• No se han encontrado resultados

COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN ENTRE FAMILIA-ESCUELA “ESTUDIO REALIZADO EN CENTROS EDUCATIVOS Y FAMILIAS DEL ECUADOR EN LA ESCUELA DR. JAIME ASPIAZU SEMINARIO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN ENTRE FAMILIA-ESCUELA “ESTUDIO REALIZADO EN CENTROS EDUCATIVOS Y FAMILIAS DEL ECUADOR EN LA ESCUELA DR. JAIME ASPIAZU SEMINARIO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL"

Copied!
125
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN ENTRE

FAMILIA-

ESCUELA “ESTUDIO REALIZADO EN CENTROS

EDUCATIVOS Y FAMILIAS DEL ECUADOR EN LA ESCUELA

DR. JAIME ASPIAZU SEMINARIO DE LA CIUDAD DE

GUAYAQUIL”

TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

AUTOR:

MENCIÓN:

CESTONARO SALAZAR BLANCA MARÍA EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECTOR:

MGS. CÉSAR GRANDA LAZZO

CENTRO UNIVERSITARIO LOJA

(2)

CERTIFICACIÓN

MGS. CÉSAR GRANDA LAZZO

TUTOR DEL TRABAJO DE GRADO

CERTIFICA:

Haber revisado el presente informe de trabajo de fin de carrera, que se ajusta a

las normas establecidas por la Escuela de Ciencias de la Educación, Modalidad

Abierta, de la Universidad Técnica Particular de Loja; por tanto, autoriza su

presentación para los fines legales pertinentes.

_________________________________

MGS. CÉSAR GRANDA LAZZO

(3)

ACTA DE DECLARACIÓN Y CESIÓN DE DERECHOS

“Yo, BLANCA MARÍA CESTONARO SALAZAR declaro ser autora del presente trabajo de fin de carrera y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estatuto Orgánico de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis/trabajos de grado que se realicen a través, o con el apoyo

financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”

___________________________________

Blanca María Cestonaro Salazar

(4)

AUTORÍA

Las ideas y contenidos expuestos en el presente informe de trabajo de fin de carrera, son de exclusiva responsabilidad de su autor

___________________________________ Blanca María Cestonaro Salazar

(5)

Dedicatoria

A todos aquellos que de diferentes maneras y con diferente tiempo y presencia

hicieron posible este trabajo. Ellos saben que no necesitan ser nombrados.

.

Lo importante no es creer

O no creer en Dios. Lo importante

Es seguir haciendo lo mismo

Que el día anterior

Lavarse la cara al alba

Encender el fuego en la noche

Para hacerlo siempre

Con gran cuidado como si Dios

Fuera tan sólo una escoba

Que nos limpia el corazón

Y también el comedor

José Eduardo Eielson

(6)

Agradecimiento

Gracias a Dios por la oportunidad de seguir adquiriendo

conocimiento en esta etapa de mi vida, a mi familia por el apoyo, a

la UTPL por ofrecerme la oportunidad de participar en una

interesante y útil investigación, a mi tutor por sus acertadas y

pacientes sugerencias y a mi jefe por todos los permisos

(7)

ÍNDICE

1. Resumen……… 1

2. Introducción……… 2

3. Marco Teórico……… I. Situación actual sobre los contextos educativo, familiar y social del Ecuador……….. II. Familia………. III. Escuela……… IV. Clima Social………. 5 5 9 35 46 4. Metodología……… 60

5. Resultados obtenidos……….. 64

6. Análisis, interpretación y discusión de resultados………... 90

7. Conclusiones y Recomendaciones……… 95

8. Bibliografía……….. 98

9. Anexos……… 102

(8)

1. RESUMEN

El presente trabajo tiene como finalidad describir el Clima Social (Familiar, Laboral y Escolar) y el nivel de involucramiento de las familias y la escuela, para apoyar la investigación a nivel nacional, que auspiciada por la UTPL, se realiza para conocer

sobre la “Comunicación y colaboración entre familia- escuela “en los centros

educativos y familias ecuatorianas. La investigación se realizó a los alumnos del quinto grado de la escuela particular Dr. Jaime Aspiazu Seminario de la ciudad de Guayaquil. Se aplicaron encuestas a los alumnos para conocer la asociación entre familia, escuela y comunidad, cuestionarios sociodemográficos e instrumentos para medir el clima social escolar, y familiar a padres y profesora. Adicionalmente se investigó sobre el clima social laboral del docente y se realizó una entrevista con el Director. Pudimos comprobar que existe un buen clima social escolar, libre de violencias, en donde las reglas son claras, los estudiantes trabajan libremente, se ayudan y sienten que la maestra se interesa por ellos. La preocupación principal de los alumnos es obtener buenas calificaciones. .De manera general se determinó que la comunicación familia –

(9)

una mayor integración a nivel docente. . La conclusiones apuntan a señalar la poca comunicación y colaboración existentes entre familia – escuela. Las recomendaciones tienden a integrar los resultados a nivel nacional y socializarlos para transformarlos en operativos, de tal manera que entidades como el Ministerio de Educación posean el fundamento científico para lograr que ambas instituciones reconozcan la importancia de su labor conjunta.

2. INTRODUCCIÓN

Son muchos los factores que inciden en la educación de un niño, pero uno de los más importantes y considerado en muchos casos como tabú, es la relación familia escuela. Muchos estudios y experiencias realizadas en otros países coinciden en que el establecer lazos de comunicación y colaboración entre ambas instituciones favorece el desarrollo integral del alumno.

Los climas sociales están siendo modificados. La familia - proveedora de la educación inicial - está sufriendo grandes cambios en su estructura y la escuela, influenciada por la globalización y la tecnología, también siente el impacto en su organización. Ambas instituciones están bajo la influencia de la crisis económica mundial y del tipo de gobierno. Los niños y jóvenes de las nuevas generaciones necesitan recibir el apoyo de la familia, la escuela y la comunidad para lograr insertarse mejor en el mundo.

No son muchas las acciones que se han realizado en el Ecuador para conocer la realidad de la comunicación y colaboración entre familia y escuela. A raíz del convenio entre la Universidad Nacional de Educación a Distancia – UNED de España, y la Universidad Técnica Particular de Loja – UTPL de Ecuador, en el 2003, se plantea en la UTPL, bajo la coordinación del Departamento MIDE II - UNED, la necesidad de investigar sobre las Relaciones de Comunicación y Colaboración Familia - Escuela en el Ecuador.1

1 Manual de trabajo de investigación y elaboración del informe de fin de carrera.

(10)

Desde el año 2006, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), y bajo la dirección de la Dra. Beatriz Álvarez González, se están realizando proyectos e investigaciones a favor de la escuela y la familia.

En 2006 también ser realizó un estudio sobre “La relación de la Familia con la Escuela

y su incidencia en el Rendimiento Académico”, que constituyó la base para que el

grupo de investigadores del hoy Centro de Investigación de Educación y Psicología - CEP) puedan desarrollar la línea de investigación: Relación Familia – Escuela. La cual se la viene trabajando con una perspectiva académico – investigativo como parte del programa de doctorado en Educación de la UNED.

La presente investigación, responde a la necesidad de conocer cuál es la relación familia escuela en nuestro país; tiene relevancia para el centro educativo en donde se realiza la investigación porque posibilita, no solamente al investigador sino a los directivos y a la universidad, el conocer la realidad sociodemográfica de los padres y el maestro; el clima social (familiar, escolar y laboral), las acciones que realiza la escuela a favor de los padres y la comunidad; las vías de comunicación que utiliza y otros factores influyen en el proceso de enseñanza aprendizaje. El participar en esta investigación nos parece una oportunidad para ayudar a identificar la realidad de la comunicación familia escuela, lo que permitirá sugerir acciones a nivel nacional para tender a una colaboración efectiva entre instituciones que beneficie a alumnos, docentes, familias y en centro escolar.

El participar en esta investigación tipo puzzle nos parece interesente porque al aportar datos nos sentimos parte de un equipo y consideramos que este trabajo no es una tesis más que será archivada, sin pena ni gloria, sino que los valores encontrados se incluirán en los resultados a nivel nacional y se transformarán en acciones de beneficio para las nuevas generaciones.

(11)

directivos y maestra. La labor investigativa se facilitó sobremanera con el apoyo constante de la Universidad y del tutor, la inversión no fue excesiva y el principal problema fue el disponer del tiempo suficiente para la elaboración de la tesis.

Gracias a la correcta planificación de actividades proporcionada por la UTPL, fuimos cumpliendo poco a poco los plazos propuestos. El conocer a fondo la importancia de las relaciones familia – escuela nos permitió transmitir una sincera información a los directivos de la escuela, en donde fuimos acogidos con amabilidad y una cooperación total. La información sobre clima social fue de mucha ayuda para analizar los datos recopilados en la encuesta realizada. Todos los artículos e investigaciones recibidas sirvieron para motivarnos a buscar más información para redactar el marco teórico y enviarlo al tutor para su revisión.

Luego de la elaboración del marco teórico procedimos a ingresar los datos, revisar las tablas y enviarlas al tutor. Después iniciamos las labores de análisis y discusión de resultados para llegar a las conclusiones y recomendaciones. Consideramos que hemos logrado demostrar los objetivos propuestos tanto generales como específicos y que el nivel de análisis ha sido el adecuado.

(12)

3. MARCO TEÓRICO

I.

SITUACIÓN ACTUAL SOBRE LOS CONTEXTOS EDUCATIVO,

FAMILIAR Y SOCIAL DEL ECUADOR.

a. Contextualización de la Familia y la Escuela en el Ecuador

Sin familia no puede existir la sociedad. En ella se basa la procreación, la educación inicial, la transmisión de los valores - que van a ser la base del proceder del individuo durante toda su vida - y el sentido de pertenencia. En la familia es donde el ser humano debe de recibir amor, educación e instrucción.

Hace algunos años las familias eran numerosas y tenían muchos hijos, actualmente esas familias grandes solamente pueden verse en el campo o en las poblaciones pequeñas. El Diario Hoy, (1997, noviembre 30), publica que en el Ecuador la familia tradicional sufrió cambios desde la década del 70, al convertirse el país en exportador de petróleo, dando lugar al crecimiento de las ciudades.

El estatus de la familia tradicional ha sido afectado porque la mujer ha dejado su rol de ama de casa, incorporándose ampliamente al mercado laboral y teniendo mayor participación en la educación. Paladines (1998) señala que existen más mujeres que hombres educándose actualmente en los niveles primario, secundario y universitario del país. La nueva Constitución apoya la equidad de género con lo que se obliga a la participación igualitaria de la mujer inclusive en la vida política del País.

A nivel mundial y no podemos como país evitar estar influencia, la estabilidad familiar se enfrenta a algunos enemigos como son la poligamia, el divorcio, la unión libre y el hedonismo. Estos enemigos no ponen en peligro solamente a la familia sino que influyen en la sociedad.

(13)

genético sino que lo acompañan con sus creencias, vivencias, idiosincrasia y expectativas.

En nuestro país tradicionalmente las primeras enseñanzas comenzaban en el hogar. Junto con las oraciones al acostarse se aprendían los colores, los números, canciones y lo más importante se sembraba la semilla del respeto y las buenas costumbres.

La situación económica actual, obliga a que ambos padres trabajen o que la madre sola o abandonada, también salga a la calle a buscar el sustento; con lo cual los niños quedan al cuidado de una niñera que no reúne los requisitos de educadora o los envían al jardín de infantes delegando toda la responsabilidad de la educación inicial.

En nuestro país un número cada día más creciente de familias empobrecidas que lanzan a sus hijos pequeños a trabajar sin proporcionarles la oportunidad de acceder

por lo menos a una educación básica. “La mala educación perjudica especialmente a

los pobres” Hurtado (citado en Diario Hoy, 1998) 2

Siempre leemos en los diarios, antes de iniciar las clases, lo calamitoso de la situación de algunas escuelas pero, consideramos que hoy en día nuestros niños tienen mayores oportunidades de acceder a la educación y se ha logrado hace pocos días (08/09/2009) declarar al Ecuador país alfabetizado ya que la tasa de analfabetos descendió al 3,8%.

No analicemos la situación de muchos centros de educación que no reúnen las condiciones mínimas para su funcionamiento o que no tienen personal capacitado para la tarea encomendada, no pensemos en esos padres que no tienen tiempo, en esa familia en vías de extinción, en la contracción de la economía que nos vuelve cada día más pobres, en el gobierno que no tiene la capacidad de solucionar todos los problemas; consideremos esos niños que necesitan ser educados, instruidos y formados, e imaginemos la posibilidad de juntos familia, escuela y comunidad lograr una educación de calidad y por consiguiente un futuro mejor para todos.

2 www.explored.com.ec/noticias-ecuador/educación-crecimiento y equidad en el 98

(14)

b. Instituciones responsables de la Educación en Ecuador

Los principios fundamentales del sistema educativo ecuatoriano se encuentran en la Constitución política del Ecuador, la Ley de Educación y Cultura, y la Ley de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio Nacional.

A nivel primario la principal institución responsable de la educación en el Ecuador es el Ministerio de Educación. El Ministerio tiene su sede en Quito y está representado por el Ministro de Educación y su gabinete. Cuenta con tres Unidades Administrativas Regionales (Litoral, Austro y Amazonía) y con las Unidades Administrativas Provinciales,

Parte de su misión es formar integral e integradamente seres humanos con competencias para la acción, solidarios, éticos y respetuosos del entorno. Como plan operativo consta el compromiso de "Velar porque antes del año 2015, los niños y sobre todo las niñas que se encuentran en situaciones difíciles, tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad y la terminen.”3Declaración Mundial sobre Educación para Todos.

Todos los gobiernos han tenido buenas intenciones y buenas propuestas, pero para alcanzarlas se hace necesario que, aunque no se incremente, por lo menos se cumpla con el porcentaje asignado a educación en el presupuesto del estado.

La actual administración está desarrollando una excelente labor en cuanto a mantenimiento y adecuación de infraestructura de los planteles escolares; otro logro es el planteamiento de una evaluación a los docentes, que aunque ha despertado muchas críticas, es el comienzo de la implantación de una cultura de evaluación. Solamente resta el minimizar las pugnas con los partidos de siempre.

El Ministerio de Educación ha planteado un plan decenal con metas ambiciosas y para lograrlas propone una gestión escolar con alta participación de los padres de familia y la ciudadanía.

(15)

c. Instituciones responsables de Familias en Ecuador

Existen muchas instituciones que velan por las familias y especialmente por los niños y mujeres en el Ecuador.

- MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL.- A nivel gubernamental es el organismo responsable de formular, dirigir y ejecutar la política estatal en materia de protección de menores, mujeres, jóvenes, ancianos, personas discapacitadas, indígenas y campesinos. Algunas de sus responsabilidades son: autorizar el funcionamiento de Centros de Desarrollo Infantil (para niños menores de 5 años) a nivel público o privado y otorgar el Bono de Desarrollo Humano.4 - INSTITUTO NACIONAL DEL NIÑO Y LA FAMILIA (INNFA).- Es la mayor ONG

ecuatoriana en servicio a los niños y sus familias. Ocupa un espacio interesante entre el gobierno y la sociedad civil, recibe mucho apoyo del estado. Desde 1990 ha estado trabajando con niños y niñas trabajadoras. 5

- CENIT (Centro de la niña trabajadora): Acogen a niños y jóvenes de y en la calle y su familia, en alta situación de riesgo. Apoyan a que la familia mejore su condición de vida, promoviendo la organización de microempresas y talleres solidarios. - CHASQUINET: Utilizan la tecnología como herramienta de desarrollo comunitario

para satisfacer necesidades concretas. Hacen trabajo con niños de la calle en barrios marginales de Quito en colaboración con otras ONG.

- FORO NACIONAL.- Es una red de más de 100 organizaciones que trabajan a favor de la infancia excluida. Luchan por la defensa de los derechos infantiles. - FUNDACIÓN NIÑEZ Y VIDA.- Es una de las ONG más antiguas del Ecuador, con

26 años de servicio a los niños y sus familias. Brinda educación de calidad temprana y complementaria, en barrios marginales. Tiene tres líneas de acción: niños, familias y comunidades.

- FUNDACIÓN PROYECTO SALESIANO.- Los Padres Salesianos del Ecuador han adoptado una nueva forma de trabajo con los niños que abandonan el hogar. Enseña a la familia a vivir juntos, a solucionar los problemas económicos y a terminar con el abuso y la explotación.

4 www.mies.gov.ec consultada 9/11/2009

5 www.shinealight.org/spanish consultada 9/11/2009 - (toda la información pertenece a esta

(16)

- FUNDACIÓN SU CAMBIO POR EL CAMBIO.- Combina el trabajo con los niños marginales con el deporte. Su Cambio se traduce en una escuela seria de siete deportes: Fútbol, atletismo, ciclismo, judo, patinaje, acrobacia, y tenis. El deporte es un método educativo que enseña disciplina y valores comunitarios.

- ECOCAM.- Ataca problemas de callejerismo, embarazo precoz y degradación del medio ambiente por medio de la educación en las escuelas, involucrando a las familias.

- JUCONI.- Se fundó en Puebla, México y decidió continuar con su exitosa labor en Guayaquil. Centra su actividad en niños que trabajan en la calle pero que viven con su familia.

- MI COMETA.- Mi Cometa forma un mundo más digno para cientos de familias por medio de la autoconstrucción de casas, micro créditos, economía alternativa, centro de innovación tecnológica, grupos de niños y jóvenes, inserción en la política y cultura comunitaria.

-

II.

FAMILIA

a. Conceptualización de Familia.

El término familia es una elaboración y varía de acuerdo con el tiempo y la cultura de

los pueblos. “Originalmente “famel” era equivalente a esclavo, y familia significaba propiedad en y sobre personas, ya sea por razón biológica o adquirida para

compradas o capturadas en la guerra como esclavas. La familia romana, mediatizada

por la familia paternal germánica y por los ideales religiosos cristianos, da origen a

nuestra familia occidental”. (Beltrán &Bueno, 1995).

La familia puede ser considerada como grupo primario debe cumplir las condiciones de ser de tamaño reducido, con roles definidos, con alta interacción entre sus miembros y la acción del grupo recae principalmente sobre ellos. También puede ser considerada como institución social, reconociendo que es una institución jurídica – regulada por muchas leyes- pero no es una persona jurídica.

(17)

vivienda, dirección y recursos), el parentesco (conjunto de personas unidas por vínculo jurídico de consanguinidad o de afinidad), la filiación (conjunto de personas unidas por el matrimonio o la filiación, y excepcionalmente por la adopción).

Aunque todos tenemos una idea de lo que es una familia y cuales son sus fines y responsabilidades, a continuación citamos algunas definiciones:

- Según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, una de las

acepciones de familia es “Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas”.

- Pablo Rodríguez (2004) define a la familia como una representación social que articula el orden biológico y social, integrando lo individual dentro de lo colectivo y que se expresa mediante una descripción que recoge y analiza la morfología y las funciones.6

- Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe define a la familia como grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas o en lugares diferentes, y especialmente el formado por el matrimonio y los hijos:

- La familia ha sido descrita como un conjunto de personas que generalmente están unidas por un vínculo de parentesco,-aunque no necesariamente- que conviven el servicio, bajo un mismo techo, “para los propósitos de comer, dormir, descansar y recrearse, crecer, cuidar a los niños y procrear, si se trata de la clase de personas a las cuales la sociedad les permite procrear” y desde el punto de vista económico, “dedicadas a la fundamental y casi única tarea de la conjunta explotación de un determinado patrimonio agrícola y ganadero y sometidas a la férrea disciplina de una bien cuidada organización jerárquica” (Kluger, 2006)

- Según el Instituto Interamericano del niño, la familia es un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre,

(18)

hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan.

La familia tiene un ciclo vital de vida integrado por el nacimiento, luego crecimiento, multiplicación, decadencia y trascendencia.

b. Principales teorías sobre Familia

“El origen y la evolución de la familia deben de analizarse dentro de un contexto

cultural, ya que la familia no es estacionaria, pasa de una forma a otra a medida que la

sociedad va de una situación a otra”. (Bernal & Bueno, 1995) Son muchos los

antropólogos e investigadores que han expuesto sus teorías sobre la familia, entre ellos Engels y Morgan, Durkheim, Mauss, pero sus orígenes siguen siendo oscuros.

“Todo lo que se diga sobre la evolución y el origen de los tipos de familia, se ha de

considerar como una pura suposición. Algunas de estas suposiciones parecen ser más probables que otras, pero ninguna puede ser científicamente demostrada “. (Fromm y

otros, 1978, citado por Beltrán y Bueno, 1995)

Si deseamos reflexionar sobre los tipos de familia que existen en nuestros días, se hace imprescindible remontarnos a su origen y analizar la evolución de la familia en la historia, analizando las implicaciones, influencias y transformaciones.

No existen referencias escritas sobre cómo fueron las relaciones entre las personas al inicio de los tiempos, en las primeras tribus, pero el observar y documentar la vida de las pocas tribus de aborígenes que existen hoy en día, o que existieron en el siglo pasado, nos dan pautas sobre este hecho. Harris, (1998) dice que todos los primitivos contemporáneos presentan alguna forma de familia nuclear y concuerda con Lowie en que el grupo humano principal es la familia. Los comportamientos de las especies animales no proporcionan evidencias para compararlas con los humanos.

(19)

Salvajismo: cuando el ser humano se apropia de los productos naturales enteramente formados, como las frutas, nueces, etc.

Barbarie: Se produce el nacimiento de la ganadería y la agricultura

Civilización: Es cuando comienza la elaboración de productos a partir de la materia prima de la naturaleza y es la época que se mantiene hasta nuestros días.

Los inicios de la vida en la tierra fueron difíciles e inmensos los desafíos que tuvieron que enfrentar los primeros humanos. Engels (1997) supone que en los inicios del salvajismo, los primeros humanos vivían encima de los árboles y se alimentaban de los frutos que estos producían; más tarde se alimentarían con frutos del mar, y al utilizar el fuego comienzan a difundirse por las zonas aledañas a los ríos y los mares. Se inicia la caza y las primeras armas y la residencia se fija en aldeas

¿Cómo fueron las formas de agrupación y las relaciones entre ellos? Cuando vivieron en los árboles o en su época de nómadas junto al río no podemos pensar en estabilidad. El grupo debía estar fuertemente integrado para sobrevivir, era indispensable la presencia de un jefe, las mujeres eran importantes porque aumentaban el tamaño del grupo y los débiles eran sacrificados, abandonados o morían por causas naturales. El promedio de vida en esa época no debe haber sido muy alto.

Al fijarse la residencia en aldeas debe haber comenzado la pertenencia, sentimiento que subsiste hasta nuestros días. Pertenecer a una tierra, pertenecer a un grupo grande y más adelante pertenecer a un grupo nuclear.

En los indios iroqueses establecidos actualmente en el estado de Nueva Cork existe una especie de matrimonio llamado por Morgan (citado por Engels, 1997) familia sindiásmica, donde la descendencia de una pareja conyugal de esta especie es reconocida por todos y se diferencia padre, madre e hijos. En ciertas tribus de norte América y en la India todavía existen este tipo de relaciones.

(20)

hermanos entre sí y lo son de todos los miembros de la tribu. Existe una subordinación de los de menor jerarquía a los mayores, inclusive un hermano mayor puede ser llamado padre.

No se puede probar que así sucedió en las sociedades primitivas pero los estudiosos del tema suponen que esta es la forma que dio origen a la familia. Esta forma de unión tiene algo en común con la familia extensa con la diferencia que los apelativos de padre, hijo, hermano, hermana no son simple títulos sino que traen consigo deberes y responsabilidades. Estas formas familiares constituyen pequeñas tribus y sin duda alguna aparecen para adquirir fuerza, predominio y poder sobrevivir ante las amenazas de otros grupos.

Se puede inducir que en los inicios existió una familia diferente a la nuclear y monogámica que nos sirve actualmente como modelo. Suponemos que la forma más antigua o primitiva de familia concebía el matrimonio por grupos: grupos de hombres y mujeres se poseían recíprocamente con poco lugar para los celos o practicaban la poliandria donde se excluye por completo los celos. Con la finalidad de dar poder al grupo o quizás por considerarse superiores a otras asociaciones, existió la familia consanguínea donde era común la relación sexual entre los miembros.

Con el desarrollo de la civilización y el aparecimiento de nuevos pueblos y culturas, la familia se modifica y se deja influenciar por las costumbres de la sociedad en la que se encuentra inmersa. Consideramos necesario analizar algunos arquetipos importantes.

Sociedad judía

En la concepción de la familia tuvo gran influencia la Biblia. Según la Biblia la familia tiene origen divino, ya que Dios les dice a Adán y Eva: Creced y multiplicaos. Los

principios de la familia son la unidad, indisolubilidad y la santidad. “Condiciones o principios fundamentales de la familia son el mutuo auxilio de los cónyuges, la

procreación y la educación de los hijos”. (Abad, 2008)

(21)

padres, uno de ellos: "Respeta a tu padre y a tu madre, para que se prolongue sobre la tierra la vida que Yavé, tu Dios, te da" (Ex 20, 12), donde “la frase no sólo quería

decir respetar a los padres, significaba también respetar la autoridad de los padres de

la comunidad”.7

La educación contribuía a fortalecer la unidad de la familia pero junto con el nacimiento y fortalecimiento del núcleo familiar aparecen la poligamia y el divorcio. Con Jesucristo la familia vuelve nuevamente a surgir de manera nuclear y estable fundada en el amor.

Grecia

En Grecia no disfrutó la familia las ventajas de una constitución estable. La ley autorizaba en ciertos casos el robo de la mujer y esto era digno de alabanza, los niños que nacían con defectos eran sacrificados. Las leyes formaban hombres valientes más que justos. La prostitución pública estaba autorizada por las leyes. Había tantos niños abandonados que existían sitios especiales para dejarlos como plazas, templos y mercados.

Roma

En Roma el padre tenía derecho de vida y muerte sobre sus hijos pero en la mayoría de los casos, no llegaron a abusar de este derecho. La mujer era considerada como hija de familia, había una ley que autorizaba a deshacerse de los hijos que nacían con defectos. Muchos matrimonios se formaron por la dote y no por las virtudes de la persona. La familia estaba en decadencia.

Edad media

“Al final de la edad media la comunidad que rodea y limita al individuo, la comunidad

rural, la pequeña ciudad o el barrio constituye un medio familiar en el que todo el mundo se conoce. (Bel Bravo, 2000). Pero con la utilización del hierro, el desarrollo de inventos fabulosos como la escritura el molino, la rueda, el aceite, el vino; la

(22)

construcción de barcos, ciudades y murallas, se ve afectada drásticamente la vida de los individuos. El comercio y los viajes por mar hacen que el grupo familiar tenga cambios significativos especialmente en las grandes ciudades de la época

A partir del siglo XV comienzan a surgir cambios que influyen en la familia debido al desarrollo de la alfabetización y la difusión de la lectura, las modificaciones en la vida religiosa y las costumbres. En el siglo XVI comienza el tránsito de la familia tradicional – grupos domésticos extensos y complejos- a la familia nuclear actual.

Antes del siglo XVIII establecer lazos emocionales íntimos fue muy difícil para la mayoría de los individuos. El grupo familiar se mantenía unido por intereses políticos y de posición económica. La familia se caracterizaba por la distribución jerárquica del poder, el matrimonio arreglado y la crianza de los hijos fuera de casa.

En el siglo XVIII, la familia absorbió todas las preocupaciones del individuo, se convirtió en un lugar de afectividad en donde se establecen relaciones de sentimiento entre la pareja y los hijos, un lugar de atención para la infancia.

A partir del siglo XIX la sociedad comienza a convertirse en una vasta población anónima en la que las personas ya no se conocen y actualmente la incidencia de la tecnología hace que el contacto personal sea innecesario. El cambiante mundo actual modifica aún más la integración de las familias y las actividades intrínsecas de ellas.

La familia en Hispanoamérica

En el viejo continente la familia se encontraba estructurada y toda esa influencia comienza a trasladarse a América con la llegada de los conquistadores. Dávila (2004) expone que con el descubrimiento de América surgió un nuevo estatus social, ya que muchos hombres casados viajaban sin sus familias; lo que daba lugar a familias irregulares en América y familias abandonadas en España.

(23)

de la Iglesia; una imposición perpetua donde la mujer no podía rebelarse contra su marido ni contra la institución matrimonial.

Los que actualmente habitamos en el Ecuador (salvo algunas etnias de la Amazonía y de la Región Interandina) hemos recibido directamente la herencia de las relaciones establecidas entre españoles y nativos.

“En casi todos los países centro y latinoamericanos se formaron las familias

mestizas, es decir que uno de sus integrantes era de una etnia diferente. En la colonia

existían dos tipos de familia, la mestiza y la criolla” (Oyuela ,2001). La mayoría de las

familias mestizas mezclaban las costumbres de ambas culturas e integraban valores.

La madre tenía un papel destacado en la familia mestiza debido a la ausencia del padre, por abandono o irresponsabilidad. La vivienda era compartida con parientes que venían de otros lugares. La alimentación estaba basada en los frutos tradicionales de la tierra. La familia criolla estaba formada por los descendientes de los conquistadores residentes en el área, cuya mentalidad trataba de conservar valores que no podían funcionar en la nueva tierra.

Las criollas se acercaban a las otras etnias siendo madrinas de muchos indios mestizos o indios. En ambas familias se creo el rol del padre como jefe del grupo familiar, aunque en muchos casos en familias mestizas, la imagen era virtual. La poligamia y la infidelidad son de libre aceptación.

En las haciendas existía un sistema paternalista de producción que cuidaba a todos los que trabajaban en ella. Y así surgen los estereotipos que han estado presentes hasta hace poco en nuestras familias: un padre dominador, una madre sufrida y los hijos debían respeto a la autoridad de los padres.

Los varones estaban destinados a asumir una de las tres carreras eclesiástica, militar o civil. Las niñas solamente aprendían la lectura y las cuatro reglas fundamentales

transmitidas en forma directa como herencia secreta. “Avanzado el siglo XIX eran

(24)

imagen de pureza, requisito necesario al momento de ingresar al mercado

matrimonial”. (Oyuela, 2001)

Se generó una amplitud en el sistema de convivencia, revitalizando el concepto de familia extensa, que incorpora parientes dentro de los aspectos sanguíneos, políticos y de amistad de acuerdo con los cánones del compadrazgo.

c. Tipos de familias

“La transformación de la institución familiar no se produce por un capricho o dictado de

la moda, es consecuencia de los diversos factores que producen este cambio. La crisis

económica afecta la ideología, estabilidad y los roles de la familia nuclear.” (Ciánico,

1998)

La familia original

Podemos retroceder simplemente a unos pocos años atrás cuando el concepto familia era simplemente el de padre, madre e hijos. El padre se distinguía por ser el jefe del hogar, el principal proveedor de los ingresos, la figura disciplinadora y que representaba la cabeza visible del hogar y podemos decir que no se involucraba mucho en la educación de los hijos. La madre permanecía en el hogar dedicada a vigilar o realizar las tareas domésticas, de acuerdo a sus posibilidades. Se ocupaba de la educación de los hijos y de la realización de las tareas escolares.

Si hablamos de estereotipos, podemos decir que en este tipo de familia, el hombre era el recio, el que no lloraba, el que tenía derecho a todo, (en algunas sociedades inclusive a levantarle la mano a la mujer) pero proveía de todo lo necesario para satisfacer las necesidades del hogar. En muchas sociedades era el macho y no colaboraba ni con las tareas domésticas ni con el cuidado de los hijos.

(25)

La familia nuclear se mantiene pero no representa la totalidad de la población. En Bolivia representa el 53,36% de las familias, en México el modelo tradicional de organización familiar es del 44% y en Uruguay, apenas 28.2% de los hogares son nucleares. (Oliveira, 2006)

En las familias nucleares existe un cambio de roles y funciones. Antes la mujer quedaba en la casa pero ahora la mayoría de ellas salen a trabajar y asumen la doble responsabilidad, en el trabajo y en el hogar. Los hijos quedan al cuidado de la abuela, (si es que la abuela no trabaja), de la empleada doméstica (si el ingreso mensual lo permite) o acuden a los centros de desarrollo infantil o jardines de infantes desde temprana edad.

Por lo tanto es justo concluir que esta visión de familia está en vías de extinción, “el

modelo familiar tradicional más frecuente en épocas pasadas –el nuclear biparental con hijos – ha perdido importancia en todos los países, sobre todo en Argentina,

Uruguay, Brasil y México.”(Oliveira, 2006) y a pesar de los cambios, la familia todavía

es considerada por muchos la más estable y el mejor lugar donde pueden ser criados los niños.

Otros tipos de familia

Ya no podemos referirnos solamente a familia sino hay que considerar tipos de familia

o grupos familiares, “el análisis de la estructura de las familias latinoamericanas en

términos de su composición de parentesco (y de jefatura de hogar) muestra tanto

tendencias de cambio como de estabilidad” (Oliveira, 2006). Inclusive en la actual

Constitución del Ecuador, en el artículo 67, se reconoce la familia en sus diversos tipos e indica que el Estado la protegerá como núcleo fundamental de la sociedad.

Con el cambio de tamaño y roles, Oliveira (2006) clasifica las familias en Latinoamérica en:

(26)

- Familias nucleares, formadas por dos personas que actualmente pueden ser de diferente sexo o en algunos países del mismo sexo; con o sin hijos. En este grupo se consideran las familias monoparentales con hijos en las cuales generalmente el jefe de familia es femenino, esta tendencia se encuentra en expansión en todos los países de Latinoamérica y en USA. En América Latina existe una tendencia a la alza de hogares monoparentales con hijos, en los cuales predomina la presencia femenina como cabeza de familia.

- Familias extensas integradas por padres, hijos y otros parientes como tíos y abuelos. Familias extensas que son tradicionales en Latinoamérica y siguen predominantes debido al aumento de las uniones libres. Al disolverse una unión libre, generalmente la mujer regresa al hogar paterno en compañía de sus hijos.

- Familias compuestas con madrastras o padrastros e hijos. Se consideran aquí también los grupos familiares diversos como los hogares infantiles, hogares de adopción, etc.

En las familias extensas y compuestas se encuentran muchas veces madres solteras, separadas o divorciadas, generalmente jóvenes.

Tanto las familias extensas como las compuestas constituyen una fusión que trae como consecuencias beneficios económicos, por la ayuda mancomunada de sus integrantes así como apoyo psicológico, pues otra imagen masculina (abuelo o tío) puede reemplazar la del padre.

El nuevo rol de la mujer en la familia

(27)

Una investigación realizada sobre la economía de género en México en 2002, indica que en lo que se refiere a pequeños negocios, las mujeres ganan del 36% al 50% de lo que ganan sus contrapartes y puede concluirse que existe una brecha del 35% hombre-mujer en los ingresos del sector micro empresarial en áreas urbanas y el 42% en las áreas rurales.

La necesidad de independencia femenina, el deseo de realización y el no querer seguir soportando situaciones de dominio o de vejamen, hacen que muchos matrimonios terminen en divorcio, que el número de matrimonios se encuentre en descenso entre la juventud y que muchas mujeres opten por ser madres solteras o que se vean obligadas a serlo. Es así como en la nueva familia mono parental la mujer

juega un rol predominante, “en países de transición demográfica avanzada, el

porcentaje de hogares unipersonales con jefatura femenina se aproxima a 65%

“(Oliveira, 2006). La presencia femenina se incrementa; al disolverse la unión libre, como madres solteras y por la tasa de divorcios.

En noticias IPE (octubre 10, 2006) “los datos de Sanidad señalan a Marruecos,

Ecuador y Rumania como las principales nacionalidades de procedencia de mujeres extranjeras embarazadas solas en España”, El Universal (agosto 30, 2006) indica que

en México casi 4.5 millones ( son madres solas y por lo menos la mitad de las mujeres en edad reproductiva en el país educan solas a sus hijos: 11 % por divorcio, 17% por viudez, 12 % por abandono del hombre, y el 60% restante por ser madres

solteras; “La jefatura femenina llega a representar cerca de 90% de los hogares

nucleares monoparentales, y más de 40% de las familias extensas y compuestas en Brasil, Honduras y Nicaragua. Uruguay también cuenta con elevados porcentajes de

jefatura femenina en el conjunto de las familias extensas.” (Oliveira, 2006) En muy

pocas ocasiones los hijos quedan a cargo del padre.

(28)

Otra de las causas de la influencia femenina es la migración. Agatón (2009) deduce que la emigración, provoca que la estructura familiar se transforme y trastoque dinámicas y procesos concernientes a lo social y económico. Los cambios en la familia debidos a la migración afectan tanto el aspecto económico, como la organización social.

En el aspecto económico pueden existir cambios negativos pues al alejarse un miembro productivo de la familia, se reduce el ingreso familiar. En muchas ocasiones la familia queda endeudada para financiar el egreso de ese miembro. Con el paso del tiempo cuando la situación se nivela, el inmigrante puede enviar remesas que se pueden convertir en un ingreso significativo para el hogar. Según el Banco Central del Ecuador las remesas del exterior constituyen la segunda fuente de ingresos del país.

En lo referente a la organización social, los familiares que permanecen en sus lugares de origen están obligados a participar en nuevos roles y compromisos familiares. Por ejemplo, si es el padre el que emigró entonces la madre debe asumir ese rol, con la consiguiente responsabilidad. Se presenta en muchos casos una situación curiosa,

“con frecuencia el varón temporalmente ausente sigue siendo reconocido como jefe

del hogar, aunque las mujeres asuman en lo cotidiano la responsabilidad de la

manutención de la familia, el cuidado y la socialización de los hijos (Szasz, 1999)”.

Un aspecto positivo del nuevo rol de la mujer, al convertirse en proveedora económica del hogar es un aumento de su autoestima, seguridad y confianza en sí misma. El valorarse que no solamente sirven para realizar las tareas domésticas y cuidar a los hijos les ayuda a darse cuenta que son capaces. Aunque signifique mayor carga y responsabilidad, la mayoría no quiere renunciar a esta oportunidad de trabajo remunerado.

Otras situaciones: familias homoparentales

(29)

Muchos artículos publicados en el Internet8 indican que los niños de familias homoparentales no presentan mayores diferencias en las áreas del desarrollo intelectual o de la personalidad y mantienen relaciones normales con sus compañeros. Parece ser que reciben mayor amor, afecto y cuidados que en una familia tradicional y están más dispuestos a aceptar la diversidad. Los hijos de familias homoparentales son más tolerantes, respetuosos, equitativos e incluso tienen mayor autoestima. Los niños de padres gay tienden a ser más serviciales y menos agresivos.9

Pero estos niños tienen problemas en adaptarse con el medio que los rodea, ya sea escuela, compañeros, e instituciones grandes pues sienten que son diferentes y temen hacer el ridículo. Existen grandes controversias en este campo pero es la misma presión que sienten los niños que proceden de hogares trans raciales en los Estados Unidos.

No se conoce exactamente cuántas familias homosexuales existen en nuestro país pero en México10, representan el 4% de la población. En Uruguay se aprobó el matrimonio gay (diciembre 2007) y se convirtió en el primer país de América latina en aprobar una ley que autoriza la adopción a matrimonios de parejas del mismo sexo (septiembre 2009).

A pesar de todos los cambios que ha tenido la familia en la sociedad de nuestros días, no dejamos de reconocer que en sus diversas formas sigue siendo la más importante estructura de la sociedad y uno de los pilares sobre los cuales descansa la educación de nuestros niños.

La familia ante la pobreza

Hemos visto que el cambio de la vida familiar actual es el reflejo del liderazgo del divorcio, las separaciones, las uniones libres, el embarazo de adolescentes, el ingreso

8 http://revista.consumer.es/web/es/20050501/interiormente/

9“En 2000 la Asociación Psiquiátrica Norteamericana, junto con la Academia Nacional

de Pediatría, declararon que existe una gran cantidad de literatura científica que demuestra que los niños que crecen en una familia con uno o dos padres homosexuales tienen el mismo funcionamiento social, cognitivo y sexual que los criados en una familia heterosexual.”

(30)

de las mujeres a la fuerza laboral y también por el incremento de la pobreza en la mayoría de las naciones americanas.

Los jóvenes enfrentan grandes dificultades para ingresar al mercado laboral, las exigencias de educación y experiencia constituyen una barrera que limita a grandes sectores de la población y así vemos muchos profesionales jóvenes desempeñando labores para las que se encuentran sobre preparados.

La pobreza se encuentra en aumento en nuestros países latinoamericano y la pérdida o carencia de empleo vuelve vulnerables a las familias para hace frente a imprevistos como enfermedades, calamidades domésticas, continuidad de la educación y afecta significativamente en su calidad de vida. Cuando nos referimos a pobreza podemos decir también que es un cambio de nivel de vida y que afecta a todos los estratos sociales, inclusive a alguien de la clase alta o media alta. La pérdida de un buen empleo puede obligar a toda la familia a cambiar de estilo de vida.

Para la clase media (para muchos en vías de extinción), al enfrentar el problema de la pobreza se expone a situaciones de inseguridad e incertidumbre frente al futuro. Las expectativas del grupo se ven disminuidas; hay dudas sobre cómo enfrentar el futuro de los hijos especialmente en educación. Los jóvenes retrasan el logro de la autonomía económica con lo que su adolescencia se prolonga.

En América Latina el porcentaje de pobreza está en un promedio del 40%11, considerando las estadísticas hasta el año 2005 La crisis económica mundial está afectando a todos los países por igual con lo que el panorama mundial no es muy agorero.

Las familias en sus diferentes tipos necesitan de ingresos económicos para garantizar su supervivencia: las familias nucleares biparentales, tanto hombres como mujeres trabajan fuera y dentro del hogar, los hijos cuando tienen edad y pueden realizar una actividad productiva también lo hacen; las mujeres solas sacan sus hogares adelante, las familias extensas y compuesta se agrupan para lograr un mejor nivel de vida y

(31)

ahorrar recursos y por último las remesas del exterior constituyen una fuente de ingresos.

En investigaciones realizadas en países pobres, los hogares extensos son los que exhiben los más altos niveles de pobreza, seguidos por los nucleares biparentales con hijos y los monoparentales con jefatura femenina. Si los hogares extensos se agrupan para conseguir un mejor nivel de vida, cómo es posible que estos mismos hogares no se encuentren mejor ubicados en el ranking contra la pobreza. Quizás muchos de los miembros de esas familias son todavía dependientes, están incapacitados para trabajar y solamente pocos miembros son los que proporcionan los ingresos en el hogar.

Las familias dirigidas por mujeres de clase baja, generalmente presentan la particularidad de tener muchos hijos y en ocasiones cada uno de un padre diferente; ellas se ven abocadas a trabajar en lo que sea para sacar adelante esos niños, en la mayoría de los casos en extremada pobreza, enfrentándolos a la desnutrición y a la carencia de educación. No solamente sufren los niños en esta condición, también las madres se exponen a un desgaste tanto físico como moral.

La mujer está ocupando más espacios cada día en el ámbito laboral, las razones son varias para esta preferencia pero el exceso de trabajo, dentro y fuera de casa, sumado a las responsabilidades de la maternidad se han convertido en una carga excesiva que muchas veces repercute en la comunicación con los hijos y más aún con la escuela. En México( García y Oliveira, 2006) existe un estudio que asocia diversas variables que giran en torno al trabajo femenino fuera del hogar; cuando los varones se acostumbran a que la mujer trabaje fuera del hogar, es más fácil para ellos apoyarlas con las tareas domésticas; le otorgan mayor autonomía y mayor participación en las decisiones familiares importantes. Consecuencias negativas son el incremento de la conflictividad conyugal y de la violencia hacia las esposas.

(32)

aprender o para realizar cualquier actividad. Estamos llegando a una situación de pobreza en aumento que afectará a todos los tipos de familia.

d. Familia y contexto social (relación y situación actual en Ecuador)

No se puede pensar en familia y educación como elementos aislados y ambos necesitan una base para existir. Este sustento es el contexto social que son escenarios de actividad conjunta y tienen la propiedad de poseer calidad y transmitirla a los eventos que en este contexto se desarrollan.

En el contexto social ecuatoriano, el tema de “familia” merece tener un espacio para su estudio, trabajo e intervención. “En Ecuador muy poco o nada se puede hablar de

verdaderas investigaciones en este campo, ya que no ha sido considerada prioritaria

por las instancias gubernamentales y particulares”. (Aguirre, 2006)

Según el Sistema Integrado de Indicadores Sociales (SIISE) (2006); el 61.3% de la población ecuatoriana vive en condiciones de pobreza, y de este total el 31.9%, vive en situaciones de indigencia, con diferencias significativas entre la ciudad y el campo; así como brechas más profundas entre los sectores indígenas y afro descendientes en comparación con la población mestiza. La situación de la pobreza no ha mejorado.

Según El Universo (abril 14, 2009) uno de los problemas principales que soporta el Ecuador, es el desempleo que a fines del año 2008 era del 7,3% pero aumentó a 8,6% en el primer trimestre del 2009-. Otros problemas son : la inseguridad ciudadana, la corrupción, la baja calidad de la educación, problemas con la salud, la migración interna y externa, problemas de inconformidad con la política del gobierno y falta de leyes y reglamentos que soporten la nueva Constitución.

En cuanto a la corrupción, según el Índice Internacional de Percepción de la Corrupción (IIPC) de 2007 nos encontramos con una rango de 150 donde lo máximo es 179, con una puntuación de 2,1 en la escala del 1 al 10, donde el 10 es el mejor.

(33)

que amplié el radio de acción hacia las carencias espirituales, agraviadas por la pérdida de valores éticos y morales en la sociedad.” (Álvarez, 2008)

El gobierno ecuatoriano tiene un amplio plan de acción para tratar de llegar a todos los estratos de la población y solucionar problemas de salud, vivienda y educación pero estamos conscientes que no se debe tratar de mejorar solamente la calidad de vida física sino fomentar el crecimiento espiritual proporcionando valores éticos y morales.

Una de las formas con las cuales el gobierno ha tratado de solucionar en parte el problema de la pobreza es con la creación, en mayo de 2003 del Bono Solidario que luego pasaría a denominarse Bono de Desarrollo Humano y nace con el objeto de constituirse en herramienta de acumulación de capacidades en los más pobres y especialmente, promover la matriculación y la permanencia en el sistema educativo de los niños a partir de los seis años. (ROSERO 2006). Además influye significativamente en la reducción del trabajo infantil.

En lo que se refiere a educación, en el Ecuador (OEI- Metas educativas 2021)

- La educación inicial llega al 74,5% de los niños entre 3 y 5 años

- La matrícula en la primaria es de 97,7% y el porcentaje de finalización es del 95% - En secundaria la matrícula es del 52,2%

- El Ecuador destina el 1% del PIB en Gasto Público Educativo y el 8% del Gasto Público en Gasto Público Educativo ( 2003/4)

En este contexto es donde se desarrolla la vida de los ecuatorianos y esta vida está íntimamente ligada a la familia, porque todos tenemos o procedemos de una familia: sin familia no hay vida, no hay descendencia y el estado debería reconocer la importancia de ella y potenciarla en toda su dimensión, sin importar el tipo de familia de la que estemos hablando.

e. Familia y Educación.

“El involucramiento de la familia en el aprendizaje de los niños y en sus experiencias

(34)

temprana” (Zigler & Muenchow citado por McWayne, 1992). Generalmente las madres

se involucran más que los padres.

Henderson & Berla, (1994) exponen los beneficios que se obtienen cuando la familia se integra en el sistema escolar: e indican que cuando las escuelas trabajan en conjunto con las familias para apoyar el aprendizaje, los niños tienden a ser exitosos, no solamente en la escuela sino en la vida.

Cuando los padres se involucran en el aprendizaje de sus hijos, tanto en casa como en la escuela, los niños se sienten seguros, mejoran su rendimiento, disminuye el índice de deserción y generalmente asisten a mejores escuelas. Los esfuerzos para mejorar los logros de los estudiantes son más efectivos si provienen del entorno familiar. La acción mancomunada de familia, escuela y comunidad influyen decisivamente en el éxito de los estudiantes.

Ejemplos de acciones que prueban los beneficios de la relación familia escuela son las que se emprendieron en los Estados unidos en los años noventa, donde se iniciaron programas en los cuales la familia se constituía como un soporte para la educación. Estos programas contribuyeron a fortalecer la educación pública especialmente y el reporte de los resultados se puede encontrar en el informe Innovative models to guide

family support and education policy in the 1990s (Harvard, 1990).

Se promovió la educación parental, grupos para desarrollo de actividades con niños de menos de 5 años, grupos de soporte para padres y agencias de información como referencia para otros estados. Algunos programas incluían entrenamiento en literatura, clases para adultos, cursos de cuidado infantil, nutrición y salud y planificación familiar

Se consideró la comunidad como un contexto para el desarrollo de los niños y soporte para los padres, en la que se debían fortalecer las relaciones entre las familias, la escuela y aprovechar los recursos de la comunidad. Al ser un programa basado en padres antes que en niños, ellos tuvieron que capacitarse para poder participar.

(35)

voluntad. Las acciones desarrolladas por estos estados prueban que puede existir una relación familia escuela que se traduzca en acciones positivas para la comunidad.

f. Relación Familia Escuela: elementos claves

Durante mucho tiempo la familia ha dejado a los profesores las funciones instructivas y formativas; y la escuela ha estado confiada en el trabajo y apoyo de los padres en el hogar. En nuestras instituciones educativas, observamos que en la mayoría de los casos, ambas instituciones – familia y escuela- se encuentran cómodas en su situación de echarse mutuamente la culpa de los problemas y limitando el contacto al mínimo. Tradicionalmente no ha existido un acercamiento entre familia y escuela; y cuando éstos suceden están cargados de tensiones.

La escuela piensa que la raíz de todos los males se encuentra en la familia (Beltrán & Bueno 1995) y por otro lado los padres no saben utilizar el derecho que tienen de intervenir a favor de la educación de sus hijos. Se supone que los padres confían en la labor de la escuela pero, cuando surge algún problema la mayoría de los padres apoya incondicionalmente a sus hijos, inclusive mienten por ellos y caen en situaciones que no son formativas para el educando. En contraparte, la ausencia del conocimiento de la realidad del alumno, hace que la escuela, en muchas ocasiones no pueda entender su comportamiento.

Para lograr una relación efectiva entre la familia y la escuela primeramente debe existir la intención que esto suceda. Consideramos que la llamada a dar el primer paso es la escuela, ya que como institución tiene más poder de convocatoria.

(36)

Un elemento clave para lograr una relación efectiva entre familia escuela es establecer una comunicación efectiva en doble vía. Generalmente la escuela envía las circulares o comunicaciones a la casa y muchas veces los padres de familia ni siquiera se enteran de su existencia. No existe una respuesta a muchas de las comunicaciones enviadas. Si queremos una comunicación efectiva hay que buscar los medios para lograrla y la tecnología puede ser uno de ellos.

Función educadora de la familia – elementos claves

En la familia se inicia la “vida” del ser humano. Nuestros padres nos ofrecen, no

solamente el cuerpo donde se realizan todas nuestras funciones biológicas, sino lo más importante, las bases para nuestro desarrollo futuro. Desde la formación del niño en el vientre materno, es necesario proporcionarle al nuevo ser los nutrientes para el cuerpo, la mente y el espíritu.

Beltrán & Bueno (1996) coinciden en que la educación es el eje fundamental de la vida familiar. Considerando la educación de una manera idealista, pensamos que el nuevo ser debe recibir en su familia las bases para lograr alcanzar todo lo que se proponga en la vida. Sin considerar las dificultades para alcanzar estas metas, consideramos que la función educadora de la familia debe estar basada en valores, comunicación y

conocimiento. “La importancia de la familia radica en la capacidad de transmitir

principios, valores éticos y morales; hábitos a las futuras generaciones.”. (Álvarez,

2009)

El artículo Family Involvement in early childhood education del HARVARD FAMILY RESEARCH PROJECT (2006), nos expone que los niños que ingresan al Kínder con conocimientos previos, adquiridos en sus hogares, tendrán más éxito que los otros que no han recibido este apoyo inicial en casa. Los profesores que ofrecen educación inicial reconocen que ellos necesitan el suporte de las familias y sus comunidades para preparar mejor a los niños. Ellos están motivando a las familias a involucrarse en el aprendizaje y en el desarrollo socio emocional de sus hijos pequeños.

(37)

gruesa y fina, aprende a discriminar y el cerebro alcanza el mayor desarrollo. Junto con la base biológica comienza a desarrollar su auto concepto y auto estima, comienza la etapa de socialización y hace sus primeros amigos. Los primeros años son importantes, porque es allí donde se adquieren las destrezas básicas para el aprendizaje.

Los niños pequeños no solamente necesitan estímulos, necesitan amor y sentirse protegidos. El amor debe acompañar toda la vida del ser humano y este sentimiento apoya también a la formación intelectual, a la inteligencia emocional reforzando la empatía. Lamb-Parker Boak, Griffin, Ripple & Peay (1999). Indican que padres amorosos que responden a las emociones de sus hijos, formarán niños competentes socialmente y con aptitudes para la comunicación. Esta apertura a la comunicación será importante cuando el niño ingrese a la difícil etapa de la adolescencia.

La participación de los padres en las actividades infantiles, especialmente en el juego, contribuyen al desarrollo emocional. Paley (2004) dice que los padres que juegan con sus hijos desarrollan en ellos un comportamiento social. En cambio, Nord, Lennon & Chandler (1999). Indican que padres que los padres que compartes con sus hijos actividades manuales desarrollan en ellos aptitudes para la literatura.

Los niños que son estimulados adecuadamente por sus padres, mostrarán mayor interés por el aprendizaje y tendrán un vocabulario más amplio. La calidad de tiempo que los padres dedican a sus hijos difiere e influye en el estímulo.

Se recomienda que las escuelas situadas en zonas populosas y marginales, formen a los padres para que puedan motivar a sus hijos hacia la lectura y ofrecerles experiencias de aprendizaje a sus hijos como visitas a bibliotecas, paseos al zoológico, organizar picnic, ir a ferias o sitios de interés. Estas actividades diversas y que salen de la rutina son oportunidades de fomentar la comunicación en la familia y consolidar la convivencia.

(38)

autoridad paterna y el respeto a esa autoridad. Actualmente estamos viviendo una época en que las labores de padre y madre fuera del hogar, provocan un cargo de conciencia que se descarga en dejar que los niños hagan los que quieran. Los niños no tienen límites y prácticamente dominan a los padres; estos hijos sin formación llegan a la escuela y desean continuar haciendo lo que les da la gana – protegidos por sus padres- y muchas veces el maestro se siente impotente ante esta situación. Se forman adolescentes irresponsable, sin Dios ni ley, influenciados por todos los vicios de la tecnología y sin un futuro ni horizontes ciertos.

En las páginas del Internet ya podemos encontrar evidencias de una nueva amenaza que es el llamado Síndrome del Emperador. Se habla de hijos tiranos, egocéntricos, que maltratan a sus padres con amenazas y violencia verbal, física y psicológica. Su causa parece estar en la falta de límites en los primeros años de vida del niño.

Hoy un niño que nace tiene mayor oportunidad de llevar una vida de calidad de la que tenía en el siglo pasado, pero la falta de disciplina puede desaprovechar esas ventajas.

g. Principales beneficios del trabajo con familias: Orientación, Formación e

Intervención.

La familia es vital para el desarrollo del ser humano y el inicio de su educación, la escuela debe recibir un elemento con una formación incipiente pero modelado, en estado de tierra fértil, que permita un crecimiento en todos los aspectos. Ambas instituciones deben unirse para alcanzar el éxito: las familias necesitan de la escuela y la escuela necesita de las familias. Fantuzzo, McWayne, & Perry, (2004), demostraron que el contacto familia escuela redunda en responsabilidad y motivación por el aprendizaje, mayor atención y menos problemas conductuales.

(39)

Hoover-Dempsey (2005): proponen dos estrategias para incrementar la implicación de las familias:

Estrategias para incrementar las capacidades del centro escolar creando condiciones para un clima escolar dinámico e interactivo con los padres y madres., favoreciendo la creación de confianza. y capacitando al profesorado para establecer relaciones positivas y continuas con las familias.

Estrategias para capacitar a los padres a involucrarse efectivamente por medio de un apoyo explícito y haciéndolos conscientes del relevante papel que tienen en el aprendizaje exitoso de sus hijos

Epstein (2001; Sanders y Epstein, 1998), identificó seis tipos de implicación de la escuela familia-comunidad importantes para el aprendizaje de los alumnos y para hacer más efectiva la relación entre escuelas y familias: interacción familia escuela y escuela familia, comunicación efectiva, padres participando en programas de apoyo, capacitar a los padres para que puedan ayudar a sus hijos en casa en el trabajo escolar., participación de los padres en los órganos de gobierno de la escuela y colaborar con la comunidad: En las Escuelas para padres, se han obtenido muchas referencias válidas sobre los beneficios de la acción integradora de la escuela.

¿Cuáles son los beneficios que recibe la escuela cuando las familias establecen una

estrecha relación con ella?

- Comprender las múltiples influencias que actúan en los niños, dentro y fuera de clases, ayudará al docente a enriquecer su currículo con conocimientos aplicables a las situaciones que vive el estudiante y hacerlo más real e interesante.

- La efectiva comunicación entre padres y maestros puede reforzar la participación de los padres en la educación de sus hijos. e intercambiar ideas sobre aprendizaje, disciplina y otros tópicos.

(40)

actuar como facilitadores, no como expertos y lo más importante dejar que sus hijos realicen las tareas.

- Las escuelas pueden ofrecer a las familias la oportunidad de participar en las decisiones importantes que tiene que tomar la institución referentes a currículo escolar, infraestructura del centro, adquisición de implementos y materiales, etc. Los maestros deben preparar a los padres para que puedan participar activa y efectivamente en estas decisiones. Los docentes deben también estar preparados para manejar grupos, resolver problemas y manejar situaciones conflictivas.

Cuando los padres y la comunidad apoyan una escuela, ésta obtiene gran cantidad de conexiones y recursos. Se debe aprovechar el recurso humano que tiene la escuela para lograr metas por medio de acciones compartidas. Las relaciones sociales pueden beneficiar tanto a escuela como a padres. Las asociaciones de padres y las familias en general pueden apoyar en los siguientes campos:

Orientación

- Informando a la escuela cuáles son las necesidades principales de la comunidad escolar y las acciones que se pueden realizar para remediarlas. Estas necesidades pueden ser materiales o espirituales.

- Proponiendo proyectos en beneficio del entorno que pueden ayudar a la escuela ahorrar o conseguir recursos. Por ejemplo acciones de reciclaje. - Determinando cuáles son las áreas que necesitan ser potenciadas para cubrir

las necesidades determinadas de la comunidad

- Sugiriendo los cursos, seminarios o talleres que pueden ser impartidos por la escuela y que son imperativos para el crecimiento de las familias

- Indicando los valores que necesitan ser reforzados para que sean incluidos en el PEI del centro

Formación

(41)

pueden transmitir sus conocimientos o realizar trabajos en beneficios de la comunidad.

- Poniendo al servicio de la comunidad el conocimiento de los padres al impartir charlas, cursos o talleres.

- Estableciendo grupos de trabajo o de servicio

- Demostrando mayor apertura al diálogo y a la diversidad

Intervención

- Conociendo el PEI del centro, colaborando en su cumplimiento y haciendo sugerencias para el mejoramiento y control de calidad.

- Manteniendo un contacto estrecho con los maestros y directivos para colaborar y realizar las sugerencias de mejoramiento necesarias.

- Participando activamente en todos los eventos que realiza la escuela - Integrándose con la comunidad educativa y compartiendo experiencias.

- Ayudando a solucionar problemas disciplinarios y de otra índole, sin adoptar posturas sesgadas y efectuando críticas constructivas. Adelantándose a los problemas y solucionándoles antes de que se agraven.

- Apoyando a sus hijos en las tareas educativas de tal manera que disminuya el bajo rendimiento escolar

- Motivando a los hijos a involucrarse activamente con la institución

- Potenciando las relaciones dentro de la escuela, favoreciendo la fluidez en el trato entre padres y educadores en beneficio de los hijos/alumnos.

Figure

Tabla en Anexo 1
Tabla en Anexo 2
Tabla en Anexo 3
Tabla en Anexo 4
+4

Referencias

Documento similar

4 Escuela Superior de Tlahuelilpan Escuela Superior de Tizayuca Escuela Superior de Zimapán Escuela Superior de Ciudad Sahagún Escuela Superior de Huejutla División de Extensión de

Tres unidades de niñas en el colegio nacional Ola- rizu, el que quedará constituido con dirección sin curso y nueve unidades (ocho de niñas y una de párvulos), creándose la plaza

Por otra parte, el establecimiento de vínculos entre la familia, escuela y comunidad desde la colaboración, con el propósito de favorecer la actividad investigativa del profesorado,

Esta posición, apreciable también, por ejemplo, en la pedagogía froebeliana de los jardines de la infancia 55 , implicaba la revalorización de los espacios no edifi- cados y

A la hora de analizar los centros de Educación Primaria, observamos como la participación de las familias en las elecciones al Consejo Escolar es el principal factor que diferencia

 Este tercer estudio evalúa el impacto de las diferentes formas de participación de las familias en la escuela sobre el desempeño académico de los estudiantes medido

Sin embargo, durante los meses de confinamiento en España y con los centros escolares en comunicación con las familias y estudiantes, los comentarios daban a la escuela otro papel,

En el primer caso conduce a la compren- sión, en el segundo se produce un mal entendido que puede radicar en el emi- sor, (ej: falta de claridad en la expresión, confusión