• No se han encontrado resultados

Gestión del manejo, uso y tenencia en el Parque Nacional Natural Tayrona superando la conservación y el desarrollo sostenible desde la ontología política relacional

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Gestión del manejo, uso y tenencia en el Parque Nacional Natural Tayrona superando la conservación y el desarrollo sostenible desde la ontología política relacional"

Copied!
246
0
0

Texto completo

(1)GESTION DEL MANEJO, USO Y TENENCIA EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA. SUPERANDO LA CONSERVACION Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE LA ONTOLOGIA POLITICA RELACIONAL. KARIM LORENA RAMÍREZ PARRA. MAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE Y GESTIÓN AMBIENTAL. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. BOGOTÁ D. C, ENERO DE 2017.

(2) Gestión del Manejo, Uso y Tenencia en el Parque Nacional Natural Tayrona. Superando la Conservación y el Desarrollo Sostenible desde la Ontología Política Relacional.. Proyecto de grado para obtener por el título de: Magister en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental. Karim Lorena Ramírez Parra. Galo Cristancho Prieto Director. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. Bogotá 2017.

(3) Dedicatoria. A mi mami, la esencia, mi hermosa estrella..

(4) Firma de confirmación de sustentación de Proyecto de Grado por parte de los jurados:. -------------------------------------------------------NOMBRES Y APELLIDOS DEL JURADO 1. ------------------------FIRMA JURADO 1. -------------------------------------------------------NOMBRES Y APELLIDOS DEL JURADO 2. ------------------------FIRMA JURADO 2.

(5) Agradecimientos. Unos especiales agradecimientos, a mi maestro Galo Cristancho, quien siempre estuvo acompañándome con sus valiosas experiencias, y me enseño la poesía en el territorio.. A mi Papa quien es mi gran amigo, y que me inculco el amor por el estudio y el arte, y a mi hermana que es mi otra mitad, y una sonrisa cada día de este proceso.. ..

(6) Resumen Los Parques Nacionales Naturales son estrategias de conservación “in situ” de los ecosistemas estratégicos y son consideradas fundamentales para la preservación de la naturaleza. Pero además están sumidos en un territorio, que se concibe como una práctica cultural, pero con unas reglas condicionadas a las dinámicas institucionales que permean el accionar de los actores y establecen modelos de ocupación que pueden chocar con los objetivos de conservación. En esa medida, los discursos relacionados con los diseños institucionales en el marco de las áreas protegidas en Colombia, parten de la premisa de concebir el territorio desde lógicas de separación conceptual entre cultura y naturaleza, fundamentados en una racionalidad moderna, que ha sido base, para concebir la declaratoria de los Parques Nacionales Naturales en los territorios, desde una perspectiva de conservación estricta, sin darle participación a las comunidades históricamente asentadas. Esta visión impide la aplicación de reglas claras en torno no solo al cumplimiento de los objetivos de conservación y de desarrollo sostenible, sino que además no consulta con las distintas territorialidades, lo que conlleva a desconocer la complejidad en la gestión del manejo, la cultura de uso y las dinámicas de ocupación y tenencia de la tierra en estas áreas. Esta investigación busca analizar la condición actual del Parque Nacional Natural Tayrona, en términos de los conflictos tenencia de la tierra, manejo y cultura de uso y, partiendo del concepto de ontología política relacional, que facilita comprender el fenómeno para mostrar como luchas ontológicas de los grupos excluidos como los indígenas o campesinos, llevan a unas transiciones ecológicas y culturales, que son estrategias que pueden ser más eficientes y sostenibles para la conservación y el logro del bienestar, en la lógica de un territorio tan sensible como este, en el Caribe Colombiano.. Palabras clave: Áreas Protegidas, Territorio, Parques Nacionales Naturales, Conservación, Desarrollo Sostenible, Ontología Política Relacional. Parque Nacional Natural Tayrona..

(7) Abstract. The National Parks are strategies for in situ conservation of strategic ecosystems and are considered essential to the preservation of nature. But they are also mired in a territory, which is conceived as a cultural practice, but with rules conditional on institutional dynamics that permeate the actions of the actors and establish models of occupation that may conflict with the conservation objectives. To that extent, speeches related to the institutional designs within protected areas in Colombia, based on the premise of conceiving the territory from logical conceptual separation between culture and nature, based on a modern rationality, which has been based, to conceive the declaration of the national parks in the territories, from the perspective of strict conservation, without giving participation to historically settled communities. This view prevents the application of clear rules about not only the fulfillment of the objectives of conservation and sustainable development, but also no consultation with the various territorialities, leading to ignore the management complexity of management, the culture of use and dynamics of occupation and land tenure in these areas.. This research seeks to analyze the current condition of Tayrona National Park, in terms of conflict environmental management, culture of use and land tenure, based on the concept of relational political ontology, which facilitates understanding the phenomenon to show how ontological struggles of excluded groups such as indigenous or peasant, lead to some ecological and cultural transitions, which are strategies that can be more efficient and sustainable preservation and achieving welfare, the logic of this sensitive territory in Colombian Caribbean.. Keywords: National Parks, Planning, Conservation, Sustainable Development, Policy Relational Ontology.

(8) Índice de Figuras Figura 1. Red Categorial, metodología de la investigación realizada sobre el PNNT. ........ 27 Figura 2. Relación entre servicios intermedios, servicios finales y beneficios. ................... 42 Figura. 3. La Ontología Política del Territorio y la crítica a la Ontología Dualista ............. 46 Figura 4. Mapa Conceptual Cosmovisiones del Siglo XXI ................................................. 55 Figura 5. Ontología Política de los Derechos al Territorio .................................................. 57 Figura 6. Niveles de Desconcentración Administración PNNC .......................................... 84 Figura 7. Vocación de Uso del Suelo en el PNNT y Zona de Amortiguación................... 101 Figura. 8. Imagen de Mapa de Relaciones Culturales. ....................................................... 103 Figura 10. Vista de la SNSM desde Jate Teluama. ............................................................ 105 Figura 12. Uleillaka, Sitio Sagrado Indígena en Cañaveral. .............................................. 107 Figura 13: Mapa Estrategia Ecorregional de SNSM. ......................................................... 109 Figura 14. Figura de Territorialidades (Énfasis Sitios Sagrados) ...................................... 110 Figura 15. Imagen mapa de Fenómenos de Conflicto y Violencia .................................... 113 Figura 17. Ruta de Saneamiento de la Propiedad del PNNT ............................................. 142 Figura 18. Grafica de la tipificación de la situación en tenencia del PNNT ...................... 145 Figura 19. Grafica de la situación de la propiedad en el PNNT......................................... 146 Figura 20. Imagen de estudios de caso Conflictos de Tenencia......................................... 154 Figura 21. Caso Lorenzo Tejeda en Playa del Muerto ....................................................... 154.

(9) Figura 22. Conflicto de Tenencia Playa del Muerto .......................................................... 155 Figura 23. Playa del Muerto ............................................................................................... 156 Figura 24. Conflicto de Tenencia finca Zoila Ester ........................................................... 157 Figura 27. Estadísticas promedio de visitantes 2006 -2015 ............................................... 165 Figura 28. Ubicación de la Concesión Tayrona. ................................................................ 167 Figura 30. Imagen de precios servicios Aviatur. ................................................................ 171 Figura 31. Aporte de Cuota de Remuneración a PNNC .................................................... 173 Figura 32. actores en las dinámicas de conservación participativa .................................... 177 Figura33. Nahué Kogui en el PNNT. ................................................................................ 181 Figura 34. Imagen de Cabo San Juan (Énfasis Casa Kogui) .............................................. 182 Figura 36. Imagen de Conectividad Turística, Ruta de los Caballos ................................. 187 Figura 39. Imagen de recorrido Vía Marítima. .................... Error! Bookmark not defined. Figura 40. Imagen de Centros Ecoturísticos sector Zaino -Calabazo.Error! Bookmark not defined. Figura. 43. Imagen tomada de Mapa No. 8 Cabo San Juan del Guía ................................ 190 Figura. 44. Panorámica de Cabo San Juan del Guía. ......................................................... 191 Figura 45. Cuerpo de agua en Cabo San Juan del Guia. .................................................... 191 Figura 46. Bosque de Manglar en el Cabo San Juan – Playa Caiman ............................... 192 Figura 48. Playa del Puerto. ............................................................................................... 192.

(10) Figura 50. Recolección de Cocos en el Cabo San Juan. .................................................... 194 Figura 51. Cabo San Juan del Guía. ................................................................................... 195 Figura 52. Acceso al Restaurante del CE Cabo San Juan del Guía ................................... 198 Figura 53. Tienda del C. E. Cabo San Juan del Guía ......................................................... 199 Figura 54. Figura de Mapa Tematico Cabo San Juan ....................................................... 200 Figura. 55. Planta de Energía a base de ACPM ................................................................. 201 Figura. 56. Sistema de Bocatoma Cabo San Juan. ............................................................. 201 Figura. 57. Sistema de Captación y Conducción del Agua ................................................ 202 Figura 58. Sistema de Pozo Séptico Cabo San Juan .......................................................... 203 Figura 61. Turistas esperando embarcación en el Cabo San Juan ..................................... 204 Figura. 63. Restricciones para construir baños en el Cabo San Juan ................................. 210 Figura 64. Insuficiente infraestructura para el servicio ecoturístico .................................. 210 Figura 65. Clasifican la Basura en el Cabo San Juan ......................................................... 214 Figura. 66. Sector de recolección de las Basuras en el Cabo San Juan .............................. 214 Figura 71. Árbol en el Cabo San Juan del Guía. ................................................................ 217 Figura 72. Resultados de los Conflictos identificados en el PNNT ................................... 219.

(11) Índice de Tablas 1. Categorías de manejo de áreas Protegidas de la UICN ........................................... 36 7. Bloque Resistencia Tayrona - Autodefensas Campesinas de Cordoba y Uraba ... 120 14. Régimen de Usos y Actividades en ZRGE del PNNTError! Bookmark not defined. 15. Criterios para la zonificación de las áreas con vocación ecoturistica ................... 91 16. Criterios para determinar la Vocación Ecoturística en las Áreas Protegidas . Error! Bookmark not defined. 17. Capacidad de Carga en el PNNT........................................................................... 95.

(12) 18. Estadísticas Promedio De Visitantes - PNN Tayrona ......................................... 164 19. Empleos Generados - Concesión Tayrona- Informe PNNC 2015 ...................... 168 20. Compra de productos agropecuarios por la Concesión ....................................... 168 21. Servicios contratados Concesión Tayrona .......................................................... 169 22. Cuota de Remuneración Concesión - PNNC ...................................................... 172 23. Recaudo por Cuota de Remuneración Concesión ............................................... 174 24. Ingresos promedio por recaudo entrada PNNT ................................................... 175 25. Asociaciones de prestación de servicios ecoturísticos en el PNNT .................... 184 26. Visitantes anuales Cabo San Juan ....................................................................... 198.

(13) 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Problema de Investigación En el periodo que cubre esta investigación, las áreas protegidas han hecho parte de un proyecto político e ideológico relacionado con el desarrollo sostenible, buscando alcances en materia de regulación y administración de las zonas de reserva natural. Por lo tanto, determinar cuánto puede ser el grado de intervención humana en las áreas protegidas, y qué hacer con la influencia antrópica frente a los objetivos de conservación de la diversidad biológica, es una preocupación que establecio que la UICN, como organización supranacional, introdujera elementos discursivos para la acción pública e incentivara en los Estados un marco normativo de regulación que irrumpe en la soberanía territorial, específicamente en temas como el ordenamiento regional y local. Partiendo del supuesto que las áreas protegidas son la manera más efectiva para preservar la diversidad biológica, y el hombre ha construido una noción de naturaleza desde imaginarios propios del pensamiento occidental moderno, por lo que ha visto los ecosistemas como prestadores de servicios infinitos, bajo un concepto de ontología dualista de la modernidad1, el hombre se convierte en un depredador y debe apartarse del medio natural para poder conservar los ecosistemas frágiles intactos desde una visión prístina. En esta medida abordar el concepto de áreas protegidas y su cultura de uso, motiva una discusión entre el modelo de producción, las relaciones naturaleza/cultura y las luchas ontológicas,. 1Concepto que define Arturo Escobar, que enmarca el discurso moderno de apropiación de la naturaleza y ruptura entre el sujeto/objeto, en torno al ámbito natural..

(14) (Escobar, 2015). Conjuntamente, estas áreas se constituyen como una política pública que se ejerce en el territorio, en ellas se pueden establecer acciones colectivas promovidas por el Estado (Quadri de la Torre, 2012). El Parque Nacional Natural Tayrona, PNNT es el área protegida objeto de estudio, concebida desde ordenamientos jurídicos que restringen la propiedad y el uso, fundamentados en una visión de conservacionismo a ultranza. La declaratoria de estos territorios se asume desde la concepción de la tierra como lugares baldíos de la nación. No obstante, en esta área existían formas de propiedad privada, y en general asentamientos de personas que desde mediados del Siglo XX llegaron a habitar esta zona en gran medida por los conflictos sociales, políticos y económicos dados en el país. Ahora bien, con la declaratoria del territorio como bien público, muchas personas no salieron del área, aunque era un mandato legal. En todo caso las realidades en el manejo por la cultura de uso, desbordaron las competencias Estatales, lo que suscito a conflictos socioambientales de todo tipo; como el conflicto por la gestión y efectividad en el manejo, conflicto por el uso del territorio por parte de las comunidades asentadas, conflicto por la tenencia y ocupación de la tierra del PNNT, entre otros. Emergen dos complejidades a saber: la primera las áreas protegidas en Colombia restringen los procesos de asentamiento permanente a comunidades que no tienen titulación colectiva tales como son los resguardos indígenas y/o títulos colectivos para comunidades negras2. Por lo tanto, los únicos que tiene derecho a poder residir y vivir en un PNNT, son los indígenas que estén un resguardo indígena o poseen un título colectivo para las comunidades afrodescendientes, no simplemente los indígenas que en dado caso tiene que tener una representación de una autoridad indígena.3. 2. Ley 70 de 1993.. 3 Ese es el caso de la finca de los indígenas Kogui en el sector de Arrecifes, en un predio que esta a nombre del Sr, Bermúdez, viven allí 35 indígenas Kogui, pero no están dentro de un resguardo y han tenido problemas por las reglas de manejo del PNNT y tienen problemas de clarificación de tierras..

(15) Sin embargo, en el PNNT existen asentamientos de comunidades que no son indígenas viviendo desde hace más de un siglo en el área, tanto con justo título de propiedad de la tierra4 como otras que no lo poseen. En segundo lugar muchas personas que habitan dentro del área de conservación en el Tayrona han detentado tener títulos de propiedad, pero según los estudios que ha venido adelantando PNNC, (Burgos F. , 2004); SNR (2012); (SNR, 2015) (SNR, 2012) (SNR, 2014), tienen problemas con la legalidad del título que poseen, y al no poder demostrar que son legítimos dueños de la propiedad, muchos habitantes del PNNT no se les permite pedir permisos de uso y mejoras para su predio. Según la normatividad en Colombia en las áreas protegidas del SPNN no se pueden hacer construcciones duras, ni mejoras en un sitio de habitación sin un permiso de la autoridad ambiental. En el caso del PNNT la mayoría de construcciones sobreviven desde el año 1964 y muchas tienen graves problemas de infraestructura por que no se han podido adecuar, ya que como la mayoría de predios tienen problemas de clarificación legal, la reglamentación de PNNC, estipuló que no se puede dar un trámite de permiso para adecuaciones y por ende emitir un concepto técnico (viable o no viable) si no tienen un “justo título que acredite propiedad” (PNNC, 2009)5, generando problemáticas de orden ambiental, en temas sanitarios y de contaminación de lugares de reserva, pero también conflictos socioambientales relacionados con adecuación de infraestructura para lugares de residencia y aprovechamiento ecoturístico. Por un lado, los actores estatales, (se encuentran el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, MADS, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, Parques Nacionales Naturales de Colombia PNNC, el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, INCODER en liquidación, la Agencia Nacional de Tierras, ANT, ), han promulgado “sanear jurídicamente al PNNT”, por lo cual se fundamentan en las políticas actuales de tenencia en el país que han sugerido. 4. Según el ordenamiento jurídico en Colombia y el Derecho Civil y la legislación agraria.. 5. Véase Resolución 185 de 2009 de PNNC.

(16) procesos de clarificación de tierras para lograr recuperar un “bien común” (SNR, 2014) como son los Parques Naturales Nacionales. En concreto en el PNNT se han generado expectativas de desalojo por parte de la autoridad estatal, porque tanto los personas que tienen su justo título de propiedad, como los que tienen problemas de tenencia, deben salir de las tierras del PNNT; en aras de “recuperar el dominio de la nación sobre las tierras ocupadas en los parques nacionales naturales” (Jarro, 2015p, 62,65),6 para solo dedicarlas a la conservación natural, teniendo en cuenta el principio de “precaución” y por ser un bien común. Un segundo grupo de actores son los empresarios “privados” (Prestadores de servicios turísticos privados y operadores de la región), que para PNNC están sin autorización de operación ecoturística en el Parque7. Otro grupo de actores son las comunidades históricamente asentadas, que pueden ser comunidades indígenas, comunidades campesinas, propietarios de predios dentro del parque que hacen parte de las elites regionales, poseedores o tenedores de la tierra que la aprovechan como operadores turísticos, y grupos al margen de la ley (que son reconocidos por los algunos actores comunales de la zona de influencia como de autodefensa y vigilancia). Sin embargo, cuando se denota “comunidades” estas tienen diferentes concepciones sobre el uso del mismo espacio y no todas sugieren las mismas dinámicas de conservación y aprovechamiento sostenible. Por ejemplo, las comunidades indígenas defienden la apropiación colectiva de la tierra, un espacio no mercantil de la producción y consumo, resistencias sobre. 6 Acuerdo para la Prosperidad Número 79 del Gobierno de Juan Manual Santos denominado “por la conservación y aprovechamiento sostenible de nuestro patrimonio natural y cultural”., Celebrado en Santa Marta. 7 Conversación Julio de 2015, Directora de Parques Nacionales Naturales Territorial Caribe, Luz Elvira Arango. Sede de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Ciudad de Santa Marta, Colombia..

(17) dinámicas de globalización y además una serie de condiciones a partir de su cosmovisión y territorialidad8 frente al gran espacio de la “línea negra”. Mientras que las elites regionales, tanto las familias propietarias, como los líderes y cacicazgos herencia de paramilitarismo en la zona de influencia, tienen diferentes sentidos a la hora del aprovechamiento sostenible, ya que lo que sugiere es una mercantilización de la naturaleza, se autoproclaman los “verdaderos propietarios” por encima de las responsabilidades que delegó el Estado en la Concesión Tayrona y reniegan de las decisiones de la autoridad ambiental.9 En el medio están algunas comunidades que se pueden denominar campesinas, de estas algunas propietarias de tierras en el parque, otras con empleo (formal e informal) por parte de la concesión o empresarios privados. Estas personas han nacido y vivido en la región o han tenido alguna relación con el área protegida, sugieren una relación de producción económica, pero para autoabastecerse, ya que sus familias han sufrido el abandono por parte del Estado, no logran coberturas dignas en torno a los servicios básicos, han sido víctimas del conflicto armado, no han tenido ningún beneficio en las utilidades del auge turístico que se ha venido presentando en el Parque Tayrona en los últimos años, ni ninguna política diferencial en lo concerniente a los lineamientos institucionales sobre la tenencia y manejo dentro del PNNT por parte de PNNC. Acorde con lo anterior una de los grandes conflictos relacionados con el manejo en el PNNT, es que no hay una política concertada en la gestión dentro del área protegida para los actores que realizan actividades como las ecoturísticas y/o que usan el territorio de acuerdo a sus territorialidades y suscitan una serie de problemáticas relacionadas con el excesivo aumento de la capacidad de carga, la falta de infraestructuras para la atención de los visitantes, y la falta de coordinación entre las instituciones y autoridades ambientales y los operadores ecoturísticos.. 8 “la política territorial de los pueblos indígenas de la SNSM se consolido con la delimitación del territorio sagrado y ancestral a través de la Línea Negra, y el establecimiento de 39 puntos sagrados por medio de la resolución No. 835 de 1993.”. 9 En el PNNT, fueron asesinados dos funcionarios en el cargo de Jefe del Parque Nacional Natural Tayrona, Héctor Vargas en el año 1994, y Marta Hernández, en el año 2004, de esta ultima las investigaciones judiciales determinaron que el asesinato fue perpetrado por hombres del grupo paramilitar liderado por Hernán Giraldo Serna que ha estado en la zona por más de treinta años...

(18) La conservación estricta versus los derechos de las comunidades es la principal problemática socio ambiental en el marco del Estado Social de Derecho en Colombia, (Díaz, 2008). Puesto que no hay claridad si en las políticas de conservación de los ecosistemas naturales, las comunidades pueden ser agentes de conservación sin tener que apartarse de los valores objeto de conservación. Es decir en la medida que se pueda establecer un régimen de manejo acorde con los diagnósticos del área y la zonificación, se puede determinar los “usos” y evidenciar los posibles conflictos relacionados con la fragmentación ecológica o el efecto borde por las dinámicas humanas. En el paradigma del desarrollo sostenible relacionado con el discurso supranacional de conservación, las comunidades juegan un papel fundamental en las dinámicas de los ecosistemas naturales y de sostenibilidad del ser humano. Pero el discurso queda corto en la medida que propugnan solo por logros en coberturas sociales10, e indicadores biofísicos11, y no es claro la integralidad entre el principio de conservación natural con los elementos socioculturales derivados de esa dinámica. Por lo tanto, es necesario dar la discusión si los agentes más adecuados para la conservación son las personas asentadas históricamente teniendo en cuenta sus formas alternativas de reconocer el espacio y el territorio. Por el contrario, los diseños institucionales alusivos a las áreas protegidas en Colombia, parten de la premisa de concebir el territorio desde lógicas de separación conceptual entre cultura y naturaleza, fundamentados en un dualismo ontológico racionalista occidental, que subordina otros saberes, otras culturas, otros mundos, enfatiza en un mundo desde categorías modernizantes, relacionadas con las practicas del mercado y su relación con las instituciones en la consolidación del proyecto del Estado Nación12.. 10 Esto se refiere a las coberturas sociales que determinan el nivel de pobreza como el indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas que realiza el DANE, el Indice Multidimensional de Pobreza IMP que utiliza el DNP, los del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo como los Objetivos del Desarrollo Sostenible, entre otros.. 11. Se refiere a indicadores de monitoreo de los objetos de conservación a nivel de ecosistemas naturales.. “En el curso de constitución de las sociedades modernas estos valores se configuraron en una forma de organización llamada Estados Nacionales los cuales definieron claramente sus límites atravesados por redes que formaban un sistema sociopolítico del Estado y el orden cultural de la nación En su creación como organización política jurídica y desde un paradigma teórico liberal el Estado propendía por proteger los derechos universales y consustánciales, en donde todos los hombres son libres, pero dentro de la posibilidad de ser ciudadanos para actuar libres políticamente y constituirse en un sujeto político individual para el ejercicio de la 12.

(19) Estas lógicas de individualización, y desterritorialización de los imaginarios colectivos de las comunidades como agentes de conservación son parte de los proyectos de desarrollo suscitado por organismos supranacionales, que direccionan las políticas públicas y el accionar del Estado base del territorio, que se ve claramente en las decisiones hacia las áreas protegidas, y no incluyen otras formas de organización endógena. En este contexto se formula el problema de investigación: Los arreglos institucionales actuales entre los actores estatales, las comunidades y otros grupos de interés, alrededor de la gestión del manejo del área protegida, el régimen de uso y ocupación y la clarificación de la propiedad, no permiten la solución de los conflictos socioambientales e impide la aplicación de reglas claras en torno no solo al cumplimiento de los objetivos de conservación y de desarrollo sostenible, sino que desde una concepción dualista del territorio no consulta con las distintas territorialidades, lo que conlleva a desconocer la complejidad en la gestión del manejo, la cultura de uso y las dinámicas de ocupación y tenencia de la tierra en estas áreas. Esto debido a que la concepción de la creación, declaratoria y gestión del manejo de los Parques Nacionales Naturales en Colombia ha sido de conservación estricta, en tanto no ha habido formas de representación de las comunidades históricamente asentadas, afectándolas social, cultural y económicamente, aplicando el principio de “precaución” sin tener en cuenta dinámicas de sostenibilidad e inclusión comunitaria. A su vez los dispositivos institucionales que posibiliten una cultura de uso hacia la conservación y la educación ambiental de los diferentes actores en el PNNT que tienen unos valores y racionalidades diferentes, han sido precarios o poco efectivos entre tanto las posibles acciones a emprender para usufructuar el territorio de una manera equilibrada y armónica no están. ciudadanía y está en principio construye la esfera pública, esta esfera era restringida a partir de la constitución de la ciudadanía era exclusiva para los propietarios, se amplía solo para los varones y finalmente entra un actor invisibilidad históricamente que solo aparecía en el ámbito privado, las mujeres. Más problemática aun es la manera como la democracia liberal escoge, forma y regula a sus ciudadanos dentro del contrato social. El contrato social se basa en criterios de inclusión y exclusión, que dan legitimidad a las interacciones económicas, políticas, sociales y culturales y a la noción excluyente de ciudadanía” (Ramirez, 2013) Ramirez, K, 2013, Modernidad y Desarrollo Local, Inedito..

(20) reglamentadas, o se desconocen y en aras de la conservación estricta no se permiten en la medida que no pueden habitar personas dentro de estas áreas protegidas. Por otro lado la falta de claridad jurídica de los predios del PNNT, el no reconocimiento como sujetos de derecho a las comunidades campesinas, así como la no inclusión de las comunidades en programas de ecoturismo comunitario, han hecho que surjan conflictos de uso, en parte debido a que la autoridad ambiental tiene un protagonismo meramente sancionatorio, y los diseños institucionales han sido trazados desde lógicas de exclusión de comunidades del territorio, y se permiten solo en la medida que cumplan uno estándares entre la conservación y el mercado como en el caso de las concesiones en el PNNT. Efectivamente no hay una política clara para incluir a prestadores de ecoturismo comunitarios, ni dar lineamientos a los prestadores turísticos privados sobre los procedimientos para la solicitud de permisos de uso, lo que conlleva a que haya afectación ambiental, por la dificultad de hacer adecuaciones e infraestructuras en el marco de la provisión de servicios básicos para habitantes y visitantes (como agua potable, sanidad, seguridad, infraestructura adecuada). Esta investigación busca analizar la condición la actual del Parque Nacional Natural Tayrona, en términos de los conflictos de manejo ambiental, cultura de uso y tenencia de la tierra, partiendo del concepto de ontología política relacional, para mostrar como luchas ontológicas de los grupos excluidos como los indígenas o campesinos, llevan a unas transiciones ecológicas y culturales, que son estrategias que pueden ser más eficientes y sostenibles para la conservación y el logro del bienestar, en la lógica de un territorio tan sensible como este, en el Caribe Colombiano. 1.2. Pregunta de Investigación ¿Con la actual condición la actual del Parque Nacional Natural Tayrona, en términos de los conflictos de manejo ambiental, cultura de uso y tenencia de la tierra, se están cumpliendo no solo los objetivos de conservación y de desarrollo sostenible en el territorio, sino se están generando formas alternativas para la inclusión de las comunidades desde transiciones ecológicas y culturales para la conservación y el logro del bienestar?.

(21) 1.3. Hipótesis de Trabajo Existen conflictos de tenencia de la tierra, problemáticas de manejo, y conflictos de uso, dentro del Parque Nacional Natural Tayrona debido a que la aplicación de los instrumentos legales y normativos y la coordinación entre instituciones no es clara, y parte de la premisa de concebir el territorio desde lógicas de separación conceptual entre cultura y naturaleza, fundamentados en una racionalidad moderna que cimienta una perspectiva de conservación estricta, e impide la aplicación de reglas claras en torno no solo al cumplimiento de los objetivos de conservación y de desarrollo sostenible, sino que además no consulta con las distintas territorialidades, lo que conlleva a desconocer la complejidad en la gestión del manejo, la cultura de uso y las dinámicas de ocupación y tenencia de la tierra, y no permite formas alternativas para la inclusión de las comunidades desde transiciones ecológicas y culturales para la conservación y el logro del bienestar. 1.4. Objetivo General Analizar condición la actual del Parque Nacional Natural Tayrona, en términos de los conflictos de manejo ambiental, cultura de uso y tenencia de la tierra, a partir de establecer si se están cumpliendo no solo los objetivos de conservación y de desarrollo sostenible en el territorio, sino se están generando formas alternativas para la inclusión de las comunidades desde transiciones ecológicas y culturales para la conservación y el logro del bienestar. 1.5 Objetivos Específicos . Identificar las condiciones actuales del Parque Nacional Natural Tayrona, relacionadas con el componente biofísico, cultural, social e institucional, a partir de los marcos contextuales, conceptuales y referenciales.. . Revisar el conflicto de tenencia de la tierra dentro del Área Protegida, como determinante de la configuración del territorio y modelo de ocupación a partir de la situación jurídica actual del Parque Nacional Natural Tayrona.. . Analizar el conflicto por el uso relacionado con el ecoturismo en el marco de la gestión y efectividad en el manejo en el PNNT..

(22) . Definir las problemáticas generadas por la aplicación de normas de manejo que no consultan con la realidad de uso del territorio, teniendo en cuenta los actores involucrados en el PNNT y el estudio de caso.. 2. METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN La metodología propuesta debe corresponder a la pregunta de investigación e hipótesis de trabajo. Para esto se estableció desarrollar la metodología a través de los siguientes apartados: Definición y caracterización metodológica general, la justificación del diseño metodológico, las técnicas e instrumentos de recolección y análisis de información y la descripción de las actividades metodológicas. 2.1 Caracterización Metodológica General La investigación es cualitativa y parte de la interpretación de fenómenos sociales y culturales, ámbitos institucionales, que se consideran en una unidad de análisis. “No se trata de.

(23) probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible”. (Hurtado, 2010, p,44). En efecto se realizó a través de métodos deductivos e inductivos, partiendo del planteamiento del problema de investigación, se propuso una pregunta de investigación e hipótesis de trabajo, se presentaron unos objetivos, para así presentar unos resultados de la investigación, que se articularon en un capítulo final de análisis de los resultados de la investigación, para dar unas conclusiones y recomendaciones válidas. 2.2 Justificación del Diseño Metodológico Para el diseño metodológico se tuvo en cuenta las investigaciones que se catalogaron como los mejores trabajos de grado para el Centro de Investigación para el Desarrollo Regional, CIDER, de la Universidad de los Andes, (Escallon, 2014); (Chaparro, 2015); (Constaín, 2015); (Almonacid, 2015) (Rojas, 2015); (Pabón, 2012). 13 También se tuvo en cuenta Las directrices metodológicas del Departamento Administrativo de Colciencias y elementos metodológicos de la Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Específicamente a partir de revisar los trabajos de grado se hizo el diseño metodológico y se realizó la organización de la investigación de la siguiente forma: a. Planteamiento general (anteproyecto). b. Marco Contextual. c. Marco Conceptual d. Marco Metodológico. e. Marco Referencial. f. Resultados y análisis de la información, g. Conclusiones y recomendaciones.. 13 En este caso la consecución de establecer unos marcos referentes como el marco contextual, marco conceptual, marco institucional y marco referencial, así como unos capítulos de resultados y análisis a partir de desarrollar los objetivos planteados..

(24) 2.3 Categorías de Análisis Con base en los elementos centrales propuestos en la pregunta de investigación e hipótesis de trabajo se definieron categorías de análisis, subcategorías e ítems, donde se menciona cada uno de los aspectos que se analizaron en el trabajo de investigación como se analiza en la Figura 1. La justificación conceptual de la investigación, se explica a través del pensamiento crítico eje central del análisis de los conflictos socio ambientales para esta investigación, que se origina desde el paradigma relacionado con la separación entre el hombre y la conservación natural, cuya discusión se fundamenta en el marco relacionado con la generación de discursos, que conllevan a saberes y prácticas en un lugar como esta área de reserva natural. Desde fundamentos teóricos relacionados con estudios sobre el desarrollo, análisis de la política pública y la ontología política del territorio. (ver figura1) Por una parte, la investigación se hizo a través de métodos deductivos, desde elementos conceptuales y normativos sobre el contexto de las áreas protegidas se identificó la condición actual del PNNT, las trayectorias institucionales y los conflictos socioambientales en el territorio referenciado. Se partió del análisis teórico crítico, para la interpretación del fenómeno socioambiental, relacionado con análisis del discurso de las trayectorias institucionales relacionadas con las áreas protegidas resultante de la concreción de multivariables para explicar el hecho social. En este caso, la investigación se basó en un análisis argumentativo a partir de los conceptos teóricos relacionados con el pensamiento crítico en ciencias sociales como Ontología Relacional, (Escobar, Territorios de diferencia: la ontología política de los" derechos al territorio", 2015) categorías para explicar el territorio, las territorialidades, el desarrollo sostenible, el análisis de las Políticas Públicas, como el accionar del Estado. (Ver figura 1) Se utilizó un método Inductivo, por cuanto fue a partir de la observación de los procesos de gestión en el manejo, las practicas relacionadas con la cultura de uso en el área protegida del PNNT, y teniendo en cuenta la documentos institucionales, investigaciones relacionadas fuentes secundarias, las entrevistas a los distintos actores de la región, a los servidores públicos de PNNT,.

(25) y a las organizaciones comunitarias14, se construyó la investigación partiendo del supuesto de que los significados se construyen a través de la interacción social. (Fonte, 2016, párr. 6.) Se debe tener en cuenta que la estrategia cualitativa para la recolección de información primaria se basó en la investigación narrativa, a partir de las experiencias de las comunidades y actores de influencia del Parque, “expresadas en los “relatos” vividos y contados por las personas en historias de vida, entrevistas, discusiones entre grupos” (Chaparro, 2015, p.73).. Figura 1. Red Categorial, metodología de la investigación realizada sobre el PNNT.. 14 No hay muchas organizaciones comunitarias, por que la represión paramilitar sobre la participación de la comunidad, frente a otras formas de pensamiento y acción bajo el discurso de eliminación de la guerrilla no permitio apertura democrática, y los mecanismos de participación como las elecciones las negociaba los cabecillas paramilitares con políticos de la región y la población era obligada a elegirlos so pena de una sanción..

(26) Fuente: Elaboración propia.. 2.4 Estudio de Caso La propuesta metodológica de esta investigación incluye el análisis de información primaria, recolectada a partir de un trabajo de campo a través de la observación participante en el PNNT, en los sitios como sector Taganga - Playa del Muerto, y Sector Cabo San Juan del Guía – Cañaveral, incluidas las zonas de amortiguación, en el marco de “un estudio de caso de tipo instrumental. En este estudio de caso, el investigador se enfoca en una problemática y luego escoge el caso que mejor le permite entender e ilustrar el problema (Stake, 1995, citado en Silverman, 2005)”, citado por (Chaparro, 2015,p.73). Se dio importancia a los valores, las ideas, las representaciones, a través de la observación participante. (Ordoñez, 2013, p. 89), con base en una postura desde la racionalidad critica trabajada en el marco conceptual se sustenta los argumentos epistemológicos asociados a comprender la veracidad de lo observado como parte de una investigación social en el territorio. El estudio de caso, es la principal estrategia de análisis para categorizar los principales conflictos dados en el territorio, relacionados con la tenencia y ocupación, gestión del manejo y cultura de uso en un área protegida tipo parque nacional. El caso general es el PNNT y se presentan unos casos específicos en el área, de acuerdo a fenómenos dados tales como el conflicto por la tenencia en Playa del Muerto y en el conflicto de uso y gestión de manejo en el Caso de Cabo San Juan del Guía, lo que permite profundizar en el entendimiento del porqué, el cómo y el cuál es la relación entre la gestión del manejo uso y tenencia , para finalmente hacer un análisis relacional de los conflictos como categorías anteriormente nombrados y como se muestra en la red categorial. (Pabón, 2012, p. 47) Ver Figura 1..

(27) 2.5 Técnicas de recolección, organización y análisis de la información El estudio de caso se realizó en el área del Parque Nacional Natural15, en un periodo de análisis desde enero de 2014, hasta julio de 2016, en el que se obtuvo información con fuentes primarias de información a partir de observación directa, como técnica entrevistas en profundidad y en general un método etnográfico de practica reflexiva, en el que se tuvo participación directa en la vida social del lugar. Se utilizaron herramientas de confrontación de discursos entre actores, desde la practica reflexiva, comenzando con los conflictos en el territorio, a partir de analizar las territorialidades referidas al uso cultural, en el marco de los imaginarios sociales y prácticas. Se hicieron entrevistas abiertas a funcionarios y directivos del PNNT, en la Sede territorial Caribe de PNNC, y en la sede central en Bogotá. Así pues, se identificaron posturas desde las diferentes instituciones relacionadas, a través de encuentros de investigación sobre áreas protegidas en Colombia16. Para el análisis de la información se manejaron matrices conceptuales, mapas conceptuales, redes categoriales e identificación de normas. Se hizo: revisión literaria, análisis de contenido, entrevistas y observación etnográfica. En cuanto a métodos de recolección de la información secundaria, se realizó a través de la revisión literaria en bases de datos especializadas en todo el periodo de investigación, bases como Scopus, Science Direct, Redalyc, Proquest, y google schollar. También se obtuvo información de organismos institucionales relacionado con el tema de áreas protegidas de la UICN, Naciones Unidas, fichas territoriales del DNP y google earth,. 15 En el PNNT en dos sectores primero en el sector Cabo San Juan del Guía, Arrecifes, y Cañaveral, en la zona de amortiguación del sector de la vereda de Calabazo y Cañaveral, y el segundo Playa del Muerto y la zona de amortiguación de Taganga puerto para la entrada al Parque vía marítima.. 16 Se asistió al II Congreso Nacional de Áreas Protegidas: territorio para la vida y la paz. Realizado durante los días 16,17 y 18 de julio de 2014, en Bogotá..

(28) 2.5.1 Actividades metodológicas. 1) En primer lugar se presenta desde una perspectiva crítica los fundamentos conceptuales relacionados con los estudios de desarrollo, el análisis de las políticas públicas y lógicas institucionales desde el enfoque cognitivo. 2) Se definió la temática de las Áreas Protegidas como estrategia de conservación “in situ” y demás experiencias en el marco de revisión documental de otras investigaciones en bases de datos especializadas. 3) Se analizaron los elementos normativos institucionales y discursivos relacionados con el conflicto de tenencia desde una perspectiva jurídico institucional de tipo correlacional que se contrasto con el estudio de caso. 4) Se consideró el conflicto de uso del territorio y gestión del manejo desde las actividades relacionadas con el ecoturismo, desde los diseños institucionales, las prácticas sociales, y las narrativas territoriales. 5) Se hizo análisis de actores y observación directa en el marco de la gestión del manejo para identificar problemáticas ambientales en el área protegida. 6) Se realizaron mapas temáticos de los fenómenos encontrados. 2.5.2 Obtención de la información primaria, observación directa y estudio de caso:. 1. En el corregimiento de Taganga que pertenece al DHTC de Santa Marta, en el Departamento del Magdalena, zona de influencia del PNNT, se estableció relación con el Señor Lorenzo Tejeda Mattos, pescador y quien detenta un título de propiedad (en discusión) en el sector de Playa del Muerto (Estudio de Caso de Tenencia), con las asociaciones de Lancheros, Tibisay y Arcangel, y con agencias de turismo de la zona. 2. En Playa del Muerto, se hicieron varias visitas y recorridos al área, para identificar las problemáticas y situación relacionas con el estudio de caso del Señor Lorenzo Tejeda..

(29) 3. En Cabo San Juan del Guía, punto central del tema de investigación, se tuvo participación directa en las dinámicas del lugar con muchos actores como lancheros, guías turísticos, funcionarios de PNNC, la Policía, los arrieros, los turistas, los empleados del Centro Ecoturístico y los dueños del lugar y desde allí se convivió y se recorrió otros sectores del PNNT, como Arrecifes, y Cañaveral 4. En Calabazo, Cañaveral, Naranjos, se hicieron varias visitas y recorridos entre la zona de amortiguación y además se tuvo contacto con la familia Méndez, el presidente de las juntas de asociación comunal de las veredas de amortiguación, la Señora Marina Ayala, así como empresarios turísticos de la zona, y otras personas de la zona como trabajadores informales. 5. En cuanto a las entrevistas y encuentros con directivos de PNNC y del Distrito de Santa Marta, se obtuvo una entrevista abierta con la Directora de Parques Nacionales de la regional Caribe, en esta conversación se trató el tema del posible aprovechamiento en el sector económico del ecoturismo por parte de personas propietarias “campesinas”17 del área en el tema del ecoturismo. y el Concejal Leandro Antonio Bernier del Distrito de Santa Marta, sobre la postura de esta Corporacion ante la problemática de tenencia y uso del PNNT. 6, Se tuvieron en cuenta varias conversaciones y apoyo desde diferentes dinámicas en la Sede Territorial Caribe de PNNC, funcionarios encargados del tema ecoturístico, cartográfico, y con el Jefe del PNNT, en temas relativos a permisos de uso. En la sede Bogotá de PNNC, también se conversó con funcionarios de la Subdirección de Gestión y Manejo de la entidad. 2.6 Mapas Temáticos Se realizaron los mapas temáticos con la Cartografía base del MADS y PNNC, Cartografía Básica, 2010 y Mapa De Coberturas De La Tierra, 2010, en diferentes escalas: . 1 de 10: Mapa de conectividad del PNNT: Escala 1:50.000.. 17 Esta categoría de “Sujeto Campesinos” o Campesinos, ha sido estudiada por el GIDCA de la Universidad Nacional de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, refiriéndose específicamente a que las “comunidades campesinas deben ser sujetos colectivos de derechos ambientales, culturales, económicos y sociales" (Quesada, 2013,p,v); (Mesa, Conflictividad ambiental y afectaciones a derechos ambientales, 2015) (Mesa, 2015,b) (De Sousa Santos, 2014). (Zibechi, 2015).

(30) . 2 de 10: Mapa de conectividad turística del PNNT: Escala 1:50.000. . 3 de 10: Mapa de conflictos de Tenencia del PNNT: Escala 1:50.000. . 4 de 10: Mapa de Relaciones Culturales del PNNT: Escala 1:50.000. . 5 de 10: Mapa de Territorialidades en el PNNT: Escala 1:50.000. . 6 de 10: Mapa de conflictos de uso y manejo del PNNT: Escala 1:50.000. . 7 de 10: Mapa de Instituciones en el PNNT: Escala 1:50.000. . 8 de 10: Mapa de fenómenos de conflicto y violencia en el PNNT: Escala 1:50.000. . 9 de 10: Mapa de Cabo San Juan del Guía: Escala 1:10.000. . 10 de 10: Mapa del Centro Ecoturístico Cabo San Juan De Guía: Escala 1:1.500.

(31) 3. MARCO CONTEXTUAL 3.1. Áreas Protegidas Las Áreas Protegidas son una estrategia de conservación “in situ” de los ecosistemas estratégicos, ya que el objetivo central de la conservación biológica es posibilitar la continuidad de procesos evolutivos y ecológicos, (Primack, 1998) y son consideradas fundamentales para la preservación de la naturaleza, (Leroux, 2010). Según la UICN, las áreas protegidas brindan bienes y servicios ecosistémicos esenciales para la sociedad, (UICN, 2014), pero además ofrecen a las comunidades locales formas de supervivencia por medio de dinámicas económicas como el ecoturismo. Por esto al ser tan relevantes para la vida y la sociedad, las áreas protegidas se han convertido en un tema central de discusión para la toma de decisiones y construcción de políticas públicas para garantizar su manejo y fines. Según la UICN18, (2014), un área protegida es un espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados. (UICN, 2014) Esta concepción y construcción semántica de la naturaleza como elemento crucial para la vida, define estas zonas apartes de la intervención humana, en aras de la conservación de la biodiversidad natural, cultural y los bienes y servicios ambientales que brindan, son esenciales para la sociedad, (UICN, 2014), una categoría de manejo de las áreas protegidas son los Parques Nacionales Naturales, área objeto de estudio, la cual tiene como objetivo según la UICN, “Proteger la biodiversidad natural junto con la estructura ecológica subyacente y los procesos ambientales sobre los que se apoya, y promover la educación y el uso recreativo.” (UICN, 2015) Según el último informe de las Naciones Unidas sobre la situación de las Áreas Protegidas en el mundo para el año 2014, hay aproximadamente 209.429 áreas protegidas marinas y terrestres. 18. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. UICN. Es una organización supranacional, dedicada a promover iniciativas de conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible. Se considera “autoridad mundial en materia de conservación de la naturaleza y los recursos naturales para los medios de supervivencia de la gente, estableciendo los estándares que promueven políticas y reúnen a su variada membresía de Estados, agencias gubernamentales y sociedad civil.” Tomado julio de 2015 de http://www.iucn.org/..

(32) declaradas que cubren más de 32.868.673 km2 en el mundo. (Deguignet M, et all, 2014.p 14.) . El Parque Natural Mer de Corail, es el área protegida que tiene mayor extensión en su declaratoria, y está situado en Nueva Calcedonia territorio Francés en la Melanesia, cubre aproximadamente 1.3 millones de km². (Deguignet M., 2014, et all, 2014.p 14) Oceanía es el continente en donde hay mayor protección de áreas marinas en proporción a las terrestres y tiene el 24,2% del área protegida en el mundo como superficie total, seguida de Suramérica con el 15,1%; África el 13,8%; Europa el 12,9%. (Deguignet M, et all, 2014.p 16.). La región que tiene mayor territorio cubierto por áreas protegidas es América Central con un 28,2%, mientras que en segundo lugar esta Suramérica con 25%. Europa es la región que tiene mayor número de áreas protegidas declaradas con un 65,6% en el mundo, sigue Norte América con un 14,6%, Suramérica tan solo el 1,6%.19 (Deguignet M, et all, 2014.p 17.). En América Latina, Brasil es el país que tiene mayor número de declaratorias de Áreas Protegidas Nacionales con 304, y 1.812 áreas protegidas de todo nivel (PNUMA, 2015) y el mayor porcentaje de la superficie terrestre protegida en América Latina, con 76.711.099 hectáreas frente a un total de 211.557.043 en toda América Latina; sin embargo tan solo el 9% de su territorio es área protegida de orden nacional, (Elbers, 2011, p.22) y el 30% de es área protegida total. (PNUMA, 2015) Venezuela tiene la mayor superficie terrestre de su territorio declarada como área protegida nacional de Suramérica con un 27% de su territorio y 96 áreas protegidas nacionales declaradas. (Elbers, 2011, p.22) Colombia, tiene 59 áreas naturales20 pertenecientes al Sistema de Parques Nacionales Naturales SPNN21, que representan 14´268.224 hectáreas (142,682 km2) de la superficie nacional (marinas y terrestres), el 11,27% constituye el área continental y 1,5% el área marina. 22 Veintiséis. 19. Hay que tener en cuenta el número de declaratorias pueden ser en polígonos pequeños y pueden tener más de una designación, y en general el porcentaje de la superficie protegida es pequeño con respecto al territorio en otras regiones del mundo. 20 Sin embargo, las áreas protegidas del SPNN, son una sola categoría de área protegida, además se debe contar con las demás categorías como Reservas Forestales Protectoras; Parques Naturales Regionales; Distritos de Manejo Integrado; Distritos de Conservación de Suelos; Áreas de Recreación; Áreas Protegidas Privadas; Reservas Naturales de la Sociedad Civil. 21 Articulo 327 y 329 del Decreto 2811 de 1974. Se denomina sistema de parques Nacionales el conjunto de áreas con valores excepcionales para el patrimonio Nacional que, en beneficio de los habitantes de la nación y debido a sus características naturales, culturales o históricas, se reserva y declara comprendida en cualquiera de las categorías (…): Parque Nacional, Reserva Natural, Area Natural Unica, Santuario de Flora, Santuario de Fauna, Vía Parque. 22 Según el Decreto 2372 de 2010, articulo 10. No hay un inventario actualizado de la extensión ni el número de áreas protegidas incluidas en el SINAP y otras formas de conservación como los sitios RAMSAR..

(33) de estas áreas tienen presencia de comunidades indígenas y afro descendientes. (PNNC, 2014) En el cuatrienio 2010 al 2014 se incorporaron 1.665.902,56 hectáreas al Sistema de Parques Nacionales Naturales. (MADS, 2015p.29). El país ocupa el quinto lugar en la superficie terrestre protegida en torno al SPNN, en América Latina con unas 11.389.092 hectáreas, frente a países como Venezuela con 24.710.243 hectáreas, México 20.677.907 hectáreas y Perú con 17.961.387 hectáreas en segundo, tercero y cuarto lugar respectivamente. En cuanto al porcentaje de territorio dedicado a Áreas Protegidas Colombia destina el 12,7% a estas áreas con énfasis en el SPNN, está lejos de Venezuela con un 27 %, Costa Rica destina el 26,5%, Ecuador el 19.2 % y Chile el 19%, del total de su territorio. (Elbers, 2011, p.22) En cuanto a categorías generales suscritas en la base de datos de las Naciones Unidas, Colombia tiene un total de 617 áreas protegidas en una extensión de 338.513.000 km2, 264,043.000 Km² terrestre y 74,470 Km² Marinas (PNUMA, 2015), con esto el 23% es área protegida Terrestre, el 9 % es área protegida marina, y el 32 % del Territorio está protegido, de estas categorías 603 áreas protegidas tienen una categoría de la UICN23. (PNUMA, 2015). En Colombia estas áreas protegidas están agrupadas a partir del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, SINAP24, regulado por el Decreto 2372 de 2010, el cual estableció, seis áreas protegidas públicas, y un área protegida privada. 25 Además en el documento Conpes26 3680 de 201027, se determinó los lineamientos para establecer. 23. Clasificaciones de Áreas Protegidas según las categorías UICN que tiene Colombia: 1. (43) Parques Nacionales. (2) Reservas Naturales. (5) UNESCO-MAB Reserva de la Biosfera. (10) Areas de Recreación. (5) Sitio Ramsar, Humedal de Importancia Internacional. (2) Patrimonio de la Humanidad. (10) Santuarios de Fauna y Flora.(1) Vía Parque; (1) Santuario de Fauna. (56) Reservas Forestales Protectoras Nacionales. (86) Reservas Forestales Protectoras Regionales. (36) Parques Naturales Regionales. (57) Distritos de Manejo Integrado. (9) Distritos de Conservación de Suelos. http://www.protectedplanet.net/country/CO Tomado el 01 de agosto de 2015. 24 SINAP se define como “el conjunto de las áreas protegidas, los actores sociales e institucionales y las estrategias e instrumentos de gestión que las articulan, que contribuyen como un todo al cumplimiento de los objetivos generales de conservación del país.” Artículo 3 del Decreto 2372 de 2010. 25 Las áreas protegidas del SINAP son: Áreas protegidas públicas: a) Las del Sistema de Parques Nacionales Naturales. b) Las Reservas Forestales Protectoras. c) Los Parques Naturales Regionales. d) Los Distritos de Manejo Integrado. e) Los Distritos de Conservación de Suelos. f) Las Áreas de Recreación. Áreas Protegidas Privadas: g) Las Reservas Naturales de la Sociedad Civil. 26 Documento Conpes, es un documento de política publica, que emite el Consejo Nacional de Política Económica y Social, liderado por el Departamento Nacional de Planeación y los Ministerios del Gobierno Nacional y demás entidades del sector por el cual se emita el documento. 27 Consejo Nacional de Política Económica y Social – Conpes (Conpes Económico).2010. Documento Conpes 3680 de 2010. Lineamientos para la Consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Liderado por el Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Ambiente, y Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales..

(34) áreas protegidas, y es una herramienta importante para los procesos de ordenamiento del territorio. (Alvarez, 2011p,21). El establecimiento de estas figuras territoriales relacionadas con la conservación y preservación de la diversidad biológica, puede hacerse de varias formas, en la generalidad por determinantes de orden gubernamental, nacional, local, supranacional, por adquisición de terrenos por organizaciones de conservación o por particulares, (Primack, 1998. p,449), o a iniciativa en predios privados, que se conoce como “Reserva de la Sociedad Civil”, que lo hacen a mutuo propio. 3.1.1. Categoría de Manejo de las Áreas Protegidas. Determinar cuánto puede ser el grado de intervención humana en las áreas protegidas, y qué hacer con la influencia antrópica frente a los objetivos de conservación de la diversidad biológica, es una preocupación que establecio que la UICN, como organización supranacional, introdujera elementos discursivos de política pública, en un proyecto ideopolitico ambiental, que influye en las posturas busca establecer en los Estados un marco normativo de regulación y se impone frente a lógicas de soberanía territorial, irrumpiendo en el ordenamiento regional y local. La UICN, determino un sistema de categoría de manejo de las áreas protegidas, (UICN, 2016), en la que los países se basan y/o se articulan para determinar las categorías de manejo, como se lleva a cabo la zonificación y la gestión del manejo. Tabla 1 1. Categorías de manejo de áreas Protegidas de la UICN Categorías. Categoría Protección estricta. Objetivo. Conservar a escala regional, nacional o global ecosistemas, especies (presencia o agregaciones) y/o rasgos de geodiversidad extraordinarios: Reserva I. Ia. dichos atributos se han conformado principalmente o exclusivamente por Natural Estricta fuerzas no humanas y se degradarían o destruirían si se viesen sometidos a cualquier impacto humano significativos..

(35) Categoría Protección estricta. Categoría Conservación protección ecosistema. Proteger la integridad ecológica a largo plazo de áreas naturales no perturbadas por actividades humanas significativas, libres de I. Ib. Área natural infraestructuras modernas y en las que predominan las fuerzas y procesos silvestre naturales, de forma que las generaciones presentes y futuras tengan la oportunidad de experimentar dichas áreas. *No hay ejemplos de esta categoría en América del Sur. II: Proteger la biodiversidad natural junto con la estructura ecológica y Parque nacional subyacente y los procesos ambientales sobre los que se apoya, y promover del la educación y el uso recreativo.. Categoría III: Conservación de los rasgos naturales Categoría IV: Conservación mediante manejo activo. Monumento natural. Proteger rasgos naturales específicos sobresalientes y la biodiversidad y los hábitats asociados a ellos.. Área de manejo de hábitats / Mantener, conservar y restaurar especies y hábitats. especies. Proteger y mantener paisajes terrestres/marinos importantes y la Categoría V: Paisaje terrestre conservación de la naturaleza asociada a ellos, así como otros valores Conservación de y marino creados por las interacciones con los seres humanos mediante prácticas de paisajes terrestres y protegido manejo tradicionales. marinos y recreación Proteger los ecosistemas naturales y usar los recursos naturales de forma Categoría VI: Uso Área protegida sostenible, cuando la conservación y el uso sostenible puedan beneficiarse sostenible de los manejada mutuamente. recursos naturales Nota. Fuente: Elaboración propia. contenido recuperado de: (UICN, 2015).. Partiendo del supuesto que las áreas protegidas son la manera más efectiva para preservar la diversidad biológica, se centra en elementos biofísicos, y no necesariamente en componte socioecologicos, las áreas protegidas parecen ser eficaces en la limitación de compensación global de la cobertura vegetal.(…), (Porter-Bolland, 2012) esta discusión, entre los que proponen que las áreas protegidas sean de protección estricta, y otros con esquemas alternativos que incluyan a las comunidades, (Porter-Bolland, 2012)además por que surgen conflictos de uso en muchas áreas protegidas relacionadas con los marcadores territoriales antrópicos, y el debate entre si son reservas estrictas, o parques culturales, (Heckenberger, 2003) Armenteras , Rodriguez , & Retana, (2009) analiza si las estrategias existentes como las áreas nacionales protegidas (APs) y reservas indígenas (IRS), son efectivas para la protección de las áreas naturales en el escudo Guayanes Colombiano, se muestra entonces, que a partir de analizar cómo se sucede el proceso de deforestación, y expansión agrícola debido al impacto de las carreteras,.

(36) el crecimiento de los cultivos ilícitos, y teniendo en cuenta el tamaño de las áreas protegidas, y de las reservas indígenas, los resultados indican que, los niveles de deforestación a lo largo de las fronteras exteriores de ambas figuras de gestión, eran casi cuatro veces más altas que en el interior declarado en Áreas Protegidas y 1,5 veces mayor que en las Reservas Indígena, . Sin embargo, dentro de los IRS, la pérdida de ecosistemas boscosos era aproximadamente seis veces mayor que el interior de los parques nacionales, lo que sugiere que las áreas protegidas son una barrera efectiva contra la deforestación y la fragmentación ecológica. Para Locke & Dearden, (2005) el nuevo paradigma relacionado con la gestión de las áreas protegidas, resultado del congreso mundial de Parques 1992, y 2003, que centra los beneficios para la población local, en el marco de aliviar la pobreza, y reestructurar las áreas protegidas, no garantiza la protección de la vida natural. Según el estudio las AP son un medio para la protección y el mantenimiento de todas las formas de la biodiversidad silvestre, si se introduce dinámicas antrópicas, muchas de estas formas de vida de otro modo serían eliminados del paisaje al competir las actividades humanas, es decir se necesitan las AP de tipo tradicional en general, están dando buenos resultados en detener la degradación de la biodiversidad (Bruner, Gullison, R. E.,, & Rice, R. E., , 2001), es decir sólo las categorías I-IV de la UICN, deben ser reconocidos como áreas protegidas. Las nuevas categorías, a saber, los paisajes modificados culturalmente (V) y las áreas de recursos administrados (VI), deberían ser reclasificados como áreas de desarrollo sostenible. Sin embargo con (Nagendra, 2008); (Porter-Bolland, 2012) , afirman que si analiza en su conjunto, las áreas protegidas forestales que son gestionadas por la comunidad presentan tasas anuales de deforestación más bajas y menos variables que los bosques protegidos, es decir a partir de una visión regional con diferentes tipos de uso del suelo en el que las necesidades sociales y económicas de los habitantes locales, así como los derechos de tenencia y capacidades locales, se reconozcan. (Porter-Bolland, 2012) En este contexto se exponen argumentos a favor de desarrollar alternativas a la protección estricta de las reservas naturales. En áreas protegidas se puede hacer una estrategia efectiva en el manejo de la pobreza, teniendo en cuenta que hoy en día no es claro si se está contabilizando los costos sociales y económicos significativos para las poblaciones locales de protección estricta. (Andam, Ferraro, Pfaff, Sanchez-Azofeifa, & Robalino, 2008). Tambien se debe tener en cuenta los.

(37) paisajes culturales y las dinámicas humanas en la integración con el medio natural (Heckenberger, 2003), en el marco de la integración simbiótica entre el ser humano y la relación con la cultura y la naturaleza. 3.2. Parques Nacionales Naturales Con el reconocimiento de Yosemite en California en 1864 como área natural del Estado y en 1872 del Parque Nacional de Yellowstone, en Estados Unidos, se marca el inicio del hito de la irrupción jurídica de un dispositivo de control sobre el territorio, con fines de protección ambiental en un Estado Moderno. En el continente europeo fue Suecia el primer país en declarar un Parque Nacional en 1909. En América Latina, en 1926 se creó el Parque Nacional Vicente Perez Rosales en Chile y el Nahuel Huapí de Argentina en 1934, (Inderena, 1988), 1988). La concepción de delimitar un territorio de forma que la naturaleza se pueda preservar ya sea por sus atributos paisajísticos o por evitar la incursión antrópica y su dinámica extractivita, se considera la razón de que sea declarado en primera instancia el Parque Natural Yelowstone en Estados Unidos, (Vasquez & Serrano, 2009p,6), es decir con el propósito de preservar a perpetuidad un área natural e impedir que fuera objeto de ocupación humana y explotación destructiva. sin embargo el hecho crucial es que las consecuencias mediatas, de la Revolución Industrial en el Siglo XIX, y los procesos de integración y de ampliación de la esfera pública hacia territorios comunes, hace que se comience a pensar en un Parque Natural, como un bien “común”, para el disfrute de todos y cuya “competencia legal” recae en el contrato social en un “Estado Liberal”, y de esta forma se asume las ideas preservacionistas como parte de los deberes de los Estados en la modernidad, pero desde una visión funcionalista de la naturaleza que le da supremacía al hombre sobre esta, (Ortega, 2006), una visión dualista con una noción de la naturaleza como no humana u objeto y que puede ser poseída y asignada como una propiedad (Ulloa, 2004, p,99); una visión prístina, que privilegia servicios paisajísticos, y excluye las comunidades humanas, generando conflictos socioecologicos. (Gobel, Gongora-Mera, & Ulloa ,p,19 ). La importancia de la conservación de las áreas protegidas y específicamente de los Parques Nacionales Naturales, está dado por la oferta en torno a los servicios ecosistémicos que provee, el agua es fundamental para este análisis, en total el Sistema de Parques Nacionales Naturales SPNN.

Figure

Figura 1. Red Categorial, metodología de la investigación realizada sobre el PNNT.
Figura 2. Relación entre servicios intermedios, servicios finales y beneficios.
Figura 4. Mapa Conceptual Cosmovisiones del Siglo XXI
Figura 5. Ontología Política de los Derechos al Territorio
+7

Referencias

Documento similar

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)