• No se han encontrado resultados

DlVlSlÓN : CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES CARRERA : ADMINISTRACIóN PUBLICA MATERIA : SEMINARIO DE INVESTIGACIóN TITULO : LA INFLUENCIA ECON6MICA DE LAS PLANTAS

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "DlVlSlÓN : CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES CARRERA : ADMINISTRACIóN PUBLICA MATERIA : SEMINARIO DE INVESTIGACIóN TITULO : LA INFLUENCIA ECON6MICA DE LAS PLANTAS"

Copied!
89
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA

UNIDAD : IZTAPALAPA

DlVlSlÓN : CIENCIAS SOCIALES

Y HUMANIDADES

CARRERA : ADMINISTRACIóN PUBLICA

MATERIA

: SEMINARIO DE INVESTIGACIóN

TITULO :

LA INFLUENCIA ECON6MICA DE LAS PLANTAS

MAQUILADORAS EN MÉXICO

FECHA :

JULIO DE

1989

ALUMNOS : ARELLANO JIMENEZ JOSÉ ALBERTO

(2)

I N D I C E

IXTRODUCCION

I ANTECEDENTES

...

1

1.1 Desarrollo Industrial de México

...

1.2 La Sustitución de Importaciones

...

9

1.3 La Expansión y el Crecimiento

...

16

7 I1 COPIO SZRGUE LA MAQUILACION EX XEXICO

...

20

2.i Aspectos Jurídicos

..

2.2 La Internacionaiización del Capital Extranjero en México

...

?9

a) La Maquila en el Plano Internacional

...

32

b) Plantas Naquiladoras en otros Países

...

35

2.3 Las Ranas Industriales de las Plantas Maquiladoras

...

3 8

...

0 I11 L A ISFLUENCIA ECGNOMICA DE LAS MAQUILADORAS EN MEXICO

...

4 4 3.1 El Programa de Industrialización de la Frontera Norte

...

45

a) Localización de las Plantas Maquiladoras

...

52

3.2 El AsFecto Social de las Maquiladoras

...

63

3.3 Perspectivas de la Planta Maquiladora

...

72

(3)

El i n t e r g s ? o r e l tema de rruestra inxrestigaci6n surgue por- l a k . ; ; c r t ~ . - - -

c i a que se IC ha dado a la i n d u s t r i a m a q u i l a d o r a e n l o s úlzimos "LEOS, p r l x t 2 -

p a l n e n t e en l a década de l o s .ochertcas.

.

.

ccimo c o n s e c u e n c i a h a y unti mayor i n t e g r a c i 6 n d e l p a í s a las e c c n c x í z s interm-

(4)

n z q v i l a d o r a s e n l a s z o n a s l i b r e s . S e g u i m o s c o n l a i n t e r n a c i o n a l i z a c i ó n d e l

-

c a p i r a l e x t r a n j e r o en México. tocamos l o s motivos por l o s c u a l e s l o s p a í s e s

d e s a r r o l l z d o s ( Jzpón y E.U.A. j d e c i d e n i n v e r t i r e n l o s p a í s e s t e r c e r m u n d i s

t a s , como se dc? e s t a i n t e r n a c i o n a l i z a c i ó n d e l t r a b a j o y l a s r e l a c i o n e s e n t r e

e s t o s d o s t i p o s d e p a í s e s . Un Último punto a t r a t a r en e s t e c a p í t u l o s o n

--

l a s r a n a s i n d u s t r i a l e s de l e s p l a n t a s m a q u i l a d o r a s e n M é x i c o , a que s e d e d i -

c a n , c u a l e s son. l o s a r t i c u l a s que más producen, en que tipo de productos em-

p l e a 3ás g e n t e y se i n v i e r t e 2 5 s c a p i t a l .

E l t e r c e r c - ? p í c u l o < Ü a c o n o c e r u n a s e r i e d e p r o g r a m a s q u e s e h a n r e a l i

zazo p s r a f c x e n c a r 12 i n d u s t r i a l i z a c i f n en l a z o n a n o r t e , l a forza en que e l

gobsiezr,o ne:riczno h a tratc?dc de nantener l a s o b e r a n í a n a c i o n a l e n e s t a f a j a

f r o n t e r l z a . Co::tinuanss r1;lestra Investigación con e l a s p e c t o s o c i a l d e l a s -

m q u i i a d 9 r a s tratanos t s d o 10 r e f e r e n t e a l a generación de empleos y p o r c c , ~

s e c u e n c i a s e r v i c l o a q u e s e t i e n e n q u e b r i n d a r e n l a s c i u d a d e s f r o n t e r i z a s ;

c u a n t o s e m p l e o s g e n e r a e s t a a c t i v i d a d , c u a l e s e l n i v e l d e l s a l a r i o , COEO e s

e l r n h i e n t e de t r a b s j o . Para de Z h í i n c e r n a r n o s e n e l terca qu2 n o s l l e v a a -

e s t a investigación, l a i n f d u e c c i a e c o n ó m i c a d e l a i n d u s t r i a m a q u i l a d o r a e n -

Pléxico, c o s c o n c r e t a r a o s a d a r i o s d a t o s s o b r e l o q u e h a a p o r t a d o e c o n 6 m i c s

m e n t e e s t a i n ? c s t r i a a l p a í s p a r a de a h í h a c e r un a n á l i s i s d e l o c o n v e n i e h t e

o i n c o n v e n i e n t e q u e e s l a i n d u s t r l z d-1 montado. Como un ú¡?timo tema tocamcs

l a s p e r s p e c t i v a s q u e t i e n e e s t a a c t i v i d a d , l a manera en que s e va a d e s a r r o -

llar en e l p r e s e n t e s e x e q i o ( 1 9 8 S - 1 9 9 4 ) , c u a l v a a s e r l a p o l í t i c a que s e vi!

(5)

Concluimos con una seri; de comentarios, y puntos de vista sobre e l de-

sarrollo de l a industria maquiladora através del tiempo, proponemos algunas

medidas que podrían mejorar l a situación de nuestro p a h ante las presiones de l a internacionalizaci6n del capltal extranjero, así como de alguna manera

(6)

ANTECEDENTES

Podemos decir que l a industrialización en Néxico se da atravgs d e d n s - factores claves, uno es el de que haya un cambio en la estructura d e í a i:--

dustria para que esta sea más competitiva y la.otra es la de fomentzr el co-

mercio exterior.

Para llevar a cabo esta tarea se creó el programa nacional de f o m n t o - industrial y comercio exterior (1984-1988) y el propósito de este Frsgi-aTz.

-

es inplantar la estrategíz de casbio estructural c o o r d i c z n L o las a c c i m E s ?.E

las entidades del gobierno federal, estztal y municipal con l a s $e 13s S C C I ; T I

res productivos públicos, privados y sociales para lograr h l a c e r l e " : ' - . 2 *.". LC5

--

u m potencia industrial internedia hacia finales dei p r e s e l l t e sLg20.

"

"La ininstrialización ha sidc el motor de crecimiento en 12s EAC:ZTZS

--

cuatro décades. Se ha logrado conformar una base induacrial a r p l i a y clF-:e:-si

ficada, apoyada p ~ r xna infraestructura moderna y e x t e n s a , un ccntl:>gc;lt~: hu

mano crecientemente preparpdo y capacitado, por la abund3L1clia d e rEcu:scC: -a

teriales que la industria requiere para su desempeño. La produccic'r ~,a;:f.o:-,.' L b . -

de una importante gama de bienes de consumo e insumos de anplie difxsiGr! Y.2

alcanzado un alto grado d e desarrollo".l

I _

.

-

-

"

El proceso de industrializaci6n en Me'xico ha confornsdo cn sectcr n a n o -

facturero dinámico, amplio y diversificado pero también COR reducida inte5rn

ción, eficiencia y competitividad.

-

1 ."El Universal". MMH 27/L711/87

(7)

La estrategia de industrialización ha tenido como principal s:~r;tento ?7 pivote la sustituaci6n de importaciones.

La sustitución de importaciones se ha basado principalmente en una pel? - tics de protección, que se ha caracterizado por ser excesiva, permanente y

-

carente de un patrón de selectividad en función de ventajas coDparativas d%-

náxicas, ccn efectso nocivos sobre las seaales de precios relativos y la

---

asignación de recursos.

P o r otrs perte la polztica rzacroeconómica en la últina década ha ?XG?!.-

cizZ3 fzertes desequilibrios que han repercutido sobre el comportamiento l e

la Zctiridsd ecccónica y d e l sector industrial en particular.

Es par eso que para enfrentar este problema es necesario generar y aho-

rrar nuestras propias divisas mediante un proceso de industrializacih que

-

redusca 12s exigencias de noneda extranjera para desarrollar la planta p r o - -

d.. u L c l v a ,

,.

+ * q n e Zozente exportaciones y que sustituya importacioces. Es:.o es -

lo que -,ercizira finalmente un crecimiento sostenido.

La crisis que enfrenta actualmente la economía nacional obliga a q u e es

te cambio estructural tenga una dimensión especial en el corto plazo. Corr.0 -

consecuencia de los desequilibrios macroeconómicos registrados en 1982, por primera vez en más de 40 años e l aparato productivo se vio afectado sb.:11t2-

neamente por una significativa diminución de la demanda, un ritr?o d e creci- miento en l o s precios, altos costos financieros, escasa liquidez y elevzLa

-

(8)

deuda e x t e r n a . L a c r í t i c a s i t u a c i ó n e13 qur s e cncn;ltr.-!i>z I n i n d u s t r i r . h i y o

-

n e c e s a r i o d i s e c a r y a p l i c a r e i programa para la d e f e n s a d c l a plan:,? produc-

t i v a y e l empleo a f i n d e a t e n u a r l o s e f e c t o s

&SS

n o c i v o s d k l a c r i s t s , p r o -

t e g e r e í ' c a p i t a l s o c i a l de l a n a c i ó n , e s e g u i - a r ia s o b r e v j v e n c i a de I n i z d u s -

t r i a y s e n t a r l a s b a s e s p a r a , l a s m o d i f i c z c i o r e s más profundas q u e r e q u i e r e

-

l a e s t r u c t u r a p r o d u c t i v a d e l p a í s .

Dado e l a v a n c e r e l a t i v o d e l p r o c e s o de i n d u s t r i a l i z z c i ó n , e l F Ü ~ S cucn-

t a c o n un s e c t o r que produce bienes de COERUXO ~ , S E ~ C O c i n s u m s de e x p l í a

?LA

f ~ s l o n . E s t e s e c t o r , que represerLtz d o s t e r c e r z s p a r r e s c ! ~ l a p r o d x c c i d n ,

--

d e i enplco y ¿ e l nÚrnfro de pequeñas y nezionas L r . ? - z s t r i E s , poi- n a > e r przcci- c a n e z t e agotado l a s u s t i t u c i ó n d e i n 2 o r t a c l o n c s y pclrqi;e s;1 p r a d c c c ~ . c n ::o de

p e x d e de m a n e r a i c p o r t z n t e d e i m s n o s ir.portti$=s: p a e d c cor.-Jerrirse tli? c i r.3 -

t o r i n r c r n o o endógeno de l a i n d u s t r i z l i z a c l 6 n . Cr~rnc c:n e l - - r - h , ~ L . - e s o d e c r e c i -

m i e n t o se r e q u e r i r 5 a l mismo t i e m p o i q c r t a c i o n e s , é s t a ? hzbrzx de f i z a n c l a r

-

se c o n d i v i s a s g e n e r a d a s p o r n u e s t r a s p r q i a s e x p o r t a c i o n e s . P o r e l l o l a r,ue -

va e s t r a t e g z a d e i n d u s t r i E l i z a c i ó n t l e n e coz..= ? i ~ ~ t e s p--"----<. L - l l c ~ l ~ Ca ~IC;~ ~ ~ sec.-

. e

. C

-

.

.

-t o r e s e n l o ' g e n o y exportadoy. 81 dLaa7:iznr est2.s s c c t o r c r , s e e v l d c n c i a qlie d5

v e r s o s e s i a b o n e s de su c a d e n a p r o d u c t i v a n o s e p,;s3ciuccr en e l p a ? s sin2 que

se i q o r t a n , p o r l o que e s n e c e s a r i o un t e r c e r p i v o t e que c o n s i s t e e n l a cc:n

t i n u a c i 6 n d e l p r o c e s o de s u s t i t u c i ó n d e i m p c : r t a c i o n e s p e r o d e c n e rx;le?-;l s,e-

l e c t i v a p a un ritno menor que ei h i s i ó r i c o .

"

(9)

biemas y obstáculos estructurales existentes y el diseño de orientaciones e s

pecífjcas para enfrentarlos.

-

Los instrumentos tradicionales de política económica, precios relativos

y denanda son indispensables para dar las señales de rentabilidad de la in--

versión y la producción que inducen una determinada asignación de recursos

-

entre sectores. En países como México estos dos instrumentos aunque necesa--

rios, no son suficientes para provocar un cambio en e l nivel y estructura d e

la oferta, pues hay problemas estructurales que lo impiden. Ello exige para

sil corrección políticas adicionales por el lado de la oferta con elevada se-

iect ividad.

(10)

DESARROLLO INDUSTRIAL DE MEXICO

11

El desarrollo económico de México ha tenido en el sector industrial

-

su motor de crecimiento F-n los últimos años. Asi mientras la econornia creci6 de 6% promedio anual, la industria lo hizo en alrededor del 8%. Lo que condy

jo a que se duplicara su participación en el PIB pasando de menos del 20% e n

1940 a casi el 39% en 1989. En su interior la actividad más importante es 12

industria manofacturera, la cual incrementó su participación en la produc---

ción nacional de 15 a 25% durante este período".2

Ello se ha traducido en que México sea actualmente la economía s z s avan -

zada de América Latina por las exportaciones de bienes y psoducción d e hidro -

cerburos y la seguxda en términos de manofactura.

El proceso de industrialización vino acompañado de una acelerada urba;li -

zación y modernizaci6n de la estructura productiva que cambio nuestro viejo

esquema de desarrollo basado en el endeble agroninero exportador. Este proce

so conformó a su vez, al interior del sector industrial un conjunto de ramas

que ya han logrado un importante nivel de integración nacional, un acentuado

grado de autodeterminación tecnológica, un aprovechamiento racional ¿e los -

recursos naturales, una mayor articulación con otras actividades económicas

con efectos multiplicadores sobre ellas y, finalmente una creciente capaci--

dad de satisfacer la demanda de bienes básicos de la mayoría de l a p o b l n c i C í n .

Este importante segmento de la industria ha logrado contribuir con nss d e l

(11)

70% de la producciGn manufacturera y genera tres cuartas partes del empleo en e s -

te sector.

No obstante el papel relevante y positivo que la industria ha desempeñado en e l desarrollo del país, este proceso se ha visto limitado por diversos obstáculos

estructurales que han impedido una mayor concreción de toda su potencialidad din,

mizadora. L o s crecientes desequilibrios en la balanza de pagos en cuenta corrien -

te condujeron a estrangulamientos en e l sector externo, que imposibilitaron un

--

crecimiento autosostenido y frenaron muy abruptamente el ritmo históricamente 2 s -

cendente de las actividades productivas. Estos estrangulamientos obedecen a 13

-

desarticulación histórica entre desarrollo industrial y comercio exterior, p r o d u s

t o de una estrategía parcial de industrialización sustitutiva, de una política de

protección excesiva, permanente y desigual, así cam0 de FroSlemas estructurales

--

del propio proceso industrial.

En la concepción de la estrategía d e industrislización y comercio exterior, la

sustitucizn de importaciones ha, sido prácticamente el elemento ¿ominante durante

-

l o s Últimos 4 0 años.

Esta concepción resultó incompleta de varias maneras. Er; primer lugar, no in-

corporó una estrategía de articulación de la planta productiva. Los esfuerzos s e

concentraron en producir bienes de consumo, dándose toda clase de facilidades ;>a~-¿:

importación de bienes de capital y , en menor medida, de bienes intermedios. Ello

ha dejado incompletos importantes eslabones en las cadenas productivas d e insum..;

y productos y ha derivado en una importante desvinculación entre los sectoscs pri-

mario, secundario y terciario. En segundo lugar, al suponer que toda il1dustri.a

--

(12)

nueva sería benzfica para e l desarroilo del país se fomento indiscriminada- mente la scstitución de inportaciones.

Es por eso que la e s t r a t e g í a de industrialización seguida, basada en la

sustitución de inportaciones, se registra un retroceso durante los setentas

ya que por el coeficiente d e iaTortaciones sobre oferta total de m anofactu- r3s s e elevó del 20 al 387;. En algunos sectores

,

como el siderúrgico, el de

-

terioro fue del 18 al 4 4 % . Dnrznte la segunda mitad de la década acompañó a

este fenómeno G X Z ten6enci.n z 13 monoexportación petrolera; este producto

re

presentc ei 45;; de ?LOS ingrcssz p o r exportación de mercancías en 1982. El de

-

tericro en le b a l s n z a c o n e r c l 2 . l aicsnzó niveles iqortantes en 1981. El ma--

j-or ¿-seqvllihrio ccrrespc-diE E la bz.1anza comercial manofacturera la cual

crrojó entre 1977 y l?8l uc 6Gfic:t acumulado de 4 6 OOC,OOO.OO de dólares,

-

producto de SO O i ) O , O O O , C G de dólares de ixportacioces y sólo 14 000,000.00

-

de dóleres de exportaciones. ~ s t e déficit fue muy superior a todas nuestras

exportaciones de petróleo cru?o en el período.

-

Esto se debe en partea a lcs problems de integración de la industria,

-

la insificiente i.r,tegraciÓr: lzdustrlal le cual tiene dos consecuiencias ;m--

portantes: uno es el rezago e n la producción de bienes de capital e interme- dics de manofactura c0n;;~leje aparejado a una capacitación y formación de

tés

nicos de niveles alto y redio insuficientes; estos rezagos han limitado la

difusión del progreso tgcnicc y contribuido al reducido desempeño de la in-- dustria en el comercio exterior. L a otra es que la falta d e una industria d e sarrollada de bienes de capical y de algunos insumos de amplia difusión mot2

(13)

va que al aumentar la inversión crezcan las importaciones y sea Ii.nitzdn t l

efecto de dicha inversión sobre la producción interna y la generaci6n d e cm-

pleos.

Otro problema es el insuficiente desarrollo tecnológico. El desarrollo

industrial requiere de un flujo permanente de tecnología extranjera, pero

--

también de un esfuerzo propio de adaptación e inovación, se han de satisfa"

cer las necesidades básicas de la población, alcanzar niveles crecientes de

eficiencia y productividad y generar ver,tajas cocparativas propias er; el ner

-

cado internacional.

"M&ico he realizado en la última década un ir;Tortante avance tecnol6gi

co en cuanto a infraestructura física y hrrmana, pero no ha aprovechado ts--

talmente el pctencial de investigación y desarrollo al interior de ia plnntz

productiva, que es el centro motor de la generación de inovaciones tecnológi -

cas. La escasa articulación entre l o s centrcs de investigación y desarrollo, y la empresa misma a limitado el aprovechamiento pleno d e los recursos hurna-

nos y financieros d.estinados al avance de la tecnclogía en el p a í s . El desa-

rrollo de la industria nacional ha descansado excesivamente en fuentes exter

nas y las tecnologías importadas frecuentemente no han sido efectivamente

--

asimiladas, ello ha impe¿ido un desarrollo tecnológico más equilibradG e n 1.a

industria. El reto ha sido y continua siendo el de concretar una estrategza

que aproveche de la mejor manera poslble el avance tecnológico internacional

y que promueva la investigación a nivel internacional fortaleciendo l o s nvzz

ces logrados en la infraestructura'I.3

(14)

LA SUSTITUCION DE IMPORTACIONES

"La expresión (Sustitucisn de Importaciones) se empléa a menudo, en su

acepción'simple y literal, para significar la disminución o supresión de

--

ciertas importaciones que son sustituidas por productos de fabricación in--

terna. " 4

Entendida de esta rranera l a expresión Sustitución de Importaciones

--

pera designar el nueva plropceso de desarrollo de los países subdesarrolla--

C.os, es poco fellz, en cuanto de l a impresión de que consiste en una opera- ción sinple, limita& a retirar o lisnincir ciertos componentes del reperto

rio de i?r,portaciozes para sustituirlos por productos nacionales. La exten--

siÓ3 de este criterio slnplista podría llevar a creer que el objetivo natu-

re1 sería eliminar todas las inportaciones, es decir, alcanzar l a autarquía.

Rada esta tan l e j o s de la realidad, empero, como este desideratum. En

priri:er lugar, 2 o r q u r el proceso de sustitución no propone disminuir el quan -

tus de importación gi,:)bal;* tal disminución, cuando ocurre, lo hace por i n p o

sición de l a s restricciones dei sector externo, pero no es deseada. De es-- -

t2s restricciones (absolutas o relativas) deriva la necesidad de producir

-

en el propio p a í s alguncis de los bienes que anteriormente se importaban.

--

Por otro lado

,

en lugar de esos bienes sustituidos aparecen otros, lo cual

a nedida que el proceso avanza, zczrrea un aumento de la demanda de importa

cienes (productos interTedios y de bienes de capital) capaz de ocasionar

--

una mayor dependencia del exterior, en comparación con las primeras fases

-

4 . Comercio Exterior. Vol. 3 3 No. 2 p . 4 2

(15)

dEl proceso de sustitución.

Aclarado ese posible equívoco, conviene ahora examinar mejor los proble

mas analíticos que pueden surguir cuando se encara una sustitucih de impor-

taciones en sentido restricto, es decir una disminución absoluta o relativa

de ciertos grupos de productos. Por tanto, vamos a dar algunos ejemplos en

-

que eso no se verifica o en que aun ocurriendo tal disminución, la escencia

del fenómeno queda oculta detras de esa sustitución aparente.

El primer ejemplo que podría ofrecerse sería la hipótesis extrema d e

-

que no hubiera modificaclón alguna en la composición de las inportaciones, -

sea en términos absolutos o relativos, esto es que no se causara modifica---

ción en el quantun, ni en la participactón de l o s principales gru?os de pro--

ductos presentes en la pauta. En este caso no habría sustitución aparentre o

visible y sin embargo, podría estar en marcha un vigoroso y efectivo proceso

de sustitución en virtud del incremento de la participación nacional en una

oferta interna creciente que se traduciría en la disminución del coeficiente

de importación de la econorZa.

Problema de otra Zndole es el que se plantea como consecuencia d e l a -

aparición de nuevos proluctos en el mercado internacional, lo que hace difi-

cil el análisis comparado del repertorio de importaciones entre periodos d i s

tintos. Así por ejemplo, después de l a segunda guerra mundial surguieron nut

vos bienes de consumo durables que nada tenían en coir,Gn con la índole de IGS productos que antes importaban. En consecuencia e l desarrollo interno d e una

-

-

(16)

industria dedicada a producir dichos bienes no puede liamarse estricto censo industrin d e sustitución en reiación con las importaciones en el período an-

terior a la guerra. En tal caso, l o que ocurre es evidentemente urra continug

ción de proceso general antes descrito, o sea una reorientación de factores

productivos que corresponden a una nueva modificación del esquema de divi---

si& del trabsjo social de l a economía.

Otro caso muy frecuente en los países de América Latina, scJbre todo du-

rante e l iíltimo decenio, es el de la disninución de las importacioncs l e p r o

ductos considerados no escenciales ( ciertos renglones de bienes de C O X S U ~ T ; ~ ¿urables y no durables

> ,

consecuentmente una política cambiaria discripina -

tori2 adoptada para ajustar el aivel general de importacioces a la c e p a c i d a d

efectiva para importar carno consecuencia de estas restricciones scrg:ue u ? e"

t k u l o para la producción interna de los bienes en cuesZi6n. Es evidente q r e

en tales condiciones, la sustitución real se produce después de la sustitu--

ción aparente verificada en l a pauta. Aun en este caso hay productos qeu no

llegan a ser realmente sustituidos (por no haber mercado interior suficien-

te para e l l o s , por no existir l o s recursos necesarios para produci.;los intel

:lamente o por ambas razones), y la disminución de los mismos en la pauta cbe

dece exclusivamente a los controles. Una vez aflojados éstos las importacio-

nes de dichos bienes s u b i r á n automáticamente, sin contar que también podrían

increnectarse las de otros bienes cuyas condiciones de producción interna n o

fueran competitivas con las del exterior, a menos, que los bienes en cues---

tión fueran protegidos contra l a concurrencia externa (mediante Una protec--

ción arancelaria elevadísmina o por medio de otros instruaientos di.scrinina-

-

(17)

,

torios).

Por Úl.tim, es necesario no olvidar el caso bastante obvio, aunque no

--

p o r e l l o suficientemente comprendido de que una sustitución real o efectiva

-

e s por lo regular menor que la aparente que se hace visible por la disminu---

ción de cjertas importaciones en el papel. Así por ejemplo cuando se sustitu-

yen proZuctos finales, aumenta consecuentemente la demanda de insumos básicos

y d e productos intermedios ( no todos ellos necesariamente producidos en el

p e ~ s ) cie>en pagas-se regalías, servicios técnicos y de capital etc. En el fon-

dc, ia prodacci5n de un determinado artzculo sólo sustituye una parte d e l vz--

* ,

lor agregado que antes se generaba fuera de la economía. Como ya se dijo esto

p ~ d r z a cimentar en térninos din&iccs la demanda derivada de importaciones en

un grzdo su-serior a la econcmía de divisas obtenibles con una producci6n sus-

Hechas estas consideraciones, pasaremos al análisis de la dinzmica del -

p r c c e s o que nos ocupa, al cual seguiremos llamando " SustituciGn de Importa-"

c1oncs". Para esto podemos*afirszr que la dinámica del proceso de desarrollo

por xedio de la sustituci63 de importaciones puede atribuirse, en sintesis,

-

a u c a serie de reacciones a l o s sucesivos desafíos, provocados por la estran- gulación del sector exte.rno, através de l o s cuales la economía va haciendose

menos dependiente del exterior en lo cuantitativo, además de transformar c u ~

litativzmecte la Indole de tal dependencia.

(18)

d c expsnsi6n d i l a oferta interna residen en tres frentes, a s ~ b e r : KIA--

::or utilizaci6n de la capacidad productiva ya instalada, la producci6n de

--

bienes y servzcios relativamente independientes del sector externo (por e j m .

servicios guSernamentales) y l a instalación de unidades porductivas s u s t i t u -

tivas de Sienes anteriormente importados.

m generál n e n a s conpleja y a z c e s i t a ~ o n o s capital, sino principslmente por- que para e s bienes de concuma es nayor ~ ~ la reserva d e l mercado, ya sea la

-

preexistezte o la provocada ? G r l a política de conercio exterior adoptade co - no moneda de defensa.

E n 12s primeras fases del proceso de sustitución, la selección de s u e - - vas líneas de producción se hace tonando en cuenta la demanda interna de a--

quellos zrticulos ncSs f&ilmente sustituibles, que son como ya henos d i c h o

-

los bienes de conscmo acabalos.

Sin ernbrgo m a vez superadas las primeras fases de la industrializa---

ción, la conservación de una estructura de inportaciones sin grandes altera

cienes en la posición relativa de Los tres grandes grupos (bienes de c o n s u m productos intermedios y bienes de cepital) puede significnx que se este con- siguiendo sustituir simultaneámente y er, varios renglones, si bien con Enfs-

sis distinto, ciertas gamas de productcs según ccn las condiciones específi-

cas de cada país y d e l estadio de desarrollo en que s e encuentre.

-

(19)

La posibilidad de mantener cierta flexcibilidad en l a estructura de 1.3s

inportaciones en condiciones de limitación de la capacidad para importar,

--

descansa en la pronta construcción de ciertos eslabones de la cadena produc-

tiva de importancia estratégica para llevar adelante e ? proceso. En otras pa-

labras, la posibilidad de seguir sustituyendo depende de la indole o de l a

-

clase de las sustituciones anteriormente realizadas.

Desde el punto de vista de las restricciones externas, l a sustitución

-

de los productos intermedios y de otros productos semielaborados ofrece la

-

importante característica de que ios bienes importados indispensables para

-

la continuación de su produccih corriente son reletivanente modestos. Ccu--

rre a s i por dos motivos fundamentales. El prizero es el hecho de que una pay

t e de las m t e r i a s primas necesarias para su elaboración puede encontrarse

er, el propio pals, y la parte importada consistir en productos primos o poco

elaborados, de bejo valor unitario. El segundo motivo consiste en que al con

trario de lo que ocurre con los bienes de consumo, e i nercado interno pnra’-

esta clase de artícclos no tiende a crecer abruptanente por el simple hecho

de conenzar a elaborarlos ‘en el Interior.

En resumen cabe concluir que, en las condiciones del nmdelo de sustitu-

ción de importaciones, es práctlcamente imposible que el p r o c e s o d e industric?

lización sirva de base a la pirsmide de la producción, estc es, resulta prác

ticamente imposible comenzar por l o s bienes de consumo menos elaborados y

--

progresar lentamente hasta llegar a los bienes de capital. Para expresarnos

en términos figurados, e s necesario que se construya simcltaneamente varios

-

(20)

pisos del edificio, cambiando únicamente el grado de concentración en cada

-

uno de ellos de un período a otro.

Asimismo a partir de la gran depresibn, la pérdida de dinamismo del se2

tor exportador fue causa de un esfuerzo de reorientación de la actividad eco

nómica consistente en gran parte de la sustitución de l a s importaciones por

la producción nacional asegurada p o r la reserva de mercado conseguida por me

dio d e l a protección cambiaria y arancelaria.

Ese esfuerzo de sustitución se produjo m á s señaiadamente en la activi--

dad industrial, permitió la am?liaciion de las oportunidades de inversión y ,

en consecuencia la manutención e incluso la aceleración de la tasa de creci-

miento durante largos períodos.

(21)

LA EXPANSION DEL CRECIMIENTO

S e d i c e a veces que una economza se haya estancada o va en camino de e s -

t a r l o cuando su crecimiento se desacelera en determinado período. Sin embargo

es probable que aún cuando e l p r o d u c t o g l o b a l p e r c a p i t a s i g a c r e c i e n d o a t a s a

r e d u c i d a , e n e l i n t e r i o r , . d e l a economía ocurran avances y r e t r o c e s o s s i g n i f i -

c a t i v o s e n l a e v o l u c i ó n d e l o s d i f e r e n t e s s e c t o r e s o e s t r a t o s e c o n ó m i c o s , a l

mism-o t i e m p o s u r g u e n n u e v a s a c t i v i d a d e s d i n á m l c a s . En e s t e s e n t i d o l a u t i l i - -

z a c i ó n d e l a c a t e g o r i a e x p a n s i ó n p u e d e s e r más adecuada que l a d e l c r e c i m i e n -

t o , dado que l a p r i m e r a i n c l u i r í a d e n t r o d e u n a e c o n o m í a c a p i t a l i s t a las f l u 2

t u a c i o n e s s z c l i c a s d e l n i v e l d e l a a c t i v i d a d e c o n ó m i c a , a s í como e l carácter

d e s i g u a l y c o n b i n a d o d e l d e s a r r o l l o d e e s e sistema.

En l o r e f e r e n t e a las determinantes de l a expansión podemos afirmar que

P l é x i c o c o n s t i t u y e uno de l o s c a s o s m8s t í p i c o s d e i n t e g r a c i ó n ( c o n c r i s i s o

-

sin e l l a ) de l a e x p a n s i ó n d e s u e c o n o m í a h a c i a e l c a p i t a l i s m o i n t e r n a c i o n a l ,

de l o que r e s u l t ó u n a e l e v a d a tasa d e c r e c i m i e n t o , i n i c i a d a ya hace nucho

---

tiempo en MGxico.

A l a n a l i z a r e s t o podemos d e c i r que uno de l o s f a c t o r e s c l a v e que d e t e r n i

naron l a s p o s i b i l i d a d e s d e e x p a n s i ó n f u e p r e c i s a m e n t e el grado de mayor o me-

n o r s o l i d a r i d a d d e su economía con e l c a p i t a l i s m o i n t e r n a c i o n a l . P o r o t r o l a -

d o , f u e l a c a p a c i d a d d i r i g e n t e d e l o s s e c t o r e s i n t e r n o s e m e r g e n t e s s o b r e e l

-

c o n j u n t o d e su economía l o que determinó e l que cada etapa de l a e x p a n s i ó n se

t r a d u j e r a o no en una elevada tasa d e c r e c i n i e n t o . l o que determina l a c a p a c i -

(22)

dad de difusión es el peso relativo de l o s sectores dinámicos en la estructu-

ra global, así como su grado de complementación interna y externa.

Es ic?ortante evidenciar que los resultados, en términos de patrones d e

inversión y crecimiento varían de acuerdo con la clase de relación objetiva

-

que prevalece entre el país y l o s capitalistas externos en l o s sectores estra-

tégicos, a s í como las formas de comportamiento nacional en el proceso de to--

mar decisiones.

Parece ciaro, en el caso d e Elgunas economías lacinoamericanas, el procg so de espansióa se iniciara a partir de una contradicción entre su nodo de

--

funcionamiento, subcrdinado ai antiguc esquema de dependencia externa y l o s

-

requisizos para incertarse en el i;ueLVo cuadro regional y mundial del desarrc- 110 del capitalisno. En el caso de r;aíses como México, cuando se lograron su-

perar las eventuales contradicciones internas ( a nivel de las diferentes cla-

ses y sectores o subsectores), y se alcanzó una adaptación flexible al esque-

ma de la nueva de?endencia, por lo que éste país pudo expandirse y crecer ra-

zonablenente, ~ p o y a d o en SLP mercato interno, de dimensiones absolutas y supe

riores a las de l o s demás.

En primer lugar, en el caso de México conviene resaltar el mayor p e s o y

complementariedad de sus sectores ttpunterost' en relación con los demás pa?ses

de América Latlna. Se observa también una mayor solidaridad orgiinica entre el

estado y el capital.ismo internacionzl, ya que ambos participan de manera pre- dominante en la ir,versión y producción d e los principales sectores d i n h i c o s ,

(23)

sin que haya entre ellos contradicciones importantes en el plano de l a toma -

de decisiones. Por tanto, el peso de l a participación de l o s sectores dinámi-

cos controlados por el estado y por el capital internacional fue aumentando - en la economía y constituyó e l niícleo integrador de la expansión reciente.

A l contrario de lo que ocurría en épocas anteriores en la etapa actual

-

de desarrollo capitalista de l a economía el estado mexicano no tiene compromL

sos mayores con la llamada burguesía nacional o con esquemas de indole popu--

iista. En este sentido tiene las manos libres para ejecutar reformas institu-

cionales correspondiextes a un acelerado proceso de modernización e inclusi\Te

para promover una división más concreta de tareas con el capital extranjero

-

(en cuanto a estado- empresario). Fue así posible el desarrollo d e una ere--"

ciente solidaridad entre ambos en la inversión y producción ¿e l o s !.lmz.dos

-

sectores estratégicos.

En esta división de tareas corresponde en general al estado l a responsa-

bilidad más pesada, o sea la de atender al nercado interno en cuanto a l abas-

tecimiento de i n s u ~ o s baratos de u s o general y de economías externas, q u e scn

evidentenente aprovechadas por las enpresas internacionales para extenderse

-

en el interior d e l p a í s y hasta para exportar, explorando oportunidades del -

comercio internacional qLe ellas rnismas pueden controlar.

Las ya mencionadas peculiaridades, de México realzaron la función y e l a-

poyo nutuo ectre los principales agentes de la expansión: el estado y el c a p i

tal extranjero. Creemos p o r tanto, que en un sistema capitalista a causa d e

-

"

(24)

la disponibilidad y cualidad de los recursos, el vólumen del excedente depen-

den fundamentalmente de la relación entre e l valor del producto generado y el

consumo de l o s productores en el .caso del capitalismo latinoamericano, son

--

las actividades más modernas y l a s enpresas líderes las que estan, en más al-

to grado con sus congéneres desarrollados en posición privilegiada para gene

rar y aprcpiarse de una parte nayor del excedente económico con e l fin de acg

mular más en el proceso de expansión.

Al analizar las posibles f c r m s de acumulación en nuestras economías se

debería de considerar en priner lugar una forma semejante a la acumulación

--

primitiva" que se relaciona esFecielmente con una franja de la población mar ginai y con 12 egricvltura.

I 1

L a ccunulación externa de las enpresas se v í o considerablemente acelera- da en los últimos arios mediante el ya mencionado aumento de exsedente extra--

ído de la fuerza de trabajo incorporada a las actividades urbanas, en propor-

sión dificilmenze ignalada en los ú l z i n o s decenios por cualquier otro país de

América Latina.

(25)

COMO S U R G U E LA MAQUILACION EN MEXICO

Antecedentes

La industria naquiladora de exportación mexicana ha experimentado un al-

to crecimiento en los últimos veinte años, desde que el gobierno mexicano emi -

tió las primeras disposiciones legales al respecto.

El aprovechamiento de las ventajas de la subcontrataci6n industrial in--

ternacional por parte de Xéxico, se h a visto facilitado por la diferencia que

existe er,tre l o s c c s t o s de n a n a de obra registrados en México y o t r o s países subdesarroilados y p o r 12 cercanla con los mercados estadounidenses, al cual

se destina la nayorla de los productos maquilados.

El crecimiento de la industria maquiladora no se puede comprender sin tg

mar en cuenta l o s zspectos socioeconómicos y geográficos.

hléxico conparts una frontera de más de tresmil kilcmetros con Estados U-

nidos, país que cventa con los salarios nás altos del mur,do. La frontera Méxi -

co-Americana es muy accesible y la transportación es más barata en relación a

la marítima. Con el fin de absorver el empleo fronterizo provocado por la ter -

minación del prograna de braceros entre México y Estados Unidos, se inicia el

programa de industrialización frnteriza, este programa permitira la importa" ción libre d e impuestos de maquinaria, equipo y componenetes, para e l procesa miento o armado a condición ¿e que todos los productos importados se reexpor-

-

(26)

taran.

En 1965 se anunció el programa de aprovechamiento y de la mano de obra

-

sobrante a lo largo de la frontera norte con los Estados Unidos, y para el

--

ai?o siguiente se fijaron las normas operativas para el establecimiento de

---

plantas rraquiladoras en la frontera norte de México.

La expansión d e la industria maquiladora mexicana ha ocurrido en muchas

2irecciones ya que no s ó l o se han incrementado l o s establecimientos y ?ces--

tos de trabzjo, sino que también l o s salarios pagados, la captación de divi--

sas, e l número d e plazas en que opera y 12 variedad de productos que se ensam -

b l a z o porcesan parcialmente.

Los 03jetivos qze México ha perseguido con el establecimiento de :as

---

plantes maquiladoras no han cambiado desde su inició, sfendo é s t o s :

z ) Generar un vólunen inportante d e empleos, posibilitzndo 1.z capacidad

y adiestramiento industrial.de fuerza de trabajo en el país.

b) Fortalecer el mercado interno y la actividad económica del pais.

c > Equilibrar la balanza de pagos, al generar el ingreso de divksas.

d) Aprovechar la capxidad industrial nacional, al demandar un vólumen

-

creciente de materias primas, partes componentes de origen nacional,

e) Utilizar la capacidad instalada occiosa de la industria nacionzl Gstn en los procesos de naquila de exportación.

(27)

ASPECTOS J U R I D I C O S

Desde mediados del siglo XVIII, la movilidad internacional de trzbajado-

res, consumidores y empresas, en la frontera norte de México encontr6 su e:<--

presión jurídica en el régimen de zona libre, que se refiere a l a introduci-

ón de mercanclas extranjeras libres de impuestos: ya sea para ser utillzadas

o consumidas dentro del país, esto se debío a la lejanía geográfica en que se encuentra esta zona con respecto de la capital del país y los problemas exis-

tentes para abastecerlos.

En ?léxico se ha demostrado un.continÚo interés por forrentar el desarro--

lic d e l a industria, con objetivos permanentes de creación de empleo y generg c i ó n d e divises; entre i o s principales elementos de política ecz:;&ica ciue - C .

coadyu1:aron a obtener resultados satisfactorios, en el crecimiento d e l sectny

induszrial se encuentran: excesión arancelaria a la importación tenporzl d e

-

maquinaria, equipos y materiales; la ubicaci6n inicialmente exclusiva et? zna

f a j a de veinte kilcmetros a lo largo de la frontera con Estados 'Jnidos, la

--

creaciór, de obras.de infraestructura en apoyo del. desarrcllo económico; esta-

bleciniento de las empresas solamente através de fideicomisos con instslncio- nes de, créditos mexicanos; la participación del capital extranjerc en un 4 s

X

y la condiciiin de exportar el total de la producci6n realizada.

Desde 1958 se pueden ubicar los primeros pasos para regiammtar o y e r n c i o n e s vinculadas con procesos de fabricación y ensamblado para exportación me--

diante un acuerdo de la SHCP, en el que impllcitamente s o n perxitidas las a c -

(28)

tividcdes de maquila que ya señalaba las b a s e s a que debIan sujetarse las in:-

portacioncs y exporraciones de caracter temporal sustentando en el parrnfo

--

tercero del artículo trescientos veintiuno del códigc aduanero.

La industrialización de la frontera norte de nuestro país se inicia con

la creación del programa de industrializaci6n frozteriza en 1965, el cual te-

nía por objeto afrontar l o s problemas arancelarios que la regfón presentaba

,

tales como la desvinculaci6n de esta zona respecto a la economía del resto del

pa-is. El b a j o nivel de ingresos de l a poblacih, y fundamentalmente el desax- pleo, ocasicnado en gran parte por la cancelaci5x 6.21 prograna bracero. Pero

es hasta junio de 1966 cuando nzce el prograna d e maquiladoras, que contiene l e s nornas para e l establecimienco y la operación d e plantas rzq-iladoras de

exportación; las primeras de e l l a s se instalaron en e l nisno aiio, en una

---

franja de veinte kilonetros a lo largo de la fronteya norts del p a í s .

El 17 de marzo de 1971 entró en vigor ei pricer reglamento del artículo

321 del c6digo aduanero, autorizando e l estableciniento d.e plantas maquilado- ras en l o s litorales, s i n embargo éste fue modificado el 31 d e octubre de

---

1971, autorizando la instalación de dichas plantas en todo el territorio m - - -

cional, excepto en l a s zonas de alta concentración industrial. Los objetivos persegui2os s o n l o s siguientes:

a) Promover la ocupación en zonas con fuerte presién denográfica y ge-

nerando empleos d e cargcter industrial que capaciten a la nano de obra.

b) Ampliar el mercado d e productos nacionales, sumentándose el movimien-

(29)

c

to comercial, bancario y de servicios, como resultado de la fuerte demanda de

ingresos en In zona a causa d e l mayor empleo.

c) Incrementar la utilización de materias primas mexicanas y promover in_

versiones en ramas auxiliares.

d) Fortalecer l a balanza de pagos, al incrementarse el ingreso de divi--

sa5.

e) Contribuir a la modernización del aparato industrial nacional y ganar

con la transferencie de tecnología".5

Una nueva modificación fue publicada el 27 de octubre d e 1977; estable--

cier,do las bases para la participación d e la iadustria maquiladora de exporta

ción. En ese año taa3ién se público la resolución general nGnero dos d e la

-

ley para promover I E Fnversión mexicana y regular la inversión extranjera, la

cual autorize el establecimiento de empresas maquiladoras d e exportación has-

un 100% de capital extranjero.

-

En el diario oficial del 18 de junio de 1982, es públiczdo el reglamento

del párrafo tercero del artículo 321 del código aduanero de los E.U.M., para

el fomento de la industria maquiladora.

Según e l reglanento,"se entiende por la industria maquiladora, a la em--

presa, persona física, moral o establecimiento, sujeta a un programa de maqui

ladora industrial de servicio o de cualquier otra naturaleza, aprobado y bajo

registro d e la utorldad competente, destinando a la transformación, elabora--

-

5 ."Diario Oficial". 18/VI/82

(30)

ción o repareción de mercanczas o materias primas de procedencia extranjera

,

importadas temporalmente para ser retornadas al estranjero".(Art. 135)

Así mismo en este ordenamiento se se6alan imp, rtantes cuestiones como --

son :

a) El que l a s sociedades que establezcan una maquiladora pueden ser dede

un 100

X

de capital cexicano hasta un 100% de capital extranjero, ( o cual-"

quier punto intermedio

>.

b) Las empresas zaquiladcras pueder, imipDrtar temporalmente materias pri-

mas, rnaquicaria, aparatos, instrumentos, herramientas, folletos, manuales de

trabajo, etc.

c) Se autoriza la permanencia en e l

?ais

por seis meses a las materias

-

primas, prolongables por otros seis meses; la mqr;inaria y equipo puede perma-

necer en e l país por todo el timpc de urgencia y el programa de maquila para

el que fueron aprobados. En virtud d e que son importaciones temporales, no se

pagan l o s impuestos correspondlenres, criicacente se garantiza el interés fis-

cal. o

d ) Las empresas maquiladoras tienen la opción de adquirir materias pri--

mas o componentes en el país, lo que no limita su libertad de importar l o s in - sumos que requiera su proceso productivo.

Finalmente el 15 de agosto de 1383, se público en el diario oficial e l - decreto para el fomento de operación de l a industria maquiladora de exporta-- ción.

(31)

E l d e c r e t o e s t a b l e c i ; e l m e c c n i s c m a l q u e d e b e n s u j e t a r s e l a s maquiladg

r a s , quedando l a SECOFL a cargo de l a a u t o r i z a c i ó n d e l o s programas de maqui

l a d e e x p o r t a c i ó n .

A l g u n o s p u n t o s r e l e v a n t e s d e l d e c r e t o de r e f e r e n c i a s o n :

a) SE autorizan programas de Kaquila a a q u e l l a s p e r s o n a s o emprescs que

e x p o r t e n a l a t o t a l i d a d d e s u producci.ón o que concurran a l m e r c a d o i n t e r n o

p e r o d e s e e n o c u p a r c a p a c i d a d i n s t a l a d a o c i o s a p a r a e x p o r z a r .

b ) L a s empresas naquiladoras que d e s e e n r e a l i z a r v e n t a s e n e l mercado

-

n a c i o n a l d e b e r á n d e m o s t r a r un c i c r t c g r a d o d e I n t e g r a c i h n z c i o n a l , m a n t e n e r

e l mismo c o n t r o l d e calided que a p 2 i c a n a s u s e x p o r t a c i o n e s , c u m p l i r c o n p r e

s u p u e s t o d e d i v i s z s f a - z o r a b l e s p a r a e l p e í s y p r e s t a r a s e s o r i a t é c n i c a a sus

a c t u a l e s y p o t e n c i a l e s p r o \ - e e d o r e s n a c l o n z l e s .

A s í mismo e l d e c c r e t o s e s a l a d o que l a SECOFI deberá promover l o s p r o g r a mas de n a q ü i l a p r o c u r s i i d o ~ L E:;e r e z l i c e n i n v e r s i o n e s e n s e c t o r e s d e t e c n o l g

g í a avanzada, propiciando una mayo? i n c o r p o r a c i ó n d e c o m p o n e n t e s n a c i o n a l e s

en e l p r o c e s o d e n a q u i l a y f a v o r e c i e n d o l a c a p t a c i ó n d e l a mano de obra ocu-

pada.

. -

B a j o las r e g l a s e s t a b l e c i d a s , l a s r e l a c i o n e s i n d u s t r i a l e s a n i v e l i n t e r

n a c i o n a l , h a n p r o p i c i z d o u n 8 m a y o r d e p e n d e n c i a d e l o s p a í s e s menos desarro--

l l a d o s h a c i a l o s d e s a r r o l l a d o s , y a q u e l a demanda d e e s t e t i p o d e o p e r a c i o n e s

e s t a e n f u n c i ó n d e l o s niveles d e a c t i v i d a d , d e l o s métódos de manofactura y.

-

m

(32)

de los diferencizles de costos de los países desarrollados, más que de cual--

quier otro factor susceptible de manejar por cuenta de los menos desarrolla--

dos.

El mercado de la industria maqulladora de exportación en México ha esta-

do representzdo en forma preponderante por los Estados Unidos, siendo las

---

fracciones tarifarias 806.30 y 807.00 de éste país, una de las mejores mues--

tras sobre las reglamentaciones en las operaciones intra-industriales interne -

cionales de coEponentes y procesos.

Dichas fracciones se esta'tlecen ep. 1949, cuando una corte aduana1 estipu - la que el trabajo realizalo en el exterior, y.'. sea püra realizar algún proce-

so de fabricación y ensamblado ag;r'rcga valor o modifica ias caracterzsticas

-

del artículo estadounidense. SGX estas fracciones, que en su principio eran u_

tilizadas por países menos desarrollados, a medida que se van incrementando -

las exportaciones por este concepto.

Bajo la fracción 806.30 l o s conponentes metálicos de Estados Unidos pue- den se enviados a l exterior pera procesaniento adicional y cuando el artículo

retorna a éste p a í s se deduce e l v a l o r gravable

.

Una vez que e l artículo re-

ingresa debe ser sujeto a un proceso adicional.

Bajo la fracción 807.00, ICs componentes de l o s Estados Unidos pueden ser

enviados al exterior para su ensamblamiento y a su retorno e l valor de sus

--

componentes se deduce d e l valor d e l artículo.

(33)

A fin de las acciones de las diversas dependencias de la administración

pública federal que intervienen en la industria, se creó la Comisión Interna-

cional para el Fomento de la Industria Maquiladora y se establecio el Comite

Consultivo de la Industria Maquiladora como organo de consulta, apoyo y ase-

soría de dicha comisión. El Comite Consultivo está integrado por miembros de

la Comisión del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación

de Asociasiones locales de empresas maquiladoras y a otras dependencias, or-

ganismos e instituciones que se estimen convenientes.

Las reglamentaciones establecidas por los países desarrollados para los

procesos de fabricación y ensamblado tienden a mantener la demanda de sus

--

propios com?onentes e insumos donésticos, ya que fijan tarifas sobre un art5

culo importado calculados a partir del valor agregado en el proceso y no con

base en el v a l o r total. Los ciaros fines perseguidos por la reglamentación

de l a s economías avanzadas sobre e l particular, dificilnente hallan contra

-

partida en lo establecido por los países maquiladores que fijaran objetivos

declarados bastante superiores a los que en realidad podrían alcanzarse, o--

freciendo toda una serie deincentivos".6

6.Luna. Crecimiento Orientado

"

(34)

LA INTERNACIONALIZACION DEL CAPITAL EXTRANJERO EN MEXICO

En l o s años de la postguerra, obligaron a los países a acelerar su pro-- ducción capitalista este nuevo augue condujo al proletariado a una elevación

sin precedente de su tasa de explotación. En esta etapa sobre sale un país

-

que toma la ventaja sobre todos los países del mundo Estados Unidos.

Aparece una competencia intercapitalista, que origina que las fuerzas

--

productivas se pongan en peligro creando de esta forma una pugna entre países

y capitales.

El impulso que se le ha d ~ d o a la producción, se origina por una gran

ip

tervención del estado, que favcrece la acumulación capitalista. Llegada la dé -

cada de l o s sesentas el proceso de competencia llevó a que la primera poten--

cia mundial perdiera cornpetitividad y ventajas frente a los demás países desa -

rrollados, especialmente Japón y Alemania.

"La perdida de competitividad del capital norteamericano, se ha manifesta

do por; la crisis monetaria del dólar, la perdida de la participación porcen-

tual de las exportaciones con respecto al PIB nacional que paso de 9.1% al

--

14.4% de 1960 a 1 9 7 0 para Estados Unidos, mientras que l a s cifras para Japón

pasaron del 20.7% al 31.9% en el mismo período, disminución en la participa--

ción relativa en el valor agregado industrial mundial (de 1958 a 1973 Estados Unidos disminuyo su participación en un 6 . 9 % mientras que Japón lo aumento en un 5 % ) " . 7

-

(35)

,

El deterioro del capital norteamericano a nivel mundial ha traído como -

consecuencia la busqueda de factopres que le permitíeran aumentar sus venta--

jas, por lo que la industria maquiladora ha jugado un rol fundamental en la

-

disminución de los costos de produccih, lo cual le ha permitido ser más corn-

petitivo no sólo en el mercado internacional sino que también dentro de su

-

propio mercado.

El hecho de que la maquila sea por excelencia una industria que requiere

una gran cantidad de mano de obra, da la puta para que el capital norteameri-

cano se de a la tarea de internacionalizar su capital en las regiones donde -

la mano de obra se caracteriza por su bajo costo. Es ahí donde nace la rela--

ción México-Estados Unidos, ya que la economía mexicana se ha conocido en los

últimos años por el desarrollo conocido como "crecimiento hacia afuera" basa-

do en la exportación de materias primas y , posteriormente basado en el creci-

miento "hacia adentro" ha determinado las características propias d e nuestra

economía subdesarrollada. El proceso de substitución de importaciones ha basa -

do a la industria en la creación de bienes de consumo liviano como un nedio

para lograr la retención de .divisas.

Así podemos pensar que la econoIoía mexicana a partir de l o s años treinta

dío un giro que provoca un cambio en el país de agricultor a la apertura a le

industrialización, favorecido por la transferencia de recursos de la agricul-

tura hacia la industria, se manifiesta básicamente bajo tres formas:

a) Precios: estos al permanecer inalterados con respecto a l o s bienes i z

(36)

dustriales formaban la canasta de consumo del obrero manteniendo altas tasas

de ganancia.

b) Recursos Fiscales: la generación de recursos por parte de la agricul

tura no se canalizaban hacia s u mejoramiento sino que en gran parte iba a fa- vorecer al sector industrial.

c) Recursos Bancarios: de la misma forma que la anterior, a la industria

se le proporcionaba más recursos de l o s que generaba.

De tal forma que el sector agricola fue estrangulado y sometido a una cri-

sis que arrastró a l o s demás sectores en la medida en que los cuellos de bote-

lla propiciadas por falta de materias primas, resultaban una gran oferta no s~

tisfecha, traduciéndose esto en un6 izflacio'n galopante. La crisis del sector

agrícola trar,sformó en una creciente enigración de campesinos de las zonas ru-

rales a las zonas urbanas, y hacia los Estados Unidos buscando fuentes de tra-

bajo así cono mejores salarios. La pclítica mexicana frente a la inversión ex-

tranjera fue en efecto de brazos abiertos. Instalandose en el país e l sector

-

más dinZmico, el manofacturero, que s e g h datos de Fajnzyzber, la inversión e 5 tranjera en Néxico ccntrola'el 80% ¿2 la producción total de dicho sector.

(37)

LA MAQUILA EN E L PLANO INTERNACIONAL

En 10s Últimos años CI p a r t i r d e 10s a ñ o s s e t e n t a s l a s compnfiias iqt-rnc

c i o n a l e s , h a n d e s c u b i e r t o z n n a s d o l i b r e c o m e r c i o , e s decir zonas donde no se

c o b r a n i m p u e s t o s , q u e tzmbiGr? son IlF.madas l i b r e s d e t m p u e s t o s o s 5 1 ? l e n e n t ~

zo;las l i b r e s . Eszas Z ~ T Y L Z S P O T p r o p i c i a s p z r a . ~1 d r ? s n r r o l f o de TIUI?VOS nlercn---- d o s , p a r a l m p l e m e n t s r l a s o p e r a c i o n e s n n i v e l i n t e r n a c i o n a l o n rrivel corner---

c i a l . TErnbTgn s e han g e n e r a d o e s . 2 n c i o . s i n d u s t r l , q l e s c e r r z d o s s o b r e bL;s>-.s d e

-

i z t e g r a c i 6 n v e r t i c a l a l sistema de producción l o c a l l z z d n s m 10: ?a?.sos ten.-- t r z l e s . Su s u r g i m i e n t o y w o l u c i ó n h a n e s t a d o v i n c u l a d o s . a url fon%ne.no de crp: -

c i c n t e r e l o c a l i z a c i ó n . r.0 d e i q d u s t r i a s n i d e p r o d u c t o s , s i n o de fases de pr'

c e s o s p r o d u c t i v o s i n t e n s i v o s e n e l uso d e a a n 3 d e o b r a nc c a l i f i c e d ? . :? cuyos v e h í c u l o s más representantes han s l d o l a s e m p r e s a s r n u l t i n a c l o n n l e ~ .

Hoy en d i a e x i s t e n un poco mcís de 4 2 0 z o n a s y p u e r t o s ? I b r e s n Z r o a s si-

milares en e1 mundo, l o c a l i z a d a s en 82 p a í s e s , donde 10,s e x p n r t a d o r e s e impor "

t a d o r e s p u e d e n b e n e f i c i a r s e p o r l a g r a n v a r i e d a d de. f a c i l i d a d e s q u e e n e l l a s

se o f r e c e n . L a s c o m p a ñ i a s d e d i c a d a s a p r o c e s o s d e m a n o f a c t u r a s y e n s a m b l a j e s

pueden ahorrar en impuestos y c o s t o s , i n c l u y e r - d o g a s t o s d e t r a c s p o r t e , r r n t a

d e p l a n t a s , s a l a r i o s , c a r g a s f i n a n c i e r a s y p r i m a s de s e g u r o .

L a s z o n a s l i b r e s s o n u t i l i z a d a s p o r l a s t r a n s n a c i o n a l e s como l u g a r e s d e

a l m a c e n a m i e n t o , m i e n t r a s r e e x p o r t a n s u m e r c a n c í a a o t r o s p a í s e s , s j - g n i f i c n n d o

un a h o r r o s u s t a n c i a l en c a r g a s f i n a n c i e r a s y en f l u j o s de c a j a ; tanbiér. son

-

u t i l i z a d a s p a r a e m p a c a r , e t i q u e t a r , e n s a m b l a r , p r o c e s a r o manofacEurar par---

(38)

cia1 o totalmente bienes finales antes de reexportarlos excentos de impuestos

l o s esportadores ven en estas zonas un medio para realizar sus operaciones de comercio internacional, sin importarles donde esten localizadas estas zonas

,

ya q u e e l principal objetivo de las zonas de libre comercio o d e producción

-

es atraer a compañias orientadas hacia la exportación, es claro que las acti-

vidades manofactureras localizadas en estas zonas sean predominantemente del

capital extranjero o ligadas a corporaciones comerciales transnacionales.

Otras de las ventajas para l o s exportadores son e l facil acceso a las r.5

terias primas de los países vecinos factible de usarse en la producción de lo

que se va a reexportar, así como el acceso a mercados cerccnos para sus pro--

ductos finales.

Las zonas libres, son áreas que ofrecen facilidades para las actividades

ya mencionadas. Los países declaran zonas libres generalmente para atraer in-

dustrias extranjeras o para promover sus propias exportaciones. Las fácilida-

des a los extranjeros son levantadas y l o s controles de importación son epli-

cados s ó l o cuando l o s bienes van a usarse o a consumirse en e1 p a í s donde e s -

ta úblcada la zona libre.

Las zonas libres, son siempre libres de impuestos y da control de e x p o r -

taciones, algunas garantizan la completa excención de impuestos, otras dan --

coacesiones sólo en bienes procesados o manofacturados para exportación

.

IJna d e las actividades que se realizan generalmente en l a s zonas l i b r e s

(39)

e s e l ensamblado de bienes importados con componentes domgsticos. Este t i p o

-

de operación reduce e l c o s t o d e l p r o d u c t o p a r a el consumidor evitando l o s i m -

p u e s t o s el? l o s c o m p o n e n t e s l o c a l e s , a l a vez que contribuye en l a b a l a n z a c o -

m e r c i a l d e 1 p a í s .

La i n t e r n a c i o n a l i z a c i ó n de l a p r o d u c c i ó n d e s a r r o l l a d a p o r l o s p a í s e s i n -

d u s t r i a l i z a d o s , h a n l l e v a d o p r o c e s o s c o m p l e m e n t a r i o s e n países menos d e s a r r o -

l l a d o s , p e r m i t i e n d o d e esta manera l a r e d u c c i i i n de los c o s t o s d e p r o d u c c i ó n y

a s í aumentar l a competitividad de su empresa. En b a s e a e s t o podemos d e f i n i r

a l a s empresas maquiladoras como u1-x unidad económica que realiza operacio-

n e s d e p r o d u c c i h a p a r t i r d e insumos (materias primas o p a r t e s ) p r o p i c d a d d e

o t r a ernpresz contratante o matriz l o c a l i z a d a en e l e x t e r i o r y que envía e l

--

p r o d u c t o r e s u l t a n t e a l mercado e:rtrc.njero que este dispongaIl.8

A p a r t i r de l a décadz de l o s s e t e n t a s los procesos de armado o montado

-

en e1 e x t r a n j e r o " m a q u i l a " se o r i g i n ó b á s i c a m e n t e p o r l a c r e c i e n t e competen"

c i a mundial de n a n o f e c t u r a s . A p e s a r d e que en l o s p a í s e s i n d u s t r i a l i z a d o s s e

h a r e c u r r i d o a l a producción en e l e x t r a n j e r o , SOT: l a s empresas norzeamzrica-

n a s l a s que hap desempeñado un papel importante en e s t a p r o d u c c i ó n .

Dando l a razón a l o antes mencionado l o s Estados Unidos se h a n c a r c a c t e -

r i z a d o p o r un consumo c r e c i e n t e d e p r o d u c t o s m a n o f a c t u r a d o s y p o r las venta-- j a s exister,tes en l o s d i f e r e n c i e l e s de. p r o d u c t i v i d a d d e t r a b z j o y su r e s p e c t &

va remuneración en l o s p a í s e s menos d e s a r r o l l a d o s . Es c a r a c t e r í s t i c o en l a mn

q u i i a l a c o n c e n t r a c i ó n d e d o s t l p o s l i m i t a d o s d e m a n o f a c t u r a s : l a r o p a y l o s

-

8.Tamayo. Zonas Fronterf-zas. pp 2 2 2

Figure

CUADRO  No.  2 0 0   190  180  170  160  150  140  130  12  o  110  100  90  80  7 0   60  50  40  30

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)