Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro /
info@unrn.edu.ar
/www.unrn.edu.ar
Programa de la asignatura
Asignatura: SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Año calendario: 2013 Cuatrimestre: Segundo
Carga horaria semanal: cuatro hs. (4) Créditos (si corresponde): Carga horaria total: 64hs
Correlatividades: no hay
Días y horario de cursada: Lunes y martes de 8,15 a 10,15 Pasaje Gutierrez
Horarios, días y lugar de consulta para alumnos: A definir
Horas de estudio recomendadas (extra clase): 4 hs. semanales
Profesor: Lic. Roberto Guallini Email: rguallini@yahoo.com.ar
Auxiliar:
Maria de los Angeles Nuñez
Email:angienu1@gmail.com
Ayudante:Programa Analítico de la asignatura
Contenidos mínimos establecidos por Plan de Estudio
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad, Conocimiento y aplicación de las
Norma IRAM-ISO 9001:2008, IRAM-ISO 14001; OHSAS 18001 e IRAM 3800, Normas de
Calidad e Inocuidad Alimentaria, Herramientas para la Mejora Contínua.
Objetivos de la asignatura:
La materia introduce a los alumnos en la implementación de los Sistemas de Gestión de la
Calidad, en su mirada más amplia, que incluye aspectos de Gestión de la Calidad, Seguridad
y Salud Ocupacional, Calidad Ambiental y Calidad e Inocuidad Alimentaria.
Propone temáticas referidas a aspectos operativos y estratégicos de los sistemas, aplicables
a cualquier tipo de organización, ya que su orientación pone foco en las cuestiones de
mediano y largo plazo, así como también hace referencia a aspectos que involucran la
Sede y localidad Sede Andina, San Carlos de Bariloche
Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro /
info@unrn.edu.ar
/www.unrn.edu.ar
totalidad de los procesos de la organización:
Resulta complementaria con las asignaturas que ofrecen otras herramientas técnicas, como
administracion, RRHH, producción, indicadores, tablero de comando.
Se espera que durante el cursado de la presente materia, el alumno:
1) Identifique los requisitos básicos de cada una de las normas/sistemas enunciados
2) Incorpore herramientas para detectar las fortalezas y debilidades de la organización
en base a requisitos normativos.
3) Detecte escenarios de conflicto dentro la organización en su proyecto de
implementación y gestione herramientas para su administracion
4) Sugiera alternativas para la aplicación de distintos requisitos y herramientas
5) Utilice algunas herramientas de otras materias, aplicando y adaptando al objetivo y
a distintos tipos de organización posibles.
Propuesta Metodológica (teóricos/ comisiones/laboratorio):
La asignatura consistirá de clases teóricas y clases prácticas que ocuparán partes iguales del
total de horas de clases dedicadas a la asignatura. En las clases teóricas se desarrollarán los
temas del programa de la asignatura, dando numerosos ejemplos que faciliten la asimilación
de los contenidos conceptuales. Este énfasis se robustecerá con los trabajos prácticos,
estimulando la participación de los alumnos en ejercicios de interpretación de la realidad.
Las clases serán participativas y se estimulará la participación de los alumnos, en especial en
las clases prácticas, y en la medida que lo permita el tamaño de las comisiones.
Forma de aprobación :
Asistencia: Se exige una asistencia del 75% a las clases prácticas y un 75% a las teóricas. El
alumno puede registrar un porcentaje inferior de presencias en clases, si a posteriori de las
Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro /
info@unrn.edu.ar
/www.unrn.edu.ar
Regularidad: La evaluación a lo largo del curso consiste en dos exámenes parciales, con un
sólo recuperatorio en el que se podrá recuperar el primer parcial, el segundo parcial o
ambos. El recuperatorio tendrá lugar en una misma fecha que tendrá lugar a la semana
siguiente del último parcial. En cada parcial -o su recuperatorio en el caso de que
corresponda-, la calificación debe ser igual o superior a cuatro (4) para aprobar. Esta
calificación se alcanzará cuando el alumno iguale o supere el 60% del contenido del examen.
Para alcanzar la regularidad del curso además de los parciales y/o recuperatorios aprobados
deberá aprobar la parte práctica.
Promoción: el alumno que obtenga un promedio en los dos parciales igual a 8 (ocho)
promocionara la asignatura siempre y cuando su calificación mínima en cada uno de los
parciales haya sido de 7 (siete).
Temas a evaluar: En todos los casos los temas que entrarán en las instancias de evaluación
PARCIALES, serán aquellos temas del programa que se hayan visto en clase.
A continuación se detalla el contenido analítico del programa:
Unidad I: Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Contenidos:
• Historia de la Calidad: Las primeras teorías. Los aportes de J. Juran, E. Deming, K. Ishikawa, Calidad Total: Antecedentes y modelos de la calidad en los últimos años. La Normalización. • Familia Normas ISO 9000.Vocabulario y Fundamentos; IRAM ISO 9001:2008 • Sistema de Gestión de la Calidad. Requisitos. IRAM ISO 9004:2010 Directrices para la Mejora Contínua. Los 8 principios de la Calidad.
Fechas tentativas de Inicio y finalización del dictado de la unidad o eje temático:
- 5,6,12,13 agosto
Bibliografía obligatoria de la Unidad: Apunte de cátedra.
Norma IRAM: ISO 9000. Fundamentos y Vocabulario. Norma IRAM:ISO 9001:2008 Sistemas de Gestión de la calidad - Requisitos
Bibliografía optativa:
Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro /
info@unrn.edu.ar
/www.unrn.edu.ar
Unidad II: Gestion por procesos Sistemas de Gestión de la Calidad
Contenidos:
• Enfoque basado en procesos. Proceso. Procesos críticos. Características. Mapa de procesos. Tipo de procesos. Red de procesos. • Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad. Ciclos de Mejora. Planificar, Hacer, Medir y Analizar. Actuar, Ejecutar. Ciclo PDCA. Recursos Humanos necesarios. Errores más comunes. Aplicación. Requisitos posibles de excluir. • Requisitos legales y reglamentarios. Mejora continua. • Proceso de Certificación. Beneficios. Documentación.
• Aplicación de la Norma genérica a: Organizaciones Turísticas, Educativas, Municipios
Fechas tentativas de Inicio y finalización del dictado de la unidad o eje temático:
– 19,20,26,27 agosto
Bibliografía obligatoria de la Unidad:
Apunte de cátedra
“Calidad” Pablo Alcalde San Miguel, ISBN 9788497325 424 Editorial Paraninfo, Ed 2007. CAP 3 – cap 4 – cap 6Norma IRAM:ISO 9000. Fundamentos y Vocabulario. Norma IRAM:ISO 9001:2008 Sistemas de Gestion de la calidad - Requisitos
Bibliografía optativa:
“Calidad” Pablo Alcalde San Miguel, ISBN 9788497325 424 Editorial Paraninfo, Ed 2007.
Unidad III: Sistemas de Seguridad y Salud Ocupacional
Contenidos:
• Antecedentes normativos internacionales. • Guía británica BS 8800. • Relación con los Sistemas de Gestión de la Calidad y de Gestión Ambiental. • Sistema de Gestión Integrado. • Costos de la no Seguridad. • Definiciones y conceptos básicos. • Estructura de la norma OHSAS 18001. • Política de Seguridad y Salud Ocupacional. • Planificación. • Evaluación de riesgos. • Requisitos legales y de otro tipo. • Objetivos y programas. • Implementación y Operación. • Recursos, funciones y responsabilidad, obligación de rendir cuentas y autoridad. • Formación, competencia y toma de conciencia. • Comunicación, participación y consulta. • Documentación. • Control de documentos. • Control operacional. • Preparación y respuestas ante emergencias. • Verificación. • Medición y seguimiento del desempeño. • Evaluación del cumplimiento legal. • Investigación de incidentes, no conformidad, acción correctiva y preventiva. • Control de los registros. • Auditorías internas. • Revisión por la dirección. • Mejoramiento Continuo.
Fechas tentativas de Inicio y finalización del dictado de la unidad o eje temático:
Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro /
info@unrn.edu.ar
/www.unrn.edu.ar
Bibliografía obligatoria de la Unidad:
Norma OHSAS 18001, Sistemas de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional, Requisitos.
Bibliografía optativa: “Calidad” Pablo Alcalde San Miguel, ISBN 9788497325 424 Editorial Paraninfo, Ed 2007.
Unidad IV: Sistemas de Gestión de la Calidad Ambiental
Contenidos:
Introducción, alcance y objeto de las normas IRAM-ISO 14001 e IRAM-ISO 14004. • Requisitos de la norma IRAM-ISO 14001. • Integración de la Gestión Ambiental con otros Sistemas de Gestión existentes (Gestión Global dentro de la Organización). • Existencia de otros Sistemas de Gestión. • Revisión inicial de la Situación Ambiental de la Organización. • Planificación del Sistema de Gestión Ambiental: Definición de la Política Ambiental como elemento rector del SGA. Esquema P-H-V-A. • Herramientas y requisitos para la identificación de la Problemática Ambiental (Aspectos Ambientales), Identificación y aplicación de los requisitos legales relacionados, Planificación de Objetivos Ambientales y Programas de Acción. • Herramientas y requisitos para la Implementación efectiva del SGA: Recursos necesarios, definición de funciones específicas, competencia y formación necesaria del personal, comunicaciones internas y con otras partes interesadas, criterios básicos para delinear la documentación del SGA. Planificación de las operaciones y prevención de accidentes e incidentes Ambientales. • Herramientas y requisitos para la Verificación del Sistema de Gestión: Mediciones y seguimientos sobre las variables del Sistema. Evaluación del Desempeño y del cumplimiento de los requisitos legales aplicables, lineamientos para la programación y realización de Auditorías Internas. • Requisitos establecidos para la Definición de Acciones de Mejora a tomar a partir de la Revisión del Sistema de Gestión Ambiental por parte de la Dirección.
Fechas tentativas de Inicio y finalización del dictado de la unidad o eje temático:
– 16, 17, 23, 24, Septiembre
Bibliografía obligatoria de la Unidad:
Norma IRAM-ISO 14001:2004, Sistemas de Gestion Ambiental.
Bibliografía optativa:
“Calidad” Pablo Alcalde San Miguel, ISBN 9788497325 424 Editorial Paraninfo, Ed 2007.
Unidad V: Sistema de Gestión de la Calidad e Inocuidad Alimentaria
Contenidos:
Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro /
info@unrn.edu.ar
/www.unrn.edu.ar
vigente C.A.A. Utilización de Manuales y Check list para la implementación. • Importancia de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), HACCP y de otros Sistemas de Inocuidad. • Reglamentación vigente C.A.A. Manual de BPM. Documentación:
Fechas tentativas de Inicio y finalización del dictado de la unidad o eje temático:
Del – 30 septiembre 1, 7, 8, octubre
Bibliografía obligatoria de la Unidad:
Normas IRAM-NM 324 e IRAM 14201.
Unidad VI: Herramientas para la Mejora
Contenidos:
• Introducción. • Procesos de Solución de Problemas. • Método de los 8 pasos. • Uso de las herramientas de la Calidad (para los 8 pasos). • Las herramientas. • Brainstorming. • Definición de Procesos. • Diagramas de Flujo. • Control Estadístico de Procesos. • Costos de la Calidad. • Diagrama de Pareto. • Hoja de inspección. • Histograma. • Gráfico circular. • Diagrama de Espina de Pescado. • Selección Ponderada. • Mapa Mental. • Diagrama de árbol. • El éxito de los equipos de Mejora. Documentación: Se entregará documentación de apoyo.
Fechas tentativas de Inicio y finalización del dictado de la unidad o eje temático:
Del – 14, 15, 21, 22, de octubre
Bibliografía obligatoria de la Unidad:
Bibliografía optativa: “Calidad” Pablo Alcalde San Miguel, ISBN 9788497325 424 Editorial Paraninfo, Ed 2007. Cap 9 – cap 10
Unidad VII: Auditoria Interna en Sistemas de Gestión – ISO 19011
Contenidos:
• Conceptos y vocabulario relacionados con los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000. • Fundamentos de los requisitos establecidos en la norma IRAM-ISO 9001, interpretaciones de las exigencias normativas. • ¿Qué auditar ante determinados requisitos? • Planificación, realización y seguimiento de un proceso de auditorías internas, según la norma IRAM-ISO 19011 • Planificación, realización, informe y actividades de seguimiento de una Auditoría. • Calificación de Auditores y Mantenimiento de la Calificación. • Proceso de Certificación. •. Documentación: Se entregará la norma IRAM-ISO 19011 y documentación de apoyo
Fechas tentativas de Inicio y finalización del dictado de la unidad o eje temático:
Del – 28, 29, octubre, 4, 5, noviembre
Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro /
info@unrn.edu.ar
/www.unrn.edu.ar
IRAM ISO 19011 – Directrices para la realización de auditorias internas de Sistemas de
Gestión.
Bibliografía optativa: “Calidad” Pablo Alcalde San Miguel, ISBN 9788497325 424 Editorial Paraninfo, Ed 2007.
Cronograma tentativo de Parciales:
Concepto Módulo Semana
Unidad I Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad Del 05-08 al 13-08
Unidad II Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad Del 19-08 al 27-08
Unidad III Sistemas de Seguridad y Salud Ocupacional (*) Del 02-09 al 10-09
Primer parcial y
recuperatorios Unidades I a III 16-09
Unidad IV – Sistemas de Gestión de la Calidad Ambiental Del 17-09 al 24-09
Unidad V Sistema de Gestión Calidad e Inocuidad Alimentaria (*) Del 30-09 al 08-10
Unidad VI Herramientas para la Mejora Del 14-10 al 22-10
Unidad VII Auditor Interno en Sistemas de Gestión – ISO 19011 Del 28-10 al 05-11
Segundo Parcial y
recuperatorios Unidades IV a VII 12-11