• No se han encontrado resultados

TUTOR: HEDILBERTO GRANADOS LOPEZ UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA CAU MANIZALES 2016

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "TUTOR: HEDILBERTO GRANADOS LOPEZ UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA CAU MANIZALES 2016"

Copied!
51
0
0

Texto completo

(1)

1 REVISION DE LAS ESTRATEGIAS O METAS PROPUESTAS PARA EL OBJETIVO “COLOMBIA LA MÁS EDUCADA” P.N.D PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

2014-2018

LEDY VIVIANA CARDONA HENAO

LICENCIATURA EN FILOSOFIA, PENSAMIENTO POLITICO Y ECONOMICO

TUTOR: HEDILBERTO GRANADOS LOPEZ

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

VICERRECTORIA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA CAU MANIZALES

(2)

2 ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN………5

2. JUSTIFICACIÓN……….6

3. DESCRIPCIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA………8

3.1 Planteamiento del problema………...8

3.2 Formulación del problema……….9

4. OBJETIVOS……….10

4.1. General………..10

4.2. Específicos……….10

5. MARCO REFERENCIAL………..11

5.1. Referentes investigativos estado de la cuestión……….11

5.2. Referente teórico………..12

5.3. Referente conceptual………19

Educación en Colombia………..19

Calidad de la educación………19

Educación para el Desarrollo……….20

Modelo educativo para el mejoramiento económico………..21

Educación para la igualdad………22

Capital humano………...22

5.4. Referente histórico………...23

5.5. Referente contextual………24

5.6. Referente legal………..25

Ley general de educación………25

(3)

3

Plan decenal de educación………..25

Plan sectorial de educación……….26

5.7. Referente metodológico………...26

5.7.1. Tipo………26

5.7.2. Método………....27

5.7.3. Población y muestra poblacional………..28

5.7.4. Técnicas e instrumentos………28

5.7.5. Validación de instrumentos………...30

5.7.6. Técnicas de análisis de la información………37

6. DISCUSIÓN DE LOS DATOS RECOGIDOS Y LOS HALLAZGOS ENCONTRADOS………...41

7 CONCLUSIONES………44

(4)

4 TABLAS

Tabla 1 METAS Y ALCANCES DE EDUCACIÓN INICIAL PND 2014-2018………31

Tabla 2 METAS Y ALCANCES DE LA JORNADA ÚNICA……….32

Tabla 3 SEDES BENEFICIADAS PARA JORNADA ÚNICA………32

Tabla 4 METAS Y ALCANCES DE LA ESTRATEGIA SER PILO PAGA……….33

Tabla 5 METAS Y ALCANCES DE LA FINANCIACIÓN DE POSGRADO PARA DOCENTES……….34

Tabla 6 METAS Y AVANCES DE LAS BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR…………35

(5)

5 1. INTRODUCCIÓN

El estado Colombiano fija en un Plan Nacional de Desarrollo, sehace necesario hacer una análisis y revisión del último plan de gobierno colombiano que es un tipo de tautología política porque realmente no propone metas significativas, sino que evidencia los alcances del gobierno anterior, evidenciamos que el modelo económico neoliberal colombiano no corresponde, ya que Colombia es un estado rompecabezas de políticas exteriores.

Partiendo desde una interpretación del la situación educativa colombiana a nivel

internacional, nos suscita la verificación de la situación actual, de los objetivos y cumplimientos de el P.N.D. es así como en primera instancia nos proponemos revisar el estado actual y

referentes en cuestión de la educación colombiana, saber que imagen guarda Colombia ante el exterior con respecto a lo educativo, y como contribuye este estado al cumplimiento de políticas externas.

Más adelante se desarrolla un marco teórico-conceptual que nos aproxima a la concepción de la educación colombiana y al comprender las acciones emprendidas por el gobierno nacional en el marco del plan nacional de desarrollo, conceptos que se engloban en una política pública educativa que pretende un desarrollo humano con tintes de desarrollo económico.

Para el desarrollo de la investigación se dispone de un diseño metodológico donde prima la crítica, y el análisis, incluye un análisis del cumplimiento educativo con respecto a las metas propuestas para el periodo 2014-2018, se hace un recuento de las fases que han sido

implementadas y se recalca aquellas que no muestran avance, ni se evidencian en algún informe de gestión.

Pata concluir se hace evidente la visión económica de la educación en Colombia, como es tomada la premisa de la educación para el desarrollo y humano, con un imaginario de desarrollo social, político y económico.

Se adjunta además un contraste de un asunto político como lo es el Plan Nacional de

(6)

6 2. JUSTIFICACIÓN

En el contexto colombiano, En los últimos gobiernos, por no decir que en todos se hacen unos planes de gobierno que tratan de innovar y convencer a la ciudadanía de aportar sus votos por ideales relativamente novedosos y aparentemente generadores de progreso.

Pero realmente no nos percatamos que dichas propuestas ya están imbricadas para ser desarrolladas por cualquier elite de gobierno, puesto que son estas un agenciamiento

internacional, es decir, muchas de las propuestas son la respuesta inmediata y necesaria del país ante un estatuto, ley, acuerdo o convención que se ha generado desde otras entidades y fuera del país.

Para ello debemos revisar todos y cada uno de los aspectos que se trabajan desde un plan de gobierno, y evidenciar que todos esos aspectos impactan el desarrollo económico del país, que en ultimas no es el modelo neoliberal que se dice que Colombia posee y pone en práctica, debido al sistema heterónomo que se maneja en las propuestas de gobierno.

La propuesta “Colombia la más educada” además de ser ambiciosa, es un silogismo incompleto, porque por más premisas que presente, no se lograra la conclusión misma. Dado que, desde el planteamiento se entrevén abismales errores, como el de anteponer la paz y la equidad, o el de tratar de poner justo estos tres propósitos (paz, equidad, educación) como desarrollo de forma sucesiva, justo cuando la relación de los mismos es la que nos llevara a tener la Colombia soñada. No se puede categorizar la educación como fuente de producción o competitividad; una cosa es plantearla como el motor de elecciones ejecutivas o legislativas y otra muy distinta para otorgarle al país una estampilla en señal de victoria, es decir, la Colombia plasmada desde las actuales propuestas del plan nacional de desarrollo no están pensadas para formar seres humanos, sino maquinas productivas, que respondan a los estándares dados desde políticas exteriores

El porqué de la investigación radica en revelar que la tautología del desarrollo humano y social que pretende el objetivo “Colombia la más educada” concluirá siempre en términos como: inversión económica, auxilio económico, subsidio económico, sustento económico. Estos

términos adjudican luego que, la educación o la formación del ser humano radicaría en la preparación para obtener un empleo y posteriormente su propio sustento; y dado a ello tardara mucho en darse a Colombia como la más educada de América Latina.

(7)

7 La finalidad misma de la investigación es que el lector identifique la intencionalidad

económica implícita en los objetivos educativos, y el bajo cumplimiento que se ha dado de éstos, que si bien ya están plasmados en el P.N.D deberían llevar al término del tiempo un

(8)

8 3. DESCRIPCIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

3.1 Planteamiento del problema

En materia educativa, La nueva tendencia de las estrategias políticas deja al descubierto la relación entre educación y desarrollo, pero es importante darnos cuenta del estado de dichas estrategias, ¿serán estas estrategias pertinentes? , ¿Qué pretende cada estrategia?, ¿en que grado se han cumplido las estrategias en materia de educación?

Hacer una revisión de las estrategias o metas propuestas en materia de educación se hace más que necesario, aunque sea este un tema que a pocos motiva, o algunos no crean necesario de cuestionamiento e investigaciones; podría ser esta la respuesta al por qué Colombia no siempre alcanza los objetivos educativos propuestos, ya que persiguen un ideal diferente al que se lee en las políticas estatales, es decir, no se cumplen los objetivos porque no hay coherencia entre lo planteado y los implementado en materia educativa, así desconociendo en muchas ocasiones las necesidades de la comunidad.

La educación es el pilar de las relaciones sintácticas sociales que atraviesan desde el desarrollo hasta el sistema económico de un país. La anterior proposición no es un asunto únicamente de las tendencias políticas actuales, pues se ha comprendido a la educación como causa del desarrollo desde tiempos modernos; pero el acontecer actual es que, dicho tinte político que guarda la educación, deja que esta se convierta en objeto económico de la intencionalidad de desarrollo humano y social de un país.

Ver la educación como una inversión es una frase de cajón, extremadamente política, pues los ciudadanos del común no nos percatamos de aquella llamada “inversión”, pues seguimos en la dualidad: la educación es inversión para el desarrollo humano y social ó es la educación una inversión económica.

Por ello, es pertinente en estudiantes de licenciaturas, donde su campo de desempeño primario va ser seguramente un escenario educativo (al menos eso se supone) nos debemos abrir paso a la indagaciones y cuestionamientos a cerca del complejo escenario político de la educación.

Actualmente nos situamos ante un gobierno que ha planteado estrategias educativas, muchas de las cuales fueron propuestas en gobiernos anteriores pero no llevadas a cabalidad, pero dichas estrategias persisten, como si tuviesen sobre ellas una mirada utilitaria.

(9)

9 3.2 Formulación del problema

(10)

10 4. OBJETIVOS

4.1. General.

Analizar el alcance que tiene la mirada de utilidad económica de la educación desde la perspectiva del P.N.D 2014-2018 en el desarrollo humano y social del país.

4.2. Específicos.

 Conocer los principales informes documentales sobre desarrollo y educación 2014-2015 derivados del P.N.D.

 Distinguir el porcentaje de cumplimiento e impacto de los objetivos durante los primeros 20 meses de implementación del P.N.D.

 Describir los principales impactos que el modelo educativo como medio para el mejoramiento económico ha tenido en el desarrollo humano y social del país.

(11)

11 5. MARCO REFERENCIAL.

5.1. Referentes investigativos estado de la cuestión

La gestión legislativa del Plan Nacional de Desarrollo, establece la radicación de éste en el Congreso de la República por Proyecto de Ley N° 200 de 2015 Cámara, “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 -Todos por un Nuevo país-".

Dicha gestión hace un balance entre la línea base y la meta propuesta en el PND donde concluye que la educación es uno de los tres pilares de gobierno –paz, equidad, educación-. Y resume:

El Plan asume la educación como el más poderoso instrumento de igualdad social y crecimiento económico en el largo plazo, con una visión orientada a cerrar brechas en acceso y calidad al sistema educativo, entre individuos, grupos poblacionales y entre regiones, acercando al país a altos estándares internacionales y logrando la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.(p.1)

Pero a diferencia de otros campos como el de infraestructura estratégica, para el gobierno no se encuentran demarcados los recursos destinados para educación, lo que hace entonces pensar que la inversión solo estará destinada a Cerrar brechas en acceso y calidad de la educación con 136.581.289 según plan de inversión y presupuesto de la ley anteriormente mencionada.

Anexada a la proposición anterior, no hay hallazgos de los informes de presidencia ni del ministerio de educación a la fecha de 2015, pues los pocos informes reducen la estrategia educativa a cumplimientos reducidos de las amplias metas trazadas en materia de educación, es más, se podría pensar que los pocos informes de cumplimiento se han elaborado como

(12)

12 5.2. Referente teórico

UNA PERSPECTIVA SOCIO-CRÍTICA AL OBJETIVO “COLOMBIA LA MÁS EDUCADA” DEL P.N.D PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014-2018.

En la Revisión Nacional 2015 de la Educación para Todos, se proponen alcanzar unos objetivos determinados en cuanto a educación en Colombia, se requiere entonces hacer una revisión del Plan Nacional de Desarrollo como instrumento formal y legal. Suponiendo que, dicho P.N.D permitirá una evaluación de su ejecución, pues es el documento base que reúne todas aquellas estrategias y políticas a implementadas. Por otra parte y a fin de articular también se revisara el Plan Sectorial de Educación, ya que, el PND materializa los objetivos y las metas estratégicas en el Plan Sectorial de Educación, que a su vez es el referente para los planes educativos de las territoriales certificadas (MEN, p.8)

Fijar la mirada en el objetivo “Colombia la más educada” puede hacer a éste merecedor de un buen o mal concepto de acuerdo al análisis, la perspectiva y al planteamiento del mismo. El plan nacional de desarrollo 2014-2018 plantea: “La paz, la equidad y la educación conforman un círculo virtuoso. Una sociedad en paz es una sociedad que puede focalizar sus esfuerzos en el cierre de brechas y puede invertir recursos en mejorar la cobertura y calidad de su sistema educativo.”

Partiendo entonces de lo anterior diríamos que realmente el objetivo primordial seria la paz, y una vez más estamos dejando el sistema educativo y la educación realmente en un segundo plano, como si ésta no revertirá cambios más significativos. Así mismo se deja ver cuando en dicho plan se reafirma: “La educación, precisamente el tercer pilar de este plan, se concibe como el más poderoso instrumento de igualdad de la sociedad. La educación no solo nivela, sino que abre puertas de progreso, y mejora la calidad de la democracia.”(p.6)

Si en el postulado anterior se ha dicho que luego de la paz, se cerraran las brechas que generan la inequidad, cómo puede establecerse luego, que la misma educación es el más poderoso instrumento de igualdad en la sociedad si no se le ha otorgado su lugar primado. Estamos dentro de una ambigüedad no solo de ideas sino de conceptos, porque en dicho caso se debería catapultar la educación como verdadero instrumento de igualdad, permitiendo ver que con la educación no solo se cierran brechas, sino que se logra la paz y la equidad.

(13)

13 Como si fuera poco, también hacen un planteamiento homogeneizador: “Una población educada puede aprovechar las oportunidades económicas que se le presentan, y tiene mayores capacidades para participar en el sistema político, en la economía de mercado y en la defensa de sus propios derechos”.

Y dicho planteamiento homogeneizador no se refiere precisamente a “población” como termino generalizador, sino al incluir implícita o explícitamente la economía, la participación ciudadana y hasta la misma ética. Adjunto a eso reitera: “Soportado sobre los pilares de la paz, la equidad y la educación, este plan está inspirado en el espíritu de que el verdadero desarrollo económico es el que se traduce en bienestar para las regiones y ciudadanos que las habitan.” (p.6)

Una vez más deja ver que lo importante no es la educación misma sino el desarrollo económico, porque incluso llega a plantear que, como es el desarrollo económico el verdadero espíritu del PND, las instituciones educativas identifiquen las competencias requeridas para el sector productivo del contexto.

Entre líneas se deja ver otra “ambiciosa” propuesta, o más que propuesta diríamos que es una falsa creencia, y es la de erradicar la pobreza mediante la educación, por ello se enfatiza

demasiado en el desarrollo económico, y se podría decir que, realmente, la pobreza no es por falta de educación si no porque se piensa a esta como algo político y económico, un grave error que han cometido la mayoría de las administraciones estatales.

Y cómo no decir que se piensa a la educación como algo político y económico si el mismo Banco Mundial de forma especial establece: “…que las prioridades de inversión por niveles educativos sean determinadas por la relación costo-beneficio su tasa de retorno y, por supuesto, define que los criterios de calidad deben estar asociados a competencias y rendimientos”

Por ello, vemos los esfuerzos del Ministerio de Educación y el del Ministerio del Trabajo, tratando de hacer una cualificación de competencias laborales, para que la educación guarde coherencia como estrategia política y económica, al estilo de un Socialismo económico y un Liberalismo político.

Se evidencia entonces un agenciamiento de la educación, Citando a Jesús Alberto Echeverri Sánchez: “la educación como la entienden las agencias internacionales, adquiere valor en la medida en que se conecta con los sistemas globales de producción, información, consumo e innovación, es decir, entre en el juego del incremento de las competencias económicas” (p.111)

“La dinámica que produce y valida lo que hay que saber de la educación y de su

(14)

14 Dicho lo anterior se releja entonces que los cambios en la educación son más políticos que conceptuales, es la idea de educación uno de los fuertes pilares de las propuestas políticas, pero sin esta ser fundamentada en muchas ocasiones en los cambios de paradigmas de la misma educación. Se ve así, la educación en un vacilar cultural y político, donde lo cultural clama sus necesidades y lo político impone sus intereses.

En consecuencia no es ajeno ver como entidades del sector privado se interesan en el aspecto educativo, ya que alfabetizar se convierte en un negocio y se plantea una mejor educación como estrategia para competir y llegar al mal llamado desarrollo. Éste es un tema que en el aspecto publico ha sido de realidad histórica porque “en la década de los 60 comienza u n proceso de expansión de los sistemas escolares, basados en el principio de la educación no es un gasto sino una inversión necesaria para el cumplimiento de los planes de desarrollo económico y social” (revista educación y cultura) que a su vez consignan unos “manuales” que no dejan surgir el discurso pedagógico del docente de aula.

El Plan Nacional de Desarrollo propende:

“Colombia debe, en primer lugar, transformar su sistema educativo. El país requiere un sistema de formación que permita a los estudiantes no solo acumular conocimientos, sino saber cómo aplicarlos, innovar, y aprender a lo largo de la vida para el desarrollo y actualización de sus competencias”. (p. 51)

¿Hace cuanto tiempo se viene transformando este sistema? Se han hecho cambios, pero no sustanciales, pero no se trata de sistematizar sino de darle un nuevo enfoque, que quitar esa creencia de que con recetas mágicas podemos dar solución a un problema de fondo, no de forma, Porque en última instancia esta llamada transformación trae consigo una regulación obsoleta, porque mide la eficiencia de sus métodos y no el método como tal.

El Plan Nacional de Desarrollo en este sentido apuesta:

“en un primer frente, al sistema educativo con estándares de calidad, que lo posicione como la nación con el nivel educativo más alto de la región. Lo anterior implica expandir aún más las coberturas en todo el sistema, con la premisa de la expansión del acceso con calidad. Uno de los elementos sobre los cuales la política pública debe enfocarse prioritariamente es en el desarrollo de un capital humano altamente calificado que responda a las necesidades económicas, sociales y productivas del país”.(p.52) De cierta manera esta apuesta responde a un agenciamiento, pues trata de responder a una competencia regional con una propuesta desvirtuada de la realidad social, porque sigue siendo una educación horizontal en un mundo dinámico, en tanto que la educación sigue siendo igual con resultados diferentes porque las variables o los cambios los ha dado el mismo sujeto, porque los ajustes políticos en cuanto a educación han sido de forma y no de fondo.

(15)

15 aprendizaje y no la enseñanza, donde la cobertura sea permanencia y no un indicador, es decir, hacerle una metafísica a la educación actual.

Seguir la ruta que se despliega de un PND es seguir enmarcados (aunque no lo reconozcamos) en una crisis de la educación, porque en las pruebas externas (producto o requisito de los

agenciamiento) ante los malos resultados el mismo presidente Juan Manuel santos afirma “Queremos ingresar a la OCDE para ser comparados con los mejores y no con la mediocridad”. Donde queda la autonomía, la soberanía, si sobre sale una ocasión más la intención de competir, de cumplir con un estándar a como dé lugar sin importar el cómo, y la pertinencia.

Ante esto último el Informe de competitividad 2014-2015

“En particular en materia de educación básica y media muestra cómo durante el período 2010-2014 el país continúa teniendo brechas en materia de cobertura, junto con

importantes deficiencias en calidad de acuerdo con los últimos resultados de las pruebas PISA 2012. Para mejorar en esta última dimensión, se recomienda elevar el nivel de la planta docente, a través de una estrategia integral para atraer a los mejores

bachilleres.(p.16)

También hace recomendaciones dirigidas a mejorar el nivel de las licenciaturas, evaluar a todos y cada uno de los docentes, incentivar su capacitación y realzar la importancia de la docencia entre todos los ciudadanos del país”.

¿A caso, la culpa de los resultados la tienen los maestros? ¿Evaluando a los docentes se mejorara los resultados externos? Colombia tiene una visión muy somera sobre los cambios que debería hacerse para de cumplimiento a las metas establecidas, pues no solo hacer un cambio de infraestructura hará que la educación sea cualificada.

Colombia plantea para 2019 cerrar las brechas sociales

“…se aspira que para 2019 todos los colombianos tengan igualdad de oportunidades en el acceso y en la calidad a un conjunto básico de servicios: educación, una seguridad social equitativa y solidaria, y mecanismos de asistencia social efectivos. Así, se pretende que todo colombiano pueda generar y proteger los activos necesarios para su desarrollo personal y social”.(p.19)

(16)

16 Pero cabe resaltar que en el afán de cumplimiento de metas postergadas se evidencia la

necesidad de consolidad un sistema de información articulado, reconociendo que la educación imbrica muchos otros aspectos que implican algo mas social que económico, tal como lo piensan algunos gobernantes.

Colombia al establecer “un acto social por el derecho a la educación” como compromiso de todos, en la misma manera se espera la respuesta, pero porque en realidad ese compromiso este motivado por la transformación social, no en la manera en la que se ven motivadas las

administraciones locales, que en cuanto se incorporen estos objetivos o metas de la educación en su plan de desarrollo se verán beneficiados en la disponibilidad presupuestal. Da lástima que desde todos los aspectos se piense la educación como acción económica y no social.

La visión del PND en cuanto a educación para 2016 es:

“En Colombia, en 2016, dentro del marco del Estado social y democrático de derecho y de su reconocimiento constitucional como un país multicultural, pluriétnico, diverso y biodiverso, la educación es un derecho cumplido para toda la población y un bien público de calidad, garantizado en condiciones de equidad e inclusión social por el Estado, con la participación corresponsable de la sociedad y la familia en el sistema educativo. La educación es un proceso de formación integral, pertinente y articulado con los contextos local, regional, nacional e internacional que desde la cultura, los saberes, la investigación, la ciencia, la tecnología y la producción, contribuye al justo desarrollo humano,

sostenible y solidario, con el fin de mejorar la calidad de vida de los colombianos, y alcanzar la paz, la reconciliación y la superación de la pobreza y la exclusión”

Realmente no es nada novedoso, es quizá una de las propuestas o visiones más repetitivas del estado, de los aspirantes políticos y de gobernantes con perspectiva no contextualizada.

Además como estrategia del cumplimiento de dichas visiones se plantea la apropiación de unos lineamientos que cabe reiterar que estos también están descontextualizados, pues el niño y el joven colombiano si bien están dentro de un mismo estado, al este declararse pluriétnico, diverso y biodiverso, en esa medida deben ser atendidas las diferencias, en tanto que se cumpla no solo con el derecho de la educación sino con la calidad de la misma que implícitamente requiere de la pertinencia.

En perspectiva del trabajo a desarrollar que repercute en un aspecto social en base a una interpretación del Plan Nacional de Desarrollo y su propuesta “Colombia la más Educada”, dirige la atención a una mirada SOCIO-CRITICA, que de cierta manera rompe con la conservación de lo plasmado en éste plan.

(17)

17 Alvarado L, plantea que “el paradigma socio-critico pretende superar el reduccionismo y el conservadurismo admitiendo la posibilidad de una ciencia social que no sea ni puramente empírica ni solo interpretativa, y sobre todo que ofrezca aportes para el cambio social desde el interior de las propias comunidades. Este paradigma introduce la ideología de forma explícita y la AUTORREFLEXION CRITICA en los procesos del conocimiento” (p.2)

En relación a lo anterior diríamos que, la revisión al objetivo “Colombia la más educada” es una necesidad que surge una comunidad, orientada a la reflexión crítica, que además de un re-conocimiento puede generar la cultura por la indagación de las proposiciones de políticas públicas antes del ejercicio del voto.

La propuesta socio-critica de Alvarado L, sugiere en este caso hacer manifiesta precisamente el reduccionismo con el que se presentan los avances de metas y cumplimiento en cuanto al objetivo Colombia la más Educada, permitiendo a la sociedad no conformarse con el despliegue de una propuesta al comienzo de un mandato gubernamental, y la espera de la terminación del mismo para percatarse de que dichas propuestas no fueron desarrolladas, y que muchos objetivos siguen en el tintero, que en cambio pueda hacer su auto reflexión y presentar sus criticas constructivas.

Mas que una acción de búsqueda de conocimiento, el enfoque socio critico guarda una auto reflexión de investigadores y lectores, de acuerdo con Arnal (1992) citado por Alvarado L, “la idea que adopta la teoría crítica es una ciencia social que no es puramente empírica ni solo interpretativa; (…) tiene como objetivo promover las transformaciones sociales, dando respuesta a problemas específicos presentes en el seno de las comunidades, pero con la participación de sus miembros”. Asa misma éste se fundamenta en la crítica social, con un marcado carácter

reflexivo; considera que el conocimiento se construye principalmente por el interés, fundamentado en las necesidades de los grupos sociales. Corteja una autonomía racional y liberadora, a fin de posibilitar el conocimiento y la comprensión de la realidad. (Alvarado, 2008).

Es por ello que el objetivo Colombia la más Educada debe trascender la interpretación literal y la escasa correlación con la experiencia de cada individuo, se hace necesario una revisión global, a nivel nacional, para comprender la realidad política tras el objetivo.

(18)

18 Nos sitúa en esta ocasión en una investigación participante, en la medida que somos

ciudadanos que de forma ilógica somos constructores de políticas y muchas veces en razón de ser beneficiario, resultamos siendo damnificados por no cuestionar el ente gubernamental.

Esta investigación con enfoque socio critico implica conocer y comprender una realidad educativa de nuestro país, verificar lo plasmado en las políticas estatales con su práctica y, llevar al lector a una emancipación de tales estrategias políticas, a partir de una auto reflexión.

En el enfoque socio crítico nos permite adoptar tanto una visión global como particular de la situación dada. En este caso la visión global está dada desde la búsqueda de información

pluriorganizacional, es decir, busca la visión que tienen diferentes organizaciones nacionales y extranjeras de la política “Colombia la más educada”

Habermas citado por Alvarado, el conocimiento nunca es producto de individuos o grupos humanos con preocupaciones alejadas a la cotidianidad, por el contrario, se constituye siempre en base a intereses que han ido desarrollándose a partir de las necesidades naturales de la especie humana y que han sido configurados por las condiciones históricas y sociales.

De lo anterior podemos decir que el enfoque socio critico nos generara el conocimiento de una política que además de publica, ha sido una política que se ha ido configurando en

(19)

19 5.3. Referente conceptual.

Educación en Colombia.

La constitución política de 1991 y la ley general de educación 115 de 1994 establecen la educación para la formación de ciudadanos idóneos, como un derecho fundamental que asegura el desarrollo personal y colectivo en sustancia útil para la sociedad.

Los principios fundamentales de la educación en Colombia están designados en su

constitución política y la ley general de educación 115, así como en la ley 30 de 1992 se muestra un avance significativo en materia educativa ya que organiza el servicio publico de la educación superior, es decir que ya no solo se privilegia la educación básica y media sino que la educación superior ingresa a ocupar su renglón.

El Ministerio de Educación Nacional afirma que

“El servicio educativo comprende el conjunto de normas jurídicas, los programas curriculares, la educación por niveles y grados, la educación no formal, la educación informal, los establecimientos educativos, las instituciones sociales (estatales o privadas) con funciones educativas, culturales y recreativas, los recursos humanos tecnológicos, metodológicos, materiales, administrativos y financieros, articulados en procesos de estructuras para alcanzar los objetivos de la educación. (p.4)

Es así como los lineamientos para la educación en Colombia sugieren una posición teórica en cuanto al desarrollo humano, pero la verdadera educación advierte la pertinencia de educar en el contexto y pata el contexto. La educación se podría decir que es una serie de ejecuciones amparadas por la ley que constituyen el diseño y ejecución de los procesos de enseñanza aprendizaje.

Calidad de la educación.

En el documento, educación de calidad, camino a la prosperidad, se autodefine la calidad de la educación como:

(20)

20 Es entonces la calidad de la educación un propósito nacional, que enfoca un desarrollo de otras políticas de gobierno con el fin de cumplirlas y generar un estado de satisfacción del ideal de desarrollo del país.

Educación para el Desarrollo.

El concepto de desarrollo puede ser empleado y entendido desde diferentes puntos de vista y realidades; en concreto ha sido una palabra inacabada conceptualmente, es muy común usarla, pero a decir verdad poco entendemos el término. Hablar de desarrollo incluiría una mirada amplia sobre el contexto mismo del que se habla. Hablando en términos humanísticos podríamos decir que la naturaleza humana posee una tendencia al progreso y que en tal medida puede alcanzar una plenitud. Allí, el desarrollo, para los días queda enmarcado entre lo particular y lo colectivo, que justo de allí, de lo colectivo se desprende la concepción de lo “social”, que insta justamente en un gobierno que orienta y legitima al conjunto distinto al individuo , para el llamado progreso.

El desarrollo como tal, esta implícitos en todas las decisiones y propuestas político-sociales, siempre y cuando se tenga el concepto sinónimo de progreso, al tanto que se convierte en la ideología política de nuestros tiempos.

El tinte educativo que lleva consigo el desarrollo, en la obra educación y desarrollo social, lo advierte Siguan M:

“Que entre desarrollo y educación ha de existir una estrecha relación, es fácil advertirlo. Basta tener en cuenta que la educación tiene por objeto la formación de los hombres y con ello la preparación de la sociedad futura. Todo esfuerzo por promover el desarrollo, ha de acompañarse, por tanto, de un esfuerzo educativo. Es sintomático en este sentido, comprobar cómo todas las ideologías progresistas están directamente interesadas en las cuestiones educativas”.

…”Pero para promover el desarrollo no basta con propugnar la difusión de la educación en el sentido de su multiplicación. Pues la educación, al mismo tiempo que está orientada al futuro, tiende por su misma naturaleza a conservar el pasado. Para poner la educación al servicio del desarrollo hay que empezar por replantearse sus objetivos y examinar críticamente su organización y sus medios” (p.5-6)

(21)

21 Modelo educativo para el mejoramiento económico.

Pensar en lo económico estrictamente sugiere una relación con lo que llamamos

“producción”; y supone entonces que el progreso económico está enmarcado en la aplicación de la ciencia y la técnica de un asunto determinado. Dicha técnica es casi siempre adquirida

mediante un adoctrinamiento, algo muy alejado de la verdadera educación y formación del ser humano. Pero el afán de suplir la necesidad de poder no hace percatarnos de dicho

adoctrinamiento.

De ahí, que actualmente se proponen en la diversidad educativa los diferentes modelos educativos “ajustados a sus necesidades”, que propende una educación para el desarrollo, pero aquí se refiere Siguán M:

Es sabido que los primeros teóricos del desarrollo económico limitaron sus análisis a los factores directamente productivos. La educación quedaba así al margen del cuadro económico, lo que equivalía a considerarla exclusivamente como un resultado del desarrollo, como una comodidad o un servicio. Pero la practica les obligó pronto a cambiar de parecer, o si se prefiere, a caer en la cuenta de su olvido. Cuando se propusieron en países subdesarrollados programas basados en estos " modelos de desarrollo", quedó claro que el mayor freno a su ejecución eran factores que no habían sido incluidos en el modelo. Estos factores se referían, principalmente, a factores

humanos, y entre ellos destacaba, en primer lugar, el nivel de educación. Sin una mejora colectiva de este nivel el desarrollo resulta imposible. Actualmente, la idea de una conexión entre aumento de la instrucción y progreso económico está tan generalmente aceptada que si algo nos sorprende es que alguna vez haya podido olvidarse. Pues el desarrollo económico resulta, en último término, de la aplicación de la ciencia, como técnica, al dominio de la naturaleza. Supone, por tanto, unos conocimientos que sólo se adquieren por la instrucción. Cuanto mayor sea el nivel técnico que requiere el desarrollo más importante será la instrucción poseída por la sociedad que pretende desarrollarse. (Siguán, p.6)

(22)

22 Educación para la igualdad.

El Ministerio de Educación Nacional reconoce la diversidad como facultad de valor, y al respecto López Melero (2001) dice:

“reconocer la diversidad como un valor y no como un defecto implica romper con la clasificación y la norma, supone plantearnos una necesaria profesionalización del docente para la comprensión de la diversidad y requiere pensar en un currículo que, ahondando en las diferencias del alumnado, erradique las desigualdades a la vez que haga avanzar la justicia escolar ofreciendo prácticas educativas simultáneas y diversas. Reconocer, por ejemplo, las diferencias biológicas de los distintos grupos humanos significa, primero descubrirlas a los ojos de los alumnos, y después valorarlas como signos de identidad propia y genuina que nos enorgullecen, de forma que se puedan contrarrestar las influencias del racismo que hace creer a algunos alumnos que determinados signos o rasgos físicos son superiores a otros. Es decir, no basta con reconocer y aceptar los alumnos de diferentes capacidades, intereses, culturas, etc. sino que debemos ser conscientes, además, del enorme valor de todos ellos para construir espacios de aprendizaje”. (p.3)

Por ello la educación en Colombia nos hace recordar que la diversidad al vivirla como valor, no es diferenciar es aceptar las capacidades individuales y educar para la convivencia ciudadana en paz y la resciliencia.

La educación más que para la igualdad, debería llamarse educación para la diversidad desde una perspectiva humana en términos de equidad, ya que la equidad es referida como dar a cada quien lo que le corresponde en base de sus necesidades.

Capital humano.

Briseño, A.

El efecto de la educación en la formación de capital humano y en el desarrollo económico de los países, ha sido analizado en diversos estudios teóricos y empíricos. Los enfoques clásico de Smith y neoclásico de Solow, la teoría de capital humano planteada por Danison, Schultz y Becker, y el enfoque de desarrollo y libertad de Sen entre otros, han analizado dicho efecto, evidenciando que la educación es uno de los factores

(23)

23 formación de capital humano cobra mayor fuerza en un mundo globalizado caracterizado por constantes transformaciones económicas, tecnológicas, sociales y culturales, entre otras. (p.2)

Advirtiendo que el capital humano, se fundamenta en la calidad de la educación y la

pertinencia de la misma para potenciar las capacidades y aptitudes de los hombres, aunque en el mundo actual, este sea enmarcado por “transformaciones” de otro tipo, cuando debería ser el capital humano quien determine los cambios tecnológicos, sociales y culturales.

5.4. Referente histórico

No es coincidencia que al revisar el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 nos encontremos con la gran similitud, pues son allí plasmadas las estrategias del anterior gobierno, quizá las mismas metas, quizá los mismos objetivos en lo relacionado a educación. La semejanza no solo se debe a que el mandatario Juan Manuel Santos sea reelegido para un nuevo periodo

presidencial de cuatro años, también se debe a que el cumplimiento de las metas propuestas para 201-2014 no fueron alcanzadas a satisfacción, a salvo de las matriculas oficiales como ítem de la cobertura y permanencia en educación, como registra el informe de gestión 2014,

En 2012, el Ministerio de Educación auditó por primera vez el 100% de la matrícula oficial de preescolar, básica y media, correspondiente a los años 2011 y 2012, arrojando más de 245.000 registros de alumnos inexistentes; adicionalmente, las entidades

territoriales han venido realizando una depuración de la información reportada a través del Sistema Integrado de Matrículas (SIMAT), reflejando una disminución de la población atendida en más de 490.000 registros (MEN, p.25)

Dado que los cumplimientos no se dieron en las metas propuestas en el anterior plan nacional de desarrollo, vemos a nivel de educación una postergación de las estrategias, pero también se evidencia que ante la nula evidencia de la “educación de calidad” se fija entonces un nuevo y llamativo propósito Colombia la más educada. Lo curioso es que, éste propósito tiene un largo enfoque, pues se dice que a 2015 Colombia será la más educada de América latina, es decir que una vez más pospondrán la tarea a otros gobiernos.

El anclaje de unas propuestas con otras se debe a la secuencia de los mismos planes de gobierno y a las leyes que los rigen para su formulación, tanto que

(24)

24 los mandatos constitucionales y legales sobre la prestación del servicio educativo. Este Plan tendrá carácter indicativo, será evaluado, revisado permanentemente y considerado en los planes nacionales y territoriales de desarrollo.” A su vez, en el artículo 10 de la Ley 1450 de 2011 se determinó: “En cumplimiento de lo ordenado por la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994), la política educativa del gobierno nacional contenida en el presente Plan Nacional de Desarrollo deberá armonizarse con los propósitos y

lineamientos del Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016. Con el fin de fortalecer la planeación educativa en las regiones, los departamentos, distritos y municipios

articularán y armonizarán sus Planes de Desarrollo en materia educativa con lo dispuesto en el Plan Decenal de Educación 2006-2016 y en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. (PND, 2010-2014)

De igual manera se hacen los planteamientos para el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2016, incluso guardando algunas de las líneas estratégicas para educación: educación inicial, cerrar brechas, Ampliación y fortalecimiento de la regionalización y flexibilidad de la oferta de educación superior, Mejorar la calidad de la educación en todos los niveles, Fomento al mejoramiento de la calidad de la educación superior, Pertinencia para la Innovación y la Productividad.

Al parecer, para la elaboración del actual Plan Nacional de Desarrollo si se percataron de la importancia del hacer énfasis en la educación inicial, y no en la educación superior como ocurría en el anterior. No obstante se siguen guardándolas líneas estratégicas, y que como estrategia, han cambiado algunos nombres de las mismas, pero que sustancialmente tratan de seguir con el mismo plan, no se sabe si con la intención de cumplir los objetivos o lograr la “ganancia” quizá económica que haya tras ellas.

5.5. Referente contextual

Colombia la más educada es un objetivo propuesto en consideración a los bajos resultado en pruebas nacionales e internacionales en materia educativa, como lo son las pruebas externas nacionales (SABER), y globales (PISA). Esto evidencia de cierta manera la baja calidad en todos los niveles de educación, en relación con el resto de países del mundo e incluso al interior de Latinoamérica, y entre las cifras deficitarias de las pruebas una de las más relevantes es la que los estudiantes presentan para una segunda lengua, que es justamente un pilar fundamental para que Colombia sea la más educada (…) Lo anterior se evidencia en los resultado en pruebas internacionales (PISA 2012), en las que el país ocupa los últimos lugares en las áreas de

matemáticas, lectura y ciencias, y el bajo avance en los resultados en pruebas nacionales

(25)

25 tienen desempeño Bajo (25.08%), Medio (35.84%) o Alto (21.89%) y funcionan en jornada de la mañana (62.55%), mientras que la gran mayoría de los colegios no oficiales tienen desempeño Superior (19.85%) y Muy superior (22.87%), y funcionan en jornada completa (54.93%).

Por ello se requiere la revisión del objetivo Colombia la mas educada, a manera que podamos darnos cuenta de la viabilidad o no pertinencia del mismo, y en igual medida visualizar los avances hasta la fecha, en el cumplimiento del mismo objetivo.

Son entonces las anteriores, las razones por las cuales Colombia se traza la meta de ser la más educada de América latina, sin embargo no deja de ser una meta que esencialmente quiera resolver la calidad educativa de la Colombia misma , sino por mostrar un resultado externo, dejando a un lado la verdadera educación para el desarrollo humano.

5.6. Referente legal

Ley general de educación. Es la ley que regula la prestación de servicio educativo en Colombia como derecho de toda persona, y deber de brindarla de un conjunto de sociedad, familia y estado.

Objeto de la Ley: La educación es un proceso de formación permanente, personal y cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y deberes De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política define y desarrolla la organización y la prestación de la educación formal, No formal e Informal. (ley general 115 de 1994).

Plan nacional de desarrollo. Es un documento donde se fundamentan las políticas

gubernamentales del estado colombiano. Es una proyección que hace el aspirante a presidencia a 4 años, tiempo que duraría su gobierno.

La Constitución política de Colombia de 1991 en su artículo 339 del Título XII: "Del Régimen Económico y de la Hacienda Pública", Capítulo II: "De los planes de desarrollo", señala que:

Habrá un Plan Nacional de Desarrollo conformado por una parte general y un plan de inversiones de las entidades públicas del orden nacional. En la parte general se señalarán los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, las metas y prioridades de la acción estatal a mediano plazo y las estrategias y orientaciones generales de la política

económica, social y ambiental que serán adoptadas por el gobierno. El plan de

(26)

26 concertada entre ellas y el gobierno nacional, planes de desarrollo, con el objeto de asegurar el uso eficiente de sus recursos y el desempeño adecuado de las funciones que les hayan sido asignadas por la Constitución y la ley. Los planes de las entidades territoriales estarán conformados por una parte estratégica y un plan de inversiones de mediano y corto plazo, (Art. 339 CPC 1991)

Plan decenal de educación. El Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016, PNDE, se define como un pacto social por el derecho a la educación, y tiene como finalidad servir de ruta y horizonte para el desarrollo educativo del país en el próximo decenio, de referente obligatorio de planeación para todos los gobiernos e instituciones educativas y de instrumento de movilización social y política en torno a la defensa de la educación, entendida ésta como un derecho

fundamental de la persona y como un servicio público que, en consecuencia, cumple una función social.

El PDE será un pacto social en la medida en que su formulación y ejecución comprometa a todos los agentes responsables de la educación, representados en el Estado, la sociedad y la familia. (P.D.E. 2006-2016. P.16)

Plan sectorial de educación. Es un documento que dispone las estrategias que requiere el sector educativo. Al referirnos al sector, se entiende este plan como un planeación estratégica, cuya responsabilidad recae principalmente sobre las secretarias de educación departamental y municipal, basándose en los planes dispuestos a nivel nacional, tal como se especifica en la ley general de educación 115 de 1994, articulo 151.

5.7. Referente metodológico.

5.7.1. Tipo.

En esta investigación privilegio un enfoque mixto que como afirma Hernández:” la meta de la investigación mixta no es reemplazar a la investigación cuantitativa ni a la investigación

(27)

27

En la revisión del objetivo “Colombia la más educada” se evidencia una investigación cualitativa porque precisamente partimos de una revisión documental de los principales informes sobre desarrollo y educación 2014-2015 derivados del P.N.D y una investigación cuantitativa cuando se establecen los porcentajes de cumplimiento del objetivo durante los primeros 20 meses de gobierno.. Así mismo se maneja una argumentación que plantean algunos puntos de vista que no tendrían nada que ver con un aspecto ideológico izquierdista, pero al rescatar que la investigación pretende distinguir un aspecto económico implícito en el tema educativo, tendremos en cuenta que la mayoría de los hallazgos sean negativos.

5.7.2. Método.

La relación al desarrollo del proyecto de investigación la pertinencia del método

hermenéutico es eminente, pues se trata de leer, comprender e interpretar los documentos base de estudio para la comprensión y posterior reconstrucción o reflexión del objetivo: Colombia la más educada.

“Heidegger propuso que la fenomenología hermenéutica es el método de investigación más apropiado para el estudio de la acción humana. Este método es un desarrollo innovador de la fenomenología de Edmund Husserl (por ejemplo, 1931). La hermenéutica involucra un intento de describir y estudiar fenómenos humanos significativos de manera cuidadosa y detallada, tan libre como sea posible de supuestos teóricos previos, basada en cambio en la comprensión práctica. Lo que se quiere decir con comprensión práctica será más claro más adelante. El método de Heidegger es “hermenéutico” porque existe una necesidad de interpretación cuando uno está explicando la experiencia”.(citado por Packer, p.3)

(28)

28 Permitirnos trabajar con este método dará más claridad a la revisión del objetivo “Colombia la más educada” ya que luego de la revisión documental se hará un contraste con el cumplimiento del mismo objetivo durante los 20 primeros meses de su implementación, dicha información está dada en datos numéricos, a la cual se le debe hacer unos cuestionamientos unos resultados significativos porcentuales y poder sacar las consecuencias de las estrategias que se llevaron a cabo.

5.7.3. Población y muestra poblacional.

Se toma como muestra poblacional aquellos informes que citan puntualmente los avances educativos de la Colombia actual, tales como el propio Plan Nacional de Desarrollo 2014-2015, Informe sobre desarrollo de las naciones unidas , Informe de la CEPAL, Visión Colombia 2019, Política de desarrollo productivo, Plan decenal de educación, informe de presidencia 2015.

5.7.4. Técnicas e instrumentos.

Para todo este andamiaje socio crítico se requiere entonces una técnica que nos ofrezca llegar a una respuesta de los planteamientos iniciales de la investigación y además nos permita una reconstrucción del ideal de las políticas públicas de educación colombiana.

Tener la sospecha o inquietud ante una realidad circundante nos hace objetos de la misma realidad. La sospecha ideológica de ninguna manera debe significar poner en crisis el objeto de investigación –Colombia la más educada- en este caso, advierte entonces una revisión u

observación de esa realidad, y la generación de posibles cuestionamientos acerca de ella. Estas cuestiones nos llevaran en este suceso investigativo, a una confrontación del sujeto en búsqueda de información disponible, lo que en el circulo hermenéutico se llama interacción del lector-interprete; abordar el plan nacional de desarrollo se hace indispensable para confrontar nuestros supuestos, con un estado positivo de la educación colombiana.

(29)

29 Dilthey La comprensión como acto original mediante el cual se capta el mundo del espíritu manifestado en exteriorizaciones y se refiere a lo objetivado al ser que lo objetiva, esto es el hombre como creador de la cultura, determinándola y siendo a su vez parte de ella.(hidalgo, 2015). Esto nos percata que somos creadores de una sociedad política y que en medida de participación haremos verdaderamente parte de ella.

Luego de la compresión llega otro paso fundamental, la reconstrucción de la idea, es decir hallar ese hilo conductor que me permita tener una visión sistemática del objeto de investigación, es la situación de nuestra investigación nos remitiría a un hallazgo que permita vincular la

educación colombiana con el desarrollo humano y social, desde una realidad socioeconómica, para tener una postura y concepto convincente ante las políticas públicas.

En una interpretación general del objetivo “Colombia la más educada” del p.n.d plan nacional de desarrollo 2014-2018, no se hará evidente una explicación fundamentada la mirada de utilidad económica presupuesta en la educación desde los objetivos del plan nacional de desarrollo 2014-2018 una alternativa sólida para el desarrollo humano y social del país, sino que se dará una comprensión dando validez a una hermenéutica como técnica que legitima un trabajo de implicación social.

Es así como la sospecha ideológica, los cuestionamientos, la confrontación literal, las respuestas y la reconstrucción de la idea hacen parte del llamado círculo hermenéutico para la intelección o entendimiento del tema.

Circulo hermenéutico, propuesto por Gadamer recuperado de

(30)

30 Fundamentalmente nuestro círculo hermenéutico estaría planteadode la siguiente manera: 1. sospecha ideológica: el objetivo “Colombia la más educada” trae implícito un factor meramente económico.

2. prejuicios y presupuestos, preguntas: ¿La revisión del alcance que tiene la mirada de utilidad económica de la educación desde las estrategias o metas propuestas para el objetivo “Colombia la más educada”, evidencia de un cambio solido para el desarrollo humano y social del país?

3. interpretación literal: revisión de la propuesta de educación en el P.N.D 2014-2018 Universo de significados: principales informes documentales sobre desarrollo y educación 2014-2015 derivados del P.N.D

Lector-interprete: interpretación de formas y nuevos cuestionamientos. Retomar los textos.

4. respuestas a las preguntas. Reconstrucción: evidencia de que la educación tiene una mirada más económica que desarrollista. Configuración de nuevas preguntas.

5.7.5. Validación de instrumentos.

Ya planteadas las sospechas ideológicas y cuestiones, nos queda un poco más de de la interpretación literal, es así como: A 2014 en el plan nacional de desarrollo, plantea que en el anterior gobierno de Juan Manuel Santos presidente de Colombia se hizo un esfuerzo por avanzar significativamente en la cobertura educativa colombiana con acciones como acciones como la expansión de las pruebas saber a los grados 3, 5 y 9 , la ampliación de la atención a la primera infancia y la estrategia de restaurantes escolares, reconociendo que la educación es un arma poderosa para avances sociales. Para el nuevo plan nacional de desarrollo, se traza una meta más ambiciosa “Colombia la más educada” para la cual se propone dos objetivos generales:

(31)

31 2. Formar una sociedad integral moderna e incluyente que respeta a sus individuos, que genera un crecimiento sostenible y un estado que hace efectivo el goce de sus derechos. “p.n.d ,2014-2018 p.52”

Es así, como para poder alcanzar la Colombia educada, se propone unas líneas de acción su alcance, a continuación se desglosan. Para el objetivo, Cerrar las brechas en acceso y calidad a la educación, entre individuos, grupos poblacionales y entre regiones, acercando al país a altos estándares internacionales y logrando la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos. Se plantean las siguientes líneas y se relacionan con sus alcances de la siguiente manera:

1) Potenciar educación inicial:

En el plan nacional de desarrollo la meta de cobertura en educación inicial es de 2’000.000 niños atendidos, continuación se evidencia el cumplimiento que presenta durante el primer año de implementación de estrategias para lograr la meta.

Tabla 1

METAS Y ALCANCES DE EDUCACIÓN INICIAL PND 2014-2018

Meta 2018 Alcance 2015

% cumplido de la meta

Restante de la meta

% restante para alcanzar la

meta

2’000.000 1.054.857 52,7 945.143 47,3

(32)

32 2) Alcanzar la calidad educativa en educación básica y media:

La calidad educativa para básica y media vocacional se pretende cubrir y garantizar mediante la estrategia de la jornada única, a continuación se evidencia el porcentaje y equivalencia del cumplimiento de la estrategia en los primeros 20 meses de implementación. Y en la tabla n° 3 las sedes beneficiadas con adecuación e infraestructura para ofertar la jornada única.

Tabla 2

METAS Y ALCANCES DE LA JORNADA ÚNICA

Aspira beneficiar A 2015 se han incorporado a la jornada única

30% 0.9%

Equivalente

32.111.100 estudiantes 963.333 estudiantes

Basado en el informe presidencial 2015 y bases del plan nacional de desarrollo 2014- 2018.

Tabla 3

SEDES BENEFICIADAS PARA JORNADA ÚNICA

Meta 2018 Me ta 2017 Me ta 2016 Meta 2015 Cumplimie nto mayo 2015 1000 = 100% 80 0= 80% 45 0= 45% 150= 15%

33 = 3,3%

(33)

33 3) Financiación de educación superior:

La financiación de la educación superior a estudiantes “Pilos” de los estratos 1, 2 y 3 es una de las estrategias de mayor impacto y beneficio para la población estudiantil. A continuación se evidencia la escala y porcentaje de estudiantes beneficiados con la estrategia al plazo de 2015.

Tabla 4

METAS Y ALCANCES DE LA ESTRATEGIA SER PILO PAGA

Aspira beneficiar A marzo de 2015 ha beneficiado

40000 estudiantes 9958 estudiantes equivalente a un 24,8%

(34)

34 4) Hacia la excelencia docente:

La financiación de educación no solo aplica para estudiantes de pregrado, sino también para posgrados de docentes, con la intención de mejorar la calidad educativa de Colombia, como una inversión en ciencia, tecnología y educación, a continuación se puede apreciar el cumplimiento de la estrategia para mayo de 2015.

Tabla 5

METAS Y ALCANCES DE LA FINANCIACIÓN DE POSGRADO PARA DOCENTES

Aspira beneficiar A mayo de 2015 ha beneficiado

3000 docentes 442 docentes equivalente a un 14,7%

(35)

35 5) Financiación para el acceso a la educación superior:

Cada dia se trata de ampliar la financiación para el acceso de educación superior, el ICETEX como abanderado de la estrategia presenta metas y avances de las becas de educación superior para el año 2014-2015

Tabla 6

METAS Y AVANCES DE LAS BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Aspira beneficiar A 2015 ha beneficiado

133.021 estudiantes 26179 estudiantes equivalente a un 19,6%

(36)

36 6) Colombia libre de analfabetismo:

Erradicar el analfabetismo no es solo un reto nacional sino mundial, y para contribuir al objetivo Colombia ha sumado esfuerzos que aunque no sean los esperados encamina las estrategias posibles dentro del P.N.D. se presentan los avances logrados para mayo de 2015.

Tabla 7

METAS Y AVANCES PARA ERRADICAR EL ANALFABETISMO

Aspira beneficiar A mayo de 2015 ha beneficiado

676.000 personas (jóvenes y adultos)

50.732 personas (jóvenes y adultos) equivalente a un 7,5%

Basado en el informe presidencial 2015 y bases del plan nacional de desarrollo 2014- 2018.

(37)

37 5.7.6. Técnicas de análisis de la información.

En esta investigación el lenguaje juega un papel fundamental, de ahí que en congruencia con su enfoque e instrumentos de la misma investigación, sea pertinente emplear como técnica de análisis de la información el análisis del discurso, puesto que se comparte la idea de ser sociales y lingüísticos a la vez.

Van T, (1999) afirma que:

El análisis crítico del discurso es un tipo de investigación analítica sobre el discurso que estudia primariamente el modo en que el abuso del poder social, el dominio y la

desigualdad son practicados, reproducidos, y ocasionalmente combatidos, por los textos y el habla en el contexto social y político. El análisis crítico del discurso, con tan peculiar investigación, toma explícitamente partido, y espera contribuir de manera efectiva a la resistencia contra la desigualdad social.

Es así como se configura la descripción del análisis crítico con la intencionalidad de la investigación, que nos lleva en primera instancia a identificar el contexto y las ideologías propias del discurso a analizar, teniendo en cuenta lo anterior diríamos que: La línea estratégica de educación inicial propende continuar con la estrategia conocida como “de cero a siempre” garante de un desarrollo integral del niño y la niña colombiano, la meta es alcanzar los 2’000.000 de niños y niñas beneficiados con la estrategia, la cual piensa ser elevada a política pública con el fin de garantizar la atención a todos los niños y niñas.

A tanto del informe presidencial del año 2015, cuando han transcurrido al menos 20 del desarrollo del plan nacional de desarrollo se evidencia un avance significativo alcanzando mas del 50% de su cumplimiento, esto puede ser otorgado a que la estrategia es trabajada desde administraciones anteriores, logrando que ahora se evidencia el avance no solo como proceso único del plan nacional de desarrollo de 2014-2018.

Hacer una estimación sobre el cubrimiento y resultados de la estrategia podría resultar fácil y beneficiosa para la actual administración ya que saben el promedio de cumplimiento que se da año tras año, haciendo de esta línea estratégica un fracaso menos del plan de gobierno.

(38)

38 La propuesta educativa para educación básica y media radica en la implementación de la jornada única, la que desde octubre de 2014, el Gobierno Nacional viene implementando la como herramienta para el fortalecimiento de competencias básicas y la realización de actividades alternas de tipo deportivo, cultural y artístico por parte de los jóvenes. Al corte del informe de 2015 (mayo) solo se ha logrado vincular a la estrategia al 0.9% de la población estudiantil de un total de 32.111.100 (estudiantes), por lo cual se prevé que no será fácil alcanzar la meta, es dificultoso en tanto que para llevar a finalidad la estrategia se requiere de otros agentes y de otras objetivos, tales como el de las sedes intervenidas en infraestructura, de manera tal que cumpla con las condiciones para prestar el servicio educativo sin ningún inconveniente.

Para ello se han intervenido un total de 33 sedes educativas, en su totalidad del sector rural, por una parte es interesante la postura del gobierno nacional priorizar la adecuación de sedes rurales, pero por otra parte surge un incógnita, ¿a que le apuesta el gobierno?, no es un secreto que la mayor parte de las escuelas y colegios rurales colombianos, manejan una sola jornada, lo que se sobre entiende que tiene la capacidad para prestar el servicio educativo, ¿será esta otra estrategia de cumplimiento internacional en cuanto a la exigencia de inversión educativa en el campo’, están de cierta manera ¿ estarán dando como verdadero el supuesto de que mejorar la educación es hacer mas escuela?

La meta como tal puede ser cumplida, es decir, pueden llegar a las 1000 sedes educativas adecuadas para la jornada única, pero eso no asegurara en gran porcentaje la calidad de la educación.

Atrevidamente la sugerencia seria priorizar las zonas urbanas vulnerables con infraestructura para la implementación de la jornada única. Y que se modifique la intervención de sedes rurales, pues si bien la mayoría de las sedes rurales manejan una sola jornada donde albergan a todos los estudiantes sería interesante que dicha intervención se dirigiera a creación de espacios dedicados a la investigación, que bien podría ser un laboratorio con máxima dotación, o una biblioteca completa, pues estas dos necesidades son las más notorias dentro de la población rural.

(39)

39 Ciertamente también cabe resaltar que ha sido una excelente estrategia, viendo que aquel estudiante que debe esforzarse por mantener sus promedios, para permanecer dentro de esta estrategia, son siempre quienes sobresalen en sus clases, de alguna manera es un tipo de formación para la vida, porque se le está exigiendo a aquel estudiante que ponga en juego a favor todas sus habilidades y potencias y demostrándole que si puede. Aquí habría que plantear entonces una estrategia que de igual manera mantenga en promedios altos a quienes no son favorecidos con la estrategia de ser pilo paga, y que no precisamente radica en la “motivación” de los estudiantes, nos anteveríamos a decir que radica en la exigencia para mantener un

estándar, y aquí viene otra aclaración , un estándar de calidad, que no se mida por el sueldo que obtendrá el profesional graduado, porque mediocremente también se puede graduar, aquí la apuesta es por la exigencia como habito de grandes seres humanos.

Sumado a esto se implementa la estrategia de becas de educación superior, un equivalente al 19,6% en cumplimiento con respecto a la meta propuesta de beneficiar a 133.021 estudiantes se muestra al corte de 2015. Se abre una nueva línea de crédito Tú Eliges en el ICETEX, que promueve el acceso a la educación superior para los más vulnerables. Dicha línea de crédito cubrirá el 100% de la matrícula, y flexibiliza las modalidades de pago y financiación. Esto complementa el esfuerzo realizado durante los últimos cinco años, cuando la cobertura de educación superior ha alcanzado los niveles más altos. Además de nuevos créditos condenables y subsidios de sostenimiento. Habrá que verificar si la estrategia del IXCETES es algo netamente que fortalece y garantiza el acceso a la educación o es algo que compete más a una esta del desarrollo socioeconómico del país.

Colombia también ha pensado en la calidad educativa desde la cualificación del cuerpo docente, que ha mayo de 2015 ha beneficiado a 442 docentes equivalente a un 14,7%.esta

estrategia pretende la formación continua y el mejoramiento constante de las competencias y los conocimientos de los docentes del país, como principal apuesta para la mejora estructural de la calidad de la educación. Para alcanzar dicho objetivo, se lanzó el Plan de Becas para la

formación en maestría de 3.000 docentes de 290 colegios en totalidad. Un 14.7% es una muestra significativa, pero habrá que preguntarse por el interés de los maestros en la oferta de las becas, ya que la profesión docente, en ocasiones se ve atravesada por la falta de interés dado a los múltiples funciones que se deben cumplir en el ejercicio de la profesión, y el aceptar una beca para un estudio superior además que requiere de esfuerzo, necesita espacios definidos y propios para cumplir como se debe.

Claramente apostarle a los estudios de posgrado es apostarle a la investigación e innovación en materia educativa, y ese es un punto a favor del gobierno actual. Pero también podría hacerse una sugerencia para la formación docente, tengamos en cuenta que toda estrategia educativa debe tener una base fundamental, y en este caso el planteamiento es el siguiente: las escuelas normales podrían ser beneficiadas con una estrategia que permita una formación más amplia y pertinente en el campo, donde se priorice la investigación educativa, de tal manera que los estudios de pregrado y posgrado sean acogidos de forma significativa.

(40)

40 el cumplimiento de ésta, a mayo de 2015 se ha erradicado el analfabetismo en un 7,5% de la meta propuesta de beneficiar a 676.000 personas entre jóvenes y adultos.

Es normal, pensar que aquí convergen dos situaciones, una el concepto mismo de

analfabetismo y la otra de la concepción misma de educación. Ver estos conceptos desde una perspectiva humanista seria mas practico dar cumplimiento a la propuesta, pero vistos desde una perspectiva económico o técnica es más dificultoso, ya que el país espera con el alfabetismo incrementar la productividad del mismo y talento humano.

Mostrar avances en estas líneas pero saber que faltan otras altamente significativas, deja un sin sabor, y un a duda de la calidad de la educación. Se pone en duda una Colombia como la más educada de América latina 2015, claro está que al igual que la calidad de la educación esto no sería ejercicio de un solo gobierno o administración, ¿será que la próxima administración pretenderá la Colombia mas educada de América latina? ¿Será esta propuesta de Colombia mas educada de América latina un “pantallazo” político de la administración en curso?

Posiblemente se sigan implementando las mismas estrategias, ya que como lo hemos dicho, el agenciamiento internacional a la hora de la formulación e implementación de u plan de gobierno pesan más que las mismas necesidades. Parece que las políticas colombianas son deductivas, pues parten de los requerimientos internacionales que obligan a que se implementen estrategias que permitan en cierto grado cumplir esos requerimientos. Las políticas, todas sin excepciones deberían darse de manera inductiva, que vayan desde las necesidades particulares al

cumplimiento de estrategias globales.

Sería interesante ver efectivamente que no se confundan los términos de equidad e igualdad, para que aquellos que remotamente acceden a la educación formal, se les garantice el poder formarse como seres humanos dentro y para su comunidad, teniendo a su alcance materiales que permitan generar conocimiento científico y crítico, con estrategias por ejemplo como:

(41)

41 6. DISCUSIÓN DE LOS DATOS RECOGIDOS Y LOS HALLAZGOS

ENCONTRADOS

Enmarcados en una sociedad competitiva, es cada vez difícil acercarnos al ideal de Platón:“El objetivo de la educación es la virtud y el deseo de convertirse en un buen ciudadano”.

A la luz de este siglo, la educación se convirtió en designio final de el desarrollo económico, con el argumento de permitir erradicar la pobreza, es decir, que desde este planteamiento la educación traería más beneficios sociales o colectivos que particulares. Adjunta Briseño:

“Vale señalar que la relación entre educación y desarrollo económico y social de los países no es automática, ni causal, puesto que una mayor y mejor educación, por sí sola, no garantiza el desarrollo económico, si no se propician algunas políticas que permitan dicho efecto”. (p.2)

En dicho caso, Colombia pareciera que tuviese un pensamiento inverso, no solo evidencia que la educación por si sola garantice algún tipo de desarrollo sino que reviste a la inversa, sugiere que cuan mayor sea la inversión económica mayor seria la calidad educativa. Esto una vez mas nos indica la importancia de verificar si la apuesta colombiana es al desarrollo humano o al desarrollo económico.

Colombia señala en su ley general de educación que, la educación es un derecho brindado por una trilogía de familia, sociedad y estado, y observado así, brindaría una oportunidad de que esta trilogía fundamente el capital humano, pero ¿donde se hallan las propuestas del plan nacional de desarrollo, donde vinculen la familia? Al reducirse la trilogía a un dúo, es evidente un interés económico. La mirada económica constituye el plan nacional de desarrollo y más aun desde el aspecto educativo guarda coherencia en cuanto que respeta las premisas recurrentes de

considerar la educación como motor de desarrollo, pero a su vez considerar le desarrollo económico (caso de financiaciones, créditos, becas, infraestructura) como garante de la calidad de la educación, algo que realmente concluye en el desastroso resultado de la educación

colombiana.

Una forma de garantizar la una Colombia más educada sin duda si radica en la estrategia “de cero a siempre”, porque si bien es cierto que la educación inicial es el cimiento de una Colombia capaz de ejercer sus derechos y responder a los deberes, partiendo de una formación integral, también es cierto la posibilidad de cuestionar ¿Qué garantiza la calidad de la estrategia “de cero a siempre”?

Referencias

Documento similar

entorno algoritmo.

del cuadro de "La boda campesina", reflejo de este proceso histórico en el espejo de la conciencia, expresión y obra del ojo crítico de Pieter Brueghel, el Viejo, sirve de

En suma, los objetivos de la eva- luación son: Programar y ajustar la intervención a las necesidades, carencias y déficits de cada penado; iden- tificar las potenciales disfunciones

De- bido a las conexiones históricas entre el derecho natural y el derecho civil, las explicaciones filosóficas de la responsabilidad extracontractual son más adecuadas para

Unido a lo anterior, resulta de gran relevancia conocer no solo el léxico en lengua materna del alumnado, sino también en lengua extranjera y cómo este puede estar

Esta limitación ha condicionado ineludiblemente el desarrollo del mismo, por lo que el contenido del presente capítulo se circunscribe a un planteamiento

Aunque en un principio esta disciplina atrajo a más psicólogos que a economistas, algunas de las aportaciones más significativas han venido de la mano de economistas como Earl

Se han publicado obviamente tratados sobre la historia de las ideas en América Latina (9), pero aún falta una sociología política diferenciada de los intelectuales, que examine