• No se han encontrado resultados

Características fisicoquímicas y efecto del aceite esencial de hojas de Lippia alba en íleon aislado de Cavia porcellus

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Características fisicoquímicas y efecto del aceite esencial de hojas de Lippia alba en íleon aislado de Cavia porcellus"

Copied!
69
0
0

Texto completo

(1)Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA. UI M. IC A. Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica. Y. BI. O. Q. TESIS I. AC. IA. Características fisicoquímicas y efecto del aceite esencial de hojas de Lippia alba en. FA. RM. íleon aislado de Cavia porcellus. DE. AUTORES:. RODRÍGUEZ LÓPEZ, Joseph Jeremy. . SEGURA ALAYO, Alex David. TE. IO. BI BL. ASESOR:. CA. . . Dra. SOTO VÁSQUEZ, Marilú Roxana. Co-ASESOR: . Dr. QUISPE DÍAZ, Iván Miguel. TRUJILLO - PERÚ 2017. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(2) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. DEDICATORIA. A nuestro Dios, por ser nuestra luz en este largo camino, por permitirnos seguir adelante ante toda adversidad, por ser nuestro guía en todos nuestros. UI M. IC A. logros y cuidarnos en todo momento.. Q. A nuestros padres, por su apoyo incondicional, por. BI. O. darnos una carrera para nuestro futuro, por ser el. IA. Y. motivo que nos impulsa a llegar más lejos y lograr. FA. RM. AC. todas nuestras metas.. DE. A nuestros profesores, por haber compartido su. CA. experiencia, entregarnos sus conocimientos y apoyo. BI BL. IO. TE. durante nuestra formación profesional.. Los Autores. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(3) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. AGRADECIMIENTO. A nuestro Dios por darnos salud. A nuestros profesores, que hoy pueden ver un reflejo de lo que han formado, permitiéndonos fortalecernos como estudiantes.. IC A. A nuestra asesora la Dra. Marilú Roxana Soto Vásquez (Profesora Auxiliar de la Cátedra. UI M. de Farmacognosia) y Co-Asesor Dr. Iván Miguel Quispe Díaz (Profesor Auxiliar de la. Q. Cátedra de Farmacología), docentes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la. BI. O. Universidad Nacional de Trujillo, por ser excelentes profesores, por darnos la. IA. Y. oportunidad de trabajar con ustedes y a la vez transmitir sus conocimientos hacia nosotros. AC. que han sido útiles en el desarrollo de esta tesis, por su apoyo desinteresado, paciencia,. RM. consejos y ayuda brindados. Gracias también a nuestra casa de estudios, la Universidad. BI BL. IO. TE. CA. instalaciones de la misma.. DE. FA. Nacional de Trujillo, en especial a nuestra Facultad de Farmacia y Bioquímica y a las. Los Autores. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(4) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. PRESENTACIÓN. Señores miembros del Jurado Dictaminador: Dado el cumplimiento a lo establecido por el reglamento de Grados y Títulos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Trujillo; sometemos a. IC A. vuestra honorable consideración y elevado criterio el presente informe final de tesis I,. O. Q. UI M. titulado:. Y. BI. “Características fisicoquímicas y efecto del aceite esencial de hojas de Lippia alba en. RM. AC. IA. íleon aislado de Cavia porcellus”. FA. Es propicia la oportunidad para evidenciar el más sincero reconocimiento a nuestra. DE. facultad y toda su plana docente que con su capacidad, buena voluntad y enseñanzas. TE. CA. impartidas han contribuido a nuestra carrera profesional.. IO. Dejamos a vuestro criterio señores miembros del jurado dictaminador la calificación del. BI BL. presente trabajo de investigación científica.. Loa Autores. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(5) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. JURADO DICTAMINADOR. UI M. IC A. PRESIDENTE. CA. DE. FA. RM. AC. IA. Y. BI. O. Q. Dra. María Virginia González Blas. TE. JURADO. Dra. Marilú Roxana Soto Vásquez. BI BL. IO. Dra. Carmen Luisa Marín Tello. ASESOR. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(6) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. RESUMEN. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar las características fisicoquímicas y evaluar el efecto del aceite esencial de las hojas de Lippia alba sobre íleon aislado de Cavia porcellus. Para la obtención del aceite esencial se utilizó el método de destilación de arrastre de vapor de agua con un rendimiento de 0.9 %. A partir de la obtención del. IC A. aceite esencial se determinó la densidad, el pH e índice de refracción siendo sus valores. UI M. 0.9283, 5.04, 1.493 respectivamente. También se evaluó la solubilidad del aceite siendo. O. Q. soluble en alcohol de 96 °GL, Benceno, CHCl3 y acetona; posteriormente para determinar. Y. BI. el efecto antiespasmódico del aceite esencial de Lippia alba se evaluó concentraciones al. AC. IA. 0.5%, 1.0%, 2.5% y 5.0% sobre las contracciones inducida por acetilcolina, respecto a la. RM. amplitud y frecuencia en el íleon aislado, utilizando ocho especímenes de Cavia. FA. porcellus. Se utilizó como medicamento patrón el N-butil bromuro de hioscina. Se. DE. concluyó que el tratamiento de aceite esencial de las hojas de Lippia alba 2,5% a la dosis. CA. de 0,1 mL fue el más efectivo en comparación a los demás tratamientos de 0,5%, 1%,. TE. 5%; muy similar al tratamiento de N-butil bromuro de hioscina, sobre la motilidad. BI BL. IO. inducida por la acetilcolina referente a la amplitud y la frecuencia en íleon aislado de Cavia porcellus.. Palabras claves: Lippia alba, aceite esencial, antiespasmódico.. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(7) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. ABSTRACT. The present work had as objective to determine the physicochemical characteristics and to evaluate the effect of the essential oil of the leaves of Lippia alba on ileum isolated from Cavia porcellus. To obtain the essential oil the distillation entrainment steam method was used with a yield of 0.9%. After obtaining the essential oil, the density, pH. IC A. and refractive index were determined, with values of 0.9283, 5.04 and 1.493 respectively.. UI M. The solubility of the oil was also evaluated by being soluble in alcohol of 96 ° GL,. O. Q. Benzene, CHCl 3 and acetone; To determine the antispasmodic effect of Lippia alba. Y. BI. essential oil 0.5%, 1.0%, 2.5% and 5.0% concentrations on acetylcholine-induced. AC. IA. contractions were evaluated for amplitude and frequency in the isolated ileum using eight. RM. Cavia porcellus specimens. Hyoscine N-butyl bromide was used as the standard drug. It. FA. was concluded that the essential oil treatment of leaves of Lippia alba 2.5% at the dose. DE. of 0.1 mL was the most effective compared to the other treatments of 0.5%, 1%, 5%; Very. CA. similar to the treatment of hyoscine N-butyl bromide, on the acetylcholine-induced. IO BI BL. porcellus.. TE. motility related to the amplitude and the frequency in ileum isolated from Cavia. Key words: Lippia alba, essential oil, antispasmodic.. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(8) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. INDICE RESUMEN ........................................................................................................... i ABSTRACT ......................................................................................................... ii INTRODUCCIÓN .................................................................................... 1. II.. MATERIAL Y MÉTODO ........................................................................ 10. III.. RESULTADOS ........................................................................................ 22. IV.. DISCUSIÓN ............................................................................................. 26. V.. CONCLUSIONES .................................................................................... 30. VI.. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................... 31. VII.. ANEXOS .................................................................................................. 37. BI BL. IO. TE. CA. DE. FA. RM. AC. IA. Y. BI. O. Q. UI M. IC A. I.. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(9) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. I.. INTRODUCCIÓN. Los trastornos gastrointestinales funcionales son patologías que no poseen una etiología orgánica definida; es decir, no tienen de fondo alguna lesión anatómica o alteración bioquímica determinada. No existen biomarcadores definitivos para el diagnóstico de estos desórdenes, motivo por el cual el diagnóstico es complejo. Usualmente, se considera que existen factores psicológicos y socioculturales que amplifican la percepción sintomática de. IC A. estos trastornos, de manera que se podrían percibir como problemas severos, limitando las. O. Q. UI M. actividades de la vida diaria1,2.. BI. Los trastornos funcionales digestivos son una parte muy importante de la patología. IA. Y. gastroenterológica. Más de la mitad de los pacientes que acuden a las consultas de aparato. AC. digestivo lo hacen por este motivo, y aproximadamente el 5% de los que se visitan en. FA. RM. atención primaria3.. DE. La manifestación más común e importante de los trastornos gastrointestinales, son los. CA. espasmos abdominales, caracterizados por el dolor tipo cólico. Los órganos del abdomen. IO. TE. son muy sensibles a las influencias internas y externas. Todo lo que comemos pasa por el. BI BL. tracto digestivo, por lo que cualquier alergia a los alimentos, intolerancias, obstrucción del intestino delgado, una inadecuada digestión o sensibilidades que tengamos pueden provocar rápidamente dolor abdominal o cólico intestinal. Normalmente se acompaña de vómitos, diarrea, náuseas, etc4,5.. Es un síntoma que puede acompañar multitud de procesos, tanto intra como extra abdominales, e incluso puede presentarse en un sin número de enfermedades sistémicas, y corresponder al área de muy diversas especialidades, tales como ginecología, urología, cirugía general y medicina interna6. 1 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(10) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. El dolor abdominal constituye un síntoma habitual que causa millones de consultas ambulatorias. Diversos estudios estadísticos han determinado que el dolor abdominal es el síntoma que más comúnmente lleva a una consulta clínica ambulatoria7.. Según el MINSA (Ministerio de Salud) las causas de morbilidad más frecuentes entre atenciones de emergencia financiadas por el SIS (Seguro Integral de Salud) a nivel nacional, en segundo lugar, a lo largo de todo el periodo se encuentra el grupo de morbilidad de dolor. IC A. abdominal y pélvico, con porcentajes de 6.8% en 2010, 7.2% en 2011, 8.8% en 2012 y 9.2%. UI M. en 2013. Este grupo de morbilidad, tiene un mayor componente de atenciones en. O. Q. establecimientos de salud superiores (Nivel II + Nivel III = 53.3%), correspondiente. Y. BI. probablemente a la necesidad de evaluación diagnóstica más exhaustiva o a resolución. AC. IA. quirúrgica8.. RM. Básicamente se describen tres tipos de dolor abdominal. El dolor visceral, de origen en los. DE. FA. receptores situados en las vísceras huecas o sólidas abdominales o en el peritoneo visceral.. CA. Es un dolor de transmisión lenta, se percibe con poca precisión, está mal localizado y es. TE. difuso. Los estímulos que lo provocan pueden ser: mecánicos (distensión, estiramiento,. IO. tracción o contracción), espasmos viscerales o isquemia. Dolor parietal, tiene su origen en. BI BL. los receptores del peritoneo parietal, piel y músculos. Es un dolor de transmisión rápida. Es provocado por la eliminación de los metabolitos tisulares que aparecen tras la inflamación o la isquemia. Es un dolor que se percibe bien localizado, punzante, muy intenso y que provoca una quietud absoluta. Dolor referido, es el que se origina en regiones alejadas de donde se manifiesta, siendo por lo tanto un dolor de proyección cerebral. Su origen puede ser tanto visceral como somático9,10.. 2 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(11) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. El dolor abdominal es producido por el espasmo o contracción violenta de la musculatura que recubre el intestino delgado. Los espasmos intestinales a menudo son muy dolorosos, pudiendo ser intermitentes o continuos. Esto se produce por la activación de los receptores M3(Muscarínico), H1(Histamina), VOC (canal accionado por voltaje), que median la motilidad intestinal y 5HT1(Serotonina) que median la recepción del dolor5.. El intestino delgado se caracteriza por su gran área superficial debido a sus pliegues. IC A. circulares, vellosidades y micro-vellosidades. Es la parte de mayor longitud del sistema. UI M. gastrointestinal (aproximadamente 5 m), alrededor de 5% de su longitud inicial corresponde. O. Q. al duodeno (caracterizado por la ausencia del mesenterio), enseguida se ubica el yeyuno. IA. Y. BI. (alrededor del 40% de longitud intestinal), y finaliza con el ileon11.. AC. En este contexto, la motilidad del intestino delgado tiene como finalidad mezclar el quimo. RM. con las enzimas digestivas y con las secreciones pancreáticas, absorbiendo así los nutrientes. DE. FA. y propulsando el quimo no absorbido hacia el intestino grueso12.. CA. Los tipos principales de movimiento intestinal son dos: segmentación y peristáltismo. El de. IO. TE. segmentación es el más frecuente en el intestino delgado y consiste en contracciones de la. BI BL. capa muscular circular, esto provoca la división del intestino en segmentos pequeños, vecinos. Cuando esta segmentación es rítmica, las contracciones son alternadas, es decir, un segmento se contrae y enseguida se relaja y así sucesivamente. El peristáltismo consiste en contracciones de secciones sucesivas del musculo liso circular, provocando el movimiento del contenido intestinal en forma anterógrada12.. Al igual que sucede en otros músculos lisos gastrointestinales en el intestino delgado, la frecuencia de ondas lentas determina el ritmo con el que se producen los potenciales de. 3 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(12) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. acción y las concentraciones; puesto que la inervación del intestino delgado está dada por el sistema parasimpático y simpático, lo cual rigen la motilidad del intestino12.. El sistema nervioso parasimpático libera neurotransmisores con la acetilcolina la cual genera la contracción del musculo liso, además de sustancias neurocrinas; por otro lado, el sistema nervioso simpático genera la relajación del musculo liso12.. IC A. Existen distintos mecanismos que explican cómo se genera la contracción del musculo liso,. UI M. ya que, son variados los agonistas que se unen a receptores específicos y activan la. O. Q. contracción del musculo liso. Estos agonistas colinérgicos se dividen en: Estimulantes. BI. colinérgicos de acción directa, tales como: esteres de la colina (acetilcolina, metacolina,. IA. Y. carbacol y betanecol), los alcaloides y análogos sintéticos (muscarina, pilocarpina, nicotina,. RM. FA. como: inhibidores de la colisterasa12.. AC. oxotremorina y dimetilfenilpiperidinio). Estimulantes colinérgicos de acción indirecta, tales. DE. El mecanismo por el cual se da la respuesta de la contracción del musculo liso intestinal es. CA. por la activación de los receptores M2 y M3, lo cual genera en las células incremento de la. IO. TE. actividad de la fosfolipasa C, generando segundos mensajeros a partir del fosfatidilinositol. BI BL. 4,5 bifosfato de la membrana, diacilglicerol e inositol 1, 4 ,5 trifosfato, lo cual permitirá la entrada de calcio a nivel citoplasmático. El calcio se une a la calmodulina, conformada el complejo calcio – calmodulina provocando la activación de la cinasa de la cadena ligera de la miosina la cual fosforila la cadena ligera de miosina, y junto con la actina lleva al cabo el proceso, iniciando el acortamiento de la célula del musculo liso. La respuesta contráctil es mantenida por un mecanismo sensibilizado por el calcio proporcionado por la inhibición de la actividad de la miosina fosfatasa por Rho cinasa. Este mecanismo sensibilizado al calcio es iniciado al mismo tiempo que la fosfolipasa C es activada, e involucra la actividad de la. 4 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(13) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. pequeña proteína Rho A unida a GTP. Esto fomenta el estado contráctil, ya que la cadena ligera de miosina no puede ser defosforilada12.. Como los espasmos son productos de un aumento en la contractibilidad del musculo liso intestinal, dentro del tratamiento farmacológico más empleado tenemos a los anticolinérgicos, los cuales actúan de forma competitiva en los receptores muscarínicos colinérgicos, impidiendo la acción de la acetilcolina sobre el musculo liso y las glándulas. IC A. exocrinas. Entre los fármacos que actúan más selectivamente tenemos; bromuro de. UI M. butilescopolamina, solo o asociado a tiamazol (metimazol) u oxazepam y la atropina. Otros. O. Q. preparados utilizados con éxito son el bromuro de otilonio y el bromuro de pimaverio, siendo. Y. BI. la utilidad real de todos estos fármacos en el tratamiento de las alteraciones motoras. AC. IA. digestivas (cólicos, espasmos o distonias) muy controvertida13.. RM. Otros fármacos son los no anticolinérgicos, de acción directa sobre la fibra muscular lisa,. DE. FA. como la papaverina, la meberina, la pramiverina y la trimebutina, que relajan la fibra. CA. muscular lisa de la pared gastrointestinal por un mecanismo directo, es decir no mediado por. TE. receptores de transmisores actualmente conocidos. Es posible que actúen intracelularmente,. IO. interfiriendo algunos de los procesos moleculares necesarios para producir la contracción. BI BL. muscular. Por ello, su actividad inhibitoria es amplia, sea cual fuere el estímulo desencadenante de la contracción o espasmo, y por consiguiente más intensa que las de los fármacos estrictamente anticolinérgicos14.. También está el uso de plantas medicinales. En la actualidad no existe duda de la importancia de las plantas gracias a su arsenal de sustancias biológicamente activas que contiene y el interés que ha surgido en todo el mundo, existiendo muchos trabajos realizados con plantas medicinales para tratar muchos problemas de salud15.. 5 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(14) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. En el estudio desarrollado en la Universidad Libre de Berlín (2007), el aceite esencial de Lippia dulcis Trev. mostro actividades anticolinérgicas16.. En el estudio desarrollado en la Universidad de Nigeria (2010), el extracto y las fracciones de Stachytarpheta cayennensis, poseen efecto antiespasmódico en íleon aislado de cobayo17.. En el estudio desarrollado en la Universidad Nacional de la Plata (2011), demuestran el. IC A. efecto antiespasmódico de Aloysia polystachya y Aloysia gratissima estudiado en íleon y. UI M. duodeno de rata, explicado mayormente por un bloqueo no-competitivo del influjo de Ca+2,. BI. O. Q. y por la presencia de flavonoides18.. Y. En el estudio desarrollado en la Universidad de Buenos Aires (2008), demuestran el efecto. AC. IA. antiespasmódico del extracto acuoso de las partes aéreas de Lippia integrrifolia en yeyuno. FA. RM. aislado de raton19.. DE. En el estudio desarrollado en la Universidad Federal de Paraíba (2014), el aceite esencial de. CA. Lippia microphylla posee efecto en la motilidad, determinando que era mediante el bloqueo. TE. de la entrada de calcio a través de canales dependientes de calcio, posiblemente mediante la. BI BL. IO. inhibición de Ca2+ intracelular de señalización y la reducción de [Ca2+], para promover su efecto espasmolítico en íleon de cobayo20.. Dentro de la misma familia de plantas medicinales utilizadas tradicionalmente para el tratamiento de trastornos digestivos, se utiliza la Lippia alba, a través de infusión o decocción de hojas, partes aéreas o flores. Por lo que posee un elevado potencial terapéutico21.. 6 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(15) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Es originaria de América del Sur (Brasil). Se encuentra en regiones tropicales, subtropicales y templadas. En el Perú, en los Departamentos de Loreto (Contamana); Amazonas; Huánuco; La Libertad; Pasco; Ucayali y San Martín. Conocida también por otros nombres como: pampa orégano, cidra, cidraero, orégano, sideraca, sideraera, erva cidreira, alecrirn do campo, salsa brava, salva, salvia22.. La Lippia alba es una hierba arbustiva muy ramificada, de 1 m a 2 m de altura, con olor. IC A. aromático característico, de tallo rectilíneo y curvado, flexible y quebradizo, de color castaño. UI M. claro. con ramas nuevas pubescentes y las viejas glabras Hojas elípticas hasta redondeadas,. O. Q. enteras, simples, penninervadas, aserradas en el margen y ligeramente escabrosas en la. Y. BI. superficie, opuestas, de color verde acenizada de 6 cm de largo y 2,5 cm de ancho.. AC. IA. Inflorescencias en capítulo, axial, pedunculada, con bráctea. Flores reunidas en la periferia. RM. de la inflorescencia, fuertemente zigomorfas, herma-froditas, corola lila y blanquecina con. FA. fondo amarillo. Fruto drupa o cápsula seca con exocarpo de color violeta oscuro. Raíz axial,. DE. fasciculada, con más o menos 25 cm de largo.se utiliza principalmente contra enfermedades. TE. CA. digestivas y respiratorias, y como sedante y remedio antihipertensivo15.. IO. El género Lippia de la familia Verbenaceae, comprende acerca de 200 especies distribuidas. BI BL. por las regiones tropicales, subtropicales y templadas de la América, África y Asia. Los aceites esenciales se encuentran en las estructuras celulares de la epidermis, más específicamente de las glándulas secretoras especializadas conocidas como tricomas glandulares. Sus miembros tienen diferentes formas con ápice agudo, base cuneiforme o decumbente y bordes dentados o irregulares. El aceite esencial de L. alba está compuesto principalmente por dos tipos de compuestos químicos, los terpenoides y los fenilpropanoides. Aunque existe un gran número de quimiotipos21.. 7 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(16) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. El aceite esencial de Lippia alba está constituido por siete quimiotipos. Pertenecen al quimiotipo I los aceites que poseen citral, linalol, β-cariofileno como sus principales componentes. Los aceites incluidos en el quimiotipo II tienen tagetenona como su principal constituyente. Aquellos que poseen limoneno en grandes cantidades y con una cantidad variable de carvona o cetonas monoterpénicas en lugar de carvona están incluidos en quimiotipo III. Los quimiotipos restantes se caracterizan por presentar componentes. IC A. principales específicos en su composición, tales como quimiotipo IV: mirceno, V: γ-. UI M. terpineno, VI: canfora-1,8-cineol y VII: estragol21.. O. Q. Conociendo la mega diversidad de plantas medicinales en nuestro país y no estando ajenos. Y. BI. a las propiedades que tienen sus aceites esenciales. Planteamos esta investigación para. AC. IA. ampliar nuestros conocimientos científicos en el valor que tiene Lippia alba con sus. RM. múltiples propiedades, en especial el efecto antiespasmódico.. DE. FA. Mediante esta investigación se pretende dar solución a uno de los problemas de salud que. CA. aqueja a nuestra población, Brindando un conocimiento adicional y una nueva opción. IO. TE. terapéutica. Es por ello que se plantea el siguiente problema:. BI BL. ¿Cuáles son las características fisicoquímicas y el efecto del aceite esencial de las hojas de Lippia alba en íleon aislado de Cavia porcellus?. Planteamos la siguiente hipótesis: El aceite esencial de las hojas de Lippia alba posee efecto antiespasmódico, medido por la disminución de la amplitud de las contracciones y de la disminución de la frecuencia de contracción del músculo liso de íleon aislado de Cavia porcellus.. 8 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(17) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. OBJETIVOS . Objetivo general:  Determinar las características fisicoquímicas y el efecto del aceite esencial de las hojas de Lippia alba en íleon aislado de Cavia porcellus.. . Objetivos específicos:. IC A.  Determinar el porcentaje de rendimiento del aceite esencial de las hojas de. UI M. Lippia alba.. Q.  Determinar la densidad, pH, índice de refracción y solubilidad del aceite esencial. BI. O. de las hojas de Lippia alba.. IA. Y.  Evaluar el efecto del aceite esencial de las hojas de Lippia alba. al 0.5%, 1.0%,. AC. 2.5% y 5.0% sobre las contracciones inducida por acetilcolina, respecto a la. BI BL. IO. TE. CA. DE. FA. RM. amplitud y frecuencia en íleon aislado de Cavia porcellus.. 9 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(18) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. II.. MATERIAL Y MÉTODO. 2.1. MATERIALES 2.1.1. MATERIAL BOTÁNICO Muestras de Lippia alba procedente del Jardín Botánico de Plantas Medicinales "Rosa Elena de los Ríos Martínez" de la facultad de. IC A. Farmacia y Bioquímica de la universidad Nacional de Trujillo del. Y. BI. 2.1.2. MATERIAL BIOLÓGICO. O. Q. UI M. Distrito de Trujillo, Provincia de Trujillo, Región la Libertad.. AC. IA. 8 especímenes Cavia porcellus machos, con peso entre 350-450g,. FA. La Libertad.. RM. procedentes del distrito de El Porvenir, provincia de Trujillo, región. CA. DE. 2.1.3. EQUIPOS -. TE. Termostato, Panlab serie 0505482, V230, A4.1, W 960, Hz 50.. IO. -. Cámaras de baño de órgano aislado de 25 mL, Panlab ML1110.. Tanque de agua de 32 x 19 x 60 cm, plexiglás (60ºC max), vol 8 L.. -. Transductor de fuerza isométrica o isotónica, AD instruments, rango. BI BL. -. 10mg-25g resolución +/- 5mg, MLT0210. -. Bridge pod, AD instruments, ML 301.. -. Powerlab 26 T, AD instruments, V 100, mA20, ML 856.. -. Bomba de oxígeno, Gong Yang Bang, HP 100.. -. Estufa de convección forzada “jSR”. -. Balanza analítica “A&D Company Limited HR-250AZ” 10. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(19) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. -. Equipo material de disección.. -. Alcoholímetro.. -. Equipo de Arrastre por vapor – extracción de aceites volátiles.. -. pH metro portable “ORION 3 STAR”. 2.1.4. MATERIAL DE VIDRIO Y PORCELANA 1 Pipetas de 1 mL (Fortuna®).. -. 1 Pipetas de 5 mL (Fortuna®).. -. 2 Vasos de precipitación de 50 mL (Kimax®).. -. 2 Vasos de precipitación de 100 mL (Kimax®).. -. 4 Fiolas de 10 mL (Kimax®).. -. 1 varilla de vidrio.. FA. RM. AC. IA. Y. BI. O. Q. UI M. IC A. -. DE. 2.1.5. REACTIVOS. Cloruro de calcio (Merck®). -. Bicarbonato de sodio (Merck®). IO. TE. CA. -. Glucosa anhidra (Merck®). -. Cloruro de sodio (Merck®). -. Cloruro de potasio (Merck®). -. Cloruro de magnesio (Merck®). -. Fosfato monobásico de sodio (Merck®). -. Hidrógeno fosfato de dipotasio (Merck®). -. Agua destilada.. -. Acetilcolina (Merck). BI BL. -. 11 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(20) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. -. Tween 80, DROPAKSA.. 2.1.6. MEDICAMENTO N-Butilbromuro de Hioscina 20 mg/mL (JPS DISTRIBUCIONES). -. 2.1.7. MATERIAL QUIRÚRGICO Pinzas mosquito curvas, Halstead.. -. Tijeras rectas.. -. Pinza de disección recta.. UI M. IC A. -. BI. O. Q. 2.1.8. OTROS 7 Jeringas de 1 cc. -. 5 frascos de 10 cc, color ámbar.. -. 500 g de Algodón hidrofílico.. -. 1 Termómetro,. -. 1 pliego de papel filtro. -. 1 Cocina eléctrica.. -. Papel Kraft.. IO. TE. CA. DE. FA. RM. AC. IA. Y. -. 2 hilos de seda negra 6/0.. BI BL. -. 12 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(21) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. 2.2. Método 2.2.1. Diseño. Estudio experimental con estimulo creciente23. FASE: Determinación de la amplitud y frecuencia frente a acetilcolina.. E 1´. E1 Lippia alba 0.5%. Grupo 1. IC A. Grupo 1 (x). Lippia alba 1%. Grupo 2. UI M. Grupo 2 (x). Q. Lippia alba 2.5%. Grupo 3. BI. O. Grupo 3 (x). Y. Lippia alba 5%. Grupo 4. AC. IA. Grupo 4 (x). Grupo 5. DE. FA. LEYENDA:. Hioscina. RM. Grupo 5 (x). CA. E1: Conformado por el íleon de Cavia porcellus, que será sometida a la secuencia. TE. de los 5 grupos de forma consecutiva.. BI BL. IO. x: Acetilcolina. x: Serán aplicadas según secuencia de orden respectivamente. Variables: o Variable Dependiente: amplitud (distancia desde la base al pico) y frecuencia (número de contracciones por tiempo) o Variable Independiente: concentración de Lippia alba al 0.5 %,1%, 2.5 % y 5%.. 13 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(22) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. 2.2.2. Procedimiento 2.2.2.1. Recolección e identificación taxonómica Se recolectó 5 Kg de la planta de Lippia alba, procedente del Jardín Botánico de Plantas Medicinales "Rosa Elena de los Ríos Martínez" de la facultad de Farmacia y Bioquímica de la universidad Nacional de Trujillo del Distrito de Trujillo, Provincia de Trujillo, Región la. UI M. IC A. Libertad.. Q. Un ejemplar completo de la planta fue identificado y depositado con el. BI. O. código N° 59148 en el Herbario Truxillense de la Universidad Nacional. IA. Y. de Trujillo.. RM. AC. 2.2.2.2. Preparación de la muestra24 Selección. FA. a.. DE. La planta recolectada fue transportada al laboratorio de Farmacognosia. CA. de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional. TE. de Trujillo, donde se eliminaron las sustancias extrañas presentes en la. BI BL. IO. muestra. b.. Lavado. Luego de la separación de las sustancias extrañas, se procedió a lavar las hojas frescas con agua potable y posteriormente con agua destilada, seguido de una desinfección utilizando hipoclorito de sodio, a una concentración de 200 ppm24.. 14 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(23) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. c.. Secado. Se separó las hojas de los tallos de la planta y se colocó sobre papel kraft y se secó en estufa a 40 °C. 2.2.2.3.. Obtención del aceite esencial de las hojas de Lippia alba. El aceite esencial fue extraído a partir de las hojas secas por el método de destilación de arrastre de vapor de agua. Se pesaron 100 g de hojas. IC A. secas y se colocaron en una pera de separación. En un balón a parte se. UI M. colocó 1000 mL de agua destilada y se calentó hasta punto de ebullición. a una corriente de vapor de agua. O. Q. Luego la muestra fue sometida. Y. BI. sobrecalentada; de esta manera se arrastra la esencia que posteriormente. AC. IA. por acción del refrigerante, es condensada y se obtuvo dos fases, una de. RM. aceite esencial y otra del agua (Hidrolato); posteriormente se separó el. FA. aceite esencial y se deshidrato las impurezas de agua en el aceite esencial. DE. con sulfato de sodio anhidro, se filtró y se guardó en un frasco de vidrio bajo. CA. color ámbar (para evitar la descomposición por la luz),. BI BL. IO. TE. refrigeración a una temperatura de 4 oC25,26.. 2.2.2.4. Determinación del rendimiento de aceite esencial de las hojas de Lippia alba. Se determinó el porcentaje de rendimiento del aceite esencial (%RAE), aplicando la siguiente fórmula: %RAE = Vol. AE (mL)/ Pmuestra (g) x 100. 15 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(24) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Donde: Vol. AE: Volumen del aceite esencial obtenido en mililitros. Pmuestra: Peso de la muestra a destilar en gramos.. 2.2.2.5.. Preparación de las diferentes concentraciones del aceite. IC A. esencial de las hojas de Lippia alba. UI M. Se tomó del aceite esencial puro (100%), volúmenes de 0,05 mL, 0,1 mL,. O. Q. 0,25 mL y 0,5 mL y, se colocaron en una fiola de 10 mL. Luego se. Y. BI. completó a volumen con Tween 80, para obtener las concentraciones de. AC. IA. 0,5%, 1,0%, 2,5% y 5,0% (v/v) respectivamente.. RM. Posteriormente, se colocó cada concentración en frascos de color ámbar,. FA. para protegerlas de la luz. Las diluciones se guardaron a 4 ºC para el. DE. estudio farmacológico. Parámetros fisicoquímicos del aceite esencial 27. TE. CA. 2.2.2.6.. BI BL. IO. a. Determinación de la densidad. Se pesó el picnómetro vacío y seco, y se llenó con la porción de ensayo, manteniendo la temperatura de 25 °C (±1°C) durante 15 min y luego se ajustó el líquido al nivel empleado. Se pesó cuidadosamente el picnómetro con la porción de ensayo y se repitió la operación con el agua destilada a 25 °C.. 16 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(25) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Expresión del resultado: La densidad relativa a 25 ° C se calculó por la siguiente fórmula 𝑀1−𝑀. Densidad =. 𝑀2−𝑀. x D (g/mL). Donde:. UI M. M: peso del picnómetro con el agua (g). IC A. M1: peso del picnómetro con la muestra (g). O. Q. M: peso el picnómetro vacío (g).. Y. BI. D: densidad del agua a 25 ° C (g/mL). FA. RM. AC. IA. Los resultados se aproximaron hasta la tercera cifra.. DE. b. Determinación del índice de refracción.. CA. Se colocó sobre el prisma de medición una gota de agua destilada,. IO. TE. utilizando para ello una varilla de vidrio que no tenga cantos agudos,. BI BL. se ajustó el equipo seleccionando la zona del espectro visible que aparece en la línea límite del campo visual, moviendo el compensador cromático y colocando la intersección del retículo sobre la línea límite de los campos claro y oscuro. Después de haber realizado el ajuste del refractómetro, se colocó una gota de la muestra de ensayo sobre el prisma de medición, se cerró el termo prisma y se enfocó la luz.. 17 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(26) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. c. Determinación del pH Se ajustó el equipo con la solución reguladora de pH adecuada al rango en que se realizó la determinación. Posteriormente se determinó el valor del pH del aceite. Los resultados se aproximaron hasta la décima cifra.. IC A. d. Determinación de la solubilidad. UI M. Se colocó en 7 tubos de ensayo 0.5 mL de aceite esencial, más 2 mL. O. Q. de agua destilada, acetona, cloroformo, benceno, etanol de 50°, Etanol. Y. BI. de 70° y etanol de 96° respectivamente en cada tubo. Luego se agito. AC. IA. y se dejó en reposo por 5 minutos. Se observó si hay formación de dos. RM. fases (insoluble), disolución completa (soluble) u opalescencia. Preparación de la solución Tyrode.. DE. 2.2.2.7.. FA. (ligeramente soluble).. CA. Se añadió 64 g de cloruro de sodio en un recipiente de plástico que. IO. TE. contenía 4 L de agua destilada, se agito hasta disolución, luego se añadió. BI BL. 1.6 g de cloruro de potasio, se agito hasta disolución, posteriormente se añadió 1.6 g de cloruro de calcio agitando hasta disolución, luego se agregó 0.08 g de cloruro de magnesio y agito hasta disolución, se agregó 2 L de agua destilada, posteriormente se añadió 0.4 g de fosfato de sodio monobásico y se agito hasta disolución, después se agregó 8 g de glucosa anhidra y se agito hasta disolución, luego se agregó 8 g de bicarbonato de sodio hasta disolución, finalmente se agregó agua destilada hasta. 18 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(27) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. completar los 8 L. Esta solución se preparó 1 hora antes del trabajo experimental23.. 2.2.2.8.. Preparación del íleon de Cavia porcellus5,6,27,28,29.  Aislamiento del íleon de Cavia porcellus Los especímenes se privaron de alimentos 24 horas antes del. IC A. experimento y se siguieron los lineamientos éticos para el manejo y. O. Q. americana de veterinaria (AVMA)28.. UI M. sacrificio de animales de experimentación según la sociedad. Y. BI. El sacrificio de los especímenes fue mediante dislocamiento cervical.. AC. IA. Posteriormente se abrió la cavidad abdominal mediante incisión. RM. longitudinal para extraer un segmento de íleon, que se colocó en una. FA. placa petri para ser lavado (para retirar los residuos del contenido. DE. intestinal), con solución de Tyrode y temperatura de 37° C. Se cortó. CA. un segmento de 3 cm y se fijó con hilo de seda Nº6/0, sin ocluir la luz. IO. TE. intestinal.. BI BL.  Montaje del íleon de Cavia porcellus Para el montaje de la preparación se utilizó baño de órgano de 25mL conteniendo solución Tyrode a 37°C con aireación constante.. 19 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(28) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. 2.2.2.9.. Determinación de la amplitud y frecuencia frente a. acetilcolina: 5,6,29  Evaluación del efecto de Lippia alba al 0.5%, 1%, 2.5% y 5% y NButil Bromuro de Hioscina sobre íleon aislado, respecto a la amplitud y frecuencia. Se añadió a cada cámara de órgano aislado 0.1 mL de acetilcolina. IC A. 5x10-4 M, y en la mayor amplitud se agregó 0.1 mL Lippia alba al. UI M. 0.5%, se registró el tono durante 10 minutos, luego se realizó el lavado. Q. de la cámara de órgano aislado (3 veces) y se estabilizo la muestra por. BI. O. 10 minutos. Este procedimiento se realizó de forma consecutiva en el. IA. Y. mismo segmento de íleon para cada uno de los tratamientos: aceite. AC. esencial de Lippia alba al 1%, 2.5%, 5% y N-Butil Bromuro de. RM. Hioscina. Se aplicó el procedimiento en 8 especímenes (1 muestra de. CA. DE. FA. íleon por cada espécimen).. IO. TE. 2.3. Análisis estadístico.. BI BL. Los datos fueron analizados mediante el análisis de varianza (ANOVA), con una probabilidad del 95%, con un p<0.05, posteriormente se aplicó las pruebas post Hoc en especial el Test de Tukey30.. 20 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(29) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. 2.4. Ética de investigación33 Toda la información utilizada en este estudio se conservó bajo los principios de máxima confiabilidad, el uso de la misma fue únicamente con fines científicos. Los investigadores que trabajan y experimentan con animales están moralmente obligados a manifestarles tres tipos de actitudes: respeto (tratárseles con todas las consideraciones que el caso. Q. UI M. (reconocimiento por la importante ayuda).. IC A. merece), afecto (considerándolos participes con nosotros) y gratitud. BI. O. Así mismo, la investigación biomédica en animales es éticamente. Y. aceptable, si se sigue el principio de las tres R de la experimentación. AC. IA. humanizada para con los animales: Reducir (al máximo el número de. RM. ellos y, por ende el total de animales utilizados en investigación),. FA. Reemplazar (siempre que sea posible el animal de experimentación por. DE. otro modelo experimental, cuando no resulte imprescindible el uso de. CA. animales) y Refinar (los métodos y técnicas utilizados de modo que. BI BL. IO. TE. produzcan al animal el menor sufrimiento posible).. 21 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(30) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. 2.5. Variables. BI BL. IO. TE. CA. DE. FA. RM. AC. IA. Y. BI. O. Q. UI M. IC A. 2.5.1. Definición Operacional. 22 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(31) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. III.. RESULTADOS. TABLA N° 1: Porcentaje de rendimiento del aceite esencial de las hojas de Lippia alba.. Promedio del porcentaje. seca. de rendimiento. 100 g. 0.9%. IA. Y. BI. O. Q. UI M. IC A. Gramos de hoja. BI BL. IO. TE. CA. DE. FA. RM. AC. Fuente: Investigador. 23 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(32) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. TABLA N° 2: Parámetros fisicoquímicos del aceite esencial de las hojas de Lippia alba.. Características. Numero de. fisicoquímicas. repeticiones. Densidad relativa. 3. 0.92830. pH. 3. 5.04. 3. 1.493. Desviación. Media. estándar. 0.00577. UI M. IC A. 0.0000688. 0.0017. O. Q. Índice de. AC. IA. Y. BI. Refracción. BI BL. IO. TE. CA. DE. FA. RM. Fuente: Investigador. 24 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(33) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. TABLA N° 3: Solubilidad del aceite esencial de Lippia alba con diferentes solventes.. SOLVENTES Agua. Alcohol. Alcohol. Alcohol. destilada. 50 °GL. 70 °GL. 96 °GL. Benceno. X. X. X. CHCl3 X. UI M. SOLUBLE. Acetona. IC A. SOLUBILIDAD. Q. POCO. O. X. Y. BI. SOLUBLE. X. IA. X. FA. RM. AC. INSOLUBLE. BI BL. IO. TE. CA. DE. Fuente: Investigador. 25 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(34) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. TABLA N° 4: Análisis de varianza del efecto de las diferentes concentraciones del aceite esencial de las hojas de Lippia alba sobre la amplitud de las contracciones inducidas por acetilcolina en íleon de Cavia porcellus.. 4. 694,350. 22993,000. 35. 656,943. 25770,400. 39. 0,392. O. FA. RM. AC. IA. Y. grupos Total. 1,057. Q. 2777,400. Sig.. BI. Dentro de. F. cuadrática. IC A. cuadrados Entre grupos. Media. gl. UI M. Suma de. BI BL. IO. TE. CA. DE. Fuente: Investigador. 26 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(35) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. TABLA N° 5: Test de Tuckey del efecto de las diferentes concentraciones del aceite esencial de las hojas de Lippia alba sobre la amplitud de las contracciones inducidas por acetilcolina en íleon de Cavia porcellus.. Subconjunto para alfa = 0.05 N. IC A. Tratamiento. Lippia alba 2.5%. 8. 86,3750. Q. 8. 89,8750. FA. DE. Lippia alba 1.0%. 8. 102,6250. 8. 107,7500. TE. CA. Lippia alba 5.0%. 89,8750. 8. RM. N-butil bromuro hioscina. AC. IA. Y. BI. O. Lippia alba 0.5%. UI M. 1. 0,466. BI BL. IO. Sig.. Fuente: Investigador. 27 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(36) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. FIGURA N° 1: Grafico de medias del efecto de las distintas concentraciones del aceite esencial de Lippia alba sobre la amplitud inducida por acetilcolina en íleon aislado de Cavia. IO. TE. CA. DE. FA. RM. AC. IA. Y. BI. O. Q. UI M. IC A. porcellus.. BI BL. Fuente: Investigador. 28 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(37) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. TABLA N° 6: Análisis de varianza del efecto de las diferentes concentraciones del aceite esencial de las hojas de Lippia alba sobre la frecuencia de las contracciones inducidas por acetilcolina en íleon de Cavia porcellus.. F. cuadrática. 4. 13,337. 3180,250. 35. 90,864. 3233,600. 39. 0,147. 0,963. Q. 53,350. Sig.. IC A. cuadrados Entre grupos. Media. gl. UI M. Suma de. BI. O. Dentro de. AC. FA. RM. Total. IA. Y. grupos. BI BL. IO. TE. CA. DE. Fuente: Investigador. 29 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(38) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. TABLA N° 7: Test de Tuckey del efecto de las diferentes concentraciones del aceite esencial de las hojas de Lippia alba sobre la frecuencia de las contracciones inducidas por acetilcolina en íleon de Cavia porcellus.. Subconjunto para alfa = 0.05 N. IC A. Tratamiento. 1. 8. UI M. Lippia alba 0.5%. Q. 8. O. Lippia alba 5.0%. BI. 8. Y. Lippia alba 2.5%. 55,3750. IA. 8. 57,0000. 8. 59,0000. RM. 57,2500. FA. Lippia alba 1.0%. 56,8750. AC. N-butil bromuro hioscina. DE. 0,940. TE. CA. Sig.. BI BL. IO. Fuente: Investigador. 30 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(39) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. FIGURA N° 2: Grafico de medias del efecto de las distintas concentraciones del aceite esencial de Lippia alba sobre la frecuencia inducida por acetilcolina en íleon aislado de. IO. TE. CA. DE. FA. RM. AC. IA. Y. BI. O. Q. UI M. IC A. Cavia porcellus.. BI BL. Fuente: Investigador. 31 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(40) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. IV.. DISCUSIÓN. En la Tabla N° 1, se observa el porcentaje de rendimiento del aceite esencial de Lippia alba el cual fue de 0.9 %, recolectada en la época de invierno. Este porcentaje comparado con el trabajo de Blanco M. menciona que el porcentaje de rendimiento de aceite esencial obtenido de muestra seca que obtuvo en su trabajo, dependiendo del quimiotipo y época de recolección (fin de primavera y fin de verano, siendo mayor fin de verano) está entre: 0.6 %. IC A. y 1 % para el quimiotipo citral, 1.2 % y 1.4 % para linalol, 1.2 % y 1.5 % para carvona y 1.4. UI M. % y 1.9 % para dh-carbona. Estando nuestro valor entre los valores del quimiotipo citral.. O. Q. Asimismo, en el trabajo de Linde et al, menciona que su porcentaje obtenido de la especie. BI. en estudio está entre 0.4 y 2.8 % de hoja seca. Este rendimiento está relacionado con la época. IA. Y. de cosecha, aumentando su rendimiento al final del verano. Esto podría ser el resultado de. AC. la mayor intensidad lumínica durante el verano, la cual causa un mayor desarrollo de las. RM. hojas que se traduce tanto en un aumento de biomasa como en una mayor producción de. DE. FA. aceite esencial21,31.. CA. La Tabla N° 2, muestra los resultados obtenidos de las características fisicoquímicas del. TE. aceite esencial de Lippia alba; donde se obtuvo como valores promedios: peso específico de. BI BL. IO. 0.9283 g/mL, pH de 5.04, índice de refracción de 1.493. Estos valores al comparar con la investigación de Torrenegra A., se encuentran próximos a los valores reportados en la presente investigación (peso específico de 0.9454 g/ml y un índice de refracción de 1.4617). Asimismo, comparado con el trabajo de Blanco M. menciona que el peso específico dependiendo del quimiotipo (0.9291 g/ml para carvona, 0.8701 g/ml para citral, 0.9295 g/ml para dhcarvona y 0.8471 g/ml para linalol) se encuentra entre el quimiotipo carbona y citral21,32.. 32 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(41) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. En la Tabla N° 3, se observa la solubilidad del aceite esencial de Lippia alba la cual fue insoluble en agua destilada y alcohol de 50 °GL, pero fue poco soluble en alcohol de 70 °GL, esto debido a las características físicas de los aceites, ya que, son hidrófobos. En la Tabla N° 4, al realizar el análisis de varianza del efecto de las diferentes concentraciones del aceite esencial de las hojas de Lippia alba sobre la amplitud de las contracciones inducidas por acetilcolina en íleon de Cavia porcellus se observa que no existe. IC A. diferencia significativa (p =0.392); asimismo en la Tabla N° 5, se puede observar los. UI M. resultados del aceite esencial de Lippia alba a las concentraciones de 0.5% ,1%, 2.5% y. O. Q. 5%, las cuales no presentan diferencia estadísticamente significativa con respeto al patrón. BI. N-butil bromuro de hioscina (p=0.466) esto se debería a que el aceite esencial presenta. IA. Y. compuestos químicos que tendrían actividad de reducir la amplitud. Por otro lado, en la. AC. Figura 1, se puede observar que el aceite esencial al 2.5 % (dosis de 0.1 ml) muestra similar. RM. actividad que el patrón N-butil bromuro de hioscina respecto a la amplitud de la contracción. DE. FA. inducida por acetilcolina con un p>0.05.. CA. En el mecanismo implicado la acetilcolina va a interaccionar con receptor muscarínico (M3). TE. desencadenando una serie de procesos mediados por una proteína Gq, activa a la fosfolipasa. IO. C (PLC), esta a su vez activa a inositoltrifosfato (IP3), el IP3 produce activación de canales. reguladora. BI BL. de calcio y de los depósitos de calcio a nivel intracelular, el calcio se une a la proteína calmodulina que activa a la quinasa de cadena ligera de. miosina por. fosforilación (miosina ATPasa), promoviendo la contracción junto con el estímulo generado por la proteína kinasa C, derivada del DAG, el íleon presenta una contracción bifásica, un componente básico asociado con la liberación de calcio desde los depósitos intracelulares generando un pico y su componente tónico con la entrada de calcio a través de canales generando una meseta mantenida12,35.. 33 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(42) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. En la Tabla N°6 se puede observar el análisis de varianza que se obtuvo de las distintas concentraciones de aceite esencial de Lippia alba con respecto a la frecuencia de contracción inducida por acetilcolina en la cual tampoco se encontró diferencia significativa (p=0.963), a su vez la prueba Post Hoc –Test de Tukey de la Tabla N°7 ,tampoco muestra diferencia significativa (p=.940) de lo cual se puede inferir que en sus distintas concentraciones (0.5%, 1%, 2.5%, 5%) a dosis de 0.1 ml tiene efecto sobre la frecuencia de contracción .Como se. IC A. observa en la figura N° 2, quien posee menos heterogeneidad en sus datos es el aceite. UI M. esencial de Lippia alba a una concentración de 2.5% , dado que su media de frecuencia está. Q. más próxima al patrón N-butil bromuro de hioscina, ya que como se sabe este último atenúa. BI. O. los espasmos o contracciones en el intestino y por lo tanto reduce el dolor abdominal,. IA. Y. disminuyendo la frecuencia de contracción lo que se traduce en un enlentecimiento del. AC. tránsito intestinal.. RM. Este efecto se determina en función a la frecuencia, la que representa el número de. FA. contracciones (ondas) que ocurren en una unidad de tiempo, se cuantifica a partir de la base. DE. (valle) de una, hasta la última base durante la unidad de tiempo.. CA. La frecuencia está relacionada con la fase de relajación del musculo. La cual su relajación. IO. TE. del musculo liso se da como resultado de remover los estímulos contráctiles o por la acción. BI BL. directa de una sustancia que estimule la inhibición del mecanismo contráctil en cualquier forma, el proceso de relajación requiere una disminución de la concentración de Ca (2+) intracelular, y un incremento en la actividad de la MLC fosfatasa12,35. Fisiológicamente el retículo sarcoplásmico y la membrana plasmática contienen calcio, magnesio, ATPasas que remueven el Ca (2+) del citosol. Intercambiadores Na/Ca (2+) están también localizados sobre la membrana plasmática y ayudan a la disminución de Ca (2+) intracelular lo cual, durante la relajación los canales operados por voltaje y receptores de calcio en la membrana plasmática se cierran, lo que conduce a la restricción en la entrada de. 34 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(43) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Ca (2+) a la célula. La fase de relajación del musculo liso también tienen que ver por la activación de canales de K+ y de la bomba de Na+/K+, ya que este mecanismo implica la hiper-polarización por aumento del flujo de K+ celular, el cual genera la repolarización de la membrana y se genera la relajación del musculo liso12,35. En el trabajo de investigación de Blanco M. los cuatro quimiotipos de Lippia alba demostraron tener actividad antiespasmódica intestinal en los estudios ex vivo de trozos de. IC A. duodeno en íleon aislado de rata frente a la contracción provocada por acetilcolina. De las. UI M. esencias de los cuatro quimiotipos muestran que “citral” es alrededor de 10 veces más. Q. potente que las otras tres en inhibir las curvas concentración respuesta de acetilcolina (CCR),. BI. O. la mayor potencia de la esencia del quimiotipo “citral” podría deberse al mayor contenido de. IA. Y. limoneno, mirceno, neral y geranial. Sin embargo, ninguna de las esencias provocó. AC. antagonismo competitivo que se hubiera evidenciado por un corrimiento a la derecha de la. RM. CCR de acetilcolina, por lo cual no tienen propiedades antimuscarínicas. Las esencias. FA. inhibieron a las CCR de acetilcolina de modo no competitivo en modo dependiente de la. DE. concentración del aceite esencial para inhibir las contracciones muscarínicas, lo cual. CA. sugieren interfiere con la afluencia de Ca (2+). El aceite esencial de los quimiotipos “citral”. IO. TE. y “linalol” exhibieron el mismo comportamiento que verapamilo, pero con una Ic 50 de. BI BL. aproximadamente 28 veces mayor que la del verapamilo, además el aceite esencial de quimiotipo citral estimula parcialmente la producción de NO un activador natural del guanilato-ciclasa, que activa vías relajantes dependientes de GMPc21. Investigación previa de Aular Y, et al. menciona el aceite de Lippia alba evidencio signos y síntomas de daño neurológico y motor moderado (900 mg/Kg del aceite esencial) con 100% de supervivencia y severo (1500 mg/Kg) letales para los machos y, con 2000 mg/Kg todos los animales fallecieron. En el ensayo de toxicidad oral a dosis repetida (100 mg/kg) diariamente por 28 días; utilizado para medir la toxicidad subcrónica de la preparación, los. 35 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(44) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. animales de experimentación mostraron que en las condiciones del estudio la supervivencia fue del 100 por ciento, sin signos evidentes de toxicidad, durante el período de experimentación. En este aceite esencial predominaron los constituyentes geranial y neral; clasificados como quimiotipo “citral” y de acuerdo a la Clasificación de Toxicidad del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos, correspondería a la categoría 4 (DL50 se ubica entre 300-2000 mg/Kg)34.. IC A. Asimismo, la investigación de Blanco M. muestra que el aceite esencial de Lippia alba tiene. UI M. el mismo efecto cualitativo que las infusiones y tinturas. Esto da la posibilidad de aplicar la. Q. esencia en pequeñas cantidades en preparaciones magistrales y oficinales para el tratamiento. BI. O. de espasmos gastrointestinales, con ventajas en la más precisa dosificación y el menor riesgo. Y. de efectos adversos asociados a la presencia de sustancias fijas extraíbles en una tintura,. AC. IA. infusión o decocción21.. RM. El efecto del aceite esencial de Lippia alba ha mostrado que puede ser utilizado para el alivio. FA. de espasmos y malestares intestinales. El mismo podría ser causado por la presencia de. DE. varios compuestos terpénicos del aceite esencial, pero también puede ser el resultado del. BI BL. IO. TE. CA. efecto sinérgico entre dos o más compuestos.. 36 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(45) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. V.. -. CONCLUSIONES. El porcentaje de rendimiento del aceite esencial de las hojas secas de Lippia alba fue 0.9%.. -. El aceite esencial de las hojas de Lippia alba presentó una densidad de 0.9283, pH de 5.04, índice de refracción de 1.493 y fue soluble en alcohol etílico 96 °GL,. El aceite esencial de las hojas de Lippia alba a las concentraciones de 0.5%, 1%,. UI M. -. IC A. acetona, benceno y cloroformo.. Q. 2.5% y 5% generaron efecto sobre la motilidad respecto a la amplitud y frecuencia. BI. O. de las contracciones inducidas por acetilcolina en íleon aislado de Cavia porcellus;. IA. Y. no presentando diferencia estadísticamente significativa entre las concentraciones. El aceite esencial al 2.5% (dosis 0.1 ml) presentó similar efecto al N-butil bromuro. RM. -. AC. (p>0.05).. FA. de hioscina sobre la contracción inducida por acetilcolina en íleon de Cavia porcellus. BI BL. IO. TE. CA. DE. con un p>0.05.. 37 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(46) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. VI.. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 1. Vargas-Matos I, et al. Superposición del síndrome de intestino irritable y dispepsia funcional basados en criterios ROMA III en estudiantes de medicina de una universidad privada de Lima, Perú. Rev. Gastroenterología del Perú [Internet]. 2015 [acceso. en. mayo. del. 2017];. 35. (3):. 219-225.. Disponible. en:. www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-. IC A. 51292015000300002&lng=es&nrm=iso. UI M. 2. Moreno J. Gastroenterología: Dolores abdominales recurrentes: orientación. O. Q. diagnostica y tratamiento. Trastornos gastrointestinales funcionales. Estreñimiento:. BI. orientación diagnostica, prevención y tratamiento. Reflujo gastroesofágico y su. en. mayo. del. 2017];. 13. AC. [acceso. IA. Y. manejo en Atención Primaria. Rev. Pediatría Atención Primaria [Internet]. 2011 (20):. 149-161.. Disponible. en:. FA. RM. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-. DE. 76322011000400017. CA. 3. Valdivia G, Chana T, Del Barco A. Calidad De Vida En Pacientes Con Trastornos. 16(1):. 26-31.. Disponible. en:. IO. 2017];. TE. Funcionales Intestinales. Rev. Médica La Paz [Internet]. 2010 [acceso en mayo del. BI BL. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S172689582010000100005&lng=es 4. Sare O, Varas S. Características fisicoquímicas y efecto del aceite esencial de las hojas de satureja brevicalyx Epling sobre íleon aislado de Cavia porcellus [tesis]. Universidad Nacional de Trujillo; 2015. 5. Osorio R. Efecto del decocto de hojas secas de Rubus roseus en íleon aislado de Cavia porcellus [tesis]. Universidad Nacional de Trujillo; 2015.. 38 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(47) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. 6. Metrosalud. Guía de práctica clínica para el diagnóstico y manejo del dolor abdominal agudo [Internet]. 2016 [acceso en mayo del 2017]. Disponible en: https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&ved =0ahUKEwjb-LubxKjQAhUS5mMKHYRAEYQFgg9MAY&url=http%3A%2F%2Fwww.metrosalud.gov.co%2Fintranet%2 Findex.php%2Fdocumentos%2Fcategory%2F293-gpc-dolor-abdominal-. IC A. agudo%3Fdownload%3D1453%3Agpc-dolor-abdominal-agudo-. UI M. m&usg=AFQjCNHNWobca43fG26PadwrWzc5__aYFA&bvm=bv.138493631,d.e. Q. WE&cad=rja. BI. O. 7. International Association for the Study of Pain. Caracterización epidemiológica del. IA. Y. dolor abdominal [Internet]. 2012 [acceso en mayo del 2017]. Disponible en:. AC. http://portal.sedolor.es/contenidos/273/adjuntos/708pj20v.pdf. RM. 8. SIS-MINSA. Estudio Epidemiológico de Distribución y Frecuencia de atenciones de. FA. emergencia a Nivel Nacional. 2010 – 2013 [Internet]. 2012 [acceso en mayo del Disponible. DE. 2017].. en:. CA. http://www.sis.gob.pe/IPRESSPublicas/mIRADORgrep/archivos/20160425_Estudi. IO. TE. o2013_EstuEpidDistrFrecAtencEmergNivNac.pdf. del. BI BL. 9. Montoro M, Garcia J. Gastroenterología y Hepatología [Internet]. [acceso en mayo 2017].. Barcelona;. 2012.. p.. 91-94.. Disponible. en:. http://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/ayudaspracticas/06_Dolor_abdominal_agudo.pdf 10. Aparicio J. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP [Internet]. [acceso en mayo del 2017]. España; 2010.. Disponible en:. http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/abdomen_agudo_0.pdf. 39 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(48) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. 11. Harrison T. Principios de medicina interna. McGraw-Hill. 17° ed. México. 2010. Pág. 1898-1902. 12. Guyton A, Hall J. Tratado de fisiología médica. Ed. McGraw-Hill. 11° ed. México. 2010. Pág. 772-773. 13. Hajhashemia V, Sadraei H, Ghannnadi AR, Mohseni M. Efecto antiespasmódico y antidiarreico del aceite esencial de Satureja hortensis L. Etnopharmacol. Revista. IC A. internacionale [Internet]. 2000 [acceso en mayo del 2017]; 187(92). Disponible en:. UI M. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Antispasmodic+and+antidiarrheal+ef. Q. fect+of+Satureja+hortensis+L+essential+oil. BI. O. 14. Astudillo A, Mata R, Navarrete A, Reino vegetal. Fuente de agentes. IA. Y. Antiespasmódicos, gastrointestinales antidiarreicos. Revista cubana de investigación. AC. [Internet]. 2009 [acceso en mayo del 2017]; 125 (5). Disponible en:. RM. www.relaquin.com/archive/2009/pdf. FA. 15. Ruiz A, De la Paz J, García J. Actividad espasmolítico de una tintura de Melissa. 2004. [acceso. CA. [Internet].. DE. offiffinalis L. en modelos experimentales. Revista cubana de plantas medicinales en. mayo. del. 2017];. 9(3).. Disponible:. IO. TE. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962004000300003. BI BL. 16. Görnemann T, Nayal R, Pertz H, Melzig M. Antispasmodic activity of essential oil from Lippia dulcis Trev. Journal of Ethnopharmacology [Internet]. 2008 [acceso en mayo. del. 2017];. 117. (1):. 166–169.. Disponible. en:. https://doi.org/10.1016/j.jep.2008.01.009 17. Okoye T, Akah P, Okoli C, Ezike A, Mbaoji F. Antimicrobial and antispasmodic activity of leaf extract and fractions of Stachytarpheta cayennensis. Asian Pacific Journal of Tropical Medicine [Internet]. 2010 [acceso en mayo del 2017]; 3 (3): 189192. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S1995-7645(10)60006-5. 40 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

Referencias

Outline

Documento similar

En este ensayo de 24 semanas, las exacerbaciones del asma (definidas por el aumento temporal de la dosis administrada de corticosteroide oral durante un mínimo de 3 días) se

En un estudio clínico en niños y adolescentes de 10-24 años de edad con diabetes mellitus tipo 2, 39 pacientes fueron aleatorizados a dapagliflozina 10 mg y 33 a placebo,

• Descripción de los riesgos importantes de enfermedad pulmonar intersticial/neumonitis asociados al uso de trastuzumab deruxtecán. • Descripción de los principales signos

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

• For patients with severe asthma and who are on oral corticosteroids or for patients with severe asthma and co-morbid moderate-to-severe atopic dermatitis or adults with

Administration of darolutamide (600 mg twice daily for 5 days) prior to co-administration of a single dose of rosuvastatin (5 mg) together with food resulted in approximately

A treatment effect in favour of luspatercept over placebo was observed in most subgroups analysed using transfusion independence ≥12 weeks (during week 1 to week 24),