• No se han encontrado resultados

Sujetos políticos autónomos

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Sujetos políticos autónomos"

Copied!
65
0
0

Texto completo

(1)Sujetos Políticos Autónomos.

(2)

(3) UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Ricardo Andrés Alarcón Tovar Sarai Carolina Viracachá García AUTORES Y PASANTES Adriana Esther Castillo Hernández DIRECTORA DE LA PASANTÍA INSTITUTO DISTRITAL PARA LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD –IDIPRON María Victoria Narváez Bucheli RECTORA COLEGIO IDIPRON EVALUADORA PASANTÍA Liliana Ballesteros COORDINADORA ACADÉMICA –SEDE PERDOMOLigia Aguilar Estiven Beltrán Esneider Bernal Jorge Bautista Leidy Caro Cesar Cortes Camilo Erazo Rubén Gutiérrez Mateo Linares Carlos Martínez Jonathan Palacios Luis Ramírez Yessica Riaño Fabián Ruíz Andrés Salgado Jhonny Tovar Andrés Vélez PARTICIPANTES PROYECTO DE INNOVACION PEDAGÓGICA BOGOTÁ D.C. 2017..

(4) Tabla de Contenido 1.LosAutores ………………………………………………….……………..………………..…………………………………………………………. 6. 2.Presentación ……………………………………………………………………………………………………………….………………………....... 7. 3.CAPÍTULO I: Nuestro lugar de encuentro ………………………………………………………………..……………………………………......... 9. • • • •. ¿Cómo se fundó el IDIPRON? .......................................................................................................................................................................... El Sistema Preventivo..………………………………………………………………………………………………………………...... Jóvenes del IDIPRON…………………………………………………………………………………………………………………... Nuestras Diferencias..………………………………………………………………………………………………………………….... 10 12 13 15. 4.CAPÍTULO II: Nuestros Cimientos ..…………..……………………………………………………………………………………..…….……….. 18. • • • •. Juventud..………………………………………………………………………………………………………………………………. Educación Popular……………………………………………………………………………………………………………………... Pedagogía Crítica….……………………………………………………………………………………………………………………. Subjetividad Política Autónoma…………………………………………………………………………………………………………. 5.CAPÍTULO III: ¿Qué hicimos? ………………………………………………………………………………………………….………………….. • • • •. 4. 20 22 24 26 29. Propósitos Pedagógicos…………………………………………………………………………………...……………….............……. Nuestra Metodología….…………………………………………………………………………….……..……………….......……….. Sesiones de Trabajo………………………………………….....…………………………………………………………..........………. ¿Cómo Evaluamos?…………….………………………………………………………………………………………………………... 30 31 34 50. 6.CAPITULOIV: ¿Cómo nos fue? …………………………………………….………………………………………………...……………..……....... 51. • Conclusiones Finales……………………….……………………………………………………………………………….........…….... 62. 7.Bibliografía………………………………………..……………………..…………………………………………………..…………..……………... 64.

(5) Agradecimientos La realización de este módulo pedagógico fue posible gracias al ciclo de innovación pedagógica de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales –LEBECS- de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la disposición e interés mostrado por los jóvenes del grupo focal: Ligia Aguilar, Estiven Beltrán, Esneider Bernal, Jorge Bautista, Leidy Caro, Cesar Cortes, Camilo Erazo, Rubén Gutiérrez, Mateo Linares, Carlos Martínez, Jonathan Palacios, Luis Ramírez, Yessica Riaño, Fabián Ruíz, Andrés Salgado, Jhonny Tovar, Andrés Vélez. Resaltamos como aspecto fundamental para la elaboración de este módulo la colaboración prestada por el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud IDIPRON-, cuyo equipo académico y administrativo proporcionó el espacio de encuentro, estuvo dispuesto a cambios de la propuesta institucional para llevar acabo y finalizar con éxito el proyecto planteado. Especialmente agradecemos a María Victoria Narváez Buchelli rectora de la Escuela Pedagógica Integral IDIPRON, Liliana Ballesteros coordinadora académica de la Unidad de Protección Integral del Perdomo, al docente Jimmy Álvarez y al facilitador Carlos Albarracín quien siempre estuvo dispuesto a ayudarnos con los elementos necesarios o en las situaciones requeridas por el trabajo con los jóvenes del grupo focal, por quienes fue esto posible.. Agradecemos el apoyo ofrecido por la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales –LEBECS- de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, especialmente a la Profesora Adriana Esther Castillo quien nos orientó durante el arduo camino teórico y práctico que atravesamos en la realización de esta Propuesta de Innovación Pedagógica, la cual se constituyó como un reto pedagógico para nuestra formación docente. Reconocemos importante tanto el interés de quienes asumieron la coordinación de la LEBECS como del equipo extendido de sus docentes, que en conjunto fomentaron en los estudiantes de la licenciatura la creación de proyectos educativos de carácter crítico y popular que fortalecen el tejido social de la ciudad de Bogotá. No podemos dejar de lado la ayuda constante que existió entre los compañeros del Ciclo de Innovación Pedagógica iniciado en el 2015-I y finalizado en el 2016–II, María Alejandra Hernández, Juan de los Ríos y María Paula Vergara porque fueron clave los procesos de retroalimentación desarrollados en clase para la finalización de nuestros trabajos de grado. Finalmente, este módulo es el fruto de un arduo esfuerzo basado en el amor por el conocimiento, la esperanza en la educación y los anhelos de transformación social que poseemos, por esa razón exaltamos el apoyo constante que nos brindaron nuestros familiares y amigos quienes creyeron desde el principio en este proyecto y en nuestros sueños como educadores e investigadores sociales. Igualmente, agradecemos de manera especial la edición de gráfica realizada por Jesús Quiroz, al garantizar que el sentido de lo que queríamos plasmar fuese claro, llamativo y del agrado de los lectores.. 5.

(6) Los Autores. Alarcón, R. (2013). Sarai Viracachá.[Pintura]. Bogotá. Como jóvenes Bogotanos, estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, pertenecientes al proyecto curricular de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales, conocemos las complejas condiciones de vida en las que está inmersa la juventud perteneciente a los barrios populares de la capital por esta razón creemos fielmente en el poder de transformación que posee la educación, la cual motiva constantemente una perspectiva crítica frente a la realidad y asumimos un compromiso como docentes para el mejoramiento de las condiciones sociales el cual se consolidó como la estrategia central para la construcción de nuestro Proyecto de Innovación Pedagógica. Para esto consideramos necesario posibilitar el desarrollo de la capacidad reflexiva en cada ser humano tanto a nivel personal como a nivel social, mediante el arte y los principales intereses del grupo con el que se trabaja, con el fin de fortalecer los vínculos entre docentes y estudiantes y crear ambientes agradables en el proceso educativo, puesto que además de nuestra labor académica e investigativa compartimos elementos vivenciales y gustos como la música, el dibujo y la danza.. Viracachá, S. (2013). Ricardo Alarcón. [Dibujo]. Bogotá. 6.

(7) Presentación Este módulo pedagógico dará a conocer la implementación de la propuesta de innovación pedagógica desarrollada con jóvenes del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud –IDIPRONinscritos al Programa 968 en la Unidad del Perdomo durante el segundo semestre del 2015 y el primer semestre del 2016, denominada ‘Sujetos Políticos Autónomos’ y realizada en el marco del ciclo de Innovación Pedagógica de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Este proyecto fue promovido por pasantes que se comprometieron con ambas instituciones y la población participante, ejerciendo con entusiasmo y compromiso la labor docente que continuamente se enriqueció incluso con las dificultades que se presentaron durante el proceso educativo. El fundamento teórico-pedagógico de este trabajo se encuentra en los postulados de la Pedagogía Crítica y la Educación Popular, dado que estas corrientes pedagógicas brindan las herramientas didácticas para fortalecer una subjetividad política crítica y autónoma desde la práctica pedagógica, partiendo de los conocimientos previos de los estudiantes y con el ánimo de promover una visión reflexiva de la realidad.. La pedagogía crítica constituye una visión alternativa del acto educativo, el desarrollo humano y la interacción entre los sujetos, ello nos permitió reconocer la validez de los saberes y experiencias de los estudiantes al igual que la particularidad de sus contextos, mientras la educación popular nos brindó las herramientas didácticas y metodológicas que guiaron la configuración de los núcleos temáticos y por consiguiente de la propuesta pedagógica. Por ello, fue necesaria la elaboración de una caracterización de la población lograda a través del acercamiento con los jóvenes, puesto que permitió la comprensión de sus problemas cotidianos y la creación la estructura de trabajo para contribuir a la solución de los mismos. Partiendo de dichos postulados construimos una visión alternativa de las subjetividades juveniles y del acto educativo que a través de la práctica transformó la interacción con la juventud para la formación de sujetos críticos. Esto nos motivó a proponer la categoría de Sujetos Políticos Autónomos y convertirla en un eje central de la tarea docente, el cual se abordó mediante la realización de 16 talleres integrados por técnicas innovadoras, a manera de herramientas pedagógicas que facilitaron el desarrollo de los contenidos y mejoraron la práctica de nuestra Proyecto de Innovación Pedagógica. Es así como se planeó, formuló y aplicó el Proyecto de Innovación Pedagógica enfocado a potenciar la autonomía de los estudiantes, buscando con ello disminuir su incidencia en el resquebrajamiento del tejido social. La Autonomía como posicionamiento político motiva las capacidades humanas a través del reconocimiento, de la responsabilidad y el empoderamiento de sí mismos para aportar a la consecución de las metas comunitarias fundamentado en proyectos de vida al servicio del mejoramiento de las condiciones de vida en la sociedad.. 7.

(8) Para el cumplimiento de esto, los talleres se fundamentaron en el planteamiento de diferentes situaciones problema, que se constituyeron en estrategias motivadoras para el desarrollo de las diversas temáticas que giraron entorno al fortalecimiento de la autonomía mediante el fortalecimiento de los vínculos familiares y sociales. Esperamos que el presente módulo pedagógico se asuma como una contribución a las futuras experiencias pedagógicas que buscan fortalecer la autonomía y el sentido reflexivo y crítico frente a la sociedad, específicamente en aspectos como el consumo, las relaciones familiares y políticas las cuales aporten a las prácticas educativas en el IDIPRON y en general con población juvenil pertenecientes a barras futboleras, grupos de hiphop, consumidores de sustancias psicoactivas o con experiencia de abandono familiar, que tengan el deseo de compartir sus experiencias de vida y con ello aportar a los procesos comunitarios. Además de lo anterior, el trabajo elaborado representa un valioso aporte para la investigación educativa pues promueve la realización de propuestas pedagógicas alternativas basadas en el enfoque metodológico de la Investigación Acción Participativa y vinculadas con la reflexión constante y propia de los docentes en formación. Finalmente, esta experiencia de trabajo fue posible gracias a la motivación de los jóvenes del IDIPRON vinculados al proyecto 968, quienes reconociendo las circunstancias en las que se ven envueltos por sus condiciones económicas y sociales, plantan cara hacia un futuro buscando su bienestar y el de sus seres queridos; confiamos en haber contribuido a la solidificación de las relaciones entre el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud –IDIPRON-y nuestra alma máter al igual que al fortalecimiento de los vínculos sociales a partir de la consolidación de la autonomía de los jóvenes, especialmente de la infancia y adolescencia de la ciudad de Bogotá quienes serán los constructores del mañana.. VIRACACHÁ. Sarai. (2016). La sabana nos llama.. [Fotografía] Bogotá: Vista UDDFJC, Sede Macarena A. 8.

(9) CAPÍTULO I. Nuestro lugar de encuentro.

(10) El Proyecto de Innovación Pedagógica ‘Sujetos Políticos Autónomos’ se llevó a cabo con 17 jóvenes vinculados al Programa 968 del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud – IDIPRON -, quienes integraron dos grupos focales a lo largo de dos semestres. Implementamos instrumentos de investigación como la observación participante, entrevistas semiestructuradas, diarios de campo y la revisión bibliográfica, contribuyeron a la realización del ejercicio de la caracterización de los actores de la experiencia pedagógica, en la perspectiva de la investigación acción-participativa la cual es el fundamento metodológico del presente trabajo. A continuación presentamos la descripción oficial del IDIPRON y del Proyecto 968 ‘Generación de empleos’. ¿Cómo se fundó el IDIPRON?: El Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud IDIPRON fue fundado por el padre Javier de Nicoló en 1967 quien pertenecía a la comunidad salesiana de la iglesia católica. Este proyecto salesiano tiene como objetivo impactar estratégicamente a la juventud en riesgo o que están vinculados a escenarios de violencia en la ciudad de Bogotá, por lo tanto el padre Javier creó una oferta educativa y laboral para los jóvenes desertores y excluidos del proceso educativo formal que daba la posibilidad de culminar sus estudios en formación básica y media, “La oferta académica -Escuela Pedagógica Integral IDIPRON-, garantiza el acceso a la educación de aceleración del aprendizaje en los grados 6º, 7º, 8º y 9º de la básica secundaria y, el grado 10º y 11º”. (Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud -IDIPRON-. [2014]. 968 Generación de ingresos y oportunidades Misión Bogotá Humana. Recuperado de http://www.idipron.gov.co/) También ofrecen la posibilidad de estudios técnicos y practicas laborales con el SENA; todo lo anterior, complementado con actividades extramurales(*) tales como gestor de patrimonio, gestor del riesgo y cambio climático, gestor de paz, logística y producción, semilleros de investigación o guías Misión Bogotá.. El proyecto 968 hace parte del programa “Trabajo Decente” cuyo objetivo se resume en elevar la productividad, el empleo, la competitividad y el ingreso disponible de las familias, en el marco del eje programático encaminado a la disminución de la segregación social, contemplado en la propuesta del Plan de Desarrollo 2012-2016- Bogotá Humana, con la finalidad de generar oportunidades de inclusión económica y productiva, con prioridad de atención a la población joven en condición de vulnerabilidad” (IDIPRON. 2014. 968 Generación de ingresos y oportunidades Misión Bogotá Humana. Recuperado de http://www.idipron.gov.co/). Santos H. (26 de Mayo de 2013). Padre Javier de Nicoló. [Fotografía] Recuperad: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:JavierDeNicolo.jpg. (*) Actividades extramurales: entendidas como las actividades que trascienden el escenario físico de la institución y se relaciona directamente con contextos específicos y realidades inmediatas. 10.

(11) La atención que realiza el IDIPRON a los jóvenes integrantes del proyecto 968 se materializa en el desarrollo de proyectos productivos, para la generación de oportunidades de empleabilidad como lo hace el proyecto ‘Jóvenes en Paz’ el cual fue impulsado por la administración del alcalde Gustavo Petro e inició con la participación conjunta de la Secretaría Distrital de Gobierno, Secretaría Distrital de Educación e IDIPRON. El proyecto, vincula prioritariamente a jóvenes hombres y mujeres vulnerables es decir, que poseen dificultades en sus relaciones sociales por la falta de garantías estatales y sociales para el ejercicio pleno de sus derechos y que carecen de oportunidades laborales para mejorar sus condiciones económicas, quienes oscilan entre los 18 y 28 años de edad, con un nivel de escolaridad que va desde la básica primaria hasta los niveles técnico o tecnológico interrumpida o inconclusa, residentes en las zonas priorizadas que están establecidas como de primera categoría por las condiciones de alta fragilidad socioeconómica en las cuales se encuentran viviendas en condiciones urbanísticas informales y la concentración de expendios de sustancias psicoactivas. Además los criterios de selección dan preferencia a jóvenes con alguna de las siguientes características: en riesgo por violencia o delincuencia de los territorios con las aspectos mencionadas anteriormente, en ejercicio de trabajo sexual, pertenecientes a la comunidad LGBTIQ, en condición de necesidades especiales a nivel sensorial y motora cuyas funciones les permitan un adecuado desarrollo de su dimensión productiva y su relación con el entorno, también a jóvenes en situación de desplazamiento, víctimas de la vulneración de los derechos humanos o reincorporados socialmente y en situación de habitantes de calle.. La atención de los profesionales del equipo psicosocial y docente que conforman el proyecto implica una identificación del perfil ocupacional y vocacional para direccionar el proceso formativo de los y las jóvenes hacia las actividades de emprendimiento o empleabilidad que el proyecto ofrece y el desarrollo de las competencias específicas mediante la articulación de tres ejes que son: formación, capacitación y apoyo al emprendimiento empresarial en el sector informal y en poblaciones específicas. En ese sentido el proyecto 968 se enfoca a la restitución del derecho al acceso de oportunidades de formación para el emprendimiento de juventud con vulneración de derechos, como se mencionó en el párrafo anterior. Este proyecto acoge las acciones estratégicas desarrolladas hasta el 2014 por el proyecto 724 “Generación de ingresos y oportunidades” como herramienta de restitución de derechos para beneficiarios en las condiciones sociales mencionadas anteriormente, con la que se busca optimizar la dirección de los recursos técnicos, administrativos, tecnológicos y humanos. En consecuencia, este proyecto continuará con la realización de acciones para restituir el derecho al trabajo, de acuerdo con el modelo pedagógico del IDIPRON y adicionalmente, para la prevención del fenómeno callejero, atenderá población adulta. La mayoría de los integrantes del programa 968 son llamados “trapecios”, quienes son personas que en su juventud o infancia poseían vínculos familiares inestables que los motivaba a permanecer en las calles de sectores populares, en consecuencia son los beneficiarios más antiguos. Estos jóvenes llegan a la institución gracias a un grupo de egresados del IDIPRON que acompañados por psicólogos, trabajadores sociales y docentes, van a los barrios a invitar a los jóvenes y niños en situación de vulnerabilidad, ya sea como habitantes de calle o habitantes en calle, a participar y vincularse poco a poco con la institución. Algunos vivieron procesos más complejos que otros, sin embargo varios de los jovenes permanecieron en la institución recibiendo capacitación en sus diversas sedes dentro de la ciudad, en núcleos como música, arte, programación y por su permanencia y buen comportamiento, tiempo después los remitieron al Perdomo, en donde encontraron cupos en el ‘Proyecto 968’.. 11.

(12) En definitiva, el objetivo general del proyecto se centra en “facilitar el acceso a población joven en condición social de riesgo para que puedan gozar de la satisfacción de sus derechos y hacer posible su bienestar tanto de subsistencia como de calidad de vida en Bogotá D.C”. Sus metas para el año 2015 fueron principalmente dos: “vincular 1000 jóvenes a oportunidades de desarrollo y fortalecimiento de sus competencias laborales –yvincular a 174 jóvenes victimas de violencia a oportunidades de desarrollo y fortalecimiento de sus competencias ciudadanas, laborales generales y especificas”. (IDIPRON. [2014]. 968 Generación de ingresos y oportunidades Misión Bogotá Humana. Recuperado de http://www.idipron.gov. co/).. El Sistema Preventivo El Modelo Pedagógico que se implementa en el IDIPRON se fundamenta en la obra de San Juan Bosco, quién en el Siglo XIX en la ciudad italiana de Turín se enfrenta a las concepciones estigmatizadoras que esgrimía la Iglesia Católica acerca de la juventud desprotegida y huérfana de la época. En sus inicios Don Bosco es rechazado por la sociedad Turinense pero con el apoyo del Papa Pío IX en 1858 logra concretar su sueño y mejorar la vida de miles de jóvenes con el ‘Sistema Preventivo’.. En la actualidad la institución plantea una ruta pedagógica con los jóvenes que comienza desde el momento en que estos firman un contrato de prácticas productivas en el que tanto ellos como la institución adquieren compromisos mutuos para poder culminar sus estudios y recibir atención psicosocial junto a un auxilio económico a cambio de la disposición de los jóvenes en los espacios de prácticas productivas que son los convenios realizados con las empresas del Distrito para que los jóvenes del IDIPRON desarrollen un trabajo específico y se integren a las dinámicas laborales. Los jóvenes una vez son aceptados o “reclutados” por el IDIPRON (como dicen algunos), ingresan a unas fases educativas en las cuales dependiendo de su nivel de escolaridad continúan en los procesos de educación formal pasando así por la complementación de los ciclos de educación primaria, básica y media certificados o de educación superior de técnico o tecnológico a cargo del SENA según sea el caso particular, mientras realizan los procesos de práctica productiva, que se ejecutan bajo la siguiente modalidad de grupos: A: Lunes y Martes asistencia a UPIS(*) y Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado asistencia a prácticas productivas B: Miércoles y Jueves asistencia a UPIS y Lunes, Martes, Viernes y Sábado asistencia a prácticas productivas C: Viernes y Sábado asistencia a UPIS y Lunes, Martes, Miércoles y Jueves asistencia a prácticas productivas.. Molkol. (24 de Febrero de 2014). This is Don Bosco. [Imagen]. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wi ki/File:Donbosco.jpg. En la actualidad mantiene sus principios que son el amor, la razón y la religión que conforman un ambiente fundamentado en la confianza, la familiaridad, la espontaneidad y la alegría; éste último aspecto es fundamental, especialmente al relacionarlo con el juego y la magia para atraer a los jóvenes de las calles y acogerlos en la familia Salesiana. Después de la vinculación de los jóvenes se inicia el proceso educativo que busca formarlos con excelencia y disciplina en la academia para el cumplimiento de los deberes, con amor por las artes, particularmente el teatro y la música y dedicación en los oficios en los que se especializarán para construir su proyecto de vida, junto a la implementación de una educación religiosa y moral que como lema tiene el formar “Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”.. (*)Las UPIS o Unidades de Protección Integral son los lugares en los que la institución brinda acompañamiento, orientación y protección a los jóvenes de la ciudad. En la actualidad encontramos 9 UPIS distribuidas a lo largo de la ciudad que son: Perdono, Arborizado Alta, Santa Lucia, Oasis, La 32, Luna Park, Normandía, La Rioja, Molinos, La Favorita y Servitá.. 12.

(13) Los jóvenes del IDIPRON Con la intención de realizar una caracterización ordenada de la población, proponemos una división de aspectos en función de 3 ejes de análisis; geográfico que hace referencia a los lugares de procedencia de los jóvenes, subjetivo que contempla sus características personales (edades entre las que oscilan, genero, composición familiar, ocupación, educación, ingresos, vulnerabilidad y experiencia de vida) y social que abarca sus relaciones interpersonales (intereses, consumos, lugares de encuentro, posibilidades de participación, conocimientos y motivaciones y forma de ingreso al programa). Los jóvenes con quienes se llevó a cabo el Proyecto de Innovación Pedagógica son pertenecientes a estratos 0, 1 y 2 de las localidades del sur y suroccidente de la Capital como Bosa, Kennedy, Usme, Tunjuelito y en mayor medida de Ciudad Bolívar, esto responde a la ubicación de la UPI en el barrio El Perdomo perteneciente a esta última localidad. El 76% de los jóvenes han nacido en la ciudad de Bogotá, aunque, en menor medida hay quienes provienen de otras ciudades como Fusagasugá y Soacha y los departamentos de Boyacá y Tolima, que han llegado a la ciudad con sus familias en busca de mejorar su calidad de vida por necesidades económicas o huyendo del conflicto armado que azota a sus territorios. También hay integrantes del grupo que han estado en diversas partes de Colombia, ya sea por cuestiones laborales o porque el IDIPRON los ha internado en sedes ubicadas en otras regiones del país con el fin de ayudarles en el sostenimiento de sus necesidades básicas. El proyecto 968 está dirigido a jóvenes, entre los 18 y los 27 años y 11 meses, entonces, en el grupo focal el rango de edad con el que se trabajó fue de los 18 hasta los 26 años, con una mayor presencia de personas desde los 18 a los 24 años, que representaba el 80% de la población que participó con gran interés en el proyecto. En la sede del Perdomo se encuentra un alto porcentaje de hombres en comparación con el porcentaje de mujeres inscritas en los programas institucionales, ya que las prácticas productivas se trata de oficios tradicionalmente atribuidos a los hombres, por ésta razón la presencia masculina en el grupo fue de 82%, en tanto la femenina fue de 18%. Adicionalmente, del total de la población con la que se desarrolló el proyecto, 47% de las personas eran padres de familia que contaban con al menos uno y máximo 4 hijos. El 100% de las mujeres son madres de familia que viven en condiciones de arriendo con sus hijos y sus parejas sentimentales conformando un núcleo familiar, al contario de los hombres que son padres de familia ya que el 80% responden por sus hijos sin tener una relación afectiva con la madre y por ello viven aún con sus familias maternas en compañía de hermanos y padres. Respecto al ámbito educativo, los jóvenes que ingresan al proyecto 968 asisten a escenarios de formación; dos días a la semana acuden a sus respectivas Unidades de Protección Integral (UPI), en las que encuentran la posibilidad de concluir su educación básica y media y de asistencia a talleres donde aprenden serigrafía, mecánica, ornamentación, ebanistería entre otros oficios, en un horario de 8 a.m. a 3 p.m. Los otros 4 días de la semana efectúan la práctica productiva en el marco de convenios que suscribe el IDIPRON con empresas del Distrito, como el Acueducto de Bogotá, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), el Instituto Distrital de Turismo (IDT) y el Fondo de Prevención y Atención a Emergencias (FOPAE) De esa manera, el proyecto al darles la oportunidad a los jóvenes de realizar prácticas productivas, asegura que ocupen su tiempo libre en acciones operativas que generan ingresos, por dicha labor les brindan una remuneración de $30.000 diarios siendo pagos también los días de estudio. Los jóvenes encuentran en el proyecto los recursos para su sostenimiento y el de su núcleo familiar como también la posibilidad de adquirir experiencia laboral.. 13.

(14) Un ejemplo de ello se puede evidenciar en el convenio dado durante el último semestre del 2015 con el Acueducto de Bogotá que funcionaba de la siguiente manera:. ¨Los jóvenes del convenio Acueducto se organizan en cuadrillas para la práctica productiva, cada cuadrilla cuenta con un inspector que en muchos casos hace parte de las mismas agrupaciones de donde provienen los jóvenes en práctica, es decir, integra alguna barra, grupo de hip hop o colectivo cultural. En algunos casos la cuadrilla cuenta con una monitora integrante del proyecto, quien se encarga de registrar la asistencia de los jóvenes, de hablar con los comerciantes sobre los tiempos en los que se limpiarán las alcantarillas y debe obtener las firmas de los habitantes del sector como evidencia de la realización del trabajo. Cada cuadrilla está compuesta por al menos 4 personas, su conformación es variable y aleatoria, lo que permite la formación de vínculos entre jóvenes de distintas unidades.. 14. Posteriormente se dirigen en camiones a la zona de práctica, en los que también se transportan las herramientas de trabajo que son palas, pala tijera (o como ellos le llaman aulladores), barra, carretilla, conos de tránsito, baldes y bolsas de basura. Cada uno debe limpiar un número determinado de alcantarillas, que oscila entre 10 y 15 en total o deben cumplir un horario de 7 a.m. a 4 p.m. esto lo establecen en acuerdo con el inspector, dado que pueden durar un día entero limpiando un sumidero o más, al igual que la posibilidad¨ de trabajar por duplas para agilizar el trabajo. Sarai Viracachá (Diario de Campo. 2015.) Por otro lado, varios jóvenes adquieren ingresos adicionales trabajando después de sus prácticas en el sector de la construcción o en actividades relacionadas con la formación cursada en oficios productivos recibidos en el IDIPRON, también hay quienes se dedican al trabajo informal mediante actividades como rapear o la venta en los buses. Los jóvenes se encuentran en condición de vulnerabilidad debido a la constante negación de sus derechos por parte del Estado y la sociedad, es por ello que no cuentan con las garantías para culminar sus estudios, tampoco cuentan con una vivienda digna, ni seguridad social o salud y mucho menos logran vincularse a empleos formales con garantías legales, además son estigmatizados por su aspecto físico, su lugar de residencia, sus estudios y sus consumos, como ellos lo expresaban..

(15) Nuestras diferencias. A mi Familia: Por que me han apoyado en momentos que más lo he necesitado para fortalecer mis pensamientos y mi manera de pensar para lograr obtener un proyecto a futuro.. Yonny Tovar Sesión 4: Mi Familia el centro de todo. El grupo focal fue muy diverso en la medida en que encontramos jóvenes con diversos gustos, consumos y problemas, lo que nos lleva a concluir que a pesar de compartir ciertas problemáticas en sus vidas, no existe una uniformidad de gustos, carácter, disposición o incluso propósitos personales, por esta razón resaltamos esas diferencias como base para enriquecer la construcción del Proyecto de Innovación Pedagógica que busca crear un espacio de formación para todos los sujetos y mostrar una infinidad de posibilidades de trabajo según los intereses de la población. Encontramos en primer lugar, jóvenes con gusto por el futbol y pertenecientes a barras futboleras tanto de Independiente Santafé como de Millonarios Fútbol Club e incluso de Atlético Nacional, que realizan trabajos comunitarios en sus localidades mediante la creación de escuelas de futbol para niños y programas orientados a la producción de sentido de pertenencia por los espacios públicos lo cual fortalece el tejido social. Según lo anterior, estos jóvenes han afianzado un proceso en el barrismo social(*), que les ha permitido la transformación progresiva de sus perspectivas pasionales por el fútbol desarrollada como una forma de vida, al promover el barrismo social en el que a través de la práctica del deporte y la pertenencia a una hinchada se busca consolidar los lazos comunitarios, haciendo evidente una evolución de una subjetividad política y de su autonomía a la hora de emprender procesos en sus localidades. Asimismo, fue parte importante para el proyecto el movimiento Hip Hop(**) del que hacen parte varios jóvenes del grupo focal y lo asumen como forma de vida, por lo tanto cantan, componen, danzan, pintan y son Dj’s. Algunos también cuentan con trabajo comunitario en sus localidades con el desarrollo de propuestas e iniciativas que les faciliten espacios de expresión y comunicación con otros actores de la sociedad, además de gestionar los recursos que contribuyen a sus proyectos personales y colectivos como artistas, demostrando que tienen amplia participación en centros sociales de Ciudad Bolívar y en la escena del Hip Hop.. (*) Fenómeno con gran incidencia en la clases populares que agrupa multitudes de jóvenes en función del respaldo y apoyo a un equipo de futbol y que genera diferentes tipos de relaciones sociales. (**) El movimiento hip hop es una construcción juvenil que agrupa 4 elementos: rap, break dance, grafiti y producción musical.. 15.

(16) Su incursión en estos grupos ha sido desde edades tempranas, lo que nos conduce a suponer que dichas organizaciones los han forjado como sujetos, es decir, han contribuido a la conformación de su carácter, sus perspectivas y proyectos de vida en la medida que han adquirido experiencia en la forma de organizarse, gestionar sus necesidades y relacionarse con sus pares. De igual manera, los jóvenes reconocen que reproducen en su cotidianidad algunas de las prácticas conflictivas de los grupos en los que participan, como por ejemplo la agresividad, el machismo y la drogadicción. Ahora bien, como se mencionó anteriormente también se contó con la participaron en los grupos focales de mujeres entre los 18 y los 22 años, cuya principal pasión es la familia a la cual dedican todos sus esfuerzos, puesto que buscan construir hogares solidos que faciliten el desarrollo integral de sus hijos. Dos de ellas, cuentan con un núcleo familiar estable, en la medida que conviven y tiene una buena relación con el padre de sus hijos, además de grandes proyecciones a las que poco a poco se han ido acercando, mientras la familia de la otra participante está inmersa en prácticas delictivas, particularmente de microtráfico en las localidades de San Cristóbal y Usme, actividad que involucra a toda la familia, razón por la cual su padre y su esposo estaban en la cárcel. Encontramos intereses relacionados con el arte a lo que le invierten gran cantidad de su tiempo y dinero, un estudiante practica teatro y quiere dedicar su vida a dicha actividad, mientras que otros jóvenes poseen interés por la música, la pintura y el baile urbano.. 16. Como vemos los consumos del grupo son variados, por ejemplo, los barristas tienen unas prácticas de consumo propias como asistir al estadio a presenciar los partidos de su equipo, usar ropa de marcas que patrocinan al plantel deportivo y escuchar cumbias villeras; los jóvenes pertenecientes a la cultura hip hop se desenvuelven en las 4 ramas que la componen, al escuchar y cantar música RAP (Rhythm and Poetry,), crear beats como DJ’s, habitar la calle por medio del grafiti y practicar el break dance, en tanto que las mujeres en su rol de madres acceden a consumos centrados a la recreación y formación de sus hijos y sus preferencias musicales se enfocan en ritmos populares o tropicales tales como bachata, reggaetón, merengue y rancheras. Adicionalmente, cabe resaltar que el proceso de escolarización de muchos jóvenes es interrumpido e irregular por diversas razones como problemas familiares al tener algún ser querido enfermo, problemas económicos por realizar una inadecuada administración del dinero, deudas económicas y problemas de salud por sus condiciones sociales. Es primordial mencionar que el aspecto que mas aqueja al IDIPRON es el consumo de sustancias psicoactivas debido a que gran parte de la población ingresa con altos niveles de consumo de alucinógenos por ello al recibir una remuneración los jóvenes la invertían en lo que denominan como “farras”, que consiste en ir a ingerir dichas sustancias en las principales ollas de la ciudad como el ‘Bronx’ y el ‘Samber’, desprendiéndose de sus responsabilidades y actividades diarias que como consecuencia afectaba a sus familias, sin embargo con los programas de atención ofrecidos por la institución el nivel del consumo de sustancias alucinógenas disminuye progresivamente en los jóvenes, este es un proceso que se acompaña con las prácticas productivas para mantenerlos ocupados en su tiempo libre..

(17) Por consiguiente, decidimos incluir en la estructura curricular un taller sobre el narcotráfico y microtráfico en Colombia, evidenciando los principales actores en el proceso de producción y comercialización, las consecuencias políticas, sociales y de salubridad que conlleva este consumo, y las posibles soluciones que se podrían gestar tanto individual como colectivamente. El 85% de los jóvenes del grupo focal han tenido una vinculación inconstante ya que ingresaron al IDIPRON durante su infancia pero con el tiempo dejaron de asistir por reincidir en actividades delictivas o de consumo de psicotrópicos, por lo que en algunos casos viajaron a países como Ecuador, Panamá, Argentina o Brasil y han retornado para vincularse en proyectos que les brindan apoyo psicológico, social y económico.. Aguilar, Ligia. (2015). Sesión 1: ¿Usted no sabe quién soy yo? [Dibujo]. Bogotá. Finalmente, algunos estudiantes han tenido procesos más complicados, como es el caso de un joven que estuvo internado en su niñez en la sede que tiene la institución en Acandí en el Departamento del Chocó, por la difícil situación económica que atravesaba su familia, años después volvió con la posibilidad de vincularse al proyecto 968 en la Unidad del Perdomo, debido al sustento económico que encontró en el IDIPRON.. 17.

(18) CAPTULO II Nuestros Cimientos.

(19) La construcción y aplicación de la estructura curricular fue posible gracias a una base teórica y pedagógica cimentada en la Educación Popular y la Pedagogía Critica que enriquecieron la categoría de Subjetividad Política Autónoma y son el soporte conceptual propuesto por el proyecto, ya que sus presupuestos están acorde con nuestros principales propósitos como docentes e investigadores en formación los cuales son:. • Promover la reflexión crítica de la realidad en todos los integrantes de los talleres, incluyendo a los docentes • Contribuir a la búsqueda de posibles soluciones a las problemáticas inmediatas de los jóvenes como lo son la discriminación social, la falta de recursos, el embarazo adolescente, y las repercusiones sociales del consumo de psicotrópicos. • Motivar la necesidad de transformar las prácticas cotidianas para constituir proyectos de vida a largo plazo en beneficio de ellos, ellas y de la comunidad en la que se encuentran inmersos Las categorías mencionadas anteriormente son primordiales para la formación de subjetividad política autónoma y el alcance de las metas planteadas con las que se busca evolucionar pedagógicamente lo cual implica una transformación del quehacer docente y su relación con el conocimiento y las personas involucradas en el proceso de formación, a través de la desestructuración de las prácticas de la educación tradicional caracterizada por un escenario desigual donde el poder se concentra en el docente quien se dedica a transmitir contenidos a los estudiantes a quienes asume como sujetos pasivos, carentes de una perspectiva crítica. Para conseguir esto es necesario romper con las dinámicas de distribución desigual del escenario educativo, repensar la educación dejando de lado su carácter memorístico y fomentar el razonamiento crítico y autónomo desde un ambiente que motive las capacidades humanas y se enfoca en los jóvenes, quienes históricamente asumen el reto de transformar la sociedad mediante la sensibilización de sus pares.. Rodríguez. Rubén Darío. (2016) Sesión 14: Mi Proyecto de Vida. [Dibujo]. Bogotá. El marco teórico-pedagógico se compone de cuatro categorías: Juventud que fue estructurada gracias a los aportes de Fabián Acosta (2015) y Carles Feixa (1999) e incluso el mismo Javier de Nicoló (2000), lo cual nos facilitó comprender las dinámicas y conflictos sociales en los que se encuentran inmersos los jóvenes en la actualidad, especialmente los vinculados al IDIPRON; Subjetividad Política Autónoma se construyó mediante el abordaje de autores como Boaventura de Sousa Santos (1998), Díaz, Piedrahita y Vommaro, (2012). Estanislao Zuleta (2009), Carlos Cullen, (2004) Constance Kami (s.f) y Paulo Freire (2006), quienes motivaron nuestras reflexiones e inquietudes relacionadas con la libertad y la responsabilidad.. 19.

(20) Ahora bien, abordamos dos tendencias pedagógicas: Educación Popular y Pedagogía Crítica para las que abordamos autores como Peter McClaren (2005), Julián de Zubiría (2006) y nuevamente Paulo Freire (1975), que nos motivaron a innovar en la creación de técnicas trabajadas en los talleres de formación y avanzar en la comprensión de los conflictos sociales a los cuales se enfrentan los jóvenes, por medio de la crítica a sí mismos que promueve sus habilidades, la creación y el fortalecimiento de los lazos sociales, la valoración de su existencia y la consolidación de sus proyectos de vida al servicio del bienestar propio y de su comunidad.. Juventud Cuando hablamos de ‘Juventud’ se hace referencia a un concepto relativamente nuevo que se conformó con el advenimiento de la modernidad bajo relaciones de poder desiguales que afectaban económica y socialmente a la población de la época, puesto que en la búsqueda por un sustento fijo todos los habitantes vendían su mano de obra a cambio de recursos, por lo tanto la distinción entre niños, jóvenes y adultos se limitaba al rendimiento y sus características físicas, los infantes y los jóvenes eran solicitados por las fábricas para tareas específicas, pero por su limitado rendimiento a comparación de los adultos que poseían mayor desarrollo corpóreo y por ende mejor resistencia física, la remuneración era mínima y el deterioro de la salud mayor. Esto motivó a los académicos a indagar en el ámbito cognitivo y emocional tanto de la infancia como de la juventud, lo que derrumbó la perspectiva adultocéntrica y brindó espacio a otras interpretaciones del mundo como la subjetividad juvenil que está en continua construcción, por lo tanto tiene mayor estructuración que la subjetividad dada en la infancia pero aun esta en formación, puesto que absorbe elementos de sus relaciones sociales y económicas y configura la capacidad de tomar decisiones basada en el constructo social, lo que permite sentar posición frente a los temas que involucran a los jóvenes. No significa que antes no hubiesen jóvenes, sino que ‘Juventud’ es una categoría que ha cobrado sentido y ha sido dotada por unas características a medida que el desarrollo de la modernidad generó otro tipo de relaciones sociales en las cuales se produjo una discontinuidad entre los discursos conservadores fomentados por los mayores que propendían por la negación al cambio, el respeto por las normas instituidas tradicionalmente para la vida social y la sumisión laboral frente a las perspectivas de los jóvenes que no se identificaban con tales postulados, todo esto en el marco de la entrada en escena de nuevas dinámicas económicas, científicas y políticas en los que la tecnología juega un papel importante al transformar las relaciones sociales.. 20. En muchas ocasiones y desde la perspectiva Biopsicológica, la juventud es reducida a un rango de edad que oscila entre los 14 y los 27 años, ésta asociación se centra en el desarrollo físico y sexual de la persona haciendo referencia a los cambios emocionales, la pubertad y los cambios hormonales reflejados en el cuerpo. El reconocimiento de la juventud implica por un lado una distinción con la niñez, lo que quebranta los lazos de dependencia con los agentes primarios, como también un estado de menor indefensión dado que el sujeto desarrolla procesos cognitivos en los que adquiere herramientas para desenvolverse de manera autónoma en su entorno y por otro lado implica una diferencia con la adultez, reconocida como la etapa de la plena madurez donde predomina la razón. La etapa de juventud es vista socialmente como un lapso transitorio entre la niñez y la adultez, una etapa carente de sentido en sí misma que tiene como meta adquirir los conocimientos fundamentales para afrontar la realidad en la vida adulta. Dicha perspectiva debe ser complementada con elementos fundamentales que están implícitos en la categoría ‘Juventud’ como lo son el desarrollo emocional, la consolidación de la identidad y el encuentro cara a cara con el mundo real que sensibiliza a los jóvenes y los involucra en problemáticas sociales de diverso carácter (pobreza, drogadicción o discriminación). Elementos que además no se dan como generalidades en los sujetos, sino que se desarrollan de diversas maneras, con diferentes procesos y tiempos (o edades) según las circunstancias y el contexto en el que se desenvuelven..

(21) Por esta razón, el concepto de ‘Juventud’ debe ser complementado y no puede limitarse solamente a esta concepción pues se presentaría como homogeneizadora y carente de sentido, dejando de lado todas las particularidades que atraviesan los jóvenes en los diferentes contextos temporales, espaciales, culturales y de clase; al contrario la perspectiva Psicosocial asume la juventud como una etapa de autodescubrimiento en la que se presentan transformaciones cognitivas dadas por la educación, la personalidad y la autonomía pero que también configura elementos trasgresores de la realidad a través de sus expresiones culturales, que permiten conformar una cultura juvenil. La heterogeneidad de la juventud radica en la comprensión de características contextuales de los determinados momentos históricos, tener presentes estos cambios dados en las distintas generaciones es fundamental para comprender las diferencias entre juventudes, sumado a esto, también es necesario concebir aspectos espaciales que generan diferentes dinámicas según las posibilidades del medio y que condicionan cambios en las actividades productivas que determinan relaciones económicas de poder, estructurando clases sociales que representan otro factor primordial de la pluralidad que abarca la juventud. De igual manera es necesario reconocer el papel central de la cultura, que reproduce a la vez que pasa a ser reproducida y reconfigurada por los cambios que imponen los sujetos que atraviesan por dicha condición. Dentro de la participación de la población juvenil la Organización Mundial de la Salud (2003) propone el apoyo a la participación juvenil, ya que cuando las personas se sienten en control de su entorno y son capaces de hacer elecciones reales, se mejora su calidad de vida y por ende, se contribuye también a mejorar el estado de la salud, tanto en lo individual como en lo público (Galindez, 2012. p. 22). Sin embargo, la falta de reconocimiento del papel central de la juventud en la sociedad permite la vulneración de sus derechos fundamentales, lo que es visible en la alta tasa de desempleo entre los jóvenes, la discriminación laboral, sexual, racial, los bajos niveles de educación entre otros, puesto que como actor emergente ha sido poco reconocido por la ley según Acosta Sánchez (2015). Por el contrario en las últimas tres décadas se han hecho grandes avances en el reconocimiento de la juventud empezando en el ámbito internacional y llegando hasta los ámbitos locales como Bogotá, donde se han creado mecanismos especiales para la protección y garantía de dichos derechos, aunque esto no implique una transformación o superación de la vulnerabilidad de los jóvenes, ya que se limita a percibir la juventud como actores sociales y no como sujetos de derechos . En esa medida los jóvenes viven constantemente entre una dualidad de los discursos oficialistas y estatales que reconocen sus derechos y que cuentan con mecanismos de promoción y defensa de estos y con su realidad cotidiana, en la que no se les permite una verdadera participación política dentro del marco constitucional, dado que los escasos escenarios que se les ofrece aborda asuntos que no son de su interés ni son trascendentales para el tejido social, en otras oportunidades son los jóvenes los que se desligan de los mecanismos institucionales porque no se identifican con sus propuestas. Así, podemos ver como la autonomía de los jóvenes se expresa en asuntos que se desligan del marco institucional para crear escenarios donde sea posible su voz y voto, sus formas propias de relacionarse, de consumir y de vivir. En relación con lo anterior nuestra Propuesta de Innovación Pedagógica’ Sujetos Políticos Autónomos’ aportó a la cultura juvenil a partir de la configuración de sujetos reflexivos, autónomos, críticos de sí mismos, de su entorno y consumos, capaces de analizar racionalmente sus acciones y las relaciones con su contexto al llenar de sentido sus experiencias, configurándolos como personas transformadoras en su participación con la sociedad.. 21.

(22) Educación Popular Uno de los pilares conceptuales del presente Proyecto ‘Sujetos Políticos Autónomos’ es la Educación Popular, puesto que propone intervenciones intencionadas que buscan el empoderamiento de los sujetos y grupos excluidos, con el fin de aportarles a su formación personal y potenciar su sentido de pertenencia con una comunidad y quienes tendrán la capacidad para transformarla mediante el uso del conocimiento científico que se compone por los postulados teóricos determinados por la comunidad académica y el conocimiento empírico que surge desde la experiencia cotidiana de cada ser humano. Por ende, la importancia de los aportes de la Educación Popular, radica en el reconocimiento del papel principal de los estudiantes, al igual que las relaciones que poseen con sus contextos, para asumirlos como personas con concepciones propias frente a la vida y con formas de relacionarse y posicionarse en torno a la realidad específica en la que se desenvuelven diariamente. De esa manera se entiende que el proceso educativo se lleva a cabo con sujetos con características particulares, a quienes se busca aportar elementos que generen transformaciones para sí mismos y su entorno, validando sus saberes, para poder romper con el carácter impositivo de la educación tradicional que se fundamenta únicamente en el conocimiento que proviene de la ciencia occidental el cual solo posee el docente. Por esta razón, la educación popular se presenta como una tendencia que orienta procesos pedagógicos innovadores y de transformación ya que rompe con la educación tradicional al situar en el centro del acto educativo a los estudiantes, permitiendo promover cambios reales que tienen como propósito trabajar por la construcción de alternativas sociales partiendo de nuevas formas de relacionarse basadas en el respeto, la solidaridad, el amor y que restan poder a las formas de dominación y sometimiento del sistema capitalista, mediante el acercamiento a la comunidad y la exaltación de la dignidad humana, que tiene como meta fundamental la construcción de una nueva sociedad. La práctica educativa de la Educación Popular también tiene otra perspectiva pedagógica en comparación con la visión tradicional de la escuela en la que los estudiantes asumen un rol pasivo con el conocimiento al ser receptores de contenidos pero no constructores de saberes. En el escenario educativo de la Educación Popular todos los actores cobran vital importancia, por lo tanto es igual de relevante el trabajo individual como el trabajo colectivo por que las personas estructuran su trabajo educativo en torno a los propósitos de transformación social promovidos por el grupo, para ello comparten sus saberes construidos desde su experiencia de vida, recogen los elementos más significativos de los demás para sí mismos y por medio de la reflexión grupal producen nuevos conocimientos en función de dar solución a las problemáticas presentadas en sus contextos.. 22.

(23) De esa manera la figura del docente desempeña un rol diferente al tradicional; deja de ser la figura autoritaria que posee conocimientos veraces y promueve relaciones arbitrarias dentro del aula de clases y por el contrario adquiere una perspectiva comunitaria en donde desestructura las relaciones de poder y fomenta relaciones de orden horizontal, por tal motivo se convierte en orientador del proceso educativo, pues el educador popular comprende que la educación va más allá de los contenidos porque tiene que ver con la apropiación de las dinámicas de los contextos en los que se encuentran inmersos al igual de los agentes con los que se relaciona.. Ramírez, Luis . (2016). Sesión 14: Mi Proyecto de Vida. Rodríguez. [Dibujo]. Bogotá. Según lo anterior, es evidente la oportunidad que la Educación Popular brinda para contribuir por medio de las metodologías y didácticas al empoderamiento de los sujetos en sus contextos sociales porque aporta fundamentos conceptuales y metodológicos para la construcción de saberes con un proyecto político y cultural, que tiene como objetivo la socialización y reconocimiento de las experiencias de cada persona desde unas lógicas de legitimación, de aceptación y finalmente de transformación de las condiciones de desigualdad, distintas a la negación del otro que suele estar presente en la escuela tradicional y al cumplimiento de resultados académicos, que responden a pruebas determinadas estatalmente donde homogenizan y reducen en una cifra a las personas para medir el alcance educativo del país dejando de lado sus subjetividades.. 23.

(24) Pedagogía Crítica La presente propuesta recoge los elementos de la Pedagogía Crítica que entendemos como una tendencia conceptual que promueve en los estudiantes la reflexión constante de su realidad y el reconocimiento de las causas y consecuencias de su situación actual como punto de partida para posibilitar el empoderamiento en el escenario educativo, es decir que facilita la construcción de una identidad transformadora correspondiente con su entorno, que se constituye a partir de cambios personales hacia la transgresión del espacio social en el cual se encuentran los jóvenes. Por consiguiente, la pedagogía crítica se fundamenta en la praxis liberadora entendida como el surgimiento de una nueva forma de razonar, en donde la acción es producto de la reflexión de las situaciones vividas y constituye un proceso colectivo sin individualizaciones y sin imposiciones de los demás; en otras palabras, cada sujeto aporta desde sus experiencias y conocimientos al proceso educativo que es de carácter solidario entre sus integrantes en el que el estudiante reclama un rol activo y equitativo que niega la centralización del poder y el desarrollo de comportamientos autoritarios por parte de los docentes o de los demás compañeros, en ese sentido, abarca tanto el plano subjetivo como colectivo al empoderar a los sujetos de su proceso de formación enriquecido por la estructuración de relaciones horizontales. El plano colectivo se evidencia constantemente en los propósitos y metodologías, en tanto, que el plano subjetivo se hace presente al motivar a los jóvenes a la consecución de la libertad promoviendo constantemente el autorreconocimiento del rol que desempeña cada una de las personas participantes en la sociedad y en el proceso económico, que genera una reflexión crítica en torno al quehacer cotidiano de cada persona y la forma en la que desde sus sectores pueden contribuir a la eliminación de las dinámicas explotadoras.. 24. Viracachá, Sarai. (2017). Nuestra Institución. [Fotografía]. Bogotá: Unidad de Protección Integral el Perdomo.

(25) Cabe aclarar que dicha libertad en ningún momento fomenta reflexiones autoritarias o acciones violentas de parte de los oprimidos ya que esto solo produciría nuevas formas de opresión y dominación ahora ejercida por los antes oprimidos; la idea del ‘hombre nuevo’ es contraria al miedo a la libertad que necesita figuras autoritarias y la imposición de ideas las cuales imposibilitan a las personas a asumir la autonomía responsablemente, o auto liberarse y mucho menos lograr la liberación conjunta, porque éstas actitudes anulan inmediatamente la principal meta de la pedagogía crítica que es la liberación de la humanidad (Freire, 1975). Por lo tanto, ésta tendencia pedagógica no promueve un modelo de adoctrinamiento, sino que es un modelo liberador que reafirma a las personas en su totalidad, mediante el reconocimiento de la unidad dialéctica en donde subjetividad y objetividad se complementan, generando formas de actuar liberadoras y críticas con la realidad, las cuales a su vez son humanizantes y solidarias. Las transformaciones sociales de la realidad también hacen referencia a la anulación de las plataformas ideológicas y tradicionales que sostienen cualquier tipo de elemento que reprima y perjudique a la humanidad, por ende, la práxis liberadora no sólo es política sino a la vez cultural al oponerse a tendencias agresoras y discriminadoras como el machismo, el racismo y la xenofobia. De esta manera asume un compromiso ético y estético con los participantes del acto educativo para producir mediaciones pedagógicas entre las prácticas culturales que asumen los estudiantes y la nueva perspectiva crítica que pretende compartir el docente.. Caro, Leidy. (2015). Sesión Nº 2: Breve Historia de Mi Autonomía. [Fotografía]. Bogotá. Entonces, los maestros críticos adquieren un compromiso social y político en su labor educativa, partiendo del reconocimiento subjetivo de los participantes del proceso formativo, de tal manera que los identifican como pares, pues legitiman los conocimientos propios de cada sujeto y a su vez motivan su renacer, su participación y su autovaloración dentro de una comunidad. Igualmente, el maestro empleando el diálogo y la autoevaluación como herramientas centrales de su quehacer, desarrolla un proceso de autoformación permanente como guía reflexivo a partir de elementos que retoma de la academia y de la vida práctica, que facilita en el ambiente educativo la relación dialógica, evidenciando una eticidad humanizante, que propenden por la liberación humana, la vida digna y relaciones basadas en el respeto y la igualdad como el método más apropiado para el proceso pedagógico que es recíproco y continuo en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación, y que reconoce sus faltas o aciertos para mejorarlas dentro de su proceso de construcción personal.. 25.

(26) Subjetividad Política Autónoma La Subjetividad Política Autónoma es el eje central de esta Propuesta de Innovación Pedagógica por lo tanto partimos de los conceptos en adelante presentados. La ‘Subjetividad’ se suele confundir con la exaltación de la individualidad que deja de lado los elementos sociales junto a su relación con la realidad en la que las personas se encuentran inmersas. Al hablar de ‘Subjetividad’ hacemos referencia al aspecto ontológico del ser humano que consolida un vínculo entre su pensamiento con el mundo cultural, histórico y social el cual se expresa por medio de la corporeidad con el movimiento y de la lingüística con la narración, es decir, es “una producción simbólico-emocional de las experiencias vividas que se configura en un sistema que, desde sus inicios, se desarrolla en una relación recursiva con la experiencia” (González, 2012, p. 13). Por su lado, el concepto de ‘Política’ se entiende como un consenso entre los sujetos que consolidan un proyecto de orden social el cual permite naturalizar o contradecir la estructura de dominación (Martínez y Cubides, 2012). Posee una perspectiva histórica y crítica que está en constante adaptación a la realidad en la que se desenvuelve puesto que está determinada por una espacio-temporalidad; por consiguiente, en esta ocasión se abordan las lógicas del capitalismo ya que como sistema económico permea al Estado hasta el punto de corromper con ideas lucrativas su sistema burocrático y judicial, lo que puede producir un desequilibrio económico al concentrar los poderes económicos en un sector específico y generar desigualdad social y poco interés en la preservación de la vida y la dignidad humana de los sectores desfavorecidos.. 26. Por tal motivo las personas no suelen sentirse representadas en el Estado ni en sus formas de participación ya que ha sido coaptado por intereses de los sectores particulares; la política al ser inherente al ser humano posibilita puntos de fuga que rompen con la visión hegemonizante del poder, por ello debe garantizar un panorama amplio de aplicación que fomente el ejercicio adecuado de la participación de la sociedad civil, desde espacios locales como el planteado en este Proyecto de Innovación Pedagógica con el objetivo de construir otro tipo de relaciones, expresiones y prácticas de poder. En ese sentido la ‘Subjetividad Política’ consiste en configurar un posicionamiento crítico para participar dentro de una sociedad que coexiste entre la política hegemónica instituida y las opciones políticas emergentes que se instituyen progresivamente dentro de esas dinámicas tradicionales como alternativas de cambio. Ahora bien, entendemos la ‘Autonomía’ como la expresión de la voluntad de cada persona para autogobernarse la cual determina la naturaleza de la razón práctica, en la que el sujeto razona previamente sus acciones en aras de la dignidad humana para cumplir con las máximas morales que revelan los intereses subjetivos y colectivos, es decir, se asume como la capacidad que tiene el sujeto de regularse para su bienestar, lo que implica su constitución como sujeto libre y responsable que a la vez es crítico, reflexivo y participativo con el poder de cambiar las diversas realidades en las que se encuentra inmerso, por tal motivo se fundamenta en los recursos culturales a la hora de tomar decisiones con arreglo al bien colectivo. Este concepto representa un factor primordial del conjunto de prácticas de cada persona para construir una sociedad que reconozca desde todos sus aspectos a los seres humanos y donde no existan relaciones arbitrarias de poder o saber..

Referencias

Documento similar

El acercamiento entre el docente y el videojuego Minecraft como recurso educativo se lleva a cabo desde una propuesta didáctica que genere el trabajo colaborativo en los

En su natal Caracas, donde se formó Bello como latinista, no pudo tener la oportunidad de aprender griego. Cuando nació, ya hacía 14 años que los jesuitas habían sido

Pero antes hay que responder a una encuesta (puedes intentar saltarte este paso, a veces funciona). ¡Haz clic aquí!.. En el segundo punto, hay que seleccionar “Sección de titulaciones

El presente trabajo de grado busca comprender, desde la Educación Religiosa Escolar, la pregunta por el sentido en los jóvenes de grado once del colegio Champagnat

Primeros ecos de la Revolución griega en España: Alberto Lista y el filohelenismo liberal conservador español 369 Dimitris Miguel Morfakidis Motos.. Palabras de clausura

En cuanto al control concreto, el juicio de inconstitucionalidad repercute solamente en el caso de autos, y, en los términos de la Constitución y de la ley, el Tribunal no dispone

De este modo se constituye un espacio ontológico y epistemológico a la vez, en el que cada elemento (cada principio) ocupa un lugar determinado en la totalidad, y desde ahí está

o esperar la resolución expresa" (artículo 94 de la Ley de procedimiento administrativo). Luego si opta por esperar la resolución expresa, todo queda supeditado a que se