• No se han encontrado resultados

El templo del jaguar: lugar que propone un encuentro con el símbolo del jaguar. "Ser protector de la comunicación viva con el espíritu" Cultura Kogi

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "El templo del jaguar: lugar que propone un encuentro con el símbolo del jaguar. "Ser protector de la comunicación viva con el espíritu" Cultura Kogi"

Copied!
119
0
0

Texto completo

(1)

Cultura Kogi

C

arolina

B

ejarano M.

Asesora Cuca Taburelli

(2)

Realización:

Escrito, portada e imágenes páginas 37, 55, 64 - 81, 83 - 94, 95, 105-107, 109 y 113 Carolina Bejarano M.

Corrección de Estilo: Dulce María Bautista. Diagramación Texto: Silvia Morales.

Participantes de la Grabación: Cámara: Élver Cárdenas.

Técnico de Iluminación: Leonardo Sánchez.

Bailarines: Rocío Ramírez Parra y Jorge Bernal Aguilera.

Colaboración: Ivón Rodriguez, Nadia Daza , Carlos Bejarano M y Clemencia Martínez A. Composición e Interpretación Musical: Sebastián Villanueva B.

Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.

(3)

I

NTRODUCCIÓN

Nosotros como humanos conformamos un mundo que está en constante movimiento,

sin embargo, la inercia, la falta de voluntad de nuestras acciones en el mundo actual, ha dejado al hombre fuera de su propio movimiento,

el diálogo ha sido interrumpido con el que habita dentro de ese espacio común: El cuerpo.

(4)

6

P

ara entender lo anterior, empecé a indagar en esos elementos invisibles que hacen del cuerpo, algo vivo: los sentimientos, las emociones, las vibraciones, la energía y, ante todo, la expresión, como elementos esenciales de la comunicación. Los cuerpos de hoy transmiten mensajes confu-sos y a veces incoherentes y no solo a través de su boca.

El proyecto “El templo del Jaguar” es una propuesta desde las artes visuales que pretende remover1 de la inercia planteada al espectador a través de una experiencia, un recorrido que relacione el cuerpo astral con el ancestral en un interior relexivo, un laberinto que lo lleva a una “actividad rutinaria” (caminar y ver televisión) con otro contenido, ya no es la novela de las 8 de la noche, son las estrellas de las 24 horas. Tantas estrellas como personas en este planeta, pueden ser testigos de la danza de luces que demarcan un camino de movimientos de su ser vivo, sus impulsos, sus instintos, un recuerdo,el jaguar.

(5)

E

l hombre habla constantemente, pero ¿se comunica? Las palabras en esta comunicación cons-tante, son silenciosas. Cuando caminamos por la calle estamos en discurso constante y no estamos siendo concientes de eso. El elemento gramatical esencial no es la palabra; es aquello llamado por nuestros ancestros “el espíritu”, energía con un vehículo tangible, el cuerpo. Un cuer-po que ha sufrido con el tiemcuer-po una separación. El hombre ha permitido el adormecimiento de su interioridad, dejando el cuerpo oprimido a ser una mala copia de otros hombres.

Al dejar el espíritu en manos ajenas, los kogi dicen que “llegan las enfermedades, depresiones, muertes y desapariciones, afectando profundamente al hombre que se enfrenta a la ausencia de su naturaleza”2 .

(6)

8

En la mitología kogi “el ser está protegido en sus sueños por un guardián, el jaguar”3 .

Estas ideas han rondado mi cabeza y ha nacido la necesidad de realizar una propuesta artística que relacione estas posturas. La percepción desde el movimiento y mi experiencia con esto, donde el jaguar surge como símbolo del poder vital. Busco un detonante a esta relexión. Una instalación que cuestione nuestros recorridos y actitudes diarias, una video danza que remueva esa “mirada prejuiciosa”, una experiencia que invite a caminar para contemplar el jaguar que desea salir del olvido.

La expresión mas poética del cuerpo, la danza, y el medio que desafía la materia, el espacio y el tiempo, el video, son perfectos para entrelazarse y unir fuerzas, la visión y la acción, para recrear un espacio donde sea aceptado “el imaginario” y la alteración de los movimientos cotidianos, en una realidad diferente.

(7)

O

bjetivo general

(8)
(9)

O

BJETIVOS ESPECÍFICOS

• Estudiar las características de un cuerpo actual con el símbolo del jaguar en culturas

ancestrales (Maya y Kogis).

• Estudiar e ilustrar el proceso investigativo de la evolución de la expresión del cuerpo

contemporáneo – cuerpo original, mediante una video danza.

• Invitar al espectador a atravesar una experiencia que lo lleve a involucrar su cuerpo

(10)
(11)

M

ETODOLOGÍA

C

on base en los objetivos, el punto de partida es la investigación de culturas ancestrales, espe-cíicamente en América. El manejo de analogías con otros cuerpos que no son únicamente humanos, para establecer comunicaciones coherentes en diferentes lenguajes no verbales.

Hoy, los seres humanos hablamos pero no nos comunicamos; por lo tanto, considero necesario recordar. Una de las analogías más fuertes mágicas y poderosas es el Jaguar4 , símbolo de poder

y vivacidad que anhelan y necesitan muchos hombres. Para investigar este símbolo es necesario interpretar su movimiento por medio de dibujos, fotografías, animaciones y bocetos con el in de recrear lo investigado.

Una vez estudiado histórica y conceptualmente el tema, los movimientos y las imágenes se deinen mejor, para componer el video y su contenido coreográico. Se hace una propuesta de planimetría e iluminación para el montaje del video.

(12)

con-14

Dentro de las situaciones elegidas, los movimientos deben estár orientados al juego de mutar en otro, ser silla, ser mesa, ser un feto, ser máquina, ser cuerda, ser monstruo, ser caos, ser un animal agotado, ser….“hombre muerto”. Desde este punto se establecerán otras asociaciones más metafó-ricas, como ser volcán, ser árbol, ser viento, ser serpiente, ser águila, ser estrella, ser visionario, ser protector, ser mago… ser libre y ser jaguar. Este último desde el concepto, más no de la forma.

Con una estructura clara, los bailarines interpretan los temas propuestos por medio de juegos de improvisación. Estos encuentros se documentan en fotografías y video y, con ese material, se escoge la estructura del movimiento.

(13)

En el periodo de post-producción, se interviene el movimiento por medio de la edición. La altera-ción de algunas velocidades y posiciones, yuxtaposialtera-ción de movimientos, según sea requerido por la escena, y se organizarán dentro de un “Firmamento”, montaje planeado para el video, donde:

las estrellas dejarán de titilar y empezarán a danzar, serán vistas como cuerpo con luz propia que se ar-monizan alrededor de una constelación, que quiere contar algo, que muestra un camino…y al recorrerlo, los ojos encontrarán escena, que el movimiento maniiesta dentro de una espiral que aspira a sacar de la inercia al que ha anestesiado su cuerpo. sic.

Simultáneo al video se plantea la instalación (El laberinto), el cual ha sido pensado como un espa-cio que induzca al recorrido de espirales. Para el montaje es necesario estudiar medidas y mate-riales. Finalmente, el video se proyectará en dos pantallas instaladas en el centro del laberinto.

(14)
(15)

M

ARCO CONCEPTUAL

V

IDEO DANZA

“Ahora haremos nuestra propia televisión”. Nam June Paik.5

L

a video danza es una expresión artística que enlaza dos lenguajes (el video y la danza) a través de sus elementos complementarios (el movimiento y el tiempo), con desafíos en el espacio y la mirada. El escenario ha cambiado su espacio por un encuadre que abre más posibilidades a desaiar y dirigir esa mirada perdida.

Esta expresión artística empieza a darse a conocer con Maya Deren, cineasta de los 40`s, quien empezó a realizar trabajos de experimentación con bailarines en movimiento.

(16)

18

Al revolucionar las estructuras narrativas, propone a la danza como un nuevo contenido dentro de los medios audiovisuales , contenido que no es un registro sino una relexión sobre el movimiento, con obras “Meshes of the aternoon” y “Estudio con coreografía y cámara”.

Con el desarrollo del videoarte hacia los 60, surgen propuestas nuevas desde la música, la danza y las artes visuales. Lenguajes como el video y la danza empiezan a relacionarse mas estrechamen-te, surgen mas experimentaciones. Para el 69 la animación estaba haciendo sus avances Norman McLaren con obras como Pas de Deux, donde se alimenta de la danza por medio de las herramien-tas del cine.

(17)

En la década de los sesenta y setenta, el desarrollo de la video-danza se da al interior de las acciones Fluxus, movimiento que se carac teriza por el protagonismo en las acciones y en las obras interdisci plinarias, allí es donde surgen obras artísticas de carácter interdisci plinario y “el video se conigura como un soporte a la participación de prácticamente todas las disciplinas o manifestaciones artísticas”6

paralelo al desarrollo del video. En la década de los ochenta apare cen nuevos realizadores que se muestran interesados por la danza, y unidos a coreógrafos y bailarines, elaboran obras que contribuyen a

que el desarrollo de la video danza continúe.

Llegando a las primeras posturas críticas, Douglas Rosenberg, artista norteamericano crítico y rea-lizador de Video danza, es quien empieza a analizar algunos parámetros de lo que video danza es y lo que no es. Dentro de lo que es, Rosenberg postula al video como un medio multidimensional, un espacio, una arquitectura que en teoría está determinada por dos dimensiones, pero su aper-tura conduce a nuevas posibilidades espaciales y temporales. En un teatro, la danza está estruc-turada de manera lineal; una escena sigue a la otra, mientras que en el video esto puede abrirse de

(18)

20

Por lo tanto, la video danza, más que una trascendencia de la danza, es una posibilidad mediática que utiliza la mirada y el cuerpo como elementos de identiicación y participación, con el in de darle al espectador la posibilidad de reconstruir el movimiento.

Este medio es clasiicado como un lenguaje híbrido7 donde las posibilidades de los dos lenguajes

se fusionan en total equilibrio gestando algo nuevo y diferente a sus raíces. Rosenberg postula la videodanza como una herramienta para incrementar las propuesta de coreografía, un espacio donde se puede alterar el escenario por un encuadre con profundidad y multiplicidad de puntos de vista que un interprete puede bailar.8 “El punto de vista es poético, incluso en las

representa-ciones abstractas de lugar, o un referencia visual a un estado puramente emocional.” 9

7 Híbrido Dicho de un individuo: Cuyos padres son genéticamente distintos con respecto a un mismo carácter. // Se dice de

todo lo que es producto de elementos de distinta naturaleza. - Según la Real Academia Española. Tomado de : www.rae.es/rae.

html. consulta mayo de 2009.

8 ROSENBERG Douglas. Ensayo de video danza para el Simposio de Danza para la cámara en Madison, Wisconsin, USA. 2000

(19)

M

ARCO TEóRICO

E

n la presente propuesta, el lenguaje corporal es un eje central, es el problema y la búsqueda, y dentro del proceso han nacido muchas inquietudes sobre la lectura de este lenguaje expresivo tratado desde las artes visuales.

(20)

22

(21)

“Meditation on violence” de Maya Deren, muestra mediante el cine, un samurai Wu Tang, concentrado en un entrenamien-to. Lo interesante de esta obra es como capta un estado medi-tativo, para generarlo en la observación. Técnicamente, esta obra logra capturar la esencia del movimiento con elementos “sencillos”. Con un plano medio, estático, logra mostrar el mo-vimiento sin cambiar de planos, mover la cámara, o dejar la acción como un registro, todo lo contrario,Maya Deren captu-ra la esencia de esta práctica, no retcaptu-rata el movimiento sino la actitud y lo que encierra este personaje. Extiende la duración de tal manera que no siente el tiempo y se deja envolver por la concentración, pues no tiene un principio o inal concreto, em-pieza y termina haciéndolo ininito. Ella misma deine su obra como “un periodo de visión cuando la vida continúa antes y

después de la ininidad” 10.

Maya Deren. Meditation on Violence Video, 1948.

(22)

24

Hablando de lo ininito, María Teresa Hincapié (1954 - 2008) es un ejemplo oportuno, ya que extiende la expresión corporal artística, a la vida misma, en este caso a la vida de ella, Sus perfor-mances terminaron involucrados en su vida cotidiana. Sinembargo, mi intención no es crear un proyecto de vida, sino adoptar el camino que ella tomó para llegar a sus obras. A partir de su propia vida, sacó el material y esto resalta un espacio místico de sus vivencias y prácticas religiosas.11

Lo interesante en su trabajo es la manera en la que utiliza las acciones para generar relexiones, de manera que sus imágenes se convierten en situaciones. “Por esto lo que hace María Teresa Hincapié no es una obra, sino una mi-rada, una señal: nos hace ver eso tan elemental que ya no vemos.” 12

A partir de su obra, considero importante un análisis pro-pio, en el cual es necesario evaluar la coherencia de mi criterio con el entorno, alrededor de una temática perti-nente.

11 ROBAYO, Alonso. La Crítica a los Valores Hegemónicos en el Arte Colombiano.. Ed. Uniandes, Bogotá, 2001. 12 PABÓN, Consuelo. Actos de Fabulación en Colombia. Insitituto de Cultura y Turismo, Bogotá, 2006.

(23)

Dado el contexto actual, considero necesario utilizar los medios contemporáneos, con los que la gente de hoy tiene contacto para hablar desde allí y remitirme a algo olvidado.

Palindrome, grupo aleman de danza contemporánea, basa el montaje y la escenografía, en medios tecnológicos que alteran el espacio. El aspecto que más me interesa de ellos es el trasla-do de la danza a espacios distintos que la gente asocia más con su cotidianidad que con el escenario, el sofá, la calle, los edii-cios son representados con variaciones de color y dimensión generando sensaciones y perspectivas nuevas.

(24)

26

La Ribot (1962), Bailarina española que “investiga, desa-rrolla y cuestiona los límites temporales, espaciales y con-ceptuales de la danza en su relación con los campos con los que se superpone como son el live art, la performance y las artes visuales. Desde el año 2000, la Ribot ha desarrollado un enorme interés por la función cotidiana del video. Esto ha llevado a la construcción de piezas de “live dance” (danza en vivo) ilmadas y experimentadas desde la perspectiva del cuerpo en movimiento.” 13

13 Tomado de http://www.laribot.com/laribot/about.php?txt=biog&tbl=about&lang=es consultado en febrero de 2009.

(25)

A

ntecedentes Personales

(26)

28

- Autorretrato (Fotografía 1)

IV Semestre . 2005

Serie de una niña en trusa con fondo negro en muchos estados de ánimo determinados por un movimiento.

- Toco madera (Video Arte). V Semestre. 2006.

(27)

- Mapa de sensaciones ( Dibujo 5). V Semestre. 2006.

(28)

30

- Intimidad (Imagen Asistida por computador I) V Semestre. 2006.

Experimentación con “videodanza” partiendo de la desintegra-ción de mis emociones al entregar mi cuerpo a un ritmo que pretende callar la cotidianidad perturbadora de la ciudad. Todo sucede dentro de un plano medio muy recurrente en nuestras fotos de identiicación personal y desde allí la desintegración de una sola “yo”, a muchas “yos”, hasta la desmaterialización del cuerpo.

- No nos dejes caer en tentación. (Animación). VI Semestre. 2006.

(29)

- Dolleter. (Dibujo 6).

VI Semestre. 2006.

Un dibujo de 4X4mt de varias secuencias de “yos” en movimiento desde la com-prensión hacia la extensión, dibujadas con letras en manuscrito, poemas nadaistas que hablaban de la mujer y el cuerpo.

- Eres, crees. (Performance).

VII. Semestre. 2007.

(30)

32

Después me levantaba de la última posición y empezaba a quitar dos palabras adhesivas que esta-ban sobre la cortina, Libre y perdida, las cuales eran ahora visibles al ser destapadas, una vez inali-zado esto, me lavaba las manos y los pies y colgaba la cortina en un tubo.

Cartas sin destinatario (Multimedia 1)

VII Semestre. 2007:

(31)

- El ausente (Video Aplicado).

VIII Semestre. 2008.

Este proyecto comprende dos etapas:

1. Pixilación del rastro de diferentes cuerpos en la arena, el agua y las sábanas, donde es visible el movimiento que ejecutaron esos cuerpos pero ellos no están.

(32)
(33)

P

ROPUESTA

“Signos, no para ser entero, sino para conjurar

sino para ser fiel a su “transitorio”

Signos para recobrar el don de las lenguas

la suya al menos, que, de no ser uno mismo, quien hablará?

Escritura directa al fin para el devanamiento de las formas

para el alivio, el despejo de las imágenes

cuya plaza-cerebro está en este tiempo

particularmente entorpecida….”

(34)
(35)

L

a vida es movimiento, es inherente a nosotros y a nuestro entorno. Durante milenios el movimien-to ha sido aquietado, pensar en la expresión es solo para “algunos”. ¿Cómo puede el hombre caminar sin saber qué está diciendo? El hombre ha olvidado sus dinámicas internas y externas de movimiento, anestesiado por su rutina mecánica, se camina por-que toca y se viste con la misma ropa del vecino sin detenerse a mirar si está incómodo. “ El cuerpo, en cualquier sociedad humana, está signiicativamente presente. Sin embargo, las sociedades pueden elegir entre colarlo a la sombra o a la luz de la sociabilidad, pueden elegir entre la danza y la mirada.

Las sociedades occidentales eligieron la distancia y, por lo tanto, privilegiaron la mirada, y al mis-mo tiempo, condenaron al olfato, al tacto , al oído e incluso el gusto a la indigencia”14 Llevándolo

(36)
(37)

L

A DANZA Y LA MEMORIA ANCESTAL

(38)
(39)

E

Ribot18 . Han estudiado a fondo las posibilidades del cuerpo en función del tiempo y el

espa-cio, en el caso de Maria Teresa Hincapié con el performance, Maya Deren con la video experimen-tación, Douglas Rosemberg con la Video danza y La Ribot con la danza y el performance. Todos ellos se han inquietado por buscar un origen en lo que hacen, por hacer conciencia de lo que viven y muestran para transmitirlo, dentro de las propuestas corporales, el movimiento está presente, un movimiento poético y expresivo, una danza contemporánea, una exploración de la libertad y del movimiento que explora constantemente.

15 Artista Colombiana 1956 – 2008

“lo que hace María Teresa no es una obra, sino una mirada, una señal: nos hace ver eso tan elemental que ya no vemos, el

espíritu”. ROBAYO, Alonso. La Crítica a los Valores Hegemónicos en el Arte Colombiano. Ed. Uniandes, Bogotá, 2001.

16 Artista Americana 1917 – 1961 Ella misma deine su obra como “un periodo de visión cuando la vida continua antes y

después de la ininidad” “Una danza con la camara grabando danzas cotidianas” Stories Behind the screen. FilmIN, New York,

2004.

17 Artista Contemporaneo Americano en sus ensayos comenta que “la pantalla como espacio coreográico es un lugar de ex -ploración de la danza como sujeto, objeto y metáfora. Un lugar de encuentro para ideas de tiempo, espacio y movimiento. Ni la danza ni los medios para manifestarla están al servicio uno de otro, sino que son compañeros o colaboradores en la creación de

(40)

42

Las temáticas de estos personajes han rodeado el comportamiento confuso contemporáneo, este proyecto no es la excepción, por eso sigo el consejo de María Teresa Hincapié de “realizar pro-puestas nobles, sugerir un espacio en el cual esos cuerpos confusos perciban lo sagrado que son para estudiar el comportamiento de los cuerpos desde la mirada contemporánea.”19

Detenida en el concepto “sagrado” que adicionalmente fue recurrente en su propuesta, empecé a darle vueltas al término por lo cual ir a las culturas ancestrales me pareció pertinente. Para nues-tros antepasados, el cuerpo era sagrado; de hecho pensaban que este podía trascender después de la muerte, y todas las ceremonias involucraban la danza como una lectura en sus momento de “trance”. La lectura no partía desde el análisis y la razón sino de la percepción de lo que sentían y ese era el “mensaje que compartían” para otorgarle un signiicado 20. La danza era el momento

de total libertad a los impulsos que surgían en una ceremonia durante la noche acompañando al fuego. En síntesis, era toda una lectura del lenguaje corporal, de esa comunicación del hombre con su espíritu. Era una . . .

19 Entrevista a María Teresa Hincapié ROBAYO, Alonso. La Crítica a los Valores Hegemónicos en el Arte Colombiano.. Ed.

Uniandes, Bogotá, 2001.

20 Laurette Sejourné, América Latina. I. Antiguas Culturas precolombinas. Ed. SigloXXI. Madrid, 1972. Cap2. Pag 147. Este

(41)

Movimientos

Se salta en la “nada” esfuerzos que giran

Estando solo, se es muchedumbre

¡Que numero incalculable se adelanta

agrega, se extiende, se extiende!

Adios fatiga

Adiós bipedo ahorrativo en posición de contrafuerte

Quitada la vaina se es otro

Cualquier otro

No se paga mas tributo

(42)
(43)

L

OS MAYAS Y LOS KOGIS

La trinidad del Cuerpo 22

22 Símbolo presente en mayas y kogis. En sus mochilas, gorros y dibujos.

(44)
(45)

A

partir de mi inquietud con lo ancestral, me remití a la cultura maya; ellos danzaban todos los días, para activar la vibración humana mas alta: La felicidad, y ayudaban a generar endorinas llamadas “hormonas de la alegría”. 23

Para mi sorpresa, esa percepción de la danza y la sacralidad del cuerpo en comunicación con el es-píritu es también vivida por los Kogis, (Señores del Jaguar); encontrar estas asociaciones me llevó a convivir con ellos un tiempo y entender el lenguaje consigo mismo en el espacio corporal. Los Kogis son una cultura que aún preserva sus tradiciones; en ellos el arte y la danza surgen en un momento mágico, es un “trance donde el cuerpo dialoga con los espíritus”. Y este diálogo es prote-gido por el espíritu del Jaguar, el sol de la noche. (De ahí sus estrellas impresas en la piel).

(46)

48

Al estar en uno de los niveles más altos, ellos se ocupan de saludar y cargar la tierra desde que se levantan y esto lo hacen desde la danza; la solemnidad, el impulso y la sinceridad determinan va-rios tipos de movimientos que nacen desde una marcha consciente; estas prácticas están divididas según las edades; los niños se “cargan en el amanecer”, los adultos mayores “cargan el agua”; en las noches “canalizan mensajes” los hombres y estos van de la mano a ciertos movimientos espon-táneos; las mujeres cantan las ceremonias de sanación y ellas danzan con este in alrededor del enfermo. Todo lo anterior se basa en activar movimiento, por lo general circular y espiralado.

Lo interesante de esta visión es el paralelo con la danza contemporánea, “la libertad del movimien-to, la búsqueda personal del impulso o “energía”, la investigación, la exploración. ……,la permisión de expresar la forma única del propio bailarín, o ser. Este estilo se ha creado desde la expresión de sentimientos y la idelidad a un movimiento “natural” en constante transformación. Es en el movimiento donde la memoria ancestral puede ser activada y esa memoria ancestral comparte el mismo in de la danza contemporánea: la libertad”. 24

24 El hombre y la danza, “Patricia Bárcena Alcaraz, Julio Zavala González, Graciela Vellido Peralta”, Editorial Patria, México.

(47)

Sin llegar a extremos, la libertad a la que me reiero es como la que Alli Spector (Bailarina norte-americana, especialista en somática) plantea: La libertad es como una burbuja se puede mover por donde quiera pero tiene sus propios límites.

L

a Comprensión en la Percepción.

El discurso construido, se ha desarrollado desde la experiencia personal; desde que empecé a en-tender mi cuerpo, y las capacidades expresivas del mismo. Hace unos cuatro años después de un desorden expresivo, de divagar con cualquier tema sin ninguna búsqueda o inquietud, encontré la danza y esta me mostró un camino luido; aun más cuando empecé a relacionarla con las artes visuales, ya que no solo era la acción la que estudiaba sino la relexión al verla o vivirla.

(48)

50

Dado que el hombre se está expresando continuamente, he ahí un material constante que no solo existe para ser analizado, sino para ser visto, identiicado, percibido y comprendido.

Teóricos que hablan de la lectura de una obra de arte, y su dinámica de signiicación, concuerdan en que la comprensión se da desde relaciones de metáforas internas entre la del hombre y su entor-no, especialmente el entorno que ha perdurado por generaciones, la naturaleza.

Desde la somática25 , la poesía26 , la danza27 , la ilosofía 28, las narrativas literarias29 y la

Antropolo-gía30 , todas coinciden en la percepción, como un punto clave de entendimiento del arte.

25 Thomas Hanna, Conciencia Corporal, Ed. Yug. México.1994. 26 Walt Whitman , Hojas de hierva. Ed. Novaro, Barcelona, 1976.

Henri Michaux, Movimientos Yantra. Ed. La marca,Buenos Aires, 1994 .

27 Martha Graham, La memoria ancestral. Ed. Circe. Barcelona, 1995.

(49)

En los tiempos de las civilizaciones antiguas (Mayas, Egipcios y Taironas en Colombia),la percep-ción estaba muy bien acondicionada, espíritus de la naturaleza abrazaban sus almas y tomaban sig-niicado a través de movimientos. Primero sentían y luego hablaban; este discurso era de muchas maneras, a través de la danza, de la pintura o de la palabra.

(50)
(51)

En este proyecto la invitación es a involucrarnos en el ciclo espiralado del movimiento, acechar su centro, descubrirlo. El jaguar cobrará vida un vez nos envolvamos de movimientos concientes; entonces será hora de caminar en el laberinto.

Esta video instalación, permitirá recorrer y relexionar. Al involucrarnos en el espacio descubrire-mos su centro; el que cubre el sonido. Establece una relación entre el entorno y nosotros misdescubrire-mos como interactores.

El sentido del laberinto es preparar un poco al espectador, encaminarlo a ver, ofrecerle de ida y vuelta el mismo camino pero con informaciones diferentes.

(52)
(53)

E

L VIDEO Y EL IMAGINARIO

“Los medios audiovisuales, consisten en su capacidad singularísima para expresar, con medios naturales y con una fuerza de convicción incomparable, lo quimérico, lo maravilloso,

(54)
(55)

El medio que le dará cuerpo a la idea planteada anteriormente es el video, medio contemporáneo que desafía el tiempo y el espacio.

La búsqueda es alterar el contenido televisivo y otorgarle un contenido que ha sido “apagado”. El video permite desde sus medios tecnológicos recrear para este caso, la evolución del hombre adormecido al hombre jaguar, exponerlo de manera simultánea. Por otro lado, permite intervenir el movimiento para que en este sean reforzadas características expresivas del mismo.

Herramientas como el chroma, la animación, la pixilación, variación de la velocidad harán posible jugar con el movimien-to para hacerlo visible hasta su movimien-totalidad, no somos solo brazos o cabezas somos un todo que ha sufrido transformaciones que muestran el desaprovechamiento de las posibilidades de la ex-presión.

(56)

cotidiani-58

Finalmente, la mirada se complementa con la experiencia. En el video es claro un movimiento de uno hombre y una mujer, ahora, siendo humanos a través del recorrido podemos sumergirnos en el movimiento. Descorporeizarlos , fusionarlos y permitir que el movimiento diga lo que tenga que decir.

El objetivo es llegar a la visión de Jorge La Ferla en sus videocuadernos:

(57)

D

ESARROLLO DE LA PROPUESTA

Este proyecto lo he trabajado desde hace un año y medio con una relexión personal frente al mo-vimiento desde la experiencia con la danza, en algún momento también estuve encerrada en la monotonía y la rutina y el movimiento me abrió a otras posibilidades mas “liberadoras”.

Una niña adormecida que no sabía hasta donde podían llegar sus manos cuando con gran esfuerzo llegaban al control remoto. Un día, la curiosidad por entender “el mundo” la sacudió y se dio cuenta que sus manos podrían cubrir todo un cuarto al girar en un mismo punto y a pesar que aun no comprende muchas cosas del “mundo” ya le empezó a ser claro su propio mundo. sic.

(58)

60

En un principio el tema se abordo desde el cuerpo como un espacio que va mas allá de los órganos, un espacio que mueve y activa esos órganos y permite exteriorizar las emociones, y en ese nivel alcanzar a percibir y generar relaciones con otros cuerpos que tienen dinámicas similares en sus espacios. Esta comunicación de espacios empezó a tener una connotación mística, la investigación empezó a girar en esa relación espíritu, cuerpo y naturaleza, lo cual guarda una estrecha relación con la mitología maya, que ilustran mas claro este trío de relaciones a través de sus creencias.

Para este proceso se realizó una animación con fotos de cuerpos en movimientos sutiles pero estos se desenfocaron de tal manera que el contenido humano se perdiera y diera cabida a otras cosas, otras realidades encerradas en la imaginario.

(59)

Con este ejercicio, paralelo a la investigación, se llegó a simbologías que fueron apareciendo como la espiral y las mutaciones. En este punto se empezó a estudiar la mitología kogi por su relación con los mayas y se estudiaron símbolos “mágicos y de poder” dentro de su cultura, hasta que sur-gió el jaguar (símbolo de poder y fuerza vital, protector de los sueños de los hombres, el sol noc-turno), esta simbología fue corroborada por medio de la experiencia al vivir con ellos en la Sierra Nevada de Santamarta en diciembre del 2008 y me convenció completamente su comprensión del “movimiento universal” y desde allí empecé a trabajar entorno al jaguar y el despertar al sueño que encierra comportamientos internos mas vivos que cuando la rutina diaria del hombre empieza.

(60)
(61)

Desarrollo Visual

(62)
(63)
(64)
(65)
(66)
(67)
(68)
(69)
(70)
(71)
(72)
(73)
(74)
(75)
(76)
(77)
(78)
(79)
(80)

82

E

nsayos

Las siguientes fotografías documentan los ensayos realizados los sábados de marzo, abril y mayo del 2009, fueron utilizadas para demarcar momentos claves dentro de las improvisaciones motivadas por

sentimientos, situaciones, música y poesia. Las imágenes las tome siguiendo con ellos el movimiento. Posteriormente este material se organizó para plantear una estructura general del movimiento y la

planimetría.

La secuencia siguiente es desde el sentimiento del apego que es uno de los que mas consume al hombre, su rutina en el bus y en la oicina, sus impulsos liberadores, sus sueños y su hora de expandir el trabajo

(81)
(82)
(83)
(84)
(85)
(86)
(87)
(88)
(89)
(90)
(91)
(92)
(93)

La espiral

Este símbolo es el que saca de la inercia a los cuatro elementos en varias culturas el quinto elemento era el tiempo y estaba representado por una espiral. Al ser el símbolo que activa la inercia, por ende representa el mo-vimiento de cualquier cuerpo.

El laberinto

(94)

96

El Jaguar

En diferentes culturas este animal totémico ha tomado diversos sig-niicados relacionados con el poder, la fuerza, la protección, el guar-dián del trance, del espíritu , de los sueños.

“El mito disuelve el abismo interior entre la mente, el cuerpo, el co-razón y la co-razón”.

En Latinoamérica uno de los símbolos mitológicos más poderosos era el jaguar, el sol en la tierra, el protector de la noche mientras los hombres duermen; él posee secretos, es el poder sobre nuestra vo-luntad en comunión con nuestro espíritu.

Para avivar este poder, nuestros ancestros al calor del fuego entraban en el trance, en una danza donde el movimiento hablaba por el jaguar.

(95)

El Camino del Guerrero Jaguar :

(96)

98

El jaguar era el soporte o primer cuerpo de la pirámide humana (o sea,del ascenso escalonado y espiral hacia la conciencia cósmica.) El segundo cuerpo, la serpiente (el puente entre tierra y cielo, por así decir), y el águila el cuerpo superior, el cielo. Así, el jaguar celeste y el terrestre eran compañeros en el camino sagrado del maya, guardianes del saber antiguo de los grandes ancestros que lograron alcanzar la cumbre espiritual, la Libertad Total. Allí, en el Balam astronómico y en el de la naturaleza, los mayas leían códices y mapas que revelaban secretos del Cielo y de la Tierra. Secretos impenetrables, que recibían solo los capaces de sacriicar su corazón, los elegidos como servidores de la Luz. Sin la fortaleza, salud y vigor representados en el jaguar, sin penetrar por su boca hacia los misterios menores y mayores, no había liberación espiritual posible, no se abría la Ruta Celeste.

(97)

P

ROPUESTA TÉCNICA

G

uión Literario

“E

scenas”:

1. Empieza en el centro caminando normalmente, el ritmo es constante.

2. Algunas metamorfosis (tacones, jorobas, desánimos, peso, moda) el ritmo es “motorritmo inestable”.

3. Una manipulación calmada como siniestra. (No vea, no toque, no hable, no se salga de la ila,) el movimiento es luido.

(98)

100

5. El desquite (me manipulaste... ahora arrástrate!! y me alegro de tu infortunio.)

el ritmo se acelera solo un poco, se hace más fuerte, como pesado, el movimiento continúa lui-do.

6. El tiempo rutinario (se va y se vuelve al mismo punto, círculos y círculos)

el ritmo se acelera bastante, se desplazan más rápido, hay algunos bloqueos, pero siguen “corrien-do”.

7. Las rutinas (la oicina, la máquina de escribir, el bus, las piquiñas, el afán)

vuelve a decaer un poco, la velocidad y el volumen y empieza de nuevo a subir, subir y subir, hasta su límite explosivo.

....cae en el silencio (los roses de los cuerpos, el movimiento rompe el viento, la respiración casi que habla) ...

8. El sueño (se duermen,se abren las puertas al imaginario)

(99)

Abstto<;ción de t(xl> graved.d de 100' bnguid."

de tOO. geometria de toda arquitectura

. bum:dón, hecb., .vELOCIDAD!

Movimieotos de dw:u.¡ti .... mieoto y セョGー・イN」[￳ョ@

ioterior mi¡ que movimientos de la m.rcha

tnOV;m;enlOl de ・セーャッウゥVョL@ de rechOlO, de

.stiramiento en 10001 101 "ntidol

de atr. cc1onc. mal,.o .. , de ootojos imposibks de u!Ísf.cciÓn de l. carne golpeada en l. nuc> Movimientos ,in c. ba>

¡De アオセ@ ウゥイセ@ l. caba. cu.n<.lo Se ・ウエセ@ .gobi.dol Movimientos de repliegUe:! yenrosc.miento.

sobrc si mismo y de escudo. iotcriore:¡

movimientos con múltiples chorro. movimientos eo Jug.r de Olms movimientol

que nO ,. pueden mOltnr, p<'ro que habit.n el espíritu

(100)
(101)

S

toryboard

(102)
(103)

,.n:._ .. -

d

_ . ... H-.:

(104)

-106

l. t セcオイーッョォウ@ • ... r.E.su-...

_ _ • 1 1 a... TioooIoIo..

®

_ _ 1--_--1.._

LToII Up..,r. C<tuUI 11 _ _ _ . . .. - . . ...

'W'

-NNNイ N 」LNNNNNNNLセ N@

(105)

"

•. r .E j セ@ Nセ M 2. I'.ea.;,.. c..apo...a-. 3. G N セ、」@ Cucrp<IO cm セLイ N ・@ \ォッッャッッ、」ャッッセ「。ゥ「イゥM セ@ l'I .... cclÚbl <crndodc

(106)

108

ESTRUCTUA DE LA PANTALLA

(107)
(108)
(109)

E

STRUCTUA DE LA MÚSICA

La propuesta se basa en la estructura de la música minimalista con la referencia del alemán Steve Reich, quien ha realizado música para danza, con coreógrafas como Anne Teresa Dekeersmae-ker.

Sin embargo, la música también debe situarse en algo ancestral, por lo tanto se han propuesto “vi-braciones” que los Kogi también utilizan, como con la “trompa”, instrumento de una cuerda. Por lo tanto, la pieza estará basada en cuerdas que aluden a otros instrumentos. Para los kogi, los gran-des espíritus primero cantan antes de hablar, es esta señal la que permite llevar posteriormente una ceremonia donde predominaba la búsqueda de resonancia desde la repetición de un mismo ritmo y timbre con intervalos de cantos o susurros sin letras, el canto es interno, siempre cantan con la boca cerrada y en una sola respiración.

(110)

112

E

STRUCTUA DEL LABERINTO

La base del laberinto es en arena, con un camino demarcado por una cabuya ubicada en el piso. El camino que dibuja la cabuya queda sugerido para ser recorrido y, en su centro, habrá una estruc-tura con tela en crudo que cubrirá lo que suceda en el interior.

(111)
(112)
(113)

D

de mi perspectiva y desde la de quienes han participado, la mayoría nos involucramos para encontrar “eso” que realmente nos hace sentir vivos y libres y, ser libre, no es tan fácil, mu-chas veces uno se cree perdido. Es libertad de ser iel a lo que nuestros impulsos nos llaman.

Desde la investigación de culturas ancestrales en paralelo con la vivencia en el mundo actual, es claro que hay elementos perdidos rescatables, y aunque no sea en términos de antropología o so-ciología , las artes permiten alterar la experiencia y la mirada; por lo tanto, considero que contri-buye al rescate de esas dinámicas o creencias que nuestros ancestros vivieron y algunos aun viven.

Este proyecto fue en últimas, una búsqueda a la libertad del elemento primario de expresión, el cuerpo, el que ubica mi posición , mi desplazamiento, mi actitud, mis acciones , mi ánimo, mi movimiento y mi naturaleza. Un cuerpo iel a su poderosa composición sensitiva y perceptiva .

(114)
(115)

LOPEZ PATRICIA, Mándalas, Cali, 2006.

SERRANO ALFONSO y PASCUAL ALVARO, Diccionario de Símbolos, Libsa, Editorial S.A, Madrid,2004 LA FERLA JORGE, Video Cuadernos III, Ed. Nueva Libreria, Buenos Aires,1992.

THOMAS HANNA, Conciencia Corporal, Ed. Yug, México D.F, 1994.

WHITMAN WALT, Hojas de hierba. Ed. Novaro. Barcelona, 1976.

MICHAUX HENRI, Movimientos Yantra. Ed. La marca, Buenos Aires,1994.

GRAHAM MARTHA , La memoria ancestral. Ed. Circe, Barcelona,1995.

MENESES MORALES ERNESTO, Los señores del Cerro del Jaguar, Universidad Iberoamericana, México, 1997.

ROUDOLF ARNHEIM, Arte y Percepción Visual. La Expresión. Ed. Alianza, Madrid, 2002.

(116)

118

LAURETTE SEJOURNÉ, América Latina. I. Antiguas Culturas precolombinas. Ed. SigloXXI. Madrid,1986. LE BRETON DAVID, Antropología del Cuerpo: Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 2006.

ROBAYO ALONSO, La Crítica a los Valores Hegemónicos en el Arte Colombiano. Ed. Uniandes, Bogotá,

2001.

PABÓN CONSUELO, Actos de Fabulación en Colombia. Insitituto de Cultura y Turismo, Bogotá, 2006. OSPINA WILLIAM, La Herida en la piel de la Diosa. La danza del instante, ED Aguilar, Bogotá,2003.

Webgraia

(117)
(118)

I

NDICE

1. INTRODUCCIÓN . . . .5

2. JUSTIFICACIÓN . . . 7

3. OBJETIVO GENEAL . . . 9

3.1 Objetivos Especíicos . . . 11

4. METODOLOGÍA . . . 13

5. MARCO CONCEPTUAL . . . 17

5.1. Video Danza 6. MARCO TEÓRICO . . . 21

6.1 Referentes Artísticos . . . 23

(119)

7.5 El Recorrido y el Laberinto . . . 53

7.6 El Video y El Imaginario . . . 55 7.7 Desarrollo de la propuesta. . . 59

7.7.1 Desarrollo Visual. . . 63

7.7.1.1 Ensayos . . . 82

7.8 Simbología . . . 95

8. PROPUESTA TÉCNICA . . . 99 8.1 Guión literario. . . 99

8.2 Storyborad . . . 103

8.3 Estructura de la Pantalla . . . 108

8.4 Estructura de la Música. . . 111

8.5 Estructura del Laberinto . . . 112

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación