• No se han encontrado resultados

RUINAS DEL INGENIO AZUCARERO DE ARMENGOL Y RUINAS DEL INGENIO DE SAN ANTONIO ABAD

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "RUINAS DEL INGENIO AZUCARERO DE ARMENGOL Y RUINAS DEL INGENIO DE SAN ANTONIO ABAD"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

RUINAS DEL INGENIO AZUCARERO DE ARMENGOL Y RUINAS DEL INGENIO DE SAN

AN-TONIO ABAD

DATOS GENERALES

Interés patrimonial de la obra: ** Interés paisajístico de la obra:** Estado de conservación:* Tipo de obra hidráulica: industria Etapa de la GS: Etapa 4 Torrox-Nerja

Localidad: Maro y Nerja Época: S. XVI

Autor: Promotor Felipe de Arme-gol/ maestro Juan de Torres Coordenadas UTM:

424828,5516, 4068179,852 Inge-nio azucarero de Armengol 421319,4579, 4067543,393 Inge-nio azucarero de san AntoInge-nio Abad

SITUACIÓN Y ACCESOS

Por la N-340, en la rotonda de acceso a las cuevas de Nerja y a la población de Maro, se toma la salida a Maro en dirección al mar. El ingenio quedará a nuestra dere-cha, rodeado de una exuberante vegetación tropical.

El ingenio de San Antonio Abad se encuentra en el interior de Nerja, junto a la N-340. Para llegar hasta las ruinas del ingenio se puede pasar por debajo de un viaducto cuya explanada inferior se utiliza como aparcamiento.

(2)

HISTORIA Y DESCRIPCIÓN Antecedentes históricos

En 1487 los Reyes Católicos conquistan Vélez Málaga y unos días después treinta y siete al-querías, entre las que estaba Maro, prestan obe-diencia a los reyes. Sin embargo, la pragmática de 1504 que obligaba a los mudéjares a conver-tirse al cristianismo o marchar a berbería dejó despoblado el lugar de Maro que pasó a ser au-tomáticamente propiedad de la Corona. En 1505, la reina Juana, acuciada por la necesidad de fondos para cubrir los gastos ocasionados por los funerales de su madre, la reina Isabel y para financiar la armada que se había dispuesto para vigilar la costa del reino de Granada, vende Maro a su secretario Gaspar de Gricio, y se convierte desde entonces en señorío territorial. En 1582 Felipe de Armengol, licenciado y abogado de la Real Audiencia de Granada, compra el lugar de Maro a Juan de Gricio, nieto de su primer propie-tario.

Es precisamente este personaje quien introduce en sus tierras de Maro el cultivo de la caña de azúcar, que se encontraba en pleno proceso de expansión por la costa malagueña. En 1586 el nuevo ingenio produce ya su primera molienda, antes incluso que el ingenio de la puebla de Ner-ja. En 1608 compra el ingenio y las tierras de Ma-ro el capitán sevillano Julián Gilberto, y por herencia de dos de sus hijas que mueren siendo monjas de Santa Paula de Sevilla, el convento

reclama su propiedad, pasando a sus manos en 1708 por resolución judicial.

En el siglo XVIII José Miguel Cañaveral, marqués de Araceli, adquiere el lugar, convirtiéndose en señor de Maro, título y propiedades que pasar-ían al marqués del Salar, D. Fernando Pérez del Pulgar por casamiento con la hija del anterior. A partir de ese momento, las tierras de Maro y su ingenio permanecerían en la familia Pérez del Pulgar hasta 1930, cuando son adquiridas por la familia Larios.

El ingenio azucarero de Maro constituyó durante siglos la razón de ser de esta población, apare-ciendo incluso en los planos de 1752 del

Mar-DATOS TÉCNICOS

El conjunto del ingenio de Maro contó con:

 Toma de agua del arroyo de Maro  Acequia hasta el ingenio,

atrave-sando la población de Maro  Rueda hidráulica vertical  Ingenio azucarero que ha perdido

toda su maquinaria y parte del edificio

 Se conserva el muro norte como reflejo de lo que fue el complejo preindustrial

El ingenio preindustrial de San Anto-nio Abad constaba de:

 Toma de agua del río Chíllar  Acequias y acueducto del Sidro  Edificio industrial con rueda

hi-dráulica vertical ESTADO ACTUAL

El conjunto de Maro se encuentra prácticamente en ruinas, conservan-do tan solo parte del muro norte del complejo y algunos arcos portantes interiores. Su entorno se ha acondi-cionado convenientemente para integrar los restos de esta estructura hidráulica del pasado.

Del conjunto de San Antonio Abad se conservan tan solo algunos muros perimetrales y parte de su canal de abastecimiento. El solar es utilizado como almacén municipal, estando su entorno muy degradado.

Plano de Maro del Catastro del Marqués de la Ensenada. Junto a la Iglesia aparece representado el ingenio azuca-rero con su rueda hidráulica

(3)
(4)

Excepcionalmente conocemos el nombre de su autor, el maestro alarife de Granada Juan de To-rres y contamos con muchos datos del inicio de su funcionamiento pues tuvo que superar entre otros problemas el pleito que le puso en 1592 el licenciado Armengol, propietario del Ingenio de Maro, para que no edificase en Nerja "porque

era tierra realenga y concejil, descansadero de ganado y otras cosas". Básicamente, el

licencia-do intentaba evitar la competencia que suponía para el negocio de la caña un nuevo Ingenio tan próximo al suyo.

En el siglo XVII el Ingenio de Nerja pasa a manos de Tapia y Vargas quien lo explotará hasta que en 1700 sus bienes son subastados y el edificio pasa a manos del Tribunal de la Inquisición de Granada.

qués de la Ensenada donde Maro se representa como una sucesión de casas que conforman un rectángulo en el que el ingenio ocupa toda la parte este del caserío, así como con su acequia de abastecimiento. Junto con el ingenio de Ar-mengol, el de San Antonio Abad es uno de los restos más antiguos que se conservan en la costa malagueña de su memoria azucarera.

En 1591 su promotor, Juan de Briones uno de los primeros impulsores de la caña de azúcar en la comarca y dueño también del Ingenio alto de Torrox, obtuvo licencia para su construcción, asociada, eso sí, a la reconstrucción de una torre fortificada en la punta de la Torrecilla, hoy arrui-nada. En esta época la cercanía a la costa de la infraestructura suponía un problema de inseguri-dad por las continuas incursiones berberiscas en las poblaciones más próximas al mar.

Alzados este y norte de las ruinas del ingenio azucarero de Maro. A la derecha, vista de conjunto del frente norte del ingenio y pobla-ción de Maro

En la página siguiente: las ruinas del ingenio azucarero de San Anto-nio Abad de Nerja

(5)

A lo largo del siglo XVIII la fábrica pasaría a la familia López de Alcántara, quien acomete gran-des reformas de modernización. Durante todo este siglo continuarían los problemas entre Maro y Nerja por la escasez de materia prima que se solventarían con prohibiciones expresas como la del Cabildo de Vélez de 1705, de quien dependía Nerja, que obligaba a los agricultores a llevar las cañas al ingenio de Nerja, aunque les resultase más rentable el de Maro. La actividad en la fábri-ca de Nerja cesó en el siglo XIX cuando se levan-ta en la finca, probablemente utilizando la mis-ma infraestructura hidráulica, un molino hari-nero.

Descripción

El ingenio de Maro fue un complejo preindustrial en el que trabajaba la práctica totalidad de la población local. Para poner en funcionamiento la fábrica cada año había que hacer una gran inver-sión en personal, leña y pertrechos para una fábrica que durante unos meses al año no deten-ía en ningún momento su producción, ni de ddeten-ía ni de noche.

Entre sus dependencias contaba con varias naves como el palacio (donde se almacenaba la caña), estanque, horno para cocer las formas de barro, herrería, cuadras para las bestias, mesón y car-pintería.

El ingenio se adosaba a la población que, hasta el siglo XVIII estaba básicamente formada por lo que hoy se conoce como la Casa de la Marquesa.

(6)

El ingenio estuvo activo hasta 1870 cuando su-frió un grave incendio. En 1879 Joaquín Pérez del Pulgar construye la moderna fábrica de San Joa-quín, equipada con máquinas de vapor, y que terminaría por sustituir al obsoleto ingenio hi-dráulico de Maro.

Por su parte, el ingenio hidráulico de San Anto-nio Abad tomaba el agua del río Chíllar y lo con-ducía hasta la fábrica por el acueducto de Sidro. Los restos que se mantienen en pie ofrecen una imagen similar a los del ingenio de Armengol en Maro. Se conservan dos grandes lienzos de muro de tapia, mampostería y ladrillo paralelos que parecen indicar que el edificio tuvo planta rec-tangular y cubierta a dos aguas. En la cima de uno de ellos discurría un cauce que sugiere la existencia de un cubillo, hoy desaparecido, en cuya caída el agua daría movimiento a una gran rueda hidráulica vertical. Aún se conservan además del canal de Sidro, parte de las acequias y canalizaciones, en cuyo enlucido se aprecia decoración esgrafiada con motivos de peces, líneas curvas, arabescos y la fecha de 1715, mo-mento en que la familia López de Alcántara aco-mete grandes reformas del conjunto.

Otros elementos de interés asociados ACEQUIA DE MARO

La acequia de Maro tiene su toma en el arroyo de Maro. Llega hasta la población homónima y la atraviesa tras dejar agua en el ingenio azucarero. A partir de aquí se convierte en un canal de riego

que abastece a las tierras de Maro en su flanco ccidental.

INGENIO AZUCARERO DE SAN JOAQUÍN EN NER-JA

Se trata de un ingenio azucarero construido a finales del siglo XIX con maquinaria modernizada y empleando máquinas de vapor

.

Bibliografía

Plan especial de protección del sitio histórico paraje pintoresco de Maro, 2012.

Rodríguez Martín, F. J. "Patrimonio y ciudad. Patrimo-nio Industrial azucarero de la Axarquía: entre el olvido y la puesta en valor". en Isla de Arriarán, 7, pp. 7-36.

Santiago Ramos, A. y Guzmán Valdivia, A., 2007. Patri-monio industrial de la Axarquía, Málaga.

Referencias

Documento similar

Así, esta pasión de encontrarte haría pública tu ausencia. Así, esta pasión haría pública la inhibición de haberte

El método de estudio fue aplicativo, utilizando un diseño no experimental, según la extensión temporal longitudinal, por el manejo de datos cuantitativo, de nivel de

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

[r]

La hiperbólica voluntad de comprender (autoestimada «buena voluntad», como se sabe), el deseo de hacer plenamente legible todo texto en el sentido de la totalización que

trás de la casa del Beneficiado se utiJ.izará para cocina el amplio local existente, hoy ruinas, dentro de la casa de la ermita y por un corredor y una puerta que se abrirá en el