• No se han encontrado resultados

Gestión pedagógica en el aula “clima social escolar desde la percepción de estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica de los centros educativos “Dr. Camilo Gallegos Domínguez” de la ciudad de Salcedo y “Juan Montalvo” de la parroquia de

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Gestión pedagógica en el aula “clima social escolar desde la percepción de estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica de los centros educativos “Dr. Camilo Gallegos Domínguez” de la ciudad de Salcedo y “Juan Montalvo” de la parroquia de "

Copied!
160
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL EDUADOR

SEDE IBARRA

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

Gestión pedagógica en el aula “clima social escolar desde la percepción de estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica de los centros educativos “Dr. Camilo Gallegos Domínguez” de la ciudad de salcedo y “Juan Montalvo” de la parroquia de Cusubamba de la provincia de Cotopaxi en el año lectivo 2011. 2012”

Tesis de grado

AUTORA:

Lema Chiluisa, Alexandra de las Mercedes

DIRECTORA DE TESIS:

Unda Costa, Mónica Rosalba Mgs.

(2)

CERTIFICACIÓN

Loja, 21 de octubre del 2012

Unda Costa Mónica Rosalba, Mgs

DIRECTORA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

CERTIFICA:

Haber revisado la Tesis de Grado de Magister en Gerencia y Liderazgo Educacional, Gestión Pedagógica en el aula: “CLIMA SOCIAL ESCOLAR, DESDE LA PERCEPCIÓN DE ESTUDIANTES Y PROFESORES DEL SÉPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DR. CAMILO GALLEGOS DOMÍNGUEZ DE LA CIUDAD DE SALCEDO Y JUAN MONTALVO DE LA PARROQUIA DE CUSUBAMBA DE LA PROVINCIA DE COTOPAXI EN EL AÑO LECTIVO 2011. 2012”, presentada por Alexandra de las Mercedes Lema Chiluisa, la que se ajusta a las normas establecidas por la Escuela de Ciencias de la Educación, Modalidad Abierta y a Distancia de la Universidad Técnica Particular de Loja, Por tanto autoriza su presentación para los fines legales pertinentes.

(3)

CESIÓN DE DERECHOS:

Yo, Alexandra de las Mercedes Lema Chiluisa, declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja, que en su parte pertinente textualmente señala: “Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigación, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se realicen a través o con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”.

Loja, 26 de febrero del 2013

(4)

DEDICATORIA:

Este trabajo va dedicado con mucho amor a mis tres hijos:

María Crisset, Marcos Ismael y Dayra Doménica, por ser el motivo de mi superación, por encontrarse siempre a mi lado y en los momentos más difíciles en que sentía rendirme, me extendieron su pequeña manito para levantarme y seguir en la lucha constante de mis anhelos

(5)

AGRADECIMIENTO:

Al presentar este proyecto de tesis, quiero expresar mi sincero agradecimiento a la Universidad Técnica Particular de Loja, al área de Educación y a los distinguidos maestros del Programa de la Maestría en Gerencia y liderazgo Educativo, por la oportunidad al permitidme prepararme y capacitarme profesionalmente, para beneficio personal e institucional, y en forma particular a la Mgs. Mónica Unda asesora de tesis, esperando revertir los conocimientos adquiridos hacia el mejoramiento de la calidad educativa del plantel al cual presto mis servicios.

De igual manera, mis sentimientos de gratitud e inmenso amor a mis abnegados padres, a mi amado esposo y maravillosos hijos, quienes a cada instante me brindaron su apoyo permanente para seguir adelante, hasta alcanzar esta meta transcendental e inolvidable en mi vida profesional

(6)

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Portada………..

Certificación……….

Acta de sesión de derechos……….. Dedicatoria……… Agradecimiento……… Índice………..

1. Resumen………..

2. Introducción………

3. Marco Teórico………..

3.1 . LA ESCUELA EN EL ECUADOR……….

3.1.1. Elementos claves……….…………

3.1.2. Visón y Misión del sistema educativo ecuatoriano………. 3.1.2.1. Propósito y Finalidad del sistema educativo ecuatoriano………

3.1.2.2. Funciones del sistema educativo ecuatoriano………

3.1.2.3. Educación básica ……….

3.1.3. Factores de eficacia y calidad educativa……….………….

3.1.4. Estándares de calidad educativa………..…………

3.1.5. Estándares de desempeño docente: Dimensión de la gestión del aprendizaje y

El compromiso ético………..

3.1.5.1. Desarrollo Curricular ………..

3.1.5.2. Gestión del Aprendizaje……….

3.1.5.3. Desarrollo Profesional………

3.1.5.4. Compromiso Ético………..

3.1.6. Planificación y ejecución de la convivencia en el aula:

Código de convivencia………..…………

3.2. CLIMA ESCOLAR.

3.1.1. Factores socio-ambientales e interpersonales en el centro escolar

(7)

(aula de clase)………

3.1.2. Clima social escolar: concepto, importancia……….…………

3.1.3. Factores de influencia en el clima……….…………

3.1.3.1. Aspectos estructurales de la clase………..

3.1.3.2. Aspectos relacionados al interior del grupo de aula………. 3.1.4. Clima social de aula: concepto desde el criterio de varios autores y de

Moos y Trickett………..

3.1.5. Caracterización de las variables del clima de aula, propuestas por

Moos y Trickett………..

3.1.5.1. Dimensiones de relaciones

3.1.5.1.1. Implicación………..………

3.1.5.1.2. Afiliación (AF)………

3.1.5.1.3. Ayuda (AY)……….……….

3.1.5.2. Dimensiones de autorrealización:

3.1.5.2.1. Tareas (TA)……….……….

3.1.5.2.2. Competitividad (CO)………..………

3.1.5.2.3. Cooperación (CP)………..………

3.1.5.3. Dimensión de estabilidad:

3.1.5.3.1. Organización (OR)………

3.1.5.3.2. Claridad (CL)……….………

3.1.5.3.3. Control (CN)………..………

3.1.5.4. Dimensión de cambio

3.1.5.4.1. Innovación (IN)………..………….

3.2. GESTIÓN PEDAGÓGICA.

3.2.1. Concepto………

3.2.2. Elementos que le caracterizan………...………

3.2.3. Relación entre la gestión pedagógica y el clima de aula…………...………….. 3.2.4. Prácticas didáctico-pedagógicas que mejoran la convivencia y el

clima de aula………

3.3. METODOLOGIA DIDÁCTICO-PEDAGÓGICAS INNOVADORAS.

3.3.1. Aprendizaje cooperativo……….………

3.3.2. Concepto………

(8)

3.3.3. Características………..……… 3.3.4. Estrategias, actividades de aprendizaje cooperativo……….………

4. Metodología

4.1. Diseño de investigación………

4.2. Contexto………

4.3. Participantes………

4.4. Métodos, técnicas e instrumentos de investigación……….………

4.4.1. Métodos………..………

4.4.2. Técnicas……….………

4.4.3. Instrumentos……….………

4.5. Recursos………..………

4.5.1. Humanos………

4.5.2. Materiales………..………

4.5.3. Institucionales………..………

4.5.4. Económicos………..………

4.6. Procedimiento………

5. Resultados: diagnóstico, análisis y discusión.

5.1. Diagnóstico a la gestión del aprendizaje del docente………. 5.2. Análisis y discusión de resultados de las características del

clima de aula……….

5.1.1. Percepción del clima de aula de estudiantes y profesores del

centro educativo urbano Dr. Camilo Gallegos Domínguez……… 5.1.2. Percepción del clima de aula de estudiantes y profesores del

centro educativo rural “Juan Montalvo………

5.3. Análisis y discusión de resultados de la gestión del

aprendizaje del docente………

5.3.1. Autoevaluación a la gestión del aprendizaje del docente……….. 5.3.2. Evaluación a la gestión del aprendizaje del docente por

parte del estudiante centro educativo urbano

y centro educativo rural……….

(9)

5.3.3. Observación a la gestión del aprendizaje.

del docente por parte del investigador……..……….

5.3.4. Características de la gestión pedagógica desde la

percepción del docente (centro educativo urbano y rural)

(análisis por dimensiones)………..

5.3.5. Características de la gestión pedagógica desde la percepción del estudiante (centro educativo urbano y rural)

(análisis por dimensiones)………..

5.3.6. Características de la gestión pedagógica desde la percepción del investigador (centro educativo urbano y rural)

(análisis por dimensiones)………

5.4. Gestión pedagógica centro educativo urbano (análisis global)………. 5.5. Gestión pedagógica centro educativo rural (análisis global)………..

6. Conclusiones y recomendaciones

6.1. Conclusiones……….

6.2. Recomendaciones………

7. Propuesta de intervención………

8. Referencias bibliográficas……….

9. Anexos…………

100

103

105

107 109 110

112 112

114

132

(10)

1. RESUMEN

La investigación realizada se basó en la escala del clima social de los autores Moos y Tricket realizando en un ámbito cualitativo, mis basamentos fueron la investigación aplicada y descriptiva. Con técnicas primarias como la encuesta y la observación, secundarias el fichaje, la lectura científica y diagramas.

(11)

2. INTRODUCCIÓN

En los últimos tiempos, la educación se ha posicionando como un tema prioritario en la agenda pública, así como también ha desarrollado un sentimiento creciente de insatisfacción respecto del grado de éxito que han logrado las reformas educativas impulsadas a partir de la década de los noventa. Este sentimiento de insatisfacción tiene orígenes diversos; sin embargo, se ve reforzado por una evidencia creciente y sistemática: los resultados de las evaluaciones nacionales e internacional se muestran que el grueso de la población escolar de nuestro país, y de sus similares de la región latinoamericana, no alcanza los estándares requeridos en competencias básicas de aprendizaje.

En efecto, esta evidencia indica que los esfuerzos realizados durante los últimos años o no han ido en la dirección correcta o no han sido suficientes para que el sistema educativo se aproxime al cumplimiento de su objetivo central: asegurar de modo equitativo no sólo el acceso al sistema, sino también el logro de aprendizajes que permitan a las personas como individuos y como colectividades desarrollar sus capacidades y potencialidades, así como enfrentar los desafíos del mundo actual.

En este sentido, el docente se encuentra, en un momento crucial, en el que aquellos que aún persistimos en una terca apuesta por la educación debemos continuar buscando rutas interpretativas a la luz del conocimiento acumulado para alimentar una toma de decisiones más pertinente y eficaz en política educativa. Ello con el fin de evitar que el desencanto creciente pueda llevar a una eventual pérdida de interés en el cambio educativo. En este marco, en el presente documento presento los hallazgos de los estudios de factores asociados al clima de aula, rendimiento estudiantil que se han hecho a partir de la información recopilada en las dos instituciones educativas seleccionadas para el presente estudio.

(12)

aprendizaje de los niños y niñas, se trata de variables que en gran medida dependen de decisiones que pueden tomar los maestros en relación a cómo gestionar su práctica diaria, una de ellas tiene que ver con el fortalecimiento de la autoestima de sus estudiantes y otra corresponde al clima de aula que se logra crear.

Razón por la cual es muy importante que toda institución educativa esté atenta al clima de convivencia que se genera en cada una de las escuelas, siendo un factor fundamental en la vida institucional, ya que afecta a alumnos, docentes y directivos. A pesar de que algunos piensen que están más resguardados que otros, los efectos benéficos o adversos del clima escolar se hacen sentir en todos los miembros de la institución educativa.

El realizar y dar a conocer los resultados de esta investigación es de gran valía para la Universidad Técnica Particular de Loja, en virtud de que es un centro de investigaciones preocupado del quehacer educativo que los docentes desempeñan en su aula, así como para los docentes encuestados de conocer y autoevaluarse el rol que desempeñan con sus estudiantes y quizá de que manera llegan como mediadores del conocimiento.

Para el investigador como para los directivos de las instituciones investigadas es de gran valía, ya que siendo uno de los factores principales el respeto mutuo y la asunción de determinadas pautas de actuación de parte de los docentes y de los alumnos las mismas que ayudan a conseguir un mejor clima de relación, comunicación, colaboración, tolerancia, solidaridad y responsabilidad.

Información que servirá a cada institución educativa que participó en la investigación para que pueda construir un clima de relaciones interpersonales que no sólo prevenga la aparición de agresiones, sino que también favorezca activamente formas de vivir en común que permitan el crecimiento de todos, así como para tomar los correctivos necesario en lo concerniente al proceso de enseñanza aprendizaje desarrollado por sus docentes en cada una de sus asignaturas.

(13)

educativos, así como de sus docentes y alumnos y alumnas, lo que constituyo un factor positivo para que como investigadora realice el trabajo necesario, quizá como limitantes de la misma se puede destacar que no se pudo tener una información más amplia de la gestión que realiza el docente en el aula, ya que se contó solo con la observación de dos clases lo que imposibilitó tener una información más abierta para emitir conclusiones.

Los objetivos que persiguió esta investigación fueron.

Se investigó los referentes teóricos sobre: gestión pedagógica y clima social del aula, como requisito básico para el análisis e interpretación de la información de campo.

Se realizó un diagnóstico de la gestión pedagógica del aula, desde la autoevaluación docente y observación del investigador.

Se analizó y describió las percepciones que tienen de las características del clima de aula (implicación, afiliación, ayuda, tareas, competitividad, estabilidad, organización, claridad, control, innovación y cooperación) de los profesores y estudiantes.

Se comparó las características del clima de aula en los entornos educativos urbano y rural.

Identificar las habilidades y competencias docentes desde el criterio del propio docente, estudiantes e investigador, con el propósito de reflexionar sobre su desempeño.

Se determinó la relación que existe entre la gestión pedagógica y el clima de aula.

(14)

Los objetivos anteriormente propuestos por el centro universitario fueron alcanzados notablemente, ya que permitieron abordar e investigar temas concernientes a la gestión pedagógica y el clima de aula, los mismos que fueron base para el diagnóstico, observación de la clase y el análisis de los resultados. Al realizar esta investigación en los dos centros educativos tanto urbano como rural se puedo evidenciar que en las dos instituciones educativas existe un clima favorable que permite que las relaciones entre maestro y docente sean dinámicas y recreativas.

Pero al mismo tiempo se evidencia que no existe en la escuela del sector rural un basamento legal que norme el comportamiento de los estudiantes en el aula y que la maestra los establece de acuerdo a sus necesidades diarias y cotidianas, de igual manera esta docente pudo evidenciar que sus estudiantes requieren profundizar en el tema de la comprensión lectura, ya que se observó falencias en la lectura de sus estudiantes.

(15)

3.

Marco Teórico

3.1. LA ESCUELA EN EL ECUADOR

La educación en el Ecuador y en toda América Latina experimentó una expansión notable a partir de 1950-1960, con logros importantes como son la reducción del analfabetismo adulto; la incorporación de niños, niñas y jóvenes al sistema escolar, en los sectores pobres de la sociedad; la expansión de la matrícula de educación inicial a superior; una mayor equidad en el acceso de grupos marginados de la educación tales como las mujeres, grupos indígenas y la población con necesidades especiales; el reconocimiento de la diversidad étnica, cultural y lingüística y su correspondiente expresión en términos educativos. Tomado de la página del (educador, 2012)

Con este aporte se puede tener conocimiento de la difícil situación económica, social y política que ha atravesado el país en los últimos años, marcada entre otros por una agudización de la pobreza y un fenómeno masivo de migración, contribuyendo a deprimir el cuadro educativo, siendo grave en un momento en que la información y el conocimiento pasan a ser reconocidos como los puntales de la nueva "sociedad del aprendizaje", y el aprendizaje a lo largo de toda la vida se instala como un paradigma y un principio orientador para replantear los sistemas de educación y aprendizaje en todo el mundo. Tomado de la página del (educador, 2012)

(16)

En el Gobierno del Presidente del Ing. Lucio Gutierrez en el año 2002 se tuvo aspiraciones educativas las mismas que fueron plasmadas en ejes estratégicos de ese entonces en el Contrato Social de la Educación en el Ecuador como: Tomado de la página del (educador, 2012)

La educación no como un sector aislado, sino

en función de un

proyecto de desarrollo humano y de desarrollo nacional

Se trataba de viabilizar y fortalecer, desde el conocimiento y el aprendizaje, un nuevo modelo de país con justicia social, con perspectiva de futuro, internamente equitativo e internacionalmente competitivo.

La educación como

fuerza productiva

fundamental para el

desarrollo nacional, de todos los ciudadanos, las comunidades y las regiones del país

No se trata de un mero "sector social" sino de la principal rama de inversión para el desarrollo. En un mundo que experimenta revoluciones tecnológicas, científicas y de las estructuras de poder, sólo una sociedad que hace del aprendizaje permanente el motor de su desarrollo podrá agregar valor y competir con calidad, valores generalizables y dignidad en el conjunto del sistema global.

Visión amplia de lo educativo: el país como una gran comunidad de aprendizaje.

(17)

cultura, comunicación, deportes y recreación, dentro de una visión de formación y desarrollo integral de las personas, las familias, los grupos, las comunidades.

Visión sistémica de la educación.

Priorizar la educación básica no significa descuidar los demás niveles educativos, pues la propia educación básica depende de una buena educación inicial (en el hogar, en la comunidad) y de una buena educación superior (que es en donde se preparan los cuadros profesionales y técnicos que investigan, diseñan las políticas y programas, enseñan, evalúan, etc.). No es posible adoptar un esquema de reforma gradual que avanza sucesivamente con los distintos niveles, pues el sistema educativo opera como un sistema y requiere una transformación integral.

La fractura entre el nivel superior y los que le anteceden ha impedido que todos los educadores se hagan co-responsables por la calidad de la formación de todos los ciudadanos. El desarrollo nacional requiere un sistema fuerte e integrado de educación, ciencia y tecnología.

En conclusión se necesita un desarrollo y transformación profunda del mundo de la educación, lo que exige visión de largo plazo y de proceso. Una

Transformación, no mera reforma. Hace falta repensar, no meramente

mejorar, el sistema escolar y los demás sistemas de aprendizaje. Hace falta recuperar lo existente pero al mismo tiempo marcar rupturas y dar un salto adelante, hacia un nuevo paradigma para la educación en el siglo XXI.

Avanzar simultáneamente en CANTIDAD (cobertura, permanencia) y en

CALIDAD (de la enseñanza y de los aprendizajes, de los procesos y de los

(18)

Al principio la educación era el medio para el cultivo del espíritu, de las buenas costumbres y la búsqueda de la "verdad"; con el tiempo las tradiciones religiosas fueron la base de la enseñanza. En la actualidad el aprendizaje significativo y la formación de un individuo reflexivo y crítico son algunos de los aspectos más relevantes que plantea el sistema educativo.

Un elemento que es de principal importancia en la enseñanza es el educador, el cual requiere una comprensión clara de lo que hace, ya que su misión es la de orientar al educando mediante una forma de transmitir el saber que permita al estudiante poner en práctica todo lo que aprende.

No existe el plan o el recetario listo para ser aplicado. Nadie ni ninguna institución sabe ya todo; todos aprendemos a lo largo de nuestras vidas en sociedad. Parte del conocimiento necesario para desarrollar y transformar la educación está en la sociedad, entre los docentes, los padres de familia y los propios alumnos. No hay meros "beneficiarios" de la educación: todos son actores. Los docentes no son meros ejecutores, sino sujetos activos de la educación.

(19)

educación. El cambio educativo implica cambio cultural, y esto implica trabajar con la gente, ubicar y entender los contextos y los momentos, reconocer y responder a la diversidad.

Foto tomada de el diario el (comercio, 2009)

La nueva escuela, en principio, debe inspirarse en el proyecto EPT - educación para todos que comprometió a la mayoría de los países del mundo PAPEL DE UN NUEVO DOCENTE

EN UNA ESCUELA CRÍTICA. Todo docente es un investigador, y sobre todo un lector

Está al día en las teorías educativas, las tecnologías y los métodos.

Desarrolla competencias cognitivas y procedimentales. Trabaja en equipo. Enseña a pensar, se interesa por la meta cognición.

Enseña a hacer, a convivir, a ser y a decidir.

Es un apasionado de la ciencia y el arte.

(20)

a mejorar sus sistemas educativos hasta 2015, sobre todo en cuanto a la universalización de la enseñanza básica y la paridad entre los sexos.

Sin embargo, “hay todavía demasiados niños que reciben una educación de escasa calidad y terminan sus estudios primarios sin haber adquirido las competencias básicas necesarias en lectura, escritura y cálculo”, expresa el Informe de Seguimiento de la EPT en el mundo publicado por la Unesco. Tomado del informe de la (UNESCO, 2000)

En conclusión la escuela del futuro propone un nuevo alfabetismo universal de muy alto nivel; es decir, de gran rendimiento, brindando a los estudiantes las herramientas necesarias para rendir, para contribuir y para que puedan emplearse. Siendo este es el primer deber social de cualquier sistema educativo, esta escuela propone una escolaridad que motive a los alumnos a aprender por sí mismos, y la disciplina necesaria para continuar aprendiendo; una escolaridad que dé conocimiento como sustancia y como proceso, superando de esta manera el ámbito tradicional.

En suma, la nueva escuela requiere un trato diferente, asentado sobre cinco ejes como la democratización de los saberes, la interculturalidad, las tecnologías de información y comunicación, los vínculos entre la escuela y el mundo del trabajo, y las relaciones de la educación con la ciencia, la investigación, la interculturalidad y los valores.

(21)

P

O

L

ITICA

S

DE

L

P

L

AN

DE

CE

NAL

tomado del Plan (DECENAL, 2006)

3.1.1. Elementos claves

Según el autor Pérez considera: que los paradigmas o modelos mentales son supuestos, creencias o imágenes hondamente arraigados que influyen sobre nuestro modo de ver y comprender. La educación ecuatoriana está generando un nuevo paradigma, en la búsqueda de soluciones teórico – prácticas; abierta a la realidad, a los grandes conflictos sociales, políticos, económicos y especialmente educativos. (Perez, 1993)

A las instituciones educativas se les exige reflexionar sobre la tarea que cumple la educación, en una perspectiva de cambio sobre la función reproductora de la educación enfatizada en la acción de transmitir conocimientos, de instruir, identificada con filosofías y metodologías tecnocráticas y modernizantes.

Como conclusión podría decir que el autor concibe que una concepción tradicional, el autoritarismo académico se extienda desde la planificación, las asignaturas, los contenidos, así como las estrategias de la enseñanza para

1. La Universalización de la Educación Infantil de 0 a 5 años de edad.

2. La Universalización de la Educación General Básica de primero a décimo años.

3. Incremento de la Matrícula en el Bachillerato hasta alcanzar al menos el 75% de la población en la edad correspondiente. 4. Erradicación del Analfabetismo y Fortalecimiento de la

Educación Alternativa.

5. Mejoramiento de la Infraestructura Física y el Equipamiento de las Instituciones Educativas.

6. Mejoramiento de Calidad y Equidad de la Educación e Implementación del Sistema Nacional de Evaluación.

7. Revalorización de la Profesión Docente, Desarrollo Profesional, Condiciones de Trabajo y Calidad de Vida. 8. Aumento del 0.5% anual en la participación del sector

(22)

alcanzar objetivos trazados, desvinculados del entorno social y político. En la nueva concepción más que aprender, lo importante es aprender haciendo, parafraseando un proverbio chino: “en lugar de regalar el pescado, enseñar a

pescar”, es decir se debe estimular el gusto por leer, por saber, por descubrir, por crear, por investigar, antes que aprehender el conocimiento de todo lo ya descubierto, procesado, simplemente para que el alumno lo consuma.

La neutralidad pedagógica pretende reproducir el llamado criterio de neutralidad de la ciencia y del saber, ocultando el criterio de selección de los contenidos y la orientación ideológica de los procesos de enseñanza, a pesar de que estos son políticos, por tener un mensaje ideológico que llevan implícitas las relaciones sociales en las cuales se construyen. Además, los modelos de enseñanza tradicionales tratan los contenidos en forma aislada, no relacionada con el contexto. (Pérez Luna, 1993).

La educación es un compromiso de todos para cambiar la historia. Los

resultados de medición de calidad en educación en nuestro país, según el Banco Mundial son los más bajos entre 19 países latinoamericanos. El Sistema Nacional de Medición de Logros Académicos “APRENDO” se crea en1992 en el marco del proyecto EB/PROBEC. El objetivo de la aplicación de pruebas nacionales es suministrar regularmente información válida y confiable en relación a qué y cuánto aprende el alumno durante su permanencia en el sistema educativo y cuáles son los factores asociados con ese aprendizaje.

La información que suministran las pruebas permite la toma de decisiones adecuadas y efectivas y la definición de políticas educativas para elevar la calidad de la educación.

(23)

estas materias instrumentales base del desarrollo de la inteligencia. Tomado del informe técnico del (Ministerio de educación, 2008)

Es así que en la actualidad el Ministerio de Educación como política de estado aspira romper la docencia tradicional, esencialmente informativa, para convertirla en un proceso de discusión abierta, donde se incentive la capacidad creativa, investigativa, esto significa que tanto docentes como estudiantes debemos adquirir conciencia de la realidad laboral, aprender a explorarla, explicarla, buscar soluciones a cada problema, con un enfoque social técnico y científico, que fomente un conocimiento compartido, interdisciplinario para un cambio no solo de actitud frente al contenido programático sino un cambio frente a la realidad.

Comprometido con este cambio los estudiantes tendrán una visión del mundo más amplio, mayor conciencia de los problemas de su formación y la profesión que adquiera no será razón para justificar la división social del trabajo sino para mantener la relación profesional – comunidad como una forma de compartir los problemas sociales.

La función del docente debe superar el proceso de instrucción, mediante la aplicación de una estrategia de diseño y desarrollo curricular, la teoría de la calidad, la teoría de la didáctica, las teorías del aprendizaje de avanzada, la planificación, organización y desarrollo del proceso docente educativo. Es necesario recalcar que la docencia y la investigación no pueden ser dos funciones aisladas; su relación constituye un elemento básico del aprendizaje.

Al respecto, Rioseco, M, citado por Pérez, E. (1993), determina que, para el docente el entorno de la investigación es el contexto del aprendizaje y para los alumnos y las alumnas el entorno de la docencia es el contexto de aprendizaje; estas dos funciones están sustentadas en el campo laboral. (Pérez Luna, 1993).

(24)

ayudarnos mutuamente, se aprende cuando se cree en los demás, solo ahí, somos corresponsables de la formación, de la interacción y de la comunicación. (Pérez Luna, 1993)

Se investigó la visión, misión, propósito, finalidad, función, principios, valores y orientaciones que rigen en la actualidad el sistema educativo ecuatoriano, para lo cual considero necesario citarlas por ser elemento clave del sistema educativo ecuatoriano y que deben orientar la gestión pedagógica que el docente desarrolla en su aula.

3.1.2. Visión y Misión del sistema educativo ecuatoriano

(25)

3.1.2.1. Propósito y Finalidad del sistema educativo ecuatoriano

Tomado del informe del (Ministerio de Educación, 2012)

3.1.2.2. Funciones del sistema educativo ecuatoriano

En lo que respecta a la funciones del sistema ecuatoriano las cuatro funciones tienen su relevancia, pero para el presente estudio las que más se interrelación con el mismo, son la función económica y política por considerar que:

Función Económica

Función Política

Se encarga de fortalecer el talento humano para fomentar la ciencia y la tecnología, y la innovación para generar mayor productividad y competitividad que contribuyan al desarrollo sustentable del país

(26)

En la planificación curricular de la educación de nuestro país tenemos tres niveles y en la gestión del docente le corresponde la micro planificación por lo que considero necesario que el docente contemple los siguientes principios y valores del sistema educativo ecuatoriano.

Tomado del informe del (Ministerio de Educación, 2012)

RENDICIÓN DE CUENTAS Generar la cultura de la

evaluación

CALIDAD

Capacidad de la escuela de brindar competencias para

la acción

PERTINENCIA

La educación de sus estudiantes responda a las necesidades de la

sociedad INCLUSIÓN

Evitar la discriminación de

cualquier índole

EFICIENCIA Formar ciudadanos

que participen activa y productivamente en

el desarrollo del país CONTINUIDAD

Articulación, secuencia y periodicidad en el

proceso de aprendizaje

FLEXIBILIDAD Para diseñar

modelos pedagógicos y

didácticos

(27)

VALORES

HONESTIDAD Tener comportamientos transparentes con nuestros

semejantes y permitir que la confianza colectiva se transforme en una fuerza de gran valor, para ser honrados, sinceros, auténticos e íntegros

LA JUSTICIA Reconocer y fomentar las buenas acciones y causas,

condenar aquellos comportamientos que hacen daño a los individuos y a la sociedad, y velar para que no se produzcan actos de corrupción

EL RESPETO Empezando por el que nos debemos a nosotros

mismos y a nuestros semejantes, al medio ambiente, a los seres vivos y a la naturaleza, sin olvidar las leyes, normas sociales y la memoria de nuestros antepasados.

LA PAZ Fomentar la confianza en nuestras relaciones con los

demás, reaccionar con calma, firmeza y serenidad frente a las agresiones, así como reconocer la dignidad y los derechos de las personas.

LA SOLIDARIDAD Para que los ciudadanos y ciudadanas colaboren

mutuamente frente a problemas o necesidades y conseguir así un fin común, con entusiasmo, firmeza, lealtad, generosidad y fraternidad.

LA RESPONSABILIDAD Darnos cuenta de las consecuencias que tiene todo lo

que hacemos o dejamos de hacer, sobre nosotros mismos o sobre los demás y como garantía de los compromisos adquiridos

PLURALISMO Fomentar el respeto a la libertad de opinión y de

(28)

3.1.2.3. Educación Básica

De acuerdo a lo que establece el Ministerio de Educación del Ecuador 2012 a la Educación básica le corresponde los 10 primeros años de educación que tiene un ciudadano ecuatoriano esta etapa es la de formación de los individuos en la que se desarrollan las habilidades del pensamiento y las competencias básicas para favorecer el aprendizaje sistemático y continuo, así como las disposiciones y actitudes que regirán sus respectivas vidas.

Lograr que todos los niños, las niñas, y los adolescentes del país tengan las mismas o similares oportunidades de cursar y concluir con éxito la educación básica, para así lograr los aprendizajes que se establecen para cada grado y nivel, son factores fundamentales para sostener el desarrollo de la nación.

En una educación básica de buena calidad el desarrollo de las competencias básicas y el logro de los aprendizajes de los alumnos y alumnas son los propósitos centrales, y metas a las cuales los profesores, la escuela y el sistema dirigen sus esfuerzos. Permiten valorar los procesos personales de construcción individual de conocimiento por lo que, en esta perspectiva, la educación básica es un pasaporte para toda la vida, ya que permite a quienes lo tienen la capacidad de escoger lo que harán, así como participar en la edificación del porvenir colectivo y seguir aprendiendo. Tomado del (Ministerio de Educación, 2012)

Corroborando con lo anteriormente expuesto, una de las definiciones más interesantes la propone uno de los más grandes pensadores, Aristóteles: "La educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético." (UNESCO, 2000)

3.1.3. Factores de eficacia y calidad educativa.

(29)

Según (Guillén Parra, 2006), la eficacia es concepto propio de la racionalidad, científico-técnica, compara los objetivos establecidos con los resultados finalmente logrados, en la medida que se logran los objetivos, resulta más eficaz. La eficiencia constituye la medida en que se logran más y mejores resultados, utilizando menos recursos, se es más eficiente.

EFICACIA EDUCATIVA: Capacidad de producir un resultado. En lo que se refiere a los métodos educativos, el resultado o efecto deseado es la transmisión y la asimilación de un mensaje educativo.

EFICIENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO: Grado de cumplimiento de los

objetivos educativos y operativos del sistema; medido con relación de los recursos comprometidos en su consecución. Un sistema eficiente es el que logra el cumplimiento de sus objetivos con un mínimo de recursos y con niveles predeterminados de calidad.

En un informe presentado por la (Universidad Francisco de Paula Santander, 2012) los autores Stoll & Fink (1996) se refieren a la eficacia como aquella que “promueve de forma duradera el progreso de todos los alumnos más allá de lo esperado teniendo en cuenta su rendimiento inicial y su situación de entrada, y asegura que cada uno de ellos adquiere los niveles más altos posibles y mejora todos los aspectos del rendimiento y del desarrollo del alumnado”. Esta definición determina tres situaciones importantes:

Primero que en la eficacia escolar TODOS los alumnos logran metas más allá de lo propuesto.

Segundo, que los alumnos “alcanzan los niveles más altos posibles, teniendo en cuenta su situación de entrada”. Se reconoce en esta definición que es necesario conocer el “estado inicial” o los “conocimientos previos” para poder determinar la distancia que separa estos de lo aprendido.

(30)

desarrollo del alumnado”, valga decir, lo que hoy llamamos “educación integral”.

Según el libro de eficacia escolar y factores asociados es indiscutible que los países de la región vienen realizando esfuerzos importantes para incrementar la cobertura, mejorar la infraestructura, diseñar nuevos currículos y formar a los docentes, entre otros aspectos. Sin embargo persisten problemas de calidad de la educación que afectan en mayor medida a los individuos o colectivos que están en situación de vulnerabilidad. Es preciso, por tanto dar mayor prioridad al desarrollo de políticas que tengan como centro el cambio de la escuela y promover cambios en las personas que constituyen la comunidad educativa, y de forma muy especial los docentes. (Blanco Rosa, 2008)

Existe cierto consenso respecto de que las reformas educativas no han logrado transformar de forma sustantiva la cultura de las escuelas y las prácticas educativas. Pero también existen evidencias que muestran que las escuelas pueden marcar la diferencia, por lo que es importante hacer estudios que nos muestren las condiciones y procesos que contribuyen a la mejora educativa. La investigación sobre escuelas eficaces, de amplia tradición e influencia en el mundo, tiene su acento en aspectos pedagógicos, no tiene

(31)

La autora ROSA BLANCO considera que “Una escuela eficaz es aquella que consigue un desarrollo integral de todos y cada uno de sus alumnos, mayor de lo que sería esperable teniendo en cuenta su rendimiento previo y la situación social, económica y cultural de las familias”. Esta propuesta tiene tres características:

Valor añadido como operacionalización de la eficacia.

Equidad como un elemento básico en el concepto de eficacia.

Desarrollo integral de los alumnos como un objetivo irrenunciable de todo sistema educativo. (Blanco, 2008)

Este planteamiento concuerda con lo que expresa Murillo 2009, quien se ajusta con la definición de educación de calidad antes propuesto. Así, para que una escuela sea de calidad, es necesario que además de la eficacia y la eficiencia, cumpla los requisitos de relevancia, pertinencia y equidad. Y es complementario al de eficiencia.

Según el artículo redactado por Javier Murillo considera que una escuela eficaz no es la suma de elementos aislados. Las escuelas que han conseguido ser eficaces tienen una forma especial de ser, de pensar y de actuar, una cultura que necesariamente está conformada por un compromiso de los docentes y de la comunidad escolar en su conjunto, un buen clima escolar y de aula que permite que se desarrolle un adecuado trabajo de los docentes y un entorno agradable para el aprendizaje. (Murillo, 2009)

(32)

Según el autor menciona que una escuela eficaz no se define por una serie de elementos, sino por una cultura especial, es posible detectar determinados factores que contribuyen a desarrollarla, siendo estos:

a. Clima escolar

y de

aula:

Al respecto en una reunión organizada en el 2003 en Brasil por la UNESCO y la Fundación Santillana se planteó una interesante discusión en cuanto a si una educación de calidad consiste en formar las emociones, las habilidades prácticas o la razón. Es evidente que el concepto de calidad de la educación varía con el tiempo, no es homogéneo en un determinado momento y que su heterogeneidad se asocia a razones objetivas y subjetivas, es decir a las situaciones, pero también a las necesidades, intereses, y convicciones de diferentes grupos y personas.

Desde su perspectiva “una educación de calidad es aquella que permite que todos aprendan lo que necesitan aprender, en el momento oportuno de su vida y de sus sociedades y en felicidad”, porque todos merecemos la felicidad o, cómo se expresa en francés, "le bonheur". (Cecilia, 2009)

La existencia de buenas relaciones entre los miembros de la comunidad escolar es un elemento clave, directamente ligado a la eficacia escolar. En una escuela eficaz los alumnos se sienten bien, valorados y apoyados por sus maestros, y se observan buenas relaciones entre ellos; los docentes se sienten satisfechos con la escuela y con la dirección, y hay relaciones de amistad entre ellos; las familias están contentas con la escuela y los docentes.

(33)

En este sentido es válido plantear que el derecho al bienestar no es un derecho que se deba postergar para la vida adulta. Los niños y las niñas merecen, primero que nadie, sentirse bien cuando están en la escuela, ser felices en la escuela. Esta definición requiere reflexionar sobre dos cuestiones obvias. La primera es sobre qué es oportuno aprender hoy en el Ecuador y la segunda es qué es ser feliz. Comencemos por la segunda. Ser feliz no es sinónimo de ser hedonista. El hedonismo se define por el goce sin proyección.

La felicidad o el bienestar son más permanentes e incluye la capacidad de atravesar momentos de confusión, tristeza y sufrimiento para conquistar objetivos deseados de proyección y trascendencia en sus más diversas formas. Se puede ser feliz ejercitando tareas rigurosas, descubriendo el conocimiento y vinculándose con los demás a través de la solidaridad en condiciones difíciles y en las que no existe ninguna posibilidad de ser hedonista. La manera en que los niños y los adolescentes son felices y en que los adultos serán felices en el futuro se puede en parte aprender.

“Aprender lo que se necesita en el momento oportuno y en felicidad” es una propuesta muy vasta y que puede ser muy difícil de definir en forma operacional, de modo que los profesionales de la educación podamos orientar mejor la diversidad de prácticas profesionales que se requieren para construir una forma de enseñanza que permita ese aprendizaje. Pero, pese a las dificultades que ofrece esta definición de una educación de calidad, ella tiene una enorme ventaja.

Esta ventaja consiste en obligar a una interpretación humana de la racionalización técnica de la calidad de la educación de acuerdo a la cual una educación de calidad es “pertinente, eficaz y eficiente”. (Cecilia, 2009)

(34)

la escuela, en el aula, con los profesores, con los alumnos o con los padres de familia.

La definición de aprender lo que se necesita en el momento oportuno y en felicidad, obligando a repensar esta trilogía desde el chico, la adolescente o el adulto que está hoy en las escuelas y que posee el derecho al bienestar. Una educación de calidad para todos tiene que ser “pertinente, eficaz y eficiente”. La cual contribuirá a que el alumno y la alumna reciban una educación holística y significativa.

Por consiguiente se resalta la importancia de tener un clima de aula positivo para que exista un aula eficaz. Un entorno de cordialidad, con relaciones de afecto entre el docente y los alumnos, ausente de violencia y conflictos entre alumnos, es sin duda el mejor entorno para aprender.

De esta forma, el docente que se preocupa por crear ese entorno de afecto en el aula está en el buen camino para conseguir el aprendizaje de sus estudiantes lo que contribuirá a los cuatro pilares de la educación

(35)

b. Dirección escolar:

En conclusión los directivos eficaces que se preocupan por los temas pedagógicos, y no sólo organizativos, que están implicados en el desarrollo del currículo en la escuela y las aulas, preocupados por el desarrollo profesional de los profesores, que atienden a todos y cada uno de los docentes y les prestan ayuda en las dificultades que pueden tener. Es lo que se ha venido en llamar un liderazgo pedagógico.

Se ha mostrado especialmente eficaz el estilo directivo participativo, es decir, aquel que se caracteriza por la preocupación del directivo por fomentar la participación de docentes, familias y alumnos no sólo en las actividades escolares, sino también en la toma de decisiones organizativas de la escuela. evidenciando la importancia de los directivos en el campo pedagógico y en el fomento de la participación de la comunidad escolar que contribuyen a la eficacia y calidad educativa.

c) Un currículo de calidad La dirección escolar resulta un factor clave para conseguir y mantener la eficacia; de tal forma que es difícil imaginarse una escuela eficaz sin una persona que ejerza las funciones de dirección de

forma adecuada. Esta

investigación ha mostrado que son varias las características

de la dirección que

contribuyen al desarrollo integral de los alumnos

Persona comprometida con la escuela, con los docentes y los alumnos, es un buen profesional, con una alta capacidad técnica y que asume un fuerte liderazgo en la comunidad escolar

Dirección colegiada, compartida entre distintas personas: que comparte

información, decisiones y

responsabilidades. El director de una escuela eficaz difícilmente ejerce la dirección en solitario. No se olvide que para que un director o directora sea de calidad, tiene que ser reconocido como tal por docentes, familias y alumnos.

(36)

Características del currículo de calidad Las clases se preparan

adecuadamente y con tiempo

Esta investigación ha determinado la relación directa existente entre el tiempo que el docente dedica a preparar las clases y el rendimiento de

sus alumnos y alumnas. Lecciones

estructuradas y claras, donde los objetivos de cada lección están claramente explicitados y son conocidos por los alumnos, y las diferentes actividades y estrategias de evaluación son coherentes con esos objetivos.

Tomar en cuenta los conocimientos previos

de los alumnos y que en el desarrollo de las clases se lleven a cabo actividades para que los nuevos conceptos se integren con los ya adquiridos. Con actividades variadas, donde

haya una alta participación de los alumnos y sean muy activas, con una gran interacción entre los alumnos y entre éstos y el docente.

Atención a la diversidad Donde el docente se preocupa por todos y cada

uno de sus alumnos y adapta las actividades a su ritmo, conocimientos previos y expectativas. Las clases que se han mostrado más eficaces son aquellas donde el docente se ocupa en especial de los alumnos y alumnas que más lo necesitan.

Recursos didácticos Tanto tradicionales como relacionados con las

tecnologías de la información y la

comunicación, están asociados con mejores rendimientos de sus alumnos.

Frecuencia de la comunicación.

(37)

d) Gestión del tiempo:

En un aula eficaz, el docente optimiza el tiempo de las clases para que esté lleno de oportunidades de aprendizaje para los alumnos. Ello implica

disminuir el tiempo dedicado a las rutinas, a la organización de la clase o a poner orden. Cuanto menos frecuente y más breves sean esas interrupciones, más oportunidades el alumno tendrá para aprender. Ligado al tiempo, se encuentra la verificación de que los docentes que muestran una organización flexible son también aquellos cuyos alumnos consiguen mejores resultados.

e) Participación de la comunidad escolar: El grado de aprendizaje del

alumno está directamente relacionado con la cantidad de tiempo que está implicado en actividades de aprendizaje. Esta sencilla idea se ve reflejada a la perfección en esta Investigación y supone uno de los factores clave de las aulas eficaces. Así, un aula eficaz será aquella que realice una buena gestión del tiempo, de tal forma que se maximice el tiempo de aprendizaje de los alumnos. Varios son los indicadores relacionados con la buena gestión del tiempo que han mostrado su asociación con el desarrollo de los alumnos

El número de días lectivos impartidos en el aula. Las buenas

escuelas son aquellas en las que el

número de días de clases

suspendidas son mínimos.

La puntualidad con que comienzan habitualmente las clases. La presente Investigación

ha evidenciado fuertes diferencias en el tiempo que transcurre entre la hora oficial de comienzo de las clases y el momento en que realmente se inician las actividades. Las aulas donde los alumnos aprenden más son aquellas donde hay una especial preocupación porque ese tiempo sea el menor posible.

Una escuela eficaz es, una escuela participativa. Una escuela donde alumnos, padres y madres, docentes y la comunidad en su conjunto participan de forma activa en las actividades, en su funcionamiento y organización y contribuyen a la toma de decisiones.

(38)

f) Desarrollo profesional de los docentes:

g) Instalaciones y recursos:

La educación es de calidad cuando cada disciplina tiene un foco claro y pertinente. En lengua ese foco es la comunicación y la meta cognición. En matemática la organización y la presentación de información y la “modelización” de la realidad ocupan un espacio cada vez mayor. En ciencias sociales el desafío es comprender para emprender en común, contribuyendo

así a ofrecer elementos para que los sujetos en el mundo construyan aquella narración de su historia y capacidad de proyección a las que se hacía referencia en el primer apartado.

En tecnología se avanza cuando se propone aprender a utilizar para innovar

y en ciencias naturales cuando se logra comprender para conservar y

convivir con la naturaleza a través del desarrollo sustentable.

Las actuales tendencias que conciben a la escuela como una organización de aprendizaje encajan a la perfección en la concepción de una escuela eficaz. En efecto, una escuela en la que haya preocupación por parte de toda la comunidad, pero fundamentalmente de los docentes, por seguir aprendiendo y mejorando, es también la escuela donde los alumnos aprenden más. De esta forma, el desarrollo profesional de los docentes se convierte en una característica clave de las escuelas de calidad

(39)

Según el Ministerio de educación del Ecuador conciben a la eficacia y eficiencia como dos atributos básicos de la educación de calidad para todos que han de representar las preocupaciones centrales de la acción pública en el terreno de la educación. Eficacia implica analizar en qué medida se logran o no garantizar, en términos de metas, los principios de equidad, relevancia y pertinencia de la educación, mientras que la Eficiencia se refiere a cómo la acción pública asigna a la educación los recursos necesarios y si los distribuye y utiliza de manera adecuada. Tomado de la página del (Ministerio de Educación, 2012)

Las escuelas más “eficaces” están estructuralmente, simbólica y culturalmente más unidas que aquellas que se han mostrado menos. Ellas operan más como un conjunto orgánico y menos como una colección de subsistemas independientes. Así, hemos aprendido cuáles son los elementos fundamentales que distinguen a estas escuelas

a) Metas compartidas, consenso, trabajo en equipo: sentido de comunidad b) Liderazgo educativo

c) Clima escolar y de aula d) Altas expectativas

e) Calidad del currículo / Estrategias de enseñanza f) Organización del aula

g) Seguimiento y evaluación

h) Aprendizaje organizativo / Desarrollo profesional i) Compromiso e implicación de la comunidad educativa j) Recursos educativos

(40)

Equidad en este caso se refiere a la igualdad de oportunidades, a la posibilidad real para el acceso de todas las personas a servicios educativos que garanticen aprendizajes necesarios, así como la permanencia y culminación en dichos servicios. Por lo tanto, de manera general, nuestro sistema educativo será de calidad en la medida en que dé las mismas oportunidades a todos, y en la medida en que los servicios que ofrece, los actores que lo impulsan y los resultados que genere contribuyan a alcanzar las metas conducentes al tipo de sociedad que aspiramos para nuestro país.

3.1.4. Estándares de calidad educativa.

Según la Constitución Política del Ecuador determina en su artículo 26 que “la educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado”, y en su artículo 27 agrega que la educación debe ser de calidad, contribuyendo a esto la sexta política del Plan Decenal de Educación determina que hasta el año 2015 se debe mejorar la calidad y equidad de la educación. (Constitución Política del Ecuador, 2008)

El sistema educativo será de calidad si desarrolla en los estudiantes las competencias necesarias para ejercer una ciudadanía responsable. En el caso ecuatoriano, según señala la Constitución en su título VII

concerniente al Buen Vivir, se busca avanzar hacia una sociedad

democrática, soberana, justa, incluyente, intercultural, plurinacional y segura, con personas libres, autónomas, solidarias, creativas, equilibradas, honestas, trabajadoras y responsables, que antepongan el bien común al bien individual, que vivan en armonía con los demás y con la naturaleza, y que resuelvan sus conflictos de manera pacífica.”

(Constitución Política del Ecuador, 2008)

(41)
(42)

Tomado de la página del (Ministerio de Educación, 2012)

3.1.5. Estándares de desempeño docente: dimensión de la gestión del aprendizaje y el compromiso ético.

Estándares de desempeño docente: El propósito de los estándares de desempeño docente es fomentar en el aula una enseñanza que permita que todos los estudiantes ecuatorianos alcancen los perfiles de egreso o aprendizajes declarados por el currículo nacional para la Educación General Básica y para el Bachillerato. Un docente de calidad es aquel que provee oportunidades de aprendizaje a todos los estudiantes y contribuye, mediante su formación, a construir la sociedad que aspiramos para nuestro país.

CAMPO DE APLICACIÓN DE LOS ESTÁNDARES EDUCATIVOS

INSTITUCIONALES

A los docentes y autoridades de las

instituciones educativas.

A los estudiantes A los padres y madres de familia.

Precisan aspectos prioritarios para organizar su trabajo cotidiano, pues clarifican lo que se espera que aprendan los estudiantes, ofrecen a los docentes y autoridades una expectativa compartida para observar si los estudiantes están

logrando los

aprendizajes

esperados, así como es una guía para la implementación de rectificaciones

necesarias.

Los ayudan a saber si están logrando las metas propuestas, identificando cuáles son sus fortalezas y debilidades, apoyando su capacidad de autoevaluación y la valoración crítica de sí mismo, permite que todos los estudiantes

comparta metas

comunes, y

promueve, de esta manera, los mismos aprendizajes en cualquier lugar del territorio nacional.

Sirven para orientar el diálogo entre escuela-familia, y para clarificar lo que se busca y lo que deben

aprender los

estudiantes en su experiencia educativa. Las familias podrán valorar de manera justa los resultados

individuales y

(43)

Establecen las características de desempeños que deben realizar los docentes para desarrollar un proceso de enseñanza–aprendizaje de calidad, los estándares están planteados dentro del marco del Buen Vivir; respetan las diversidades culturales de los pueblos, las etnias y las nacionalidades; aseguran la aplicación de procesos y prácticas institucionales inclusivas; contribuyen al mejoramiento de la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje; favorecen el desarrollo profesional de todos los actores educativos, y vigilan el cumplimiento de los lineamientos y disposiciones establecidos por el Ministerio de Educación.

Tomado de la página (Ministerio de Educación, 2012)

Cada una de estas cuatro dimensiones señaladas se descompone en estándares generales y específicos, los cuales buscan fomentar y asegurar que el conjunto del profesorado ecuatoriano desarrolle una docencia de excelencia. Estos estándares determinan cuáles son los conocimientos, habilidades y actitudes que deben poseer los profesionales de la educación para asegurar que los estudiantes alcancen los aprendizajes deseados.

DESEMPEÑO DOCENTE

Se compone de cuatro dimensiones, es decir, aquellas grandes áreas contenedoras de lo que un docente de calidad debe en sus desempeños y que influyen directa o indirectamente en los aprendizaje de los estudiantes .

DIMENSIONES

 1. DESARROLLO CURRICULAR  2. GESTIÓN DEL APRENDIZAJE

 3. DESARROLLO PROFESIONAL

(44)

3.1.5.1. Desarrollo curricular :

En esta dimensión sus standares generales son que el docente conoce, comprende y tiene dominio del área del saber que enseña, las teorías e investigaciones educativas y su didáctica, así como tener un sólido conocimiento del curriculo nacional y dominar la lengua con la que enseña a sus estudiantes.

Todos estos modelos, tienden a mostrar la relación del currículo con varias decisiones, actividades y procesos. Casi todos ellos consideran entradas, transformaciones, salidas en forma secuencial y racional, en donde se ve como un sistema. Se diseñan para incrementar el entendimiento de hechos, correlaciones y relaciones del currículo y se conciben en términos técnicos. Tienden a ignorar el proceso que no es observable ni medible o no se puede controlar o ignora las actitudes personales, emocionales y sentimentales unidas a la enseñanza, aprendizaje, valores y creencias.

DIMENSIÓN A: DOMINIO DISCIPLINAR Y CURRICULAR

ESTÁNDARES GENERALES ESTÁNDARES ESPECÍFICOS

1 A.1 El docente conoce, comprende y tiene dominio del área del saber que enseña, las teorías e investigaciones educativas y su didáctica.

A.1.1 Domina el área del saber que enseña.

A.1.2 Comprende la epistemología del área del saber que enseña y sus transformaciones a lo largo de la historia.

A.1.3 Conoce la relación del área del saber que enseña con otras disciplinas.

A.1.4 Conoce la didáctica de la disciplina que imparte, y las teorías e investigaciones educativas que la sustentan.

2 A.2 El docente conoce el currículo

nacional. A.2.1 Comprende los componentes de la estructura curricular, cómo se articulan y cómo se aplican en el aula.

A.2.2 Conoce el currículo anterior y posterior al grado/curso que imparte. A.2.3 Conoce los ejes transversales que propone el currículo nacional. 3 A.3 El docente domina la lengua con la

(45)

3.1.5.2. Gestión del aprendizaje:

En esta dimensión el docente planifica para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Implementa procesos de enseñanza- aprendizaje en un clima que promueve la participación y el debate. Y evalúa, retroalimenta e informa acerca de los procesos de aprendizaje de sus estudiantes.

Santos Soubal Caballero afirma que la gestión del aprendizaje es una obra que refleja el quehacer educacional de los educadores que tienen la responsabilidad de formar al ser humano en la sociedad del conocimiento, bajo la óptica de la educación crítica reflexiva que permita al humano insertarse en la sociedad eficientemente, la condición cambiante del mundo contemporáneo hace que el concepto de aprendizaje tome una dimensión más amplia y que se maneje en función del cambio en el significado de la experiencia, para que puedan desarrollarse los humanos con comportamientos a la altura de los tiempos en que vivimos.

DIMENSIÓN B: GESTIÓN DEL APRENDIZAJE

N

° ESTÁNDARES GENERALES ESTÁNDARES ESPECÍFICOS

1 B.1 El docente planifica para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

B.1.1 Planifica mediante la definición de objetivos acordes al nivel y al grado/curso escolar, al contexto, a los estilos, ritmos y necesidades educativas de los estudiantes, tomando en cuenta el currículo prescrito y los estándares de aprendizaje.

B.1.2 Incluye en sus planificaciones actividades de aprendizaje y procesos evaluativos, de acuerdo con los objetivos educativos establecidos. B.1.3 Selecciona y diseña recursos didácticos que sean apropiados para potenciar el aprendizaje de los estudiantes.

B.1.4 Adapta los tiempos planificados a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.

B.1.5 Planifica sus clases para que los estudiantes apliquen sus conocimientos y relacionen con sus propios procesos de aprendizaje.

(46)

2 2 2 2

B.2 El docente implementa procesos de enseñanza-aprendizaje en un clima que promueve la participación y el debate.

B.2.1 Comunica a los estudiantes acerca de los objetivos de aprendizaje al inicio de la clase/unidad y cuáles son los resultados esperados de su desempeño en el aula.

B.2.2 Crea un ambiente positivo que promueve el diálogo tomando en cuenta intereses, ideas y necesidades educativas especiales de los estudiantes para generar reflexión, indagación, análisis y debate.

B.2.3 Responde a situaciones críticas que se generan en el aula y actúa como mediador de conflictos.

B.2.4 Organiza y emplea el espacio, los materiales y los recursos de aula, de acuerdo con la planificación y desempeños esperados.

B.2.5 Utiliza varias estrategias que ofrecen a los estudiantes caminos de aprendizaje colaborativo e individual. B.2.6 Promueve que los estudiantes se cuestionen sobre su propio aprendizaje y busquen alternativas de explicación o

solución a sus propios

cuestionamientos. B.3 El docente evalúa,

retroalimenta e informa acerca de los procesos de

aprendizaje de sus

estudiantes.

B.3.1 Promueve una cultura de evaluación que permita la autoevaluación y la co-evaluación de los estudiantes.

B.3.2 Diagnostica las necesidades educativas de aprendizaje de los estudiantes considerando los objetivos del currículo y la diversidad del estudiantado.

B.3.3 Evalúa los objetivos de aprendizaje planificados durante su ejercicio docente.

B.3.4 Evalúa de forma permanente el progreso individual, tomando en cuenta las necesidades educativas especiales, con estrategias específicas.

B.3.5 Comunica a sus estudiantes, de forma oportuna y permanente, los logros alcanzados y todo lo que necesitan hacer para fortalecer su proceso de aprendizaje.

B.3.6 Informa a los padres de familia o representantes legales, docentes y directivos, de manera oportuna y periódica, acerca del progreso y los resultados educativos de los estudiantes.

(47)

3.1.5.3. Desarrollo profesional:

Los estándares generales de esta dimensión conciernen a que el docente se mantiene actualizado respecto a los avances e investigaciones en la enseñanza de su área del saber. Participa, de forma colaborativa, en la construcción de una comunidad de aprendizaje. Reflexiona antes, durante y después de su labor sobre el impacto de su gestión en el aprendizaje de sus estudiantes.

La docencia va mas allá de la simple transmisión de conocimientos, es una actividad compleja que requiere para su ejercicio de la comprensión del fenómeno educativo. El solo dominio de una disciplina no aporta los elementos para el desempeño de la docencia en forma profesional. La docencia se ubica en un contexto social, institucional, grupal e individual, sentir el desarrollo profesional como derecho y como oportunidad.

DIMENSIÓN C: DESARROLLO PROFESIONAL

ESTÁNDARES GENERALES

ESTANDARES ESPECÍFICOS

1 C.1 El docente se

mantiene actualizado respecto a los

avances e investigaciones en la enseñanza de su área del saber.

C.1.1 Participa en procesos de formación relacionados con su ejercicio profesional, tanto al interior de la institución como fuera de ella.

C.1.2 Investiga y se actualiza permanentemente en temas que tienen directa relación con su ejercicio profesional y con la realidad de su entorno y la del entorno de sus estudiantes.

C.1.3 Aplica experiencias y conocimientos aprendidos en los procesos de formación, relacionados con su ejercicio profesional.

2 C.2 El docente participa,

de forma colaborativa, en la

construcción de una

comunidad de

aprendizaje.

C.2.1 Comparte sus experiencias y conocimientos con otros profesionales de la comunidad educativa.

C.2.2 Trabaja con los padres de familia o representantes legales y otros miembros de la comunidad educativa, involucrándolos en las actividades del aula y de la institución.

Figure

TABLA DE VALORACIÓN
TABLA DE VALORACIÓN
TABLA DE VALORACIÓN

Referencias

Documento similar

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa