• No se han encontrado resultados

Gestión pedagógica en el aula: clima social escolar, desde la percepción de estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica del centro educativo urbano “Emilia Merchán”, del cantón Azogues y del centro educativo rural “Ovidio Decroly” cantón

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Gestión pedagógica en el aula: clima social escolar, desde la percepción de estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica del centro educativo urbano “Emilia Merchán”, del cantón Azogues y del centro educativo rural “Ovidio Decroly” cantón "

Copied!
234
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL

ECUADOR

SEDE IBARRA

ÁREA SOCIO HUMANÍSTICA

TITULACIÓN DE MAGISTER EN GERENCIA Y LIDERAZGO

EDUCACIONAL

“Gestión pedagógica en el

aula: clima social escolar, desde la

percepción de estudiantes y profesores del séptimo año de

educación básica del centro educativo urbano “Emilia Merchán”,

del cantón Azogues y del centro educativo rural “Ovidio Decroly”

cantón Déleg, provincia del Cañar, 2011-

2012”

TRABAJO DE FIN DE MAESTRÍA

AUTORA:

Campoverde Idrovo,

Rosa Amelia.

DIRECTORA:

Herrera Solórzano, Mónica Cleotilde, Mg

.

(2)

CERTIFICACIÓN

Magister

Mónica Cleotilde Herrera Solórzano

DIRECTORA DEL TRABAJO DE FIN DE MAESTRÍA

CERTIFICA:

Haber revisado la Tesis de Grado de Magister en Gerencia y Liderazgo Educacional, Gestión pedagógica en el aula: clima social escolar, desde la percepción de estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica del centro educativo urbano “Emilia Merchán”, del cantón Azogues y del centro educativo rural “Ovidio Decroly” cantón Déleg, provincia del Cañar, 2011-2012”, presentada por CAMPOVERDE IDROVO ROSA AMELIA, la que se ajusta a las normas establecidas por la Escuela de Ciencias de la Educación, Modalidad Abierta y a Distancia de la Universidad Técnica Particular de Loja. Por tanto, autoriza su presentación para los fines legales pertinentes.

Loja, marzo del 2013

...

(3)

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS

Yo,

CAMPOVERDE IDROVO ROSA AMELIA

, declaro ser autora del

presente trabajo y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja en su parte pertinente textualmente dice: “Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se realicen a través, o con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”

f……….

Autor:

CAMPOVERDE IDROVO ROSA AMELIA

(4)

DEDICATORIA

A Henry, esposo, amigo y compañero de luchas, sueños y frustraciones, a mis adoradas hijas Sherly y Sheila, quienes con sus angelicales bendiciones ayudaron a alcanzar el objetivo.

(5)

AGRADECIMIENTO

A DIOS primeramente por el don divino de la vida y la salud.

A Henry, Sherly y Sheila, mi adorada familia promotores principales de esta maestría.

A la Universidad Técnica Particular de Loja y su personal docente, quienes como siempre responsable y oportunamente me brindaron su asesoramiento en todas y cada una de las asignaturas en estudio,

(6)

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CONTENIDO PÁG.

PORTADA CERTIFICACIÓN

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE GRÁFICOS

RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN

4.- Marco teórico

4.1.- La escuela en Ecuador 4.1.1.- Elementos claves

4.1.2.- Factores de eficacia y calidad educativa 4.1.3.- Estándares de calidad educativa

4.1.3.1.-Propósito de los estándares de Calidad Educativa

4.1.3.1.1.-A los docentes y autoridades de las instituciones educativas:

4.3.1.2.-A los estudiantes:

4.1.3.1.3.-A los padres y madres de familia:

4.1.3.1.4.- A las autoridades educativas y la toma de decisiones: 4.1.3.2.-Tipos de estándares

4.1.3.2.1-Estándares de aprendizaje

4.1.3.2.2-Estándares de desempeño directivo 4.1.3.2.3-Estándares de desempeño docente 4.1.3.2.4-Estándares de gestión escolar

4.1.4.- Estándares de desempeño docente: dimensión de la gestión del aprendizaje y el compromiso ético

4.1.4.1.- Gestión del aprendizaje 4.1.4.2.- Compromiso ético

(7)

4.1.5.- Planificación y ejecución de la convivencia en el aula: código de convivencia.

4.2.- Clima Escolar

4.2.1.- Factores socio-ambientales e interpersonales en el centro escolar (aula de clase)

4.2.2.- Clima social escolar: concepto, importancia 4.2.3.-Factores de influencia en el clima

4.2.4.- Clima social de aula: concepto desde el criterio de varios autores y de Moos y Trickett

4.2.5.- Caracterización de las variables del clima de aula, propuestas por MOOS y TRICKETT

4.2.5.1.- Dimensión de relaciones 4.2.5.1.1.- Implicación (IM) 4.2.5.1.2.- Afiliación (AF) 4.2.5.1.3.- Ayuda (AY)

4.2.5.2.- Dimensión de autorrealización 4.2.5.2.1.- Tareas (TA)

4.2.5.2.2.- Competitividad (CO) 4.2.5.2.3.- Cooperación (CP) 4.2.5.3.- Dimensión de estabilidad 4.2.5.3.1.- Organización (OR) 4.2.5.3.2.- Claridad (CL) 4.2.5.3.3.- Control (CN)

4.2.5.4.- Dimensión de cambio 4.2.5.4.1.- Innovación (IN) 4.3.- Gestión pedagógica 4.3.1.- Concepto

4.3.2.- Elementos que lo caracterizan

4.3.3.- Relación entre la gestión pedagógica y el clima de aula 4.3.4.- Prácticas didáctico-pedagógicas que mejoran la

convivencia y el clima de aula

4.4.-Técnicas y estrategias didáctico-pedagógicas innovadoras 4.4.1.- Aprendizaje cooperativo

4.4.2. – Concepto 4.4.3.- Características

4.4.4.- Estrategias, actividades de aprendizaje cooperativo

(8)

4.4.4.1.- Actividades y responsabilidades del profesor y del estudiante en el aprendizaje cooperativo

4.4.4.2.- La evaluación en el aprendizaje cooperativo 4.4.4.3.- Auto evaluación del alumnado

4.4.4.4.- Evaluación a cargo de los compañeros 4.4.4.5.- Evaluación del grupo

5.- Metodología

5.1.- Diseño de investigación 5.2.- Contexto

5.3.- Participantes

5.4.- Métodos, técnicas e instrumentos de investigación 5.4.1.- Métodos

5.4.2.- Técnicas 5.4.3.- Instrumentos 5.5.- Recursos

5.5.1.- Recursos humanos 5.5.2.- Recursos materiales 5.5.3.-Recursos institucionales 5.5.4.- Recursos económicos 5.6.- Procedimiento

6.- Resultados: diagnóstico, análisis y discusión

6.1.- Diagnóstico a la gestión del aprendizaje del docente

6.1.1.- Fichas de Observación a la gestión del aprendizaje del docente a través de la observación de una clase por parte del investigador

6.1.1.1.- Diagnóstico a la gestión del aprendizaje del docente de los dos centros educativos investigados

6.1.1.2.- Relación del diagnóstico a la gestión pedagógica de los docentes en las aulas observadas. Semejanzas y diferencias entre los procesos de los dos centros educativos investigados

6.2.- Análisis Discusión de resultados de las características del clima de aula

(9)

7. Conclusiones y recomendaciones 7.1.- Conclusiones

7.2.- Recomendaciones

8.- Propuesta de intervención 8.1.- Titulo de la propuesta 8.2.- Justificación

8.3.- Objetivos

8.3.1.- Objetivo General 8.3.2. Objetivos Específicos 8.4.- Actividades

8.5.- Localización y cobertura espacial 8.-6.- Población Objetivo

8.7.- Sostenibilidad de la propuesta 8.8.- Presupuesto

8.9.- Cronograma de la propuesta

9. BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

ANEXO 1; Carta de Presentación de la UTPL Centro Educativo Urbano “Emilia Merchán”.

ANEXO 2; Carta de Presentación de la UTPL Centro Educativo Rural “Ovidio Decroly”

ANEXO 3; Listado con asignación de códigos de Estudiantes del Séptimo Año de Educación Básica

ANEXO 4; Cuestionario de clima escolar (ces), “profesores”, “estudiantes”

ANEXO 5; Cuestionario de autoevaluación a la gestión del aprendizaje del docente, cuestionario de autoevaluación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del estudiante, cuestionario de autoevaluación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del investigador ANEXO 6; Fotografías de la Escuela urbana “Emilia Merchán”

ANEXO 7; Fotografías de la Escuela rural “Ovidio Decroly”

150 151 152

153 154 154 155 155 155 156 170 170 170 171 173

184

190 191

194

197

200

206

(10)

ÍNDICEDE TABLAS

CONTENIDO PÁG.

TABLA No 1; Participantes

TABLA No 2; Tipo de centro educativo TABLA No 3; Área

TABLA No 4; Sexo TABLA No 5; Edad

TABLA No 6; Años de experiencia TABLA No 7; Nivel de estudios TABLA No 8; Segmentación por área TABLA No 9; Sexo

TABLA No 10; Edad

TABLA No 11; Motivo de ausencia TABLA No 12; Ayuda y/o los deberes

TABLA No 13; Nivel de educación de la mamá TABLA No 14; Nivel de educación del papá TABLA No 15; Trabajan

TABLA No 16; Recursos económicos

TABLA No 17; Habilidades pedagógicas y didácticas TABLA No 18; Aplicación de normas y reglamentos TABLA No 19; Clima de aula

TABLA No 20; Percepción del clima de aula de estudiantes – profesores del centro educativo urbano

TABLA No 21; Percepción del clima de aula de estudiantes -docentes del centro educativo rural

TABLA No 22; Características de la gestión pedagógica desde la percepción del docente (centro educativo urbano y rural)

TABLA No 23; Características de la gestión pedagógica desde la percepción del estudiante (centro educativo urbano y rural)

TABLA No 24; Características de la gestión pedagógica desde la percepción del investigador (centro educativo urbano y rural)

TABLA No 25; Gestión pedagógica centro educativo urbano TABLA No 26; Gestión pedagógica centro educativo rural

63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 76 77 78 82 119 120 121

126

128

144

145

(11)

ÍNDICE DE GRÁFICOS

CONTENIDO PÁG.

GRÁFICO No 1; Tipo de centro educativo GRÁFICO No 2; Área

GRÁFICO No 3; Sexo GRÁFICO No 4; Edad

GRÁFICO No 5; Años de experiencia GRÁFICO No 6; Nivel de estudios GRÁFICO No 7; Segmentación por área GRÁFICO No 8; Sexo

GRÁFICO No 9; Edad

GRÁFICO No 10; Motivo de ausencia GRÁFICO No 11; Ayuda y/o los deberes

GRÁFICO No 12; Nivel de educación de la mamá GRÁFICO No 13; Nivel de educación del papá GRÁFICO No 14; Trabajan

GRÁFICO No 15; Ficha de observación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del investigador habilidades pedagógicas

GRÁFICO No 16; Ficha de observación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del investigador aplicación de normas y reglamentos

GRÁFICO No 17; Ficha de observación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del investigador clima de aula

GRÁFICO No 18; Percepción del clima de aula de estudiantes – profesores del centro educativo urbano

GRÁFICO No 19; Percepción del clima de aula de estudiantes – profesores del centro educativo urbano

GRÁFICO No 20; Percepción del clima de aula de estudiantes -docentes del centro educativo rural

GRÁFICO No 21; Percepción del clima de aula de estudiantes -docentes del centro educativo rural

GRÁFICO No 22; Autoevaluación a la gestión del aprendizaje del docente, habilidades pedagógicas

GRÁFICO No 23; Autoevaluación a la gestión del aprendizaje del docente, desarrollo emocional

64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 76 77 78

122

123

124

126

127

128

129

130

(12)

GRÁFICO No 24; Autoevaluación a la gestión del aprendizaje del docente, aplicación de normas y reglamentos

GRÁFICO No 25; Autoevaluación a la gestión del aprendizaje del docente, clima de aula

GRÁFICO No 26; Evaluación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del estudiante centro educativo urbano, habilidades pedagógicas

GRÁFICO No 27; Evaluación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del estudiante centro educativo urbano, habilidades pedagógicas

GRÁFICO No 28; Evaluación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del estudiante centro educativo rural, habilidades pedagógicas

GRÁFICO No 29; Evaluación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del estudiante centro educativo urbano, habilidades pedagógicas

GRÁFICO No 30; Evaluación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del estudiante centro educativo urbano, aplicación de normas y reglamentos

GRÁFICO No 31; Evaluación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del estudiante centro educativo rural, aplicación de normas y reglamentos

GRÁFICO No 32; Evaluación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del estudiante centro educativo urbano, clima de aula

GRÁFICO No 33; Evaluación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del estudiante centro educativo rural, clima de aula

GRÁFICO No 34; Características de la gestión pedagógica desde la percepción del docente (centro educativo urbano y rural)

GRÁFICO No 35; Características de la gestión pedagógica desde la percepción del estudiante (centro educativo urbano y rural)

GRÁFICO No 36; Características de la gestión pedagógica desde la percepción del investigador (centro educativo urbano y rural)

132

133

135

136

137

138

139

140

141

142

144

145

(13)

RESUMEN

La Gestión Pedagógica y el Clima Social de Aula por ser factores determinantes de la calidad educativa, el presente estudio considera la percepción de estudiantes y profesores de séptimo año de educación básica de las escuelas “Emilia Merchán” centro educativo urbano y “Ovidio Decroly” centro educativo rural de la ciudad de Azogues y Déleg respectivamente.

El objetivo es reconocer el impacto de estos agentes en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes en mención; al tratarse de un estudio enfocado a los séptimos años, la muestra fue la totalidad de alumnos, empleándose como métodos el analítico-sintético, inductivo, deductivo, estadístico para análisis de resultados y el hermenéutico que facilitó la interpretación bibliográfica, las técnicas empleadas fueron la lectura, observación, encuesta y organizadores gráficos, los instrumentos fueron cuestionario CES de Moos y Trickett adaptación ecuatoriana para profesores y para alumnos, cuestionarios de autoevaluación a la gestión del aprendizaje.

Recomiendo la lectura íntegra de este estudio debido a la gran importancia que tiene el clima de aula en la calidad educativa.

(14)

ABSTRACT

Educational Management and Classroom Social Climate to be determinants of educational quality, this study considers the perception of students and teachers of the seventh year of basic education schools "Emilia Merchan" urban school "Ovid Decroly" center rural education Azogues city and Déleg respectively.

The aim is to recognize the impact of these agents on the development of teaching-learning process of the students in question, as it is a study focused on the seventh year, the show was full of students, using as the analytic-synthetic methods, inductive, deductive, statistical analysis of results and facilitated the interpretation hermeneutical literature, the techniques employed were reading, observation, survey and graphic organizers, the instruments were questionnaire Moos and Trickett CES Ecuadorian adaptation for teachers and for students, questionnaires management self-assessment of learning.

I recommend reading the full text of this study because of the great importance of the classroom environment on educational quality.

(15)

INTRODUCCIÓN

En la actualidad cuando somos testigos de los cambios que se dan en la educación a causa del acelerado avance de la tecnología e innovaciones innatas de la sociedad, se ha hecho imprescindible abordar en el presente trabajo un tema tan delicado y decisivo a la vez como es la “Gestión Pedagógica del aula: clima social escolar, desde la percepción de estudiantes y profesores” puesto que de ellos depende la formación íntegra de los educandos como la calidad de educación impartida en los centros escolares, por lo que los resultados obtenidos de la investigación contribuirán al mejoramiento de este aspecto y fortalecerán a su vez la eficiencia y eficacia de la educación.

Uno de los principales problemas de la sociedad actual es la pérdida de valores y el desinterés de los estudiantes hacia su preparación educativa, problemática que no solo es responsabilidad de ellos, puesto que dicha situación nace en el seno familiar cuando los padres se desentienden de sus obligaciones al creer que los únicos responsables del proceso educativo de sus hijos son los profesores, de ahí entonces la importancia de emprender una acertada gestión pedagógica que considere el talento de los docentes a favor del clima escolar.

El estudio sobre este tema es muy importante en vista de que se ha convertido en un desafío para los involucrados de este proyecto, pues sus derivaciones irán en beneficio del sector educativo, ya que si bien es cierto mucho se ha escuchado hablar sobre el clima de aula pero en realidad en nuestro medio no se han hecho estudios a profundidad sobre esta problemática, lo que da mayor importancia a esta indagación debido a que la información receptada en este trabajo sirve cuantiosamente para las instituciones educativas urbana y rural en donde se hicieron las investigaciones, los resultados obtenidos pueden ayudar a explorar y solucionar algunos problemas detectados en las tareas pedagógicas y didácticas del docente, como de otros factores que incidan en el clima escolar y rendimiento favorables, así también, la Universidad Técnica Particular de Loja promotora de la situación, percibirá los resultados que le servirán de base para planificar y emprender nuevas investigaciones a poblaciones cada vez más amplias a fin de obtener mayores y mejores efectos.

(16)

tres principales actores del proceso, a fin de recabar información veraz y oportuna de parte de los investigados, para proceder a su respectivo estudio.

Por otra parte para llevar a efecto el trabajo, la solicitud de investigación ha tenido que ser expuesta a consideración de profesores y directivos de distintas instituciones, debido a la poca acogida que presentan aun algunos a la evaluación docente no han dado apertura a la aplicación de las encuestas y aún más han mostrado resistencia a la observación de la clase demostrativa, por lo que se han buscado otras estrategias como el recurrir a un establecimiento particular donde directivos y docentes se muestran un tanto más accesibles de participar en la investigación.

Así también, los objetivos que se lograron alcanzar en el presente estudio se describen de la siguiente manera: Se investigaron los referentes teóricos sobre: gestión pedagógica y clima social del aula, como requisito básico para el análisis e interpretación de la información de campo; se llevó a cabo un diagnóstico de la gestión pedagógica del aula, desde la autoevaluación docente y observación del investigador; se analizaron y describieron las percepciones que tienen de las características del clima de aula (implicación, afiliación, ayuda, tareas, competitividad, estabilidad, organización, claridad, control, innovación y cooperación) los profesores y estudiantes; se compararon las mismas en los entornos educativos urbano y rural, se identificaron las habilidades y competencias docentes desde su propio criterio, como de estudiantes e investigador con el propósito de reflexionar sobre su desempeño; se determinó la relación que existe entre la gestión pedagógica y el clima de aula de los centros educativos de los dos sectores y se diseñó una propuesta para la mejora del clima y la práctica pedagógica del docente en el aula en torno a estrategias de enseñanza aprendizaje, que posibiliten y fomenten la interacción entre todos los estudiantes y que ofrezcan a los profesores un modelo eficaz de aprendizaje cooperativo, adaptado a las necesidades del aula.

(17)

comparaciones y promover propuestas de intervención en los dos centros estudiados, puesto que solo así se dará continuidad y tratamiento a las deficiencias encontradas en el proceso, para lo que es imprescindible comenzar por admitir que todo desempeño presenta deficiencias que requieren de atención inmediata, pero que a su vez aunando esfuerzos se buscará desarrollar un sistema de enseñanza que promueva un sentido de verdadera responsabilidad que eleve los parámetros de calidad institucional y fortalezca la eficiencia educativa de tal manera que los niños y niñas que se forman en dichas instituciones beneficien a la sociedad en la cual se desenvolverán toda su vida con su grado de preparación y actuación que asuman ante las reglas sociales.

(18)
(19)

4.1.- La escuela en Ecuador.

La educación en el Ecuador y en toda América Latina experimentó una expansión notable a partir de 1950-1960, con logros importantes como son la reducción del analfabetismo adulto; la incorporación creciente de niños y jóvenes al sistema escolar, particularmente de los sectores pobres de la sociedad; el esparcimiento de la matrícula de educación inicial y superior; una mayor equidad en el acceso y retención por parte de grupos tradicionalmente marginados de la educación tales como las mujeres, los grupos indígenas y la población con necesidades especiales; el creciente reconocimiento de la diversidad étnica, cultural y lingüística y su correspondiente expresión en términos educativos.

No obstante, en este trayecto fueron quedando pendientes y acumulándose muchos problemas, no sólo cualitativos sino también cuantitativos, que hacen a la equidad, a la pertinencia y a la calidad de la oferta educativa, a los contenidos, procesos y resultados de aprendizaje tanto de los estudiantes como de los propios maestros. La difícil situación económica, social y política que ha atravesado el país en los últimos años, marcada entre otros por una agudización de la pobreza y un fenómeno masivo de migración, ha contribuido a deprimir aún más el cuadro educativo, provocando incluso la reversión de algunos logros históricos. Esto es particularmente grave en un momento en que la información y el conocimiento pasan a ser reconocidos como los puntales de la nueva "sociedad del aprendizaje", y el aprendizaje a lo largo de toda la vida se instala como un paradigma y un principio orientador para replantear los sistemas de educación y aprendizaje en todo el mundo.(Torres, 2002)

Según (Fingermann,2011) manifiesta que, la escuela es el agente socializador sin dudas por excelencia dentro de una comunidad, complementando la labor familiar, que también es imprescindible, sin poder suplirse ni la una ni la otra. En la escuela los niños y adolescentes pasan gran parte de sus días y se impregnan de los valores culturales que los dirigentes eligen transmitir. Es además un lugar donde se aprende a compartir, y donde nacen lazos afectivos que en muchas ocasiones acompañan durante toda la vida.

En nuestra sociedad liberal, democrática y capitalista, es un medio, a veces el único, que posibilita el ascenso social.

(20)

La escuela y en sí la educación forma parte de varias de las funciones que cumple este organismo, siendo ésta, la que sólo refuerza los conocimientos, ya que educar es la labor de los padres. Muchos de ellos confunden los objetivos y las funciones de las escuelas, creen que éstas deben ser las responsables de la totalidad de la educación de sus hijos y esto no es así; las escuelas están destinadas a aportar conocimientos vitales al estudiante, la complejidad de los mismos dependerá del nivel de inteligencia del individuo y de los niveles en los cuales se desarrolle. Pero los modales como las acciones deben ser controladas en principio por los padres, si éstas no se adecuan a las reglas de convivencia de la institución entonces será sancionadas.(ABCpedia, 2010).

Acotando a lo antes mencionado por los autores, se puede decir que la educación en el Ecuador está marcada en gran parte por la situación social, económica y familiar que le rodea al educando ya que es su realidad con la que nace y en la que crece, puesto que en el seno familiar se inician problemas como desorganización de hogares, abandonos, destrucción de familias, enfermedades, problemas de abuso, violencia y maltrato que a corto o a largo plazo influirán en forma directa en el desempeño escolar, siendo entonces la escuela el centro que forme educandos con una mente abierta hacia el futuro, donde pongan de manifiesto su creatividad, capacidad y conocimientos para la búsqueda de soluciones mediante la comunicación asertiva entre los involucrados directos del problema y de esta manera opacar las influencias negativas a presentarse.

4.1.1.- Elementos claves.

Las escuelas en el Ecuador están conformadas por un conjunto de personas que influyen y son afectadas por un entorno educativo; siendo la educación un proceso permanente, pretende y quiere contar con el talento de las mejores personas y la capacidad para poner en práctica el conocimiento que se posee, son la clave para seguir siendo un jugador competitivo y sostenible, tarea cada vez más difícil.

Por ende al tratase de una escuela, o institución, su comunidad educativa está formada por estudiantes, ex-estudiantes, docentes, directivos, padres de familia ó representantes, benefactores de la escuela, vecinos.

Se encarga de promover actividades que lleven al mejoramiento de la calidad de la educación y lograr el bienestar de los estudiantes.

(21)

Es el colectivo de elementos personales que intervienen en un proyecto educativo; más concretamente, profesores y estudiantes como elementos primarios y los padres, como elementos muy directamente interesados.(ADAMS & Andragogía, 1966-1070)

Como podemos darnos cuenta, la educación al ser un proceso continuo y delicado que forma personas íntegras para un normal desenvolvimiento en la sociedad, no puede ni debe ser responsabilidad absoluta de una sola persona o institución, por el contrario, la escuela debe considerar e integrar a toda la comunidad educativa esto es: profesores, estudiantes, padres y madres de familia, instituciones y sociedad en general como elementos claves que guíen de forma directa o indirecta el proceso formativo de niñas, niños y adolescentes de nuestro país, de tal manera que cada involucrado aporte decisivamente a emprender y realizar acciones dirigidas a la calidad educativa.

4.1.2.- Factores de eficacia y calidad educativa.

Según MURO L. F (2012), indica que el término educación se refiere al acto de transmitir los conocimientos de una generación a otra, desde los comienzos de la humanidad como una agrupación de seres humanos con la capacidad de pasar sus conocimientos a través de las sucesivas generaciones, podemos hablar de una especie con el intelecto necesario y suficiente para permitir su propio crecimiento. Los responsables de que se genere un tipo de interacción u otro son el director y los maestros, en sus relaciones con los estudiantes y con la comunidad.

La calidad depende de las personas que laboran es la escuela, son ellas las que son capaces de diseñar estrategias y soluciones para lograr calidad con las condiciones específicas de la demanda y con los recursos de que disponen para hacerlo. El salto cualitativo en la educación se alcanza cuando el personal de cada establecimiento escolar, de manera particular, sea capaz de interactuar adecuadamente con su comunidad.

A su vez el autor manifiesta que la calidad es un proceso constante y permanente. El objetivo de todo movimiento a favor de ella es mejorar los resultados de aprendizaje en todos los niños. El mejoramiento inicia desde el diseño mismo del proceso educativo, de tal manera en él es esencial las relaciones:

(22)

Ya que a medida que logremos mejorar estas relaciones incorporaremos a través de diversas estrategias el proceso de calidad. Es así que esta depende de todos los que participan en el proceso cuando, tanto el cuerpo directivo como el colegiado docente comparten el propósito y el compromiso de mejorar dicha calidad; tomando consciencia de que el cambio hacia la mejora educativa requiere un cambio de actitudes; y que el proceso de calidad transforma la cultura de la organización. Un cambio cultural sólido debe estar sustentado en valores claros, compartidos y practicados por todos en la escuela.

Ante lo expuesto por el autor, se procede a detallar los factores de eficacia y calidad educativa de la siguiente manera:

a) Relación maestro-estudiante

Al ser el maestro la persona que mantiene contacto directo con el estudiante en el proceso formativo de su personalidad y su educación, es importante que considere uno de los principios básicos que es lograr el buen desempeño de los escolares en las aulas, para lo que responsablemente deberá poner en práctica sus habilidades pedagógicas y creatividad al momento de transmitir los conocimientos que los niños y jóvenes van a necesitar para enfrentarse a los retos de la sociedad actual y salir adelante en el futuro, es así que los docentes deben considerar la importancia de la calidad de principio a fin en su tarea de educar, esto es desde la educación inicial, a fin de dar secuencia al proceso y conseguir resultados positivos.

b) Relación estudiante-estudiante

Hoy en día para que la educación sea de calidad y eficiencia es imprescindible promover la interacción, la participación y cooperación en grupos de trabajo a fin de poner en juego las experiencias personales y la creatividad de los estudiantes en la construcción de aprendizajes significativos, es de suma importancia entonces que en cada actividad se involucren de manera directa los grupos de trabajo cooperativo para ratificar su relación y eliminar el nivel de apatía que puede haber en ellos.

c) Relación maestro-padres de familia

(23)

escolares, de tal forma que estos sientan el apoyo regulado de sus formadores directos, por lo que es de vital importancia que se mantengan al cuidado de las necesidades que presentan tanto en la familia como en la escuela a fin de lograr resultados de calidad en sus promedios escolares.

Cabe destacar también la incidencia de otros factores en la calidad y eficiencia de la educación tales como:

La no inscripción La deserción La reprobación El no aprendizaje La no equidad El mal ambiente La indisciplina

El tiempo real de la enseñanza Los recursos para la enseñanza Las relaciones con la comunidad

Las relaciones entre el personal de la escuela

La no inscripción de los estudiantes por parte de los padres de familia a tiempo, hace que éstos sufran un retroceso debido a que en la institución mientras no sea registrada la inscripción no son considerados los individuos como responsabilidad de la escuela.

La deserción, a pesar de que puede nacer de muchas causas, se debe considerar como una alarma que conlleve a la búsqueda de alternativas de solución ya que sus repercusiones estarán apuntadas a la calidad de la educación.

Así también la reprobación que puede ser causada por el rezago de conocimientos que van acumulando desde inicio de su etapa escolar, como por el no aprendizaje a consecuencia de situaciones de pobreza, desnutrición, des estabilidad familiar, y salud entre otras, hacen que los conocimientos impartidos en el aula de clase por parte del docente no sean asimilados favorablemente por el estudiante, repercutiendo de tal manera en la calidad de la educación.

(24)

establecimientos se dan mayores atenciones a aquellos que se sienten en ventajas de conocimiento frente a otros que no presentan un buen promedio en tal o cual materia, sin importar la causa de esa dificultad.

El mal ambiente, a causa de la no aplicación o inadecuada utilización de nomas, reglamentos, métodos, técnicas y recursos que influyen directamente en el clima escolar de aula, fomentando también la indisciplina y el mal comportamiento de los estudiantes.

Por otra parte el tiempo real de la enseñanza que está relacionada con el empleo óptimo del período, debe considerar la reducción de interrupciones en las tareas de enseñanza aprendizaje, puesto que cuanto menos frecuentes y más breves sean estas, las oportunidades de aprender serán mayores y mejores.

Los recursos empleados en la construcción de los aprendizajes de igual manera serán los más apropiados, esto es desde aquellos propios del medio hasta los que proporciona la tecnología que marquen la calidad y la eficiencia.

Las relaciones con la comunidad, en muchas ocasiones no se cumplen debido al distanciamiento y falta de coordinación, creando entonces un divorcio total de la escuela y su propia comunidad a pesar de que los padres de familia se pertenecen a ella, hace falta en maestros y directivos motivar la relación promoviendo proyectos inclusivos ya que la institución educativa se debe a la comunidad, y sin ella no existiría una escuela, así mismo un aspecto de relevancia y que fortifica la calidad de la educación, son las relaciones y el trabajo en equipo que se emprenda entre los docentes, donde sus labores deben desarrollarse interactivamente en forma compartida para apoyar la efectividad de la educación.

En conclusión, podemos decir que; para hablar de eficacia y calidad educativa, en una institución deben interactuar todos aquellos factores que influyen decisivamente en la educación, esto es la conjugación plena entre un modelo directivo, docente, de currículo, de comunidad y de infraestructura mismos que no deben encontrarse aislados, por el contrario la eficiencia de un factor promoverá el desarrollo óptimo del otro y así harán de la educación un proceso de calidad y calidez.

(25)

primero que deben estar alimentados tanto profesores cuanto estudiantes es de la parte emocional y afectiva, dotados de una eficiente motivación personal y una autoestima capaz de conducir a la participación y creación de sus propios aprendizajes, solo una salud emocional estable propenderá el desarrollo de la persona en cualquier ámbito y más aún en la educación.

De esta manera podemos decir que la persona que dirige la escuela debe ser líder, coordinador, asesor, gestor, docente y directivo a la vez, capaz de tomar decisiones de manera optimista considerando las necesidades y puntos de vista de todos sus miembros a fin de mantener el clima saludable en la institución, como podemos ver uno de los factores determinantes de la calidad educativa es el currículo empleado por el maestro, es decir, los métodos, recursos y técnicas que utiliza en el aula de clase deben ser lo más motivadoras posible a fin de que impregnen el aprendizaje en los estudiantes y sean éstos capaces de transmitir a nuevas generaciones.

Así mismo el tiempo representa un factor decisivo en la calidad de la educación, al decir esto no implica el tiempo reloj, sino más bien el tiempo optimizado en el aula de clase, mismo que debe ser aprovechado de una manera oportuna considerando la predisposición de los estudiantes, del medio y de los recursos disponibles, de ahí la importancia de tomar conciencia, para que la educación sea de calidad no debemos considerar el trabajo del directivo o del docente como una actividad aislada al pentágono educativo, por el contrario la participación mancomunada permitirá el desarrollo efectivo de la labor docente.

En realidad solo un docente innovado puede impartir una educación de calidad, puesto que las demandas actuales de la educación y la sociedad en general requieren de la preparación continua y del trabajo basado en modelos pedagógicos, por lo expuesto es importante entonces que, quienes forman parte de la gran comunidad educativa mantengan el respeto y la confianza en sus semejantes a fin de fortalecer las expectativas y el clima escolar.

4.1.3.- Estándares de calidad educativa.

De acuerdo al Ministerio de Educación del Ecuador y la Constitución Política de nuestro país establece en su artículo 26 que “la educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado”, y en su artículo 27 agrega que la educación debe ser de calidad.

(26)

Para establecer qué es una educación de calidad, necesitamos primero identificar qué tipo de sociedad queremos tener, pues un sistema educativo será de calidad en la medida en que contribuya a la consecución de esa meta. Por ejemplo, para ser conducente a una sociedad democrática, el sistema educativo será de calidad si desarrolla en los estudiantes las competencias necesarias para ejercer una ciudadanía responsable. En el caso ecuatoriano, según señala la Constitución, se busca avanzar hacia una sociedad democrática, soberana, justa, incluyente, intercultural, plurinacional y segura, con personas libres, autónomas, solidarias, creativas, equilibradas, honestas, trabajadoras y responsables, que antepongan el bien común al bien individual, que vivan en armonía con los demás y con la naturaleza, y que resuelvan sus conflictos de manera pacífica.

Adicionalmente, un criterio clave para que exista calidad educativa es la equidad. Equidad en este caso se refiere a la igualdad de oportunidades, a la posibilidad real para el acceso de todas las personas a servicios educativos que garanticen aprendizajes necesarios, así como la permanencia y culminación en dichos servicios.

Por lo tanto, de manera general, nuestro sistema educativo será de calidad en la medida en que dé las mismas oportunidades a todos, y en la medida en que los servicios que ofrece, los actores que lo impulsan y los resultados que genere contribuyan a alcanzar las metas conducentes al tipo de sociedad que aspiramos para nuestro país.

El Proyecto de Educación Inicial pone todo su empeño en mejorar la calidad de los ambientes de aprendizaje como elemento determinante para el desarrollo y formación de niñas y niños ecuatorianos.

Por ello, el Ministerio de Educación se encuentra elaborando estándares de calidad que permitan ofrecer un servicio a favor del bienestar infantil. Estos estándares toman en cuenta las cuatro dimensiones del ambiente de aprendizaje (dimensión física, dimensión funcional, dimensión relacional y dimensión temporal) de tal forma que el funcionamiento o apertura de las instituciones con nivel inicial se rija bajo los criterios de calidad establecidos.(Ministerio de Educación E. , 2010)

(27)

4.1.3.1.-Propósito de los estándares de Calidad Educativa.

Según el Ministerio de Educación el principal propósito de los estándares es orientar, apoyar y monitorear la gestión de los actores del sistema educativo hacia su mejoramiento continuo. Adicionalmente, ofrecen insumos para la toma de decisiones de políticas públicas para la mejora de la calidad del sistema educativo.

Otros usos más específicos de los estándares de calidad educativa son:

Proveer información a las familias y a otros miembros de la sociedad civil para que puedan exigir una educación de calidad; proveer información a los actores del sistema educativo para que estos puedan determinar qué es lo más importante que deben aprender los estudiantes, cómo debe ser un buen docente y un buen directivo, y cómo debe ser una buena institución educativa; realizar procesos de autoevaluación; diseñar y ejecutar estrategias de mejoramiento o fortalecimiento, fundamentados en los resultados de la evaluación y autoevaluación; proveer información a las autoridades educativas para que estas puedan diseñar e implementar sistemas de evaluación de los diversos actores e instituciones del sistema educativo; ofrecer apoyo y asesoría a los actores e instituciones del sistema educativo, basados en los resultados de la evaluación; crear sistemas de certificación educativa para profesionales e instituciones; realizar ajustes periódicos a libros de texto, guías pedagógicas y materiales didácticos; mejorar las políticas y procesos relacionados con los profesionales de la educación, tales como el concurso de méritos y oposición para el ingreso al magisterio, la formación inicial de docentes y otros actores del sistema educativo, la formación continua y el desarrollo profesional educativo, y el apoyo en el aula a través de mentorías; informar a la sociedad sobre el desempeño de los actores y la calidad de procesos del sistema educativo.

4.1.3.1.1.-A los docentes y autoridades de las instituciones educativas:

Precisan aspectos prioritarios para organizar su trabajo cotidiano, pues clarifican lo que se espera que aprendan los estudiantes.

Ofrecen a los docentes y autoridades una expectativa compartida para observar si el estudiantado está logrando los aprendizajes esperados y la implementación de rectificaciones necesarias.

(28)

4.1.3.1.2.- A los estudiantes:

Los ayudan a saber si están logrando las metas propuestas.

Los ayudan a identificar cuáles son sus fortalezas y debilidades, apoyando su capacidad de autoevaluación y la valoración crítica de sí mismo.

Permite que todo el estudiantado comparta metas comunes, y promueve, de esta manera, los mismos aprendizajes en cualquier lugar del territorio nacional.

4.1.3.1.3.- A los padres y madres de familia:

Sirven para orientar el diálogo entre escuela-familia, y para clarificar lo que se busca y lo que deben aprender los estudiantes en su experiencia educativa.

Las familias podrán valorar de manera justa los resultados individuales y grupales, y podrán contribuir de esta forma a hacer realidad su derecho a una educación de calidad.

4.1.3.1.4.-A las autoridades educativas y la toma de decisiones:

Ofrecen una base común de aprendizaje que el sistema educativo debe garantizar a todo el estudiantado en el Ecuador.

Permiten evaluar y ajustar el material didáctico de uso en el aula como, por ejemplo, textos escolares y guías pedagógicas, entre otros.

Plantean referentes claros con relación al apoyo y acompañamiento técnico a docentes y directivos institucionales para que su función sea eficiente y de calidad.(Ministerio de Educación d. E., 2010)

En conclusión, podemos decir que el propósito de los estándares de calidad está orientado a todos los entes que influyen en el aprendizaje, impartiendo directrices y modelos de calidad y eficiencia, a fin de que autoridades, docentes, estudiantes, padres y madres de familia compartan los mismos objetivos y se esmeren por conseguir la meta final que no es otra cosa sino el aprendizaje significativo en los estudiantes.

4.1.3.2.-Tipos de estándares.

El Ministerio de Educación se encuentra diseñando cuatro tipos de estándares: de aprendizaje, de desempeño directivo, de desempeño docente y de gestión escolar. A continuación se explica cada uno de estos.

4.1.3.2.1- Estándares de aprendizaje.

(29)

Estos estándares son descripciones de los logros educativos que se espera que los estudiantes alcancen en los distintos momentos de la trayectoria escolar, desde Educación Inicial hasta Bachillerato. Para los estándares de Educación General Básica (EGB) y Bachillerato, hemos empezado por definir los aprendizajes deseados en cuatro áreas del currículo nacional (Lengua, Matemática, Ciencias Naturales y Estudios Sociales), así como en el uso de las TIC. En el futuro se formularán estándares correspondientes a otras áreas de aprendizaje, tales como lengua extranjera, formación ciudadana, educación artística y educación física.

4.1.3.2.2-Estándares de desempeño directivo.

¿Qué debe hacer un director o rector competente para una buena gestión del centro escolar y para alcanzar los logros de aprendizaje de los estudiantes?

Los estándares de desempeño directivo son descripciones de lo que debe hacer un director o rector competente; es decir, de las prácticas de gestión y liderazgo que están positivamente correlacionadas con el buen desempeño de los docentes, la buena gestión del centro escolar, y los logros de aprendizaje de los estudiantes.

4.1.3.2.3-Estándares de desempeño docente.

¿Cuáles son los conocimientos, habilidades y actitudes que deben poseer los profesionales de la educación para asegurar que los estudiantes alcancen los aprendizajes deseados?

Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente; es decir, de las prácticas pedagógicas que tienen mayor correlación positiva con el aprendizaje de los estudiantes.

4.1.3.2.4-Estándares de gestión escolar.

¿Cuáles son los procesos y prácticas institucionales que favorecen que los estudiantes alcancen los aprendizajes deseados?

(30)

A lo antes anotado podemos acotar que los estándares de calidad están dirigidos de manera tan visible a conseguir un modelo eficiente en el desempeño directivo, docente, de aprendizaje y de gestión, de tal manera que todos interactúen por una educación de calidad en niñas, niños y adolescentes, formando así personas capaces de enfrentarse a situaciones futuras con una mentalidad abierta y libre de prejuicios.

4.1.4.-Estándares de desempeño docente: dimensión de la gestión del aprendizaje y el compromiso ético.

En el marco de los esfuerzos nacionales encaminados a mejorar la calidad de la educación, el Ministerio de Educación y un grupo de representantes calificados del ámbito educacional, han trabajado en la formulación de estándares destinados a evaluar la calidad de la formación inicial de los docentes. Para que la profesión docente pueda cumplir con su misión y responder a las expectativas que la sociedad tiene puestas en la educación de niños y jóvenes, es imprescindible contar con estándares de desempeño. Estos también son necesarios para que el Estado, como entidad responsable de la educación, tenga herramientas que le permitan garantizar que los maestros y las instituciones educadoras están desarrollando su función de manera adecuada.

Generalmente se considera que hay calidad docente cuando los maestros disponen de los conocimientos y de las capacidades suficientes para enfrentar las tareas y resolver los problemas propios de su esfera de trabajo. Pero, para que la calidad docente quede de manifiesto, los maestros deben ofrecer evidencia en su desempeño profesional, de estar haciendo uso de esos conocimientos y capacidades. Por consiguiente, para evaluar la calidad de esta evidencia, es necesario saber con precisión cuáles son los criterios que, en un contexto de significaciones y de valores compartidos sobre la educación, nos permiten hablar de una práctica docente ejemplar.

Al elaborar estándares docentes se busca establecer parámetros que indiquen el nivel de calidad necesario para lograr un desempeño adecuado de la profesión docente y, por otra parte, posibilitar la evaluación del desempeño tanto en sus etapas iniciales como en las avanzadas.

(31)

Es así que. Según, (Educación M. d. Modelo de desempeño docente, 2010) Los estándares de desempeño docente en el aula son unidades de información que aluden a una serie de acciones recurrentes, críticas y observables que los docentes realizan durante su trabajo en el aula. Su finalidad es contribuir, mediante un proceso de evaluación reflexiva y colaborativa entre colectivos docentes, a desarrollar juicios evaluativos que promuevan la mejora continua de la práctica pedagógica en el aula.

Por lo tanto podemos acotar a lo expuesto que; el desempeño docente no debe ser una actividad fría y monótona que se cumple por una sola costumbre, más bien debe estar basado en estándares que dirijan el aprendizaje, esto es con nuevos modelos en métodos, técnicas, recursos y evaluación que permitan un aprendizaje cooperativo, eficaz, y sobre todo que de un seguimiento mediante la evaluación oportuna a estudiantes y maestros, para de esa manera apuntar a alcanzar la excelencia en la educación. Así también el desempeño docente y la gestión del aprendizaje no deben poner límites a los estándares, por el contrario, innovarse continuamente y formar parte de ellos para dirigirse de acuerdo a la realidad de nuestra sociedad y realizar los ajustes pertinentes para estar en condiciones de superar los retos que le impone el ritmo acelerado de la sociedad actual.

4.1.4.1.- Gestión del aprendizaje.

Las actividades de enseñanza que realizan los profesores están inevitablemente unidas a los procesos de aprendizaje que, siguiendo sus indicaciones, realizan los estudiantes. El objetivo de docentes y discentes siempre consiste en el logro de determinados objetivos educativos y la clave del éxito está en que los estudiantes puedan y quieran realizar las operaciones cognitivas convenientes para ello, interactuando adecuadamente con los recursos educativos a su alcance.

El principal objetivo del profesorado es que los estudiantes progresen positivamente en el desarrollo integral de su persona y, en función de sus capacidades y demás circunstancias individuales, logren los aprendizajes previstos en la programación del curso, de todas estas actividades, las intervenciones educativas consistentes en la propuesta y seguimiento de una serie de actividades de enseñanza a los estudiantes con el fin de facilitar sus aprendizajes constituyen lo que se llama el acto didáctico, y representa la tarea más emblemática del profesorado.(Graells, 2001)

(32)

crítireflexiva que permita al humano insertarse en la sociedad eficientemente. La condición cambiante del mundo contemporáneo hace que el concepto de aprendizaje tome una dimensión más amplia y que se maneje en función del cambio en el significado de la experiencia, para que puedan desarrollarse los humanos con comportamientos a la altura delos tiempos en que vivimos y no a los anteriores, en que el aprendizaje era el símbolo del que más sabía. El aprendizaje es hoy algo que está en estrecha vinculación con la formación cognitiva, afectiva, valórica y motriz, a partir de la visión holística que se requiere para poder mirar los fenómenos desde una óptica más global que nos permita ver el proceso ante nosotros como una complejidad justo en la medida de lo que es. La gestión del aprendizaje es lo que se requiere para lograr estos propósitos.

Los autores hacen referencia a las prácticas innovadoras de las que debe disponer el maestro para impartir el aprendizaje, de tal manera que su motivación y creatividad pedagógica conlleve al estudiante a descubrir conocimientos, partiendo de su experiencia y así hacer que éstos sean más duraderos y significativos, por otro lado el compromiso que asume el maestro frente a su labor debe ser de gestión, donde demuestre un grado de aceptación y adhesión psicológica por el cambio, promoviendo la participación activa y el diálogo deliberativo en los miembros del grupo.

4.1.4.2.- Compromiso ético.

Sabiendo que el docente es un profesional, debe contemplar ciertos requisitos y cualidades éticas y morales que se exigen para ejercer honestamente su profesión.

Consideramos que una verdadera transferencia didáctica se logra cuando lo enseñado se convierte en un feliz aprendizaje secuenciado y divulgado.

El objeto de la ética profesional es mucho más amplio de lo que comúnmente se supone. No es otra cosa que preguntarse (como docente, profesor, pedagogo, licenciado) frente a su estudiante, a la sociedad y al país.

(33)

los propósitos educativos. La postura ético-valora que asuma el docente, manifestada a través de sus actitudes, es determinante. La función del docente se concreta en un compromiso ético que sería el detonante de un conjunto de procesos de cambio, en congruencia con las demandas sociales y con las necesidades de los estudiantes.(Hernández I. E., 2011)

Como también, dice que; la tarea de educar implica el manejo del aspecto psicopedagógico y del conocimiento disciplinar, en el marco de un contexto social. Si los fines que persigue la sociedad han de buscarse a través de la educación y si esto se traduce en generar el desarrollo integral del alumno como persona para que pueda desenvolverse socialmente y aportar algo al bienestar común, entonces la ética y la educación están íntimamente unidas. El reto es cuestionar los valores dominantes que subyacen a la problemática social, educativa y valoral actual y proponer el qué, el cómo y el para qué de la educación a la luz de valores mínimos y necesarios que garanticen el desarrollo humano digno y la equidad social. El desafío es cómo realizar un proyecto educativo que sostenga esta postura.

Si se acepta que la educación es un valor en sí misma y que a la vez debe procurar un conjunto de valores sociales y democráticos deseables, no puede negarse la necesidad de que la enseñanza de contenidos disciplinarios debe orientarse también hacia tales valores. Esto implica que todos los profesores manejen estos enfoques con la consigna de asumirlos, defenderlos y actuar en congruencia con ellos, convirtiéndose en elementos medulares del proceso educativo para el logro u obstáculo de los propósitos educativos. Esto conduce a otro ámbito, el del compromiso ético y social del docente, aspecto que va más allá de la mera transmisión de conocimientos. Es entonces necesario plantearse la pregunta de cómo y hacia dónde debiera orientarse su labor, cuál es el nuevo rol a cumplir ante la comunidad educativa (alumnos, profesores, directivos y padres de familia) y ante la sociedad.

(34)

encomendados tiene mucho que ver con el aprendizaje de ética que hemos recibido desde nuestra niñez y adolescencia.

En conclusión, para que una institución educativa surja es necesario tener elemento humano con principios éticos y morales capaces de ponerle un freno a la mentira y corrupción.

4.1.5.-Planificación y ejecución de la convivencia en el aula: código de convivencia.

El Ministerio de Educación, permanentemente preocupado, porque el ideal de la declaración de los derechos humanos se fortalezca, tanto en los individuos, como en las instituciones EDUCATIVAS, mediante la enseñanza y la educación con respecto a derechos y libertades, que aseguren un desarrollo económico e integral de la persona para su inserción en el ambiente social; dispone la institucionalización del Código de Convivencia, en todos los establecimientos educativos del país, en los diferentes niveles y modalidades del sistema, como un instrumento de construcción colectiva, por parte de la comunidad educativa, para que se convierta en el nuevo modelo de coexistencia de dicha comunidad.

La Constitución Política del Estado, La Ley Orgánica de Educación, el Código de la Niñez y Adolescencia y demás leyes afines, nos ofrecen un espacio de análisis y reflexión sobre: los reglamentos, el clima escolar, las prácticas pedagógicas y disciplinarias, cuya inadecuada aplicación conlleva a elevar los índices de maltrato, conflictos internos y deserción estudiantil, entre otros.

(35)

El presente cuadro fortalece la importancia del Código de Convivencia vigente en una institución, mismo que demuestra sus aspectos relevantes y fines para los que fue elaborado.

PARA QUE

Convivencia pacífica

Garantizar la integridad individual y colectiva Proponer la equidad y el respeto a las diferencias.

Fortalecer vínculos

LOS CÓDIGOS

Promover el ejercicio de ciudadanía

Fortalecer la capacidad expresiva y de escucha Fortalecer el respeto mutuo

Fortalecer el desarrollo armónico de los espacios cotidianos.

DE CONVIVENCIA

Establecer el trabajo cooperativo.

Desarrollar las competencias y destrezas para la vida.

Promover el derecho de participación Fortalecer la asociación y organización libre

Fuente: Código de convivencia, Ministerio de Educación, 2012 Elaboración: Rosa Campoverde

Los instrumentos necesarios para el desarrollo de un Código de Convivencia son los siguientes:

La Convención de los Derechos del Niño, que reconoce que el niño, niña o adolescente debe estar preparado para una vida independiente en la sociedad y ser formado principalmente en un espíritu de paz, dignidad, respeto, igualdad, libertad y solidaridad. La Constitución Política de la República (2008) reconoce en la sección quinta sobre

niñas, niños y adolescentes, en el último párrafo del artículo 45, que dice: “El Estado garantizará su libertad de expresión y asociación, el funcionamiento libre de los consejos estudiantiles y demás formas asociativas”.

El Código de la Niñez y Adolescencia dispone sobre la protección integral que el Estado, la sociedad y la familia deben garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes que viven en el Ecuador, con el fin de lograr su desarrollo integral, el disfrute pleno de sus derechos, en un marco de libertad, dignidad y equidad.

(36)

En agosto del 2003, mediante acuerdo Nro. 1962, la Sra. Ministra de Educación, Rosa María Torres, dispone la elaboración de Códigos de Convivencia en los planteles educativos, para lo cual incluyó un instructivo.

El Instructivo para el diseño y desarrollo del Código de Convivencia en las instituciones educativas del Ecuador, elaborado por la División Nacional de Orientación Educativa, Vocacional y Bienestar Estudiantil en abril de 2004.

En mayo del 2006, mediante acuerdo Nro. 274, el Sr. Ministro de Educación, Raúl Vallejo, lanza la Campaña Nacional de Educación Ciudadana, que debía ser asumida por el personal docente del área de Ciencias Sociales.

El Acuerdo Ministerial número 182 de mayo del 2007, que institucionaliza la elaboración en cada institución educativa de Códigos de Convivencia, cuya aplicación se convierta en el nuevo parámetro de la vida escolar. Adicionalmente, el Acuerdo Ministerial número 403, educación de la sexualidad, prevención de VIH-SIDA y aplicación del plan para erradicación de delitos sexuales en el ámbito educativo.(Equipo de Elaboración y Redacción, 2011)

(37)

4.2.- Clima escolar

Según (Cere,1993:30).Expresa que si buscamos una definición lo suficientemente general como para ser compatible con la variada gama de enfoques existentes respecto al tema, podemos definir el clima social escolar como “el conjunto de características psicosociales de un centro educativo, determinadas por aquellos factores o elementos estructurales, personales y funcionales de la institución que, integrados en un proceso dinámico específico, confieren un peculiar estilo a dicho centro, condicionante, a la vez de los distintos procesos educativos”.

Así también, en las últimas décadas la educación se ha transformado en uno de los ámbitos de mayor preocupación de los gobiernos del mundo. El impacto que ella tiene en la promoción del desempeño social y económico de la población, permite insertarse en el nuevo orden de la competencia internacional.

El desarrollo del concepto de clima escolar tiene como precedente el concepto de “clima organizacional”, resultante del estudio de las organizaciones en el ámbito laboral, a partir de finales de la década del ‟60. (Tagiuri, Litwin, & Schneider, 1968,1975)

Con respecto a lo mencionado, cabe recalcar que el clima escolar, como su nombre lo indica es el ambiente en el cual se desarrolla el proceso de aprendizaje, mismo que por tratarse del espacio donde se forman y educan seres humanos, debe ser armonioso, cálido y afectivo, delimitado por los estándares de eficiencia, eficacia y calidad que hoy en día son considerados como un acervo común en las organizaciones, donde las personas involucradas en el proceso sean las que otorguen un significado representativo a las relaciones interpersonales mediante sus actitudes y valores puestos en práctica y evidenciados por los integrantes de la comunidad educativa, es decir, la percepción que cada uno tenga de esas relaciones definirán el clima social de la institución.

4.2.1.-Factores socio-ambientales e interpersonales en el centro escolar (aula de clase)

(38)

que mantienen los agentes personales (profesor-estudiante); por el modo en que se vehicula la comunicación; cómo se implementan los contenidos con referencia a la realidad de la clase; cómo se tratan (lógica o psicológicamente) los métodos de enseñanza, etc. El proceso de enseñanza-aprendizaje entonces, para ser exitoso, debiera tender a producir satisfacción y a favorecer los aspectos personales, motivacionales y actitudinales de las personas involucradas en el proceso.

Por lo que se puede concluir diciendo, que conscientes de que estamos pecando de un excesivo simplismo, podemos afirmar que estos procesos o factores interpersonales de los

que estamos hablando se expresan en varios niveles al interior de la institución escolar, por lo menos en tres:

Nivel organizativo o institucional

Nivel de aula Nivel intrapersonal

Tiene que ver con el clima institucional y se

relaciona con

elementos como: Los estilos de gestión

Las normas de

convivencia.

La participación de la comunidad educativa.

Tiene que ver con el «clima de

aula» o ambiente de

aprendizaje y se relaciona con elementos como:

Relaciones profesor- estudiante. Metodologías de enseñanza. Relaciones entre pares.

Tiene que ver con las creencias y atribuciones personales y se relaciona con elementos como:

Auto-concepto de

estudiantes y profesores. Creencias y motivaciones personales.

Expectativas sobre los otros.

Fuente: Factores socio-ambientales e interpersonales en el centro escolar Elaboración: Rosa Campoverde

(39)

4.2.2.- Clima social escolar: concepto, importancia

Según (Barraza Macías 2010) Indica que el desarrollo del concepto de clima escolar tiene como precedente el concepto de “clima organizacional”.

Propone un nueva definición de clima organizacional, “percepciones compartidas por los miembros de una organización respecto al trabajo, al ambiente físico en que este se da, las relaciones interpersonales que tienen lugar en torno a él y las diversas regulaciones formales que afectan a dicho trabajo, estas percepciones tienen gran impacto sobre el comportamiento de los miembros de dicha institución”. (Rodríguez, 2004)

“El conjunto de características psicosociales de un centro educativo, determinados por aquellos factores o elementos estructurales, personales o funcionales de la institución, que, integrados en un proceso dinámico específico, confieren un peculiar estilo a dicho centro, condicionante, a la vez de los distintos procesos educativos”. (Cere, 1993)

Lo definen como “la percepción que los miembros de la escuela tienen respecto del ambiente en el cual desarrollan sus actividades habituales” (Arón & Milicic, 1999)

Señalan que “el Clima Social Escolar es la percepción que tienen los sujetos acerca de las relaciones.

Interpersonales que establecen en el contexto escolar (a nivel de aula o de centro) y el contexto o marco en el cual estas interacciones se dan.”(Cornejo & Redondo, 2001)

A la vez el autor manifiesta que, es de gran importancia ya que; el trabajo de aula en ambientes colaborativos, donde se proponen intenciones de desarrollo de una didáctica fundada en procesos grupales y de participación, implica generar condiciones para que el proceso se resuelva bajo la regulación de ciertos valores que guíen el desenvolvimiento de cada integrante durante la actividad, y así cautelar el desarrollo efectivo de:

Aspectos reguladores de la relación en el trabajo: la participación, la responsabilidad, la autonomía, la creatividad, la comunicación;

(40)

La creación de ambientes de seguridad, garantes de la expresión y el debate, de manera tal de: generar clima de confianza en las capacidades, reconocimiento colectivo de la diversidad de puntos de vista y opiniones, etc.;

La valoración de los derechos y obligaciones anclados en marcos de justicia y democratización de las relaciones, resguardando un clima de participación para el respeto de las diferencias individuales, sociales o culturales, el derecho de las personas y el espacio para su expresión, etc.;

El desarrollo de clima de pertenencia a partir de compromisos que nutran la calidad de la relación, que impliquen "contratos" colectivos para la defensa de la participación como valor superior y el espacio de cada uno de los participantes, de manera de permitir el desarrollo de actitudes que articulen relaciones y que fortalezcan el desarrollo social.(Barraza Macías, 2010)

Como ya hemos expuesto el clima escolar, está relacionado al clima organizacional, que no es otra cosa que el modo en el que las personas inmersas interactúan en la organización, sus actitudes predominantes, sus aspiraciones y anhelos que resultan de gran importancia sean compartidos por todos los miembros para hacer del clima escolar el ambiente propicio que permita alcanzar los objetivos organizacionales como también los objetivos y metas personales, ya que solo un estudiante que ha sido preparado en una institución con un clima favorable, estará en condiciones de secuenciar su aprendizaje, porque lleva en su espíritu la chispa de la motivación y autoestima, capaz de encender a nuevas generaciones.

4.2.3.-Factores de influencia en el clima

Al realizar un análisis según la investigación de Rodrigo Cornejo, Jesús M. Redondo (2001) manifiestan que, hay diferentes estudios realizados en distintos contextos con diversos instrumentos, hablan de una relación directa entre un clima escolar positivo y variables como: variables académicas, rendimiento, adquisición de habilidades cognitivas, aprendizaje efectivo y desarrollo de actitudes positivas hacia el estudio. (Arón & Milicic, 1999)

(41)

Así mismo, otro de los aspectos que influye en el clima social escolar dice relación con el consumo de alcohol por parte de los jóvenes. Al respecto, diferentes estudios han analizado la relación entre diversas variables escolares y la conducta de consumo de alcohol entre los adolescentes.

En este sentido, a través de un estudio realizado establecieron una clara relación entre el consumo de alcohol y el fracaso escolar, entendido éste como la repetición de cursos, y que los estudiantes abstemios tienen una percepción más favorable de su trabajo, mientras que los que más consumen alcohol manifiestan peores percepciones de su rendimiento escolar. (Elzo, 1996)

Así mismo, Jaime Tejeda Navarrete (2009), miembro del Equipo de Especialistas de Conexiones Educativas, desarrolla el enfoque y concepción del clima de aula basada en la práctica escolar y la perspectiva teórica; donde expone que son muchos los motivos que han hecho que el estudio y la investigación concerniente al clima se focalicen en el campo educacional.

“Son variados los estudios que se centran en las características de las Instituciones Educativas, a nivel de organización y de aula y su relación con los resultados de la institución, en términos de logros de aprendizaje, bienestar personal entre sus miembros, eficacia en la gestión, etc. De ahí que el estudio del clima escolar y de aula se esté convirtiendo en una de las áreas de investigación educativa de mayor relieve en el ámbito nacional e internacional".

La existencia de múltiples protagonistas en una institución educacional, profesores, alumnos, apoderados, auxiliares, coordinadores, directivos, etc. hace que el factor clima pueda ser abordado desde distintos enfoques.

Al existir una variedad de sujetos involucrados en el quehacer educacional de una institución, hace que exista una gran variedad de opiniones y percepciones igualmente válidas, ya que las percepciones de los sujetos se construyen a partir de las experiencias interpersonales que se hayan tenido en la institución o lugar de trabajo. Así por ejemplo, la percepción que tienen los alumnos no será la misma que tengan los profesores, o los directivos o los apoderados de una misma institución educacional con las mismas características psicosociales.

Figure

Tabla No 1. Participantes
Tabla No 2. Tipo de centro educativo
Tabla No 3. Área
Tabla No 4. Sexo
+7

Referencias

Documento similar

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

If certification of devices under the MDR has not been finalised before expiry of the Directive’s certificate, and where the device does not present an unacceptable risk to health

In addition to the requirements set out in Chapter VII MDR, also other MDR requirements should apply to ‘legacy devices’, provided that those requirements

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

o esperar la resolución expresa" (artículo 94 de la Ley de procedimiento administrativo). Luego si opta por esperar la resolución expresa, todo queda supeditado a que se

En los deportes individuales que lo soliciten, con el fin de potenciar el deporte en cuestión así como optimizar recursos, se podrá autorizar la categoría Open, de forma conjunta

El estudiante deberá antes de cada clase leer el tema a desarrollar e intentar realizar por lo menos los ejercicios propuestos, en clase el profesor resolverá