• No se han encontrado resultados

En busca de la ciudad

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "En busca de la ciudad"

Copied!
88
0
0

Texto completo

(1)

TRABAJO DE GRADO “EN BUSCA DE LA CIUDAD”

KAREN HASSIDOFF

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

CARRERA DE ARQUITECTURA Bogotá D.C.

(2)

“EN BUSCA DE LA CIUDAD”

KAREN HASSIDOFF

Presentado para optar al título de Arquitecta

DIRECTOR: IOANNIS ALEXIOU

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

(3)

Nota de Advertencia: Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946.

(4)
(5)
(6)
(7)
(8)

CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES PARA LA CONSULTA, LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL, Y PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA

DEL TEXTO COMPLETO.

Bogotá, D.C., 25 de Julio 2009

Marque con una X

Tesis doctoral Trabajo de Grado

Señores

BIBLIOTECA GENERAL Cuidad

Estimados Señores:

La suscrita Karen Hassidoff, con C.C. No. 52 695 717 de Bogotá, autora del trabajo de grado titulado “En busca de la ciudad” presentado y aprobado en el año 2009 como requisito para optar al título de Arquitecta; autorizo; Si_X_, No__ a la Biblioteca General de la Universidad Javeriana para que con fines académicos, muestre al mundo la producción intelectual de la Universidad Javeriana, a través de la visibilidad de su contenido de la siguiente manera:

 Los usuarios puedan consultar el contenido de este trabajo de grado en Biblos, en los sitios web que administra la Universidad, en Bases de Datos, en otros Catálogos y en otros sitios web, Redes y Sistemas de Información nacionales e internacionales “Open Access” y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

 Permita la consulta, la reproducción, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, ya sea en formato CD-ROM o digital desde Internet, Intranet, etc., y en general para cualquier formato conocido o por conocer.

 Continúo conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna; puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y sus conexos.

(9)
(10)

FORMULARIO DE LA DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO

TÍTULO COMPLETO DEL TRABAJO DE GRADO:

“EN BUSCA DE LA CIUDAD”

AUTOR

Apellidos Completos Nombres Completos

HASSIDOFF MARTÍ KAREN

DIRECTOR DEL TRABAJO DE GRADO

Apellidos Completos Nombres Completos

ALEXIOU IOANNIS

ASESOR O CODIRECTOR

Apellidos Completos Nombres Completos

VANEGAS CARLOS

TRABAJO PARA OPTAR AL TÍTULO DE: ARQUITECTA

FACULTAD: ARQUITECTURA Y DISEÑO

PROGRAMA: Carrera _X__ Licenciatura ___ Especialización ____ Maestría ____ Doctorado ____

(11)

CIUDAD: BOGOTA

AÑO DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO: 2009 NÚMERO DE PÁGINAS:74

TIPO DE ILUSTRACIONES: - Ilustraciones

- Planos (plantas; cortes; fachadas) - Fotografías

- Fotografías maqueta - Gráficos

- Esquemas

- Imágenes tridimensionales (renders)

SOFTWARE requerido y/o especializado para la lectura del documento: pdf

MATERIAL ANEXO: Presentación en power point 2003.

Número de archivos dentro del CD: 2

DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVES EN ESPAÑOL E INGLÉS:

ESPAÑOL INGLÉS

Diseño de ciudad Modelo de ciudad Ciudad ideal Ciudad utópica Propuesta urbana Urbanización Urbanidad Apropiación territorio Habitar ciudad

Aburrimiento en las ciudades

Design city City model Ideal city Utopic city Urban proposition Urbanization Urbanity

Appropriation of the territory Living the city

(12)

RESUMEN DEL CONTENIDO EN ESPAÑOL E INGLÉS:

Este proyecto de grado surge de una preocupación cotidiana al observar las ciudades y enfrentarme a la reflexión de ¿hacia dónde va (o debería ir) la ciudad actual?

La ciudad es sin duda la mayor creación del hombre a lo largo de su historia, creación que reúne y articula todas las manifestaciones humanas. Sin embargo, en ocasiones y debido a múltiples factores como la pobreza; la sobrepoblación; la inmediatez del

hombre contemporáneo o la falta de planificación, la ciudad se presenta poco “amena”

desembocando en monotonías urbanas y arquitectónicas o en sistemas regidos por odiosos medios de transporte; en una cultura de consumo y de instantaneidad; en la primacía de la función; del automatismo; del serialismo... La cuestión que se pretende resolver es entonces ¿cómo lograr, sin apartarse de la funcionalidad de la ciudad, crear una nueva forma de habitar las ciudades más emparentada con la parte emocional y lúdica del individuo, logrando que en efecto la ciudad no solo sea la síntesis sino el homenaje a las manifestaciones humanas?

Does this grade project arise from a daily concern when observing the cities and to face the reflection of toward where goes (or should go) the current city?

The city is without a doubt the man's bigger creation along its history, creation that gathers and it articulates all the human manifestations.

However, in occasions and due to multiple factors like the poverty; the excessively population; the contemporary man's immediately or the lack of planning, the city is presented little “interesting” ending in urban and architectural monotonies or in systems governed by hateful means of transport; in a consumption culture and of instantaneous; in the primacy of the function; of the automatism; of the serialismo...

(13)

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

Tema 2

Planteamiento- Problemática 2

Hipótesis 8

Objetivo 11

Antecedentes- Marco teórico 16

Área 25

 Análisis y propuestas escala localidad de Usme 26

 Análisis y propuestas escala suelo suburbano 33

en expansión Programa arquitectónico 36

 Población 37

 Área de la microciudad 40

 Equipamientos urbanos 41

 Los vacíos 47

 Movilidad 49

 Trazado urbano 53

 Espacio público- MacroArquitectura 61

(14)

CUERPO DEL TEXTO

TRABAJO DE GRADO

EN BUSCA DE LA CIUDAD

TESIS DE KAREN HASSIDOFF

(15)

TEMA:

Al caminar por las calles de nuestras ciudades, yace un tono unificante en los rostros de los ciudadanos.

Es este tono, posiblemente una mezcla entre estados de ánimo emparentados con la vacuidad; la nostalgia; la amargura; la preocupación; la incomprensión; la soledad... todos ellos quizás amalgamados en un solo rostro: el del aburrimiento.

La pregunta naturalmente sería:

¿A qué se debe este anímico estado del aburrimiento? ¿Cuáles serían sus posibles causas?

Pero sobre todo (que es el objeto de este estudio):

¿Qué relación/ responsabilidad tienen nuestras ciudades para causar en el individuo este temible estado? O ¿por qué no logra la ciudad, siendo una entidad tan compleja y diversa, hacer frente a estos estados con todos sus componentes?

PLANTEAMIENTO - PROBLEMÁTICA:

El hombre es aburrido

vs

la ciudad es aburrida.

Esta confrontación entre el hombre y la ciudad por lograr descifrar cual de los 2 es el “creador” del aburrimiento hace que estudiemos tema por tema:

A

El hombre.

Para empezar sería preciso observar cuál es exactamente la parte del hombre que se aburre:

¿El aburrimiento es mental o emocional?

(16)

Bien puede afirmarse que el hombre es ante todo un ser intelectual, el individuo es incapaz de alejarse de sus labores intelectuales, creando una especie de “cápsula

racional impenetrable” cuyo filtro no permite más que el paso de una lectura funcional e intelectual de la ciudad (sin querer decir esto que el individuo sea un gran intelectual o que por su cabeza pasen grandes ideas...)

B

La ciudad.

Nuestras ciudades no han hecho más que consolidar un ser humano cada vez más determinado por su parte intelectual, por su ego y son justamente estas partes del individuo las que se aburren, cediéndole el paso a un progresivo abandono de las partes emocionales; sensitivas e incluso infantiles del individuo:

La ciudad no le ofrece al individuo emociones; sorpresas; sensaciones ni experiencias o espacios destinados a los intereses particulares de cada individuo...

(17)

No obstante, la ciudad no debería dejarse tentar por la lujuria de aquella incesante escala monumental en lo que las grandes ciudades del mundo se han transformado:

... resultando en ocasiones una cuestión más escultórica que urbana...

La ciudad, naturalmente no ha de dejar de responder a un planteamiento funcional ni tampoco debe dejar de ofrecer a sus habitantes espacios y elementos monumentales que se conviertan en hitos o que sean la sede de grandes movimientos comerciales y

empresariales. Sin embargo, este gran complejo denominado “ciudad” debería procurar debatirse entre un continuo diálogo entre las diferentes escalas posibles, cada una respondiendo a determinadas necesidades, desde las colectivas hasta las individuales y haciendo frente a los comportamientos y nuevas necesidades emergentes.

Bien podría decirse que las ciudades son incapaces de penetrar las emociones del individuo y que en términos generales asistimos a ciudades regidas por sistemas de:

 Movilidad

 Función

 Razón

 Materia

Perpetua reafirmación y remembranza de las labores intelectuales del individuo

(18)

La ciudad desconoce a sus habitantes, engendrando proporcionalmente el que los habitantes desconozcan a su ciudad, desembocando así en el incesante tono impersonal de la ciudad; en una falta de identificación con el espacio y en la falta de apropiación de este mismo, culminando finalmente en el aburrimiento en las ciudades.

Y es que en efecto, la gente no saca su mesa y su tapete para sentarse a hacer visita en la acera por sentir quizás tal espacio como algo alejado e inseguro... El espacio público está lejos de ser verdaderamente del individuo.

C

Los nuevos tiempos.

Para lograr entender la ciudad actual, necesario es ver la relación que ha tenido ésta con la ciudad moderna, siendo posiblemente éstas, sus premisas, los orígenes de nuestras ciudades de hoy:

La creación de la ciudad moderna (1920- 1960) basada en los postulados de los Congresos de Arquitectura Moderna (responder a necesidades básicas (espacio social; servicios; dormir); minimación del área de circulación; eliminación de lugares sin función) hizo que la ciudad se presentara cada vez más como un ente puramente funcional, limitado y en ocasiones alienante que tan a cabalidad nos recordaría “El trabajo enajenadode Marx y que tan brillantemente retrata la película Tiempos Modernos de Charles Chaplin.

Sin embargo, pese a que el paso mismo de la historia y del propio devenir de las ciudades se han encargado de demostrar qué tan errónea fue esta concepción de ciudad y estos modos de habitar moderno, las ciudades no han logrado alejarse de aquellos estragos y de alguna manera nuestras ciudades actuales no cesan de enmarcarse dentro de estos temibles estados de la función.

Particularmente, las ciudades contemporáneas han mutado en algo quizás aún más espeluznante que la misma vida moderna... nuestra vida hoy en las ciudades se centra en la inmediatez; la instantaneidad; la rapidez y la inagotable fuerza coactiva de la

publicidad que ha hecho que desemboquemos en una cultura de consumo como bien la denominaría Luis Herreros enCultura de consumo y consumo culturalque

finalmente conlleva a la eliminación de la pausa y la reflexión... dado que la satisfacción ha de ser inmediata:

(19)

Consumir; consumir y consumir

Esto ha conllevado (quizás involuntariamente) a que los planes de ordenamiento territorial para las ciudades contemporáneas se dirijan cada vez más, y a vertiginoso paso, hacia una planificación basada en los sistemas de movilidad y de la inmediatez: El individuo precisa agilización en su vida y así es que se la pasa sumergido en un odioso sistema de transporte enfrascado en el perpetuo camino entre su casa y su lugar de trabajo/ estudio engendrando así la aparición de los no- lugares, carentes de memoria y vacíos, enfocados en grandes movilidades y ahorro de tiempo.

Unos no- lugares que involuntariamente le han cedido el paso a una atomización de la sociedad; al individualismo y a la soledad; al denominado aislacionismo que crea entonces este inquebrantable y ensordecedor aburrimiento en las ciudades.

Otro elemento importante de destacar en esta ciudad actual es su incontrolado crecimiento. Especialmente a partir de los años 60, la mayoría de ciudades han presentado un crecimiento demográfico más rápido que la misma construcción de viviendas. El precio de las viviendas aumentó y las clases más humildes no pudieron acceder a ellas. De esta manera es que en la mayoría de ciudades tercermundistas hemos sido testigos de la aparición de los barrios de chabolas y casas de autoconstrucción en las periferias de las ciudades, bien sean denominados favelas; villas; comunas... Son

suburbios socialmente marginados sin infraestructura sanitaria; lo que les convierte en permanentes focos de infección y en los que inevitablemente, la marginación es caldo de cultivo de la delincuencia.

(20)

D

Finalmente, podríamos bien desembocar en el siguiente esquema:

Creación de ciudad

Hombre aburrido

Ciudad aburrida (a imagen y semejanza del hombre (hombre aburrido)

(21)

La cuestión que pretende resolver este estudio entonces sería:

¿Cómo lograr que nuestras ciudades, sin necesidad de abandonar su parte funcional; racional e intelectual, logren al unísono despertar algun tipo de emociones e incluso sentimientos en sus habitantes?

O simplemente, ¿Cómo generar una ciudad en donde se manifiesten los deseos? ¿Dónde está el erotismo; el juego; la lúdica?

¿Cómo lograr que la ciudad invite al individuo a quedarse a solas con su conciencia? ¿Cómo lograr que el espacio mismo ofrezca esta conciencia?

¿A qué programa arquitectónico se enfrentaría esta nueva propuesta de ciudad en la que los individuos se aparten del aburrimiento?

O quizás como el mismo Albert Camus se preguntaría:

“Ah! amigo mío, ¿sabe usted lo que es la criatura solitaria, errando en las grandes ciudades?”

HIPÓTESIS:

Podríamos bien entonces decir que en primera instancia el hecho de que el hombre sea aburrido o de que la ciudad sea aburrida no es más que un perpetuo homenaje al

en donde las 2 partes (ciudad- hombre) dependen la una de la otra y lo que haga la una, afectará directa y categóricamente a la otra.

Como se ha mencionado, existe en el hombre una excesiva identificación con su actividad mental que lo aísla, concluyendo así que:

La parte que se aburre dentro del individuo es la

intelectual

(22)

Esta parte intelectual corresponde a la parte más mecánica; primaria y asociativa del hombre que puede desembocar en el automatismo o en la pasividad.

Por su lado, la ciudad no le colabora al individuo en lo más mínimo para liberarse de su “intelectualidad” y esto es en gran medida debido a la misma geometría y morfología de la ciudad, a sus elementos urbanos tan inquebrantablemente vinculados con la unidad; con la ausencia de diferencia; con su serialismo... con aquella continua apología a la cuadrícula que con frecuencia tan en duda pone la espacialidad de la misma ciudad.

La ciudad carece de sorpresa...

De este modo, en nuestras ciudades en desarrollo, como ya hemos dicho, se destaca en ocasiones un tono excesivamente emparentado con la parte material y funcional de la ciudad que reafirma entonces esta “intelectualidad”.

Un tono habitualmente causado por factores/ elementos “condenables” que no hemos logrado resolver y que nuevamente ofrecen una cara no muy amena de la ciudad y de las formas de habitar la ciudad.

Estos factores podrían resumirse en:

 La escasez de espacio público

(23)

 Los sistemas de movilidad

 El serialismo

 La cultura de consumo

 La función

(24)

 El automatismo

De esta manera, nos enfrentamos a la voluntad de crear un nuevo modelo de ciudad que intente responder a nuevos interrogantes como:

¿Cómo ha de hacer frente la ciudad a esta excesiva identificación mental del hombre? ¿Cómo crear espacios que generen sentimientos?

¿Cómo crear ciudades conscientes que hagan recordarse a sí mismo?

¿Cómo lograr que esta microciudad plantee entonces una nueva forma de apropiación de este espacio público?

Y sobre todo, ¿cómo responder a esta situación regida por el continuo cambio de las ciudades respondiendo a las nuevas necesidades y tecnologías?

OBJETIVO:

El tema central de este sujeto es el concepto de ciudad pues finalmente no podemos crear un nuevo hombre que carezca de aburrimiento pero si podemos crear una nueva ciudad que colabore en controlar estos estados, por lo cual este proyecto se dirige hacia la creación de un nuevo programa arquitectónico de ciudad.

Este programa pretende incluir un nuevo planteamiento/ reflexión sobre las actividades que una ciudad debe tener.

El objetivo será a lo largo de este proyecto responder a preguntas como:

¿Qué valores nos identifican/ agrupan hoy como ciudad? ¿Cuáles son los lugares que nos identifican/ unen hoy? ¿Cuáles deberían ser? (antes era el centro... ¿hoy?)

Y paralelamente, si nuestros valores y nuestra misma cotidianeidad han cambiado tanto con relación a las antiguas civilizaciones: ¿cómo debería cambiar la estructura y la morfología urbana de hoy?, creando así nuevos programas urbanísticos.

(25)

La propuesta de este nuevo modelo de ciudad estará basado en 6 postulados que pretenden responder/ hacer frente a los elementos de la ciudad considerados “condenables” en el diagnóstico.

Los postulados son:

1 Mezcla de usos

 Nuevas relaciones

 Nuevos puntos de encuentro  Nuevos sistemas comunitarios

2 Espacio público

Un espacio público en el cual algo ocurra.

(26)

En este nuevo planteamiento arquitectónico y urbanístico, el espacio público tendrá como responsabilidad el integrar y articular todos los nuevos dinamismos.

El espacio sonoro Las intervenciones urbanas

La rehabilitación del espacio público

...una respuesta a través del área de la cultura y todas las manifestaciones artísticas que en ella van inmersas, confiando en el papel de las artes como ente integrador de los dinamismos urbanos y habitacionales.

3 El verde como estructura

(27)

y un pensamiento ecológico que responda a las nuevas demandas y exigencias del mismo planeta.

4 La ciudad educadora

Las profesiones y “métiers” como paisaje urbano.

(28)

5 La MacroArquitectura

Plataformas comerciales mezcladas con el espacio público, la malla vial y la vivienda.

6 Los nuevos templos

Creación de lugares que identifiquen y agrupen a sus habitantes.

Quizás espacios que apelen el interiorismo del individuo, de connotaciones religiosas (lo que hoy día ha sustituido la religión del hombre de tiempos anteriores) o bien espacios destinados a las nuevas tecnologías del hombre contemporáneo.

(29)

Finalmente y bajo esta misma lógica, este nuevo planteamiento de ciudad pretende que a través de esta composición espacial se cree la sorpresa y la identificación en el espectador, alejándolo pues de su habitual aburrimiento...

Es así como a partir de la preocupación por las monotonías urbanas y arquitectónicas, se busca crear una ciudad más emparentada con la parte emocional del individuo a través de una mayor urbanidad con nuevas formas de apropiación del territorio.

Una ciudad con más justicia social que de la mano vaya con las nuevas tecnologías, los nuevos medios y en general con los nuevos valores de ciudad.

ANTECEDENTES - MARCO TEÓRICO

El proyecto de crear esta microciudad que responda al aburrimiento del individuo en las ciudades que según la hipótesis se debe a la excesiva actividad mental del individuo y a la incapacidad de la ciudad por quebrantar esta intelectualidad y por ofrecer a sus habitantes espacios más emotivos y sensitivos, hace que resulte interesante echar una pequeña mirada en torno a:

La inquebrantable presencia de 2 octavas presentes en la humanidad desde tiempos antiguos con las cuales algunas civilizaciones han logrado entender su materialización de la existencia versus la espiritualidad de la conciencia:

Conciencia Materialización

(30)

En términos más “modernos”, bien podría compararse esta relación de opuestos con:

Esencia Racional Inocencia EGO Infancia Intelecto

Esta confrontación entre la conciencia y la materialización de la mano va con la responsabilidad que tienen las ciudades en producir determinados estados anímicos en el individuo pues a medida que la ciudad se presenta como un ente sólido; macizo; racional y funcional, el espacio resultante se consolida cada vez más como algo por completo aislado de la esencia del hombre... convirtiéndose así la ciudad en una masa en la cual el hombre inmerso está, sin voluntad y sin conciencia.

La pregunta en este caso sería: ¿Cómo reactivar la octava de la conciencia sin alterar el funcionamiento de la octava de la materialización?

Este asunto de la conciencia estuvo presente en tiempos anteriores especialmente con los Griegos quienes creían más en el poder de la colectividad y en la “unión humana” más que en el poder de la materia y de la entidad física de ciudad. Sobre esto, bastaría recordar las palabras del antiguo alcalde de GreciaPericles al afirmar en una ocasión en la que su ciudad estaba siendo amenazada: “La ciudad no es esa, somos nosotros y las instituciones públicas y colectivas”.

De esta manera es que resulta interesante echar un vistazo a la parición de este concepto de “espacio público” que aparentemente fue el primer concepto de ciudad con los

griegos en donde existía una absoluta correspondencia entre todos = colectivo =

hombres libres. Es quizás este concepto de “público” el que hace que esta reflexión sea consciente de que esta microciudad que se pretende proponer, debe en cierto sentido retomar algunos de los elementos clásicos de consolidación de ciudad en donde clara era la primacía de la colectividad y de sus espacios públicos.

Bajo esta misma lógica, el referente de “La ciudad antigua” de Fustel de Coulanges hace que observemos justamente cuales fueron estos primeros conceptos para la consolidación de aquellas primeras ciudades.

El hombre antiguo poseyó siempre un profundo sentimiento religioso y sin cesar rendía continuo homenaje a sus dioses, particularmente al fuego sagrado (culto al hogar asociado a Penates) y a la adoración de los antepasados del hombre antiguo (culto a los muertos asociado a Ares), cada tribu; cada familia y cada fratría poseía su propia

religión con sus respectivos dioses, la ciudad entonces era un gran mosaico de pequeñas “culturas”.

(31)

Progresivamente se fue asistiendo al surgimiento de la unificación; de la generalidad con un dios único para todos y con una tendencia a la universalización. Fue así como apareció el templo para adorar a este dios y con éste apareció el espacio público

verdaderamente colectivo, como unificador de intereses y creencias comunes. Fue así el momento de formación de ciudad con la confederación de todos estos grupos.

Coulanges deja sobre la mesa el que según el modelo clásico toda conformación de ciudad debía contemplar la existencia de determinados dioses para su fundación. Unos dioses que se consideraban como los dioses domésticos a pequeña escala y como las divinidades públicas a escala urbana. De esta manera, los dioses y las creencias específicas eran la única forma de sociedad constituida para esta ciudad antigua. Casi que podría bien decirse que la religión entonces era la organizadora de la ciudad.

Resulta igualmente interesante recordar cuales eran las tareas del fundador en el momento de consolidar una ciudad, sea el caso por ejemplo de Rómulo:

Las tareas eran:

I. Escoger el emplazamiento. Ésta tarea realmente constaba de seguir los mensajes de los dioses (a través del vuelo de un pájaro por ejemplo) pues eran ellos (los dioses) quienes decidían el lugar para la futura ciudad y se lo manifestaban al fundador por medios naturales.

II. Sacrificio y purificación de pobladores.

III. Arrojo de puñados de tierras originales de cada habitante, cada nuevo integrante de esta ciudad traía consigo una parte de su “terra patrum” y sobre el conjunto de estas tierras se erguiría la nueva ciudad con su altar.

IV. Trazado de urbe y murallas. Éste se hacía con el caminar de un toro y de una vaca.

Tras estas preliminares tareas, el hombre antiguo se dedicaba luego a fijar las moradas de los nuevos dioses nacionales y crear una serie de santuarios y templos, a imagen de una ciudad santa rodeada de un recinto sagrado. Eran así las ciudades antiguas un contrato entre dioses y hombres.

En este sentido la reflexión sobre la creación de esta microciudad hace que se analice cuales podrían ser precisamente nuestros nuevos dioses a los que les rendimos culto hoy día en nuestra cotidianeidad.

Posiblemente estas nuevas adoraciones sujetas estarían a nuestras actuales necesidades denotando la pérdida de la espiritualidad del hombre contemporáneo, en donde ahora le rendimos homenaje es al trabajo; a la cultura; al hábitat; a la comida pero

particularmente al consumo, siendo posiblemente ésta la religión universal de los tiempos contemporáneos con la aparición del centro comercial que vendría a ser el equivalente del templo antiguo.

(32)

Paralelamente a estas necesidades pero de carácter más intangible, aparecen igualmente los valores del hombre contemporáneo en donde la tendencia actual se centra en la construcción de un camino a mejorar la calidad de vida, a valorar por redundante que parezca, el valor de la vida y a un cierto proceso de humanización.

Sobre estos pequeños esbozos de tendencias e investigando sobre los antecedentes de microciudades creadas por el hombre, interesante resulta el caso de la ciudad hindú Auroville...

Una ciudad universal cuyo postulado ha sido el que hombres y mujeres de todo el mundo puedan vivir juntos, en paz y armonía, por encima de cualquier credo, sistema político y nacionalidad.

Una ciudad creada bajo las premisas de no pertenecer a nadie en particular, mas de pertenecer a la humanidad como un todo.

Esta ciudad no fue creada para responder al aburrimiento del individuo y de las ciudades contemporáneas pero de alguna manera si corresponde a uno de los enfoques de este proyecto en la medida en que la construcción de Auroville planteaba un nuevo

programa arquitectónico con nuevos lugares y valores que identificaran a su población, consolidando a Auroville como la ciudad de interminable educación, de constante progreso y juventud.

La consigna para aquellos personajes que quieran habitar la ciudad es que por su libre albedrío se debe asumir el papel de servidor de la divina conciencia, convirtiendo así la ciudad en un lugar de búsqueda material y espiritual que desembocara en la unidad humana.

(33)

Inauguración de 1968.

Dinamismos y actividades en Auroville cerca al Matrimandir.

(34)

Ahora bien, sobre esta reinterpretación de la ciudad que se pretende en este estudio, resulta interesante el referente de:

The image of the city de Kevin Lynch

por su aporte al análisis del aspecto visual de las ciudades.

Para Lynch el paisaje urbano es algo que ha de verse; de recordarse y de causar deleite. La cuestión está en dar forma visual a la ciudad, siendo éste naturalmente un problema de diseño.

Sobre esta forma de diseño es que surgen los mapas cognitivos que ya desde los años 50´s hablaban sobre:

 ¿Cómo las personas estructuran su imagen de su ambiente?

 Percepción y entendimiento de nuestros ambientes.

 Orientación en el entorno como necesidad existencial fundamental para los humanos.

En este sentido es que los mapas cognitivos demuestran cómo las personas mantienen presente la localización de sus fuentes de cobijo y comida en paralelo a las actividades cotidianas actuales como el trabajo y el ocio.

El mapa cognitivo se convierte en una construcción mental que utilizamos para comprender y conocer nuestro entorno. El proceso mental del individuo consiste en hacer un stock (provisión- guardado) de información sobre su entorno que se utiliza luego para tomar decisiones espaciales.

(35)

Imagen consensuada del centro de Los Ángeles.

Estos mapas se convierten en una simplificación espacial que incluye conocimientos sobre los lugares así como conocimientos sobre las relaciones humanas espaciales engendrando de esta manera la integración de imágenes; de informaciones y de actitudes sobre el lugar.

La pregunta que surge sobre este sujeto sería entonces:

¿Cómo lograr que esta codificación de la información sobre la naturaleza del entorno del individuo, que afecta directamente su adaptación y su toma de decisiones espaciales, esté más emparentada con el individuo en sí y por ende con el placer?

Bajo esta misma lógica, Lynch establece 3 propiedades para definir una forma urbana:

(36)

1. Identidad: es la distinción de lo demás.

2. Estructura: relación espacial de un objeto con relación al observador y a los otros objetos.

3. Significado: es el valor emotivo o práctico de un elemento para el observador.

Bajo esta clasificación, esta propuesta de microciudad contempla la propiedad #3 como aquella a la que se le debe dar mayor énfasis con el fin de suscitar más emociones en el ciudadano.

Paralelamente, Lynch establece 5 categorías que componen los elementos de un mapa cognitivo de un espacio urbano:

A. Sendas. B. Bordes. C. Barrios. D. Nodos. E. Mojones.

Sin embargo, estas 5 categorías suscitan en el individuo una lectura de carácter exterior:

 el individuo no se identifica con ellas, son referencias externas al observador, no las usa (sendas; bordes y mojones);

 son puntos en los cuales no permanece (nodos)

 o bien en el mejor de los casos (barrio) son referencias pseudo- internas pues solo se identifica con “su” barrio.

En este sentido, se reafirma la falta de identificación y apropiación del hombre con el espacio que le rodea, con su ciudad:

...Una ciudad ajena, una ciudad exterior...

Y es justamente en este sentido en que la propuesta de esta microciudad afirma sobre la necesidad de crear una “nueva” categoría para este espacio urbano con el cual el

individuo sienta una continua identificación.

(37)

“Las ciudades invisibles” de Italo Calvino.

El enigma de la llegada” Giorgio de Chirico.

Frecuentes son las apreciaciones en torno a esta obra de Calvino sobre lo destacable que logra a través de sus líneas subrayar la experiencia espacial del lado de la vivencia, mas no del espectáculo.

La visión de estas ciudades le da un lugar primordial al transeúnte, existen a partir de las versiones de quienes las miran, están vivas en tanto que están presentes en la memoria, en tanto son referencia vital del habitar.

Serían justamente las palabras de Marco Polo al emperador de los tártaros, las encargadas de demostrar el papel preponderante de esta experiencia del lado de la vivencia cuando el emperador le pregunta sobre el aspecto formal de las ciudades visitadas por el viajante:

“No está hecha de esto la ciudad, sino de relaciones entre las medidas de su espacio y los acontecimientos de su pasado”.

“La ciudad se te aparece como un todo en el que ningún deseo se pierde y del que tú formas parte y como ella goza de todo lo que tú no gozas, no te queda sino habitar ese deseo y contentarte”.

Lo que interesa en esta obra, es que Calvino defiende la idea de que las ciudades, como los sueños, están hechas de deseos y de miedos más allá de una composición puramente formal y geométrica.

(38)

 Las ciudades que a través de los años y las mutaciones siguen dando su forma a los deseos.

Y

 Las ciudades en las que los deseos o bien logran borrar la ciudad o son borrados por ella.

Es justamente esta parte del mundo del deseo el que se pretende intensificar en esta propuesta de microciudad que responda al aburrimiento:

Despertar todos los deseos uno por uno, circundando al individuo.

ÁREA:

El alcance de este proyecto de grado está regido por el concepto de Modelo de ciudad cuyo objetivo es que dicho modelo pudiese aplicarse a otro tipo de terreno, planteando así este modelo como un proyecto “faro” que logre orientar en un futuro hacia donde debería o podría ir un planteamiento urbano desde su origen.

El interés se dirige en este caso a tratar un tema desde una perspectiva “universal” proponiendo una nueva versión de ciudad y del habitar, proponiendo un repensar de la ciudad y por ende, alejada de los trazados urbanos ya existentes.

No obstante, con el fin de implantar el proyecto en un área y una geografía determinada bogotana, buscando siempre ofrecer nuevas respuestas a los problemas de nuestra cotidianeidad en el contexto colombiano y a la realidad que nos atañe, la propuesta de este proyecto se enmarca dentro de la geografía de Usme (suelo sub urbano en

expansión) sobre la cual ha habido una serie de análisis y propuestas.

(39)

Análisis y propuestas escala localidad de Usme:

(40)
(41)
(42)
(43)
(44)
(45)

1

(46)

Análisis y propuestas escala suelo suburbano en expansión:

(47)
(48)
(49)

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

El programa arquitectónico de este proyecto contará por un lado con la creación de diversos tipos de

vivienda

para la población de este asentamiento.

Es importante aclarar que este programa arquitectónico planteará paralelamente a este modelo de vivienda, una tendencia a la horizontalidad, dejando una clara estructura de nuevos predios a tratar para las posibles poblaciones futuras que al lugar llegaran, sea desplazados por la violencia, sea provenientes de otras regiones en búsqueda de trabajo o bien sea poblaciones interesadas en la propuesta urbana y habitacional de la ciudad. Esta estructura contemplará ante todo el carácter cambiante de la población y la misma tendencia de la ciudad a la mutación de las ciudades contemporáneas.

Paralelamente, se buscará que esta población logre explotar de una manera particular la misma idiosincrasia de la tierra y que (sin llegar a imitar) busque un enfoque semejante al de los Kibbutz judíos en los cuales la gente viva y logre mantenerse a través del mismo trabajo en sus tierras, a través de algun servicio para su comunidad,

desembocando así en una vivienda por completo sostenible.

Kibbutz Urim Kibbutz Tel Yosef

(50)

Naturalmente que en el caso de nuestra Microciudad, este enfoque de la tierra no correspondería al agrícola de los Kibbutz sino al cultural que pretende convertirse en el nuevo leit motif urbano.

En este sentido, la microciudad se enmarca dentro de 3 postulados o consignas a las cuales debe responder no solo para resolver el aburrimiento en las ciudades, sino para responder a las demandas y competencias de las ciudades contemporáneas:

Estos postulados son:

1

Ciudad competitiva

2

Ciudad sostenible

3

Ciudad inteligente

Al lograr responder a esta triada, nuestra microciudad entonces no solo resolverá las deficiencias de la vida urbana que es el tema central de esta tesis, sino que a través de una base sistémica logrará sostenerse y mantenerse por sí sola por medio de una

continua autoorganización; retroalimentación; autoevolución; una determinada conexión entre sus elementos y todo esto bajo un sistema jerárquico que dependerá de la misma población.

 Población:

(51)

Esta microciudad está estimada para un aproximado de 75.000 habitantes. 75.000 personajes que estarían distribuidos en un aproximado de 30 barrios, contemplando un promedio de 2.500 habitantes por barrio.

Se proponen 5 tipologías de barrios:

MacroArquitectura y ejes temáticos verdes bordeando los barrios.

(52)

Barrios con irrupciones de los equipamientos de la MacroArquitectura:

(53)

Pese a que la propuesta general de esta tesis está direccionada a la totalidad de la población, contemplando mosaicos de idiosincrasias culturales y de diversidades socio- económicas, la microciudad como ya se ha dicho, posee una clara tendencia cultural y artística, de cuyas calles brotará una imparable ebullición cultural. Por lo cual es factible que la población a la cual está dirigido este proyecto urbano sea un grupo de individuos con intereses en estas ramas.

Ahora bien para construir esta ciudad preciso es tomar como punto de referencia una sociedad y su idiosincrasia.

Para entender esta sociedad y sus múltiples necesidades sobre su territorio, será

necesario hacer un estudio de proyecciones demográficas para entender el perfil de esta futura ciudad y conocer todos sus datos relativos a la composición de habitantes; de viviendas; de equipamientos; de estratos; de áreas; densidades y ocupaciones para finalmente, con base en esto, realizar el diseño urbano que mejor se adecue a ella.

De esta manera, se lograrán hacer los requerimientos específicos de esta ciudad en función de su población, desembocando en esta sociedad ideal.

 Área de la microciudad.

Para este total aproximado de 75.000 personas, el área de esta microciudad estaría alrededor de 600 hectáreas proponiendo así una densidad del orden de 125 habitantes por hectárea.

Dentro de estas hectáreas se pretende establecer una relación de 40% vivienda y 60% espacio público, siendo la revaloración del espacio público uno de los temas principales de esta tesis que pretende resolver la problemática del aburrimiento en las ciudades.

(54)

De esta manera, la Microciudad le otorgará un énfasis particular a la creación de equipamientos de orden cultural pues finalmente no se busca simplemente consolidar un sector de vivienda sostenible en la ciudad, sino ofrecer una nueva articulación del asentamiento en cuestión a través de la cultura, destacando así el leit motif de las Artes que responderá ante todo al punto de partida de esta tesis que es la problemática del aburrimiento del individuo en las ciudades.

 Equipamientos urbanos.

Los equipamientos urbanos en esta microciudad, no solo corresponderán a los elementos necesarios y complementarios a la vivienda para toda población, sino que pretenderán ser ellos mismos, en sí, una nueva forma de articular la vida de esta población, creando así una reinterpretación y revaloración del espacio público.

En este sentido, cada uno de los equipamientos que comprenderá esta microciudad tendrá un claro perfil urbano y público, abierto a todo tipo de dinamismos sobre las calles mismas, camuflándose así con el espacio público y rompiendo con el

pensamiento del equipamiento cerrado en determinado punto de la ciudad en los cuales hay una específica entrada con su correspondiente salida.

De esta manera la accesibilidad a los equipamientos estará en paralelo con el mismo caminar del transeúnte sobre las calles de su ciudad, convirtiendo así a la movilidad interna y a la externa a estos equipamientos en casi que una sola.

(55)

Belle vue Washington Library Proposal

Una de las naturales consecuencias de este pensamiento será que la escala de cada uno de los equipamientos corresponda más a la escala humana, ofreciéndole al ciudadano una identidad y una cercanía mayor con el concepto de equipamiento.

El concepto actual de equipamiento, entendido como aquel elemento puntual y en ocasiones desbordante, ubicado en los extremos de las ciudades o en puntos específicos del trazado urbano a los cuales se accede a través de las avenidas más importantes de la ciudad:

será “eliminado” para convertirse en parte de la cotidianeidad del individuo, sobre las calles peatonales, conectado con galerías que direccionen al transeúnte a otras

actividades o a su vivienda misma...

(56)

Este gráfico es una muestra de diversos equipamientos instaurados en el territorio, cada uno de la mano con un eje correspondiente a su perfil (cultural; institucional;

comercial...). Lo que interesa en el ejemplo es justamente la escala. La escala de estos equipamientos es la humana y cada uno de ellos (los equipamientos) se van

simplemente desprendiendo del territorio a medida que el caminante avanza por su recorrido sobre estos ejes virtuales y temáticos.

Caso Sanhattan, Chile.

(57)

Sobre el tema de ejes virtuales y temáticos, en la propuesta se plantean por un lado 3 ejes denominados “eje histórico rural”; “eje cultural” y “eje educativo” que se funden con las 3 alamedas verdes que se extienden a lo largo del territorio.

El interés es que bordeando estos ejes se ubiquen equipamientos concernientes a la temática del cada eje creando así recorridos temáticos.

Estos 3 ejes se articularán a su vez con los ejes de MacroArquitectura que serán las áreas en donde se ubicarán los equipamientos de mayor escala de la ciudad.

Ejes de MacroArquitectura:

Escala 1 (equipamientos de mayor importancia, incluyendo el casco histórico)

Escala 2 (equipamientos de oficinas y comercio de mayor importancia)

Escala 3

Escala 4

Eje cultural

Eje institucional

Eje histórico rural

(58)

Bajo esta lógica es que surge la voluntad de proponer un territorio en donde la cabalidad de los usos se mezclen proponiendo así nuevos dinamismos y dependencias.

Usos del suelo propuestos:

(59)

El programa arquitectónico de esta ciudad estará compuesto por:

(60)

Este último tipo de equipamiento (los nuevos templos) al que hemos denominado “Los vacíos” requiere de una pequeña extensión:

 Los vacíos:

El programa arquitectónico de esta microciudad incluye la creación de unos nuevos espacios dedicados al vacío. Serán posiblemente estos espacios los encargados de ofrecerle al individuo un acercamiento a su conciencia que lo aleje de sus labores intelectuales y de aquella lectura funcional; de consumo e intelectual de la ciudad que tanto se cuestiona en esta tesis.

A este respecto resulta interesante recordar algunas de las opiniones de Andy Warhol consignadas en su “Mi Filosofía de A a B y de B a A, Pág. 155, Editorial Tusquets, Barcelona, 1998:

“Creo que todos deberíamos vivir en un gran espacio vacío. Me gusta la costumbre japonesa de enrollarlo todo y guardarlo en armarios. Pero yo prescindiría hasta de los armarios, porque es una hipocresía…Todo en tu armario debería tener fecha de

(61)

importa, porque es algo menos en que pensar: te sacas otra carga de la mente. -Yo ahora simplemente lo tiro todo en cajas de cartón marrones del mismo tamaño que tienen una etiqueta a un costado donde poner el mes y año. Sin embargo, detesto francamente la nostalgia, así que en el fondo espero que se pierdan todas y no tener que volver a verlas nunca más.”

Andy Warhol.

En este sentido, así como cada modelo de ciudad de épocas anteriores ha forjado un templo en el centro de sus ciudades como homenaje a su religión; a sus muertos; a sus creencias o a la imagen de culto, desde el Partenón griego; el coliseo romano; las pirámides egipcias hasta los centros comerciales de nuestras actuales ciudades en donde el consumo ha devenido nuestra religión, esta microciudad desea plantear esta serie de espacios vacíos que logren sugerir en el habitante (por muy bonito que suene) espacios para la contemplación y la reflexión de cada individuo desembocando en estados más conscientes y generando quizás nuevas religiones y nuevos dioses para estas sociedades contemporáneas:

(62)

Finalmente desembocamos en una distribución de estos equipamientos a lo largo del territorio:

 Movilidad:

Naturalmente la Microciudad contemplará un trazado urbano articulado a cabalidad con un sistema de movilidad que articule tanto la vivienda como los diversos equipamientos y servicios, y que se articule a su vez con el sistema de movilidad de la totalidad del territorio.

El trazado urbano de la microciudad contemplará naturalmente una serie de avenidas principales; secundarias y terciarias.

Vías regionales y metropolitanas

2,5 2,5 2,5 3 2,5 2,5 2,5 3

24 m

Vías urbanas primarias

2,5 2,5 3 2,5 2,5

3 3 19 m Vías sectoriales 11 m 2,5 3 2,5 3 LA PROPUESTA VIAL

Vías regionales y metropolitanas

2,5 2,5 2,5 3 2,5 2,5 2,5 3

24 m

Vías urbanas primarias

2,5 2,5 3 2,5 2,5

3 3 19 m Vías sectoriales 11 m 2,5 3 2,5 3 LA PROPUESTA VIAL

Vías regionales y metropolitanas

2,5 2,5 2,5 3 2,5 2,5 2,5 3

24 m

Vías urbanas primarias

2,5 2,5 3 2,5 2,5

3 3 19 m Vías sectoriales 11 m 2,5 3 2,5 3 LA PROPUESTA VIAL

(63)

Sin embargo, este concepto de avenidas lejos está de aquel que hasta la fecha rige de ser la organizadora de flujos ante todo vehiculares que conecten linealmente los extremos o los equipamientos más importantes de un determinado asentamiento.

La ciudad de Los Ángeles Autopistas interiores

En este proyecto para 75.000 habitantes existirán naturalmente medios de transporte masivos (buses) pero se contempla el volver al antiguo sistema del tranvía como un medio de transporte más emparentado con la exposición de la ciudad misma que con el afán de los actuales sistemas de movilidad.

Los recorridos que establecerá el tranvía no se dispondrán sobre la totalidad del territorio sino dentro del sector central de la microciudad, entendido éste como un arquetípico centro, cuyos recorridos del tranvía estarán articulados con los otros sistemas de movilidad.

Por otro lado se propondrá un sistema de ciclorutas pero de índole colectivas con el ánimo de lograr responder a quizás el más gran problema de las metrópolis actuales: la movilidad.

(64)

Propuestas de movilidad sostenible en Berlín.

Nuevos sistemas viales que se dirigen hacia una nueva lectura ambiental del territorio: Vías ciclorutas ecológicas 2 2 3 7 m Bicicletas colectivas Vía tranvía 3 m

Rieles sobre pasto

ectura Vías ciclorutas ecológicas

2 2 3 7 m Bicicletas colectivas Vía tranvía 3 m

Rieles sobre pasto

ectura

(65)

Paralelamente y enmarcados por esta lectura ambiental del territorio se proponen una serie de parqueaderos robotizados buscando siempre el menor impacto ambiental en el territorio:

Finalmente en esta microciudad, al ofrecer a sus habitantes tantos dinamismos urbanos, se desea que los habitantes ante todo caminen, otorgando así una primacía a las

movilidades de índole peatonal (nuevamente más a escala humana que de la máquina):

por lo cual en el paisaje urbano de esta propuesta se destacarán particularmente los

(66)

 Trazado urbano:

Este trazado será el resultante de la conformación del espacio público pues bien podría decirse que la filosofía de esta ciudad será la de este personaje: el espacio público. Sin embargo, este espacio público no pretende entenderse simplemente como un espacio despojado de un uso concreto, entendido éste como un espacio abierto para posibles apariciones de dinamismos urbanos.

En realidad lo que se trata es de transportar los usos comerciales e incluso los privados al espacio público, a la calle.

Se trata de que los habitantes se adueñen de la totalidad del espacio prolongando hasta sus actividades domésticas hacia la calle, se trata de compartir no solo una vida urbana “rozándose” por la calle o en un paradero sino verdaderamente encontrándose;

comunicándose y compartiendo en el espacio a través de sus propias actividades; de sus propias profesiones; de sus propios gustos e intereses.

De esta manera, la ciudad adquiriría una nueva tonalidad, un nuevo sentido...

Se convertiría en la ciudad educadora en donde al caminar por las calles los individuos lograrían no solo ver, sino adquirir todo tipo de información sobre profesiones y

métiers.

En un sentido comercial, se trataría no solo de caminar frente al producto con el

surgimiento directo del interrogante de si comprarlo o no (¿consumir o no?) sino de ante todo aprender sobre el objeto; sobre su creación; sobre su creador, además de sobre su historia y sus personajes.

Este tipo de “vida en las calles” hace que posiblemente nos vengan a la cabeza

imágenes como las de algunas ciudades árabes, particularmente las medinas marroquíes en donde a cada metro caminado surge una nueva información:

Medina de Rabat

(67)

A las afueras de la Medina de Rabat.

Sobre los vendedores de agua Sobre los artesanos del cuero

Y es justamente en este punto cuando vuelve a aparecer la voluntad de establecer los denominados ejes temáticos y virtuales, mencionados anteriormente.

Uno de los intereses de este proyecto en términos urbanos es, como ya se dijo, ofrecer a sus habitantes una ciudad educadora y esta educación estará planteada a lo largo del trazado urbano. Un trazado urbano a escala humana en donde cada calle tenga una temática particular que hable por las actividades y profesiones de sus habitantes (artesanos; pintores; diseñadores; escultores; escritores; músicos; luthiers...). En términos formales la propuesta es que cada calle cuente con una estética

correspondiente a la de su temática, incluso con un color diferente para su mobiliario urbano, para su mismo concreto.

(68)

Esta nueva concepción del espacio público lo que pretende proponer es una serie de dinamismos urbanos en los cuales los individuos estén en continuo contacto consigo mismos.

No obstante, este contacto no se regirá por el contacto visual que rige nuestras ciudades actuales pues en efecto nadir podría discutir el hecho de que la ciudad es un continuo contacto visual con personajes que desconocemos pero que influencian

inconscientemente nuestras conductas.

Sin embargo, la ciudad y su espacialidad misma deben proponer otro tipo de contactos y comunicaciones entre sus habitantes, quizás en busca de aquel denominado “crash” del que habla el director de cine canadiense Paul Haggis:

“It's the sense of touch. What?

Any real city, you walk. You know?

You brush past people. People bump into you. In L.A., nobody touches you.

We're always behind this metal & glass. I think we miss that touch so much

that we CRASH into each other just so we can feel something.”

Bajo la intención de producir este denominado “Crash” en los habitantes de nuestra microciudad, es que se busca replantear este concepto del habitar el espacio público.

Y será así, como con este replanteamiento se le otorgará una primacía al espacio público que tendrá como natural consecuencia una transformación en la Arquitectura y en el paisaje mismo de la ciudad:

(69)

Imágenes de los espacios públicos y verdes entre los edificios:

(70)

Propuesta de implantación de la ciudad:

Cortes urbanos:

(71)

Franja de desarrollo:

Escala 1: 2.000

N Franja de desarrollo

Cuerpos de agua

Áreas protegidas

Zona rural

Ejes verdes temáticos

Ciclorutas ecológicas Vías tranvía Borde urbano rural

Edificios MacroArquitectura

Esculturas urbanas Parques

(72)

Imágenes tridimensionales de la ciudad:

(73)
(74)

 Espacio público/ Macroarquitectura.

Uno de los intereses fundamentales de este proyecto será la propuesta de eliminar la brecha entre espacio privado y espacio público:

Mezcla de usos, desembocando en un espacio colectivo más interesante y dinámico:

Se pretende desarrollar la idea de unificar los espacios, incitando a la primacía de usos mixtos y múltiples convirtiendo así a la arquitectura de la microciudad en

macroarquitectura en donde las calles mismas y el espacio público sean arquitectura.

En este punto, interesante sería mencionar el caso de Fremont Street en Las Vegas, una calle peatonal de 500 metros con una cubierta de forma tubular instaurada en el

territorio, en medio de los edificios y del trazado urbano:

(75)

Bajo esta macroarquitectura el caminante se enfrenta a todo tipo de dinamismos urbanos que van desde un museo al aire libre que expone diversas colecciones sobre la historia de los neones, hasta toda una serie de espectáculos que homenajean la cultura de los placeres y de los vicios:

... denominándose así como el Fremont Street Experience...

De contrastante estética, más con un sentido del espacio público cercano (menos atractivo turístico y más emparentado con la fusión de la vida pública y la vida cotidiana) resulta el referente de las islas griegas como Santorini y Skopelos, y especialmente Mykonos:

Sobre Mykonos, una isla conformada por colinas rocosas enfrentadas al mar, se dice que en esta isla el legendario Heracles (Hércules) mató a los gigantes, cuyos cuerpos

(76)

El trazado urbano de Mykonos se extiende en dimensiones niveladas y presenta una indisoluble solidez y coherencia.

El espacio público en este caso se mezcla con el privado en donde el trazado urbano se compone de pasajes estrechos y serpenteantes entre las mismas viviendas y en donde además sobre cada casa, las cubiertas son aprovechadas, sea con fines comerciales o turísticos o sea simplemente de transición o de paso.

De esta manera, los visitantes de la isla están a cada paso en continuo contacto con la vida privada de sus habitantes, convirtiendo así cada ventana; cada puerta; cada arco; cada escalera en un elemento público de la isla:

(77)

La propuesta de edificios de MacroArquitectura para nuestra ciudad se enmarca precisamente bajo estas premisas en donde se pretende jugar con la polisemántica del objeto otorgándole a cada objeto aparte de su sentido funcional (escalera; acceso; puente...) un nuevo sentido o bien una nueva responsabilidad urbana en donde cada elemento se convierte en un espacio rico en dinamismos urbanos.

Tipologías de edificios:

TIPOLOGÍA 1

Galería de Arte Galería de Arte Locales Comerciales

COMERCIAL Y CULTURAL (1º Y 2º PISO) RESIDENCIAL (3º A 7º PISO)

WC

WC

Servicios salud

Administrativa

TIPOLOGÍA 2

ADMINISTRATIVA Y SALUD(1º A 3º PISO)

RESIDENCIAL (4º A 8º PISO)

WC

WC

(78)

Comercio Turismo (hotel)

WC

WC

WC WC

TIPOLOGÍA 3 TURISMO Y COMERCIO (1º Y 2º PISO) TURISMO Y RESIDENCIAL (3º A 7º PISO)

Como puede verse, la propuesta de estos edificios de MacroArquitectura cuyas alturas oscilan entre los 5 y 8 niveles (siendo los puntos más altos y centrales de la ciudad) desarrolla por un lado la tendencia de cubiertas que ofrecen nuevos espacios públicos y verdes buscando la sostenibilidad así como el convertir los accesos; las escaleras; las pérgolas; las ventanas en escaleras urbanas; pérgolas urbanas; ventanas urbanas

buscando siempre nuevos dinamismos urbanos y nuevas formas de recorrer un edificio, tanto interior como exteriormente.

Paralelamente, se propone un juego de plazas y zonas verdes tanto interiores como exteriores al edificio cuyo interés es el de ofrecer nuevos conexiones y recorridos entre los edificios y las manzanas circundantes, buscando siempre un nuevo paisaje urbano.

El interés por esta MacroArquitectura está dado por su capacidad de plantearse como un conjunto que arma un sistema de edificios de usos mixtos con una revaloración del espacio público integrando redes y servicios dentro de la MacroArquitectura y sus recorridos.

(79)

Imágenes de los edificios de MacroArquitectura con sus recorridos internos:

(80)
(81)

Imágenes tridimensionales de las franjas de MacroArquitectura con las conexiones con sus vecinos inmediatos:

(82)

 Vida comunal:

Pretender “alterar” la estructura formal de una ciudad, conlleva a naturalmente proponer una nueva estructura de una “sociedad ideal” con unas relaciones comunitarias y

sociales particulares.

Habitualmente, las unidades o conjuntos de vivienda proponen siempre inmiscuir en los proyectos unos usos complementarios a la vivienda como comercio menor en las plantas bajas de los edificios o en determinado punto del “conjunto”, así como un área social, normalmente entendida como un espacio cerrado y delimitado en un

(nuevamente) punto específico del proyecto. Es decir que normalmente la tendencia de separar las labores privadas de las domésticas, subsiste...

Esta “vida comunal ideal” pretende “explotar” esas áreas sociales específicas y cerradas y echarlas sobre y entre la totalidad de las áreas privadas (no literalmente por supuesto), otorgándole incluso un porcentaje mayor a las áreas públicas que a las privadas.

De esta manera se pretende lograr una continua relación y continuo flujo entre los 2 usos, desembocando incluso en una dependencia no solo entre los espacios sino entre los mismos habitantes de un mismo barrio, recordando quizás las relaciones

matemáticas de Escher:

(83)

“Relatividad” “Cascada”

“Planetoide tetraédrico”

Bajo esta lógica se proponen diversas tipologías de manzanas con alturas de sus

edificios de 2 a 5 niveles que decrecen hacia los ejes verdes y crecen en dirección de los edificios de la MacroArquitectura.

(84)

Tipología 1: Tipología 2:

Tipología 3: Tipología 4:

(85)

Tipología 5: Tipología 6:

El criterio de diseño de estas manzanas está regido por el objetivo de buscar una mayor vida comunal entre sus habitantes.

 Espacios comunales de reunión.

 Presencia verde como articuladora de recorridos.

 Primacía de espacios semi públicos.

 Recorridos internos conectados a través de las diferentes manzanas.

 Propuesta de 3 o 4 fachadas para cada edificio.

 Dimensiones inferiores a las habituales: 50 x 60 metros.

Imágenes tridimensionales:

(86)
(87)

Imágenes generales de la franja de desarrollo:

(88)

BIBLIOGRAFÍA

 de Coulanges , Fustel, “La ciudad antigua”.

 Lynch, Kevin, “The image of the city”, mapas cognitivos.

 Johnson , Steven, “Sistemas emergentes, pensamiento sistémico y la teoría de la complejidad”.

 Calvino, Italo, “Las ciudades invisibles”.

 http://www.apocatastasis.com/grecia/grecia-santorini-mykonos.php

 Marx, Carl, “Trabajo enajenado”.

 Herreros, Luis, “Cultura de consumo y consumo cultural”.

 Rueda Salvador, “La ciudad compacta y diversa frente a la conurbación difusa”

 http://www.sdp.gov.co/www/resources/sintesis%20de%20coyuntura_33. pdf

 Monografía de seguridad y convivencia de Usme, Universidad del Rosario.

 http://www.bogota.gov.co

 psicologia.laguia2000.com

 Noriega, Mario, disertación en los “Martes del planetario” sobre las “Implicaciones regionales del POT de Bogotá”, primer semestre del 2000.

 El POT de Bogotá

 Diagnóstico sobre la localidad de Usme:

http://www.suivd.gov.co/G10/diagnosticosG10/sitios_diagnosticos/Usme/ diagnosticos/diagnostico2006.htm

Referencias

Documento similar

La determinación de los precios en el análisis que nos ocupa se realiza a dos niveles que son equivalentes: el primero de ellos es el que aparece en el capítulo II del libro

Para la realización de estos servicios las empresas puede ofrecer bonos temporales o por un número limitado de viajes. Para más información pueden ponerse en contacto con

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

dente: algunas decían que doña Leonor, "con muy grand rescelo e miedo que avía del rey don Pedro que nueva- mente regnaba, e de la reyna doña María, su madre del dicho rey,

Pero la realidad se impone por encima de todo; la misma Isidora es consciente del cambio: «Yo misma conozco que soy otra, porque cuando perdí la idea que me hacía ser señora, me

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun