• No se han encontrado resultados

Unete a la lectura: una propuesta de animación a la lectura hacia una práctica activa

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "Unete a la lectura: una propuesta de animación a la lectura hacia una práctica activa"

Copied!
296
0
0

Texto completo

(1)

UNEte a la lectura

―Una propuesta de animación a la lectura hacia una práctica activa‖

Yesica Milena Ibáñez López

Octubre 2015

Universidad Santo Tomás

Facultad de Filosofía y Lengua Castellana

(2)

Tabla de Contenido

Introducción ... 5

1. Descripción de la Institución ... 9

1.1. Breve reseña histórica. ... 9

1.2. Horizonte institucional ... 10

2. Diagnóstico y situación problemica ... 11

2.1. Situación Problemica ... 11

2.2. Prueba Diagnostica ... 14

3. Objetivos ... 18

3.1. Objetivo General ... 18

3.2. Objetivos Específicos ... 18

4. Fundamentación Teórica ... 19

4.1. Hacia una definición de la animación a la lectura ... 19

4.1.1. Competencias ... 23

4.2 Hacia una definición del constructivismo ... 28

4.2.1 Teoria del desarrollo intelectual de Piaget ... 31

5. Metodología ... 38

5.1. Etapa preparatoria ... 40

5.2. Etapa de trabajo de campo ... 40

5.3. Etapa analítica ... 41

5.4. Etapa informativa ... 41

6. Propuesta ... 42

6.1. Desarrollo de la propuesta ... 42

6.2. Bloque Temático Nº1 “Acercamiento al texto” ... 43

6.2.1. Talleres ... 43

6.2.1.1. Nos apropiamos de la biblioteca ... 43

6.2.1.2. Jugamos con las tapas ... 53

6.2.1.3. Rueda de prensa ... 58

6.2.1.4. El gigante egoista ... 62

6.2.1.5. La reina madre ... 66

6.2.1.6. Desorden de libros ... 72

6.2.1.7. El vicio de leer ... 77

6.2.2. Análisis y resultados del bloque temático Nº1 ... 82

(3)

6.3.1. Talleres ... 84

6.3.1.1. Actividad Introductoria ... 84

6.3.1.2. La Fosforerita ... 87

6.3.1.3. Dime tú el final ... 93

6.3.1.4. El amigo Fiel ... 102

6.3.1.5. Chaparrón de palabras ... 109

6.3.1.6. Creando ando (Cuento de todos) ... 114

6.3.1.7. Explicación hiato, diptongo y triptongo. ... 118

6.3.1.8. El triptongo ... 119

6.3.1.9. El hiato. ... 120

6.3.1.10. Repaso hiato, diptongo y triptongo ... 122

6.3.1.11. Actividad de evaluación del hiato, diptongo y triptongo ... 123

6.3.1.12. Clasificación de palabras ... 126

6.3.1.13. Clasificación de palabras ... 127

6.3.1.14. Clasificación de palabras por el acento ... 129

6.3.1.15. Clasificación de las palabras ... 133

6.3.1.16. Clasificación de palabras ... 136

6.3.1.17. Actividad para finalizar ... 137

6.3.2. Análisis y resultados del bloque temático Nº 2 ... 140

6.4. Bloque Temático Nº 3 “Leer, oír a alguien” ... 142

6.4.1. Talleres ... 142

6.4.1.1. Actividad Introductoria ... 142

6.4.1.2. ¿Qué dice el texto? ... 144

6.4.1.3. Creando… ando (cuento de los niños) ... 149

6.4.1.4. Lectura de los cuentos creando ando. ... 154

6.4.1.5. ¡A que te enredas! ... 156

6.4.1.6. El bulling ... 158

6.4.1.7. Palo con clavo y santo remedio. ... 161

6.4.1.8. La crónica ... 163

6.4.1.9. Escritura de la crónica ... 173

6.4.1.10. Lectura en voz alta de la crónica ... 176

6.4.1.11. La leyenda ... 179

6.4.1.12. Leyendas del municipios de Une ... 185

6.4.1.13. Torneo lector ... 189

6.4.1.14. Conozco las figuras literarias. ... 195

(4)

6.4.1.16. Las figuras literarias ... 200

6.4.1.17. Sé lo que buscas! ... 204

6.4.1.18. Evaluación de Figuras Literarias ... 209

6.4.2. Análisis y resultados del bloque temático Nº3 ... 214

6.5. Bloque Temático Nº4 “¿A dónde vas texto?” ... 216

6.5.1. Talleres ... 218

6.5.1.1. Actividad introductoria ... 218

6.5.1.2. Los dos reyes y los dos laberintos ... 220

6.5.1.3. Explicación de tesis y argumentos ... 224

6.5.1.4. Qué es un argumento y tipos de argumentos ... 227

6.5.1.5. ¿Qué es argumento deductivo? ... 230

6.5.1.6. El silogismo ... 233

6.5.1.7. Argumento Inductivo ... 235

6.5.1.8. Argumento Inductivo ... 238

6.5.1.9. Repaso de los tipos de argumentos ... 238

6.5.1.10. Evaluación: silogismo y argumento inductivo ... 239

6.5.1.11. Multivac ... 239

6.5.1.12. Andorra y San Macario ... 245

6.5.1.13. Imagina y Visualización ... 249

6.5.1.14. Las mil y una noches ... 254

6.5.1.15. La hora del misterio ... 258

6.5.2. Análisis y resultados del bloque temático Nº4 ... 272

7. Cuadro de resumen de las horas dictadas ... 274

8. Resultados Generales ... 279

9. Reflexión Pedagogica ... 286

(5)

Introducción

El proyecto Únete a la lectura: Una propuesta de animación a la lectura hacia una práctica activa está vinculado con la modalidad de grado de pasantía docente. En el documento ―Reglamentación de Modalidades de Grado‖ de la Universidad Santo Tomás ésta se define como una experiencia de formación profesional reglamentada como modalidad de grado, que consiste en la reflexión crítica que un (a) estudiante hace sobre sus prácticas pedagógicas a la luz de las teorías, perspectivas y saberes aprendidos y analizados durante la formación recibida en la Licenciatura en Filosofía y Lengua castellana.

Las pasantías docentes brindan a los estudiantes la oportunidad de desarrollar proyectos pedagógicos identificados con la problemática educativa y didáctica que se vive en las instituciones del país; en este proceso se ve concertado el quehacer

profesional de los estudiantes con la epistemología propia de la producción de conocimiento pedagógico que se expresa luego por medio de un informe final en el que se describen dicho proceso y el resultado.

Este proyecto tiene como principal objetivo motivar a la lectura a los estudiantes del grado 704 del Colegio Departamental Fidel Leal y Bernabé Riveros de Une Cundinamarca por medio de talleres de intervención pedagógica que se aplicarán dentro del aula de clase.

(6)

percepción de lo que nos rodea, y podemos darle un sentido a nuestra vida, construir el sentido‖ (p.25). Leer se constituye entonces en algo más que mera decodificación de fonemas y de sonidos, leer es saber seleccionar trazos y signos a los que les conferimos un significado de acuerdo a nuestras vivencias. Leer nos abre puertas a nuevas realidades y pensamientos, porque nos permite confrontar nuestro contexto con otros de espacio y tiempo distintos y así ser partícipes de los mundos creados por otros.

Lamentablemente el panorama al que se enfrenta la lectura en nuestro país no es muy alentador ya que aunque el sistema educativo colombiano reconoce la

importancia de la lectura en ciudadanos críticos y activos que contribuyan al desarrollo y mejoramiento de la sociedad, la realidad es que la lectura es relegada a ocupar un lugar mínimo en las actividades practicadas por la mayoría de los

colombianos.

Ante esta situación es urgente implementar estrategias que promuevan los hábitos lectores entre los colombianos y las aulas de clase se presentan como

escenarios perfectos para llevarlas a cabo. Hay que incitar al niño a que lea pero por gusto propio y no porque se le obliga, o porque tenga una idea reforzada de que la lectura es buena para su vida aun cuando no vea el motivo.

(7)

Hacia este objetivo marcha este proyecto, que el estudiante lea por un gusto que después se transforme en una necesidad de leer y lo lleve a crear en esta medida el hábito lector, para que desde allí desarrolle la competencia lectora que se fortalece cada vez que un niño inicia una nueva página.

La animación a la lectura será entonces la herramienta de la que se valdrá esta propuesta de intervención pedagógica para lograr el objetivo propuesto al inicio de este texto. El acto de leer motivado y guiado, no en sentido estricto, implica en si el fortalecimiento de las competencias que el niño posee, pues dice Fabio Jurado (1995) que ―…las competencias emergen en la medida en que son provocadas o denotadas‖ (p.65).

Así una de las metas de este trabajo es desarrollar y fortalecer la competencia lectora de los estudiantes de grado 704 del Colegio Departamental de Une (Cund), mediante las estrategias propuestas por la animación a la lectura, pensadas a partir de la creatividad y la lúdica, los talleres de intervención son recursos para que el

estudiante denote dichas competencias y alcance objetivos que la práctica de la lectura trae consigo.

En este documento esta descrito un viaje que se inició con cuarenta niños del grado 704 y cuyo objetivo era que los viajeros en su recorrido disfrutaran y

aprehendieran algo de cada lugar que visitaron, para que más delante ellos se vieran motivados a emprender su propio viaje.

(8)

Etapa preparatoria

Esta etapa consiste en la reflexión acerca de una problemática que se presenta actualmente, en la delimitación de esta y en la aplicación de una prueba diagnóstica que permitió elaborar una propuesta cuyo fin es motivar la lectura en los niños del curso 704 del colegio departamental de Une.

Etapa de trabajo de campo

Esta etapa consiste en la descripción del desarrollo de la propuesta de intervención pedagógica, que se realizó con los niños del curso 704 en un periodo comprendido entre el 17 de Abril y el 26 de Noviembre del 2014. Los talleres están dispuestos en cuatro bloques temáticos y en ellos se encuentran: la fecha en que se realizaron, el título, los participantes, el tiempo en que se desarrollaron, los objetivos que se buscaban conseguir, la descripción de la actividad, el desarrollo de la

actividad y la evaluación del taller.

Etapa analítica

Cada taller comprende unos objetivos con respecto a los cuales fue evaluado individualmente, cuando todos los talleres de un bloque temático fueron aplicados y evaluados se hizo lo que se denominó ―análisis y resultados‖ esto es un tipo de evaluación en la que se analizan los resultados de los talleres de un respectivo bloque temático con relación a los objetivos específicos que se plantearon en el proyecto, teniendo en cuenta que el cumplimiento de dichos objetivos conduce a que se logre el objetivo general de la propuesta. En este orden de ideas cuando se tuvo el análisis y los resultados de cada bloque temático se sacaron unas conclusiones generales acerca del desarrollo del proyecto y los logros que se obtuvieron.

(9)

Este proyecto culmina con la redacción de este informe y la presentación del mismo. Lo que se hizo fue un intento de recrear las etapas de este trabajo, desde la primera hasta la última y todos procesos que se llevaron a cabo en ellas como: la planeación de las actividades, la aplicación y la evaluación, las experiencias que se vivieron la animadora y los niños entre otras cosas. La elaboración de este informe permite dejar un registro que a futuro sirva para otros proyectos de animación a la lectura.

1. Descripción de la Institución

Institución educativa departamental Fidel Leal y Bernabé Riveros Une- Cund. “Educación de calidad en el desarrollo

de Competencias Básicas, ciudadanas y laborales”

1.1.Breve reseña histórica.

El plantel fue fundado en Febrero de 1941, por el profesor Fidel Leal, hijo ilustre del municipio, por insinuación de todos los asistentes a excepción del Señor Leal, el colegio llevó el nombre de ―Fidel Leal‖ en agradecimiento a su fundador y director, profesor Fidel Fulgencio Leal Cruz, hijo del municipio y persona

importante en todos los círculos sociales del departamento.

(10)

Segundo de Bachillerato. En 1961 se aprueba nuevamente hasta tercero de Bachillerato. En 1963 se establece el Cuarto de Bachillerato.

Por otra parte el colegio ―Bernabé Riveros‖, fundado por el doctor del mismo nombre, funcionaba desde 1963, el 26 de Noviembre de 1968 fue integrado con el ―Fidel Leal‖ quedando así las dos instituciones bajo el nombre de Colegio

Departamental Integrado ―Fidel Leal y Bernabé Riveros‖ de Une.

El colegio de ―La inmaculada‖, fundado en 1942 por la Hermanas Carmelitas Descalzas Misioneras, funcionaba con primaria y Normal hasta 1964. Desde 1965 hasta 1972 fue dirigido por las Hermanas Franciscanas. Y el 13 de Junio de 1973 fue integrado al Colegio Departamental. El 4 de Julio de 1972 el colegio ―Fidel Leal y Bernabé Riveros‖ obtuvo su aprobación de estudios en el Nivel Educativo Básica Secundaria y Media Vocacional.

1.2.Horizonte institucional Misión

La institución Educativa Departamental Fidel Leal y Bernabé Riveros ofrece educación de calidad en el desarrollo de competencias básicas, ciudadanas y

laborales, para garantizar la formación de los estudios con responsabilidad social, mediante la implementación de un currículo autónomo, diversificado y flexible.

Visión

En el año 2015, la Institución Educativa Departamental Fidel Leal y Bernabé Riveros, será líder en Cundinamarca y el país, ofreciendo una educación integral en condiciones de equidad, formadora de ciudadanos que vivan y convivan en

(11)

económicos y culturales mediante el desarrollo de la ciencia, el arte y la tecnología con una proyección técnica hacia la comunidad y que contribuya al desarrollo de la región y el país.

Objetivo

Propiciar un ambiente que regule la convivencia en armonía democrática para beneficio de la comunidad educativa en la formación con participación, liderazgo y autonomía.

2. Diagnóstico y situación problemica

2.1.Situación Problemica

Aunque en el sistema educativo colombiano se reconoce la importancia de la lectura en la formación de ciudadanos activos que contribuyan al desenvolvimiento y desarrollo de la sociedad de nuestro país, la realidad es que la lectura es relegada a ocupar un lugar mínimo en las actividades practicadas por la mayoría de los

colombianos, lo que entre otras cosas trae consecuencias en la educación del país. En el documento Síntesis del plan de lectura y escritura para Colombia publicado por el ministerio de Educación junto con el de Cultura en Abril del 2011, se puede observar que los estudiantes no están alcanzando las competencias lectoras básicas propuestas en cada año y que los hábitos de lectura son muy pocos según distintos estudios realizados por el DANE y la UNESCO:

(12)

que se lee, es decir, la capacidad que tienen los estudiantes para inferir y relacionar con otros textos o con experiencias personales.

En el ámbito nacional hay estudios, pruebas y encuestas que nos permiten conocer el marco en el cual el Plan se formula y para el cual interesa retomar aquellos elementos que es necesario abordar con más contundencia. En primera instancia encontramos la prueba Saber, en la misma línea de los Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje. Según los resultados de esta prueba, aplicada en el 2009, en el nivel avanzado solo se encuentra el 9% de los estudiantes de grado quinto y el 4% de quienes cursan noveno grado; mientras que los estudiantes que se ubican en el nivel mínimo, o que no lo alcanzan, representan un porcentaje mucho mayor. Un 43% de los estudiantes de grado quinto –es decir, cerca de la mitad– alcanzó un nivel de desempeño mínimo en el que solo están en condiciones de leer textos cortos, cotidianos y sencillos, así como enfrentarse a situaciones comunicativas familiares en las que planifican aspectos relacionados con el tema, la intención y el tipo de texto. A esto se suma el 21% de los estudiantes que no alcanza estos niveles mínimos

establecidos.

Además Colombia tiene bajos consumos de materiales de lectura per cápita y de lectura de libros al año. Según la encuesta de Hábitos de lectura, consumo de libros y asistencia a bibliotecas no escolares realizada en 2005, el 59% de los colombianos no lee libros, cifra que aumentaría si el estudio se extiende más allá de las 13 ciudades estudiadas.

(13)

En la página web del PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Y

BIBLIOTECAS también se encuentran datos como este: ―Colombia cuenta con un total de 355 librerías con 583 puntos de venta alrededor del país. El 44% de estos puntos de venta se concentran en Bogotá, el 10% en Medellín y el 8% en Cali. (Directorio de Librerías y librerías-papelerías de Colombia, Cerlalc, 2005), además 13 departamentos del país tienen menos de 5 librerías. En la mayoría de municipios de estos departamentos el único medio de acceso al libro son las bibliotecas públicas. (MIN. CULTURA, 2009).

Frente a este panorama es evidente que el país necesita de estrategias pedagógicas y proyectos nuevos que apoyen la promoción de la lectura en los colombianos, ya que si se quiere que la educación colombiana por medio de la lectura cultive y desarrolle en los estudiantes capacidades que les permitan poner en práctica la información recibida y transmitirla en pro de pertenecer al mundo, comprenderlo y transformarlo, en primera instancia lo que hay que lograr es que los alumnos lean, pues si se apunta hacia una lectura comprensiva como dice David Perkins (2010) ―el aprendizaje para la comprensión consiste más en aprender a patinar que en aprender sobre patinaje‖. Así, a leer se aprende leyendo, y cómo la lectura es una práctica esta se perfecciona e interioriza mediante el hábito.

(14)

- Fortalecimiento de bibliotecas públicas. - Banco de experiencias exitosas.

- Comunicación y medios.

- Seguimiento y evaluación de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas. - Ampliación de sistemas de producción y circulación de libros.

- Formación, promoción y fomento de lectura.

En cuanto al último componente se reconoce la importancia de ―mejorar la calidad del recurso humano involucrado en promoción y fomento de la lectura a nivel local; conformar comunidades de lectores y adelantar diversas estrategias que

contribuyan a fomentar el hábito de la lectura‖. (MIN. CULTURA. 2009).

Púes bien, muchas de éstas estrategias que contribuyen al fomento de la lectura son planteadas por lo que se llama ―la animación de lectura‖ teoría para la cual uno de los objetivos más importantes sino el más valioso es crear y fomentar el hábito lector, que considero el primer paso para adentrarse en el mundo de la lectura. En éste proyecto la animación a la lectura es un recurso fundamental para promover el fomento de la misma, lo cual es el objetivo trazado en el presente trabajo.

2.2.Prueba Diagnostica La prueba tiene un propósito:

Que es diagnosticar el nivel de comprensión de lectura se encuentran los alumnos de sexto grado.

Las siguientes preguntas se hicieron con relación a la historia ―lector ánimo‖ de Paco Abril.

(15)

 A esta pregunta respondieron los estudiantes de forma básica, es decir escribieron tal cual se encontraba en el texto, o en el mejor de los casos la respuesta era una frase breve que resumía la lectura hecha, en conclusión la respuesta más común fue: ―le gustaba mucho la leer historias y aprender sobre ellas‖.

 ¿Qué opinas sobre la actitud y acontecimientos de su padre?,

 En esta pregunta pudo verse que un noventa por ciento de los estudiantes se oponen a lo que el padre del lector anónimo ha hecho y dicho en la historia, estos resultados, nos dejan ver que los estudiantes hacen conciencia de que la lectura es claramente importante y faltaría ver que tan activa es la lectura en cada una de sus vidas.

 ¿Te gusta leer?

 Esta pregunta debía responderse de manera personal y notamos que todos los estudiantes fueron muy sinceros, el 30 por ciento de los estudiantes dijo que no le gustaba la lectura, el 45 por ciento respondió que la lectura les gustaba muy poco, el 20 por ciento dijeron que les gustaba medianamente y el 5 por ciento respondió que si les gustaba leer.

(16)

 ¿Cuántos libros has leído en los últimos tres meses?

 La respuesta la graficaremos de igual manera puesto que está no es una sola a nivel general.

 ¿Considera que la lectura es importante? 30%

45% 20%

5%

¿le gusta leer?

NO

MUY POCO

MEDIANAMENTE

SI 4 Niños

6 Niños

1

N

o

9 Niños

40%

5% 10%

45%

Lectura de libros

Entre 1-3

Mas de 3

Ninguno

Uno solo 10 Niños

9 Niños

(17)

 El 90 por ciento de los estudiantes respondió que la lectura si es importante, más hace énfasis en el bajo nivel de lectura que ellos tienen. Pues a nivel general muestran gran desinterés por leer.

 ¿Qué opinan sus padres a cerca de la lectura?

 El 99 por ciento de los estudiantes llegan a la conclusión de que sus padres mucha importancia el habito de la lectura para la formación de sus hijos, más nunca como padres se han tomado el trabajo de comprarles un libro o de explicarles una lectura.

Con la realización de esta prueba diagnóstica se pudo ver que los estudiantes:  No identifican la temática general del texto.

 Poseen un muy pobre vocabulario

 El noventa por ciento de los estudiantes se encuentran en un nivel de lectura literal básico.

 Tienen dificultades para inferir información y acceder a conclusiones que no están dichas de forma directa en el texto.

Por lo anterior, se pudo identificar la necesidad de reforzar en los estudiantes las competencias lectoras, puesto que la mayor parte de los niños pudieron hacer una lectura de tipo literal básico, es decir, demostraron que solo podían transcribir información pertinente del texto para dar cuenta del mismo.

(18)

en este nivel de lectura, está relacionada con las dificultades que presentaron para identificar el tema global del texto. Por lo tanto se hace necesario diseñar e implementar un programa de acompañamiento, que posibilite desarrollar el nivel de lectura de los estudiantes.

Así pues con base en estos resultados se diseñaron los talleres que permitirán acompañar a los estudiantes, y en la medida de lo posible ayudarles a superar sus dificultades.

3. Objetivos

3.1.Objetivo General

Motivar a la lectura a los estudiantes del grado 704 del Colegio

Departamental Fidel Leal y Bernabé Riveros de Une Cundinamarca por medio de talleres de intervención pedagógica que se aplicarán dentro del aula de clase.

3.2.Objetivos Específicos

- Que el niño se vea motivado a leer por medio de dinámicas que le resulten atractivas.

- Que la lectura se convierta para el niño en una fuente de nuevos

conocimientos, permitiendo que se amplíe su bagaje como lector y que enriquezca su vocabulario.

- Que el niño practique la lectura colectiva e individual en espacios propicios para esto.

- Que el niño lea en voz alta en espacios propicios para realizar esta práctica. - Que el niño mejore su ortografía por medio de la lectura a largo plazo. - Que el niño desarrolle la capacidad de escuchar, comprender y retener. - Que el niño desarrolle su capacidad analítica y creativa: repetir y recrear a

(19)

- Que el niño refuerce o desarrolle sus competencias lectoras por medio de la realización de los talleres.

4. Fundamentación Teórica

4.1.Hacia una definición de la animación a la lectura

Tomaré las palabras de Manuel Ángel Vásquez Medel para decir que ―…leer es saber seleccionar, elegir de manera oportuna, pertinente, trazos y signos para asignarles un significado y un sentido (no sólo nocional y racional, sino también afectivo y emocional)‖ (Vásquez. 2013).

La lectura, dice Michéle Petite un espacio íntimo, nos hace ser, nos da lugar. A partir de ahí, a partir de esa otra manera de habitar el tiempo que surge cuando leemos, tenemos otra percepción de lo que nos rodea, y podemos darle un sentido a nuestra vida, construir el sentido‖, (Petit. 2013) de éste modo en la lectura logramos un distanciamiento de los demás, en los textos compartimos vivencias, tiempos, espacios, pensamientos, somos nosotros quienes nos entendemos con éstos por lo cual los hacemos significar de acuerdo a nuestros propósitos, en esto radica la importancia de leer ya que es a través de la lectura que creamos nuevos significados pertinentes que podemos aplicar en distintas situaciones a las cuales solo nosotros desde nuestra particularidad les podemos dar sentido.

Leyendo nos insertamos en el mundo de los otros por eso vale la pena hablar de la promoción de la lectura, entendida como ―…cualquier acción o conjunto de acciones que busquen encaminar a una persona o a un grupo de personas a

(20)

Ahora bien, la promoción se vale de la animación a la lectura para ser llevada a la práctica, por lo cual debemos encaminarnos a saber qué es la animación a la lectura y para responder a éste interrogante recurriré a algunas definiciones recogidas por el pedagogo José Quintanal, que van de las menos acertadas a las más adecuadas:

1. Animación a la lectura es exigir al alumnado que lea, en un periodo determinado unos libros. Libros elegidos por el profesorado.

Generalmente, con un trabajo posterior y, en ocasiones, con examen incluido.

2. …es intentar convencer al alumnado de las excelencias de la lectura con un mero discurso teórico.

3. … es crear las condiciones estructurales para que se dé el hecho lector en la escuela, como la apertura de la biblioteca escolar y/o bibliotecas de aula.

4. … es, además, dinamizar las biblioteca escolares.

5. … es, además, potenciar la creatividad en sus múltiples facetas: teatro, textos, ilustraciones…

6. … es, además, perseguir el aprendizaje en el hecho lector.

7. …es, además, posibilitar en el lector o lectora actuaciones en todo el ámbito posible en el libro…

8. …es, además, la aproximación a los medios de comunicación. 9. …es, además, colaborar con la familia en el desarrollo de los hábitos

lectores. (Quintanal. 2010)

(21)

concreto de forma que esta experiencia produzca un acercamiento al mundo de los libros como algo divertido."

Y por la misma línea de la autora anterior Carmen Domech (2010) dice que "La animación a la lectura es una actividad que se propone el acercamiento del niño al libro de una forma creativa, lúdica, placentera."

La animación a la lectura no viene siendo otra cosa que incitar al niño a leer, a que se vea inmerso en un sinfín de historias, de ideas, de vivencias en las que él sea el actor principal. Animar a la lectura es buscar cualquier excusa para que niño tenga contacto con el texto tanto físico como emocional, para que lo descubra, lo toque, lo manipule y finalmente por decisión propia decida abrirlo para ver el mensaje que éste tiene para él, además el libro debe representar un derroche de placer y de disfrute.

En éste planteamiento la creatividad juega un papel fundamental pues el animador dependerá de ella para llevar al niño hacia texto de un manera agradable lúdica y dinámica, esto acompañado de buena disposición y de los materiales pertinentes y necesarios (textos) son todo lo que se necesita para implementar la animación a la lectura.

En el proceso el animador también es un actor apreciable, al respecto dice Quintanal (2010) ―El Animador docente desarrollará un papel de mediación, como favorecedor de contacto del niño con el libro. Ésta acción mediadora potencia la actividad del lector en tres formas diferentes: …provocando un derroche

(22)

convencido desde su experiencia como lector, y además debe conocer perfectamente las lecturas propuestas para el alumnado.

Como se dijo anteriormente la promoción y animación a la lectura lo que busca es que el niño lea, ya que solo si se emprende la práctica de la lectura y únicamente mediante ésta se puede esperar que éste obtenga logros como:

- Descubrir el libro físicamente, iniciándose de forma paralela en el lenguaje de la imagen.

- Relacionar lo oral y lo escrito dando paso a la lectura como un ejercicio posterior.

- Desarrollar la capacidad de escuchar, comprender y retener. - Comprenda lo que dice el libro completo.

- Desarrollar su capacidad analítica y creativa: repetir y recrear a partir de lo contado.

- Evolucionar de una lectura pasiva a una activa, incorporando este aprendizaje en la vida cotidiana.

- Conocer otras experiencias diferentes a las que ellos han vivido.

- Servirse de la lectura como estímulo para superar los propios problemas. - Ampliar su visión del mundo, abrir su mente a otras realidades y culturas, con

actitud de respeto.

A partir de la práctica y el gusto por la lectura se desarrollan unas

(23)

programa establecido en el PEI del colegio; para este proyecto, competencia es sinónimo de logro, en esta medida lo que propongo son objetivos, lo que el estudiante haga es un logro, que adquirirá solo por sus propios medios; esta propuesta además de trabajar por la lectura debe beneficiar a los estudiantes en cuanto a la disposición para ésta práctica y así mismo colaborar en desarrollo del programa del área de español para este año.

El colegio departamental Fidel Leal y Bernabé Riveros de une Cundinamarca establece su currículo dentro de los estándares de competencias del Ministerio de Educación Colombiano y siendo que para grado séptimo la producción textual no puede ser echa a un lado los talleres de intervención pedagógica también serán una herramienta que contribuya a potenciar las habilidades que los niños tienen para producir textos, dichos escritos además dejaran entrever el proceso de los alumnos durante el programa a desarrollar.

4.1.1. Competencias

Si hablamos de competencias es preciso conocer cuáles son y como están planteadas según el Ministerio de Educación, específicamente para grado séptimo. A continuación aparecen las competencias que los estudiantes a lo largo del año escolar deben ir desarrollando y reforzando:

Producción textual

Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.

(24)

 Defino una temática para la elaboración de un texto oral con fines argumentativos.

 Formulo una hipótesis para demostrarla en un texto oral con fines argumentativos.

 Llevo a cabo procedimientos de búsqueda, selección y

almacenamiento de información acerca de la temática que voy a tratar en un texto con fines argumentativos.

 Elaboro un plan textual, jerarquizando la información que he obtenido de fuentes diversas.

 Caracterizo estrategias argumentativas de tipo descriptivo.

 Utilizo estrategias descriptivas para producir un texto oral con fines argumentativos.

Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extra textuales.

Para lo cual,

 Defino una temática para la producción de un texto narrativo.

 Llevo a cabo procedimientos de búsqueda, selección y almacenamiento de información acerca de la temática que voy a tratar en mi texto narrativo.  Elaboro un plan textual organizando la información en secuencias lógicas.  Produzco una primera versión del texto narrativo teniendo en cuenta

(25)

 Reescribo un texto, teniendo en cuenta aspectos de coherencia (unidad

temática, relaciones lógicas, conectividad temporal…) y cohesión (conectores, pronombres, manejo de modos verbales, puntuación).

Comprensión e interpretación textual

Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una topología textual.

Para lo cual,

 Reconozco las características de los diversos tipos de texto que leo.

 Propongo hipótesis de interpretación para cada uno de los tipos de texto que he leído.

 Identifico las principales características formales del texto: formato de presentación, títulos, graficación, capítulos, organización, etc.

 Comparo el contenido de los diferentes tipos de texto que he leído.

 Relaciono la forma y el contenido de los textos que leo y muestro como se influyen mutuamente.

 Establezco relaciones de semejanza y diferencia entre los diversos tipos de texto que he leído.

 Reconozco la tradición oral como fuente de la conformación y desarrollo de la literatura.

 Para lo cual,

(26)

 Caracterizo rasgos específicos que consolidan la tradición oral, como: origen, autoría colectiva, función social, uso del lenguaje, evolución, recurrencias temáticas, etc.

 Identifico en la tradición oral el origen de los géneros literarios fundamentales: lírico, narrativo y dramático.

 Establezco relaciones entre los textos provenientes de la tradición oral y otros textos en cuanto a temas, personajes, lenguaje, entre otros aspectos.

Literatura

Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa.

Para lo cual,

 Leo obras literarias de género narrativo, lirico y dramático, de diversa temática, época y región.

 Comprendo elementos constitutivos de obras literarias, tales como tiempo, espacio, función de los personajes, lenguaje, atmósferas, diálogos, escenas, entre otros.

 Reconozco en las obras literarias procedimientos narrativos, líricos y dramáticos.

Medios de comunicación masiva y otros sistemas simbólicos

Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten para clasificarla y almacenarla.

(27)

 Reconozco las características de los principales medios de comunicación masiva.

 Selecciono y clasifico la información emitida por los medios de comunicación masiva.

 Recopilo en fichas, mapas, gráficos y cuadros la información que he obtenido de los medios de comunicación masiva.

 Organizo (mediante ordenación alfabética, temática, de autores, medio de difusión, entre muchas otras posibilidades) la información

recopilada y la almaceno de tal forma que la pueda consultar cuando lo requiera.

Relaciono de manera intertextual obras que emplean el lenguaje no verbal y obras que emplean el lenguaje verbal.

Para lo cual,

 Caracterizo obras no verbales (pintura, escultura, arquitectura, danza, etc.), mediante producciones verbales.

 Cotejo obras no verbales con las descripciones y explicaciones que se han formulado acerca de dichas obras.

 Comparo el sentido que tiene el uso del espacio y de los movimientos corporales en situaciones comunicativas cotidianas, con el sentido que tienen las obras artísticas.

 Propongo hipótesis de interpretación de espectáculos teatrales, obras pictóricas, escultóricas, entre otras.

(28)

Reconozco, en situaciones comunicativas auténticas, la diversidad y el encuentro de culturas, con el fin de afianzar mis actitudes de respeto y tolerancia.

Para lo cual,

 Caracterizo el contexto del otro y lo comparo con el mío.

 Identifico en situaciones comunicativas auténticas, algunas variantes lingüísticas de mi entorno, generadas por ubicación geográfica, diferencia social o generacional, profesión, oficio entre otras.

 Evidencio que las variantes lingüísticas encierran una visión particular del mundo.

 Reconozco que las variantes lingüísticas y culturales no impiden respetar al otro como interlocutor válido.

Frente a una sociedad poco lectora, es necesario fomentar proyectos que motiven a los estudiantes a acercarse a la lectura, pero no de una manera obligatoria en cuanto hacen parte de una institución, más bien se debe velar por promover el gusto y el placer por ella, ―debemos animar a la lectura‖, provocar la voluntad del niño, mostrarle opciones atractivas y divertidas a través de las cuales decida

aventurase en el universo de los libros y pueda descubrir los mensajes allí guardados para él, únicamente mediante la práctica y creando su propia experiencia, logrará develar que la lectura transforma, fortalece y desarrolla, ―Para la lectura, mejor dicho, para hacer al niño lector, necesitmos aducarle, ayudarle a ejercitar su voluntad, en la convicción de que, si se adueña de la lectura, si la descubre y ama, habrá conseguido tener a su alcance el mejor instrumento para la vida‖. (Monserat Sartre. 1984).

(29)

En la corriente epistemológica conocida como constructivismo coexisten muchos y distintos puntos de vista, cuya multiplicidad ha sido la promotora de nuevas y avanzadas interpretaciones acerca del proceso del conocimiento humano. Lo que se quiere hacer además de aproximarse a una defición es aclarar algunos aspectos del constructivismo y sus implicaciones en la manera de concebir el proceso del conocimiento humano y particularmente y para lo que nos interesa aquí, lo que concierne al proceso enseñanza y aprendizaje.

Muchos autores afirman que el constructivismo es esencialmente un enfoque epistemológico, que se basa en la relación que se establece entre el objeto de

conocimiento y el sujeto que conoce o aprende. Además de esto el constructivismo se basa en fundamentos filosóficos, epistemológicos, psicológicos y pedagógicos que difieren totalmente entre si. De este modo han surgido varias teórias entre las más importantes se cuentan:

La espistemología genética de J. Piaget, que sostiene que el sujeto conoce en

la medida en que se desarrolla bilógicamente y crea estructuras mentales de pensamiento distintas en cada edad .

El enfoque histórico cultural de L. Vigotsky, en dónde el contexto, la historia

y la cultura son el marco en el cual y por el cual el sujeto conoce.

El aprendizaje significativo de Ausbel, que el sujeto aprehende las cosas de

acuerdo al significado que estan tengan para él, dicho significado se lo imprime o depende de ciertos factores del contexto en el que se desenvuelve.

(30)

cabo por los indivisuos que tratan de entender los procesos, objetos y fenómenos del mundo que los rodea, sobre la base de ellos conocen.

Basandose en esto Israel Mazarío Triana (2000) plantea algunos de los principios en los que se funda el constructivismo, para efectos de este texto se han escogido los más relevantes:

 La comprensión inicial de un objeto, es local y no global. Las nuevas ideas se introducen y son entendidas en un contexto limitado. Cuando la idea se

introduce por primera ves resulta difícil para el sujeto que conoce, comprender que es lo más importante que le viene con esta, pero cuando la idea es explorada en varios contextos le es más fácil a dicho sujeto establecer patrones que le permitan comparar e identificar esta idea al respecto de otras.

 El conocimiento no es recibido de forma pasiva, sino construido y reconstruido por el sujeto cognoscente (que conoce) de forma activa, interactuando con el objeto de estudio (relación objeto-sujeto).

 La función cognoscitiva es adaptativa y permite al que aprende la construcción de explicaciones viables sobre sus experiencias, es decir cuando un sujeto actúa sobre la información relacionandola con el conocimiento que ya posee, le imprime e impone así organización y significado a su experiencia.

 El proceso de construcción de significados está siempre influenciado por el contexto histórico cultural y económico- social del cual el individuo forma parte.  Construir estructuras útiles de conocimiento requiere de una actividad esforzada

e intencionada. El aprendizaje requiere una participación activa y reflexiva.

Con esto se puede concluir que el constructivismo es un enfoque

(31)

procesos cognitivos que se dan dentro de la mente y que se generan a partir de distintas vivencias sociales, culturales, económicas y afectivas, entre otras, que el sujeto experimenta es su contexto.

4.2.1 Teoria del desarrollo intelectual de Piaget

De acuerdo con Lorenzo Viego (2005) la teoria de Jean Piaget, ― se denomina de forma general, como epistemología genética, por cuanto es el intento de explicar el curso del desarrollo intelectual humano desde la face inicial del recién nacido, donde predoniman los mecanismos reflejos, hasta la etapa adulta caracterizada por procesos concientes de comportamiento regulado y hábil‖.

Piaget se dedicó a estudiar la génesis de la inteligencia, priorizando la

actividad individual del sujeto en la adquisición del conocimiento sobre el contexto o factores sociales y culturales en que desenvuelve su vida el individuo, razón por la cual muchos consideran sus trabajos como una teoría de desarrollo cognositivo o como psicología genética.

Así la propuesta de Piaget se considera como una teoría del desarrollo en el cual el desarrollo biológico antecede al psicológico, o en otras palabras el primero permite que se de el segundo. Los cambios que describen al sujeto son de carácter cualitativo más que cuantitativo, este proceso de cambios es unidireccional e irreversible y allí el sujeto juega un papel totalmente activo en la construcción y reconstrucción del aprendizaje que depende escencialmente de dos factores:

- Adecuada madurez del sistema nervioso del sujeto para poder desempeñar tareas concretas.

(32)

De acuerdo con lo anterior y siguiendo a Mazarío Triana (2000) ―es

precisamente a través de estas experiencias y conocimientos que el niño se enseña a sí mismo, sin descartar otra parte del aprendizaje, que es la instrucción intencional que recibe de otras personas, como por ejemplo, padres, familiares y maestros‖.

Piaget explicó que el desarrollo cognoscitivo se basa en dos principios: el de organización y el de adaptación el primero es fundamental para el organismo y representa la tendencia de este para estructurar partes y procesos en un sistema coherente. El segundo constituye la tendencia del organismo a asimilar los nutrientes de su entorno y a modificarse internamente para poder adaptarse al ambiente.

De manera análoga explicó Piaget se desarrolla el intelecto. Al asimilar las nuevas experiencias, (sustancias nutritivas), se dedica a construir y reconstruir estructuras especializadas de pensamiento como si fueran ―alimento mental‖ para adaptarse al mundo mediante este proceso.

Piaget caracteriza distintas etapas del desarrollo en función de las actividades mentales que en ellos se manifiestan.

La primera etapa sensorio- motriz que comienza con el nacimiento a partir de los reflejos condicionados y trata directamente con los objetos (permanencia de objetos) y su tendencia es el éxito de la acciónn. Este período termina alrededor de los dos años, y da paso a la preparación y surgimiento posterior de las operaciones concretas, que implica un nivel cualitativamente superior de las operaciones intelectuales.

(33)

El pensamiento preoperatorio abarca desde los dos hasta los siete años de edad aproximadamente y se caracteriza por ser lo que Piaget denomina un

pensamiento preconceptual, intuitivo, egocéntrico, muy influido por la percepción y donde el niño se encuentra todavía centrado en su punto de vista.

El pensamiento operatorio concreto desde los siete u ocho años hasta los once o doce, conlleva un importante avance en el desarrollo del pensamiento infantil. Aparecen por primera vez las operaciones mentales, aunque referidas a objetos concretos.

Estas estructuras se van haciendo cada vez más complejas hasta culminar los quince o dieciséis años en la etapa de las operaciones formales o pensamiento lógico formal, el cual se caracteriza por ser un pensamiento hipotético deductivo que le permite al sujeto llegar a deducciones a partir de hipótesis enunciadas oralmente, y que son, según Piaget las más propicias para interactuar e interpretar la realidad objetiva. Estas estructuras lógico formales resumen las operaciones que le permiten al hombre construir, de manera afectiva, su realidad.

Para fines de este trabajo y tomando en cuenta que los niños con los que se va a llevar a la práctica este proyecto oscilan entre los 11 y 12 de edad no es ineludible ahondar aunque brevemente en lo que Piaget denominó etapa del pensamiento operatorio concreto.

(34)

Antes el medio incidía más sobre el sujeto ahora es al revés, por eso en todo el desarrollo cognitivo se habla de una acomodación móvil no estática‖.

Las operaciones concretas son estructuras mentales que le permitirán al niño hacer operaciones lógicas, por ejemplo, conservar las propiedades invariables de un objeto. Es así que el niño empieza a pensar con lógica. Las operaciones

corresponderían a operaciones metodológicas como: equivalencia, suma, multiplicación, unión, implicancia, relación (Fregtman 2008).

La característica fundamental de la etapa del pensamiento operatorio concreto es a saber la reversibilidad del conocimiento, ya que el niño puede descentrarse, tomar distancia delos objetos de conocimiento y clasificarlos de

acuerdo con categorías superiores o subordinadas y ordenarlas consecutivamente. En este período el niño logra efectuar acciones que no se reducen al plano práctico sino que son interiorizadas gracias a la posibilidad de pensar, es decir que ahora él puede efectuar acciones mentales a las que Piaget denomina: operaciones.

Para que las operaciones se generen el niño ―debe realizar una manipulación de los objetos e inmediatamente reflexionar sobre lo hecho‖ (Fregtman 2008). Estas operaciones se caracterizan por ser reversibles: es decir que el sujeto puede volver mentalmente al punto de partida en el que se generan. Dadas estas características es fácil comprender que el tipo de razonamiento que se realiza durante esta edad va de una situación particular a una general, por lo tanto es inductivo.En este período gracias a su creciente socialización el niño logra organizar la realidad con estructuras más complejas que le permiten hallar compatibilidad entre sus ideas y las de otros.

(35)

se caracterizan por ser más generales y convencionales. Todo esto evidencia un gran esfuerzo de adaptación al medio que favorece el inicio en la construcción de la lecto-escritura y la sistematización de estos aprendizajes. Las operaciones lógicas

elementales que el niño es capaz de realizar en esta etapa son: la clasificación, la seriación y la correspondencia término a término. (Fregtman 2008).Estas operaciones se vienen dando desde la etapa anterior y en el periodo operatorio concreto se

consolidan.

• Clasificación: es una Agrupación de objetos similares en una clase, por ejemplo: flores, por lo que han debido extraer el elemento común y combinar las partes del todo

• Seriación: consiste en Ordenar o poner en relación varios elementos; o dicho de otro modo, agrupar objetos en un orden de menor a mayor o viceversa. La

seriación posibilita realizar una relación de orden de los elementos según un criterio o de acuerdo a un atributo que posee (graduación de color, orden de mayor a menor, etc.).

• Conservación: llamamos así a tomar en cuenta simultáneamente dos aspectos de algo, o 2 variables de un mismo objeto al mismo tiempo sin que éste pierda identidad o sin anular una variable. Coordinar forma y cantidad,

(36)

 Correspondencia término a término: permite comparar dos conjuntos estableciendo una conexión entre los miembros de un conjunto con los de otro.

Hasta los 11 o 12 años aproximadamente, las operaciones de la inteligencia son únicamente ―Concretas‖ se refieren a la realidad en sí misma y objetos tangibles que pueden ser manipulados y sometidos a experiencias. Con esta adquisición de las operaciones concretas, se produce una serie de modificaciones en las concepciones que el niño tiene sobre las nociones de cantidad, espacio y tiempo, y abre paso en la mente del niño a las operaciones formales que rematan su desarrollo intelectual (Fregtman 2008).

Después de estos breves pero valiosos apuntes podemos decir que el sujeto (o para ese caso el niño o la niña) se construye y reconstruye así mismo, porque este no recibe el conocimiento de forma pasiva sino que interactúa con los objetos a conocer y así mismo estos son los nutrientes delos que nos habla Piaget que ayudan al sujeto a modificarse internamente para adaptarse al entorno, dichos nutrientes constituyen conocimientos, ideas, conceptos, imágenes y experiencias no solo intelectuales sino emocionales y afectivas que interioriza y a su vez lo configuran que le permiten reconstruir y reconstruirse sobre la base de lo que ya conoce.

(37)

fomentar y promover la lectura que es objetivo principal de este trabajo implican en sí, no en sentido estricto, el fortalecimiento de las competencias que el niño posee, pues dice Fabio Jurado (1995) que ―…las competencias emergen en la medida en que son provocadas o denotadas‖ (p.65).

En este sentido los textos propuestos para cada sesión se establecen como el objeto de conocimiento para los estudiantes y además funcionan como excusa para que ellos lean ya que la lectura ―es un espacio íntimo, nos hace ser, nos da lugar. A partir de ahí, a partir de esa otra manera de habitar el tiempo que surge cuando leemos, tenemos otra percepción de lo que nos rodea, y podemos darle un sentido a nuestra vida, construir el sentido‖. (Petit. M. 2010).

Al parecer la lectura además de inmiscuirnos en el mundo del conocimiento intelectual, también es una práctica que ayuda a nuestra formación integral, podemos construirnos por medio de ésta en los ciudadanos que tanto reclama este país. No obstante la lectura es una práctica que ocupa un lugar relegado en la vida de los colombianos, por ello es importante implementar estrategias que vinculen a los niños a la lectura de manera que ésta se constituya en un hábito que ayude a la

construcción y reconstrucción del mismo.

(38)

5. Metodología

Este proyecto se llevará a cabo con niños que oscilan entre los 11 y 12 años de edad en los cuales según Lorenzo Viego, y de acuerdo con Piaget, el desarrollo bilógico antecede al psicológico o en otra palabras el primero permite que se dé el segundo, razón por la cual los cambios que describen a los niños son de carácter cualitativo más que cuantitativo y en este proceso de cambios ellos juegan un papel totalmente activo en la construcción y reconstrucción su aprendizaje.

Por otro lado según Carmen Olivares (2010) "La animación a la lectura es un acto consciente para producir un acercamiento afectivo o intelectual a un libro concreto de forma que esta experiencia produzca un acercamiento al mundo de los libros como algo divertido. La animación a la lectura no viene siendo otra cosa que motivar al niño a leer, a que se vea inmerso en un sinfín de historias, de ideas, de vivencias en las que él sea el actor principal por lo cual es natural que cada niño viva la lectura desde su propia experiencia, el niños leerá y entenderá o interpretará de acuerdo a sus propias experiencias.

Como dice Michéle Petite la lectura ―es un espacio íntimo, nos hace ser, nos da lugar. A partir de ahí, a partir de esa otra manera de habitar el tiempo que surge cuando leemos, tenemos otra percepción de lo que nos rodea, y podemos darle un sentido a nuestra vida, construir el sentido‖, (Petit. 2013) de éste modo en la lectura logramos un distanciamiento de los demás, en los textos compartimos vivencias, tiempos, espacios, pensamientos, somos nosotros quienes nos entendemos con éstos por lo cual los hacemos significar de acuerdo a nuestros propósitos.

(39)

quehaceres propios de estas no se ven condicionadas por ninguna variable si no que parafraseando a Lucca y Berríos (2003) ―a través del análisis e interpretación de sus actitudes se pueden rescatar y resaltar las cualidades del fenómeno que se estudia‖, es decir que podemos valorar y reconocer distintas características de los niños y su proceso de cambios durante la aplicación de los talleres.

Además de esto la investigación cualitativa es ―aquella que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas habladas o escritas, y la conducta observable‖ (Taylor y Bogdan 1986). Y es de este modo como se presentarán los resultados de este proyecto, en informes que describen detalladamente las sesiones en las que se trabajó con los niños, su disposición tanto afectiva como académica para enfrentarse a las lecturas propuestas por la animadora, el comportamiento en el aula de clase, la apatía por ciertas actividades y el gusto por otras, entre demás cosas se presentarán mediante un texto narrativo cuyo eje central es describir las cualidades que se presentaron en cada encuentro con los niños.

Para llegar a los informes o descripciones que se mencionaron, fue necesario culminar otras etapas que propone la investigación cualitativa como lo son:

 La etapa preparatoria  Etapa de trabajo de campo  Etapa analítica

 Etapa informativa

(40)

actividad, lo que genera oportunidades para que ellos se vean motivados a leer y así refuercen o desarrollen las competencias lectoras que poseen, así mismo la animadora será una participante activa en el desarrollo de dichos talleres lo cual es fundamental para que ella pueda reflexionar acerca del proceso y así pueda redactar el informe final del proyecto.

Los talleres de intervención pedagógica recogen en su formulación las teorías que fundamentan este trabajo, porque los objetivos que se plantearon para el proyecto en general son los que propone la teoría de animación a la lectura, objetivos que el niño puede alcanzar de acuerdo a los enunciados del constructivismo, además los talleres buscan reforzar o desarrollar las competencias lectoras y estas tienen su sustento teórico en la teoría Piagetiana. Así, los objetivos que propone cada taller están directamente vinculados con los objetivos específicos que a su vez fueron propuestos para alcanzar el objetivo general y meta de este trabajo.

5.1.Etapa preparatoria

Esta etapa consistió en la reflexión acerca de una problemática que se presenta actualmente, en la delimitación de esta y en la aplicación de una prueba diagnóstica que permitió la elaboración de una propuesta cuyo fin fue motivar la lectura en los niños del curso 704 del colegio departamental de Une.

La prueba de diagnóstico se aplicó a 20 niños de sexto grado casi al finalizar el año académico 2013 en la escuela Pedro Eliseo Cruz sede del Colegio

departamental del colegio Fidel Leal y Bernabé Riveros de Une Cundinamarca. La reflexión de la problemática y el resultado y análisis de la prueba de diagnóstico sirvieron como base o referente para diseñar los talleres de intervención pedagógica que se realizaron con los niños del curso 704.

5.2.Etapa de trabajo de campo

(41)

Leal y Bernabé Riveros de Une, en un periodo comprendido entre el 17 de Abril y el 26 de Noviembre del 2014.

5.3.Etapa analítica

Los talleres están dispuestos en cuatro bloques temáticos. Cada taller comprende unos objetivos con respecto a los cuales fue evaluado individualmente, cuando los todos los talleres de un bloque temático fueron aplicados y evaluados se hizo lo que se denominó ―análisis y resultados‖ esto es un tipo de evaluación en la que se analizan los resultados de los talleres de un respectivo bloque temático con relación a los objetivos específicos que se plantearon en el proyecto, teniendo en cuenta que el cumplimiento de dichos objetivos conduce a que se logre el objetivo general de la propuesta. En este orden de ideas cuando se tuvo el análisis y los

resultados de cada bloque temático se sacaron unas conclusiones generales acerca del desarrollo del proyecto y los logros que se obtuvieron.

5.4.Etapa informativa

(42)

6. Propuesta

La propuesta de éste proyecto radica en animar al niño a que lea e incorpore ésta práctica a su vida, para esto se han propuesto una serie de talleres que funcionan como excusa para que el estudiante entre en contacto con los textos tanto física como emocionalmente, estos talleres están dispuestos en bloques temáticos que sustentan teóricamente su aplicación como herramientas que confluyen en busca de un fin: animar a la lectura por medio de estrategias creativas.

Con la realización exitosa de las actividades, implícitamente, el estudiante logra fortalecer las competencias en lenguaje propuestas para grado séptimo, puesto que están planeadas en cuanto puedan contribuir con el fortalecimiento de su competencia lectora, que implica a su vez las competencias: comunicativa, textual, cognitiva, semántica, pragmática y enciclopédica, entre otras que se desarrollan simultáneamente.

6.1.Desarrollo de la propuesta

En el trascurso de esta propuesta de intervención pedagógica se llevaron a cabo las siguientes actividades:

 Reflexión acerca de la problemática  Elaboración teórica de la propuesta

 Entrevista con los directivos del colegio departamental de Une para solicitar la aprobación para realizar el proyecto en el colegio.

 Selección de la prueba diagnóstica.

 Análisis del resultado de la prueba diagnóstica.  Observación de clases.

(43)

 Análisis de los resultados de los talleres.

 Reuniones con el profesor encargado del área de español.  Elaboración del informe.

 Socialización de resultados.

6.2.Bloque Temático Nº1 “Acercamiento al texto”

La animación a la lectura intenta crear el hábito lector, al pretender esto queremos que el niño continuamente esté en contacto con distintos tipos de textos, por lo que estos deben aparecer provocativos, llamativos, deben despertar curiosidad de manera tal que solo se vea satisfecha si el niño por sí mismo decide tomarlos y ver qué hay de tras de sus portadas.

Para despertar el interés del niño por el libro no basta con dar razones que se queden en el aire, hay que mostrar que el texto por sí mismo desde su portada, sus colores, sus imágenes es atractivo, hay que invitar a que el estudiante juegue con él, lo toque, lo abra, lo manipule. Estas son aparentemente las verdaderas animaciones puesto que se realizan de manera previa a la lectura del libro. Es conveniente es conveniente que este sea el primer paso puesto que invita a los niños a la lectura.

6.2.1. Talleres

6.2.1.1. Nos apropiamos de la biblioteca 3 de Abril del 2014

Tiempo: 3 sesiones (50 Min. c/u)

Participantes:

(44)

Objetivos:

 Que el niño interactúe con los libros en espacio propicios como la biblioteca.  Motivar al niño a la lectura del libro.

 Que el niño reconozca las características del libro pueda hacer una descripción de este.

 Potenciar o reforzar las siguientes competencias:

Competencias:

COMPETENCIA COMUNICATIVA: que los estudiantes desarrollen la

capacidad de manejar la lengua y la adecuen dependiendo las necesidades que tengan (dejando ver este manejo tanto en la producción de textos como en la argumentación de sus ideas).

COMPETENCIA ENCICLOPEDICA: que los estudiantes pongan en juego

los saberes previamente construidos, adquiriendo a su vez más saberes.

COMPETENCIA TEXTUAL: que los estudiantes logren expresar sus ideas

coherentemente y estas a su vez puedan ser comprendidas por los demás estudiantes.

Contenido:

- Libro: conjunto de hojas impresas o escritas colocadas en el orden en que se

han de leer, unidas por uno de sus lados y cubiertas con unas tapas.

- Tapa o lomo: es la parte donde se sujetan todas las hojas. Suele llevar título,

autor, editorial y/o alguna imagen.

- Portada: Página inicial de un libro en la que aparece el título, el nombre del

(45)

- Biblioteca: edificio o local en el que se tienen numerosos libros guardados y

ordenados para facilitar su consulta y que el público pueda leerlos o llevárselos en préstamo.

Descripción de la actividad:

El animador llevara a los estudiantes a la biblioteca y organiza a los niños en grupos, cada grupo tendrá su turno para hacer un recorrido por la biblioteca, y tomar la información necesaria para decir o describir qué es una biblioteca, qué es un libro y qué es una portada.

Seguido a esto entre los equipos se examinaran los libros. Los equipos uno y dos anotarán el título y el autor del libro o los libros que más les han llamado la atención (no más de tres) por tener el título más curioso o sugestivo. Los equipos tres y cuatro anotarán el título y el autor del libro o los libros que tengan la portada más bonita. Los equipos cinco y seis anotarán el título y el autor del libro que tengan las ilustraciones más bonitas. Los equipos siete y ocho anotarán el título y el autor del libro o los libros que tengan el aspecto más atractivo: tamaño, calidad del papel, colores, etc. Luego en clase se expondrán los libros ganadores por los niños frente a sus compañeros y se darán las respectivas observaciones por parte de los niños y la animadora.

Evaluación:

Esta actividad tendrá éxito si los niños reconocen las características del espacio en el que se encuentran y si interactúan directamente con los libros

(46)

que ellos identifiquen, además de esto la actividad será satisfactoria si los niños anotan los libros en coherencia con los datos que se pidió a cada grupo.

Desarrollo de la actividad:

Esta actividad se realizó en la biblioteca del municipio ya que la biblioteca del colegio cuenta con un espacio muy reducido en donde hubiese sido imposible desarrollarla con los cuarenta estudiantes del grado 704, no obstante la biblioteca municipal es un espacio reducido si se considera el número de participantes del taller.

Para desarrollar este taller la animadora dispuso del bloque de dos horas de clase de español que tenían los estudiantes con el profesor Jaime Clavijo más una hora que se cambió con la profesora de biología y así tener un total de tres horas de clase seguidas con los niños, ya que el desplazamiento de los alumnos del colegio hasta la biblioteca de ida y vuelta implicaba unos 30 o 40 minutos.

La animadora ingresa al salón y pide a los niños por favor que alisten sus esferos, colores y hojas de bloc mientras ella va la coordinación a que le firmen el papel

(47)

Así, los niños pasaron por grupos a las secciones donde se encontraban los libros, en el recorrido los chicos agarraron uno que otro, anotaron todos los detalles que les parecieron pertinentes de acuerdo al trabajo asignado. La animadora estuvo pendiente todo el tiempo del cuidado y buen manejo de los libros, así como de resolver las dudas de los niños.

Para describir que era una biblioteca, que era un libro y que era una portada, los niños recurrieron al lugar y a los libros para dar una efectiva descripción a cerca de éstos, para el caso de los libros y las portadas, algunos niños abarcaron desde la parte física del libro hasta el contenido de sus páginas y sus funciones.

Para lograr el último ejercicio los estudiantes se dispusieron en busca de los libros que cumplieran con los requisitos anteriormente solicitados. En la medida de lo posible el grupo desarrollo la actividad ordenadamente, sin embrago se

presentaron algunos episodios de indisciplina cuando se paraban los cuarenta niños por los libros.

La animadora procuro en esta situación un llamado de atención a los

estudiantes, recordándoles el sitio en donde estaban y sugiriendo un comportamiento adecuado a los niños recordándoles ciertas reglas de comportamiento que por cierto estaban escritas en un cartel pegado en una de las puertas de la biblioteca.

Al término de la sesión se recogieron los trabajos para ser expuestos por los niños en el salón de clase. La mayoría del grupo a excepción de 5 niños cumplió con todos los puntos de la actividad hasta ahora mencionados por motivos de indisciplina y desinterés.

(48)

Los objetivos planteados se cumplieron satisfactoriamente ya que los niños interactuaron directamente con los libros, pudieron observar sus características, sus partes, leyeron muchos títulos que parecieron curiosos, chistosos, interesantes, aburridos etc.

La subjetividad jugo un papel decisivo en la recolecta de los datos ya que nadie más que los niños de acuerdo a sus propios intereses escogieron los libros, los abrieron, los hojearon, los criticaron etc. En cuanto a la descripción hubo quienes fueron más allá del aspecto físico del libro por ejemplo, designándole también unas funciones.

En su mayoría las descripciones fueron muy completas, no solo las del libro sino también las de la portada y la biblioteca. Este ejercicio permitió que los niños explorarán todo el lugar y así pudieron observar que la biblioteca está dividida por secciones en las que se encuentran libros clasificados de acuerdo a un tema en especial o de acuerdo a lo géneros literarios, como lo manifestaron los niños.

También se pudo reconocer que los niños evidencian que aunque los libros traten de distintos temas, tengan diferentes autores y sean de muchos y variados materiales, tamaños y colores tienen ciertas características que comparten y que les son indispensables para ser libros en palabras de Fregtman (2008) ―las operaciones concretas son estructuras mentales que le permitirán al niño hacer operaciones lógicas, por ejemplo, conservar las propiedades invariables de un objeto‖.

(49)

biblioteca ante los ojos de los niños como un espacio ―no tan aburrido‖ de acuerdo a los comentarios de éstos.

Se pudo ver también que la actividad no fue dificultosa para los estudiantes porque tenían los ―objetos‖ a describir a la mano, solo se necesitaba de buena

disposición, interés y buen comportamiento; sin embargo hubo quienes no realizaron la actividad de manera completamente satisfactoria ya que hubo desinterés y

episodios de indisciplina por parte de algunos pocos. Aun así estos niños estuvieron en contacto con los libros, los manipularon y eso ya es ganancia ya que de acuerdo a Quintanal (2005) la animación a la lectura ―…es además, posibilitar en el lector o lectora actuaciones en todo ámbito posible en el libro…‖.

Las falencias de estos con respecto a la actividad se vieron en el momento de escribir los datos ya que las descripciones del primer punto de la actividad fueron muy pobres, en cuanto al segundo punto en donde los niños por grupos debían buscar libros con características más específicas y anotar su título y el autor todos los niños anotaron más de tres libros de acuerdo a los que les correspondió.

Las descripciones serán completas si los niños expresan la mayor cantidad de características del libro, la biblioteca y la portada. Tomando en cuenta esto entre menos características se hayan identificado y expresado, las descripciones serán más incompletas.

(50)

Las descripciones que se consideraron como “completas” son las de

estudiantes que reconocieron las características físicas del libro tales como: la pasta y las hojas, los tamaños, los distintos materiales, los colores, las gráficas etc., pero que además le atribuyeron otras como: una función de comunicar algo, un medio de enseñanza, un objeto del cual se pueden a prender nuevos conocimientos y por su puesto tiene un título y un autor o autores.

Con respecto a la portada se reconoció que es la página en donde se encuentran datos relevantes del libro como: Nombre del autor, editorial, cuidad y fecha en la que se imprimió, derechos de autor etc.

En cuanto a la biblioteca los estudiantes reconocieron que ―es el lugar donde están los libros‖, que es un espacio propicio o adecuado para leer, en cual debemos comportarnos con respeto y cumplir ciertas reglas, que hay una bibliotecaria que está para ayudar a quienes asistan a este lugar a hacer cualquier tipo de investigación o quienes solo quieran pasar un rato con un buen libro. También algunos estudiantes comentaron a cerca de la clasificación de los libros por materias.

42%

45% 13%

Descripciones libro- portada -

biblioteca

Descripción completa

Descripción menos completa

Incompleta 17 Niños

(51)

De este modo las descripciones que se consideran “menos completas” contienen menos información que la descrita anteriormente y las que se denominaron “incompletas” contienen pocos datos tomando en cuenta no era muy difícil

recolectar la información.

En la siguiente sesión dentro del aula de clase, la animadora llevó un libro para hacer una descripción de este, allí los niños notaron que se les ―escaparon‖ ciertos detalles que según algunos eran obvios. Así mismo se habló de porque la información que aparece en la portada está ahí y cuál es su utilidad en un trabajo escrito, además se hicieron las observaciones pertinentes a la actividad desarrollada, se les explicó a los niños los parámetros de evaluación y finalmente los niños expusieron los libros que escogieron, cada integrante dio el título y el nombre del autor de un libro diciendo el porqué de su elección.

Los grupos uno y dos a los cuales les correspondieron los libros que tuvieran el titulo más curioso o sugestivo escogieron los siguientes libros:

- SALVADOR DALÍ (Robert Anderson Astiberri) - ORFEBRERÍA (Charles Codina)

- GUIA PARA VIAJEROS DEL CIELO (Germán Puerto Restrepo)

Las principales razones que dieron los niños para escoger los libros fueron las siguientes:

 En el título del libro aparecían palabras que ellos no conocían.  Los niños pensaron que hubiese libros de ciertos temas.

Referencias

Documento similar

Como vimos, el proceso de democratización se define como un tipo de transición política caracterizado por una gran conflictualidad entre una lógica de apertura del sistema

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

En este sentido, puede defenderse que, si la Administración está habilitada normativamente para actuar en una determinada materia mediante actuaciones formales, ejerciendo

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

(1886-1887) encajarían bien en una antología de textos históricos. Sólo que para él la literatura es la que debe influir en la historia y no a la inversa, pues la verdad litera- ria

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas