• No se han encontrado resultados

Estudio comparativo: Kinesio Tape vs Cross Tape en dolor musculoesquelético a nivel del supraespinoso : Ensayo clínico aleatorizado simple ciego

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Estudio comparativo: Kinesio Tape vs Cross Tape en dolor musculoesquelético a nivel del supraespinoso : Ensayo clínico aleatorizado simple ciego"

Copied!
75
0
0

Texto completo

(1)

1

Estudio comparativo:

Kinesio Tape vs Cross Tape

en dolor musculoesquelético a nivel

del supraespinoso

ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO SIMPLE CIEGO

TRABAJO FIN DE GRADO

ESCUELA UNIVERSITARIA GIMBERNAT CANTABRIA

GRADO EN FISIOTERAPIA MENCIÓN DEPORTE

Alumna: Alicia Carreño Busta

(2)

2

Índice:

- Índice………. pág 2

- Resumen.………..……….. pág 3

- Abstract..…………..………….………. pág 4

- Introducción……….……….. pág 5

- Kinesio Tape - Cross tape

- Músculo Supraespinoso

- Metodología………...………..……… pág 10

- Diseño del estudio….………..…… pág 10

- Participantes………..……….………. pág 10

- Criterios de inclusión - Criterios de exclusión

- Procedimiento……..………..….. pág 12

- Valoraciones………..………..….. pág 14 - Colocación de los vendajes.………….………….….... pág 18

- Análisis resultados……...………..…….. pág 21

- Resultados………..………..… pág 27

- Discusión y Conclusión……….………...pág 27

- Referencias bibliográficas………..…….. pág 30

(3)

3

Resumen

Este estudio fue diseñado para comparar los efectos de dos vendajes, Kinesio tape y Cross tape, sobre dolores musculoesqueléticos agudos a nivel del supraespinoso en jóvenes deportistas.

Diseño: ensayo clínico aleatorizado, simple ciego.

Objetivos: comprobar la eficacia de cada una de las técnicas en lesiones musculoesqueléticas del supraespinoso, para posteriormente comparar los resultados y determinar cuál es más eficaz en esta patología.

Método: Tras el proceso de selección, 36 deportistas fueron incluidos en el estudio. Se les dividió en 2 grupos de forma uniforme y aleatoria.

En el primer grupo se empleó una técnica de inhibición muscular con kinesio tape sobre el supraespinoso. Al segundo grupo se le aplicó Cross tape sobre los puntos gatillos de dicho músculo y sobre el punto de dolor señalado por el sujeto.

Se realizó un total de 4 sesiones, y se recogieron las siguientes variables: cuantificación del dolor en reposo y post-sesión (escala visual analógica EVA), rango de movimiento bilateralmente (goniometría) y nivel de fuerza de la extremidad superior (dinamómetro).

Resultados: tras el análisis de los datos recopilados, con la ayuda del programa IBM SPSS Statisticsv.22.0, observamos mejorías en ambos grupos, siendo el grupo del Kinesio tape el que mejores resultados consiguió.

Al calcular el valor p (nivel de significación), solo encontramos significación estadística en la variable de dolor post-movimiento (p=0,027).

Conclusión: tanto el Kinesio tape como el Cross tape resultan eficaces en el tratamiento de las lesiones musculares agudas.

Lo recomendable sería repetir el estudio con una muestra mayor y más homogénea.

Páginas web consultadas: Medline, Pubmed, Reseach gate, PEDro.

(4)

4

Abstract

This study was designed to compare the effects of two bandages, tape and Kinesio tape Cross on acute supraspinatus level in young athletes musculoskeletal pain.

Study design: randomized double blind clinical trial.

Objectives: test the effectiveness of each of the techniques in musculoskeletal injuries supraspinatus, later to compare results and determine which is more effective in this condition.

Method: after the selection process, 36 athletes were included in the study. They were divided into 2 groups uniformly and randomly.

In the first group muscle inhibition technique with Kinesio tape on the supraspinatus it was used. The second group Cross tape was applied on the trigger points of the muscle and the pain point indicated by the subject.

A total of 4 sessions were conducted, and the following variables were collected: quantification of pain at rest and post-session (visual analogue scale VAS), range of motion bilaterally (direction finding) and strength level of the upper extremity (dynamometer) .

Results: after the analysis of data collected with the help of IBM SPSS Statisticsv.22.0 program, we see improvements in both groups, the group of Kinesio tape obtained the best results.

When calculating p (significance level) value, we only found statistical significance in the variable of pain post-stroke (p = 0.027).

Conclusion: both as Kinesio tape and Cross tape are effective in the treatment of acute muscle injuries.

It would be advisable to repeat the study with a larger and more homogeneous sample.

(5)

5

Introducción

KINESIO TAPE 1 (KT)

Creado en 1979 en Japón por el doctor Kenzo Kans, fue diseñado para imitar las cualidades elásticas de la piel, con un peso y un grosor similares.

Es un vendaje adhesivo con una capacidad elástica del 130/140% en dirección longitudinal, hipoalergénico, resistente al agua y transpirable lo que facilita su empleo dentro del ámbito deportivo

Efectos biológicos 2 que se le atribuyen: - Disminución del dolor.

- Activación/ inhibición muscular.

- Reducción de la presión subcutánea, facilitando el flujo sanguíneo y linfático,

Imagen 1. Efecto del Kinesio Tape sobre la piel.

- Efecto antiinflamatorio y antiedematoso.

- Corrección de desalineamientos articulares, mejorando la amplitud articular. - Efecto sobre los esteroceptores y los propioceptores, consiguiendo mejoras en la

estabilidad de la articulación.

Estos efectos dependen de dos variables: dirección de aplicación de la tira y cantidad de estiramiento con la que se aplica, teniendo en cuenta que la propia tira viene adherida al papel con un 10% de estiramiento. En función de la técnica utilizada podemos conseguir distintos efectos terapéuticos.

Aplicación: medimos el largo del vendaje sobre el cuerpo del paciente antes de cortarlo. Elegimos el tipo de corte dependiendo del lugar de aplicación y de los objetivos:

– I: Músculos unidireccionales y para aplicar tensiones altas. – Y: Moldear vientres musculares de varias direcciones. – X: Músculos con varios orígenes-inserciones.

– Base + 4/5 colas: Drenaje linfático.

– Web: Drenaje linfático local, contusión, rotura de fibras.

(6)

6 – Técnica Muscular: 15 - 35 %

– Técnica Ligamento-Tendón: 50 – 75 %

– Técnica de Corrección Articular:: 50 – 75 %

– Técnica de Corrección Mecánica: 75 – 100 %

– Técnica para Aumento de Espacio: 25 – 50 %

– Técnica Linfática y Fascial: 10 %

CROSS TAPE 3,4 (CT)

Spiral tape o bandas cruzadas, fue creado en Corea y Japón por el doctor Aeo Kang, y el profesor Nobutaka Tanaka.

Formado por cintas o bandas cruzadas en malla, creando un parche en rejilla., no elástico, con adhesivo hipoalergénico y resistente al agua.

La técnica se basa en los principios de la medicina Oriental, centrada en mantener el equilibrio entre los flujos electromagnéticos y en la modificación de las señales que envían al sistema nervioso los diferentes y múltiples receptores de la piel. Engloba conceptos tales como los meridianos y determinados puntos (puntos de acupuntura clásicos que coinciden en un 70% con los puntos gatillo miofasciales de la medicina occidental) donde confluyen campos energéticos a nivel subcutáneo, por dónde la energía transcurre debajo de nuestra piel en un ciclo constante. Alteraciones tales como problemas musculares, cicatrices… pueden alterar o bloquear este flujo de energía provocando un desequilibrio. El objetivo es liberar el meridiano para que la energía fluya de nuevo libremente y restablecer la bioelectricidad alterada.

Como consecuencia de estas acciones tiene capacidad:

- Analgésica, desactivación de puntos gatillo.

- Neurorefleja, actuando sobre el equilibrio interno del organismo.

- De influir sobre músculos y/o estaciones ganglionares.

- Antiinflamatoria por actuar sobre a circulación local.

El CT se aplicará en los puntos de acupuntura, en estaciones de ganglios linfáticos o en puntos de dolor, para buscar una auto-regulación de la zona y así controlar y reestablecer la bioelectricidad alterada, desactivando puntos gatillo.

(7)

7 La vibración depende de la diferencia de potencial eléctrico en las zonas de dolor o en los puntos de acupuntura, que atraen la carga estática del CT.

Ambas técnicas pueden emplearse como tratamiento aislado o coadyuvante a otros tratamientos (uso más recomendado), e incluso dichas técnicas pueden ser combinadas entre sí. 1

Músculo Supraespinoso

5,6,7

(MS)

Tiene su origen en los dos tercios mediales de la fosa supraespinosa, en la cara posterior de la escápula y su tendón pasa por debajo del arco acromioclavicular insertándose lateralmente en la cara superior del troquíter humeral.

Imagen 2. Inserción músculo Supraespinoso.

Imagen 3. Inserción músculo Supraespinoso

Inervado 6 por el nervio Supraescapular, procedente del n.espinal C5, (Plexo Braquial). Forma parte del manguito rotador junto con: el Subescapular, Infraespinoso y Redondo Menor, que interviene en la biomecánica del

hombro.

La función principal 6 del MS es abducir el hombro y tirar de la cabeza humeral en dirección a la fosa glenoidea, impidiendo el desplazamiento de la cabeza humeral hacia inferior.

(8)

8 Es más frecuente encontrar esta patología combinada con problemas del músculo Infraespinoso o del Ttrapecio Superior 7.

Su lesión 8, 9, 10 más habitual, es la tendinitis, inflamación del tendón por movimientos repetitivos por encima de la cabeza, habitual por tanto, en deportes como: tenis, baloncesto, natación… Y en estas lesiones centraremos nuestro estudio.

Presenta hasta tres puntos gatillo 6, dos en la fosa supraespinosa, a nivel del vientre muscular; uno en su zona medial (lo localizamos por palpación plana encima de la espina de la escápula, varios centímetros por fuera del borde medial de la escápula, en la parte central de las fibras musculares) y otro en su zona lateral (lo palpamos en el espacio entre la espina de la escápula y la clavícula, por dentro del acromion). El tercer punto se localiza en la inserción del tendón sobre la cabeza humeral.

Si estos puntos se encuentran activos, su palpación refiere un dolor profundo que se concentra en la región deltoidea medial (V deltoidea), que puede extenderse por la cara lateral del brazo y del antebrazo y puede centrarse sobre el epicóndilo (este componente es el que nos sirve como diagnóstico diferencial con los puntos gatillo del Infraespinoso, ya que este último no presenta dolor en ese punto).

(9)

9

Hipótesis

Revisada la bibliografía relativa a estos dos tipos de vendaje, se encuentran estudios comparando estas técnicas por separado con otro tipo de tratamientos, como por ejemplo: CT vs tratamiento miofascial puntos gatillo 3, KT vs vendaje funcional convencional 11…, pero no hay estudios comparativos entre el uso de KT y CT en lesiones musculoesqueléticas.

Objetivo

(10)

10

Método

- Diseño:

Ensayo clínico aleatorizado, simple ciego. Todos los voluntarios fueron reclutados del centro deportivo Real Grupo Cultura Covadonga, con el permiso de la directiva actual y de los coordinadores de cada sección. Para la realización de este ensayo clínico se contó con la colaboración de un segundo fisioterapeuta graduado.

El tamaño de la muestra se realizó en función de los tamaños de las muestras empleadas en estudios comparativos similares 12, 13, 14.

- Sujetos:

Para el reclutamiento de los voluntarios, se pidió a los coordinadores y entrenadores de las secciones de: baloncesto, balonmano, gimnasia artística/rítmica, halterofilia, hockey hierba, lucha, natación, pádel, piragüismo, rugby, tenis, tiro con arco, voleibol, el favor de divulgar la realización de dicho ensayo clínico entre sus jugadores. Además se realizó una visita informativa (Anexo 1. Hoja Informativa) por todas las secciones deportivas para explicarles el procedimiento del ensayo y para resolver cualquier tipo de duda sobre este, a los interesados en participar.

Estas secciones deportivas no fueron escogidas de forma aleatoria, si no que se realizó previamente una investigación bibliográfica en distintas páginas web (Medline, Pubmed, Reseachgate, PEDro) sobre la biomecánica lesional de cada uno de los deportes para comprobar cuáles eran los más perjudiciales para el manguito rotador, y en concreto para el musculo de nuestro estudio, el supraespinoso.

Se fijaron unos criterios de inclusión para la posible participación en el ensayo clínico:

1) Presencia de dolor en el momento de la participación.

2) Que dicho dolor tenga una duración menor a dos semanas.

3) Dolor localizado a nivel del musculo supraespinoso. Pruebas funcionales del supraespinoso positivas. Y puntos gatillo activos.

4) El participante debe de ser una persona con una actividad deportiva media (mínimo 7 horas a la semana).

6) Con una edad comprendida entre los 14 y los 30 años.

También se fijaron unos criterios de exclusión para evitar posibles sesgos:

(11)

11 2) Utilización de fármacos analgésicos de segundo nivel o antiinflamatorios en el último mes.

Tras las jornadas de reclutamiento, 40 deportistas se presentaron voluntarios para participar en el estudio, de los cuales, 36 fueron aceptados para formar parte del estudio tras las pruebas diagnósticas y los criterios de inclusión/exclusión.

Tras la selección de los participantes y antes de comenzar con el ensayo clínico, a cada participante se le explicó el procedimiento y el objetivo de la investigación de manera verbal y escrita, firmando posteriormente de forma voluntaria un documento de conformidad y de confidencialidad (Anexo 2. Consentimiento informado).

Para dividir a los voluntarios en dos grupos, se realizó una aleatorización simple, teniendo en cuenta el orden de inscripción en el estudio: los números de inscripción pares formaron el grupo 1, al que se les asignó la técnica de vendaje neuromuscular KT, y los números impares formaron el grupo 2, al que se les asignó el CT. Ambos grupo contienen el mismo número de personas, 18. Para evitar el contacto entre participantes, se ocultó su nombre y se citaba a cada uno de ellos de forma individual para la realización de las evaluaciones y el tratamiento.

(12)

12

Gráfica 1. Distribución de los participantes ene le estudio.

- Procedimiento:

Ambos grupos de estudio fueron evaluados y/o tratados en 4 ocasiones diferentes con un intervalo de 48 horas entre ellas.

La primera sesión incluye: una valoración funcional exhaustiva de la articulación del hombro y de la musculatura correspondiente, con el fin de diagnosticar el origen de su lesión. Incluye también, una anamnesis, con preguntas personales y otras preguntas acerca del dolor: origen, tiempos de duración, modo de aparición… esta anamnesis nos ayuda a comprobar si cumple los criterios de inclusión.

Si el sujeto es incluido en el estudio, se le realizan cuatro exámenes evaluativos, siempre en el mismo orden, ya que alterarlo puede añadir sesgos en los resultados:

1º Una valoración subjetiva del dolor en reposo, mediante la escala visual analógica EVA.

2º Mediciones del ROM de la articulación del hombro, con la ayuda de un goniómetro, se valoran los siguientes movimientos de forma activa: flexión, extensión, abducción, aducción, rotación interna y externa (con codo flexionado a 90º y hombro en flexión de 90º).

Nº voluntarios n = 40

Nº voluntacios incluidos

n = 36

1º Grupo n = 18

Kinesio Tape

2º Grupo n = 18

Cross Tape

División aleatorizada

Nº voluntarios no incluidos

n = 4

(13)

13 3º Una evaluación de la fuerza del sujeto en los mismos movimientos que la evaluación anterior, con la ayuda de un dinamómetro.

4º Para terminar se reevalúa el nivel de dolor (escala EVA) tras la realización de todas las pruebas anteriores. De esta forma comprobamos si la movilización de esta articulación incrementa el dolor respecto el basal (en reposo).

Una vez acabadas las valoraciones, se le aplicaba la técnica asignada para su grupo.

En las dos sesiones siguientes sólo se incluyen las valoraciones del dolor, del ROM articular y de la fuerza. Con la posterior colocación del vendaje correspondiente.

Y la cuarta y última sesión, solamente consta de una valoración final que incluye las valoraciones habituales de dolor, ROM y fuerza.

Para cada una de las variables y en cada una de las sesiones de valoración, la medida final se obtiene de un promedio de tres mediciones consecutivas. Todas las mediciones se realizan bilateralmente para conocer las condiciones basales de cada sujeto.

(14)

14 Valoraciones:

Valoraciones funcionales 4, 10 (Anexo 3): se diseñó un protocolo de valoraciones, que incluía un total de 7 test funcionales de hombro, ordenados en una secuencia concreta, que minimiza los sesgos. Este protocolo junto con la anamnesis y una previa exploración, tenían como objetivo localizar el origen del dolor y diagnosticar al paciente. Los resultados obtenidos eran empleados posteriormente para la inclusión o exclusión del sujeto. Estos test de valoración fueron realizados siempre en presencia del investigador principal y del fisioterapeuta titulado. En caso de duda, el sujeto también era excluido del estudio.

El protocolo incluía los siguientes test (con este orden):

- Test de Yocum: para valorar el espacio subacromial - Test de la Cápsula Posterior

- Drop Arm test: para valorar el manguito rotador de forma general. - Test de Pulm Up: para valorar el tendón largo del Bíceps Braquial. - Test de Gerbe: para valorar el músculo Subescapular.

- Test de Patte: para valorar el músculo Infraespinoso. - Test de Jobe: para valorar el músculo Supraespinoso.

Este último test puede falsear los test anteriores y por eso siempre se seguía la secuencia expuesta.

Valoración del dolor 15 (Anexo 3): las escalas de valoración (escala EVA en nuestro estudio), son métodos clásicos de medición de la intensidad del dolor, con su empleo podemos llegar a cuantificar la percepción subjetiva del dolor por parte del paciente.

Primero se le explicó al paciente el funcionamiento de la prueba: “en el extremo izquierdo se ubica la ausencia o menor intensidad de dolor y en el derecho la mayor intensidad.” Una vez que comprobamos que entiende correctamente el funcionamiento de la escala, le pedimos que señale en la línea el punto que más represente la intensidad de su dolor en ese momento.

Imagen 6. Escala EVA

(15)

15 Valoración de la movilidad de hombro: para cuantificar la movilidad del hombro nos ayudamos de un goniómetro de brazos.

Se valoran un total de 6 movimientos activos distintos, por cada movimiento, se realizan tres mediciones consecutivas, de las cuales se obtiene la media para obtener la medida final. Por lo que se les realiza un total de 18 medidas en cada sesión.

Todas las medidas se realizaron con el sujeto en bipedestación, fijando al paciente con la pared o con el propio cuerpo del investigador para no permitirle completar los movimientos con compensaciones de la columna.

Movimientos que se valoraron:

- Flexión y Extensión: (Anexos 8 – 11. Resultados)

Eje del goniómetro: punto medio de la cara lateral de la articulación, aproximadamente 2 cm por debajo del borde lateral del acromion.

Brazos fijo: siguiendo el eje longitudinal, perpendicular al suelo. Brazo móvil: alineado con la línea media del brazo.

Imagen 7. Goniometría Flexión de hombro.

Imagen 8. Goniometría Extensión de hombro.

(16)

-16 - Abducción (Anexos 12-13. Resultados)

Eje del goniómetro: punto medio de la cara anterior del hombro, coincidiendo con el Tubérculo mayor.

Brazo fijo: siguiendo el eje longitudinal, perpendicular al suelo. Brazo móvil: alineado con la línea media del brazo.

Imagen 9. Goniometría Abducción de hombro.

- Rotación Interna y Externa (Anexos 14-17. Resultados) :

Nota: posición del paciente: hombro en abducción de 90º y flexión de codo de 90º.

Eje del goniómetro: 1 cm por debajo del pico del olecranon. Brazo fijo: eje sagital perpendicular al suelo.

Brazo móvil: línea media del antebrazo.

Imagen 10. Goniometría Rotación Interna de hombro.

(17)

17 Valoración de la fuerza del hombro: para cuantificar este valor, nos ayudamos de un dinamómetro. Al igual que en la goniometría, estas medidas se realizan con el paciente en bipedestación. Repetimos cada medición en tres ocasiones consecutivas de las que posteriormente se calcula la media. (Anexos 18-27. Resultados)

- Flexión

Imagen 12. Dinamometría Flexión de hombro.

- Extensión

Imagen 13. Dinamometría Extensión de hombro.

- Abducción:

(18)

18 - Rotación Interna:

Imagen 15. Dinamometría Rotación Interna de hombro.

- Rotación Externa:

Imagen 16. Dinamometría Rotación Externa de hombro.

Colocación de los vendajes:

Kinesio Tape: con este tipo de vendaje y tras investigar en estudios anteriores sobre este producto, se decidió emplear una técnica de inhibición muscular sobre el supraespinoso.

Seguimos los siguientes pasos 16:

(19)

19 2. Se podría usar dos tipos de corte, tanto en I como en Y. Por comodidad y para poder abarcar mejor el músculo, nos decantamos por el corte en Y.

3. Para poder realizar una técnica de inhibición debemos colocar el ancla en el punto de inserción sin tensión, en nuestro caso, en el troquiter humeral y dirigimos las colas del vendaje en dirección hacia el borde medial de la escápula, con una tensión del 10% cada una (tensión del papel). Para pegar el ancla, pedimos al paciente una posición neutra del hombro, y posteriormente para pegar las colas, le pedimos que realice una flexión, inclinación y rotación contralateral cervical y una aducción y rotación interna con el brazo homolateral.

Imagen 17. Colocación del Kinesio tape

4. Una vez pegado el vendaje en la posición correcta, realizamos unos pases de fricción sobre la tira, para activar el adhesivo por un aumento de temperatura.

(20)

20 Cross Tape: tras recopilar información sobre este tipo de vendaje, decidimos colocar 4 parches de CT, cubriendo los 3 puntos gatillo del musculo Supraespinoso y un último parche sobre el punto de dolor que nos indica el sujeto.

Seguimos los siguientes pasos para su colocación:

1. Localizamos los puntos gatillo del musculo Supraespinoso y el punto de dolor que nos indica el sujeto.

Imagen 19. Puntos Gatillo musculo Supraespinoso.

2. Despegamos el Cross tape del papel, cogiéndolo desde una esquina con una pinza. Y lo pasamos lentamente, cercano y paralelo a la piel sobre la región muscular señalada.

Según la teoría, el punto que mayor atracción genera, coincide con el punto de dolor o el punto gatillo, por lo que tras comprobar esto comparándolo con los puntos donde nosotros lo localizamos previamente, lo pegamos.

3. Para pegarlo, le pedimos al paciente una abducción y una rotación interna del hombro homolateral y una flexión más inclinación y rotación contralateral cervical. Intentaremos colocar el CT a unos 45º diagonal a las fibras musculares.

(21)

21 - Análisis (Anexo 4-27: Tablas completas)

Aunque en las tablas aparecen representadas las evoluciones de las 4 valoraciones realizadas, para analizar los datos y poder comparar ambas técnicas, se emplearon únicamente los resultados de la 1º y de la 4º valoración. Se calculó la diferencia entre ambas valoraciones, para poder obtener la evolución de cada uno de los sujetos, y se calculó la evolución media global de cada grupo, la cual posteriormente se comparó con la del otro grupo.

En ambos vendajes encontramos una evolución favorable en todas y cada una de las variables.

Gráfica 3. Resultados Dolor Reposo

Gráfica 4. Resultados Goniometría Flexión

3 4 5 6 7 8

1º V 2ºV 3ºV 4ºV

Dolor Reposo

Kinesio Tape

Cross tape

145 150 155 160 165 170 175

1º V 2ºV 3ºV 4ºV

Goniometría Flexión

Kinesio Tape

Cross tape

Técnica 1º Valor. 4º Valor.

KT 7,22 3,38

CT 6,77 4,61

Técnica 1º Valor. 4º Valor.

KT 150º 172,78º

(22)

22

Gráfica 5. Resultados Goniometría Extensión

Gráfico 6. Resultados Goniometría Rotación Externa

Gráfico 7. Resultados Goniometría Rotación Interna 40

45 50 55 60

1º V 2ºV 3ºV 4ºV

Goniometría Extensión

Kinesio Tape

Cross tape

75 80 85 90 95 100 105 110

1º V 2ºV 3ºV 4ºV

Goniometría Rotación Externa

Kinesio Tape

Cross tape

40 45 50 55 60

1º V 2ºV 3ºV 4ºV

Goniometría Rotación Interna

Kinesio Tape

Cross tape

Técnica 1º Valor. 4º Valor.

KT 44,72º 58,61º

CT 43,33º 57,5º

Técnica 1º Valor. 4º Valor.

KT 81,67º 108,33º

CT 78,61º 101,39º

Técnica 1º Valor. 4º Valor.

KT 39,17º 58,61º

(23)

23

Gráfico 8. Resultados Dinamometría Flexión

Gráfico 9. Resultados Dinamometría Extensión

Gráfica 10. Resultados Dinamometría Rotación Externa 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6

1º V 2ºV 3ºV 4ºV

Dinamometría Flexión Kinesio Tape Cross tape 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5

1º V 2ºV 3ºV 4ºV

Dinamometría Extensión Kinesio Tape Cross tape 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5

1º V 2ºV 3ºV 4ºV

Dinamometría Rotación Externa

Kinesio Tape

Cross tape

Técnica 1º Valor. 4º Valor.

KT 2,36 5,14

CT 2,81 5,06

Técnica 1º Valor. 4º Valor.

KT 2,71 4,53

CT 2,5 4,36

Técnica 1º Valor. 4º Valor.

KT 2 3,36

(24)

24

Gráfica 11. Resultados Dinamometría Rotación Interna

Las diferencias más destacables, las encontramos en las siguientes variables: dolor post movimiento, goniometría de abducción de hombro y dinamometría de abducción de hombro.

Gráfica 12. Resultados Dolor Post-movimeinto

En esta variable encontramos una mejoría media de hasta 1,11 puntos en la escala EVA, entre el KT y el CT, a favor del KT.

2 2,5 3 3,5 4 4,5 5

1º V 2ºV 3ºV 4ºV

Dinamometría Rotación Interna

Kinesio Tape

Cross tape

3,5 4,5 5,5 6,5 7,5 8,5 9,5

1º Valoración 2º Valoración 3º Valoración 4º Valoración

Dolor Post movimeinto

Kinesio tape

Cross tape

Técnica 1º Valor. 4º Valor.

KT 2,44 4,78

CT 2,47 4,56

Técnica 1º Valor. 4º Valor.

KT 8,67 4,22

(25)

25

Gráfica 13. Resultados Goniometría Abducción

Analizando esta variable objetivamente, encontramos la mayor diferencia al comparar las evoluciones de ambas técnicas. El KT presenta una mejoría media de hasta 5,55º más favorable que el CT.

Gráfica 14. Resultados Dinamometría Abducción 120

130 140 150 160 170 180

1º Valoración 2º Valoración 3º Valoración 4º Valoración

Goniometría Abducción

Kinesio tape

Cross tape

2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5

1º Valoración 2º Valoración 3º Valoración 4º Valoración

Dinamometría Abducción

Kinesio tape

Cross tape Técnica 1º Valor. 4º Valor.

KT 139º 168,61 º

(26)

26 En esta última variable también encontramos un predominio del KT sobre el CT, con una mejoría media de 0,6 a favor del KT.

En resumen, observando las mejorías medias de cada grupo, vemos que el KT presenta unos datos más favorables, hasta en 10 de las 12 variables estudiadas. El CT consigue un predominio en la mejoría en las variables de: goniometría de extensión y dinamometría de extensión. También debemos señalas que en estas dos variables, es también donde encontramos las diferencias entre mejorías menos cuantitativas de las 12 variables.

Para poder comprobar si alguna de estas mejoras es estadísticamente significativa, empleamos el programa IBM SPSS Statistic v.22.0.

Queremos comprobar si alguna de las dos técnicas estudiadas es mejor que la otra en el ámbito deportivo para una lesión aguda de tipo musculo-esquelética. Establecemos las siguientes hipótesis:

- Hipótesis nula (H0): existe una diferencia significativa entre las técnicas.

Existe una técnica mejor que otra.

- Hipótesis alternativa (H1): no existe una diferencia significativa entre las

técnicas. No hay una técnica mejor que otra.

Lo primero es establecer la variable Independiente y la variable dependiente. En nuestro caso empleamos como variable independiente o factor, la técnica empleada (KT/CT) y como variable dependiente o respuesta, cada una de las variables estudiadas (dolor/goniometría/dinamometría).

La teoría nos dice que para poder calcular el valor p debemos cumplir dos condiciones: primero, que la muestra presente un comportamiento normal y segundo, que la muestra cumpla una igualdad de varianza. Por lo que con este mismo programa realizamos todos los cálculos y posteriormente calculamos el valor p de aquellas variables que cumplan las dos condiciones citadas anteriormente.

Técnica 1º Valor. 4º Valor.

KT 2,28 4,75

(27)

27

Resultados

Tras calcular la prueba de normal, la varianza y el valor p, obtenemos los siguientes resultados (Anexo 28: Calculos IBM SPSS Statitics v.22.0)

Variables Grupo 1 KT

Grupo 2

CT Comparación

p

Dolor

Dolor Reposo 3,83 2,88 0,95 0,101

Dolor Post movimiento 4,44 3,33 1,11 0,027

Goniometría

Goniometría Flexión 22,78º 18,61º 4,17º X

Goniometría Extensión 13,89º 14,17º 0,28º 0,891

Goniometría Abducción 29,44º 23,89º 5,55º X

Goniometría R.E. 26,67º 22,78º 3,89º 0,196

Goniometría R.I. 19,44º 16,94º 2,5º 0,414

Dinamometría

Dinamometría Flexión 2,78 2,25 0,53 0,260

Dinamometría Extensión 1,82 1,86 0,04 0,784

Dinamometría Abducción 2,89 2,29 0,6 0,260

Dinamometría R.E. 2,06 2,03 0,03 0,430

Dinamometría R.I. 2,34 2,08 0,26 X

Gráfica 15. Resultados

Tras analizar los resultados sacamos dos conclusiones:

- Variables con un comportamiento anormal: Goniometría de flexión, goniometría de abducción y dinamometría de rotación interna.

Este comportamiento anormal de la muestra, no nos permite calcular el valor p e indica que se requiere una muestra mayor, para obtener un valor p de dicha muestra.

(28)

28

Discusión y Conclusión

La tendinopatía del supraespinoso es una lesión frecuente en el ámbito deportivo, con especial importancia en aquellos deportes que requieren un movimiento repetitivo del miembro superior por encima de la cabeza, como por ejemplo: béisbol, tenis, balonmano…

Habitualmente los deportistas no cesan en su actividad, a pesar de que la misma les produzca dolor. Es el caso de nuestro estudio, encontramos deportistas con grandes limitaciones principalmente por dolor, pero debemos señalar que todos ellos, seguían realizando su actividad deportiva a lo largo del estudio.

Por lo general, cuando el deportista presenta una lesión, se le realiza un tratamiento de fisioterapia, coadyuvado con un vendaje que se mantiene durante la realización de la actividad deportiva, siendo frecuente el empleo de KT y CT.

Nosotros vamos a comparar estos dos vendajes, por su alta presencia en el ámbito deportivo.

Con este estudio queremos conseguir 2 cosas: en primer lugar comprobar si los efectos fisiológicos beneficiosos sobre la musculatura, que citan estudios previos sobre estos vendajes, son ciertos; y por otro lado, comparar los dos vendajes más habituales en el ámbito deportivo, para averiguar cuál de los dos consigue una mejor evolución de la patología en el mismo tiempo y bajo condiciones similares ( deportistas con lesiones del supraespinoso por movimientos repetitivos en su práctica deportiva y que continúan con la actividad a pesar de la lesión) .

Tras realizar el estudio, podemos observar que ambas técnicas consiguen efectos beneficiosos sobre la patología del sujeto, consiguiendo en todos y cada uno de ellos una disminución del dolor y una mejoría tanto en los grados de movimiento del hombro como en la fuerza de la musculatura de este.

A la hora de analizar objetivamente estas mejorías, observamos que el KT obtiene mejores resultados en 10 de las 12 variables estudiadas. A su vez, el KT, es el único vendaje de los dos que obtiene valores estadísticamente significativos, más concretamente en la variable de dolor post movimiento. En el análisis estadístico, también encontramos variables que se comportan de forma anormal, esto nos indica que una muestra mayor, podría obtener resultados estadísticamente significativos.

Las limitaciones que encontré en mi estudio y que probablemente influye en los resultados del mismo, fueron:

(29)

29 - Además el continuar con la actividad deportiva, es una limitación ya que el reposo contribuiría a mejorar los resultados obtenidos del tratamiento con el vendaje.

- Por otro lado, al ser deportistas de distintas especialidades, aunque todos emplean con frecuencia la articulación del hombro, en algunos casos, se utiliza con más intensidad y es más necesario que en otros.

- Aunque los sujetos se comprometen a no recibir ningún otro tratamiento (fisioterapia, farmacología…), nosotros no podemos garantizar que esto haya sucedido así.

(30)

30

Bibliografía

1.- Espejo L y Apolo MD. Revisión bibliográfica de la efectividad del kinesiotaping.

Rehabilitación 2011.

Disponible en: doi:10.1016/j.rh.2011.02.002.

2.- Escura-Aixás J. Efectividad del vendaje neuromuscular sobre el aparato locomotor. 2010.

Disponible en: www.efisioterapia.net › Artículos de Fisioterapia

3.- Méndez-Rebolledo G, Gatica-RojasV , Mardones-Pavez V y Ibarra-Silva O. Efectividad del cross tape y compresión isquémica en puntos gatillo miofasciales latentes en músculos epicondíleos laterales: ensayo clínico aleatorizado. Fisioterapia

2014.

Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.ft.2014.07.001.

4.- Angélica Irene López Asqui y Jhoanna Alexandra Ocaña Flores .Eficacia de la aplicación de Cross Tape en pacientes con tendinitis del manguito rotador, que acuden al departamento de fisiatría del Fuerte Militar Amazonas en el periodo Febrero 2014-Julio 2014. Tesina de investigación previa a la obtención del título de licenciados en Terapia Física y Deportiva. Universidad Nacional de Chimborazo- Ecuador 2015

5.- Jose Antonio Hoyas Fernández. Terapia regenerativa del tendón supraespinoso.

Estudio realizado en un modelo murino de lesión crónica. Tesis doctoral en Biología. Universidad Complutense de Madrid 2013.

6.- Travel J, Simons D y Simons L. Músculo supraespinoso. En: Lippincott Williams y Wilkins (eds). Dolor y Disfunción Miofascial. El Manual de los Puntos Gatillo. Vol 1 Mitad superior del Cuerpo. 2a ed. Madrid. Editorial Médica Panamericana. 2004. 663-680.

7.- Baró Pazos F, Martinez Silvan D y Roldán ValeroA. Tendinopatías del hombro en el deporte.

Disponible en: http://femede.es/documentos/TendinopatiashombroXXJJTrauma.pdf

8.- Martinez Gil JL, Martinez Cañadas J y Fuster Antón J. Lesiones del Hombro en distintos deportes. En: Lesiones en el Hombro y Fisioterapia. Madrid. S.A. Arán Ediciones. 2007. 119-198.

(31)

31 10.- Martinez Gil JL, Martinez Cañadas J y Fuster Antón J. El complejo articular del hombro y pruebas de valoración. En: Lesiones en el Hombro y Fisioterapia. Madrid. S.A. Arán Ediciones. 2007. 21-32

11. Abián J, Alegre L M, Fernández J M y Aguado X El vendaje funcional elástico vs inelástico en saltos y amortiguaciones. Archivos de Medicina del Deporte. 2007; 122: 442-450.

12.- Dolor musculoesquelético. International Association for the Study of Pain® 2009. .MusculoskeletalPain Spanish.

13. - Dong-Hun Lee1, Won-Jin Kim, Jae-Seop Oh y Moonyoung Chang. Taping of the elbow extensor muscle in chronic stroke patients: comparison between before and

after three-dimensional motion analysis. Journal of Physical Theraphy Science. 2015; 27: 2101–2103

14.- Luis Mesones Revuelta. Efectos a medio plazo del Kinesio Taping en el síndrome del dolor miofascial del trapecio superior: Ensayo clínico aleatorizado y a doble ciego. TFG en Fisioterapia. Escuela Universitaria Gimbernat-Cantabria 2013.

15.- Pardo C, Muñoz T, Chamorro C y grupo de trabajo de analgesia y sedación de la SEMICYUC . Monitorización del dolor. Recomendaciones del grupo de trabajo de analgesia y sedación de la SEMICYUC . Med Intensiva. 2008; 32 (1):38-44.

(32)

32

Anexos

Anexo 1. Hoja informativa para el voluntario.

Procedimiento:

Se incluirán en el estudio aquellos voluntarios que cumplan los criterios de inclusión. Los aceptados deberán acudir a 4 sesiones presenciales con el investigador. En cada sesión tendrán lugar las siguientes pruebas y tratamientos:

1.- Valoraciones:

- Cuantificación del dolor (Escala EVA): se marcará el dolor en una línea, siendo un extremo “NO DOLOR” y el otro “DOLOR INSOPORTABLE”. Esta valoración se repetirá dos veces en cada una de las sesiones: una al principio de la sesión (dolor en reposo) y otra al final, tras la realización del resto de las pruebas.

- Goniometría: Se medirán los grados de movimiento de ambos hombros. Se tomarán tres medidas de las que se obtendrá la media.

- Dinamometría: valoración del nivel de fuerza de la musculatura de ambos hombros. Como en el caso anterior, se tomarán tres medidas de las que se obtendrán la media. 2.- Una vez realizadas las valoraciones, se concluirá la sesión con la colocación del vendaje. A las 48 horas, el sujeto tendrá que acudir a una nueva sesión donde se le retirará el vendaje, se le revaluará de nuevo la movilidad, el dolor y la fuerza, con las mismas técnicas del punto 1. Será necesaria su participación en 4 sesiones con un intervalo de 48 horas entre sesión.

Importante:

- Garantizar que no hay interferencias con otras intervenciones: los voluntarios no podrán tomar ningún fármaco desde tres días antes de la valoración y el vendaje, ni durante el tratamiento. Tampoco se pueden recibir otro tipo de tratamientos para esta patología.

(33)

33 Anexo 2. Consentimiento informado.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo Don/Doña ………..………. , con D.N.I nºI:………, declaro que he sido informado/a de manera amplia y satisfactoria, mediante una explicación oral y he leído el documento explicativo llamado “ Hoja de información al participante”, sobre mi colaboración en un estudio comparativo en patología de hombro. He tenido la oportunidad de hacer las preguntas que he deseado sobre el estudio.

Comprendo que mi participación es en todo momento voluntaria y que puedo retirarme del estudio cuando lo desee, si así lo quiero y sin tener que dar ninguna explicación.

Así pues, presto libremente mi conformidad para la participación en el estudio así como la publicación de los resultados obtenidos como las fotografías y/o videograbaciones para desarrollar tal investigación, durante dicho estudio en el trabajo fin de grado de Alicia Carreño Busta. Y bajo la tutorización del profesor David Trenado Abril, profesor asociado de la le Escuela Universitaria Gimbernat Cantabria.

Fecha:

Firma del participante:

Firma investigadora:

Firma tutor:

(34)

34 Anexo 3. Tabla original de las valoraciones.

1. Anamnesis:

EVALUACIÓN INICIAL DEL PACIENTE

DATOS PERSONALES DEL SUJETO:

 Edad:

 Peso:

 Estatura:

 Profesión:

 Actividad física habitual

 Qué deporte/s:

 Con qué frecuencia los practica:

 Cuantas horas (intensidad):

 Toma alguna medicación:

DOLOR:

 Desde cuándo presenta el dolor:

 A qué lo atribuye:

 Posturas o movimientos que lo incrementan o lo desencadenan:

 Cómo es ese dolor (continuo, relacionado al esfuerzo, en reposo…):

 Capaz de localizarlo (dolor localizado o difuso):

 Permite un descanso correcto:

 Con qué frecuencia aparece :

(35)

35

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS:

 Pruebas de imagen:

 Maniobras exploratorias:

CONSULTA PREVIA CON OTRO PROFESIONAL:

 Diagnósticos previos:

(36)

36 2. Protocolo test funcionales de hombro:

1. Test de Yocum: Valoración del espacio Subacromial.

2. Test de la Cápsula Posterior

3. Drop Arm test : Valoración del Manguito Rotador

3A. Test de Pulm Up: valoración del tendón largo del bíceps

(37)

37 3C. Test de Patte: valoración del Infraespinoso.

3D. Test de Jobe: valoración del Supraespinoso.

(38)

38 3. Valoración del dolor:

ESCALA VISUAL ANALÓGICA EVA

Empleada para la cuantificación del dolor.

Se atribuye un valor del 1 al 10 a cada una de las marcas (0 =ausencia de dolor, 10=dolor insoportable). De esta forma podemos darle un valor numérico a la sensación subjetiva de dolor del paciente.

Dolor en reposo

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Dolor después del movimiento

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Fecha:

Valoración número:

(39)

39 4. Valoración de movilidad :

Goniometría

Fecha:

Valoración número:

Resultados obtenidos:

Mov: Laso Sano Lado Afecto

1º Med 2º Med 3º Med 1º Med 2º Med 3º Med

Flexión

Extensión

Abducción

Rotación Interna

Rotación Externa

5. Valoración de fuerza:

Dinamometría

Fecha:

Valoración número:

Resultados obtenidos:

Mov 1º Medida 2º Medida 3º Medida Media

Flexión

Extensión

Abducción

Rot. Ext.

(40)

40 Anexo 4. Tabla Dolor Reposo - Kinesio Tape

EVA Reposo Grupo 1

Sujeto 1º Valoración 2º Valoración 3º Valoración 4º Valoración Evolución Media

1 8 6 5 2 6

2 7 4 4 3 4

3 8 6 4 4 4

4 7 4 5 4 3

5 9 9 7 7 2

6 8 5 5 4 4

7 8 4 3 2 6

8 9 7 5 3 6

9 6 6 3 2 4

10 4 3 3 3 1

11 7 6 4 4 3

12 6 5 5 3 3

13 7 5 4 4 3

14 8 5 4 2 6

15 8 8 6 5 3

16 6 4 2 3 3

17 9 6 5 2 7

18 5 6 5 4 1

Media 7,22 5,50 4,39 3,39 3,83

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

1º Valoración

2º Valoración

3º Valoración

(41)

41 Anexo 5: Tabla Dolor Reposo – Cross tape

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

1º Valoración

2º Valoración

3º Valoración

4º Valoración EVA Reposo Grupo 2

Sujeto 1º Valoración 2º Valoración 3º Valoración 4º Valoración Evolución Media

1 9 7 7 6 3

2 7 6 5 4 3

3 7 6 6 5 2

4 7 7 5 4 3

5 8 9 9 7 1

6 8 5 6 4 4

7 8 8 5 3 5

8 9 8 5 6 3

9 8 6 4 2 6

10 6 8 7 7 -1

11 7 6 6 6 1

12 5 5 4 3 2

13 7 6 6 5 2

14 7 5 6 3 4

15 9 7 7 5 4

16 6 8 5 3 3

17 9 9 7 5 4

18 8 6 6 5 3

(42)

42 Anexo 6: Dolor Post movimiento – Kinesio tape

EVA Post mov Grupo 1

Sujeto 1º Valoración 2º Valoración 3º Valoración 4º Valoración Media

1 9 7 5 4 5

2 9 6 4 3 6

3 8 8 6 6 2

4 9 6 4 5 4

5 10 8 7 6 4

6 9 5 6 5 4

7 8 6 3 2 6

8 9 8 6 3 6

9 8 6 5 2 6

10 8 6 5 5 3

11 9 8 6 5 4

12 8 6 4 3 5

13 8 6 5 5 3

14 8 6 4 2 6

15 10 9 6 7 3

16 9 7 6 6 3

17 9 7 7 2 7

18 8 8 7 5 3

Media 8,67 6,83 5,33 4,22 4,44

0 2 4 6 8 10 12

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

1º Valoración

2º Valoración

3º Valoración

(43)

43 Anexo 7: Dolor Post movimiento – Cross tape

EVA Post mov Grupo 2

Sujeto 1º Valoración 2º Valoración 3º Valoración 4º Valoración Media

1 9 8 8 6 3

2 9 6 5 4 5

3 8 8 6 6 2

4 9 7 8 5 4

5 10 8 7 6 4

6 9 7 6 5 4

7 9 8 5 3 6

8 9 8 7 8 1

9 8 6 5 2 6

10 9 9 9 8 1

11 9 8 6 6 3

12 7 8 4 3 4

13 8 8 4 5 3

14 8 6 6 5 3

15 10 9 7 7 3

16 7 8 7 5 2

17 9 9 8 6 3

18 8 7 7 5 3

Media 8,61 7,67 6,39 5,28 3,33

0 2 4 6 8 10 12

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

1º Valoración

2º Valoración

3º Valoración

(44)

44 Anexo 8: Tabla Goniometría Flexión – Kinesio tape

Goniometría Grupo 1 - Flexión

Sujeto Lado Sano 1º Valoración 2º Valoración 3º Valoración 4º Valoración

1 180 155 160 170 175

2 175 120 155 165 170

3 180 150 160 165 170

4 180 165 170 180 180

5 160 135 155 150 165

6 175 150 160 165 170

7 170 155 155 165 165

8 190 120 155 170 185

9 180 160 170 180 180

10 180 175 180 180 180

11 180 155 165 170 170

12 180 150 145 150 160

13 180 150 165 165 175

14 175 145 160 170 180

15 180 145 155 150 160

16 185 165 175 180 175

17 180 145 160 175 170

18 180 160 175 170 180

Media 178,33 150,00 162,22 167,78 172,78

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

1º Valoración

2º Valoración

3º Valoración

(45)

45 Anexo 9: Tabla Goniometría Flexión – Cross tape

Goniometría Grupo 2 - Flexión

Sujeto Lado Sano 1º Valoración 2º Valoración 3º Valoración 4º Valoración

1 180 160 165 175 170

2 180 145 145 155 160

3 175 155 160 170 170

4 180 160 170 175 175

5 185 155 160 165 170

6 175 140 140 150 150

7 180 150 150 150 165

8 170 165 170 175 180

9 180 160 165 175 180

10 180 165 160 175 175

11 190 140 160 175 180

12 165 140 145 145 150

13 180 155 155 165 170

14 180 165 170 175 180

15 170 155 150 165 165

16 180 150 160 170 175

17 185 145 165 165 175

18 180 130 150 175 180

Media 178,61 151,94 157,78 166,67 170,56

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

1º Valoración

2º Valoración

3º Valoración

(46)

46 Anexo 10: Tabla Goniometría Extensión – Kinesio tape

Goniometría Grupo 1 - Extensión

Sujeto Lado Sano 1º Valoración 2º Valoración 3º Valoración 4º Valoración

1 60 55 50 55 60

2 60 35 45 55 55

3 60 45 50 50 60

4 60 50 55 55 55

5 65 40 45 40 50

6 60 45 55 65 70

7 55 50 55 50 60

8 70 30 40 45 50

9 70 50 60 65 65

10 60 55 60 60 60

11 60 45 50 55 55

12 60 45 45 55 60

13 60 50 55 55 60

14 60 40 45 55 55

15 60 35 40 50 55

16 65 50 60 65 60

17 60 35 50 60 65

18 65 50 55 55 60

Media 61,67 44,72 50,88 55,00 58,61

0 10 20 30 40 50 60 70 80

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

1º Valoración

2º Valoración

3º Valoración

(47)

47 Anexo 11: Tabla Goniometría Extensión – Cross tape

Goniometría Grupo 2 - Extensión

Sujeto Lado Sano 1º Valoración 2º Valoración 3º Valoración 4º Valoración

1 60 45 50 55 55

2 65 35 35 45 50

3 55 40 45 50 50

4 60 50 55 55 60

5 65 50 55 50 60

6 60 35 40 50 55

7 70 40 40 50 55

8 60 45 50 60 60

9 60 45 50 55 60

10 60 45 40 55 60

11 75 55 55 60 65

12 55 45 50 50 55

13 60 40 45 50 60

14 65 50 50 60 65

15 60 45 45 50 50

16 60 40 50 55 60

17 65 40 50 55 55

18 60 35 45 50 60

Media 61,94 43,33 47,22 53,06 57,50

0 10 20 30 40 50 60 70

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

1º Valoración

2º Valoración

3º Valoración

(48)

48 Anexo 12: Tabla Goniometría Abducción – Kinesio tape

Goniometría Grupo 1 - Abducción

Sujeto Lado Sano 1º Valoración 2º Valoración 3º Valoración 4º Valoración

1 165 135 150 160 170

2 180 110 135 145 165

3 180 155 165 170 170

4 170 145 160 170 180

5 180 140 155 160 165

6 175 145 155 160 170

7 180 140 150 60 165

8 190 115 135 150 160

9 180 155 155 165 175

10 180 140 155 165 165

11 160 150 165 160 170

12 180 135 145 150 165

13 180 140 145 155 160

14 175 105 125 145 155

15 180 160 170 175 180

16 180 155 160 170 175

17 180 135 150 155 165

18 175 145 160 175 180

Media 177,22 139,17 151,94 155,00 168,61

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

1º Valoración

2º Valoración

3º Valoración

(49)

49 Anexo 13: Taba Goniometría Abducción – Cross tape

Goniometría Grupo 2 - Abducción

Sujeto Lado Sano 1º Valoración 2º Valoración 3º Valoración 4º Valoración

1 180 155 160 170 170

2 180 140 140 150 160

3 180 120 130 140 145

4 175 145 155 165 165

5 185 135 150 145 155

6 180 115 125 135 140

7 180 130 145 150 155

8 185 140 145 160 160

9 180 150 155 170 165

10 180 140 155 160 170

11 180 155 160 170 175

12 175 135 150 145 155

13 180 135 145 155 160

14 180 140 155 160 170

15 180 130 150 160 165

16 160 145 155 160 165

17 180 130 140 145 155

18 180 105 120 135 145

Media 178,89 135,83 146,39 154,17 159,72

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

1º Valoración

2º Valoración

3º Valoración

(50)

50 Anexo 14: Tabla Goniometría Rotación Externa – Kinesio tape

Goniometría Grupo 1 - Rotación Externa

Sujeto Lado Sano 1º Valoración 2º Valoración 3º Valoración 4º Valoración

1 125 55 70 75 85

2 110 75 85 90 100

3 100 60 75 80 90

4 95 95 105 110 120

5 100 75 80 75 100

6 115 85 95 90 110

7 95 105 100 115 120

8 115 80 100 110 120

9 90 75 85 90 95

10 100 75 90 105 115

11 120 90 105 120 130

12 110 105 115 120 115

13 105 85 95 100 105

14 95 80 90 90 95

15 135 75 85 95 110

16 90 100 105 110 120

17 95 90 95 115 130

18 105 65 70 85 90

Media 105,56 81,67 91,39 98,61 108,33

0 20 40 60 80 100 120 140

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

1º Valoración

2º Valoración

3º Valoración

(51)

51 Anexo 15: Tabla Goniometría Rotación Externa – Cross tape

Goniometría Grupo 2 - Rotación Externa

Sujeto Lado Sano 1º Valoración 2º Valoración 3º Valoración 4º Valoración

1 100 65 60 75 85

2 95 70 80 95 105

3 120 75 80 80 90

4 115 80 90 90 95

5 105 90 95 85 100

6 115 60 65 75 80

7 90 90 95 110 110

8 95 85 90 105 120

9 90 100 95 115 125

10 100 75 80 95 105

11 95 85 90 95 100

12 105 80 90 105 115

13 95 75 90 95 100

14 125 55 75 80 90

15 100 85 95 100 105

16 115 70 80 90 95

17 90 95 100 115 110

18 110 80 75 90 95

Media 103,33 78,61 84,72 94,17 101,39

0 20 40 60 80 100 120 140

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

1º Valoración

2º Valoración

3º Valoración

(52)

52 Anexo 16: Tabla Goniometría Rotación Interna – Kinesio tape

Goniometría Grupo 1 - Rotación Interna

Sujeto Lado Sano 1º Valoración 2º Valoración 3º Valoración 4º Valoración

1 60 45 55 65 80

2 70 35 35 40 50

3 75 45 50 50 55

4 45 40 55 65 70

5 80 35 50 55 60

6 60 55 45 55 65

7 70 25 35 45 50

8 65 35 45 50 60

9 75 30 40 45 50

10 50 45 45 55 55

11 60 45 50 50 60

12 70 35 40 45 45

13 65 35 50 55 60

14 80 25 35 35 45

15 45 45 60 65 70

16 80 60 60 70 75

17 85 35 45 45 50

18 75 35 45 40 55

Media 67,22 39,17 46,67 51,67 58,61

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

1º Valoración

2º Valoración

3º Valoración

(53)

53 Anexo 17: Tabla Goniometría Rotación Interna – Cross tape

Goniometría Grupo 2 - Rotación Interna

Sujeto Lado Sano 1º Valoración 2º Valoración 3º Valoración 4º Valoración

1 80 15 25 30 45

2 85 40 55 50 55

3 60 35 45 50 65

4 65 45 50 60 60

5 75 60 60 70 75

6 45 35 45 50 60

7 90 45 55 50 50

8 40 35 45 55 60

9 85 55 45 55 65

10 80 40 50 55 75

11 85 35 45 40 45

12 75 50 45 45 55

13 75 65 55 60 65

14 55 30 40 30 35

15 80 35 45 50 65

16 65 60 65 70 70

17 50 45 45 55 65

18 75 30 40 40 50

Media 70,28 41,94 47,50 50,83 58,89

0 10 20 30 40 50 60 70 80

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

1º Valoración

2º Valoración

3º Valoración

(54)

54 Anexo 18: Tabla Dinamometría Flexión – Kinesio tape

Dinamometría Grupo 1 - Flexión

Sujeto Lado Dominante Lado Sano 1º Valoración 2º Valoración 3º Valoración 4º Valoración

1 Sano 4 0,5 1 2,5 3,5

2 Afecto 3 1,5 2,5 3 3

3 Sano 5 2 3,5 4 5

4 Afecto 4,5 2,5 3 4 6

5 Sano 4 2 1,5 2,5 3

6 Afecto 5,5 3 2,5 5 6

7 Afecto 5 4 5 5,5 5

8 Afecto 6,5 3,5 5 6,5 8

9 Afecto 4 2 3,5 5 5,5

10 Afecto 6 5 6,5 7 8

11 Afecto 2 0,5 2 1,5 3,5

12 Afecto 4 2,5 5 3,5 5

13 Sano 6 3 4,5 4 5

14 Afecto 4,5 2 3,5 4 5

15 Afecto 5 1,5 3 5 5,5

16 Afecto 5 3 4,5 6 7

17 Afecto 3 2 3,5 3 4

18 Sano 6 2 2,5 4 4,5

Media 4,61 2,36 3,47 4,22 5,14

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

1º Valoración

2º Valoración

3º Valoración

(55)

55 Anexo 19: Tabla Dinamometría Flexión - Cross tape

Dinamometría Grupo 2 - Flexión

Sujeto Lado Dominante Lado Sano 1º Valoración 2º Valoración 3º Valoración 4º Valoración

1 Sano 5 2 3 4 3,5

2 Afecto 5 4,5 6 5,5 6

3 Sano 7 2 3,5 4 5

4 Sano 4 1,5 1 2 2,5

5 Afecto 6 5,5 5 6,5 7

6 Sano 6,5 3,5 4 5,5 6

7 Afecto 4 2 3,5 4,5 5

8 Afecto 5 3 5 5,5 4,5

9 Afecto 6 5 6 6 8

10 Afecto 4 2,5 2 4,5 6

11 Afecto 3 0,5 2 3 3,5

12 Afecto 4,5 2 3,5 5 4

13 Afecto 5 1,5 3 4,5 5,5

14 Sano 5 2,5 3 4 4,5

15 Afecto 5 3 4 5,5 5

16 Sano 4,5 2 4 3,5 3

17 Afecto 5,5 5 5,5 6 7,5

18 Afecto 3 2,5 4 3,5 4,5

Media 4,89 2,81 3,78 4,61 5,06

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

1º Valoración

2º Valoración

3º Valoración

(56)

56 Anexo 20: Tabla Dinamometría Extensión – Kinesio tape

Dinamometría Grupo 1 - Extensión

Sujeto Lado Dominante Lado Sano 1º Valoración 2º Valoración 3º Valoración 4º Valoración

1 Sano 5 2,5 3 3,5 3

2 Afecto 2,5 0,5 1,5 2 2

3 Sano 4 1,5 3 2 3

4 Afecto 4 1 2,5 4 4,5

5 Sano 3 2 1 3 2,5

6 Afecto 4,5 3,5 4 4 5

7 Afecto 4 2 3,5 4,5 5

8 Afecto 6,5 5 7 6,5 8

9 Afecto 3 3 2,5 3,5 4

10 Afecto 6 3,5 4 5,5 6

11 Afecto 2 Dolor 0,5 1,5 2

12 Afecto 4 1 2,5 2 3

13 Sano 5 4,5 4 5 5,5

14 Afecto 4 3 4 5 5,5

15 Afecto 4 3,5 4,5 5 5

16 Afecto 6 6,5 7,5 8,5 9,5

17 Afecto 2 1 2,5 4,5 4

18 Sano 5 2 2,5 3 4

Media 4,14 2,71 3,33 4,06 4,53

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

1º Valoración

2º Valoración

3º Valoración

(57)

57 Anexo 21: Tabla Dinamometría Extensión – Cross tape

Dinamometría Grupo 2 - Extensión

Sujeto Lado Dominante Lado Sano 1º Valoración 2º Valoración 3º Valoración 4º Valoración

1 Sano 4,5 1,5 2 3 3

2 Afecto 5 4 3 5,5 6,5

3 Sano 6 2 3,5 3 4

4 Sano 4,5 2,5 2 3 3

5 Afecto 5 5 6,5 7,5 8

6 Sano 5 2 3 2,5 3,5

7 Afecto 5 2 3,5 5,5 5

8 Afecto 4,5 2 3,5 2,5 3

9 Afecto 5 4,5 6 7,5 8

10 Afecto 4 2,5 3,5 2 4,5

11 Afecto 3 2 1,5 2,5 3

12 Afecto 4 1,5 3 0,5 3

13 Afecto 5 4 5 3,5 4,5

14 Sano 3 1,5 2 3,5 4

15 Afecto 5 2,5 3 4 4

16 Sano 4 0,5 2 1 2

17 Afecto 4 3,5 5 6 6,5

18 Afecto 2,5 1,5 2,5 4 3

Media 4,39 2,50 3,36 3,72 4,36

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

1º Valoración

2º Valoración

3º Valoración

(58)

58 Anexo 22: Tabla Dinamometría Abducción – Kinesio tape

Dinamometría Grupo 1 - Flexión

Sujeto Lado Dominante Lado Sano 1º Valoración 2º Valoración 3º Valoración 4º Valoración

1 Sano 4 0,5 2 1,5 4

2 Afecto 3,5 1 2,5 3 4,5

3 Sano 4 2,5 4 4,5 4

4 Afecto 6 3,5 4 6 7

5 Sano 5 0,5 1,5 2,5 3,5

6 Afecto 5 2 3 4,5 5

7 Afecto 4,5 2 3,5 5 6

8 Afecto 6 2,5 4 6,5 7

9 Afecto 6 2,5 3,5 4,5 5

10 Afecto 6 4 3,5 5 7

11 Afecto 2 Dolor 1,5 2,5 3

12 Afecto 5 3,5 4,5 5,5 6

13 Sano 7 4,5 4 6 8

14 Afecto 4 1,5 2 4,5 5

15 Afecto 3 1 2,5 4 4,5

16 Afecto 3,5 3 4 5 5,5

17 Afecto 4 Dolor 1 1,5 3

18 Sano 5,5 2 4 3,5 5

Media 4,67 2,28 3,06 4,19 5,17

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

1º Valoración

2º Valoración

3º Valoración

(59)

59 Anexo 23: Tabla Dinamometría Abducción – Cross tape

Dinamometría Grupo 2 - Flexión

Sujeto Lado Dominante Lado Sano 1º Valoración 2º Valoración 3º Valoración 4º Valoración

1 Sano 5 2 3,5 3 3,5

2 Afecto 5 4,5 4 5,5 6

3 Sano 7 2 3,5 5,5 5

4 Sano 4 1,5 2 1 2,5

5 Afecto 6 5,5 5 6,5 7

6 Sano 6,5 3,5 3 4,5 6

7 Afecto 4 2 3,5 4 5

8 Afecto 5 3 4 2,5 4,5

9 Afecto 6 5 4,5 6,5 8

10 Afecto 4 2,5 3,5 5 6

11 Afecto 3 0,5 1,5 3 3,5

12 Afecto 4,5 2 2 3,5 4,5

13 Afecto 5 1,5 2,5 4 5,5

14 Sano 5 2,5 3,5 5 4,5

15 Afecto 5 3 3,5 4,5 5

16 Sano 4,5 Dolor 1,5 2,5 3,5

17 Afecto 5,5 5 5 6 8

18 Afecto 3 2,5 3 4 4,5

Media 4,89 2,85 3,28 4,25 5,14

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

1º Valoración

2º Valoración

3º Valoración

Referencias

Documento similar

A transvaginal ultrasound study comparing transobturator tape and tension-free vaginal tape after surgical treatment of female stress urinary incontinence. Int Urogynecol J Pelvic

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

El ensayo A2411 era un ensayo abierto, aleatorizado, de 12 meses de duración, comparativo entre Certican en combinación con dosis reducidas de ciclosporina para microemulsión

El ensayo A2411 era un ensayo abierto, aleatorizado, de 12 meses de duración, comparativo entre Certican en combinación con dosis reducidas de ciclosporina para microemulsión