• No se han encontrado resultados

Este tipo de fermentación es utilizada en qran esca- la en varias partes del mundo en donde a menudo hay escasez- de alimento, ya que se'

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "Este tipo de fermentación es utilizada en qran esca- la en varias partes del mundo en donde a menudo hay escasez- de alimento, ya que se'"

Copied!
56
0
0

Texto completo

(1)

u

A t4-Z

-

Matrícula

i

-

Clave

L

Carrera

-

Trimestre Lectivo

-

Horas (Semana)

-

Lugar

i’*’ 1.

d-

Nombres ’

-

Teléfonos

-

Fecha de Inicio

A -

Fecha de Terminacidn

-

Nombre de la Tutora J Interna

Título del proyecto _.

-

Firmas de las Alumnas

Olgufn Lora Patricia

Prado Barragán Lilia Arely

7-63-93-11 7-63-93-11

83324107 83236026

Ingeni,ería de los Alimentos

\

87-1

. t o

Horas

Universidad Autónoma Metropolitana (Iztapalapa)

23 de Febrero de 1987.

i

23; de Agosto de 19%

M. en C. María de Lourdes Escamilla

Caracterización Microbiol6gica y --

Bioquimica del Atole de Maíz Agrio.

I

-

Firma de la Tutora

(2)

. . . ~ ~

TITULO:

CARACTERIZACION MICROBIOLOGICA Y BIOQUIMICA DEL ATOLE DE MAIZ AGRIO.

JUS TI F ICAC I ON :

A la llegada de los Españoles la alimentación de los Aztecas y grupos vecinos se centraba alrededor de cuatro

--

productos básicos que todavía conservan hoy el mismo valor

-

preponderante, que son: maíz, frijol, chile y pulque. (2) f '

El maíz ha sido entre los pueblos de América la base de la plimentación cuyas peculiaridades con respecto a la

--

distribuci6n. época y métodos de cultivo, sistemas de almace

-

namiento y posibilidades de acarreo explican muchas de las

-

carácteristicas culturales de estos pueblos. (2)

El maíz se consumía en muy diversas formas, tales co mo: tortilqas, bollos cocidos, bebidas; algunas de estas G1-

timas se obtenían por medio de fermentaciones. ( 4 )

-

I

Este tipo de fermentación es utilizada en qran esca- la en varias partes del mundo en donde a menudo hay escasez- de alimento, ya que se' considera que los microorganismos in- miscuidos en la fermentación de alimentos sintetizan una o

-

más enzimas deseables, cuya acción mejora el sabor del ali-- mento, cambia la textura, el color

o

el estado físico del

--

sustrato que es fermentado, haciendo de esta manera menos mo n6tona la dieta de ciertos grupos humanos. La fermentación

-

de los alimentos también se hace para prevenir el desarrollo de microorganismos que puedan sintetizar toxinas o que cau-- sen la pudrición de l o s alimentos Enlalgunos casos la fer-- mentación puede aumentar el contenido de proteínas y vitami- nas. ( 4 )

..

-

(3)

!

<,*, .

Es importante hacer notar que teniendo todas

-

las precauciones en las industrias de las fermentacio- nes, con los estudios necesarios de microflora, bio--- química de las fermentaciones, higiene en la prepara-- ción en general, se dbtendrían productos más nutriti- vos, con los cuales posiblemente se contribuiría a re-

solver parcialmente el problema de la alimentación, o- bien sería un complementq nutritivo para la población.

\

( 4 )

I

Por io expuesto anteriormente, el presente es- tudio pretende ampliar los conocimientos de bioquími-- cos y microbiol6gicos de uno de los alimentos fermenta -

dos del maíz, que se con$clhien en México y otros pa€ses, de Latinoamérica. De este modo los resultados podrían- aprovecharse para desarrollar procesos modificados l o s cuales elevarían el nivel nutricional, alargarían el

-

período de conservación y mejorarían las característi-

cas organolépticas del producto.

I

\

INTRODUCCION:

El valor nutriltivo de un alimento radica prin- cipalmente en su composición, y si además se cuenta

--

con los estudios microbiol15gicos se tendrían una infor mación más completa en cuanto a

su

calidad general.

-

( 4 )

-

El presente estudio se enfoca a los análisis-- de uno de 10s productos de maíz obtenido por fermenta- ción: El Atole de Maíz Agrio. Ya que este producto no- ha sido estudiado previamente, se considera importante mencionar aquí los datos disponibles de produ

(4)

- 3 -

-

\

__

El'pozol, es'desabrido, refrescante y nutriti- vo, Se toma también agrio, fermentado, con sal, pimien - ta y chile. La fermentación requiere de uno

o

más días después de la preparación de la masa, dependiendo de

-

la temperatura y de la humedad del medio.

En la manufactura del pozol la materia prima

-

es el maíz, el cual es tratado con agua y cal para des pues someterse al calor y obtener así el nixtamal. Es- te se muele hasta obtener una masa y pudiendo dejar o- no, que ocurra una fermentación natural. (6)

-

El pozol que se consume'en el estado de Chia--

\ pas es de dos tipos principalmente: blanco y negro. ( 6 )

La chicha de maíz es una bebida preparada espe cialmente con granos de maíz germinado,cuyo cocimiento se deja fermentar. Las chichas frescas no requieren

--

fe entación üel grano. Se preparan también con garban

zos(, cacahuates, maíz rojo o morado. (2)

-

An -

La chicha de maíz es una bebida nativa de la

-

región andina y fue utilizada mucho antes de la con--- quista Española. En la época de la colonia su consumo- se popularizó e n todas las comunidades, pero actualmen te su uso tradicional ha comenzado a declinar como be- bida importante, como consecuencia de los cambios tec- nológicos y sociales producidos recientemente. ( 2 )

i

--

c Hay diferentes tipos de chichas, así como tam- bién las funciones que realizan cada una de ellas son- diferentes. (12)

(5)

- 4 -

L

El Atole Agr$o se consume en la zona Otomí del Estado de Mexico. Se utiliza maíz negro para su elabo- racibn. El Atole preparado de este maíz se fermenta,

-

dejandolo permanecer cerca del fuego durante un día.

-

Se toma calieqte.

1

I

El Atole de Maíz Agrio era consumida antigua-- mente por, los Tzeltales, Tzotziles y Lacandones del

--

Estado de Chiapas. Actualmente se consume en festivida

-

.

des del Día de Muertos y en Semana Santa.

~

El procedimiento que se presenta es el de 1h

-

forma en que lo elaboran los Tzotziles. El maíz desgra -

nado (blanco o amayillo) se pone 'a remojar en dos ve-- ces su volumen en agua en una olla, la cual se pone

--

cercana al fuego durante cuatro días, o bien a tempera tura ambiente durante siete días; para provocar el

---

agriamiento. El maíz fermentado se escurre y se muele, la masa resultante se deja a temperatura ambiente du-- rante un día kiss para incrementar el agriamiento. La

-

masa se mezcla con,dos veces su volumen de agua y se

-

hierve durante tres horas,habiendo adicionando, des--- pues de una hora de cocimiento, especias y panela.

-

1

(6)

ANTECEDENTES :

Existen algunos alimentos de consumo tradicio- nal que se han subestimado a piori y que, sin embargo, su composici6n los señala como alimentos nutritivos,

-

es el caso del pozol y la chicha de maíz.

En la elaboration del pozol, es probable que

-

los géneros Lactobacillus y Propionibacterium actúen- en los primeros estadios de la fermentación. Se cree

-

\ que estas bacterias son las responsables de los cam--- bios iniciales, además de proporcionar el medio necesa

-

rio para el desarrollo de otros microorganismos, como- son: bacterias, hongos y algunas bacterias fijadoras

-

d nitrógeno. (6)

Algunos de estos microorganismos estan de mane ra constante en el pozol, pero la presencia de otros

-

f

I

-

(7)

~ ..

,....

- 6 -

I

-

En e l g r u p o de i n v e s t i g a c i b n d e A l i m e n t o s F e r - mentados d e l Departamento d e B i o t e c h o l o g f a d e l a UAM-I

se r e p r o d u j o l a f e r m e n t a c i d n d e l pozo1 u t i l i z a n d o maíz b l a n c o . A l térmi'no d e l a f e r m e n t a c i ó n se h i c i e r o n and-

l i s i s f i s i c o q u í m i c o s , o b t e n i e n d o s e l o s s i g u i e n t e s re-- sultados.: se o b s e r v d una production d e 5 . 5 9 d e p r o t e f -

I

na por Kg de muestra t o t a l , 2 . 7 7 q . de á c . láctico p o r

-

Kg de muestra t o t a l . E l pH disminuyd d e l a n e u t r a l i d a d a 5 . 3 . NO se o b s e ~ v 6 una d i f e r e n c i a n o t a b l e en e l ana- l f s i s i n t e r i o r y exterior d e l a s b o l a s d e p o z g l .

-

E l mismo grupo d e i h v e s t i g a c i d n r e a l i z ó una

--

serie d e tres f e r m e n t a c i o n e s s i m u l t á n e a s d e l a chicha- d e maíz s i g u i e n d o uno d e 106 procesos t r a d i c i o n a l e s

--

d e l e s t a d o d e Chiapas. Se r e a l i z a r o n a n á l i s i s micdobio

-

l d g i c o s cada 12 h r s , encontrandose q u e a l i n i c i o d,e l a f e r m e n t a c i ó n l a c u e n t a t o t a l d e microorganismos mesófi l o s e r a y d e 1,09X10 UFC/mi, predominando b a c t e r i a s Gram

( - ) , e n t r e otros microorganismos. Los mohos f u e r o n de-

terminados e n muy b a j a c o n c e n t r a c i d n , pero no se desa- r r o l l a r o n en l a c h i c h a , A l o l a r g o de l a fermentacidn- se consumió e l 6 5 . 5 % d e l o s a z ú c a r e s r e d u c t o r e s i n i c i a les. Sin embargo, los a z ú c a r e s t o t a l e s no f u e r o n u t i l i zados s e n s i b l e m t n e . E l pH se r e d u j o de 5 . 5 8 a 3 . 6 5 . I

-

5

-

-

/

Por o t r a p a r t e Juan René V e l a z q u e z Corona d e l - Departamento de B i o t e c n o i o g í a UAM-I, r e a l i z d estudios-

p r e l i m i n a r e s d e l a c i n é t i c a m i c r o b i a n a en muestras de-

A t o l e A g r i o , ( p r e p a r a d a s e n l a zona O t o m í d e l Pstado

-

d e M é x i c o ) demostrando como l a s b a c t e r i a s l d c t i c a s y

-

l a s l e v a d u r a s en menor p r o p o r c i ó n predominan d u r a n t e

-

e l p r o c e s o d e f e r m e n t a c i b n , aproximadamente ocho horas.

(8)

\

11"'-

, ..

-

7 -

mienkras que l a s bacte- iformes son eliminadas

--

en una hora de fermentación, dejando un producto asépti

-

col con aroma y sabor agradables.

El rescate de estas bebidas tradiconales y la

-

conservaciGn de los alimentos, asi como la elevación

-

del valor nutritivo por medio de su fermentacibR,revis- ten de mayor importancia l a realizaci6n de esta inves-- tigacibn.

OBJETIVOS:

1.- Realizar una recopilación de estudios so-- bre alimentos fermentados,en especial del Atole de

--

Maíz Agrio, donde interviene la fermentacibn ldctica.

2.- Estudiar la ecología microbiolfgica de la- fermentación del Atole de Maíz Agrio, para establecer- las condiciones óptimas de dichos microorganismos.

3.- Realizar análisis de cuantificación de sub - productos de la fermentación.

4 . - Determinar cambios producidos por la con--

centraci6n de microorganismos lácticos en l a fermenta- ción del Atole de Mafz Agrio.

PROGRAMA Y METODOLOGIA DEL TRABAJO.

Y

(9)

.~ ~ ~ . . _.~

. .

. ,..,

, , .~ . . . . .. . .. _, .

1

!

\

I

- 8 -

i

2.- Práctica de la metodología que se realizará durante la fermentación.

l

a).- Ensayo de la determinación de azúcares re -

ductores por el método Nelson-Somogyi.(8)

b).- Determinacidn de proteinas por el método- de Lowry-Fobin. (9)

c).- Determinación de Almidón. (10)

.”.

d).- Determinación de dc. láctico por colorime

-

tría. (1)

,

\

e).- Determinación de dc. acético, ác. propió- niqo, y qtanol. ( 5 ) 1

f).- Determinación microbiológicas de muestras

-

en diferentes fases de la fermentación por 1

d

s métodos:

I

1)

.-

Tinci6n de Gram. (3)

I

I ’

2).- Cuenta total de microorganismos lácticas en I

medios selectivos. (7)

3.- Fermentación tradicioml del Atole de Maíz

--

Agrio. Caracterización Bioqufmica y Microbiológica (

---

Técnicas ensayadas en el punto No. 2)

4 . - Determinar el efecto de las condiciones

---

ambientales en el desarrollo y actividad de los diversos grupos microbianos (técnica ensayadas en el punto No. 2)

\

5 . - Evaluación sensorial de los productos. (11)

(10)

- 9 -

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

.. ~ ACTIVIDADES

1.- Revisión bi--

,

bliogrbfica.

-

2.- Práctica de

-

metodología.

-

3.- Realización

-

de la fermentación

4.- Determinar el

-

efecto de las con--

diciones ambienta--

les.

5.- Evaluación sen-

,

sorial.

I

6.- Elaboracidn del

reporte final.

I

-_

1 I

k-

-3

(11)

\

-

10

-

I

\

1.- Barker, S . B. & Summerson, W. H. (1941). The colorimetric determination of lactic acid in

---

biological material. J. Biol. Chem. 138: 535.

2.- Beltrán, E. (1949). Plantas usadas en la alimentación por los antiguos Méxicanos. Revistas

--

' Americana Indígena. Insituto Indigenista Americano.- vol. IX

-

3.

3.- Bradshaw. J. L. (1976). Microbiología de Laboratorio. Ed. Manual Moderno. D. F.

,

México.

4.- Cruz

-

Ulloa, S . y Ulloa

-

Sosa, M. (1973 Alimentos fermentados de maíz consumidos en México

-

y otros paises latinoamericanos. Rev. de la Soc. Mé- xico de la Historia Natural

.

Tomo XXXIV: 423-457.

5.- Gómez, J. & Viniegra

-

Gonzáies, G. (1981 Orientation of sugar fermentation inoculated with

---

heterogeneus microbial population from cow dung. Advance in Biotechnology. - 2: 627.

I

-7-

6.- Herrera y Ullola, M. (1975). Mohos aisla- dos del pozo1 en medio con deficiencia o carencia de - nitrógeno. Biol. Soc. M é x . 5 : 13

-

21

7.- Merck, E. Handbook Culture Media Merck.

-

i (198'5). Darmstadt, ,Germany.

(12)

...

9.- Oyama, V . I . & E a g l e , H. (1956). Measure-

ment o f C e l l Growth i n T i s s L e C u l t u r e w i t h a Phenol Reagent ( F o l i n

-

C i c a l t e u ) . P r o c e . Soc. Exp. B i o i .

-

Med.

,%

305-307.

10.- Rice,

E.

W . , C l i n Chem. 5,:592 -596.

-

11.- R i c h , N.L. (1977), S e n s o r y P a n e l T e s t De s i g n s w i t h D a t e E v a l u a t i o n P r o c e d u r e s . The Coca C o l a Co. Food D i v . Huston, Texas, U.S.A.

-

12,- Vázquez, M (1967), La c h i c h a e n l o s

--

p a í s e s andinos. Rev. m e r i h a n a I n d í g e n a . I n s t i t u t o

-

indigenissta Americano. V o l . XXViI-2.

(13)

n

P R O Y E C T O F I N A L

-

NOMBRES P A T R I C I A O L G U I N L O R A

-

L . A R E L Y PRADO BARRAGAN

TELEFONOS

-

M A T R I C U L A

-

6 - 70 - 15 - 19 7

-

63 - 93

-

11

83324107 83236026

C L A V E 23. 2. 99. 87.

-

C A R R E R A

-

T R I M E S T R E L E C T I V O

-

- HORAS (SEMANA)

LUGAR

-

I N G E N I E R I A DE LOS A L I M E N T O S

88 - O

20 HORAS

UAM

-

I

F E C H A DE I N I C I O 23 DE FEBRERO DE 1987

-

F E C H A DE T E R M I N A C I O N 23 DE MARZO DE 1988

-

i

*

-

NOMBRE DE L A ,TUTORA M . e n C. Ma. d e LOURDES E S C A M I L L A

-

/

HURTADO.

T I T U L O D E L P R O Y E C T O

- C A R A C T E R I Z A C I O N M I C R O B I O L O G I C A Y

B I O Q U I M I C A DEL A T O L E DE M A 1 2 A G R I O

- F I R M A S DE L A S ALUMNAS

(14)
(15)
(16)
(17)
(18)

,..

~ ,...,. ~

-

. ,

ANTECEDENTES:

(19)

D

Tariibi&:n s e real i z a r o n estxrdias; p i - e l irniriares de la

OHJETIVOC:

(20)
(21)

diurante 1 a fe rrnent.ñc i hi.

En l a f i . 2 . No. 1 'se rn1.rcst.t-a l a fcst-rna de p r e p a r a c i b n d e l

ñt.ole de m a l 2 a g r i o .

(22)

rnciest. ra.

(23)
(24)

3.5. - Lac$.at,o.

~a dct.et-rniriacibn de 1act.at.o se I ~ e v t t a c i b o en 1 4 de

rada rncrest.t-a frcsrca m o l i d a , l a cual se d i l u y b a ICtCi r n l cot-i agua

d e s t i lada. De est.a solucitnt-1 se tmrnar-an aliccrot.as de 2 ni1 y se

pt-ncedib a desarrol lar- lac, r e a c c i o n e s de acuet-du a l a t t t i i c a d e

Bat-1íer ( 2 )

.

Lac, c , ~ n c r n t t - a c i ü n c s d e l a r t a t o se úet.erminat-on d e

aciuerdo a la curva est.andar-

elatarada

con 1actat.o de 1 i t i o , et-i

, , , , , ,

I

(25)
(26)
(27)
(28)

*

HEC;IJLTADCIC Y IiICCCISION

~ ~ i_i=~~- ~

~

P r i m e r a S e r i e .

Gti e l C:uadro No. :3 (azi!im.res reduc%.ore.= y hurriedad v.2. I

tiempo)

,

se rnciestra e l p e r f i l de l a pt-irnera set-ie de

ferrrient.ac i ories: se o b s e r v a q.re d i c h o s resul tadus t i enen un

comportamiento v a r i a b l e . La tiurne:dad acrrneltú ert e l g r a n o de 247; a

u t i 42X, y en l a masa de ut1 42:C a uti 45X. Los a n d l i s i s de azt!rcares

redcrctores fcrerori v a r i a h l e s d e b i d o a~ * w e l a muestra turnada para

e f e c t u a r d i c h o s and1 isis, no se s o l u h i 1 izC t.ot.alrnen%.e en el agua

d e s % . i l a d a en l a CIUC se t-ernojta, adernAis que l a formacitm d e

de fet-merkacihn (30 hrs. en ade1ant.e) f d cciatido l a superficie d e l

aqcra

de remojo ernpezh a c c i b r i r s e de levadcrras peliciuliformes,

(29)
(30)
(31)

nabserva rse vat- i a s et.apas de c t-cc 1 rn 1 cnt o mode t-a do.

En l a F i g . No. 6 y Cuadro Na.

E.

se rnuec,t.ran las cuen-

t.as d i f e r e n c i a l e s de los grtupo'i- m i c r c t a i a n o ~ cue a p a r e c i e r o n du-

(32)

d e b a c t e r i a s 1 A c t i c a s . Todas l a s cepas s e l e c c i c m a d a s rnost.raron

t-esult.ados p o s i t i v o s en l a s pruebas ciual i t a t i v a s de Rojo de

Meti l o Y Vcqas Proskauer : dichas pruehas nos i r d i c a r o t i que estos

rnict-uot-sanisrnus !xw capaces de a c i d i f i c a r e1 medio y de produrit-

acetoina u d i a c e t i l o a p a r % . i r de pit-uvato, l o que ctontritwyh a

dar a r m a y sabor- a l p r o d u c t o que l o ~. asemeja a l de las l e c h e s ~ ~

, ,,&

fermet'kadas. . .. ..

CI las cepas a i s l a d a s se les, det.errnint, l a a c t i v i d a d

a m i n ü l i t i c a r e l a t i v a err placas de medio de a1midt.n ( F i g No. 7 ) .

Est.a prueba se bash en l a rnedicidn d e l didmetrca de1 h a l o forrnadü

a l r e d e d o r de cada c o l o n i a , una v e z que l a s placas con c r r c i m i e n t q

fuet-un expriestas a los vapcires de ymjo.

se

a5zigt-l& ur,a e s c a l a

arbi%.rat-ia de CI - 4 , rot-t-rspon,jier~ds e l ni!met-c4 &mt.ro a las

c u l o n i a s 'que formaban urg halo d e a c t . i v i d a d a m i l o l i t i c a de 5 cm

de d i Arnet rci

,

cotis i de rando este va 1 or ccmo e 1

ma:::

i r n o pcis i b 1 e.

-

I

E l rnaycw nciimera de cepas a i s l a d a s fiueron d e l gbnero

(33)
(34)

c .

RESILIMEN

__

E l o b j e t i v o de este proyect.o fue c a r a c t e r i z a r l a

eco 10s:i a rnicrcsb i ana y 1 os,

carnbi

os hi uluirni cos dcrt-at-ke 1 a

f e r m e n t a c i t ~ n de los grarios de maiz y l a masa usados para elabut-at-

un a t o l e a q r i o en e l est.ado de Ciiiapas.

1'

E l rnaiz desgranado se a g r i h en agua a 30 C , durante 4 d i a s inucularido c o n rnasa a g r i a tiat.iva. Se escurt-it,, se molio y se

fet-rnentt uti d í a rnAs. Los andl i s i s v e a l i z a d o s fueroti azcrcat-es

reductores d i rectus, carhohidt-atüs t.ut.ñ 1 es, acidez, ticmedad, ,,

- -

(35)

1 . - A s s o c i a t i o n o'? O f f i c i a l Analyt.ica1 CherniSt. (O.A.A.C.).

(1SSCI)

.

O f f i c i a l Met.hüds gf halys5s 13 1t.h E d i t i o n . Washintün

D.C. 1-I.C.A. p . 185

-

1'33.

2.- B a r k e r , C.

H.

% Ccrmersori, W. H. (1941). The c o l o r i -

rnrtr i c dete r m i nat.'i üti

of

1 act. i c a c i d i t i b i IÜ 1 üg i ca 1 rnatet- i a J. H i o 1

!:hem.

12s:

535.

3. - Heltt-an, E. (1749). Flarit.as usadas ert l a a l i m e n t a -

c itwi r 1 cis ant. i -qiuüs mes i icarius

.

Re+ i s t a Arne r i oca I rid i gena.

1nstit.irt.ü I t - d i g e n i s t a Arnericanü. V o l .

2s

- 3. ..

4 .

-

Hradshaw, J. L. (197E.)

.

M i c r o b i o l o g i a d e Laborat.o-

riü. Ed. Manual M ü d e r n u . D.F.

,

M&xico.

.~

5.- C r u z

-

U l l o a

-

Cosa, M. (1,373). Alirnent.üs fermetita-

OJOS de m a í z cansvrnidos en Mexico y otros paises 1üt.inoamet-icanos.

Rev. de l a Cüc. Mexicana d e l a H i s t m r i a Nat.ura1. Tümo r<Sg4?:42:3

-

457.

~~

. -

~~ ~~

(36)

,-

3 . - Mc. Faddin, .J. F. í 1 W C i )

.

Pioochernical Test. for-

Ident. i f icat. i om3 crf Med i ca 1 Hacter i &. Ed. W i 1 1 i arns & Wi 1 k i tis,

n

Halt.imore, M d . , U. S.A.

. __

1 0 .

-

Met-cl:, E. Handbook C u l t u r e Media Mercl:. (1985).

j

Ciar rnst.adt. I Ge rrnany

.

i

1 1

.

-

N - - C I ~ t.uti,

- _

N. (1'344). A phot.ornetric adaptat.iot-1 o f de

Comosy method for the det.erminat.i~~n of glcicose. J. B i o l . Chern

373

-

:3:30.

12.- O y a r n a , V. I. & Eagle, H. (1956). Meassurement. o f

c e l l s t - o w t h in t i s s u e cirlt.ure w i t h pheriol t-eagerit

(Folin

-

C i c a l t e u ) . Proc. C o c . Exp. B i o l . Ned.

51:

305 - 307.

,, .

13. - Vazsiiez, M. (1967). La chicha en l o s paises at-idinos.

Rev. Arnbt- ica Irid i gena. Imst. i t.cito Itidi geni st.a A m c r i cano. V o l SWIx: 2.

(37)

. -3

2. :3 5: 1 0

s.

Cl If 1 Cl -5

-5

Acido fCa1 icü 4 . 0 >: 1 0

SoliuciCm de vit.arninas y

rn inera 1 es í

*

) 1Cl.O m l

í+)Soluci~tm: 1 cbpsula de Calarida y 1 cbpáiula de Vit.erra Flcis,

(38)

2 2

..

I

Hi ot, i ria

Cl

.

5

0. 0 4

-5

-5

:3. Ct :x: 1 0

4. 13 :>:: 1 IC1

5.0 rnl

(39)
(40)

15.36 ( 0 . 9 2 )

39.42 (I]. 133)

4O.E.5 (0.:38)

41.52 (0.48) 43.01 (1.36) 43.81 (0.78) 44.12 (0.78) 45.47 (1.24)

-

6 (1 43. 0-3

7 2 48.06

S 75 45.54

s4 49. o9

P

0.41)

0.E.S) 1.01) 13.95) 77.:32- 2'3.34 24.43

15:91

7.25

10.72

1 1 . 1 5

9.73 1

o

* :33 8.26

7.50 5. '95

-

.~

(2.23)

( 0 . IS)

(0.30)

(0.19)

(0.52) (0.30) (0. 4 1 )

(0.36) (0. 12) (O. 132) (0. 14)

(0. 0 3 )

M 96

A 1 02

S 1 08

A 120

45.73 (ü. 75) 6. 44 (0. 0 4 )

44.62 ( 1 . 5 4 ) 6. 4 9 (O. 0 0 )

43.90 (0.52) E.. :34 (0. 00)

(41)

R

CJ 33-67 (2.53) :3'3.:30 ( 3.72) 4.98 (0.05)

R 12 33.83 (1.31) 34.57 ( 1.61) :3.13 (0.93)

34 30.26 (0.52) 3 6 . 0 5 - ( 5.99) 5.05 (0.00)

A 3 0 27.20 (0.08) 2'3.79 í 1.75) 7.73 (0.13)

36. 23.20 (0.03) 38.77 í 3.61) 14.87 ( 0 . 4 1 )

N 48 17.98

-

(13.15) 58.57 (13.26) 13.93 ((1.52) ~+

54 12.38 ( 0. 53) j 47.52 (lS.63) 14.41 (0.10)

o

6 0 8.36 ( l ~ ' 0 0 ) 45.1:3 ( 1.38) 6.58 (0.44)

72 8.05 (11.2E.) :39.oci ( 6.44) 9.95 (0.42)

s

78 7.68 ( 0 . 2 5 ) 5:3.50 ( 7.51) 7.16 (0.15)

84 5.56 (0.56) 77.36 í 4.76) 3.03 (0.31)

_____-__________---_~---

M 96 5.72 (0.35) 155.51 í 6.24) 11.48 (0.36)

A 1 o2 5.13 (0.01) 108.81 ( 4.06) 14.00 ( 0 . 4 4 )

S 108 3.75 (0.09) 122.34 í 1.40) 17.84 (2.46)

(42)

n

Alsunos Dat.os I n i c i a l e s y f i n a l e s de l a fet-metitacibn en grano y

Masa de1 Atole de M a i z Agrio

_____-______________---_---_---_----

S Final 1 O8 10.16 :3.75 112.84 17.84

(43)

.

(44)

',.. 04 .

:1

1

-

CUADRO No. 7

o

o

1.a

1.b

2. a

2. to

3. a

4. a

4. b

C o l o n i a c i rciular, plana, bordes reagu-

l a r e s , opaca, pe*que-

C o l o n i a ovalada,

---

plana, hordes i r r e - -

gulares, opaca, gran de, c o l o r crema.

C o l o n i a c i r c u l a r ,

-

conve:xa7 bordes i t-re g u l a r e s , opaca, gran

de, c o l o r crema.

Iciual qiue 1. b

C o l o n i a c ú - c u l a r , - -

convexa, bordes regu

l a r e s , opaca, rnedia- na, c o l o r rosa p a l i do.

Coloriia c i r c u l a r ,

-7

convexa, bordes regu

l a r e s , opaca, grande color crema con crn- t r o rosa p b l i d o .

C o l o n i a c i r c u l a r ,

--

b o r d e s r e g u l a r e s , o-

paca, mediana, Color

r o s a p b l ido.

G r a r n ( t ) , cocos pe*quePios

di plücücos, agrupaciones

i r r e g u 1 a r e s .

I ~ X J a l qiUe 1.a

G r a m ( + I 3 b a c i l o s cortos.

C i r a r n í - ) , b a c i l o s cot-t.os

a i s 1 ados.

I g u a l qtue 1. a

+

I

I g u a l que 2.b

(45)

T i empn Cepa

. íhrs.) No.

Mot- f o I 09 i a C:o I o n i a I M u r f O I cog i a M i crosc15~ i c a

,, ,

_________________________________________---_----_----___-___-__-

12 c .-,.a C o l o n i a c i r c u l a r ,

--

Gram í + )

,

b a c i l o ~ , peciuePios

bordes regulares, u- agrupaciopnes i t - resu1 ares

paca, gratide, c o l o r

r o s a - p a l i d o , rrcmu-

sa5

.

24

24

24

3 O

I

6.a- I s u a l que 1.b 1 evaduras ovaladas.

7.a IQual 1.b

8. a C o l o n i a ci

rcular,

- -

Gram (t), b a c i l o s cort.os,

cortvem, bordes i r r e ais1acica.s s u l a r e s ,

opaca,

grari

de, color crema.

9.a Cülúnia c i r c u l a r ,

--

Gram ( - ) , b a c i l o s cijrtms,

convexa, bordes regu d i b a c i los.

1 a r e s , crpaca, grande

co 1 or crerna.

36 1Cl.a Colonia c i r c u l a r , - - 1.21.ia1 * ~ I U C 7.a

CorlveXa, bcardes regu

l a r e s , opaca, peqtue-

Pia, c o l o r crema.

48 1 l . a Igual w e 1O.a Ist.ra1 qiue 7.a

48 12.a I g u a l 1.b Igual qoe 2. b

(46)

_______________________---___---___-_-_-_--_---_---_----____-

54

54

54

6

ci

60

6

o

60

13. a 19ual .ql*re 12. b Igcral 4ue 7.a

13. b Igrral 4UC 1.b Lit-arn í t )

,

c c i c c ~ pequepios,

cades, t e t r a d a s .

14.a I g u a l qcrc 1Ci.a I g u a l q'ue 7.a

15. a C o l o n i a c i r c c r l a r ,

--

Gram ít)

, b a c i l o c ,

pe~uepíos

bardcs i r r c g u l a r e s d i b a c i l a s .

cpaca, grande, coloi-

crerna.

~-

-

15.b Iscral q1-4- 1.b Ig1.4al 91ue 7.a

1E.. a 1:olotiia ~ c i r r c r l a r ,

- -

I s u a l 'we 7.a

i

-p 1 ana, bo r d e s i r t-egiu l a r e s , CiPaCa, Fe'rlcle-

Pia, c o l o r crema.

16.h ' C o l o n i a c i r c u l a r - , - - I*2cral 'que 15.a

burdcs i r rcqu 1 a r c s ,

opaca, gratnde

,

co lo r

c rrrna.

72 17. a I*gcial ~ I U C 1 , b Igual lC4e 9.b

72 18.a Colr2nia c i r c u l a r ,

--

I g u a l q u e '3.b b o r d e r r e s u l a r e s , o-

(47)

7:s 78 78 78 78 78 78

7

,

-7

.z*

:3 4

z:4

9 6

96

I O 2

1 o2

19.a

Colonia

c i r c u l a r ,

--

bordes i r r egiu 1 ares

c t- erna.

~ ~ p a ~ a *gt-atide I co 1 O t-

19.b Isual 41ie 1.a

2 0 . a Igcral I ' u e 1.a

21.a Igual wre 1.a

21.b Igual que 19.a

Igual que 15.a

(48)
(49)

í:uadrü NW. E:

CI

24

3 11

54

54

6 0

6tl

78 8 4

36

102

1 0 3

1 08

i . a

8. a

9 . b

13. a

13. b

15. a

15. b

20.2.

25. a

27. a

28. a

? - <',

-

32. b

(50)

PREPARACION DEL ATOLE DE MAIZ AGRIO

M a í z d e s g r a n a d o ( 2 K g ) H 2 0 ( 4 L )

/-

REMOJO

E S C U R R I D O

( m o l i n o m a n u a l )

1

M O L I E N D A

2 a FERMENTATION ( 3 0 OC, 4 d í a s )

* 2 b

C O C I M I E N T O ( 3 h r s . )

-

*

1

E s p e c i a s

I

(51)

.

<u ri

O

.

o

N

O

(52)

..

.

00,:-

I

\I

.

7

u

P

-

O

N

O

(53)

.

9.

O I

U

a

t-

(54)

r

.

.C

.

'a

t

.

.'

c.

e-1

(55)

. .

I

.

..

O

z,

o

I

ci

6 8

I 1

:

.

O z

(56)

.

.,

*

-3

7 - I

I I ”

O

Referencias

Documento similar

&#34;No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): &#34;El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades&#34;.. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

Missing estimates for total domestic participant spend were estimated using a similar approach of that used to calculate missing international estimates, with average shares applied

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación