• No se han encontrado resultados

Efectos del alimento en el crecimiento y supervivencia de juveniles de Panulirus gracilis “langosta verde”, en condiciones de laboratorio

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Efectos del alimento en el crecimiento y supervivencia de juveniles de Panulirus gracilis “langosta verde”, en condiciones de laboratorio"

Copied!
54
0
0

Texto completo

(1)Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO. IC. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE. AS. FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS. CI EN. CI. AS. BI. O. LO. G. BIOLOGÍA PESQUERA.. EFECTOS DEL ALIMENTO EN EL CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE JUVENILES DE Panulirus gracilis “langosta verde”, EN. CA. DE. CONDICIONES DE LABORATORIO. TESIS PARA. BI. BL. IO. TE. OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE BIÓLOGO PESQUERO. AUTOR: VICTOR ANTONIO LLENQUE PANTA ASESORA: Dra. ALINA MABEL ZAFRA TRELLES TRUJILLO – PERÚ 2017. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(2) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. AS. DEDICATORIA. AS. BI. O. LO. G. IC. A Dios quien me supo guiar, dándome fuerzas y no desmayar en los problemas, enseñándome a encarar las adversidades sin desfallecer en el intento.. CI EN. CI. †A mi Madre, Mirtha Panta, quien es mi luz y mi fortaleza para enfrentar cada reto y con su enseñanza que me dejó he podido lograr mis metas.. IO. TE. CA. DE. A mi Padre, Antonio Llenque quien siempre me brindó su apoyo y consejos en los momentos más difíciles de mi vida.. BI. BL. A mis hermanas y mi familia en general por el apoyo que me brindaron día a día en el transcurso de mi carrera Universitaria. II Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(3) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. AGRADECIMIENTO Agradezco a mi Asesora Dra. Alina Mabel Zafra Trelles, por haberme brindado. AS. la oportunidad de recurrir a su capacidad y conocimiento científico, así como. IC. también haberme tenido toda la paciencia para guiarme durante todo el. LO. G. desarrollo de mí proyecto.. O. Al Dr. Moisés Díaz Barboza que con sus conocimientos brindados he logrado. BI. cumplir mis expectativas. Al Mg. Geiner Bopp Vidal por su apoyo y amabilidad.. AS. A mis amigos de la universidad, quienes me apoyaron constantemente haciendo. BI. BL. IO. TE. CA. DE. CI EN. CI. de esto una experiencia de las más agradables.. III Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(4) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. AS. AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO. G. IC. Dr. ORLANDO GONZALES NIEVES. AS. BI. O. LO. Rector. CI. Dr. RUBEN VERA VELIZ. CA. DE. CI EN. Vicerrector Académico. Vicerrector de Investigación. BI. BL. IO. TE. Dr. WEYDER PORTOCARRERO CÁRDENAS. IV Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(5) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. AS. AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÒGICAS. Decano. CI. AS. BI. O. LO. Facultad de Ciencias Biológicas. G. IC. Dr. FREDDY MEJÍA COICO. CI EN. Dr. MOISÉS EFRAÍN DÍAZ BARBOZA Director. BI. BL. IO. TE. CA. DE. Escuela Académico Profesional de Biología Pesquera. Dr. ALINA MABEL ZAFRA TRELLES Directora ( e ) Departamento de Pesquería. V Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(6) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. Vº Bº DEL ASESOR. AS. La que suscribe Dr. Alina Mabel Zafra Trelles, Asesora de tesis, certifica que ha. LO. G. revisada y acoge las observaciones y sugerencias alcanzadas.. IC. sido desarrollada en conformidad con los objetivos planteados, la cual ha sido. Que por lo tanto autoriza al Br. Victor Antonio Llenque Panta, continuar con el. DE. CI EN. CI. AS. BI. O. trámite correspondiente.. Trujillo, mayo 2017. CA. _________________________. TE. Dr. Alina Mabel Zafra Trelles. BI. BL. IO. Asesora. VI Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(7) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. PRESENTACIÓN. AS. Señores miembros del jurado: En cumplimiento con las disposiciones vigentes de la Facultad de Ciencias. G. IC. Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo, someto a vuestra consideración. LO. para que se me evalue el informe de tesis: Efectos del alimento en el crecimiento y supervivencia de juveniles de Panulirus gracilis “langosta verde”, en. BI. O. condiciones de laboratorio, siendo uno de los requisitos para optar el título de. Trujillo, mayo del 2017. __________________________________ Br. VICTOR ANTONIO LLENQUE PANTA. BI. BL. IO. TE. CA. DE. CI EN. CI. AS. Biólogo Pesquero.. VII Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(8) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. APROBACIÓN Los profesores que suscriben, miembros del jurado dictador, declaran que el. AS. presente informe de tesis ha cumplico con os requisitos formales y. O. LO. G. IC. fundamentales, siendo aprobado por unanimidad.. BI. __________________________________. AS. Dr. ROGER MARINO ALVA CALDERÓN. DE. CI EN. CI. PRESIDENTE. ________________________________. SECRETARIO. BI. BL. IO. TE. CA. Dr. MOISES EFRAÌN DÌAZ BARBOZA. _________________________________ Dra. ALINA MABEL ZAFRA TRELLES VOCAL. VIII Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(9) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. G. LO. __________________________________. IC. AS. MIEMBROS DEL JURADO. O. Dr. ROGER MARINO ALVA CALDERON. CI EN. CI. AS. BI. PRESIDENTE. ________________________________. DE. Dr. MOISES EFRAIN DIAZ BARBOZA. BI. BL. IO. TE. CA. SECRETARIO. _________________________________ Dra. ALINA MABEL ZAFRA TRELLES VOCAL. IX Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(10) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. RESUMEN. AS. La investigación tuvo por objetivo determinar el efecto del alimento en el crecimiento y supervivencia de juveniles de Panulirus gracilis “langosta verde”,. IC. en condiciones de laboratorio. Se desarrollaron tres experimentos, el primero. LO. G. fue preliminar y se realizó de abril a mayo 2016 con dos tratamientos, utilizando Donax sp. y Dosidicus. El segundo y tercer experimento se realizaron de octubre. BI. O. a diciembre 2016 y de febrero a marzo 2017, utilizando tres tratamientos, considerando como alimento a Aulacomya ater y Donax sp., Flan y. alimento. AS. mixto de ambos tratamientos. Se obtuvo una tasa de crecimiento de 5,86 y 4,56. CI. mm LC.mes-1 en el experimento 1, 5,83, 6,9 y 6,74 mm LC.mes-1 en el. CI EN. experimento 2 y 4,45, 6,36 y 7,00 mm LC.mes-1 en el experimento 3. La supervivencia fue de 85 a 80% en el experimento 1 y 90% en el experimento 2. DE. y 3. La temperatura, la salinidad y oxigeno registrados fueron de 26±1ºC y 35,5%o, 5 mg.L-1. Se determinó diferencias significativa (P<0,05) en el T.C y. CA. FCA, para los tres experimentos. Se concluye que el alimento favoreció el. TE. crecimiento y la supervivencia de P. gracilis obteniendo mejores resultados en. BI. BL. IO. el tratamiento B a base de flan.. Palabras clave: Panulirus gracilis, condiciones de laboratorio, tasa de crecimiento, supervivencia, canibalismo, mudas.. X Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(11) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. ABSTRACT. AS. The objective of the research was to determine the effect of food on the growth. IC. and survival of juveniles of Panulirus gracilis "green lobster", under laboratory. G. conditions. Three experiments were carried out, the first one was preliminary and. LO. was carried out from April to May 2016 with two treatments, using Donax sp. And. O. Dosidicus. The second and third experiments were carried out from October to. BI. December 2016 and from February to March 2017, using three treatments,. AS. considering as food to Aulacomya ater and Donax sp., Flan and mixed feed of both treatments. A growth rate of 5.86 and 4.56 mm LC.mes-1 was obtained in. CI. experiment 1, 5.83, 6.9 and 6.74 mm LC.mes-1 in experiment 2 and 4.45 , 6.36. CI EN. and 7.00 mm LC.mes-1 in experiment 3. Survival was 85-80% in Experiment 1 and 90% in Experiment 2 and 3. The temperature, salinity and oxygen were. DE. recorded Of 26 ± 1 ° C and 35.5% or, 5 mg.L-1. Significant differences (P <0.05) were determined in the T.C and FCA, for all three experiments. It was concluded. CA. that the food favored the growth and survival of P. gracilis, obtaining better results. BI. BL. IO. TE. in the treatment of flan.. Key words: Panulirus gracilis, laboratory conditions, growth rate, survival, cannibalism, seedlings.. XI Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(12) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. ÍNDICE. AS. DEDICATORIA ........................................................................................................................... ii AGRADECIMIENTO ................................................................................................................. iii. IC. AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO .................................iv. G. AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÒGICAS ................................... v Vº Bº DEL ASESOR ..................................................................................................................vi. LO. PRESENTACIÓN ......................................................................................................................vii. O. APROBACIÓN .......................................................................................................................... viii. BI. MIEMBROS DEL JURADO.......................................................................................................ix RESUMEN ................................................................................................................................... x. AS. ABSTRACT .................................................................................................................................xi ÍNDICE ........................................................................................................................................ xii. CI. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1. CI EN. MATERIAL Y METODOS .......................................................................................................... 5 RESULTADOS .......................................................................................................................... 15 DISCUSIÓN............................................................................................................................... 32 CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 36. BI. BL. IO. TE. CA. DE. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ...................................................................................... 37. XII Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(13) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. INTRODUCCIÓN La acuicultura es un conjunto de actividades y técnicas que permiten obtener. AS. producción por medio de cultivo de especies acuáticas1. Siendo un sector de mayor potencial de crecimiento, logrando una producción pesquera mundial del. IC. 11% en 19842 a un 31% en 19983 alcanzando un máximo histórico de 90,4. LO. G. millones de toneladas en el 2012 y un consumo per-cápita de 19,2 kg a nivel. O. mundial4.. BI. La historia de la acuicultura se originó desde 2500 a.C. según restos. AS. arqueológicos encontrados en Egipto, Roma, Grecia y China donde se inició el. CI. cultivo de especies marinas como moluscos, principalmente el cultivo de ostras5.. CI EN. En el Perú, la maricultura se inició en los años 70 con el cultivo de Peneidos, convirtiéndose en la principal actividad de la acuicultura6. Posteriormente, se realizaron investigaciones en nuevas especies nativas como Argopecten “concha de abanico” en el año 807 y Paralichthys adspersus. DE. purpuratus. CA. “lenguado” en la década de los 908.. TE. En la actualidad, se han realizado estudios de especies potenciales para la maricultura, obteniendo buenos resultados en moluscos como Crassostrea gigas. IO. “ostra del pacifico”, Concholepas concholepas “abalon”9 y. la obtención de. BL. reproducción en el 2016 de Cilus gilberti “corvina”10. No obstante se han tenido. BI. resultados poco satisfactorios en especies como Crassostrea columbiensis “ostra de mangle”, Anadara tuberculosa “concha negra”, Aulacomya ater “choro” y Epinephelus sp. “mero”1.. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(14) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. Los criterios que se tienen en cuenta para que las especies tengan resultados positivos para la acuicultura son el crecimiento rápido, resistencia a enfermedades, alta fecundidad, facilidad de cultivo, apreciación gastronómica y. AS. económica11. De acuerdo a estas características deseables, el género Panulirus. IC. “langosta” no es considerado de alta productividad por su tasa de crecimiento. G. lento12. Sin embargo, su valor económico ha permitido que esta especie sea. LO. investigada logrando buenos resultados gracias a la nueva tecnología de cultivo.. O. A nivel internacional se han realizado investigaciones de cultivo de producción. BI. de larva, postlarva, juveniles y reproductores de Panulirus inflatus, Panulirus. AS. argurus, Panulirus interruptus y Panulirus gracilis en laboratorios de México,. CI. basados en la experiencia generada en las regiones de Australia, Asia y Cuba13.. CI EN. La pesquería artesanal de “langosta verde” se realiza en el norte del Perú, desarrollando una actividad económica, a pesar que hay pocos estudios. DE. biológicos de esta especie y que no se han realizado investigaciones a fondo para su cultivo, está considerado como una especie de importancia económica. CA. con gran demanda14.. TE. P. gracilis (Streets 1871), es una especie tropical de langosta de la Familia. IO. Palinuridae. Posee una distribución amplia desde el sur del estado de Sonora, a. BL. lo largo de la costa del Pacifico Oriental de Baja California (México), hasta Paita. BI. Perú15 . Siendo el hábitat preferido las zonas rocosas con cascajo y arena, tolerando así una mayor turbidez del agua16 y se les encuentra a profundidades regulares entre 2 y 5 m17.. 2 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(15) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. La langosta verde es un crustáceo con la presencia de caparazón y espinas pronunciadas, presentando dimorfismo sexual, por la presencia de pinzas en su quinto par de patas y pleódos desarrollados, siendo características únicas en. AS. las hembras17.. IC. Esta especie tiene reproducción continua18, 19, con desoves múltiples a lo largo. G. del año20 ocurriendo principalmente en mayo y diciembre13. Determinando así. LO. que cuando la hembra logra sus 90-100 mm longitud cefalotoraxica (L.C),. O. alcanza su punto más alto de fecundidad con 439 mil ovas fecundadas. AS. BI. aproximadamente21.. Esta especie es omnívora y en algunos casos adopta habito carroñero 22,. CI. alimentándose preferentemente de moluscos y crustáceos durante todo el año 23,. CI EN. incluyendo en su dieta a anélidos y celenterados24. Todo ello dependiendo de la abundancia y oferta del alimento en el área.. DE. Además, la tasa de crecimiento de esta especie es más acelerada de las otras especies de Panulirus25. A su vez, se ve afectada principalmente por la. CA. temperatura, abundancia de alimento, densidad respecto al suministro de. TE. alimento, fotoperiodo y lesiones en ejemplares juveniles26. Teniendo en cuenta. IO. que su crecimiento se da mediante mudas27.. BL. Los parámetros que afectan la supervivencia de la “langosta verde” son la. BI. temperatura del agua, la concentración de oxígeno y el alimento. Este último, se refleja por el carácter de canibalismo que esta especia presenta12.. 3 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(16) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. Sobre esta especie, se han realizado investigaciones sobre Biología y pesqueria14. 28,. alimentación y estado nutricional29, patrón reproductivo y talla. afectan el crecimiento26 de langosta verde en el medio ambiente.. AS. media de madurez sexual30, talla de captura y reproducción31 32, factores que. IC. En el área de Acuicultura, hay estudios sobre efectos de diferentes relaciones. G. proteína/energía en el crecimiento de juveniles33, respuesta metabólica de la. LO. alimentación natural y artificial34, análisis bioenergéticas de la alimentación 37,. O. natural35 36, efecto de la ablación ocular en el crecimiento. reproducción en. BI. cautiverio38, determinación de la tasa de crecimiento39, efecto del marcaje en el. CI. reportado investigaciones en esta área.. AS. crecimiento y supervivencia40 de langosta. Pero a nivel nacional, no se ha. CI EN. En la actualidad, este recurso es sobrexplotado, capturándose inclusive ejemplares juveniles y hembras ovígeras, situación que va en desmedro de los. DE. reclutamientos futuros14. Para ello, se requiere realizar experimentos en condiciones de laboratorio, sin dejar de lado las diferencias que existen de las. CA. condiciones físicas y biológicas entre una investigación in situ y una en tuvo como objetivo. TE. condiciones controladas41. Por ello, la investigación. IO. determinar el efecto del alimento en el crecimiento y supervivencia de juveniles. BI. BL. de Panulirus gracilis “langosta verde” en condiciones de laboratorio.. 4 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(17) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. MATERIAL Y METODOS La investigación se realizó en el laboratorio de Acuicultura del Departamento. AS. Académico de Pesquería, de la Universidad Nacional de Trujillo. Se realizó un. IC. experimento preliminar (mayo-julio) al proyecto planteado. En la investigación. G. se realizaron dos experimentos de octubre a diciembre y de febrero a marzo.. LO. Los juveniles de Panulirus gracilis “langosta verde”, fueron capturados en el. O. Distrito de Canoas de Punta Sal, en la playa “Punta sal”, ubicado a 03º57`48``S. IO. TE. CA. DE. CI EN. CI. AS. BI. y 80º57`30`` W. (Fig. 1). BI. BL. Fig. 1. Localización de la zona de extracción de juveniles de Panulirus gracilis “langosta verde”, playa Punta Sal (DCPS).. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(18) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. Se realizó la captura de P. gracilis, mediante buceo en apnea entre 2 y 3 m de profundidad. El experimento 1 (mayo-julio) se colectaron 40 ejemplares, mientras que en experimento 2 (octubre-diciembre) y 3 (febrero-marzo) se capturaron 30. AS. ejemplares en cada caso. Posteriormente se aclimataron por una semana, en. IC. dos acuarios de 90L con filtro mecánico de 200L/h, hasta su traslado a Trujillo. BI. BL. IO. TE. CA. DE. CI EN. CI. AS. BI. O. LO. G. (Fig.2). Fig. 2. Captura de juveniles de Panulirus gracilis en la playa “Punta Sal” (A), usando snorkel (1), mascara de buceo (2), aletas (3). Juveniles de P. gracilis (B). Aclimatación (C), con aireación (1) y piedras pómez (2).. 6 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(19) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. A los juveniles de P. gracilis, se trasladaron de Canoas de Punta Sal a Trujillo. Colocando 10 ejemplares bolsas plásticas dobles, con agua de mar hasta 1/3 de estas, posteriormente se le agregó oxígeno y se realizó el sellado con ligas.. AS. Luego estas bolsas se colocaron dentro de un cooler para el transporte. El. IC. traslado de langostas duró 10 horas.. G. Paralelamente en el Laboratorio de Acuicultura, se realizó la instalación de tres. LO. tanques de 550L, que fueron llenados hasta sus 2/3 partes. Cada tanque. O. presentó aireación constante y agua recirculante impulsada por una bomba de. BI. 1000L/h, que llevaba el agua a un filtro mecánico de 20L en un sistema cerrado. AS. (Fig. 3). En el experimento 1 se usó dos tanques con una densidad de 20ind/m2,. CI EN. BI. BL. IO. TE. CA. DE. densidad de 10 ind/m2.. CI. mientras que en el experimento 2 y experimento 3 se usó tres tanques con una. 7 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(20) CA. DE. CI EN. CI. AS. BI. O. LO. G. IC. AS. Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. IO. TE. Fig. 3. Sistema de cultivo en tanques (A), con línea de aireación (1), filtro mecánico (2), tanque de 550L (3). Sistema de recirculación (B), caída de agua tipo cascada (1), bomba de agua 100 L/h (2), piedra pómez (3), termostato 300W (4) y filtro mecánico (C).. BL. Para fijar la temperatura óptima se utilizó un termostato de 300W a 25ºC, y se. BI. realizó un recambio de agua cada quince días el 30% de agua de mar.. 8 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(21) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. En el experimento 1, se usaron dos tanques y se les brindó alimento fresco, en el tratamiento “A” se utilizó Donax sp.. “marucha”. y en el tratamiento “B”. Dosidicus gigas “pota”. no se logró preparar alimento artificial a base de. AS. En los experimentos 2 y 3. IC. harina de pescado, por lo cual, se les proporcionó alimento diferente en cada. G. tanque. En el tratamiento “A” se le suministró alimento fresco de moluscos. LO. conformado por Aulacomya ater “choro” y Donax sp “marucha”. El tratamiento. O. “B” se usó flan de calamar42, agregándoles colas de langostino cuya composición. BI. se presenta en la tabla I, preparando un alimento semi-humedo propuesto por. AS. New & Singholka en (1984)43, modificado en función a la disponibilidad del. CI. experimento.. CI EN. El tratamiento “C” consistió en alimento mixto, que fue suministrado en porcentajes iguales de moluscos y flan. Donde la tasa de alimentación (T.A) fue. DE. del 10%, con una frecuencia de alimentación a las 12 y 18 horas.. CA. Tabla 1. Composición de la dieta empleada (Flan).. Cantidad. TE. Ingredientes. 200 g. Calamar. IO. 200 g. Colas de langostino. 2 u.. Harina de pescado. 200 g - 45% proteínas. BI. BL. Huevos de gallina. 2 cucharas. Emulsión Scott (vitaminas). 9 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(22) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. La identificación por sexo se llevó a cabo a través de la observación macroscópica. Las hembras presentaron pinzas en el quinto par de patas y presencia de pleopodos más desarrollados (Fig. 4), mientras que los machos. CA. DE. CI EN. CI. AS. BI. O. LO. G. IC. AS. presentaron una sola garra y pleopodos menos desarrollados17.. BI. BL. IO. TE. Fig. 4. Determinación de sexo en juveniles de P. gracilis: individuo hembra, con presencia de pinzas en el quinto par de patas.. 10 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(23) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. Los estudios biométricos se realizaron quincenalmente. Se obtuvo los datos de longitud total (LT) y longitud cefalotorácica (LC), con el uso de un vernier de rango 0.05-150mm. Además, las langostas se pesaron con una balanza (g). AS. balanza marca HENKEL S4003KF 0.1g-500g. Se determinó el número de mudas. BL. IO. TE. CA. DE. CI EN. CI. AS. BI. O. LO. G. IC. por experimento. BI. Fig. 5. Biometría de P. gracilis (A), Determinación de peso (g) (B) y determinación de talla total y cefalotorácica (mm) (C).. 11 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(24) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. Se determinó los parámetros físicos y químicos del agua de mar. Se midió el pH con un pH-metro digital marca Waterproof, la salinidad (%o) con un refractómetro marca Apupko FL 32703, la temperatura (ºC) con un termómetro y el oxígeno. AS. (ppt) con set químico marca Sera.. IC. Los datos fueron ingresados y ordenados en hojas de cálculos del programa. O. LO. G. Excel 2013. Para la validación de los datos se usaron las siguientes formulas:. BI. BIOMASA (B) 44.. AS. La biomasa se calculó mediante la suma de los pesos húmedos de juveniles de. CI. P. gracilis o mediante la multiplicación del peso promedio por el número de. CI EN. ejemplares.. Dónde:. CA. N: Número de peces. DE. B= N*W. TE. W: Peso promedio (kg).. IO. CANTIDAD DE ALIMENTO (C.A) 44.. BL. La cantidad de alimento se determinó. quincenalmente, mediante la. BI. multiplicación d la biomasa por la tasa de alimentación (10%) y los días (15 días). C.A= B*T.A*D. 12 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(25) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. Dónde: B: Biomasa. AS. T.A: Tasa de alimentación. G. LO. FACTOR DE CONVERSIÓN DEL ALIMENTO (F.C.A) 44. IC. D: Número de días.. El factor de conversión alimenticia se determinó mediante la cantidad de alimento. BI. O. necesario para producir una unidad de peso por langosta húmedo.. AS. Se evaluó considerando la cantidad de alimento utilizado para obtener una. CI. determinada biomasa de peces de acuerdo a la siguiente proporción:. CI EN. F.C.A= A/∆B Dónde:. DE. A: alimento suministrado (kg). CA. B: incremento de biomasa (kg). TE. TASA DE CRECIMIENTO (T.C) 44. IO. Se determinó mediante la diferencia del peso promedio final menos la inicial. BL. dividida entre el tiempo (mensual).. BI. T.C= Wf – Wi / t Dónde: Wi: Peso inicial (g) Wf: Peso final (g) 13. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(26) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. T: Tiempo (mensual). AS. POCENTAJE DE SUPERVIVENCIA y MORTALIDAD46.. IC. La supervivencia se determinó durante el periodo experimental mediante el. G. conteo de organismos vivos. Los valores fueron expresos en porcentaje.. LO. S= (Nf/No)*100. BI. O. Dónde:. AS. Nf : número de ejemplares vivos. CI. No: numero inicial de ejemplares.. CI EN. M: 100% - S. Para verificar diferencias significativas entre el peso y longitud total obtenida bajo. DE. los distintos tratamientos de alimentos utilizados en el estudio, se aplicó, un análisis de varianza de un factor (ANOVA). Los análisis estadísticos se realizaron. BI. BL. IO. TE. CA. con el programa Microsoft Office EXCEL 2013.. 14 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(27) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. RESULTADOS. En la investigación lo juveniles de P. gracilis de ambos sexos presentaron una. AS. proporción sexual de 2,2:1 (Macho: Hembra) en el experimento 1, mientras que. LO. G. IC. en el experimento 2 y 3 presentaron una proporción 1,5:1 y 1,3:1 (Tabla 1).. O. Tabla 2. Frecuencia de machos (M) y hembras (H) por tratamiento en cada experimento.. AS. H 5 8 -. CI EN. M 16 13 -. A B C. 2: OCT-DIC2016 M 7 5 6. CI. 1: ABR-JUL 2016. TRATAMIENTO. BI. EXPERIMENTO. H 3 5 4. 3: FEB-MAR 2017 M 5 6 6. H 5 4 4. DE. Se registraron los datos de inicio del experimento 1, 2 y 3 donde se presentó. CA. homogeneidad en las tallas de los dos tratamiento del experimento 1, al igual que en el experimento 2, mientas que en el experimento 3 hubo heterogeneidad. TE. en las tallas (Tabla 3).. BL. IO. Tabla 3. Datos registrados al inicio del experimento de longitud total (LT) longitud cefalotorácica (LC) y peso (P) en el experimento 2 y 3.. BI. TRATAMIEN TO. A B C. Experimento 1 LC (mm) 22,9 23,2. P (g) 5,7 5,9. Experimento 2 LC (mm) 13,1 13,8 13,4. P (g) 1,31 1,41 1,51. Experimento 3 LC (mm) 25,5 12,1 15,6. P (g) 8,39 0,89 1,91. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(28) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. De acuerdo a los análisis ANOVA iniciales, las variables peso y longitud total en el experimento 1, no se observaron diferencias significativas (P>0.05) en el peso (P=0.53) y longitud total (P=0,19) entre los tratamientos, al igual que en el respectivamente, estableciendo la. AS. experimento 2 (P=0,61) y (P=0,34). IC. aceptación de la hipótesis nula (H0=Ta=Tb=Tc), mientras que en el experimento. LO. BI. BL. IO. TE. CA. DE. CI EN. CI. AS. BI. O. total (P=0,03) determinando la hipótesis (Ha=Ta≠Tb≠Tc).. G. 3 se observó diferencia significativa (P<0,05) entre el peso (P=0,02) y la longitud. 16 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(29) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. En cuanto, al crecimiento (LT) de P. gracilis del experimento 1 a base de alimento fresco se observó una mayor crecimiento en el tratamiento A con un crecimiento de 44 mm LT, mientras que en el tratamiento B un incremento de 34,2 mm LT. DE. CI EN. CI. AS. BI. O. LO. G. IC. AS. (Fig. 6).. BI. BL. IO. TE. CA. Fig. 6. Crecimiento de P. gracilis en relación a la longitud total promedio (mm) para el tratamiento “A” (-●-), tratamiento “B” (-●-), en el experimento 1.. 17 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(30) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. Respecto al crecimiento (LT) de las langostas de acuerdo a los tratamientos se registraron mayor crecimiento cuando se alimentaron con flan (tratamiento B) con un incremento de 51,7 mm LT en el experimento 2, mientras que en el. AS. tratamiento A y C se observó un incremento de 43,5 y 48,9 respectivamente. CA. DE. CI EN. CI. AS. BI. O. LO. G. IC. (Fig. 7).. TE. Fig. 7. Crecimiento de P. gracilis en relación a la longitud total promedio (mm) para el tratamiento “A” (-●-), tratamiento “B” (-●-) y tratamiento “C”. BI. BL. IO. (-●-), en el experimento 2.. 18 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(31) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. En el experimento 3, para el TA se registraron que se inició con tallas de 63 mm LT y se obtuvo un incremento de 17,7 mm LT donde se observó un crecimiento lento, mientras que en los tratamientos “B” y ”C” se inició el experimento con. AS. tallas menores 29,8 y 38,5 mm LT y se obtuvo un incremento de 24,3 y 27,2. CA. DE. CI EN. CI. AS. BI. O. LO. G. IC. respectivamente (Fig. 8).. TE. Fig. 8. Crecimiento de P. gracilis en relación a la longitud total promedio (mm) para el tratamiento “A” (-●-), tratamiento “B” (-●-) y tratamiento “C”. BI. BL. IO. (-●-), en el experimento 3.. 19 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(32) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. Respecto al crecimiento cefalotorácica en el experimento 1, se registró una diferencia entre el tratamiento “A” y tratamiento “B” con incremento de 17,6 y. DE. CI EN. CI. AS. BI. O. LO. G. IC. AS. 13,7 mm LC, obteniendo un mayor crecimiento en el TA (Fig. 9). CA. Crecimiento de P. gracilis en relación a la longitud cefalotorácica promedio (mm) para el tratamiento “A” (-●-), tratamiento “B” (-●-) en el experimento 1.. BI. BL. IO. TE. Fig. 9.. 20 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(33) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. El crecimiento en longitud cefalotorácica del experimento 2, se presentó una tendencia de crecimiento escalonado con mayor crecimiento en el tratamiento. AS. “B”, en donde se logró el incremento de 17,5, 20,87 y 20, 24 mm LC. CA. DE. CI EN. CI. AS. BI. O. LO. G. IC. respectivamente (Fig.10).. TE. Fig. 10. Crecimiento de P. gracilis en relación a la longitud cefalotorácica promedio (mm) para el tratamiento “A” (-●-), tratamiento “B” (-●-) y. BI. BL. IO. tratamiento “C” (-●-), en el experimento 2.. 21 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(34) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. En relación al crecimiento cefalotorácica del experimento 3, en el tratamiento “A” se observó que presentaba un incremento casi lineal con incremento de. IC. CA. DE. CI EN. CI. AS. BI. O. LO. G. escalonado con incremento de 9,5 y 10,7 mm LC (Fig.11).. AS. 6,78 mm LC, mientras que los tratamiento “B” y ”C” se observó un crecimiento. TE. Fig. 11. Crecimiento de P. gracilis en relación a la longitud cefalotorácica promedio (mm) para el tratamiento “A” (-●-), tratamiento “B” (-●-) y. BI. BL. IO. tratamiento “C” (-●-), en el experimento 3.. 22 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(35) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. En el crecimiento en peso del experimento 1, se registró un crecimiento exponencial en ambos tratamientos, obteniendo mayor crecimiento en el tratamiento “A” con incremento de 31,3 g, mientras en el tratamiento B se obtuvo. CA. DE. CI EN. CI. AS. BI. O. LO. G. IC. AS. un incremento de 21,1 g(Fig. 12).. TE. Fig. 12. Crecimiento de P. gracilis en relación al peso promedio (g) para el. BI. BL. IO. tratamiento “A” (-●-), tratamiento “B” (-●-) en el exprimento 1.. 23 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(36) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. Se determinó en crecimiento en peso (g) del experimento 2, donde se observó un crecimiento exponencial en los tres tratamientos, obteniendo un mayor crecimiento en el tratamiento “B” con incremento de 19,7 g, seguido por el. AS. tratamiento C con incremento de 17 g y el tratamiento A con incremento de. CA. DE. CI EN. CI. AS. BI. O. LO. G. IC. 12,3 g (Fig. 13). BI. BL. IO. TE. Fig. 13. Crecimiento de P. gracilis en relación al peso promedio (g) para el tratamiento “A” (-●-), tratamiento “B” (-●-) y tratamiento “C” (-●-), en el experimento 2.. 24 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(37) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. En cuanto, al crecimiento en peso promedio (g) en el experimento 3 en el tratamiento “A” ocurre un crecimiento exponencial con incremento de 14,5 g ,. DE. CI EN. CI. AS. BI. O. LO. G. IC. tendencia con incremento de 5,9 y 8, 26 g respectivamente(Fig. 14).. AS. mientras que en el tratamiento “B” y “C” el crecimiento es con una menor. BI. BL. IO. TE. CA. Fig. 14. Crecimiento de P. gracilis en relación al peso promedio (g) para el tratamiento “A” (-●-), tratamiento “B” (-●-) y tratamiento “C” (-●-), en el experimento 3.. 25 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(38) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. El análisis estadístico realizado al primer experimento demostró diferencia significativa (P<0,05) en la tasa de crecimiento en peso (P=0,021) y longitud cefalotorácica (P=0,041), obteniendo una tasa de crecimiento de 5,86 y 4,56 mm. IC. AS. LC.mes-1 y 12,3 y 7,06 g.mes-1 respectivamente.. TRATAMIENTOS LC 4,62 2,28 6,80. B. AS. P 3,6 3,5 14. CI. Abr-16 May-16 Jun-16. P 5,5 13,5 18,0. O. A. LC 6,6 3,8 7,2. BI. EXPERIMENTO 1. LO. G. Tabla 4. Tasa de crecimiento mensual de la longitud cefalotorácica L.C (mm) y peso (g) de P. gracilis, en el experimento 1.. CI EN. El análisis estadístico realizado en al segundo experimento demostró diferencias significativas (P<0,05) en la tasa de crecimiento en peso (P=0,036) y longitud. DE. cefalotorácica (P=0,046) entre el tratamiento A y B, mientras que el tratamiento B y C no se encontraron diferencias significativas (P=0,75), obteniendo un. CA. crecimiento de 5,83, 6,90 y 6,74 mm LC.mes-1 y. 4,11, 6,45 y 5,70 g.mes-1. TE. respectivamente (Tabla 5).. IO. Tabla 5. Tasa de crecimiento mensual de la longitud cefalotorácica L.C (mm) y peso (g) de P. gracilis, en el experimento 2.. BI. BL. EXPERIMENTO 2 oct-16 nov-16 dic-16. LC 6,82 2,28 8,40. A. P 3,58 2,43 6,32. TRATAMIENTOS B LC P 9,00 4,48 3,00 3,43 8,87 11,46. LC 8,68 1.72 9,84. C. P 4,20 3,23 9,69. 26 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(39) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. En el tercer experimento se observaron diferencias significativas (P<0.05) en la tasa de crecimiento en peso (P=0,019) y longitud cefalotorácica. (0,021),. obteniendo un crecimiento de 4,45, 6,36 y 7,00 LC.mes-1 y 9,65, 3,92 y 5,5. IC. AS. g.mes-1 respectivamente (Tabla 6).. LC 6,53 3,01. O. P 7,48 7,00. P 4,26 1,62. LC 7,26 3,42. BI. A LC 3,34 3,44. C. P 6,00 2,26. CI. feb-17 mar-17. TRATAMIENTOS B. AS. EXPERIMENTO 2. LO. G. Tabla 6. Tasa de crecimiento mensual de la longitud cefalotorácica L.C (mm) y peso (g) de P. gracilis, en el experimento 3 (Feb-Mar).. CI EN. En cuanto, al número de mudas en cada tratamiento de los tres experimentos, se encontró que en el experimento 1 que P. gracilis mudaron cada 1,76 y 2,1 meses en los tratamientos A y B, en el experimento 2, la frecuencia fue cada 2,. CA. meses (Tabla7).. DE. 1,6 y 1,9 meses, mientras que en el experimento 3 mudaron cada 1,9, 1,5 y 1,9. TE. Tabla 7. Número de mudas de P. gracilis, por experimento en cada tratamiento. EXPERIMENTO. Nº MUDAS B. C. 1: ABR-JUL. 34. 28. -. 2:OCT-DIC. 15. 19. 16. 3: FEB-MAR. 8. 10. 8. BI. BL. IO. A. 27 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(40) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. El análisis estadístico para el factor de conversión alimenticia (FCA), determinó que existe diferencia significativa (P<0,05) en los dos tratamientos en el experimento 1(P=0,037) (Tabla 8).. ΔBIOMASA. C.A (kg). F.C.A.. G. TRATAMIENTO. IC. AS. Tabla 8. Diferencia de Biomasa (g), cantidad de alimento (kg), factor de conversión de alimento (FCA) del experimento 1.. 2,154. B. 423. 1,703. 3,44. O. 626. 4,02. AS. BI. A. LO. (g). CI. El análisis estadístico para el FCA, determinó que no existe diferencia. CI EN. significativa (P>0,05) en los tratamientos (P=0,06) del experimento 2 (Tabla 9).. ΔBIOMASA. C.A (kg). F.C.A.. (g). A. 123,3. 405,60. 3,29. B. 196,3. 520,20. 2,64. C. 170,3. 484,8. 2,85. BI. BL. IO. TE. CA. TRATAMIENTO. DE. Tabla 9. Diferencia de Biomasa (g), cantidad de alimento (kg), factor de conversión de alimento (FCA) del experimento 2.. 28 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(41) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. El análisis estadístico para el FCA, determinó que existe diferencia significativa. IC. AS. (P<0,05) en los tratamientos (P=0,043) del experimentó 3 (Tabla 10). TRATAMIENTO. ΔBIOMASA. LO. G. Tabla 10. Diferencia de Biomasa (g), cantidad de alimento (kg), factor de conversión de alimento (FCA) del experimento 3. C.A (kg). BI. O. (g). F.C.A.. 145,0. 529,65. 3,65. B. 58,8. 122,08. 2,08. C. 82,6. 202,35. 2,45. BI. BL. IO. TE. CA. DE. CI EN. CI. AS. A. 29 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(42) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. En el experimento 1, se obtuvo una supervivencia en el tratamiento “A” del 85%. CI. AS. BI. O. LO. G. IC. AS. y en el tratamiento “B” una supervivencia del 80%.. Fig. 15. Supervivencia de P. gracilis en el tratamiento “A” (-●-), tratamiento. CI EN. “B” (-●-) del experimento 1.. En el experimento 2, se logró obtener una supervivencia del 90% de los. BI. BL. IO. TE. CA. DE. ejemplares de P. gracilis en los tres tratamientos (Fig. 16). Fig. 16. Supervivencia de P. gracilis para el tratamiento “A” (-●-), tratamiento “B” (-●-) y tratamiento “C” (-●-), en el experimento 2. 30 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(43) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. En el experimento 3 (Feb-Mar) se logró una supervivencia del 90% para los. CI. AS. BI. O. LO. G. IC. AS. tres tratamientos (Fig. 7). CI EN. Fig. 17. Supervivencia de P. gracilis para el tratamiento “A” (-●-), tratamiento “B” (-●-) y tratamiento “C” (-●-), en el experimento 3.. DE. La temperatura en el experimento 1, se mantuvo en una temperatura de 25,7ºC,. CA. en el experimento 2, se mantuvo constante a 25,5 ºC, mientras que en el experimento 3, fue de 26,5ºC. En cuanto, a la salinidad se mantuvo en un. BI. BL. IO. TE. promedio de 35,5 ppt, el oxígeno de 5,5 mg.L-1 y el pH de 7,9.. 31 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(44) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. DISCUSIÓN En esta investigación se determinó que la proporción de machos fue mayor que. AS. la proporción de hembras, para los tres experimentos. Datos que asemejan a. IC. los obtenidos por IMARPE en la extracción de pesca artesanal de esta especie. G. en Tumbes17. No obstante, en Ecuador se ha registrado que las hembras. LO. presentan mayor proporción sexual que los machos en la pesca artesanal. O. (0,8:1)21 y en la extracción de buceo (0,63:1)31. Sin embargo, en cultivo en. BI. cautiverio, Mero encontró una proporción sexual 1:147. La diferencia de. AS. proporción sexual se debe a que los ejemplares de P. gracilis viven en grietas de zonas rocosas en grupos numerosos, por lo que no se puede identificar una. CI EN. CI. proporción constante.. Para los juveniles de P. gracilis en el experimento 1, se observó que en el tratamiento a base de Donax sp. presentó una mayor tasa de crecimiento. DE. respecto al tratamiento a base de Dosidicus gigas, sin embargo, en el. CA. experimento 2, se obtuvo mayor tasa de crecimiento en el Tratamiento “B” a base de Flan, caso que difiere en el experimento 3 donde la mayor tasa de crecimiento. TE. en LC se da en el Tratamiento “C”, cuyas tallas de los experimentos oscilaron. IO. entre 10-35 mm LC. Se han determinado que para el caso de los ejemplares. BL. entre 60-80 mm LC, se han realizado investigaciones registrando una tasa de. BI. crecimiento de 1,2 mm LC.mes-1 y los ejemplares >80 mm LC de 0,6 mm. LC.mes-1 en cautiverio, alimentados con manto de calamar40. Mientras que en el ambiente natural una tasa de crecimiento de 3,64 mm LC.mes-1 para P. gracilis y 1,96 mm LC.mes-1para P. inflatus 26. Para la especie Panulirus argurus se ha logrado obtener un crecimiento en cautiverio de 24,18 m. LC.mes-1, para los. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(45) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. ejemplares que han sido sometidos a ablación ocular y para los que no han sido sometidos obtuvieron un crecimiento de 1,8 mm LC.mes-1 37 alimentados a base de piezos de harina de pescado más manto de calamar37. La diferencia en la. AS. tasas de crecimiento en todo los casos registrados se debe a los tipos de. IC. tratamiento que los ejemplares reciban ya sea en alimento y temperatura, y a las. G. tallas en las cuales se inicia los experimentos, ya que esta especie presenta un. LO. crecimiento escalonado a través de mudas.. O. Mero determino en su investigación que los ejemplares de P. gracilis de longitud. BI. 60-100 mm LC mudan cada 4 meses17, estos datos no concuerdan a los. AS. obtenidos en los experimentos, esto se debe a que los ejemplares usados en la. CI. investigación fueron menores 10-35 mm LC, definiendo así que las mudas van. CI EN. disminuyendo conforme los ejemplares alcanzan la longitud infinita . El cultivo de P. gracilis, se ve afectado por la falta de alimento en balanceado. proteínas48,. 49,. DE. que sea asimilado por esta especie y que presente un alto contenido en y a pesar de ser carnívoro oportunista y alimentarse. CA. preferentemente de moluscos y crustáceos, se logró una aceptabilidad alta del. TE. tratamiento B a base de flan. Esto se debe a que la composición del alimento. IO. presentó un elevado contenido de proteínas según sus ingredientes.. BL. En el experimento 1 se obtuvo un mejor Factor de Conversión Alimenticio a base. BI. de Donax sp., mientras que en los experimento 2 y 3 el mejor FCA, se obtuvo con flan para ambos experimento, determinando así que el alimento a base de flan tuvo mejor resultados, con un FCA aceptable <3,. con una Tasa de. alimentación del 10%.. 33 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(46) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. OSPESCA trabajó obtuvo un FCA que osciló de 2 a 18,3 cuyo alimento fue basado en alimento natural a base de moluscos y crustáceos en. con un. porcentaje proteico >35%48. En otras investigaciones no se ha podido determinar. 3,22) presente una. IC. Se ha determinado que las langostas requieren para obtener un FCA (1,96-. relaciones proteína/energía mayores de 98.4 mg de. G. 47 ,. AS. un FCA ya que se realizaba una alimentación adlibitum (a placer)27,36, 37, 38, 40, 41,. LO. proteína/Kcal33.. O. Respecto a la supervivencia, en el experimento 1 se obtuvo menor. BI. supervivencia, mientras que en el experimento 2 y 3 se estableció una igualdad. 48. en cautiverio. Una de las razones que afecta la. CI. del 87,5%47 y 96%. AS. de supervivencia. Investigaciones con P. gracilis se han logrado supervivencia. CI EN. supervivencia es el canibalismo que ocurre cuando los ejemplares se encuentran en la fase de muda49, este fenómeno se observó en los tres experimentos, pues no se debe preferentemente a la tasa de alimentación ya que se ha probado. DE. alimentación at libitum en varias investigaciones obteniendo supervivencias del. CA. 80-90%, si no a que es carnívoro oportunista, lo cual aprovecha los ejemplares. TE. indefensos para obtener beneficios.. IO. En cuanto, a las temperaturas por tratamiento fueron ±1 ºC de diferencia en los. BL. tres tratamientos, esto se debe a que en primer experimento se realizó en la estación otoño, el segundo en la estación primavera y el tercero en la estación. BI. verano, donde se mantuvo estable las temperaturas. Sin embargo Mero realizó crecimiento en cautiverio a. 27ºC, obteniendo resultados favorables 47. En. ambiente natural esta especie se encuentra directamente proporcional a la. 34 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(47) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. temperatura, ya que se ha determinado que en época del evento “el Niño” se encuentran en mayor abundancia de tallas 14. Los parámetros de oxígeno, salinidad y pH se mantuvieron constantes en ambos. AS. experimentos, debido al sistema de recirculación en los tanques. En. IC. investigaciones realizadas en Ecuador con parámetros similares se han obtenido. G. buenos resultados, ya que estas especies toleran un rango amplio de los. BI. BL. IO. TE. CA. DE. CI EN. CI. AS. BI. O. LO. parámetros27.. 35 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(48) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. CONCLUSIONES Se concluye que el alimento favoreció el crecimiento de P. gracilis al. AS. alcanzar longitudes y pesos totales de 101,42 mm y 37 g (exp.1 TA),. IC. 86,90 mm y 21,14g (exp.2 TB) y 80 mm y 22,84 g (exp.3 TB). obteniendo. En los experimentos se obtuvo mayor crecimiento y. LO. 80 y 90 %.. G. tasas de crecimiento entre 4,45 y 7,00 mm LC.mes-1 y supervivencia entre. O. supervivencia con el tratamiento B a base de Flan, y se logró un FCA de. BI. 2,64 y 2,08. En cuanto a la supervivencia se determinó que se ve afectada. AS. por el carácter caníbal de la Familia Palinuridae en el momento de las. BI. BL. IO. TE. CA. DE. CI EN. CI. mudas.. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(49) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Subsecretaria de Actividades Pesqueras y Desarrollo del Delta.. AS. Acuicultura. Bocek A., editor. Argentina: Ministerio de Asuntos agrarios;. IC. 2007.. G. 2. Polanco E., Fernández J., Cobo A., Gonzales D., Iglesias V., Ledesma F.. O. estrategia comercial. España: Muni-prensa; 2000.. LO. 2000. La acuicultura: biología, regulación, fomento, nuevas tendencias y. BI. 3. Soriano, F. Libro blanco de la acuicultura en España. España: APROMAR;. AS. 2000.. CI. 4. FAO. El estado mundial de la pesca y la acuicultura. ISBN 978-92-5-. y la Agricultura; 2014.. CI EN. 308275-9. Italia: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación. 5. González J. Evolución histórica y situación actual de la acuicultura en el. DE. mundo y en España. España: Subd. General Caladeros Nacional y Acuicultura. [Consultado el 10 de abril de 2017]. Disponible en:. CA. http://www.biblioteca.udep.edu.pe/wp-content/uploads/2011/02/Guia-. TE. ElabCitas-y-Ref-Estilo-Vancouver.pdf. IO. 6. Yépez V. Estado situacional de la maricultura en la costa peruana. Perú:. BL. Instituto de Mar del Perú; 2002.. BI. 7. FONDEPES. Manual de cultivo suspendido de concha de abanico. Palomino a., Editor. Perú: Gerencia de acuicultura; 2004.. 8. FONDEPES. Manual para el cultivo de lenguado. 1ra ed. Perú: Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero; 2015.. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(50) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. 9. Dirección General de Acuacultura. Especies cultivadas en el Perú. Perú: Dirección General de Acuicultura. 2011. [Consultado el 10 de abril de 2017]. Disponible. en:. AS. http://www2.produce.gob.pe/RepositorioAPS/3/jer/ACUISUBMENU4/boleti. IC. nes/FICHAS%20PRINCIPALES%20ESPECIES.pdf. LO. Perú. Perú: Dirección General de acuicultura; 2017.. G. 10. FONDEPES. Reproducción de corvina (Cilus gilberti) en cautiverio en el. O. 11. FAO. Programa para la formación de acuicultores en el centro regional. de. 2017].. AS. abril. BI. latinoamericano [sede web]: Departamento de Pesca. [consultado el 11 de Disponible. en:. CI. http://www.fao.org/docrep/l8156s/l8156s05.htm. CI EN. 12. Ramírez A. Semicultivo experimental de juveniles de langosta espinosa Panulirus argurus hasta talla comercial en isla mujeres Quintana Roo. México: Instituto Nacional de Pesca; 2005.. DE. 13. INAPESCA. Estudio para el desarrollo de biotecnología para el cultivo de. CA. Langosta. México: INAPESCA. 14. Ordinola E., Alemán S., Vera M., Inga C., Llanos J. Algunos aspectos. TE. biológicos pesquero de la langosta verde Panulirus gracilis (Decapoda:. IO. Palinuridae) en la Región de Tumbes. Peru: Instituto del Mar del Peru;. BL. 2006.. BI. 15. Briones P., Lozano E. the spiny lobster fisheries in Mexico Mexico: Fishing News Books; 1994.. 16. Lozano E., Briones P., Santarelli L., Garcia A. Densidad poblacional de Panulirus gracilis Streets 1871 y Panulirus inflatus Bouvier (Crustacea:. 38 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(51) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. Panilurudae) en las áreas cercanas a Zihuatajeno. Mexico: Ciencias Pesqueras Inst. Nal. Pesca; 1985. 17. Figueroa J. y Flores M. Biología y ecología de la langosta espinosa. Rev.. AS. Hippocampus. 2013; 1(1):3-7.. IC. 18. Campos J. Informe sobre la situación actual de la langosta en la Regiòn. G. Insular y Continental de Ecuador. Ecuador: Instituto Nacional de Pesca;. LO. 1993.. O. 19. Vega A., Robles Y., Gil D. Biology and fishery of Panulirus gracilis (Streets. BI. 1871) (Decapoda: Palinuridae) in the Panama`s Western Pacific. Rev. Mar.. AS. Cost.2013; Vol 5(1): 9-24.. CI. 20. Briones P., Lozano E., Martínez A., Cortes A. General aspects of biology. CI EN. and lobster fishing (Crustacea: Palinuridae). Rev. Inst. Cienc. Del Mar y Limnol. 1981; 8(1): 70-102.. 21. Figueroa J. y Castillo R. Evaluación pesquera de langosta verde. Rev.. DE. Cient. Hippocampus. 2013; 1(1):10-25.. CA. 22. García A. y Kensler C. Las langostas de México: su Biología y pesquería. México: Centro de Ciencias del Mar y Limnologìa; 1980.. TE. 23. Lozano, E. y Aramoni G. Alimentación y estado nutricional de las. IO. langostas Panulirus inflatus y Panulirus gracilis (Decapoda: Panulirae).. BL. Mexico: Instituto de Ciencias del Mar y limnologia; 1995.. BI. 24. Herrnkind W y Van Derwalker. Coral Reef Invertebrates. Populations Dynamics, Ecology and Behavior of Spiny Lobsters, Habitation Patterns of movement and General. Rev. Natural History Museum. 1975; 31-45. 25. Naranjo H. Biología pesquera de la langosta Panulirus gracilis en Playa Lagarto, Guanacaste, Costa Rica. Rev. Biol. Trop.2011; 59(2): 619-633. 39. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(52) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. 26. Briones P y Lozano E. Factors affecting growth of the spiny lobsters Panulirus gracilis. and. Panulirus inflatus (Decapoda: Panlinuridae) in. Guerrero, México. Rev. Biol. Trop. 2003; 51(1). AS. 27. Mero D. Efecto del marcaje en el crecimiento y supervivencia de la. G. Ecuador: Univ. Laica Eloy y Alfaro de Manabí; 2013.. IC. langosta espinosa Panulirus gracilis en condiciones de laboratorio.. LO. 28. Vega A., Robles A. y Gil D. Biología y pesquería de Panulirus gracilis. BI. Panamá. Rev. Mar. Cost. 2004; 5(1): 9-24.. O. (Strees, 1871) (Decapoda: Palinuridae) en el Pacifico Occidental de. AS. 29. Lozano, E. y Aramoni G. Alimentación y estado nutricional de las. CI. langostas Panulirus inflatus y Panulirus gracilis (Decapoda: Panulirae).. CI EN. Rev. Biol. Trop. 1997; 44(3):453-461.. 30. Naranjo H. Paron reproductivo y talla media de madurez sexual de hembras de la langosta Panulirus gracilis (Decapoda: Palinuridae) en Playa. DE. Lagarto. Rev. Biol. Trop. 2012; 6(4): 1783-1793.. CA. 31. Figueroa J. y Mero D. Talla de captura y reproducción de langosta verde Panulirus gracilis (Decapoda: Palinuridae) en la Costa de Manabí. Rev.. TE. Biol. Trop. 2012; 61(3): 1189-1199.. IO. 32. Mero D., Castillo R., Figueroa J. Distribución de tallas y potenciales. BL. reproductivo de hembras. Rev. Biol. Mar. Ocean. 2015; 1(5): 125-134.. BI. 33. Fraga I., Galindo J., Arazoza M., Blanco W., Díaz E., Báez M., Bravet E. Efectos de diferentes relaciones Proteína/energía en el crecimiento de juveniles de langosta espinosa. Rev. CIVA. 2002:74-83. 34. Díaz E. y Báez M. Metabolic responses to natural and artificial feeding on the Caribbean Losbster juveniles. Rev. Hidrobiología. 2002; 12(2): 101-112. 40. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(53) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. 35. Díaz E., Adriano R., Báez M., Nodas F. Análisis bioenergética de la alimentación natural en juveniles de la langosta común. Rev. Invest. Mar.2003; 22(1): 33-38.. AS. 36. Perera E., Díaz E., Báez M., Nodas F. Análisis bioenergética de la. IC. alimentación natural en juveniles de la langosta espinosa. Rev. Invest. Mar.. G. 2003; 24(1):17-22.. O. juveniles de langosta. Rev. CIVA. 2003:865-870.. LO. 37. Blanco W. y Fraga I. Efecto de la ablación ocular en el crecimiento de. BI. 38. Mero D y Macias J. Análisis de bioensayos para la reproducción en. AS. cautiverio de langosta espinosa. Tesis para la obtención de Biólogo. CI. Pesquero. Ecuador: Univ. Laica Eloy Alfaro de Manabí; 2010.. CI EN. 39. Figueroa J., Castillo R., Mero D., Erazo C. Langosta verde Panulirus gracilis. Un recurso que debemos investigar para preservar. 40. Mero D. Crecimiento en cautiverio. Rev. Hipocampus. 2013; 1(1): 8-9.. DE. 41. Mero D. 2013. Efecto del marcaje en el crecimiento y supervivencia de. CA. langosta espinosa Panulirus gracilis en condiciones de laboratorio. Rev. Biol. Mar. Ocean. 2015; 5(1): 125-134.. TE. 42. Santos J., Hernandez M., Mendoza R., Perz C. Evaluacion nutricuonal de. IO. flan de calamar como alimento para larvas de langostino Macrobrachium. BL. rosenbergii (De Man). Rev. Universidad y ciencia. 2011; 27(1).. BI. 43. New M. Singholka S. Cultivo de camarón de agua dulce. Manual para el cultivo de Macrobrachium rosenbergii.: FAO; 1984.. 44. Baltazar P y A. Palomino. Manual de Cultivo de Tilapia. Perú: FONDEPES; 2004.. 41 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(54) Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo. 45. Rossi G. CRECIMIENTO Y TASA DE INGESTIÓN DE ALIMENTO DE JUVENILES DE CABRILLA SARDINERA (Mycteroperca rosacea) BAJO DIFERENTES DENSIDADES DE CULTIVO. Tesis para obtener el grado de. AS. Maestro en Ciencias. Centro de Investigación Biológicas del Noroeste S.C.. IC. La Paz, B.C.S., México; 2010.. G. 46. Gracia L. y O. Castelló. Crecimiento del mero Epinephelus marginatus. LO. bajo distintas condiciones de cultivo, Chile: Universidad Católica del Norte;. O. 1996.. BI. 47. Mero D. Patrones alomètrico e la tasa de crecimiento y su inherencia en. AS. el dimorfismo sexual de Panulirus gracilis (Streets, 1871) en cautiverio.. CI. Ecuador: Univ. De Guayaquil Fac. Cien. Nat; 2015.. CI EN. 48. OSPESCA. Cultivo de langosta espinosa del pacifico (Panulirus gracilis) en Panamá. Panamá: OSPESCA; 2017.. BI. BL. IO. TE. CA. DE. 49. Coll J. Acuicultura marina animal. España; Mundi-Prensa; 1983. 42 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis..

(55)

Referencias

Documento similar

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.. ii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons. Compartir bajo la misma licencia versión Internacional. Para ver una copia de dicha licencia,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.. Esta obra ha sido publicada bajo la

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.. INDICE