• No se han encontrado resultados

Experiencia religiosa y sentido de vida en los jóvenes

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Experiencia religiosa y sentido de vida en los jóvenes"

Copied!
16
0
0

Texto completo

(1)

EXPERIENCIA RELIGIOSA Y SENTIDO DE VIDA EN LOS JÓVENES1 WILMAR ALEXANDER GUEVARA CORONADO2

I. RESUMEN

El presente trabajo tiene como fin abordar un tema de actualidad en la sociedad y especialmente en la juventud, donde la falta de orientación por parte de la familia y de las instituciones educativas, hacen que los estudiantes sean proclives a tomar decisiones erróneas en la elaboración y puesta en marcha de su proyecto personal de vida. ¿Cómo la experiencia religiosa influye en la juventud? y ¿Cómo la Educación Religiosa Escolar puede contribuir a orientar al joven a tomar decisiones acertadas? En las políticas educativas de promoción escolar y de desarrollo de los países, se tiene la convicción de que, sin la educación formal se hace difícil el cumplimiento de metas educativas nacionales y laborales. El ambiente escolar requiere ofrecer orientaciones pedagógicas y didácticas, aplicadas a las diversas áreas del currículo y de manera particular en la Educación Religiosa Escolar (en adelante ERE), que se centra en la oferta de los valores que la cultura y la humanidad han cultivado, de manera que los jóvenes tengan una experiencia religiosa y descubran a temprana edad el sentido que deben darle a su vida.

A lo largo de la historia, con los avances alcanzados por la humanidad en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, se alcanzan nuevas formas de ver y comprender la realidad, que contribuyen al cambio en la manera de pensar; esta realidad afecta particularmente, a los jóvenes, quienes pueden ver vulnerado su proyecto personal. En la presente investigación se pretende consolidar una fundamentación teórica conceptual que permita generar en los estudiantes el cuestionamiento en torno al sentido de sus vidas, contribuyendo a su experiencia religiosa en la cotidianidad escolar.

II. PALABRAS CLAVE: Experiencia Religiosa, Sentido de vida, Juventud.

SUMMARY

The present work aims to address a topical issue in society and especially in youth, where the lack of guidance by the family and educational institutions, make students inclined to make wrong decisions in the design and implementation of their personal life project. How does religious experience influence youth? And how

1Este artículo se construye a partir del trabajo de grado “Experiencia Religiosa y Sentido de Vida del joven” del autor,

para ser presentado como ponencia en el “V Coloquio Internacional de Investigación Formativa en Educación Superior”organizado por la “Universidad Santo Tomás, Bogotá -Colombia” y asesorado por el docente: Mag. Oliverio de Jesús Moreno Romero. Correo: oliveriomoreno@ustadistancia.edu.co

2

(2)

can school religious education help to guide young people to make the right choices? Education policies for school promotion and development in countries are convinced that, without formal education, it is difficult to meet national and labour educational goals. The school environment requires pedagogical and didactic guidance, applied.

KEYWORDS: Religious Experience, Sense of life, Youth.

III. INTRODUCCIÓN

La investigación surge a partir de observaciones del investigador a lo largo de su práctica pedagógica en el área de Ciencias Sociales y Humanidades en diversas instituciones educativas del sector privado en Bogotá (Colombia), adelantadas por cerca de 10 años y del proceso de formación académica profesional que actualmente cursa.

La falta de orientación por parte de su familia, la escuela y la sociedad, son factores que posibilitan la mala convivencia por parte de los estudiantes de las instituciones educativas, un ambiente que coarta las libertades y les cierra horizontes de realización personal. Reconocer la necesidad de una adecuada orientación y acompañamiento, unido a un ambiente que favorezca la experiencia religiosa, es un tema que muchas veces los jóvenes, los padres de familia y los educadores pocas veces tiene en cuenta, a partir de la experiencia y la observación que como docente puedo aseverar. De acuerdo con James (2006), se puede afirmar:

… las experiencias religiosas, constituyen el capítulo más gratificante que la historia puede exhibir. Siempre ha sido considerado así, y si en alguna parte existe, aquí anida la vida ardua, y evocar una sucesión de ejemplos, como últimamente he tenido que aducir, aunque sencillamente los haya leído, es sentirse animado, estimulado y limpio hacia una atmosfera moral mejor. (p. 4)

En algunas instituciones educativas existe interés por visibilizar, favorecer y permitir la experiencia religiosa a nivel personal y en las aulas, allí surge la necesidad de interrogarse y discutir sobre el fenómeno religioso, la experiencia religiosa, el sentido de vida, construyendo respuestas para encausar la vida, teniendo en cuenta que los proyectos deben cimentarse en los valores y principios sólidos, ya que estos dan fortaleza en los momentos de crisis o frustración.

(3)

o de inclusión la que los convierte en vulnerables ante ciertas conductas fortalecidas al estar juntos que pueden tener hábitos de consumo de sustancias psicoactivas, o actos violentos/antisociales. La escuela y la familia pueden intervenir, ofreciendo acompañamiento y orientación frente a estas prácticas, que lleven a interpelarlos, a brindar afecto, atender sus dudas y enfocarse en la pregunta por su ser religioso, pensando en el sentido que deben dar a su vida.

El proceso investigativo de referencia se adelantó en el colegio “Ateneo Ana B. de Flórez3” de Fontibón (Bogotá), con estudiantes de grado décimo, quienes, por su ritmo diario de vida, el influjo de pensamientos diversos, conflictos familiares, hacen que se planteen interrogantes existenciales y el sentido que desean darle a su vida, donde una parcial percepción de lo divino puede hacer que la experiencia religiosa se torne de manera equivocada y terminen tomando decisiones erróneas con implicaciones para toda su vida.

La investigación tomó como referentes a Viktor Frankl en su libro: “El hombre en busca de sentido”, al teólogo español Juan Martin Velasco y su obra: “Experiencia Religiosa” y a Carles Feixa y su libro: De jóvenes, bandas y tribus”.

IV. METODOLOGIA DE INVESTIGACION

Esta investigación se adelanta con enfoque cuantitativo, dado que pretende conocer e interpretar los datos como los que se otorgan a la diversidad de experiencias y creencias religiosas en el aula analizadas en la institución mencionada; este diseño metodológico permite el acercamiento a la realidad y desde allí extraer lo relevante del objeto de estudio. Para ampliar esta perspectiva, Lerma (2009) señala “…parte generalmente de un problema bien definido por el investigador, parte de objetivos claramente definidos, se plantean hipótesis verificadas mediante pruebas empíricas, las hipótesis pueden presentarse como proposiciones matemáticas” (p. 39).

Lo anterior es importante al momento analizar las cifras de manera objetiva y no caer en argumentos que rayan en lo subjetivo e idealista. En este sentido y de acuerdo con Rodríguez, Gil y García (1996) "Los investigadores cualitativos estudian la realidad en su contexto natural, tal y como suceden, intentando sacar sentido de, o interpretar, los fenómenos de acuerdo a los significados que tienen las personas implicadas" (p.10).

Así, el investigador será un intérprete en el campo de estudio, que por un lado, observa y recoge lo que está ocurriendo y, a la vez, examina los significados de

3 Fundado en 1969 en la casa donde vivía la Sra. Ana B. de Flórez, del barrio Villemar (Fontibón), dando Inicio a un

(4)

los registros o datos recogidos de manera estadística y sin el uso de elementos emocionales y subjetivos que puedan distorsionar la investigación. De esta forma, el proyecto de investigación se propone un alcance exploratorio frente a las variables abordadas. (Ver punto VII).

V. OBJETIVO

Identificar elementos característicos de la realidad vulnerable de los jóvenes para contribuir al descubrimiento del sentido de vida desde la experiencia religiosa.

VI. MARCO CONCEPTUAL

1. EXPERIENCIA RELIGIOSA

Este tema para muchos expertos es complejo. Colombia es un país mayoritariamente católico (cerca del 92%) donde algunos son indiferentes, el porcentaje de bautizados no refleja necesariamente el número de creyentes -practicantes. El país ha sido confesional y a partir de la Constitución de 1991 se ha abierto la puerta a la libertad de culto, conciencia, difundir su convicción religiosa, abriendo ampliamente las puertas a la diversidad y pluralismo religioso.

La experiencia religiosa no pertenece al ámbito de una ciencia, corresponde a experiencias espirituales que el individuo o la sociedad tienen, en torno a un ser superior. De acuerdo con Velasco, (1989) se puede afirmar:

El tema de la experiencia religiosa, por un lado, resulta problemático porque queda excluido del ámbito de la ciencia, en cuanto se trata de una experiencia no objetiva, es decir, no sometida a experimentación, pero por otro lado, tiene asegurado un puesto relevante en todas las culturas en virtud del rico y profundo contenido de estas experiencias que, además, son casi universalmente vividas. (p. 17).

La experiencia religiosa está sometida a diversas preguntas, cuestionadas desde el ámbito científico; el mundo va evolucionando y estas teorías frente a la antropología y a la creación o fuerzas superiores exigen demostración. Es importante reconocer cómo estas experiencias tienen significado de valor en cada ser humano o en la persona que viva tal experiencia religiosa.

A nivel social se puede encontrar cómo la religión y particularmente el cristianismo, han tenido influencia sobre diferentes experiencias vividas, cómo esos valores hacen parte de la sociedad, hay una identidad que la configura, aún con las diferentes clases o tipos de religión esta actividad espiritual está presente en el hombre como ser involucrado en su experiencia. De acuerdo con Velasco, 1989 se puede afirmar:

(5)

continuasen modelando el pensamiento europeo y americano. En los dos últimos siglos ha tenido lugar una descristianización, tanto de las masas como de las minorías más educadas. Son muchos los factores económicos y políticos que han producido tal situación y entre ellos se suele considerar importante el desarrollo de la ciencia moderna. (p. 54).

El fenómeno de secularización es un hecho reciente, pero cabe resaltar que no se ha podido desterrar el hecho que se desee y que exista una experiencia religiosa en la sociedad. No es posible hablar de Dios en demostraciones abstractas, si se habla de un conocimiento natural de éste. Es necesario hablar de una experiencia en consonancia con el conocimiento, para que sea comprensible y tenga sentido. Pero, ¿Qué es la experiencia y hasta qué punto cabe hablar de experiencia de Dios? Esta es una temática compleja y difícil, debido a que la experiencia es un término polifacético y relativo, que en las ciencias es tomado como comprensión subjetiva de la realidad. De acuerdo con Comte (1996) se puede afirmar:

...¿Se puede prescindir de la religión? Evidentemente, todo depende de quién se esté hablando. ¿Qué es este «se»? ¿Se trata de individuos? Si es así, yo sólo puedo aportar mi propio testimonio: por lo que a mí respecta, ¡me las arreglo muy bien sin religión! Sé de qué hablo y, en cualquier caso, puedo comparar. No sólo fui educado en el cristianismo; creí en Dios, con una fe muy viva, aunque atravesada por las dudas, hasta los 18 años. (p. 23).

En la academia, experto es quien ha incorporado conocimiento mediante ensayo, prueba, error y refuerzo; en lenguaje cotidiano se habla de un hombre experimentado cuando ha vivido diversas situaciones y lo que sabe no ha sido captado únicamente por los libros o por lo que ha escuchado, sino que ha vivido, sufrido y lo manifiesta; este tipo de experiencia, madurez, sabiduría es válida. Cita validada con La Real Academia (2019) identifica como sinónimos los términos experto y perito, que es “el entendido, experimentado, hábil, práctico en una ciencia o arte”.

En la literatura, el lenguaje de lo romántico, la poesía o la expresión materializa toda una experiencia del autor, todas estas posturas y afirmaciones. Ninguna ciencia ha logrado la reducción del conocimiento a tales particularidades de la ciencia, a datos puramente empíricos; el desarrollo de la física moderna, especialmente de la física cuántica, ha mostrado cómo nunca conocemos la realidad en sí, sino a través de metáforas, modelos y conceptos humanos, nunca experimentamos la realidad en sí sino como algo que tiene para nosotros una determinada significación: la experiencia objetiva y la interpretación, no se pueden deslindar.

(6)

La experiencia abarca el encuentro objetivo y la impresión subjetiva. Es el resultado del juego de la realidad objetiva y el trato subjetivo con el entorno. Es el choque con la realidad y la interpretación de este choque en palabras, imágenes, símbolos y conceptos. (p. 106).

En este sentido el hombre ha podido palpar la realidad de Dios que le cuestiona, hasta hacerlo sentir y comprender su autotrascendencia, al tiempo que en la alteridad puede afirmar la existencia Divina y su finitud frente a ella. Entonces, toda la experiencia de Dios tomada desde la idea de experiencia desde una perspectiva más general, se da en la existencia humana.

2. SENTIDO DE VIDA

Es un paso importante para dar explicación a sucesos que el hombre va experimentando en el transcurso de su existencia, orientarlos en el presente y encausarlos hacia el futuro, en una búsqueda constante de sentido. Dentro de las preguntas que se hace, encuentra que hay algo que le falta a la vida. De acuerdo con Frankl, (1989) se puede afirmar:

…El hombre siempre se halla atado a la vida y a un futuro, pero para ello necesita más que la felicidad, encontrar un sentido de vida o reafirmar su libertad, el hombre vive en un mundo de vida fragmentado, donde está alejado de lo real, esto hace que se esconda en la ficción y en lo superficial la filosofía ha de retornar al hombre, no para satisfacer sus necesidades de conocimiento si no para intentar orientar su vida por un camino verdadero y seguro, el camino a recorrer no sería posible sin la búsqueda de un sentido... Enfermedades de este siglo, melancolía, insomnio, falta de creatividad, la ansiedad, la actitud fatalista, la falta de fe, la neurosis colectiva, deben ser transformadas en problemas existenciales. Este paso se entiende mejor desde la Logoterapia, su fundamentación no solo tiene sentido teórico, si no también práctico. No se trata de pensar cómo debe ser nuestra vida si no de vivirla de acuerdo con los objetivos que nos hemos marcado, si no los tenemos entonces debemos encontrar alguno que nos satisfaga nuestra existencia en su totalidad. (p. 10)

Estos criterios siguen teniendo vigencia, la vida la debemos mirar más allá del horizonte, puesto que se toma decisiones erróneas por algún acontecimiento vivido. El hombre ata su vida a circunstancias equivocadas, que le dan placer, pero no felicidad, de todos modos hace falta un sentido fijo, seguro y verdadero, que inspire toda su existencia y no solo un momento particular de ella (juventud).

(7)

salida digna. Perdida la razón de existir, algunas tradiciones y valores solo queda afrontar el presente. Así,

…El hombre afronta su existencia sin una referencia clara de lo que pueda ser la vida. La salida pasa por darle un sentido concreto e intransferible a la propia vida. El sentido no puede darse, no es algo que esté visible y al alcance en el ámbito material de las cosas. El sentido va unido a la existencia propia de cada uno y a su dimensión espiritual. Gracias a ella puede comprender el todo desde lo diferente y particular. El sentido de la existencia no está escrito en ningún lugar, no es algo que pueda aprenderse del pasado y extraerse de la historia. El sentido es algo que debe descubrirse en cada presente. (p. 19)

Para el hombre de hoy (joven) lo que caracteriza el descubrimiento del sentido es la percepción que tiene de su propia posibilidad, que surgiría del trasfondo de la realidad misma. El sentido debe descubrirse, pero no puede inventarse o reducirse a una mera ilusión o proyección subjetiva; dentro de nuestro ser existen vacíos, traumas, frustraciones, que van unidos a la existencia y que no es fácil de identificar y conducir, puesto que hay actuaciones que no nos dejan concentrar y nos hacen actuar erradamente, llevándonos a un laberinto sin salida. Es parte del mismo ser afrontar el presente, que está viviendo de manera auténtica, teniendo en cuenta que el sentido que le vamos a dar a nuestra existencia, no es algo sustancial que se pueda tocar, sino que está al lado del ser existente, del individuo y a su espíritu. De acuerdo con Frankl (1989) se puede afirmar:

…Gracias a la conciencia el ser humano puede percatarse de su finitud, de su propia condición humana. Al darse cuenta de su finitud se da cuenta de algún modo de la posibilidad de dirigir su existencia más allá de lo determinado, seguro de haber cumplido un propósito en la vida. Uno tiene la sensación de que su vida hubiera podido ser de otra manera, y al mismo tiempo, la paradoja es que cree que no puede ya cambiarla. El vacío existencial tiene aquí mucho que ver, nadie puede explicarle al otro el sentido de su vida, y esto es así porque siempre hay una referencia directa entre el ser humano y su propia vida, nadie puede intervenir en nuestra vida, pero todo lo que nos sucede tiene de alguna manera una significación. (p. 20)

(8)

enorgullece, pero es ahí donde el individuo debe luchar para ir contra la corriente del escepticismo e ir llenando ese vacío existencial y que solo nosotros podemos cambiar, llenar de sentido nuestra existencia, puesto que nadie más es responsable de las decisiones tomadas. De acuerdo con Grondin (1993) se puede afirmar:

…Quiero hablar del sentido de la vida en el sentido partitivo de la palabra. Hay muchas cosas que se pueden decir del sentido de la vida. Lo primero que quiero decir es que es una pregunta que me apasiona desde siempre y que me ha incitado a estudiar filosofía. Ha sido para mí la pregunta decisiva de mi vida. Hay que descubrir este sentido de la vida antes de hacer cualquier otra cosa, y por eso estudio filosofía desde hace no sé cuántas decenas de años. Para mí esta es la pregunta decisiva de la Filosofía. (p. 72)

En este sentido se debe hacer una reflexión sobre la vida, preguntarse por su ser en el mundo y el para qué en el mundo, ya que antes de realizar ciertas proyecciones de vida se debe preguntar primero por la misma, pero debe hacerla el individuo mismo, nadie puede pensar por uno y decidir por uno.

3. JUVENTUD

Dado que la juventud continuamente está expuesta a múltiples peligros e influjos externos, se considera pertinente, de acuerdo con Hardgrove A. (2014), señalar:

En este periodo, sin duda, la inestabilidad y el cambio aumenta la susceptibilidad de los jóvenes a todo tipo de riesgos. Pero si nuestro análisis se detuviese aquí, tenemos una edad y etapa basada en un punto de vista que conecta la vulnerabilidad a la condición de no ser lo suficientemente maduro. Una mirada a estas transiciones demuestra que mientras los cuerpos y las mentes pueden experimentar un desarrollo que traza una “línea de base” de vulnerabilidad en casi toda la juventud, hay, a nivel de contexto, una serie de factores interconectados que afectan a las vulnerabilidades de la juventud. Entre las más importantes están el empobrecimiento, la desigualdad y la exclusión social. En todo el mundo, la juventud está viendo limitadas sus opciones a causa de la inseguridad económica, el cambio tecnológico, los levantamientos políticos, los conflictos y el cambio climático.( Human Development Reports2014).

(9)

En el marco de respuesta al riesgo, la vulnerabilidad es un concepto dinámico que implica un proceso en el tiempo, una cadena de acontecimientos. La “vulnerabilidad” será entendida, entonces como el grado en el cual un sistema o una población resultan o pueden resultar perjudicados o deteriorados como consecuencia de un estímulo. (Rentería, 2007, p. 7)

Iniciando la era de la globalización, por los años 60, irrumpe el concepto de juventud y su quehacer empieza a tener relevancia en la sociedad, diversos acontecimientos hacen que participe y responda a las ofertas de la sociedad en cada contexto, teniendo en cuenta que la forma de hacer frente a los problemas cambia según las circunstancias. Es a partir de 1968 cuando se da un giro hacia la construcción de realidades globales y virtuales. La visibilización de esta categoría dentro de la sociedad hace que su pensamiento y modo de actuar sean representativos en las dinámicas sociales.

Los jóvenes tienen una perspectiva distinta de los tiempos sociales. Su poco interés por el pasado, pero su desvelo por un futuro incierto y a la vez prometedor, permite que crean en el cambio. Esta característica establece un plus con referencia a cualquier otro grupo poblacional, aunque también esta misma característica sea considerada una de sus principales desventajas, pues pueden ser engañados y aprovechados por poderes políticos con el fin de desplegar y ensanchar sus dominios de poder. (Acevedo y Correa, 2006, p 5)

A través de la historia el concepto de joven ha tenido diversas nociones poco relevantes; es de gran importancia reconocer tales desarrollos para comprender cómo los jóvenes son observados desde lo externo.

…La adolescencia fue descubierta a finales del siglo XIX, y se democratizó en la primera mitad del siglo XX, en la segunda mitad del siglo, se han presentado la irrupción de la juventud, ya no como sujeto pasivo, si no como actor protagonista en la esencia pública. (Feixa, 2008, p. 41)

El concepto de joven ha dado un giro y esto se debe reconocer, se ha desmontado de la visión tradicional donde se les clasifica de acuerdo a su edad y ahora se le tiene en cuenta como actores dentro de una estructura social.

…en 1904 por primera vez caracterizaba la adolescencia como una etapa de tempestad y estímulo, la adolescencia corresponde a una etapa prehistórica de turbulencia y transición, en esta fase las y los jóvenes no han de ser obligados a comportarse como adultos porque se hallan en un estadio intermedio entre el “salvajismo” y la “civilización”. (Feixa, 2008, p. 16)

(10)

pueden hacer un alto y llevar la actitud de una adultez prematura, donde se encuentran en esa balanza que sube y baja como el dólar, que un día está arriba y el otro abajo, ese es el estadio intermedio, teniendo en cuenta que no se puede generalizar elconcepto ya que cada joven es un microcosmos, un pequeño universo el cual cada día va dando cosas nuevas, para ir descubriendoel sentido que debe darle a su vida. De acuerdo con Feixa (2008):

…los jóvenes denominados rebeldes sin causa son relacionados con la transformación de una sociedad de cultura rural-agraria a industrial-posindustrial. Cuando esto sucede se produce una crisis cultural y sociológica, como obstáculo para los canales de integración del individuo en las normas de la sociedad. (p. 42)

En la Constitución Política de Colombia (1991) Artículo 45 se expresa:

El adolescente tiene derecho a la protección y a la formación integral. El Estado y la sociedad garantizan la participación activa de los jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección, educación y progreso de la juventud.

La investigación en la institución educativa evidenció que algunos jóvenes viven en rebeldía continua con sus padres y personas a cargo, porque sienten represión y notan que la incomodidad es reciproca en la relación familiar y el aspecto económico interviene, para restringir su “libre desarrollo” y para condicionar ciertas actitudes deseables por el adulto. Esto hace que los jóvenes piensen que les quieren hacer daño y los llevan a refugiarse en ciertos grupos que los pueden llevar a una vida sin sentido y a perder la esencia de juventud, llevándolos a cambiar su lenguaje y modo de vestirse y de ver la vida. En este sentido Feixa C. (2008) nos dice:

Uno de los efectos más visibles de este proceso era la proliferación de bandas juveniles callejeras (Streetgangs) en ciertas zonas de la ciudad, que suscitaban la preocupación de las instituciones por su apariencia extravagante, sus actividades presuntamente delictivas y su resistencia a la autoridad. (p. 48)

(11)

En algunos casos, por no decir mayoría, los jóvenes cuando están en grupo se sienten más fuertes e intimidantes, se expresan con ciertas características y ademanes para hacerse notar y pueden actuar sin una dirección planificada. Ante esta realidad y sin sentido que llevan, existen diferentes grupos sociales en los cuales algunos jóvenes han sobrevivido a este ambiente y han podido re direccionar su vida. Feixa C. (2008) nos dice:

…La generación joven ha formado su propia sociedad relativamente independiente de la influencia de los mayores. En las filas de los jóvenes hay dos principales divisiones: muchachos de las esquinas y muchachos de colegio. Los primeros son grupos de hombres que centran sus actividades sociales en esquinas de ciertas calles. Con sus barberías, fondas, salones de billar o clubes... Durante la Depresión la mayoría de ellos estuvieron desempleados o tuvieron únicamente empleos eventuales. Pocos habían completado sus estudios de segunda enseñanza y muchos de ellos abandonaron la escuela antes de terminar el octavo grado. Los que asisten al colegio forman un pequeño grupo de jóvenes que se han elevado sobre el nivel del muchacho de la esquina, por medio de la educación superior. Al intentar abrirse paso por ellos mismos, como profesionales, todavía están ascendiendo socialmente. (P. 51)

En este sentido y a partir de la Educación religiosa escolar se puede orientar a la juventud y es desde el aula donde la orientación a los estudiantes puede ser una herramienta fundamental, tanto de motivación, orientación para dirigir sus vidas en decisiones acertadas en un proyecto de vida responsable basado en la moral y la ética.

4. EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR (ERE)

La Enseñanza Religiosa Escolar (ERE) pretende contribuir al desarrollo de la inteligencia de la fe, ayudar a comprender el significado que tiene para el sentido total de la existencia, individual y colectiva y su objeto de estudio es la fe. Esta inteligencia/comprensión busca alcanzar una fe razonable (como sentido último de la vida), poder dar razón de la fe a los demás (expresándola en el lenguaje de nuestra cultura) y ejercer una función crítica en el campo de la cultura (confrontar la fe con otros saberes).De acuerdo con Moncada y Naranjo (2019) se precisa:

(12)

Pública de 1870 respecto al lugar del proselitismo religioso en la escuela. (P.106)

Por tal motivo es necesario hacer un semillero desde la escuela, desde la espiritualidad, donde puedan trabajar de la mano sirviendo de orientación, en la dimensión espiritual y humana, contribuyendo desde los valores al fortalecimiento y las decisiones futuras en el sentido que deben darle a su vida.

En Colombia, en torno a la enseñanza religiosa en el ámbito escolar, se precisa:

“Se garantiza el derecho a recibir educación religiosa; los establecimientos educativos la establecerán sin perjuicio de las garantías constitucionales de libertad de conciencia, libertad de cultos y el derecho de los padres de familia de escoger el tipo de educación para sus hijos menores, así como del precepto constitucional según el cual en los establecimientos del Estado ninguna persona podrá ser obligada a recibir educación religiosa”. (Ley 115 de 1994, Artículo 24).

Se comprende que la ERE ocupa un lugar importante dentro del plan de estudios, el cual contribuye a la misión propia dentro de la escuela católica, sector privado y público “evangelizar educando”. “La educación religiosa escolar está llamada a jugar un papel significativo en la tarea de reinventar el centro escolar como espacio privilegiado para la construcción del conocimiento”. Peresson, M. (2004).

El papel que desempeña la ERE en el sistema educativo y en las instituciones educativas es ofrecer aportes para la formación integral, patrones para mejorar el conocimiento, para la interpretación y ejecución disciplinar; en varias instituciones se adopta un modelo pedagógico tradicional donde prevalece el autoritarismo y el aprendizaje memorizado. Es decir un conocimiento estático, del que surgen cuestionamientos importantes. De acuerdo con Peresson M. (2004) “¿Bienestar y felicidad para todos o solo para unos pocos? ¿Felicidad que se agota en un bienestar material de consumo limitado, o que se proyecta hacia un sentido trascendente de la vida?”. (P. 197)

(13)

VII. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

En este trabajo investigativo se utilizó la encuesta como instrumento, aplicando 3 preguntas entre la población; de acuerdo con Rodríguez G. Flores J. García E. (1996), la encuesta:

… se define como una forma de encuesta caracterizada por la ausencia del encuestador, por considerar que para recoger información sobre el problema objeto de estudio es suficiente una interacción impersonal con el encuestado. Así es, escribirá unas preguntas, las acercará a aquellas personas que considera pueden proporcionarle información sobre el problema que está analizando y les pedirá que escriban sus respuestas. (P. 186)

El Colegio cuenta con 800 estudiantes, de los cuales 350 son del grado primero (1) a grado quinto (5) (Educación Básica Primaria) y 450 estudiantes de grado sexto (6) a grado undécimo (11); se tomaron una muestra 28 estudiantes de grado Décimo (10) alcanzando los siguientes resultados:

1. ¿Qué importancia tiene la “Educación Religiosa Escolar” en el proyecto de vida?

(14)

2. ¿La educación religiosa genera compromiso con Dios y con la sociedad?

A partir de las respuestas ofrecidas por los estudiantes de grado décimo, se puede observar que hay conflicto en las respuestas; 12 estudiantes (43%) expresan que no hay compromiso, mientras que 10 estudiantes (36%) expresan que sí. En el ámbito investigativo, esto se interpreta como una desorientación y falta de relación entre opiniones; los estudiantes comprenden que aunque no tengan un credo específico, sienten que la ERE influye altamente en la sociedad y en sus hogares.

3. ¿La “Educación Religiosa Escolar” puede contribuir en la construcción del proyecto de vida?

(15)

intencionada y articulada, mayor relevancia a la ERE, servirá de apoyo y de soporte, a la orientación de los estudiantes en la planeación y construcción del proyecto personal de vida, estos aportan a la construcción de una sociedad orientada y centrada, abordando su interés por desempeñar un papel significativo para la construcción del conocimiento, la enseñanza y la comprensión del patrimonio histórico y cultural, el hacer un aporte en la formación en valores de los niños y de la juventud, la ERE está llamada a aportar de forma crítica y significativa en los jóvenes y en la sociedad,ayudando a cultivar y a desarrollar la dimensión religiosa de la persona humana como ser abierto a la trascendencia, y constituyendo un factor importante de identidad personal y de crecimiento en la fe. Fortaleciendo y contribuyendo a la transformación / humanización de la sociedad.

VIII. CONCLUSIONES

- El estudio cuantitativo de los aportes de la ERE al colegio enriquece la labor educativa de los docentes y puede generar en los estudiantes de grado décimo una nueva oportunidad de vivenciar sus experiencias y darle a sus vidas un sentido auténtico.

- El proceso de enseñanza - aprendizaje ofrece al investigador, como docente de filosofía y educación religiosa, la posibilidad de romper los esquemas tradicionales de la educación.

- El trabajo aporta una nueva forma de contemplar la relación docente - estudiante y ambiente escolar, teniendo en cuenta que el estudiante no solo hizo parte como instrumento, sino que permite ver en él una persona cuyas bases y experiencias le ayudan a comprender y ahondar en nuevos conocimientos empíricos y así, ir formando un concepto sólido en torno a la capacidad de proyectar su vida, aún en momentos de crisis y sin sentido, que se le pueda presentar más adelante.

- La ERE fue el soporte para obtener los datos, la realización del marco teórico y el diseño metodológico, que nos permiten plantear esta propuesta y alcanzar los objetivos planteados de manera concreta.

- La vulnerabilidad hace parte de la vivencia cotidiana del joven, partiendo de su entorno social-escolar, económico y familiar donde el joven crece; estos ambientes influyen de forma directa sobre ellos. Esta vulnerabilidad pueden ser cuantificada, tabulada y analizada con el fin de establecer causas fácticas y soluciones a posteriori.

(16)

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Acevedo Álvaro, Correa Andrés (2016). Jóvenes: Historia glocal de un concepto en evolución. Revista Khatarsis, Institución Universitaria de Envigado (Medellín. Colombia), disponible el 8 de Abril de 2019 en: http://revistas.iue.edu.co/revistasiue/index.php/katharsis/article/view/688/11 07

- Constitución política de Colombia (1991) Editorial Unión.

- Feixa, Carles (2008). De jóvenes bandas y tribus. Editorial Ariel. Barcelona. - Frankl, Victor (1989). El hombre en busca de sentido. Editorial Herder.

Barcelona.

- Hardgrove Abby (2014), Juventud y vulnerabilidad desde una perspectiva global. Disponible en: http://hdr.undp.org/en/node/1789

- James, William (2006). Las Variedades de la Experiencia Religiosa: Estudio de la Naturaleza Humana. Editorial Lectorum. México.

- Kasper Walter. (1986). El Dios de Jesucristo. Salamanca.

- Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Artículo 23 y 24 educación religiosa escolar. - Naranjo, S. y Moncada, C. (2019). Aportes de la Educación Religiosa

escolar al cultivo de la espiritualidad humana. Revista Educación y

Educadores 22(1), 103-119. Recuperado de

http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/9 264

- Página Institucional Ateneo (2019), disponible el 4 de julio, en: https://www.ateneointegral.com/quienessomos

- Peresson, Mario. (2004). Evangelizar Educando. Ediciones Salesianas. Bogotá.

- Rodríguez Gregorio, Gil Flores Javier, García Jiménez Eduardo (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Ed. Aljibe, Málaga (España). Versión disponible el 8 Abril de 2019, en: https://www.researchgate.net/publication/44376485_Metodologia_de_la_inv estigacion_cualitativa_

Referencias

Documento similar

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

se mondan los conductos de un regadío para que el agua corra con libertad; al pez cogido en la red, a la avecilla enjaulada se les suelta y se les da la libertad; se trata a un

El presente trabajo de grado busca comprender, desde la Educación Religiosa Escolar, la pregunta por el sentido en los jóvenes de grado once del colegio Champagnat

De este modo, se quiere indagar sobre la Orientación Temporal de la Personalidad de dichos estudiantes, en la cual hacen parte los planes, que se evidencian a corto plazo,

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

En este sentido el derecho a la vida no puede ser impuesto frente a la dignidad de la persona y su libertad a decidir sobre el final de su vida, ya que la vida impuesta contra la

95 Los derechos de la personalidad siempre han estado en la mesa de debate, por la naturaleza de éstos. A este respecto se dice que “el hecho de ser catalogados como bienes de

Presencia, Participación y Progreso.  Presencia: Todos los alumnos deben estar presentes en todas las actividades de aprendizaje que tengan lugar dentro y fuera del aula.