• No se han encontrado resultados

Efectos de la Autoeficacia y las Estrategias de Aprendizaje en la Ansiedad de los Alumnos durante la Resolución de Problemas en la Materia de Redes II -Edición Única

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Efectos de la Autoeficacia y las Estrategias de Aprendizaje en la Ansiedad de los Alumnos durante la Resolución de Problemas en la Materia de Redes II -Edición Única"

Copied!
106
0
0

Texto completo

(1)

Monterrey, Nuevo León a

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY P R E S E N T E .

-Por medio de la presente hago constar que soy autor y titular de la obra denominada

", en los sucesivo LA OBRA, en virtud de lo cual autorizo a el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (EL INSTITUTO) para que efectúe la divulgación, publicación, comunicación pública, distribución, distribución pública, distribución electrónica y reproducción, así como la digitalización de la misma, con fines académicos o propios al objeto de EL INSTITUTO.

El Instituto se compromete a respetar en todo momento mi autoría y a otorgarme el crédito correspondiente en todas las actividades mencionadas anteriormente de la obra.

De la misma manera, manifiesto que el contenido académico, literario, la edición y en general cualquier parte de LA OBRA son de mi entera responsabilidad, por lo que deslindo a EL INSTITUTO por cualquier violación a los derechos de autor y/o propiedad intelectual y/o cualquier responsabilidad relacionada con la OBRA que cometa el suscrito frente a terceros.

(2)

Efectos de la Autoeficacia y las Estrategias de Aprendizaje en la

Ansiedad de los Alumnos durante la Resolución de Problemas en

la Materia de Redes II -Edición Única

Title Efectos de la Autoeficacia y las Estrategias de Aprendizaje en la Ansiedad de los Alumnos durante la Resolución de Problemas en la Materia de Redes II -Edición Única

Authors Mario Villarreal Rodríguez

Affiliation Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual

Issue Date 2011-11-01

Discipline Ciencias Sociales / Social Sciences

Item type Tesis

Rights Open Access

Downloaded 18-Jan-2017 11:36:20

(3)

Universidad Virtual

Escuela de Graduados en Educación

Efectos de la autoeficacia y las estrategias de aprendizaje en la ansiedad de los alumnos durante la resolución de problemas en la materia de Redes II

Tesis que para obtener el grado de:

Maestría en educación

presenta:

Mario Villarreal Rodríguez

Asesor tutor:

Mtra. Blanca Patricia Santos Carrasco

Asesor titular

(4)

Agradecimientos

Agradezco infinitamente a todos mis maestros del ITESM por su apoyo durante esta

bonita experiencia que siembra en mí la semilla de ser mejor cada día.

Gracias también al Dr. Ricardo Valenzuela y a la Mtra. Blanca Santos por sus

valiosos consejos durante esta emocionante aventura de investigación.

Gracias a las instituciones que me han permitido ejercer la docencia: ITESM, La

(5)

Dedicatorias

Con todo mi cariño y profundo agradecimiento por estar siempre cerca de mí,

dedico este trabajo a:

Mis padres Mario e Hilda.

Mi esposa María de la Luz y mi hijo José Alberto.

Mis hermanos Belinda, Arturo, Hilda, Xochitl, Gisela y Eduardo.

Mis sobrinas Mariana, Jessica y Yazmín.

A Elia y Moni.

Mis cuñados Don Beto, Thomas, Kevin, Jesús, Alejandro, Manuel, Elizabeth y

Verónica.

Mis Tíos: Poncho, Cruz, Jaime, Chata, Ángel, Ponchín y Genaro.

Mis primos: Morocho, Juan, Alejandro, Ernesto, Sarita, Mary Trini, Lili, Bere,

Federico, Gustavo, Luis Carlos, Fernando, Anita, Tete, Cristi, Susana, Angélica, Marcela

y Angel Jr.

Mis amigos de Jojutla Edgar, Boni, Oscar, Sandra y Alexia, Lalo y Rosy, Lobo,

Nacho, Lino, Xochitl, Marylin y Tito, Chely y Toño.

Mi tío Víctor.

A mis amigos del IMTA.

A mis amigos del club Cardenales.

(6)

Resumen

El presente estudio pretende investigar la relación que existe entre las variables

independientes autoeficacia y estrategias de aprendizaje con la variable dependiente

ansiedad, evaluando el comportamiento que tienen los alumnos al ser enfrentados a

exámenes que contienen problemas y teoría para formatos de examen presencial y en

línea. Se aplicó el estudio a alumnos de la materia de Redes II del Instituto Tecnológico y

de Estudios Superiores de Monterrey, campus Cuernavaca en el segundo examen parcial

(presencial) y en el examen final (en línea).

Se aplicaron métodos estadísticos de acuerdo con la naturaleza de las variables

estudiadas. El análisis consistió en elaborar un conjunto de estimaciones con estadística

descriptiva, en donde destaca la percepción en el alumno de tener mayor capacidad de

aprendizaje en la preparación de exámenes presenciales. Con estadística inferencial se

realizó un análisis de correspondencias múltiples, primeramente entre la variable

autoeficacia y la ansiedad y posteriormente entre las estrategias de aprendizaje y la

ansiedad. Este análisis produjo un conjunto de asociaciones entre los constructos,

descritos a detalle en el documento. Finalmente se realizó una correlación de Spearman

entre las tres variables bajo estudio.

Autoeficacia y estrategias de aprendizaje asociaron con r=0.31 y p<0.05 lo cual

acentúa la importancia en fortalecer los hábitos de estudio. Autoeficacia y ansiedad

asociaron con r=-0.25 y p<0.05, lo que muestra que disminuye la ansiedad si el alumno

cree en su capacidad, al aplicar estrategias de aprendizaje adecuadas. El estudio no

(7)

Tabla de Contenidos

Agradecimientos . . . 2

Dedicatorias . . . 3

[image:7.612.120.537.80.715.2]

Resumen . . . 4

Tabla de contenidos . . . 5

Capítulo 1. Planteamiento del problema . . . .7

Introducción . . . .7

Antecedentes . . . 7

Contexto . . . 12

Objetivos y preguntas de investigación. . . 13

Justificación de la investigación . . . 14

Viabilidad de la investigación . . . 17

Capítulo 2. Marco Teórico . . . 19

Aspectos en el diseño y configuración de redes de computadoras . . . 19

CISCO . . . 19

Problemas en la configuración y diseño de redes de computadoras. . . 20

Estrategias de aprendizaje . . . 25

Ansiedad . . . 28

Tipos de ansiedad . . . 31

Ayuda para la ansiedad . . . 32

Autoeficacia . . . 34

Factores que desarrollan la autoeficacia . . . 35

Relación con la ansiedad . . . 36

Resolución de problemas. . . 36

(8)

Métodos de resolución de problemas . . . 39

Evaluación . . . 43

Diseño de exámenes . . . 44

Examen tipo objetivo . . . 48

Interacción hombre-máquina . . . 51

Capítulo 3. Metodología . . . 53

Enfoque metodológico . . . 53

Población . . . 55

Instrumentos . . . 56

Instrumento para evaluar la ansiedad. . . 56

Procedimientos . . . 59

Estrategias de análisis de datos. . . 62

Capítulo 4. Análisis de Resultados . . . 65

Frecuencia de evaluación por ítem . . . 66

Asociación entre ítems de la autoeficacia vs ítems de la ansiedad . . . 70

Asociación entre ítems de las estrategias de aprendizaje vs ítems de la ansiedad 78 Puntuación de la autoeficacia, estrategias de aprendizaje y ansiedad . . . 83

Correlación de la autoeficacia vs las estrategias de aprendizaje y la ansiedad . . . 85

Capítulo 5. Conclusiones. . . 87

Referencias . . . 91

Apéndices . . . 95

A. Instrumento para evaluar en dos tipos de examen . . . 95

B. Tabla Burt con los ítems de autoeficacia y de ansiedad . . . 98

C. Tabla Burt con los ítems de las estrategias de Aprendizaje y de ansiedad . . . 102

(9)

Capítulo 1. Planteamiento del Problema

Introducción

Primeramente en la sección Antecedentes se explica el origen de la problemática

y un panorama de los estudios realizados sobre los constructos autoeficacia, estrategias de

aprendizaje y ansiedad ante los exámenes, junto con una breve descripción de los

mismos. A continuación se presenta en la sección Contexto una descripción del entorno

donde se realizó el estudio, junto con las condiciones logísticas de evaluación de la

materia Redes II. Posteriormente se presenta el desglose de las preguntas de investigación

en donde se establecen la relación entre constructos, específicamente como se relacionan

la autoeficacia y las estrategias de aprendizaje, con la ansiedad en los exámenes. Estas

preguntas están vinculadas con el marco teórico.

Posteriormente se desglosan los objetivos de investigación, los cuales toman en

cuenta el alcance del estudio y presentan lo que se va a estudiar. Sigue una justificación

donde se manifiesta la relevancia y contribución de los resultados y conclusiones,

particularmente se acentúa la importancia de evaluar el impacto de los exámenes en línea,

donde hay restricción de tiempo y en donde se tienen que resolver problemas, en la

ansiedad experimentada por algunos alumnos y finalmente se exponen las limitaciones

encontradas al realizar el estudio.

Antecedentes

(10)

se manifiesta por la presencia de ansiedad ante dicho examen. Esto provoca que el

desempeño potencial del alumno no se manifieste en su totalidad. La motivación en la

realización del presente trabajo, surgió a raíz de una experiencia del autor. El cual intentó

en tres ocasiones aprobar un examen de grado sobre algoritmos en una universidad

extranjera, donde en las tres ocasiones tuvo problemas de ansiedad y tuvo que optar

finalmente por titularse por medio de un trabajo de tesis. Esta experiencia motivó al autor

del presente trabajo a tratar de ayudar a los alumnos que confrontan esta sensación de

ansiedad cuando presentan un examen donde se plantean problemas a resolver. Esta

situación, afecta el desempeño del alumno a lo largo de su ciclo escolar y a la larga en su

formación profesional, si no recibe la ayuda adecuada.

Se han realizado diversos estudios que analizan la relación entre las estrategias de

aprendizaje, la autoeficacia y la ansiedad en los exámenes, como es el caso de Kesici y

Erdogan (2009) donde además de la autoeficacia, se analiza cómo, si no existen las

creencias motivacionales (orientación de objetivos, percepción en la dificultad de la

tarea, creencias en el valor de la tarea, entre otros) ni estrategias de aprendizaje

auto-reguladas, se contribuye a que aumente la ansiedad ante las matemáticas que pueden

experimentar los alumnos. Dentro de las estrategias de aprendizaje, se consideran el

ensayo, la elaboración, la organización, el pensamiento crítico, la regulación

metacognitiva, administración del tiempo, regulación del esfuerzo, aprendizaje en pares y

búsqueda de ayuda.

En el estudio de Furlan, Sánchez, Heredia, Piemontesi e Illbele (2009) se

(11)

interferencia, falta de confianza y emocionalidad se relacionan con las estrategias de

aprendizaje. En dicho estudio se encontró que los estudiantes con elevada ansiedad, por

lo regular utilizan estrategias de repetición y búsqueda de ayuda, mientras que los

alumnos que no experimentan ansiedad, utilizan estrategias de aprendizaje reflexivas.

También se muestra que existe una correlación negativa entre la falta de confianza y las

estrategias de uso tanto memorísticas y de ayuda como reflexivas.

Las estrategias de aprendizaje y la autoeficacia son factores que pueden

determinar el éxito en el desempeño escolar de los alumnos, sin embargo, son

influenciadas por la ansiedad de los alumnos cuando presentan exámenes. Se describe

brevemente a continuación cada constructo mencionado, los cuales se tratarán a detalle en

el marco teórico.

La autoeficacia pertenece a la teoría cognitiva en donde se relaciona el

comportamiento individual y el ambiente. Consiste en tener un juicio sobre la habilidad

para ejecutar un patrón de comportamiento particular, determina a su vez, el esfuerzo que

se aplicará en una tarea, que tanto esfuerzo persistirá en dicha tarea y por cuanto tiempo.

Las creencias de autoeficacia forman parte de un proceso regulatorio donde la motivación

y el desempeño son gobernados, (Bandura, 1977, citado en Staples, Hulland, & Higgins,

1998).

La autoeficacia utiliza fuentes de información como a) los logros del desempeño,

es decir, las experiencias pasadas, b) experiencia indirecta, es decir, el observar a otros

realizar una tarea para tratar de aprender y motivarse a ejecutarla, se conoce también

(12)

la ansiedad ya que ésta es una manera de reaccionar al efectuar una tarea, esta reacción

puede llevar a juicios negativos sobre la habilidad de la persona para completar dicha

tarea, en cuyo caso se está hablando de una autoeficacia baja, (Bandura, 1977, citado en

Staples, Hulland, & Higgins, 1998).

Los exámenes escolares constituyen esta tarea, la cual para efecto del estudio,

tiene componentes importantes, ya que se trata un examen de certificación, cuya

aprobación es obligatoria para acreditar un curso escolar y cuya terminación tiene

restricción de tiempo.

Dentro de los procesos cognitivos, entre más alto es el objetivo a alcanzar, la

autoeficacia es más fuerte, lo que permite en la persona con alta autoeficacia, visualizar

escenarios de éxito, al operar dentro de los motivadores cognitivos conocidos como

atribuciones causales, en donde si la autoeficacia es alta, se atribuirán las fallas en la

realización de una tarea a un esfuerzo insuficiente, y se atribuirán estas mismas fallas a

una baja habilidad si la autoeficacia es baja. (Bandura, 1994).

Según Schunk (1997, citado por Páez, 2006) las diversas definiciones sobre

estrategias de aprendizaje coinciden en que son procedimientos o conjuntos de pasos o

habilidades, que pueden incluir técnicas, operaciones o actividades específicas, que llevan

al alumno a aprender. Estas constituyen un medio para superar la ansiedad ya que su

aplicación deficiente generará desconfianza ante tareas de índole compleja como la

resolución de problemas en exámenes.

Dentro de la definición que proporciona Barriga y Hernández (1997, citado por

Páez, 2006) se contempla la posibilidad de solucionar problemas y aprender

(13)

tipos de conocimiento, que son: a) procesos cognitivos básicos, b) base de conocimientos,

c) conocimiento estratégico y el conocimiento metacognitivo.

Estos conocimientos se pueden aplicar a diversos procesos, como el aprendizaje

memorístico, el aprendizaje significativo y el recuerdo, para lo cual las estrategias de

aprendizaje se clasifican según Barriga y Hernández (1997, citado por Páez, 2006) en:

a) Recirculación de la información, la cual puede usar técnicas de

aprendizaje como repetición simple, subrayar, copiar.

b) Elaboración, la cual puede usar técnicas de aprendizaje como uso de

palabras clave, rimas, imágenes mentales, parafraseo (procesamiento

simple) y uso de resumen, inferencias, analogías y conceptualizar

(procesamiento complejo).

c) Organización, la cual puede usar técnicas de aprendizaje como el uso

de categorización, redes semánticas, mapeo, estructuración textual .

d) Recuperación, la cual puede usar técnicas de aprendizaje como seguir

pistas y hacer búsqueda directa.

Las estrategias de aprendizaje se relacionan con la ansiedad en los exámenes, ya

que se ha mostrado que, entre otros factores, estrategias memorísticas y poco profundas

están asociadas a la ansiedad en el examen (Furlan et al., 2009). Se ha encontrado

además, que el bajo desempeño debido a la ansiedad se presenta en alumnos que llevan a

cabo estrategias de aprendizaje deficientes y en alumnos que presentan ansiedad por el

(14)

estudio con estrategias de aprendizaje eficientes (Naveh-Benjamín, 1987, citado por

Furlan et al. 2009).

Resulta interesante analizar cómo se comporta la creencia que el alumno tiene de

su capacidad, junto con el esfuerzo que ha realizado bajo la aplicación de estrategias de

aprendizaje, en un escenario donde se puede presentar ansiedad, que es durante la

realización de un examen, con características que imponen una presión sobre el alumno

por el resultado de dicha evaluación o por restricciones de tiempo.

Contexto

Dentro del programa de licenciaturas en ingeniería del ITESM campus

Cuernavaca, existe la materia de Redes II, que incluye conceptos fundamentales sobre

diseño de redes de computadoras. Mediante una alianza entre la institución educativa y la

compañía CISCO, esta materia toma como base el material proporcionado por la

academia CISCO, la cual según (CISCO, 2011), es un proveedor líder a nivel mundial de

equipo de telecomunicaciones que proporciona programas de certificación en diversas

áreas como el manejo, operación, mantenimiento y resolución de problemas relacionados

con el diseño de redes de computadoras.

En estos cursos mediante la acreditación de exámenes en línea por Internet una

persona al aprobar el examen queda avalada con un nivel de conocimiento y experiencia

que le permitirá garantizar la calidad de su trabajo ante un empleador. Durante el ciclo

escolar, los alumnos presentan exámenes presenciales y en línea. Además, la naturaleza

del conocimiento evaluado involucra habilidades cognitivas, al tratarse de resolución de

(15)

Dentro de las políticas del departamento que administra la materia Redes II se

tiene la condición para el alumno de acreditar obligatoriamente el examen de

certificación de CISCO al final del semestre para poder acreditar la materia, si este

examen no lo aprueba, no puede pasar la materia, inclusive llevando un promedio

aprobatorio en tareas, participación y promedio de exámenes parciales. Esta condición,

más el hecho de que se trata de un examen en línea con restricciones de tiempo para su

finalización ejerce cierta presión sobre el alumno, la cual se manifiesta muchas veces

como ansiedad ante el examen.

Objetivos de la investigación

El objetivo general del presente trabajo es analizar de qué manera la aplicación de

diversas estrategias de aprendizaje y ciertos niveles de autoeficacia, afectan los niveles de

ansiedad a alumnos de la materia Redes II cuando presentan exámenes en línea y de

manera presencial.

Preguntas de investigación

Pregunta primaria:

¿Qué efectos tiene la autoeficacia y las estrategias de aprendizaje en la ansiedad

de alumnos de ingeniería durante exámenes sobre resolución de problemas en la materia

Redes II al usar formatos de examen presencial y en línea?

(16)

¿Cuál de los constructos independientes (autoeficacia y las estrategias de

aprendizaje), tienen mayor efecto en la ansiedad ante exámenes en formato presencial y

en línea, cuando se cuestionan problemas?

¿Qué efectos tiene la autoeficacia y las estrategias de aprendizaje en la ansiedad

de alumnos de Redes II durante exámenes sobre aspectos conceptuales de índole

memorístico tanto para un formato de examen presencial como en línea?

¿Qué diferencias se manifiestan en la ansiedad durante los exámenes cuando el

alumno presenta exámenes con formato presencial y con formato en línea?

Justificación de la investigación

Como parte de los requisitos para acreditar la materia de Redes II, es necesario

aprobar el examen en línea correspondiente al semestre II de la academia, el cual se

aplica en la fecha correspondiente al examen final del ciclo escolar de acuerdo al

calendario de exámenes de la institución educativa. Para su preparación durante el ciclo

escolar, además de los exámenes en línea, la compañía CISCO ofrece a los alumnos

cursos con elementos multimedia, donde se incluyen videos ilustrativos, animaciones

hechas en flash, y descripciones del contenido usando ejemplos interactivos. Dicho

material es utilizado por el profesor para impartir su cátedra durante el ciclo escolar.

Estos cursos pueden utilizarse tanto en modo local, es decir, sin tener una

conexión a Internet, o en línea, para lo cual se requiere una conexión a Internet. Dentro

del material del curso se encuentra, a final de cada capítulo un examen que pretende

hacer un repaso del material visto en ese capítulo. Por lo regular estos exámenes no

(17)

una evaluación en línea, pero no contemplan una restricción de tiempo que es

característico del examen final en línea.

Además de estos exámenes de repaso, dentro del material que tiene la academia

CISCO en Internet, se encuentra un examen en línea por cada capítulo del curso, los

cuales tienen el nivel de complejidad del examen final de CISCO y son activados por él

profesor. Usualmente se deja a criterio del profesor si estos exámenes en línea cuentan o

no para la calificación final, lo que sí se establece como política del curso es que para

acreditar la materia el alumno debe aprobar el examen final en línea de CISCO.

En el presente estudio, se pretende evaluar el efecto que tienen los exámenes en

línea y presenciales, junto con la autoeficacia y, previo a ellos, las estrategias de

aprendizaje, en la ansiedad del alumno, sobre todo los exámenes en línea, ya que si se

tiene una política de aprobar el examen en línea final para aprobar toda la materia induce

en los alumnos posible inquietud o preocupación. Se toman como constructos

independientes las estrategias de aprendizaje y el nivel de autoeficacia que manifestó

durante el semestre, tanto para los exámenes presenciales como en línea. Y se toma como

constructo dependiente la ansiedad.

Durante el curso se tienen programados tres exámenes parciales como parte de la

evaluación final de cada alumno, lo cual puede inducir una ansiedad estado potencial, ya

que estos exámenes parciales forman parte de la calificación final. Estos exámenes

parciales permitirán conocer si existe una relación entre las estrategias de aprendizaje que

utilizan los alumnos para ambos tipos de exámenes, tanto en línea como presenciales,

(18)

aprendizaje determinada podría ser útil para un examen en línea pero la misma sea menos

eficiente para un examen presencial y con valores diferentes de autoeficacia.

Dentro del material que se imparte en esta materia, existen algunos capítulos que

presentan problemas con componentes de comunicación utilizados en redes locales y

globales. En algunos de ellos por ejemplo, se tiene un escenario de falla en una red

específica y el alumno debe ser capaz de realizar primeramente un diagnóstico del

problema y posteriormente debe poder resolver las fallas en la configuración de los

componentes de red que conforman dicho escenario.

Durante los ejercicios realizados en clase, se explica el criterio para resolver los

problemas, y durante el examen, el alumno debe enfrentarse a escenarios donde tiene un

problema que no ha sido resuelto anteriormente, y en donde tiene que usar las

herramientas vistas para encontrar y proponer la solución. El hecho de tener que

descubrir la solución mediante razonamiento crítico, hace que estos exámenes sean

percibidos con una posible ansiedad por parte del alumno.

Con los resultados del estudio, se pretende ubicar los elementos que podría ajustar

tanto el profesor como el alumno durante el curso normal, para atenuar la ansiedad que

significa presentar exámenes en línea o presenciales, en donde está en juego su

acreditación. Y por otro lado, identificar qué estrategias resultan óptimas para cada uno

de los tipos de examen que realiza el alumno durante el semestre, ya sea presencial o en

línea, junto con los niveles de autoeficacia asociados en cada caso.

Durante el semestre existe la posibilidad de que un alumno tenga un promedio

alto y que por problemas de ansiedad no pase el examen final en línea de CISCO, por lo

(19)

promedio muy bajo durante el semestre y al presentar el examen final en línea de CISCO,

logra pasarlo. Este último caso se puede dar cuando el profesor al calcular el promedio

general del alumno, que regularmente es asignarle un porcentaje al desempeño general

durante todo el semestre, incluyendo tareas, exámenes parciales, ejercicios de laboratorio

y por otro lado la calificación del examen final en línea de CISCO podría resultar en un

promedio total reprobatorio, aún cuando acreditó el examen en línea, situación que ha

sido poco usual.

Durante el semestre también se aplican exámenes presenciales que determinan la

calificación final del alumno, por lo que constituyen una fuente potencial de ansiedad,

sobre todo, cuando se va a evaluar el razonamiento crítico del alumno en la resolución de

problemas que posiblemente sean nuevos para él al presentar el examen, pero que con los

ejercicios y estudio previo debería poder responder sin problema alguno, usando las

herramientas vistas en clase.

Viabilidad de la investigación

La aplicación de la metodología propuesta en el estudio, será durante el semestre

enero-mayo de 2011, en la materia Redes II, y en donde se tienen alumnos de diversas

áreas de ingeniería en el mismo grupo, es decir, se tiene una materia de tronco común. La

aplicación de los instrumentos de evaluación los realizaría el profesor en turno. La

disponibilidad del material para aplicar los exámenes la tienen los alumnos desde el

momento que se registran a la materia de Redes II. El profesor en turno, realiza un

proceso de inducción y creación de cuentas dentro del portal de la academia de CISCO al

(20)

A cada alumno le llega por correo electrónico, una notificación sobre a donde

tienen que ingresar en Internet para empezar a consultar los materiales del curso. Cuando

cada alumno entra la primera vez al portal de CISCO, debe ingresar una matrícula y una

contraseña, la cual son proporcionadas en el mail que se envía en forma automática por el

sistema CISCO al inicio. Una vez dentro del portal de CISCO, cada alumno puede

cambiar la contraseña que le fue asignada anteriormente y puede asignarse una cuenta de

usuario, para que las próximas veces que ingrese al material, ya no proporcione una

matrícula, más bien su cuenta de usuario y la contraseña correspondiente.

De acuerdo a las políticas del departamento de electrónica, el profesor que

imparte la materia de Redes II, tiene que tener la certificación como instructor de CISCO

para el semestre II. De este modo, cuando el profesor recibe la lista de alumnos, puede

dar de alta las cuentas en el portal de CISCO. Por lo regular, cada alumno trabajará con

dos portales, uno de ellos es el que le proporciona la institución para seguimiento del

curso, que en este caso es blackboard ubicado en http://cursos.itesm.mx, y el otro es el

portal de CISCO ubicado en la dirección http://cisco.netacad.net.

El único requisito para elaborar el estudio es que dentro del programa de la

materia en cuestión, se encuentren capítulos que incluyan la resolución de problemas, y

en donde el alumno tenga que utilizar sus habilidades cognitivas para resolverlos, tanto

(21)

Capítulo 2. Marco Teórico

Aspectos en el diseño y configuración de redes de computadoras

En el presente capítulo se describe inicialmente el ambiente donde se realiza el

estudio, el cual está caracterizado por la resolución de problemas planteados por la

compañía CISCO en su material académico, dentro de un esquema de exámenes en línea

y presenciales. Se describirán inicialmente las características de la compañía CISCO y

posteriormente se presentará la problemática que se estudia en el curso de Redes II.

CISCO

La empresa CISCO fabrica equipo para telecomunicaciones y posee una división

educativa para promover la formación de personal calificado. La formación la canaliza a

través de niveles de certificación, los cuales están formados por los niveles CCNA (Cisco

Certified Network Associate), CCNP (Cisco Certified Network Associate) y CCIE (Cisco

Certified Internetwork Expert). Los dos primeros se pueden considerar como los niveles

básico y avanzado en materia de redes y el nivel CCIE, lo conforman especialidades

dentro de las telecomunicaciones (CISCO, 2011). La empresa CISCO realizó un

convenio con el ITESM y ahora los esquemas de certificación están incluidos en las

materias de Redes I y II en las carreras de ingeniería afines con las telecomunicaciones.

(22)

Problemas en la configuración y diseño de redes de computadoras

Los problemas presentados en los exámenes en línea se ajustan de manera idónea

a un formato de opción múltiple ya que éste presenta importantes ventajas, como son: a)

se pueden medir habilidades intelectuales de forma rápida, como es el caso de la

problemática tratada en el curso de Redes II, b) Se puede enfocar la atención del alumno

en partes específicas de un problema, situación que se encuentra en forma común a lo

largo de todo el ciclo escolar, c) se puede forzar al alumno a que considere alternativas de

solución que no había contemplado antes, y con lo cual, se promueve el aprendizaje aún

dentro del examen, d) permite evaluar la habilidad del alumno para distinguir o

discriminar, niveles de detalle, lo cual mostraría una habilidad crítica en la solución,

e) permite la inclusión de varias opciones correctas, característica que se

encuentra en diversos tópicos de la materia, al tratarse de sistemas complejos de

comunicación que poseen diverso número de funcionalidades, f) En poco tiempo

permiten evaluar una gran cantidad de contenido, tanto memorístico como crítico

reflexivo, g) se puede calificar confiablemente y se pueden crear banco de reactivos para

ciclos escolares posteriores. En este sentido, es importante garantizar que los alumnos

resuelvan o se enfrenten a problemas que no hayan sido tratados en forma precisa el ciclo

escolar anterior, ya que esto provocaría que los alumnos intentaran buscar la solución ya

establecida y procesada de dichos problemas.

Dentro de la materia de Redes II, el contenido del curso se centra alrededor de la

manera en como los enrutadores (componentes que interconectan redes de computadoras)

aprenden acerca de trayectorias para alcanzar componentes remotos y así poder

(23)

enrutador recibe un paquete, debe tomar la decisión de la mejor línea de salida para el

envío de dicho paquete, sea ésta entrega a una red directamente conectada, en cuyo caso

el paquete ha llegado a su destino, o su entrega a un siguiente enrutador en su camino

hacia el destino del paquete. Para dicho propósito se tratan protocolos de enrutamiento

estáticos (configuración manual) y dinámicos (configuración automática) de los

enrutadores. (Tanenbaum, 2002).

Dentro de los problemas de diseño que tiene que resolver el alumno, están el

determinar una asignación óptima de direcciones IP a una empresa dado como dato de

entrada un rango de dichas direcciones. Una dirección IP es la identificación que necesita

un equipo para poder comunicarse por Internet y corresponde al esquema de

direccionamiento de la capa de red del modelo OSI. Una dirección IP contiene por un

lado la dirección de la red donde se encuentra el host, y por otro contiene la dirección del

host dentro de esta red. (Tanenbaum, 2002).

De acuerdo a Tanenbaum (2002), existen dos maneras de realizar esta asignación,

una de ellas es conocida como subnet clásico y la otra es conocida como VLSM (Variable

Length Subnet Mask). El subnet clásico consiste en tomar cierto número de bits de la

parte de host del rango proporcionado para especificar cada una de las subredes en las

que se dividirá el diseño. Los bits restantes, se utilizan para asignar la dirección IP

específica de cada host dentro de cada subred. Por ejemplo, si tenemos ocho subredes,

será suficiente con tomar prestados tres bits de la parte de host del rango proporcionado.

Las direcciones de los hosts de estas ocho subredes, se forman a partir de los cinco bits

restantes. Si las ocho subredes, tienen un número de hosts aproximadamente iguales, este

(24)

Sin embargo, si algunas subredes tienen pocos hosts, el desperdicio de este

esquema redunda en un diseño deficiente de asignación de direcciones por lo que es

recomendable usar el esquema alternativo de asignación de direcciones conocido como

Variable Length Subnet Mask (VLSM). En el esquema VLSM la cantidad de bits

prestados de la parte de host, estará en función de la cantidad de hosts en cada una de las

subredes. El procedimiento consiste en ir cubriendo el diseño desde la red más grande

hasta la más pequeña, garantizando con esto que no se cometa el error de traslapar

direcciones ya asignadas.

Una vez que se determinan los valores de a) dirección de red, b) rango de

direcciones, c) dirección de broadcast y d) máscara para la subred más grande, el alumno

tiene que proceder con la siguiente subred en tamaño aunque tomando en cuenta el

número de hosts que dicha red tenga o pueda tener en el futuro. Nuevamente tiene que

determinar el número de bits prestados de la parte de host y realizar los cálculos para los

cuatro conceptos mencionados, es decir, dirección de red, rango de direcciones, dirección

de broadcast y máscara de subred.

Este procedimiento se repite hasta haber cubierto todas las subredes a las cuales se

les tienen que asignar direcciones IP. Durante el procedimiento de diseño, el alumno tiene

que demostrar una habilidad para convertir números en sistema binario a sistema decimal

y viceversa con rapidez, ya que este procedimiento en el examen final tiene restricción de

tiempo. Existen reactivos en el examen en línea de CISCO que describen escenarios en el

ámbito de las redes de computadores en donde el alumno tiene que encontrar las causas

(25)

El manejo del diseño mostrado se cuestiona en los exámenes por medio de

preguntas que plantean problemas ubicados en el entorno de dicho diseño, como el

[image:25.612.145.472.189.411.2]

mostrado en la Figura 1. (CISCOA, 2011).

Figura 1. Problema de diseño

Dentro de los problemas de configuración, se estudian también diversos

protocolos de enrutamiento, uno de ellos es conocido como RIP, el cual intercambia

información de ruteo con otros enrutadores para aprender sobre rutas para llegar a redes

remotas y por ende actualizar su tabla de enrutamiento. Dentro de la configuración del

enrutador, puede haber escenarios de falla del mismo, un ejemplo que ilustra el tipo de

problemas que tiene que resolver el alumno asociado al protocolo RIP versión 1, se

(26)
[image:26.612.146.470.112.308.2]

Figura 2. Problema de configuración asociado al protocolo RIP versión 1

Para el caso del protocolo RIP versión 2, se muestra un problema de

[image:26.612.155.481.429.598.2]

configuración en la Figura 3. (CISCOC, 2011).

(27)

Estrategias de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje forman parte de los conocimientos y habilidades

que conlleva la metacognición, la cual consiste en el conocimiento propio de los procesos

cognitivos y de aprendizaje junto con la regulación para mejorar la memoria y el

aprendizaje. Incluye además del conocimiento y aplicación de estrategias de aprendizaje,

una consciencia de las capacidades propias del alumno, una planificación para que tenga

éxito en la tarea de aprendizaje a desempeñar, una supervisión de su propio estado de

conocimiento y el conocimiento de estrategias efectivas de recuperación. (Ormrod, 2005).

La aplicación efectiva de las estrategias de aprendizaje implica hacer un uso

eficiente de la autorregulación, la cual es un mecanismo para regular el aprendizaje por

medio del control de la motivación y las emociones. Por ejemplo un buen lector

autorregulado, razona sobre su pensamiento en la lectura. (Ormrod, 2005). Además de las

estrategias de aprendizaje, la autorregulación incluye, establecimiento de estándares por

lograr, monitoreo de la propia ejecución, evaluación de ésta ejecución y recompensar

ésta. (Gordon y Ernest, 1975).

El razonamiento metacognitivo incluye actividades como: leer dependiendo del

objetivo de la lectura (general, a detalle o por placer), imaginar ejemplos y aplicaciones

de lo que va leyendo, evaluar críticamente lo que lee, plantear preguntas y persistir en los

conceptos difíciles para comprenderlos entre otros. Algunas de estas tareas están

formalmente contempladas en algunas estrategias de aprendizaje. (Ormrod, 2005). Se ha

encontrado que estrategias de aprendizaje pobres están correlacionadas con la ansiedad en

(28)

Dentro de las estrategias de aprendizaje tenemos, el aprendizaje significativo, la

elaboración y la organización, para el caso de memorización a largo plazo. El aprendizaje

significativo consiste en relacionar el material nuevo con el que está almacenado ya en la

memoria. (Klausmeier y Goodwin, 1977). La elaboración consiste en usar el

conocimiento previo para extender el nuevo conocimiento.

Para implantar una estrategia de aprendizaje, el alumno tiene que seguir una

secuencia de pasos, los cuales inician con el análisis de las metas de aprendizaje que

pretende alcanzar considerando aspectos tales como las tareas a realizar y los

procedimientos a emplear para lograr dichas tareas. Sigue la planificación o estrategia de

cómo realizar estas tareas de acuerdo a la normatividad establecida, que puede incluir el

tiempo y lugar de entrega de la tarea. Continúa con la aplicación de la táctica de

aprendizaje, seguida de una evaluación de dicha táctica y su modificación si es que la

evaluación resultó negativa. (Schunk, 1997).

Dentro de las estrategias de organización tenemos la mnemotecnia, la agrupación,

el bosquejar y la diagramación. En la mnemotecnia el alumno debe elaborar la

información de manera significativa usando por ejemplo acrónimos. En el caso de la

agrupación, el alumno debe organizar la información identificando propiedades comunes

en los diversos conjuntos de información que maneje. El esbozar se puede realizar

utilizando encabezado al margen del texto o identificar los puntos principales del texto

leído junto con las relaciones encontradas en el mismo. La diagramación consiste en

representar de forma gráfica las ideas y sus relaciones. (Schunk,1997).

También se tiene el repaso, en donde el alumno repite, subraya o resume la

(29)

elaborar mapas conceptuales. (Ormrod, 2005).Otra estrategia de aprendizaje consiste en

tomar notas o apuntes, las cuales permiten codificar el material estudiado y con esto

poder recordar más la información. Si estas notas o apuntes se generan derivadas de

resúmenes de ideas principales el aprendizaje será más efectivo. El profesor puede ayudar

en este sentido, anotando en el pizarrón o enfatizando verbalmente y en forma repetitiva

las ideas principales. El alumno debe desarrollar la habilidad para distinguir lo importante

del detalle resaltándolo inclusive con plumón. (Ormrod, 2005).

La realización de resúmenes facilita el aprendizaje, para lo cual se recomienda,

resumir textos cortos primero, identificar frases sobre el tema de cada párrafo, identificar

concepto o ideas, eliminar información trivial y comparar o discutir los resúmenes en

grupo. Controlar la comprensión consiste en comprobar periódicamente que se ha

comprendido el material estudiado, aunque en ocasiones si el material resulta de difícil

comprensión se recomienda hacer preguntas y volver leer. Para facilitar el control de la

comprensión se recomienda hacer diagramas o dibujos, también formular preguntas antes

de la lectura en si, basándose por ejemplo en los títulos de los párrafos que se leerán.

(Ormrod, 2005).

En la actualidad es de mucha utilidad la estrategia conocida como “aprender

preguntando” ya que según Postman y Weingartner (1969), el plantearse preguntas que

manifiesten contradicciones en un ambiente de colaboración en grupo es útil ya que las

respuestas pueden quedar más completas.

El uso de las estrategias de aprendizaje depende de las creencias epistemológicas

que tenga en alumno, las cuales consisten en como percibe el alumno el conocimiento y

(30)

emitirá conclusiones rápidas y potencialmente incorrectas de su estudio. En cambio si

percibe que la naturaleza del conocimiento es cambiante, realizará labores más reflexivas,

como leer críticamente, realizar aprendizaje significativo o encontrar interesantes tareas

que contengan un reto cognitivo. (Ormrod, 2005).

Si cree el alumno que el conocimiento esta compuesto por hechos, usará

estrategias memorísticas de estudio. En cambio si cree que el conocimiento está

conformado por interrelaciones complejas, organizará la información, evaluará su

esfuerzo y realizará aprendizaje significativo. También puede creer el alumno que el

conocimiento se origina de forma externa desde el docente, en cuyo caso solo aplicará

estrategias pasivas sin aclarar ideas confusas. En cambio si considera que el conocimiento

lo construye el mismo, tratará de incluirse en actividades cognitivas de aprendizaje, hará

interconexión de ideas y leerá en forma crítica. (Ormrod, 2005).

Ansiedad

Para Bausela (2005) la ansiedad ante los exámenes son reacciones emocionales

negativas que pueden mermar el desempeño e inclusive la salud de los estudiantes,

aunque su capacidad para aprender se encuentre en niveles normales. Sobre todo como

menciona (Huberty, 2009) se tiene un miedo irracional ante los resultados potencialmente

catastróficos después de realizar cierta tarea. Afecta a gran parte de la población infantil y

juvenil, como es el caso de los alumnos de primaria y secundaria en España, donde se

reporta que entre 15% y 25% padecen ansiedad elevada ante los exámenes.

O como es el caso de un 30% en adolescentes en Estados Unidos (Huberty, 2009).

(31)

condiciones como el recibir instrucciones amenazantes sobre el resultado de la

evaluación, presiones de tiempo o por la complejidad misma del contenido del examen.

(Bausela, 2005)

Entre otros factores que producen ansiedad en el examen se tiene el rasgo de

ansiedad del sujeto, es decir, si el alumno experimenta poca o mucha ansiedad

dependiendo de su personalidad, otro factor es la importancia de la prueba y factores

relacionados con el medio ambiente, como pueden ser, el tipo de instrucciones, el aula y

el aspecto de los examinadores. Estas condiciones se ajustan al nivel de la prueba que se

realice, si es simple, los estudiantes ansiosos pueden lograr un buen desempeño, si la

prueba es complicada, los estudiantes ansiosos encontrarán mayor dificultad en la

resolución de la misma y por lo mismo obtendrán malos resultados. (Bausela, 2005).

Al primer caso sobre tareas simples se conoce como ansiedad facilitadora, para el

segundo caso donde el rendimiento baja debido a tareas difíciles se conoce como

ansiedad debilitadora (Ormrod, 2005). Existen causas asociadas a la presencia de

ansiedad, como puede ser una mala preparación antes del examen, una experiencia

negativa anterior, un bajo nivel de confianza en sí mismo. (Bausela, 2005).

Las manifestaciones de la ansiedad han sido expuestas por varios autores, en el

caso de Huberty (2009), la manifestación de la ansiedad se puede dar: cognitivamente, en

el comportamiento y psicológicamente, aunque el síntoma más aparente en los tres casos

es la preocupación. La parte cognitiva según Liebert y Morris (1967, citado por

(32)

y la concentración y es para este autor, el factor más dominante en el detrimento del

desempeño en el examen.

Por otro lado para Bausela (2005) los efectos por experimentarla se diversifican

en tres rubros. a) En lo fisiológico, el alumno puede experimentar taquicardia, tensión

muscular, nauseas y sequedad en la boca. b) En lo psicológico, puede venir una dificultar

para realizar la lectura y compresión del material a ser evaluado e inclusive llegar a un

bloqueo mental, en los casos de ansiedad elevada. c) En lo emocional, puede haber una

inquietud latente. Este componente emocional según Liebert y Morris (1967, citado por

Bembenutty 2009), está relacionado con las manifestaciones físicas por relacionarse con

la parte afectiva de la ansiedad.

Con el paso del tiempo los efectos de padecer ansiedad ante los exámenes se

reflejarán según Huberty (2009) como una baja auto estima, una falta de motivación y un

esfuerzo menor por parte del alumno, que en la mayoría de los casos, no manifiesta esta

emoción por cuestiones de índole social, que pueden deberse a temor a quedar en ridículo

ante los compañeros, miedo ante el regaño de los padres o inclusive miedo a no ser

aceptado por sus compañeros.

Se pueden encontrar relaciones entre los tipos de ansiedad rasgo y estado con el

desempeño, como es el caso del estudio conducido por Mandler y Sarason (1952, citado

por Pecoraro, 2006) donde individuos con alta ansiedad rasgo tuvieron tiempos de

solución más altos que individuos con baja ansiedad rasgo. En otros estudios se indujo

(33)

decrementada en la evaluación comparados con el grupo de control. (Beber, 1951, citado

por Pecoraro, 2006).

En términos generales el desempeño se ve afectado tanto en exactitud como en

velocidad (Spielberger, 1972, 1983 citado por Pecoraro, 2006). Se debe considerar la

relación que existe entre el estrés y la ansiedad. Considerando que “además, no hemos de

olvidar la estrecha vinculación que existe entre estrés y ansiedad, y que muchas personas,

que en la actualidad sufren los efectos devastadores de la ansiedad, iniciaron sus ‘hábitos’

ansiosos en medio de situaciones estresantes.” (Melgosa, 1995, citado por Naranjo 2009),

por lo que dentro del estudio resulta conveniente conocer los antecedentes en relación al

estrés de los estudiantes.

Atendiendo a las posibles causas que originan el estrés se encuentra que pueden

ser por causas externas al individuo, ya sea por problemas en su familia o problemas en la

comunidad como puede ser el factor seguridad. O a causas que son inherentes al

estudiante, dada su personalidad o manera de proceder a situaciones problemáticas

(Naranjo, 2009). Parte de los beneficios del estudio es tratar de ayudar a los estudiantes

que poseen problemas de ansiedad por estrés, el cual es causado por una falta de control

en sus emociones.

Tipos de ansiedad

Se puede clasificar la ansiedad como: ansiedad rasgo, la cual no es activada por

eventos específicos y su naturaleza es crónica. El otro tipo es la ansiedad estado, la cual

(34)

estado. Aunque la que se recomienda detectar es la ansiedad rasgo ya que puede

involucrar problemas emocionales en el alumno (Spielberger, 1973, citado por Huberty

2009). Aunado a esta clasificación, la ansiedad ante los exámenes es un constructo

multidimensional que como menciona (Hodapp, 1991, citado por Furlan et al. 2009) está

compuesto por las dimensiones: preocupación, interferencia, falta de confianza y

emocionalidad.

Estas dimensiones se han utilizado en estudios como el de Furlan et al. (2009)

para encontrar la relación que tienen con estrategias de aprendizaje, tanto de naturaleza

memorística, como de naturaleza reflexiva.

En dicho estudio se ha asociado la ansiedad a estrategias superficiales y

memorísticas de estudio, a dificultades en la autoregulación del aprendizaje, en como

entendemos los conceptos y en como hacemos una distinción entre material relevante y

accesorio por lo que la ansiedad se tiene cuando hay una percepción de baja preparación

junto con problemas para recuperar información durante el examen (Furlan et al., 2009).

Ayuda para la ansiedad

Existen varias maneras de apoyar a los alumnos con ansiedad, entre las que se

encuentran, entrenamiento contra la ansiedad, ensayos pre-tareas, pruebas prácticas,

revisar contenido antes del examen, modificar restricciones de tiempo e instrucciones

entre otros (Huberty, 2009). En relación a estudiantes con capacidades diferentes, se ha

visto que estos muestran mayores niveles de ansiedad antes los exámenes e inclusive una

baja auto-estima, que los estudiantes con capacidades normales (Peleg, 2009).

(35)

es de una hoja por los dos lados. El profesor participa motivando a los estudiantes que

tengan el mejor acordeón con un premio. Este efecto reduce la ansiedad, mientras que

permite al estudiante aprender. En estos estudios, inclusive algunos profesores que

evaluaban habilidades cognitivas por medio de la resolución de problemas, también

permitieron el uso de dichas hojas resumen (Erbe, 2007).

Dada la naturaleza de los exámenes a evaluar, los cuales involucran la resolución

de problemas, es posible permitir el uso de hojas resumen dentro del examen, ya que las

habilidades requeridas por el estudiante para la solución del mismo, implica el uso de

habilidades cognitivas como inferencia, análisis y diseño de información producto de un

razonamiento sobre los datos iniciales del problema a resolver.

Existen exámenes donde la cantidad de información que se tiene que saber en el

examen es considerable, como es el caso de los exámenes finales, por lo que los

estudiantes con la mejor memoria, son los que tienden a obtener mejores calificaciones,

aunque no necesariamente se comprueba que dichos estudiantes vayan a aplicar de la

mejor manera los conceptos memorizados.

Esta idea justifica el incluir dentro de los exámenes la consulta de libros utilizados

durante el curso, los cuales pretenden, por ser un método para integrar el material del

curso, mostrar que lo aprendido servirá para aplicar conocimiento en la práctica más que

un instrumento de memorización, acentuando procesos cognitivos más que memorísticos,

tratando de evitar la costumbre de estudiar intensivamente un día antes del examen y

tratando de reducir si no eliminar, la ansiedad o preocupación en el estudiante.

El hecho de contar con el libro, al menos permite al estudiante tener la apreciación

(36)

Las preguntas no tendrían las respuesta directas en el libro, sino más bien, el estudiante

tendrá que formular su solución con la información contenida en el mismo (Tussing,

2010). Para este efecto se pretende que el contenido del examen solo evalúe habilidades

cognitivas, si fuese el caso, la parte conceptual puede evaluarse en otro examen sin el uso

de libros de texto.

Autoeficacia

De acuerdo a Bandura (1977) la autoeficacia es la creencia que tiene una persona

sobre su capacidad para realizar cierta actividad en el logro de metas. Posee la

característica de abarcar un dominio o situación determinada o específica. Un término

relacionado es la autoestima, el cual se relaciona a varias actividades o situaciones, y así

se puede tener una persona con autoestima baja al desempeñarse en varias labores durante

el día y por otro lado tener una autoeficacia elevada en una labor específica (Ormrod,

2005). Para efectos de aprendizaje y evaluación, lo ideal es que el alumno al presentar un

examen posea una alta autoeficacia.

La autoeficacia está caracterizada según Bong y Skaalvik (2003) por tener una

orientación en el tiempo hacia futuro, es decir, se trata de la percepción sobre una

capacidad para realizar una tarea académica que aún no se ha realizado, una percepción

en la confianza, independientemente si se tiene la capacidad o no de realizarla, a

diferencia del concepto de auto-concepción, en donde sí interviene la evaluación de las

habilidades para realizar la tarea, es decir, una percepción de competencia y en donde la

(37)

Factores que desarrollan la autoeficacia

Los alumnos que llevan un historial de éxito académico llegan a desarrollar una

autoeficacia resistente, en donde los fracasos ocasionales no afectan su desempeño a

largo plazo. De los factores que desarrollan la autoeficacia, el historial de éxito tiene un

mayor impacto (Ormrod, 2005). El historial académico de éxito está conformado dentro

del término autoeficacia académica, que para Byrne, Shavelson y Bolus, Wigfield y

Karpathian (1984, 1982, 1191, citados por Bong, Skaalvik 2003) consiste en la

convicción en el individuo de que puede efectuar exitosamente tareas académicas en

niveles designados.

Dentro del estudio se debe prestar atención en detectar los alumnos cuyas

experiencias anteriores hayan sido negativas y tratar de relacionar su desempeño con la

ansiedad que probablemente presenten en los exámenes. También influyen en su

desarrollo la experiencia indirecta que como menciona Bandura (1997, citado por Bong,

Skaalvik 2003) se basa en observar un desempeño similar en otros, tomándolos como

modelos a seguir.

Se tiene también la persuasión verbal, en donde mediante una retroalimentación

evaluativa y una comunicación persuasiva, se logra motivar e inducir autoeficacia en el

sujeto receptor de los mensajes. Y finalmente las fuentes de origen fisiológico, como la

sudoración, fatiga, latidos acelerados del corazón y cambios de humor los cuales afectan

en la persona su autoeficacia. (Bandura, 1997, citado por Bong, Skaalvik 2003). La

autoeficacia ha influenciado diversas áreas como la elección vocacional, el desarrollo

(38)

consecución de metas académicas y es incrementada por la motivación y el rendimiento

académico (Cartagena, 2008),

Relación con la ansiedad

Se ha encontrado relación entre la autoeficacia y la ansiedad, la cual depende del

nivel de autoeficacia, si ésta se encuentra en un nivel bajo, se generarán resultados

pobres, y éstos a su vez provocarán ansiedad ante la incapacidad de resolver bien los

exámenes. Sin embargo, aunque se ha encontrado que la autoeficacia constituye una de

las variables más predictivas del rendimiento académico, la ansiedad no tiene una

asociación importante con el rendimiento académico (Contreras, Espinosa, Esguerra,

Haikal, Polanía y Rodríguez 2005). Lo cual parece no coincidir con otros estudios, donde

se muestra que si existe una relación entre ansiedad y rendimiento, ya que se muestra que

una alta ansiedad ante los exámenes se asocia con un bajo rendimiento Gutiérrez y

Hembree (1996, 1988 citados por Furlan et al., 2009).

Se entiende por rendimiento académico no solamente los conocimientos

adquiridos por el alumno, sino los cambios producidos en sus hábitos, destrezas,

habilidades, actitudes, aspiraciones, ideales, intereses, inquietudes, realizaciones, entre

otros (Cartagena, 2008). La evaluación, para tal efecto, queda inmersa como punto final

del proceso educativo.

Resolución de problemas

Una de las materias en donde se involucra más la resolución de problemas es en

(39)

Rica, en donde el estudiante sabe sumar y restar, pero no puede aplicar estos

conocimientos a la resolución de problemas. La resolución en sí debe conformarse como

un reto para el estudiante y de manera ideal debería ajustarse en su complejidad a la

capacidad individual de cada alumno, siendo conveniente aplicar métodos de resolución

de problemas durante toda la vida escolar. (Calvo, 2008)

Transferencia

La resolución de problemas es una forma de transferencia, ya que lo que se

aprende en una situación afecta o influye en otra situación. La transferencia la podemos

identificar como positiva o negativa, horizontal o vertical. Para la resolución de

problemas el estudiante debe haber tenido una formación en transferencia vertical, ya que

por lo regular se requieren conocimientos previos para resolver un problema (Ormrod,

2005).

En actividades donde no existe una seriación en el conocimiento, pero que el

realizar el aprendizaje de un área ayuda al aprendizaje en otra área, se tiene un tipo de

transferencia horizontal, como puede ser el caso de haber aprendido un idioma, y dicho

aprendizaje ayuda para aprender otro idioma. La transferencia positiva ocurre cuando lo

que se ha aprendido, facilita el aprendizaje en otra situación, como cuando se conoce la

diferencia entre lo correcto y lo incorrecto, lo cual permite una influencia positiva en la

conducta moral del individuo. (Ormord, 2005).

En el caso de la transferencia negativa, el sujeto que aprende un conocimiento,

encuentra que dicho aprendizaje le limita el aprendizaje o rendimiento en otra situación,

ocurre como en el caso de jugar todo el día un deporte como el ping-pong, para luego

(40)

el contacto con la raqueta, de una manera parecida al día anterior, pero que resulta tener

errores técnicos dentro del golpe de tenis. (Ormord, 2005).

La transferencia más común es la transferencia cercana, en donde las situaciones

se parecen mucho tanto en lo superficial como en lo subyacente, como es el caso cuando

se aprende la fórmula de la velocidad y en otra situación se pretende obtener la

aceleración a partir de dicha fórmula. A su vez, la transferencia lejana, esta caracterizada

por haber un parecido en la relaciones subyacentes, pero hay diferencias en las

características superficiales. La transferencia cercana y lejana son ejemplos de la

transferencia específica en donde la tarea original y la de transferencia se traslapan de

alguna manera. (Ormord, 2005).

Existen factores que pueden aumentar la probabilidad de que la transferencia

ocurra, como es el caso del aprendizaje significativo, el cual promueve más el tipo de

transferencia positiva. Para efectos de la resolución de problemas el que se refiere a

enseñar pocas cosas pero con nivel profundo, en donde la transferencia es más probable

que se realice. En este caso existe un beneficio directo cuando se aumenta la variabilidad

de las actividades, lo cual puede consistir en dejar tareas diferentes o variaciones sobre la

misma actividad, lo cual tiene un efecto de rendimiento lento al principio, pero se mejora

la capacidad de transferencia a futuro. (Ormrod, 2005).

También el factor similitud se involucra en la transferencia ya que tanto los

conductistas como los cognitivos argumentan que hay una dependencia entre la similitud

y la transferencia. Se encuentra también que los principios se transfieren más fácilmente

que los hechos específicos, sobre todo cuando se varía tanto el número como la variedad

(41)

en situaciones prácticas reales como calcular cuentas en el supermercado o cuentas para

compartir cantidad de productos con los amigos. (Ormrod, 2005).

Si el tiempo entre la tarea original y el tiempo de transferencia crece, disminuye la

probabilidad de que se realice la transferencia con éxito. Para el caso de la resolución de

problemas implica realizar durante el ciclo escolar problemas relacionados o parecidos

entre sí (Ormrod, 2005).

Los problemas tienen tres componentes: datos, objetivo y operaciones.

Existen teorías conductistas y cognitivas sobre la resolución de problemas, entre las

conductistas tenemos la de aprendizaje por ensayo y error donde mediante la repetición

del problema se encuentra cada vez más rápido la solución. También se tiene la teoría de

la jerarquía de respuestas donde si se tienen varias respuestas ante un mismo estímulo, el

organismo emitirá la respuesta con la fuerza de hábito más fuerte primero (Ormrod,

2005).

Métodos de resolución de problemas

Rasmussen (1983, citado por Thornburg 2010) menciona que existen tres maneras

en que se pueden resolver problemas, conocida como taxonomía SRK

(skill-rule-knowledge) donde el primer nivel hace referencia a un comportamiento automático sin

existir consciencia de pensamiento, conocido como “memoria muscular”, como puede ser

por ejemplo, brincar un arroyo. El segundo nivel es un comportamiento basado en reglas

que han sido aprendidas. Y un tercer nivel corresponde a un comportamiento para

resolver problemas basado en el conocimiento, el cual se caracteriza por la formulación

(42)

Bajo este esquema, una vez que se encuentra una solución, esta se convierte en

regla, para así formar parte del segundo nivel de comportamiento. Esta taxonomía SRK la

utiliza Rasmussen (1983, citado por Thornburg 2010) para describir el proceso para

resolver problemas conocido como escalera de decisión, consistente en una serie de

estados mentales y acciones a seguir. Lo que resalta de dicha escalera de decisión es el

uso de atajos mentales para llegar a la solución, los cuales representan el uso de

comportamiento basado en reglas. Si se sigue la ruta completa en la escalera de decisión,

implica el uso de comportamiento basado en conocimiento.

Las observaciones sobre los niveles de comportamiento en la taxonomía SRK que

realizaron Carlson y Bloom (2005, citados por Thornburg 2010) dieron origen al marco

de trabajo para la resolución de problemas multidimensional, el cual describe las fases en

el proceso de resolución de problemas. La primera de estas fases es la orientación para

organizar hechos asociados al problema. La segunda fase es la planeación, donde se

bosqueja un plan de acción y un conjunto de espacios de solución. La tercera fase es la

ejecución del plan creado anteriormente.

Finalmente se tiene la verificación donde se toma la decisión si se llegó a la

solución o si es necesario realizar otro plan, en cuyo caso se regresa a la fase de

planeación. El marco de trabajo también incluye fases para recursos, heurística, afecto y

monitoreo.

En el caso de las teorías cognitivas, Wallas (1926, citado por Ormrod, 2005)

identifica cuatro estados mentales para resolver problemas: Preparación, donde se define

y se hace una recopilación de información; Incubación, donde se pretende realizar

(43)

realice un razonamiento sobre el mismo; Inspiración, donde de forma súbita se tiene la

solución del problema y Verificación, en donde se realiza un procedimiento para verificar

que la solución es la adecuada. La desventaja de esta propuesta es que se incluye poca

información de cómo realizar algunos de los estados mentales, lo que originó una falta de

precisión de sus explicaciones. (Ormrod, 2005).

Poyla (1957, citado por Ormrod 2005) sugiere cuatro pasos para resolver

problemas: Comprender el problema, trazar un plan, llevar a cabo el plan y mirar hacia

atrás. También comenta (Ormrod, 2005) que dichos pasos se enfocan solamente a la parte

de planeación, pero no detallan el cómo se realizarían.

Dentro de la comprensión del problema, Poyla (1957) sugiere cuestionarse qué es

lo desconocido, cuáles son los datos, cuál es la condición. Inclusive bosquejar un dibujo e

introducir notación adecuada. Desarrollar el plan es para Poyla (1957) la actividad más

extensa, e incluye considerar el encontrar una conexión entre los datos y lo desconocido,

visualizar el problema de otra manera, considerar problemas similares, re-definir el

problema o tratar de resolver subproblemas del mismo si el problema principal no se

puede resolver.

Otra teoría cognitiva es la del procesamiento de la información que se centra en

los procesos mentales, la cual involucra factores cognitivos dentro de los cuales podemos

identificar a la capacidad de la memoria de trabajo, en donde se tiene una capacidad

limitada para representar los elementos de un problema si este es de tamaño considerable

y para lo cual se suele utilizar herramientas externas como papel o profundizando en el

(44)

Otro factor cognitivo es la codificación y almacenamiento del problema, es decir,

que información específica se va a almacenar en la memoria, ya que por lo regular la

información irrelevante dificulta una codificación correcta del problema. Otro aspecto

que determina la codificación del problema es como lo clasificamos, entendiéndose como

clasificación el punto de vista con que se ve al problema. Los expertos en un área de

conocimiento clasifican los problemas en forma diferente a los principiantes en esa área

ya que usan conceptos abstractos y aspectos de fondo.

Cuando la aproximación al problema es específica se denomina sesgo mental.

Dentro de la codificación está el sesgo mental que provoca que cada persona codifique en

forma particular al problema. Otro factor que determina el éxito en la resolución de

problemas, es la base de conocimientos que tenga la persona. Entre más información

tenga, es más hábil. Aunque el desempeño puede afectarse si el estudiante posee ansiedad

durante la resolución del problema (Ormrod, 2005).

En el caso de la resolución de problemas usando un programa de software,

Takahashi y Murata (2001) recomiendan incluir en la instrucción elementos que activen

la metacognición, dando al estudiante instrucciones paso-a-paso, la cual a dado mejores

resultados con relación a la instrucción enfocada al problema donde se dan tips para la

resolución del mismo.

Dentro de los aspectos a tomar en cuenta para la resolución de problemas, se

encuentra el estilo de aprendizaje que tenga el estudiante, ya que según Pujol (2008) esto

representa una manera de cómo perciben e interaccionan con su entorno, como es el caso

cuando se presenta un examen. Dentro de estos estilos según Pujol (2008) tenemos el

(45)

realizar, algunos descriptores para este estilo de aprendizaje son: improvisador,

espontáneo, participativo y cambiante.

Se tiene el estilo reflexivo el cual está caracterizado por tener diferentes puntos de

vista para la tarea a realizar, algunos descriptores para este estilo de aprendizaje son:

analítico, detallista y previsor de alternativas. Se tiene también el estilo teórico, en donde,

se busca incluir lo observado dentro de la teoría, se busca el perfeccionamiento y existe

un sistema de pensamiento intenso, algunos descriptores para este estilo de aprendizaje

son: lógico, objetivo y crítico. Por último se tiene también el estilo pragmático donde

predomina la aplicación inmediata de las ideas, algunos descriptores para este estilo de

aprendizaje son: experimentador, práctico, concreto y organizador (Pujol, 2008).

Evaluación

De acuerdo a Carey (2001), uno de los enfoques para la evaluación, consiste de

cuatro fases. La primera fase es de diseño y consiste en identificar objetivos

instruccionales así como describir las características y necesidades de los estudiantes.

Estos objetivos se analizan para determinar las habilidades que necesitan demostrar los

estudiantes. Se separa cada objetivo instruccional en tareas subordinadas. Se procede con

el diseño de las evaluaciones, el cual se manifiesta en una tabla de especificaciones del

examen, en donde se escogen las habilidades a ser medidas por cada objetivo

instruccional, se prescribe el mejor formato (diagnóstico, pretest, práctica y postest), en

donde cada formato tiene una tabla de especificación asociada.

Posteriormente a la fase de diseño se determina el número de elementos de prueba

a incluirse en cada actividad y su tiempo correspondiente. Al último se elabora una

(46)

habilidad es de alto orden se elaboran varias especificaciones asociadas a cada habilidad.

En una segunda y tercera fase, se desarrollan las evaluaciones y se aplican. En una cuarta

fase se comunican los resultados (Carey, 2001).

Diseño de exámenes

Dentro del estudio se van a aplicar exámenes donde se va a evaluar la habilidad

para resolver problemas en relación con la ansiedad que pudiese experimentarse en el

alumno ante dicha evaluación, para tal efecto se describe a continuación la metodología

para hacer el diseño de los exámenes aplicados, la cual puede aplicarse tanto para

exámenes en línea como exámenes presenciales.

Antes de desarrollar el examen, se tiene que identificar los objetivos

instruccionales en donde se especifican los tipos de aprendizajes involucrados y las

habilidades subordinadas. Dentro de la identificación y análisis de los objetivos

instruccionales se puede utilizar un diagrama en forma de matriz en donde ubicamos el

nivel de aprendizaje que puede ser conocimiento, comprensión, aplicación, análisis,

síntesis, evaluación en el eje horizontal y los contenidos principales en el eje vertical

(Carey, 2001).

Es conveniente mencionar que se debe considerar también la clasificación

revisada de Bloom, que de acuerdo a Green (2010) consta de dos dimensiones, la

dimensión vertical, llamada dimensión cognitiva con los elementos, recordar, entender,

aplicar, analizar, evaluar y crear. Y la dimensión horizontal, llamada del dominio del

conocimiento con los elementos: Fáctico, conceptual, procedural y metacognitivo.

Tomando en cuenta las dos dimensiones se tienen 24 objetivos instruccionales,

Figure

Tabla de contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Figura 1. Problema de diseño
Figura 3. Problema de configuración asociado al protocolo RIP versión 2.
Figura 4. La investigación
+7

Referencias

Documento similar

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)