• No se han encontrado resultados

XI Concurso Anual para Mdicos Residentes

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "XI Concurso Anual para Mdicos Residentes"

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)

Resúmenes

Asociación de un polimorfismo de un solo nucléotido en el promotor del gen MMP-1 y la severidad clínica de la epidermólisis ampollosa distrófica recesiva en 13 pacientes mexicanos

Jorge Garza Gómez

Hospital Universitario José E González, Universidad Autónoma de Nuevo León

Antecedentes: la epidermólisis ampollosa distrófica recesiva (EADr) es un grupo de genodermatosis que se caracterizan por la formación de ampollas de manera espontánea o al más mínimo traumatismo, es causada por mutaciones en el gen COL7A1 que codifica al colágeno tipo VII (CVII) que es una proteína grande y que es el prin-cipal, si no el exclusivo, componente de la fibras de anclaje de la unión dermo-epidérmica. Es ampliamente aceptado que la severidad está relacionada con la cantidad de CVII y el tipo de mutación que tiene el gen COL7A1. Sin embar-go, estudios recientes han reportado que los pacientes con el mismo genotipo pueden variar su presentación clínica, y se han identificado que modificadores de la enfermedad, como la metaloproteinasa tipo 1 (MMP1), (Titeux et al, Hum Mut 2007), pueden explicar de alguna forma esta variación clínica y se ha propuesto que la existencia de un polimorfismo de un solo nucleótido (SNP) en el área promotora del gen que codifica la MMP1 es un modificador clínico de esta enfermedad. Objetivo: el propósito de este estudio es correlacionar la severidad clínica, la cantidad de

* Resúmenes presentados en el XI Concurso Anual para Médi-cos Residentes, celebrado el 30 de octubre de 2010 en la Ciudad de México.

El contenido científico y editorial de estos resúmenes no es res-ponsabilidad de Dermatología Revista Mexicana.

www.nietoeditores.com.mx

CVII en la membrana basal y la existencia del polimorfis-mo de un solo nucleótido del gen MMP1 en 13 pacientes mexicanos con EADr. Material y método: la severidad clínica de estos pacientes se realizó de acuerdo con el úl-timo consenso (Fine et al, JAAD 2008). Se analizaron seis paciente con EADr severa-generalizada (EADr sev-gen), el cual es el subtipo más severo, y 7 pacientes con EADr otras generalizadas (EADr-O). Se realizó inmunofluorescencia a biopsias de piel de estos pacientes con un anticuerpo monoclonal específico para CVII (LH7.2), y se midió la inmunorreactividad que éstos mostraban comparada con un control de un individuo sano. Por último se identificó la presencia del polimorfismo de un solo nucleótido del gen MMP1 mediante PCR y por la digestión de una enzima de restricción. Resultados: se encontró que la inmunorreac-tividad del CVII estaba disminuida en todos los pacientes comparada con el control (26-81.2%). Los individuos con el mismo genotipo del COL7A1 tenían una imunorreacti-vidad similar pero con diferentes presentaciones clínicas (5 O, 1 sev gen). Los pacientes con EADr-sev gen mostraban una inmunorreactividad variable que iba de 26 a 67% vs control y los individuos con EADr-O variaba de 28 a 81.2% vs control. El polimorfismo de un solo nucleótido del promotor del gen MMP1 fue encon-trado en cinco pacientes, sin embargo sólo se encontró en dos individuos con EADr-sev gen. Conclusiones: no encontramos evidencia de que existe una relación entre los niveles de CVII medidos mediante inmunorreactividad y la severidad clínica, así como tampoco existe relación entre la existencia del polimorfismo de un solo nucleótido del gen MMP1 y la severidad clínica de pacientes con EADr. Comentario: los datos obtenidos en este estudio sugieren que el polimorfismo de un solo nucleótido en el promotor del gen MMP1 puede influir en las concentraciones del CVII, y que existen otros modificadores de la enfermedad independientes del CVII que influyen en la variabilidad clínica de los pacientes con EADr.

(2)

Características clínicas, dermatoscópicas e histológicas en el melanoma maligno cutáneo

Ivette Rentería Cámara

Residente, Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza

En las últimas décadas la incidencia del melanoma ma-ligno cutáneo se ha incrementado mundialmente. En nuestro país el Registro Nacional del Cáncer y el Registro Histopatológico de Neoplasias de la Secretaría de Salud reportan una incidencia anual del melanoma maligno cutáneo de 1 por cada 100 mil habitantes, esto a pesar de que la consulta por melanoma ha aumentado en algunos centros dermatológicos y oncológicos. La introducción de la dermatoscopia como una técnica no invasiva ha abierto una nueva dimensión en la dimensión morfológica de las lesiones cutáneas pigmentadas, ya que permite visualizar estructuras de la epidermis, unión dermo-epidérmica y dermis papilar que no son invisibles al ojo desnudo, lo que incrementa de esta manera la capacidad del dermatólogo para diagnosticar correctamente las lesiones pigmentadas, y aumentar su certeza diagnóstica entre 10 y 27%; sin embargo, en manos de expertos la sensibilidad diagnóstica es de hasta 90 a 95%. Además, también es de gran valor para indicar el sitio adecuado dentro de la neoplasia para realizar la biopsia. Determinados patrones dermatoscópi-cos como el multicomponente y estructuras como áreas de regresión y el velo azul permiten una estimación aproxi-mada del grosor tumoral. El Análisis de Patrones descrito por H. Pehamberger es el método con el que se obtienen la sensibilidad y especificidad más altas de los hallazgos dermatoscópicos. Este análisis estudia las lesiones desde el punto de vista global (general) y local (particular). Con la finalidad de estudiar las características de presentación del melanoma maligno cutáneo, en el departamento de Derma-tología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza, realizamos un estudio retrospectivo en el periodo comprendido entre enero de 1999 y diciembre de 2009. Se encontró un total de 139 casos con diagnóstico clínico e histopatológico de melanoma maligno cutáneo, de éstos 62 (44.6%) fueron hombres y 77 (55.4%) mu-jeres con una relación mujer:hombre de 1.2:1, la edad promedio al diagnóstico fue de 61 ± 15 años. El fototipo cutáneo predominante fue el III (38.8%) y IV (30.2%). La extremidad inferior fue la más afectada en mujeres con un total de 35 casos (45.4%), principalmente en la región

plantar y en segundo lugar el resto de la extremidad. En los hombres igualmente la extremidad inferior fue la más afectada con 28 casos (45.1%), con predominio de lesiones en talón y región plantar. En segundo lugar se encontraron las lesiones localizadas en cabeza y cuello (25.1%), que predominaron también en las mujeres (23.3%) afectando de la cara, la región malar. Según la clasificación clínica de esta neoplasia, el subtipo más frecuente fue el mela-noma maligno nodular con un total de 53 casos (38.1%), seguido por el melanoma acral lentiginoso (23.7%) y el lentigo maligno (20.1%). El nivel de Clark en la mayor parte de los estudios histopatológicos revisados en esta serie fue el III con 29.3%, seguido por el nivel II con 28.5%. En el presente trabajo se encontró que el patrón multicomponente apareció en la mayor parte de los casos y éste relacionó con la presentación clínica de melanoma maligno nodular y nivel de Clark II y III; en segundo lugar el patrón paralelo de la cresta relacionó con el melanoma acral lentiginoso y niveles de Clark I, II y III, y el patrón anular romboidal con el lentigo maligno con un nivel de Clark I. En México son varios los trabajos publicados sobre las características clínicas e histopatológicas del melanoma maligno cutáneo; sin embargo, ninguno de ellos incorpora la dermatoscopia, por lo que es importante introducir esta gran herramienta de diagnóstico para tener estudios más completos en nuestra población, lo cual permitirá estable-cer programas de detección temprana para diagnosticar el melanoma en etapas iniciales.

Descripción de onicomicosis en pacientes adultos he-matooncológicos

Virginia Susana Luna Magaña,* Roberto Arenas Guz-mán,** Jorge García Méndez,1 Elisa Vega Memije,***

Angélica Rodríguez Carreón****

* Residente del Departamento de Dermatología. ** Jefe del Departamento de Micología.

*** Médica especialista C Dermatología, Subdirectora de Investigación Biomédica.

**** Médica adscrita de Investigación en Dermatología. Hospital General Dr. Manuel Gea González

1 Jefe del Departamento de Educación Médica Continua y

Posgrado del Instituto Nacional de Cancerología.

(3)

actual-mente que revisen la onicomicosis en pacientes adultos hematooncológicos, por lo que el objetivo de este estudio es describir la onicomicosis, sus variantes clínicas y los agentes etiológicos más frecuentes que afectan a esta población. Material y método:se evaluaron 44 pacientes adultos de la consulta hematooncológica de un hospital de tercer nivel elegidos al azar para evaluar si padecían o no alteraciones ungueales. Se les tomó consentimiento de participar en el protocolo de estudio, se realizó un interrogatorio y exploración física completa, se llenó una hoja de captura con la información requerida, se tomó fotografía de las uñas afectadas. Posteriormente, en caso de alteraciones ungueales sugerentes de onicomicosis, se tomó muestra de las uñas afectadas y con ello se realizó examen directo al microscopio con tinción de hidróxido de potasio o negro de clorazol y cultivo micológico en agar Sabouraud y micobiótico de 1 a 4 semanas para iden-tificar el agente causal en el laboratorio de Micología del Hospital General Dr. Manuel Gea González. Resultados: este trabajo de investigación mostró que en la población hematooncológica estudiada de 44 pacientes hubo oni-comicosis en 36%; la variedad clínica más común fue la onicomicosis subungueal distal lateral en 81%, seguida de la onicomicosis blanca superficial (37%) y finalmente la onicomicosis distrófica total (31%), se presentó de ma-nera individual y de mama-nera conjunta. Los dermatofitos son la causa más común, predominó Trichophyton rubrum

en 50%, seguido de Trichophyton mentagrophytes en 6%. Los mohos no dermatofitos se presentaron en 19%, se encontró Aspergillus spen 6% y Acremonium spen 19% de los casos. Hubo más casos de onicomicosis en pacientes bajo tratamiento como quimioterapia que en pacientes con tratamiento inmunosupresor. Se observó que los cambios ungueales ocurrieron en 85% de todos los pacientes que habían recibido quimioterapia, en el rango de los dos primeros años a su exposición, el cambio de color marrón fue el más frecuente en 75%. Conclusión: en la población estudiada de este trabajo se mostró 36% de frecuencia de onicomicosis, superior a lo reportado en otros estudios en población oncológica. Sería con-veniente realizar más estudios buscando infecciones fúngicas subdiagnosticadas en diferentes focos y bajo diferentes modalidades de tratamientos con quimiotera-pia, medicación inmunosupresora y darles seguimiento a los pacientes para valorar su morbilidad y mortalidad y los riesgos que estas infecciones conllevan en esta

población, que es vulnerable a cualquier foco infeccioso, especialmente en estado de neutropenia.

Estudio comparativo de clioquinol tópico contra fluco-nazol vía oral para el manejo del intertrigo candidiásico en pacientes hospitalizados

Ruth Aidée Quiroz Mejía,* José Sifuentes Osornio, Antonio Villa Romero, Rocío Orozco Topete

* Médica residente de tercer año, Departamento de Dermatología, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

El intertrigo por Candida es una dermatosis frecuente en pacientes hospitalizados; sin embargo, no existen estudios para evaluar el tratamiento de esta dermatosis en este gru-po. El tratamiento del intertrigo se instituye basándose en la recomendación de experto de administrar como primera línea antifúngicos tópicos, aunados a medidas orientadas a reducir la humedad en la zona afectada y reservar el tratamiento sistémico para fallas terapéuticas. Sin embar-go, en nuestro medio el tratamiento tópico y sistémico se administra de forma arbitraria. No existen estudios que comparen el tratamiento tópico vs sistémico para tratar el intertrigo por Candida. Objetivo:demostrar equivalencia entre el tratamiento tópico y sistémico en el intertrigo por

(4)

fue de tres días para ambos grupos (p = 0.098). Ninguna de las variables registradas influyó en el alivio de la der-matosis. De los cinco pacientes con falla terapéutica, dos recibieron tratamiento con fluconazol y tres con clioquinol. Las fallas en ambos grupos de tratamientos se asociaron con mayor estancia intrahospitalaria (p = 0.005) y aislamiento de Candida no albicans (p = 0.021). Conclusiones: en este estudio se observaron altos porcentajes de alivio del intertrigo por Candida en ambos tratamientos, se demostró que el manejo tópico con clioquinol fue igualmente efec-tivo que el sistémico con dosis única de fluconazol, estos resultados favorecen el manejo del intertrigo con clioquinol tópico dado su menor costo, lo que evita la administración innecesaria de fluconazol y potencial resistencia a este me-dicamento. Además, se observó que las hospitalizaciones largas y Candidas no albicans son factores que pueden condicionar fallas en el tratamiento, por lo que en pacientes hospitalizados estas características deben considerarse para la selección del manejo.

Evaluación de las causas, hallazgos clínicos y respuesta terapéutica del síndrome DRESS y otras farmaco-dermias en pacientes hospitalizados en el Servicio de Dermatología del Hospital General de México

Valeria Lyzzete Díaz Molina

Hospital General de México

Antecedentes: las farmacodermias constituyen el evento adverso a medicamentos más frecuente. Son de los princi-pales motivos de interconsulta. Se manifiestan a través de un multiespectro de formas clínicas, que incluyen desde reacciones leves y de curación espontánea, hasta formas graves y potencialmente mortales. El síndrome DRESS es una de las formas más graves de farmacodermia, pue-de ser potencialmente mortal. Sin embargo, no existen actualmente guías internacionalmente aceptadas sobre la caracterización adecuada de algunas de las farmacoder-mias, así como esquemas de tratamiento, en particular para el síndrome DRESS y otras farmacodermias graves; así como tampoco se cuenta con bases epidemiológicas adecuadas sobre las farmacodermias en general si toma-mos en cuenta que la mayor parte son subdiagnosticadas o subreportadas en los sistemas de salud. Material y método: estudio retrolectivo y descriptivo. La muestra se seleccionó de los expedientes de pacientes registrados en la consulta externa y hospitalización del Servicio de

Dermatología del Hospital General de México. Una vez seleccionados los expedientes se procedió al llenado de las hojas de recolección de datos. Se seleccionaron 27 ex-pedientes; se evaluó en cada caso: tipo de farmacodermia, fármaco sospechoso como causal, presentación clínica, complicaciones, respuesta terapéutica y mortalidad. Resultados: los pacientes tenían edades de 17 a 99 años (media, 41.2 años). Se observó una predominancia por el sexo femenino, con una relación mujer:hombre de 1.45:1. El síndrome de Stevens-Johnson fue la farmacodermia encontrada con más frecuencia, seguida por el síndrome DRESS. El grupo de fármacos más asociado con farma-codermias fueron los antibióticos, seguido del grupo de anticonvulsivos. El tiempo de exposición al fármaco y el inicio de la farmacodermia fue variable. El 100% de los pa-cientes con síndrome DRESS cursó con afección hepática y 71.4% cursó con eosinofilia. La totalidad de los pacientes respondió satisfactoriamente al tratamiento instituido, con una mortalidad de 0%. Conclusiones:la identificación de los diferentes patrones de las farmacodermias constituye la base para el diagnóstico y una intervención oportuna. Algunos de los datos no concordaron con la bibliografía consultada, probablemente está relacionado con el tamaño de la muestra. Sin embargo, el conocimiento obtenido de este estudio debe ser tomado en cuenta como base para realizar un estudio a mayor escala e incluir pacientes de otras instituciones de salud, para ampliar el conocimiento que se tiene de la enfermedad.

Experiencia en el uso de agentes biológicos en psoriasis en un hospital de tercer nivel

Lizeth Sánchez

Servicio de Dermatología, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS

(5)

medicamentos más eficaces en el tratamiento actual de la psoriasis, lo cual está relacionado con un mecanismo de acción más selectivo, pero que al mismo tiempo está ligado a una variedad de efectos adversos de magnitud variable, y cuya caracterización está aún en proceso. Con el propósito de sistematizar el seguimiento de los pacientes que reciben tratamiento con agentes biológicos, se ha creado en nuestro Servicio un registro local, cuya información permite conocer con mayor detalle el perfil de eficacia/seguridad de esos medicamentos. El trabajo que se presenta es un estudio prospectivo, observacional y longitudinal, donde el universo de estudio corresponde a todos los pacientes con psoriasis en tratamiento con agentes biológicos, que reciban atención en nuestro Ser-vicio en el periodo comprendido entre octubre de 2009 y diciembre de 2010. Para los fines de este trabajo se hará un corte al 31 de septiembre del presente. La metodología se resume como sigue: una vez identificado el caso, en una hoja de registro se captarán los datos de interés (i) sobre la psoriasis (forma clínica, severidad, comorbilidad, tratamientos previos); (ii) evaluación pretratamiento que incluye estudios generales y otros orientados a descartar infecciones como tuberculosis, hepatitis viral e infección por VIH; (iii) datos sobre el tratamiento donde se especifica el medicamento y esquema prescrito. En otros apartados se incluye la información sobre la respuesta clínica me-dida en superficie corporal afectada y PASI; así como lo concerniente a la vigilancia clínica y paraclínica, donde se captan todos los efectos adversos y se establece el grado de causalidad. Resultados: número de casos: 40. Distribu-ción por género: 29 hombres y 11 mujeres. Forma clínica: psoriasis en placas, 37 (92.5%) y variedad palmo-plantar, 3 casos (7.5%). Comorbilidad: 33 casos (82.5%). Artro-patía psoriásica: 13 casos (32.5%). Tratamiento con AgB. Distribución por agente biológico: etanercept, 10 (25%), infliximab, 12 (30%) y con adalimumab, 18 casos (45%). Duración del tratamiento: menor a un año en 14 casos (35%), entre uno y dos años, 13 casos (32.5%), y mayor a dos años, 13 casos (32.5%). Esquema de tratamiento: tratamiento combinado en 25 casos (62.5%), monoterapia 15 casos (37.5%). Respuesta clínica: PASI-90, 19 casos (47.5%), PASI-75, 8 casos (20%), PASI-50, 6 casos (15%); falla terapéutica, 7 casos (17.5%). Eventos adversos: 25 casos (62.5%). Conclusiones: podría considerarse que en la mayor parte de los casos los agentes anti TNF-α han resultado eficaces y seguros, incluso en periodos mayores

a dos años. La falla terapéutica existe y se identifica en menos de una cuarta parte de los casos. Aunque los eventos adversos son frecuentes, la mayor parte son leves y en menos de 5% han motivado la suspensión del tratamiento.

Factores asociados con el diagnóstico tardío de me-lanoma

Claudia G Aquino Pérez

Centro Dermatológico Dr. Ladislao de la Pascua

(6)

de un médico en la búsqueda de un diagnóstico, que el diagnóstico definitivo no sea realizado por un dermatólogo, tener un diámetro de la lesión pigmentada mayor a 10 mm, el hallazgo a la exploración física de crecimiento y datos patológicos ganglionares, y manifestaciones clínicas adi-cionales como numerosos tonos de pigmento, ulceración y sangrado de la lesión. Conclusión:es de importancia tomar en cuenta los resultados de este estudio para valorar a futuro estudios de mayor dimensión, donde seguramente se reproducirá lo encontrado en nuestro trabajo. De igual forma es imperativa la realización de campañas en la po-blación general y en el personal médico, en primer lugar para promover la detección por parte del mismo paciente, una vez logrado esto, que el paciente acuda pronto con un médico, de preferencia dermatólogo en caso de la detección de una lesión pigmentada sospechosa. De igual forma, debe capacitarse a los médicos en general para no confundir una enfermedad potencialmente mortal como el melanoma y retrasar su diagnóstico. Un melanoma diagnosticado de forma temprana puede salvar la vida del paciente y disminuir los altos costos que genera en etapas avanzadas.

Frecuencia de melanoniquia en el Servicio de Dermato-logía de la UEM-Hospital Central Militar. Correlación clínica e histopatológica

Verónica Patricia Herrera Vázquez

Hospital Central Militar, Secretaría de la Defensa Nacio-nal, Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea

Introducción: la melanoniquia longitudinal es la pig-mentación marrón obscura o negra del plato ungueal, definida como una banda pigmentada que se extiende en forma longitudinal desde el extremo proximal de la uña o desde la lúnula hasta el borde libre del plato ungueal. El objetivo primordial es reconocer un melanoma ungueal, ya que existen lesiones benignas que pueden aparecer bajo la misma forma clínica. De acuerdo con estudios recientes en población hispano-mestiza, la frecuencia de melanoniquia longitudinal asociada con melanoma es de 5.7%. La biopsia ungueal se considera una técnica útil en el diagnóstico de los procesos patológicos que afectan al sistema ungueal y permite evitar el retraso en el diagnós-tico de malignidad. Objetivo: evaluar la frecuencia de melanoniquia en el Servicio de Dermatología de la Unidad

de Especialidades Médicas. Se captaron pacientes que acudieron a consulta y que tenían diagnóstico clínico de melanoniquia, a los cuales se les realizó biopsia ungueal (previo consentimiento informado), en un periodo com-prendido de febrero hasta octubre de 2009. Material y métodos:se realizó un estudio prospectivo, observacional y descriptivo en 29 pacientes con melanoniquia, que acu-dieron a la consulta externa de la Unidad de Especialidades Médicas. Los instrumentos de medición fueron: examen clínico, biopsia ungueal y estudio histopatológico con hematoxilina y eosina. Se realizó hoja de consentimiento válidamente informado para realizar la biopsia ungueal. Resultados:de los 29 pacientes estudiados con melano-niquia se encontraron las siguientes variables: género: 25/29 fueron femeninos (86%) y 4/29 (14%) fueron mas-culinos. Edad: el paciente menor fue de 3 años y el mayor de 88; se encontró como grupo etario más importante el comprendido en los mayores de 60 años, seguido por el grupo etario comprendido de 46 a 50 años. En el aspecto clínico predominó la melanoniquia longitudinal, seguida por la melanoniquia total. El estudio histopatológico con hematoxilina y eosina mostró los siguientes resultados: melanoniquia racial 13/29 (45%), melanoma acral lenti-ginoso 1/29 (3.4%), melanoniquia traumática 4/29 (14%), verruga vulgar 1/29 (3.4%), hematoma subungueal 3/29 (10%) y un nevo de unión de la matriz ungueal (3.4%). Conclusiones: la melanoniquia racial fue la causa prin-cipal de melanoniquia en los pacientes que acudieron a consulta al Servicio de Dermatología de la Unidad de Espe-cialidades Médicas. La utilidad de la biopsia ungueal en las melanoniquias depende de la técnica quirúrgica utilizada y de la interpretación de los resultados histopatológicos.

Frecuencia de presentación de estructuras dermatos-cópicas en hemangiomas y malformaciones vasculares en pacientes pediátricos. Experiencia en el Hospital Infantil de México Federico Gómez

Gustavo Segura Moreno, M Adriana Valencia, Mirna E Toledo B

Hospital Infantil de México Federico Gómez

(7)

se ha empleado en los últimos años para la evaluación de dermatosis no pigmentadas, incluidas las lesiones y estructuras vasculares, cuyas características morfológicas han sido descritas en muy pocas publicaciones, y de éstas, prácticamente todas se refieren a aquellas asociadas con entidades pigmentadas. En la bibliografía se han descrito doce estructuras principales en la dermatoscopia: vasos arboriformes, en tirabuzón, en horquilla, en coma, en corona, lineales irregulares, puntiformes o globulares, glomerulares, polimorfos o atípicos, lagunas, eritema y áreas rojo lechosas. Las lesiones vasculares son comunes en la población pediátrica, y afecta entre 0.3 y 12% de los niños caucásicos. De estas lesiones vasculares, los hemangiomas son los tumores más comunes de la infancia, y también los más comunes en cabeza y cuello. La preva-lencia de los hemangiomas se estima entre 1 y 3% de los neonatos. La incidencia de hemangiomas en los primeros 3 días de vida va de 1.1 hasta 2.6% y se incrementa hasta 8.7 a 12.7% entre el primer mes y el año de edad. Las estructuras vasculares hasta ahora descritas corresponden en su gran mayoría a su asociación con melanoma, lesio-nes malignas o simplemente a las lesiolesio-nes pigmentadas. Sin embargo, no se han realizado estudios que permitan conocer las características dermoscópicas estructurales de las lesiones cuyo elemento primordial sea el compo-nente vascular, como es el caso de los hemangiomas y las malformaciones vasculares. Material y método: se trata de un estudio transversal descriptivo que se llevó a cabo con pacientes con diagnóstico de hemangiomas y malformaciones vasculares que acudieron a la consulta de Dermatología Pediátrica y la Clínica de Tumores del Hospital Infantil de México Federico Gómez, en el periodo comprendido de enero a junio de 2009. Resultados: se evaluaron 66 pacientes en la Consulta de Dermatología Pediátrica y la Clínica de Tumores del Hospital Infantil de México Federico Gómez con diagnóstico de hemangioma o malformación vascular, o ambos, en el periodo compren-dido de enero a junio de 2009. Se incluyeron en el estudio a 65 pacientes, 20 de género masculino y 45 de género femenino, y se eliminó a un paciente por no corroborar dermatoscópicamente el diagnóstico. De los 65 pacientes incluidos, 41 se diagnosticaron con hemangioma, 2 con tumor vascular capilar, 11 con malformación arteriove-nosa, 7 con malformación capilar, 1 con malformación capilar telangiectásica, 1 con malformación venosa, y 2 con malformación linfática. Se documentaron un total de

93 lesiones vasculares, de las cuales 64 correspondieron a hemangiomas, 2 a tumor vascular capilar, 12 a mal-formación arteriovenosa, 8 a malmal-formación capilar, 1 a malformación capilar telangiectásica, 2 a malformación venosa, y 4 a malformación linfática. Conclusiones: las estructuras vasculares dermatoscópicas más frecuentes en hemangiomas y malformaciones capilares fue el eritema. Las estructuras vasculares dermatoscópicas más frecuen-tes en malformaciones venosas fueron las lagunas. Se requiere un estudio posterior más amplio para establecer asociaciones entre las estructuras vasculares y así deter-minar patrones.

Prevalencia de alteraciones ungueales en pacientes con psoriasis que acuden al Instituto Dermatológico de Jalisco Dr. José Barba Rubio

Ana Beatriz Crocker Sandoval

Instituto Dermatológico de Jalisco Dr. José Barba Rubio

(8)

para Windows por tratarse de estadística descriptiva. En cuanto al procedimiento, se realizó escala para valoración de severidad de psoriasis (PASI), así como la escala de severidad de psoriasis ungueal modificada (NAPSI), la cual divide a la uña en 4 cuadrantes imaginarios y evalúa 8 características clínicas con rangos entre 0 y 96 sobre una uña diana. Posteriormente se realizó un estudio micoló-gico (cultivo y directo) y finalmente se tomó iconografía ilustrativa de las láminas ungueales afectadas. En cuanto a los resultados de los 100 pacientes incluidos en el estudio, 61 (61%) fueron masculinos, 39 (39%) fueron femeninos. La edad de los pacientes varió de 18 a 84 años, con una media de 51 años. El rango de edad con mayor afectación fue el de 50 a 59 años con 21 pacientes. El tipo clínico de psoriasis con mayor prevalencia fue la de tipo vulgar 70 (70%) y en último lugar la eritrodérmica 1 (1%) paciente. El índice de severidad de psoriasis (PASI) varió entre 0.4 y 66, con una media de 12.1 y una DE de 11.63. En cuanto a la prevalencia de alteraciones ungueales, la que tuvo mayor prevalencia fue la onicólisis en 67 (67%) pacientes, seguido de la traquioniquia 66 (66%), hoyuelos 40 (40%), hiperqueratosis subungueal 27 (27%), manchas en aceite

20 (20%), lúnula roja 19 (19%); hemorragias en astilla 18 (18%), leuconiquia 13 (13%). El índice de severidad de la psoriasis ungueal (NAPSI) varió entre 2 y 36 con una media de 10.9 y una DE de 10.95. En cuanto a la evolución de la psoriasis, ésta vario entre 15 días y 45 años con una media de 7.7 años. La prevalencia de onicomicosis fue de 12 (12%) pacientes. El tipo clínico de onicomicosis con mayor prevalencia fue la onicomicosis lateral y distal con 9 (75%) casos, seguida de la onicomicosis distrófica total 2 (16.6%) casos y finalmente la onicomicosis proximal con 1 (8.3%) caso. El agente etiológico más aislado fue Candida

9 (75%) pacientes, de las cuales 4 fueron Candida sp, 4 fueron Candida glabrata, y una fue Candida albicans.

Otros agentes fueron Rodotorula sp, T. rubrum, y Trichos-poron sp,cada uno con un caso. Podemos concluir que el género masculino tuvo mayor afección ungueal; el rango de edad con mayor afección es el comprendido entre 50 y 59 años. El tipo de psoriasis clínica con mayor prevalencia es el vulgar. La afección ungueal más prevalente fue la onicólisis. No hubo significancia estadística al relacionar el PASI con el NAPSI. La onicomicosis se encontró en 12% de los pacientes con predominio de las levaduras.

XI Concurso anual para médicos residentes Primer lugar

Dra. Claudia Graciela Aquino Pérez Centro Dermatológico Pascua

Tema: Factores asociados al diagnóstico tardío de melanoma

Segundo lugar

Dr. Jorge Garza Gómez

Hospital Universitario José E González, Monterrey

Tema: Asociación de un polimorfismo de un solo nucleótido en el promotor del gen MMP-1 y la severidad clínica de la epidermólisis ampollosa distrófica recesiva en 13 pacientes mexicanos

Tercer lugar

Dra. Ruth Aidee Quiroz Mejía

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

Tema: Estudio comparativo de clioquinol tópico contra fluconazol vía oral para el manejo del intertrigo candidiásico en pacientes hospitalizados

Tercer lugar

Dra. Ana Beatriz Crocker Sandoval

Instituto Dermatológico de Jalisco Dr. José Barba Rubio

Tema: Prevalencia de alteraciones ungueales en pacientes con psoriasis que acuden al Instituto Dermatológico de Jalisco Dr. José Barba Rubio

Cuarto lugar

Dr. Gustavo Segura Moreno

Hospital Infantil de México Federico Gómez

Referencias

Documento similar

Las características del trabajo con grupos que se debería llevar a cabo en los Servicios Sociales de Atención Primaria (SSAP), en términos de variabilidad o estabilidad

El presente trabajo ofrece una panorámica de los factores que influyen en el retraso en el diagnóstico de los pacientes con TBP separados estos por el

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en

contrario a lo que sucede en países del primer mundo en los cuales se le ha dado mayor calidad informativa a esta industria cultural. En el país se abordan los temas de moda con

- Dificultad para apuntar la tarea diaria de cada asignatura.. - Es desorganizado en

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Las variables dependientes que se han tenido en cuenta son: Estado anímico (pre y post sesión), Malestar físico (pre y post sesión), Expresión gestual y facial (pre y post sesión),

En este proyecto participaron niños de 7 a 16 años quienes contribuyeron a recoger información para formar una base de datos nacional sobre los niños en las escuelas que luego