• No se han encontrado resultados

Calidad de vida del entorno familiar de los pacientes con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Calidad de vida del entorno familiar de los pacientes con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis"

Copied!
56
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE GRADUADOS

TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL

PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER

EN SALUD PÚBLICA

TEMA

CALIDAD DE VIDA DEL ENTORNO FAMILIAR DE LOS

PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN

HEMODIÁLISIS

AUTOR

LIC. LILIANA ISAURA PARRA AVEIGA

TUTOR

MSc. MANUEL BERNARDO BALLADARES MAZZINI

AÑO 2016

(2)

ii

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL TÍTULO CALIDAD DE VIDA DEL ENTORNO FAMILIAR DE LOS

PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRONICA EN

HEMODIALISIS

AUTOR Lic. Liliana Isaura Parra Aveiga TUTOR: MSc. Manuel Bernardo Balladares Mazzini

REVISORES: Dra. Mariela Chang Cruz INSTITUCIÓN: Universidad de

Guayaquil

FACULTAD: Ciencias Médicas CARRERA: Maestría en Salud Pública

FECHA DE PUBLICACIÓN: 03/11/2016

N° DE PÁGS.: 33

ÁREA TEMÁTICA: SALUD

PALABRAS CLAVES: Familiar – Cuidador/A – Enfermedad Crónica – Insuficiencia Renal.

RESUMEN: La Organización Mundial de la Salud (OMS), define las enfermedades crónicas son aquellas existencias de progresión lenta y de larga duración que a menudo se asocia con incapacidad y tienen diferentes repercusiones sobre la persona la familia y la comunidad. Es así que el entorno familiar como origen de apoyo es fundamental en la unión al tratamiento de hemodiálisis ya que impulsan el desarrollo de ambientes afectivos seguros, que refuerzan los lazos de amor y comunicación de ayudar a los pacientes con insuficiencia renal crónica a sobre llevar la enfermedad. De esta manera el presente estudio se plantea el siguiente objetivo general: Caracterizar la calidad de vida del entorno familiar de pacientes con Insuficiencia Renal Crónica sometidos a hemodiálisis. La Metodología se sustenta en el paradigma de investigación cuali-cuantitativo. Es cualitativo porque la realidad que se estudia es el paciente de enfermedad de insuficiencia renal crónica en hemodiálisis y su afección al entorno familiar. Es cuantitativo porque persigue la descripción lo más exacta posible de lo que ocurre en la realidad, se apoya en datos obtenidos a través de encuestas y su análisis. Los principales resultados la mayoría de cuidadores (70%) son mujeres y corresponden a cónyuges, la enfermedad afecta a los familiares cuidadores en lo físico, económico, social y psicológico. La principal conclusión a la que se llega es que Los impactos al familiar cuidador en lo social, psicológico, físico, económico, no se dan de manera aislada, generalmente se presentan varios aspectos, ya que se encuentran correlacionadas entre sí.

N° DE REGISTRO(en base de datos): N° DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF SÍ NO

CONTACTO CON AUTOR: Teléfono: 0982901375

Email

karolitaojitos@hotmail.com CONTACTO DE LA INSTITUCIÓN Nombre: Escuela de Graduados

Teléfono: 042288086

(3)

iii

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

(4)

iv

AGRADECIMIENTO

A Dios por la sabiduría y la ciencia que procede

sólo de Él. A la Universidad de Guayaquil, por

abrirme sus puertas y permitirme

profesionalizarme. A cada uno de los docentes de

los diferentes módulos, que con sus sabias

enseñanzas supieron guiarme en los

aprendizajes. A mi tutor de tesis MSc. Manuel

Balladares, su guía ha sido de gran importancia

en la culminación de este estudio. A los

familiares de los pacientes de la Clínica de Hemodiálisis “Renal Centro”, su información ha

(5)

v

DEDICATORIA

Con especial afecto a mi familia: Mi padre

Polivio Parra (+), mi madre Flor Aveiga, mis

hermanos: Karol, Michael y Fiorella, mis hijos

(6)

vi

DECLARACIÓN EXPRESA

“La responsabilidad del contenido de este trabajo de titulación especial, me corresponden

(7)

vii

ABREVIATURAS

(OMS): Organización Mundial de la Salud

(FG): filtrado glomerular

(ERC): Enfermedad Renal Crónica

(IRCT): Insuficiencia Renal Crónica Terminal

(OPS): Organización Panamericana de la Salud

(SLANH): Sociedad Latinoamericana de Nefrología e hipertensión

(IRCT): Terapia de Reemplazo Renal.

(FAV): fístula arteriovenosa

(ml): mili litros

(8)

viii

TABLA DE CONTENIDO

Certificación del tutor ... iii

Agradecimiento ... iv

Dedicatoria... v

Declaración expresa ... vi

Abreviaturas... vii

Tabla de contenido... viii

Índice de tablas ... x

Resumen ... xi

Abstract ... xii

Introducción ... 1

Objeto de estudio: ... 3

Objetivo General: ... 3

Objetivos Específicos: ... 3

Novedad Científica: ... 3

Capítulo 1 ... 4

Marco teórico ... 4

1.1. Teorías Generales ... 4

1.2. Teorías Sustantivas ... 5

1.3. Referencias empíricos... 7

Capítulo 2 ... 11

Marco metodológico ... 11

2.1. Metodología ... 11

2.2. Métodos ... 11

(9)

ix

2.4. Universo y muestra ... 12

2.5. CDIU – Operacionalización de variables ... 13

2.6. Gestión de datos... 14

2.7. Criterios éticos de la investigación ... 15

Capítulo 3 ... 17

Resultados ... 17

3.1. Antecedentes de la unidad de análisis o población... 17

3.2. Diagnostico o estudio de campo: ... 18

Capítulo 4 ... 26

Discusión ... 26

4.1. Contrastación Empírica ... 26

4.2. Limitaciones: ... 28

4.3. Líneas de investigación: ... 28

4.4. Aspectos relevantes ... 28

Capítulo 5 ... 29

Propuesta ... 29

Introducción ... 29

Objetivo ... 30

Conclusiones ... 32

Recomendaciones ... 33

(10)

x

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Género ... 18

Tabla 2 Relación familiar ... 19

Tabla 4 Impacto Físico ... 21

Tabla 5 cuidado del paciente ... 22

Tabla 6 Impacto Psicológico ... 23

Tabla 7 Impacto social ... 24

(11)

xi

RESUMEN

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define que las enfermedades crónicas son aquellas existencias de progresión lenta y de larga duración que a menudo se asocia con incapacidad y tienen diferentes repercusiones sobre la persona la familia y la comunidad. Es así que el entorno familiar como origen de apoyo es fundamental en la unión al tratamiento de hemodiálisis ya que impulsan el desarrollo de ambientes afectivos seguros, que refuerzan los lazos de amor y comunicación de ayudar a los pacientes con insuficiencia renal crónica a sobre llevar la enfermedad. De esta manera el presente estudio se plantea el siguiente objetivo general: Caracterizar la calidad de vida del entorno familiar de pacientes con Insuficiencia Renal Crónica sometidos a hemodiálisis. La Metodología se sustenta en el paradigma de investigación cuali-cuantitativo. Es cualitativo porque la realidad que se estudia es el paciente de enfermedad de insuficiencia renal crónica en hemodiálisis y su afección al entorno familiar. Es cuantitativo porque persigue la descripción lo más exacta posible de lo que ocurre en la realidad, se apoya en datos obtenidos a través de encuestas y su análisis. Los principales resultados la mayoría de cuidadores (70%) son mujeres y corresponden a cónyuges, la enfermedad afecta a los familiares cuidadores en lo físico, económico, social y psicológico. La principal conclusión a la que se llega es que Los impactos al familiar cuidador en lo social, psicológico, físico, económico, no se dan de manera aislada, generalmente se presentan varios aspectos, ya que se encuentran correlacionadas entre sí.

(12)

xii

ABSTRACT

The World Health Organization (WHO) defines chronic diseases are those stocks of slow progression and long-term that is often associated with disability and have a different impact on the person's family and community. It is so familiar environment as a source of support is critical in binding to hemodialysis and driving the development of safe emotional environments that strengthen the bonds of love and communication to help patients with chronic renal failure on bringing disease. Thus the present study the following general objective arises: Characterize the quality of life of the family environment of patients with chronic renal failure undergoing hemodialysis. The methodology is based on the paradigm of qualitative and quantitative research. Qualitative because the reality is being studied is the patient of chronic renal failure on hemodialysis disease and condition the family environment. It is quantitative because it pursues the description as accurate as possible of what happens in reality, is based on data obtained through surveys and analysis. The main results most caregivers (70%) are women and correspond to spouses, the disease affects family caregivers in the physical, economic, social and psychological. The main conclusion reached is that impacts the family caregiver in the social, psychological, physical, economic, do not occur in isolation, usually several aspects are presented, as are correlated with each other.

(13)

INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la salud (OMS), considera las enfermedades crónicas

como aquellas de progresión lenta y de larga duración que frecuentemente se asocian con

incapacidad y presentan diferentes consecuencias en la persona que la padece, en la familia

y en la comunidad. Una de las enfermedades crónicas, se la considera a la insuficiencia

renal, que se produce cuando los riñones no son capaces de filtrar adecuadamente las toxinas

y otras sustancias de desecho de la sangre. Cuando se llega a extremos conocido como

insuficiencia renal grave y en el extremo, como insuficiencia renal terminal, que consiste

en el estado en el cual hay insuficiencia renal total o casi total y permanente se llama

enfermedad renal terminal.

Las personas con esta clase de enfermedad deben someterse, para conservar la vida,

a hemodiálisis, diálisis o a un trasplante. En hemodiálisis, la sangre del enfermo se pasa a

través de un sistema de tuberías (un circuito de diálisis), vía una máquina, a una membrana

semipermeable, (el dializador) que tiene líquido de diálisis corriendo en el otro lado. La

sangre limpiada es entonces retornada al cuerpo vía el circuito, como se puede intuir, el

paciente debe acudir a centros especializados donde se realizan estos tratamientos, deben

ser sometidos a muchos cuidados en los centros de salud y en los hogares.

Por ello, el entorno familiar como origen de apoyo es fundamental en la unión al

tratamiento de hemodiálisis ya que impulsan el desarrollo de ambientes afectivos seguros,

que refuerzan los lazos de amor y comunicación de ayudar a los pacientes con insuficiencia

renal crónica a sobre llevar la enfermedad. Lamentablemente este soporte se encuentra muy

dividido, por parte de los familiares, puesto que los pacientes experimentan cambios en su

vida diaria que condicionan el entorno familiar ya que modifican el tipo de vida que la

familia estuvo acostumbrada a llevar, puesto que sus horarios y actividades se ven alterados,

(14)

enfermo. Dentro del proceso del tratamiento de las enfermedades catastróficas, el familiar

cuidador corre el riesgo de sufrir el síndrome del cuidador que conlleva afecciones

psicológicas, sociales, físicas y económicas.

¿Cómo incide en la calidad de vida del entorno familiar de los pacientes con

insuficiencia renal crónica en hemodiálisis?

Realizar un estudio sobre la calidad de vida del entorno familiar de los pacientes con

insuficiencia renal crónica en hemodiálisis, es la principal finalidad con la que cuenta la

presente investigación. El trabajo goza de mucha utilidad, ya que se propone indagar la

incidencia de los enfermos de insuficiencia renal crónica en el estilo de vida de sus

familiares, es decir, no consiste en estudiar a los enfermos propiamente dicho, sino cómo el

entorno familiar se ve afectado, ya que se ha detectado de que las personas que se encargan

de los cuidados, deben modificar su estructura de vida.

El estudio goza de mucha importancia y utilidad puesto que, la familia juega un papel

muy importante dentro del proceso de hemodiálisis, ya que ellos son quienes deben de velar

por la atención de sus enfermos. Generalmente los familiares no cuentan con suficientes

ingresos económicos para contratar una enfermera que se encargue del tratamiento del

paciente dentro del hogar, sino que deben realizarlo ellos mismos, especialmente los más

cercanos, los que viven con la persona enferma, como son los hijos, sobrinos, nietos, entre

otros. Frecuentemente, los pacientes sienten dolores, malestares que son propios del estado

de salud de los enfermos de insuficiencia renal crónica y terminal, ante ello, los familiares

deben estar atentos para advertir y hacerse presentes para darle ayuda, suministrar la

medicina, conducir al paciente a los centros de hemodiálisis.

Los familiares, frente a estos acontecimientos, se sienten afectados, ya en ocasiones

deben abandonar sus trabajos, para atender al paciente, esto causa cierto malestar con

(15)

de la hemodiálisis en laboratorios particulares, en el suministro de oxígeno, transporte, etc.

La preocupación por el familiar enfermo, los gastos y demás situaciones, produce afectación

psicológica en los familiares, causando stress laboral, depresión, discusiones entre

hermanos, primos, etc.

Objeto de estudio:

Enfermedad Renal Crónica

Campo de acción o de investigación:

Calidad de vida en el entorno familiar en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica y su afectación.

Problema: está en evidenciar el ambiente familiar en pacientes con insuficiencia Renal Crónica sometidos a Hemodiálisis.

Objetivo General:

Caracterizar la calidad de vida del entorno familiar de pacientes con Insuficiencia

Renal Crónica sometidos a hemodiálisis en la ciudad de Esmeralda.

Objetivos Específicos:

 Identificar datos generales que caracterizan la Enfermedad Renal Crónica

 Determinar el impacto físico, psicológico, social y económico del paciente con Insuficiencia Renal Crónica en hemodiálisis.

 Diseñar un plan educativo para mejorar la calidad de vida del cuidador familiar.

Novedad Científica:

Se trata de estudiar las causas y las consecuencias de la insuficiencia renal crónica

en hemodiálisis, analizar las repercusiones que presenta para los familiares, el tratamiento y

el cuidado de estos pacientes de interés entre los diferentes individuos que conforman la

(16)

CAPÍTULO 1

MARCO TEÓRICO

1.1. Teorías Generales

Enfermedad Renal Crónica

El término de Insuficiencia Renal Crónica Terminal (IRCT), se ha utilizado

fundamentalmente para referirse a la situación subsidiaria de iniciar tratamiento sustitutivo

de la función renal y se corresponde a la clasificación actual con ERC estadio 5, es decir con

un nivel de gravedad bastante avanzado que requiere de muchos cuidados. (Cabrera 2004.

P. 4).

Estadios evolutivos de la Enfermedad Renal Crónica

Los pacientes con ERC en estadio 3 deben ser evaluados de forma completa, desde

el punto de vista cardiovascular y renal, además deben recibir tratamiento apropiado para

la prevención a los dos niveles, también para las complicaciones que se detecten. Los

enfermos con ERC en estadio 3 deben ser evaluados y tratados conjuntamente con un

especialista, si el médico que ha realizado el diagnóstico de la enfermedad no puede asumir

la evaluación y el tratamiento 25, 26, 96. (Cabrera 2004. P. 4)

Presencia de la enfermedad renal crónica en América Latina

En América Latina un promedio de 613 pacientes por millón de habitantes tuvieron

acceso en 2011 a algunas de las alternativas de tratamiento para la sustitución de la función

que sus riñones ya no pueden realizar: hemodiálisis o diálisis peritoneal y el trasplante de

riñón. Sin embargo, la distribución de estos servicios es muy inequitativa, en algunos países

esa cifra fue menor a 200, demostrando dificultades para los estratos económicamente más

(17)

1.2. Teorías Sustantivas

Afectación del entorno familiar a. Psicológica

La eclosión de la enfermedad en la familia genera una serie de desajustes en la

manera de convivir y funcionar por parte de sus miembros, que conduce a la modificación

de valores, costumbres y definiciones tanto del significado de la enfermedad, como de las

necesidades que tiene la familia para enfrentarla. En función de este proceso se generan

una serie de respuestas adaptativas que pueden ser funcionales o disfuncionales que puedan

llevar a mayor estrés en la familia y a una crisis todavía más severa (Fernández 20012. P.

2).

b. Económica

También se observan los ajustes de tipo económico, en los cuales resulta considerar

la pérdida de capacidad económica de la familia, por concepto de consultas, medicamentos,

hospitalización, además de la disminución del ingreso económico por la incapacidad del

enfermo para trabajar, como es el caso del padre, madre, u otro miembro de la familia

económicamente activo. (Martín 2003.P 81)

La familia debe llegar a acuerdos para la solución de los gastos que por causa de la

enfermedad deben enfrentar.

Factores que condicionan el impacto de la enfermedad en la familia a. Flexibilidad o rigidez de roles familiares

El paciente enfermo juega un papel central que le posibilita para que haga alianzas

o coaliciones en contra de uno o varios miembros de la familia, lo que genera mayor estrés

y un incremento en el grado de disfunción familiar, que además se sustenta en el manejo

(18)

presente mayores dificultades para responder a la crisis por enfermedad ya que no se pueden

adaptar a las nuevas condiciones de la dinámica familiar. (Ledón Loraine, 2011. P 65)

b. Las ocupaciones

Muchas personas se ven expuestas a interrumpir sus ocupaciones laborales durante

períodos más o menos prolongados o permanentes, lo que conduce a inestabilidades

económicas que también pueden tener efectos sobre el proceso de atención de salud. Aun en

contextos de gratuidad de los servicios sanitarios, se hace necesario realizar gastos

sistemáticos por concepto de compra de medicamentos, traslado hacia instituciones de salud,

alimentación y hospedaje. (Ledón Loraine, 2011. P 67)

Los varones pueden llegar a vivir como reclusión doméstica. Las mujeres con

vínculo laboral viven también con dolor su interrupción.

Principales síntomas familiares de desajuste por enfermedad.

a. Conflictos roles y límites

Cuando la familia no negocia adecuadamente los nuevos roles que deberían

asumirse durante esta nueva etapa en la vida familiar, aparecen dificultades de rigidez, o

simplemente no existen límites bien establecidos, en los diferentes subsistemas, se

presentarán serios problemas de adaptación en el manejo de la crisis familiar, lo que podrá

hacerse viable a través de las luchas internas por el poder en los diferentes subsistemas.

Falta de respeto, culpa, chantaje, pérdida en la jerarquía, alianzas entre los miembros,

coaliciones, etc. (Vinaccia S, Orozco LM. 2005).

La familia es la primera red de apoyo del individuo y ejerce una función protectora

ante las tensiones de la cotidianidad, donde las mujeres juegan un rol esencial en este

(19)

b. Síndrome del cuidador

Este síndrome se caracteriza por problemas osteoarticulares y dolor mecánico

crónico, alteraciones del ritmo del sueño, cefalea y astenia. En la esfera psíquica destacan

la ansiedad y la depresión, producidas como si se tratara de una verdadera transferencia

depresiva por parte del enfermo. A las alteraciones psicofísicas se añaden problemas como

el aislamiento social, los problemas familiares desatados a partir del que el cuidador sólo se

ocupa del enfermo (cambio de roles, abandono de los otros miembros) e incluso los

económicos. (Vinaccia S, Orozco L. 2005).

Esto ocurre con frecuencia cuando hay familiares que se rehúsan a involucrarse en

el cuidado y el tratamiento de su familiar y sólo se responsabiliza a uno.

c. Negación, cólera y miedo

La negación es un síntoma que aparece desde el inicio de la enfermedad a partir del

diagnóstico. Tanto la familia como el enfermo dudan que eso le haya pasado al paciente.

Luego de no tener una respuesta satisfactoria, la familia busca otras opciones que van

desde la medicina alternativa hasta la brujería. La ira se ve representada de diferentes

formas, tanto por parte del paciente hacia la familia como a la inversa. La familia en esta

etapa, culpa al enfermo por lo que hizo o dejó de hacer, tornándose hostil, incluso con el

personal médico y favoreciendo situaciones de tipo legal. (Guerra & Amador 2015)

1.3. Referencias Empíricos

Estudio realizado por Taña Lizbeth Barragán Camino en el año 2015 sobre el apoyo

familiar a los pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis del centro ―contigo da vida‖ en la provincia de Tungurahua cantón Ambato. La familia como

fuente de apoyo es fundamental en la adherencia al tratamiento de hemodiálisis puesto que

(20)

comunicación que ayudan a los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica a sobrellevar la

enfermedad; lamentablemente, este apoyo se encuentra muy fragmentado debido a que los

pacientes experimentan alteraciones en su vida diaria que condicionan el entorno familiar

ya que modifican el tipo de vida que la familia estuvo acostumbrada a llevar, lo cual los

induce a terminar sus días desamparado. El objetivo general fue determinar la influencia del

Apoyo Familiar a los Pacientes con Insuficiencia Renal Crónica en tratamiento de

Hemodiálisis del Centro de Diálisis Contigo Da Vida. Mediante una investigación de campo

a través de encuestas a los 48 pacientes se pudo determinar que el 38% son adultos mayores,

ubicados entre los 61 a 70 años de edad, el 52% son de sexo masculino, el 29% de estado

civil viudo/a y casados en un 25%; muchos de ellos se encuentran en una situación

vulnerable puesto que el 44% de ellos tienen algún tipo de discapacidad para realizar

actividades instrumentales de la vida diaria así como un 67% de limitaciones funcionales.

Además, se determinó que el Centro Contigo Da Vida no han capacitado a la familia a través

de intervenciones de trabajo social por lo que fue necesario proponer el Diseño de

Estrategias de Intervención de Trabajo Social para Fortalecer el Apoyo a la Estructura y

Dinámica Familiar de los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica en Tratamiento de

Hemodiálisis con el objetivo principal de incrementar y fortalecer el apoyo familiar, elevar

el autoestima para generar una mejor resiliencia al tratamiento; de esta manera se espera que

el paciente con hemodiálisis cuente con estímulos y cuidados para sobrellevar su enfermedad

y así elevar su autoestima ante una situación que afectará a todo su entorno familiar. pero

que el paciente sentirá que no lo está enfrentando solo ya que en su hogar se crearán hábitos

de alimentación adecuada a la diálisis así como se encontrará vigilado en la toma correcta

de la medicación; manteniendo una estabilidad emocional aceptable para enfrentar los

(21)

Jessica Isabel Chávez Dextre 2014 El objetivo del estudio fue determinar la calidad

de vida del paciente renal en el Servicio de Hemodiálisis Hospital Arzobispo Loayza-2013.

Material y método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo

de corte transversal. La población estuvo conformada por 50. La técnica fue la entrevista y

el instrumento una escala tipo Likert aplicado previo consentimiento informado. Resultados.

Del 100%(50), 56%(28) refiere un nivel de calidad de vida regular, 26%(13) deficiente y

18%(9) bueno. Respecto a la dimensión física, 52%(26) regular, 36%(18) deficiente y

12%(6) bueno. En la dimensión rol físico, 54%(27) regular, 24%(12) deficiente y 22%(11)

bueno. En la dimensión dolor corporal, 56%(28) deficiente, 24%(12) regular y 20%(10)

bueno. En la dimensión salud general, 60%(30) deficiente, 28%(14) regular y 12%(6) bueno.

En la dimensión vitalidad, 54%(27) regular, 28%(14) deficiente y 18%(9) bueno. En la

dimensión rol emocional, 40%(20) regular, 32%(16) deficiente y 28%(14) bueno. En la

dimensión salud mental, 56%(28) regular, 28%(14) deficiente y 16%(8) bueno. En la

dimensión función física, 44%(22) regular, 36%(18) deficiente y el 20%(10) bueno.

Laura Alvarado Y Dayra Angulo 2013 cuyo tema es impacto del rol de enfermeria

en pacientes con insuficiencia renal cronica en el instituto del riñon y dialisis inridi ‘San

Martin’ En La Ciudad De Guayaquil 2013. Se realizó un estudio descriptivo y bibliográfico

no experimental sobre el impacto del rol de cuidador en pacientes con insuficiencia renal

crónica los pacientes con esta patología acuden al instituto del riñón y diálisis inrridi san

Martín perteneciente a la ciudad de Guayaquil con una población de 24 pacientes y con la

aplicación de encuesta dirigidas a los mismos, obteniéndose como resultados, un 38%

afirman que observan al profesional de enfermería anotar el registro de actividades, asi

mismo tenemos un 21% de pacientes que dicen que el profesional supervisa con frecuencia

y ordenamiento de las distintas dependencias de la unidad, la orientación sobre la dieta y

(22)

forma parte del rol de enfermería es por ello que un 50% de los pacientes encuestados dicen

no ser recibir una preparación educativa antes del procedimiento, con un 63% de los

pacientes refieren que siempre reciben apoyo emocional por parte del profesional de

enfermería durante el procedimiento, la limpieza de los accesos antes es el mayor porcentaje

con un 63%; por este motivo se llegaron a varias recomendación dirigida hacia el personal

de enfermería total que laboran en aquella institución contribuyendo a cumplir el objetivo

(23)

CAPÍTULO 2

MARCO METODOLÓGICO

2.1. Metodología

El paradigma de investigación es cuantitativo. Es cualitativo porque la realidad que

se estudia es la persona y el entorno que le rodea de forma directa, es decir al paciente de

enfermedad de insuficiencia renal crónica en hemodiálisis y su afección al entorno familiar.

Además el estudio contiene una dimensión humanista para entender la realidad social y

familiar de los familiares de los enfermos. Es cuantitativo porque persigue la descripción

lo más exacta posible de lo que ocurre en la realidad. Para ello se apoya en datos obtenidos

a través de encuestas y el análisis estadístico de los datos obtenidos, por lo tanto, es

importante crear un con conocimiento lo más objetivo posible, a través de tablas y gráficos

porcentuales, y sus resultados permiten establecer leyes generales del estudio realizado en

las conclusiones y recomendaciones finales.

2.2. Métodos Teóricos

 Método Inductivo: Es el que parte de verdades particulares para llegar a una ley

general. Es de mucha utilidad, para partir de los datos de la investigación de campo

y poder llegar a las normas generales de la investigación.

 Método Deductivo: es un proceso contrario al anterior, puesto que parte de una

premisa universal, a través de otra más o menos relacionada llega a una verdad

particular. Fue de mucha utilidad para partir de la información teórica y poder

(24)

 Método Descriptivo: Consiste en resaltar los elementos más sobresalientes de una

realidad. En este estudio es de importancia porque centra su interés en las

afecciones que sufren los familiares de pacientes con IRC.

 Método Analítico: Consiste en dividir el todo en sus partes para un mejor estudio.

Fue de utilidad para dividir el estudio en los diferentes capítulos y subtemas para

una mejor comprensión de temas tratados.

 Correlacional: consiste en la búsqueda de algún tipo de relación entre dos o más

variables, y en qué medida la variación de una de las variables afecta a la otra, sin

llegar a conocer cuál de ellas puede ser causa o efecto. Es de importancia en este

estudio, porque se relaciona a los enfermos renales crónicos con la afección que

causa a sus familiares cuidadores.

Empíricos

 Matemático-estadístico: permite procesar la información de campo obtenida en las

encuestas, tabularla, sacar sus frecuencias y porcentajes, para presentarlas en tablas

y gráficos estadísticos y realizar sus respectivos análisis e interpretación de los

resultados obtenidos en el trabajo de campo.

2.3. Hipótesis

La enfermedad de Insuficiencia Renal Crónica en hemodiálisis afecta significativamente la calidad de vida del entorno familiar de los pacientes.

2.4. Universo y muestra

Universo

Familiares de los pacientes que se tratan en la Clínica de Hemodiálisis Renal Centro

(25)

Muestra

El estudio se realizó con la aplicación de las encuestas a una muestra de 30 familiares

de pacientes de enfermedad renal crónica en hemodiálisis que asisten a la “Clínica de Hemodiálisis Renal Centro” de la ciudad de Esmeraldas.

2.5. CDIU – Operacionalización de variables

VARIABLE INDEPENDIENTE: Insuficiencia Renal Crónica.

VARIABLE DEPENDIENTE: Calidad de vida del entorno familiar

VARIABLE DEFINICIÓN

OPERACIONAL INDICADORES INSTRUMENTOS

(26)

Insuficiencia

Bibliográfica, que consiste en la recopilación de la información de libros, páginas web,

folletos y demás fuentes de contenidos, que sirvieron de base importante para la elaboración

del marco teórico y para la discusión de resultados, que permitieron comparar otros estudios

con el presente. Los instrumentos utilizados fueron las fichas nemotécnicas que fueron de

utilidad de registrar la información para luego ser procesada.

Otra técnica fue la encuesta que se aplicó a 30 familiares de los pacientes de

Insuficiencia Renal Crónica en hemodiálisis que se atienden frecuentemente en la “Clínica

de Hemodiálisis Renal Centro” de la ciudad de Esmeraldas. El instrumento utilizado fue el

cuestionario de encuesta, con preguntas de opción múltiple de fácil interpretación para los

familiares encuestados.

En cuanto al proceso seguido con la información, primero se recolectó los datos

teóricos, luego del análisis se procedió a procesarlo y redactarlo. Después de obtenida la

información de campo, se realizó su procesamiento con la tabulación de los datos de cada

una de las preguntas presentadas en la encuesta, para luego elaborar matrices estadísticas

que constan de tablas donde se encuentran las frecuencias y porcentajes de cada una de las

respuestas emitidas por los encuestados, además del respectivo análisis e interpretación de

los resultados obtenidos.

Elaborado el marco teórico y el trabajo de campo se realizó la discusión de

(27)

lugares sobre el mismo problema planteado. De esta manera, se llegan a las conclusiones y

recomendaciones finales de la tesis.

Con todos los elementos de la investigación, inició la redacción del informe de la

tesis de donde da como resultado el primer borrador que fue corregido por el tutor de la

investigación. Luego de la corrección se presentó a las autoridades de la Universidad de

Guayaquil para que se proceda el trámite respectivo, con la presentación a los lectores del

estudio realizado. Después de las correcciones realizadas se procedió a realizar la redacción

del informe final.

2.7. Criterios éticos de la investigación

Frente al debate de los aspectos de rigor El rigor es un concepto transversal en el

desarrollo de un proyecto de investigación y permite valorar la aplicación escrupulosa y

científica de los métodos de investigación, y de las técnicas de análisis para la obtención y

el procesamiento de los datos. La investigadora, al estar amparada en el paradigma

cualitativo, está consciente de que cuando se exploran fenómenos humanos, las realidades

que observan o analizan con múltiples explicaciones y significados se convierten en

realidades tangibles y singulares reconstruidas a través de la versatilidad de la investigadora.

Esto hace que el rigor adquiera un valor, ya que no solo se trata de la adherencia a las normas

y reglas establecidas, sino que se relaciona con la preservación y la fidelidad del espíritu del

trabajo cualitativo.

Por ello el presente estudio goza de fiabilidad, validez y originalidad, como

cualidades esenciales que tienen las pruebas o los instrumentos de carácter científico para la

recogida de datos, de esta manera se garantizan que los resultados que se presentan son

merecedores de crédito y confianza. Aunque estos planteamientos acerca de la fiabilidad y

la validez sean dados desde un paradigma positivista, han fundamentado los criterios que se

(28)

embargo, el estudio ha sido valorado por criterios generados desde el enfoque cualitativo,

como aporte con suficiencia de criterios que permiten asegurar la calidad de la

investigación.

También el presente estudio cuenta con la autorización de la Administradora del en

la Clínica de Hemodiálisis Renal Centro, la Ing. Céfora Negrete, manifestó cierto interés

en el estudio realizado.

Es importante destacar que la investigadora visitó a los/as familiares para aplicar

las encuestas, y las respuestas han gozado de los criterios de confidencialidad, lo que le

brinda una seriedad deontológica a la investigación realizada.

De todo lo expuesto, se puede deducir que todo trabajo investigativo es necesaria la

dimensión ética, ya que con ello se garantiza, por una parte, la rigurosidad científica de la

investigadora, puesto que los datos obtenidos, desde el punto de vista teórico, como de

campo son veraces, ya que las citas realizadas a autores son debidamente referenciadas, de

(29)

CAPÍTULO 3

RESULTADOS

3.1. Antecedentes de la unidad de análisis o población

Es estudio se realizó a los familiares de los pacientes que acuden a realizarse sus tratamientos en la “Clínica de Hemodiálisis Renal Centro” de la ciudad de Esmeraldas en

un promedio de 70 enfermos de Insuficiencia Renal Crónica con Hemodiálisis. A ellos, con

anterioridad, se les informó sobre la investigación y se les solicitó la posibilidad de contestar

a las encuestas, quienes aceptaron sin inconvenientes; por ello en el momento de aplicar los

instrumentos no se presentaron dificultades.

También a los funcionarios de la “Clínica de Hemodiálisis Renal Centro” de la

ciudad de Esmeraldas se les comunicó sobre la investigación y mostraron su acuerdo con

(30)

3.2. Diagnostico o estudio de campo:

1. Género

Tabla 1 Género

OPCIONES f %

MASCULINO

FEMENINO

9

21

30%

70%

TOTAL 30 100%

Fuente: Familiares “Clínica de Hemodiálisis Renal Centro” Elaborado por: Liliana Isaura Parra Aveiga

Análisis:

En lo que se refiere al género del cuidador/a, el 70% corresponde a las mujeres y el

30% son hombres. Los datos muestran con claridad que la mayoría de personas encargadas

(31)

2. Relación familiar entre el cuidador/a y el paciente

Tabla 2 Relación familiar

OPCIONES F %

HIJO CÓNYUGE HERMANO PADRE

7 18

3 2

23% 60% 10% 7%

TOTAL 30 100%

Fuente: Familiares “Clínica de Hemodiálisis Renal Centro” Elaborado por: Liliana Isaura Parra Aveiga

Análisis:

En cuanto a la relación familiar entre el cuidador/a y el paciente, el 60% son

cónyuges, el 23% corresponde a los/as hijos/as, el 10% a hermano/as y el 7% padres. Como

se observa en la tabla, la mayoría de personas cuidadoras son las cónyuges, quienes están

(32)

3. Nivel socio económico de los familiares

En lo que se refiere al nivel socio económico, el 47% de familiares se ubica en nivel

medio, el 30% en medio-bajo, el 20% medio-alto, sólo el 3% dice ser de bajo nivel. Los

datos muestran que la mayoría de familiares se ubica en nivel medio Hacia arriba, es decir

que gozan de cierta respuesta económica para la enfermedad.

(33)

4. El cuidador se siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar.

Tabla 4 Impacto Físico

OPCIONES f %

NUNCA CASI NUNCA A VECES

MUY A VECES CASI SIEMPRE

0 2 13 15 0

0% 7% 43% 50% 0%

TOTAL 30 100%

Fuente: Familiares “Clínica de Hemodiálisis Renal Centro” Elaborado por: Liliana Isaura Parra Aveiga

Análisis:

En cuanto a si se siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender otras

responsabilidades, el 50% responde muy a veces, el 43% a veces, el 7% casi nunca. Los

datos reflejan que la gran mayoría de familiares se ponen tensos en el momento del cuidado

(34)

5. El familiar siente que su salud se ha resentido por cuidar a su paciente

Tabla 5 cuidado del paciente

OPCIONES f %

NUNCA CASI NUNCA A VECES

MUY A VECES CASI SIEMPRE

0 4 18

8 0

0 13 60 27 0

TOTAL 30 100%

Fuente: Familiares “Clínica de Hemodiálisis Renal Centro” Elaborado por: Liliana Isaura Parra Aveiga

Análisis:

Referente a si el familiar siente que su salud se ha resentido por cuidar a su paciente,

el 60% responde a veces, el 27% contesta muy a veces y el 13% considera que casi nunca.

La tabla muestra que a la mayoría de familiares su salud se ha resentido por el cuidado de

(35)

6. El cuidador se siente enfadado cuando está cerca de su familiar.

Tabla 6 Impacto Psicológico

OPCIONES F %

En cuanto a si se siente enfadado cuando está cerca de su familiar, el 43% responde

muy a veces, el 33% a veces, el 17% casi nunca y el 7% nunca. La tabla de datos evidencia

que la mayoría de familiares pierde la paciencia con cierta frecuencia cuando tiene que

acercarse al cuidado de su familiar enfermo, demostrando ciertos niveles de estrés en las

(36)

7. El cuidador/a cree que la situación actual afecta de manera negativa a su relación con amigos y otros miembros de su familia

Tabla 7 Impacto social

En lo que respecta a si el cuidador/a cree que la situación actual afecta de manera

negativa a su relación con amigos y otros miembros de su familia, el 57% responde que a

veces, el 37% contesta muy a veces, el 3% casi siempre y el 10% casi nunca. Los datos

estadísticos clarifican que la mayoría de cuidadores se han visto afectados/as negativamente

(37)

8. El cuidador/a considera que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar a su familiar

Tabla 8 afecta cuidar a familiar enfermo

OPCIONES F %

Respecto a si el cuidador/a considera que su vida social se ha visto afectada por tener

que cuidar a su familiar, el 57% de cuidadores/as responde que a veces, el 26% contesta

muy a veces, el 10% casi siempre, sólo el 7% dice casi nunca. Se observa de esta manera

que la mayoría de familiares cuidadores/as se ven afectadas en su vida social con mucha

(38)

CAPÍTULO 4

DISCUSIÓN 4.1.Contrastación Empírica

Los Caracteres del cuidador/a, en primer lugar, sobre su género en la Tabla 1 se

observa que el 70% corresponde a las mujeres, ello refleja que la mayoría son mujeres,

quienes, de acuerdo con la tabla 2 son cónyuges en su mayoría (60%). En contraste, el estudio realizado por Romero (2014) muestra que “el perfil del cuidador de pacientes con

insuficiencia renal crónica, el 56% se trata de mujeres entre 36 y 59 años que por lo general

son hijas de los pacientes” y el 44% son cónyuges, coincidiendo de alguna forma con el

presente estudio.

En cuanto al impacto económico, el nivel socio económico de los familiares, en la

tabla 3 se observa que el 47% de familiares se ubica en nivel medio, el 30% en medio-bajo,

el 20% medio-alto, sólo el 3% dice ser de bajo nivel. En los datos de la tabla 4 donde se

analiza si el familiar no dispone de dinero suficiente para cuidar a su familiar además de

sus otros gastos, el 50% de familiares responde medio bajo, el 43% contesta medio alto.

Según Rodríguez G & Rodríguez I (2004), “el 6% recibe remuneraciones laborales, el 37%

por incapacidad o pensión y el 57% no reciben recursos económicos propios, por lo tanto

corresponden a los ingresos de la familia”. Los datos demuestran la relación entre la

enfermedad y la capacidad económica del paciente y de sus familiares.

Respecto al Impacto Físico, en la tabla 5 sobre si el cuidador se siente tenso cuando

tiene que cuidar a su familiar y atender otras responsabilidades, el 50% responde muy a

veces, el 43% a veces, el 7% casi nunca, De la misma manera la tabla 6 que analiza si el

familiar siente que su salud se ha resentido por cuidar a su paciente, el 60% responde a

(39)

estudio de Velázquez & Espín (2014), La cifra de cuidadores que padecían enfermedades

era mucho mayor (91,6 %) que la de aquellos que no presentaban ninguna afección (8,3 %).

Los problemas de salud más frecuentes fueron: los osteomusculares, los trastornos psíquicos

y las cefaleas, seguidos de hipertensión arterial y problemas cardiovasculares.

El Impacto Psicológico también se hace presente en los familiares cuando en la Tabla

8 se analiza si el familiar cuidador se siente enfadado cuando está cerca de su familiar, el

43% responde muy a veces, el 33% a veces, el 24% casi nunca. A ello se suman los

resultados de la tabla 9 que se refiere a si el cuidador/a se siente agobiado/a cuando tiene

que estar junto a su familiar, el 47% responde a veces, el 40% muy a veces, el 13% dice

casi siempre. Los datos de tabla 10 que hace referencia a si el cuidador/a siente que ha

perdido el control sobre su vida desde que la enfermedad de su familiar se manifestó, el

57% de cuidadores/as responde muy a veces, el 37% contesta a veces, el 6% casi siempre.

Los impactos psicológicos según Rivera Armando & MonteroMaría (2012) desesperanza

39.8%; enfermedad percibida 43.4%; depresión 20.5%; ansiedad 18.1%; soledad 8.4%.

El Impacto social en la tabla 11 donde se verifica si el cuidador/a cree que la

situación actual afecta de manera negativa a su relación con amigos y otros miembros de

su familia, el 57% responde que a veces, el 37% contesta muy a veces, el 13% casi siempre.

También la tabla 12 que hace referencia a si el cuidador/a considera que su vida social se

ha visto afectada por tener que cuidar a su familiar, el 57% de cuidadores/as responde que

a veces, el 26% contesta muy a veces, el 17% casi siempre. También los datos de Velázquez

& Espín (2014) Casi la totalidad de la muestra (91,6 %) no disponía de tiempo libre y

expresaron dificultades en el apoyo percibido (83,3 %). El 75 % de los casos manifestó

conflictos en las relaciones sociales. Además El 91,6 % de los cuidadores compartían el

(40)

4.2.Limitaciones:

En el presente estudio se observa que las principales limitaciones son las siguientes:

en primer lugar el campo de estudio se realizó es en un centro de diálisis, es decir que los

datos se refieren a una realidad concreta y particular; sin embargo de manera inductiva los

datos sirven para generalizar los resultados a los diferentes lugares donde el fenómeno

investigativo está presente. Además la técnica de la encuesta está sujeta a que las personas

encuestadas expresen la verdad, por ello pueden existir ciertos márgenes de error.

4.3.Líneas de investigación:

Enfermedades Catastróficas y calidad de vida del entorno familiar.

4.4.Aspectos relevantes

Los aspectos a resaltar de la presente investigación consisten en reconocer que la

mayoría de familiares cuidadores son mujeres; que generalmente son cónyuges de los

pacientes y destinan muchos espacios de tiempo al cuidado de su familiar. Los impactos

que sufren los familiares cuidadores en lo psicológico, económico, físico y social están

interrelacionado, que no se presentan solos, sino que el uno conduce al otro, formándose una

cadena que agobia y puede deteriorar la salud, la economía y las relaciones sociales de los

(41)

CAPÍTULO 5

PROPUESTA

Caracterizar la calidad de vida del entorno familiar en pacientes con insuficiencia

renal crónica, sometidos a hemodiálisis.

Introducción

Existe una población significativa de personas que padecen de la enfermedad de

insuficiencia renal crónica, de los cuales un porcentaje considerable debe someterse a

procesos de hemodiálisis. La hemodiálisis es una terapia que afecta completamente la

calidad de vida y la organización de ésta, para poder llevar acabo la diálisis bien alternas o

diarias en algunos casos

De acuerdo al estudio realizado, se demuestra que el efecto de las enfermedades

crónicas sobre la calidad de vida, no sólo afecta al paciente, sino también a su entorno,

principalmente a los familiares más cercanos quienes se encargan del cuidado y del

tratamiento del enfermo. La experiencia muestra que siempre hay una persona,

generalmente mujer, que se encuentra más comprometida con esta tarea a quien se la conoce

como cuidador primario, quien frecuentemente debe someterse a intensos períodos de

cuidado, por lo tanto de estrés. Por ello se manifiestan factores como la sobrecarga del

cuidador, la dependencia del paciente a su cuidado y aspectos psicológicos, sociales

económicos, físicos que afectan seriamente la vida de estos cuidadores.

Es así que se entiende como cuidador principal a aquella persona encargada de

ayudar en las necesidades básicas e instrumentales de la vida diaria del paciente durante

la mayor parte del día, sin recibir retribución económica por esa tarea. Por esto, el personal

(42)

síndrome del cuidador, es importante estar muy informados de los recursos que cuentan para

mejorar su calidad de vida.

OBJETIVO

Planificar y desarrollar técnicas educativas para mejorar la calidad de vida del

cuidador familiar del paciente con Insuficiencia Renal Crónica en hemodiálisis de la “Clínica de Hemodiálisis Renal Centro” de la ciudad de Esmeraldas en lo psicológico, físico,

económico y social.

JUSTIFICACIÓN

La finalidad principal de la propuesta es mejorar la calidad de vida del familiar

cuidador del paciente con Insuficiencia Renal Crónica en hemodiálisis de la “Clínica de

Hemodiálisis Renal Centro”, ya que en el presente estudio se determina un nivel de

sobrecarga psicológica, económica, social y física de los cuidadores, que conducen a niveles

de estrés, a la pérdida de paciencia a una muy limitada vida social. Las mujeres son las más

afectadas en todos los dominios de su calidad de vida: física, psicológica, social y

económica. De allí la necesidad de programar y ejecutar técnicas educativas para mejorar

la calidad de vida del cuidador familiar del paciente con Insuficiencia Renal Crónica en

hemodiálisis, para que ayude a todos los familiares a enfrentar esta terrible realidad, en

conjunto, con apoyo.

¿EL CÓMO?

1. Presentación del proyecto a los directivos de la “Clínica de Hemodiálisis Renal Centro”

de la ciudad de Esmeraldas.

2. Presentar el proyecto a los familiares del paciente con Insuficiencia Renal Crónica en

(43)

3. Invitar a los familiares del paciente con Insuficiencia Renal Crónica en hemodiálisis,

para que participen en los aprendizajes de técnicas educativas (seminario taller) para

mejorar la calidad de vida del cuidador familiar.

4. Llegar al consenso entre familiares y la dueña del proyecto, sobre los horarios en se

podrá ejecutar la socialización de las técnicas educativas para mejorar la calidad de vida

del cuidador familiar.

5. Preparar los materiales, diapositivas, ejemplos, testimonios, información válida para la

(44)

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

 La mayoría de familiares cuidadores directos son mujeres y su relación con el

paciente es ser su cónyuge y algunos hijos e hijas.

 Los familiares de los enfermos de insuficiencia renal crónica se ubican económica

en el sector medio-bajo, quienes con cierta frecuencia presentan inconvenientes

económicos para enfrentar las necesidades de su familiar enfermo.

 El impacto físico se manifiesta principalmente cuando el familiar cuidador se siente

tenso cuando debe cuidar a su familiar enfermo; y en varias ocasiones ha visto

resentida su salud por los extensos procesos de cuidado, que lo ha conducido a

sentirse sobrecargado.

 El impacto psicológico se pone de manifiesto, cuando los niveles de estrés del

familiar cuidador lo conllevan a perder la paciencia y dar muestra de enfado; además

de que frecuentemente se siente cansado y agobiado por el cuidado de su familiar;

por lo que en ocasiones tiene la tendencia a perder el control de su vida que se

observa en cierta inestabilidad en sus quehaceres diarios tanto en lo personal, como

en lo laboral.

 El Impacto social se verifica de manera negativa ya que el familiar cuidador ha

disminuido su relación con amigos y familiares; por esto el cuidador ve afectada su

vida social porque no puede asistir a eventos, además se siente incómodo para invitar

o recibir visitas en el hogar.

 Los impactos al familiar cuidador en lo social, psicológico, físico, económico, no se

dan de manera aislada, generalmente se presentan varios aspectos, ya que el uno

(45)

RECOMENDACIONES

 Que los familiares varones se involucren más en el cuidado de sus familiares

pacientes, además de los demás familiares, para que no dejen solas a los/as cónyuges

en el cuidado del enfermo.

 Que los miembros de la familia se reúnan y lleguen a consensos y distribución de los

gastos que se deben realizar por motivos médicos y de medicinas, para no

sobrecargar en los gastos sólo a un familiar.

 Que los familiares realicen turnos de cuidados, para evitar que un sólo uno sufra las

consecuencias del síndrome del cuidador que afecta en lo psicológico, físico,

económico y social.

 Que todos los familiares, no sólo los cuidadores primarios, participen activamente

en la socialización de “Técnicas educativas para mejorar la calidad de vida del

cuidador familiar del paciente con Insuficiencia Renal Crónica en hemodiálisis en

(46)

BIBLIOGRAFÍA

Cabrera Soriano, (2004), Definición y Clasificación de los estadios de la enfermedad renal

crónica. Prevalencia. Claves para el diagnóstico precoz. Factores de riesgo de

enfermedad renal crónica. Revista Nefrología. Volumen 24.

http://www.revistanefrologia.com el 26/09/2016TEORÍAS SUSTANTIVAS

Fernández Miguel, (20012). El impacto de la enfermedad en la familia, Departamento de

Medicina Familiar, Facultad de Medicina, UNAM.

http://revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/viewFile/12822/12141

García CA, Otero VY. (2011), Depresión y Burnout en cuidadores primarios de pacientes

con insuficiencia renal crónica (IRC). 1er. congreso interdisciplinario de

investigación aplicada, desarrollo e innovación en la red de universidades. México,

DF: Universidad del Valle de México.

http://www.tlalpan.uvmnet.edu/oiid/download/Depresi%C3%B3n%20y%20Burno

ut%20Cuidadores_04_CSO_PSIC_PICSJ_D.pdf

Gotch y Sargent (1985) A mechanistic analysis of the National Cooperative Dialysis Study

(NCDS).

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3934452

Guerra Martín & Amador Marìn, (2015) Problemas de salud de los cuidadores familiares

de personas mayores de 65 años afectadas con insuficiencia renal crónica: una

visión sistemática, Departamento de Enfermería de la Universidad de Sevilla, Anales

del Sistema Sanitario de Navarra, Sevilla

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272015003300007

http://scielo.bvs-psi.org.br/scielo.php?pid=S1794-982005000200002&script=sci_

(47)

Illescas Omar (2010), Garantía estatal de protección a personas con enfermedades

catastróficas establecida en el artículo cincuenta de la Constitución de la República

del Ecuador”, Universidad de Cuenca, Cuenca.

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2967/1/td4420.pdf

Ledón Loraine, (2011) Enfermedad y vida cotidiana, Revista Cubana Salud

Pública vol.37 no.4 Ciudad de La Habana oct.-dic. 2011.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662011000400013

Lifstchitz, Esteban (2011), ¿Qué son las enfermedades catastróficas?, Revista Observatorio

de la salud.

http://www.consultordesalud.com.ar/admin/ediciones/pdfs/PDF_201188135248602

.pdf

Llibre J.C, Guerra M.A., Perera ME. (2008) Impacto psicosocial del síndrome demencial en

cuidadores cruciales. Rev Cubana Med Gen Integr.

http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v24n1/mgi05108.pdf

López J, Sánchez LI, Mengibar R, Jiménez S, Marchal M. (2007) Aproximación a los

cuidados informales de enfermos renales crónicos en el complejo hospitalario de

Jaén. Rev Sociedad Española Enfermería Nefrológica.

http://www.seden.org/files/seden%2010%20vol%202.%20Aproximaci%C3%B3n

%20a%20los%20cuidados.pdf

Martín Alfonso (2003) Aplicaciones de la Psicología en el proceso salud enfermedad. Rev.

Cubana Salud Pública (nternet). Sep.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662003000300012

&lng=es

Martín de Francisco AL. (2010) El futuro del tratamiento de la enfermedad renal crónica.

(48)

Martín de Francisco A. & Piera C. (2009) Epidemiología de la Enfermedad Renal Crónica

en pacientes no nefrológicos, Revista Nefrología_Suplemento Extraordinario del

Hospital Universitario Marqués de Vallecilla. Santander-España.

http://www.revistanefrologia.com/es-publicacion-suplementosextra-articulo-

epidemiologia-enfermedad-renal-cronica-pacientes-no-nefrologicos-X2013757509002030

Montorio I, Fernández MI, López A, Sánchez M. (1998) La entrevista de carga del cuidador.

Utilidad y validez del concepto de carga. Anales Psicol.

http://www.um.es/analesps/v14/v14_2/mv08v14- 2.pdf

Navarra J (2007). Enfermedades crónicas y familia. La salud familiar. Revista electrónica

Nª 43.

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1137-66272007000300002&script=sciarttex&

ting=pt

OPS/OMS & SLANH (2015), Lamado a prevenir la Enfermedad Renal y a mejorar el

acceso al tratamiento. Washinton DC.

http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10542

%3A2015-opsoms-sociedad-latinoamericana-nefrologia-enfermedad-renal-mejorar-tratamiento&catid=740%3Apress-releases&Itemid=1926&lang=es

Péculo JA, Rodríguez M, Casal MM, Rodríguez HJ, Pérez de los Santos OC, Martín JM.

(2006), Cansancio del cuidador informal en la asistencia sanitaria urgente

extrahospitalaria. Rev Electrónica Internacional Cuidados Tempus Vitales.

(49)

Quero A, Briones R, Prieto MA, Navarro A, Pascual N, Guerrero C.( 2004) Perfil y realidad

social de los cuidadores familiares en un hospital de traumatología y rehabilitación.

EUE "Virgen de las Nieves", Granada, España. Nure Investigación.

http://www.fuden.es/FICHEROS_USUARIO/Originales_Imagenes/Original9.pdff

Ramírez M, Ortega JL. (2007), Evaluación de los cuidados de enfermería en pacientes con

Insuficiencia Renal Crónica, Sala 9 B. Hospital Universitario Dr. Gustavo

Aldereguía Lima Cienfuegos. Rev. Cubana Enfermer.

http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v23n1/enf02107.pdf

Reyes A. (2003), Apoyo social y funcionamiento familiar en pacientes con Insuficiencia

Renal Crónica en hemodiálisis. Santiago de Cuba; Universidad Médica de Santiago

de Cuba.

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/revsalud /aymara.pdf

Reyes, Aymara & Castañeda Valentín (2006), Caracterización de los pacientes con

insuficiencia renal crónica terminal, Hospital Clínico Quirúrgico “Dr. Juan Bruno

Zayas” MEDISAN, La Habana.

http://www.bvs.sld.cu/revistas/san/vol10_04_06/san05406.pdf

Rivera Armando & Montero María (2012) Desajuste psicológico, calidad de vida y

afrontamiento en pacientes diabéticos con insuficiencia renal crónica en diálisis

peritoneal, Revista Salud Mental abril, México.

Roca Perara MA (2007). La familia ante la enfermedad crónica de uno de sus miembros,

Salud para la Vida.

http://saludparalavida.sld.cu//modules.php?name=Sections&sop=viewarticle&artid

(50)

Rodríguez Gabriela & Rodríguez Isabela (2004), Disfunción Familiar en pacientes con

Insuficiencia Renal Crónica, Revista Médica del IMSS. Vol. 42 Marzo-abril.

México D.F.

http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2004/im042b.pdf

Segura Yaky & Pereira Banny, (2010) Calidad de vida y sobrecarga recibida por el cuidador

familiar de pacientes con insuficiencia renal crónica en la ciudad de Cartagena,

Universidad de Cartagena, Cartagena.

http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/3074/1/CALIDAD%20DE%20V

IDA%20Y%20SOBRECARGA%20PERCIBIDA%20POR%20EL%20CUIDADO

R%20DE%20PACIENTES%20CON%20IRC%20EN%20CARTAGENA.pdf

Velásquez Yuneisi &Espìn Ana (2014), Repercusión psicosocial y carga en el cuidador m

informal de personas con insuficiencia renal crónica terminal, Revista Cubana de

Salud Pública, enero-marzo. La Habana.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662014000100002

Venado Aida & Moreno José (2009), Insuficiencia Renal Crónica. Unidad de Proyectos

Especiales Universidad Nacional Autónoma de México.

http://www.facmed.unam.mx/sms/temas/2009/02_feb_2k9.pdf

Vinaccia S, Orozco LM. (2005), Aspectos psicosociales asociados con la calidad de vida de

(51)

ANEXO

Encuesta de caracterización de los familiares cuidadores

Soy maestrante de la universidad de Guayaquil y estoy realizando un estudio sobre la “Calidad de vida del entorno familiar de los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica en Hemodialisis Por favor, lea cada una de las siguientes preguntas y responda cada una de ellas. Su información es de tipo confidencial

1. GÉNERO

( ) MASCULINO ( ) FEMENINO

2. RELACIÓN CON LA PERSONA CUIDADA

( ) CÒNYUGE ( ) HERMANO/A ( ) PADRE/MADRE ( ) OTRO ( ) HIJO/A ( ) AMIGO/A

……….

3. NIVEL SOCIO ECONÒMICO

( ) ALTO ( ) MEDIO ( ) MEDIO ALTO ( ) MEDIO BAJO ( ) BAJO

4. TIEMPO QUE LLEVA COMO CUIDADOR

( ) 0 A 6 MESES ( ) MEDIO 7 A 18 MESES ( ) 19 A 36 MESES ( ) MÀS DE 36 MESES

5. Nº DE HORAS QUE UD. CREE QUE DEDICA DIARIAMENTE AL

CUIDADO

( ) MENOS DE 6 HORAS ( ) 7 A 12 HORAS ( ) 13 A 23 HORAS ( ) 24 HORAS

6. ÙNICO CUIDADOR/A

(52)

Soy maestrante de la universidad de Guayaquil y estoy realizando un estudio sobre la “Calidad de vida del entorno familiar de los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica en Hemodialisis Por favor, lea cada una de las siguientes preguntas y responda cada una de ellas. Su información es de tipo confidencial

ANEXO 2

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burde Interview)

Ìtem Pregunta a realizar Puntuación 1 Siente que su familiar solicita más ayuda

2 ¿Siente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no dispone de tiempo suficiente para usted?

3 ¿Se siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender otras responsabilidades?

4 ¿Se siente avergonzado por la conducta de su familiar? 5 ¿Se siente enfadado cuando está cerca de su familiar?

6 ¿Cree que la situación actual afecta de manera negativa a su relación con amigos y otros miembros de su familia?

7 ¿Siente temor por el futuro que le espera a su familiar? 8 ¿Siente que su familiar depende de usted?

9 ¿Se siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar? 10 ¿Siente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar? 11 ¿Siente que no tiene vida privada que desearía debido a su

familiar?

12 ¿Cree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar de su familiar?

13 ¿Se siente incómodo para invitar a amigos a su casa, a causa de su familiar?

14 ¿Cree que su familiar espera que usted le cuide, como si fuera la única persona con la que puede contar?

15 ¿Cree que no dispone de dinero suficiente para cuidar de su familiar, además de otros gastos?

(53)

17 ¿Siente que ha perdido el control sobre su vida desde que la enfermedad de su familiar se manifestó?

18 ¿Desearía poder encargar el cuidado de su familiar a otras personas?

19 ¿Se siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar?

20 ¿Siente que debería hacer más de lo que hace por su familiar? 21 ¿Cree que podrá cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace? 22 ¿En general se siente sobrecargado por tener que cuidar a su

familiar? Cada ítem se valora así:

Puntuación de cada ítem

FRECUENCIA PUNTUACIÓN

NUNCA 0

CASI NUNCA 1

A VECES 2

BASTANTE A VECES 3

(54)
(55)
(56)

ANEXO 4

RECOLECCIÓN DE DATOS O INFORMACIÓN

FECHAS ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLE

Figure

Tabla  2 Relación familiar
Tabla  3 Impacto económico
Tabla  5 cuidado del paciente
Tabla  6  Impacto Psicológico
+3

Referencias

Documento similar

En un estudio clínico en niños y adolescentes de 10-24 años de edad con diabetes mellitus tipo 2, 39 pacientes fueron aleatorizados a dapagliflozina 10 mg y 33 a placebo,

Y tendiendo ellos la vista vieron cuanto en el mundo había y dieron las gracias al Criador diciendo: Repetidas gracias os damos porque nos habéis criado hombres, nos

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

IN31 - Grado de satisfacción de los alumnos que participan en programas de movilidad (enviados) Intervalo Valor: -.. Rama: Ciencias Sociales

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Esta U.D.A. de Podología nace con la voluntad de dar respuesta a la necesidad de contribuir a la integración de conocimiento, actitudes y habilidades en la formación de

De la Salud de la Universidad de Málaga y comienza el primer curso de Grado en Podología, el cual ofrece una formación generalista y profesionalizadora que contempla