• No se han encontrado resultados

TEMA 1. FILOSOFÍA ANTIGUA (I). PLATÓN

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "TEMA 1. FILOSOFÍA ANTIGUA (I). PLATÓN"

Copied!
10
0
0

Texto completo

(1)

I.E.S. Primeiro de Marzo. Baiona Departamento de Filosofía TEMA 1. FILOSOFÍA ANTIGUA (I). PLATÓN

I. MARCO HISTÓRICO-CULTURAL Y FILOSÓFICO DE SU ÉPOCA

Platón vive en Atenas entre los siglos V y IV a. C. Concretamente nace en esta polis en el 427 a.C. y muere también allí en el 347 a. C.

En su juventud, que se desarrolla en el último tercio del siglo V a. C., vivió los desastres de la guerra del Peloponeso que marcaron el inicio de la decadencia política y militar ateniense y esto explica que la preocupación política se convirtiese en el eje central de su filosofía.

A comienzos del siglo V a.C. los griegos, capitaneados por Atenas, habían vencido a los persas. Atenas se convirtió entonces en la potencia del mundo griego, tanto desde el punto de vista político como cultural. En este periodo de esplendor conocido como la época de Pericles (478-432 a. C.) se consolidó en Atenas la democracia, un sistema político que permitía la participación directa de todos los ciudadanos en los asuntos públicos, aunque excluía a mujeres, esclavos y extranjeros. Este modelo político, imitado por otras poleis, contó con la oposición de la aristocracia ateniense, que se oponía a perder los privilegios tradicionales. Esta época estuvo asimismo marcada por un gran desarrollo cultural. Es la época de Eurípides, Sófocles y Esquilo y cuando se reconstruyó la Acrópolis, en donde trabajaron los mejores artistas de la época (Praxíteles y Fidias)

Aunque fue una época gloriosa para Atenas, durante este periodo también tuvo que hacer frente a la vecina Esparta, que veía su régimen aristocrático-militar amenazado por la expansión de los ideales democráticos. La rivalidad entre ambas poleis provocó hacia el 431 a. C. el estallido de la guerra civil del Peloponeso, que concluye en el año 404 a. C. con la victoria de Esparta que impondrá en Atenas el gobierno de los Treinta Tiranos. Este régimen de terror no durará mucho y poco después se restaurará la democracia. Momento en que se condenará a Sócrates (399 a.C.).

Platón que pertenecía a una familia de la aristocracia ateniense reaccionó contra la democracia como sistema político porque condenó al más justo de los hombres, a Sócrates, pero también “contra todos los Estados actuales porque estaban mal gobernados” y como alternativa propondrá un modelo de estado ideal que permita alcanzar la justicia y la armonía social. Este modelo político, que desarrolla en su obra La República, se basa en la idea de la desigualdad humana y defiende una concepción aristocrática del poder (entendida la aristocracia en su sentido etimológico como gobierno de los mejores). Han de ser los mejores los que asuman el control de la Polis.

Además de por las cuestiones políticas, Platón se interesó por todas las grandes cuestiones filosóficas (ética, antropología, teoría del conocimiento…) e incluso en su vejez abordó el tema de la naturaleza (physis), pero sabiendo que sobre este tema solo se pueden exponer opiniones (doxa), no hay ciencia.

Desde el punto de vista filosófico destacar que en el siglo VI y la primera mitad del V a. C. el tema de la naturaleza (physis) había sido el centro de la preocupación de los filósofos presocrático. Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Heráclito y Parménides, los pitagóricos y pluralistas ofrecieron diversas respuestas a una pregunta común, la pregunta por la arché. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo V a. C. se abandonaron estas cuestiones y se produjo el giro antropológico en la filosofía, representado por los sofistas y Sócrates. La filosofía platónica, como veremos, está estrechamente relacionada con Sócrates y los sofistas pero en ella está presente también la influencia de algunos de los pensadores presocráticos. Su teoría de las ideas concilia

(2)

I.E.S. Primeiro de Marzo. Baiona Departamento de Filosofía las posiciones filosóficas de Heráclito y Parménides y en su explicación de la naturaleza, desarrollada en el Timeo, se observa la influencia de muchos de los pensadores presocráticos (se puede decir que el Timeo es una recopilación enciclopédica de la ciencia de aquel momento).

II. CUESTIONES CONTEXTUALES

1. LA FORMACIÓN DE LA POLIS GRIEGA

Para Platón, como para Aristóteles, la polis era el marco natural donde se desarrollaba la vida de las personas. Esto es así porque durante la época clásica (siglos V- IV a.C.) el hombre griego se definía a sí mismo como ciudadano y solo concebía su vida en la ciudad (polis) porque únicamente la ciudad conseguía el ideal de autosuficiencia (autarquía) que permitía al hombre alcanzar su perfección y felicidad. La polis era la organización política y social más adecuada a la naturaleza humana y era en ella donde se podía ser libre y feliz porque en ella se satisfacían las necesidades materiales y espirituales de las personas, lo que les permitía disfrutar del tiempo libre y la cultura.

En la polis estaban los espacios de vida en común, religiosa y política, los templos, el ágora, los lugares de convivencia en libertad y diálogo y los ciudadanos sentían que ella era el marco donde podían realizarse plenamente como personas.

La ciudad se basaba en gran parte en el trabajo de los esclavos, que no eran maltratados, pero que carecían de todos los derechos de los ciudadanos libres y estos, a su vez, despreciaban las actividades económicas. El trabajo físico estaba mal considerado e incluso se veía con malos ojos el dedicarse a una actividad remunerada.

El origen de las poleis griegas clásicas hay que situarlo en la época arcaica (siglos VIII-VI a. C.) cuando los habitantes de las aldeas se trasladaron a las vecindades de fortalezas en busca de refugio. Las poleis eran estados independientes con leyes y derechos de ciudadanía propios. Cada una comprendía una zona urbana y otra rural y no había distinciones políticas entre los habitantes de la ciudad y los del campo circundante. Su tamaño era muy diverso. Muchas fueron pequeñas ciudades con un territorio reducido y pocos miles de habitantes. Sin embargo, algunas como Atenas, Esparta, Corinto y Tebas tuvieron un tamaño considerable y podrían ser consideradas ciudades desde el punto de vista del urbanismo moderno.

Pese a su autonomía política las poleis griegas compartían una lengua, unas creencias y unos dioses comunes, además, de la conciencia de su propia superioridad cultural y el desprecio hacia el mundo bárbaro (los bárbaros no habían logrado alcanzar la perfección de los griegos porque no tenían la polis, que representaba la forma perfecta de la vida en común).

A partir de mediados del siglo IV a. C. coincidiendo con la hegemonía de Macedonia en tiempos de Filipo II y su hijo Alejandro Magno concluye la independencia de las ciudades griegas. Desde entonces serán los nuevos monarcas y los caudillos militares los que impongan la ley, pese a que algunas ciudades, entre ellas Atenas, conserven una aparente libertad. Tras la muerte de Alejandro Magno se inicia el periodo helenístico (siglo III- I a. C.) en el que ya no es posible la autonomía de las pequeñas ciudades, ni en el plano económico ni en ningún otro. Desaparecen los hombres libres de la época anterior, los límites y las fronteras se quiebran y ahora es el monarca el encargado de proporcionar el bienestar y la felicidad a sus súbditos. Él representa el poder divino y de él emana toda ley.

(3)

I.E.S. Primeiro de Marzo. Baiona Departamento de Filosofía

2. ANTECEDENTES PRESOCRÁTICOS

Aunque cuando Platón desarrolla su pesamiento ya se ha producido el giro antropológico en su filosofía está presente la influencia de muchos de estos pensadores presocráticos.

● Con su teoría de las ideas, que defiende la existencia de dos mundos, Platón está proponiendo un dualismo ontológico y con él se concilian las posiciones filosóficas de Heráclito y Parménides.

Heráclito había hablado de una realidad en constante devenir y contradicción. Y esta descripción es aplicable al mundo sensible. Parménides, por su parte, defendió una concepción estática de la realidad, negando el movimiento y el cambio. Descripción apropiada para referirse al mundo inteligible.

● De Parménides adopta también la desconfianza hacia el conocimiento sensible, lo conocido a través de los sentidos, y la importancia fundamental que se concede a la razón como instrumento para comprender la realidad (solo es válido el conocimiento racional).

● En su pensamiento también está muy presente la influencia de los pitagóricos. La idea platónica de la inmortalidad del alma está vinculada a la noción pitagórica de la transmigración de las almas, de origen órfico. Asimismo, de los pitagóricos toma su concepción matematicista de la realidad que aparece en su explicación sobre el origen de la naturaleza (el mundo sensible), desarrollada en el Timeo.

● En esta explicación de la naturaleza aparece también la vinculación de su pensamiento con otros pensadores presocráticos. Así, rechazando el planteamiento mecanicista de los atomistas, niega que el azar sea el origen de todo lo que hay y propone al Demiurgo como constructor de la naturaleza. Este Demiurgo, que construye la naturaleza (no la crea) a partir de la materia amorfa tomando como modelos las ideas, tiene un claro precedente en el Nous de Anaxágoras. Según este último, la intervención del Nous consistía en poner en movimiento las homeomerías que inicialmente formaban una masa inerte y compacta, pero no aclaraba si la actuación del Nous debía interpretarse de modo mecanicista o finalista. Por su parte Platón ofrece una interpretación finalista de la intervención del Demiurgo, pero no deja claro si este es una especie de divinidad o, más bien, una forma mítica de expresar la acción de las ideas sobre la materia.

● Por otra parte, la influencia de los pitagóricos y de Empédocles se pone de manifiesto al señalar Platón que la materia constitutiva de todas las cosas estaría formada por cuatro elementos (agua, tierra, fuego y aire), y que todos ellos tienen estructura geométrica. Concretamente, el aire tiene la forma de un octaedro, el fuego el de un tetraedro, la tierra la de un cubo, el agua la de un icosaedro.

3. LOS SOFISTAS Y SÓCRATES

El “giro antropológico” al que nos hemos referido significó que para los filósofos los asuntos humanos (teoría del conocimiento, ética y política) se convierten en el centro de atención. La filosofía de Platón está estrechamente relacionada con los representantes de este giro.

Al igual que Sócrates, Platón rechazará el escepticismo y relativismo ético de los sofistas. Frente al escepticismo, defenderá la posibilidad de un conocimiento objetivo y

(4)

I.E.S. Primeiro de Marzo. Baiona Departamento de Filosofía universal, válido para todos y en cualquier circunstancia y rechazará el relativismo ético afirmando la posibilidad de establecer valores y normas absolutos.

Las diferencias con Sócrates surgen en la manera cómo se plantea la superación del escepticismo y el relativismo. Para Sócrates alcanzar la verdad significaba aplicar el diálogo y, a través de él, llegar a aclarar los conceptos (representaciones mentales), lo que permitía ser capaces de dar definiciones. La verdad se halla en nosotros mismos y la tarea del filósofo consiste en ayudarnos a descubrirla.

Para Platón, en cambio, alcanzar el verdadero conocimiento significa conocer la auténtica realidad, es decir, conocer las ideas y estas no son representaciones mentales sino que tienen realidad plena, extramental (fuera de nuestra mente) en el mundo inteligible .

III. COMPRENSIÓN. PENSAMIENTO DEL AUTOR

1. LA TEORÍA PLATÓNICA DE LAS IDEAS. DIFERENCIA ENTRE MUNDO SENSIBLE Y MUNDO INTELIGIBLE Y LOS GRADOS DE CONOCIMIENTO.

1.1.LA TEORÍA DE LAS IDEAS.

(TEXTO 3. República, Libro VII) Por medio del mito de la caverna, desarrollado en el libro VII de la República (cap. 1-4), Platón expone dos aspectos centrales de su pensamiento:

a) La existencia de dos mundos, el de la caverna (mundo sensible, que es un mundo menos real, mundo de las sombras, de las copias) y el del exterior (mundo inteligible, que es el mundo de los objetos verdaderos).

b) La existencia de dos tipos de conocimientos. Uno, el conocimiento confuso y erróneo de los prisioneros dentro de la caverna. Otro, el conocimiento verdadero que alcanza el prisionero cuando sale al exterior.

La consideración de la existencia de dos mundos es la idea básica y central de su filosofía, idea que desarrolla mediante la teoría que se conoce con el nombre de Teoría de las ideas. Según esta, existen dos mundos:

1. EL MUNDO SENSIBLE:

- Mundo de las copias o apariencias.

- Mundo material, de los seres naturales (generados y perecederos). - Mundo de los seres compuestos, múltiples y variables.

- Conocido a través de los sentidos. 2. EL MUNDO INTELIGIBLE:

- La auténtica realidad

- Mundo de los modelos o arquetipos (Ideas), que son los patrones de las cosas materiales. Estas realidades son únicas, eternas e inmutables. Son independientes del mundo sensible y de ellas deriva éste.

- Mundo eterno, perfecto e inmutable.

(5)

I.E.S. Primeiro de Marzo. Baiona Departamento de Filosofía Mediante la Teoría de las Ideas, Platón expone su ontología, su teoría acerca de la realidad, una teoría que como veremos está íntimamente relacionada con los demás aspectos de su pensamiento. Destacar asimismo que con esta teoría se concilian las posiciones filosóficas de Heráclito y Parménides.

PROBLEMAS DE LA TEORÍA DE LAS IDEAS

La duplicación de mundos le planteó a Platón una serie de problemas, que él mismo analizó y fue resolviendo a lo largo de su obra. Algunos de estos problemas son los siguientes:

1. El problema de la relación entre los dos mundos. 2. El problema del número de Ideas.

3. El problema de la jerarquía entre las Ideas. Platón en distintas obras habla de distintas ideas como las más importantes en el mundo inteligible. En República la idea principal es la Idea de Bien. En otras obras este lugar lo ocupan las ideas de Belleza, Uno, Ser,...

4. Problema de la comunicabilidad entre las Ideas. Platón señala que las cosas sensibles pueden imitar a varias ideas al mismo tiempo. La excepción son aquellas ideas que son contradictorias entre sí. Por ejemplo, no hay comunicación entre las ideas de reposo y movimiento, pero sí se comunican con la idea de ser.

1.2. LA TEORÍA PLATÓNICA DE LAS IDEAS: GRADOS DE CONOCIMIENTO. Íntimamente relacionada con la teoría de las ideas está la teoría del conocimiento. Aunque en la obra platónica no encontramos una exposición sistemática del problema del conocimiento podemos decir que lo más destacado de su concepción del conocimiento es la distinción entre dos tipos de conocimientos y estos están vinculados con los dos mundos que establece su teoría de las ideas:

1. EL CONOCIMIENTO VERDADERO (CIENCIA- EPISTEME). Conocimiento racional, superior, conocimiento de las ideas, conocimiento científico. Es el conocimiento de cómo son realmente las cosas, pues es el conocimiento de los modelos, de lo universal, del mundo inteligible.

2. EL CONOCIMIENTO CONFUSO (OPINIÓN - DOXA). Conocimiento sensible, que se da en el mundo sensible. Conocimiento que se fundamenta en la apariencia y en el cambio de los seres sensibles. Es un conocimiento aproximado. Conocimiento de las cosas particulares, de las copias, de las imágenes.

De este modo, Platón, siguiendo a Sócrates, rechaza el escepticismo y subjetivismo de los sofistas y defiende la posibilidad de un conocimiento objetivo y universal, válido para todos y en cualquier circunstancia. Para Platón alcanzar el verdadero conocimiento significa conocer la auténtica realidad, es decir, conocer las ideas (el mundo inteligible) y para ello hace falta un esfuerzo. La cuestión se centra, por tanto, en responder a la pregunta sobre qué debemos hacer para llegar a conocer el mundo inteligible. La respuesta varía de unas obras a otras.

1. En el Menón (también en Fedro y Banquete) se insiste en que el verdadero conocimiento es reminiscencia. El alma recuerda las ideas a partir del

(6)

I.E.S. Primeiro de Marzo. Baiona Departamento de Filosofía conocimiento sensible. El conocimiento de las cosas sensibles proporciona al alma la ocasión para recordar lo ya conocido en el mundo inteligible, antes de venir a este mundo. (TEXTO 5. Menón. 81c-82a)

2. En obras posteriores señala que el conocimiento verdadero supone el ascenso del alma al mundo inteligible (ascenso que requiere de esfuerzo y disciplina mental y para el que es muy importante la educación). Se destaca ahora que de lo que se trata es de aprender a mirar en la buena dirección, desligarse de lo sensible para ascender al mundo inteligible y, ya dentro del mundo de las ideas, elevarse hasta la idea de Bien, que tiene prioridad sobre las demás, Es a lo que se conoce como dialéctica.

3. En el Banquete se insiste en el papel fundamental que tiene el Amor- Eros en la elevación del alma hacia la Belleza y el Bien.

EL SÍMIL DE LA LÍ-EA

(TEXTO 2. República. Libro VI, 509c-511e)

En la República (concretamente en el libro VI, cap. 20-21) es donde Platón desarrolla más detalladamente su teoría del conocimiento y lo hace mediante lo que se conoce como el símil de la línea. En este se ponen en relación los distintos niveles de conocimiento con los distintos grados de realidad y, al mismo tiempo, se señalan las distintas operaciones generadas por el alma en cada uno de los niveles.

Platón comienza distinguiendo cuatro niveles de realidad, ordenándolos de menos a más reales, de menos a más ser: imágenes de los objetos naturales y fabricados, objetos naturales y fabricados, entidades matemáticas e ideas. A continuación indica las operaciones que el alma realiza para conocer cada uno de esos ámbitos y el nivel de conocimiento que resulta en cada caso.

a) Conocimiento sensible (confuso) propio del mundo sensible.

1. Conjetura- Conocimiento que se obtiene a partir de las imágenes de las cosas. Producido por la operación llamada conjetura o imaginación (eikasía).

2. Física- Conocimiento de los seres naturales. No es más que opinión. Conocimiento de lo variable, cambiante, imperfecto. Lo produce la operación llamada creencia ( pistis).

b) Conocimiento racional (verdadero) que corresponde al mundo intelligible. 3. Conocimiento matemático - Es un conocimiento verdadero, que se obtiene utilizando imágenes visibles (dibujos de figuras geométricas) para llegar a conclusiones. Es un conocimiento de tipo discursivo en que se procede mediante sucesivas deducciones hasta llegar a la posesión de una conclusión (verdad). Parte de hipótesis o presuposiciones y no se libera del carácter hipotético, solo llega a conclusiones, no a principios. Es un conocimiento producido por el pensamiento o razón discursiva (dianoia).

4. Conocimiento dialéctico - Grado superior de conocimiento. Es el conocimiento de las ideas. Se llega a principios. Una vez alcanzada una idea, desde ella se remonta a las demás, hasta llegar a la idea de bien, que es la suprema, y la que le permitirá entender a las demás. La captación de las ideas se hace de modo intuitivo,

(7)

I.E.S. Primeiro de Marzo. Baiona Departamento de Filosofía directo e inmediato, y la operación que realiza el alma para llegar a este conocimiento es la inteligencia o razón dialéctica (noesis).

2. LA CONCEPCIÓN POLÍTICA DE PLATÓN: ANTROPOLOGÍA PLATÓNICA Y VINCULACIÓN DEL ALMA A LA CIUDAD.

2.1. ANTROPOLOGÍA PLATÓNICA

(TEXTO 4. Fedro. 246a-247c) La concepción del ser humano platónica está influenciada por la mística órfico-pitagórica, combinada con la Teoría de las Ideas.

Nuestro origen se explica en el Fedro, mediante el mito del carro alado, donde se señala el carácter dualista de los humanos. El ser humano está constituido por dos realidades independientes:

1. EL CUERPO. Sustancia material, imperfecta, corruptible, mudable, cárcel para el alma.

2. EL ALMA. Sustancia espiritual, eterna, simple, que pertenece al mundo inteligible y se halla encerrada en el cuerpo. Su actividad propia es la actividad intelectual y tiene un importante papel como intermediaria entre los dos mundos. Por origen pertenece a uno, pero se encuentra encarnada en el otro y como consecuencia el cuerpo la llena de deseos y necesidades que hacen que olvide su origen.

Propiamente hablando, el ser humano es un alma encerrada en el cuerpo. El alma, procedente del mundo inteligible y que, por un conflicto interno, se precipitó en el mundo de la materia, está unida al cuerpo de un modo accidental e incómodo para el alma. Esta unión es transitoria y el alma se liberará plenamente del cuerpo con la muerte, aunque en vida tiene la oportunidad de hacerlo de modo transitorio mediante la práctica de la actividad intelectual. Con ella se pone en relación con el mundo de las ideas, mundo al que pertenece, de manera que se consigue purificar el alma. Es interesante señalar que para Platón la purificación no significa, como en la mística, la realización de actividades prácticas (ayuno, abstinencia…), sino actividad intelectual.

Por otra parte, tal como se recoge en el mito del carro alado, el alma tiene naturaleza tripartita. Tenemos que distinguir tres almas o partes del alma (Platón no aclara esta cuestión), a saber:

1. ALMA RACIONAL. Es la encargada del conocimiento intelectual, del conocer, pensar. De naturaleza divina, eterna e inmortal.

2. ALMA IRASCIBLE. Es la voluntad, a ella corresponde el querer. Sede de las pasiones nobles (fortaleza, valor,...)

3. ALMA APETITIVA O CONCUPISCIBLE. Encargada del apetecer. Sede de los deseos y pasiones sensibles.

De las tres, la principal es la primera y es ella la que debe gobernar sobre las otras dos, para lo cual tiene mucha importancia la educación.

(8)

I.E.S. Primeiro de Marzo. Baiona Departamento de Filosofía Un problema que plantea esta concepción antropológica es cómo entender la inmortalidad del alma. En el Fedro se habla de la inmortalidad del alma completa. En el Timeo, en cambio, se presenta como inmortal únicamente el alma racional. Por tanto, podemos decir que para Platón el alma racional es inmortal y debe dominar sobre las otras dos. Sobre la inmortalidad de las otras dos, Platón dudó.

CARACTERÍSTICAS DE LA CONCEPCIÓN ANTROPOLÓGICA La concepción antropológica platónica lleva asociada:

a) Una concepción peyorativa del cuerpo (cárcel para el alma, que “contamina” a esta, alejándola del mundo inteligible).

b) La sobrevaloración de lo intelectual. La verdaderamente importante es la parte racional y a ella corresponde el control de las otras dos (partes irracionales); este es el objetivo de las personas virtuosas. Nietzsche y Freud, a finales del XIX y principios del XX, destacarán la importancia de la parte irracional (emociones, deseos, pasiones) señalando como imposible pretender anularla.

c) Esta concepción ética lleva asociada, como veremos, una ética intelectualista. Se destaca la necesidad de controlar las tendencias del cuerpo y se indica como el ascetismo y el cultivo de la virtud son las armas fundamentales de que disponen las almas para liberarse del cuerpo.

2.2. LA CONCEPCIÓN POLÍTICA DE PLATÓN: VINCULACIÓN DEL ALMA A LA CIUDAD

(TEXTO 1. República. Libro IV, 427e-435c) Su teoría antropológica está íntimamente relacionada con sus teorías ética y política en las que se desarrollan ampliamente las ideas de Platón sobre las tres almas o partes del alma.

Como ya hemos señalado, la política es la preocupación fundamental en toda la obra platónica. Aparece en obras de juventud, como el Gorgias; en la madurez, en República y en su vejez, en el Político y Leyes.

Es en el diálogo República donde Platón expone su utopía política, el modelo de estado ideal (una organización política que él consideraba posible). Este estado ideal sería justo y perfecto y, por ello mismo, produciría ciudadanos justos y felices porque era una forma política que permitía el desarrollo moral de los individuos, frente a todas las formas políticas conocidas que estaban corrompidas.

El rasgo principal de este estado ideal es la justicia, entendida esta como armonía entre las partes. Es decir, que cada parte se encargue de las actividades para las que es más apta y que las superiores dominen sobre las inferiores. En este punto se pone de manifiesto la vinculación entre la ética y la política platónica.

En su teoría ética Platón indicaba que el ser humano feliz es el ser humano virtuoso, es decir, el justo y este lo era porque tenía sus partes del alma ordenadas, de tal modo que la superior dominaba sobre las inferiores y cada una de ellas tenía la virtud que le era propia:

1. Parte Racional - PRUDENCIA o SABIDURÍA.

(9)

I.E.S. Primeiro de Marzo. Baiona Departamento de Filosofía exponerse al peligro en la medida conveniente).

3. Parte Concupiscible o Apetitiva - TEMPLANZA o MODERACIÓN (Uso imprescindible de los placeres corporales para conservar la propia existencia y para la perpetuación de la especie).

En su teoría política manejando la misma idea de justica como armonía y estableciendo una clara correlación entre el alma y la ciudad indicará que en la ciudad se encuentran también tres grupos de personas que se corresponden con los tres tipos de alma:

1. ARTESANOS O PRODUCTORES. Personas en las que predomina el alma

apetitiva. Encargadas de las tareas de alimentación y vivienda, Tienen derecho a la propiedad privada y a la familia. Su virtud propia es la templanza o moderación.

2. GUARDIANES O GUERREROS. Personas en los que predomina el alma irascible.

De naturaleza tranquila y violenta a la vez. Se encargan de la protección de la ciudad frente a enemigos internos y externos. Deben ser educadas en gimnasia, música y materias convenientes para ellas. Por ejemplo, el conocimiento dialéctico de ideas tales como la de valor, prudencia, autodominio, constancia, solidaridad y veracidad. No pueden tener propiedad privada y viven en campamentos donde comen en comunidad. No poseen familia (comunidad de hijos) y el Estado controla los emparejamientos para procurar nacimientos sanos. Tienen como virtud propia el valor o valentía.

3. FILÓSOFOS-REGENTES. Personas en las que predomina el alma racional. A

ellas corresponde la responsabilidad de gobernar la ciudad. Son seleccionados de entre los guardianes. Deben ser valientes, pero también serenos y ansiosos de aprender. Se ocupan del Bien común que para ellos es su propio bien. Conocedores de la idea de Bien y las demás ideas pueden desear mantenerse en la contemplación de lo Inteligible pero, cuando la ciudad los reclame, deberían hacerse cargo de los asuntos del gobierno. A ellos corresponde la virtud de la prudencia o sabiduría.

Este estado ideal es una curiosa mezcla de utopía progresista y reaccionaria de carácter totalitario. Establece la igualdad de sexos (Platón no distingue entre hombres y mujeres, los considera igualmente dotados por la naturaleza y, por tanto, capaces de realizar las mismas funciones en función del alma que predomine en ellos), pero, al mismo tiempo, defiende claramente la desigualdad humana. Los individuos ingresarán en una de las tres clases, no por su origen, sino en función de sus capacidades y esta selección la hacen los filósofos-regentes. Por último, decir que anula al individuo. Los intereses individuales se supeditan a los intereses del conjunto, de la comunidad. Lo que importa es que la ciudad funcione como un todo armónico y esto supone la subordinación de los intereses particulares al bien común.

TEORÍA SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LAS FORMAS POLÍTICAS En el libro VIII de la República Platón sostiene que el Estado ideal está sometido a una constante y progresiva degradación. Esta degeneración tiene una doble causa; por un lado, el Estado degenera, como todo lo humano, por ser sensible y, por tanto, mutable y perecedero. Por otro, porque los miembros del Estado con sus acciones, por algún cálculo fallido o error, provocan la descomposición de la forma política ideal.

(10)

I.E.S. Primeiro de Marzo. Baiona Departamento de Filosofía Las etapas por las que pasarían inevitablemente las formas políticas serían las siguientes:

1. ARISTOCRACIA O GOBIERNO DE LOS MEJORES (En él impera la justicia)

2. TIMOCRACIA O GOBIERNO DE LOS GUARDIANES (Prevalece la fuerza, el

estado de guerra y se acaba la paz. Termina imperando la corrupción)

3. OLIGARQUÍA. Los más fuertes dan paso a los más ricos que se hacen

con el poder y con su avaricia y codicia empobrecen cada vez a más gente.

4. DEMOCRACIA O GOBIERNO DEL PUEBLO. Reinado de la libertad que

degenera en libertinaje y anarquía social. Entonces el demagogo se hace con el poder.

5. TIRANÍA. El demagogo más audaz se convierte en amo y asume el

poder de modo totalmente arbitrario. Representa la ruina definitiva del Estado.

LA TEORÍA POLÍTICA EN LAS OBRAS DE VEJEZ

En sus obras de vejez Platón revisa su propuesta anterior. Ahora es más realista y se muestra escéptico frente a su proyecto político.

En el Político acepta la democracia como un mal menor, dado lo difícil que es un estado perfecto y que es mucho peor la tiranía. Además, reconoce lo difícil que sería encontrar el político perfecto y, por ello, propone, prescribir leyes inmutables aunque imperfectas para no ser víctimas de la ignorancia y el capricho del momento.

En esta misma línea, en las Leyes insiste en la necesidad de que la ciudad formule leyes que permitan regirla con justicia e indica que una vez disponga de tales leyes deberá respetarlas (tarea que se le encargará a un consejo), evitando el contacto con otras ciudades, para alejarse así del progreso y las innovaciones.

Referencias

Documento similar

Asimismo una reflexión calmada sobre las intrincadas relaciones existentes en el péndulo que va del ODM 1 al ODM 8, debería conducirnos a observar por qué las formas mediante las

La oferta existente en el Departamento de Santa Ana es variada, en esta zona pueden encontrarse diferentes hoteles, que pueden cubrir las necesidades básicas de un viajero que

37 El TPI, en los fundamentos jurídicos del 149 al 154 de la sentencia «Virgia- micina», examinó las dos actividades complementarias que integran la evaluación de riesgos:

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Este parón o bloqueo de las ventas españolas al resto de la Comunidad contrasta sin em- bargo con la evolución interior de ese mismo mercado en cuan- to a la demanda de hortalizas.

Pero cuando vio a Mar sacar el fuego de bajo su ala, voló de vuelta a su tribu a contarles lo que había visto.... Justo antes de que el sol saliera, Tatkanna se despertó y comenzó

o esperar la resolución expresa" (artículo 94 de la Ley de procedimiento administrativo). Luego si opta por esperar la resolución expresa, todo queda supeditado a que se

Busqué, tal como lo vienen intentando los artistas, no quedar atrapada en etiquetas que distingan estilos o categorías fijas – circo tradicional, nuevo, contemporáneo – sino más