• No se han encontrado resultados

Diagnóstico preliminar de las prácticas agronómicas de conservación de suelos en el valle santa catalina

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Diagnóstico preliminar de las prácticas agronómicas de conservación de suelos en el valle santa catalina"

Copied!
119
0
0

Texto completo

(1)S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. RI A. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO. PE CU A. FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. AG RO. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AGRONOMÍA. “DIAGNÓSTICO PRELIMINAR DE LAS PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS EN EL VALLE SANTA CATALINA” TESIS. DE. PARA OPTAR EL TÍTULO DE. CA. INGENIERO AGRÓNOMO. : Br. JORGE LUIS PORRAS MEJIA. BI. BL. IO. ASESOR. TE. AUTOR. : Dr. LUIS ANTONIO RAMÍREZ TORRES. TRUJILLO – PERÚ 2015. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(2) S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. PE CU A. SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO. RI A. PRESENTACIÓN. De conformidad con lo estipulado por el reglamento de grados y títulos y de la Escuela Académico Profesional de Agronomía de la Universidad Nacional de Trujillo, presento a su consideración el siguiente trabajo de tesis titulado: “DIAGNÓSTICO PRELIMINAR DE VALLE SANTA CATALINA”.. AG RO. LAS PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS EN EL. Con el presente trabajo de investigación se busca realizar el diagnostico preliminar de las. DE. principales practicas agronómicas de conservación de suelos en el Valle Santa Catalina.. CA. Trujillo, 01 de Noviembre de 2015. BI. BL. IO. TE. Br. JORGE LUIS PORRAS MEJIA. II. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(3) S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. RI A. JURADO CALIFICADOR Presentado por:. PE CU A. Br. Jorge Luis Porras Mejia Asesorado por:. …………………………………………... AG RO. Dr. Luis Antonio Ramírez Torres. Sustentado y aprobado, ante el siguiente Jurado:. DE. _______________________________ Dr. Nelson Horacio Ríos Campos. TE. CA. PRESIDENTE. ______________________________. IO. _________________________________. Ing. Julio César Zavaleta Armas. SECRETARIO. MIEMBRO. BI. BL. M.Sc. Myriam Magdalena Borbor Ponce. III. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(4) PE CU A. A Dios, por darme la oportunidad de vivir y. RI A. DEDICATORIAS. S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. por guiarme en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía. AG RO. durante toda mi etapa de estudio.. A mi hermana Mirian, por su constante amor inexplicable y apoyo para mi superación personal y profesional.. DE. A mis padres Raúl y Lidia, por ser el pilar fundamental en todo lo que soy, en toda mi educación, tanto académica, como de la vida,. CA. por su incondicional apoyo perfectamente mantenido a través de toda mi etapa. TE. estudiantil.. IO. A mi cuñado Juan Manuel Carrazco; por apoyarme y corregir mis errores para. BI. BL. alcanzar mi madurez profesional.. IV. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(5) RI A. PE CU A. AGRADECIMIENTOS. S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. 1.. A Dios, por guiarme hacia el camino de la verdad y por estar siempre conmigo.. 2.. A mis queridos padres Raúl Porras y Lidia Mejia, por sus sabios consejos y apoyo. 3.. AG RO. incondicional en mis estudios para alcanzar mis metas y título profesional.. A mi hermana Mirian Porras, por su amistad y comprensión durante todos los momentos. 4.. DE. felices y tristes a lo largo de mis estudios.. Al Dr. Luis Antonio Ramírez Torres, por sus enseñanzas y constante asesoramiento en. 5.. TE. CA. el desarrollo y culminación de la presente investigación.. A mis maestros, aquellos que marcaron cada etapa de mi camino universitario, y me. BI. BL. IO. ayudaron en asesorías y dudas presentadas en la elaboración de la tesis.. V. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(6) RI A. RESUMEN. S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. La presente investigación se realizó durante los meses de Julio a Octubre de 2015, en cuatro distritos del Valle Santa Catalina Laredo, Poroto, Simbal y Moche en la Provincia de Trujillo,. PE CU A. Región de La Libertad. El objetivo principal fue realizar el diagnóstico preliminar de las principales prácticas agronómicas de conservación de suelos en el Valle Santa Catalina. Las prácticas agronómicas son los pilares fundamentales para dar un adecuado manejo y conservación de un recurso importante como es el suelo. Dichas actividades evitan la erosión, y la perdida de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Hoy en día, los agricultores del valle Santa Catalina continúan mejorando la fertilidad del suelo al usar abonos. AG RO. orgánicos en el manejo agronómico de cada uno de sus cultivos. Por otra parte, hay caseríos del valle que desconocen las prácticas de conservación y explotan ilícitamente terrenos causando modificaciones en la topografía de los campos de cultivo. Asimismo, otros caseríos usan solamente agroquímicos en el manejo de sus cultivos por lo que no solo contaminan el suelo sino también el medio ambiente.. DE. Para realizar el presente trabajo descriptivo se tomó como población la conformada por todos los agricultores de los cuatro distritos del valle Santa Catalina y para la muestra se escogió al azar dos caseríos por cada distrito del Valle Santa Catalina. Asimismo, en cuanto a la submuestra. CA. este fue de tres agricultores por caserío. El tipo de muestreo que se empleo fue el aleatorio estratificado. En dicho estudio no experimental se observaron, recopilaron, analizaron e interpretaron los datos tomados en campo mediante encuestas a los agricultores del valle Santa. TE. Catalina así como también se tomó de fotografías en relación a las prácticas agronómicas de conservación de suelos.. IO. Se concluye que en los cuatro distritos del valle Santa Catalina como son Laredo, Poroto, Simbal y Moche realizan las siguientes prácticas agronómicas tales como Rotación de Cultivos,. BL. Asociaciones de cultivos, cultivos de cobertura, enmiendas orgánicas, barreras muertas y cortinas rompevientos en los caseríos evaluados, según los resultados de las encuestas realizadas. BI. a los agricultores del Valle Santa Catalina.. VI. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(7) RI A. ABSTRACT. S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. This research was conducted during the months of July to October 2015, in four districts of. PE CU A. Santa Catalina Valley Laredo, Poroto, Simbal and Moche in the Province of Trujillo, La Libertad. The main objective was to conduct a preliminary diagnosis of major agronomic practices for soil conservation in Santa Catalina Valley.. Agronomic practices are the cornerstones to provide adequate management and conservation of an important resource as the soil. These activities prevent erosion, and the loss of the physical, chemical and biological properties of the soil. Today, Santa Catalina Valley farmers continue to. AG RO. improve soil fertility by using organic fertilizer in the agricultural management of each of their crops. Moreover, there are villages in the valley known conservation practices and land illegally exploit causing changes in the topography of the fields. Also, other villages agrochemicals used only in managing their crops so that not only pollute the soil but also the environment. To make this descriptive study was taken as the population consists of all farmers in four districts of Santa Catalina valley and the sample was randomly selected two villages per district of Santa. DE. Catalina Valley. Similarly, with regard to this subsample it was three by village farmers. The type of stratified random sampling was employed. In this experimental study they were not observed, were compiled and analyzed the data collected in the field by surveying farmers in. CA. Santa Catalina valley as well as taking pictures in relation to agronomic soil conservation practices were interpreted.. TE. It is concluded that four districts of the valley Santa Catalina such as Laredo, Poroto, Simbal and Moche perform the following agronomic practices such as crop rotation, crop associations,. IO. cover crops, organic amendments, dead barriers and curtains windbreaker in the villages. BI. BL. assessed, according to the results of surveys of farmers of Santa Catalina Valley.. VII. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(8) RI A. ÍNDICE GENERAL. S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. PRESENTACIÓN……………………………………………………………………………………..II. PE CU A. JURADO CALIFICADOR…………………………………………………………………………..III DEDICATORIAS……………………………………………………………………………………..IV AGRADECIMIENTOS……………………………………………………………………………….V RESUMEN…………………………………………………………………………………………….VI ABSTRACT…………………………………………………………………………………………VIII CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 1 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA .................................................................................. 8. AG RO. 2.1 El suelo .............................................................................................................................................................. 8 2.1.1. Descripción ............................................................................................................................................... 8 2.2 Importancia del Suelo .................................................................................................................................... 8 2.3 Degradación del Suelo ................................................................................................................................... 9 2.3.1. Degradación física: .................................................................................................................................. 10 2.3.2. Degradación química: ............................................................................................................................. 11. DE. 2.3.3. Degradación biológica ............................................................................................................................. 12 2.4 Erosión del Suelo .......................................................................................................................................... 12 2.5 Conservación de suelos agrícolas ................................................................................................................ 13 2.5.1 Descripción.............................................................................................................................................. 13. CA. 2.6 Importancia de la conservación de suelos .................................................................................................. 14 2.7 Prácticas agronómicas culturales ............................................................................................................... 15. TE. 2.7.1 Surcos y fajas en contorno ..................................................................................................................... 15 2.7.2 Rotación de cultivos................................................................................................................................ 16 2.7.3 Asociación de cultivos ............................................................................................................................ 17. IO. 2.7.4 Enmiendas orgánicas y químicas .......................................................................................................... 17 2.7.5 Cultivo de cobertura .............................................................................................................................. 18. BL. 2.7.6 Incorporación de Mulch ........................................................................................................................ 19 2.7.6.1 Efectos del Mulch ................................................................................................................................ 20 Abonos verdes ...................................................................................................................................... 20. BI. 2.7.7. 2.7.7.1 Efectos de los Abonos Verdes............................................................................................................. 21. 2.7.8 Labranza conservacionista .................................................................................................................... 21. VIII. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(9) El Riego a nivel de Parcela............................................................................................................. 23. RI A. 2.7.9. S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Barreras vivas ................................................................................................................................. 23. 2.7.11. Barreras Muertas ........................................................................................................................... 24. 2.7.12. Cultivos en fajas .............................................................................................................................. 24. 2.7.13. Cortinas rompevientos ................................................................................................................... 25. PE CU A. 2.7.10. CAPITULO III MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................ 27 3.1 Material ........................................................................................................................................................... 27 3.1.1 Campo Experimental................................................................................................................................ 27 3.1.1.1 Información Meteorológica: .............................................................................................................. 27 3.1.1.2 Caracterización de los suelos de los Distritos del Valle Santa Catalina ......................................... 28. AG RO. 3.1.2 Unidades de Análisis ................................................................................................................................. 30 3.1.3 Población ................................................................................................................................................... 30 3.1.4 Muestra ...................................................................................................................................................... 31 3.1.4.1 Sub-muestra ........................................................................................................................................ 31. 3.1.5 Tipo de Muestreo ...................................................................................................................... 31 3.1.6 Variables de Estudio ................................................................................................................ 32. DE. 3.2 Métodos ........................................................................................................................................ 33 3.2.1 Método de Contrastación ......................................................................................................... 33 3.2.1.1 No experimental – Transversal - descriptivo .................................................................................... 33. 3.2.2 Modelo Lógico de Contrastación ............................................................................................ 33. CA. 3.3 Técnicas Utilizadas ...................................................................................................................... 34 3.3.1 Técnicas de Recopilación de Datos ......................................................................................... 34. TE. 3.3.2 Técnicas de Procesamiento de Información ........................................................................... 34 3.4 Procedimiento .............................................................................................................................. 34. IO. 3.4.1 Recopilación de Datos .............................................................................................................. 34 3.4.1.1 Fase de Campo .................................................................................................................................... 34. BL. 3.4.2 Procesamiento de Información ................................................................................................ 35 3.4.2.1 Fase de Gabinete ................................................................................................................................. 35. CAPITULO IV RESULTADOS Y DISCUSIONES ......................................................................... 36. BI. 4.1 Diagnóstico en relación a las Variables de Estudio extraídas de la encuesta realizada a los agricultores en el Caserío de Nuevo Barraza ..................................................................................... 36. IX. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(10) S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. RI A. 4.2 Diagnóstico en relación a las Variables de Estudio extraídas de la encuesta realizada a los agricultores en el Caserío de Quirihuac ............................................................................................. 37 4.3 Diagnóstico en relación a las Variables de Estudio extraídas de la encuesta realizada a los agricultores en el Caserío de Mochal.................................................................................................. 39. PE CU A. 4.4 Diagnóstico en relación a las Variables de Estudio extraídas de la encuesta realizada a los agricultores en el Caserío de Canseco ................................................................................................ 40 4.5 Diagnóstico en relación a las Variables de Estudio extraídas de la encuesta realizada a los agricultores en el Caserío de Pedregal ............................................................................................... 42 4.6 Diagnóstico en relación a las Variables de Estudio extraídas de la encuesta realizada a los agricultores en el Caserío de Cumbray .............................................................................................. 43. AG RO. 4.7 Diagnóstico en relación a las Variables de Estudio extraídas de la encuesta realizada a los agricultores en el Caserío de San Juan............................................................................................... 44 4.8 Diagnóstico en relación a las Variables de Estudio extraídas de la encuesta realizada a los agricultores en el Caserío del Sun ....................................................................................................... 46 4.9. Diagnóstico de las prácticas agronómicas que se realizan en el Valle Santa Catalina para la conservación de los suelos agrícolas ................................................................................................... 47 4.9.1 Diagnóstico de las prácticas agronómicas que se realizan en el Caserío de Nuevo Barraza del Distrito de Laredo para la conservación de los suelos agrícolas ............................................. 47. DE. 4.9.1.1 Enmiendas orgánicas .......................................................................................................................... 47. 4.9.2 Diagnóstico de las prácticas agronómicas que se realizan en el Caserío de Quirihuac del Distrito de Laredo para la conservación de los suelos agrícolas ................................................... 48. CA. 4.9.2.1 Enmiendas orgánicas .......................................................................................................................... 48 4.9.2.2 Asociación de cultivos ......................................................................................................................... 48 4.9.2.3 Cortinas Cortavientos ......................................................................................................................... 49. TE. 4.9.2.4 Rotación de Cultivos ........................................................................................................................... 49. IO. 4.9.3 Diagnostico de las prácticas agronómicas que se realizan en el Caserío de Mochal del Distrito de Poroto para la conservación de los suelos agrícolas .................................................... 49 4.9.3.1 Enmiendas orgánicas .......................................................................................................................... 49 4.9.3.2 Cultivos de Cobertura ........................................................................................................................ 50. BL. 4.9.4 Diagnostico de las prácticas agronómicas que se realizan en el Caserío de Canseco del Distrito de Poroto para la conservación de los suelos agrícolas .................................................... 50. BI. 4.9.4.1 Enmiendas orgánicas .......................................................................................................................... 50 4.9.4.2 Asociación de Cultivos ........................................................................................................................ 51. X. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(11) S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. RI A. 4.9.4.3 Cortinas Rompevientos ...................................................................................................................... 51. 4.9.5 Diagnóstico de las prácticas agronómicas que se realizan en el Caserío de Pedregal del Distrito de Simbal para la conservación de los suelos agrícolas .................................................... 51 4.9.5.1 Enmiendas orgánicas .......................................................................................................................... 51. PE CU A. 4.9.5.2 Asociación de cultivos ......................................................................................................................... 52 4.9.5.3 Cortinas Cortavientos ......................................................................................................................... 52. 4.9.6 Diagnóstico de las prácticas agronómicas que se realizan en el Caserío de Cumbray del Distrito de Simbal para la conservación de los suelos agrícolas .................................................... 52 4.9.6.1 Enmiendas orgánicas .......................................................................................................................... 52 4.9.6.2 Barreras Muertas ................................................................................................................................ 53. AG RO. 4.9.7 Diagnóstico de las prácticas agronómicas que se realizan en el Caserío de San Juan del Distrito de Moche para la conservación de los suelos agrícolas .................................................... 53 4.9.7.1 Cortinas Cortavientos ......................................................................................................................... 53. 4.9.8 Diagnóstico de las prácticas agronómicas que se realizan en el Caserío del Sun del Distrito de Moche para la conservación de los suelos agrícolas .................................................................. 53 4.9.8.1 Enmiendas orgánicas .......................................................................................................................... 53. CAPITULO V CONCLUSIONES ...................................................................................................... 55. DE. 5.1 Rotación de cultivos ...................................................................................................................... 55 5.2 Asociaciones de cultivos ............................................................................................................... 55 5.3 Cultivos de cobertura ................................................................................................................... 55. CA. 5.4 Enmiendas orgánicas.................................................................................................................... 55 5.5 Barreras Muertas ......................................................................................................................... 56. TE. 5.6 Cortinas Rompevientos ................................................................................................................ 56 CAPITULO VI RECOMENDACIONES .......................................................................................... 57 CAPITULO VII REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................. 58. BI. BL. IO. ANEXOS ............................................................................................................................................... 62. XI. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(12) PE CU A. INTRODUCCIÓN. RI A. CAPÍTULO I. S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. En Europa, la conservación y protección del suelo “son más el resultado de iniciativas surgidas al amparo de otras políticas ambientales como directivas de agua, de conservación de hábitats, de calidad de aire, que de una intención explícita de afrontar los problemas ambientales. AG RO. relacionados con el uso del suelo” (Castillo, 2004, p.1).. Una de las causas principales de la degradación de los suelos en América Latina es, sin dudas, la aplicación de técnicas de labranzas inadecuadas, con el consiguiente deterioro de las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos, la disminución de los rendimientos. DE. agrícolas y, más importante aún, el deterioro del medio ambiente (FAO, 2010, p.1).. La Labranza en coberteras con el multiarado, ha resultado una buena opción para productores del Altiplano Potosino con la ventaja que en este sistema se conservan y favorecen las. CA. condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo. Además se disminuye el número de pasos de maquinaria agrícola y se ahorran tiempo y costos. Se evitan perdidas de humedad (Martínez,. TE. 2003, p.45).. IO. Los principales abonos verdes que se cultivan en Bolivia son: el Lablab (Lablab purpureum. BL. L.), la Crotalaria (Crotalaria spectabilis Roth, Crotalaria juncea L.) y la Vicia (Vicia villosa. BI. Roth, Vicia sativa L.) (Green, 2002, p.13).. 1. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(13) S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. RI A. En Chile, La mayoría de los agricultores realiza excesivas labores de preparación de suelos. utilizando el arado de vertedera, exponiendo el suelo a la acción erosiva de las lluvias por largos períodos. En la actualidad se considera apropiado preparar el suelo, sólo lo necesario para. PE CU A. reducir las malezas y proporcionar las condiciones adecuadas para el crecimiento del cultivo (Instituto Nacional de Innovación Agraria, 1994, p.123).. En Piura, se usan los surcos en contorno, cultivos en faja. En manejo de pastos, se recomienda en la zona aledaña a Ayabaca y semejantes, para ovinos el Rye Grass asociado con el trébol.. AG RO. En el caso de ganado vacuno (Dactylis glomerata), asociado con alfalfa (Plan Regional de Reforestación y Conservación de Suelos en las Cuencas Hidrográficas de la Región Piura, 2008, p.126).. En Ancash, a través del componente de conservación de suelos se ha trabajado en la. DE. recuperación de los suelos erosionados y la incorporación de nuevas tierras pan la producción de cultivo en un total de 3 500 hectáreas, capacitando a las familias participantes en prácticas mecánicas. Dichas prácticas tales como la construcción de terrazas de banco, terrazas de. CA. formación lenta y las zanjas de Infiltración ayudan a proteger el suelo de la erosión causada por los malos riegos, las precipitaciones pluviales, fuertes vientos y otros (Cooperative for. IO. TE. Assistance and Relief Everywhere PERÚ, 2000, p.8).. En Junín, dentro de las actividades de conservación de suelos se ha alcanzado proteger y. BL. mejorar 2 000 hectáreas a través de terrazas, rehabilitación de andenes y zanjas de Infiltración. BI. (Cooperative for Assistance and Relief Everywhere PERÚ, 2000, p.13).. 2. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(14) S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. RI A. En Ayacucho, 1 500 hectáreas han sido recuperadas y protegidas de la erosión con prácticas mecánicas estructurales de conservación de suelos: terrazas de formación lenta, terrazas de absorción, zanjas de infiltración y rehabilitación de andenes (Cooperative for Assistance and. PE CU A. Relief Everywhere PERÚ, 2000, p.22).. En Cusco, los promotores de cada comunidad demostraron una mayor producción en sus parcelas luego de ejecutar las prácticas de conservación de suelos convenciendo al resto de los campesinos que estas prácticas no sólo mantienen la fertilidad y estabilidad de sus terrenos,. AG RO. sino que además aumentan la producción. En conjunto se tienen 2 100 hectáreas conservadas con prácticas de conservación de suelos (Cooperative for Assistance and Relief Everywhere PERÚ, 2000, p.26).. En Huamachuco, las barreras vivas se suelen usar en pastos para estabilizar el talud de una. DE. terraza de formación lenta (Taboada, 2011, p.22).. CA. El uso agrícola alcanza su mayor desarrollo en el distrito de Guadalupe con 8548.47 has., seguido con el distrito de San Pedro de Lloc, con 5158 has. Se puede asociar un uso. TE. característico de la Provincia, que el uso del suelo se refiere a prácticas de una comunidad agrícola eminentemente arrocera. Las tierra de mayor extensión está referido a zonas con. IO. característica de tierras eriazas, que representan 51.35 % del total. (Plan de Acondicionamiento. BL. Territorial de la Provincia de Pacasmayo, 2010, p.144).. BI. En el caso del Valle Jequetepeque la diferencia está más marcada por el hecho que tiene una producción agrícola visible, la zona entre cuencas es generalmente un desierto aunque bastante plano (Torres, 1996, p.10).. 3. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(15) S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. RI A. En la Campiña de Moche dentro del Valle Santa Catalina, las ladrilleras están causando la. perdida de horizontes fértiles, degradación de los suelos e inundación de terrenos (Servicio de. PE CU A. Gestión Ambiental de Trujillo, 2012, p.93).. La extracción de arenas para su utilización como material de Construcción en laderas de algunos cerros trae consigo la perdida de las funciones de amortiguación frente al Fenómeno del Niño. AG RO. en el valle Santa Catalina en Laredo (Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo, 2012, p.93).. Por otro lado las invasiones informales de terrenos como consecuencia de la falta de previsión en cuanto al crecimiento urbano, están fomentando también graves alteraciones en el suelo como se ha podido observar en los siguientes casos: -. Extracciones ilegales de arenas en las laderas de los cerros como por ejemplo en La. -. DE. Esperanza.. Ocupación y extracción descontrolada de materiales para la construcción por canteras en cauces de ríos y quebradas, alterando también la fisonomía y topografía de los mismos (. -. CA. Huanchaco, La Esperanza y El Laredo y El Porvenir). Extracción intensiva de piedra caliza en el distrito de Simbal, alterando en gran medida el ecosistema serrano de esta localidad (Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo, 2012,. IO. TE. p.93).. BL. La depredación del suelo es un grave problema ambiental en la provincia de Trujillo, ya que se destruye el microecosistema existente en el mismo, afectando su fertilidad, y alterando, además,. BI. la flora, la fauna y el paisaje en general. El principal exponente de esta problemática se está generando como consecuencia de la producción de ladrillos de adobe por parte de las ladrilleras. Esta actividad ha tenido un crecimiento desproporcionado especialmente en los últimos años. 4. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(16) S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. RI A. como consecuencia de la expansión urbana de la ciudad y el aumento del sector de la construcción en la provincia. Las empresas ladrilleras que se encuentran explotando terrenos en las Campiñas de Moche y Laredo, están produciendo importantes alteraciones en la topografía. PE CU A. de las huertas y en la fisionomía de estos paisajes agrarios. La baja rentabilidad de estas áreas destinadas a la actividad agrícola ha originado que alrededor del 60% de 44 unidades agrícolas (alrededor de 26 Has.) pertenecientes a las Comisiones de Regantes de Tomas Altas, Curva de. AG RO. Sun y La General, hayan sido afectadas.. En el Caserío de San Juan y en el Caserío del Sun del Distrito de Moche (Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo, 2012, p.124) cuenta con los principales problemas ambientales: Falta de manejo y gestión de residuos de construcción. . Deforestación e invasión fajas del Río Moche. . Depredación y perdidas de suelo. . Ausencia de Fiscalización ambiental. CA. DE. . TE. En el Caserío de Quirihuac y en el Caserío de Nuevo Barraza del Distrito de Laredo (Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo, 2012, p.125) cuenta con los principales problemas. IO. ambientales:. Elevada contaminación atmosférica (Quema de Caña). BL. . Tratamiento inexistente de aguas servidas (vertidos). . Falta de Planificación Territorial. BI. . 5. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(17) S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. RI A. En el Caserío de Pedregal y en el Caserío de Cumbray del Distrito de Simbal (Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo, 2012, p.127) cuenta con los principales problemas ambientales: Depredación y perdidas de suelos (Canteras de caliza). . Tratamiento deficitario o inexistente de aguas servidas. . Inadecuada disposición final de residuos solidos. . Educación y sensibilización ambiental insuficientes. . Falta de Planificación Territorial. AG RO. PE CU A. . En el Caserío de Mochal y en el Caserío de Canseco del Distrito de Poroto (Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo, 2012, p.126) cuenta con los principales problemas ambientales: Déficit de medios para recolección de residuos solidos. . Inadecuada disposición final de residuos solidos. . Tratamiento deficitario o inexistente de aguas servidas. . Educación y sensibilización ambiental insuficientes. . Falta de planificación territorial. TE. CA. DE. . En la Actualidad, las prácticas agronómicas de conservación buscan prevenir la erosión del. IO. suelo y como consecuencia evitar la degradación de dicho recurso mediante modificaciones en el método de cultivo de diversas especies. Para este efecto, se realiza un manejo integral de la. BI. BL. fertilidad del suelo y de las labores culturales en todo el ámbito del valle Santa Catalina.. 6. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(18) S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. RI A. Teniendo en cuenta este contexto, se plantea el presente trabajo, con la finalidad de identificar y describir las prácticas agronómicas adecuadas en el valle Santa Catalina para planificar mejor la preservación del recurso suelo en todo el ámbito del valle. Lo que se pretende, además de. PE CU A. describir las prácticas agronómicas de conservación, es orientar e incentivar en todos los agricultores del Valle Santa Catalina para llevar a cabo planes de conservación y protección del. AG RO. recurso suelo en todo el Valle.. El enunciado del Problema del presente trabajo de investigación fue de determinar cuál será el diagnostico preliminar de las practicas agronómicas de conservación de suelos en el Valle Santa. DE. Catalina.. Asimismo, la Hipótesis del presente trabajo de investigación fue Implícita por tratarse de un tipo. TE. CA. de investigación descriptivo.. El objetivo principal fue realizar el diagnostico preliminar de las principales prácticas. BI. BL. IO. agronómicas de conservación de suelos en el Valle Santa Catalina.. 7. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(19) REVISIÓN DE LITERATURA. PE CU A. 2.1 El suelo. RI A. CAPITULO II. S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. 2.1.1. Descripción. El suelo, es uno de los recursos más valiosos para garantizar la seguridad alimentaria y para la generación de ingresos sostenidos para el país. Su aporte a la economía depende de la incidencia de los factores de formación del suelo, del nivel de su fertilidad natural y de las prácticas de manejo aplicadas. A pesar de su importancia. AG RO. socioeconómica, es el recurso con mayores problemas de degradación física, química y biológica, generados como consecuencia de las diversas actividades que realizan los grupos humanos.Los diferentes tipos de suelos existentes en la Costa, Sierra y Selva requieren prácticas de manejo específicas que respondan a su capacidad de uso y a su grado de susceptibilidad a la degradación. Estas medidas. DE. deben estar orientadas a evitar la eliminación de la cobertura vegetal, evitando el sobrepastoreo, la deforestación y la quema. De igual manera se debe reducir la labranza intensiva, el uso de fertilizantes sintéticos y evitar el uso de plaguicidas,. CA. con el propósito de mantener y conservar la fertilidad natural de los suelos (Gomero. TE. et al, 1999, p.3).. IO. 2.2 Importancia del Suelo. BL. Por los cientos de años que requiere para formarse de manera natural y lo difícil y costoso que resulta recuperarlo, el suelo es considerado un recurso natural NO RENOVABLE. Su degradación pone en riesgo la viabilidad de las actividades agropecuarias y forestales y de. BI. la misma sociedad (Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y alimentación México, 2012, p.1).. 8. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(20) RI A. S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. 2.3 Degradación del Suelo. Se define como un cambio en la salud del suelo resultando en una disminución de la. PE CU A. capacidad del ecosistema para producir bienes o prestar servicios para sus beneficiarios. Los suelos degradados contienen un estado de salud que no pueden proporcionar los bienes y servicios normales del suelo en cuestión en su ecosistema (FAO, 2015, p.1).. Según Brack, (2000, p.53) la degradación es todo proceso de pérdida parcial o total de la. AG RO. capacidad productiva de la tierra. Las tierras del territorio peruano están afectadas por graves problemas de degradación, entre los más importantes podemos señalar:  Salinización y mal drenaje.  Urbanización de tierras agrícolas  Erosión de suelos. DE.  Contaminación de suelos. CA. Los problemas con mayor severidad se presentan en la Costa. Su origen está íntimamente relacionado al mal manejo del agua de riego. Las tierras con problemas de salinidad se ubican por lo general en las partes más bajas de los valles, donde su ubicación permite la. TE. acumulación de sales y los sedimentos más finos. Según evaluaciones que realizó la ONERN en los años 70, de la superficie cultivada de la Costa de aprox. 800,000 ha, cerca. IO. del 40%, esto es, más de 300,000 ha, están afectadas con diferentes grados de salinidad. El acelerado proceso de urbanización que viene experimentando el país desdelos años. BL. 1950, ha generado una marcada y rápida transformación de tierras agrícolas a áreas urbanas, mayormente bajo la modalidad de asentamientos humanos. En los últimos años. BI. todas las ciudades han crecido aceleradamente, ocurriendo los cambios más significativos en las ciudades asentadas en los valles agrícolas de la costas, valles interandinos y tierras. 9. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(21) S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. RI A. aluviales de la selva. Actualmente, no hay evaluaciones catastrales que muestren con cifras exactas estos cambios de uso. Los suelos se contaminan por la introducción de sustancias o de energía en el medio, directa o indirectamente, de modo que produzcan. PE CU A. efectos nocivos, a los recursos vivos y ecosistemas, peligros para la salud humana, deterioro de la calidad de vida y de los lugares de esparcimiento. 2.3.1. Degradación física:. Comprende la pérdida de suelo por erosión (arrastre de partículas finas del suelo por escorrentía), la destrucción de su estructura, compactación, entre otros. Esta. AG RO. degradación se produce principalmente debido a la eliminación de la cobertura vegetal y al uso intensivo de labranza convencional que modifica desfavorablemente las propiedades físicas del suelo.El transporte de las partículas del suelo por la acción del agua de las lluvias, representa la principal forma de degradación que afecta a los suelos de la sierra peruana y a la ceja de Selva. Estos daños no solo se manifiestan en. DE. el lugar donde ocurren, sino también existen efectos a distancia debido a los procesos de sedimentación y colmatación de la infraestructura mayor de riego como los reservorios, las represas, entre otras, afectando a la población en general de las partes. CA. altas y bajas de la cuenca. Los principales tipos de erosión hídrica son la erosión laminar que viene a ser la pérdida uniforme de la superficie del suelo y afecta directamente la fertilidad del suelo, la erosión en surcos es el arrastre del suelo. TE. formando pequeñas depresiones o zanjas y se debe principalmente a las prácticas inadecuadas que realiza el hombre y en la erosión en cárcavas se forman zanjas. IO. profundas como consecuencia del arrastre continuo de las partículas del suelo. Otra de las formas de degradación física se produce por la acción del viento, que desplaza. BL. la capa superficial del suelo especialmente en las zonas áridas, formando huecos y. BI. dunas (Gomero et al, 1999, p.14).. 10. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(22) S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. RI A. 2.3.2. Degradación química:. Comprende la modificación del equilibrio mineral, reducción de la capacidad de intercambio catiónico, la salinización y alcalinización, la acidez del suelo, la toxicidad. PE CU A. de aluminio y manganeso, deficiencia de nutrientes y acumulación de compuestos tóxicos. Esta degradación se produce debido al mal manejo del agua de riego, a la acumulación de desechos mineros, a la aplicación indiscriminada de agroquímicos (fertilizantes y plaguicidas) y a la sobreexplotación del recurso suelo.La salinidad es un proceso de degradación química de las tierras, que consiste en la acumulación de sales a un nivel que ocasiona daño al crecimiento de las plantas, esto se produce. AG RO. cuando la conductividad eléctrica llega a ser mayor de 4mmhos/cm (Gomero et al, 1999, p.16).. La Salinidad es un problema en el Perú se presenta en los suelos de la costa, el cual. DE. se estima que afecta al 50% del área cultivada de esta región y está asociado a los proyectos de riego que no previenen la elevación del nivel freático en las partes bajas de los valles. Los plaguicidas utilizados para el control de las plagas en la agricultura. CA. llegan al suelo y pueden permanecer sin cambio o sufrir degradación química, fotoquímica o biológica total o parcial, produciendo en ocasiones metabolitos igual o más tóxicos que el compuesto original. Las moléculas originales o los productos. TE. tóxicos de su degradación pueden persistir por diversos periodos de tiempo, en forma libre o adsorbida por los coloides del suelo como la arcilla, materia orgánica y otros. IO. complejos del suelo. La utilización excesiva de fertilizantes nitrogenados pueden aumentar los riesgos de contaminación del agua por nitratos, cuyo consumo. BL. permanente puede causar la enfermedad conocida como metahemoglobidemia (falta. BI. de oxígeno en la sangre) especialmente en los niños, debido a que cuando se reducen los nitratos a nitritos estos se combinan con la sangre y forman la metahemoglobina, el cual es incapaz de transportar el oxígeno (Gomero et al, 1999, p.16).. 11. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(23) S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. RI A. 2.3.3. Degradación biológ. Comprende la reducción en el contenido de humus en la capa superficial del suelo, disminución de la actividad microbiológica, eliminación de cepas nativas de. PE CU A. microorganismos que participan en el reciclaje de N y P, y de aquellos que ayudan a regular las poblaciones de patógenos en el suelo. Esta degradación se debe fundamentalmente a la eliminación de la cobertura vegetal y a la incapacidad de garantizar el reciclaje de la biomasa producida en el predio; esta situación se ve empeorada por la aplicación de agrotóxicos que afectan directamente a la población microbial del suelo. Asimismo se ha encontrado que la aplicación de los fungicidas,. AG RO. nematicidas y fumigantes del suelo causan la alteración más drástica del equilibrio microbiológico, porque se aplican como agentes antimicrobianos y exhiben varios grados de especificidad hacia patógenos de plantas en el suelo; su acción rara vez se limita al patógeno. El efecto completo es la esterilización parcial, causando cambios cualitativos y cuantitativos de la microflora del suelo. En este proceso puede verse al, 1999, p.18).. DE. gravemente afectados los microorganismos benéficos por largos periodos (Gomero et. CA. 2.4 Erosión del Suelo. Se refiere a las pérdidas absolutas de suelo, de la capa superficial y nutriente del suelo. De. TE. hecho el efecto más visible de degradación del suelo, pero no cubre totalmente todos sus aspectos. La erosión del suelo se refiere a un proceso natural en zonas montañosas, pero. BI. BL. IO. con frecuencia se empeora mediante las malas prácticas de manejo (FAO, 2015, p.1).. 12. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(24) S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. RI A. 2.5 Conservación de suelos agrícolas 2.5.1 Descripción. PE CU A. La conservación de suelos agrícolas comprende un conjunto de actividades inmersas en el enfoque global del manejo del suelo, el agua y la explotación agrícola. Trasciende más allá de los trabajos de control de la erosión ya que contribuyen también al objetivo general de mejorar y mantener la capacidad productiva del suelo, para a su vez lograr incrementar en forma significativa los rendimientos, hacer sostenible la agricultura y en última instancia evitar o reducir. AG RO. degradación de los mismos. El uso y manejo del recurso suelo tiene el fin de mantener y/o manejar su capacidad productiva en función de sus aptitudes, limitantes y potencialidades de manera de evitar su pérdida y/o degradación. Por lo general, estas medidas también conservan el agua. No todas las prácticas conservacionistas protegen completamente al suelo de la erosión o mejoran la productiva. del. suelo,. debiéndose. emplear. varias. de. ellas. DE. capacidad. simultáneamente en el área que se desee proteger. Un sistema de conservación de suelos debe de consistir en una combinación de obras físicas y medidas. TE. CA. agronómicas (Agro Rural, 2006, p.2).. Consiste en diferentes prácticas apropiadas que toman en cuenta el uso de la tierra,. IO. la topografía o grado de pendiente de terreno, las causas de degradación del suelo,. BL. la factibilidad de construir las estructuras y la aceptabilidad del agricultor. BI. (Universidad del Valle de Guatemala, 2008, p.7).. 13. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(25) 2.6 Importancia de la conservación de suelos Según Poma, (2011, p.166) detalla lo siguiente:. PE CU A. Agrícola. RI A. S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Debido a que el suelo es un factor determinante en el éxito o fracaso de las cosechas, por lo tanto mediante estas prácticas se estará conservando niveles de materia orgánica, pH, textura, estructura, contenido de nutrientes, etc. Económico. AG RO. Al conservar los suelos se estará garantizando en un alto porcentaje el éxito de las cosechas, estando la conservación de suelos directamente relacionada con la estabilidad de los precios de los productos agrícolas. Social. Si tenemos en cuenta la erosión, podemos decir que no es sólo un problema físico, sino. DE. también un problema social influenciado en la distribución de la población, ubicación de los terrenos agrícolas, vías de comunicación y aún en el grado de educación del. Política. CA. campesino, etc.. TE. Anteriormente la conservación de suelos prácticamente pasaba por desapercibido; pero últimamente es una política por parte del gobierno llevar adelante Programas de. IO. Conservación de Suelos, de allí que ésta tarea ocupe un rol importante dentro de los planes. BI. BL. de gobierno.. 14. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(26) S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. RI A. 2.7 Prácticas agronómicas culturales. Son prácticas sencillas y económicas orientadas al manejo del suelo y de los cultivos con la finalidad de reducir los riesgos de erosión y de mejorar la capacidad productiva del. PE CU A. suelo (Agro Rural, 2006, p.3).. Son prácticas que se basan en el conocimiento de técnicas de cultivos, asociados con. AG RO. medidas de protección de suelos. Tales como: Surcos en contorno, rotación de cultivos, fertilización y otros vinculados al mejoramiento y conservación del suelo. Son generalmente ejecutados por especialistas en Agronomía (Poma, 2011, p.12).. DE. 2.7.1 Surcos y fajas en contorno. Los cultivos que se instalan en la parcela se conducen y manejan en curvas a nivel. CA. que son construidos en el sentido transversal a la pendiente máxima del terreno. Esta práctica puede ser realizada en dos modalidades: Surcos en contorno y Fajas en contorno. Los surcos y fajas en contorno en zonas húmedas y subhúmedas se. TE. usan para controlar la erosión hídrica y reducir el deterioro de la capacidad productiva del suelo. En zonas semiáridas, se usan principalmente para conservar. IO. el agua, pues los surcos y fajas en contorno favorecen la infiltración y evitan o. BL. reducen las pérdidas por escorrentía (Agro Rural, 2014, p.2). Según la Dirección Zonal de AgroRural Huancavelica (2014, p.3) detalla las. BI. siguientes ventajas:  Es una de las Técnicas más sencillas y efectivas para el control de la erosión.. 15. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(27) S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. circulación lenta del agua.. RI A.  Facilitan el riego por surcos, permitiendo una mayor infiltración, por la.  Propician el incremento de la producción, por una mayor retención de humedad. PE CU A. y asimilación de los nutrientes del suelo..  Interceptan los sedimentos y permiten un mejor desarrollo de los cultivos.. 2.7.2 Rotación de cultivos. Consiste en la sucesión recurrente o renovación regular, de los cultivos en un mismo. AG RO. terreno. Se trata de organizar los diversos cultivos del agricultor de manera que cada uno de ellos se instale secuencialmente, en la misma parcela en las diferentes campañas agrícolas. También se mejora las propiedades químicas y biológicas del. DE. suelo (Agro Rural, 2014, p.4).. El plan de rotación, manejado adecuadamente en el tiempo, debe proveer una protección gradual al suelo contra la erosión y degradación. Una buena rotación. CA. reduce el riesgo al incluir especies con exigencias y estrategias distintas que permiten balancear el consumo de agua, nutrientes y grado de protección del suelo, y mejoran los ingresos del agricultor. La rotación de cultivos es la renovación. TE. regular de los cultivos en el tiempo en el mismo terreno. Es una práctica muy antigua, controla la erosión y mantiene la productividad de los terrenos. El beneficio. IO. de esta práctica depende de la selección de los cultivos que van a rotarse y de la secuencia que se siga en su siembra. Una buena rotación siempre debe incluir. BL. leguminosas y áreas de pastos por un tiempo más o menos largo, según la. BI. susceptibilidad del terreno a la erosión. Este principio resalta la importancia de la combinación de la agricultura y ganadería en el equilibrio de las unidades productivas (Gomero et al., 1999, p.24).. 16. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(28) 2.7.3 Asociación de cultivos. RI A. S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Esta técnica aplicada adecuadamente, permite el uso eficiente del espacio, absorción de nutrientes, control de plagas, cobertura vegetal y rendimiento alterno. PE CU A. de productos para el agricultor (Agro Rural, 2014, p.4).. El objetivo es tener temporal y espacialmente cubierto el suelo, con la finalidad de evitar los procesos erosivos y lograr una mayor rentabilidad por unidad de superficie. Una buena asociación debe tomar en cuenta los niveles de. AG RO. complementariedad de las especies en nutrientes, en el requerimiento de luz, en el uso del espacio, la cobertura del suelo y los ingresos económicos que pueda generar. Además estas prácticas son ampliamente conocidas y manejadas dentro de la. DE. agricultura campesina, con resultados muy exitosos (Gomero et al., 1999, p.24).. 2.7.4 Enmiendas orgánicas y químicas Las enmiendas son sustancias que se añaden al suelo con el objeto de mejorar sus. CA. propiedades químicas, físicas y biológicas. Estas pueden estar constituidas por desechos de origen animal, vegetal o mixto (enmienda orgánica) o también mineral. TE. (enmienda química). Las enmiendas orgánicas pueden consistir en residuos de cultivos dejados en el campo después de la cosecha (rastrojos); restos orgánicos de la explotación agropecuaria (Estiércol, purín); restos orgánicos del procesamiento. IO. de productos agrícolas; desechos domésticos, (basuras de vivienda, excretas); Humus de lombriz; y el Compost, preparado con las mezclas de los compuestos. BL. antes mencionados y mediante un proceso de descomposición controlada. Las. BI. enmiendas químicas lo constituyen productos minerales que restauran propiedades físicas y químicas en el suelo. Estos son: enmiendas calcáreas (cal agrícola), magnésicas (dolomita) y de azufre o yeso; Fosfatos naturales (roca fosfórica);. 17. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(29) S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. RI A. Cenizas de madera; Escorias; Mineral magnésico; y Minerales potásico (Agro. PE CU A. Rural, 2014, p.5).. Según Green (2002, p.6) detalla los efectos de la Materia Orgánica:.  Mejoramiento de las características físicas del suelo: Se mejora la capacidad de aireación, de infiltración y de retención de humedad del suelo mediante la. AG RO. formación de agregados resistentes al agua..  Mejoramiento de las características químicas del suelo: Hay aporte de nutrientes debido a la descomposición de la materia orgánica.  Mejoramiento de la flora microbiana: Disminuye la incidencia de plagas y. DE. enfermedades del suelo, se promueve el crecimiento de las raíces.. 2.7.5 Cultivo de cobertura. CA. Es la instalación de cultivos de tal manera que se forme una cubierta vegetal permanente o temporal, el cual está en asociación, rotación o relevo, y cuya. TE. finalidad será el de proteger al suelo, incorporar materia orgánica y mejorar la. BL. IO. fertilidad del suelo. (Agro Rural, 2014, p.5).. BI. Al cubrir el suelo con hojas y plantas rastreras, la sombra que produce dicha cobertura protege la superficie del suelo del impacto de la lluvia. Una cobertura densa de cultivo compite con cualquier semilla de maleza que se encuentre entre el. 18. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(30) S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. PE CU A. crecimiento a las malezas (FAO, 2015, p.1).. RI A. cultivo. La competencia y la sombra hacen que el cultivo de cobertura gane en. Los cultivos de cobertura se siembran simultáneamente con los cultivos principales o bien después de la cosecha de estos. Sembrando avena o cebada después de la cosecha de la papa o simultáneamente a las labores de cosecha, se logra mantener el suelo cubierto y así disminuir la erosión hídrica o eólica. Además, al cosechar los. AG RO. cultivos de cobertura se puede obtener forraje para el ganado. Por otro lado, los cultivos de cobertura tienen la ventaja de aumentar la materia orgánica del suelo, pero la desventaja de que el ganado puede ingresar a la tierra de cultivo. Si la siembra de estos cultivos se retrasa, puede ocurrir que no se desarrollen debido a la. DE. falta de humedad en el suelo (Green, 2002, p.19).. 2.7.6 Incorporación de Mulch. CA. Consiste en cultivar cultivos cubriendo la superficie del suelo con rastrojos de cultivos o malezas. Algunos animales domésticos que pastorean, suelen ingresar a. TE. las parcelas de cultivo y comen el material de mulch, dañando el terreno. El material de mulch también suele dispersarse por el viento. El mulch tiene la desventaja de que cuando llueve mucho y la humedad es excesiva, puede causar algunos efectos. BI. BL. IO. negativos a los cultivos (Green, 2002, p.19).. 19. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(31) S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. RI A. 2.7.6.1 Efectos del Mulch. Según Green (2002, p.19) los efectos del Mulch son los siguientes:. infiltración del agua al suelo.. PE CU A.  Se protege el suelo del impacto de las gotas de lluvia, y aumenta la  Disminuye el escurrimiento superficial y disminuye la cantidad de erosión..  Controla la evaporación de la humedad del suelo y aumenta la capacidad de retención de la misma.. AG RO.  Mantiene la temperatura del suelo..  A pesar de que la materia orgánica del mulch tarda bastante tiempo en descomponerse, aumenta el contenido de materia orgánica del suelo.. Abonos verdes. DE. 2.7.7. Consiste en cultivar plantas especialmente leguminosas para luego enterrarlas, con el objeto de aumentar y mejorar así las condiciones físicas, químicas y biológicas. CA. del suelo (Poma, 2011, p.166).. TE. Es preferible incorporar o enterrar el cultivo en el suelo durante el inicio de la floración, puesto que esta etapa corresponde a la época más adecuada del punto. IO. de vista nutricional y de su consistencia acuosa para su incorporación y. BI. BL. descomposición (Ministerio de Agricultura de Chile, 2011, p.17).. 20. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(32) S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. RI A. Es recomendable utilizar mezclas de cultivos para utilizar, los como abonos verde, porque mientras las leguminosas aportan nitrógeno, las gramíneas mejoran el. 2.7.7.1 Efectos de los Abonos Verdes. PE CU A. contenido de materia orgánica (Gomero et al, 1999, p.196).. Según Green (2002, p.13) los efectos de los abonos verdes son los. AG RO. siguientes:  Efecto fertilizante.  Mejora las características físico químicas del suelo  Aminorar el impacto de las gotas de lluvia debido a la cobertura vegetal  Aumenta la materia orgánica del suelo  Desarrolla la formación de agregados. DE.  Disminuye la fase sólida del suelo  Aumenta la porosidad, disminuye el peso específico  Mejora la capacidad de retención e infiltración de la humedad. TE. CA.  Mejora la distribución de los poros. 2.7.8 Labranza conservacionista. IO. Es un sistema de labranza que reduce la pérdida del suelo y del agua y por tanto, de la biodiversidad. Comprende un conjunto de prácticas que permiten el manejo del. BL. suelo para usos agrícolas, alterando lo menos posible su composición/estructura y. BI. la fauna y flora natural, defendiéndolo así de la erosión. (Agro Rural, 2014, p.7).. 21. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(33)  Aradura mínima. RI A. S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Consiste en la remoción moderada del suelo, previa a la siembra, dejando motas o terrones que constituyan obstáculos a la escorrentía, disminuyendo así. PE CU A. los riesgos de erosión (Poma, 2011, p.166).. Es una práctica exitosa para reducir la pérdida del suelo por erosión y consiste en remover la menor cantidad posible del suelo, para crear las condiciones adecuadas para la germinación de las semillas y el crecimiento de las plantas.. AG RO.  Labranza del sub suelo. Es una práctica que se realiza sobre todo en suelos en los cuales existe una capa impermeable o “hard pan” a poca profundidad, una labranza del sub suelo en estas condiciones resulta altamente benéfica para el crecimiento de las plantas, así como para la conservación del suelo ya que facilita la infiltración del agua,. CA. DE. disminuyendo así los riesgos de escorrentía y de erosión (Poma, 2011, p.166).. La preparación del terreno o labranza, se refiere a las diferentes manipulaciones. TE. mecánicas de los suelos con el fin de mantenerlos en condiciones óptimas para. BI. BL. IO. el desarrollo de los cultivos (Delgado, 2011, p.69).. 22. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(34) S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. RI A. 2.7.9 El Riego a nivel de Parcela. El manejo del agua de riego a nivel de parcela comprende la aplicación oportuna y uniforme del agua a la zona de raíces para reponer el agua consumida por los. 2.7.10. PE CU A. cultivos entre dos aplicaciones consecutivas. (Agro Rural, 2014, p.2).. Barreras vivas. AG RO. Los sedimentos erosionados se acumulan año tras año, dando paso a la nivelación del suelo mediante la formación de terrazas. Siembre barreras vivas que alimenten a sus animales en verano: gandul, caña, taiwán, sorgo o vetiver. Algunos productores prefieren sembrar la barrera viva en época de primera, así la fertilizan para que se desarrolle y retenga el suelo. Al final de la temporada construyen la acequia, cuando ya está bien formada la barrera viva. Las barreras. DE. vivas son hileras de plantas perennes o de larga vida, densas, sembradas en dirección perpendicular o transversal a la pendiente del terreno o a la dirección del viento, o en contorno con la finalidad de disminuir el poder erosivo del. CA. escurrimiento o contener partículas desprendidas por erosión eólica (Delgado,. TE. 2011, p.8).. IO. Según la Universidad del Valle de Guatemala detalla lo siguiente (2008, p.13).. BI. BL. Ventajas de las Barreras Vivas  Retiene la tierra deslavada.  Soporta flujos de agua relativamente altos.. 23. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

Referencias

Documento similar

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.. ii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons. Compartir bajo la misma licencia versión Internacional. Para ver una copia de dicha licencia,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.. Esta obra ha sido publicada bajo la

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.. INDICE