• No se han encontrado resultados

Fractura y fatiga por contacto de recubrimientos de vidrio sobre Ti6Al4V para aplicaciones biomédicas

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Fractura y fatiga por contacto de recubrimientos de vidrio sobre Ti6Al4V para aplicaciones biomédicas"

Copied!
462
0
0

Texto completo

(1)

Publicaciones y Congresos

Publicaciones

Influence of Processing Conditions on the Micro -mechanical Properties of Glass Coatings on Ti6Al4V for Biomedical Applications. J. Pavón, E. Jiménez-Piqué, M. Anglada, S. López-Esteban, E. Saiz y A.P. Tomsia, J Dent Res 82 (Spec Iss B): 1818,

2003 (www.dentalresearch.org).

Influence of Firing Time on the Micro-mechanical Properties of Glass Coatings on Ti6Al4V for Biomedical Applications. J. Pavón, G. Franchi, E. Jiménez-Piqué, M. Anglada, S. Lopez-Esteban, E. Saiz y A.P. Tomsia, Key Engng. Mater., 264-268,

1977-1980 (2004).

Micro-structural Characterization and Stress-Corrosion Cracking of a FGM Glass-based Coating on Ti6Al4V for Biomedical Applications. J. Pavón, E. Jiménez-Piqué, M. Anglada, S. Lopez-Esteban, E. Saiz y A.P. Tomsia, Mater. Sci. Forum,

(2)

Stress-Corrosion Cracking by Indentation Techniques of a Glass-based Coating on Ti6Al4V for Biomedical Applications. J. Pavón, E. Jiménez-Piqué, M. Anglada, S. Lopez-Esteban, E. Saiz y A.P. Tomsia, J. Eur. Ceram. Soc., 26, 1159-1169, (2006).

Monotonic and Cyclic Hertzian Fracture of a Glass Coating on Titanium-based Implants. J. Pavón, E. Jiménez-Piqué, M. Anglada, E. Saiz y A.P. Tomsia, Acta Mater.,

54, 3593-3603, (2006).

Delamination Under Hertzian Cyclic Loading of a Glass Coating on Ti6Al4V for Implants. J. Pavón, E. Jiménez-Piqué, M. Anglada, E. Saiz, A.P. Tomsia, J. Mat. Sci.,

41, 5134–5145, (2006).

Congresos

Influence of Processing Conditions on the Micro -mechanical Properties of Glass Coatings on Ti6Al4V for Biomedical Applications . J. Pavón, E. Jiménez-Piqué, M. Anglada, S. López-Esteban, E. Saiz y A.P. Tomsia. 81ST International Association of Dental Research General Sessions; Goteborg, Suecia, Febrero de 2003.

Mechanical Properties of Glass Coatings on Ti6Al4V for Biomedical Applications. J. Pavón, E. Jiménez-Piqué y M. Anglada, ESIS TC6 Ceramics, Leoben, Austria, Mayo de 2003.

Influence of Firing Time on the Micro-mechanical Properties of Glass Coatings on Ti6Al4V for Biomedical Applications. J. Pavón, G. Franchi, E. Jiménez-Piqué, M. Anglada, S. Lopez-Esteban, E. Saiz y A.P. Tomsia, 8TH European Ceramics Society Conference and Exhibition, Estambul, Turquía, Junio de 2003.

(3)

Caracterización Microestructural y Comportamiento de Corrosión bajo Tensión de un Recubrimiento de Vidrio sobre Ti6Al4V para Aplicaciones Biomédicas. J. Pavón, E. Jiménez-Piqué, M. Anglada, S. Lopez-Esteban, E. Saiz y A.P. Tomsia,

Jornades Sobre la Situació Actual i Perspectives de L’enginyeria Biomèdica a Catalunya-Jebc’04 i IV Jornades de Recerca en Enginyeria Biomèdica, Barcelona, España Junio de 2004.

Micro-structural Characterization and Stress-Corrosion Cracking of a FGM Glass-based Coating on Ti6Al4V for Biomedical Applications. J. Pavón, E. Jiménez-Piqué, M. Anglada, S. Lopez-Esteban, E. Saiz y A.P. Tomsia, Multifunctional and Functionally Graded Materials FGM 2004, Leuven, Bélgica, Julio de 2004.

Cyclic Contact Fatigue of a Glass-based Coating on Ti6Al4V for Biomedical Applications . J. Pavón, K. Zniber, J. Bettembourg, E. Jiménez-Piqué, M. Anglada, S. Lopez-Esteban, E. Saiz y A.P. Tomsia, CIEC 9-9th European Interregional Conference on Ceramics, Bardonecchia, Italia Septiembre de 2004.

Delamination Under Hertzian Cyclic Loading of a Glass Coating on Ti6Al4V for Implants. J. Pavón, E. Jiménez-Piqué, M. Anglada, E. Saiz, A.P. Tomsia, 6th International Workshop on Interfaces: Interfaces by Design, Santiago de Compostela, España, Junio de 2005.

Fatigue Behaviour of a Glass Coating on Ti6Al4V for Biomedical Applications. J. Pavón, E. Jiménez-Piqué, M. Anglada, E. Saiz, A. P. Tomsia, III Congreso Internacional de Materiales –Simposio Materia 2005- VIII Congreso Nacional de Corrosión y Protección, Cartagena de Indias, Colombia, Septiembre de 2005.

Monotonic and Cyclic Contact of a Bioactive Bilayer Coating on Ti6Al4V Alloy Implants. J. Pavón-Palacio, E. Jiménez-Piqué, M. Anglada, E. Saiz, A. P. Tomsia,

(4)

Fracture and Fatigue Behaviour of a Glass Coating on Ti6Al4V for Biomedical Applications. J. Pavón, E. Jiménez-Piqué, M. Anglada, E. Saiz, A. P. Tomsia, CIEC 10-10th European Interregional Conference on Ceramics, Swansea, Gales, Septiembre de 2006.

(5)
(6)

Apéndice 1

Factor geométrico de la fisura de indentación Vickers ,ψ (e, a/d), para el cálculo del

factor de intensidad de tensiones debido a las tensiones residuales, Kσres.

La contribución de la tensión residual al factor de intensidad de tensiones de una fisura de indentación semi-elíptica, evaluado en el punto B (Fig. 3.50), esta dado por la expresión:

(

, /

)

1/2

c d a e

KB B res

res =ψ σ

σ (A-1)

donde ψ B(

e, a/d) es el factor geométrico de la fisura en función de la elipticidad, e = c/a, y la relación entre la profundidad de la fisura y el espesor del recubrimiento, a/d.

Mediante el método de los elementos finitos, Newman y Raju [172] desarrollaron ecuaciones para el factor de intensidad de tensiones de fisuras superficiales, expresadas en función del punto en la periferia de la fisura, la profundidad (a) y longitud (c) de la

fisura y el espesor del material, d. Por lo tanto, para el caso de una fisura que se inicia

en la superficie del recubrimiento, con una longitud en profundidad cerca de la intercara, el factor de intensidad de tensiones debido a una tensión de tracción evaluado en el punto B, tiene la forma:

2 / 1

c He G

KB res

res σ

π

σ = (A-2)

donde σres es la tensión residual, H es un factor de forma y G es un factor de corrección del contorno. G es una función, tanto de la elipticidad, e, como de la relación a/d; y H

depende solamente de la elipticidad. Substituyendo las funciones G y H en la ec. (A-2),

(7)

(

)

( )

( )

[

]

( )

2 1

2 / 1 65 , 1 35 , 0 1 , 0 1 464 , 1 1 4 24 1 1 14 1 65 , 0 / 1 5 , 0 2 1 2 , 0 / 89 , 0 54 , 0 1 09 , 0 13 , 1 / , − − π          + + +                     − + − + − +     + + − +     − − = ψ e d a X e d a e e d a e e d a e B (A-3)

La forma general de la ec. (A-3) se presenta en la Fig. 3.60, para tres valores de la relación a/d.

Cuando el factor de intensidad de tensiones es evaluado en el punto A (Fig. 3.50) siguiendo el mismo análisis, se obtiene la expresión:

(

, /

)

1/2

a d a e

KA A res

res =ψ σ

σ (A-4)

y se demuestra que el factor geométrico toma la forma:

(

)

(

)

[

(

(

)

)

]

e d a d a e d a e B A 2 / 35 . 0 1 . 0 1 / , / , = ψ + + ψ (A-5) Apéndice 2

Factor de corrección de la elipticidad en el Kresid evaluado en el punto A, FAresid(e).

A partir del trabajo de Smith y Scattergood [171], el factor de corrección de la elipticidad de la fisura en el Kresid evaluado en el punto B (Fig. 3.50) es FBresid(e) = fBresid

(8)

de intensidad de tensiones en cualquier punto del frente de una fisura elíptica (Fig. A-1),

[image:8.596.110.457.126.298.2]

KQ’, se puede estimar con la expresión:

Fig. A-1. Parámetros geométricos de una fisura elíptica embebida en un sólido infinito y sometida a una carga puntual.

2 / 1 2 0 2 2 1 2 ' '         =

π θ θ ρ π d d ds l P K QQ Q (A-6)

Con esta ecuación y mediante coordenadas polares y relaciones geométricas obtenidas de la Fig. A-1, se demuestra que el factor de intensidad de tensiones debido a la indentación, evaluado en el punto B y considerando una carga puntual que actúa en el centro de la fisura, se puede expresar de la forma:

( )

3/2 3/2

1

c P e

f KresidB residB

π = (A-7) donde:

( )

[

]

2 / 1 0 2 2 2 / 1 2 2 sin 1 cos 1

1π −

        θ θ − θ − π

=

d

k k e

fresidB (A-8)

(9)

donde k2 = 1 - ε2 y ε = 1/e = a/c, 0 ≤ε≤ 1. En la ec. (A-6), lQQ’ denota la distancia desde el punto de aplicación de la carga hasta el punto de evaluación en el frente de la fisura y

ρ es la distancia desde Q hasta el segmento ds sobre la elipse. Para obtener una

expresión equivalente a la ec. (A-7) para el caso de la evaluación en el punto A, las relaciones geométricas utilizadas son las siguientes (Fig. A1):

θ cos

c

x = ; y=asinθ ;

    − −

= 2 2 22

2 1 sin 1 k k a

r θ ; lQQ' = a2+

(

c+hi

)

2 ;

(

+

)

− + θ

+ =

ρ2 2 2 2 ( )cos

i

i r c h

h c

r ;

2 / 1 2 2 2 1 cos 1       − − = k k a d ds θ θ

Por lo tanto, para el caso de aplicación de la carga en el centro (indentación), hi = - c, se obtiene:

2 2

r

=

ρ y l a

QQ' =

y substituyendo estas relaciones en la ec. (A-6) se obtiene una expresión para KAresid:

( )

3/2 3/2

1

a P e

f KresidA residA

π = (A-9) donde

( )

[

]

2 / 1 0 2 2 2 / 1 2 2 2 /

1 1 sin

cos 1

1

1 π −

        θ θ − θ − π ε

=

d

k k e

fresidA (A-10)

y por comparación con la ec. (A-8) se demuestra que :

( )

e f

( )

e

f residB

A

resid 1/2

1

ε

(10)

Por lo tanto, a partir de la ec. (A-11), el factor de corrección FAresid(e) = fAresid se puede calcular utilizando las soluciones obtenidas por Smith y Scattergood para el factor

(11)

Referencias

[1] Hench, L. L., “Bioceramics: From Concept to Clinic”, J. Am. Ceram. Soc., 74,

1487-1510, (1991).

[2] “National Materials Advisory Board Newsletter”, en “National Research Council”, (1997).

[3] Hench, L. L. y Jones, J.R., “Biomaterials, Artificial Organs and Tissue Engineering”, Woodhead Pub. Ltd., Cambridge, England, (2005).

[4] Williams, D. F. (ed),”Definitions in Biomaterials: Proceedings of a Consensus Conference of the European Society for Biomaterials”, Chester, Progress in Biomedical Engineering, Elsevier, Amsterdam, (1987).

[5] Puelacher, W. C., Vacanti, J. P., Ferraro, N. F., Schloo, B. y Vacanti, C. A., “Femoral Shaft Reconstruction Using Tissue Engineered Growth of Bone”, Int. J. Oral. Maxillofac. Surg. 25, 223-228, (1996).

[6] Quarto, R., Mastrogiacomo, M., Cancedda, R., Kutepor, S. M., Mukachev, V., Lavroukov, A., Kon, E. y Marcacci, M., “Repair of Large Bone Defects With the Use of Autologous Bone Marrow Stromal Cells”, N. Engl. J. Med., 344, 385-386,

(2001).

(12)

[8] Lawrence, K. J., “Mechanics of Hard Tissue”, en “The Biomedical Engineering Handbook”, Ed. Bronzino, J. D., CRC Press-IEEE Press, Boca Raton, p. 273, (1995).

[9] Keaveney, T. M., “Cancelous Bone”, en “Handbook of Biomaterials Properties”, Eds. Black, J. y Hastings, G., Chapman and Hall, London, p. 15, (1998).

[10] Goldstein, S. A., Wilson, D. L., Sonstegard, D. A., “The Mechanical Properties of Human Tibial Trabecular Bone as a Function of Metaphyseal Location”, J. Biomech., 16, 965-969, (1983).

[11] Ciarelli, M. J., Goldstein, S. A., Kuhn, J. L., “Evaluation of Orthogonal Mechanical Properties and Density of Human Trabecular Bone From the Major Metaphyseal Regions with Materials Testing and Computes Tomography”, J. Orthop. Res. 9, 674-682, (1991).

[12] Breme, J. y Biehl, V., “Metallic Biomaterials” en “Handbook of Biomaterials Properties”, Eds. Black, J. y Hastings, G., Chapman and Hall, London, p. 135, (1998).

[13] FDA, “Blue-Book Memorandum G95-1: FDA-modified Version of ISO-10993-Part 1, Biological Evolution of Medical Devices – ISO-10993-Part I: Evaluation and Testing”, (1995).

[14] Aparicio B., C., “Tratamientos de Superficie Sobre Titanio Comercialmente Puro Para la Mejora de la Osteointegración de los Implantes Dentales”, Tesis Doctoral, UPC- Barcelona, (2004).

[15] Hench, L. L. y Best, S., “ Ceramics, Glasses and Glass- Ceramics”, en “Biomaterials Science: An Introduction to Materials in Medicine”, 2da Ed., Eds. Ratner, P. D., Hoffman, A. S., Schoen, F. J. y Lemons, J. E., Elsevier Academic Press, California, p. 154, (2004).

[16] Takao, Y., J. Jpn. Soc. Biomater., 7, 19-23, (1989).

[17] Pan, J., Karlen, C., Ulfvin, C., Electrochemical Soc. Proc., 98-17, 383-394,

(1999).

(13)

[19] Goldring, S. R., Ashiller, A. L., Roelke, M., “The Synovial-like membrane at the Bone-Cement Interface in Loose Total Hip Replacements and Its Proposed Role in Bone Lysis”, J. Bone Joint Surg., 65A(5), 575-587, (1983).

[20] Brånemark, P. I., Hausson, B. O., Adell, R., Brien, U., Lindstrom, J., Hallen y Ohman, A., “Osseointegrated Implants in the Treatment of the Edentolous Jaw”,

Scand. J. Plast. Reconstruct. Surg. Suppl., 16-29, (1977).

[21] Thomsen, P., Larsson, C., Ericson, L. E., Sennerby, L., Lausmaa, J. y Kasemo, B., “Structure of the Interface Between Rabbit Cortical Bone and Implants of Gold, Zirconium and Titanium”, J. Mater. Sci.:Mat. Med., 653-655, (1977).

[22] Bocaccini, A. R., “Ceramics”, en “Biomaterials, Artificial Organs and Tissue Engineering”, Eds. Hench, L. L. y Jones, J. R., Woodhead Pub. Ltd., Cambridge, England, (2005).

[23] ASM International, “Materials Properties Handbook: Titanium Alloys”, Eds. Boyer, R., Welsh, G. y Collings, E. W., ASM International, OH, (1994).

[24] Brunski, J. B., “Metals”, en “Biomaterials Science: An Introduction to Materials in Medicine”, 2da Ed., Eds. Ratner, P. D., Hoffman, A. S., Schoen, F. J. y Lemons, J. E., Elsevier Academic Press, California, p. 137, (2004).

[25] Gil, F. J., Marsal, M., Anglada, M. y Planell, J. A., “Efecto de la microestructura sobre la nucleación y propagación de grietas por deformación cíclica en la aleación Ti6Al4V”, Actas del Congreso Nacional de Tratamiento Térmicos, 23-42, (1990).

[26] Schoen, F. J., “Host Reactions to Biomaterials and Their Evaluation”, en “Biomaterials Science: An Introduction to Materials in Medicine”, 2da Ed., Eds. Ratner, P. D., Hoffman, A. S., Schoen, F. J. y Lemons, J. E., Elsevier Academic Press, California, p. 293, (2004).

[27] Ratner, B. D., “Biology, Biochemistry and Medicine”, en “Biomaterials Science: An Introduction to Materials in Medicine”, 2da Ed., Eds. Ratner, P. D., Hoffman, A. S., Schoen, F. J. y Lemons, J. E., Elsevier Academic Press, California, p. 237, (2004).

(14)

and Medical Applications”, Eds. Brunnete, D. M., Tengrall, P., Textor, M. y Thomsen, P., Springer-Verlag, Berlin, (2001).

[29] Dorr, L. D., Bloebaun, R., Emmaual, J. y Meldrum, R., “Histologic, Biochemical, and Ion Analysis of Tissue and Fluids Retrieved During Total Hip Arthroplasty”,

Clin. Orthop., 261, 82-95, (1990).

[30] Brånemark, P. I., “Osseointegration and Its Experimental Background”, J. Prosthet. Dent., 50, 399, (1983).

[31] Cameron, H. U., “Smooth Metal-Bone Interface” en “Bone Implant Interface”, Ed. Hunley, R., St. Luis, Mosby, (1994).

[32] Cameron, H. U., “The Implant-Bone Interface: Porous Metals”, en “Bone Implant Interface”, Ed. Hunley, R., St. Luis, Mosby, (1994).

[33] Vörös, J., Wieland, M., Ruiz-Taylor, M., Textor, M. y Brunnete, D. M., “Characterization of Titanium Surfaces”, en “Titanium in Medicine: Materials Science, Surface Science, Engineering, Biological Responses and Medical Applications”, Eds. Brunnete, D. M., Tengrall, P., Textor, M. y Thomsen, P., Springer-Verlag, Berlin, (2001).

[34] Hench, L. L. y Wilson, J., “Introduction”, en “An Introduction to Bioceramics”, Eds. Hench, L. L. y Wilson, J., World Scientific Pub. Co., London, p. 1, (1993). [35] Hench, L. L., Splinter, R. J. y Allen, W. C., J. Biomed. Mater. Res., 2(1),

1117-141, (1971).

[36] Hench, L. L., “Repair of Skeletal Tissues”, en “Biomaterials, Artificial Organs and Tissue Engineering”, Eds. Hench, L. L. y Jones, J. R., Woodhead Pub. Ltd., Cambridge, England, (2005).

[37] Jones, J. R., “Scaffolds for Tissue Engineering”, en “Biomaterials, Artificial Organs and Tissue Engineering”, Eds. Hench, L. L. y Jones, J. R., Woodhead Pub. Ltd., Cambridge, England, (2005).

[38] Kim, H. M., Miyaji, F., Kokubo, T. y Nakamura, T., J. Biomed. Mater. Res., 31,

409-422, (1996).

[39] Kokubo, T., Miyaji, F., Kim, H. M. y Nakamura, T., J. Am. Ceram. Soc., 79,

(15)

[40] Le Geros, R. Z. y Le Geros, J. P., “Dense HA”, en “An Introduction to Bioceramics”, Eds. Hench, L. L. y Wilson, J., World Scientific Pub. Co., London, p. 1, (1993).

[41] Le Geros, R. Z., “Crystallographic Studies of the Carbonate Substitution in the Apatite Structure”, PhD Thesis, New York University, (1967).

[42] Meyer, L. L. y Fowler, B. O., Inorg. Chem., 21, 3029-3041, (1982).

[43] McConnel, D., Applied Mineralogy, Vol. 5, Springer-Verlag, Wien, (1973).

[44] Engstrom, A., en “The Biochemistry and Physiology of Bone”, Ed. Bourne, G. H., Academic Press, New York, (1972).

[45] Beevers, C. A. y McIntyre, D. B., “The Atomic Structure of Fluorapatite and Its Relation to that of Tooth and Bone Mineral”, Miner. Mag., 27, 254-259, (1956).

[46] Kay, J. F., “Calcium Phosphate Coatings for Dental Implants”, Dent. Clin. North Amer., 36, 1-18, (1992).

[47] Bery, E., Le Geros, R. Z. y Lynch, K. L., “Tissue Response to Biphasic Calcium Phosphate Ceramics: Ultrastructural and Physical-chemical Characterization”, en “Handbook of Bioactive Ceramics Vol. II”, Eds. Yamamuro, T., Henc h, L. L. y Wilson, J., CRC-Press, Boca Raton, (1990).

[48] Cook, S. D., Thomas, K. A., Hadd, R. J. Harcho, M. y Kay, J., “Hydroxylapatite-Coated Titanium for Orthopaedic Implant Applications”, Clin. Orthop., 232,

225-231, (1988).

[49] Cook, S. D., Thomas, K. A., Dalton, J. E., Volkman, T. S., Whitecloud, T. y Kay, J. E., “Hydroxylapatite Coatings of Porous Implants Improves Bone Ingrowth and Interface Attachment Strength”, J. Biome. Mater. Res., 26, 989-1001, (1992).

[50] Lacefield, W. R., “Hydroxylapatite Coatings”, en “An Introduction to Bioceramics”, Eds. Hench, L. L. y Wilson, J., World Scientific Pub. Co., London, p. 223, (1993).

[51] Le Geros, R. Z., “Calcium Phosphates in Oral Biology and Medicine ”, Monographs in Oral Science, Vol. 15, Eds. Myesr, H. y Karger, S., Basel, (1991). [52] Le Geros, J. P. y Le Geros, R. Z., “Characterization of calcium Phosphates

(16)

[53] Liao, H. Fartash, B. y Liu, J., “Stability of Hydroxylapatite-coatings on Titanium Oral Implants (IMZ). 2 Retrieve cases”, Clinical Oral Impl. Res., 8, 68-72,

(1997).

[54] Jarcho, M., “Calcium Phosphates Ceramics as Hard Tissue Prosthetics”, Clin. Orthp. Relat. Res., 157, 259-271, (1981).

[55] Wolff, J., “The Law of Bone Remodelling”, Eds. Maguet, R. y Furlong, R., Springer-Verlag, Berlin, (1986).

[56] Hench, L. L., Splinter, R. J., Allen, W. C. y Greenlee, Jr., T. K., “Bonding Mechanisms at the Interface of Ceramics Prosthetic Materials”, J. Biomed. Mater. Res., 2, 117-141, (1971).

[57] Jones, J. R., “Artificial Organs”, en “Biomaterials, Artificial Organs and Tissue Engineering”, Eds. Hench, L. L. y Jones, J. R., Woodhead Pub. Ltd., Cambridge, England, (2005).

[58] Wilson, J., Piggot, G. H., Schoen, F. J., Hench, L. L., “Toxicology and Biocompatibility of Bioglass”, J. Biomed. Mater. Res., 15, 805-815, (1981).

[59] Hench, L. L., “Bioceramics”, J. Am. Ceram. Soc., 81 (7), 1705-1728, (1998).

[60] Wilson, J., Yli-Urpo, A. y Risto-Pekka, H., “Bioactive Glasses: Clinical Applications” en “An Introduction to Bioceramics”, Eds. Hench, L. L. y Wilson, J., World Scientific Pub. Co., London, p. 63, (1993).

[61] Gross, V., Kinne, R., Schmitz, H. J. y Struz, V. L., “The Response of Bone to Surface Active Glass/Glass-Ceramics”, CRC-Crit.Rev. Biocompatibility, 4, 2-15,

(1988).

[62] Hench, L. L. y Wilson, J., “Clinical Performance of Skeletal Prostheses”, Chapman and Hall, London, (1996).

[63] Hench, L. L. y Anderson, Ö., “Bioactive Glass Coatings”, en “An Introduction to Bioceramics”, Eds. Hench, L. L. y Wilson, J., World Scientific Pub. Co., London, p. 223, (1993).

[64] Lee, T. M., Chang, E., Wang, B. C. y Yang, C. Y., “Characteristics of Plasma-Sprayed Bioactive Glass- Coatings on Ti6Al4V Alloy: an in vitro study”, Surf. Coat. Tech., 79, 170-177, (1996).

(17)

[66] Gómez-Vega, J. M., Saiz, E. y Tomsia, A. P., “Glass-Based Coatings on Titanium Implant alloy”, J. Biomed. Mater. Res., 46, 549-559, (1999).

[67] Andrews, A. I., “Porcelain Enamel. The Preparation, Applications and Properties of Enamels”, The Garrard Press, Champaign, Il, (1961).

[68] Lopez-Esteban, S., Saiz, E., Fujino, S., Oku, T., Suganuma, K. y Tomsia, A. P., “Bioactive glass coatings for orthopaedic metallic implants”. J. Eur. Ceram. Soc.,

23, 2921-2930, (2003).

[69] Benjamin, D. (Ed.), “Metals Handbook Vol. 3, 9th Ed.”, ASM, OH, (1980).

[70] Oku, T. Suganuma, K., Wallenberg, L. R., Tomsia, A. P., Gómez-Vega, J. M. y Saiz, E., “Structural Characterization of the Metal/Glass Interface in Bioactive Glass Coatings on Ti6Al4V”, J. Mat. Sci.: Mat. Med., 12, 413-417, (2001).

[71] Saiz, E., Goldman, E., Gómez-Vega, J. M., Tomsia, A. P., Marshall, G. W. y Marshall, S. J.,” In vitro Behaviour of Silicate Glass Coatings on Ti6Al4V”, Biomaterials, 23, 3749-3756, (2002).

[72] Lopez-Esteban, S., Gremillar, L., Saiz, E. y Tomsia A. P., “Functionally Graded Glass-Ceramic Coatings on Ti6Al4V Alloys”, Unpublished Work.

[73] Skeletech, Inc., Sponsored by UC-SF, “Titanium Implant in a Porcine Tibiae Bilateral Defect Model”, Confidential, (2004).

[74] Tagger-Green, N. y Machtei, E. E., “Dental Implants”, en “Encyclopaedia of Biomaterials and Biomedical Engineering”, Eds. Wnek, G. E. y Bowlin, G. L., Marcel Dekker, Inc., London, (2004).

[75] Cranin, A. N. y Lemons, J. E., “Dental Implantation”, en “Biomaterials Science: An Introduction to Materials in Medicine”, 2da Ed., Eds. Ratner, P. D., Hoffman, A. S., Schoen, F. J. y Lemons, J. E., Elsevier Academic Press, California, p. 237, (2004).

[76] Brunski, J. B., “Biomecha nical Factors Affecting the Bone-Dental Implant Interface – Review Paper”, Clinical Materials., 10, 153-201, (1992).

[77] Siegle, D. y Soltesz, U., “Numerical Investigations of the Influence of Implant Shape on Stress Distribution in the Jaw Bone”, Int. J. Oral Maxillofac. Implants.,

(18)

[78] Rieger, M. R., Adams, W. K., Kinzel, G. L. y Brose, M. O., “Finite Element Analysis of Bone Adapted Endosseous Implants”, J. Prosth. Dent., 62, 436-440,

(1989).

[79] Prendergast, P. J., “Finite Element Models in Tissue Mechanics and Orthopaedics Implants Design”, Clinical Biomechanics, 12 (6), 343-366, (1997).

[80] Lu, Z., Ebramzadech, E., McKellop, H. y Sarmiento, A., “Stable Partial Debonding of the Cement Interfaces Indicated by a Finite Element Modelo of a Total Hip Prostheses”, J. Orthop. Res., 14, 238-244, (1996).

[81] Waide, V., Cristofolini, L., Stolk, J., Verdonschot, N., Boogard, G. J. y Toni, A., “Modelling the Fibrous Tissue Layer in Cemented Hip Replacements: Experimental and Finite Element Methods”, J. Biomech., 37, 13-16, (2004).

[82] Huiskes, R. y Chao, E. Y. S., “A Survey of Finite Element Analysis in Orthopaedic Biomechanics: the First Decade”, J. Biomech., 16, 385-409, (1983).

[83] El´Sheikh, H. E., MacDonald, B. J. y Hashmi, M. S. J., “Finite Element Simulation of the Hip Joint During Stumbling: a Comparison Between Static and Dynamic Loading”, J. Mat. Process. Tech., 143-144, 249-255, (2003).

[84] Hertz, H., “Hertz´s Miscellaneous Papers – Chapters 5 and 6”, MacMillan, London, UK, (1896).

[85] Lawn, B.R., Fracture of brittle solids, 2nd Ed., Cambridge University Press, Cambridge, (1993).

[86] McMeeking, R. y Evans, A. G., “Mechanics of Transformation Toughening in Brittle Materials”, J. Am. Ceram. Soc., 65 (5), 242-246, (1982).

[87] Lawn, B. R., Padture, N. P., Cai, H. y Guiberteau, F., “Making Ceramics “Ductile””, Science, 263, 1114-1116, (1994).

[88] Pajares, A., Wei, L., Lawn, B. R., Padture, N. P. y Brandt, C.C., “Mechanical Characterization of Plasma-Sprayed Ceramic Coatings on Metal Substrates by Contact Testing”, Mat. Sci. & Eng. A, 208, 158-165, (1996).

[89] Lawn, B. R., Deng, Y., Miranda, P., Pajares, A., Chai, H. y Kim, D. K., “Overview: Damage in Brittle Layer Structures From Concentrated Loads”, J. Mater. Res., 17, 12 (2005).

[90] Lawn, B. R., “Ceramic-based layer structures for biomechanical applications”,

(19)

[91] De Long, R. y Douglas, W. H., “Development of Artificial Oral Environment for the Testing of Dental Restoratives: Biaxial Force and Movement Control”, J. Dent. Res., 62, 32-36, (1983).

[92] Tsai, Y-L., Petsche, P. E., Yang. M. C. y Anusavice, K. J., “Influence of Glass-Ceramic Thickness on Hertzian and Bulk Fracture Mechanisms”, Int. J. Prosthodont., 11, 27-32, (1998).

[93] Kelly, J. R., “Clinically Relevant Approach to Failure Testing of all Ceramic Restorations”, J. Prosthet. Dent., 81, 652-661, (1999).

[94] Eberhardt, A. W., Lewis, J. L. y Keer, L. M., “Normal Contact of Elastic Spheres with Two Elastic Layers as a Model of Joint Articulation”, ASME J. Biomed. Eng., 113, 410-417, (1991).

[95] Johnson, K. L., “Contact Mechanics”, Cambridge University Press, London, UK, (1985).

[96] Miranda, P., “Diseño de Materiales Multicapa Resistentes al Daño por Contacto”, Tesis Doctoral, Universidad de Extremadura, (2003).

[97] Lawn, B. R., “Indentation of Ceramics with Spheres: a Century Alter Hertz”, J. Am. Ceram. Soc., 81 (8), 1977-1994, (1998).

[98] Huber, M. T., “Zur Theorie der Berührung Fester Elasticher Körper”. Ann. Phys. (Leipzig), 43 [61], 153-163, (1940).

[99] Morton, W. B. y Close, L. J., “Notes on Hertz´s Theory on Contact Problems”,

Phil. Mag., 43, 320, (1922).

[100]Lawn, B. R. y Wilshaw, R., “Review – Indentation Fracture: Principles and Applications”, J. Mater. Sci., 10, 1049-1081, (1975).

[101]Timoshenko, S. y Goodier, J. N., “Teoría de la Elasticidad”, 2nd Ed., Urno, Bilbao, (1975).

[102]Frank, F.C. y Lawn, B.R., “On the Theory of Hertzian Fracture”, Proc. R. Soc. Lond., A299, 291-306, (1967).

[103]Tolansky, S. y Howes, V. R., “Induction of Ring Cracks on Diamond Surfaces“,

Proc. R. Soc. Lond., B70, 521-526, (1957).

[104]Lawn, B. R., “Hertzian Fracture in Single Crystal with the Diamond Structure”, J. Appl. Phys., 39 (10), 4828-4836, (1968).

(20)

[106]Tillet, J. P., “Fracture of Glass by Spherical Indenters”, Proc. R. Soc. Lond., B69,

47-54, (1956).

[107]Langitan, F. B. y Lawn, B. R., “Hertzian Fracture Experiments on Abraded Glass Surfaces as Definitive Evidence of an Energy Balance Explanation of Auerbach´s Law”, J. Appl. Phys., 40 (10), 4009-4017, (1969).

[108]Griffith, A. A., Phil. Trans. A221, 163, (1920).

[109]Irwin, G. R., Handb. Phys. 6, 551, Berlin-Springer, (1958).

[110]Tabor, D., “The Hardness of Metals”, Oxford University Press, London, UK, 1st Ed. (1951).

[111]Fischer-Cripps, A. C. y Lawn, B. R., “Stress Analysis of Contact Deformation in Quasiplastic Ceramics”, J. Am. Ceram. Soc., 79 (10), 2609-2618, (196).

[112]Jaeger, J. C. y Cook, N. G. W., “Fundamentals of Rock Mechanics”, Chapman and Hall, London, UK, (1971).

[113]Guiberteau, F., Padture, N. P., Cai, H. y Lawn. B. R., “Indentation Fatigue: A Simple Cyclic Hertzian Test for Measuring Damage Accumulation in Polycrystalline Ceramics”, Phi. Mag. A, 68 (5), 1003-1016, (1993).

[114]Guiberteau, F., Padture, N. P. y Lawn, B. R., “Effect of Grain Size on Hertzian Contact in Alumina”, J. Am. Ceram. Soc., 77 (7), 1825-1831, (1994).

[115]Padture, N. P. Lawn, B. R., “Fatigue in Ceramics with Interconnecting Weak Interfaces: A Study Using Cyclic Hertzian Contacts”, Acta Metall., 43 (4),

1609-1617, (1995).

[116]Fischer-Cripps, A. C. y Lawn, B. R., “Indentation Stress-Strain Curves for “Quasi-Ductile” Ceramics”, Acta Metall., 44 (2), 519-527, (1996).

[117]Lawn, B. R., Padture, N. P., Guiberteau, F. y Cai, H., “A Model of Strength Degradation From Hertzian Contact Damage in Tough Ceramics”, J. Am. Ceram. Soc., 81 (6), 1509-1520, (1998).

[118]Cai, H., Stevens, K. y Lawn, B. R., “Deformation and Fracture of Mica-containing Glass-Ceramics in Hertzian Contacts”, J. Mater. Res., 9 (3), 762-770,

(1994).

[119]Miranda, P., Pajares, A., Guiberteau, F., Deng, Y. y Lawn, B. R., “Designing Damage - Resistant Brittle Coating Structures: I. Bilayers”, Acta Mat., 51,

(21)

[120]Miranda, P., Pajares, A., Guiberteau, F., Deng, Y., Zhao, H. y Lawn, B. R., “Designing Damage - Resistant Brittle Coating Structures: II. Trilayers”, Acta Mat., 51, 4357-4365, (2003).

[121]Chai, H., Lawn, B. R. y Wuttiphan, S., “Fractures Modes in Brittle Coatings with Large Interlayer Modulus Mismatch”, J. Mat. Res., 14 (9), 3805-3815, (1999).

[122]Rhee, Y-W., Kim, H-W., Deng, Y. y Lawn, B. R., “Brittle Fracture vs. Quasiplasticity in Ceramics: A Simple Predictive Index”, J. Am. Ceram. Soc., 84

(3), 561-565, (2001).

[123]Warren, P. D., Hills, D. A. y Roberts, S. G., “Surface Flaw Distributions in Brittle Materials & Hertzian Fracture”, J. Mater. Res., 9, 3194-3202, (1994).

[124]Warren, P.D., “Determining the Fracture Toughness of Brittle Materials by Hertzian Indentation”, J. Eur. Ceram. Soc., 15, 201-207, (1995).

[125]Zhao, H., Hu, X. Z., Bush, M. B. y Lawn, B. R., “Cracking of Porcelain Coatings Bonded to Metal Substrates of Different Modulus and Hardness”, J. Mater. Res.,

16 (5), 1471-1478, (2000).

[126]Phillips, K., PhD. Thesis, University of Sussex, (1975).

[127]Timoshenko, S. y Woinowsky-Krieger, S., “Theory of Plates and Shells”, McGraw-Hill, New York, (1959).

[128]Pajares, A., Wei, L., Lawn, B. R. y Berndt, C. C., “Contact Damage in Plasma-Sprayed Alumina-based coatings”, J. Am. Ceram. Soc., 79 (7), 1907-1914, (1996).

[129]Klug, G. y Alexander, M., “Kinematics theory on quantitative analysis of X-ray diffraction”, en “In Quantitative X-ray Diffractometry”, Eds. Zevin, L.S. y Kimmel, G., Springer-Verlag, New York, , p. 147, (1995).

[130]Cullity, B. D., “Elements of X-ray Diffraction”, 2nd Ed., Adison-Wesley, New York, p. 315, (1978).

[131]Noyan, I. C. y Cohen, J. B., “Residual Stress. Measurement by Diffraction and Interpretation”, Springer-Verlag, New York, p. 117, (1987).

[132]Whiters, P. J., y Badhesia, H. K., “Overview: residual stress. Part 1-Measurement techniques“, Mat. Sci. Tech., 17, 355-365, (2001).

[133]Kokubo, T., Kushitani, H., Sakka, S., Kitsugi, T. y Yamamuro, T. “Solutions Able to Reproduce in vivo Surface Structure Changes in Bioactive Glass-Ceramics

(22)

[134]Anstis, G. R., Chantikul, P., Lawn, B. R. y Marshall, D. B., “A critical Evaluation of Indentation Techniques for Measuring Fracture Toughness: I. Direct Crack Measurements”, J. Am. Ceram. Soc., 64 (4), 533-538, (1981).

[135]Lawn, B. R., Wiederhorn, S. M. y Roberts, D. E., “Effect of Sliding Friction Forces on the Strength of Brittle Materials”, J. Mat. Sci., 19, 2561-2569, (1984).

[136]Lawn, B. R., “Partial Cone Crack Formation in a Brittle Material Loaded with a Sliding Spherical Indenter”, Proc. R. Soc. Lond., A299, 291, (1967).

[137]Rickerby, D. S., “A Review of the Methods for the Measurement of Coating – Substrate Adhesion”, Surf. Coat. Technol., 36, 541-557, (1988).

[138]Berg, G., Friederich, C., Brozeit, E. y Bereger, C., “Scracth Test Measurement of Tribological Hard Coatings in Practice”, Fresenius J. Anal. Chem., 358, 281-285,

(1997).

[139]Cheng, Y-T., Cheng, C-M. y Ni, W., “Methods of Obtaining Instantaneous Modulus of Viscoelastic Solids Using Displacement-controlled Instrumented Indentation with Axysimmetric Indenters of Arbitrary Smooth Profiles”, Mat. Sci. & Eng. A., 423, 2-7, (2006).

[140]Oliver, W. C. y Pharr, G. M., “An Improved Technique for Determining Hardness and Elastic Modulus using Load and Displacement Sensing Indentation Experiments”, J. Mater. Res., 7, 1565-1583, (1992).

[141]Stilwell, N. A. y Tabor, D., “Elastic Recovery of Conical Indentations”, Phys. Proc. Soc., 78, 169-179, (1961).

[142]Armstrong, R. W. y Robinson, W. H., “Combined Elastic and Plastic Deformation Behaviour from a Continuous Indentation Hardness Test”, New Zealand J. Sci.,

17, 429-433, (1974).

[143]Lawn, B. R. y Howes, V. R., “Elastic Recovery at Hardness Indentations”, J. Mat. Sci., 16, 2745-2752, (1981).

[144]Doerner, M. F. y Nix, W. D., “A Method for Interpreting the Data from Depth-Sensing Indentation Instruments”, J. Mater. Res., 1, 601-609, (1986).

[145]Sneddon, I. N., “The Relation Between Load and Penetration in the Axysimmetric Boussinesq Problem for a Punch of Arbitrary Profile”, Int. J. Eng. Sci., 3, 47,

(23)

[146]Pask, J. A., “From Technology to the Science of Glass/Metal and Ceramic/Metal Sealing”, Ceram. Bull., 66 (11), 1587-1592, (1987).

[147]Bull, S. J., “Failure Modes in Scratch Adhesion Testing”, Surf. Coat. Technol., 50,

25-32, (1991).

[148]Mitra, R., “Microstructure and Mechanical Behaviour of Reaction of Hot-Pressed Titanium Silicide and Titanium Silicide-based Alloys and Composites”, Met. and Mat. Trans. A., 29A, 1629-1641, (1998).

[149]Hutchinson, J. W. y Suo, Z., “Mixed Mode Cracking in Layered Materials”, Adv. in Appl. Mech., 29, 63-191, (1992).

[150]Hashin, Z. y Shtrickman, S., “A Variational Approach to the Theory of the Elastic Behaviour of Multiphase Materials”, J. Mech. Phys. Solids, 11, 127-138, (1963).

[151] Fischer-Cripps, A.C., Lawn, B. R., Pajares, A. y Wei, L., “Stress Analysis of Elastic-Plastic Contact Damage in Ceramic Coatings on Metal Substrates”, J. Am. Ceram. Soc., 79, 2619-2625, (1996).

[152]Hech, T. y Zajac. A., “Optics”, Addison-Wesley, Massachusetts, (1974).

[153]Chiang, S. S., Marshall, P. B. y Evans, A. G., “A Simple Method for Adhesion Measurements”, Mat. Sci. Res., 14, 603-617, (1981).

[154] Fett, T. y Munz, D., “Local Stress Intensity Factors for Small Semi-elliptical Cracks Under Exponentially Distributed Stresses”, Eng. Fract. Mech., 64,

105-116, (1999).

[155]Licht, V., Hülsmeier, P. y Fett, T., “Probability of Cone Crack Initiation due to the Spherical Contact Loading”, J. Eur. Ceram. Soc., 24, 2907-2915, (2004).

[156]Warren, P. D., “Measurement of the Fracture Properties of Brittle Solids by Hertzian Indentation”, Acta Metall., 26, 1759-1769, (1978).

[157]Monginot, R. y Maugis, D., “Fractures Indentation Beneath Flat and Spherical Punchers”, J. Mat. Sci., 20, 4354-4376, (1985).

[158]Finnie, I., Doler, D. y Kathibloo, M., “On the Physical Basis of Auerbach´s Law”,

J. Eng. Mater. Technol., 103, 183-195, (1981).

[159]Freiman, S. W., “Strength of Inorganic Glasses”, Ed. Kurkijan, C. D., Plenum Press, New York, (1985).

(24)

[161]Jackson, M.J. y Mills, B., “Thermal Expansion of Alumino-alkasilicate y Alumino-borosilicate Glasses – Comparison of Empirical Model”, J. Mat. Sci. Let., 16, 1264-1266, (1997).

[162]Hall, F.P., “The Influence of Chemical Composition on the Physical Properties of Glasses”, J. Am. Ceram. Soc.,13, 182, (1930).

[163]English, S. y Turner, W.E.S., “Relationship Between Chemical Composition y the Thermal Expansion of Glasses”, J. Am. Ceram. Soc., 10, 122, (1927).

[164]Winkelmann, A. y Schott, O., “Expansion Coefficients of Glasses”. Ann. Physik.,

51, 730, (1894).

[165]Gómez-Vega, J. M., Saiz, E., Tomsia, A. P., Marshall, G. W. y Marshall, S. J., “Bioactive Glass Coatings with Hydroxyapatite and Bioglass Particles on Ti-based Implants. I. Processing”, Biomaterials, 21, 105-111, (2000).

[166]Marshall, D. B., Lawn, B. R. y Evans, A. G., “Elastic/Plastic Indentation Damage in Ceramics: the Lateral Crack System”, J. Am. Ceram. Soc., 65 (11), 561-566,

(1982).

[167]Clément, J., Torres, P., Gil, F. J., Planell, J. A., Terrados, R. y Martinez, S., “Evaluation by Vickers Indentation of Fracture Toughness of a Phosphate Biodegradable Glass”, J. Mat. Sci.: Mat. Med., 10, 269-278, (1999).

[168]Marshall, D. B. y Lawn, B. R., “An Indentation Technique for Measuring Stresses in Tempered Glass Surfaces”, J. Am. Ceram. Soc., 60, 86-87, (1977).

[169]Lawn, B. R., Evans, A. G. y Marshall, D. B., “Elastic/Plastic Indentation in ceramics: The Median/Radial Crack System”, J. Am. Ceram. Soc., 63, 574-581,

(1980).

[170]Dundurs, J., “Edge-bonded Dissimilar Orthogonal Elastic Wedges”, J. Appl. Mech., 36, 650-652, (1969).

[171]Smith, S. M. y Scattergood, R. O., “Crack-Shape Effects for Indentation Fracture Toughness Measurements”, J. Am. Ceram. Soc., 75(2), 305-315, (1992).

[172]Newman, J. C. y Raju, I. S., “An Empirical Stress-Intensity Factor Eq uation for the Surface Crack”, Eng. Fract. Mech., 15, 185-192, (1981).

(25)

[174]Gecit, M. R., “Fracture of a Surface Layer Bonded to a Half Space”, Int. J. Engng. Sci., 17, 187-195, (1979).

[175]Beuth Jr, J. L., “Cracking of Thin Bonded Films in Residual Tension”, Int. J. Solids Structures, 29, 1657-1675, (1992).

[176]Zak, A. R. y Williams, M. L., “Crack Point Stress Singularities at a Bi-Material Interface”, J. Appl. Mech., 30, 142-143, (1963).

[177]Wiederhorn, S. M., en “Fracture Mechanics of Ceramics”, Eds. Bradt, R. C., Hasselman, D. P., Lange, F. F., Plenum Press, New York, (1974).

[178]Tomozawa, M., “Fracture of Glasses”, Annu. Rev. Mater. Sci. 26, 43-74, (1996).

[179]Langitan, F. B. y Lawn, B. R., “Effect of a Reactive Environment on the Hertzian Strength of Brittle Solids”, J. Appl. Phys., 41, 3357-3371, (1970).

[180]Barry, C. y Nicholson, P.S., “Stress-corrosion Cracking of a Bioactive Glass”,

Adv. Ceram. Mater., 3(2), 127-130, (1998).

[181]Bloyer, D. R., Gómez-Vega, J. M., Saiz, E., McNaney, J. M., Cannon, R. M. y Tomsia, A. P., “Fabrication and Characterization of a Bioactive Glass Coating on Titanium Implant Alloys”, Acta Mater., 47, 4221-4224, (1999).

[182]Evans, A. G. y Fuller, E. R., “Crack Propagation in Ceramic Materials Under Cyclic Loading Conditions”, Metall. Trans., 5, 27-33, (1974).

[183]Evans, A. G., “Toughening Mechanisms in Zirconia Alloys”, en “Advances in Ceramics: Science and Technology of Zirconia II”, Eds. Claussen, N., Rhüle, M., Heuer, H. A., Am. Ceram. Soc., Columbus, OH, 193-212, (1980).

[184]Ritchie, R. O., “Mechanisms of Fatigue-Crack Propagation in Ductile and Brittle Solids”, Intnl. Jnl. of Fract., 100, 55-83, (1999).

[185]Jacobs, D.S. y Chen, I-W., “Cyclic Fatigue in Ceramics: A Balance Between Crack Shielding Accumulation and Degradation”, J. Am. Ceram. Soc., 78,

513-520, (1995).

[186]Suresh, S., “Fatigue of Materials”, 2nd Ed., Cambridge University Press, Cambridge, UK, (1998).

[187]Suresh, S., “Fatigue Crack Growth in Brittle Materials”, J. Hard Mat., 2, 29-54,

(26)

[188]Jiménez-Piqué, E., Ceseracciu, L., Chalvet, F., Anglada, M. y de Portu, G., “Hertzian Contact Fatigue on Alumina/Alumina-Zirconia Laminated Composites”, J. Eur. Ceram. Soc., 25, 3393-3403, (2005).

[189]Johnson, K. L., O´connor, J. J. y Woodward, A. C., “The Effect of the Indenter Elasticity on the Hertzian Fracture of Brittle Materials”, Proc. R. Soc. Lond.,

A344, 95-107, (1973).

[190]Conway, H. D. y Engel, P. A., “Contact Stresses in Slabs due to Round Rough Indenters”, Intnl. J. Mech. Sci., 11, 138-149, (1969).

[191]Matthewson, M. J., “Axi-symmetric Contact on Thin Compliant Coatings”, J. Mech. Phys. Solids., 29, 89-95, (1981).

[192]McNaney, J. M., Cannon, R. M. y Ritchie, R. O., “Fracture and Fatigue-Crack Growth Along Alumina-Alumina Interfaces”, Acta Mater., 44, 4713-4725, (1996).

(27)

Capítulo 7

Trabajo futuro

(28)

Líneas de investigación relacionadas con el recubrimiento bioactivo sobre Ti6Al4V

El estudio del comportamiento del recubrimiento bicapa bioactivo al contacto Hertziano en presencia de células cultivadas sobre la superficie, concretamente osteoblastos, puede permitir una caracterización más amplia del sistema. Por un lado, se puede establecer la influencia de las células y su medio de cultivo en la respuesta del recubrimiento a diferentes tipos de solicitaciones de contacto. Por otro lado, es posible estudiar el efecto de las fuertes tensiones de tracción concentradas justo afuera del círculo de contacto en el comportamiento de las células cultivadas.

El trabajo realizado hasta ahora se ha concentrado en el comportamiento mecánico del recubrimiento como tal, considerando la influencia de la deformación del substrato en dicho comportamiento. Es necesario también conocer la influencia del recubrimiento en las propiedades mecánicas de la aleación, fundamentalmente en la respuesta a fatiga. Esta influencia no es a priori fácilmente predecible ya que además de las tensiones residuales térmicas que induce el recubrimiento debe sumarse la intervención de factores más complejos como la presencia de la capa interfacial de siliciuro de titanio (Ti5Si3), la aproximación de fisuras desde el recubrimiento a la intercara y otra serie de fenómenos interfaciales que pueden alterar el inicio de la fatiga.

Es bien conocido que los implantes y prótesis se someten a un estricto protocolo de esterilización antes de su uso clínico definitivo. En este trabajo se ha demostrado la sensibilidad del recubrimiento a la presencia de un medio acuoso combinado con la aplicación de cargas estáticas y cíclicas. Es conveniente conocer la influencia de diferentes métodos de esterilización en la respuesta mecánica del recubrimiento, evaluando esta respuesta durante y después de la esterilización.

(29)

de las fisuras modificando favorablemente su forma. Esta es una alternativa que merece ser explorada con miras al mejoramiento del comportamiento mecánico del recubrimiento.

Los resultados de este trabajo han demostrado que la capa precipitada de hidroxiapatita carbonata (HCA) posee interés no solamente para el enlace biológico con el hueso, sino también para la fiabilidad mecánica del sistema. Es, por lo tanto, de gran interés llevar a cabo una caracterización exhaustiva de las propiedades mecánicas de esta capa, especialmente su adhesión, para lo cual es indispensable recurrir a herramientas avanzadas de caracterización como la nanoindentación y la microscopía de fuerza atómica (AFM).

Líneas de investigación relacionadas con el método de contacto Hertziano

Los resultados obtenidos en este trabajo han demostrado el potencial que tiene la utilización de la fisura anillo debido al contacto Hertziano, para la caracterización de las propiedades monotónicas, estáticas y cíclicas de sólidos frágiles, especialmente cuando son recubrimientos. Por lo tanto, el mejor control de su evolución mediante la implementación de herramientas como los sensores de emisión acústica u otros similares acoplados a los diferentes dispositivos mecánicos de contacto, especialmente para los ensayos estáticos y cíclicos, permitirá una caracterización más exacta de este daño y refinará los resultados en los cuales se utiliza la condición para la cual se forma.

(30)

La delaminación de un recubrimiento frágil sobre un substrato dúctil puede ser estudiada mediante el contacto Hertziano, como se ha demostrado en este trabajo. Sin embargo, se requiere un trabajo más profundo que permita proponer un modelo físico aproximado que describa la delaminación monotónica y cíclica, y que además pueda ser racionalizado en el marco de la mecánica de la fractura. Esto puede ser factible para el caso de la delaminación cíclica en el régimen de menores valores de carga máxima, en el cual el daño que ha sufrido superficialmente el recubrimiento es mínimo y podría considerarse que un defecto interfacial crece cíclicamente debido a tensiones inducidas todavía en el campo elástico del recubrimiento.

(31)

Capítulo 6

Conclusiones generales

(32)

1. Contacto monotónico del recubrimiento monocapa

Influencia del tiempo de calcinación en la respuesta al contacto monotónico del recubrimiento monocapa

Se ha utilizado para la capa interna un recubrimiento con alto contenido de SiO2 (64% en peso) designado en el trabajo como 6P64C. Se optimizó el tiempo de calcinación el cual se ha determinado que debe obedecer a un compromiso entre el espesor de la capa de reacción entre el SiO2 del vidrio y el Ti del substrato, para formar el compuesto intermetálico Ti5Si3, y la porosidad resultante de la liberación de oxigeno en la reacción. El mecanismo mediante el cual se cree que la capa de Ti5Si3 favorece la adhesión consiste en la probable participación de varios factores como la relajación de la deformación en la intercara por el carácter nanoestructurado de esta capa, el ajuste de la red cristalina con la del substrato y el crecimiento dendrítico de la capa al interior del vidrio.

Respuesta al contacto Hertziano monotónico de la capa interna del sistema bicapa bioactivo

(33)

además condiciona los daños que se producen posteriormente en el recubrimiento, los cuales denotan un mayor deterioro con respecto a los que se producen en los vidrios monolíticos. Mientras que en los vidrios monolíticos la fisura anillo sólo se ve seguida esencialmente por la fisura cónica, en el recubrimiento, los daños posteriores a la fisura anillo son, la fisura cónica, la fisura radial debida a la flexión que induce la deformación plástica del substrato en la intercara y la delaminación del recubrimiento debida al efecto conjunto de la deformación plástica del substrato y a la presencia de las fisuras radiales. Esta delaminación se evidencia con la presencia de un patrón de franjas de interferencia en la intercara, similar al que se forma en los anillos de Newton, debido a la película de separación entre el recubrimiento y el substrato. Este daño se origina en los bordes de la impresión residual que se produce en el substrato, debido a la tensión de cizalladura que actúa en dicha zona.

La comparación entre las cargas críticas para iniciar la deformación plástica del substrato, con y sin recubrimiento monocapa, han mostrado el apantallamiento efectivo que ejerce el recubrimiento monocapa ya que se requiere una carga mayor para iniciar dicha deformación en presencia del recubrimiento. Por otro lado, la secuencia de daños para un radio de esfera muy pequeño (Re = 25 µm) mostró la generación inicial del patrón de daño típico debido a una indentación puntiaguda (deformación inelástica) sufriendo luego la transición a indentación tipo roma con la aparición de fisuras anillo y cónica. Para este radio de esfera la influencia del substrato no fue apreciable, ya que la secuencia de daños fue prácticamente igual a la observada en los vidrios monolíticos.

(34)

valor de la carga para la fisura anillo en el recubrimiento y, por lo tanto, en la valoración que se hace de la tenacidad de fractura a partir de dicha carga.

Fractura por indentación Vickers: evolución de la fisura y estimación de la tensión residual y la tenacidad de fractura

La evolución del patrón de fisuración media-radial debido a la indentación Vickers en el recubrimiento monocapa presenta una importante desviación de su geometría debido a la presencia del substrato y, en consecuencia, en los valores de tenacidad de fractura que se calculan simplemente a partir de la expresión que considera sólo la carga de indentación, la longitud de la fisura radial que alcanza la superficie y el coeficiente calibrado del campo de las tensiones debidas a la indentación. Un análisis completo de la condición de equilibrio de la fractura por indentación considerando el factor de intensidad de tensiones debido a la tensión residual y factores de corrección que consideran, tanto los cambios en la geometría de la fisura para diferentes cargas de indentación como la existencia de una intercara con un material elásticamente diferente cerca de la punta de la fisura, ha permitido afinar las estimaciones de la tenacidad de fractura y de la tensión residual en el recubrimiento.

2. Contacto estático y cíclico del recubrimiento monocapa

Comportamiento del recubrimiento monocapa al contacto Hertziano estático

(35)

Comportamiento de fisuración del recubrimiento monocapa por contacto Hertziano cíclico

La comparación entre el comportamiento de fisuración bajo contacto estático y cíclico del recubrimiento monocapa ha demostrado la existencia de una degradación mecánica real de este recubrimiento de vidrio debido a fatiga cíclica. Esta degradación se atribuye a un mecanismo de reducción del apantallamiento que ejercen inicialmente las microfisuras que se encuentran delante de la punta y alrededor de las caras de las fisuras pre-existentes precursoras de la fisura anillo. La existencia de este mecanismo se debe a la naturaleza sinterizada del recubrimiento de vidrio, que permite la formación de microfisuras en los bordes de las partículas sinterizadas. Esto ha permitido observar, por primera vez, la degradación mecánica de un vidrio bajo carga cíclica, material en el que comúnmente se asume que este fenómeno no se presenta. La comparación de los comportamientos de fisuración bajo contacto cíclico de los vidrios monolíticos, sinterizado y fundido, de igual composición química a la del recubrimiento, permitió la confirmación definitiva de la existencia del fenómeno.

El estudio del comportamiento de la aleación Ti6Al4V al contacto cíclico ha corroborado la importancia de su deformación plástica cíclica en la formación de la fisura anillo en el recubrimiento bajo cargas cíclicas. Su efecto se refleja, como en el caso monotónico, en un incremento del valor de la tensión de tracción máxima inducida por el contacto en el borde del círculo de contacto. La existencia de esta deformación en el substrato se debe a un mecanismo de creep cíclico generado por la tensión de cizalladura cíclica que sufre el metal en la intercara.

(36)

el comportamiento típico de crecimiento cíclico de fisuras en materiales cerámicos sensibles a la fatiga cíclica.

Los resultados de la evaluación del comportamiento de fisuración bajo cargas monotónicas, estáticas y cíclicas en este recubrimiento, utilizando la metodología del contacto Hertziano, demuestran su enorme potencial para la caracterización de propiedades intrínsecas de materiales laminados, lo cual sería difícilmente alcanzable por métodos tradicionales de ensayos uniaxiales. Concretamente, la metodología implementada en este trabajo, ha mostrado ser valida, no sólo para la estimación de los parámetros que controlan la cinética de crecimiento de fisuras bajo cargas estáticas y cíclicas, sino también para determinar la capacidad de prevención de daño superficial debido a cargas de contacto. Esto se ha visto reflejado en el control que se tiene del primer daño frágil que se produce, la fisura anillo, bajo los tres tipos de solicitaciones mecánicas fundamentales, para un amplio rango de radios de esfera, siempre que la relación entre el tamaño medio de los defectos superficiales y el radio de contacto estén dentro del régimen de Auerbach, Pcaα Re.

Delaminación del recubrimiento monocapa debido al contacto Hertziano cíclico

(37)

descarga. La delaminación cíclica en este régimen es predominantemente dependiente de Pmax, de manera consistente con la inhibición de la recuperación elástica del recubrimiento, implicando un papel despreciable de la amplitud de la carga aplicada,

P. Por otro lado, se ha identificado otro régimen para la aparición cíclica de la

delaminación para cargas dentro del rango de Pmax < Pcr, en el cual los únicos daños que se presentan antes de la primera delaminación son la deformación plástica cíclica del substrato y la fisura anillo cíclica. En este caso la delaminación se presenta esencialmente durante la descarga y en el centro de la impresión en el substrato, sobre el eje de carga, fundamentalmente bajo modo I. La fuerza conductora en este caso es la tensión residual normal a la intercara que resulta por acción de la deformación plástica cíclica del substrato y la subsiguiente recuperación elástica del recubrimiento dur ante la descarga. La delaminación continúa cíclicamente hacia fuera del eje de carga hasta completar un patrón de daño circular y luego sufre una transición al mecanismo del régimen de Pmax > Pcr, ya que la deformación plástica del substrato alcanza una magnitud suficiente para generar fisuras radiales.

3. Contacto monotónico, estático y cíclico del recubrimiento bicapa bioactivo

Respuesta del recubrimiento bicapa bioactivo al contacto Hertziano monotónico

(38)

fisuración anillo monotónica en el monocapa, la cual se explica por su mayor tenacidad de fractura intrínseca y las menores tensiones residua les a las que está sometido. Los daños monotónicos posteriores a las fisuras anillo y cónica en el bicapa, son sensibles al radio de esfera. Así, el predominio de las tensiones de flexión en las intercaras para radios pequeños, promueve la formación de la fisura radial, primero en la intercara externa y luego en la interna, antes de la delaminación en las mismas intercaras. Para los radios de esfera más grandes la tendencia se invierte, ya que el predominio de la tensión cizallante en las intercaras promueve la delaminación antes de la fisuración radial. La delaminación global del recubrimiento bicapa con respecto al substrato, requiere una carga mayor de la que requiere el recubrimiento monocapa, debido al mayor apantallamiento ejercido por la doble capa.

Los resultados comparativos entre la respuesta al contacto monotónico de los recubrimientos monocapa y bicapa han demostrado la mayor capacidad de prevención a la formación del primer daño del recubrimiento monocapa, que es también la capa interna del bicapa. Esto puede ser considerado como una verificación de la hipótesis a partir de la cual ha sido diseñado este recubrimiento bicapa, en la cual, a partir del concepto de material gradiente, se espera que la capa interna sea la responsable de la integridad mecánica del sistema, mientras la capa externa se encarga de la bioactividad y, por lo tanto del enlace con el hueso, a expensas de su disolución parcial en el medio fisiológico.

Sensibilidad del recubrimiento bicapa bioactivo al contacto Hertziano estático y cíclico en aire

(39)

La comparación del comportamiento de fisuración bajo carga estática entre el recubrimiento monocapa y el bicapa ha mostrado una mejor respuesta en el recubrimiento monocapa que se ha visto reflejada, tanto en un mayor tiempo para iniciar la fisura como en un mayor tiempo para completarla. Este mejor comportamiento es consecuencia esencialmente de la diferencia en la composición química entre las capas, tal que la capa interna es más resistente a la disolución en medio acuoso y, por lo tanto, más resistente a la corrosión bajo tensión. Otros factores como las elevadas tensiones residuales en la capa externa del bicapa, la presencia de fases de muy baja tenacidad de fractura y los defectos pre-existentes de mayor tamaño también pueden contribuir a la peor respuesta del bicapa. El recubrimiento monocapa también presenta mejor comportamiento de fisuración bajo carga cíclica, que también se ve reflejado en un mayor número de ciclos para iniciar la fisura y en una cinética más lenta para completarla. En este caso, la diferente respuesta al contacto cíclico se debe a las importantes diferencias microestructurales entre las dos capas, básicamente la mayor microfisuración presente en la capa externa, al igual que el mayor tamaño de las fisuras pre-existentes que generalmente surgen de la intercara entre las partículas de HA y la matriz vítrea debido a las tensiones residuales de tracción en esa zona, las cuales son localmente elevadas. El hecho que la degradación estática y cíclica del recubrimiento monocapa sea menor, a pesar de la reconocida influencia de la deformación plástica del substrato en dicha degradación, denota la importancia de las diferencias microestructurales y del valor de las tensiones residuales en la diferente respuesta de cada capa.

(40)

Degradación del recubrimiento bicapa debido al contacto Hertziano estático y cíclico en fluido fisiológico simulado (SBF)

El estudio de la respuesta del recubrimiento bicapa al contacto Hertziano monotónico, estático y cíclico en presencia del fluido fisiológico simulado (SBF) se ha llevado a cabo después de 2 meses de incubación del recubrimiento para permitir la precipitación adecuada de la hidroxiapatita carbonatada (HCA). El resultado del contacto monotónico es la formación de una impresión residual circular, consecuencia de la naturaleza poco densa, micro y macrofisurada, y de baja tenacidad de la capa precipitada de HCA (∼ 30 – 40 µm). Esto permite que el principal mecanismo de daño durante el contacto Hertziano monotónico sea el colapso de dicha capa por la fractura de los cristales aciculares de HCA, presumiblemente por pandeo de los que están orientados en dirección normal a la superficie de contacto. El aplastamiento y deslizamiento de cristales inclinados puede contribuir también a la formación inicial de la impresión residual. Esta impresión continúa su crecimiento para cargas mayores, debido a la compactación en espacios disponibles de los residuos generados durante la primera fractura de cristales, los cuales permiten la transmisión de la tensión a los cristales vecinos, permitiendo que se repita una nueva secuencia de colapso y compactación, tal que la impresión residual adquiere una configuración similar a la que se observa en el daño cuasi-plástico por contacto en algunos cerámicos, son la única diferencia que en este caso el contorno puede aparecer estratificado debido al incremento secuencial en el que se presenta la deformación.

(41)

El seguimiento de la evolución de los daños estáticos y cíc licos con el tiempo de contacto, ha permitido dilucidar los mecanismos que controlan el incremento del daño, diferenciándose esencialmente dos regímenes en función de los valores de Pmax, para ambos tipos de solicitación. Para los menores valores de Pmax, los daños tanto estáticos como cíclicos se concentran básicamente en la capa de HCA, siendo de magnitud claramente mayor en el caso cíclico ya que, además del efecto de la corrosión bajo tensión bajo carga estática, también se presenta un daño cuasiplástico cíclico en la capa remanente externa que incrementa la magnitud del daño. Por el contrario, con los mayores valores de Pmax ambos tipos de carga afectan a todas las capas del sistema. En el caso estático, inicialmente se concentra en la capa de HCA, luego interviene la capa remanente externa y finalmente alcanza la capa interna. Debido a la diferente composición química de estas dos capas y, por lo tanto, a su diferente resistencia a la disolución, el incremento del daño es también diferente y se pone de manifiesto una mayor resistencia al intervenir la capa interna. En el caso cíclico se presentan también cambios en los incrementos de daño según la esfera entra en contacto con las diferentes capas.

El análisis de la evolución de los daños, tanto estático como cíclico, del recubrimiento bicapa en SBF demuestra la mayor tolerancia al daño que se presenta a medida que este avanza hacia la intercara con el substrato, especialmente para los mayores valores de carga máxima. Este comportamiento es especialmente evidente en el caso estático en cual se aprecia claramente como el incremento de daño es menor en la capa interna que en la capa externa remanente. En el caso cíclico, la mayor oposición a reiniciar el crecimiento del daño al contactar la capa interna y la menor pendiente de incremento de daño después de contactarla, demuestra también que la capa interna ofrece claramente una mayor oposición a permitir que el daño siga progresando en dirección a la intercara con el metal.

(42)
(43)

Capítulo 5

Resultados y Discusión III.

Recubrimiento bicapa bioactivo:

Contacto monotónico,

estático y cíclico

(44)

5.1. Caracterización microestructural y de la respuesta al contacto

Hertziano monotónico del recubrimiento bicapa bioactivo

El comportamiento in vitro e in vivo del recubrimiento bicapa, con capa externa

bioactiva de vidrio con partículas de HA sintética, ha sido caracterizado en trabajos anteriores en los cuales se ha mostrado su potencial para ser aplicado definitivamente sobre implantes y prótesis de Ti6Al4V. En lo referente al comportamiento in vitro, los

ensayos de inmersión en fluido fisiológico simulado (SBF) han mostrado la capacidad que tiene esta capa de precipitar HCA homo génea en poco tiempo [72]. Por otro lado, los primeros estudios in vivo realizados utilizando un implante recubierto en un defecto

de tibia de porcino sugieren una más rápida formación de hueso maduro alrededor del implante, debido a una reducción de micromovimientos entre el implante y el hueso [73]. Los prometedores resultados que ha mostrado este sistema en los ámbitos antes mencionados se complementan en este trabajo con la investigación de su comportamiento mecánico.

En los apartados anteriores, se ha caracterizado la respuesta de la capa interna (6P64C) de este recubrimiento bicapa al contacto Hertziano monotónico, estático y cíclico. El propósito de este apartado es utilizar la misma metodología para el estudio del comportamiento mecánico del recubrimiento bicapa. Con este estudio, además de conocer la respuesta intrínseca del sistema al contacto, se puede comprobar la eficacia del concepto de material gradiente, por comparación con las propiedades determinadas con la misma metodología en el recubrimiento monocapa (capa interna).

(45)

En esta sección se describen en primer lugar las principales características microestructurales del recubrimiento bicapa. Posteriormente se presentan los daños debidos al contacto Hertziano monotónico con diferentes radios de esfera y los mecanismos asociados a dichos daños.

5.1.1. Caracterización microestructural del recubrimiento bicapa bioactivo

El primer aspecto microestructural a destacar en el recubrimiento bicapa es su espesor global de aproximadamente 125 µm, tal como se puede apreciar en la Fig. 5.1. La vista superior del recubrimiento 6P53B+5HA (Fig. 5.2) muestra un ligero aumento en la porosidad con respecto al recubrimiento 6P64C (ver Fig. 3.19) debido a las burbujas de oxígeno asociadas a la reacción interfacial (ver ec. 1.1).

Figura 5.1. Aspecto de la sección transversal del recubrimiento bicapa bioactivo 6P64/6P53B+5HA: a) Pulida; b) Pulida y atacada con reactivo ácido.

Esta similitud se debe a que la única fuente de porosidad en la capa externa del bicapa es el aire atrapado entre las partículas sinterizadas, la cual, a su vez, es la principal fuente de porosidad en el recubrimiento 6P64C, posiblemente debido al mínimo tiempo

Ti6Al4V

6P64

6P53B+5HA

20

µ

m

20

µ

m

[image:45.596.108.513.361.595.2]
(46)

las partículas de HA, algunas de ellas formando aglomerados, de las cuales emanan fisuras. Estas fisuras son consecuencia, probablemente, de la tensión residual debido al desajuste en la expansión térmica entre las partículas de HA y la matriz amorfa, la cual disminuye rápidamente en la dirección radial de las partículas[165]. La importancia de esta tensión residual fue analizada por Gómez-Vega y col. [165] y ya fue comentada en relación con las partículas de fase cristalina de fosfato de calcio y sodio presentes en el recubrimiento monocapa 6P64C (ver sección 3.2.3). Los análisis por SEM-EDS no muestran la presencia de fases por reacción ó difusión entre las partículas de HA y la matriz vítrea de 6P53B.

En la Fig. 5.2 destaca también la presencia de cristales claramente visibles en el recubrimiento 6P53B+5HA, resultado de la devitrificación del vidrio. A diferencia de lo que sucede en el recubrimiento 6P64C, la magnitud de la devitrificación de la capa externa del bicapa es claramente superior como se infiere inmediatamente a partir de la evidencia de los picos presentes en el patrón de difracción de rayos X (Fig. 5.3). Además de cristales de fosfato de calcio y sodio (2.4CaO·0.6Na2O·P2O5), que también están presente en el 6P64C, la capa externa contiene cristales de un silicato de sodio y calcio (Na2O·3CaO·SiO2) y otros de un silicato de calcio y magnesio [CaMg(SiO3)2]. Esta mayor devitrificación de la capa 6P53B+5HA se atribuye fundamentalmente a la diferente composición química ya que ambos vidrios han sufrido una historia térmica similar durante y después de su fabricación.

El análisis por AFM que se presenta en la Fig. 5.4 complementa las observaciones superficiales de SEM antes mencionadas. En esta figura se aprecian claramente las fisuras que emanan de la intercara HA/6P53B, la microfisuración en el seno de la matriz vítrea, y la morfología de los cristales producto de la devitrificación.

(47)

Figura 5.2. Características microestructurales superficiales del recubrimiento bicapa bioactivo 6P64/6P53B+5HA: a) Vista general de la porosidad, macro y microfisuras, y de las partículas de HA; b) Detalle de las partículas de HA mostrando las fisuras que surgen de la intercara con la matriz de vidrio; c) Pequeños cristales debido a la

a)

b)

c)

20

µ

m

a)

20

µ

m

b)

[image:47.596.186.439.83.665.2]
(48)

Debido al proceso de sedimentación de las partículas, la microestructura que se observa en la Fig. 5.1b corresponde a una distribución alternada de tamaños de partículas: secuencia de tamaños mayores en contacto con el metal y menores en el exterior de la capa interna, lo cual se repite en la capa externa. En consecuencia, las microfisuras estarán más concentradas en el exterior de la capa interna, mientras que en la capa externa estarán distribuidas más uniformemente debido a la distribución más homogénea de las partículas de HA.

Figura 5.3. Patrón de difracción de rayos X correspondiente al recubrimiento bicapa bioactivo.

5.1.2. Respuesta del recubrimiento bicapa bioactivo al contacto Hertziano monotónico

Siguiendo la misma metodología empleada para el recubrimiento monocapa 6P64C, en el mapa de daño que se presenta en la Fig. 5.5 se resume la secuencia de daños durante el contacto Hertziano monotónico para diferentes radios de esfera de WC-Co. En la Fig. 5.6 se ilustran las morfologías de los daños que aparecen y que caracterizan a las distintas regiones del mapa de daño.

10 20 30 40 50 60 70

0 20 40 60 80

100 2.4CaO·0.6Na2O·P2O5

Na2O·3CaO·2SiO2 CaMg(SiO3)2

Intensidad

[image:48.596.106.456.255.525.2]

Figure

Fig. A-1. Parámetros geométricos de una fisura elíptica embebida en un sólido infinito y
Figura 5.1. Aspecto de la sección transversal del recubrimiento bicapa bioactivo 6P64/6P53B+5HA: a) Pulida; b) Pulida y atacada con reactivo ácido
Figura 5.2. Características microestructurales superficiales del recubrimiento bicapa bioactivo 6P64/6P53B+5HA: a) Vista general de la porosidad, macro y microfisuras, y de las partículas de HA; b) Detalle de las partículas de HA mostrando las fisuras que
Figura 5.3. Patrón de difracción de rayos X correspondiente al recubrimiento bicapa bioactivo
+7

Referencias

Documento similar

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Y tendiendo ellos la vista vieron cuanto en el mundo había y dieron las gracias al Criador diciendo: Repetidas gracias os damos porque nos habéis criado hombres, nos

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)