Características de los microorganismos
1. Relación alta de superficie/volumen (masa) 2. Reproducción rápida
3. Metabolismo rápido 4. Muy extendidos 5. Fácil de manipular
1.formas acelulares 1.virus
2.viroides y priones. 2.formas celulares 1.moneras arquebacterias bacterias 2.protoctistas protozoos
algas microscópicas
3.fungi: hongos microscópicos.
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
hidrogeno metano amoniaco vapor de agua
Luz ultravioleta Rayos (relámpagos)
Moléculas orgánicas (caldo o sopa primitiva)
coacervados Individualidad
Reacciones químicas
Intercambio de sustancias Crecer
reproducirse Oparin l924
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA Experimento de Miller1950
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA TEORIA DE LA PANSPERMIA
LOS PRIMEROS MICROORGANISMOS SERIAN: 1. PROCARIOTAS
2. ANAEROBIOS 3. FERMENTADORES 4. HETEROTROFOS
Formación de la célula eucariota
colonias
formas acelulares: VIRUS
parásitos intracelulares y obligados. -sin metabolismo
-formado por ácido nucleico y proteínas.
ESTRUCTURA DE LOS VIRUS
CAPSIDE (proteínas)
Formada por CAPSOMEROS
FUNCION 1. PROTECCIÓN 2. RECONOCIMEINTO TIPOS 1. ICOSAEDRICO 2. HELICOIDAL 3. COMPLEJOS ACIDO NUCLEICO
1. ADN Ó 2. ARN
ENVOLTURA LIPOPROTEICA
ENVOLTURA LIPOPROTEICA
ESPICULAS (glucoproteÍnas)
Bicapa (fosfolípidos)
CICLO VITAL DE UN VIRUS BACTERIOFAGO LITICO: destruyen la célula
1. Fase fijación
2. Fase penetración 3. Fase eclipse
4. Fase de ensamblaje 5. Fase de lisis ó liberación
• LITICO: destruyen la célula
•
LISOGÉNICO: el ácido nucleico se integra en el cromosoma.
(profago/virus atenuado; célula lisogénica)
CICLO VITAL DE UN VIRUS BACTERIOFAGO
CICLO VITAL DEL VIRUS DEL SIDA (IHV)
GP 120
Bicapa lipídica
Cápside (P 24)
Retrotranscriptasa
ARN monocatenario Lamina proteica P 17
P7, P9
Retrovirus, con ARN monocatenario
CICLO VITAL DEL VIRUS DEL SIDA (IHV) LITICO: destruyen la célula
1. Fase fijación 2. Fase penetración 3. Fase eclipse
4. Fase de ensamblaje 5. Fase de lisis ó liberación
LISOGÉNICO: el ácido nucleico se integra en el cromosoma
http://www.iesalbayzin.org/descargas/AnimacionesBio-Geo/WebBiologia08/Retro-HIVv05.swf
AGENTES MUTÁGENOS- biologicos
Dentro de los agentes mutágenos biológicos están los virus, bacterias, hongos, etc. en especial los transposones.
Los transposones: son segmentos móviles de ADN que pueden cambiar de posición trasladándose a otro lugar distinto del mismo cromosoma o incluso a otro cromosoma. Se han encontrado transposones en el maíz, levaduras, insectos, bacterias... Pueden producir mutaciones porque causan una activación o inactivación génica no deseada al insertarse en los genes estructurales o en los reguladores.
Virus. Pueden producir cambios en la expresión de algunos genes. Se cree que los virus mutagénicos podrían realizar su acción al llevar en su genoma fragmentos de ADN tomados de una célula previamente infectada que incorporarían a la nueva célula parasitada.
formas acelulares: VIROIDES
1. UNA CADENA DE ARN CIRCULAR 2. LOCALIZADO EN EL NUCLEO
3. SIN ACTIVIDAD METABÓLICA 4. NO ACTUAN COMO ARNm
5. POSEEN UN CICLO EXTRACELULAR
6. LA FORMA INTRACELULAR Y EXTRACELULAR ES LA MISMA
7. PARASITO DE PLANTAS
8. TRASMITIDO POR INSECTOS O MATERIAL CONTAMINADO
formas acelulares:PRIONES
GEN
PROTEINAS NORMALES
(α)
PROTEINAS MODIFICADAS
(β >) (PRIÓN)
•SON PROTEINASMONERAS
•Organización procariota •Arquebacterias y bacterias
ARQUEBACTERIAS = ARQUEAS
•Procariotas •Unicelulares
•Forma: bastones, cocos y espirilos. •Reproducción por bipartición.
•Viven en ambientes extremos. •Diferencias:
Secuencias de nucleótidos de ARN.
Pared con glucoproteÍnas y proteínas simples (no mureína). Lípidos de membrana cadenas derivadas del isopreno (no ácidos grasos)
•Clasificación:
Metanogenas: anaerobias estrictas/ heterótrofos/ en humedales, rumiantes...
Halófilas: aerobios/ heterótrofos/ ambientes hipersalinos.
Termófilas: aerobios o anaerobios/ quimiolitotrofo o quimioorganotrofo/ ambientes con elevada temperatura.
BACTERIAS
Procariotas
CLASIFICACION SEGÚN SU FORMA (MORFOLOGIA)
1. COCOS (REDONDEADOS) 2. BACILOS (BASTON)
3. VIBRIOS (COMA)
4. ESPIRILOS (ESPIRAL)
BACTERIAS
BACTERIAS
ESTRUCTURA:1.Pared Bacteriana: rígida/ fuerte/ con mureína.
1.Tipos(según la tinción): CLASIFICACION
a. Gram + : capa de mureína muy gruesa
A veces: alrededor una cápsula bacteriana: regula intercambios,
defensa
BACTERIAS
1.Pared bacteriana
2.Membrana plasmática: semejante a la eucariota 1.regula intercambio de sustancias
2.con mesosomas: respiración, fotosíntesis, duplicación ADN, asimilación del nitrógeno...
3.Citoplasma: ribosomas 70S e inclusiones (reserva de glucógeno....). 4.Material genético:
1.ADN bicatenario, circular y muy plegado.
2.Muchas tienen plásmidos (ADN circular y extracromosómico). 5.Flagelos y fimbrias: en la superficie/ filiformes.
energía materia
fotosíntesis quimiosíntesis
autótrofos Fotolitótrofos Plantas verdes Cianofíceas, bacterias fotosínteticas protistas fotosínteticas Quimiolitótrofos Bacterias nitrificantes metanobacterias heterótrofos Fotoorganótrofos
Bacterias purpúreas no sulfurosas
Quimioorganótrofo
Animales Hongos
Bacterias no fotosínteticas
Protistas no fotosínteticas
CLASIFICACION DE LAS BACTERIAS SEGÚN SU NUTRICION
HETEROTROFAS 1. Simbióticas 2. Parasitas
3. Saprófitas (comensales)
RESPIRACIÓN
1. aeróbicas (Mycobacterium) 2. Anaeróbicas
FUNCION DE RELACION
Reciben estímulos
Respuesta (tactismos)
positiva negativa
movimientos Formas de
resistencia: endosporas
FUNCION DE REPRODUCCION
muy rápida
Asexual (división simple) Parasexual
Transformación conjugación .
Importancia de las bacterias
SAPROFITAS:
Reciclan la materia orgánica (ciclos) (Nitrobacter)
SIMBIOTICAS
Rhizobium
Flora intestinal
PARASITAS
Tétanos (Clostridium tetani)
Cólera (Vibrio cholerae)
RECICLAN LA MATERIA ORGANICA-DESCOMPONEDORES-
FERMENTACIONES
FOTOSINTETICAS (OXIGENO …)
INGENIERIA GÉNETICA
CAUSAN ENFERMEDADES,
PROTOZOOS
CARACTERISTICAS
1. MICROSOCOPICOS
2. EUCARIOTAS
3. HETERÓTROFOS
4. ACUATICOS/HUMEDOS
5. UNICELULARES COLONIALES
6. GRUPO HETERÓGENEO(animal/vegetal)
PROTOZOOS
Modo de vida (heterótrofos)
1. Vida libre (paramecio)
2. Simbióticos (panza de rumiantes)
3. Parásitos (paludismo)
FUNCION DE NUTRICIÓN
Heterotrofos
1. Saprófitos
2. Fagotróficos (ameba…….
FUNCION DE RELACION
Reciben estímulos
Respuesta (tactismos)
positiva negativa
FUNCION DE REPRODUCCION
SEXUAL
CONJUGACIÓN GAMETOS…
ASEXUAL
DIVISIÓN BINARIA
GEMACIÓN
ESPORULACIÓN
División binaria de Paramecium
IMPORTANCIA DE LOS PROTOZOOS
VIDA LIBRE : FORMAN PARTE DEL PLANCTON DEPOSITOS MINERALES
SIMBIOTICOS: PROTOZOOS DE RUMIANTES
PARASITOS:
ALGAS
1. EUCARIOTAS (C. VEGETAL)
2. UNICELULAR/COLONIAL/PLURICELULAR (SIN TEJIDOS) 3. MOVILES (FALGELOS) EN ALGUNA FASE DE SU VIDA
4. AUTOTROFOS (CLOROFILA, FICOXANTINA, FICOERITRINA…)
5. ACUATICOS (PLANCTON)
ALGAS
IMPORTANCIAOXIGENO
ALIMENTO (BASE DE LA CADENA TRÓFICA EN EL MAR)
Simbióticas(líquenes, en corales..)
HONGOS
1. CELULAS EUCARIOTAS
2. UNICELULARES O MULTICELULARES: HIFAS MICELIOS 3. HETERÓTROFOS
4. PARED CON QUITINA
5. TERRESTRES (LA MAYORIA)
6. REPRODUCCION SEXUAL Y ASEXUAL (ALTERNANCIA DE GENERACIONES)
micorrizas
HONGOS
SAPROFITOS
RECICLAN LA MATERIA ORGANICA PRODUCEN ANTIBIOTICOS
FERMENTACIONES ALCOHOLICAS
HONGOS
SIMBIOTICAS
HONGOS
PARASITOS
PIE DE ATLETA (TRICHOPHYTON) CANDIDIASIS (CANDIDA ALBICANS)