• No se han encontrado resultados

2. La Península Ibérica en la Edad Media.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "2. La Península Ibérica en la Edad Media."

Copied!
17
0
0

Texto completo

(1)

TEMA

2

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD

MEDIA

 Periodización tradicional: desde la caída del Imperio romano de Occidente (finales del s. V) hasta el reinado de los Reyes Católicos.

 La monarquía visigoda, ¿continuación del Imperio Romano ó inicio del feudalismo?  Fases :

Alta Edad Media (siglos VIII al X):

 Control de la mayor parte de la Península por los musulmanes y máximo esplendor de Al Andalus (Califato de Córdoba).

 Estancamiento y pobreza de los pequeños núcleos cristianos.  Plena Edad Media (siglos XI al XIII):

 Crisis y disgregación política en Al Andalus: los reinos de taifas.  Intentos reunificadores: almorávides y almohades.

 Recuperación de los reinos cristianos y avance reconquistador.  Baja Edad Media (siglos XIV y XV):

 Crisis general: crisis agraria, peste, revueltas sociales, guerras civiles, ... .

AL ANDALUS: LOS TERRITORIOS

AL ANDALUS: LOS TERRITORIOS

HISPANO-MUSULMANES EN LA EDAD MEDIA (711-1492)

MUSULMANES EN LA EDAD MEDIA (711-1492)

LA CONQUISTA MUSULMANA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.

LA CONQUISTA MUSULMANA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.

La ocupación militar y sus causas

:

Crisis interna de la monarquía visigoda:  Excesivo poder de la nobleza y la Iglesia.

Carácter electivo de los monarcas que favorecía las intrigas y rivalidades.

 Rodrigo, duque de la Bética, se rebela contra Aquila (sucesor de Witiza) y provoca una guerra civil entre bandos nobiliarios. Los partidarios del segundo piden ayuda a los musulmanes asentados en el Norte de África.

Movimiento expansivo del Islam:

 Ocupación progresiva de territorios desde el Indo hasta Marruecos.

 Expedición hacia la Península de unos 7.000 hombres al mando de Tariq que derrotan a los visigodos (batalla del río Guadalete, 711) y ocupan casi todo el territorio en apenas 5 años.

Factores favorables:

 Tolerancia hacia las otras religiones monoteístas (judaísmo y cristianismo).  Pérdida de tierras y derechos civiles para quienes se resistieran.

La diversidad étnica entre los musulmanes y sus rivalidades:

 Árabes : ocuparon las tierras más fértiles (valles del Guadalquivir y Ebro) pero mantuvieron sus residencias en las ciudades.

(2)

EVOLUCIÓN POLÍTICA DE AL ANDALUS.

EVOLUCIÓN POLÍTICA DE AL ANDALUS.

La etapa de primacía y esplendor (siglos VIII al X)

:

 El Emirato dependiente ó valiato (714-756) :

 Al Andalus es una simple provincia del Califato de Damasco, gobernada por un emir.  Limitación de los avances hacia el norte (Covadonga, 722; Poitiers, 732).

 El territorio queda organizado en coras, al tiempo que se crean tres áreas defensivas en las fronteras (capitales en Mérida, Toledo y Zaragoza).

 El Emirato independiente (756-929) :

 Sublevación de grupos persas en Oriente y exterminio de la familia Omeya, cuyo único superviviente, Abd-al-Rahmán I, consigue huir hacia la Península Ibérica.

 Proclamación de la independencia política del territorio de Al Andalus, aunque se sigue reconociendo la autoridad religiosa del califa de Oriente.

 Consolidación y reorganización del poder musulmán, a partir de un ejército mercenario.

 Tensiones sociales con cristianos y judíos, a las que se sumarán brotes independentistas en algunos territorios (valle del Ebro), duramente reprimidos (jornada del foso en Toledo, 797).

 El Califato de Córdoba (929-1031) :

Abd-al-Rahmán III se autoproclama califa = jefe político y religioso.

 Conseguirá restaurar la unidad del Estado islámico e impondrá su hegemonía sobre los reinos cristianos a los que obligará a pagar tributos.

 Es el momento de máximo esplendor de Al Andalus, con dirigentes como Al Hakam ó Al Mansur, que van transformando el califato en una dictadura militar mantenida por las victorias frente a los cristianos.

Disgregación política y pérdidas territoriales (siglos XI al XIII)

:

Los reinos de taifas (1031-1090)

 Progresiva debilidad del califato tras la muerte de Al Mansur (1002).  Fragmentación del territorio en múltiples reinos ó taifas:

 Se fueron reduciendo por la incorporación de los más pequeños a las taifas más grandes.

 Frecuentes disputas entre taifas por su origen diverso.

 Todo ello contribuye al inicio de la superioridad militar de los reinos cristianos (toma de Toledo en 1085) que obligarán a muchas taifas a pagar tributos (parias).

 A finales del siglo XIII varias taifas (Sevilla, Badajoz y Zaragoza) solicitaron ayuda al imperio almorávide, radicado en el norte de África.

La unificación almorávide (1090-1145)

Almorávides: seguidores del predicador ultraortodoxo Abd Allah ibn Yasin que crearon un imperio en el Norte de África (actuales Marruecos, Argelia, Mauritania y cuencas del Senegal y Níger), basado en una interpretación literal del Corán.  Victorias sobre los cristianos en las batallas de Sagrajas (1086) y Uclés

(1108).

 Creciente descontento entre la población andalusí por el fanatismo de los recién llegados, su incapacidad para recuperar territorios (Toledo) y la pérdida de otros (Zaragoza, 1118).

 Al tiempo, surge en el norte de África otro movimiento político, los almohades, que acabarán por destruir el imperio almorávide.

(3)

La unificación almohade (1146-1232)

Almohades: seguidores de un movimiento iniciado por Ibn Turmat a principios del siglo XII que, a partir de la exigencia del cumplimiento estricto de los preceptos coránicos, admitían una interpretación libre del Corán.

 Sevilla se convierte en la nueva capital de Al Andalus (la Giralda, la Torre del Oro).  Máximo esplendor con la victoria de Alarcos (1195) sobre los castellanos.  Recuperación cristiana a partir de la coalición de los diferentes reinos unidos

para conseguir la decisiva victoria de las Navas de Tolosa en 1212.

 Rápido desmoronamiento del imperio almorávide que dio paso a nuevos reinos de taifas que fueron siendo sometidos por los cristianos en la 1ª mitad del siglo XIII (Córdoba, 1236: Sevilla, 1248).

El repliegue definitivo (siglos XIII al XV): el reino nazarí de Granada

.

 Fundado por Muhamad I en 1232 y sometido a vasallaje del rey de Castilla, comprendía un amplio territorio desde Málaga a Almería.

 Caracterizado por las disputas internas casi constantes en sus dos siglos y medio de existencia, periódicamente debía de pagar tributos a los cristianos.

 Fue recibiendo a todos los musulmanes que no quisieron someterse a los reinos cristianos, convirtiéndose estos refugiados en la base de su riqueza económica, cultural y artística.

Su final está marcado por el inicio de la guerra de conquista que emprendieron los Reyes Católicos en 1482.

ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN AL-ANDALUS

ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN AL-ANDALUS

Revitalización económica y renacer urbano

.

 Las mejoras agrícolas :

 Obsesión por el agua en la cultura islámica ► perfeccionamiento de las técnicas de regadío (acequias, norias) ► aumento de la productividad.

 Minucioso reparto de los caudales (Tribunal de las Aguas de Valencia).  Introducción de nuevos cultivos: arroz, cítricos, caña de azúcar, algodón.

 Estructura de la propiedad basada en el latifundio, con los terratenientes residiendo en las ciudades y viviendo de las rentas.

 La artesanía :

 Fuerte demanda de una población urbana creciente y con gran poder adquisitivo.  Sectores: textil (algodón, seda, lana, lino), pieles y cuero, cerámica, papel.

 Organizada en torno a talleres en los que se vendían directamente los productos.  El comercio exterior :

 Al Andalus aparece plenamente integrado en los circuitos comerciales del mundo islámico, gracias al control sobre las vertientes meridional y oriental del Mediterráneo.

 El abundante oro del Sudán permitió una amplia circulación monetaria.

 Se exportaban productos agrícolas (aceite, azúcar), minerales y tejidos, importándose especies y productos de lujo del Próximo Oriente, armas y esclavos de la Europa cristiana,....

 La importancia económica de las ciudades :

 Córdoba (100.000 habitantes), Sevilla (50.000), Toledo (35.000), Zaragoza (20.000),..., las grandes ciudades musulmanas se convierten en grandes centros de consumo.

 La ciudad se estructura en torno a la actividad comercial y a su función religiosa:

(4)

 El segundo cinturón urbano lo integraban los barrios residenciales, separados por la muralla de los arrabales ó barrios exteriores. Junto a estos últimos se disponía el zoco, amplio espacio libre dedicado al mercado, ya fuera permanente ó periódico.

La estructura social

.

Caracteres generales:

 Organizada en lo básico según criterios religiosos: creyentes y no creyentes.  Nuevos grupos sociales diferenciados por su origen étnico, su riqueza ó su poder.  ▲ Aristocracia de grandes terratenientes y altos funcionarios ▲ precaria población

urbana de artesanos y jornaleros ▲ colonos y campesinos vinculados a la tierra.  La población musulmana:

 Árabes y sirios conforman la aristocracia, propietaria de las mejores tierras (valles del Ebro y Guadalquivir, huertas levantinas) y acaparadora de los más altos cargos.  Frecuentes disputas que llevarán a los califas a partir del siglo X a contratar

mercenarios bereberes y esclavos eslavos para convertirlos en funcionarios adictos al poder.

 Bereberes, procedentes del Norte de África, se quedaron con las tierras más pobres y se dedicaron al pastoreo.

Muladíes, hispanos convertidos al Islam porque así no se debían pagar impuestos.  Las minorías:

 Con los judíos se practicó la tolerancia por su colaboración inicial en la conquista.  Los mozárabes, cristianos que permanecieron en Al Andalus, también fueron

tolerados:

 Su número se fue reduciendo por conversión ó emigración hacia los reinos cristianos.

 Pudieron conservar costumbres, leyes, autoridades y prácticas religiosas, aunque debieron pagar unos tributos especiales.

Los esclavos:

(5)

LOS REINOS CRISTIANOS: LA RECONQUISTA

LOS REINOS CRISTIANOS: LA RECONQUISTA

(HASTA 1300)

(HASTA 1300)

EVOLUCIÓN POLÍTICA (SIGLOS VIII al XIII)

EVOLUCIÓN POLÍTICA (SIGLOS VIII al XIII)

Los primitivos núcleos de resistencia (hasta el 1000)

.

En general, ocupan áreas atrasadas y con pocos recursos, con una climatología desfavorable y que presentan dificultad para las comunicaciones.

El reino astur-leonés:

Área que servirá de refugio para nobles visigodos huidos que se enfrentarán a algunas avanzadillas musulmanas (conde Pelayo, Covadonga, 722).

Con sucesivas capitales (Cangas de Onís, Oviedo, León), se irá repoblando el territorio con mozárabes pero deberá aún pagar tributos a Córdoba hasta finales del siglo VIII.

Expansión durante el reinado de Alfonso III (866-910) pero entrará en crisis en el siglo X con la independencia del condado de Castilla y el apogeo del califato de Córdoba.

El reino de Pamplona:

Sus orígenes están en la población vascona, poco romanizada y tardíamente dominada por los visigodos.

Tras las incorporaciones de La Rioja y el condado de Aragón, el período de máximo esplendor se alcanza a principios del siglo XI con Sancho III el Mayor (anexión de Castilla).

El condado de Aragón:

Sus orígenes se encuentran en una población escasa en torno al núcleo de Jaca.

Fue incorporado al reino de Pamplona en 970.

Los condados catalanes:

Integrados por poblaciones del área pirenaica con una organización social arcaica que recibieron ayuda del imperio carolingio para crear una zona de freno a la expansión islámica (marca hispánica) con la que se conseguirá recuperar ciudades como Gerona ó Barcelona.

Tras los esfuerzos de condes como Wifredo el Belloso ó Borrell II, el condado de Barcelona alcanzará su plena independencia en 988.

La etapa de formación y consolidación de los reinos cristianos (hasta el

1300).

A principios del siglo XI ocupan apenas un tercio del territorio peninsular, aunque conseguirán una gran expansión territorial por el avance reconquistador, a pesar de las frecuentes disputas entre los diferentes reinos.

Se consolida una concepción patrimonialista de la monarquía: unificaciones territoriales por conquista ó matrimonios y divisiones por reparto de herencias.

El Reino de Pamplona se repartirá a la muerte de Sancho III el Mayor (1035),

progresivamente debilitado por las limitaciones en su avance hacia el sur.

Aragón (nacido como reino con Ramiro I, uno de los hijos de Sancho III de Navarra) y

Cataluña quedarán unidos mediante alianzas matrimoniales, aunque cada territorio conservará sus leyes e instituciones.

(6)

EL PROCESO DE RECONQUISTA

EL PROCESO DE RECONQUISTA

Los componentes ideológicos

.

La idea de restauración de la monarquía visigoda.

El espíritu de cruzada contra los infieles (musulmanes).

Las etapas

.

Siglos VIII-X: ocupación de territorios prácticamente despoblados (valle del Duero).

Siglo XI-1ª mitad s.XII: a partir del año 1000 cambia la correlación de fuerzas, con la

crisis y disgregación territorial de Al Andalus y la recuperación militar de los reinos cristianos.

Conquistas de Toledo (1085), Zaragoza (1118) y Lisboa (1147).

Cierto parón de la Reconquista a partir de la unificación almorávide.

2ª mitad siglo XII: freno al avance reconquistador por el apogeo almohade.

Acuerdo entre monarquías para delimitar áreas de reconquista (Tratado de Cazola, 1179).

Creciente protagonismo de las Órdenes Militares (Santiago, Calatrava, Alcántara).

Siglo XIII: unión de todos los reinos cristianos contra el imperio almohade

(batalla de las Navas de Tolosa, 1212) y fuerte impulso desde entonces a la recuperación territorial:

Se completa la de Portugal (1249).

Rápido avance en la de Aragón con Jaime I el Conquistador.

La Corona de Castilla incorpora Extremadura, el valle del Guadalquivir y Murcia.

Los sistemas de repoblación

.

La presura (siglos VIII al X):

Sistema empleado en las tierras al norte del Duero y en las estribaciones pirenaicas.

Consistía en la simple ocupación de tierras despobladas por grupos de

campesinos, nobles ó monasterios.

Se traducirá en un espacio agrario de pequeñas y medianas propiedades.

La repoblación concejil (siglos XI y XII):

Sistema empleado en las tierras entre el Duero y los montes de Toledo, y el valle del Ebro.

Suponía la división del territorio en concejos con una villa cabecera y un amplio término municipal, a los que el Rey concedía un fuero ó Carta puebla.

Los nuevos pobladores obtenían un solar para la casa y tierras de cultivo.

Se configurará un espacio agrario de medianas propiedades y abundantes tierras comunales.

Las Órdenes Militares (1ª mitad siglo XIII):

Se empleará en tierras de La Mancha, Extremadura, Teruel y norte de Castellón.

Consistía en la división de las tierras en encomiendas para dichas Órdenes.

Aparecerán, en consecuencia, grandes latifundios dedicados a la explotación

ganadera.

Los repartimientos (2ª mitad siglo XIII):

Afectarán a los territorios recuperados en el valle del Guadalquivir y litoral levantino.

Se procedió al reparto de tierras en función del grado de participación en la Reconquista y el rango social.

(7)

ECONOMÍA,SOCIEDAD,INSTITUCIONES

ECONOMÍA,SOCIEDAD,INSTITUCIONES

MEDIEVALES: CARACTERIZACIÓN DEL

MEDIEVALES: CARACTERIZACIÓN DEL

FEUDALISMO.

FEUDALISMO.

EVOLUCIÓN ECONÓMICA.

EVOLUCIÓN ECONÓMICA.

Fase de estancamiento (siglos VIII al X)

:

Se mantienen las tendencias de la época visigoda: ruralización, economías cerradas.

Actividades: agricultura y ganadería de subsistencia, escasa actividad mercantil y

mínima circulación monetaria.

Fase expansiva (siglos XI al XIII)

:

Desarrollo de la agricultura y la ganadería:

Nuevas tierras dedicadas a la vid y el olivo ► mayor diversificación de las producciones.

Crecimiento de la población urbana ► más necesidad de excedentes agrarios ►

mayor actividad comercial.

Gran desarrollo de la ganadería ovina ► fundación de la Mesta (1273) para la defensa de los intereses de los propietarios de los rebaños, con un fuerte apoyo de la Monarquía:

Los propietarios serán nobles e Iglesia.

La Hacienda real se beneficiaba de los impuestos derivados del comercio de la lana.

Renacimiento del comercio y las ciudades:

Recuperación de mercados y celebración de ferias internacionales (Medina del Campo).

Aumento de la circulación de moneda por el pago de tributos en oro por los musulmanes.

Finanzas y operaciones crediticias controladas por los judíos.

Escaso desarrollo de la artesanía, limitada al sector textil.

EL RÉGIMEN SEÑORIAL.

EL RÉGIMEN SEÑORIAL.

¿Qué es un señorío?

Es el territorio concedido por el rey a un particular o colectivo como pago por algún servicio prestado.

Señoríos territoriales : tierras que, al carecer de dueño, el señor que las recibía adquiría su completa propiedad.

Señoríos jurisdiccionales : tierras en las que el rey ha cedido sólo el ejercicio de sus derechos a algún noble en forma de inmunidad (no intervención de los agentes reales).

Características del feudalismo ibérico

:

Ciertas competencias regias se traspasan a particulares.

(8)

LA ESTRUCTURA POLÍTICA.

LA ESTRUCTURA POLÍTICA.

La monarquía

:

Su poder político pleno está limitado a las llamadas tierras de realengo.

Su administración se limita a la Curia real: consejo integrado por los nobles más importantes del reino que asesoran al Rey, aunque también lo controlan.

Las Cortes

:

Origen: a finales del siglo XII, cuando se integran en la Curia real los representantes de las ciudades.

Se reúnen a iniciativa real y reproducen la estructura estamental: tres grupos (nobleza, clero, Estado llano) que se reúnen y deliberan por separado.

Funciones: aconsejar al Rey y votar impuestos extraordinarios.

No representan la voluntad general del reino ni tienen poder legislativo ni controlan al monarca.

Concejos y municipios

:

En origen, en los primitivos núcleos cristianos, los concejos abiertos reunían a la asamblea de vecinos

Progresivamente, fueron delegando funciones en un número limitado de personas, lo que dio lugar a la creación de municipios.

Son el reflejo de la aparición de minorías ricas (pequeña/mediana nobleza) que aspiran a controlar el poder local y a limitar la original libertad municipal.

LA SOCIEDAD ESTAMENTAL

LA SOCIEDAD ESTAMENTAL

Características generales

:

Absoluto dominio ideológico de la Iglesia + importancia decisiva de lo militar

(guerra permanente).

Estructura tripartita definida por la función que cada grupo (estamento) desempeña:

Clero: velar por la salvación de las almas.

Nobleza: defender al resto de la sociedad.

Estado llano: trabajar para el mantenimiento de todos.

Carácter rígido de las divisiones sociales: en la práctica, se hacía imposible la movilidad social.

Normas diferentes para cada estamento.

LA NOBLEZA

:

El título sólo se podía obtener por concesión real y se transmitía por linaje a los descendientes.

Jerarquización interna:

Alta nobleza (duques, condes, marqueses,...), propietarios de grandes riquezas y señoríos.

Nobleza media (caballeros), disponía de ciertos recursos, incluido algún señorío.

Baja nobleza (hidalgos, infanzones), con recursos bastante limitados.

Todos ellos disfrutan de privilegios jurídicos (tribunales propios) y fiscales

(exención de impuestos).

La alta nobleza, además, disponía de derechos derivados de sus señoríos territoriales (cobro de rentas) y jurisdiccionales (monopolios, peajes, multas, nombramiento de autoridades,...).

EL CLERO

:

La Iglesia como institución es una de las grandes propietarias de tierras.

Grandes diferencias internas entre el alto clero (obispos, abades,...) y el bajo clero

(párrocos).

(9)

EL ESTADO LLANO

:

Es el grupo más numeroso y heterogéneo, con grandes diferencias en cuanto a rentas y actividad económica:

Campesinado : la mayoría de la población, fuera libre o dependiente de los señores (colonos).

Artesanos : minoritarios, aunque en aumento desde el siglo XI.

Mercaderes y hombres de negocios : se consideran trabajos poco dignos (judaizantes).

LA CULTURA MEDIEVAL

LA CULTURA MEDIEVAL

Monasterios y Universidades

:

En los primeros siglos de la Edad Media la Iglesia asume la función de preservar y transmitir lacultura, a través de la copia y la conservación de libros.

Sólo una parte mínima de la población sabe leer y escribir.

Se fundan escuelas monacales (enseñanza básica para futuros monjes) y escuelas catedralicias (instrucción elemental de los hijos de las élites locales).

Las Universidades serán instituciones docentes fundadas por los reyes con la autorización papal, como Palencia, Salamanca, Valladolid,... .

La Escuela de Traductores de Toledo fue fundada por el arzobispo Raimundo a mediados del siglo XII para impulsar las traducciones del árabe.

El Camino de Santiago

:

La leyenda sobre el hallazgo del sepulcro del apóstol Santiago convirtió a éste en

símbolo de la cruzada cristiana contra el Islam.

Comenzó entonces una progresiva afluencia de peregrinos a Compostela.

(10)

LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA EDAD

LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA EDAD

MEDIA:

MEDIA:

LOS SIGLOS XIV Y XV.

LOS SIGLOS XIV Y XV.

LA CRISIS BAJOMEDIEVAL.

LA CRISIS BAJOMEDIEVAL.

La crisis agraria

.

 En las sociedades medievales, cuando se producían períodos prolongados de malas cosechas, se ponían de manifiesto las graves carencias estructurales:

 La baja productividad agrícola impedía almacenar grano para los períodos de escasez.

 Las insuficiencias del transporte limitaban las posibilidades de importar trigo de otros lugares.

 En la 1ª mitad del siglo XIV se produjeron numerosos ciclos de malas cosechas

producidas por las adversas condiciones metereológicas:

 El resultado era el desencadenamiento de una crisis de subsistencia: las malas condiciones climáticas provocaban malas cosechas; la escasez de trigo elevaba los precios; se extendía el hambre por amplias regiones; estas sociedades malnutridas estaban expuestas a enfermedades y epidemias que diezmaban la población.

La crisis demográfica

.

 Parte de una de estas crisis de subsistencia (1343-46) que deriva en la aparición de la

Peste Negra, enfermedad propagada por el Mediterráneo que entra en la Península Ibérica por la costa levantina a partir de 1348:

 Sin que existan remedios conocidos en esa época para su cura, se multiplicarán sus efectos al actuar sobre poblaciones muy debilitadas.

Efectos demográficos y sociales:

 Grandes desplazamientos del campo a la ciudad y despoblamiento de numerosos lugares.

 Espectacular aumento de los precios (por la caída de la producción agraria) y de los salarios (por la escasez de mano de obra).

 Impacto psicológico: un castigo divino, los judíos, una conjunción de planetas,... 

Consecuencias sociales

.

La reacción señorial:

 Al acabar, prácticamente, la Reconquista los señores ven limitadas las posibilidades de incrementar sus patrimonios.

 Al tiempo, la alta mortandad y la emigración hace que disminuyan sus colonos y sus rentas.

 Intentarán recuperar sus pérdidas por diversos medios:

 Usurpando tierras y tributos a los monarcas, aprovechando sus momentos de debilidad.

 Extendiendo los arrendamientos a corto plazo.  Tensiones sociales:

 Se multiplicarán las rebeliones campesinas antiseñoriales: los irmandiños en Galicia, los payeses de remensa en Cataluña,... .

 Su objetivo será frenar los abusos señoriales y volver a las prácticas tradicionales.

(11)

 Las clases bajas lucharán contra las oligarquías locales por el gobierno municipal, como el conflicto entre la Busca y la Biga en Barcelona.

 Se extenderán los progroms contra los judíos (1391), odiados por su prosperidad económica y por ser los principales prestamistas.

LA CORONA DE CASTILLA

LA CORONA DE CASTILLA

La Guerra Civil (1366-1369)

:

 Enfrentará a Pedro I contra Enrique de Trastámara (hijo bastardo de Alfonso XI):

 El primero pretende fortalecer la autoridad real con el apoyo financiero de los judíos, mientras que el segundo encabezará la rebelión de la alta nobleza y las Cortes.

 Además, Francia y Aragón apoyarán a Enrique, mientras que Inglaterra estará con Pedro.

 Con el asesinato de Pedro I y el acceso al trono de Enrique se pone fin al conflicto:  Se instaura una nueva dinastía en Castilla, los Trastámara.

La nobleza refuerza su poder frente a la autoridad real.

La extensión del régimen señorial

:

 Es consecuencia del resultado de la Guerra Civil:

 Enrique II debe conceder amplios derechos a los señores que le habían apoyado (las mercedes enriqueñas), como la incorporación de villas y tierras de realengo a sus señoríos jurisdiccionales.

 Se empezarán a constituir mayorazgos para conservar íntegramente el patrimonio familiar.

 En cualquier caso, se seguirán produciendo constantes enfrentamientos entre la nobleza y la monarquía a lo largo del siglo XIV (el proceso de Alvaro de Luna, la

farsa de Ávila,...).

Las instituciones políticas

:

 Se establecerá una disputa ideológica entre quiénes defendían la supremacía absoluta del rey (soberano de súbditos) y quiénes afirmaban una concepción feudal del rey (señor de vasallos).

 A lo largo de estos siglos se asiste a un lento desarrollo institucional dentro del proceso de centralización del poder real:

 Fusión definitiva de las Cortes de Castilla y León.  Creación del Consejo Real (1385).

 Creación de la Audiencia (1371) como órgano supremo de la Justicia, con sede en Valladolid.

 Creciente intervención de la monarquía en los municipios para controlar el poder local:

 Aparece la figura del corregidor como representante permanente de la Corona en cada municipio.

Expansión hacia el Atlántico

:

 Los reyes castellanos intentarán controlar el Estrecho de Gibraltar para evitar la llegada de refuerzos al reino nazarita de Granada:

 Exploración y conquista de las Islas Canarias, en rivalidad con Portugal:  De 1402 a 1474 se ocupan Lanzarote, Fuerteventura, Gomera y Hierro.  De 1475 a 1496 se incorporarán Gran Canaria, La Palma y Tenerife. 

Recuperación demográfica y económica en el siglo XV

.

 La recuperación económica se basará en:

(12)

 Por el sur, se embarcarán vino y aceites andaluces hacia la Europa atlántica.  Para finales del siglo XV, Castilla contará ya con unos 5 millones de habitantes,

constituyendo el reino peninsular más poblado.

LA CORONA DE ARAGÓN

LA CORONA DE ARAGÓN

Doctrina pactista e instituciones políticas

.

 La Corona de Aragón, a diferencia de la castellana, se constituía como una confederación de territorios (Aragón, Valencia y Barcelona) con sus leyes e instituciones propias.

 De ahí que se mantenga el concepto feudal de pacto entre señor y vasallos para explicar las relaciones del Rey con sus súbditos.

 Una serie de instituciones afirmarán esta doctrina pactista:

 Las Cortes, que ejercerán un fuerte control sobre la Monarquía, limitando su poder.  Eran independientes para cada territorio y defendían los intereses de los grupos

dirigentes (nobleza, clero, alta burguesía).

 Las Diputaciones, en origen creadas sólo para conceder subsidios a petición del Rey, fueron adquiriendo un carácter permanente, como la Generalitat catalana (desde 1359).

 El Justicia de Aragón, cargo específico de este territorio para la interpretación y defensa de sus fueros o leyes particulares.

La expansión por el Mediterráneo

.

 Se inició desde finales del siglo XIII, con la conquista de Sicilia, Cerdeña y Nápoles.  En paralelo, se fue desarrollando un activo comercio con Barcelona como puerto

principal:

 Se exportaban hierro y tejidos y se importaban cereales y especias. 

La crisis catalana del siglo XV

.

La crisis política:

 Muere en 1410 sin descendencia el rey de Aragón Martín I, y a la sucesión aspiran el conde de Urgel y el regente de la Corona de Castilla (Fernando de Trastámara).  En el Compromiso de Caspe (1412) tres compromisarios de cada uno de los tres

reinos eligen a Fernando de Trastámara como rey de Aragón.

 La principal consecuencia es que reina la misma dinastía en Castilla y Aragón.  Cataluña quedó descontenta porque había apoyado al otro pretendiente y

porque desconfiaba de la tradición absolutista castellana.  El conflicto de los payeses de remensa:

 Los payeses de remensa eran campesinos adscritos a la tierra de forma hereditaria que sólo podían abandonar tras pagar una cierta cantidad de dinero fijada por el señor dueño de las tierras.

 A lo largo del siglo XIII los señores fueron imponiendo otras condiciones (los “malos usos”) a cambio de seguir trabajando esas tierras.

(13)

La Busca y la Biga:

 La Busca era un grupo heterogéneo de pequeños empresarios y artesanos que querían ciertas reformas (proteccionismo para la industria textil, democratización de la vida municipal).

 Contaban también con el apoyo y protección de la monarquía.

 En su contra estaba la Biga, oligarquía de grandes comerciantes y rentistas de la ciudad de Barcelona que controlaban el gobierno municipal.

La Guerra Civil (1462-1472) :

 Será la suma de varios conflictos y enfrentamientos:

 El de las pretensiones autoritarias de la monarquía frente a la tradición pactista de la oligarquía catalana.

 El de los payeses de remensa contra los señores feudales por la aplicación de los malos usos.

 El de la pequeña burguesía de Barcelona contra la oligarquía de rentistas y grandes comerciantes.

(14)

Fechas y acontecimientos del período

AL ANDALUS

AL ANDALUS

INVASIÓN Y OCUPACIÓN MILITAR (711-714)

711

:

Batalla del río Guadalete.

722

: Batalla de Covadonga.

LA ETAPA DE PRIMACÍA Y ESPLENDOR (714-1031)

El Emirato dependiente (714-756)

732

: Batalla de Poitiers.

El Emirato independiente (756-929)

756

: Proclamación del Emirato independiente por Abd-al Rahmán I.

El Califato de Córdoba (929-1031)

929

: Abd-al Rahmán III se autoproclama califa.

961-1002

: Gobierno de Al Mansur, que saque Barcelona (985), León (988), Santiago

(997) y Pamplona (999).

LA ETAPA DE DECADENCIA Y REPLIEGUE TERRITORIAL (1031-1492)

Los reinos de taifas (1031-1090)

1031

: Deposición del último califa, Hisham III.

1086

: Desembarco de los almorávides en la Península y triunfo sobre los cristianos en

la batalla de Zallaquah.

La unificación almorávide (1090-1145)

La unificación almohade (1146-1232)

1195

: Victoria sobre los cristianos en la batalla de Alarcos.

1212

: La coalición de los reinos cristianos derrota a los almohades en las Navas de

Tolosa.

El reino de Granada (1232-1492)

1232

: Fundación del reino nazarí de Granada por Muhammad I.

1482

: Comienzo de la guerra de conquista por los Reyes Católicos.

1492

(2 enero): Boabdil, último emir granadino, entrega la ciudad.

LOS REINOS CRISTIANOS EN LA ALTA EDAD MEDIA

LOS REINOS CRISTIANOS EN LA ALTA EDAD MEDIA

LOS PRIMEROS REINOS (siglos VIII al XIII)

866-910

:

Expansión del reino astur-leonés durante el reinado de Alfonso III.

966

:

Independencia del condado de Castilla.

970

: El condado de Aragón es incorporado al reino de Pamplona.

988

: El condado de Barcelona alcanza su independencia.

1000-1035

:

Reinado de Sancho III el Mayor, etapa de máximo esplendor.

1029

: Anexión de Castilla al reino de Pamplona.

1134

: Nace Aragón como reino independiente.

1137

: Nace la Corona de Aragón por la unión entre el reino aragonés y el condado de

Cataluña.

1143

: Independencia de Portugal.

(15)

EL PROCESO DE RECONQUISTA

1085:

Conquista de Toledo.

1086:

Batalla de Sagrajas: los almorávides derrotan a las tropas castellanas.

1118:

Conquista de Zaragoza.

1179:

Tratado de Cazola.

1195:

Batalla de Alarcos: victoria almohade sobre Castilla.

1212:

Batalla de las Navas de Tolosa.

1236:

Fernando III de Castilla conquista Córdoba.

1237:

Jaime I de Aragón conquista Valencia.

1248:

Conquista de Sevilla.

LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA EDAD MEDIA

LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA EDAD MEDIA

LA CORONA DE CASTILLA

1366-1369:

Guerra civil por el trono entre Pedro I y Enrique de Trastámara, concluida

con el asesinato del primero y la entronización del segundo (Enrique II).

1385:

Batalla de Aljubarrota en la que Portugal derrota a los ejércitos del rey castellano

Juan I.

1406-1454:

largo reinado de Juan II con la ayuda de su favorito, Álvaro de Luna.

1454-1474:

reinado de Enrique IV, quien firma un pacto con su hermana Isabel en 1568

para asegurarla el trono en perjuicio de su hija ilegítima Juana (

la Beltraneja

).

LA CORONA DE ARAGÓN

1336-1387:

Pedro IV incorpora a la Corona el reino de Mallorca.

1412:

Compromiso de Caspe: el castellano Fernando de Antequera, de la dinastía

Trastámara, es elegido rey de Aragón.

1443:

Alfonso V es coronado rey de Nápoles.

(16)

DEFINICIONES

Reinos de taifas

:

territorios en los que se fragmentó Al Andalus desde comienzos del siglo XI debido a la crisis

y debilidad del Califato de Córdoba, dando lugar a una multiplicidad de reinos, independientes desde el punto de

vista político, que reflejaban las grandes diferencias existentes dentro de la población islámica dirigente.

Parias

:

tributos, generalmente anuales, que debía pagar un reino musulmán a otro cristiano a cambio de su

protección y en reconocimiento de vasallaje. Representó una importante fuente de ingresos para los monarcas

cristianos.

Almorávides

:

seguidores del predicador ultraortodoxo Abd Allah ibn Yasin que configuraron un imperio en el

norte de África el cuál englobaba los actuales territorios de Marruecos, Argelia, Mauritania y las cuencas de los ríos

Senegal y Níger. Pasaron después a Al Andalus al ser reclamados por algunas taifas (Sevilla, Córdoba, Badajoz)

para frenar el avance cristiano tras la toma de Toledo (1085).

Almohades

:

seguidores de un movimiento reinterpretador del Corán iniciado por Ibn Turmat a principios del

siglo XII que liquidaron el imperio norteafricano almorávide a mediados de dicho siglo para cruzar después a la

Península Ibérica y destruir los últimos restos del poder almorávide.

Muladíes

:

hispanos convertidos al Islam debido a que la nueva religión facilitaba una mayor integración social y

eximía de pagar los tributos especiales exigidos a la población no musulmana.

Mozárabes

:

cristianos residentes en territorio musulmán cuyo número se fue reduciendo debido a las

abundantes conversiones al Islam y a la creciente emigración hacia los reinos cristianos, especialmente tras la

implantación de una interpretación más rígida del Corán impuesta por almorávides y almohades.

Corán

:

libro sagrado del Islam que recoge las revelaciones del arcángel Gabriel al profeta Mahoma, siendo su

contenido un conjunto de dogmas y preceptos junto con narraciones del Antiguo y Nuevo Testamento.

Órdenes Militares

:

instituciones creadas en la Edad Media como imitación de las fundadas en Europa

(Templarios) y organizadas como monasterios pero con fines militares ligados a la religión (cruzadas para la

recuperación de los Santos Lugares, reconquista de territorios musulmanes en la Península Ibérica). En España las

principales fueron las de Calatrava, Santiago, Alcántara y Montesa, que obtuvieron por su participación en la

Reconquista grandes extensiones de tierras y privilegios.

Carta puebla

:

documento en el que el rey fijaba un conjunto de normas para el establecimiento de los

habitantes de un lugar y su organización política, especialmente en las zonas de repoblación. Solían contener

privilegios para quienes poblaran tales regiones como forma de incentivar la ocupación de las tierras de frontera

con el Islam.

Reconquista

:

proceso de ocupación militar de los territorios musulmanes de la Península Ibérica protagonizado

por los reinos cristianos entre los siglos VIII y XV amparándose en la idea de restauración de la monarquía visigoda

y en el espíritu de cruzada contra los infieles.

Señorío

:

territorios concedidos por el rey a un particular o a un colectivo (monasterio,...) como pago por algún

servicio prestado.

Señorío jurisdiccional

:

tierras en las que el rey ha cedido el ejercicio de sus derechos a algún noble en forma

de inmunidad, es decir, no intervención de los agentes reales, lo que le permite cobrar impuestos, nombrar las

autoridades locales y administrar justicia.

(17)

Cortes

:

instituciones de los reinos hispánicos que aparecen en Castilla en el siglo XII (1188) como

representación de los estamentos, con diversas funciones como las de jurar al nuevo rey, dirimir cuestiones

sucesorias, asesoramiento del monarca, decretar subsidios,... .Eran convocadas por el rey y reproducían la

estructura estamental de la sociedad al reunirse y deliberar por separado los representantes de la nobleza, el clero

y las ciudades.

Camino de Santiago

:

ruta seguida por los peregrinos de la cristiandad occidental desde que se tuvo

conocimiento del hallazgo de la tumba del apóstol en Compostela a principios del siglo IX. Constituido por

diferentes vías (

Camino del Norte, Camino francés, Camino del mar,...

), a su servicio se fueron construyendo

iglesias, hospitales, monasterios,... que permitieron tanto la difusión de ideas como una primera y original

vertebración de las diferentes regiones europeas.

Mayorazgo

:

propiedad o conjunto de propiedades que debían transmitirse íntegras al primogénito de cada

generación, por lo que no podían ser vendidas ni divididas ni embargadas por deudas. Se convirtió así en un

privilegio de la nobleza para blindar su patrimonio familiar y protegerlo frente a posibles actuaciones no deseadas

de los herederos.

Crisis de subsistencias

:

crisis económica propia del Antiguo Régimen (Edades Media y Moderna)

caracterizada por la subida de los precios de los productos agrarios a consecuencia de las malas cosechas

producidas por condiciones climáticas desfavorables, plagas ó guerras. Esta subida de los precios incidía

negativamente en la alimentación de la población y en sus condiciones de vida, extendiéndose el hambre y

generando mortandades catastróficas.

Referencias

Documento similar

Esta, como otras culturas de Estado de su tiempo, tenía también dimensiones utópicas difíciles de realizar en las condiciones de su época; y el modelo ideal del Estado grande

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in