• No se han encontrado resultados

Curso de Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales, una primera aproximación a la realidad . Teoría y metodología para una mirada problematizadora y crítica de los distintos componentes de la realidad agropecuaria y forestal

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Curso de Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales, una primera aproximación a la realidad . Teoría y metodología para una mirada problematizadora y crítica de los distintos componentes de la realidad agropecuaria y forestal"

Copied!
359
0
0

Texto completo

(1)

Curso de Introducción a las

Ciencias Agrarias y Forestales, una

primera aproximación a la

realidad.

Teoría y metodología para una mirada

problematizadora y crítica de los distintos

componentes de la realidad agropecuaria y forestal.

FACULTAD DE

CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES

Gustavo Larrañaga (coordinador)

(2)

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AGRARIAS Y

FORESTALES, UNA PRIMERA APROXIMACIÓN A LA

REALIDAD

T

EORÍA Y METODOLOGÍA PARA UNA MIRADA PROBLEMATIZADORA Y CRÍTICA DE LOS DISTINTOS COMPONENTES DE LA REALIDAD

AGROPECUARIA Y FORESTAL

Gustavo Larrañaga

(coordinador)

(3)

Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales, una primera aproximación a la realidad : teoría y metodología para una mirada problematizadora y crítica de los distintos

componentes de la realidad agropecuaria y forestal / Gustavo Larrañaga ... [et.al.] ; coordinado por Gustavo Larrañaga ; con prólogo de Guillermo Hang. - 1a ed. - La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2013.

E-Book: ISBN 978-950-34-1082-0

1. Producción Agropecuaria. 2. Agroalimentos. I. Larrañaga, Gustavo II. Larrañaga, Gustavo, coord. III. Hang, Guillermo, prolog.

CDD 630

Fecha de catalogación: 15/04/2014

Diseño de tapa: Dirección de Comunicación Visual de la UNLP

Universidad Nacional de La Plata – Editorial de la Universidad de La Plata

47 N.º 380 / La Plata B1900AJP / Buenos Aires, Argentina +54 221 427 3992 / 427 4898

editorial@editorial.unlp.edu.ar www.editorial.unlp.edu.ar

Edulp integra la Red de Editoriales Universitarias Nacionales (REUN)

(4)

ÍNDICE

Prólogo. Guillermo Hang 6

Introducción. Gustavo Larrañaga 11

PARTE 1. UNA PRIMERA APROXIMACIÓN A LA REALIDAD

Capítulo 1. Rol profesional de los Ingenieros Agrónomos y Forestales.

Cecilia Seibane y Juan Riachi 18

Capítulo 2. El Curso de Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales.

Gustavo Larrañaga 37

Capítulo 3. Actividades productivas agropecuarias y forestales. Cecilia

Seibane y Lorena Mendicino 42

0BCapítulo 4. Un acercamiento a la historia del desarrollo del Sector

Agropecuario y Forestal. Aldo Gramundo y Guillermina Ferraris 85

Capítulo 5. Aproximación a la problemática de la ciencia: el conocimiento científico y su aplicación en el sector agropecuario y forestal. Gustavo

Larrañaga, Juan Riachi y Paula May 109

1BCapítulo 6. La construcción de nuevos conocimientos mediante el uso y la

aplicación en la realidad productiva, del método científico. Aldo Gramundo,

Guillermina Ferraris y Ramón Cieza 126

PARTE 2. EL ESTUDIO DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN

Capítulo 7. El enfoque sistémico, una alternativa para abordar el estudio de la realidad del Sector Agropecuario y Forestal.

Cecilia Seibane y Gustavo Larrañaga 138

Capítulo 8. Caracterización y percepción global de los sistemas de producción. La guía de observación para las salidas a campo.

(5)

Capítulo 9. La revolución verde, el uso de la Biotecnología y la Agroecología

como enfoque alternativo. Gustavo Larrañaga y Ramón Cieza 187

Capítulo 10. Los recursos naturales en la produccion agropecuaria y forestal.

Cecilia Seibane, Paula May y Ramón Cieza 201

Capítulo 11. El uso de la tecnología en los sistemas de producción.

Guillermina Ferraris y Yanina Zarate 219

Capitulo 12. El productor agropecuario y su vinculación con el contexto. Otros actores de la actividad agropecuaria y forestal.

Aldo Gramundo y Ricardo Stratta 234

PARTE 3. UN ACERCAMIENTO AL SECTOR AGROALIMENTARIO Y FORESTO-INDUSTRIAL

Capítulo 13. Marco teórico para el abordaje de los sectores productivos: El enfoque de cadenas agroalimentarias y foresto industriales.

Cecilia Seibane y Gustavo Larrañaga 257

PARTE 4. LA OPINIÓN DE LOS ACTORES SOBRE LA SIGNIFICACIÓN DEL ACERCAMIENTO A LA REALIDAD COMO ESTUDIANTE DE PRIMER AÑO

Capítulo 14. El puente que une la teoría y la práctica nos abre el camino y ensancha nuestro horizonte de futuro. Daniel Villulla

La opinión de nuestros socios pedagógicos. Los productores visitados por los alumnos. Rubén Otero y Martín Urrutia.

270

Capitulo 15. La participación de los alumnos en los espacios institucionales de enseñanza de nuestra Facultad los casos del Tambo 6 De Agosto y la Unidad de Vivero Forestal.

Aldo Gramundo; Ramón Cieza y Yanet Huinca

279

Capitulo 16. La aproximación a la realidad con el enfoque sistémico, su análisis mediante diferentes jerarquías sistémicas: el proceso de integración vertical en el plan de estudio. Taller de integración curricular I.

Esteban Abbona; Mariel Oyhamburu, Ana Paula Moretti

El Taller de integración curricular II En 5to año concebir un desempeño profesional adecuado a la diversidad de modelos de desarrollo.

Christophe Albaladejo, Ramón Cieza y Alejandra Moreyra

291

(6)

Capítulo 17. La Asociación de Asignaturas Propedéuticas en Ingeniería Agronómica; aportes a nuestros alumnos desde otras Facultades del país.

Gustavo Soto

Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Desarrollo Rural. Observación y Análisis de los Sistemas Agropecuarios. Gustavo Soto

Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional del Comahue. Asignatura Realidad Rural: Aprendiendo a aprender de la realidad.

Nievas, G.; Álvarez, G.; Brizzio J.; Tiscornia L.

Facultad de Ingeniería Agronómica de Río Cuarto. Curso Introducción a la Agronomía. Claudio Demo

Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario. Introducción a los Sistemas de Producción Agropecuarios. Patricia Propersi

305

310

317

321

PARTE 5. INFORMACIÓN DE UTILIDAD PARA NUESTROS ALUMNOS

Capítulo 18 . LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN NUESTRO CURSO.

Florencia Ciocchini, Gustavo Recatume, Juan Riachi, María Paula May,

Patricia Asenjo, Sebastián Fauret, Yanet Huinca 332

Capitulo 19. Videos disponibles en el Curso de Introducción a las Ciencias

Agrarias y Forestales. 345

Capitulo 20. Enlaces de interés. Patricia Asenjo 351

(7)

PRÓLOGO

Guillermo Miguel Hang

Luego del regreso de la democracia en el país, a partir de fines de 1983, soplaban vientos de cambio y enormes expectativas de transformación de un pasado que, a través de las distintas políticas implementadas por el gobierno de facto sobre la sociedad argentina, había producido un profundo impacto negativo en todos los planos de nuestra vida.

La Universidad puede ser considerada un reflejo de lo que acontece en la sociedad. De tal manera, tales efectos habían marcado a fuego lo que acontecía en la misma.

En este pequeño lugar de nuestro país, en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, durante el mencionado período había algunos docentes y alumnos que imaginaban a la unidad académica de otra manera, con objetivos muy diferentes a los que se manejaron antes.

Se hablaba de la necesidad de relacionarse con “el medio” (función de Extensión), también, de cambiar el sistema de enseñanza aprendizaje enciclopedista, acrítico y fundamentalmente biológico-productivo que tradicionalmente se venía manteniendo - sin espacios de intercambios de ideas -, de acercarse más a la “realidad”, desde una perspectiva que integrara al hombre y sus actividades en el espacio rural.

(8)

Ciencias de la Educación para diagnosticar y proponer entre otras cuestiones, la capacitación de los docentes de la casa; los que éramos Ingenieros Agrónomos o Forestales, pero raramente, docentes.

En esos años, algunas Facultades de Ciencias Agrarias (fundamentalmente la de Córdoba), comienzan a implementar un cambio estructural en la currícula de la carrera de Ingeniero Agrónomo, a partir de la novedosa e interesante propuesta realizada por el Ing. Agr. Ms. Rolando Vellani, que incluía desde el 1° año una materia en la que se posibilitaba la relación de los estudiantes con la realidad agropecuaria empleando una metodología y un enfoque sistémico para abordar la realidad. Además, se agregaba un eje integrador por medio de talleres verticales de trabajo, que permitían analizar e integrar los conocimientos que iban incorporando, de una manera muy apropiada.

En La Plata, el tiempo fue transcurriendo, con mayores o menores dificultades para implementar algunos de estos cambios internos y también con la existencia de otros problemas externos (económicos y políticos) que condicionaban el funcionamiento de la Universidad y de la Facultad. Este ciclo, puede ser considerado en términos agronómicos, como uno que ha comprendido la siembra, el nacimiento y la etapa inicial del crecimiento de las ideas que se querían instrumentar, en el marco de un plan de estudios que en nuestra institución, no se había modificado.

A partir de 1989, cuando se modifica el contexto político y económico nacional, se puede observar (fundamentalmente desde 1991), la aplicación de una política económica de ajuste estructural de neto corte neoliberal, cuyas ideas se trasladaron a todos los sectores de la sociedad.

Reforma del Estado (minimización y reemplazo por el mercado), desregulación y apertura de la economía, fueron los ejes en torno a los cuales se ponía en marcha una nueva etapa, que también comprendía una reforma de la educación superior, afectando la estructura y funcionamiento de las universidades.

(9)

la equidad del sistema en su conjunto; que la presencia y participación del sector privado en la venta de servicios educativos aumenta la eficiencia del sistema ante la ineficiencia y burocratización de las universidades públicas, entre otros.

Claramente, la reforma aludida no es un proceso neutral, toda vez que considera que las universidades deben cumplir un papel subsidiario del desarrollo capitalista, perdiendo fundamento así, la concepción de la educación superior universitaria como un derecho y la de los estudiantes como sujeto político.

Para el BM en sus documentos se sostenía que, la educación superior debe ocuparse de la formación de los dirigentes y las capacidades técnicas requeridas por el crecimiento económico (mirada netamente economicista), pero a la vez, señalando que el sistema de educación superior universitaria pública financiado con ingresos fiscales producía efectos adversos en la distribución de ingresos en la sociedad. De tal manera proponían aumentar y diversificar el número y tipo de instituciones públicas y privadas, buscando que buceen y vayan al encuentro de diferentes fuentes de financiamiento para funcionar, no como un acercamiento (en todo caso) a múltiples actores privados.

Para el Banco, sus préstamos se orientarían básicamente hacia aquellos componentes de la reforma, que desde su perspectiva neoliberal, deberían tener sensatez económica. Por otra parte, el alumnado es considerado como un cliente del sistema universitario, afirmando que deben pagar por recibir el servicio educativo.

(10)

los estudiantes que desean obtener diplomas de educación superioUrU (BID,

1997: 16).

También se observaba que la consigna era acortar las carreras para que, se decía “los profesionales ingresen antes al mercado laboral, con un grado de Especialización…Maestría, por lo menos”, pero postgrados que serían pagos. Así, se pedía avanzar en modelos de grado que cerraran en cuatro años (casi tecnicaturas, se podría decir), que en algunos países centrales, tal vez, habían funcionado bien (en situaciones totalmente distintas y generalmente no tan bien, se podría agregar). Se produjeron entonces, recortes de contenidos y en general éstos fueron: a parte de las materias básicas (con sus implicancias sobre lo que significa pensar en un perfil profesional generalista) y a las temáticas socioeconómicas.

He detenido mi análisis en el ideario y discurso oficial de una época que resulta significativamente importante, ya que marca fuertemente todo lo que acontece en el momento y posteriormente.

Paradójicamente, cuando el mundo de la educación agronómica superior tomaba el camino descripto, en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, se discute y aprueba (1998) un nuevo plan de estudios en tiempo récord, que presenta características contrapuestas frente al marco antes mencionado.

Si bien el nuevo Plan contemplaba la cuatrimestralización de todas las materias, la posibilidad de promoción de las mismas, la realización de un trabajo final (tesina) para la graduación, como cambios sustantivos, no proponía en su base cambios estructurales en el sistema de enseñanza aprendizaje, así como tampoco una adecuación de las tareas de los docentes a la nueva currícula.

De manera sorprendente, en el Plan aprobado, se incluyen dos nuevas asignaturas de carácter obligatorio y un Taller de Integración. Sostengo y afirmo (de manera empírica) que para estas inclusiones nunca se tuvo en claro objetivos, contenidos, metodología de trabajo de cada una de ellas, aunque sin embargo fueron incluidas.

(11)

equilibrar en parte, los cuantiosos contenidos desarrollados en los cursos de las ciencias básicas existentes en la etapa inicial de las mismas. Era la posibilidad de acercar al estudiante al medio, de establecer contacto con los productores, de empezar a utilizar el enfoque sistémico para observar y analizar. La segunda proponía un curso conteniendo una mirada alternativa al modelo agronómico hegemónico y convencional: Agroecología, cuatrimestral de 3° año y por último, se buscaba dar solución a algunos de los problemas de falta de integración que presentaban los alumnos en su formación: el Taller de Sistemas de Agriculturas Sustentables (TSAS), bimestral de 5° año.

De todos modos, para ratificar conceptos anteriores, los contenidos y el sentido que se le daría a estas incorporaciones, no aparecían reflejados en los requerimientos de “contenidos mínimos” necesarios para aprobar el nuevo plan.

De tal modo que fueron los docentes que se hicieron cargo de la elaboración de los programas (definición de objetivos, contenidos, metodología de trabajo, bibliografía), del armado de los equipos docentes, quienes le fueron dando el formato, en el trabajo cotidiano, a las asignaturas tal como hoy se dictan.

El camino recorrido puede parecer corto o extenso según desde donde se lo considere. En la historia de una institución que cumple 130 años, se estimaría como breve; pero en la contemporaneidad que nos ha tocado vivir, con sus dificultades y en una unidad académica estructurada y con predominio de una mirada atomista y convencional, es un tiempo importante (14 años) en el que se ha ganado un espacio, un reconocimiento y un aporte importante a la formación de los estudiantes de las dos carreras, como para que puedan avanzar teniendo una mirada que posibilite describir la heterogeneidad existente en el medio, así como el necesario abordaje holístico para entrar a comprender las complejidades del mundo rural.

(12)

INTRODUCCIÓN

Gustavo Larrañaga

El presente libro, tiene como uno de los principales objetivos acercarles en forma ordenada y respetando la secuencia de encuentros de la Cursada de Introducción a las Ciencias Agropecuarias y Forestales, los materiales de estudio y apoyo para comprender las diferentes temáticas abordadas. Al mismo tiempo, incluimos las diversas miradas y opiniones de los otros actores que nos ayudan en este interesante proceso de aproximación a la realidad, que pretendemos lograr una vez, finalizada la misma.

Con un objetivo similar compartimos con ustedes en forma breve, como se desarrollan materias similares en otras Facultades del país y les anticipamos brevemente otros espacios, recorridos de aproximación a la realidad que disponen actualmente en nuestra querida Facultad.

Describiremos en forma resumida y anticipada cada uno de los capítulos en que esta ordenado nuestro libro

La Parte 1 del libro es una primera aproximación a la realidad, de carácter más general.

El curso de Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales.

(13)

Características de las actividades de producción agrícola, ganadera y

forestal.

Se vincula con la descripción de las principales características de las regiones productivas de nuestro país y de las diferentes producciones, vegetales y animales, anuales y perennes y su relación con la estaciones del año.

Un acercamiento a la historia del desarrollo del sector agropecuario y

forestal

Es un breve recorrido de la evolución histórica de nuestro país, enfatizando los principales hechos históricos relacionados con el sector agropecuario y forestal, destacando los principales hitos tecnológicos que han permitido su evolución hasta nuestros días, acompañado de herramientas didácticas que entendemos ayudan a su comprensión, como las líneas de tiempo sobre acontecimientos históricos/hitos tecnológicos.

Aproximación a la problemática de la ciencia: el conocimiento científico y

su aplicación en el sector agropecuario y forestal.

Consiste en una primera aproximación a la problemática de la ciencia, las diferencias entre conocimiento científico y vulgar, los pasos de los métodos científicos e Instituciones responsables de la generación de tecnología en nuestro país. Y un comentario sobre la contribución de esta temática en particular al trabajo de tesina de grado que Ustedes deben realizar antes de recibirse.

La construcción de nuevos conocimientos mediante el uso y la aplicación

en la realidad productiva, del método hipotético deductivo.

(14)

Parte 2: El estudio de la Unidad de producción

El enfoque sistémico: una alternativa para abordar el estudio de la

realidad del sector agropecuario y forestal.

Se refiere a la explicación teórico conceptual del enfoque de sistemas, sus características principales, las diferencia con el enfoque reduccionista y fnalmente, la aplicación que existe en nuestro país en la realidad agroalimentaria y foresto industrial.

Caracterización y percepción global de los sistemas de producción: La guía de observación para las salidas a campo.

Se vincula con la explicación metodológica para la percepción global del sistema de producción, aborda las características de las dos visitas a los sistemas de producción, el uso de las Guías de las salidas a campo, las temáticas que se trabajan con estos instrumentos de registros de información. La pautas a seguir durante las entrevistas al productor y finalmente los requisitos para la elaboración del informe final del establecimiento.

La Revolución verde, el uso de la Biotecnología y un enfoque alternativo:

la Agroecología

Es una breve aproximación a los dos enfoques, su desarrollo histórico, principales características y diferencias, sus implicancias en el sector y la sociedad, como un primer acercamiento a estas temáticas las que serán profundizadas en materias de años superiores.

Los recursos naturales en la producción agropecuaria y forestal.

(15)

recursos. Una primera aproximación al impacto que tiene en nuestro planeta del cambio climático. El análisis de las similitudes y diferencias que tiene el concepto de Ecosistemas y Agroecosistemas.

El uso de la tecnología en los sistemas de producción

Se refiere al análisis en detalle de los elementos que integran el Subsistema Tecnológico, las diferencias existentes entre los conceptos de técnica y tecnología, las diferentes clasificaciones de tecnologías, sus interacciones. Un breve análisis de las etapas de cambio tecnológico. Y un detalle de las Instituciones responsables de la generación y transferencia de tecnología que existen en nuestro país en la actualidad

El productor agropecuario y su vinculación con el contexto. Otros actores

de la actividad agropecuaria y forestal.

En este capitulo nos aproximamos al concepto de Productor, su estrategia productiva. Abordamos las diferentes tipologías de productores, sus similitudes y diferencias .La interacción que tiene el productor y su familia con el contexto. Identificamos que otros actores están presentes en el sector agropecuario, contratistas, asalariados, medieros, entre otros y sus aportes al desarrollo territorial.

Parte 3: Un acercamiento al sector agroalimentario y Foresto-industrial

Marco teórico para el abordaje de los sectores productivos: el enfoque de

cadenas agroalimentarias y foresto industriales.

(16)

explicación de la metodología a realizar para la visita a los actores extraprediales.

Parte 4: La opinión de los actores sobre la significación del acercamiento

a la realidad como estudiante de primer año

La participación de los profesionales del medio y productores en el

proceso de acercamiento a la realidad.

En este capítulo compartimos con Ustedes, breves testimonios de profesionales que trabajan en el medio y de los productores en relación a la utilidad y significación de estas charlas que se desarrollan en la cursada de Introducción, su significación e importancia para la formación de los alumnos ingresantes y como otra forma de su acercamiento a la realidad del sector.

La participación de los alumnos de primer año en los espacios

institucionales de Enseñanza de nuestra Facultad

Es un breve relato desde la visión de los equipos responsables, sobre la utilidad y significación de estos espacios de enseñanza-aprendizaje institucionales de nuestra Facultad para el acercamiento a la realidad.

La aproximación a la realidad con el enfoque sistémico, su análisis

mediante diferentes jerarquías sistémicas: El proceso de integración

vertical en el plan de estudio.

Les acercamos una serie de consideraciones de los equipos docentes de los espacios de integración de años superiores, en relación al uso del enfoque sistémico, mediante diferentes jerarquías sistémicas y la profundización en el conocimiento de la realidad al transcurrir la carrera.

La Asociación de Asignaturas Propedéuticas en Ingeniería Agronómica,

(17)

Compartimos en este capítulo una breve explicación de la asociación y sus objetivos. Como así también una breve descripción de estrategias didácticas y metodológicas desarrolladas en otras Facultades, en asignaturas similares a la nuestra y su utilidad para los alumnos ingresantes.

Parte 5: Información de utilidad para nuestros alumnos

Proyectos desarrollados por el curso para la participación de nuestros

alumnos.

Se refiere a una descripción de los proyectos de investigación y extensión desarrollados por el equipo docente del curso y la posibilidad de participación de ustedes, detallando su rol, modalidad de participación en dichos proyectos.

Videos recomendados

De igual forma, les acercamos un listado de videos relacionados con la temática de nuestra asignatura, con breve comentario del contenido de cada uno, disponible en nuestra Institución y en Internet indicando ruta de acceso

Enlaces de interés

Listado de sitios en Internet de utilidad para el conocimiento de la realidad agroalimentaria y foresto industrial.

Listado de autores

(18)

PARTE 1

(19)

1B

CAPÍTULO 1

2B

ROL PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS

AGRÓNOMOS Y FORESTALES

Cecilia Seibane y Juan Riachi

Introducción

La producción agropecuaria y forestal se desarrolla a partir de la intervención del hombre sobre la naturaleza mediante la aplicación de tecnologías para obtener distintos bienes y servicios de origen animal y vegetal (carne, leche, granos, frutas, verdura, madera, paisaje, entre otros). Los hombres transforman a ese medio natural de acuerdo a sus costumbres, conocimientos, escala de valores, historia productiva, etc. Como los sistemas de producción donde se realizan las actividades son diferentes, en cada uno de ellos el proceso productivo va a tener características propias, pudiéndose encontrar un determinado tipo de productor, con objetivos económicos diferentes, y una disponibilidad de recursos y capacidad de poder alcanzar a aquellos.

Además, los sistemas productivos están interrelacionados entre sí, y a su vez están en relación (interrelación) con otro tipo de actividades (transporte, comercialización, industrias, bancos, instituciones, entre otros). Asimismo, las actividades van a estar condicionadas por políticas de gobierno que incentivan, (o impiden), fomentan (o desalientan) las distintas formas de producir, comercializar, etc.

(20)

solucionar las distintas problemáticas que se pueden ir presentando, como por ejemplo Ingeniería Agronómica, Ingeniería Forestal, Veterinaria, Economía, Ecología, Ingeniería Mecánica, Genética, etc.

Nosotros nos vamos a referir a las dos profesiones que se estudian en nuestra Facultad: Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal, las cuales tienen incumbencias específicas en las producciones agropecuaria y forestal respectivamente.

Los Ingenieros agrónomos y los Ingenieros forestales tienen una formación que posibilita poder abordar la realidad agropecuaria y forestal en sus distintas dimensiones: técnica, biológica, ambiental, económico y social. Ambas profesiones no se limitan solamente a las problemáticas de la producción en sí, sino que también le competen otros temas tales como : la transformación industrial de los productos (lácteas, maderera, papelera, alimenticia), la comercialización y el almacenaje de productos, el mercado de insumos, las políticas agropecuarias, el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales, el desarrollo de la biotecnología, las problemáticas ambientales que generan estas actividades, el diseño de paisaje ( parques, plazas, etc.) , el arbolado urbano, entre otros.

Que es la ingeniería?

Si bien existen diferentes definiciones de esta profesión, a continuación transcribimos la siguiente:

La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras (tanto físicas como teóricas) para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad. Aunque se considera una disciplina muy antigua, actualmente se obtiene en las universidades del mundo en su nivel básico de Grado, Diplomado o Ingeniero técnico, así como extendiéndose a niveles superiores y llegando a especialidades como Postrado, Licenciatura, Ingeniería Superior, Maestría y Doctorado.

Para ella, el estudio, conocimiento, manejo y dominio de las matemáticas, la física y otras ciencias es aplicado profesionalmente tanto para el desarrollo de tecnologías, como para el manejo eficiente de recursos y/o fuerzas de la naturaleza en beneficio de la sociedad. La ingeniería es la actividad de transformar el conocimiento en algo práctico.

(21)

Su estudio como campo del conocimiento está directamente relacionado con el comienzo de la revolución industrial, constituyendo una de las actividades pilares en el desarrollo de las sociedades modernas. “ ( Ingeniería. 2013, 22 de julio).

0BÁreas de conocimiento de las carreras de Ingeniería Agronómica y Forestal

Las áreas de conocimiento comprenden las distintas temáticas que se abordan en el estudio y desarrollo profesional de ambas carreras es decir, los temas sobre los que ambos profesionales tienen competencia. Si bien nosotros vamos a clasificarlas y estudiarlas en forma separada, en la realidad éstas áreas están interrelacionadas entre sí, y los límites entre ellas son difíciles de precisar.

Áreas de Ingeniería Agronómica

Producción vegetal: es la que comprende los conocimientos referidos al proceso en el que se obtienen productos de origen vegetal (granos de cereales, granos oleaginosos, frutas, verduras, entre otros cultivos). Aquí se estudian como se pueden combinar los distintos recursos naturales y tecnológicos con el fin de obtener el producto. Como ejemplo de disciplinas pertenecientes a éste área encontramos a la Fruticultura, Cerealicultura, Cultivos industriales, etc. Estas ramas de estudio combinan diversos conocimientos, que se abordan en distintas asignaturas en el transcurso de la formación profesional tales como: morfología ,sistemática vegetal, fisiología vegetal, genética, biología de plagas y enfermedades que afectan a los cultivos ,climatología, edafología, agroecología, técnicas de cultivo, control de plagas, mejoramiento genético, etc.

Producción animal: brinda conocimientos que se refieren a los procesos en los que se obtienen productos de origen animal (carne, lana, leche, miel, etc.). Incluye también los aspectos concernientes a la producción de forraje para alimento del ganado. Como ejemplo podemos mencionar a la producción bovina, ovina, avicultura, apicultura. Utiliza conocimientos relativos al desarrollo, crecimiento y nutrición animal, a los ciclos productivos, la influencia de los factores climáticos sobre los animales, las técnicas de producción, etc.

(22)

eficientemente a los recursos naturales. Por ejemplo: la planificación y utilización de Maquinaria Agrícola, Riego y drenaje, Técnicas de manejo y conservación del suelo, uso de distintas formas de energía en el campo, etc. Utiliza conocimientos de Topografía, Edafología, etc.

3BEconómico-social: brinda los conocimientos relacionados con las Ciencias

Sociales que, integrados a los de las otras áreas, contribuyen al desarrollo del hombre, del proceso de producción, el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades y el crecimiento del sector. Estudia los aspectos económicos, sociales, legales, políticos, y de extensión-educación que presenta el sector agropecuario. Comprende conocimientos de Economía, Sociología, Administración, Legislación, etc.

4BPost-cosecha y agroindustria: estudia la aplicación de conocimientos científicos

y el uso de tecnologías para el manejo, presentación, conservación y transformación industrial de los productos una vez obtenidos. Esta área extiende la competencia del Ingeniero Agrónomo más allá de la producción. Aquí se logra darle a los productos mayor valor agregado a través de una mejor presentación (Packaging), de su conservación por medio de técnicas de almacenamiento, o de su transformación por medio de tecnología industrial (Industria láctea, frigorífica, alimenticia, etc.)

Áreas de Ingeniería Forestal

5BProducción primaria :estudia los Ecosistemas Forestales (bosques nativos,

plantaciones forestales y formaciones leñosas naturales) como productores de bienes y servicios. Integra conocimientos de las ciencias del suelo, clima y biológicas, con distintas técnicas de obtención de material reproductivo (estacas, semillas), de manejo (podas, raleos) de conservación (lucha contra plagas, incendios) y de aprovechamiento (corte de la madera). Su estudio incluye desde la generación del recurso, hasta su aprovechamiento.

(23)

silvícola (ecología forestal), silvicultura (técnicas de implantación, manejo y reproducción de los bosques), entre otras.

Tecnología de la madera: brinda los conocimientos relativos a la madera como material, una vez que es extraída de los bosques. Comprende distintas disciplinas como por ejemplo la Xilología (estructura, propiedades físicas, mecánicas y químicas, e identificación de las maderas), Técnicas de secado y conservación de la madera, Industrias de transformación mecánica (aserrado, laminados, tableros) e Industrias de transformación química (papel, celulosa, carbón). Utiliza conocimientos de Biología, Mecánica, Técnicas industriales.

Ecología, administración y manejo de los recursos: brinda los conocimientos que permiten el diagnóstico, planificación y manejo racional de los recursos forestales, armonizando los aspectos ecológicos, productivos, legales, administrativos y sociales relacionados con la generación de bienes y servicios por parte de los bosques. Comprende la utilización de distintas disciplinas biológicas, ecológicas, técnicas, incluyendo algunas de incumbencia específica forestal como por ejemplo la Dasocracia u Ordenación Forestal (organización o planificación del bosque), Incendios Forestales, Manejo de cuencas Hidrográficas entre otras.

Económico social : contribuye a la formación integral del Ingeniero Forestal en aspectos relacionados a la responsabilidad social, la capacidad para relacionar diversos factores en la toma de decisiones, y otros aspectos formativos relacionadas con las competencias económicas, legales, ambientales, de gestión y aquellas que aporten a la formación integral del graduado relacionadas con las ciencias sociales y humanísticas.

(24)

Ciclos de estudio de las carreras

Las ciencias y disciplinas que se estudian en ambas carreras, se agrupan en tres ciclos, según las características que posean.

El primer ciclo es el llamado básico y es aquel que comprende los conocimientos de las ciencias que sirven como base para comprender luego a las disciplinas específicas de ambas carreras. Los conocimientos aprendidos aquí fomentan el desarrollo de una actitud científica frente a los problemas planteados en la actividad profesional y dan el fundamento teórico para la posterior aplicación práctica. Entre las ciencias que conforman éste ciclo están la biología, las matemáticas, la física y las químicas.

El segundo ciclo es el básico aplicado, que teniendo como base al ciclo anterior, da conocimientos teóricos y prácticos de aplicación más específica en el campo de las ciencias agrarias y forestales. Comprende ciencias y disciplinas como edafología, climatología, estadística, hidrología, fisiología vegetal, dasometría, topografía, economía, etc.

El último ciclo es el de aplicacióndonde las materias que lo conforman aplican todos los conocimientos de los ciclos anteriores aprendidos en forma más profunda e integrada, en disciplinas específicamente agrarias y forestales. Este ciclo permite la síntesis e integración de todo lo visto a lo largo de la carrera acentuando el vínculo de los conocimientos aprendidos con la práctica profesional. Como ejemplo mencionamos a la cerealicultura, la zootecnia, la silvicultura, la administración de empresas agropecuarias y/o forestales, la ordenación forestal, extensión agraria y/o forestal, etc.

Perfil profesional

El plan de estudios de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La Plata promueve una serie de acciones orientadas a la obtención de un profesional cuya formación garantice:

(25)

• Poseer solidez en el conocimiento de las ciencias básicas y aplicadas con sentido ecológico y social con el objeto de mejorar las técnicas productivas, tendiendo al uso racional de los recursos naturales;

• Dominar los conocimientos que corresponden a una formación integral orientada a la producción agraria

• Integrar dinámicamente la teoría y la práctica.

• Poseer la capacidad para actualizarse permanentemente, en la ejecución y valoración crítica de los métodos de elaboración, aplicación y transmisión del conocimiento.

• Interpretar y aplicar métodos de investigación científica.

• Ser capaz de generar innovaciones a través de la investigación científica que permitan la resolución de problemas concretos del país;

• desarrollar alternativas tecnológicas reales y factibles de ser aplicadas, teniendo conciencia que es el hombre el destinatario de esa transformación.

Mercado de trabajo y formación universitaria.

Para este apartado consultamos el libro Educación Agrícola Superior Experiencia, ideas y propuestas cuyos autores son Álvaro Díaz Maynard y Rolando Vellani. Transcribimos a continuación los párrafos más relevantes relacionados con esta temática:

“No se puede “correr” detrás del mercado de trabajo, porque el mercado cambia. Cuando el estudiante que hoy inicia una carrera egrese: ¿Cuáles serán las características dominantes de trabajo?, ¿Cuáles sus demandas principales? Lo único seguro es el cambio; sin dudas esas demandas serán diferentes a las actuales, pero no podemos predecir cuales serán los requerimientos en términos concretos de puestos de trabajo. Por lo tanto si nos guiáramos por una encuesta realizada en un momento dado sobre las demandas laborales profesionales, para a partir de allí definir que se debe incluir en el currículum, estaríamos cometiendo un serio error. (citado por Díaz Maynard y otro pp 81)

(26)

manera mecánica se culpa de toda esta situación a la institución educativa, a los planes de estudio y a los maestros y alumnos.” (Ibíd.)

“El análisis de la compleja relación entre una institución educativa y empleo permitiría asumir una critica tanto ala institución universitaria como a la dinámica, condiciones y perspectivas del aparato productivo”. El mismo autor agrega mas adelante: “La relación educación-empleo no es mecánica ni lineal. En realidad se trata de una cuestión compleja, variante y contradictoria. Pretender que el sistema universitario se adecue a las demandas del aparato productivo es cancelar la idea misma de Universidad. La tarea de la Universidad es mas amplia que la mera capacitación en las habilidades técnico-profesionales que se requieren para obtener un empleo.” (Ibíd.)

“Pero aun esa perspectiva estrecha y cortoplacista, orientada solo a conseguir empleo, es en general equivocada incluso para asegurar tal meta especifica. En efecto, la acelerada dinámica de cambios de los conocimientos tecnológicos y la necesidad de adaptación a esa frenética carrera de continuas mutaciones, alcanza también plenamente a los criterios de selección de las empresas. En realidad, estas se orientan a la búsqueda de “personas con una doble característica: por un lado, comportamientos que se traduzcan en la aceptación de responsabilidades, la capacidad de trabajo grupal, autonomía y adaptación; por otro, conocimiento y aptitudes que les permitan ser verdaderos profesionales. En cuanto a los candidatos, no deberán olvidar que las mutaciones económicas y tecnológicas podrán en cualquier momento liquidar su profesionalismo y que su real protección estará dada por la capacidad de adaptación”

¿Cómo superar este doble desafío de capacitación a corto plazo y adaptación a medio y largo plazo?

No parece haber para ello formulas simples, únicas e infalibles. (Ibíd., Pág. 82)

“En el futuro, los ingenieros agrónomos, en la medida que adquieran esa formación integrada sobre la variedad de procesos biológicos, técnicos y socioeconómicos involucrados en los sistemas de producción y en los complejos agropecuarios, serán llamados a cumplir roles diferenciados y novedosos “(Ibíd., Pág. 175)

“Pero debemos imaginar demandas nuevas y complementarias, que articularán conocimientos y habilidades hoy separadas en diferentes compartimientos de la institución universitaria. El mundo profesional del futuro requerirá cooperaciones cruzadas y presentará mutaciones permanentes, las cuales recorrerán desde el nivel más básico de la informática y la biotecnología, al más aplicado de la gestión ambiental, la planificación territorial, la ingeniería de alimentos y la industrialización y comercialización de productos agropecuarios y sus múltiples derivados. Sin desconocer el valor de los núcleos básicos de las actuales profesiones, será un mundo flexible y altamente competitivo, que requerirá de profesionales con alta capacidad de adaptación no solo a lo0s cambios, sino a la dinámica creciente de dichos cambios “(Ibíd.)

DECLARACIÓN DE INTERÉS PÚBLICO DE LAS CARRERAS DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y FORESTAL

(27)

2003, el Ministerio de Educación de la Nación en su resolución 254 estableció que la carrera de agronomía debía ser declarada de interés público, teniendo en cuenta dos aspectos fundamentales planteados como actividades reservadas al título de ingeniero agrónomo: la conservación de los recursos naturales y la calidad de los alimentos.

La actividad agraria ocupa el 70% de la superficie terrestre. En la República Argentina estas cifras son similares si se tienen en cuenta las explotaciones forestales. En consecuencia la supervivencia misma de la humanidad depende del buen manejo de esos recursos que es responsabilidad exclusiva de los agricultores, asesorados por Ingenieros Agrónomos.

La contaminación de los alimentos es un problema muy grave de esta época y provoca daños comprobados a la salud de la población, con serios riesgos de intoxicaciones agudas y problemas crónicos, por procesos acumulativos, que deterioran el organismo en plazos más largos.

La medicina preventiva, mucho más eficiente en estos casos que la curativa, requiere un más estricto control de los alimentos, lo cual es función principal de los profesionales de la rama agraria.

La conservación de los recursos naturales es una tarea específica de los profesionales de la Agronomía en coincidencia con la preocupación de toda la humanidad sobre la preservación del medio ambiente

(28)

agropecuarias, orienten sus curriculas de manera que las actividades reservadas al título que impliquen riesgo para la salud y los bienes de los ciudadanos, profundizando y priorizando estos aspectos.

En el año 2008 fue declarada de interés público la carrera de Ingeniería Forestal (Boletín Oficial, N 31629, publicado el 7 de abril de 2009). La resolución da una serie de considerandos que resaltan las particularidades de la dinámica del sector, así como los vertiginosos cambios tecnológicos y los fenómenos de transversalidad que se dan en la mayoría de los hechos producidos que involucran la profesión.

ACTIVIDADES QUE PUEDEN DESARROLLAR PROFESIONALMENTE LOS INGENIEROS AGRÓNOMOS Y FORESTALES

Estos profesionales tienen incumbencias y competencias sobre una amplia actividad de actividades en el mercado laboral. A continuación haremos una síntesis de las mismas.

INVESTIGACION: en los últimos tiempos se han producido grandes avances científicos y tecnológicos en el sector agropecuario y forestal. Estos son posibles gracias a las actividades de investigación, que generan los conocimientos que van a ser utilizados para interpretar y buscar soluciones a las problemáticas del sector. La investigación la llevan a cabo profesionales especialmente capacitados, en ámbitos que pueden ser públicos como por ejemplo Universidades, INTA, etc. o privados como por ejemplo empresas de agroquímicos, semilleros, etc.

La investigación puede ser pura o de base, cuando genera conocimientos teóricos que sirven de base para otros conocimientos como por ejemplo estudios de fisiología vegetal, estudios genéticos, determinación e identificación de especies, estudio de procesos químicos o físicos, etc. O puede ser

(29)

DOCENCIA: es la actividad en la cual ambos profesionales pueden contribuir a la formación de recursos humanos. Esta se puede ejercer en Universidades, en formación de grado o de post - grado, en colegios agrotécnicos o con otra orientación, en procesos de educación no formal capacitando a productores, trabajadores rurales o a empleados públicos, entre otros. Esta actividad se puede ejercer en instituciones públicas o privadas.

ASESORAMIENTO TECNICO: en esta actividad se transfieren conocimientos técnicos, económicos y financieros, a los encargados de la producción, con fines de mejorar los procesos productivos. Por lo general se desarrolla en el ámbito privado, y se puede ejercer en forma independiente (consultores) o trabajando para empresas (de venta de semillas, de agroquímicos, productoras de hortalizas, de riego, industrias lácteas que asesoran a quienes le venden, viveros forestales, entre otras). También se puede ejercer en asociaciones de productores, como por ejemplo los grupos CREA, cooperativas, etc. Muchas veces estas tareas no son solamente de asesoramiento, sino que pueden trabajar llevando a cabo la administración de la empresa agropecuaria o forestal.

EXTENSION: es un proceso de educación no formal en el cual los profesionales interactúan con los productores con el objetivo de producir transformaciones tendientes al desarrollo y mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad rural. Implica algo más que una simple transferencia de tecnología, ya que fomenta el diálogo y la interacción entre productores y profesionales, para que aquellos puedan apropiarse de nuevos conocimientos, y fortalecer la capacidad organizativa de los productores. Por lo general se desarrolla en ámbitos públicos (Facultades, ministerios, INTA, etc.)También llevan a cabo tareas de extensión algunas organizaciones no gubernamentales (INCUPO; GTZ, etc.)

FUNCION PÚBLICA: los profesionales pueden trabajar en instituciones públicas, ya sea como funcionarios (ministro, secretario, director) desarrollando tareas de ejecución de políticas, o en distintas dependencias llevando a cabo tares como inspección, fiscalización, asesoramiento, etc.

(30)

(mantenimiento de espacios verdes, aplicación de plaguicidas, análisis de suelos, entre otras).

Dada la diversidad de actividades que pueden desarrollar ambas carreras a continuación, para cada una de ellas se establecen cuales son las actividades reservadas al título, según lo dispuesto por el Ministerio de Educación de la Nación Argentina.

ACTIVIDADES RESERVADAS AL TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO

Para esta profesión, según resolución 254 del Ministerio de Educación de la Nación del año 2003 se reconocen las siguientes:

1. Programar, ejecutar y evaluar la multiplicación, introducción, mejoramiento, adaptación y conservación de especies vegetales con fines productivos, experimentales u ornamentales.

2. Determinar, clasificar, inventariar y evaluar los recursos vegetales a los efectos de su aprovechamiento, reproducción y conservación.

3. Programar, ejecutar y evaluar la producción, mantenimiento, conservación y utilización de recursos forrajeros en función de la producción animal.

4. Programar, ejecutar y evaluar la implantación de especies vegetales en distintos espacios, de acuerdo con las características, función y destino de los mismos, y determinar las condiciones de manejo de dichas especies.

5. Programar, ejecutar y evaluar la implantación de especies vegetales, en proyectos de parques, jardines, campos deportivos y recreativos, y demás espacios verdes.

6. Participar en la elaboración de proyectos de parques, jardines, campos deportivos y recreativos y demás espacios verdes.

7. Programar, ejecutar y evaluar estudios y análisis de suelos y aguas con fines agropecuarios y forestales.

8. Programar, ejecutar y evaluar estudios y análisis de productos vegetales y residuos de insumos de uso agropecuario.

(31)

10. Participar en la programación, ejecución y evaluación del manejo del agua y su conservación, para determinar los posibles caudales de uso evitando su contaminación y/o agotamiento.

11. Realizar relevamiento de suelos y programar, ejecutar y evaluar métodos de conservación, manejo, recuperación y habilitación de los mismos con fines agropecuarios y forestales.

12. Establecer y evaluar la capacidad agronómica del suelo; elaborar sobre la base de la misma propuesta de parcelamiento incluyendo criterios de impacto ambiental y participar en la determinación de la renta bajo distintas condiciones de uso y productividad.

13. Participar en la determinación de unidades económicas agrarias, en el fraccionamiento de inmuebles rurales, y en la confección de catastros agrarios y de recursos naturales.

14. Programar, ejecutar y evaluar la prevención y control de los factores bióticos y abióticos que afectan la producción agropecuaria y forestal.

15. Programar, ejecutar y evaluar técnicas de control de los factores climáticos que inciden en la producción agropecuaria y forestal.

16. Realizar estudios orientados a la evaluación de las consecuencias que puedan provocar fenómenos naturales (inundaciones, sequías, vientos, heladas, granizo y otros) a los efectos de la determinación de primas de seguros o estimación de daños.

17. Participar en estudios de caracterización climática a fin de evaluar su incidencia en la producción agropecuaria y forestal.

18. Programar, ejecutar y evaluar el ordenamiento, desmonte y raleo de formaciones vegetales.

19. Determinar las características, tipificar, fiscalizar y certificar calidad, pureza y sanidad de:

a) semillas y otras formas de propagación vegetal; b) productos y subproductos agropecuarios y forestales.

20. Determinar las condiciones de almacenamiento, conservación, tratamiento sanitario y transporte de granos, forrajes, frutos, semillas y otros productos vegetales.

(32)

recursos biotecnológicos, fertilizantes y enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal, por su posible perjuicio a la integridad y conservación del suelo y el ambiente.

22. Asesorar en la elaboración, almacenamiento, conservación y transporte de agroquímicos, recursos biológicos, recursos biotecnológicos, fertilizantes y enmiendas destinadas al uso agropecuario y forestal.

23. Programar, ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales, máquinas y herramientas agrícolas por su posible perjuicio a la integridad y conservación del suelo y el ambiente.

24. Asesorar en el diseño de las instalaciones rurales, máquinas y herramientas agrícolas.

25. Programar, ejecutar y evaluar la utilización de técnicas agronómicas, en el manejo, conservación, preservación y saneamiento del medio ambiente, y en el control y prevención de las plagas que afectan el ambiente humano.

26. Realizar estudios, diagnósticos, evaluaciones y predicciones referidos a la producción agropecuaria y forestal a distintos niveles: local, departamental, provincial, nacional o regional.

27. Programar, ejecutar y evaluar acciones de información, difusión y transferencia de tecnologías destinadas a la producción agropecuaria y forestal.

28. Organizar, dirigir, controlar y asesorar establecimientos destinados a la producción agropecuaria y forestal.

29. Organizar, dirigir, controlar y asesorar establecimientos destinados al mejoramiento, multiplicación y producción vegetal.

30. Participar en la organización, dirección, control y asesoramiento de establecimientos destinados al mejoramiento, multiplicación y producción animal.

31. Participar en la realización de estudios e investigaciones destinadas a la producción y adaptación de nuevas especies animales a los efectos del mejoramiento de la producción agropecuaria.

(33)

33. Participar en la programación y poner en ejecución, las normas tendientes a la conservación de la flora y la fauna, preservando la biodiversidad y el patrimonio genético existente.

34. Participar en la programación, ejecución y evaluación de proyectos de turismo rural y ecoturismo.

35. Programar, ejecutar y evaluar estudios destinados a determinar las formas de explotación de diferentes recursos con uso agropecuario y forestal.

36. Participar en la realización de estudios referidos al impacto ambiental de obras que impliquen modificaciones en el medio rural.

37. Participar en la determinación de las condiciones del trabajo rural y asesorar en la adecuación de las mismas en función de criterios de eficiencia y calidad de vida.

38. Programar, ejecutar y evaluar acciones relativas a la conservación y manejo del suelo, agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales.

39. Participar en la elaboración de planes, políticas y normas relativas a la conservación y manejo del suelo, agua y recursos vegetales, y a la producción agropecuaria y forestal.

40. Participar en la identificación, formulación y evaluación de proyectos de inversión y/o de desarrollo rural.

41. Participar en la programación, ejecución y evaluación de políticas rurales, planes de colonización y programas de desarrollo rural.

42. Programar y ejecutar valuaciones, peritajes, arbitrajes y tasaciones de plantaciones, formaciones vegetales naturales, unidades de producción agropecuarias y forestales, sus mejoras fundiarias y los elementos afectados a la misma.

(34)

44. Programar, ejecutar y evaluar acciones relativas al manejo de pastizales naturales, sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles.

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TITULO DE INGENIERO FORESTAL

En su resolución 436 del año 2009 el Ministerio de Educación de la Nación establece en su anexo V las Actividades profesionales reservadas al titulo de Ingeniero forestal:

PRODUCCION DE MATERIAL VEGETAL DE PLANTACION. MEJORAMIENTO FORESTAL

• Planificar, establecer, conducir, evaluar y monitorear:

• Áreas productoras de semillas y huertos semilleros.

• Áreas de recolección, manejo, almacenamiento y distribución de semillas y otros materiales de propagación.

• Estudio sobre bancos genéticos de semillas, conservación de germoplasma de especies forestales, de uso medicinal y alimenticio y, conservación de las especies en su ambiente de biodiversidad, flora y fauna.

• Viveros de especies forestales y su funcionamiento con fines productivos, ornamentales y experimentales.

• Estudios y programas de introducción adaptación, conservación y mejoramiento genético de especies forestales.

MANEJO, GESTION Y PROTECCION DE SISTEMAS FORESTALES

• Planificar, ejecutar, dirigir, controlar y evaluar:

• Los proyectos de ordenación de bosques nativos e implantados.

• Los tratamientos silvícolas y el aprovechamiento (corta, extracción y transporte de materia prima y de productos forestales) de bosques nativos e implantados.

(35)

• El relevamiento e inventario de los recursos forestales mediante procedimientos de campo y teledetección.

• El establecimiento y manejo de sistemas de producción Agroforestales y Silvopastoriles.

• El desarrollo y manejo de áreas naturales consideradas corredores verdes, áreas silvestres, áreas protegidas, parques, reservas y monumentos naturales.

• El uso múltiple del bosque, con énfasis en los recursos no madereros que incluyan la utilización de los servicios ambientales.

• Programas de protección forestal relacionados con la prevención y el control de incendios, manejo de fuego en el bosque, plagas y enfermedades forestales

• La implantación y manejo de especies leñosas en el arbolado urbano.

• El aprovechamiento de los recursos forestales incluyendo la construcción de vías de saca, caminos forestales y obras de arte relacionadas

• Actividades de corrección de torrentes y ordenación de cuencas hidrográficas.

• Sistemas de riego y drenaje para uso forestal

• Estudios de las características climáticas, edáficas y biológicas de los ecosistemas forestales y de la dinámica poblacional de la vida silvestre, para evaluar sus recursos florísticos y faunísticos a los efectos de ordenar su aprovechamiento, comercialización, conservación de su biodiversidad y adaptación a nuevos ambientes.

• Evaluaciones de impacto ambiental de proyectos forestales, foresto-industriales y de uso múltiple.

• Asesoramientos, peritajes, arbitrajes y tasaciones en lo relativo a bosques, tierras, productos forestales, instalaciones y elementos para la producción forestal.

(36)

ECONOMIA Y POLITICA FORESTAL

• Elaborar y asesorar en:

• La formulación de políticas forestales del país.

• La definición de normas legales relacionadas con la administración de los recursos forestales, el fomento de la actividad forestal y la protección del ambiente.

• En el cumplimiento de las normas legales ambientales y forestales.

• La implementación de normas de gestión de calidad de las empresas y procesos forestales.

• La definición de normas legales relacionadas con la administración de los recursos forestales, el fomento de la actividad forestal y la protección del medio ambiente.

• Estudios de inversiones y desarrollo forestal con evaluación socio-económica de proyectos foresto-industriales.

• En la certificación de actividades en unidades económicas o cánones de arrendamientos o de aparcerías en predios forestales.

• El estudio para la determinación de la rentabilidad de predios forestales.

INDUSTRIAS FORESTALES

• La optimización de los procesos de fabricación de productos de madera.

• El diseño y fabricación de aberturas, muebles y otros productos de madera maciza.

• La gestión de residuos, descartes y productos defectuosos, originados en la industrialización mecánica de la madera.

(37)

Bibliografía citada

Álvaro Díaz Maynard y Vellani Rolando (2008) “Educación Agrícola

Superior .Experiencias, ideas, propuestas”. Serie temas de Enseñanza. Universidad de la Republica .Montevideo. Uruguay.

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. EDUCACION SUPERIOR.

Resolución 254/2003.En línea:

HU

http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/80000-84999/82724/norma.htmU

Boletín Oficial, N 31629, publicado el 7 de abril de 2009

Ingeniería. (2013, 22 de julio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de

consulta: 17:47, agosto 5, 2013 desde ttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ingenier%C3%ADa&oldid=68524999.

(38)

CAPÍTULO 2

EL CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AGRARIAS Y

FORESTALES.

Gustavo Larrañaga

Justificación de esta asignatura

Hasta fines de la década del ´90 del siglo pasado, los alumnos ingresaban a nuestra Facultad iniciando la carrera, con la cursada de las diferentes materias especificas, entraban rápidamente en una etapa analítica, de separación de las partes, sin que primero hayan tenido una visión global de su objeto de estudio de la carrera, el Sector Agropecuario y Forestal: En estos planes de estudio anteriores, se tomaba como base, lo que los pedagogos llaman la teoría asociacionista del aprendizaje, pretendiéndose que el alumno integrara espontáneamente los conocimientos que le eran brindados en forma atomizada.

En estos primeros años de la cursada de las carreras, existía una falta de contacto con la realidad agropecuaria y/o forestal, entendida esta como un todo, donde interactúa lo ecológico, lo tecnológico, lo económico y lo social, solo se veían aspectos parciales de la realidad y sin que se la contextualice en ámbitos más amplios que las condicionan, como son la realidad regional, nacional e internacional.

(39)

problemática epistemológica y científica, su relación, incidencia y contribución con los aspectos técnicos productivos.

La situación brevemente descripta, motivó la inclusión en los nuevos planes de estudio, de una nueva asignatura que abordara estas problemáticas, creándose así el curso de Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales, iniciando su primer ciclo conjuntamente con los nuevos planes de estudio, en el primer cuatrimestre de 1999.

Con esta asignatura se pretende entonces, iniciar al alumno en una etapa de fundamentación sincrética (visión que permite identificar los elementos de un sistema y sus relaciones, pero no las causas que motivan esas relaciones) que lo acerque al objeto de estudio, mediante una visión global de la realidad. Se explicitan desde su creación en función de ello, alcanzar los siguientes objetivos:

Objetivos Generales del Curso:

Que el alumno:

• Se aproxime al objeto de estudio de las carreras de Ingeniería Agronómica y Forestal.

• Se inicie en el conocimiento de la problemática de la investigación científica

Objetivos Específicos:

Que el alumno logre:

• Reafirmar la motivación vocacional

• Identificar y comprender los componentes y las interrelaciones que integran el sistema agropecuario y forestal.

• Identificar y comprender los componentes y las interrelaciones de un sistema de producción

• Iniciarse en el uso del método científico.

(40)

• Obtener una visión inicial de los distintos paradigmas que sustentan los procesos de producción.

La Propuesta conceptual –metodológica de nuestra materia:

El primer aspecto que es válido destacar es que esta asignatura aborda la realidad agropecuaria desde un enfoque interdisciplinario, desarrollando en los alumnos el pensamiento relacional y crítico, frente a la complejidad de los sistemas agropecuarios. Se basa en un enfoque holístico

D

i

D y sistémico, que busca interpretar la multicausalidad dinámica y la

interrelación dependiente de los factores, concibe al medio ambiente como un sistema abierto, compuesto de diversos subsistemas independientes que configuran una realidad dinámica, de complejas relaciones naturales, ecológicas, económicas y sociales.

En su desarrollo, pretendemos profundizar la integración horizontal y vertical con las otras asignaturas, buscando una permanente articulación en los contenidos, evitando la repetición y superposición de los mismos.

En el curso de Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales abordamos la compleja realidad agropecuaria y forestal no solo a nivel de unidad de producción, sino analizamos y trabajamos sobre la organización regional de las actividades agropecuarias, que constituyen la realidad regional, realidad que es analizada como sistema.

En este sentido hacemos nuestros, los conceptos enunciados hace años, por los colegas de Realidad Agropecuaria de la Facultad de Agronomía de Córdoba, quienes conceptualizan al sistema regional como:

• “Un modo de organización de la producción, distribución y consumo de bienes y servicios que depende tanto de las condiciones ambientales (ecosistemas locales) como de las condiciones (relaciones) sociales vigentes.

(41)

• Un sistema abierto en interdependencia con el entorno nacional e internacional. Las características ambientales, económicas y sociales del contexto influyen en su organización y funcionamiento.

• Constituye el marco de (relaciones) alianzas y conflictos sociales. Un sistema no es nunca homogéneo sino que está constituido por agentes que tienen intereses diferentes y a menudo opuestos. Cada agente económico trata de explotar el medio de forma de que lo beneficie y de este modo trata de influenciar en la organización regional de forma que lo beneficie o emprende acciones que perjudican a otras zonas.”( 2000:5)D

ii 1

DF

Nuestra asignatura aborda la problemática de la realidad agropecuaria y forestal no solo a nivel micro (sistema de producción) analizando sus componentes biológicos, ecológicos, tecnológicos, económicos y sociales y sus interrelaciones con le contexto, sino como lo hemos enunciado en forma precedente a nivel macro, acercándonos a la realidad regional la que es heterogénea, a nivel de los recursos disponibles, actividad productivas, tipos de productores y los otros actores que intervienen en la producción, así como las tecnologías utilizadas, entre otros aspectos. Conceptualizamos esta heterogeneidad productiva como un producto histórico, que responde a un proceso histórico en función de su articulación con procesos globales a nivel nacional e internacional; analizamos con los alumnos, que tal diversidad incide al interior de cada sistema y en las interrelaciones que mantienen con el contexto.

La metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada, está centrada en la observación y el análisis de la realidad, el alumno basándose en su experiencia vivencial y los aportes conceptuales recibidos, va construyendo un modelo de la realidad agropecuaria, para ello, se vinculan las observaciones que los alumnos realizan en los viajes al campo, con seminarios teórico-prácticosen aula.

En ambas instancias, pretendemos que los productores y profesionales del medio que nos apoyan en estas actividades, cumplan un rol destacado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que asumen de hecho una función docente, comunicando conocimientos y compartiendo sus experiencias

1Documento presentado en las Jornadas de Inserción de la Universidad en el

(42)

Con nuestra asignatura además de los aspectos biológico- productivos y tecnológicos, pretendemos realizar un primer estudio del hombre como sujeto social inmerso e una situación socioeconómica determinada, ubicar al productor agropecuario en un tiempo y en un espacio, lo que implica buscar sus orígenes, causas, indagar razones y relaciones para intentar comprender una actualidad en continua construcción.

Al mismo tiempo y en base a los objetivos propuestos, se considera esencial que los alumnos desde el inicio de la carrera, se familiaricen con la metodología de investigación científica y adopten una actitud activa ante el conocimiento. No se pretende que el alumno adquiera un manejo acabado del método científico, sino que comience a pensar la realidad, al abordar los problemas que se le presentan, desde una perspectiva científica, que hipotetice acerca de lo que observa, que sea crítico en la búsqueda de elementos para apoyar o descartar sus ideas.

Se busca además que tome conciencia de las limitaciones del accionar científico, analice las implicancias positivas y negativas actuales y futuras, que identifique cual es la función que cumple en una sociedad, que tenga una primera aproximación a los paradigmas científicos dominantes, así como los alternativos, como es el caso de la agroecología,

Con el fin de clarificar las características de nuestra asignatura y su integración con otras materias de la carrera, adjuntamos un gráficos que entendemos ayudan a la comprensión de nuestro curso.

iLa holística es aquello perteneciente al holismo, una tendencia o corriente que

(43)

CAPÍTULO 3

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS Y

FORESTALES

Cecilia Seibane y Lorena Mendicino

En las sociedades organizadas, los hombres realizan una diversa gama de actividades económicas, con el fin de satisfacer sus necesidades colectivas e individuales. Estas necesidades son diferentes en cantidad y calidad, pudiendo ser primarias o biológicas (alimentación, vivienda, vestimenta) y secundarias o sociales (transporte, comunicación, entretenimiento). Por intermedio de distintas actividades de producción, los hombres generan una gran diversidad de bienes y servicios de distinto origen, que van a servir para satisfacer esas necesidades.

Dentro de la amplia gama de actividades productivas, a nosotros nos interesan especialmente, las agropecuarias y forestales, que son la base del campo de estudio y desarrollo profesional de los Ingenieros Agrónomos y Forestales.

El proceso de producción. Factores que lo determinan y principales

características.

A través del proceso de producción, los hombres obtienen numerosos productos (bienes y servicios), por intermedio de su trabajo, aprovechando los recursos que le brinda la naturaleza, y utilizando elementos creados por ellos. Los procesos productivos están determinados por tres elementos básicos, que son conocidos como Factores de la Producción, y ellos son:

(44)

El factor Recursos Naturales está formado por las riquezas que la naturaleza le ofrece al hombre, quien dispone de las técnicas necesarias para aprovecharlos, pero no interviene en su creación. En las actividades agrícolas, ganaderas y forestales los recursos naturales utilizados son las tierras cultivables (suelo), el agua, los bosques nativos, los pastizales naturales entre otros.

El factor Trabajo, es la capacidad física e intelectual de los hombres para aprovechar los recursos que brinda la naturaleza y transformarlos en productos útiles. En las actividades que nosotros estudiamos, este factor está representado principalmente por la actividad física de los productores y su familia o por mano de obra contratada en sus distintas modalidades (jornalero, tractorista, empacador, entre otros).

Al factor Capital lo integran todos aquellos elementos que, creados por el hombre, le permiten optimizar la utilización de los recursos, como por ejemplo las herramientas, las maquinarias, las construcciones, los medios de transporte y el dinero en efectivo. En relación al capital podemos realizar la siguiente clasificación: capital fundiario y de explotación.

Capital fundiario: comprende la tierra, libre de mejoras (valuada a su precio de mercado), las instalaciones y mejoras fundiarias, tales como:

• Mejoras extraordinarias: tienen una duración ilimitada (nivelación, perforaciones, canales de riego, desmonte, etc).

• Mejoras ordinarias: vida útil determinada. Único componente del capital fundiario que se amortiza, ya que sufre pérdida de valor por el uso o por el paso del tiempo (construcciones, galpones, alambrados, aguadas, plantaciones perennes, etc.).

El capital de explotación, se clasifica en:

Capital fijo: es lo necesario para la producción agropecuaria. Tiene la particularidad de que presta servicios durante varios períodos. Por ejemplo: los animales, las maquinarias e implementos necesarios para la producción.

Figure

Figura 3. Épocas de siembra y cosecha de los principales cultivos estivales de la región Pampeana
Figura 5. Material, época y densidades de plantación, y raleos, podas y turno de corte de las distintas especies forestales de importancia en nuestro país
Cuadro 1. Estacionalidad de las actividades agropecuarias del establecimiento visitado
Cuadro 2. Características de los tractores de la unidad de producción.
+6

Referencias

Documento similar

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Ésta es una constatación que no se puede obviar en la reflexión sobre la reforma del sistema competencial: la combinación entre un sistema de atri- bución mediante

Se entenderá por necesidad terapéutica la facultad del médico para actuar profesional- mente sin informar antes al paciente, cuando por razones objetivas el conocimiento de su

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..