• No se han encontrado resultados

Del cielo la música y el Llano la Llamo Joropo

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Del cielo la música y el Llano la Llamo Joropo"

Copied!
28
0
0

Texto completo

(1)“DEL CIELO LA MÚSICA Y EL LLANO LA LLAMO JOROPO”. HEIDY XIOMERY TORRES MARTINEZ. MAESTRA TUTORA Diana Lucia León Bohórquez. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de artes ASAB. Informe Trabajo de Grado. Bogotá, Colombia 2019.

(2) 2 RESUMEN. Esta obra, toma como referente creativo la riqueza cultural de la región de los llanos orientales colombianos, en la construcción humana gestada y vivida que servirá de insumo para la creación y desarrollo de este proceso de interpretación. En las indagaciones preliminares realizadas desde el inicio del desarrollo de este proyecto en la escogencia de esta región (cultura llanera); detecte las características más importantes y bien definidas sobre las que me interese; la fuerza y carácter de sus pobladores, la relación inseparable entre la música y baile pero sobre todo la existencia de dos estilos de interpretación de un mismo joropo. Las manifestaciones artísticas gestadas en la región y que son denominadas tradicionales, tienen ese componente de globalidad y holismo sobre los que me interesa trabajar; tanto la música, el canto y el poema llanero como el baile son gestados en una relación compleja que contiene además un fenómeno de región muy concreta: una situación, una intención, un sentido, unas relaciones, una sonoridad, unas acciones, un color, un clima, entre otros aspectos que se pueden encontrar en esta relación sociocultural y que para producto de este estudio se basa mi pensamiento sobre el poder desarrollar desde una inquietud o duda, una forma de baile, una cultura o una pieza musical. Hoy objeto de debate entre quienes interpretan desde la intención o la vivencia, como quiera que sea su sentir, vida, apropiación, conocimiento y destreza sobre lo antiguo y lo moderno entrelazados en un mismo factor musical existente y que perdure manteniéndose en constante movimiento, cambio y evolución..

(3) 3 Tabla de Contenido Capítulo I Introducción. 6. Objetivos. 7. General. 7. Específicos. 7. Metodología. 8. Pretexto creativo. 12. Concepto estético. 12. Metodologia de la Investigacion. 13. Musicalidad. 15. Caracteristicas de cada estilo (criollo y academico). 16. Ejecución de características. 18. Proceso Creativo. 19. Parrando llanero. 20. Tarde criolla. 20. Atardecer llanero. 20. Duelo. 21.

(4) 4 Anima de santa helena. 21. Yuxtaposición. 21. Soguero llanero. 22. Descripción de Resultados. 22. Convenio inter-institucional. 22. Recursos. 23. Propuesta Creativa. 23. Conclusiones. 24. Lista de Referencias. 26.

(5) 5. Lista de Tablas. Tabla 1: Cronograma de actividades Tabla 2: Comparación de estilos. 2 16.

(6) 6 Capítulo 1. INTRODUCCIÓN La región de los llanos orientales, catalogada como una superficie de tierra llana y plana que contiene la inmensidad de la llanura colombiana con una extensión de 250.000km2. Sus planicies están localizadas al este de la cordillera oriental, formando parte de la cuenca del Orinoco. Región colombiana que se caracteriza por la riqueza cultural de sus pobladores que aman y evidencian su cultura como ninguna otra del país y posicionan su riqueza cultural en los más grandes niveles a consideración con el resto del país. Donde su baile y música hacen parte indispensable de su economía y desarrollo socio-económico, ya que de ello depende su movimiento principal y sustento turístico. Donde la evolución y sus antecedentes cuentan una historia con el pasar de los tiempos que nos ubican con una raza trabajadora, que respeta su fauna, flora y de lo que allí proviene. Su trabajo diario (trabajo de llano) representa el 90% de sus actividades laborales en cuanto a la ganadería y agricultura, que causan que nazcan los mejores poemas, temas musicales, cantos, artistas, bailes, danzas y creencias que definen y cuentan por medio de los mismos toda la vida de una raza llanera..

(7) 7 Objetivos General Crear una obra escénica donde se refleje la evolución entre bailadores tradicionales o criollos y bailadores de la nueva ola o de espectáculo del joropo, con interpretes jóvenes sogamoseños. Específicos . Investigar y consultar junto a jóvenes sogamoseños los diferentes pensamientos y posiciones sobre el baile del joropo; tanto de expertos, historiadores, bailadores tradicionales y bailadores contemporáneos (de la nueva ola).. . Aprender y entrenar las diferentes formas existentes de interpretar tanto el baile del joropo criollo o tradicional y el joropo espectáculo o nueva ola.. . Crear desde la investigación, la consulta y el aprendizaje una pieza coreográfica que recopile y ponga en evidencia la composición del baile llanero..

(8) 8 Metodología. Tabla 1: Cronograma de actividades. SEMANA . ACTIVIDAD Me dirigí a fuentes cercanas en la ciudad de Yopal-Casanare, como lo fue el maestro Víctor Hugo Valencia, director de la agrupación Guafa, al maestro. 1-2. Valoy Estrada, director de la agrupación Selección Joropo, y con el maestro Geovanny Concho de la Fundación Sabana, además de personas adultas del municipio por medio de conversaciones sobre historio o su pensamiento sobre el termino baile del joropo, sobre fuentes históricas y personales acerca de la práctica del baile del joropo y sus diferentes connotaciones.   3-4. A manera de taller teórico-práctico con los interpretes de la Corporación Viejo Soguero de Sogamoso, se expusieron conocimientos acerca de la práctica y estilos de interpretación del baile del joropo (tradicional/ nueva ola) según las referencias anteriormente mencionadas, además de clases a forma de seminario donde ellos indagaron y consultaron sobre la posición que tienen algunos de los folclorólogos o bailadores de joropo; con base en.

(9) 9 esto se dio paso a la creación de base de datos bibliográficos de forma cronológica basándonos en las entrevistas, fotografías, conversaciones y documentales a las que se tuvieron acceso como banco de información para la creación de la obra. 5. . Se acude a fuentes musicales, (compositores e intérpretes) del joropo como lo fue los maestros Freddy Pérez, Jonathan Pérez, Reynaldo Rodríguez para diferenciar y esclarecer los diferentes aires o golpes del ritmo del joropo y su manera de bailarlos, es decir, la forma de entrar a la música ya sea por corrido o por atravesado y sus velocidades. - Socialización del objetivo de la obra escénica a desarrollar (Crear una obra escénica donde se refleje la evolución entre bailadores tradicionales o. 6-10. criollos y bailadores de la nueva ola o de espectáculo del joropo, con interpretes jóvenes sogamoseños). . - Inicio del entrenamiento corporal y musical con los intérpretes de la corporación Viejo Soguero en cuanto a: oído musical, postura, figuras básicas, diferenciación de los aires o golpes del ritmo del joropo, desplazamientos, pasos básicos,. entrada a la música por corrido y por. atravesado. . Entrenamiento hacia la adaptación corporal en cuanto a la diferencia de.

(10) 10 interpretación de ambos estilos del baile del joropo (tradicional. 11-15. (movimientos cadenciosos, sabor, suavidad, contacto de pareja) y nueva ola (espectacularidad, vistosidad y velocidad)).  16-17 . Sesiones de sensibilización y creación para el cuerpo de baile de la Corporación Viejo Soguero, por medio de audios que conducen el paso a paso de diferentes tonicidades y posiciones corporales. De igual forma las sesiones de creación fueron dirigidas de forma individual y grupal llevando la imaginación desde la adaptación de movimientos zoomorfos hasta la creación de secuencias coreográficas con diferentes géneros musicales.. . la obra escénica, es decir, las escenas que van a hilar la parte dancística.. 18 19. Sesiones grupales de creación en cuanto a la dramaturgia de la historia para. . Selección de los intérpretes que conformaran el elenco de esta obra. Para esto se tuvo en cuenta la apropiación de ambos estilos de interpretación del baile del joropo (tradicional y nueva ola) de igual forma que en las sesiones de sensibilización y creación tuvieran una participación destacada pero sobretodo que hayan estado de forma activa en el proceso creativo e investigativo.. 20- 23 . Creación de las propuestas coreográficas de joropo tradicional y joropo.

(11) 11 nueva ola con el cuerpo de baile de la Corporación Viejo Soguero, enfatizando en mostrarlas distinciones de cada estilo. 24. . Sesiones de expresión corporal con la maestra Leopolda Rojas, maestra de artes escénicas.. . Creación de las propuestas coreográficas de joropo tradicional y joropo nueva ola con el cuerpo de baile de la Corporación Viejo Soguero,. 25-28. enfatizando en mostrarlas distinciones de cada estilo. . Sesiones de creación de contenidos en cuanto a la dramaturgia de la obra escénica, con el acompañamiento de la maestra Leopolda Rojas, maestra de. 29. artes escénicas. 30. . Sesiones de sensibilización y creación para el cuerpo de baile de la Corporación Viejo Soguero, por medio de audios que conducen el paso a paso de diferentes tonicidades y posiciones corporales. De igual forma las sesiones de creación fueron dirigidas de forma individual y grupal llevando la imaginación desde la adaptación de movimientos zoomorfos hasta la creación de secuencias coreográficas con diferentes géneros musicales.. 31. . Diseño escenográfico, junto con el cuerpo de baile de la Corporación Viejo Soguero se diseñó la parte de escenografía se buscaba que fuera algo sencillo pero que lograra transportar a los asistentes a la tierra plana, por ello.

(12) 12 las sillas para caballo, campechanas, totumas, mecedoras, heno y en cuanto a la iluminación se buscó los colores naranja y amarillo para traer a escena el atardecer llanero. 32. . Pre- estreno, este se llevó a cabo en el teatro Sogamoso a puerta cerrada solo con invitados y familiares allegados del cuerpo de baile de la Corporación Viejo Soguero que se escogió como elenco de la obra.. . - Ensayos ultimando detalles, fueron los últimos ensayos que se hicieron antes del estreno teniendo en cuenta errores y cosas por corregir que se. 33. evidencio en el pre- estreno. . - Gran Estreno, se realizó el sábado 22 de septiembre de 2018, en el aula máxima de la universidad militar nueva granada a las 12:00 pm.. Con base en el cronograma planteado como parte del anteproyecto, se realiza la siguiente evaluación de los procesos metodológicos, descritos de la siguiente manera: Pretexto Creativo Se expusieron las necesidades creativas a través de los temas que se creen pertinentes para la investigación a desarrollar: . Desarrollar un proceso creativo que define la nueva ola entre lo folclórico y lo contemporáneo en el baile llanero..

(13) 13 . Encontrar mecanismos de enseñanza para que jóvenes boyacenses puedan interpretar el baile de la cultura llanera. Concepto Estético Esta obra, toma como referente creativo la riqueza cultural de la región de los llanos orientales colombianos, es toda la construcción humana gestada en esta región la que servirá de insumo para este proceso de interpretación-creación. En las indagaciones preliminares realizadas hasta el momento hemos detectado características importantes y bien definidas sobre las que nos interesa; la fuerza y carácter de sus pobladores, la relación inseparable entre la música y baile pero sobre todo la existencia de dos estilos de interpretación de un mismo joropo. Las manifestaciones artísticas gestadas en la región y que son denominadas tradicionales, tienen ese componente de globalidad y holismo sobre los que nos interesa trabajar; tanto la música, el canto y el poema llanero como el baile son gestados en una relación compleja que contiene además un fenómeno de región muy concreta: una situación, una intención, un sentido, unas relaciones, una sonoridad, unas acciones, un color, un clima, entre mil aspectos más que se pueden encontrar en esta basta relación sociocultural y que para producto de este estudio se basa mi pensamiento sobre el poder ser y desarrollar desde una inquietud o duda, una forma de baile, una cultura o una pieza musical. Que son hoy objeto de debate entre quienes interpretan desde la intención o la vivencia, como quiera que sea su sentir, vida, apropiación, conocimiento y destreza sobre lo antiguo y lo moderno entrelazados en un mismo factor musical existente y que perdure manteniéndose en constante movimiento, cambio y evolución..

(14) 14 Metodología de Investigación Desde el perfil profesional como estudiante del proyecto curricular Arte Danzario, he tenido la oportunidad de llevar mis estudios tanto en la danza tradicional como la danza contemporánea, gracias a las facilidades que permite el proyecto curricular al aplicar asignaturas electivas y del énfasis, objeto de mi investigación que nace a partir de la observación como método investigativo primordial, único y preferencial dentro del patrón de comportamiento y desenvolvimiento personal del interprete. Esta observación nace inusualmente del ¿por qué?, ¿para qué? y ¿con que fin?; preguntas que solo serán aclaradas. al unificar un estudio. concienzudo y lleno de componentes investigativos que determinen un rumbo o camino a seguir dentro del querer responder y aclarar el objeto de estudio del material visual, musical y entrevistas recopiladas que ayudaran a contestar cada uno de mis interrogantes. La danza contemporánea y la danza tradicional ambas llenas de costumbre, historia, improvisación y creación para objeto de este estudio al poder tener la posibilidad de verlas unidas y en constante metamorfosis como quiere que sea su aplicación dentro y fuera de la misma. Además de la información recopilada me apoye de los diferentes medios: entrevistas, vivencias, historias, documentales, improvisación y creación que puedan determinar el paralelo existente entre diversas formas de interpretar el baile, el por qué, un mismo ritmo tenga dos formas de interpretarse fue lo que me llevo a encaminar este proceso de interpretación- creación, ya que espero que así como a mí por medio de esta obra escénica se pueden esclarecer o por lo menos generar en los asistentes incógnitas sobre las diferencias de interpretación de este baile..

(15) 15 A lo largo del desarrollo de esta investigación pude desarrollar y responder a cuestionamientos que surgieron en el camino (interpretaciones del baile), así mismo la oportunidad de poder intercambiar pensamientos y a culturizar por medio de este proceso creativo a jóvenes sogamoseños en medio de un trabajo de campo y tener así la posibilidad de conocer de fuentes reales una cultura llena de significado en su labor diaria, es así, que me permití adentrarme a conocer aspectos tales como: las figuras tradicionales hacen referencia a la labor de la tierra, el cuidado del ganado, de criaturas con las que conviven, de las faenas que enfrentan, de sus alegrías y tristezas pero sobre todo del amor, siendo este carácter la esencia del baile del joropo, ya que como ellos mismos dicen, “joropo es todo lo que somos y lo que nos hace ser llaneros”. Por otra parte en cuanto a los intérpretes, respondieron de acuerdo a su proceso de formación pero lo más importante es que estuvieron todo el tiempo dispuestos, atentos y proponentes en este proceso creativo, que da como resultado una obra escénica única en su especie, llena formas, texturas, colores y sabores que sin lugar a duda transportara a los espectadores a la sabana, al mastranto y a este sentir que para mí se denominó en mi estudio digno de representación llamado JOROPO. Para fortalecer este proceso formativo y de creación se llevaron a cabo diferentes clases donde se estudió a fondo las dos formas de interpretación del joropo, CRIOLLO O TRADICIONAL: lento suave, balseado y de figuras que representan el trabajo de llano y de zapateos que asemejan el galopar de un caballo..

(16) 16 LIBRE O ESTILIZADO (ESPECTACULO): por la complejidad de sus figuras y velocidad de evidencia la tenacidad y resistencia interpretativa que no tiene que ver con las figuras básicas y tradicionales si no que, se enfatiza en su espectacularidad en movimientos de precisión. Todo esto por medio como sesiones de creación, improvisación y sensibilización con cada uno de estos estilos . Musicalidad Para aprender a bailar joropo, es importante primero aprender a reconocer la base musical o reconocer el instrumento que la marca, que para este caso es el bajo eléctrico o el furruco, instrumentos que dan la marcación de ¾, seguido a esto, conocer la demás organología que comprende el ritmo del joropo como lo es el arpa, el cuatro, las maracas y la bandola. Este punto siendo el inicial en este proceso, pero de igual forma fue el que más tomo tiempo ya que, al decirlo suena sencillo pero es más complejo de lo que parece, es reconocer la entrada de la música, los cortes, en que parte se zapatea o se escubilla en el caso de la mujer, donde se balsea, donde se realizan figuras y más, porque la música marca cada paso que debe hacer el bailador y es allí donde se presenta tanta dificultad.. . Características de cada estilo (criollo y espectáculo) En las sesiones que se hicieron a forma de seminarios en cuanto a la parte teórica, junto a los intérpretes, se identificaron algunas características de las que más resaltan en cuanto a los estilos de interpretación e historia del joropo así:.

(17) 17 Tabla 2: Comparación de estilos. Joropo criollo o sabanero. Joropo nueva ola o espectáculo. Nace en los parrando llaneros.. Nace en las academias de baile.. CARÁCTER: fundamental. y. amoroso notorio. siendo en. toda. eje. CARÁCTER: aunque se dice que sigue. la siendo amoroso a diferencia del criollo en. interpretación del baile.. este estilo se pierde ese contacto visual y de enamoramiento por buscar más velocidad y vistosidad.. OGANOLOGIA:. ORGANOLOGIA:. -. Cuatro. -. Arpa. -. Maracas. -. Cuatro. -. Bandola. -. Maracas. -. Furruco. -. Bajo Eléctrico. En cuanto a la MARCACION DEL PASO: Tanto hombre como mujer lo marcan. En cuanto a la MARCACION DEL PASO: Tanto hombre como mujer lo marcan. con dos pies al frente y un arrastre atrás, con un pie adelante, pie atrás y arrastre, se.

(18) 18 pero como principio los pies deben pierde ya el principio de mantener los pies mantenerse arrastrando el piso, además de pegados al piso permitiendo elevándolos que el hombre puede rematar con ambas dando más velocidad. Se crea que el remate piernas dependiendo la línea musical y el del hombre debe hacerse con la pierna momento donde del corte.. izquierda siempre, siendo además un remate alto.. FIGURAS BASICAS:. FIGURAS BASICAS:. Se baila con figuras básicas, haciendo. Aunque es la base se parte de las figuras. referencia a las figuras que vienen de básicas pero se transforman y se crean tradición y del trabajo del llano como: ahora. llamadas. pechicola, zaranda, botalón, soga, media combinaciones lunas, picurera, entre muchas otras.. con. vueltas vueltas. haciendo de. salsa,. merengue u otros ritmos latinos, esto para generar que sea más llamativo y de más velocidad.. En cuanto al VESTUARIO: Hombre.. En cuanto al VESTUARIO: Hombre.. -. Pantalón arremangado. -. -. Camisa blanca. -. Cuchillo. -. Cotiza de cuero. -. Cotiza de hilo o descalzo. -. Sombrero alón con horma. Pantalón y chaqueta elegantes llamado likiliki con detalles brillantes.

(19) 19 -. Sombrero perro de agua En cuanto al VESTUARIO: Mujer.. -. Falda blanca. En cuanto al VESTUARIO: Mujer.. y blusa floreada hasta la - Vestido enterizo con adornos y apliques. rodilla o vestido enterizo floreado hasta la con tull para dar vuelo rodilla. -. Cariocas. -. Arreglo floral. -. Tocado de flores en tela. -. Cotiza de hilo. -. Cotiza de cuero o hilo decorada. . Ejecución de las características Teniendo ya estipuladas las características más relevantes en cuanto a esta diferenciación, es momento de ir a la ejecución, así que fue un largo proceso y un poco tedioso, todo un reto generar en estos bailadores sogamoseños la habilidad de interpretar ambos estilos ya que normalmente, se escoge un estilo y se dedica a estudiarlo e interpretarlo, pero en este caso, era diferente; fue largo pero con muy buenos resultados, aunque claro está que por ser jóvenes el gusto por la velocidad y destreza que da el joropo les llama más la atención. PROCESO CREATIVO “Del cielo viene la música y el llano la llamo joropo” Esta creación nace a partir de la idea o el deseo de contar mis cuestionamientos y preguntas que me genera el que un solo ritmo se baile de dos formas tan diferentes. Desde mi experiencia tanto dentro como fuera del campo hablando.

(20) 20 como bailadora de joropo. Es por esta razón que busco por medio de esta creación mostrar estos cuestionamientos que me genera esta evolución y que ya sean los espectadores quienes lleguen a sus propias conclusiones y de esta forma implantar tanto en estos jóvenes intérpretes como en cada persona que pueda ver la obra escénica las dos posiciones que existen en este debate de la evolución del joropo y que cada uno tome su posición, claro está, todo enmarcado dentro de una historia de amor, lo que me permitirá mostrar el carácter puro del baile del joropo y de la misma forma crear las escenas de emoción y expresividad de situaciones que permean una historia de amor, por decir así la parte emocional. En cuanto a la parte coreográfica se crearon diferentes esquemas, que permiten ver cada una de las diferencias que se plantearon anteriormente, refiriéndome a él joropo criollo y el joropo espectáculo, pero como propósito, en cada una quise que el carácter amoroso no se perdiera haciendo un sobre esfuerzo en la parte de joropo espectáculo y si aprovechando los detalles estéticos que permite este estilo para darle más emotividad, es decir, no se pretende crear un guion como punto de partida sino ir construyendo una narración a partir de los resultados arrojados por el proceso creativo, entonces como reto proponemos dos momentos o digamos así mostrar dos generaciones las cuales tendrán la misma musicalización pero que desde la parte corpórea habrá una diferencia abismal. A partir de esto se crean las siguientes escenas: . Parrando llanero.

(21) 21 En medio de la labor diaria del hombre llanero, al caer la noche para celebrar una buena semana llena de trabajo y ardua labor, se reúnen entre amigos y familiares, elevaban cantos a la sabana agradeciendo por cada fruto, cada bestia que ella les da; algunos interpretan instrumentos y por medio de versos se improvisaba acerca de lo que se haría y de lo que producto de este trabajo obtendrían, además de amenizar la reunión, compartir unos tragos y bailar al son de los instrumentos permitiéndose conquistar a las mujeres del lugar. . Tarde criolla Es el momento donde se visualiza ese primer bailar, se muestra ese sentir del baile criollo ese joropo de pareja agarrada y de enamoramiento, donde por medio de juegos coreográficos grupales y de pareja se comienza a mostrar la esencia que tiene el bailar joropo criollo, los interpretes se plantean como campesinos permeados de toda esta naturaleza y sabana, una escena llena de poemas, canciones y versos llaneros.. . Atardecer llanero Así como del atardecer al anochecer hay un trascender, este es el momento donde se ve esa transformación, evolución o paso que dio el joropo criollo al joropo espectáculo, este es el momento donde por medio del vestuario y de la forma de interpretarlo se ve un joropo más vistoso y de mayor dificultad, lleno de figuras complejas adornos en los pies, cabezas y manos, desplazamientos planímetricos, remates altos, entre otras cosas más.. . Duelo.

(22) 22 Es este el momento donde por medio de un juegos coreográficos se realiza un duelo entre dos hombres por una mujer, estando ella todo el tiempo en medio sin escape, respondiendo a uno como al otro, cumpliendo el papel de mujer obediente que se ve en esta cultura de hombres machistas pero que cansada explota y simplemente cae en el escenario derrumbada de todo lo que la agobia. . Anima de santa helena Refiriéndome a este famoso poema llanero, que habla de una pelea de dos hombres por una mujer donde ella resulta siendo la que fallece, busco que se muestra a la mujer como ese ser fuerte en toda la historia pero que por una decepción amorosa pueda caer y mostrar ese dolor que causa el engaño y la decepción, serán 3 mujeres las que realicen esta escena un poco oscura y llena de sentimientos encontrados.. . Yuxtaposición Continuado con la historia de amor, es donde se muestra la pérdida o ese perder a la persona que se ama, para esto quiero poner en el escenario ambos estilos tanto el joropo criollo como el espectáculo en yuxtaposición donde por medio de una propuesta coreográfica se baile al tiempo, ambos estilos expresando este sentimiento de pérdida del que estábamos hablando anteriormente pero siendo notorio la diferencia corpórea que hay al interpretar los dos estos estilos.. . Soguero llanero.

(23) 23 Como cierre teniendo ambos estilos en el escenario, se realiza un juego coreográfico y planímetrico donde se muestra lo más fuerte de cada uno de los estilos por medio de entradas y salidas del escenario. Descripción de Resultados Se presenta una descripción de los resultados del proceso de investigación, que no hacen referencia únicamente a la obra “del cielo viene la música y el llano la llamo joropo” sino los diferentes eventos que enmarcan la realización de este trabajo de grado. . Convenio inter-institucional Se creó un convenio inter-institucional entre el proyecto curricular ARTE DANZARIO y la corporación de danza VIEJO SOGUERO de la ciudad de Sogamoso, en vista del trabajo que yo llevo realizando en cabeza de este proyecto de investigación-creación durante estos dos semestres de arduo trabajo y dedicación junto al cuerpo de baile. Para que esto fuese posible la corporación de danza VIEJO SOGUERO facilito y presto el espacio para todos los ensayos en la ciudad de Sogamoso, de igual forma el proyecto curricular ARTE DANZARIO aprobó mi solicitud para realizar dicho trabajo de investigación- creación con el cuerpo de baile de la corporación VIEJO SOGUERO..

(24) 24 . Recursos La corporación de danza VIEJO SOGUERO de Sogamoso, aporto de forma significativa los siguientes recursos necesarios para llevar a cabo este trabajo de grado en la modalidad de investigación- creación:.  Vestuario.  Transporte de la escenografía (Sogamoso- Bogotá/ Bogotá- Sogamoso).  Traslado de bailarines (Sogamoso- Bogotá/ Bogotá- Sogamoso).  Asistente de dirección.  Veinte (20) bailarines. En tanto el PROYECTO CURRICULAR ARTE DANZARIO, aportó de forma significativa los siguientes recursos necesarios para llevar a cabo este trabajo de grado en la modalidad de investigación- creación:  Préstamo y gestión del teatro.  Asesoría y equipo de producción e iluminación. . Propuesta Creativa Teniendo en cuenta los objetivos propuestos en la parte creativa se logro desarrollar un proceso creativo entre la danza folclórica de los llanos orientales y la danza contemporánea por.

(25) 25 medio de mecanismos de enseñanza para que jóvenes boyacenses puedan interpretar el baile de la cultura llanera y sentirlo como propio. Conclusiones  Se logró crear una obra escénica donde se refleja los dos estilos de interpretar un mismo baile, el joropo nueva ola o de espectáculo y el joropo criollo o tradicional, con interpretes jóvenes sogamoseños.  Junto a jóvenes sogamoseños se crearon sesiones de investigación y conversación sobre los diferentes pensamientos y posiciones del baile del joropo; tanto de expertos, historiadores, bailadores tradicionales y bailadores contemporáneos (de la nueva ola).  Fomentar en estos jóvenes sogamoseños la investigación e indagación como fuente de creación artística..

(26) 26 Titulo “DEL CIELO VIENE LA MÚSICA Y EL LLANO LA LLAMO JOROPO” Director XIOMERY TORRES MARTINEZ Estudiante del Proyecto curricular ARTE DANZARIO de la facultad de artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, vinculada a la profundización en interpretación en Danza Contemporánea, quien realiza este trabajo de grado en la modalidad Interpretación – Creación. Interpretes BAILADORES DE LA CORPORACION VIEJO SOGUERO DE SOGAMOSO. Corporación de danza sogamoseña sin ánimo de lucro que se enfoca en el estudio y práctica del baile del joropo. Asistente de dirección CAMILO ANDRES TORRES BARINAS Director general de la corporación Viejo Soguero de Sogamoso, bailador de joropo hace más de 15 años. Tutor DIANA LUCIA LEON BOHORQUEZ.

(27) 27 Magister interdisciplinar en teatro y artes vivas de la Universidad Nacional de Colombia. Docente del proyecto Curricular Arte Danzario de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Artes ASAB..

(28) 28 Lista de Referencias Abadía, Morales, Guillermo. Compendio General del Folclor Colombiano. Bogotá, Colombia, Banco Popular. (1983). Escobar Cielo Patricia,Editorial Magisterio. (1998). ¡A Bailar Colombia! Danzas para la Educacion Basica (II ed.).Bogota, Colombia: El Manual Moderno. 112-117. Fonseca, M, Sofía Liliana, Editorial Jotamar Ltda. (2014). Metodología para Escuelas de Formación en Danza. Tunja, Boyacá, Colombia, 58 – 60. Expertos del joropo debaten sobre el futuro de la danza tradicional, http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-5548487. ¡Joropo! su significado, https://tamemitierra.jimdo.com/joropo-su-significado. Como se baila el joropo, https://www.youtube.com/watch?v=FbSGy4-Fe6M.

(29)

Referencias

Documento similar

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

If certification of devices under the MDR has not been finalised before expiry of the Directive’s certificate, and where the device does not present an unacceptable risk to health

In addition to the requirements set out in Chapter VII MDR, also other MDR requirements should apply to ‘legacy devices’, provided that those requirements

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi