan

2. Buscar alternativas de tratamiento de aguas negras domésticas.

3. 6 talleres de concientización sobre cultura del agua en Casas de Cultura de los municipios integrantes.

4. 6 talleres de concientización para el manejo de los residuos sólidos en Casas de Cultura de los municipios integrantes.

5. Visitas a funcionarios municipales para convocar a la creación de un foro.

1.8 Reporte de los resultados del diagnóstico en la Subcuenca Río San Lorenzo

De acuerdo con los resultados obtenidos de los diagnósticos participativos, teórico y de campo de reuniones con la delegación municipal de San Pedro Huitzizilapan, con Bernardo Ramírez y el grupo “Jóvenes Ambientalistas Nueva Generación” se detectó que los principales problemas en el municipio de Lerma que forman parte de la Subcuenca Río San Lorenzo, son:

1. Problemas en la recolección de basura ya que el camión de recolección del municipio pasa por la zona en forma irregular y los vecinos están muy acostumbrados a dejar montones de basura en las esquinas.

2. Falta de cooperación y conciencia entre los vecinos.

3. Falta de voluntad política para resolver las problemáticas locales

Se propuso que mediante la promotora y encargada de Ecología del Municipio de Lerma se pueda poner al grupo en contacto con algún responsable que pueda proponer algo respecto a la recolección de basura. Se planea llevar a la población de la comunidad pláticas y talleres con temas como alimentación sana.

(19)

2.

Esquema conceptual de promoción de participación social dentro del

acuífero del Valle de Toluca

Objetivo: Elaboración de un documento que contenga el esquema conceptual de promoción de participación social dentro del Acuífero del Valle de Toluca, para ser utilizado y replicado en los procesos de elaboración de Planes de Manejo del Agua en Acuíferos.

2.1 ¿Qué es la participación social?

La participación, en términos generales, es la forma en la que los individuos o grupos toman parte en la colectividad. También hace referencia al tipo de inclusión en asuntos colectivos (Sandoval 2007b:25). El participar en colectividad implica, para cada uno de los miembros, asumir derechos y obligaciones por las expectativas de recibir beneficios o tener menos costos para alcanzar los logros esperados, que si los buscara con su único esfuerzo.

Se identifica en las estructuras de participación latinoamericanas procesos participativos de abajo hacia arriba, preponderantemente en proyectos de desarrollo local. Estas expresiones aparecen con más presencia a partir de los años 80, en donde comienza a desarrollarse un discurso oficial sobre la participación ciudadana en función de la democratización del Estado que se plasma básicamente en los planes de desarrollo (Cunill, 1997: 20-21). Es percibida como una alternativa con ventajas competitivas netas para producir resultados en comparación con las vías tradicionalmente utilizadas en las políticas públicas (Kliksberg, 2000:169).

Pero debe reconocerse que existen diferentes tipos de participación. La participación social supone la asociación de individuos para el logro de determinados objetivos. La participación comunitaria se instala en el campo de las actividades asistenciales propias del mundo de lo no estatal. En cambio, la noción de participación ciudadana se reserva a la relación que existe entre los individuos y el Estado, relación que pone en juego el carácter público de la actividad estatal (Ziccardi, 1998:28). Lo anterior supone ir considerando a la participación como un componente central de la democracia (Ziccardi, 1998:28). Sin embargo, más allá de los discursos demagógicos sobre la democracia y la participación ciudadana, se ha constatado a través de diversas experiencias de participación comunitaria, que puede haber potencialidades de gran consideración para obtener logros significativos y al mismo tiempo mejorar las condiciones de equidad.

La participación social ha tomado tal relevancia en los programas oficiales, que es considerada como un proceso necesario en los proyectos de los organismos internacionales, como afirma Kliksberg (2000:167), para ser incluida en los procesos de decisiones, como el eje de sus programas de cooperación y una estrategia imprescindible.

(20)

2.2 Gestión Integral de los Recursos Hídricos (GIRH)

El manejo de cuenca ha tenido una amplia gama de abordamientos y definiciones desde los años setenta, pero a través de los años el tratamiento se ha ido acercando al enfoque de desarrollo regional, al incluir información más completa sobre el territorio (Sandoval y Campos, 2007a:14).

Los orígenes del concepto de manejo de cuencas watershed manegement, en el sentido de “manejarla” o “manipularla” para regular la descarga del agua que proviene de la misma, se encuentra en las esponjas forestales de los Estados Unidos de Norteamérica 3 (Sandoval y Campos, 2007a:14).

El objetivo se orienta a usar la cuenca como captadora de agua catachment area para diferentes fines, principalmente para consumo humano (cuencas municipales) y para reducir el impacto de la escorrentía protegiendo así zonas vulnerables cerca de pendientes o cauces. Los proyectos más recientes de manejo de cuenca enfatizan cada vez más la necesidad de mejorar la calidad del agua y no sólo la cantidad y tiempo de descarga (Sandoval y Campos, 2007a:14).

La gestión es un término y un concepto comúnmente utilizado para definir un proceso generalmente administrativo, normativo o regulatorio. En su sentido más amplio, se refiere al conjunto de actividades, funciones, formas de organización institucional de organismos de

3

En unos casos se busca convertir los suelos en esponjas absorbentes de agua y así regular la descarga de agua en cantidad, calidad y tiempo retardando la descarga superficial y aumentando el flujo base. En otros casos se busca controlar la disposición de nieve en zonas sombreadas para que se derrita más lentamente, siempre buscando retardar y reducir la escorrentía superficial y aumentar la infiltración. Algunos proyectos de manejo de cuencas también podrían tener el fin contrario al anterior, es decir buscar que el agua no se infiltre para poder captarla en algún receptáculo o, si se infiltra, impedir que las plantas freatofitas actúen como bombas de extracción de agua subterránea. Para captar agua en zonas con mucha infiltración se impermeabiliza la superficie de una cuenca para almacenar agua en reservorios. También se habla de manejo de cuencas en zonas áridas cuando se capta agua de neblinas costeras (Dourojeanni, et. al., 2002: 10).

Modos de Participación.-

a) Mecanismos de participación.- por voz, voto, con mano de obra, con recursos. b) Espacios de Participación.- en la comunidad, partidos políticos, foros,

ayuntamiento, grupos, organizaciones, consejos, juntas, comités.

c) Canales de Participación.- formales (partidos políticos, organizaciones institucionales que actúan bajo la ley, plebiscitos, consultas) e informales (por organizaciones que actúan sobre la ley).

d) Capacidades para la Participación.- vinculación con otros actores individuales y colectivos, locales, nacionales e internacionales: confianza, reciprocidad,

información, disponibilidad, identificación.

e) Condiciones de Participación.- plural, autoritaria, democrática, centralizada. f) Alcance de la Participación.- en el diseño, ejecución, seguimiento, evaluación, en

la toma de decisiones, control de recursos.

g) Significación de la Participación.- cubrir una necesidad, lograr un valor, ideal, aprender más.

h) Impactos de la Participación.- apertura y formalización de canales de participación, aumento del control social, fortalecimiento de las capacidades locales,

reorganización y redistribución de los recursos, arreglos institucionales, cambios en las condiciones de vida, construcción de capital social, reforzamiento de liderazgos locales, inclusión de la población interesada.

(21)

gobierno, y no gubernamentales, recursos e instrumentos de política y sistemas de participación, relacionados con uno o varios objetivos que definen el sentido y el objeto de la gestión. Esto significa que no hay una gestión sin adjetivos, neutral ni general. Por el contrario, la gestión como proceso administrativo ó de conducción y regulación, sólo tiene sentido si se le asocia a objetivos y funciones o recursos concretos (http://www.imacmexico.org/file_download.php?location=S_U&filename=11159216041GESTI%

D3N_POR_CUENCA_consejo_cuenca_vallemex.doc).

El acercamiento a un enfoque integrado de cuencas hidrológicas requiere de cambios conceptuales y procedimentales en los enfoques tradicionales asumidos por los gobiernos latinoamericanos, incluyendo su concepción en las políticas de manejo de los recursos hídricos y naturales:

ƒ De sectorial a integrado, es decir, de un enfoque sectorial basado en la oferta de agua a uno basado en el manejo integrado de los recursos hídricos con base en la oferta y en la demanda, y el principio de equidad social y de género.

ƒ De la atención centralizada de una institución al involucramiento de los gobiernos locales, la academia y la sociedad civil a través de acciones colectivas.

ƒ De un ámbito preponderantemente masculino y centralizado en la toma de decisiones a uno de equidad social y de género.

ƒ De un esquema vertical a uno participativo y democrático donde todas y todos se involucren.

ƒ De un manejo técnico a un enfoque que considere la complejidad de sus características y necesidades sociales, económicas y ambientales. Destaca el poner énfasis en los temas institucionales y en el desarrollo de capacidades (Sandoval y Campos, 2007a:15).

Sin embargo, estos procesos de cambio no son resultado automático ni fácil, pero tampoco imposible, aunque sí afectable para quienes se han logrado colocar en posiciones ventajosas sobre los recursos (Sandoval, 2007:8).

La gestión del agua por cuencas hidrográficas es el conjunto de actividades, funciones, organización, recursos, instrumentos de política y sistemas de participación, que se aplican en una cuenca en lo que respecta a los recursos hídricos. La gestión del agua por cuencas muchas veces se confunde con lo que se conoce como manejo de cuencas. Esta confusión es causa de mucho problemas, sobre todo de definición de roles de las autoridades públicas y por eso vale la pena diferenciarlo. La confusión se hace más evidente cuando a las entidades de agua por cuencas se les denominan consejos “de cuenca” o agencias “de cuenca” en lugar de denominarlos consejos o agencia “de agua” por cuencas (Dourojeanni 2004:141).

(22)

La Ley de Aguas Nacionales concibe a la "Gestión Integrada de los Recursos Hídricos" como el proceso que promueve la gestión y desarrollo coordinado del agua, la tierra, los recursos relacionados con éstos y el ambiente, con el fin de maximizar el bienestar social y económico equitativamente sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales. Dicha gestión está íntimamente vinculada con el desarrollo sustentable. Para la aplicación de esta Ley en relación con este concepto se consideran primordialmente agua y bosque (LAN, 2004).

Para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) “El término Manejo Integrado de los recursos Hídricos, MIRH, involucra acciones y proyectos orientados al incremento de la conservación del agua y la eficiencia en su uso, al manejo conjunto de la oferta y la demanda del recurso, al aumento de la complementariedad y reducción de los conflictos ente usos competitivos, en cantidad y calidad. Todo dentro de un ambiente facilitador que incluye la adecuación de las instituciones involucradas, el marco regulador aplicable y el desarrollo de los recursos humanos requeridos” (Aguilar, et. al, 1999).

La Conferencia Internacional sobre el Agua y Medioambiente llevada a cabo en Dublín, Irlanda, en 1992, declaró como uno de los cuatro fundamentos: “La mujer juega un papel central en la provisión, manejo y protección del agua”. Un enfoque incluyente e integral sobre el manejo del agua, permite avanzar sobre las condiciones de equidad entre los géneros, de manera que la participación de mujeres y hombres géneros es necesaria para tomar decisiones que no marginen el acceso, usos y derechos del agua de ninguno de ellos, así como la creación y aplicación de normas y leyes que estimulen la cooperación con equidad (Sandoval, 2005a:10-11).

La participación no existe en abstracto. La participación es definida por instituciones específicas, procesos y factores culturales e ideológicos. Esta es reflejada, finalmente, en los individuos y grupos envueltos, o no, en un proceso participativo. La participación no aparece de manera ingenua, sino que ésta siempre está inmersa en las estructuras participativas; en donde generalmente hay ciertas formas de inequidad social y opresión, que son usualmente reflejadas y mantenidas por los mismos individuos (Kaufman, 1998:153).

Estas diferencias estructuradas en la participación aplican a algunas categorías de jerarquía y opresión social –relaciones de clase, sexo, color, edad, religión, nacionalidad, bienestar físico y orientación sexual (Kaufman, 1998:153). De ahí la necesidad de considerar transversalmente el enfoque de equidad social y de género y el uso de metodologías participativas para promover la equidad en el manejo integrado de los recursos hídricos..

El enfoque de equidad de género en el abordaje de las cuencas hidrográficas contribuye a frenar los ritmos de deterioro socioambiental que dichas áreas sufren porque genera, entre otros, los siguientes procesos: a) incrementa la participación de las mujeres y hombres en los procesos de toma de decisión en los espacios de cuenca; b) promueve un acceso, control y beneficio de los recursos naturales más equitativo al interior de los grupos sociales; y c) permite que las propuestas de intervención en la cuenca no promuevan un impacto negativo en parte de su población (Siles y Soares, 2003:2).

2.3 Fomento de la participación social en la GIRH

ANÁLISIS HOLÍSTICO EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN

(23)

geográfico del área (Uphoff, 1995: 568). Conocer las condiciones sociales, económicas y de la calidad de vida que expliquen las necesidades existentes, para qué tipo de grupos, cuáles son las fuerzas económico políticas, los flujos migratorios, los mercados laborales y las condiciones en las relaciones de género.

Un error común en los nuevos proyectos, bien intencionados, es considerar a la comunidad como un ente homogéneo. En las comunidades se recrean dinámicas, liderazgos y formas de interrelación entre las personas. El conocimiento claro y amplio sobre la comunidad y los grupos de interés, puede ser el factor de éxito o fracaso en el proyecto de intervención, ya que los objetivos y metas planteados serán cuidadosos al evitar o disminuir impactos negativos, incluso el rechazo a la innovación o la disolución de los grupos una vez que la ayuda externa concluya, por ejemplo.

Los grupos de trabajo interdisciplinarios permiten considerar enfoques diversos de la comunidad o de los fenómenos presentes en ella. Pero dado que la realidad es compleja, es recomendable establecer el diálogo entre disciplinas en todo el proceso de intervención para no sesgar los resultados, por ejemplo: a lo técnico (instalación de la red de drenaje, instalación de medidores, etc.); sino considerar los niveles de aceptación en todos los grupos poblacionales, valorar la apropiación de las técnicas de saneamiento de agua para consumo en los hogares, conocer las formas de afectación en la población infantil y anciana por los hábitos de uso de agua sin tratamiento, entre otros muchos ejemplos.

Contar con la mayor información sobre la comunidad y los grupos meta para la estrategia de intervención participativa es determinante para el éxito o el fracaso. Por ejemplo: en las comunidades de la Huasteca Hidalguense se detectó un alto índice de enfermedades relacionadas con la defecación al aire libre; ante tal situación, el grupo de ingenieros civiles determinó construir en cada comunidad letrinas secas. Una vez que se buscaron los fondos, se construyeron las letrinas, pero nadie las usó, ni siquiera los niños y las niñas de la escuela. Los ingenieros reconocieron el fracaso del proyecto bien intencionado, por no considerar los aspectos socioculturales.

Otro proyecto semejante se llevó a cabo en las comunidades mayas de Campeche, por parte de una organización de la sociedad civil, pero en este proyecto, se consideró de manera importante el análisis social y se integraron al equipo ingenieros y médicos, sociólogos y antropólogos de ambos sexos, quienes analizaron la idiosincrasia del pueblo maya con respecto al proceso de salud-enfermedad. Se diseñó una estrategia completa de intervención de la innovación para lograr que las familias mayas aceptaran la construcción de un sanitario seco abonero en su casa y que lo usaran adecuadamente todos los miembros de la familia. Una de las acciones llevadas a cabo fue la sensibilización sobre las enfermedades por la defecación al ras del suelo, la capacitación por barrios y el diseño de un folleto ilustrado en donde se emplearon las concepciones mayas sobre “los aires malos”, para referirse a las formas de contaminación de las fuentes de agua y alimentos, al secarse las excretas y dispersarse las bacterias a través de los vientos. Lo que llevó a comprender que de no romperse estos hábitos se generan enfermedades en infantes y en otros grupos vulnerables. Esta manera de presentar el problema y la solución a la misma, a través del sistema de significaciones de la población maya, permitió la aceptación de las letrinas y cambios en los hábitos de higiene que redundaron en la mejora de su salud.

IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS LOCALES Y SU FUNCIÓN

(24)

inexistentes, por lo que requieren de apoyo, tener acceso a información actualizada y completa del exterior, y apoyo para aumentar sus capacidades individuales y colectivas.

No todas las organizaciones existentes, especialmente las más informales, son canales idóneos para los programas de desarrollo formales. Pero resulta ventajoso trabajar con las instituciones establecidas en el ámbito local, donde existan y sean razonablemente congruentes con los fines del proyecto. Cernea hizo un estudio con 164 proyectos de desarrollo rural del Banco Mundial en 37 países y encontró que más del 40% previó la creación o fortalecimiento de algún tipo de grupos de agricultores. “El principal motivo de la presencia de tales disposiciones en los proyectos, en ausencia de una política formal, fue la percepción intuitiva o la convicción empírica del personal individual participante en el diseño o en la evaluación preliminar de los proyectos, de que el proceso de desarrollo necesita confiar en la estructura de auto organización de los pequeños productores en apoyo de sus propios intereses y con objeto de promover a la misma” (citado por Uphoff, 1995: 569-570).

Establecer nuevas iniciativas de desarrollo a través de los grupos existentes en las comunidades tiene la ventaja de sumarse a esfuerzos locales de participación con experiencia organizativa, lo que podría potenciar los recursos en el proyecto de interés. Sin embargo, hay que tener cuidado en no reforzar el poder de grupos o individuos acaparadores de mayores beneficios u oportunistas políticos.

A través de acciones de sensibilización y talleres participativos se pueden introducir nuevas perspectivas de análisis de los problemas y de soluciones, así como de los procedimientos y acciones colectivas a llevarse a cabo; en este punto, los individuos o grupos negativos a las propuestas es probable que se separen del grupo, pues esto es una manera común de sanear las relaciones en los grupos de trabajo más participativos.

NECESIDADES, INTERESES E INFORMACIÓN CON LOS ACTORES LOCALES

Otra de las causales de fracaso de los proyectos en las comunidades es el diseño de los proyectos “de escritorio” y de “arriba-abajo”. En estos, la característica principal es la desconexión y falta de coherencia entre la propuesta y las necesidades reales o las condiciones de la comunidad. Establecer un diálogo con los actores locales, valorando los conocimientos tácitos en ellos, permite establecer vínculos de confianza, necesarios para conocer las necesidades e intereses sentidos e indispensables para su vida. La confianza es base para establecer flujos de información y construcción de iniciativas colectivas con responsabilidades mutuas para el logro de los fines comunes.

Quizá el problema de acceso a la información más documentado es el relacionado con la distancia física que la mayoría de las comunidades tienen de los centros en los que la información es producida, como es el caso de las oficinas gubernamentales. No obstante, contar con información oportuna es fundamental para que las y los participantes tomen decisiones más seguras para alcanzar sus objetivos. Proporcionar información a través de canales claros de comunicación entre los actores externos y los actores locales garantiza, actuar con menos riesgos ante las eventualidades, previene problemas y da certidumbre sobre los esquemas de cooperación y beneficios a obtener en el futuro.

Para contar con flujos favorables de información entre grupos de trabajo entre actores externos y actores locales, se requiere:

(25)

Formatos para el desarrollo

de capacidades en

comunidades:

Charlas con familias o con líderes

Talleres participativos

Uso de dinámicas vivenciales

Recorridos de campo

Intercambios de experiencias entre grupos

Asambleas comunitarias

Diplomados

Talleres de especialización

Encuentros, Coloquios, etc.

b) Tener una actitud de respeto y conciliadora por parte de las autoridades y/o actores externos, hacia los actores locales, de tal manera que la confianza facilite el acercamiento, el diálogo y disminuya las asimetrías entre las y los participantes.

c) Dar a conocer claramente, a los actores locales, los mecanismos de participación por medio de los cuales se llegará a acuerdos consensuados en cumplimiento a las leyes y reglamentos establecidos.

d) Garantizar el acceso a la información de manera oportuna y completa, por quienes la poseen, información necesaria para coordinar las acciones establecidas o por establecerse.

e) Facilitación en la comprensión del lenguaje técnico y procedimental para llevar a cabo gestiones y en el cumplimiento de acuerdos comunes.

f) Establecer mecanismos de monitoreo para asegurar el cumplimiento de los compromisos por las partes participantes.

g) Buscar que las convocatorias y encuentros con los actores locales sean en horarios de mayor acceso. Por ejemplo: si se busca la participación de mujeres, los horarios más adecuados son cuando han concluido sus actividades matutinas de elaboración de alimentos, cuidado y escuela de los hijos. Estos horarios son por las tardes. Si es una comunidad de migrantes temporales, posiblemente el día y horario de mayor convocatoria de las jefas y jefes de familia sean los sábados por la tarde y no entre semana.

AUMENTO DE LAS CAPACIDADES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS

La capacidad participativa no puede edificarse como un camino o una represa: hay que desarrollarla. A menos que los actores locales beneficiarios ya estén organizados y sepan a participar en programas de desarrollo formales, se deben elaborar explícitamente algunos procedimientos para promover la participación. Se necesitan procedimientos para familiarizar a los actores locales con el proyecto desde el principio, para invitarles a expresar sus ideas y sugerencias, para apoyar y ayudar a las modalidades más apropiadas de organización con el fin de institucionalizar la participación y para supervisar el progreso con objeto de que puedan hacerse cambios en el enfoque cuando surjan problemas o puedan identificarse mejores medios (Uphoff, 1995: 561).

Aumentar las capacidades sociales a través de metodologías participativas promueve la reflexión y aumenta la capacidad de comprensión, al referirla a la experiencia cotidiana y convertirla en un aprendizaje significativo. El conocimiento sobre las necesidades y las características educativas, condición cultural e intereses, permitirá definir el uso de herramientas adecuadas para alcanzar el análisis de problemas, la identificación de alternativas viables de solución, el uso sustentable de sus recursos, optimizar sus relaciones y mejorar sus prácticas.

(26)

analfabetismo de una zona boscosa importante de recarga del acuífero, se recomienda el uso de diagramas, composiciones con materiales de la localidad, registro de colores y formas para facilitar la comprensión de la importancia de su localidad para la cuenca. Otro ejemplo es con grupos de jóvenes de secundaria, se pueden sensibilizar en cuanto a los problemas ambientales haciendo recorridos a los puntos de alerta para su conservación o focos rojos de contaminación; también se pueden usar datos estadísticos y gráficos para comprender la dimensión del problema de deforestación. Casi en todos los casos es muy adecuado el uso y/o elaboración de mapas en forma participativa.

Además, es muy recomendable el empleo de preguntas para focalizar la discusión y el análisis. La composición grupal y la reflexión colectiva ayudan a conocer otros puntos de vista, otras soluciones, a identificar otras formas de afectación sobre el mismo problema y a generar estrategias más completas de intervención en común acuerdo. Estos ejercicios grupales ayudan a desarrollar la tolerancia y si son bien manejados, pueden disminuir los protagonismos y aumentar la participación de todas las personas. En este sentido, es muy importante la experiencia de manejo de grupo de metodologías participativas del facilitador o la facilitadora.

Para la formación de grupos promotores más especializados, es estimulador para su labor en las comunidades y en el ejercicio de sus capacidades, aumentar sus conocimientos con respaldo académico de las diferentes disciplinas, por ejemplo a través de diplomados o cursos cortos de especialización y otros, según los temas necesarios para desempeñarse mejor.

ACUERDOS DE COORDINACIÓN EN GRUPO E INTERINSTITUCIONALES

En todo el ciclo de los proyectos e iniciativas de los grupos comunitarios en las comunidades se requiere, además de voluntad, de la capacidad de coordinación, no sólo en el diseño de los proyectos, sino en la instrumentación, llevar a cabo las tareas convenidas a partir de acuerdos establecidos consensuadamente. Para esto es necesario que cada participante tenga muy en claro los roles de cada integrante, éstos roles están en directa relación con las capacidades y habilidades con que cuentan, ya que no se puede esperar que alguien cumpla si no tiene conocimiento de cómo realizar la actividad, es por eso que se requiere una capacitación previa.

Los aspectos de coordinación son de suma importancia, ya que ante la ausencia de éstos, en los grupos aparecen divisiones y facciones por la falta de acuerdos comunes, incluso si un grupo no logra resolver sus problemas de coordinación, puede disolverse. Poder construir ideas y llegar a consensos a pesar de las diferencias es un valor en los grupos de trabajo comunitarios, y un reto mayor es el llegar a compromisos de común acuerdo entre las comunidades y las instituciones gubernamentales o con otros actores externos, ya que las diferencias y las asimetrías entre actores pueden ser un obstáculo si no se tiene respeto, tolerancia y se facilita el diálogo. Por ello, resulta relevante la información y claridad en los mecanismos y canales de participación mencionados anteriormente.

(27)

GIRH CON EQUIDAD DE GÉNERO

Una visión integral en la gestión de los recursos hídricos, incluye no sólo aspectos técnicos, económicos y la necesidad de hacer sustentable los recursos, también es indispensable incorporar el aspecto socio-cultural y político, justo en este renglón se incluyen las relaciones de género. Esta visión incluye las relaciones de género en los procesos de gestión y manejo del agua en los diferentes niveles gubernamentales, en la sociedad civil organizada, en el sector productivo y en la comunidad, tendiente a la búsqueda de las mismas oportunidades para las mujeres y para los hombres.

La igualdad de género no significa solamente igualdad en número de hombres y mujeres participantes en las actividades, tampoco significa que las necesidades de ambos sean atendidas de igual manera. Significa reconocer que, a menudo, hombres y mujeres tienen diferentes necesidades, se enfrentan a distintas limitaciones, tienen sus propias aspiraciones, contribuyen y participan de forma diferenciada. Significa ir más allá del mero conocimiento de las diferencias, e implica trabajar para construir relaciones más equitativas entre mujeres y hombres; implica promover la participación activa de ambos géneros en la toma de decisiones respecto al acceso, usos y control de los recursos hídricos (Sandoval y Campos, 2007b).

El enfoque de género y su relación con el agua busca incluir explícitamente la equidad de género en las políticas de agua, programas y procesos de desarrollo, así como en todos los subsectores del agua. El fin es alcanzar la equidad en las relaciones de género para transformar los enfoques políticos, los procedimientos y las instituciones (IRC, 2004).

Las experiencias para promover la participación con equidad de género en la gestión integral de los recursos hídricos muestran claramente cuatro procesos entrecruzados en el trabajo con los grupos promotores: a) sensibilización sobre las relaciones de inequidad en las estructuras participativas en la comunidad y otros espacios de decisión; b) concientización sobre los modos de reproducción de conductas equitativas o no, entre los géneros, que estructuran las relaciones de género y poder en las esferas cotidianas y públicas, personales, familiares, comunitarias y sociales por las y los participantes; c) la emergencia de interés y la elaboración

CUENCA HIDROGRÁFICA

Acciones locales Acciones locales Acciones locales Acciones locales

Metas

Objetivos Comunes

Comunidad 1

Grupo promotor

Comunidad 2

Grupo promotor

Comunidad 3

Grupo promotor

Comunidad 4

(28)

de propuestas para modificar las relaciones de inequidad d) capacitación y práctica sobre el empleo de herramientas para la promoción de la equidad en los espacios de acción comunitaria.

2.4 Proceso de elaboración de Planes Integrales de Manejo del Agua en Unidades Hidrológicas

La realización del diagnóstico participativo es el segundo paso, después de la formación de un grupo de individuos interesados en la gestión integral de los recursos hídricos, sean promotores, grupos interdisciplinarios, etc. Esta metodología considera las interrelaciones que se dan entre las partes alta, media y baja de la unidad hidrológica y el rol que juega cada uno de sus espacios, en un ejercicio reflexivo micro-macro. En este sentido, el diagnóstico participativo es un ejercicio central de comprensión de las dinámicas en el territorio, considerando los conocimientos de los actores locales y de expertas y expertos en diferentes disciplinas.

La escala en donde se realizará el diagnóstico participativo está determinada por las condiciones socioculturales, ambientales, políticas y económicas manifiestas en la unidad territorial hidrológica, sea una cuenca, subcuenca, microcuenca, comunidad, parcela). La elaboración y ejecución del diagnóstico participativo con enfoque de género es responsabilidad del equipo facilitador, de las y los representantes comunitarios, mujeres y hombres que viven en la localidad, con disponibilidad para participar en todo el proceso de diagnóstico. En la ejecución del diagnóstico se debe promover la participación de mujeres y hombres de diversos grupos de edad y habitantes de las diferentes zonas de la cuenca para tener un panorama completo de la problemática de estudio.

El plan de manejo debe responda a la problemática detectada en el diagnóstico, por ello existe una estrecha relación entre los dos procesos mencionados. El plan de manejo busca que mujeres y hombres se posicionen frente a su realidad socioambiental, asuman compromisos, emprendan y sustenten actitudes, acciones individuales y colectivas socialmente justas, económicamente viables y ambientalmente responsables.

EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

El diagnóstico participativo es una herramienta metodológica de la investigación participativa, la cual se basa en otorgar poder a las personas para que asuman acciones eficaces orientadas al mejoramiento de sus condiciones de vida.

El diagnóstico participativo se ubica dentro de un proceso sistemático de conocimiento, comprensión, planificación, ejecución, monitoreo y evaluación de acciones para promover un manejo sustentable de los recursos hídricos y transformar la realidad socioambiental en una cuenca. No se constituye como un fin en sí, sino en un instrumento que posibilita la elaboración de un plan de manejo de la cuenca acorde a las necesidades reales de los distintos actores que viven en sus comunidades, dado que dicho instrumento de análisis permite la planificación de las acciones transformadoras a partir de la propia práctica social de los sujetos locales y no sobre una práctica que les es ajena. (Siles y Soares, 2003:82)

(29)

El diagnóstico participativo con enfoque de equidad de género es un proceso sistemático que sirve para reconocer una determinada situación y el por qué de su existencia, en donde la construcción del conocimiento se hace con la intervención y opiniones diferenciadas de las personas que tienen que ver con esa situación, pero además, éstas no son vistas como un grupo homogéneo, sino que se parte del reconocimiento de que tanto mujeres como los hombres tienen necesidades, percepciones y realidades diferentes según su género, edad y condición social. Es decir, se ponen al descubierto las relaciones de poder al interior de la comunidad (Siles y Soares, 2003:83).

El diagnóstico puede partir de una pregunta central para la indagación y búsqueda de información: ¿Cuál es el problema en mi comunidad y cómo se relaciona con la cuenca?

El diagnóstico participativo consiste en identificar, definir y jerarquizar los problemas a nivel de subcuenca en referencia con la cuenca hidrológica. En términos generales, se puede identificar el proceso de diagnóstico: a) el diseño del diagnóstico, b) recolección de la información con diferentes grupos poblacionales, c) procesamiento y análisis de la información auxiliándose con herramientas visuales, técnicas reflexivas y reconstrucción de saberes colectivos, d) socialización de los resultados a las comunidades de interés, e) elaboración de las estrategias de solución “Plan de Acción” y diseño de acciones de réplica en las comunidades involucradas.

2.5 Elaboración del diagnóstico participativo con enfoque de género

En esta sección abordaremos las distintas etapas que comprende la elaboración de un diagnóstico participativo y su uso como herramienta de planificación para la elaboración de Planes Integrales de Manejo del Agua4

La Caracterización de la Unidad Hidrológica

Comprende la identificación de los elementos del medio físico, social, económico y político que intervienen en la Unidad Hidrológica, (cuenca, subcuenca o microcuenca), los cuales pueden reflejarse en los siguientes temas:

1. Localización geográfica 2. Caracterización física

a. Características morfológicas b. Fisiográficas

c. Geológicas d. Clima e. Hidrología

i. Superficial ii. subterránea f. Edafología

g. Relieve, pendientes y erosión 3. Caracterización biótica (biodiversidad)

a. Flora

4 E

sta sección se basa en la metodología sugerida por Sandoval y Campos (2007a).

(30)

b. Fauna

4. Caracterización Socioeconómica (datos desagregados por sexo y otros) a. Demografía

b. Educación

c. Salud, alimentación y bienestar d. Vivienda

e. Cultura

i. Usos de agua

ii. Aprovechamiento de otros recursos f. Religión

g. Grupos organizados

h. Transporte y vías de comunicación i. Política pública (ejem.: conflictos) j. Tenencia de la tierra y uso del suelo k. Actividades productivas

i. Agricultura ii. Industria iii. Forestal iv. Acuícola

v. Minería y extractivas l. Paisaje y belleza escénica m. Servicios ambientales

i. Fijación de carbono ii. Ecoturismo

iii. Protección de aguas, biodiversidad, ecosistemas, belleza natural. 5. Problemas y prioridades para la gestión integral de microcuencas

6. Determinación de estrategias 7. Planes de acción

Zonificación, elaboración de diagrama y mapa de problemas de la Unidad Hidrológica

La zonificación de la Unidad Hidrológica comprende la caracterización de problemáticas ambientales localizadas en regiones específicas, así como la identificación de su impacto y consecuencias.

Los diagramas se elaboran con dibujos que muestran el territorio de la Unidad Hidrológica, a partir de la información con la que cuenta el grupo que lo diseña, respecto a los puntos de deterioro o riesgo medio ambiental, por ejemplo, existencia de ladrilleras contaminantes, drenajes al aire libre, etc. Realizar grupalmente este ejercicio permite interiorizar la problemática e identificarla visualmente a través del uso de símbolos y dibujos. Es importante que esta información sea corroborada físicamente , a través de un diagnóstico en campo.

Una vez que se ha la zonificación y el diagrama, es importante realizar un mapa temático que refleje la relación de los diversos problemas entre si, ubicando sus causas y efectos.

Estos ejercicios permiten representar en forma gráfica las características de la Unidad Hidrológica y su problemática, además se pueden expresar las relaciones de género en el acceso a los recursos, marcar niveles de prioridad de atención, según el análisis de las y los participantes que lo construyen con respecto a un problema identificado.

Figure

Tabla 1. Acciones realizadas  durante la consultoría

Referencias

Documento similar

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,