• No se han encontrado resultados

1.1 Integral doble de una función acotada en un rectángulo.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "1.1 Integral doble de una función acotada en un rectángulo."

Copied!
19
0
0

Texto completo

(1)

Tema 1

Integral doble

Todas las definiciones y resultados que aparecen en este Tema 1 son un caso particular de las definiciones y resultados m´as generales del Tema 2 siguiente. Sin embargo, el caso de la integral doble permite una mejor visualizaci´on de los conceptos y presenta una menor complejidad en la notaci´on, por lo que usaremos este tema para introducirlos y realizar las demostraciones. Omitiremos entonces las demostraciones an´alogas del caso general.

La integral en dos variables se construye de manera paralela a como se hizo con la integral de Riemann de una variable, con conceptos an´alogos y resultados similares obtenidos del caso de una variable. As´ı, la prueba de muchos de los resultados es pr´acticamente identica al caso de una variable y omitiremos dicha prueba, remiti´endonos a la prueba del caso simple.

1.1

Integral doble de una funci´

on acotada en un rect´

angulo.

Definici´on 1.1 – Llamaremos rect´angulo cerrado de lados [a, b] y [c, d] al intervalo cerrado de IR2

A = [a, b] × [c, d] = {(x, y) ∈ IR2 : a ≤ x ≤ b, c ≤ y ≤ d},

y diremos que el ´area del rect´angulo A es A(A) = (b − a) · (d − c).

Definici´on 1.2 – Sean P1= {a = x0< x1< · · · < xn= b} y P2= {c = y0< y1< · · · < ym= d} dos

particiones cualesquiera de los intervalos [a, b] y [c, d] respectivamente. Llamaremos partici´on del rect´angulo A = [a, b] × [c, d] al conjunto

P = P1× P2 = {(x0, y0), (x0, y1), . . . , (xi, yj), . . . , (xn, ym)}.

Esta partici´on consta de (n + 1) × (m + 1) puntos y descompone el rect´angulo A en m × n subrect´angulos

Aij = [xi−1, xi] × [yj−i, yj]; con 1 ≤ i ≤ n, 1 ≤ j ≤ m. Si P es una partici´on de A, escribiremos P ∈ P(A).

Definici´on 1.3 – Dadas dos particiones P = P1× P2 y Q = Q1× Q2 del rect´angulo A, se dice que P es m´as fina que Q, y lo denotaremos por Q ⊆ P , si, y s´olo si, Q1 ⊆ P1 y Q2 ⊆ P2, es

decir, si, y s´olo si, P1 es m´as fina que Q1 y P2 es m´as fina que Q2.

Nota: Dadas dos particiones P = P1× P2 y Q = Q1× Q2, la partici´on

R = P ∪ Q = (P1× P2) ∪ (Q1× Q2) = (P1∪ Q1) × (P2∪ Q2) = R1× R2

es m´as fina que las particiones P y Q, pues R1 es m´as fina que P1 y Q1, y R2 que P2 y Q2.

Definici´on 1.4 – Sea f : A = [a, b] × [c, d] −→ IR una funci´on acotada y P ∈ P(A). Entonces,

para cada subrect´angulo Aij de la partici´on, sean

(2)

y sea A(Aij) el ´area del subrect´angulo Aij. Definimos entonces la suma inferior y la suma

superior de la funci´on f respecto de la partici´on P como L(f, P ) = n,mX i,j=1 mijA(Aij) y U(f, P ) = n,m X i,j=1 MijA(Aij) respectivamente. Aij mij Mij

Fig. 1.1. Volumen por esceso y por defecto.

Propiedades 1.5 – Sean A = [a, b] × [c, d] y f : A −→ IR una funci´on acotada, entonces

a) L(f, P ) ≤ U(f, P ), para toda P ∈ P(A).

b) Si P y Q son dos particiones de A tales que P ⊆ Q, (es decir, Q es m´as fina que P ), entonces:

L(f, P ) ≤ L(f, Q) y U(f, P ) ≥ U(f, Q). c) L(f, P ) ≤ U(f, Q) para todos P, Q ∈ P(A).

Demostraci´on:

Es an´aloga a la de una variable.

Como, para una funci´on acotada f en un rect´angulo cerrado A, el conjunto de las sumas inferiores est´a acotado superiormente por cualquier suma superior y el conjunto de las sumas superiores est´a acotado inferiormente por cualquier suma inferior, existen el superior del primero de estos conjuntos y el extremo inferior del segundo y se verifica que

sup

P ∈P(A)

L(P, f ) ≤ inf

P ∈P(A)U(P, f ).

Estos n´umeros se llaman, respectivamente, integral inferior e integral superior de la funci´on

f en A y, tambi´en se utiliza para escribirlos la notaci´on

Z

Af = supP ∈P(A)

L(P, f )

Z

Af =P ∈P(A)inf U(P, f )

Definici´on 1.6 – Sea f : A = [a, b] × [c, d] −→ IR una funci´on acotada. Se dice que f es

inte-grable en A si, y s´olo si,

sup

P ∈P(A)

L(f, P ) = inf

(3)

1.1 Integral doble de una funci´on acotada en un rect´angulo.

En este caso, el n´umero real I = sup L(f, P ) = inf U(f, P ) se llama integral de f en A y se

designa por Z

Af o bien por

Z

Af (x, y) dx dy.

Para poner de manifiesto que integramos sobre un conjunto de IR2 suele usarse la notaci´on ZZ

Af ´o

ZZ

Af (x, y) dx dy

Condici´on de integrabilidad de Riemann. 1.7 – Sea f : A = [a, b] × [c, d] −→ IR una funci´on

acotada. Entonces f es integrable en A si, y s´olo si, para cada ε > 0, existe una partici´on Pε

de A tal que

U(f, Pε) − L(f, Pε) < ε.

Demostraci´on:

Es an´aloga a la de una variable.

Ejemplo 1.8 – La funci´on f (x, y) = x + y es integrable en A = [a, b] × [c, d].

En efecto, sean P1 = {a = x0 < x1 < · · · < xn= b} y P2 = {c = y0 < y1 < · · · < ym = d}. En cada Aij, se verifica que xi−1 ≤ x ≤ xi y que yj−1 ≤ y ≤ yj, luego sumando miembro a

miembro, xi−1+ yj−1≤ x + y ≤ xi+ yj y, por tanto, mij = xi−1+ yj−1 y Mij = xi+ yj.

Si hacemos n = m y tomamos particiones P1 y P2 equiespaciadas de la forma n

xi= a + i(b−a)n

o

e nyj = c +j(d−c)n

o

, (es decir, divididiendo cada intervalo en partes iguales,) se tiene que

Mij− mij= (xi+ yj) − (xi−1− yj−i) = b − an + d − cn

A(Aij) = (xi− xi−1)(yj− yj−1) = b − an ·d − cn .

Entonces U(f, P ) − L(f, P ) = n,n X i,j=1 (Mij − mij)A(Aij) = n X i,j=1 ³ b−a n +d−cn ´ b−a n d−cn = n X i,j=1 (b−a+d−c)(b−a)(d−c) n3 = n2 (b−a+d−c)(b−a)(d−c)n3 = (b−a+d−c)(b−a)(d−c)n < ε

para n suficientemente grande. En consecuencia, f es integrable en A. 4 Propiedades 1.9 – Sean f, g: A = [a, b] × [c, d] −→ IR dos funciones acotadas e integrables en A

y λ ∈ R. Entonces, las funciones f + g , λf y |f | son integrables en A y se verifica: a) ZZ A ³ f (x, y) + g(x, y)´dx dy = ZZ Af (x, y) dx dy + ZZ Ag(x, y) dx dy . b) ZZ Aλf (x, y) dx dy = λ ZZ Af (x, y) dx dy . c) Si f ≤ g en A, entonces ZZ Af (x, y) dx dy ≤ ZZ Ag(x, y) dx dy . d) ¯ ¯ ¯ ¯ ZZ Af (x, y) dx dy ¯ ¯ ¯ ¯ ZZ A|f (x, y)| dx dy .

(4)

e) Si el rect´angulo A es la uni´on de otros dos rect´angulos A1 y A2, cuya intersecci´on es un segmento, entonces: ZZ Af (x, y) dx dy = ZZ A1 f (x, y) dx dy + ZZ A2 f (x, y) dx dy. Demostraci´on:

Las demostraciones son semejantes a las de una variable.

1.1.1 Integrales reiteradas. Teorema de Fubini.

Teorema d´ebil de Fubini 1.10 – Sean A = [a, b] × [c, d] y f : A −→ IR una funci´on integrable

en A tal que, para cada x ∈ [a, b], la funci´on gx: [c, d] −→ IR definida por gx(y) = f (x, y) es

integrable en [c, d], y sea G(x) = Z d c gx(y) dy = Z d c f (x, y) dy.

Entonces la funci´on G(x) es integrable en [a, b] y

Z b a G(x) dx = Z b a ÃZ d c gx(y) dy ! dx = ZZ Af (x, y) dx dy #Demostraci´on#

Sean P1 = {a = x0 < x1< · · · < xn= b} y P2= {c = y0 < y1 < · · · < ym= d} dos particiones arbitrarias de [a, b] y [c, d] respectivamente. Entonces, para cada partici´on P = P1× P2 de A,

donde cada subrect´angulo Aij es de la forma [xi−1, xi] × [yj−1, yj], se tiene

L(f, P ) = n,mX i,j=1 mij(xi− xi−1)(yj− yj−1) = n X i=1  Xm j=1 mij(yj− yj−1)  (xi− xi−1). U(f, P ) = n,mX i,j=1 Mij(xi− xi−1)(yj− yj−1) = n X i=1  Xm j=1 Mij(yj− yj−1)  (xi− xi−1). Si llamamos mgx

j = inf{gx(y) : y ∈ [yj−1, yj]} y Mjgx = sup{gx(y) : y ∈ [yj−1, yj]}, para cada

x ∈ [xi−1, xi], como Aij contiene al conjunto {x} × [yj−1, yj], se tiene que mij ≤ mgjx y que

Mij ≥ Mjgx y, por tanto, m X j=1 mij(yj − yj−1) ≤ m X j=1 mgx j (yj− yj−1) = L(gx, P2) ≤ Z d c gx(y) dy = G(x) m X j=1 Mij(yj − yj−1) ≥ m X j=1 Mgx j (yj − yj−1) = U(gx, P2) ≥ Z d c gx(y) dy = G(x)

por ser gx integrable en [c, d]. Como ´esto es cierto para cualquier x ∈ [xi−1, xi], se tiene que m X j=1 mij(yj− yj−1) ≤ inf{G(x) : x ∈ [xi−1, xi]} = mGi m X j=1 Mij(yj− yj−1) ≥ sup{G(x) : x ∈ [xi−1, xi]} = MiG

(5)

1.1 Integral doble de una funci´on acotada en un rect´angulo. con lo que L(f, P ) = n X i=1  Xm j=1 mij(yj− yj−1)  (xi− xi−1) ≤Xn i=1 h mGi i(xi− xi−1) = L(G, P1) U(f, P ) = n X i=1  Xm j=1 Mij(yj− yj−1)  (xi− xi−1) ≥Xn i=1 h MiGi(xi− xi−1) = U(G, P1). Reuniendo ambas desigualdades,

L(f, P ) ≤ L(G, P1) ≤ U(G, P1) ≤ U(f, P ) y, entonces sup P L(f, P ) ≤ sup P1 L(G, P1) ≤ inf P1 U(G, P1) ≤ inf P U(f, P ). h1.1i

Por ser f es integrable en A, sup

P L(f, P ) = infP U(f, P ) =

ZZ

Af (x, y) dx dy,

luego la cadena de desigualdades de h1.1i es una cadena de igualdades y G es integrable en [a, b] y

Z b

a G(x) dx =

ZZ

Af (x, y) dx dy.

De una manera an´aloga se prueba que

Proposici´on 1.11 – Sean A = [a, b] × [c, d] y f : A −→ IR una funci´on integrable en A tal que,

para cada y ∈ [c, d], la funci´on hy: [a, b] −→ IR definida por hy(x) = f (x, y), es integrable en

[a, b]. Entonces Z d c ÃZ b a hy(x)dx ! dy = ZZ Af (x, y) dx dy.

Corolario 1.12 – Si f : A −→ IR es una funci´on integrable y continua en A, entonces

ZZ Af (x, y) dx dy = Z b a ÃZ d c f (x, y)dy ! dx = Z d c ÃZ b a f (x, y)dx ! dy. Demostraci´on:

Por ser f continua, las funciones gx y hy son integrables en sus conjuntos respectivos.

Ejemplo 1.13 – Sea f (x, y) = x + y definida en A = [0, 1] × [−1, 1]. Hallar

ZZ

Af (x, y) dx dy .

Soluci´on:

Como f es integrable en A, y gx(y) = f (x, y) = x + y es integrable en [−1, 1] (es continua), el teorema de Fubini asegura que

ZZ Af (x, y) dx dy = Z 1 0 µZ 1 −1gx(y) dydx = Z 1 0 µZ 1 −1(x + y) dydx = Z 1 0 Ã xy + y2 2 #1 −1 dx = Z 1 0 2x dx = x 2i1 0 = 1

(6)

Tambi´en es hy(x) = f (x, y) integrable en [0, 1], luego ZZ Af (x, y) dx dy = Z 1 −1 µZ 1 0 hy(x) dxdy = Z 1 −1 µZ 1 0 (x + y) dxdy = Z 1 −1 1 2+ y dy = 1 4

En realidad, el teorema de Fubini es m´as general que la versi´on demostrada, del cu´al la versi´on d´ebil es un corolario. A continuaci´on, exponemos el teorema en su versi´on fuerte (sin demostraci´on, aunque esta prueba es similar a la anterior pero m´as compleja).

Teorema de Fubini 1.14 – Sean A = [a, b]×[c, d] y f : A −→ IR una funci´on acotada e integrable

en A. Para cada x ∈ [a, b], sea gx: [c, d] −→ IR la funci´on definida por gx(y) = f (x, y) y

consideremos las funciones L(x) =

Z d

c gx(y)dy y U (x) =

Z d

c gx(y)dy.

obtenidas de su integral inferior y superior. Entonces las funciones L(x) y U (x) son integrables en [a, b] y Z b a ÃZ d c gx(y)dy ! dx = ZZ Af (x, y) dx dy = Z b a ÃZ d c gx(y)dy ! dx.

1.1.1.1 Integrales dependientes de un par´ametro

Proposici´on 1.15 – Sean A ⊆ IR un intervalo cerrado, I = [a, b] ⊆ IR y ψ: A × I −→ IR una

funci´on tal que la integral

Z b

a ψ(x, t) dt existe para cada x ∈ A. Consideremos la funci´on

ϕ: A −→ IR definida por ϕ(x) =

Z b

a ψ(x, t) dt. Entonces:

a) Si ψ es continua en A × I , la funci´on ϕ es continua en A.

b) Si ∂ψ∂x(x, t) existe y es continua en A × I , tambi´en existe ϕ0(x), para cada x ∈ int(A), y

se verifica que ϕ0(x) = Z b a ∂ψ ∂x(x, t) dt. #Demostraci´on#

a) La funci´on ψ es continua en un cerrado y acotado luego es uniformemente continua en

A×I y, por tanto, para cada ε > 0 existe un δ > 0 tal que, si k(x, t) − (x0, t0)k < δ se verifica que |ψ(x, t) − ψ(x0, t0)| < b−aε .

Entonces, para cada x0 ∈ A, se tiene que si |x − x0| = k(x, t) − (x0, t)k < δ , entonces

|ϕ(x) − ϕ(x0)| = ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ Z b a ψ(x, t) − ψ(x0, t) dt ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ Z b a |ψ(x, t) − ψ(x0, t)| dt ≤ Z b a ε b − adt = ε,

luego ϕ es continua en x0 y por consiguiente en A.

b) Sea x ∈ int(A), entonces

ϕ0(x) = lim h→0 ϕ(x + h) − ϕ(x) h = limh→0 1 h Z b a ³ ψ(x + h, t) − ψ(x, t)´dt

(7)

1.1 Integral doble de una funci´on acotada en un rect´angulo. = lim h→0 1 h Z b a ∂ψ ∂x(x + l, t) h dt = limh→0 Z b a ∂ψ ∂x(x + l, t) dt

y por la parte (a), = Z b a h→0lim ∂ψ ∂x(x + l, t) dt = Z b a ∂ψ ∂x(x, t) dt.

1.1.2 Conjuntos de contenido cero y medida cero.

Definici´on 1.16 – Se dice que un conjunto B ⊆ IR2 tiene contenido cero si, y s´olo si, para

cada ε > 0, existe un n´umero finito de rect´angulos cerrados A1, A2, . . . , An, tales que

B ⊆ n [ i=1 Ai y n X i=1 A(Ai) < ε.

Nota: Es claro que los conjuntos que tienen contenido cero son acotados, pues est´an contenidos en la uni´on finita de conjuntos acotados.

Proposici´on 1.17 – Si g: [a, b] −→ IR es una funci´on integrable en [a, b], entonces su gr´afica

G = {(x, y) ∈ IR2 : a ≤ x ≤ b, y = g(x)} es un conjunto de contenido cero de IR2.

Demostraci´on:

Sea ε > 0. Como g es integrable en [a, b], existe Pε = {a = x0 < x1 < · · · < xn = b} partici´on de [a, b], tal que U(g, Pε) − L(g, Pε) < ε.

a b mi Mi xi−1 xi Ai= [xi−1, xi]×[mi, Mi] Fig. 1.2.

Si, para cada i = 1, . . . , n, los valores mi y Mi son respectivamente el inferior y el superior

de g en [xi−1, xi], es claro que la parte de la gr´afica {(x, y) : xi−1 ≤ x ≤ xi, y = g(x)} est´a

contenida en el rect´angulo Ai = [xi−1, xi] × [mi, Mi] y, por tanto, G ⊆ n i=1Ai. Como, n X i=1 A(Ai) = n X i=1 (Mi− mi)(xi− xi−1) = n X i=1 Mi(xi− xi−1) − n X i=1 mi(xi− xi−1) = U(g, Pε) − L(g, Pε) < ε,

(8)

Definici´on 1.18 – Se dice que un conjunto B ⊂ IR2 tiene medida cero si, y s´olo si, para cada ε > 0, existe una sucesi´on {An}∞n=1 de rect´angulos cerrados tal que

B ⊂ [ n=1 An y X n=1 A(An) < ε.

Ejemplo.- IN, tomado como el conjunto {(n, 0) ∈ IR2 : n ∈ IN}, es de medida cero en IR2. Para cada n ∈ IN, tomamos el rect´angulo An = [n − 1

2n+1, n +2n+11 ] × [−ε2 2]. Como, para

cada n ∈ IN, el punto (n, 0) ∈ An y A(An) =³n + 1

2n+1 − (n −2n+11 ) ´ ¡ε 4 −−ε4 ¢ = 1 22 = 2n+1ε , se verifica que IN ⊂ [ n=1 An y X n=1 A(An) = X n=1 ε 2n+1 = ε 2 < ε.

Nota: Si un conjunto B ⊂ IR2 tiene contenido cero, entonces B tiene medida cero, pero el rec´ıproco no es cierto. Basta tomar un conjunto de medida cero no acotado, por ejemplo el conjunto IN en IR2. Sin embargo, es cierto el siguiente resultado:

Proposici´on 1.19 – Si B ⊆ IR2 es cerrado y acotado y tiene medida cero, entonces tiene con-tenido cero.

Proposici´on 1.20 – Si {Bn}∞n=1 es una sucesi´on de conjuntos de IR2 de medida cero, entonces

el conjunto B = ∞∪

n=1Bn tiene medida cero.

Demostraci´on:

Sea ε > 0, entonces para cada k ∈ IN, existe una sucesi´on Ak1, Ak2, . . . , Akn, . . . de rect´angulos

cerrados que recubren Bk y tal que P

n=1

A(Akn) < ε

2k, entonces la colecci´on de todos los

{Akn}k,n∈IN es un recubrimiento numerable de B y adem´as

X n,k=1 A(Akn) = X k=1 Ã X n=1 A(Akn) ! < X k=1 ε 2k = ε,

luego B tiene medida cero.

1.1.3 Teorema de Lebesgue.

Teorema de Lebesgue. 1.21 – Sean A = [a, b] × [c, d] y f : A −→ IR una funci´on acotada.

Entonces f es integrable en A si, y s´olo si, el conjunto de los puntos de discontinuidad de f en A tiene medida cero.

Demostraci´on:

La demostraci´on escapa al nivel de este curso, pero puede encontrarse en el libro “C´alculo en variedades” de M. Spivak.

Corolario 1.22 – Si f : A −→ IR es continua, entonces f es integrable en A. Corolario 1.23 – Si f y g son integrables en A, entonces f g es integrable en A. Demostraci´on:

En efecto, sean Df, Dg y Df g los conjuntos de discontinuidad de las funciones f , g y f g

en A. Claramente Df g ⊂ Df∪ Dg. Por el teorema de Lebesgue, Df y Dg tienen medida cero,

luego Df ∪ Dg tiene medida cero y, por tanto, Df g tiene medida cero. En consecuencia, f g es

(9)

1.2 Integraci´on sobre conjuntos acotados. Ejemplo 1.24 – Calcular ZZ Asen 2x sen2y dx dy , con A = [0, π] × [0, π]. Soluci´on:

La funci´on es continua en A luego integrable en A y, por el corolario del teorema de Fubini, se tiene que ZZ A(sen 2x sen2y) dx dy =Z π 0 µZ π 0 sen 2x sen2y dydx = Z π 0 sen 2x µZ π 0 sen 2y dydx = µZ π 0 sen 2y dy ¶ Z π 0 sen 2xdx = µZ π 0 sen 2x dx2 = µZ π 0 1 − cos 2x 2 dx2 = µ π 2 ¶2 . 4 Ejemplo 1.25 – Calcular ZZ A etxy y3 dx dy , con A = [0, t] × [1, t] siendo t > 1. Soluci´on:

La funci´on es continua en A luego integrable en A y, por el corolario del teorema de Fubini, se tiene que ZZ A 1 y3 e tx y dx dy = Z t 0 µZ t 1 1 y3 e tx y dydx = Z t 1 µZ t 0 1 y3 e tx y dxdy = Z t 1 1 y3 µZ t 0 e t yxdxdy = Z t 1 1 y3 ³ y te t yx it 0dy = Z t 1 1 y3 µ y te t2 y y tdy = Z t 1 et2y ty2 1 ty2dy = −e t2 y t3 + 1 ty   t 1 = et 2 − et t3 + 1 t2 1 t. 4

1.2

Integraci´

on sobre conjuntos acotados.

Sea S ⊆ IR2. Para cada funci´on f : S −→ IR, consideremos la funci´on f : IRe 2 −→ IR definida por

e

f (x, y) =

(

f (x, y), si (x, y) ∈ S

0, si (x, y) /∈ S

Definici´on 1.26 – Una funci´on acotada f : S −→ IR definida sobre un conjunto acotado S ⊂ IR2

es integrable en S si, y s´olo si, f es integrable en alg´e un rect´angulo cerrado A que contenga a

S y, escribiremos, ZZ Sf (x, y) dx dy = ZZ A e f (x, y) dx dy. Proposici´on 1.27 – La integral ZZ

Sf (x, y) dx dy no depende del rect´angulo A elegido.

Demostraci´on:

Sean A1 y A2 dos rect´angulos que contengan a S . Entonces, A1∩ A2 es un rect´angulo que tambi´en contiene a S y, como f es cero fuera de S , es cero en Ae 1− A2 y en A2 − A1 (ver

figura 1.3). Luego ZZ A1 e f (x, y) dx dy = ZZ A1∩A2 e f (x, y) dx dy + ZZ A1−A2 0 dx dy = ZZ A1∩A2 e f (x, y) dx dy ZZ A2 e f (x, y) dx dy = ZZ A2∩A1 e f (x, y) dx dy + ZZ A2−A1 0 dx dy = ZZ A2∩A1 e f (x, y) dx dy

(10)

S A1 A2 A1−A2 A2−A1 A1∩A2

Fig. 1.3. Independencia del rect´angulo.

1.2.1 Conjuntos medibles.

Definici´on 1.28 – Se llama funci´on caracter´ıstica de un subconjunto S de IR2, a la funci´on

XS: IR2 −→ IR definida por

XS(x, y) =

(

1, si (x, y) ∈ S 0, si (x, y) /∈ S.

Definici´on 1.29 – Se dice que un subconjunto S de IR2 es medible cuando es acotado y su funci´on caracter´ıstica es integrable. En este caso, se define el ´area de S , como el n´umero real

A(S) =

ZZ

SXS(x, y) dx dy.

Proposici´on 1.30 – Un subconjunto acotado S ⊂ IR2 es medible si, y s´olo si, su frontera fr(S) tiene contenido cero.

Demostraci´on:

Se tiene que IR2 = int(S) ∪ fr(S) ∪ ext(S) y la funci´on caracter´ıstica XS es continua en

int(S) ∪ ext(S) y discontinua en fr(S). Luego, por el teorema de Lebesgue, S es medible si, y

s´olo si, fr(S) tiene medida cero. Ahora bien, como fr(S) es un conjunto cerrado y es acotado por ser S acotado, entonces fr(S) tiene medida cero si, y s´olo si, tiene contenido cero.

Proposici´on 1.31 – Sean g1 y g2 dos funciones de [a, b] en IR continuas y tales que g1 ≤ g2.

Entonces:

a) El conjunto S =n(x, y) ∈ IR2: a ≤ x ≤ b, g1(x) ≤ y ≤ g2(x) o

es medible. b) Si f : S −→ IR es una funci´on acotada en S y continua en int(S), entonces

(i) f es integrable en S y (ii) ZZ Sf (x, y) dx dy = Z b a "Z g2(x) g1(x) f (x, y)dy # dx. En particular: A(S) = ZZ SXS(x, y) dx dy = Z b a [g2(x) − g1(x)]dx.

(11)

1.2 Integraci´on sobre conjuntos acotados.

Demostraci´on:

a) S es acotado y su frontera es uni´on de las gr´aficas de las funciones g1 y g2 en [a, b]

G1= {(x, y) : a ≤ x ≤ b, y = g1(x)} G2 = {(x, y) : a ≤ x ≤ b, y = g2(x)}

y los segmentos en IR2

{a} × [g1(a), g2(a)] = {(a, y) : g1(a) ≤ y ≤ g2(a)} {b} × [g1(b), g2(b)],

todos ellos de contenido cero, luego fr(S) tiene contenido cero y, por tanto, S es medible. b) Si la funci´on f : S −→ IR una funci´on acotada en S y continua en int(S), consideremos la

funci´on f (x, y) =e

(

f (x, y), si (x, y) ∈ S

0, si (x, y) /∈ S.

(i) Todo punto de discontinuidad de f es un punto frontera de S ya que, en int(S),e

e

f = f continua por hip´otesis y, por su definici´on, f es continua en ext(S). Luego, ele

conjunto de discontinuidades de f est´a contenido en fr(S) que tiene contenido cero.e

Entonces, f es integrable en cualquier rect´angulo que contenga a S y, por tanto, fe

es integrable en S .

(ii) Sea A = [a, b] × [c, d] un rect´angulo que contiene a S , consideramos para cada

x ∈ [a, b] la funci´on gex: [c, d] −→ IR definida por gex(y) = f (x, y). Como dichae

A S y = g1(x) y = g2(x) a b c d Fig. 1.4.

funci´on es discontinua a lo sumo en g1(x) y en g2(x); es integrable en [c, d] y

Z d c e gx(y)dy = Z g1(x) c e f (x, y)dy + Z g2(x) g1(x) e f (x, y)dy + Z d g2(x) e f (x, y)dy = Z g1(x) c 0dy + Z g2(x) g1(x) f (x, y)dy + Z d g2(x) 0dy = Z g2(x) g1(x) f (x, y)dy

y, por el teorema de Fubini,

ZZ Sf (x, y) dx dy = ZZ A e f (x, y) dx dy = Z b a ÃZ d c e fx(y)dy ! dx = Z b a ÃZ g2(x) g1(x) f (x, y)dy ! dx. En particular A(S) = ZZ SXS(x, y) dx dy = Z b a ÃZ g2(x) g1(x) 1dy ! dx = Z b a ³ g2(x) − g1(x) ´ dx.

(12)

Proposici´on 1.32 – Sean h1 y h2 dos funciones de [c, d] en IR continuas y tales que h1 ≤ h2

en [c, d]. El conjunto T = {(x, y) : c ≤ y ≤ d, h1(y) ≤ x ≤ h2(y)} es medible y si f : T −→ IR

es una funci´on acotada en T y continua en int(T ) entonces f es integrable en T y

ZZ T f (x, y) dx dy = Z d c ÃZ h2(y) h1(y) f (x, y)dx ! dy. En particular: A(T ) = ZZ T XT(x, y) dx dy = Z d c ³ h2(y) − h1(y) ´ dy.

Ejemplo 1.33 – Probar que la regi´on S limitada por la elipse xa22+y 2 b2 = 1 es medible y calcular su ´area. Soluci´on: El conjunto S es S =n(x, y) ∈ IR2 : −a ≤ x ≤ a, −b a a2− x2 b a a2− x2o. Las funciones −a a −b b Fig. 1.5. g1(x) = −ba a2− x2 y g2(x) = b a

a2− x2 son evidentemente continuas en [−a, a] y por la

proposici´on anterior S es medible.

A(S) = Z a −a[g2(x) − g1(x)] dx = Z a −a 2b a p a2− x2dx = ( x = a sen t dx = a cos tdt ) = Z π 2 −π 2 2b a p

a2− a2sen2t a cos t dt = 2ab Z π 2 −π 2 1 + cos 2t 2 dt = ab · t + sen 2t 2 ¸π 2 −π 2 = abπ. 4

Ejercicio 1.34 – Una pir´amide, en el primer octante, est´a limitada por los planos coordenados y el plano x + 2y + 3z = 6. Representar el s´olido y calcular su volumen mediante una integral doble.

Soluci´on:

Tomando la funci´on que representa al plano, f (x, y) = z = 6−x−2y3 , sobre la base, S , de la pir´amide se tiene que

V(P ) =

Z

Sf (x, y) dx dy.

Como el conjunto S en el plano XY est´a en el primer cuadrante y limitado por los ejes y la recta x + 2y = 6, es medible y puede escribirse en la forma

(13)

1.3 Cambio de variables. luego V(P ) = Z S 6 − x − 2y 3 dx dy = 1 3 Z 3 0 µZ 6−2y 0 (6 − x − 2y) dxdy = 6. 4

1.3

Cambio de variables.

Definici´on 1.35 – Sea A ⊆ IR2 un conjunto abierto. Una funci´on g: A −→ IR2 de clase 1 se dice C1-inversible en A cuando es inyectiva y su determinante jacobiano, det(g0(x, y)), es

distinto de cero en todo punto (x, y) ∈ A.

Definici´on 1.36 – Sea S ⊂ IR2 un conjunto medible. Una funci´on f : S −→ IR se dice admisible

cuando es acotada y el conjunto de puntos de discontinuidad de la funci´on f : IRe 2 −→ IR dada por f (x, y) =e

(

f (x, y), si (x, y) ∈ S

0, si (x, y) /∈ S , tiene contenido cero. Observaci´on:

Evidentemente, si una funci´on es admisible en S , entonces es integrable en S .

Teorema del cambio de variables. 1.37 – Sean U un conjunto abierto de IR2, g: U −→ IR2 una funci´on de clase 1 en U y A ⊂ IR2 un conjunto medible tal que A ∪ fr(A) ⊆ U .

Si g es C1-inversible en int(A) y f : g(A) −→ IR es una funci´on admisible en g(A), entonces

la funci´on compuesta f ◦ g es admisible en A y

ZZ g(A)f (x, y) dx dy = ZZ A(f ◦ g)(u, v) ¯ ¯ ¯det(g0(u, v))¯¯¯du dv. 1.3.1 Coordenadas polares.

Sean el abierto U = IR2, la funci´on g: U −→ IR2 definida por g(r, θ) = (r cos θ, r sen θ) y

A = {(r, θ) ∈ IR2 : r ≥ 0, 0 ≤ θ ≤ 2π} ⊆ U . Se tiene,

 La funci´on g es de clase 1 en U :

Cada componente es producto de funciones de clase 1 en IR2, luego g es C1 en IR2= U .

 A ∪ fr(A) ⊆ U :

Es claro, pues tanto A como fr(A) son subconjuntos de IR2, luego A ∪ fr(A) ⊆ IR2 = U .

 g(A) = IR2.

En efecto, cada (x, y) ∈ IR2 se puede describir tambi´en mediante la distancia, r , del punto

al origen y el ´angulo, θ , que forma el segmento entre ambos puntos con el semieje positivo de abcisas. Luego existe (r, θ) ∈ A tal que g(r, θ) = (x, y).

 La funci´on g es inyectiva en int(A) = {(r, θ) ∈ IR2 : r > 0, 0 < θ < 2π}: Si g(r1, θ1) = g(r2, θ2) =⇒ ( r1cos θ1= r2cos θ2 r1sen θ1= r2sen θ2 =⇒ ( r2 1cos2θ1= r22cos2θ2

r21sen2θ1= r22sen2θ2 y sumando

ambas ecuaciones se tiene que r2

1 = r22, de donde r1 = r2 ya que r1, r2 > 0. Por tanto,

cos θ1= cos θ2 y sen θ1 = sen θ2; de la primera, θ2= θ1 ´o θ2= 2π − θ1 y, sustituyendo en

(14)

 det(g0(r, θ)) = ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ cos θ −rsenθ sen θ r cos θ ¯ ¯ ¯ ¯

¯= r , que es mayor que 0 para todo (r, θ) ∈ int(A).

De lo anterior, g es C1-inversible en int(A) y verifica todas las condiciones para ser una funci´on

de cambio de variables.

Entonces, si B es cualquier subconjunto medible de A y f es una funci´on admisible en

S = g(B), se verifica siempre el cambio de variables a polares. Es decir:

Cambio a polares 1.38 – Sean S ⊆ IR2 medible, f : S −→ IR admisible en S y B ⊆ A medible tal que g(B) = S , entonces

ZZ

Sf (x, y) dx dy =

ZZ

Brf (r cos θ, r sen θ)drdθ.

Ejemplo 1.39 – Calcular la integral de la funci´on f (x, y) =px2+ y2 en el semic´ırculo de IR2

S =©(x, y) : x2+ y2≤ 2ax, y ≥ 0ª.

Soluci´on:

Como x2+ y2= 2ax =⇒ (x − a)2+ y2 = a2, el conjunto S viene dado por

S =n(x, y) : 0 ≤ x ≤ 2a, 0 ≤ y ≤p2ax − x2o

y es medible. La funci´on f (x, y) =px2+ y2 es admisible en S puesto que por ser continua en

S , las discontinuidades de la funci´on

e

f (x, y) =

( p

x2+ y2, si (x, y) ∈ S

0, si (x, y) /∈ S

est´an en la frontera de S , que tiene contenido cero por ser S medible.

S = g(B) x y 2a a y =√2ax − x2 B θ π 2 0 r r = 2a cos θ Fig. 1.6. Conjuntos S y B .

Haciendo x = r cos θ e y = r sen θ , obtenemos de la ecuaci´on cartesiana x2+ y2 = 2ax la ecuaci´on en polares r2 = 2ar cos θ y S = g(B) donde

B = ½ (r, θ) : 0 ≤ θ ≤ π 2, 0 ≤ r ≤ 2a cos θ ¾ . Por consiguiente ZZ S q x2+ y2dx dy = ZZ Brr dr dθ = Z π 2 0 ÃZ 2a cos θ 0 r 2dr ! dθ = Z π 2 0 " r3 3 #2a cos θ 0 =8a3 3 Z π 2 0 cos 3θ dθ =      sen θ = t cos θdθ = dt cos2θ = 1 − t2     = 8a3 3 Z 1 0 (1 − t 2) dt =8a3 3 " t − t3 3 #1 0 = 16a3 9 . 4

(15)

1.3 Cambio de variables.

1.3.2 Ejemplos de otros cambios de variables.

Ejemplo 1.40 – Sea A = {(u, v) : 1 ≤ u ≤ 2, 1 ≤ v ≤ 2}.

a) Determinar la imagen S de A en el plano XY por la aplicaci´on g(u, v) = (u2− v2, 2uv).

b) Comprobar que en la integral I =

ZZ

S

dx dy

p

x2+ y2 se puede efectuar el cambio de variables

x = u2− v2, y = 2uv dado por g . c) Calcular el valor de I .

Soluci´on:

Como los puntos (x, y) ∈ S = g(A) verifican que

(

x = u2− v2

y = 2uv , veamos en que se transforma

cada una de las l´ıneas que forman la frontera de A.

¦ Para u = 1 y 1 ≤ v ≤ 2, tenemos ( x = 1 − v2 y = 2v , con 1 ≤ v ≤ 2, luego x = 1 − y2 4 , con 2 ≤ y ≤ 4. ¦ Para u = 2 y 1 ≤ v ≤ 2, tenemos ( x = 4 − v2 y = 4v , con 1 ≤ v ≤ 2, luego x = 4 − y2 16, con 4 ≤ y ≤ 8. ¦ Para 1 ≤ u ≤ 2 y v = 1, tenemos ( x = u2− 1 y = 2u , con 1 ≤ u ≤ 2, luego x = y2 4 − 1, con 2 ≤ y ≤ 4. ¦ Para 1 ≤ u ≤ 2 y v = 2, tenemos ( x = u2− 4 y = 4u , con 1 ≤ u ≤ 2, luego x = y2 16 − 4, con 4 ≤ y ≤ 8. A v u 1 2 1 2 S −3 3 2 4 8 x = 1−y42 x =y42−1 x = 4−y162 x =y162−4

Fig. 1.7. Conjuntos A y S = g(A).

Se verifican las hip´otesis del teorema del cambio de variable:

¦ La funci´on f es de clase 1 en U = IR2, porque sus componentes tienen derivadas parciales continuas en todo punto.

(16)

¦ El conjunto A es medible, ya que fr(A) tiene contenido cero, y, evidentemente, A∪fr(A) ⊂ U .

¦ g es C1-inversible en int(A), pues

– g es inyectiva en int(A): g(u1, v1) = g(u2, v2) =⇒ ( u2 1− v21= u22− v22 2u1v1= 2u2v2

elevando al cuadrado ambas ecuaciones y sumando a la segunda la primera, se tiene

( (u2 1− v12)2= (u22− v22)2 (u2 1+ v12)2= (u22+ v22)2 ⇐⇒ ( u2 1− v21= u22− v22 u2 1+ v21= u22+ v22 ⇐⇒ ( u2 1= u22 v2 1= v22 =⇒ ( u1= u2 v1= v2

ya que en int(A), los valores u1, u2, v1 y v2 son positivos.

– det(g0(u, v)) = ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ 2u −2v 2v 2u ¯ ¯ ¯ ¯

¯= 4(u2+ v2) > 0 para todo (u, v) ∈ int(A).

¦ Finalmente, la funci´on f (x, y) = x2+y1 2 es admisible en g(A) = S , porque las

discon-tinuidades de la funci´on e f (x, y) = ( 1 x2+y2, si (x, y) ∈ S 0, si (x, y) /∈ S

est´an en la frontera de S que tiene contenido cero. Por consiguiente, I = ZZ S dx dy p x2+ y2 = ZZ A 4(u2+ v2)dudv p (u2− v2) + (2uv)2 = Z 2 1 Z 2 1 4dudv = 4. 4

Ejemplo 1.41 – Transformar la integral

Z 1 0 µZ 3x 2x f (x, y)dydx

introduciendo las nuevas variables u = x + y , uv = y .

Soluci´on:

Tomando S = {(x, y) ∈ IR2 : 0 ≤ x ≤ 1, 2x ≤ y ≤ 3x} tenemos que

Z 1 0 µZ 3x 2x f (x, y)dydx = ZZ Sf (x, y) dx dy = I

y, despejando, tenemos x = u − y = u − uv = u(1 − v) con y = uv . Luego podremos transformar la integral en las nuevas variables si la funci´on g: IR2 −→ IR2 dada por g(u, v) = (u(1 − v), uv) es un cambio de variables v´alido en un conjunto A con g(A) = S .

¦ Si y = 2x y 0 ≤ x ≤ 1, se tiene uv = 2u(1 − v), luego u = 0 y v ∈ IR ´o u 6= 0 y v = 2 3.

Como u = x + y = 3x ≥ 0, u = 0 s´olo para x = 0, luego tenemos los dos casos: – Si y = 2x y x = 0, es decir, en (0, 0), se tiene u = 0 y v ∈ IR.

– Si y = 2x y 0 < x ≤ 1, se tiene v = 2

(17)

1.3 Cambio de variables.

¦ Si y = 3x y 0 < x ≤ 1, se tiene uv = 3u(1 − v), luego v = 34 y u = x + y = 4x ∈ (0, 4].

¦ Si x = 1 y 2 ≤ y ≤ 3, se tiene u = 1−v1 y v ∈ [23,34]. En consecuencia, A = ½ (u, v) ∈ IR2 : 23 ≤ v ≤ 34, 0 < u ≤ 1 1 − v ¾ n(u, v) ∈ IR2 : u = 0o. S x 1 y = 3x y = 2x y 3 2 A u 3 4 v 2 3 3 4 u = 1 1 − v u = 0 Fig. 1.8.

Sin embargo, como A no es un conjunto acotado, no es medible y, por tanto, no es un conjunto de integraci´on v´alido. Ahora bien, como A no es medible porque contiene la recta infinita u = 0 pero todos los puntos de dicha recta verifican que g(0, v) = (0, 0), si sustituimos toda la recta por una parte acotada de ella obtendremos un conjunto, B , que ser´a medible y verificar´a que g(B) = g(A) = S . Por ejemplo, el conjunto

B = ½ (u, v) ∈ IR2 : 23 ≤ v ≤ 34, 0 ≤ u ≤ 1 1 − v ¾ . B u = 3 u = 4 v =2 3 v =34 u = 1 1 − v Fig. 1.9.

Veamos que g es C1-inversible en int(B) =n(u, v) ∈ IR2: 32 < v < 34, 0 < u < 1−v1 o:

¦ det(g0(u, v) = ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ 1 − v −u v u ¯ ¯ ¯ ¯ ¯= u(1 − v) + uv = u > 0.

(18)

¦ Si g(u1, v1) = g(u2, v2) =⇒ (

u1+ u1v1= u2+ u2v2

u1v1= u2v2 , restando ambas ecuaciones se tiene

u1= u2 y, como u > 0 en int(B), tambi´en v1 = v2 y g es inyectiva en int(B).

Luego I = ZZ Bf (u(1 − v), uv)u du dv = Z 3 4 2 3 ÃZ 1 1−v 0 f (u(1 − v), uv)u du ! dv. 4

1.4

Aplicaciones de la integral doble a la mec´

anica.

Consideremos una l´amina delgada que tenga la forma de una regi´on S ⊂ IR2 y supongamos que su densidad (masa por unidad de ´area) en cada punto viene dada por una funci´on integrable

f : S −→ IR. Entonces la masa total M de la l´amina es M =

Z

Sf (x, y) dx dy.

El centro de masas de la l´amina es el punto (ξ, η) de coordenadas

ξ = 1 M Z Sxf (x, y) dx dy, η = 1 M Z Syf (x, y) dx dy

y el momento de inercia respecto de la recta L es

IL=

Z

2(x, y)f (x, y) dx dy,

donde para cada punto (x, y) ∈ S , δ(x, y) representa la distancia del punto (x, y) a la recta L. Ejemplo 1.42 – En una l´amina cuadrada de lado a, la densidad en cada punto es proporcional al cuadrado de la distancia de ese punto a uno de los v´ertices. Hallar el momento de inercia de dicha l´amina respecto a uno de los lados que pasan por ese v´ertice.

Soluci´on:

Consideremos el cuadrado de v´ertices (0, 0), (0, a), (a, a) y (a, 0). Si la densidad f (x, y) en el punto (x, y) es proporcional al cuadrado de la distancia de (x, y) al v´ertice (0, 0), para cada (x, y) ∈ S ser´a f (x, y) = k(x2+ y2), con k un valor constante.

Si giramos la l´amina respecto al eje OX , tenemos que δ(x, y) = y y el momento de inercia

IL respecto al eje OX ser´a

IL= k Z Sy 2(x2+ y2) dx dy = k Z a 0 µZ a 0 y 2(x2+ y2) dydx = 14ka6 45

1.5

Ejercicios

1.1 Calcular ZZ Ax 2y + xy2 dx dy , con A = [0, 1] × [0, 1]. 1.2 Probar que 1 ≤ ZZ A dx dy x2+ y2+ 1 ≤ 6, con A = [−1, 1] × [−1, 2].

1.3 Calcular el volumen, V , encerrado por la superficie z = x2 + y2 sobre el rect´angulo

(19)

1.5 Ejercicios

1.4 La integral de la funci´on f (x, y) = x2+ y2 sobre una regi´on S ⊂ IR2 se reduce a la integral

reiterada Z 1 0 ÃZ 1+1−y2 1−√1−y2 f (x, y) dx ! dy.

Determinar la regi´on S e invertir el orden de integraci´on para calcularla. 1.5 Calcular

ZZ

Se

x+ydx dy donde S = {(x, y) : |x| + |y| ≤ 1}.

1.6 Calcular ZZ S(x 2− y2) dx dy donde S = {(x, y) : 0 ≤ x ≤ π, 0 ≤ y ≤ sen x}. 1.7 Calcular Z 1 0 ÃZ 1 x(x + y) 2dx !

dy directamente y cambiando el orden de integraci´on.

1.8 Calcular Z 2 0 ÃZ 1 y(x 2+ y3x) dx !

dy directamente y cambiando el orden de integraci´on.

1.9 Evaluar Z 2 1 ÃZ ln x 0 (x − 1) p 1 + e2ydy ! dx. 1.10 Hallar ZZ Sy(1 − cos 4 ) dx dy , siendo S = {(x, y) : x ≥ 0, x ≤ y ≤ 2}.

1.11 Sean f : IR −→ IR una funci´on continua y g: IR −→ IR una funci´on derivable. Sea la funci´on

h: IR −→ IR definida por h(t) = Z t 0 µZ t x g(y) dyf (x) dx. Se pide:

a) Expresar h(t) como una integral doble extendida a un cierto recinto S ⊂ IR2 e invertir el orden de integraci´on.

b) Probar que la funci´on h es dos veces derivable y calcular h00(t).

1.12 Considerar la aplicaci´on definida por las ecuaciones: x = u + v e y = v − u2.

a) Calcular el determinante de la matriz jacobiana de la aplicaci´on.

b) Un tri´angulo T en el plano U V tiene por v´ertices (0, 0), (2, 0) y (0, 2). Representar mediante un dibujo, la imagen S en el plano XY .

c) Calcular el ´area de S mediante una integral doble extendida a S y tambi´en mediante otra integral doble extendida a T .

d) Calcular

ZZ

S(x − y + 1)

Referencias

Documento similar

22 Enmarcado el proyecto de investigación de I+D «En clave femenina: música y ceremonial en las urbes andaluzas durante el reinado de Fernando VII (1808-1833)» (Plan Andaluz

De esta manera, ocupar, resistir y subvertir puede oponerse al afrojuvenicidio, que impregna, sobre todo, los barrios más vulnerables, co-construir afrojuvenicidio, la apuesta

DS N° 012-2014-TR Registro Único de Información sobre accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales y modificación del art.110º del Reglamento de la Ley

Si el progreso de las instituciones de Derecho público no ha tenido lugar en los pueblos que se han reservado para el Poder judicial en abso- luto las

Pero, al fin y al cabo, lo que debe privar e interesar al sistema, es la protección jurisdiccional contra las ilegalidades de la Administración,221 dentro de las que se contemplan,

a) Ao alumnado que teña superado polo menos 60 créditos do plan de estudos da licenciatura que inclúan materias troncais e obrigatorias do primeiro curso recoñeceráselles o

DECORA SOLO LAS IMÁGENES QUE NECESITES PARA LLEGAR AL NÚMERO CORRESPONDIENTE... CEIP Sansueña/CEIP Juan XXIII Infantil

Las personas solicitantes deberán incluir en la solicitud a un investigador tutor, que deberá formar parte de un grupo de investigación. Se entiende por investigador tutor la