• No se han encontrado resultados

Documentos del seminario complejo spodoptera

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Documentos del seminario complejo spodoptera"

Copied!
80
0
0

Texto completo

(1)SOCIEDIAD COLOMBIANA DE ENTOMOLOGIA ISSOCOLENU.

(2) 116k/IC rEIZ//7/J r(O-. lU1 /j\J. mumt'. :. CLMiLA. SOCEDAD COLOMBANA DE ENTOMOLOGA. ccou_ r JUNTA DIRECUVA Juan D. Raigosa B. Roberto Gómez A. FuIva Garcra R. Armando Bellini V. César Cadona M.. Presidente; Vicepresidenre; Secretaria: Tesorero: ,Revisor Fiscal: Vocales: Prndpales.. Suplentes:. Felipe Saridoval C. Bertha de Guiérrez Alfredo Perez P.. Lôzaro Posada 0. Francisco Rendón C. Phanor Segura L.. COMITE ORGANIZADOR. Guillermo Carrero Jaime Otovo Jairne Enciso Alonso Alvarez.

(3) L. SOCIEDAD COLOMBIANA DE ENTOMOLOGIA. SOCODE. COMITE SECCIONAL DEL TOLIMA. SEMINARIO. "COMPLEJO Spodoptera". El Espino1 Abril 25 de 1980.

(4) M. CO NTE N DO. Pógina. BREVE RESEFZJA SOBRE Spodop*e. fwgrpe.rda (J. E, Smth),. Lepidcptera Nacftdae PLAGA DE IMPORTANC7,A ECONOMCA EN LOS CULTVOS DE ALGODON., MAZ Y OTROS 1. J. AeIardro Wadrga C. EL Spodopteo spp. COMO PLAGA DEL ALGODONERO. V. AlosoAvorez,,. EL Spodopero spp.. COMO PLAGA DEL SORGO. 48. Aiorso Alvarez. !#'. ALGUNAS EXPERENCAS EN EL CONTROL DE Spodoptera sp. EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Uriel Gómez,. ...................................... ... ........ .53. PARASTOS DEL CONTROL NATURAL Y BOLOGCO DEL COMPLEJO Spodoptera, J,AIfredoSiabatoP..,.. ., ...,. 65. H.

(5) 1. 'BREVE RESEA SOBRE Spodoptera fugpeda (J. E. Smith)1, Lepdopteralloctuidae PLAGA DE !MPORTANCA ECONOMCA EN LOS CULl] VOS DE ALGODONfl MAiZ V OTROS J.Alejantho Madriga C, *. I NTRODUCC ON. La gran diversdad de especies vegetales, tanto cultivadas coma silvestres que le sir yen como huéspedes; Ia amp ha dist!ibuciôn geográfico; Ia diversidad de hábitos altmenficos que exhibe; Ia alta fecundidad y Ia capaddad de adaptación a un ampilo rango de condiciones ambientales, son algunos de los factores que hacen del gusano cogollero del marz, Spodoptera frugiperda (J. E. Smith), Lepidoptera:Noctuidae, una de las plagas de mayor importancia.agrrcola en Colombia y otros parses del continente, espedalmente aquellos m& cercanos al trópko.. Dada Ia indiscutible situación de crisis a que ha Ilegado el cultivo del algodonero en Colombia, se ha intentado repetidamente Ia introducciôn de un sistema integrado de Control de plagas,, con bases y cdterios comunes, pero en ocasiones con interpretaciones acomodaticias por parte de algunos tcnicos, agricultores y casas comerciales, pero que aCm con estos inconvenientes, ha logrado éxitos y se está comprobando cada vez con môs clandad corno Cnca aiternativa para recuperar Ia tambaleante reri tabilidad de este importante cultivo, --------------------------ngeniero Agrônomo Profesor Area Entomologra, Universidad Nocional Medelirn..

(6) Dentro del corifexo de un progorna de control irtegrodcjuego Un pape mportcinte este nsecto ya que dado el poco conocmento que se tene de sus enemgos naturales y el hecho de que no se tenen o no se aplcan debidamene los métodos para Ia evaluación de benéfcos el agrcutor cuando es*â frene a un poblema cciusado par esta plaga,, hoce a un lado las dferentes próctcas de confroi biolôgico y centra sus esfuezos en Ia apUcac6n de productos quimcos9 interfirendo asr cualquer plan de confrol integrado que se esté adelantondo en el cu!tivo, (Amaya y Barreto 1972).. Además de lo anteriorg Spodoptera se ha convertido en una plaga preocupante en maiz y sorgo, debdo tanto a sus altas poblaciones en todas las épocas del año, como a su hábUo de barrenador que deficulta Ia acción de los productos qurmicos (Reyes, 1976).. NOMBRES COMUNES. Gusano cogollero del maizq gusano elército, gusano herbáceo, falso bellotero,. SI NONIMOS. Phalaena frugiperda Smith y Abbot. (1797). Frigonophora frugiperda Geyer. (1832). Laphygma macro (Guenée). (1852). Laphygrna inepta Walker. (1856). Laphygrna sgHfera Waker. (1856). Prodenia sgr ifera Walker. (1856). Prodenia pJagata Walker. (1956).

(7) 3. (1876). Podena outumn.s Riley CarQdrra Flamoculafa Laphygma frugperda (1. E. Smth). Labrador (1967) destaca odem6s que el gérero_Prodenio es snónmo de Spodoptera. ORGEN. V. DSTRBUCON. La espede esó dstrbuFda en todo el conlnente amerkano y parece ser de orgen tropcal dada su mayor abundando adaptación y nimero de plantas hospedantes en los parses sUuados en tal posicón geográfka.. En Colombia ocupo sodas las zonas algodoneras (Federalgodônfl 1978) además de un ampho rango de zonas aNtudnales que !legan hosta el coma frIo,, donde es frecuen te atacando marz caveI, vveros de cprés y otras coniferas, En términos genera les en el pais puede encontrase desde el nvel del mar hasta los 2600 metros0. OCLO DE VDA. Estudios reaUzados en el Valle de Medellrn han mostrado los siguientes datos para S. fwgperda cradc sobre rnaz, (Degadofl 1954).. HUEVOS Sori depostados en el ervs de las hojas en grupos variables entre 100 y 150 huevos, cubiertos port una teUllo transparente que les sirve como pro tecdón contra agunos enemigos natuales a ogentes ambenta1es adversos; Ia incuba ción duLa 3 a 4 dras..

(8) LARVAS Tienen una dura cór pirorneda de 15 ds tempe durare e cual psn per 7 insaes. PREPUPA: Se consdeo que el insecto ilega a esie estado cuardo abandona el ccgo Hero y ba1a al suelo suspendendo en1onces su a mentacón y termina cuando Ia larva sufre la cflma rnuda; estre erodo dura 2 a 3 das.. PUPA flene una duradón de 12 a 15 das.. ADULTO Baja los condciones de Medelln flene una duradón promeda de 10 a 12 dras, sendo un poco menor en los machos que en las hembras. En algodón y bajo las dferentes condkones ambentaes que se presenan en cada un de las zonos algodoneros el dclo de vda muestra dferendas con el onteror, Para este cultivo se incluye a continuadón un resumen d& cklo de vda torrado de Fede roción Naconal de Alqodoneros (1978), Ia msmo que Ia descrpd6n de coda una de las etapas del dclo,, descripción ésta válido parc cuolquer zona. HUEVOS Son depositados en masas de unos 100 huevos, proteqidos per una telilla transparente, lndvdualmente son de formo globuloso con, e5tflaS radiales, de coAor rosodo páUdo que se torno grs a medda que se oproxim a Ia edcs6n7 que ocurre a los dos o tres das,. LARVAS Recén nocdas rnden 1 a 1 5 mm de longritud, son de color cremoso cu bietos de pequenos puntos ne.gos pubescentes,, cabeza neqa con Ia sui coronal ben marcada formando con los dos froritrales una V inverflida, Alcarfzc.r su.

(9) 5. móxmo deso:-ro!I'o 15 a 24 das después de nacdas., edad a Ia cual mder 34 a 44 mm de longtud. El cuepo de Ia larva presento color costaPo o erde pálido con una Iinea iongtudnal de color café oscuro entire dos Uneas Jaterales de color castaño,. PREPUPA Y PUPA Cuando Ia larva alcanza su máximo desarrollo busca el suelo y pepara su camaro pupal q perde movimento0 reduce su longitud, se engrosa toma forma de huso,, sufre una muda y pasa al estado de pupae. La pupa es de color café c!aro mide 14 a 17 mm de longtud,, con su extremo abdomnal termnado en dos espnas o ganchos que forman una V invertida. En este estado dura 7 a 10 dias.. ADULTO: Son poUllos nocturnas de color pardo mofeado más claro en los machos que en las hernbcas. Los machos presentan en las alas anterores una man cho clara ocaloda ben defHda y unda a una mancha oblcua en forma de V del msmo color. Las hembras *enen una coloroción más urforme.. Las alas postercres son de color bianco c erlado1, gris hacia los bordes y al igual que las arterores termnodas en flecos en ambos sexos. Las polllas enen una envergaduro alar entre 30 y 35 mm y 20 a 25 mm de largo copulan uno a dos dias después de emergdas e inician Ia ovposcór res dras m& tarde. La hembra dura unos 12 dras y alcanza a poner un promedo de 1 .000 huevos.. Labrador (1967) en VenezueioL,. report a. una duacn de 12 das parc los adultos a. una tempeaturo de 27°C y anota que Ia lcrgevdad aira con Ia femperatura, Ia humedad uelctk:a y ccci el tpc y cadad del, ahmeno que haya tornado durante el 4MdJ.

(10) perrodo larval.. HABTOS Y i]PO DE DAFo. A. En marz, En este cultivo como en sorgo8 las larvas de S. frugiperda pueden actuar como 'Tierreros" o "trozadores" de plántulas, caso en el cual es frecuen te que se encuen tren asociadas con otras especes de hábtos smilares como son Agrofs ipsilon (Huf nagel), Felfla sp. y otras especies del género Spodoptera; el dcño más importante de este complelo ocurre entre los 3 y 15 dies después de Ia gerniinación (Lobatón, 1973).. El hibito m& frecuente de S. frugiperda,en maiz y sorgo y que le ha merecido su nombre comón, es el de "cogollero", case en el cual prefleren el maiz "rodillero" (40 - 60 cm de altura). El dana de las larvas se inicia después de que consumen el coriôn del huevo, haciendo raspaduras en las hojas, que forman manchas traslGcidas; luego en el 2o, instar balan por el cogollo y empezan a alimentarse en Ia base del mismo a de Ia parte basal de las hojas que Ia encierran Este ambiente les brinda, además de alimento, humedad y protección contra los enemigos naturales (Lobatôn, 1973; Labrador, 1967),. Este dana cause serios retardos en el crecimiento de Ia pianta, da un mci aspecto, no solo por sus hojas rasgadas, sino adem as por Ia presencia de abundantes excremen tos ci mirar el cogoilo desde arriba y finalmente reduce su rendimiento. Labrador (1967) destaca que. Si. las condiciones de lluvia y suelo son óptimas, Ia planta se re-. cupera y puede mostrar un crecimiento igual al de las plantas sin dana por el insecto..

(11) 7. Gene&men*e,, después de que lat para dea de formar cogoog Pa larva puede all mentarse de Ia mazorca aCm lechosa1, perforar el t&lo de Pa pPana o per forar el capa cho de Pa mozorco ya sea por Pa base o por Pa pate apcaP paa entraT a atacar los granos. Las Pavas mayores de 3er, nstar son o enen hábitos conboiis*1cos, (Labrado 1967). Se ha observado que cuando Pa qinfestcci6n &conza nveIes muy altos1, hasta un 86% de Pa espga no Ilega a su modurez1, por esor podada desde Ia base por el gusano En estos casos, Ia poUrzacón se reduce consderablemente y por tanto Pa produc don de granos pQr mazc'ca (Estrada 1956).. B. En algodOn El complelo Spodoptera puede atacar el &gcdonero desde Ia germinadón hasta Pa recolecdOn ya sea coma terrero, comedor de follaje, como cogallero o como beiotero (Feder&godOn, 1978),. Sus ataques son especialmente graves en aquellas zonas clonde se cultiva o se rota el algodOn con otros espedes como aroz, sorgo o maiz y en estos cultivos se emplean indiscrimnadamente los insectkidas; a las anteores aflrmaciones de Cujar (1978), Amaya (1972) agrega coma factor importante en las infestaciones iniciales de Spodoptera en algod6n1, Ia cercanra de socas de sorgo. Coma tierreos, las Parvas vven en el suelo, se alimentan ir,icialmene de rakes y telidos jóvenes y posteorrnente frozor los tallos tiernios causando Pa muerte total o parcal de La planta. Cuando los tallos se bar lgrIflcado, las lorvas pueden alimen tarse de folk1e, o acuar coma bar enadores del taPo p ncipaL ramas Paterales o.

(12) al termral.. Federaigodôn (1978) agrega que a parflr de Ia formaciór. de botones las larvas destruyen esi-ructuras reproductivas, generalmente de Ia parte basal hack arribo; durante esta eapa1, las larvas pequenas roen Pa epidermis de las bracteas11 de botones, flo res y cápsulas antes de actuar como perforadores. Los ataques pueden presentarse ge neralizodos o en focos.. En otros cultivos se presenta con caracterrsticas smlares en cuanto a sus tipos de doFlos y cornpotamiento.. ASPECTOS ECOLOGCOS. La disponbiPdad de abundanfre alimento, sumada a Ia presencia de Iluvias seguidos de dras soPeados hacen que el Spodoptero se multplique rápidamente y esto, segGn Labrador (1967) es lo que ocurre con las primeros lluvks de coda perrodo de invier no. Los perrodos de Iluvios continuas sin perrodos soleados favorecen Ia acción de algunos patógenos, especialmente hongos, que en algunos casos, ayudados par Ia ccdon del agua, pueden aniquilar Ia poblaciOn plaga,,. Estroda (1956) destaca coma foctores que favorecen los aumentos de poblaciOn de los gusanos cogoUeros, los siguientes:. Cu!tv'os extensivos de marz u otra especie hospedonte en grondes extensiones, Siembro continua de mcz, sorgo, arroz, en los rnism6s lotes sn hacer rotcción a haciéndoa con ofros plantas hospedantes del insecto,.

(13) C. Defcene corfro de moeza hosDedcr:s e e cuHvo y en zonas oledañas.. D Manelo inadecuado de ks sueks ere ada ccseha y Ia siguente,. Puede agregarse a los ctados por Esrcdc, el usc d'sdmnado de nsectkidas.. Los poblacilones de Spodopt&a son influenciadas por facfrores acm no esciareddos, pues su ataque en muchos casos esperodo porque Pas condcknes son aparentemente favorables11 no ocurre (Feder&godór. 1978 a).. Cuja (1978) resume en un documento varos aspectos ecológkos del complelo Spo doptera spp, y sus relacones con otras especes de hábtos smiIares,, que intentaremos sinfretzar en el que nos ocupa:. Es importane consderar el desarrollo de Ia planta,, restrngendo cuaIquer tipo de control,, cuando el agcdôn está en perrodo de fcracón o inkando Ia formación de botones,, yc que en este mornento Ia introducci6n de un insecticida qurmko crearra un desequflibro mayor y provocarra segudamente un cumento insospechado de Heliohs vkescens especaImente.. Los daños de Spodoptera spp, genecimene no guardan propordón con el nGmero de hisectos presenfes,, pues hay vaas espedes de benéflccs que ayudan a controlarlos, aunque pasan cosi sempre desapercbdos porque no se hacen los muestreos necesa rios pa'o determinar el paras1srno real en el campo.. Corddones precars de hurnedad y reardos en el desarrollo del cultivo hacen que.

(14) 10. estos sean cfecados por malezas y esto favorece el atoque tardio de Spodoptera spp en morneros en que Heloths ya ha &canzodo nveles ecorómicos, uréndose asr dos complelos que requeren Un tratamento espedal.. H U ES PED ES. En Coomba es ben conodda Ia preferenca de S. frugperda por el cutvo de maz, en el cuol actcia predomnantemenre como cogollero, sn embargo, no fué posbIe en contrar nngGn frabojo que comprobara expementalmente este hecho.. Trabajos reaIzados en MICOg por Sifuentes (1967) muestran gran preferenda de las hembras por plántulas de rnarz parc ovpostar cuando frenen igual dsponbflidad de pl6ntulcs de marz y sorgo de igual clturcq bajo condkones de inverradero, El autor concluye que no se 1ustifca Ia msnia frecuencia y dosis de aplicaciôn de insec ticdas en ambos cultivos pare combatr el gusano cogollero.. Poveda y Schwitzer (1964) mediante estudios realizados en el Valle del Cauca, mos traron que el melor desarrollo de larvas de Spodoptera spp. evaluado mediante peso de las pupas, se obtuvo cuando se c1aron sobre algodonero, que cuando se uso bledo y verdotaga come alirnento. Igualmente comprobaron que cuando las larvas pasan de las malezas al algodonero se presenta alguna mori-alidad, siendo ésta considerablemen te menor cuando las larvas cambian de huesped después del cuarto instar; por esta ra zôn recomienda el control de las larvas antes que alcancen el cuarto instar.. En Colombia. Goitego (1974) compile los reportes de huéspedes hechos por difereni-es autores y presenta Ia siguiente lista en su tote tided de especies cuItivadas algodón,.

(15) ajonoIç sorgo, trgo,7 tabaco 7 toma4e de huerta. soya,, clavel11 pastos 7 grarnrneas, cipr6s8 tomate de árbo, pkiras hortrcolas, csantemo papa y berenjera.. Entre las malezas pueden ctose corno huéspedes arrocllo, coquto, papro1 verdolaga, bledo, malpgias, liendrepuerco,, pajo-mona.. Labrador (1967) presenta uno Ista completa de plantas hospedantes cultvadas y sfl vestres de Spodoptera frugperdq. Ia cual aporece en Ia labIa 1 e incluye un total de 62 especies,. NIVELES DE DAFO. Lobatón (1973) presenta como nivel crrtco para S. frugiperda en marz en Ia forma que sigue:. Cuando act6an coma tierrero o trozador, 3,5% de plántulas trozadas por metro Ii neal. En sorgo se han estableddo niveles económicos para Ia zona de Espinal-Tolima, mediante trabajo realzado durante los años 1971 a 1974 en "Nataima" por Durán (1974), quien estudiô niveles de 10, 20 30, 40 6'0 80 y 100% de plantas con dano fresco, el autor concluyó que no hubo diferencki significativa en producción entre los niveles de 10 a 60% de plantas con daño fresco y que los niveles de dana inferiores a 60% no ocasionan dismnudón sgnifkativa en Ia producción..

(16) 12. TABLA 1 Plantas hospederas de Spodoptera frugperda (J. E. Smith) en Venezue Ia (tomada de Labrador8 1967). Nombre vulgar. Nombre cenfco. Marz. Zea mays L.. Hierba bermuda. Cynodon dactylon (L0) Pers0. Bentgrass. Agrotis stolonifera L.. Palo azGl. Poa pratenss L. Waresnia grass. Digitaria sanguinalis. Pata de gallina. Dactyloctenium aegyptium. Pasto Johnson (hierba de Alepo). Sorghum halepense (L.) Pers,. Avena comn. Avena satva L. Centeno. Secale cereole. Arroz. Oryza sativa L.. Teosinte. Euchlaena mexcana Schr,. FIeo. Phleum pratense L. Hierba elefante. Pennisetum purpureum Schum,. Trigo. Triticum aesflvum L.. CaPa de azGcar. Saccharum officinarum L.. Gamelote. Panicum maximum Jacq.. Millo. Sorghum vulgare Pers.. Hierba para. Panicum purpurascens Raddi. Hierba Pangola. Digitara decumbens Stent,. (L0) Scop, (L0) Richt,. L..

(17) 13. Tcibla L Continuacón. Nornbre vulgar. Nombe centfico. GraradilIa (Paja de conejo). Paspalurn fmbratum H. B. K.. ArroclIo. O yza latifolia Desv.. Alfalfa. Medcogo sotiva L.. Trébol rojo. TrifoUum pratense L. Trébo! blanco. Trifolium repens L.. Frrjol de vaca. Vigna sinensis Endi.. Arveja. Pisum satvum L.. Soya. Gycine max (L.) Merr0. Manr. Arachis hypogea L.. Caraota. Phaseolus vulgaris L.. Corocillo. Cyperus rotundus L.. Papiro. Cyperus papyrus L. Papa. Solanum tuberosum L.. Tabaco. Nicotiana tabacum L.. Tomate. Lycopersicum esculentum Mill.. Berenjena. Solanum melongena L.. Pimentón. Capsicum frutescens L var grossum. Baiey.. PIra blanca. Amaranfhus viridis L.. Pira brava. Amaranthus spirosum L.. CeboUa. Amum cepa L..

(18) 14. Tablo 1. Continuaci6n0. Nombre vulgaK. Nombre cientifico -. Pepino. Cucumis sativus L.. Patilla (Sandra). CrulIus vugas Schrad.. Uva. Vitis vinifera L,. Verdolaga. P0rtulaca oteracea L. Violeta. Viola spp,. Mango. Mangifera indica L.. Lechoso. Carica papaya L. T&tago. Ricinus communis. L.. Aguacate. aPersea americana Mu,. Semeruco. Molpighia glabra L. Algodón de altura. Gossypium hirsutum. Guayabo. Psidium guaava L. Mamón. Melicoca biluga L. Gladiola. Gkidiolus hortolanus Bailey. Naranlo. Citrus aurantium L.. Higuera. Ficus carica L.. Almendrôn. Terminalia catappa L.. Repoilo. Brassica oleracea var, acephala Dc.. Nabo. Brassica napus L.. Manzano. Pyrus malus L. L..

(19) 15. En el cuitivo de aigodón se bar, estabiecdc sistemas de evaluaciôr. Cuando el Spodoptera acta como terero Amaya y Bareto (1972) recomiendan contar el nmero de larvas presentes en dos metros U neaes por coda una o dos hect6reas y tomar tin ntmero convenente de larvas pore observer en el iahoratoro con elffn de evaluar posbie parasitsmo.. Federalgodón (1978) recomienda pare el perodo de germnación a raleo8 examiner un nómero de sitos de tin metro Uneal segôn el 6rea y contar el ntmero de plantas trozadas por sHo. Es conveniente ci hacer este muestreo determinar las especies pie dominantes. Los daños se expresan en términos de porcentale para cuyo cáiculo se estima que hay tines 50 plantas por metro., De acuerdo con esto el porcentce de dono (D) ser6. 2. 100 x plantas trozadas. [a]. ME 50 x nimerode sitios. x plantas trozadas. ME nmero de sitios. Se recomienda iniciar control cuando D sea iguai o mayor de 5%; si los ataques son localizados el control debe ser drgdo o parcial. Parc evaluar el daño de Spodoptera como bellotero11 se inspeccionan preferblemente las cápsulas del tercio inferior de Ia picnta, pero es de gron importancia tratar de d4lgu el control a larvas pequenas que son más susceptibles; par esta razón se reco menda conto el nómero de larvas en botones1, flores y cópsulas encontradas al revisor 9 estructuros de Ia panta, El control qumico debe hacerse cuando el nivel sea mayor de 5% de larvas en botones o de 3% en cpsulas (Feder&godôn,, 1978).

(20) V. Corllo (1975) cta trabajos anterores en los cuales mosró que Ia vaiedad dealgodón Deltapine 16 puede perder bajo condcones normales de cultivo 66 a 100% de sus estructuras reproductvas por una solo vez antes de los 60 dras. Pérdidas de 33% a partir de los 75 dras influyen adversamente en el rendmeno,. Experimentos realizados par el mismo aufor en Valledupar (Cesar) en 1974 permitie ron establecer que el algodonero puede soportar par una solo vez los siguientes nive les de pérddas de estructuras reproductTvas 30% a los 70 dias 20% a los 80 dras y 10% a los 90 dias, Pérdidas mayores en esas épocas bajan significatvamene Ia producción de algodón semilla.. CONTROL. Para efectos de este artrculo se separa el control de acuerdo con el cultivo en que esté actuando el insecto y con el tipo de doña que éste esté realizando,. A. Marz.. Control Cultural.. La adecuada y oportuna aplicación de las labores normales del cultivo representan una ayuda valiosa en el control del S. frugiperda en maFz.. Lobatón (1973) sugiere que en los terrenos en los cuales semestralmente se presen tan ataques de tierreros deben practicarse las siguientes labores. 1),. Arar tres o cuatro semanas antes de Ia siembra..

(21) 17. Rastriliar cucitro a seis dias antes de Ia sembra. Incorporar un clorinado con Ia Gltima rastrillada.. Varios autores coinciden en sugerir como pr6ctica importante, Ia de limpiar y arar los Jotes inmedictamente después de Ia recolección (Estrada, 1956; Ruppel y otros, 1956).. Como prcticas generales, son recomendables las sguientes, sugeridas por Lobotôn (1973), Ruppel y otros (1956), Labrador (1967) y otros autores. Preparaciôn adecuada del terreno, que segGn ellos debe iniciarse con el laboreo inmediato a Ia recolecciôn; esta prctica destruye gran cantidad de larvas )' Pu P05 presentes en el suelo o las expone a Ia acción de predatores u otros agentes natu. roles de control.. Buena selección de Ia semilla, este factor es de gran importancia en Ia obtención de plantas con buen vigor y bien adaptadas a Ia zona donde se estén sembrando,. Dotar al cuIt ivo de las condiciones requeridas por él en cuanto a tipo de suelo, fertilización, humedad, con el objeto de mantener su vigor y acortar su periodo de desarrollo hasta donde sea posible hacerlo.. Control odecuado de malezas, con especial referencia a aquellas que son hospe dantes del insecto, no solo en el cultivo, sino también en zonas aledanas0. Hacer rotac6n con cultivos que no sean huéspedes del insecto, con el objeto de interrumpk su ciclo..

(22) 6. nspeccionar contnuamene el culivo paw cletectar el afaque y aplicar oportu ramente las medidas de corol que sean necesarias,. 7. Uso de vodedades resiskentes o tolerantes.. Con respecto al 61timo numeral9 en Colombia se han adelantado algunos trabajos al parecer sin resultados satsfactoriose Salazar y otros (1975) compararon Ia susceptibilidad de cuotro hbrdos dobles de marz, al ataque de cinco especies de lepidopte ros, inclurdo S. frugiperda , no most!aron diferencias en susceptibilidad, pues segGn los autores las diferencias en rendimiento se deberon a factores genéticos, nutritivos y edMicos,. Trabajos realizados en Méjico durante el ano 1976, muestran que las variedades X menejal amarillo Ia CSM, blanco cristalino zapatote chico9 Q. Roo. 130, Q Roo, 100, Q. Roo 53, Q. Roo 469 Q Roo 38, Q, Roo 34, Q Roo 19, Q. Roo 103, Q. Roo 127 y RD X CA 4a CSM, son las menos susceptibles, entre las mejicanas evalua das hasta el momento, al ataque del cogollero. De otro lado, las variedades llera-3, mezcla amarillo, mezcla tropical, braqurticos, blanco cristalino-1, V-401 y La Pos to, mostraron ser moderadamente susceptibles o susceptibles. (Alvarado, 1978; Sit va, 1978). Confrot Qurmico. Cuando se hace necesario recurrir al uso de productos qurmicos, es importanfe hacer Ia selecc'ón adecuada del producto a aplicar, Ia formulaciôn y Ia forma de oplica don;por esta razOn, se anotan a continuaciOn algunos caracterrs ticas generates de.

(23) 19. los tipos ms comunes de apicacones que se hacen en marz, asr como sos ventalas Y desventalas -. Espoivoreos Revkten sera peligrosidad para los operaros, gran faclidad de arras tre por el vento,7 tenen poca capaddad de adhesón at sustrato y por tanto son fciJmente lavabies por Ia lluva; en el mafz no Ilegan a Ia base del cogoho, donde se encuentra ha larva. Si se usan polvos para espolvoreo, deben apt icarse en las horas de Ia mañana cuando el are es m& tranquflo y el rocro que perma nece en los holes mejora Ia adhesón de los partkulas (Labrador, 1967),. Aspersiones Cuando se hacen en forma correcta, permiten una mejor distribución y unforrnidod de Ia aplicación, revisten menos peligros para los opera Has, liegan más fácil a Ia base del cogoilo, son ms económicas,. Granuiares Permiten importantes ventajas en cuanto al control de cogollero, como son entre otras: Ia facihdad de apitcaciones localizados ya sea a lo icr go del surco o sobre el cogollo, mayor persistencia, menos riesgos para los operarios, economra en ho apflcación. La etapa más oportuna para aphicar los granu hares en maiz es cuando las piantas tienen de 40 cm de altura en adelante (Labrador, 1967),. Cuando el Spodoptera estô aciuondo como cogollero, son ms eficientes y económi cas las aplicaciones terrestres, con equipos acoplados ci tractor, que las aéreas, ya sean ePics aspersiones o espoivoreos, ya que aquellas permiten una colocación más precise del producto..

(24) 20. Cebos envenenados,,.Aunque labrador aF'ma que el uso de cebos envenenados estó restnngdo al combate de terreros o cortadores de plánfulas, Ruppel y otros (1956) recomiendan su uso cin cuando el insecto esté actuando como cogollero, caso en el cual debe colocarse una pequena canlidad de cebo en el cogo. Los cebos envenenados son actualmente Ia aplicación más recomendable contra Spodoptera, dada su efectvidad y los pocos resgos que representa para los operarios y Ia fauna benéfica, si se compara can las demás formas de aplicación.. Algunas recomendaciones especifkas para el control de Spodoptera son hechas por Lobatôn (1973),. Cuando actGa como terrero o trozador Aldrrn 25 PE11 40 - 80 Kg/ha Tox-DDT 40-20 E-1,, 1-15 gal/ha Sevrn 80-85 PM, 4-6 lb/ha Dipterex 80 PS, 111 25 Kg/ha Heptacloro 25 E11 1-15 gal/ha Cebos en base a lox- DDL*. * Recomienda Ia sguiente formula, en Ia cual el lox - DDT puede reemplazarse por cualquiera de los otros productos ciados 1 litro de Tox-DDT 40-20 4 litros de agua.

(25) 21. 12,5 kilos de salvado Aplicaro 20 Kg/Ha de este cebo. Cucindo actCia como cogollero. Lannate 90 PM, 250 -350 gm/ha0; Lannate 2,5 G y Cebiran 3 G 0,25 KgLa0/ha. Furadan 75 PM, 1 - 1,3 Kg/ha0; Hostarion 1 G 20 Kg/ha0 y EPN 0,5 Kg0 i .a0/ha0. En aplicaciones terrestres con tractor se recomiendan volumenes finales de 300 a 400 litros par hect&ea. No se recomienda usar Tox-DDT en plantas de rnás de un metro de altura.. Ensayos realizados por Giraldo (1974) en Medellin mostraron que el Thimet no tuvo ningunc efectividad en el control del cogollero,. Control biológico y control MicrobiaL.. Se incluirá en forma conjunto en el numeral correspondiente a control biológico y control microbial en algodôn,. Control Integrado.. La adecuada combinoción de todas las pr&tcas culturales, con Ia protección de los enemigos naturales, las liberaciones de benéficos cuando esto es posible, Ia aplicación de niveles económicos de dana, etc, permiten reducir consderablemente o eliminar por completo las aplicaciones de productos quimicos, aunque éstos, selec cionados adecuadamente pueden entrar en un plan de control integrado,.

(26) 22. Es importcinte recalcar tambén que exste ur'a relacón entre las condiciones en que se desoroPla Pa planta (fertWdad,., aguc,, ternperaturo), y el n6mero de aplicaciones, pues esas condiciones comunican un poco de precoddad y el vigor que requiere Ia plonta paa soportor mayores niveles de doña (Estrada 1956). Base primordial del control integrado es un buen sistema de inspección del cultivo y Pa periodicidod de las mismas para detector las infestaciones oportunamente y tomar asi las medidas del caso (Labrodor, 1967).. B. Algodón,. Control CulturaL. La mayor'o de las práctcos culturoles recomendadas para marz son viIidas también no solo para algodôn sino para Pa mayorra de los cultvos, lógicamente no extrapolan do en forma textual todas las recomendaciones. Sin embargofl existen ciertos pr6cticas especrficas dodas las carocterrsticas y requerimientos de coda cultivo; una de las cuoles es en algodón el descope, pr6ctica éstcz recomendado por algunos outores, indiferente para otros y rechazada por el resto, a este respecto1 Chaves (1975) realizó varios ensoyos duronte los anos 1972 a 1974 en las zonas algodoneras de Ia costa y el interior. En férminos generales anota que esta práctica no influye desfavorable mente sobre el rendimiento de algodón con semilla, Pa precocidad relativa y el peso individual de las moths; sin embargoq tiende a producirse cierta disminución cuando se hace entre Ia 5o, y Pa 7a, semanas, El ou tor no explica Ia influencia que puedo tener sobre los ataques de Spodoptero ,, aunque si lo hace para el caso de Heliothis,.

(27) 23. Federalgodón (1978) recomienda Jo buena prepaacón de suelos y el buer :orfroJ de malezos tanto del cul*ivo como de sus airededores.. La destrucdôn de socas de arroz9 sorgo o del mkmo algadôn revste importarcia primordal ya que si êsta es mala, el control bológco es poco y Ia competencia de He ilothis no es fuerte, el S. frugiperda ataca severamente corno bellotero, En este caso se hace necesario recurrir al control qurmico, reduciendo asr aGn m& Ia fauna benéfica y favoreciendo el surgirniento de Heliothis con su tradcional y creciente agresvidad (Amaya y Barreto 1972),. Vae Ia pena evaluar en coda zona Ia facflbilidad y economra de las prácticas de re coecdôn manual de t!erreros en algunas puede ser ms efecflva y económfta que el control qurmco,. Control Biológico.. La labIa 2 presenta Ia lista de parósitos pedatores y patôgenos registrados pow S. frugperda, tomada de Labrador (1967),. Posada y Garcra (1976),. Federalgodôn (1978) y jménez y Lobat6n (1978).. Además de las especies inclurdas en Ia citada lista es imperioso mencionar Ia existen cia de varias especies notivas e importadas de Trichogramma, que han Ilegado ya a cornercialzarse, asr coma tarnbién Ia importaciôn de Teenomus remus Nixon (Hy menoptera SceIiondae), avispa parásta de huevos deS, frugiperda; desafortunada mente parece no haber lagrado buena adaptación en nuestro medio (Reyes. 1976),.

(28) 24. Finaimen+e, Fuenes (1973) encontró en el Voile del Cauca tres especies de tachindos y una posibiemerte de Ia familia Phoridae ataccindo larvas de S. frugiperda (J. E Smith) en mcirz,. Ensayos realizados por Landozabal y otros (1973) y Benjumea y otros (1978) asig ncr algunas posbhdodes en el control deS, frugiperda (J, E. Smith) ci nemátodo Neoaplectcinc carpocapsee Weiser, aunque un poco remotas aun.. Control Qurmico.,. Cuando actta como trozador, generalmenfe hasta los 25 - 30 dras del cultivo, se de be inicior control con un nivel de 5% de plantas trozadas.. Si el late viene de arroz sorgo u otro que haya sufrido ataque de Spodoptera, se re comienda incorporar en presiembra Aldrrn 2,5% y Heptacloro o Cutvel 5% en dosis de 25 a 30 Kg/ha. (Federalgodón, 1978),,. Cuando acta como cogollero, Ia planta puede soportar el daño sin mermar su rendimierto por esto razor no se recomienda control especrfico en esta época. Si se encuentra ataando follaje, caso en el cual se puede adopter como nivel econOmico un 30% de deFo!iaciOn el uso de arseniato de plomo elerce un control satisfactorio (Fe deraIgodOn, Op. ct).. A parir de los 60 drasq. Si. se presentan niveles de dano de 5% en botones y flores o. 3% de cOpsuies, o una combinación de elios, Ia FederaciOn recomienda:.

(29) 25. TABLA 2,, Control biológico de Spodoptera frugiperda (J. E. Smth),. PARASi TOS HYMENOPTERA Braconidae Apanteles marginiventrs Cresson (Harnedi Vier 9 ). Puerto Rico).. Chelonus texanus Cresson (Cuba, Puerto Rico) Meteorus laphygmae Viereck (E,UA O , Colombia). Ichneumonidae Ecthronomas sp. (Venezuela) Eiphosoma sp. cerca batatae Cush. (Venezuela) Enicospilus guayanensis Vam.. (Guayana Inglesa). Enicosplus purgatus Say. (EOU,A O ,, Cuba, Jamaica) Spp. Sin det, (2) (Colombia). Eulophidae Euplectrus plathypenae Howard (E,U,AO, Puerto Rico, Cuba, Venezuela), Euplectrus spp. (Colombia) Horismenus sp. (Colombia). Chal cididae Brachymeria robusta Cresson (Jamaica) Brachymeria orseis WCK (Venezuela) Splochaicis femorato F. (Jamaica, Venezuela) Spilochalcis fulvomaculata Cameron (Venezuela).

(30) 26 Taba 2, Confinuacón, D PIE RA Tachinidae Achaetoneura sp. (Colombia) A, aletiae Riley (Jamaica, Colombia) A: archippivora Will. (EOUOA,,,. Puerto Rico, Cuba, Colombia). Archyas ma!moratus Townsend (E,UOA, Jamaica, Puerto Rico, Colombia, Venezuela). A. piliventris WuIp (Argentina) Blondelia armigera Coquerell (Cuba, Venezuela 1958) Chetogaedia monticola Bigot. ,U ,A,). Gona texensis Reih. (Cuba) lncamyia sp, (Colombia) Prospherysa rectinervis Wulp (Trinidad) Winthemia quadpustulata F. (Venezuela) W. rufopicta (Bigot) (Colombia) Winthemia sp, p05. sinuato Reinhard (Colombia) Zenllia papalis Aldrich (Cuba) Spp, sin det. (2) (Colombia). Sarcophagidae Sarcodexk sterodontis Townsend (Venezuela) Sarcophaga sp. (Colombia).

(31) 27. labIa 2. Continuación.,. PREDATORES. COLEOPTERA Carabidae Calosoma angulata Chevrolet (Venezuela) C. granulatum Perty (Colombia). Cocci nellidae Coleomegflla maculafa DeGeer Cycloneda sangulnea L. Hippodamia convergens Guérin-Ménevi lie (Colombia). H YMENOPTERA Sphecidae Scel iphrons figulum Dahib (Venezuela). Vesp i doe Parachartegu5 apicalis F. (Colombia) Polistes canadensis (L,) (Colombia) P. carnifex (Colombia) P. versicolor Oliver (Venezuela) Polybia ignobflis Holiday (Colombia) P. occidentalis (Olivier (Colombia) P. similina (Colombia).

(32) labIa 2, ConHnuación. Formicidae Ectatoma rudium Roger (Colombia). HEMIPTERA Gelastocoridae Mononyx nepaeformis (Colombia) Nabidae Sin determinar. (Colombia). Penta torn idae Podisus sagitto F. (Venezuela). Reduviidae Rasahus hamatus (F (Colombia) Zelus sp. (Colombia). t.1It Chrysopidae Chrysopa sp, (Colombia). D ERMAPTERA Labiduridae Labidura sp. (Colombia).

(33) at. Tabla 2 Continuoción,. NEMATODA Mermitidae Hexamermis sp. (Venezuela). AVES. Garzas (Bubulcus) (Colombia) Tangas. (Colombia). Carri - corn. (Colombia). BATRACOS Aranas del suelo (Lycosidae) (Colombia). PATOG EN OS. Moni liaceae Nomurcea (Spicaria) rileyi (Farlow) (Colombia). Virus VPN.

(34) 30. Lannate 90, 150 gm/Ha. Toxametil 4-2-1, 3,5 a 4 It/Ha. Azodrrn o Nuvacr6n, 1 a 1,5 It/Ha, Orthene 0,7 Kg/Ha.. Recalca adern6s que el volumen de agua uHlizado no debe ser menor de 14 gal/Ha en aplicaciones aéreas,. Cujar (1978) recomienda además de los onteriores parc control de Spodoptera spp. el Parathion etrlico, el Toxafeno, mezclas de Clordinieform con metil parathion o con Qrthene, siendo Ia (iltima mezcla m& efectiva y menos tóxica. El mismo autor destaca que los pi retrodes solos no ofrecen control satisfactorio sobre S. frugiperda. (J0. E. Smith) en algodón.. Ensayos realizados en sorgo en Espinal (Tolima), por Revelo, Cujar y Alvarez (1973) para comparer cuafro formulaciones de Thuricide-H 0 P, (200, 600, 800 y 1000 gm/ Ha) con Cytrolane (16 Kg/Ha), Cyolane (16 Kg/Ha) y Carbaryl ( 2 Kg/Ha), no encontraron promisorio el Thuricide - H.P. en ninguna de las dosis empleadas. El Cytrolane y el Carbaryl se mostraron bastante promisorios; el Cytrolane, regular.. Control Integrado. La oportuna aplTcación de todas las prcticas de cultivo, asr como Ia siembra tempra no y dentro de perrodos cortos sumadas con las liberaciones de benéficos, Ia protec dón de los enemgos naturales, Ia correcta aplicación de los niveles econômicos de dano establecidos y Ia selección de los insecticidas a aplicar, ye sean éstos biológicos.

(35) 31. o qurmicos, son parte importante de un plan de control integrado. Encaja igualmente en el Control integrado Ia adopciôn de Ia Iegislación sanitaria referente a plagas como son las labores de destrucción de socas y las vedos a Ia siern bra, entre otras. Amaya y Barreto (1972) agregan que para dismirwir los ataques severos de S. frugiperda, deben reglamenfarse las épocas de siembra y destrucción de sorgo e impiantar un sistema de control integrado en este (iltimo cultivo.. Control Legislativo. Por hacer algunas alusiones especficas a S. frugiperda1 como plaga del cultivo del algodonero, se destacan a continuación algunos apartes de Ia Resolución 306 de Juho 13 de 1973 emitida por el ICA (ICA, 1973):. En el articulo 32 numeral e, señala que de ha germinación al raleo "se harn obser vacones sobre las siguientes plagas y se aplicar6n los phaguicidas biológicos y qurmicos que se se?alan a continuación:. a) Tierreros o trozodores, Gryllus assimihis, Xylomiges sunia, Gryllotalpa hexadactylo, Agrotis ipsilon, Spodoptera frugiperda y otros, Se aplicarán preferen cialmente cebos tóxicos con base en plaguicidas arsenicales o insecticidas apropia dos... En el mismo articulo, numeral 4, se señala que de raleo a floración "en presencia de las siguienfes plagas se aplicarán los productos biológicos y qurmicos que se señalan a continuación:.

(36) 32. a) Terreros o trozadores, Xilomiges suniafl Prodena, Agrots ipsilon, Spodoptera frugiperda, que actan como comedores de follaje, se empIearn arsenicales.. c) Heliothis virescens y Heliothis zea, Spodoptera frugiperda, Prodenia sp. En infestaciones iniciales se aplicar6n arsenicales"..

(37) 33. BI BLIOGRAFIA. ALVARADO, B. 1978. Comportamiento de Irneas y variedodes de marz al ataque del gusano cogollero Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) en Quintana Roo. Folio Entomolôgica Mexicana No. 39-40 76-77.. AMAYA N, M. y J. D. BARRETO. 1972. Informe preUminar sobre el plan de control integrado de plagas en algodonero en Ia zona de Armero y Ambalema. ICA. Regional 6. 35 pp.. BENJUMEA M., H. y otros, 1978. Evaluaciôn de medios de cultivo para el nemátodo Neouplectana carpocapsae y ensayo de campo para el control de Spodoptera frugiperda en maiz,, V Congreso SOCOLEN. lbagué, ResCimenes, 26.. CARRILLO V., E. 1975. Daños simulados de plagas en las épocas crrticas de foma ción de las estructuras reproductivas del algodonero. III Congreso SOCOLEN. Medelirn. ResCimenes: 49,. CHAVES, R. 1975. Simulaciôn de danos provocados por el guscno cogotlero (Heliothis, Spodoptera) en el algodonero a manera de descope temprano. Ill Congreso SOCOLEN, Medelirn. ResGmenes: 19.. CUJAR, A. 1978. Recomendaciones para el manelo y control de complejos de plagas del algodonero. Fed. Nal. Algodoneros. 8 pp. mim..

(38) 34. DELGADO M., N. 1964, Notas pe!imnares sobre Ia "owga del marz y de los granos", Laphygma Fugipeda (Smith y Abbot), Tess Univ. Nal. Medellrn.. DURAN M,, A. 974, Estudo de niveles de daño económico del gusano cogollero del marz Spodoptera frugiperda. (Jr.. E. Smith) en el cultivo de sorgo. II. Congreso SOCOLEN CoIL Res6menes 20-21. ESTRADA, F A, 1956, Combate del gusano cogollero del marz (Laphygmo frugiperdo S. y A) por medo de insecticidas en Nicaragua. Turrialba 6 (3): 53 RN. FEDERAClON NACIONAL DE ALGODONEROS. 1978, Bases Técnicas para el culfivo del algodón en Colombia. Ed, Presencia. Bogota. 452 pp.. 1978. Situaciôn entomológica en Aguachica, cosecho 1977/78, informe técnico. El Algodonero. Enero 1978: 44-46.. FUENTES, .J. R. 1973. Drpteros parásitos de larvas de lepidopteros en algunos municipios del Voile del Cauca, Colombia. Acta Agronómica 32(1-2). 7-50.. GALLEGO M, F. L. 1978. Lista de insectos y algunos otros artropodos que afectan los pincipales cuhvos animales domésticos y ol hombre, en Colombia. Univ. NoLMedellrn. 141 pp..

(39) 35. GIRALDO J. 9 J., C. 1964. Estudo prelminar sobre los efecos del Thme.5o en el control del 'gusano ejércto' Laphygmo 1rugperdo (S. y A.) en moz. Univ. Nd, Medellrn, Tesis. 64 pp.. ICA. 1973, Resolución No. 306 113 de .Juho de 1973) del ICA - Mristerio de Agricultura. El Algodonero. Julio, 1978 25-26,. JIMENEZ M., N. y V. LOBATON. 1978. Reconocmieri10 de los agentes beréficos del algodonero como implemento bsieo en un sistema integ ado de rnanejo en el Departamento de Córdoba. Resumen, Mim, 5 PP.. LABRADOR S.J.R. 1967. Estudios de biologra y cornboe del gusono cogollero del marz, Laphygma frugiperda (S. y A) Ed. Universtoria. Univ, Zula. Venezuela.. 83 pp. LANDAZABAL A., J. E. y OTROS. 1973. Control biológico de Spodop.era frugiperda (J. E. Smith), con el nemótodo Neoaplectana carpocopsae en man (Zea mays ). Acto Agronómica 23(3-4): 41-70.. LOBATON G., V. 1973. Problemas entomolôgcos en to producción de morz en Colombia. En Conferencia sabre potección vegetal en marz. CAT-ClMMYT, Palmira Colombia,. POSADA 0,, L, y F. GARCIA. 1976 Lista de predatoes, porásitos y pa'ôgenos de insectos registrados en Colombia. ICA. Bol, lee, No, 41-, 50-52..

(40) IM. POVEDA B,., D. y A. SCHWTZER 1964., Estudio del Prodenia ornithogalli Guen y del Pirodenia suoia (Guen) en tres hospederos. Acta Agronómica 14(1-4): 71-101.. REVELO, R, A. CUJAR y A. ALVAREZ.. 1973.. Comportamiento del Bacillus thu-. ringiensis B. contra Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) en sorgo. El Algodonero, 1 pp. 26, 29 y. 30.. REYES 0,, 1, A. 1976. Aspectos prácticos sobre el manejo de plagas y control bológico. Univ. Nal. Fac, Agron, Palmira,. 33pp. (mimeografiado).. RUPPEL, R. F. y OTROS. 1956, Control de los "cogolleros",. gusanos ejército". '1. y "trozadores" del maiz en Colombia, Agric. Trop. 12(1): 15 pp.. SALAZAR M., L. C, y OTROS. 1975. Susceptibilidad de cuatro hrbridos dobles de marz a los ataques de Spodoptera frugiperda (J. E. Smith), Diatraea spp., Panoquina sp., Halisidota sp, y Diabrotica spp. Resumen. En: Trabajos de investigación realizados en Ia unidad de Entomologra. Univ. Nal. Palmira, 59 pp , mim.. SIFUENTES A., J. A. 1967, Oviposición de palomillas de cogollero y daño de las larvas en plántulas de marz y sorgo en invernadero. Agric. Tecn. en Mexico, 2(7). 311-314,. S ILVA C, J, 1. 1978. Comportamiento de lineas y variedades de marz al ataque del gusano cogollero y el barrenador del tallo en el istmo de Tehuantepec Oax, Folio Entomológica Me1ccna, No.. 39-40. 77,.

(41) EL Spodoptera spp. COMO PLAGA DEL ALGODONERO. Alonso Alvarez *. La explotaci&i coinercial del algodón an Colombia data desde 1934 año an el cud se sembraron 15.345 I-las. y se obtuvo one produccion de 220 Kg. de algodón semiHa por hectórea t Garcia, 1971) En Ia actualidod se siembran más de 2000 Has. con una producción prornedia entre condicion•s clirn/ificos. v. 1. 000 y 1 400 Kg, dependiendo de las. de Ia mayor o merior incidencia de las plogas (Alvarez,. 1978).. Los tnsectos ptagos c.onstituyen uno de los factores limitontes del cultivo del algo donero en nuestro pals y pueden otacar todas las portes de Ia planta durante el tiern P0 que ello permonezca en el campo, e inclusive Ia serns Ila alrnocenada.. En Ia octuolidod se hon reportado mos de 100 especies (insectos y ócaros) atacondo el algodonero (Posoda et ci, 1975). De ese numero tan solo el 25% está compuesto 01 plagas princpales y secondaries y un 750/0 pot plogas potenciales (Alvarez, 1978).. El complejo Spodoptera spp. constituye tjna de las plogas principales del cultivo y se ho convertido en uw de los factores que ho iricidido desfovorablernerile en Ia bue no martha de los programas de Control lntegrado, en los ultimos 4 años. Desde que. * lngeniero Agrónomo. Progromo de Entomologa Centro Experimental "Nataim&'. ICA. Aportodo. Aireo 40, Espinal - lolimo. Colombia..

(42) se publicaron los primeros regstros de plogas del algodonero, el complejo Spodoptera sp, siempre ha figurado como una de éllas, aunque no con ia imporfan6a actual.. A principios de Ia década del 60, el rosodo colombano Sacadodes pyraIs Dyar, era Pa principal plaga del cultivo. A partir de 1962, el complejo Heliothis spp,, paso a ocupar esa posiciOn y en Ia actuolidad, el complejo Spodoptera spp., comparte con aquel taP posición, y en algunos casos y zonas, es Ic plaga mos importante.. El incremento de Ia importancia relativa del complejo Spodoptea sp, como plaga del algodonero, es el resultado de un proceso bioecolOgico el cual no ha sdo estudiado con Ia profundidad que merece Ia importcncia del fenOmeno, Como temas de discusiOn se mencionarOn a continuaciOn, algunos aspectos que hon tenido ;nfluen cia en el desarrollo de Pa categorra de plaga en el caso d& complejo Spodcptea sp. en el algodonero.. El aspecto taxonOmico del género Spodoptera aón no estO completamente clarificado en nuestro medio, lo cual indudablemente repercute desfavorablemente en los esi-udios adelantados. En COrdoba se han reportado cinco especies (Raquena y Loba rOn, 1979) en cambio en el Tolima tan solo se han reportado tres especies, pertenecientes al género Spodoptera.. De las especies reportados en el pars, el Spodoptera frugiperda (J. Ee Smith) es Ia especie que con mayor frecuencia ocasiona problemas en el algodonero. La plaga, considerada como una poblaciOn, posee carocterrsticos las cuales le permiten enfrentar condi clones desfavorables del medlo, a saber varlos hospedeos, especial mente gromineas; alto potencial biOtico; mognificas cualidades migrtorios tanto en.

(43) 39. su forma larval coma en su foma odula y muy buena c9pccdQd compe#itiva c9n ofras especes de nsectos.. En algunos casos el control qumico del complejo SDodoptera sp, se ha realizado a la par que el del compeo Heiothis sp., y el del pcudc AntHonomus grands (Boheman). Este hecho ounque importane desde el punto de vista de econorrg en el control de plogas, no ha permtdo Ia bGsqueda de métodos de control môs espe cifcos paa la ploga.. Dada Ia prmacra que sob!e las ofras plcigas ha mostrado el complejo Heliothis SP... el mayor esfuerzo de Ia nvestigaciôn se ha hecho con esto paga y muy poco con respecto a otras especies dañinas tales como el complejo Spodoptera spp, La escasez de Ia nvestgacón básica lógcamente no permite un rnonejo adecuado de Ia pl ago. La experiencia indica que los ataques del S. frugiperdo en olgodón son favorecidos por Ia presencia de malezas gramrneas tales como coquito (Cyperus rotundus L.). guarda-rocro (Dgitaria scn.guinalis. (LV). Scop0) y por socas de arroz., sorgo y. marz. Cuando estas malezas son consumidas per el insecto o destrurdas por el hornbre Ia plaga ataca a' cultivo establecido. Dada Ia preferencia delS. frugperda por las grarnrneas, es de urgente necesidad reahzar investigaciones sobre las relacio nes malezas-paga, y en especial en cuanto a Ia oportunidad a época para Ia des ruccôn de las malezas.. Coma se nsiruô arteriormente el probiema del Spodontea en & algodonero no es.

(44) MI. nuevo. Durante Ia cosecha &godonera de 1962 en e Voile del Cauca, el S. fru gperda se presentó en poblaciones bojas, En Ic zone Norte el promedo de larvas por planta durante Pa cosecha fué de 0,06, población que danó 0.03% de las estruc turas. En combio en Ic zona Central, el promedio de larvas por planta foe de 0,2 y el daño a las estructuras ascendió a 0,05% (Alcaraz y Herrera, 1962).. Durante Ia ccmpaña algodonera de 1964, el S. frugiperdo atacó practkomente todos los cultivos en el Norte del Tolima, ocasionando daños de un 5% en cpsulcs. So presencia foe favorecida por un tiempo Iluvioso que impidió realizar las desyerbas oportunamente (Vélez, 1964).. En Córdoba se ha observcido que el S. frugiperda es Ia especie predominante como tierrero y como comedor de estructuras a los 60 y 90 dras de edad del cultivo. En cambio el S. ornithogalli fué Ia especie predominante como descopador (Raquenc y Lobatón, 1979).. Aunque el S. ornithogalli y S., suna pueden completar so ciclo biolôgico en las ma lezas verdolaga (Portulaca oleracea L,) y bledo (Amaranthus dubius Mart.), el algodonero es un hospedero m& propicio pare un mejor desarrollo de las dos especies. También se ha comprobado que las dos especies de insectos, antes mencionados, pUe den cambiar de alimento de bledo o verdolaga al algodonero, a pertir del cuarto instar (Poveda y Schwitzer, 1964),. NORMAS GENERALES PARA SU MANEJO. Aunque no se dispone de todo Ia información b&ica riecesaria parc delinear un.

(45) 41. maneio racional del Spodoptera en el algodonero, si se tiene, valiosa inforaciôn utilizable seg6n las condicones del problema. 1. lnforrnación sobre el complejo Spodoptera sp,. Durante 1979, el CA realize observaciones preliminares sobre Ia distribuciôn del de insecto1 por estratos, en el algodonero, en el Cer'itro Experimental "Nataima'1 El Espinol. Para eIo se utilizaron varos lotes comerciales los cuales se revisaron semanalmente y en eHos se escogió, al azor, un nGmero variable de plantas. En co do planta se contô el n6mero de larvas de Spodoptera en estratos superior, medio y. .M Las observaciones se iniciaon cuando se observaron las primeras larvas atocando es tructuras, El 16 de Mayo se reaizô el primer encuentro. El mximo nmero de larvas por planta, en promedio, fué de 1,26 y el mrnimo de 0,25; el cultivo tenra 82 dras de edad. Cuando los plantas tenian 90 dras de edad, se obtuvo un máximo de infestaciôn de 1,63 larvas por planta y un mrnimo de 0,23. Las observaciones se continuaron, cada 8 dras, hasfa cuando las plantas tenran 106 dras de edad, fecha en Ia cuai el máximo de infestadón fué de 0,3 y Ia mrnima de 0,22 larvas por plan ta. En estos loes se recurriC al contro' qurmico cuando el nivel de infestación en promedio, fué igual o mayor a 1,0 larvas por planta y Ia producción de algodón semlla sobrepasó las 2 toneladas. Con respecto a Ia disfribución por estratos, los datos indicaron que más de un 80% de las larvas del compleo Spodoptera sp. se local izô en Ia porte media y baja de.

(46) 42. las plontas, Este hábito puede tener influencia en el fracaso de una medida de control qurmlco. En otros ensayos adelantados por el ICA en el mismo año en el Centro Experimental de Espinal, en parcelas de 400 m2 se observó lo siguente: a los 78 dios de edod del cultivo se registró una infestación de 1 larva de Spodoptera por planta y un daño de 6,96% en botones y 20, 17% en cápsulas en una parcela sin control quimico; en cam blo en otra parcela con un control qurmico aplicado cada 8 dias por calendarlo, Ia infestociôn fué de 0,5 larvas por planta con un daño de 5% en botones y 15% en cápsulas. Estos porcentoles de daño no se manifestaron en mernas en Ia producción.. Relación plaga - hospedante.. Los datos anteriores evidencian que tan importante es el conocimiento de las rela clones planta-ploga. Aparentemente no existe reición entre el nivel de infestación y el grado de dano ocasionado al cultivo.. Por otra porte,. Si. esos niveles de dano no se manifiestan en mermas en Ia producción,. ello indica que balo condiciones normales del clima el algodonero posee una alto capacidad de recuperaciôn o compensación cuya verdadera importancia oGn se des conoce. Prácticas culturales.. Todo parece indicor que Ia bondad de las pricticas culturales no ha sido reconocida en todo su valor, puesto que no se realizan ni a su debido tiempo ni a cabalidad,.

(47) 43. Las prócHcas culturales que más contribuyen al manejo del Spodoptera en el algodonero son; hena prepacación del tereno; épocas de siembra uniforme en un pe riodo corto de tempo; rooci6n de cultivos; adecuada densdad de siembro y una oportuna desfrucción de malezas. Esta ültima prcfica parece que requiere nuevo pianteamentos, dada Ia preferencia del S frugiperda por las malezas gram rneas.. Er los '.asos de rotacón de algodón con arroz y sorgo sempre habr6 problemas con Spodoptera, mienfras no se destruyan los tameros adecuadamente. La experiencia indca que tan pronto se eliminan las malezas gramrneas, en lotes de algodón, el Spodoptera ataca al cultvo estcblecido.. 4. Necesidad de realizar muesreos,. La ir,formaciôr, disponible sobre Spodoptera ha sido posible a través de muestreos sistemáticos y pam que esa informaciôn pueda ser utilizada a nivel comercial tamblén se requiere de un muestreo sisternótko para conocer ci ritmo de fructificación del cultivo, las densidades de las poblaciones plagas y sus relaciones con los dems factores del medio ambiente y asr tomar una decision sobre control..

(48) 4.

(49) B BL 0 G RA F A. ALCARAZ, V. H. y .M. HERRERA. 1962. Probiemas entomológicos del Vafle del Cauca en Ia cosecha algodonera de 1962, LFA, Bogor6, Colombia, En mimeógrafo. 25 pp.. ALVAREZ, A. 1978. Control integwdo de plagas del algodonero en Colombia. En: "Foro Tecnotógico Algodonero". ICA. Bogota, Colombia. CompencHo # 27.. pp. 157-189.. GARCIA R.,F. Evaluación de las pérdidas en renthmiento ocasonados por el daho de Helioths spp, en el algodonero. Univ. Nal. ICA, Bogota, Colombia, M.S. Tesis. 64 pp.. POSADA 0.,L.; I. Z. de POLANIA; I. S. de AREVALO; A. SALDARRIAGA; F. GARCIA y R. CARDENAS.. 1975. Lista de insectos dcñinos y otrcis plagas en Colombia. ICA. Bogota, Colombia. PubI. Misc # 17. 201 pp.. POVEDA, B. D. y A. SCHWITZER. 1964. Estudio biolôgico del Prodenia ornthogaUl Guen. y del Prodenia sunia (Guen.) en tres hospederos. Acta Agronômica XIV (1): 71-101,. RAQUENA, V. y V. LOBATON. 1979. Determnación de Ia relaciôn de las po blaciones en.tre especies del compIeo Spodoptera en el algodonero en Córdoba. Res6menes. VI Congreso. Socolen, CC3'*1,7 Colombia. p. 17..

(50) 46. VELEZ, A. R, 1964 Resultados obtenidos en el programa de control de las plagas del algodonero, en las zonas del Tohma y Valle del Cauca, Campaña Algo donera 1964. IFA, Bogotó, Colombia, Bol, Div. pp.. 1-15..

(51) EL Spodopero spp COMO PLAGA DEL SORGO. Adorso Alvarez *. El sorgo es up cultvo. re latarnente. ruevo en nuestro medo11 a pesar de 61lo8 ia. exensór; cuvada se ha incrementado poderosamerte en los Ciltmos años,. E irLrernerfo de las óeas de cultvo ha trado como corsecuenca un incremento de os pobems ftcsoa1os Los insectos plagas ccnstuyen uno de los factores Ii mtantes para el cultvo y el compleo Spodopteia. sp1. posiblernente, es el prnc-. pal poblemo eriomológko no sólo por el dano diecto que ocasiona al cultivo sino tombên poque Ia mayorra de aplicaciones de plagucidas en el sorgo se realizan contra dcha olaga, Ia cual aumerita los costos de producci6n. El irsecto normal rnene se presenta desde Ia germinación hasto Ia época de madurez del grano.. El marelo del Spodoptera spp. en sorgo reviste importancia, desde dos puntos de vista. ) Porque es una de las prndpales plagas del cuItvo y 2) Porque es una plo-. go omón de varos culfvos (arroz, algodón, sorgo maiz mani), los cuales se sernEan en rotac,6n en varas zonas del pars y, al tratar de establecer un sstema rtegrodo de morieo de plagos en una zora agricola 11 las prácticas de control lleva dcs a cobo er un cutvo repercuten favooble a desfavorabemente en las plagas de CS OCOS C. *. I. V05. genrero Agrónorno. Prcgrama de Entomologra, Centro Expermental Nataima, Apo'adc Aérec 40, Espna.l, Tolima Colornbc-.

(52) Dada el carcter polrfago del Spodoptera es aconseable que el manejo de la plaga se haga en una forma ordenada y coordinada en una zona dada, De (a contrarlo no será posib(e en un corto pkizo disminuir los costos de control de plogas, que en el cultvo del sorgo representan en promedlo un 20% de os costos totales de produc ciôn, ni reducir los riesgos inherentes de los plaguicIdos coma Gnico método de con trol.. La experiencia indica que el S. frugiperda (J. E. SmUh) prefiere las plantas gramrneas a plantas de oh-as especies, especialmente durante los primeros dos estados de desarrollo larval. De ahr el que sus poblaciones se incrementen en forma noto rio en las grami'neas, en cortos perrodos de Hempo.. Hasta el presente no se han ilevado a cabo esudios para comprobar si el Spodoptera tiene periodos de reposo que le permitan Ia supervivencia de uno cosecha a otra. Pero Ia especie frugiperda posee a!gunas caracterrstkas que le permiten hacer frente a condiciones adversas del medlo. Coma se dijo anteriormente Ia especie tiene varios hospedani-es;su capacidad de migración, no solo como adu Ito sino tamblén como larva es nol-oria y esto le permite invadit- nuevos campos; su potencial biótico es alto (una hembra recogida en el campo ovipositó 4 veces en una noche con un miximo de 300 huevos); el hábito canrbal es bastante desarrolado en (a especie partkularmente después del tercer instar par lo cual, es bastante competitiva.. Cuando se rcan los ataques a un Jote, Ia poblaciôn irmigranfe, en forma de adultos, provene de lotes vecinos, Aunque también ocurren casos de movimientos de Iar vas de un lote a otro,.

(53) 49. En ausenca de cu!os las nia!ezas gramreas en el pcp.o campo y en sus bodes son Ia pndpaI fuente de a!rnentc en especaI paa el S. fliugPerda. Una vez consumdas las m&ezas o cuando éstas son elmnadas por el hombre, el Spodoptera ataca al culhvo estableddo.. Los hábtos ahmen1dos del Spodoptera, durante su estado larva!, varran segn el dsarrcUo vegetaHvo del cultivo del sorgo.. Tierrero o Trozador. Recién germinado el cultvo del Spodoptera corta las pintulas a ras del suelo ocasionando una dismnución en Ia pobladón de pantas. Cogoilero: Una vez el cultvo ernite foUajeq el S. frugiperda empieza a consumklo. Después que Ia plarta ha desarrollado más de 3 4 hoas verdade ras e nsecto ataca el cogoUc a parte central de Ici panta y aJ.0 realiza su dana hasta le época de embuchamento.. Plaga de Ia panoja El S. fn.giperda puede también atacar Ia panoa desde su Forma. don hasta Ia maduración. Durante los 8 10 dras de ge:'rnnado el cultivo del sorgo, las posturas del S. frugiperda se encuentori en el envés de las holas cofiledonales (primer par de hojas) lo cua1 no permite su fócfl ocaUzacón a no ser mediante una detallada inspección de las p!6ntulasc Las posturas en las malezas. gramrneas coquto (Cyperus rotundus. L) y guardaodo (Dgtara sanguinalis (L ) Scop0) *arnbén son dfrcii de locazar,.

(54) 50. Las larvas reclén racdos corsumen los resos de coron y roen en foma niuy tenue Ia superfce folar que le scve de sustrato a Pa posturaluego incia movmentos m gratoros. Cuardo el foUa1e de las piaras está en contacto,7 ello le sirve a los pequenas larvas como puente. Cuando no ocurre Pa stuacón anterior las larvas mi gran sobre el suelo. Durante Ia mgracón muchas larvas mueren debido a factores biótccs y abióticos.. En los dos primeros instares las larvas del S. frugiperda roen solamerite Ia superficie foliar de Ia holo11 dejando manchas traslócdas, A partir del tercer instar, las br vas pueden consumir todo el follaje con excepción de Pa nervadura central.. La práctica de un buen manelo de plagas indica que Ia meor época para realizar un control qumico del Spodoptera 0 es aquella cuando las larvas están pequenas, puesto que son m& f6cil de matar. Esta es Ia razón por Ia cual se utiliza como indicio de Ic presencic de Spodoptera, las manchas twslJcidas resultado del daño fresco de Ia plaga.. El hóbito canbal de las larvas del S. frugperda se acentta a partir del fercer instarfl por esta razón cuando las plantas han formado Jo que vulgarmente se llama "cartucho"g s6lo una larva vive en él; los dem& larvas deben emigrar a otros sitios,. Aunque el h6bto migratoro es una cuaiidad que le permite a Pa especie hacer frente a condkiones advesas puede ser utilzado por el hombre en el manejo de Pa plaga, Ese hbito migratoro constiituye el puro de apoyc parc el uso de los cebos tOxicos,.

(55) 51. NORMAS GENERALES PARA SU MANEJO. 1 P!áccas Cuturaks. El obetvo de las prác*as utuoles es el de modcar et medc arnbente para hacero desfavorablemere para Ia plaga a favcabe poira sus enerngos naturaIes. Los resultados de las prácticas cultumles no se yen a corto plazo ni son espectaculares. Debdo a ello, no han sdo acep*adas cornpeornente y en muchos casos el cuitvador no cee en éllas.. Al igual que en otros cultvos11 las pr&tkas culturales que más contrbuyen al buen manejo del Spodopteraen el cultivo del sorgop scr Buena preparción del terreno; épocas de siembra en on peodo corto de tiempo; rotocôn de cultivos; densdades de sembra.. Un caso apa'te lo constituye el mano de las malezas gramrneas. Siempre se ha dicho que las malezas compten con el cultiivc y que se deben des trurr oportunamenfe. Er & caso del Spodoptera Ia melor época para destrurr las malezas en especial las gramineas0 requiere nuevos erdóques y una investigadón m6s detallada.. 2. Usa de nveles de donc evonórnico. Los nveies de daño ecc?nómko permten reazar el control quimko de una pkga solamente cuondo sea necesark. El nvel de doño econ6rnco es. Un. ccncepto que se dehe uhftzar de acuerdo con las.

(56) 52. condicones del cultvo en relacón con las plagas y su medo ambiente, por lo tanto no debe ser rrgido sino flexible.. Mediante ensayos realizados por el ,C.,A, durante tres años en el Centro Experi mental "Nataima", en el Espinal ff sobre niveles de dana de S. frugiperda en sorgo, se comprobó que no hubo diferencias estadrsticamente signhficativas entre niveles de infestación que f luctuaron entre el 10 y 50% de plantas con dano fresco del cogo hero. Lógicamente los niveles de infestación mis bajos demandaron mayor nCimero de aphicaciones.. 3. Muestreo.. La Gnca forma para determinar un nivel de dana ecoriómico confiable es a través de un muestreo sistemtico. Si no se hacen esos muestreos, difrcilmente se logrará un manejo de Ia plaga,.

(57) ALGUNAS EXPERIENCAS EN EL CONTROL DE Spodoptera sp EN EL DEPARTA MENlO DE CORDOBA. Uriel Gómez Lopez *. I NTRODUCCtON. Desde que se están impulsando los planes de Control Integrado hon existido una se ne de Insectos-Plagas que siempre interfleren con dichos planes a tel punto de que en algunas zones han fracasado y este ha sido el cobalt ito de batalla de muchos agricultores parc argumentar, con cierta razôn, en contra del control Integrado.. El complejo Spodoptera estó dentro del grupo de estas plagas y es un verdadero problema tanto pare los agricultores como parc los técnicos. Pero es un problemo más que todo creado por una falta total de investigación de aquellos orgonismos que tie nen que ver con el cultivo tanto a nivel oficial come particular.. En Ia presente charla trataremos de demostrar que todo lo que existe en cuanto al Control del Spodoptera es obsoleto, no acorde con los actuates principios del Control Integrado de Plagas. Per lo tanto urge una completa revisiOn y actualizaciOn de to investigación sobre esta plago de ahi que los Asistentes Técnicos conscientes de que sin una adecuada investigaciOn no pueden cumplir a cabalidad los fines que se proponen, hen recurnido a Ia Sociedad Colombiana de Entomologra pare que por --------------------------* Ingeniero AgrOnomo. Asistente Técrilco Particular. Apartado Aéreo 308 Monterio.

(58) 54. ntermedo de esfos foros se expresen y se aralken las expeencas de todas las persofas que tengan obse'vadones sobe estas pogas se den soludones prácticas y as unfcc Un crtedo que corno deciamos antes es rnuy dspa.. Aqur darernos algunas recomendaciones y uras pautas en el manejo del compleo Spo dopte hadendo énfass en su poca peUgrosidad siempre y cuando esternos atentos a sus otaques. No se pretende minmizar a menosprecior ura paga que puede en cual quier rnomervo afectar seriamente un cultivo se trata de que ci parer mayor aten don y observación en nuestras inspecciones logernos detector ei problema a tiempo prna analizarlo adecuadomente y asi formulor nuestras recomendaciones en formo co rrecta, con el clara propósito de dismnurr el nmero de aplicaciones que se hacen ccmra esta plaga,. SITUACON ACTUAL. En Ia actualidad sobre el Spodoptera existen algunos eshidos de Ia biologic del nsecto pero no sobre sus hábtosff dinámica de poblaciOn y, k que es más grav 11 nive les de dano econOmko en las diferentes etopos del cultivo Por esta razón se ha creado airededor de esta plaga una aureda de dfcultad en su control que nos ha c>bhgado a los Asistentes Técnicos a formuar podutos quirnkos predptádamente ff sohTe instaes poco susceptibles sin terer en cuento Ia fauna ben69ca y con jnsecic.das otarnente tOxccs que segwameri1e forzarôi k cpardón de otro prcblemc más gave,7 el HeUothis,. 1. A confinuación anaizarerncs ks dfeentes etopas de.1 desmcllc de cultivo que son.

(59) 55. atacadas por el Spodoptero. ETAPA: GERMINACION. Comenzando por el doctor Hemón Alcaraz quien descrhó en so boletr técnco del Instituto de Fomento Algodonero las "Prindpaes Plagas del Algodôn en Colombia", pasando por el libro Bases Técncas del Cultivo del Aigodón en Colombia y terminando en Ic Gura General del Manelo de Plagas en el cultivo del Algodón en Co lombia, del ICA, encontramos que en ellos se toma como base parc inkier los con troles de esta Plaga cuando se tiene un 5% de plantas trozadas. Pero si miramos ms detenidamente este porcentae nos podernos dar cuenta que es demasiado bajo como parc tomar una decision de esta naturaleza. Un cultivo que se siembra con una densidad de 25 Kgs, de semflla por hectOrea, en base a un 80% de germincción, tend4a una poblaciOn teOrica de 20 plantas por metro, pero si a esto le descontamos un 20% de pérdida de semilla por condiciones de suelo, humedad, semillas que quedan afuera etc. tendriamos una población real de 16 plantas por metro. Por lo tanto cuando revisamos un metro lineal y encontramos un 5% de plantas trozcdcs o sea 08 plantas por metrc:11 es fOcil deducir que menos de una planta por metro es un porcentae muy ba'jo para iniciar cuclquier control. Pero esto no es todo, otro error es considerar el dañO ç Gnkomente, como indicativo de control sin tener en cuenta su agente causal o sea Ia larva11 pues puede ocurrir que en algunos ataques el dana ya está hecho y Ia larva este próxma a empupar de ahi que no se jusi-ifique cplicaciOn a!guna. Par Ia tanto los factores que se habr6n de tener en cuenta pare evaluar cc'rreccmente un atoque de Spodoptera como.

(60) 56. feero son los sguientes. 1, Peodo de Confro. Este va desde que en Jo semWc brota Ia iadTcula hasta 8 dras antes del raleo o sea 15 a 20 dras aproxrnadam€nte, Jo que dura el Spodoptem en su estado larval Como es iógco los ataques al iniciar Ia germnacón son más peUgrosos que ci acercarse ci -aJeo pues Ia plonta al hgnificarse un poco más, ofrece mayor resistencia ci doña.. 2. Cuitvo,. a. Buena Germnadôn, b, Adecuada pob!ación de piantas germinodas C.. Buen Desa'roIio de! Cuitvo. d, Condcories clJmáticas. Si es tos factores son postvos o favorables al cuRvo es mu>' posble que Ia pionta puedo defenderse ben del ataque de terreros,. 3 Esado de Ia Plaga.. a. Agentes Benêfkos. En Ia zona del Deportamento de Códoba en esta época del culflvo los principoles son los sguIenes Calosoma So, Solenophorussp., Calathus. sp0;. hormigas: Ecta-. tome rwdurn ; inseccs de Ia famiia Labdurdae (Tileretas del Suelo); arañas del suelo; eves; Garzas,7 éstas de uno gran importancia durante Ia época de preperad&i.

(61) 57. de tierras y siembra carr-carrt, tangos etc. Tamaño de Ia larva Existenca de nuevas generaciones. Estos dos 61timos puntos son muy importantes pues nos dar6n una idea clara del dano potencial de Ia plaga y determinará Ia fecha de Ia próxima inspección.. 4 Frecuencia de las visitas al Lote0. Los tres puntos anterores nos ayudan a diagnosticar correctamente los ataques del Spodoptera pero Ia magnitud del dana solo Ia podemos evaluar si aumentomos Icis vi sitas al lote y asr poder determinar el incremento diario del daño y Ia poblacón constante o variable de las larvas., Estas observaciones son las que cii final nos daran las bases para tomar una decision de Control.. En Ia zoria del SinCi aun cuando se presenta altrsimas poblaciones de Spodoptera como tierrero pues muchos lotes son sembrcidos inmediatamente después de que han sido rastrillados con presencia de esta piaga en Ia maleza, no ha habido necesidod de aplicarlos, pues analizado bajo estos cuatro factores, los daños solo se han reducido a pequeños focos que solo han requerido un control local y son muy contados los lotes que hayan necesitado una aplicaciOn total0. Recomendaciones. Como puede observarse durante esta etapa, en condiciones normales de desurrollo del cultivo este puede soportar un daño sin necesdad de recurrir a Ia utilizaciOn de.

(62) .. W. algir agroqurmko,, por lo tonto r ecomerdacones que favorezccn un vigoroso creci miento del cu!tivo y una capacidad de scportar el daño serIan las más indicadas y las podemos resumr er, los sguentes puntos:. Buena preparación del suelo8 siembra y buen control de malezas. Aumentar Ia densidad de siembra entre 30 y 35 Kgs, de semilla por hectárea en aquellos lotes que se sospeche Ia presenca de Spodoptera. Aumenta el % de daño a de plantas trozadas a un 20% pero teniendo en cuenta los 4 factores de evaluaciôn ariaUzados anteriormente coma base para recomen dar aiguna aplicacôn. 11 ETAPA: DEL RALEO HASTA LOS 60 DIAS. Es de todos conocido, y de acuerdo a los estudos de Ia Federación de Algodoneros, que los danos que puede causor el Spodoptera en botones y flores o descopando el al I godón no son econômicos par lo tanto no requiere control alguno durante esta etapa. Este es un elemplo palpable de ccmo una plaga a pesar de ocasionar un darto alto, se ha logrado demostrar de que no es econômico; por lo tanto al no hacer ning6n tipo de aplkaciôn con productos de stntesis es fácil observar un incremento y esta blecmiento de una fauna benéfica que al final controla Ia plaga, Esto es de com6n ocurrencia en el Departamento de C&doba. Ton pronto paso el raleo, y a veces un poco antes, se presenta el Spodoptera en forma masiva como gusano ejército, (100 larvas par m2) favorecido par k preserca de malezas, Recomendaciones tales como: Retarda'- la Iimpa a machete a 5uspensi6n de las cultivadas en espera de que.

(63) i)JT:T. 59. los agentes naturales depresores act6an8 nos han dada excelentes resultados pues primeo aparece una enfermedad causada presumiblemente por un virus de Ia poUe dross nuclear, que en pocos dras es capaz de eRminar un 90% de Ia poblacôn Spa doptera si las condiciones ambientales prevalecen es muy posible que hasta des pués de los 45 dras del cultivo contnue actuardo; tombién es muy comón el Chelonus texanusR un parásito de huevo-larva altomente eficente a medida que las pabladones de Spodoptera van aumentando este parósito aumenta y es capaz de dezmar. SUS. poblaciones. El Meteorus laphygmae es otro parósito aunque menos eficien. te complemente muy bien Ia labor de los anteriores. Euplectrus sp, en Ia cosecha pasada fué el rns abundante en todo Jo zona,. ill ETAPA: DE LOS 60 DIAS EN ADELANTE. Todos estos agentes benéficos establecidos ya en el lote, durante Ia anterior etapa, continGan octuando sobre el Spodoptera y logran mantenerlas a niveles muy bajos, pero si par algGn motivo se requiere de unci aplicadón, bien sea para controlar picudo o Heliothis su efecto es tan deprimente que el lote nunca logrará recuperar es tos niveles de población de benéficos y es muy posible que en 20 o 30 dias se pre sente un nuevo brote ya en crcunstancas mós difrciles para el cultivo y posiblemen te nos forzar6 a oplicar. Pero esto representa no solo su efecto nocivo sobre Ia fauna benéfica sino también un control deficente par lo poca penetración de los insecticidas que se usan al no llegar a los portes bajas de los plantas donde normalmente est& localizadas las larvas, En muchos casos se recomienda uno nueva aplicación y en dosis mayores..

Figure

TABLA 1 Plantas hospederas de Spodoptera frugperda (J. E. Smith) en Venezue  Ia (tomada de Labrador8  1967)
Tablo 1. Continuaci6n0
Tabla 2 Continuoción,

Referencias

Documento similar

ELABORACIÓN DE LOS MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO REQUERIDOS POR EL R.D...

Según los datos extraídos del último estudio de hábitos de lectura y compra de libros, promovido por la Federación de Gremios de Editores de España en colaboración con la

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Esto viene a corroborar el hecho de que perviva aún hoy en el leonés occidental este diptongo, apesardel gran empuje sufrido porparte de /ue/ que empezó a desplazar a /uo/ a

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

[r]

SVP, EXECUTIVE CREATIVE DIRECTOR JACK MORTON

Así, antes de adoptar una medida de salvaguardia, la Comisión tenía una reunión con los representantes del Estado cuyas productos iban a ser sometidos a la medida y ofrecía