• No se han encontrado resultados

De Alice's Adventures in Wonderland a Alicia en el País de las Maravillas una crítica de traducción

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "De Alice's Adventures in Wonderland a Alicia en el País de las Maravillas una crítica de traducción"

Copied!
113
0
0

Texto completo

(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)

DE ALICE’S ADVENTURES IN WONDERLAND A ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS. UNA CRÍTICA DE TRADUCCIÓN

MELISSA ANDREA BEDOYA SÁNCHEZ MARÍA MARGARITA BERNAL RAMOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

DEPARTAMENTO DE LENGUAS BOGOTÁ

(7)

DE ALICE’S ADVENTURES IN WONDERLAND A ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS. UNA CRÍTICA DE TRADUCCIÓN

MELISSA ANDREA BEDOYA SÁNCHEZ MARÍA MARGARITA BERNAL RAMOS

Trabajo de grado para optar al título de licenciada en lenguas modernas

Asesora ZAIDE FIGUEREDO

Pontificia Universidad Javeriana

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

DEPARTAMENTO DE LENGUAS BOGOTÁ

(8)

ABSTRACT

This investigation aims to identify, describe, and analyze the translation procedures used by Mercedes Guhl in the Spanish translation of Alice’s Adventures in Wonderland, in order to establish the consequences that said procedures have on the target text. To achieve this purpose we use some of the concepts proposed by Peter Newmark (regarding translation) and Sergio Bolaños Cuellar (regarding linguistics). Furthermore, some of the proposals made by Marianne Lederer, Milan Kundera, Jean-Louis Cordonnier, and Amparo Hurtado Albir constitute the theoretical basis of this study. We conclude that in most of the cases the translator kept the linguistic and cultural components of the text in English. Nevertheless, we prove that some extracts which contain meaningful cultural elements were domesticated

KEY WORDS

(9)

RESUMEN

Esta investigación busca identificar, describir y analizar los procedimientos traductológicos utilizados por Mercedes Guhl en la traducción al español de Alice’s Adventures in Wonderland, con el fin de establecer las consecuencias que tienen tales procedimientos en la obra de llegada. Para este propósito utilizamos algunos de los conceptos propuestos por Peter Newmark (de tipo traductológico) y por Sergio Bolaños Cuellar (de tipo lingüístico). Por otro lado, algunas propuestas de Marianne Lederer, Milan Kundera, Jean-Louis Cordonnier y Amparo Hurtado Albir constituyen la base teórica de este estudio. Se concluye que en la mayoría de los casos la traductora conservó los componentes lingüísticos y culturales de la obra en inglés. Sin embargo, comprobamos que ciertos fragmentos que contenían elementos culturales significativos fueron domesticados.

DESCRIPTORES

(10)
[image:10.612.85.531.95.676.2]

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ... 6

HECHOS PROBLEMÁTICOS ... 8

JUSTIFICACIÓN ... 15

OBJETIVOS ... 23

OBJETIVO GENERAL ... 23

OBJETIVOS ESPECIFICOS ... 23

MARCO DE REFERENCIA ... 24

MARCO DE ANTECEDENTES ... 24

MARCO CONCEPTUAL ... 36

MARCO TEÓRICO ... 49

MARCO METODOLÓGICO ... 59

ANÁLISIS... 62

CAPITULO 1 ... 63

CAPITULO 2 ... 67

CAPITULO 3 ... 71

CAPITULO 4 ... 73

CAPITULO 5 ... 74

CAPITULO 6 ... 76

CAPITULO 7 ... 78

CAPITULO 8 ... 81

CAPITULO 9 ... 83

CAPITULO 10 ... 85

CAPITULO 11 ... 90

CAPITULO 12 ... 91

CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS ... 100

CONCLUSIONES GENERALES ... 102

(11)

INTRODUCCIÓN

Alice’s Adventures in Wonderland ha trascendido a través de la historia rompiendo fronteras a nivel mundial, llegando a lectores de todas las edades y contextos. Es tanta la fascinación por la obra que ha sido traducida a más de cuarenta idiomas alrededor del mundo. Sin embargo, cada traducción es una nueva versión de la soñadora Alice que creó Carroll.

Existe una tendencia inevitable por parte de los traductores a tomar una posición frente a la traducción, haciendo que en el producto final se evidencie una huella de su trabajo. En algunos casos esta toma de posición no permite a los lectores transportarse al contexto original de la obra.

Uno de los mayores retos a los que se ve enfrentado el traductor es a la traducción de elementos culturales, es por esto que algunos traductores optan por domesticar o extranjerizar las obras. La primera, entendida como el acercamiento del autor hacia el lector y la segunda, como el acercamiento del lector hacia el autor. La comparación de fragmentos del texto original y su traducción al español, la posterior identificación de los procedimientos traductologicos y el análisis de dichos procedimientos, permiten establecer la precisión de la traducción en cuanto a la obra original, con el fin de conocer las consecuencias que dicha precisión tiene en los lectores de la obra de llegada.

(12)
(13)

HECHOS PROBLEMÁTICOS

Nuestra experiencia como lectoras y como conocedoras de inglés y de francés como lenguas extranjeras nos ha permitido identificar diferencias evidentes entre las traducciones y las obras originales. Hemos observado también, que este fenómeno se hace evidente en diferentes medios. Además de la literatura, éste se puede identificar en series de televisión y en películas generando una incomodidad en el receptor.

Para esta investigación hemos elegido como objeto de estudio Alice’s Adventures in Wonderland ya que es considerado un clásico de la literatura universal y su alto contenido de elementos culturales despertó nuestro interés en analizar la traducción al español hecha por Mercedes Guhl, en la cual encontramos los siguientes hechos:

1. En el texto original encontramos la canción: Pág. 69

"Twinkle, twinkle, little bat! How I wonder what you’re at!’ "Up above the world you fly, Like a tea-tray in the sky. Twinkle, twinkle—“

La canción se traduce:

(14)

Los murcielaguitos Lloran ío ío

Cuando tienen hambre Cuando tienen frío. La mamá los llama Con dulces chillidos Les da la comida Y les presta abrigo. Bajo sus dos alas Acurrucaditos Los murcielaguitos Duermen calienticos.”

La canción en inglés es una parodia del poema titulado “Twinkle Twinkle Little star” del libro Rhymes for the Nursery escrito por Ann and Jane Taylor y publicado en 1806 (Opie and P. Opie, 1997: 397-398). A pesar de que en español existe un equivalente para dicha canción, Estrellita dónde estás, la traductora decide hacer una parodia de la ronda infantil conocida como Los pollitos dicen. En calidad de hispanohablantes sabemos que esta canción es tradicional en nuestra cultura.

2. En el texto original observamos lo siguiente:

Pág. 102

Will you walk a little faster?’ said a whiting to a snail.

(15)

See how eagerly the lobsters and the turtles all advance! They are waiting on the shingle—will you come and join the dance?

Will you, won’t you, will you, won’t you, will you join the dance? Will you, won’t you, will you, won’t you, won’t you join the dance?

"You can really have no notion how delightful it will be When they take us up and throw us, with the lobsters, out to sea!’ But the snail replied ‘Too far, too far!’ and gave a look askance— Said he thanked the whiting kindly, but he would not

join the dance. Would not, could not, would not, could not, would not join the dance. Would not, could not, would not,

could not, could not join the dance.

’’What matters it how far we go?’ his scaly friend replied. ‘There is another shore, you know, upon the other side. The further off from England the nearer is to France— Then turn not pale, beloved snail, but come and join the dance.

Will you, won’t you, will you, won’t you, will you join the dance? Will you, won’t you, will you, won’t you, won’t you join the dance?”

En la traducción se observa de la siguiente manera: Pág. 134

“En un rincón de la costa, Que bate el mar noche y día

(16)

Un pulpito de ocho patas Aporreaba un par de latas, Su papá con mal oído Marca el ritmo confundido.

Un montón de tortuguitas Bailan todas pegaditas, Frente a ellas las langostas, Se meneaban en la costa.

A bailar, a bailar, a bailar bailar bailar.

El cangrejo despatarra Las cuerdas de una guitarra, Mientras tanto el delfín Toca que toca el violín.

La merluza va y protesta Porque el delfín la molesta. Y al frente el bacalao Toca el arpa despistado.

(17)

Pero encuentra al caracol Concentrado en su trombón.

A bailar, a bailar, a bailar bailar bailar.”

En este caso la traductora toma una canción familiar en nuestro contexto.

3. En la misma canción en inglés hay una estrofa dice:

‘There is another shore, you know, upon the other side. The further off from England the nearer is to France— Then turn not pale, beloved snail, but come and join the dance.

Esta estrofa no aparece en la traducción de la canción.

4. En el libro Alice’s Adventures in Wonderland se encuentra lo siguiente:

Pág.61.

’In that direction,’ the Cat said, waving its right paw round, ‘lives a Hatter: and in that direction,’ waving the other paw, ‘lives a March Hare. Visit either you like: they’re both mad.’

En la traducción está así:

(18)

“–en esa dirección – dijo el Gato moviendo su zarpa derecha- vive el Sombrerero: y en esa dirección- dijo, moviendo la otra zarpa-, vive la Liebre de Marzo. Visita cualquiera de los dos: ambos están locos.”

En el texto traducido encontramos esta nota pie de página:

Antiguamente, el mercurio se utilizaba para tratar el fieltro de los sombreros, causando locura y temblores a los sombrereros. Las liebres se vuelven “locas” en marzo por ser su temporada de celo, cuando los machos hacen todo tipos de cabriolas y saltos.

5. En el original encontramos la siguiente frase: Pág. 17

’Perhaps it doesn’t understand English,’ thought Alice; ‘I daresay it’s a French mouse, come over with William the Conqueror.’

En la versión española está así: Pág. 21

“Tal vez no habla inglés”, pensó Alicia. “Me atrevería a decir que es un ratón francés que llegó con Guillermo el Conquistador”

(19)

Traduction et Culture, la falta de correspondencia genera en el lector una imposibilidad de descubrir la cultura del contexto en el que se produjo la obra original, ya que ésta permanece prisionera en el interior mismo del texto fuente.

Esto nos hizo pensar en que dicha falta de correspondencia podría tener ciertas consecuencias en la obra de llegada. Estos hechos nos generan una serie de inquietudes que podrían expresarse en el siguiente interrogante:

(20)

JUSTIFICACIÓN

Los conocimientos que adquirimos a lo largo de la Licenciatura en Lenguas Modernas en el campo de la traducción, la lingüística, el español y el inglés como lengua extranjera nos permiten realizar esta investigación con argumentos válidos y soportados teóricamente. Situaremos este trabajo dentro de las líneas de investigación de la facultad de Comunicación y Lenguaje y también dentro de las líneas de investigación del departamento de Lenguas. Explicaremos los aportes, presentaremos algunos de los estudios que se han realizado a propósito del tema e ilustraremos la importancia del libro Alicia en el país de las maravillas.

La línea de investigación Discursos y Relatos hace parte de la facultad de Comunicación y Lenguaje. Son áreas de conocimiento de esta línea el lenguaje, los discursos y los textos. El lenguaje desde las múltiples perspectivas que lo estudian. Obras literarias son objeto de estudio en la línea discursos y textos.

(21)

En cuanto a las líneas de investigación del Departamento de Lenguas nuestro trabajo se inscribe en Lenguajes, aprendizajes y enseñanzas. Esta línea propone como ejes temáticos la apropiación de la cultura a través de la enseñanza y el aprendizaje, el bilingüismo, las mediaciones y el diseño de materiales. Con referencia a la primera línea, nuestra investigación estudiará la traducción como fenómeno del bilingüismo, como lo presenta Sergio Bolaños en su artículo Crítica de la traducción al alemán de El coronel no tiene quien le escriba de Gabriel García Márquez (Bolaños, 1998: 172)1. Puesto que esta investigación tiene como objetivo dar cuenta de las consecuencias que tiene el uso de ciertos procedimientos de la traducción interlingüística en la cultura de llegada, los lectores podrán reconocer aspectos propios de la lengua fuente, que a su vez son elementos característicos de la cultura.

En menor medida, esta investigación se inscribe en la línea Lenguajes, discurso y sociedad. Ésta tiene como objetivo, por una parte, investigar la producción discursiva en torno a las formas de conflicto que subyacen a los discursos cotidianos, sus actores y sus prácticas; y por otra, darle lugar a los estudios de la interfaz entre identidades sociales y lenguaje. Esta investigación estudiará el conflicto propio del proceso de traducción y es la posición que toma el traductor para llevarlo a cabo. Asimismo, la traducción de Alice’s Adventures in Wonderland presentó conflictos sociolingüísticos debido a la influencia que tiene de la época victoriana, que difiere de la época actual.

1

(22)

Con respecto a la viabilidad de esta investigación, el conocimiento adquirido durante nuestra formación como licenciadas en Lenguas Modernas nos permite hacer un análisis de la traducción. En efecto, el aprendizaje del inglés como lengua extranjera nos brinda los elementos gramaticales, léxicos, semánticos y sintácticos necesarios para llevar a cabo la lectura y la comprensión de la obra en su lengua original y hacer un análisis posterior en español, lengua cuyo funcionamiento estudiamos en profundidad.

En la profundización en traducción ofrecida por la licenciatura nos familiarizamos con los diferentes procedimientos traductológicos que existen, también tomamos conciencia de los complejos aspectos éticos y culturales que intervienen en los procesos de traducción.

Como parte de nuestra formación tomamos asignaturas complementarias del programa de Estudios Literarios. En éstas hicimos análisis de obras literarias en lo concerniente al argumento, los personajes, la estructura, la forma y el estilo. Dichos cursos nos permitieron reconocer la importancia del contexto de las obras así como apreciar la riqueza de vocabulario y el estilo personal de cada autor. Esta experiencia resultará muy valiosa en la realización de un análisis más reflexivo para así obtener resultados más objetivos.

(23)

que mencionamos aquí. La investigación Crítica de la traducción al alemán de El coronel no tiene quien le escriba realizada por Sergio Bolaños da cuenta de los tipos de equivalencia intertextual con los casos y los ejemplos correspondientes en español, su traducción al alemán y el análisis pertinente.

En la investigación La traducción de las expresiones idiomáticas marcadas culturalmente de Isabel Negro Alousque se plantea la problemática de la traducción de expresiones cargadas de elementos culturales y se propone como solución a dicha problemática recurrir a la paráfrasis o a una expresión equivalente en la lengua meta (Alousque: 2010).

(24)

Teniendo en cuenta los antecedentes mencionados observamos que hay estudios acerca del uso de los procedimientos traductológicos y de la traducción de expresiones idiomáticas. Sin embargo, consideramos que son pocos y además no dan cuenta de las consecuencias que tiene, en la obra de llegada, el uso de dichos procedimientos en relación con los aspectos sintácticos, semánticos, léxicos y socioculturales.

Consideramos que nuestro trabajo beneficiará a los investigadores especializados en traducción, puesto que brinda un análisis de las implicaciones que conlleva el uso de diferentes procedimientos traductológicos. Para cumplir con nuestro objetivo se deben reflexionar y estudiar los diferentes puntos de vista que asumen los traductores y las consecuencias que esto conlleva para el lector. Por otro lado, debemos examinar detalladamente los inconvenientes lingüísticos propios del inglés, puesto que éstos contienen elementos culturales, difícilmente traducibles, que reflejan la identidad de la sociedad inglesa de la época victoriana en la cual se desarrolla la historia.

A pesar de que el autor y su obra han sido extensamente estudiados, existen áreas en las que aún hay un vacio de conocimiento. Una de ellas es el análisis de procedimientos traductológicos y las consecuencias que el uso de éstos tiene en la obra de llegada.

(25)

conceptos para lograr una mayor apropiación de la lengua. Consideramos que los estudiantes podrán tomar esta investigación como una guía para realizar críticas válidas de traducciones en las cuales se tenga en cuenta el contexto cultural en el que se produjo la obra a traducir.

Por otro lado, esta investigación nos permitirá identificar los procedimientos traductológicos de la traducción española de Alice’s Adventures in Wonderland (1995), de acuerdo con la teoría propuesta por Newmark y por Sergio Bolaños. Esto con el propósito de conocer las consecuencias que éstos tienen en la obra objetivo.

El libro Alice’s Adventures in Wonderland (1865) ha sido considerado tanto un clásico para niños como un libro imprescindible en el canon de la literatura inglesa. Se ha dicho que es una parodia despiadada de las actitudes de la época victoriana hacia los niños y también que es un testimonio de las teorías de análisis freudianas. Algunas interpretaciones adicionales, se refieren a la historia como un reflejo tanto de la imaginación como de la perturbación de su autor.

(26)

Además, esta versión contiene algunos elementos que llamaron nuestra atención por ser propios de la cultura objetivo y que difieren de aquellos de la cultura fuente.

“El día 4 de julio de 1862 Charles Ludwidge Dodgson, nombre verdadero de Lewis Carroll, salió a dar un paseo en bote con su amigo Robinson Duckworth y las tres niñas Lidell: Lorina de 13 años, Alice de 10 y Edith de 8, hijas del decano de Christ Church en Oxford, donde Carroll vivía y enseñaba matemáticas.

En ese paseo por el río, Dodgson contó por primera vez las aventuras de Alicia, cuya protagonista era Alice Lidell. El largo cuento estaba formado por varias historias que reunían sátiras, parodias de canciones, versos de la época y burlas de personajes que las Lidell y otros niños amigos suyos ya conocían. A Alice le gustó tanto la historia que le pidió a Dodgson que la escribiera para ella, y el resultado fue el manuscrito, ilustrado por él mismo, de Las aventuras subterráneas de Alicia, su primer título. Un escritor amigo de Dodgson vio el original y le recomendó que lo publicara, lo que hizo tras revisar y aumentar algunos episodios. La primera edición de Las aventuras de Alicia su nombre definitivo se publicó en 1865 con ilustraciones de John Tenniel.

(27)
(28)

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Analizar los procedimientos traductológicos utilizados en la versión española de Alice’s Adventures in Wonderland publicada por Panamericana Editorial en 1995 y determinar las consecuencias que tienen en la obra de llegada.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Identificar las frases que contienen dificultades de traducción de la novela al español.

(29)

MARCO DE REFERENCIA

MARCO DE ANTECEDENTES

Con el fin de realizar la presente investigación hicimos una búsqueda de literatura relacionada la cual arrojó como resultado diversos trabajos. Encontramos estudios relacionados con los problemas que se presentan al traducir expresiones idiomáticas, componentes sociales e interferencias culturales. Por otro lado, haremos referencia a algunas de las investigaciones que se han realizado a propósito del libro Alicia en el país de las maravillas.

(30)

cual se puede resolver mediante la paráfrasis o una expresión equivalente en la lengua meta.

En el artículo On the social and the cultural in Translation Studies, Anthony Pym (2004) cuestiona las investigaciones realizadas anteriormente, en las cuales el enfoque socio-cultural se presenta como una caja de herramientas a la cual podría recurrir cualquier modelo. El autor sugiere que en las investigaciones haya un mayor enfoque en los mediadores y no tanto en las traducciones, como textos. Pym hace énfasis en la importancia de pensar y estudiar al traductor como ser humano y partir de esa base para entender sus decisiones.

El autor presenta una serie de investigaciones, mostraremos las que consideramos pertinentes para nuestro marco de antecedentes. En primer lugar, presenta una investigación de Pekka Kujamaki en la cual por medio de la observación de la recepción de literatura finlandesa en Alemania entre los años 1920 y 1930 la autora busca variables que expliquen la influencia particular en dos intermediarios, Johannes y Rita Öhquist. Esta investigación pretende demostrar la influencia que puede tener cada individuo en la relativa transparencia o no de una literatura en la otra. En este estudio también se muestra cómo el contexto ideológico de la época influenció a los dos mediadores, haciendo que Johannes Öhquist produjera pseudo traducciones “típicamente finlandesas” en alemán, mientras que Rita Öhquist se inclinó a la auto-censura, aunque los dos mediadores adoptaron las normas ideológicas del imperio del Führer.

(31)

traducciones. Aquí se analizan las versiones y el autor busca las explicaciones de las aparentes razones sociales que motivaron sus apariciones: en un primer momento las traducciones eran educativas, luego para entretenimiento, posteriormente un medio para introducir el género de la novela de aventura y una parábola económica apoyando el comunismo. Finalmente, nos presenta a Robinson Crusoe situado en un pueblo apartado de Wallachia (en Rumania), confirmando las tradiciones rurales de la cultura objetivo. Cada nueva versión parece traer consigo su propia causa especial.

(32)

factores culturales fueron la fuente de observación, mientras que los factores sociales explican los factores culturales.

Anthoyn Pym concluye que la sociología de la traducción debería poder enfocarse en los mediadores, debería abarcar los factores culturales y los sociales.

Traducción del español al portugués, lagunas y perspectivas de Joaquín García Medall (2000) es otro de los antecedentes consultados. En este trabajo el autor se preocupa por la falta de investigación de la traducción entre el portugués y el español y propone la investigación de la traducción desde cuatro diferentes perspectivas: 1. estudios filológicos de la escuela lingüística española y estudios contrastivos 2. Análisis y crítica de las traducciones 3. Estudios sobre enseñanza y aprendizaje del español para luso hablantes y 4.Estudios sobre el estado de la traducción del español al portugués y viceversa en América del sur. Esta investigación se aborda desde cuatro grandes conceptos, la filología, la traducción, la enseñanza de segunda lengua y la definición de aprendizaje.

(33)

tercer enunciado toma datos de obras específicas de diferentes autores cuyos temas tratan de la práctica de la traducción entre el español y el portugués de forma unidireccional, esto es, partiendo de una lengua hacia otra, lo que deja a un lado la importancia de la comparación entre las dos lenguas. Por último, para el cuarto enunciado se toman estudios y materiales propios de la enseñanza de la segunda lengua en los que se aborda la traducción desde un plano de mejoramiento de la comunicación y su enfoque es primordialmente la gramática del español o del portugués respectivamente.

El autor concluye su trabajo comentando que efectivamente, los pocos estudios hechos acerca del tema son insuficientes si se quiere hacer una investigación amplia y efectiva. Por otro lado hace una lista de sugerencias para cada uno de los ítems analizados de posibles temas para investigaciones que se quieran adelantar en este campo.

(34)

que hacen que Alicia crezca o se haga más pequeña, la partida de ajedrez que juega Alicia contra el Rey y la Reina rojos.

Carroll siempre presentó su obra como fantasía, teniendo en cuenta que todas las aventuras suceden dentro de los sueños de Alicia. Por esta razón el texto de Wonderland se describe como onírico, sucede en el mundo de los sueños, además todas las aventuras ocurren sin que ella sea consciente de lo que sucede. Dice el autor que la estructura narrativa es un tanto débil (2004: 4) porque las aventuras están unidas únicamente por un juego de ajedrez, ésta es su estructura, todo se sostiene en esa partida. Sin embargo, Bush reconoce que todas las aventuras que utilizan la lógica invertida hacen que la obra sea mucho más sólida.

El autor hace una breve comparación de Carroll con Tolkien, afirmando que el primero no está interesado (como sí lo está el último) en la geografía de sus fantasías. Para Carroll toda la motivación está contenida en la curiosidad de Alicia y como en la lógica de los sueños las aventuras siempre esperan su presencia para que sucedan. Además, como en los sueños, dichas aventuras adquieren un carácter híper-real porque suceden en la cabeza de Alicia, una niña. Todo gira en torno a Alicia, ella es la observadora objetiva del mundo distorsionado al que llega, tratando de ponerle sentido al sinsentido.

(35)

Twinkle Twinkle Little bat del Sombrerero. Todos los poemas son una sátira de los poemas populares de la época victoriana. Según Bush, el objetivo de Carroll al hacer estas sátiras era lograr cierto efecto en la sociedad victoriana que era demasiado acartonada y represiva. En ellos se hace evidente que Carroll estaba tan interesado en las matemáticas como en el lenguaje.

Luego, el autor resalta la importancia del asilamiento, dice que este sería el motivo emocional de la obra. El aislamiento de dejar la niñez para entrar en la adolescencia, el miedo psicológico del crecimiento propio y el sentimiento de sustitución de encontrarse en un lugar ilógico e irracional. Casi todos los personajes de Alicia están locos y son solitarios, según Bush, el mismo Carroll era un hombre solitario, y esta obra fue su rebelión contra el sistema.

Alice’s Adventures in Wonderland ha sido estudiado desde diferentes perspectivas, una de ellas es la traducción. En el artículo Grado de adaptación en las traducciones de Alice’s Adventures in Wonderland, Ismael Lemus Montaño hace una comparación entre dos traducciones a la lengua español de esta obra. El objetivo de dicho artículo es conocer cómo los traductores pueden producir diferentes textos meta a partir de un mismo texto fuente, teniendo en cuenta las características de los posibles lectores. Para esto eligió dos versiones, la primera está dirigida a un público meramente infantil:

• CARROLL, Lewis. (1971). Alicia en el país de las maravillas, 9ª edic., Traducción de José Fernández, Juventud, Barcelona, 1992. (AMF)

(36)

• CARROLL, Lewis. Alicia en el país de las maravillas, Al otro lado del espejo, Traducción de Mauro Armiño, Valdemar, Madrid, 1998. (AMA)

El autor continúa haciendo una breve reseña acerca del argumento de la obra, del nacimiento de la misma y de la vida de Lewis Carroll.

Más adelante, para comenzar el análisis el autor presenta la definición propuesta por Pascua (1998: 1) de adaptación:

“Unas veces, se le vincula a la producción de un texto meta (TM) que tenga un programa conceptual distinto al del texto original (TO), y otras veces se entiende como el resultado del empleo de las técnicas traductológicas utilizadas precisamente para resolver la contradicción entre la máxima fidelidad posible al programa conceptual del TO y la aceptabilidad del TM en la cultura meta.” (Lemus: 37)

Luego, el autor presenta las primeras producciones de literatura infantil. Según él, el mismo Carroll escribió una adaptación (entendida como la primera acepción de la anterior definición) de Alicia, dirigida a un público infantil, ésta se llama The Nursery Alice. Esta nueva versión tiene una vocación más pedagógica, el lenguaje es más claro y además, esclarece muchas de las ambigüedades que permanecen en la versión anterior.

(37)

páginas, de la cubierta y de las ilustraciones; también existen los elementos paratextuales textuales: el título del capítulo, el índice, los prólogos, las introducciones, las notas previas y los anexos.

La segunda unidad de análisis empieza con el nombre de los personajes y antropónimos. Propone una lista de los personajes que se caracterizan por su profesión o por su rango social. En la lista aparecen las dos versiones de la traducción española y la original en inglés. Hace comentarios sobre dos nombres en particular: Lory, que según el autor no tiene equivalente en español, el traductor de AMA respeta el original, mientras que AMF utiliza un hiperónimo y además le añade el diminutivo. Los personajes de los naipes, que en la baraja anglosajona pertenecen al palo de los “hearts”, AMF decide adaptarlos a la baraja española, agregándolos al palo de espadas.

Luego, nos enseña la tabla de los nombres de los personajes propios de la historia y personajes que se nombran a lo largo de la novela. Aquí, AMA respeta los nombres originales, mientras que AMF sustituye los nombres con equivalentes españoles. En AMA observamos dos excepciones: la primera, el nombre de la protagonista, Alice lo cambia por Alicia; la segunda William es Guillermo. Según el autor en el primer caso, este nombre ha trascendido fronteras y se ha incorporado a muchas culturas.

(38)

casos como: Nueva Zelanda, Australia, Londres, Paris y Roma. En el resto de los casos: Mercia, Northumbria y Canterbury conservan el original. La referencia histórica William the Conqueror, AMA utiliza su equivalente en castellano: Guillermo el Conquistador; por su parte, AMF utiliza en uno de los casos Napoleón y en los demás Guillermo el Conquistador. En cuanto a las medidas, AMA respeta las unidades británicas y utiliza el nombre correspondiente, mientras que AMF convierte todas las medidas, salvo milla, al sistema métrico internacional.

Lemus afirma que la traducción “infantil” (AMF) tiene un mayor grado de adaptación a la cultura meta que la “juvenil” (AMA). El traductor de AMA orienta más su labor hacia el texto objetivo y no hace una adaptación de la obra, como sí ocurre con el traductor de AMF.

Una investigación que consideramos pertinente mencionar es “Translating emotions across time” de Aila Malkki de la Universidad de Helsinki, quien en su trabajo aborda “la riqueza del subtexto emocional y de los problemas de transmitirlos en una traducción”. En su escrito, la autora analiza este tema desde la perspectiva de cuatro traducciones de Alice’s Adventures in Wonderland, hechas en los años 1906, 1972, 1995 y 2000; contrastando ejemplos de cada una entre sí y a su vez con el texto original. Para desarrollar su tesis, la autora propone las siguientes preguntas:

(39)

• ¿Podríamos, construir un puente gracias a la traducción, si nos concientizáramos y tuviéramos en cuenta las emociones y las imágenes del texto?

La autora afirma que las emociones juegan un papel muy importante en la transmisión de las características humanas a través del tiempo. Comenta que este hecho en particular se ve reflejado en Alice’s Adventures in Wonderland. La autora desarrolla su trabajo describiendo tres aspectos que se pueden relacionar con las emociones presentes en el trabajo de Carroll: 1. La historia cuenta con elementos sentimentales que refieren a la amistad y que se pueden relacionar con la vida real de los lectores. 2. La Inglaterra victoriana era especialmente famosa por pretender mantener las emociones bajo control, lo cual solo incrementó la intensidad de recepción que tuvo el libro en el público en general y en el arte literario y 3. La cálida recepción brindada por lectores de todas las edades alrededor del mundo ha convertido la obra en un clásico bien amado y ha permitido que sea reimpreso y traducido una y otra vez.

(40)

través del sueño de Alicia el autor expresó su deseo de volver a su propia infancia, bajo la seguridad de la imaginación.

En los antecedentes anteriormente presentados se estudian tres temas: el primero hace referencia a los problemas que tiene la traducción de expresiones marcadas culturalmente, el segundo tiene que ver con los estudios literarios de Alice’s Adventures in Wonderland y el tercero se refiere a las investigaciones realizadas a propósito de la traducción de esta obra.

(41)

MARCO CONCEPTUAL

En primer lugar definiremos los términos traducción y traductología. Luego, presentaremos la clasificación que hace Jakobson de la traducción y situaremos nuestra investigación en ésta. Más adelante, expondremos algunos de los conceptos propuestos por García Yebra en el libro Teoría y práctica de la traducción. Finalmente, definiremos los procedimientos traductológicos propuestos por Newmark y por Sergio Bolaños.

Para nuestra investigación consideramos pertinente la definición de traducción propuesta por Amparo Hurtado Albir:

“un proceso interpretativo y comunicativo consistente en la reformulación de un texto con los medios de otra lengua que se desarrolla en un contexto social y con una finalidad determinada.” (2001)

Esta definición es coherente con nuestra investigación porque tiene en cuenta que la traducción se desarrolla en un contexto social determinado; parte de nuestro trabajo es analizar los procedimientos traductológicos utilizados en la versión en español de Alice’s Adventures in Wonderland (1995).

Otra definición propuesta por Amparo Hurtado Albir es la de traductología:

(42)

científica, que necesita, además, entablar relaciones con otras muchas disciplinas” (2001)

Además, la autora afirma que la traductología tiene una característica esencial que es la multidisciplinariedad. Esto quiere decir que esta ciencia supera el marco de la lingüística para utilizar toda una diversidad de otras áreas: sociología, antropología, historia, literatura, entre otras, de acuerdo con el objetivo de estudio específico.

Aunque este trabajo se enmarque en la traductología, es indispensable que tengamos como parte fundamental otras disciplinas. Por supuesto la lingüística y específicamente la lingüística aplicada y la literatura, ya que forman parte esencial de nuestra investigación.

Consideramos importante situar nuestra investigación de acuerdo a la clasificación que propone Jakobson (1959/ 2004: 139) de la traducción:

• INTRALINGÜISTICA: búsqueda de sinónimos de una misma lengua.

• INTERLINGÜISTICA: traducción entre dos lenguas diferentes.

• INTERSEMIOTICA: entre dos sistemas de signos.

De acuerdo con esto, nuestro trabajo se ubica en la categoría Interlingüística porque estudiará la traducción del español al inglés.

(43)

values.” (1995: 20). Esto significa que la traducción debe ser lo más “transparente” posible para minimizar lo que hace extranjero al texto en el contexto en el cual es presentado. Además, Venuti utiliza una afirmación de Schleiermacher’s (1813/2004) acerca de la traducción, en la cual dice que se deja al lector tranquilo, mientras se acerca el autor hacia el contexto del lector.

Por el otro lado, el concepto de extranjerización, según Venuti: “entails choosing a foreign text and developing a translation method along lines which are excluded by dominant cultural values in the target language.” (1998: 242). En este caso, Venuti también utiliza la descripción de Schleiermacher para definir este concepto, la cual propone que se acerque el lector hacia el autor (1813/2004: 49). Esto quiere decir que la traducción de la obra se sitúa en el contexto original en el cual fue escrita permitiéndole al lector identificarse con la situación propuesta por el autor en la obra fuente.

(44)

dentro del texto (lo cual dice, solo lo entorpecería) ya que las palabras por sí mismas son lo suficientemente explícitas. Por otro lado en el capítulo X “La interferencia lingüística”, el autor habla de la inevitable invasión que hace una lengua sobre la otra cuando están en constante contacto, sobretodo en el bilingüismo popular y el bilingüismo de los traductores. Habla de que para que cada estructura lingüística permanezca sin interferencias de la otra lengua, se exige del traductor una marcada atención ya que entre menos dominio se tenga de la lengua propia, mas será la interferencia de la lengua extraña en la traducción. Las interferencias que menciona son “designadas con nombres que aluden a la lengua invasora (1989: 354): como anglicismo, galicismo, italianismo, latinismo, etc.”. A continuación, hace una lista detallada de ejemplos en los que los anglicismos y los galicismos afectan ciertas oraciones y propone para cada uno de estos errores, una posible solución sin interferencia para la corrección de las frases.

Para realizar nuestra investigación es fundamental definir los procedimientos traductologicos que identificaremos en nuestro análisis del libro. En el trabajo de Sergio Bolaños titulado Critica de la traducción al Alemán de El coronel no tiene quien le escriba, el autor presenta los siguientes procedimientos:

1. Equivalencia sintáctica

(45)

1.2 Reiteración frástica: en el original aparece la reiteración del algún elemento y el traductor decide hacer una traducción libre, haciendo que se pierda dicha reiteración.

2. Equivalencia semántica denotativa

2.1 Diferencia de referente: el uso de una palabra que refleja una realidad especifica y concreta en el texto fuente. El traductor utiliza una palabra que no concuerda con dicha realidad.

2.2 Pérdida o atenuación/ desplazamiento semántico lexical: el traductor opta por utilizar una palabra que difiere semánticamente de la utilizada en el original.

2.3 Incomprensión de giro / gramatical del original: ocurre cuando el traductor desconoce algún elemento del contexto cultural del texto fuente.

2.4 Adición léxica: el uso de palabras extra en el texto objetivo que no aparecen en el texto fuente.

2.5 Aspecto verbal: continuidad: la omisión de la continuidad de la acción que conlleva una pérdida en la intensidad de la misma.

(46)

3. Equivalencia semántica connotativa-estilística

3.1 Pérdida de expresión idiomática: ocurre cuando la expresión idiomática utilizada en el texto fuente pierde su sentido original.

3.2 Conservación de expresión idiomática: ocurre cuando la expresión idiomática es traducida con éxito al encontrar un correspondiente, contextualmente intercambiable.

3.3 Adición de expresión idiomática: ocurre cuando se agrega una expresión idiomática.

3.4 Equivalencia metafórica: la traducción equivalente de una metáfora.

3.5 Conservación de ironía: el traductor logra mantener el matiz irónico de la frase.

3.6 Transformación impersonal >personal: se pierde la objetivización de la frase haciéndola más personal.

4. Equivalencia estilística

4.1 Término especializado vs. término general: resulta del cambio de un término científico o especializado por uno general.

4.2 Disolución de sinécdoque: ocurre cuando este tropo se elimina con el fin de evitar confusiones.

(47)

5.1 Pérdida de alusión intertextual: ocurre cuando el texto original contiene una alusión intertextual y ésta se pierde en la traducción.

5.2 Conservación de la alusión intertextual: el traductor logra transmitir la misma alusión intertextual que aparece en el original.

5.3 Partes del texto no traducidas: ocurre cuando el traductor opta por eliminar ciertas partes del texto.

Por otro lado, Newmark en su libro A textbook of translation define los siguientes procedimientos traductológicos:

1. Traducción palabra por palabra (traducción cerrada): la transferencia de la gramática, orden de las palabras y significados de todas las palabras de la lengua fuente.

He Works in the house-now: el trabaja en la casa ahora

2. Traducción uno a uno (traducción cerrada): cada palabra de la lengua fuente tiene una palabra correspondiente en la lengua objetivo pero su significado primario puede diferir.

Hacer un examen: take an exam

(48)

un discurso) y frase-frase (the man was in the street: el hombre estaba en la calle).

4. Calco: la traducción literal de colocaciones comunes, nombres de organizaciones, componentes de palabras compuestas y frases.

Marriage de convenance >marriage of convenience Skyscraper >rascacielos

5. Préstamo o transliteración: la transferencia de una palabra de la lengua fuente a la lengua objetivo. Puede darse por la falta de una correspondencia léxica en la lengua objetivo o por razones estilísticas o retoricas.

Ej: música rap, mermelada light, The times (nombres propios).

6. Naturalización: La adaptación de las palabras: primero a la pronunciación en la lengua objetivo y después a la morfología en la lengua fuente.

(en francés) thatchérisme (en alemán) performanz

7. Sinonimia: el uso de una palabra en la lengua objetivo que sea equivalente a otra de la lengua fuente. Este procedimiento se usa cuando no hay equivalentes claros, cuando la traducción literal no es posible y cuando la palabra no es importante en el texto como los adjetivos y los adverbios de cualidad.

(49)

8. Transposición- Shift: un cambio en la gramática al traducir de la lengua fuente a la lengua objetivo. (singular a plural, posición del adjetivo, cambio en la clase de palabra o en partes del discurso)

Working with you is a pleasure > trabajar contigo es… Tras su salida > after he’d gone out..

There’s a reason for life > hay una razón para vivir

9. Denominalización: transformar un sustantivo o una estructura nominal de la lengua fuente en una estructura verbal en la lengua objetivo. Algunas lenguas como el francés y el alemán prefieren utilizar verbos nominales mientras que el inglés utiliza específicamente verbos de acción.

10. Re-asignación: modificar el orden de las unidades de la lengua fuente para adaptarse a las limitaciones sintácticas o idiomáticas de la lengua objetivo.

11. Modulación: la variación que se produce a partir de un cambio de perspectiva, puntos de vista y categorías mentales (Vinay y Darbelnet) implementando aclaraciones con respecto a las formulas originales en el texto fuente.

shallow > poco profundo

(50)

The firing of cannons > el estampido de los cañones (causa por efecto- modulación)

From cover to cover >desde la primera hasta la última pagina (una parte por otra-modulación).

12. Equivalencia (Vinay y Darbelnet): sustituir o reemplazar una afirmación de la lengua fuente por otra en la lengua objetivo que contenga la misma información y represente la misma situación así no haya correspondencia formal ni semántica.

Respresentar una oración fija como una expresión idiomática, un cliché o locución de la lengua fuente con otra expresión fija de la lengua objetivo que exprese la misma idea pero de diferente forma. (Delisle).

Es un caso extremo de modulación. You are welcome> de nada

One bitten, twice shy > el gato escaldado del agua fría huye

Get off your backside and do something useful! > déjà de rascarte la barriga y ponte a hacer algo util.

(51)

Reemplazar una realidad socio-cultural de la lengua fuente con una realidad especifica de la lengua objetivo para acomodarse a las expectativas de la audiencia.

Dear sir > muy señor mio

Yours ever > le saluda atentamente

Una palabra arraigada culturalmente en la lengua fuente que es traducida a una palabra igualmente cultural de la lengua objetivo.

Baccalauréat es traducida como A level.

He met her in the pub > la encontró en el bar > il l’a retrouvée dans le café

14. Traducción reconocida: el uso oficial o generalmente aceptado de la traducción de cualquier término institucional.

Rechtsstaat> Estado de derecho

15. Equivalente funcional: neutralizar o generalizar una palabra propia de la cultura de la lengua fuente usando una palabra sin carga cultural.

he was not a diplomat but a wistful major in the Life Guards > No era diplomático sino triste general del Regimiento Real de Caballería

16. Equivalente descriptivo: neutralizar o generalizar una palabra propia de la cultura de la lengua fuente haciendo una descripción.

(52)

17. Análisis de componentes: separar una unidad léxica en sus componentes de sentido.

18. Compensación: cuando la pérdida de significado, del efecto sonoro, de la metáfora o del efecto pragmático en una parte de la oración es compensado en otra parte de la misma o en una oración contigua.

The atmosphere in the big gambling room had changed. It was now much quieter > El ambiente había cambiado por completo en la gran sala de juego, que ahora se encontraba más tranquila.

19. Expansión (Amplificación): usar más palabras en el texto objetivo para volver a expresar una idea o para reforzar el sentido de una palabra del texto fuente, debido a que su correspondiente no puede ser expresado, en la lengua objetivo, de manera tan concisa.

Vivificante > life-giving

Penalty (in football) > tir de réparation Yorkshire > condado de Yorkshire

20. Paráfrasis: amplificación o explicación del significado de un segmento del texto.

(53)

22. Reducción: resulta de la concisión y de la economía. computer science > informática

machine à laver > lavadora

23. Omisión: concentrar o suprimir elementos en el texto objetivo. The committee has failed to act > La comisión no actuó

24. Equivalencia implícita: Este procedimiento pretende incrementar la economía del texto de llegada, esto se logra no dando los elementos de información del texto de origen en el texto de llegada cuando éstos son evidentes del contexto o de la situación descrita y pueden ser deducidos fácilmente por el hablante de la lengua de llegada.

Be sure the iron is unplugged from the electrical outlet before filling with water > Desconectar la plancha siempre antes de llenar el depósito.

25. Notas, adiciones glosarios: cuando el traductor proporciona información adicional en la forma de pie de página, nota final o glosarios al final del texto o dentro de éste.

Debrecen > la ciudad de Debrecen, al oeste de Hungría.

(54)

MARCO TEÓRICO

Para la realización de esta investigación tomamos como base algunas teorías propuestas por diversos autores que estudian la traducción desde diferentes perspectivas las cuales presentaremos a continuación.

De acuerdo con Grabe y Kaplan (1992: 17) la lingüística aplicada es un enfoque multidisciplinario que ayuda a resolver problemas relacionados con el lenguaje. Los campos relacionados con la lingüística aplicada son: lingüística, psicolingüística, psicología, semántica y semiótica, lexicografía, sociolingüística, educación, matemáticas, informática, estadística, lógica, filosofía, retorica, análisis del discurso, neurología, literatura y crítica literaria y traducción e interpretación, entre otros.

Grabe y Kaplan (1992:22) afirman que es posible producir traducciones más confiables teniendo en cuenta el carácter particular de cada lengua. Los autores afirman que la traducción obtenida por los traductores automáticos debe ser estrictamente revisada por los editores, se deben tener en cuenta Ciertos factores que resultan problemáticos como la influencia del contexto, la ironía el uso de modismos, las metáforas y ambigüedades semánticas. Es por esto que los autores consideran importante que los traductores reciban educación en el campo de la lingüística aplicada.

(55)

la equivalencia entre un fragmento de texto y su traducción, y en cuanto a la práctica de traducir un texto escrito y la interpretación del lenguaje oral.

Más adelante en el texto, Cook (2003:55) menciona la importancia de la cultura y el contexto en la traducción. Afirma que la historia del estudio de la traducción es más antigua que la historia de la lingüística aplicada y que en tiempos clásicos el traductor debía procurar transmitir exactamente lo que se le había dicho o intervenir para que el nuevo texto fluyera de manera más natural. La traducción palabra por palabra es imposible si el objetivo es darle sentido a lo que se está traduciendo. No debe considerarse que la traducción llega hasta un nivel puramente lingüístico, también se deben tener en cuenta factores culturales y contextuales. Un ejemplo de esto es la traducción del pronombre en inglés You a una lengua como el francés que hace diferencia entre el modo formal e informal de la segunda persona (Tu vs. Vous). En cualquier caso el traductor tendrá que tomar la decisión de cuál de los dos escoger y ésta no se limita únicamente a la equivalencia lingüística. Esta decisión debe ser tomada teniendo en cuenta aspectos interculturales.

De acuerdo con Newmark en su libro Approaches to translation (1988)

(56)

continuous bearing on translation theory. Sociosemantics, the theoretical study of parole –language in context-as opposed to langue-the code or system of a language- indicate the relevance of “real” examples-spoken, taped, written, printed. Since semantics is often presented as a cognitive subject without connotations, rather than as an exercise in communication, semiotics- the science of signs-is an essential factor in translation theory. (p.5)

Por otro lado, encontramos que el auge de la teoría moderna de la traductología se produce durante la segunda mitad del siglo XX con el surgimiento de los primeros estudios teóricos enfocados a un análisis más descriptivo y sistemático de la traducción. (Hurtado, 2001:123). Entre los autores más representativos de esta época se encuentran Vinay y Darbelnet con su libro Stylistique compareé du français et de l’anglais (1958), Jakobson con On linguistic aspects of translation (1959) y Mounin con Les problèmes théoriques de la traduction (1963). Todos ellos apoyaban una aproximación a la lingüística.

(57)

Más adelante la autora menciona que la traductología cuenta con diversos enfoques teóricos que se reúnen en cinco apartados (p.125-138):

• Enfoques lingüísticos: Incurren únicamente en la descripción y comparación de lenguas utilizando diferentes modelos, lo que conlleva a las siguientes tendencias:

1) La lingüística comparada tradicional, que utiliza las categorías de la gramática tradicional y efectua comparaciones entre las lenguas de unidades aisladas, como por ejemplo el libro Teoría y práctica de la traducción de García Yebra (1982).

2) Las estilísticas comparadas, utilizan los estudios en estilística interna para para lograr el análisis comparado. Su mayor aporte son los procedimientos de traducción. Los autores representativos son Vinay y Darbelnet (1958), Malblanc (1961), Vázquez Ayora (1977), Scavée y Intravaia (1979), Newmark (1988), Van Hoof (1989), Ballard (1987). 3) Las comparaciones gramaticales entre lenguas, utilizan modelos como:

las categorías de la gramática oracional, algunos procedimientos de las estilísticas comparadas como la transposición y la modulación.

(58)

5) Los enfoques semánticos. Diversos autores han hecho de esta tendencia, algunos de ellos son: Larson (1984), Nida (1975) y Kade (1973).

6) Los enfoques semióticos, consideran la traducción como un proceso de transformación entre sistemas de signos. Por ejemplo la consideración de Ljduskanov (1969) de la traducción como proceso cibernético de signos.

• Enfoques textuales: aquí se presenta la traducción como operación textual y funcional, también enfatiza la importancia de las tipologías textuales en la traducción. Algunos autores representativos son: Hartmann (1981), Neubert (1985), Wilss (1977) y Baker (1992).

• Enfoques cognitivos: hacen referencia a las investigaciones encaminadas al análisis de los procesos mentales que desarrolla el traductor. Existen varias tendencias como: la teoría interpretativa o del sentido (Lederer 1981,1994 y Delisle (1980), el análisis de Bell (1991) que soporta sus argumentos en la psicolingüística y en los estudios sobre inteligencia artificial, la aplicación que hace Gutt (1991) de la teoría de la pertinencia de Sperber y Wilson al análisis de los comportamientos mentales del traductor, entre otros.

(59)

• Enfoques comunicativos y socioculturales: éstos se concentran en la función comunicativa de la traducción y tienen en cuenta todos los aspectos contextuales que hacen parte de la traducción, señalando la trascendencia de los elementos culturales y de la recepción de la traducción.

En cuanto a los autores representativos de este enfoque existen dos tendencias: los que concentran sus investigaciones en los aspectos socioculturales como Nida y Taber, 1969 y Margot, 1979 quienes acuñaron el término equivalencia cultural, Pergnier (1978) quien incursionó en la aplicación de la sociolingüística, la sociocrítica de la traducción propuesta por Brisset (1990), entre otros; y los que se ocupan de los aspectos comunicativos como, House (1977) quien trabajo en los parámetros situacionales de análisis de la traducción, las dimensiones del contexto de Hatim y Mason (1990,1997) que ofrecen categorías para estudiar las relaciones entre el contexto y la traducción, entre otros.

• Enfoques filosóficos y hermenéuticos. Las reflexiones poestructuralistas: pertenecientes a este enfoque encontramos autores como Schökel, representante de la hermenéutica bíblica, o del planteamiento filosófico de la traducción y el análisis de la traducción filosófica que efectúa Ladmiral (1979), las reflexiones desde la filosofía del lenguaje de Quine (1959), etc.

(60)

menciona que las correspondencias se establecen entre los elementos lingüísticos, las palabras, los sintagmas o las formas sintácticas. Mientras que las equivalencias son correspondencias inéditas que configuran la forma de traducción general.

Más adelante, la autora afirma que:

La traduction pour être réussie, doit viser à établir une équivalence globale entre le texte original et le texte traduit, les correspondances répondant à des besoins ponctuels alors que leur application systématique ne permettrait pas d’obtenir cette équivalence (1994: 51).

Mercedes Tricás Preckler en el libro Manual de traducción, define la lingüística del texto como: “la teoría lingüística que describe los fenómenos que exceden el marco de la oración,…, considera al texto como objeto de análisis global cuyo sentido radica en la suma de la fuerza comunicativa de los distintos enunciados.” (Tricás Preckler: 50). De acuerdo con la autora, esta concepción del texto como “unidad comunicativa” coincide con los requisitos de la traductología.

Otro de los autores que nos proporciona bases teóricas para el desarrollo de esta investigación es Milan Kundera quien en el capítulo cuarto: una frase, de su libro Los testamentos traicionados habla sobre la sinonimización sistemática, afirmando que:

(61)

pasar-hurgar) podría llamarse reflejo de sinonimización – reflejo de casi todos los traductores. Tener una gran reserva de sinónimos forma parte del virtuosismo del “gran estilo”; si en el mismo párrafo del texto original aparece dos veces la palabra “tristeza”, el traductor, ofuscado por la repetición (considerada un atentado contra la elegancia estilística obligada), sentirá la tentación, la segunda vez, de traducirla por “melancolía”. (Kundera: 116)

“…Esta práctica sinonimizadora parece inocente, pero su carácter sistemático embota inevitablemente el pensamiento original.” (Kundera: 117).

Más adelante en su texto Kundera dice que además de utilizar sinónimos los traductores tienden a enriquecer el vocabulario del autor. Esta práctica, según el autor, está relacionada con la necesidad que tiene el traductor de demostrar su competencia en el conocimiento de un vocabulario extenso. Sin embargo, esta competencia no representa cambios significativos. Para ejemplificar sus argumentos, Kundera sostiene que: “el vocabulario de Carlos Fuentes es rico hasta el vértigo. Pero el vocabulario de Hemingway es extremadamente limitado. La belleza de la prosa de Fuentes está vinculada a la riqueza, la de Hemingway a la limitación del vocabulario”. (Kundera: 118).

(62)

cuál es el estilo común del “buen francés, buen inglés, etc,…”. No obstante, el autor argumenta que “todo autor de cierta valía transgrede el “gran estilo” y es en esa transgresión donde se encuentra la originalidad (y, por lo tanto, la razón de ser) de su arte”. (Kundera: 119)

De acuerdo con Michael Ryan en su libro Teoría literaria una introducción práctica:

Una obra literaria siempre posee forma y estructura, pero a la vez también existe en el tiempo y en el espacio, en la historia y en la sociedad…Debe tener una dimensión social. Además, una obra literaria siempre lleva la marca del momento histórico en el que se escribió. El estudio social e histórico de la literatura puede tomar varias formas, pero una de las más populares en la literatura es el marxismo. La crítica literaria marxista busca situar la literatura en su contexto social, económico e histórico y comprender cómo las ideas se desarrollaron en la obra literaria en relación a los ideales y valores que circulaban en la sociedad de su tiempo” (1999: 67-69)

(63)

las obras más allá de su estructura lingüística, relacionándolas con sus creadores, con la sociedad y con el momento histórico en el que son creadas.

(64)

MARCO METODOLÓGICO

En este apartado explicaremos la metodología que utilizamos para realizar esta investigación. Hablaremos del tipo, el enfoque y el alcance de la investigación a los que se adscribe nuestro trabajo. Asimismo, describiremos el corpus y el procedimiento que seguimos para llevar a cabo la investigación.

Esta investigación tiene un enfoque cualitativo el cual se basa en métodos de recolección de datos sin medición numérica, como las descripciones y las observaciones. Por otro lado, el énfasis de este enfoque no está en medir las variables involucradas en dicho fenómeno, sino en entenderlo. De acuerdo con Hernández Sampieri (2003: 12)

“Los estudios cualitativos involucran la recolección de datos utilizando técnicas que no pretenden medir ni asociar las mediciones con números, tales como observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, inspección de historias de vida, análisis semántico y de discursos cotidianos, interacción con grupos o comunidades e introspección”.

En el mismo texto, encontramos que los estudios de enfoque cualitativo tienen ciertas características que coinciden con nuestra investigación:

(65)

• Sigue una perspectiva holística ya que los fenómenos son considerados como un “todo”.

• Observa los procesos sin irrumpir, alterar o imponer un punto de vista externo.

El alcance de nuestra investigación es de carácter descriptivo ya que nuestro objetivo es definir y analizar cómo se manifiestan los procedimientos traductológicos en la versión en español de Alice’s Adventures in Wonderland. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. (Danhke, 1989)

(66)

La presente investigación tendrá como base la metodología que propone Sergio Bolaños en su Crítica de la traducción al alemán de El coronel no tiene quien le escriba. Bolaños hace un análisis de los casos problemáticos de traducción; el cual corresponde nuestro objetivo general. El procedimiento consiste en leer traduciendo del inglés al español, mediante el uso de los diccionarios monolingües y bilingües correspondientes, cada una de las oraciones del texto de la novela, teniendo como criterio fundamental la localización de aquellos casos cuya equivalencia resultara de alguna forma problemática. Luego, se registraron todos los casos problemáticos en las dos lenguas con la anotación de las páginas correspondientes a los textos de partida y de llegada. El análisis y clasificación de los casos con base en los diferentes niveles de equivalencia textual:

“La equivalencia textual, solamente se realiza cuando los textos que se traducen cumplen, en la comunicación de las dos culturas involucradas, funciones equivalentes.” (Bolaños, 1998: 172)

La recolección y medición de los datos de hará por medio de un instrumento diseñado para identificar las unidades de sentido que presentan dificultades traductológicas en la novela en inglés y su correspondiente traducción al español.

(67)

ANÁLISIS

Teniendo en cuenta el propósito de esta investigación diseñamos una herramienta cuya base fue la metodología utilizada por Sergio Bolaños Cuellar en su trabajo Crítica de la traducción al alemán de El coronel no tiene quien le escriba de Gabriel García Márquez.

La herramienta que diseñamos consta de seis columnas en las que registramos la siguiente información:

• Inglés: en esta columna escribimos las frases que encontramos en el libro original.

• Página: en esta columna escribimos el número de la página en la que se encontraba la frase en inglés.

• Español: en esta columna escribimos las traducciones de las frases que registramos en la columna inglés.

• Página: en esta columna escribimos el número de la página en la que encontramos dicha traducción.

• Procedimiento: en esta columna registramos el nombre del procedimiento traductológico utilizado por la traductora.

• Descripción: en esta columna registramos la descripción del procedimiento identificado.

(68)

CAPITULO 1

INGLES PAGE ESPAÑOL PAGINA PROCEDIMIENTO DESCRIPCIÓN

"‘and what is the use of a book,’ thought Alice ‘without pictures or coersation?’

2

"¿Y para qué sirve un libro sin

lustraciones ni conversaciones?", pensó

Alicia.

1 REASIGNACIÓN

Modificó el orden de las palabras de la oración, poniendo el fragmento pensó Alicia al final y no en medio como aparece en el original.

"Oh dear! Oh dear!" 2 "¡Caramba! ¡Caramba! 1 EQUIVALENCIA

Sustituye la expresión en la lengua objetivo por una que representa la misma situación que aparece en el texto fuente.

"..., and fortunately was just in time to see it pop down a large rabbit-hole under the hedge."

3 "…y llegó justo a tiempo para verlo desaparecer por una gran madriguera bajo el seto." 2

OMISIÓN La traductora omite el adverbio

fortunately.

"In another moment down went Alice after it, never

once considering how in

the world she was to get out

again."

3

"En un momento, Alicia fue tras él, sin pensar en cómo haría para salir de allí otra vez."

2 OMISIÓN Se omite la expresión how in the

world.

"...so suddenly that Alice had not a moment to think about stopping herself before she found herself falling down a very deep well."

3

"…tan de repente que Alicia no tuvo ni un instante para pensar en detenerse antes de verse cayendo en lo que parecía ser un pozo muy profundo".

2 EXPANSIÓN

La traductora agrega lo que

parecía, en el original estas

palabras no aparecen.

"Either the well was very deep, or she fell very

slowly…" 3

"O bien el pozo era muy profundo, o Alicia caía muy

despacio,…" 3

TRANSPOSICIÓN La autora cambia un pronombre

personal por un nombre propio

"...here and there she saw maps and pictures

hung upon pegs." 3

"… vio mapas y cuadros aquí

(69)

"...but to her great disappointment it was empty: she did not like to drop the jar for fear of killing somebody, so managed to put it into one of the cupboards as she fell past it."

3

"…pero se desilusionó porque estaba vacío: no quería dejar caer el frasco por temor a matar a alguien que estuviera más abajo, así que se las arregló para ponerlo en otra repisa por la que pasó."

3 EXPANSIÓN Agrega que estuviera más abajo.

"Why, I wouldn’t say anything about it, even if I fell off the top of the house!"

3 "¡No voy a decir ni mu, incluso si me caigo desde la

punta del tejado!" 3

ADAPTACIÓN

La traductora adapta la oración para acomodar la lectura a la audiencia objetivo con la expresión no voy a decir ni mu.

(for, you see, Alice had learnt several things of this sort in her lessons in the schoolroom, and though this was not a VERY good opportunity for showing off her knowledge, as there was

no one to listen to her, still it was good practice to say it

over)

4

"Como ven, Alicia había aprendido varias cosas de este tipo en el colegio, y

aunque no era una muy

buena oportunidad para demostrar su conocimiento, ya que no había nadie alli que la escuchara, era bueno practicar repitiéndolo-"

4 OMISIÓN

En el original se especifica que Alicia había aprendido en las

lecciones del colegio, y en la

traducción se omite esta palabra.

"(Alice

had no idea what Latitude was, or Longitude either, but

thought they were nice grand words to say.)"

4

"(Alicia no tenía la menor idea de lo que eran latitud o longitud, pero pensó que eran palabras que sonaban importantes)."

4 TRANSPOSICIÓN

En el original las palabras Latitude

y Longitude aparecen con

mayúscula inicial y en la traducción no.

"I wonder if I shall fall right

through the earth!" 4

" -¿ Qué tal que caiga a

traves de la tierrra?" 4 TRANSPOSICIÓN

En la versión en inglés la oración es una exclamación y en la traducción es una interrogación. "Please, Ma’am, is this

New Zealand or 5 "Perdone señora, ¿Es esto nueva Zelanda o Australia?" 4

DESPLAZAMIENTO SEMÁNTICO

LEXICAL

Figure

TABLA DE CONTENIDO
cuadro. En tiempos de Carroll, la cuadrilla era uno de los bailes más difíciles."

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

[r]

SVP, EXECUTIVE CREATIVE DIRECTOR JACK MORTON

Social Media, Email Marketing, Workflows, Smart CTA’s, Video Marketing. Blog, Social Media, SEO, SEM, Mobile Marketing,