• No se han encontrado resultados

Gestión de preservacion de las vertientes de agua para consumo humano de los sistemas de agua de Guachapala, Azuay-Ecuado

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2019

Share "Gestión de preservacion de las vertientes de agua para consumo humano de los sistemas de agua de Guachapala, Azuay-Ecuado"

Copied!
59
0
0

Texto completo

(1)

International Executive Master in Development POLICIES AND PRACTICES

(DPP)

AÑO ACADÉMICO 2014-2015

GESTION DE PRESERVACION DE LAS VERTIENTES DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO DE LOS SISTEMAS DE AGUA DE GUACHAPALA, AZUAY-ECUADOR

Nombre: Gerardo Villa Plaza

Asesor: Dr. Mario Zolezzi

(2)

Tabla de contenidos

RESUMEN EJECUTIVO...4

1. Introducción...7

2. Justificación de la investigación...8

3. Planteamiento del problema...10

3.1. Enunciado del problema...10

3.2. Análisis de actores...13

3.3. Marco jurídico...14

3.4. Formulación del problema...16

3.5. Objetivos...16

3.5.1. Objetivo general...16

3.5.2. Objetivos específicos...16

4. Marco conceptual...17

5. Metodología de la investigación...18

5.1. Tipo de investigación...18

5.2. Nivel de Investigación...19

5.3. Diseño de la investigación:...19

5.4. Población y Muestra...19

5.5. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos...20

5.5.1. Técnicas...20

5.5.1.1. Observación...20

5.5.1.2. Encuesta...20

5.5.1.3. Entrevista...21

5.5.2. Instrumentos...21

6. Resultados...22

6.1 Diagnóstico de las vertientes...24

(3)

6.3. Análisis de los resultados...26

6.3.1. Desde las JAAP...26

6.3.2. El accionar institucional en torno a la preservación de las vertientes...29

6.4. Estado de las vertientes...31

6.5. Responsabilidades de comunidad y gobierno en torno a la gestión de preservación de las vertientes...33

6.6. Gestión de preservación de las vertientes de agua...36

7. Conclusiones y recomendaciones...39

7.1. Conclusiones...40

7.2 Recomendaciones...41

8. BIBLIOGRAFIA...43

(4)

GESTION DE PRESERVACION DE LAS VERTIENTES DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO DE LOS SISTEMAS DE AGUA DE GUACHAPALA,

AZUAY-ECUADOR RESUMEN EJECUTIVO

El presente documento es un diagnóstico que permite conocer como es la gestión de preservación de las vertientes de agua de consumo humano de los sistemas de agua de Guachapala. Los resultados obtenidos constituyen un aporte para propender a un trabajo conjunto entre la las organizaciones comunitarias de agua y el Estado.

Guahapala es un cantón de la provincia del Azuay, ubicado en la región andina, con una extensión de 40,65 Km2, las actividades económicas están

orientados al sector agropecuario y al turismo religioso, ya que aquí está ubicado el santuario de Andacocha. En este espacio rural están asentadas comunidades que se organizan en torno a la implementación de servicios básicos como agua de consumo humano y saneamiento, vialidad, luz eléctrica, religión, etc. En este estudio se consideran los Sistemas de Agua Potable (SAP) que son en un número de 10, que están organizados a través de las Juntas Administradoras de Agua Potable (JAAP), que son asociaciones autónomas que administran, operan y mantienen los sistemas de agua.

Guachapala al estar ubicada en la región andina, en sus partes altas está el páramo1, donde se ubican las vertientes de agua, él páramo cumple funciones

ecológicas, productivas y sobre todo se relaciona con el ciclo hidrológico, pero últimamente a nivel de país estos ecosistemas de páramo se han trasformado en centro de tensiones sociales (Foro de los Recursos Hídricos, 2012), por un lado con los propietarios de estas tierras que tienen su afán de ampliar la frontera agropecuaria y por otro las comunidades que se abastecen por gravedad de las vertientes de agua.

En un proyecto de agua intervienen algunos actores que tienen que ver con varios aspectos, entre ellos la preservación de las vertientes de agua, para que se mantengan los volúmenes de agua, así como la calidad del agua en las vertientes sea óptima para consumo humano, en vista de la deficiente operación y mantenimiento de los sistemas de agua. Los actores son de diferentes niveles ya sea local, regional y nacional que están en relación con el marco jurídico vigente; en la investigación se plantea como objetivo conocer ¿cuál es la situación actual de las vertientes de agua de los SAP Guachapala y cuál es la gestión para su preservación?. Para esto se sigue una metodología de trabajo que describe la situación actual de las vertientes y se analiza la gestión de preservación, entendido la gestión como un compromiso social (que se basa en la organización, normas y aspectos culturales).

(5)

Este estudio está dentro del nivel explicativo y descriptivo (Tamayo, 2003) del fenómeno tal y como está en el medio natural y social, se realizaron guías de observación de campo para conocer las vertientes, también encuestas y entrevistas a los dirigentes y usuarios de las juntas, así como a funcionarios de las diferentes instituciones que tienen que ver con la gestión del agua, enfocado a la gestión de preservación de las vertientes.

Se observaron las vertientes de los diez sistemas de agua de consumo humano, determinándose que apenas las vertientes de tres sistemas poseen algo de vegetación, las restantes se ubican en sitios de pastoreo de ganado vacuno, seis de ellas están cercadas pero en pequeños espacios con alambre de púas, evitando así que animales y personas ingresen a las fuentes de agua.

En cuanto al hallazgo social es interesante comprender que las Juntas de Agua no están legalizadas conforme indica el marco jurídico vigente y el anterior; así mismo la participación de hombres y mujeres en la organización de agua está marcado por los roles productivo y reproductivo, esto implica que la dirigencia de las Juntas de Agua están representadas por hombres y las mujeres están relegadas a ocupar otros cargos como tesoreras o secretarias. Es importante indicar que casi todas las Juntas de Agua tienen legalizadas2 sus vertientes, esto

se explica porque en el país para la gestión de construcción de sistemas de agua como requisito importante es contar con la adjudicación de la vertiente de agua. El trabajo de campo realizado con los usuarios de agua, dice que la percepción mayoritaria de los usuarios del agua es que las vertientes no están protegidas.

Los propietarios de los terrenos donde se ubican las vertientes aducen desconocer las normas y reglamentos de protección de las vertientes, consideran que hacen un favor al dar el agua para las comunidades ya que esto es para riego de sus sembríos y riego del pasto de ganado.

La participación institucional, de acuerdo a las entrevistas efectuadas, en el cuidado de las fuentes de agua de Guachapala ha sido casi nula, no hay ni siquiera la participación municipal que es el gobierno más cercano a la población y que según la constitución es el responsable de la dotación de agua y saneamiento ambiental entre otros servicios. Se determina entonces que no existe protección de las vertientes, tanto por parte de las comunidades como del Estado, a pesar que existe una legislación al respecto, hace falta una verdadera gestión de las vertientes, con el acompañamiento de las diversas instituciones de gobierno, pero de forma planificada y en interrelación con las organizaciones comunitarias. Actualmente carecen de un sistema asociativo, esto implica la necesidad que las juntas de Agua interactúen hacia organizaciones de segundo y tercer grado para que tengan mayor fortaleza de decisión y acción junto al Estado y propender la preservación de las fuente, pasando a ser esta acción como política pública, tal como indica el Foro de los Recursos Hídricos (2013), en que el Estado debe

(6)

promover “la conservación de los páramos y los declare áreas frágiles que requieren de un cuidado y manejo especial por sus características de regulación hídrica, ecológicas, biológicas, sociales, culturales y económicas.”

En este sentido esta investigación concluye con algunas conclusiones y recomendaciones, que tiene como finalidad involucrar todos los actores en la gran tarea de conservación, manejo y uso sustentable y recuperación de los páramos para preservación de las vertientes, no solo de Guachapala sino del país en general:

(7)

1. Introducción

Este documento está estructurado por dos conceptos que son la gestión para la preservación y las vertientes de agua, analizados en un espacio geográfico que se llama Guachapala y analizados en el tiempo presente; por ende en esta investigación están, dos términos gestión del agua y vertientes, la primera comprende la realidad social, en la que intervienen algunos actores, mientras que la segunda (vertientes) es la realidad física, es decir la naturaleza. Si por analogía se llevara estos dos términos a la lógica de los conjuntos dentro de las matemáticas se tendría la gestión y las vertientes como dos conjuntos que se traslapan parcialmente, su intersección sería el compromiso social, es decir las actividades, normas y comportamientos sociales de protección del recurso hídrico.

Esta investigación, estructurada a partir de la formulación de un problema en relación a la gestión de conservación del agua de consumo humano para Guachapala, parte de la problemática y define un objetivo general y varios específicos; se describe luego la forma como se va realizar la investigación, la metodología que se utilizará para la investigación y tiene dos partes claramente definidas que conducen a un estudio de las vertientes de agua y a conocer la gestión para su preservación, lo que se explica más adelante en forma más detallada.

La investigación ha sido hecha en Guachapala, municipio que se ubica en la parte occidental de los Andes ecuatorianos, concretamente en la provincia del Azuay, de cuya capital Cuenca dista 60 kilómetros siguiendo la vía estatal; la población es de 3409 habitantes, de los cuales 1849 son hombres y 1560 mujeres (Censo 2010), esta población habita en un territorio que abarca 41,07 Km23. La

actividad económica predominante es la agricultura, siendo que la mujer ocupa un rol importante en estos trabajos, ya que la gran mayoría de la población masculina joven trabaja fuera del cantón, atraída por la migración a las ciudades grandes del Ecuador y al extranjero4.

Guachapala es un municipio joven, creado el 31 de enero de 1995. De acuerdo a la constitución se denomina Gobierno Autónomo Descentralizado de Guachapala, su administración está a cargo del Alcalde que es una autoridad elegida para un periodo de cuatro años a través de elección popular. Según la constitución uno de los roles de los Municipios es el de prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental, etc (Art. 264, lit. 4)5.

Al momento tiene bajo su responsabilidad directa la operación y mantenimiento del sistema de agua potable de la cabecera cantonal (área urbana), que tiene 460 conexiones6, abasteciendo a una población urbana

3

Tomado de “Estudios y diseños definitivos para el mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable de Guachapala” 4 Según “Estudio socioeconómico para el mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable de la ciudad de Guachapala” 5

Constitución de la República del Ecuador 6

(8)

aproximada de 1810 habitantes. En el área rural se encuentran los sistemas de agua de consumo humano, administrados por las Juntas Administradoras de agua, quienes operan y administran el sistema de agua haciendo para ello un cobro de una tarifa que ellos determinan. Estos SAP7 han gestionado y siguen haciendo

solicitudes a la municipalidad para el mejoramiento o reconstrucción de su sistema de agua; esta entidad sea con fondos propios o a través de préstamos gubernamentales ha intervenido en su construcción o en su mejoramiento.

En este trabajo de investigación utilizamos el término agua para consumo humano, término que está tomado del artículo 318 de la Constitución de la República del Ecuador, que en su parte pertinente indica:

“El Estado, a través de la autoridad única del agua, será el responsable directo de la planificación y gestión de los recursos hídricos que se destinarán a consumo humano, riego que garantice la soberanía alimentaria, caudal ecológico y actividades productivas, en este orden de prelación.” (Constitución, 2008, p. 80)

En el Ecuador rige la Ley de Recursos Hídricos por la cual es responsabilidad del municipio la dotación, mejoramiento y control de los SAP del cantón. Desde este concepto, consumo humano hace referencia al consumo doméstico y público que comprende higiene diaria y bienestar (Regal, 2012); no se utiliza el término agua potable, porque no sabemos si realmente cumple con estas características. Si cumpliera con este concepto de potable el agua que llega a las viviendas e instituciones públicas cumpliría con los requisitos mínimos de salud, que indican que se trata de agua libre de bacterias patógenas y cumplir con ciertos parámetros físicos, químicos y bacteriológicos.

La demanda que recibe el GAD8 de Guachapala por parte de las Juntas

Administradoras de los SAP, conlleva la necesidad de realizar un diagnóstico para conocer el estado de las fuentes de agua, que permita tomar algunas estrategias y decisiones con el fin de preservar el recurso agua para la generación actual y las nuevas generaciones.

2. Justificación de la investigación

Se cuenta con amplia literatura sobre la problemática ambiental de los recursos naturales en el Ecuador y en particular sobre el tema del agua, que es un recurso complejo y difícil de gestionar, que es muy costoso operar y mantener los sistemas de agua potable, considerando que las fuentes se van agotando (Zegarra9, E., 2014). En este sentido Sivisaca, et al. (2009) indican que existe una

débil participación social en la gestión de los recursos hídricos y un deficiente marco normativo e institucional en la conservación del recurso hídrico; esta realidad engloba a todo el país y el Municipio de Guachapala no es la excepción,

7 SAP: Siglas con las que se denominan a los sistemas de agua de consumo humano 8

GAD: Siglas que significa Gobierno Autónomo Descentralizado (Constitución de la República del Ecuador) 9

(9)

en la que existe degradación de los recursos naturales, ya se empieza a sentirse mayor demanda de agua por la población.

El Municipio está interesado en conocer la realidad actual de las vertientes de agua, que son manantiales subterráneos de cuyo lecho, a través de diferentes elementos estructurales de hormigón y tuberías, conduce el agua hasta las viviendas, pero estos manantiales de acuerdo a diferentes regulaciones ambientales tienen que ser protegidos por los usuarios y usuarias con el fin de conservar el agua, quienes se organizan a través de una organización que se denomina Junta Administradora de Agua.

Al respecto Barrera (2012) en un estudio de consultoría realizado para el Municipio de Guachapala para la parte urbana indica que:

“En la zona alta del Cantón Guachapala en donde se localizan las captaciones de agua actualmente se ha transformado el uso del suelo a pastos de Calamagrostis, kykuyo (Penisetum clandestinum). Se trata de un ecosistema transformado por las actividades antrópicas.”

El texto indica que las fuentes del sistema urbano de Guachapala no está protegido y allí los propietarios han acondicionado pastos para el ganado, disminuyendo los caudales. Ante ello como una estrategia se creó un Departamento de saneamiento ambiental y también de Gestión Ambiental y social con directrices en políticas ambientales; pero, entendemos que el trabajo también se tiene que hacerse en el área rural, en la que se encuentran alrededor de 10 sistemas de agua potable (SAP)10

Ahora bien en esta investigación interesa conocer cómo está la gestión de preservación de las vertientes, lo que permitirá al Municipio mantener, mejorar y potenciar el accionar social en torno a las fuentes, a través de la sensibilización, capacitación, manejo de vertientes entre otras; no sólo entendido como responsabilidad de las JAAP que son los que hacen uso del agua, sino también depende del accionar de otros actores locales o nacionales que tienen que ver con las políticas, planeación, financiamiento, control, asistencia técnica, etc. relacionados a la gestión de del agua; sobre todo en la cantidad y calidad del agua de las vertientes.

Esta investigación permitirá conocer el rol (función) de los actores, sus relaciones sociales (cultura) y las reglas de juego (normas) que maneja en relación a la problemática del agua, con énfasis en la disminución de cantidad y calidad del agua en las vertientes; esto permitirá conocer la capacidad de gestión de los actores (poder) y resolver las preguntas como ¿quiénes deciden?, ¿Cómo van a

10

(10)

decidir los actores?, ¿quiénes debieran decidir? todo relacionado a la conservación del agua, recurso que va disminuyendo según lo explicado.

3. Planteamiento del problema 3.1. Enunciado del problema

En el Ecuador se da un mal manejo del recurso agua, y no se proponen medidas para evitar la contaminación y deterioro de los ecosistemas (Vara Gornes, 2010); al hablar de manejo evidentemente está como centro la acción antrópica, entonces los problemas de gestión de las vertientes tiene que ver las JAAP y las diversas instituciones o actores que tienen que ver con el recurso hídrico en el país, es de anotar que estos actores tiene diferentes intereses (políticos, legales, técnicos, etc.). Esto sucede en la mayor parte del territorio nacional en lo que no escapa el cantón Guachapala, en el que a decir de sus habitantes los bosques primarios de antes, con los cuales se levantaban sus casas han acabado, quedando apenas pocos chaparros y bosques secundarios, que siguen en proceso de extinción en función de la ampliación de la frontera agrícola para labores agropecuarias. A esto se suma la inexistencia de políticas de ordenamiento territorial y control lo que ha llevado a serios problemas del recurso agua, esto es que las vertientes o fuentes de agua estén disminuyendo en sus volúmenes y en calidad.

La vegetación es un elemento importante en la naturaleza para la retención del agua, en la Figura 1 se ve claramente que la vegetación permite la infiltración del agua, conservando con esto las fuentes de agua que son captadas y conducidas por tuberías a gravedad hacia la población urbana y rural del cantón.

Figura11 1: Proceso de infiltración del agua

Si vemos el gráfico se puede determinar que la infiltración está en función de la cobertura vegetal. De no contar con vegetación el agua lluvia no se infiltra y esto lleva a la disminución de los caudales en las vertientes, que son afloramientos de agua subterránea (ojos de agua). La ausencia de cobertura vegetal provocará

11

(11)

contaminación física, química y bacteriológica debido a las actividades agrícolas y ganaderas y también al gran arrastre de materiales y microorganismos; esto se ve acentuado aún más con la topografía, el relieve de montaña, con altas pendientes, que dificultan más el proceso de infiltración.

De acuerdo a estudios12 sobre mejoramiento de dos sistemas de agua

contratados por el Municipio de Guachapala, trabajados con usuarios de agua, indican que las vertientes de estos sistemas están desprotegidas de vegetación, con problemas de caudales y contaminación del agua. Este trae consigo disminución del agua en las vertientes, que se acentúa por la forma como están construida la infraestructura de las captaciones.

En el cantón existen a nivel rural alrededor de 10 sistemas de agua potable, cada uno con su junta administradora de agua compuesta generalmente por un presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y dos vocales, quienes son elegidos por la asamblea de socios. Los socios son aquellos quienes poseen conexión de agua, lo que lo convierten en “propietarios” del derecho al agua. Son de dos tipos: los que han participado desde el inicio del proyecto, o socios fundadores del proyecto de agua y también son socios los que han adquirido el derecho a través de la compra por un determinado valor a las JAAP.

Igualmente tienen un operador del sistema de agua, generalmente un socio, quién realiza las actividades de reparación de tuberías, lecturas de las mediciones de consumo, sistema de cloración, a cambio recibe una remuneración de la Junta Administradora. Cuando sufren daños costosos en el sistema, las Juntas de Agua acuden a la Municipalidad a gestionar los arreglos y generalmente aducen no contar con presupuesto dado que sus tarifas apenas cubren para el pago del operador y la adquisición de insumos básicos para su tratamiento.

En las concesiones de agua que hace la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA), hoy bajo la rectoría de la Autoridad Única del Agua, a las JAAP13 se

les faculta el mantenimiento de las vertientes que les han sido adjudicadas, de acuerdo a lo anotado en líneas anteriores, esto ocurre así en los sistemas que hemos conocido donde no existe actividad de protección de las vertientes (Ver Fotografía 1 y 2)

12 “Mejoramiento del sistema de agua de la ciudad de Guachapala” y “Mejoramiento del sistema de agua potable de Arañahuaico” Consultoría ejecutada en 2012

(12)

Foto 1: Captación del sistema de agua urbano de Guachapala sin vegetación arbórea y con ganado que pasta cerca de la fuente de agua llamado Tres Cruces

Foto 2: Captación del sistema de agua de Arañahuaico

(13)

el problema del cuidado de las fuentes de agua de la que se sirven los diferentes sistemas.

La necesidad del GAD de Guachapala de realizar un diagnóstico de cómo se encuentra la gestión para la preservación de las fuentes de agua es pues indispensable, analizado desde el punto de vista de los diferentes actores, los roles que desempeñan dentro de la organización (funciones), los reglamentos y la parte cultural que se expresa en la vivencia diaria.

Esto implica que el tema no será visto solo desde lo técnico, sino también desde la toma de decisiones de actores locales, que son los usuarios y organizaciones que lo conforman y también otros actores regionales y nacionales que tienen rectoría en agua. Esto llevaría al Municipio a tomar estrategias y propuestas de trabajo con las juntas de agua, que sería importante conocer el rol de cada uno de los actores, este trabajo permitiría determinar a mediano y largo plazo la recuperación ambiental de las fuentes de agua.

Conocemos el estudio puntual para los sistemas de agua del área urbana realizado por el Ing. Juan Villavicencio de la Empresa ETAPA (Empresa Pública de Telecomunicaciones, Agua Potable y Alcantarillado) de la ciudad de Cuenca, en octubre de 2013, que en una de sus inspecciones manifiesta que el único medio para garantizar agua para la cabecera cantonal de Guachapala es la protección de la fuentes, y quizá la base para protegerla es la formulación de un ordenamiento territorial. Como se manifiesta, esta se refiere exclusivamente para el área urbana y no para la rural donde se encuentran los sistemas comunitarios.

3.2. Análisis de actores

De una u otra manera los actores a considerar de manera directa o indirecta con el agua de consumo humano y por ende con la gestión de preservación de las vertientes en Guachapala son:

Nivel Nacional:

- SENAGUA

- Banco del Estado

- Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) - Ministerio de Salud Pública (MSP)

- Ministerio del Ambiente (MAE)

Nivel Local

- GAD de Guachapala

(14)

- Propietarios de los predios donde se encuentran las vertientes

Se han identificado a los actores según sus niveles, en el Anexo 1, se indican los intereses de cada uno de ellos, en relación con lo preservación de las vertientes, que es el objeto de estudio de esta investigación.

JAAP

GAD GUACH

APALA

PRPIETARI OS DE PREDIOS SENAGUA

BEDE

AME

MAE MSP

Prestación de servicios

Figura 2: Mapa de actores de la investigación

3.3 . Marco jurídico

(15)

siendo una de ellas el agua potable, a su vez el Art. 42 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos aprobada últimamente por la Asamblea Nacional manifiesta:

“Para la gestión integrada e integral del agua, los Gobiernos Autónomos Descentralizados, sin perjuicio de las competencias exclusivas en la prestación de servicios públicos relacionados con el agua, cumplirán coordinadamente actividades de colaboración y complementariedad entre los distintos niveles de gobierno y los sistemas comunitarios de conformidad con la constitución y la ley” (Ley Orgánica de Recursos Hídricos, 2014)

La misma Ley indica la existencia legal de las JAAP en el “Artículo 43.-Definición de junta administradora de agua potable. Las juntas administradoras de agua potable son organizaciones comunitarias, sin fines de lucro que tiene la finalidad de prestar el servicio público de agua potable” (Ley Orgánica de Recursos Hídricos, 2014), también indica que las mismas coordinarán con el GAD municipal la prestación del servicio público de agua potable; frente a esto como primer aspecto es conocer las gestión para la preservación de las vertientes de agua de las JAAP que se encuentran en la parte rural del Municipio de Guachapala (Figura 3).

(16)

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             

Figura 3: Ubicación de las comunidades de Guachapala que tienen SAP

3.4. Formulación del problema

De acuerdos a lo descrito en líneas anteriores lleva a plantearse la siguiente interrogante:

¿Cuál es la situación actual de las vertientes de agua para consumo humano de los SAP de Guachapala y cuál14 es la gestión para su preservación?

3.5. Objetivos

3.5.1. Objetivo general

Conocer cuál es la situación actual de las vertientes de agua para consumo humano de los SAP de Guachapala y cuál es la gestión para su preservación.

3.5.2. Objetivos específicos

(17)

a) Describir la situación actual de las vertientes de agua para consumo humano de los SAP de Guachapala.

b) Conocer y analizar la gestión para su preservación de las vertientes de agua para consumo humano de los SAP de Guachapala.

4. Marco conceptual

Esta investigación, como se indicó al inicio tiene dos conceptualizaciones, la gestión de preservación como un compromiso social y las vertientes que es el ambiente físico natural, por ende sobre esta realidad natural está la acción antrópica que ayuda o que deteriora las fuentes de agua.

Nos interesa conocer como las organizaciones sociales, asumiendo la postura de Crozier, M., & Friedberg, E. (1990), poseen estructuras, funciones y objetivos con los cuales se mueven dentro de un contexto, que para esta investigación es el cuidado de las fuentes; aplicando sus estrategias para alcanzar el poder como fin de una organización (Ver ANEXO 1). Para analizar este poder se plantea dos aspectos sobre los recursos que dispone para ampliar su libertad y los criterios que definen la pertinencia de esos recursos.

Desde esta concepción los actores en esta investigación tienen sus intereses, y desde allí van a concebir el concepto de la gestión para la preservación de las fuentes de agua. Esta parte netamente social, permitirá conocer desde el significado que tiene el agua hasta las relaciones de poder que estas generan en torno a la conservación del agua. De esta manera el enfoque social considera tres aspectos sobre los cuales se fundamenta la presente investigación:

- Organización: La organización según Crozier, M., & Friedberg, E. (1990) es un universo de conflictos e intereses, en la que los grupos (actores) están en competencia por los recursos, en este caso es el agua de consumo humano. Esta competencia depende de la función o rol que desempeñan dentro de la sociedad, que dependerá de los aspectos políticos, económicos y sociales. En este caso, interesa conocer como están organizados los actores y con esta forma de organización como se ayuda a la conservación de las fuentes de agua, en otras palabras, cuáles son sus roles dentro de la organización y como inciden en la gestión para la preservación de las vertientes, obviamente con sus recursos humanos y económicos a determinarse en esta investigación.

En esta misma línea de acción también importa conocer la opinión de los diferentes actores sobre el papel del otro, por ejemplo que opina el propietario de los predios donde se encuentran las vertientes de agua, o la ama de casa y su responsabilidad sobre la preservación de las fuentes de agua.

(18)

forma de tomar decisiones que se sirve de normas, reglamentos o leyes; desde este análisis, será posible conocer lo que hacen y con qué herramientas lo hacen las organizaciones para preservar las fuentes de agua.

- Cultura: Giddens (1989) define a la cultura como valores (ideales abstractos), normas (principios o reglas) que comparte un grupo social, así como bienes materiales que producen. En esta investigación entendemos entones a la cultura como los conocimiento, las creencias y las costumbres de los individuos en relación a la gestión de la preservación del agua. Implica conocer la conducta y las actitudes de las personas y las organizaciones en torno al agua Saber si estas han sido transmitidas por tradición, o han sido aprendidas en el tiempo a través de las capacitaciones de sus miembros en torno a la conservación de las vertientes de agua, y si en sus saberes está incluidos conocimientos ancestrales que permitían una armonía entre el hombre y la naturaleza, concepto que se relaciona con la madre tierra o Pachamama. En este concepto está inherente también las comunicación entre los individuos y los distintos grupos sociales, esta interrelación comunicativa tiene sus intereses y conflictos.

Conociendo el diagnóstico de las fuentes de agua y los criterios de los diferentes actores sobre su cuidado se llegará a conclusiones que permitirán el concepto de un SAP según Cajas & Maldonado (2002) es entendido “como una construcción social, que tiene mucho que ver con la calidad de vida de las personas, y menos con obras físicas e instalaciones”; desde esta concepción entonces a los sistemas de agua potable se conciben como una participación de la comunidad no solo en la administración, operación y mantenimiento del sistema de agua, sino en el control y la toma de decisiones de hombres y mujeres a través de las Juntas Administradores de Agua Potable (JAAP).

5. Metodología de la investigación

En esta investigación están presentes dos partes, un diagnóstico de las fuentes de agua, en el que interesa describir como se encuentran las vertientes y una segunda parte, más importante, que contempla conocer la gestión para la preservación de las fuentes de agua. Este acopio de información se realizará con las diferentes organizaciones locales y nacionales a las que se ha hecho referencia anteriormente.

5.1. Tipo de investigación

(19)

preservación de las vertientes, interesa comprender como se da la toma de decisiones, la cultura y su enfoque con el agua, la visión con la naturaleza, interés de las organizaciones, etc. Conociendo estos aspectos será posible comprender la gestión del agua de las JAAP en los diferentes sistemas de agua de consumo humano de Guachapala, así como de otras instituciones que se indican en el mapa de actores; se va conocer la parte organizativa y comprender así como las actividades antrópicas está jugando un papel preponderante sobre el medio (vertientes) sea en forma positiva o negativa, esto es de conservación o destrucción del medio ambiente.

5.2. Nivel de Investigación

Según Tamayo, M. (2003) la investigación es un proceso, que aplicando el método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para demostrar y verificar la validez del conocimiento.

De acuerdo al alcance del estudio, Hernández, R., & Fernández, C., & Baptista, P. (2006), se clasifican las investigaciones en exploratorias, descriptivas, correlativas y explicativas.

El presente estudio está dentro del nivel explicativo y descriptivo, porque, a través del análisis de la realidad socio ambiental de las vertientes de los SAP de Guachapala se va llegar a comprender la gestión de preservación del agua para consumo humano por parte de las JAAP como usuarios del agua y demás organizaciones que tienen responsabilidad sobre la gestión del agua.

5.3. Diseño de la investigación:

Será una investigación de campo no experimental, debido a que no se manipulan directamente las variables, sino que se observa el fenómeno tal y como se da en el medio natural y social, para luego describirlo; por lo tanto es un diagnóstico. Este estudio es explicativo y descriptivo; el procedimiento general para el cumplimiento de esta investigación tendrá varios pasos entre los cuales se puede mencionar:

 Determinación de la situación problemática, enunciado del problema, objetivos, alcances y limitaciones.

 Consulta de la realidad actual de las vertientes y el marco social referencial que sustenta la investigación.

 Definición de nivel y tipo de investigación, los métodos e instrumentos a utilizar para la recopilación de información.

 Tabulación de la información para facilitar el análisis e interpretación de datos.

 Elaboración de las conclusiones y recomendaciones

5.4. Población y Muestra

(20)

agua por usuario) considerando además que cada sistema de agua tiene su propia JAAP.

El área de estudio comprende la parte rural del municipio de Guachapala. El diagnóstico de las vertientes se realizará en las partes altas, ya que los sistemas son a gravedad, en las vertientes de agua sobre los 2700 metros sobre el nivel medio del mar, en los límites con los cantones Gualaceo y Paute.

Para la parte social se utilizará encuestas de campo y entrevistas a los dirigentes de las JAAP, técnicos responsables de otras instituciones que tiene que ver con la gestión del agua. Contemplará preguntas relacionados a la forma de organización (roles), forma de operación del sistema, intereses de los usuarios, manejo de la fuentes, tipo de servicio, legalización de las fuentes de agua, nivel de participación etc.

5.5. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos 5.5.1. Técnicas

Para llevar a cabo la recolección de los datos y la información necesaria durante el proceso de la investigación se utilizó las técnicas que a continuación se presentan:

5.5.1.1. Observación

Es una técnica que permite observar de primera mano la problemática presentada, es una observación directa de campo que ayuda mucho en la investigación. Se utilizó para el diagnóstico de las vertientes.

- Ubicación de las fuentes - Medición del caudal existente

- Tipología de la fuente: ojo de agua, Ciénega, canal etc. - Área de la vegetación junto a la fuente y tipo de vegetación - Estado de conservación de la infraestructura de las captaciones - Estado visual de la calidad del agua

5.5.1.2. Encuesta

Es una técnica destinada a obtener datos de los usuarios y usuarias, utilizando procesos estandarizados de interrogación, con el fin de conseguir mediciones cualitativas de la percepción de la población.

(21)

En esta investigación la encuesta estaba dirigida a una muestra de usuari@s, así como a los directivos de las JAAP.

5.5.1.3. Entrevista

Es una técnica destinada a conocer las percepciones, opiniones, sentimientos, expectativas (Apuntes de curso DPP, 2014) de varias personas cuyas opiniones interesan al investigador; es decir, es una investigación realizada sobre una muestra de sujetos representativa de un colectivo más amplio con el fin de conseguir un análisis cualitativo.

La entrevista se realizó a los funcionarios de las instituciones que tienen que ver con la gestión de preservación de las vertientes de agua, esto es al GAD de Guachapala, Secretaría Nacional del Agua, Dirección provincial del Ministerio del Ambiente del Azuay y Dirección Distrital de Salud de Paute y a los presidentes de las JAAP. La temática está en función de su participación en el manejo del recurso agua de las vertientes de los SAP de Guachapala, cuáles son sus funciones, roles, intereses, etc.

Esta técnica también estuvo dirigida a los dueños de los predios donde se ubican las vertientes de agua, su instrumento fue la guía de entrevista cuyo argumento estará orientado a conocer la gestión de preservación de las vertientes de agua, que permita conocer cuáles son sus intereses, su poder, etc.

Los temas tienen que ver con la relación a ver como conceptualizan su rol en la gestión para la preservación de las fuentes hídricas: las tareas que les corresponden, como las llevan a cabo, los recursos que disponen para ello, si cuentan con manuales o protocolos escritos o se guían por la costumbre, etc. y como coordinan con los otros actores.

5.5.2. Instrumentos

La aplicación de las técnicas antes mencionadas, se llevará a cabo por medio de instrumentos diseñados, elaborados y validados por expertos en el área de estudio (Asesor), con el fin de recolectar la información de manera general requerida para la investigación.

Para la observación se utilizará la guía de observación que permita recoger la información de campo a través del modelo que se indica en el Anexo 2.

Se aplicarán para las entrevistas los cuestionarios a los usuarios de agua de los SAP incluido a los propietarios de los predios donde se ubican las vertientes, en el Anexo 3 se encuentra un modelo de encuesta, en la que las preguntas van dirigidas desde el punto de vista organizacional, normativo y cultural.

(22)

Las entrevistas se aplicarán a los dirigentes de las JAAP, así como a los funcionarios de las instituciones que tienen que ver con la gestión de preservación de las vertientes como son: GAD de Guachapala, SENAGUA, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Salud; la guía de entrevistas se presenta en el Anexo 4.

6. Resultados

La investigación se desarrolla en Guachapala, municipio que pertenece a la Provincia del Azuay15(Ver Figura 3b), esta provincia tiene 15 cantones, siendo la

más pequeña en extensión Guachapala, este cantón tiene un clima que varía de templado a frío, ya que su topografía está entre los 2100 msnm16 hasta los 3397

msnm (medido en campo) en el cerro Llullo como lugar más alto, esto implica que existe el páramo que está sobre los 2800 m.sm.m. Este espacio geográfico tiene 41,07 Km2 en la que se ubica la cabecera cantonal y las comunidades, la cabecera

cantonal está abastecido por un sistema de agua de consumo humano municipal, mientras que las comunidades tienen su SAP autónomo, esto implica que la administración, operación y mantenimiento de los sistemas de agua está realizado por la propia comunidad a través de las JAAP, obviamente “normado” por la constitución y la Ley de Recursos Hídricos; al respecto el artículo 411 de la Constitución indica:

“El Estado garantizará la conservación, recuperación y manejo integral de los recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo hidrológico. Se regulará toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua, y el equilibrio de los ecosistemas, en especial en las fuentes y zonas de recarga de agua”. (Art. 411 de la Constitución del Ecuador).

Con este marco jurídico altamente progresista se hace la investigación de campo para ver cómo es la gestión de la preservación de las vertientes de agua que sirven a los SAP de las comunidades17 de Guachapala.

15 La división política y administrativa del Ecuador se da por regiones, provincias, cantones y parroquias rurales (Art. 242 de la Constitución). Al momento no existen regiones. Cada territorio tiene su gobierno autónomo descentralizado llamado por siglas GAD.

16 Corresponde a la altura en metros sobre el nivel medio del mar, esto implica que en el borde costero se considera como el nivel de partida para altura (hacia arriba) o depresión (hacia abajo), se parte de cero metros.

(23)

                                       

                

                                         

                 

          

    

            

                     

                                   

                

                

          

                    

                   

                                                                     

                     

                       

                 

                          

                                                                

                

                                                                                                                                         

                 

(24)

6.1. Diagnóstico de las vertientes

Se hizo en primer lugar un inventario de las vertientes de agua que son utilizados para los diferentes SAP, esta herramienta se utilizó para la primera parte de esta investigación que tiene que ver con una inspección a las vertientes de agua de los SAP de Guachapala, esto permite conocer a través de la observación directa la realidad actual de las vertientes. Se agregó a la información dada por los dirigentes en torno a que si está legalizadas las fuentes de agua, encontrando que solamente la vertiente de Chicti alto no está legalizada, a pesar que este sistema tiene muchos años de existencia, es el más antiguo y sin embargo no ha sido legalizada. Además es el sistema más pequeño en cantidad de usuarios, ya que apenas suman 15 conexiones, pero no porque no haya población, sino por disponer de muy poca agua en las vertientes lo que impide que pueda ampliarse para más familias de la comunidad.

Casi la mayoría de las vertientes de los SAP no poseen vegetación, salvo las vertientes de Chicti Alto, Guablid y Chaullayacu, en las que están chilcos, alisos y zigzales. Igualmente de acuerdo a la Tabla No. 1 se indica las vertientes que están cercadas y las que no están, el sistema de cercado consiste en rodear la vertiente con alambre de púas o malla de cerramiento para proteger que elementos extraños ingresen al lugar mismo de la fuente, son espacios que no pasan como máximo de unos 5 metros por lado, que por ser muy pequeño impide reforestar este espacio.

El caudal presentado puede variar en función del clima que se tenga, debiendo indicar que se tiene dos estaciones, invierno y verano, el invierno (si se pudiera llamar así va desde noviembre hasta abril, y los otros meses son de verano, pero no está marcado estacionalmente, ya que igual en verano hay días de lluvia.

NUMERO NOMBRE DE LA JAAP VERTIENTE

ADJUDICADA NOMBRE DE LAS VERTIENTES CAUDAL (l/seg) ¿ESTAN CERCADAS?

ESTADO DE

CAPTACIONES ¿HAY VEGETACION?

1 DE CHICTI ALTO NO CHICTI ALTO 1 Y 2 0,36 NO MALO MUY POCO

2 DE GUABLID SI ZHLLIN 1 Y 2 1,00 SI REGULAR MUY POCO

3 SHAUSHIN, SHIMSHIM Y SAN PEDRO SI PUCALLAPA E IZHPINGO 2,00 NO REGULAR NO

4 DE ANDACOCHA, AGLLAN, GUASAG Y TRES DE MAYOSI LA ISLA Y CHINE 1,50 SI MALO NO

5 DE SACRE SI LOS GARZONES Y PLAYAS DE BUGDEL 2,50 SI BUENO NO

6 ARAÑAHUAICO SI VERTIENTE 1 Y 2 ARAÑAHUAICO 0,56 NO REGULAR NO

7 DE PARIG SI SANTA CRUZ Y LLACAUTUR 0.80 NO REGULAR NO

8 GUALLABUZHO SI INNOMINADA 1 Y 2 DE GUALLABUZHO 0,75 SI BUENO NO

9 CHAULLAYACU SI VERTIENTE 1 Y 2 DE CHAULLAYACU 0.67 SI BUENO MUY POCO

10 GUASAG SI VERTIENTE DE GUASAG 1,25 SI BUENO NO

Tabla 1: Los sistemas de agua potable de Guachapala y sus principales características (Elaboración: Gerardo Villa, 2014)

(25)

entre sí, en el Tabla 1 se presenta la información tabulada de la observación de campo.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                

Figura 4: Ubicación de las vertientes de los diferentes sistemas de agua de Guachapala (Elaboración: Gerardo Villa, 2014)

6.2 Hallazgos y análisis social

Este trabajo contempla dos partes: la primera sobre el diagnóstico de las fuentes, que se ha explicado anteriormente y la segunda es el recojo de la información de la parte social a través de los diversos instrumentos; se ha realizado encuestas y entrevistas a los dirigentes de las JAAP y también a usuarios de las diferentes comunidades que tienen su SAP.

(26)

NOMBRE DEL SAP AÑOS DE VIDA SOCIOS POBLACION

DE CHICTI ALTO 40 15 53

DE GUABLID 15 73 256

SHAUSHIN, SHIMSHIM Y SAN PEDRO 16 57 200

DE ANDACOCHA, AGLLAN, GUASAG Y TRES DE MAYO 24 130 455

DE SACRE 30 187 374

ARAÑAHUAICO 30 46 161

DE PARIG 28 62 217

GUALLABUZHO 2 57 200

CHAULLAYACU 2 60 210

GUASAG 30 98 343

TOTAL 785 2469

Tabla 2: SAP de Guachapala (rural), su duración y aspectos demográficos (Elaboración: Gerardo Villa, 2014)

Las JAAP toman el nombre de las comunidades a las que sirven, también los SAP toman el nombre de la comunidad que es beneficiaria del proyecto, en este estudio consideramos 10 SAP, no entran aquí sistemas muy pequeños, que podríamos decir son de familias, que desde una vertiente o un pozo llevan el agua a sus viviendas a través de tubería, según se ha podido determinar no tienen ningún tipo de tratamiento. De acuerdo a las visitas de campo y a las entrevistas con los dirigentes y usuarios se ha podido determinar que los siguientes sistemas de agua están llegando a su vida útil, es decir que necesitan un mejoramiento o reconstrucción de manera urgente:

- SAP de Andacocha, Agllán, Guasag y Tres de Mayo

- SAP de Arañahuaico

- SAP de Párig

Los otros sistemas de acuerdo a la información recibida son relativamente nuevos, que han sido mejorados con ayuda institucional, especialmente la gestión del GAD de Guachapala.

El sistema más antiguo es el de Chicti, reconstruido hace tres años por el Municipio de Guachapala, según indica su dirigente el Sr. Luís Villalta. Entre los SAP más jóvenes está Chaullayacu y Guallabuzho, este último se establece debido a la ampliación de un camino existente al volverlo carrozable, se establecieron familias en este sector, esto es lo que indica el Sr. Manuel Tamay, dirigente de esta JAAP. También el SAP de Chaullayacu es muy reciente, así lo describe su presidente el Sr. Moisés Suarez, manifiesta que hace dos años se implantó el sistema de agua y que antes bebían de pozos que se ubicaban a grandes distancias y quienes acarreaban el agua eran las mujeres.

(27)

Ninguna JAAP está legalizada de acuerdo a la Ley18, que en su artículo 18,

literal i) indica que una de las atribuciones de la Autoridad única del agua es de “Otorgar personería jurídica a las Juntas Administradoras de agua potable y a las juntas de riego y drenaje”. Esto se refiere a una ley nueva, pero se inspira en otras leyes anteriores que se promulgaron a partir del Decreto 332719 del año 1979, que

en su Art.2 indicaba “Esta Ley y su reglamentación regirán el funcionamiento de las JAAP y alcantarillado, que se crearen dentro de la jurisdicción parroquial del país”. Entre estos dos extremos hay normativas de legalización que le dan potestad primero al MIDUVI (Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda), luego a la SENAGUA (Secretaría Nacional del Agua) para que legalicen a las JAAP. De acuerdo a las entrevistas realizadas las únicas que fueron legalizadas en su momento son las JAAP de Guablid, Shaushin y Sacre, pero legalizadas ante el MIDUVI.

Si analizamos esta situación encontramos dos aspectos centrales, por un lado falta de interés de las comunidad para legalizarlo y por otro falta de control institucional, que a decir de los usuarios existen leyes pero no se da su cabal cumplimiento, de acuerdo a lo manifestado por los funcionarios del MIDUVI y SENAGUA. No existía un marco jurídico adecuado y cualquiera de los dos instituciones podía dar la legalización respectiva, por lo visto esto fue un problema al momento de legalizar a las JAAP que no sabían donde mismo acudir, pero ahora manifiestan que la nueva Ley orgánica de Recursos Hídricos establecen responsabilidades claras, aunque es muy nueva y faltan reglamentaciones para el cabal cumplimento de la ley en torno a dar personería jurídica a las JAAP.

Otro dato significativo que resulta en esta investigación es que todos los presidentes son varones y la tesorería en su mayor parte es ejercida por mujeres, salvo en las JAAP de Guasag y Sacre, esto implica que en estas organizaciones los roles están establecidos, se da la división sexual del trabajo dentro20 y fuera de

la casa21; lo que implica que la toma de decisiones esta sesgada a un lado, a

pesar que según los resultados de las encuestas las mujeres participan en igualdad en número en las asambleas de agua, incluso en el sistema de agua de Guasag, según indica su presidente participan mayoritariamente las mujeres. Esto corrobora lo que indica (IDESAC s.a.) “La participación de las mujeres como miembros del comité es mayoritariamente como vocales y como secretarias” 22.

Para este análisis vale traer a colación lo expuesto por Kergoat (1997) en que la problemática comprendida en términos de relaciones sociales versus relaciones de producción y reproducción, estas “relaciones” tienen que ver con poder, rechazo, antagonismo, etc. entre grupos sociales, no en una sola relación de explotación u opresión, sino que hay niveles en estas relaciones desiguales no solo de sexo, sino clase social, raza, etc. En este sentido, las mujeres dentro del

18 Ley Orgánica de Recursos Hídricos, uso y aprovechamiento del agua, promulgado en el Registro Oficial el 6 de agosto de 2014.

19 Ley de las JAAP y alcantarillado, creado bajo la dictadura militar. 20 Actividades reproductivas para las mujeres

21 Actividades productivas de los varones

(28)

contexto de análisis de esta investigación ven al agua como un elemento indispensable para su rol reproductivo. Se preguntó a hombres y mujeres en que se consume más el agua, las mujeres respondieron para cocinar, lavar la ropa e higiene y los hombres para riego e higiene, es de entender que los hombres se dedican a las labores agrícolas de siembra de maíz, fréjol, tomate de árbol, tomate riñón, etc, en cambio la mujer se dedica al “trabajo doméstico”; en este sentido Healey (1995) indica que “desde pequeños los niños y niñas tienen diferentes obligaciones” (Guía de campo, 1994).

Otro aspecto importante a tomarse en cuenta es que las JAAP tienen legalizadas sus fuentes de agua, es decir tienen su adjudicación salvo la JAAP de Chicti Alto, Se indica con una muestra como es la adjudicación, es una escritura pública como se indica en el Anexo 6, obviamente unas están actualizadas y otras no, la nueva ley ya no llama “adjudicación” sino autorización de uso como lo indica el Artículo 18 literal g) que indica que una de las competencias y atribuciones de la Autoridad Unica del Agua es “Otorgar las autorizaciones para todos los usos, aprovechamientos del agua”. Tener un documento que acredite el uso de la fuente ya es un paso muy importante para gestionar recursos y sobre todo permite a la comunidad respectiva sentirse “dueña” de su agua. De acuerdo a lo manifestado por los socios y los dirigentes de las JAAP, se desprende que tienen sus fuentes legalizadas ya que es un requisito para construir y mejorar su sistema de agua, si bien es cierto las vertientes están legalizadas, pero esto no implica que estén desactualizadas, lo que tampoco es un obstáculo para le gestión del agua.

En cuanto se refiere a la calidad del agua de las vertientes, encontramos que de acuerdo a la observación de los soci@s y dirigentes de las JAAP, la miran como agua “limpia”23; salvo los SAP de Chicti Alto y Guallabuzho quienes la

califican como turbia o sucia. De acuerdo a los diagnósticos de campo encontramos que efectivamente en el caso de los dos sistemas de agua de Chicti Alto y Guallabuzho el agua de la fuente es turbia, en el primer caso las estructuras de las captaciones está obsoletas y están junto a una vía carrozable, además hay árboles cuyas raíces han resquebrajado los tanques de captación, produciendo contaminación. Para el caso de Guallabuzho la captación desde el punto de vista técnico tiene problemas en el diseño de la captación del afloramiento de agua, por lo que genera entrada de material sólido generando turbiedad.

En lo que se refiere a la concepción que si las vertientes están protegidas24, la

percepción de la gente es que no están protegidas, salvo el caso de los SAP de Sacre y Guablid. En estos dos sistemas, resulta interesante comprender de acuerdo a sus versiones que realizan mantenimiento y limpieza, además están cercados con alambre de púas, evitando así la contaminación directa.

23 De acuerdo a la visión de la gente comprende el agua limpia, aquella que es transparente, no tiene color, pero esto no implica que puede estar contaminada, es una observación a simple vista como sale de la vertiente.

(29)

Ahora, si nos referimos las relaciones de poder entre los propietarios de los predios donde se ubican las vertientes y las JAAP, encontramos que no son siempre de amistad, en vista que el punto de vista del propietario es que le están quitando el “agüita” que sirve para su ganado y para las labores agrícolas, para la siembra de papa, melloco y maíz, pero sobre todo para regar los pastos. Están convencidos que son dueños del agua y que el Estado no tiene por qué intervenir, ya que a ellos les ha costado “dinero” adquirir sus tierras. De las entrevistas con 5 propietarios, todos tienen desconocimiento de la Ley, en el sentido que los recursos hídricos y el área de influencia son de acción directa del estado. Más adelante se hará mención a la nueva Ley de Recursos Hídricos que claramente trata sobre la gestión de las vertientes de agua.

6.3.2. El accionar institucional en torno a la preservación de las vertientes

En este análisis vamos a describir brevemente el accionar de los diferentes actores en torno al manejo de las vertientes, de acuerdo al anexo en el que se encuentran descrito los actores. Se describen los resultados que se encontraron de las conversaciones mantenidas con funcionarios de estas instituciones.

GAD DE GUACHAPALA: Como se ha indicado en esta investigación una de los roles del Municipio es la dotación de servicios básicos, siendo uno de ellos el agua potable dentro de su jurisdicción cantonal. Actualmente se cuenta con una Unidad de Gestión Ambiental y una Unidad de Saneamiento Ambiental, sin embargo este trabajo no está encaminado con las JAAP, esto implica que no ha realizado ningún control de la calidad y cantidad de agua, ni siquiera del sistema de agua del centro cantonal, peor aún de los sistemas comunitarios.

A la pregunta sobre las obligaciones en la gestión de preservación de las vertientes y cuál ha sido su contribución, encontramos que no se ha realizado mayor actividad, salvo una de protección de la quebrada Shushcurrum, que nace de algunas vertientes que sirven a algunas JAAP, pero que no se ha realizado ningún seguimiento.

Asimismo no cuentan con manuales ni ordenanzas municipales para el cuidado de las vertientes; peor aún, no destinan ningún tipo de recursos para su protección. Se hace necesario que las unidades creadas trabajen en un proyecto conjunto de mediano y largo plazo para la protección de las fuentes.

(30)

SENAGUA25: La Secretaría Nacional de Agua, es una entidad creada por Ley para

manejar la política del agua, que con la constitución actual, el agua es un derecho. Esta institución trabaja desde el año 2008, en reemplazo de la “Agencia de Aguas”, que era el ente que daba las adjudicaciones del agua. En este lapso de tiempo esta Institución se encarga de hacer el mismo trámite de adjudicación, aunque en su proceso de planificación se menciona el trabajo por cuencas hidrográficas, lo que es un avance significativo para la protección de las cuencas hídricas; pero las actividades concretas de preservación de las vertientes en Guachapala ha sido nula, salvo un inventario de fuentes hídricas de toda la cuenca del Río Santiago, a la que pertenece el área de estudio.

MINISTERIO DEL AMBIENTE: En cada provincia este ministerio tiene su Dirección provincial, en teoría es el rector de las políticas ambientales para un manejo sostenible de los recursos naturales. Entre estos recursos están las fuentes hídricas, en relación al trabajo en Guachapala en la parte del control de las vertientes, de acuerdo a la investigación no existe mayor aporte, no se ha hecho el control de la calidad y cantidad de agua en las vertientes, aducen que esto es potestad de la SENAGUA; indican que a mediados de este año 2014 han intervenido ante una denuncia de tala de chaparros26 en la parte alta de

Guachapala.

Se indica también que tienen un marco normativo de protección de vertientes, que no se pone en marcha por el reducido personal que disponen. Necesita trabajar en coordinación con las unidades de gestión ambiental de los municipios para que se puedan tener resultados.

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA: Una de las actividades del ministerio es el control de la calidad de agua, igualmente esta actividad se ha realizado en los grifos de las viviendas, pero solo en el área urbana del cantón, aunque actualmente se ha eliminado la comisaría de la salud, que era la encargada del control del agua, esta responsabilidad pasa directamente a la SENAGUA.

BEDE: El Banco del Estado es el que financia los proyectos de agua y saneamiento. Para ellos las JAAP no pueden acceder directamente a estos recursos sino a través de los Municipios, es interesante recalcar que para una solicitud es indispensable que tenga la adjudicación del agua, las servidumbre de paso, las escrituras de los terrenos en donde se va implantar las estructuras. En realidad no tiene una acción directa con la preservación de las vertientes, aunque

25 Hasta la promulgación en el Registro Oficial el 6 de agosto de 2014 de la Ley de Recursos Hídricos estaba vigente la SENAGUA, con el nuevo marco legal cambia de nombre y se llama LA AUTORIDAD UNICA DEL AGUA, cuyo titular es designado por el Presidente de la República con rango de ministro. También está un organismo de control de gestión social del agua que se llama CONSEJO INTERCULTURAL Y PLURINACIONAL DEL AGUA. Otro ente es el ARCA (Agencia de regulación y control del agua) que ejerce la regulación y control de la calidad y cantidad del agua. Por último se tiene al CONSEJO DE CUENCA HIDROGRAFICA, como ente consultivo en las políticas públicas relacionadas a la gestión del agua en la respectiva cuenca. Desde aquí en adelante en esta investigación se denominará Autoridad Unica del Agua.

(31)

en sus contratos de financiamiento obligan a incluir pequeños rubros para protección de fuentes.

AME (Asociación de Municipalidades Ecuatorianas): Esta organización apoya en la gestión municipal de recursos, también en labores de capacitación, igualmente los resultados indican que en Guachapala no se ha intervenido en el tema de preservación de las fuentes de agua.

En el transcurso de esta investigación encontramos otras instituciones que trabajan con las JAAP, como el CAMAREN27 por ejemplo, que se dedica a la

capacitación de las JAAP, concienciación de la protección de las vertientes, se indica que uno de los problemas es la tenencia de la tierra, que a pesar de tener un marco normativo no se ha logrado mucho, se espera con la nueva ley trabajar en estos procesos de cuidado de las vertientes, sobre un marco normativo de uso de suelo.

6.4. Estado de las vertientes

Como se ha indicado se está analizando en esta investigación el estado de las vertientes de los 10 SAP de Guachapala, en las encuestas con los dirigentes ellos establecen de acuerdo a su percepción que mayoritariamente no están protegidas, salvo los SAP de Sacre y Guablid. En la Figura 5 se ve que las vertientes no están protegidas; en las entrevistas con técnicos de la Autoridad Unica del Agua, MIDUVI, AME, BANCO DEL ESTADO, indican que ellos no conocen las vertientes y no pueden aportar elementos de criterio sobre su preservación, pero que igualmente como institución son responsables solidarios con las Juntas de agua sobre la obligatoriedad de preservar las fuentes de agua.

(32)

Figura 5: Indicador de la preservación de las vertientes de agua de Guachapala (Elaboración: Gerardo Villa, 2014)

Sería importante recalcar que en los enunciados de la nueva Ley orgánica de Recursos Hídricos, se pretende ser mucho más ambiciosos que en las leyes anteriores, pues en todo momento la legislación aboga por la conservación y preservación de las fuentes de agua. A continuación se indica los principales extractos de la Ley.

Artículo 12.- Protección, recuperación y conservación de fuentes. El Estado, los sistemas comunitarios, juntas de agua potable y juntas de riego, los consumidores y usuarios, son corresponsables en la protección, recuperación y conservación de las fuentes de agua y del manejo de páramos así como la participación en el uso y administración de las fuentes de aguas que se hallen en sus tierras, sin perjuicio de las competencias generales de la Autoridad Única del Agua de acuerdo con lo previsto en la Constitución y en esta Ley.

La Autoridad Única del Agua, los Gobiernos Autónomos Descentralizados, los usuarios, las comunas, pueblos, nacionalidades y los propietarios de predios donde se encuentren fuentes de agua, serán responsables de su manejo sustentable e integrado así como de la protección y conservación de dichas fuentes, de conformidad con las normas de la presente Ley y las normas técnicas que dicte la Autoridad Única del Agua, en coordinación con la Autoridad Ambiental Nacional y las prácticas ancestrales.

El Estado en sus diferentes niveles de gobierno destinará los fondos necesarios y la asistencia técnica para garantizar la protección y conservación de las fuentes de agua y sus áreas de influencia. (p. 5)

Como se puede ver, el Estado y las JAAP son los responsables de la protección de las fuentes de agua, enumeran los actores, entre ellos los gobiernos municipales como corresponsables del manejo de las fuentes de agua. En el artículo 13 de la Ley recalca sobre las zonas de protección y servidumbre de uso público que no solo comprende las áreas contiguas a las vertientes sino los lugares por donde pasa la infraestructura, esto es lo que indica la siguiente Ley:

Artículo 13.- Formas de conservación y de protección de fuentes de agua. Constituyen formas de conservación y protección de fuentes de agua: las servidumbres de uso público, zonas de protección hídrica y las zonas de restricción. (p. 5)

A continuación los artículos 14 y 79 que son muy claros en la conservación y preservación de las fuentes hídricas.

Figure

Figura 11  1: Proceso de infiltración del agua
Foto 2: Captación del sistema de agua de Arañahuaico
Figura 2: Mapa de actores de la investigación
Figura 3: Ubicación de las comunidades de Guachapala que tienen SAP
+7

Referencias

Documento similar

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el

Debido al riesgo de producir malformaciones congénitas graves, en la Unión Europea se han establecido una serie de requisitos para su prescripción y dispensación con un Plan

Como medida de precaución, puesto que talidomida se encuentra en el semen, todos los pacientes varones deben usar preservativos durante el tratamiento, durante la interrupción

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)